
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Continúa el acondicionamiento de las calles internas del barrio que inició la semana pasada. Este trabajo de nivelación del suelo además de permitir el normal tránsito por las calles, es la preparación para el enripiado que se realizará en corto plazo. “Va a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Continúa el acondicionamiento de las calles internas del barrio que inició la semana pasada. Este trabajo de nivelación del suelo además de permitir el normal tránsito por las calles, es la preparación para el enripiado que se realizará en corto plazo.
“Va a ser un esfuerzo enorme para el Municipio, son muchos los recursos que se necesitan para hacer esta tarea”, manifestó el Secretario de Obras MMO Joaquín Felmer quien detalló que se utiliza todo el equipo vial municipal y otros contratados como palas cargadoras de gran tamaño. Esta tarea llevará un total de 40 días para realizar posteriormente un enripiado en todo el barrio. “Lo complicado es que estos puntos de la ciudad están alejados de las canteras municipales, demanda mucho tiempo de transporte del material, la idea es conseguir equipos para tener más camiones y hacer el enripiado más rápido”.
A los vecinos se los visita puerta a puerta para que no dejen sus vehículos en las veredas. Otro punto a tener en cuenta son los cables y mangueras de conexiones provisorias en las calles.
En los barrios Hípico y Bontempo donde se realiza el enripiado ya está cubierto un 40 por ciento y 60 % respectivamente. “Esas tareas previas nos dan espacio suficiente para poder llegar a esos barrios”.
La Secretaría de Obras continúa a la vez en la construcción de nichos en el Cementerio y en refacciones internas de durlock y pintura en el Concejo Deliberante.
Comodoro El concejal Nicolás Caridi (FPV) se refirió a las declaraciones del titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacio, quien este martes informó que se impulsará una nueva obra de un acueducto para abastecer al flanco norte de Santa Cruz, incluyendo Puerto Deseado. […]
caleta_olivia regionalComodoro
El concejal Nicolás Caridi (FPV) se refirió a las declaraciones del titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacio, quien este martes informó que se impulsará una nueva obra de un acueducto para abastecer al flanco norte de Santa Cruz, incluyendo Puerto Deseado.
Planteó que la preocupación es que con esta obra se atrasa aún más la repotenciación del acueducto que abastece a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Caleta Olivia.
“Nos hemos enterado del avance de esta obra que pretende hacer el Gobierno Nacional. Tiene que ver con un Plan Nacional que busca dotar de servicios de agua de la franja norte de Santa Cruz. Existía un proyecto que se comenzó en la última instancia del Gobierno Nacional anterior donde la fuente de captación de agua para la zona norte de Santa Cruz iba a ser el Lago Buenos Aires y no tomar el agua del Río Senguer, justamente de este codo que pasa por Santa Cruz para luego volver a Chubut”, sostuvo el concejal.
Codo
En diálogo con Radio Del Mar, Caridi destacó que “escuchamos la posibilidad de que se realice esta obra. Si bien vemos que es necesario que se realice para la zona norte de Santa Cruz, el director del IPA (Gerardo Bulacio) debería asegurar que las obras se realicen en Chubut y que la repotenciación se termine”.
“Vemos cómo el Gobierno Nacional, a través del diputado de Cambiemos, Eduardo Costa, pretenden realizar una obra en ese codo del Río Senguer, que no era la obra que estaba prevista en ese momento, y que justamente perjudica el abastecimiento para Comodoro, Rada Tilly Sarmiento“, dijo.
“Queremos saber si se le va a poner un cupo máximo de captación de agua para que nosotros no sigamos sufriendo los cortes de agua en Comodoro”, sostuvo.
Finalmente cuestionó que “queda de manifiesto el interés del Gobierno Nacional por sostener a políticos como Costa y no a ciudades largamente postergadas como la nuestra”.
Caleta Olivia Como estaba previsto y con total normalidad dieron inicio ayer en toda la provincia el acto eleccionario, junta interna ASIP, en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP). “Un hecho histórico viene a remarcar la organización y compromiso en defensa de los derechos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como estaba previsto y con total normalidad dieron inicio ayer en toda la provincia el acto eleccionario, junta interna ASIP, en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
“Un hecho histórico viene a remarcar la organización y compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El crecimiento exponencial de nuestra organización en materia de defensa de los interese de los trabajadores es claro, visible y palpable en hechos”, indicaron desde el gremio.
En Caleta Olivia, desde el medio día se comenzó con el acto eleccionario de la junta interna Provincial de la ASIP (Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos) donde votaron el cien por ciento del padrón .
Ante tan importante hecho y dato político el candidato a Secretario General Adjunto de la Junta Interna, el compañero Manolo Mouesca expresó que “después de tantos años trabajando en la Agencia no estábamos acostumbrados a que tengamos participación con todos los compañeros y que sepan todos lo que nos esta pasando en nuestro sector, a partir de tener mas organización nuestros reclamos van a llegar donde tienen que llegar”, sostuvo.
Candidato
“Ser candidato a Secretario Adjunto es una gran responsabilidad porque después de 23 años de servicio pasar por muchas cosas, recién ahora, nos están tomando en cuenta gracias a la participación de ATE. Ahora los compañeros se animan a reclamar a través del sindicato que nos dio el empujón que nos hacia falta”, sostuvo.
Agregó que “después de tanto tiempo para nosotros es una alegría que ATE este en la ASIP , poder expresarnos después que mucho años estuvimos callado sabiendo que nunca estuvo bien nuestro sector, recién ahora podemos hacer valer nuestros derechos por el punta pie de ATE por eso, estamos agradecidos. La ASIP cada día crece mas en organización y participación, tenemos muchos desafíos de acá en adelanto junto a nuestros compañeros y compañeras”, consideró.
Desde el gremio se informó que se presentó una sola lista que encabezaba Gustavo Saldivia de Río Gallegos, como secretario general y Manolo Mouesca, secretario adjunto de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Durante toda la jornada de hoy afiliados del Sindicato Petroleros y Gas Privado Santa Cruz participarán de las elecciones para renovar las autoridades de comisión directiva. Ayer la Junta Electoral informó que “cumpliendo con lo establecido en el estatuto que rige la vida […]
caleta_olivia regionalCaleta Olivia
Durante toda la jornada de hoy afiliados del Sindicato Petroleros y Gas Privado Santa Cruz participarán de las elecciones para renovar las autoridades de comisión directiva.
Ayer la Junta Electoral informó que “cumpliendo con lo establecido en el estatuto que rige la vida institucional del Sindicato, por lo que los requisitos para poder emitir el voto serán: acreditar la identidad con el DNI habilitado para tal fin y figurar en el padrón definitivo, emitido por esta junta electoral.
Además recordó que “el artículo 57 el Estatuto del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, determina que “en el momento de emitir su voto, el afiliado deberá acreditar su identidad con DNI y suscribir una planilla que se confecciona a tal efecto”.
La Junta electoral está presidida por Vicente Angulo, Andrés Vera es el secretario y Cristian Peña, vocal.
Los candidatos que participan son: la Lista Azul, que lleva como candidato a secretario general a Claudio Vidal, a la Lista Roja, a Martín “Cuellito” Oñate; la lista Blanca y Negra que postula a Marcelo Salguero y la lista Verde de Juan “Toja” Carabajal.
Las elecciones se desarrollarán en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kayke y Río Gallegos.
Río Gallegos En la Sede de la capital santacruceña del sindicato que conduce José Llugdar, prosigue la actividad impulsada por dicha Institución a través de la coordinación de su Encargado de Sede y Vocal de Comisión Directiva, Ricardo Soporsky, y que apunta a la formación […]
rio_gallegosRío Gallegos
En la Sede de la capital santacruceña del sindicato que conduce José Llugdar, prosigue la actividad impulsada por dicha Institución a través de la coordinación de su Encargado de Sede y Vocal de Comisión Directiva, Ricardo Soporsky, y que apunta a la formación de los referentes gremiales en el Derecho Laboral.
“Esta capacitación está siendo un éxito total, los muchachos están muy entusiasmados y son todos los Delegados de acá de la Cuenca. Como bien se informó oportunamente, estas capacitaciones comenzaron en julio y van a durar hasta diciembre inclusive, todos los meses”, detalló Soporsky a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Y comentó a su vez que estas capacitaciones tienen su desarrollo durante dos viernes al mes, “con jornadas de ocho horas que son bastante intensivas, y su importancia es la de dar las herramientas al Delegado para que tenga conocimiento pleno de tanto las leyes que rigen en la actividad laboral en cualquier aspecto, como la ley de jornada laboral, el Convenio Colectivo nuestro, y el procedimiento administrativo que se lleva a cabo en la Secretaría de Trabajo, y para que estemos enterados sobre todo de cuáles son las herramientas que pueden ser, y cuáles las que no”.
“Muchas veces en la industria y en el mundo del trabajo, existen mitos sobre los derechos adquiridos acá o allá, que después no terminan siendo aplicados y esto provoca confusiones a la hora de resolver un conflicto o un reclamo”, enfatizó el referente del Sindicato Petrolero Jerárquico en dicha localidad santacruceña.
Asesora
Soporsky agradeció especialmente la participación de la Doctora Lilia Villanueva, quien es la asesora jurídica de la Secretaría de Trabajo provincial con asiento en Río Gallegos, indicando que “tuvo una participación muy activa en la primera jornada, dando su punto de vista y también aclarando algunas cuestiones a los Delegados que, justamente, tenían ideas equivocadas sobre el tema”.
“También quiero destacar la capacitación que está brindando el doctor Santiago Pinto, que es un excelente profesional en lo que es derecho laboral y también rescatar algo específico: que este es un curso que no termina siendo enlatado y totalmente cerrado, sino que cualquier inquietud de los Delegados o algo que no esté contemplado en la memoria descriptiva que se presentó para desarrollarlo, se puede plantear, cosa que a la clase siguiente se pueda ver ese tema de forma particular”, indicó sobre la flexibilidad de la propuesta.
Sobre el suceso con que cuenta esta iniciativa entre sus destinatarios, el Vocal Jerárquico indicó que “los Delegados están súper entusiasmados, venimos teniendo asistencia completa hasta ahora en todas las capacitaciones que se han dado, así que todo es muy bueno porque lo han tomado de gran manera, y desde la Institución creemos que esta es una de las herramientas que se les tiene que otorgar a todos los Delegados, no solamente a los de Río Gallegos”.
“Esto, sobre todo, apunta a no cometer errores porque ha habido un cambio muy importante a nivel país y hoy la tendencia es bastante pro-patronal y no hay que olvidar que hay avanzadas respecto a reformas laborales que vienen a quitarle derechos a los Trabajadores. Por eso está muy bueno que estén bien informados, para que vean de qué es lo que se trata”, concluyó Soporsky.
Caleta Olivia La jornada tuvo lugar en el Centro Deportivo Daniela González y estuvo a cargo del Presidente del Consejo Nacional de Deportes Alternativos Ricardo Acuña. Recordemos que la etapa anterior se trató sobre Introducción a los Juegos en deportes Alternativos y que la misma […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
La jornada tuvo lugar en el Centro Deportivo Daniela González y estuvo a cargo del Presidente del Consejo Nacional de Deportes Alternativos Ricardo Acuña.
Recordemos que la etapa anterior se trató sobre Introducción a los Juegos en deportes Alternativos y que la misma estuvo destinada a profesores, estudiantes de educación física, docentes, líderes barriales e interesados en general.
Esta propuesta se genera a través de la Supervisión de Deportes y busca poder brindar mas herramientas para todos los interesados que quieran aplicar lo aprendido en sus ámbitos de trabajo.
Cabe mencionar que el Consejo Nacional de Deportes Alternativos fue fundado en 1999 por Ricardo Acuña y está integrado por noventa federaciones Argentinas con mas de 10.000 personas generando este tipo de deportes que no son reconocidos.
“Los deportes alternativos no difieren de cualquier otro deporte pero lo que tienen es que estos son simples y fáciles de implementar”, aseveró Ricardo Acuña y manifestó: “esta es la tercera vez que estamos en Caleta Olivia y cada vez estamos mas contentos porque los chicos acá responden mucho y cada vez vamos renovando los deportes y los juegos. La verdad que venir a Caleta nos da una gran satisfacción por el nivel deportivo de ellos que es muy importante y están creciendo muchísimo”.
Elementos
Sobre cuáles son los elementos que se pueden utilizar en este tipo de actividades, expuso: “hay deportes que no usan materiales como por ejemplo el que estamos implementando en este momento que solo son personas que corren y que con tizas se marca la cancha, igualmente se puede jugar con pelotas, palos, tapitas de gaseosa, jenga, con los huevitos kinder, bolsas de basura y con esto a la vez te ayuda mucho a reciclar”, dijo.
Agrego que “son deportes que sirven para igualar porque cualquiera que venga a jugar y divertirse puede hacerlo, ya sea que tengan experiencia en algún deporte o no”.
El presidente también señaló que la localidad de Caleta Olivia está dentro de las diez mas desarrolladas respecto a los Deportes Alternativos, “no se viaja más porque no hay presupuesto pero si se pudiera, los chicos de Caleta estarían recorriendo todo el país porque tienen un nivel muy alto”.
Por último anunció: “esperamos volver dentro de dos meses nuevamente y ampliar mas el espectro porque acá hay mucho chicos que están participando por tercera vez, entonces hay como una legión en Caleta y eso esta muy bueno”
Puerto Deseado La Dirección de Catastro municipal informó que desde el 1 de octubre quedará vigente solo una forma de pedido de tierras. Para ello los interesados deberán pasar por la entidad municipal y consultar las bases. La medida se adopta luego de haber sido […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La Dirección de Catastro municipal informó que desde el 1 de octubre quedará vigente solo una forma de pedido de tierras. Para ello los interesados deberán pasar por la entidad municipal y consultar las bases.
La medida se adopta luego de haber sido aprobada la ordenanza general de tierras que el Concejo Deliberante puso en funciones desde hace unas semanas. La ley aplica mayores y mejores controles al Ejecutivo para la entrega de lotes a los vecinos de Puerto Deseado.
Catastro comunicó que la iniciativa comenzará a regir el 1 de octubre y solo se podrán otorgar los formularios a aquellas personas que no posean terrenos fiscales, privados, plan de viviendas u otros inmuebles dentro del ejido urbano.
Para mayor información dirigirse a las oficinas de la Dirección de Catastro, sitas en la Secretaría de Planeamiento Urbano, oneto 1441
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez recibió la semana pasada al responsable de la empresa adjudicataria para firmar el contrato que permitirá el inicio de las obras de ampliación en la EICO 1. Esta obra demanda una inversión de […]
rio_gallegosRío Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez recibió la semana pasada al responsable de la empresa adjudicataria para firmar el contrato que permitirá el inicio de las obras de ampliación en la EICO 1.
Esta obra demanda una inversión de 40 millones de pesos, con financiamiento del INET, y permitirá que la Escuela Industrial vuelva a funcionar en un solo edificio educativo.
La ampliación comprende la construcción de nuevo sector de aulas, laboratorios, núcleo sanitario, sala de máquinas, sala multimedia, sala de informática, cocina y comedor y refacciones generales de las instalaciones.
Con el fin de dar inicio a las obras, la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y el titular Empresa BRB, Marcelo Blanco firmaron el contrato de locación de obra.
En esta ocasión, también estuvo presente el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.
Respuestas
Al respecto, Gojan explicó que esta obra de ampliación da respuestas a una necesidad de la Escuela: “Esta obra permitirá volver a retomar la centralidad en el edificio de la EICO con la construcción de salas de laboratorios y entornos formativos para las tecnicaturas que se dictan en esta escuela”.
En cuanto al financiamiento, Gojan indicó que las obras de infraestructura para las Escuelas Técnicas están financiadas a través de un fondo especial establecido por la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional y que representa el 0,2 por ciento del PBI.
“Esta ley de 2005 permite el financiamiento de obras en todas las provincias y, en cierta forma, garantiza una coparticipación para, a pesar de los cambios, seguir financiando la Educación Técnica como una política de estado”.
Caleta Olivia Juan Ignacio Paradiso se volvió a presentar ayer en la justicia Federal para ampliar la denuncia contra el Intendente Facundo Prades y Marcos Antonelli, secretario de Hacienda de la comuna. De acuerdo a lo informado en el Juzgado Federal se formalizó “una ampliación […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Juan Ignacio Paradiso se volvió a presentar ayer en la justicia Federal para ampliar la denuncia contra el Intendente Facundo Prades y Marcos Antonelli, secretario de Hacienda de la comuna.
De acuerdo a lo informado en el Juzgado Federal se formalizó “una ampliación de denuncia”, donde se presentaron con pruebas, entre otras cosas, de como familiares de Marcos Antonelli, lograron adjudicarse una obra e ingresaron a trabajar el año pasado, en el predio que tienen empresarios chicos sobre la ruta 12 en un ex predio de COPESA.
Según detalla en la denuncia, se trata de un tío de Antonelli, quien es titular de la empresa constructora: Romilio Mauricio Peña Maturana, y aporta constancia de su inscripción en la AFIP, registros y altas, entre otra documentación.
“El inicio de la empresa, es coincidente en el espacio temporal sobre las ventas de terrenos fiscales a los ciudadanos de origen chinos, los pagos de coimas al intendente, como del inicio de la obra en el ex predio de Copesa”, señala Paradiso en su denuncia.
De este modo, sostuvo que por ese motivo se denunció al Secretario de Hacienda Marcos Antonelli, por cometer delitos de tráfico de Influencias, violación de los deberes de funcionario público entre otras tipificaciones de tipo penal, además de existir, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
“No menos importante es la prueba aportada, donde abogada de COPESA (pareja de un jerárquico de dicha empresa), es la defensora de los ciudadanos chinos denunciados penalmente”, sostiene el denunciante.
Cabe recordar que, el tráfico de influencias es una práctica ilegal, consistente en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o incluso empresariales, a través de conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o tratamiento preferencial.
“Naturalmente se buscan conexiones con amistades o conocidos para tener información, y con personas que ejerzan autoridad o que tengan poder de decisión, y a menudo esto ocurre a cambio de un pago en dinero o en especie, u otorgando algún tipo de privilegio”, sostiene.
Asimismo se presentaron audios de la sesión 489 del Concejo Deliberante, del jueves 31 de agosto de 2017, donde expresiones vertidas por el propio Secretario de Hacienda Antonelli, se contradicen con pruebas de la causa”.
“Con el fin de llegar a un mayor esclarecimiento de los hechos denunciados, se propusieron ante la Justicia Federal una batería de diligencias, como medidas preliminares y material de inspección: a). Investigar a personas afines al intendente Facundo Prades, por existir fuertes sospechas de ser sus testaferros; b). sobre viajes aéreos en 2016; c). requerimientos de documentales a otra jurisdicción, entre otras medidas más”, aseguró.
Por último, se elevaron al Juzgado Federal, escritos presentados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la Unidad de Investigación Financiera (UIF) ambas con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vinculadas a la causa penal contra Prades y otros, obrante en el Tribunal a su cargo.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez ofrecerá hoy una conferencia de prensa, donde brindará detalles de los lotes correspondientes a las 240 hectáreas, que entregará próximamente. El edil dialogó ayer con Diario Más Prensa y aseguró que “me han ocultado información desde la municipalidad. Hay […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez ofrecerá hoy una conferencia de prensa, donde brindará detalles de los lotes correspondientes a las 240 hectáreas, que entregará próximamente.
El edil dialogó ayer con Diario Más Prensa y aseguró que “me han ocultado información desde la municipalidad. Hay terrenos que son las 240 hectáreas y no se porqué no la entregan y teniendo todos los servicios”, dijo indignado el concejal, quien aseguró que posee un listado de más de tres mil personas, entre ellas policías, docentes, empleados municipales y de otros sectores de la comunidad.
Martínez, presidente de la Comisión de Tierras del Concejo Deliberante aseveró que “no voy a traicionar más a la gente, que las tienen a las vueltas en Tierras. Nosotros prometimos que íbamos a entregar terrenos y queremos cumplir. Sabemos que hay muchos lotes para entregar y no sabemos porque hay tanta oposición de la municipalidad”.
Agregó que “en la conferencia de prensa se van a sacar todas las dudas, por eso los invito a que vayan. Y aquel que no hizo expediente, también se le dará. Quiero romper este encuadre, porque a un ciudadano común le piden miles de requisitos que se les hace difícil completar y finalmente no termina recibiendo nada. Porqué juegan con la gente de ese modo”, indicó.
El edil aseveró además que “tengo un listado con 3600 personas. En Tierras les entregué fotocopias, pero nunca logre nada para esa gente que vino a mi despacho. Por eso, voy a tomar el toro por las astas. Se hacen los sordos desde hace años, me engañaron, y lo que es peor engañaron a la gente. Esto no lo voy a permitir”.
Loteo
De esta manera señaló que “me voy a hacer responsable y hasta voy a conseguir topógrafos para realizar los loteos. Las 240 hectáreas tienen todos los servicios disponibles, y ese sector pertenece a la municipalidad. Ningún ciudadano se va a quedar sin tierra. Juegan con la necesidad de la gente. Estoy peleado con el área de Tierras, se cortó todo tipo de diálogo. Me mintieron. Esto es el punto final”, aseveró.
Consideró que “la municipalidad no debe tener más excusas, ni pretextos para no entregar. Qué pasa que no entregan esos lotes, hay intereses personales o mezquindades políticas. Ya no me interesa. La municipalidad debe hacerse cargo”, manifestó y sostuvo que “la comisión de Tierras no se reúne porque ya ni nos llaman para empezar a definir acciones”.
“Lo que pasa es que sus integrantes están cómodos donde están y no les importa la gente. Hay familias que llegan a mi despacho y que están alquilando hace más de quince años, porque nunca tuvieron acceso a un terreno. Basta de hacer negocios personales, la municipalidad debe pensar en la comunidad, no en cómo hacer funcionar una inmobiliaria. Se deben a la gente, eso parece que nunca lo comprendieron”.
Aseveró además que “esto tiene una solución rápida. La conferencia la haré en mi despacho y pueden ir todos los que tengan dudas. Tenemos tierras, y voy a pensar cómo planificar. Les voy a entregar terrenos a la gente, alguien se tiene que jugar por la gente”, indicó y añadió que “vamos a hacer una excelente planificación. Los planos están, la municipalidad los perdió”.
Además señaló que “basta de jugar con la agonía de la gente. A mi despacho va gente que me dice que no le puede comprar un yogurt a su hijo, porque el sueldo se le va en el alquiler. Ya no hay mas pretextos, mi relación con Zacarías se terminó. Ahora necesito topógrafos”.
Recordó que en “el 2011 en la gestión de Cotillo, la gente que trabajaba en planificación como maestros mayor de obras, técnicos e ingenieros hicieron el proyecto de mensura y división de 700 hectáreas, que es donde empieza Salas y del río hasta el gasoducto. Se hizo el proyecto de loteo en base a una planealtimetría. Todo eso lo hizo Planificación. La misma gente que está ahora estaba antes. Y dónde están esos planos, con los servicios de agua, luz, cloacas y gas?”, se preguntó el edil.
Antijuridicos
La Municipalidad de Caleta Olivia hizo entrega a Salas y Del Río, de la posesión de las fracciones 48 y 49, respectivamente, zonas cercanas al Hospital Meprisa.
Con posterioridad, y en forma absolutamente antijurídica, el Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia procedió a la venta, a través de una supuesta licitación pública fraudulenta (pues nunca fue publicada en el Boletín Oficial de la ciudad), de la fracción 48 a la empresa CAM SRL.
Por dicho acto jurídico irregular, Salas y del Río inició un juicio de nulidad de acto administrativo ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, y una acción de turbación de la propiedad y de mantención de la posesión, ante el Tribunal de Primera Instancia de Caleta Olivia.
Río Gallegos Es una señal más de la profunda crisis educativa – en el marco de la crisis político, financiera e institucional de la provincia – el gobierno determinó suspender el feriado del día del estudiante. No es un dato menor, la fecha de día […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Es una señal más de la profunda crisis educativa – en el marco de la crisis político, financiera e institucional de la provincia – el gobierno determinó suspender el feriado del día del estudiante. No es un dato menor, la fecha de día de la primavera como día festejos estudiantiles, fue instituida en Santa Cruz como parte de la ley provincial. Fue en la década del ´90, cuando en el marco de una serie de reclamos estudiantiles por la falta de clases y por las continuas interrupciones de los ciclos lectivos, los incipientes Centros de Estudiantes secundarios, reclamaron por la falta de espacios para los jóvenes.
Así, se logró que la legislatura trabajara en una ley que finalmente plasmó la “semana del estudiante”, en toda la provincia. Esta ley no solo daba al 21 de septiembre como fecha de celebración, sino que generaba un espacio para desarrollar una completa agenda de actividades extra escolares. Durante años fue una tradición el “respeto” a esa ley – tal vez la única en a provincia dirigida específicamente a los jóvenes santacruceños – que generaban a través de los centros de estudiantes las actividades en cada localidad.
Pero con la profundización de las crisis y el deterioro calidad de vida en Santa Cruz, el cumplimiento de esta ley – en vigencia – se hizo casi nulo.
De este modo, el anuncio del Concejo Provincial de Educación, que suspende el feriado de los estudiantes, es una nueva evidencia del deterioro del sistema educativo.
Aunque, la Resolución del CPE, apunta directamente a la actividad docente, en una medida que pretendería – evitar la perdida de un día de clases – lo cierto es que marca una actitud hacia toda la comunidad educativa. En definitiva, en vez de sumar, resta y pone de manifiesto la falta de criterios del organismo.
Vale mencionar que la resolución señala que se modifica parcialmente el acuerdo 248 del 24 de noviembre del 2016, emanado de este organismo, en su anexo 1, apartado 13, días no laborables en lo referido al 21 de septiembre, donde dice “día no laborable para el personal docente de todas las jerarquías que prestan servicios en establecimientos educacionales”, deberá decir “día laborable para el personal docente de todas las jerarquías que prestan servicios en establecimientos educacionales”.
Río Gallegos El concejal del FPV Martín Medvedovsky, ingresó un proyecto de resolución para su tratamiento en la 12º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el próximo jueves 21. En el mismo, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie un Plan Preventivo de Limpieza de boca […]
rio_gallegosRío Gallegos
El concejal del FPV Martín Medvedovsky, ingresó un proyecto de resolución para su tratamiento en la 12º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el próximo jueves 21.
En el mismo, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie un Plan Preventivo de Limpieza de boca calles, alcantarillas, desagües y cordones cuneta a fin de evitar la acumulación de desechos y prevenir la formación de anegamientos y aguas servidas.
Este proyecto surgió a partir de la observación en distintos puntos de la ciudad, donde se percibe la acumulación de tierra y basura en las calles, sumado a la falta de limpieza de los cordones cuneta, que provoca no solo el acopio de residuos, sino que también, genera la obstrucción en bocas de tormenta.
“Esta situación durante las etapas del año de mayor caudal de lluvias, sumado a las falencias del sistema de red cloacal, ocasiona que se vean constantemente inundadas distintas arterias de la ciudad” indicó Medvedovsky.
El servicio de barrido y limpieza de calzadas tiene como objetivo principal la recuperación integral de la zona de la calle para el normal tránsito de vehículos, incluyendo además, la readecuación de los desagües que posibilita que los canales no se tapen y que en futuras lluvias el agua puede escurrirse normalmente.
“El estado actual de la ciudad, refleja la desidia y la falta de interés de esta gestión, por mejorar la calidad de vida de los riogalleguenses” indicó Medvedovsky, agregando que “este gobierno municipal no cumple ni siquiera con las competencias mínimas, siendo que el compromiso del Intendente fue el de continuar con las tareas de limpieza y hasta el momento no ha cumplido con nada”.
Por último, el concejal agregó que “este pedido tan elemental, como básico, es un reclamo constante de los vecinos, que forma parte de un extenso listado de quejas en relación al deficiente sistema de recolección de residuos, la cantidad de baches que inundan las calles, la inexistente política de control animal, entre otras tantas falencias que padecen los vecinos a diario.”
Caleta Olivia Como funcionario nacional Walter Cifuentes , fue invitado por Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la presentación del proyecto para obras hídricas en el río Senguer. El articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sostuvo que “el […]
destacada regionalCaleta Olivia
Como funcionario nacional Walter Cifuentes , fue invitado por Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la presentación del proyecto para obras hídricas en el río Senguer.
El articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sostuvo que “el proyecto nos proveerá de agua a toda la zona norte, y en el lugar donde asistimos van a estar instaladas los pozos de rebombeo. En el lugar escuchamos los pormenores de lo que es el proyecto y nos invitaron a participar por parte de capitales extranjeros que estén interesados en financiar el proyecto. Este es una nueva forma de hacer obras en el país”, dijo.
Consideró que “la Argentina no tiene el dinero suficiente para hacer todas las obras y en el plan hídrico nacional se lanzó el proyecto. La obra no es muy compleja e interesante que viene a dar muchas respuestas a los ciudadanos y el gobierno nacional eligió como una de las obras para el plan hídrico de este año”.
Cifuentes señaló además que “esto ya está en el boletín oficial y seguramente habrá que esperar para la llegada de capitales interesados en realizar la obra. Esto es lo más importante”.
Sobre el proyecto consideró que “es el proyecto aqcua que en su momento presentó Eduardo Costa, en la campaña del 2015 y considera un setenta por ciento del caudal para consumo humano y el treinta restante, destinado a la producción agrícola. Los detalles técnicos se darán a conocer en le transcurso de los días, aunque el objetivo de ese encuentro fue hacer un acto simbólico de una obra que tanto necesita la zona norte de Santa Cruz”.
De este modo, indicó que “el 26 de junio de 1944, buscando agua se descubre petróleo. Y nunca se pudo solucionar este tema. Por eso para nosotros es un hecho de mucha importancia”.
Corrupción
“Es importante destacar que ese lugar es un sector emblemático de lo que ha sido la corrupción del kirchnerismo”, aseveró Cifuentes y añadió que “tanto a nivel nacional como provincial, porque el caudal de agua que se sacaba de ahí, donde hay bombas instaladas, se usaba para recuperación secundaria de pozos petroleros”.
El funcionario señaló que “eso se priorizó durante todos esos años el uso de agua potable para la extracción de petróleo a través del sistema de recuperación secundaria. Una cuestión que obviamente está prohibido internacionalmente, pero el kirchnerismo hizo oídos sordos y permitió que se use esa agua potable y que tanto necesitamos los vecinos de Caleta Olivia y de la zona norte”.
Manifestó finalmente que “en esta oportunidad se utilizará el mismo equipamiento, aunque con la licitación se hará una obra nueva. Lo importante es la decisión política que es priorizar los intereses de las personas, por sobre los intereses de las multinacionales. Esto es lo más importante de todo y ha sido una excelente noticia para los caletenses”.
Caleta Olivia A las 10:30 horas se concentraron en el Gorosito los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical. ATE, ADOSAC, APROSA, marcharon por las calles de la ciudad y dieron a conocer un documento público. Desde ATE se manifestó que con el paro […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A las 10:30 horas se concentraron en el Gorosito los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical. ATE, ADOSAC, APROSA, marcharon por las calles de la ciudad y dieron a conocer un documento público.
Desde ATE se manifestó que con el paro provincial del 19 de septiembre, el gremio mostraría que “los trabajadores no nos vamos a resignar a vivir en la pobreza”.
En Río Gallegos, en el marco del paro convocado por ATE y al que adhirieron la Mesa de Unidad Sindical y la CTA-A Santa Cruz, las organizaciones sindicales marcharon al mediodía desde el centro capitalino hasta las puertas de Casa de Gobierno, lugar en el que dieron a conocer un crítico documento. Entre sus párrafos, el documento expresa que “Estuvimos tratando de lograr el cierre de los conflictos poniendo la voluntad necesaria para que los compañeros sintieran que tanto tiempo de lucha no fuera en vano, pero nos encontramos con un gobierno dispuesto a no escuchar, y a no solucionar ninguno de los problemas que nos afectan a los santacruceños.
Del otro lado lo único que encontramos fue soberbia, inoperancia política y desinterés por lo que está pasando, apelando a la mentira y al cinismo para ocuparse de algunas cosas.-
Sigue quedando claro que a este gobierno no le importa que nuestros hijos no tengan clases, ni que la sociedad no tenga salud, ni justicia”.
Actitud
Críticos a la actitud del gobierno de Santa Cruz, manifiestan que “Que a casi dos años de gestión, la falta de pago en tiempo y forma de los salarios de los trabajadores activos como jubilados, y la negativa a sentarse en paritarias para definir un incremento para este año, siga siendo la actitud constante de este gobierno provincial, confirma que el desafío que tenemos los trabajadores públicos es vencer la decisión política del congelamiento salarial pensado y ejecutado, que incluso va más allá de las posibilidades financieras o económicas de la provincia.
La poca feliz idea de impulsar la creación del instituto del salario, es otra muestra de lo que ha decidido este gobierno para nosotros. Con ese proyecto no solo se pretende pisotear los convenios colectivos, sino también igualar siempre para abajo, y repartir solo la miseria entre los trabajadores”.
Y así reclaman “enfáticamente” que la Gobernadora “abra las paritarias y siéntese a discutir un aumento para esos compañeros (que menos cobran), ellos lo necesitan y merecen”.
Nacional
Explican que no hay que confundirse. “Este ajuste no es una decisión aislada de un gobierno que dice estar apremiado económicamente. Son políticas acordadas con el gobierno nacional para obtener el fideicomiso de asistencia financiera recientemente aprobado por la legislatura local. Allí el gobierno provincial se comprometió, entre otras cosas, a imponer un congelamiento salarial por dos años a los trabajadores estatales”. Recuerdan que “Seguramente van a querer venir por nuestra caja de previsión social, porque ya hubo una convocatoria del gobierno nacional para hablar del tema.
Por eso decimos que para ajustar, Macri y Alicia son lo mismo, ahí no hay diferencias políticas y encuentran coincidencias rápidamente, pero nos ha quedado claro que ninguno de los dos ha sido capaz de solucionar los problemas de los santacruceños, y para muestra vale lo que sucede con los compañeros docentes, donde ni el gobierno nacional, mucho menos el gobierno provincial, han podido garantizar la educación de nuestros hijos”, exclaman.
Finalmente, el documento indica que “Con gobiernos como estos, la lucha nunca va terminar, porque siempre tendremos motivos para estar juntos en la calle, defendiendo nuestros derechos”.
Santiago Maldonado
En un párrafo aparte, la MUS reclama además “por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Resulta intolerable que en esta democracia que tanto nos costó conseguir y mantener, haya compañeros y compañeras que por reclamar y luchar por su dignidad, desaparezcan y nadie se haga cargo. Ya perdimos a muchos luchadores, y somos nosotros los que no debemos naturalizar que estas cosas pasen y no haya castigo a los responsables políticos. El gobierno nacional debe decirnos qué pasó, cómo pasó y donde está Santiago Maldonado. Es responsabilidad política del gobierno nacional hacer que la sociedad recupere la tranquilidad de que cuando ejerza el derecho de reclamar, no va a sufrir la represión, y mucho menos la desaparición”.
Caleta Olivia Eduardo Costa y Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, realizaron la presentación del proyecto para las obras sobre el Río Senguer que llevarán agua a las localidades de la zona norte de Santa Cruz y darán solución a un problema […]
destacada regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa y Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, realizaron la presentación del proyecto para las obras sobre el Río Senguer que llevarán agua a las localidades de la zona norte de Santa Cruz y darán solución a un problema histórico. La presentación se llevó a cabo en la mañana del lunes a orillas del Río Senguer.
Costa recorrió la zona donde se realizarán las obras. Lo hizo junto al Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación Pablo Bereciartua, y un nutrido grupo de vecinos, funcionarios y dirigentes políticos que participaron del evento que concluyó en el anuncio, muy esperado por toda la provincia: ya está en marcha el proceso para concretar las obras.
Cabe destacar que el proyecto es una adaptación del proyecto ACUA presentado por el candidato a senador nacional Eduardo Costa.
“Estamos muy emocionados porque estamos dando los primeros pasos de una obra que será histórica para Santa Cruz”, destacó Eduardo Costa.
Además, remarcó que esta obra mejorará la calidad de vida de más de 190.000 Santacruceños que viven en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado.
El funcionario nacional Pablo Bereciartua destacó la voluntad del gobierno de Cambiemos de realizar las obras que el país necesita para poder ponerse en marcha, obras que en muchos casos son esperadas desde hace mucho tiempo y fueron postergadas por razones políticas.
Obra
Además remarcó que ésta obra está contemplada en el Plan Nacional del Agua, que es un programa integral que busca mejorar la calidad de vida de los argentinos en todos los rincones del país.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional presentó hace algunas semanas dicho Plan, que consiste en una serie de 38 obras fundamentales que tendrán una inversión de 950 millones de dólares.
“Con esta obra vamos mejorar la vida de miles de vecinos de Santa Cruz que hoy sufren porque no saben si mañana tendrán agua en sus casa, si habrá clases en las escuelas o podrán realizar sus tareas habituales. Es una obra básica fundamental para aumentar y cambiar la calidad de vida de nuestros vecinos que no merecen seguir padeciendo la falta de agua”, detalló Costa.
En la presentación de la obra estuvieron además de Costa y Bereciartua, el intendente de Las Heras José María Carambia, la candidata a senadora por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Maria Belén Tapia, el intendente de Pico Truncado Omar Fernández, el candidato a diputado nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Omar Behm, y Walter Cifuentes.
Obra
La obra ya fue anunciada y proyectada por el Gobierno Nacional y se convocó a empresas y emprendedores privados a manifestar su interés para participar de la misma.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas ya comenzó el proceso que seguirá con la evaluación de las propuestas y la licitación de la misma para su concreción.
La obra anunciada consiste en el aprovechamiento múltiple del agua del Río Senguer que será dirigido mediante un acueducto que permitirá el abastecimiento de agua para consumo humano en Santa Cruz para las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Costa resaltó que además de llevar agua para consumo humano se destinará cerca del 30% del agua del proyecto para riego, generando dos áreas de riego para crear zonas de desarrollo agropecuario en las localidades de Las Heras y Pico Truncado, cerca del valle del Río Deseado.
“Esto será vital para mejorar la producción local de alimentos y crear trabajo en la región, cambiando el perfil productivo de la zona y posibilitando mejorar la oferta de alimentos”.
Comodoro Organizado por el sabon Nim Jonatan González (Centro Educativo de Tae Kwon Do Comodoro Rivadavia), y con la fiscalización de la Federación Argentina de la disciplina (FATI), se desarrollará este domingo en el Gimnasio Municipal 1 la cuarta edición de la Copa Ciudad de […]
deporte regionalComodoro
Organizado por el sabon Nim Jonatan González (Centro Educativo de Tae Kwon Do Comodoro Rivadavia), y con la fiscalización de la Federación Argentina de la disciplina (FATI), se desarrollará este domingo en el Gimnasio Municipal 1 la cuarta edición de la Copa Ciudad de los Vientos, certamen interprovincial que contará con alrededor de 300 competidores de la región. La escuela de La Floresta defiende el título.
El certamen tiene como organizador general al sabon Nim Jonatan González, director del Centro Educativo sede Comodoro Rivadavia, y tendrá como director del torneo al master Herman Sáez, director del Centro Educativo sede central La Plata (Buenos Aires); en tanto, el director de umpires será el sabon Nim bonaerense Fernando Muñoz Mazabel.
Santa Cruz
La competencia, cuarta edición consecutiva desde 2014, tendrá escuelas locales siendo anfitriones de la visita de otras escuelas de Santa Cruz y localidades chubutenses como Esquel, Puerto Madryn y Trelew, mientras que desde la organización esperan superar nuevamente los 300 participantes en diferentes modalidades y categorías.
El acto inaugural será a las 10:00 del domingo 17 de septiembre, en un evento que tiene como campeones defensores a los alumnos de la escuela del barrio La Floresta, dirigida por Juan Millatureo, quienes en 2016 lograron la delegación más numerosa y la competencia por equipos.
Río Gallegos Dos equipos de la Asociación Santa Cruz Norte de hockey compitieron desde el jueves y hasta el domingo en los torneos regionales de selecciones para categorías Sub 14 y Sub 16 disputados en la ciudad de Neuquén. Las Sub 14 terminaron en el […]
caleta_olivia deporteRío Gallegos
Dos equipos de la Asociación Santa Cruz Norte de hockey compitieron desde el jueves y hasta el domingo en los torneos regionales de selecciones para categorías Sub 14 y Sub 16 disputados en la ciudad de Neuquén.
Las Sub 14 terminaron en el 7° lugar, en tanto que las más grandes resultaron subcampeonas.
Arribaron ayer a la ciudad de Caleta Olivia las selecciones femeninas Sub 14 y Sub 16 de hockey de la Asociación Santa Cruz Norte, que compitieron en la ciudad de Neuquén en el Regional Patagonia, organizado por la Confederación Argentina.
En el caso de la Sub 14, los equipos fueron divididos en dos zonas. En la Zona A estuvieron Asociación del Valle de Chubut B, Asociación Comarca Viedma Patagones, Federación Neuquina B y la Asociación Bariloche. En la Zona B: Asociación Austral, Federación Neuquina A, Federación Río Negro B y Asociación Santa Cruz Norte.
En Sub 16 también fueron dos zonas. La Zona A la conformaron Federación Neuquina A, Asociación Comarca Viedma Patagones, Asociación Valle de Chubut B y la Asociación Bariloche. La Zona B la integraron Federación Neuquina B, Asociación Austral, Federación Río Negro B y la Asociación Santa Cruz Norte. El grupo viajó el miércoles, pues el certamen comenzó el jueves y la final se jugó el domingo. (Fuente: La Opinión Austral)
Sub 14
1º Asociación Austral
2º Federación Neuquina A
3º Asociación del Valle de Chubut B
4º Asociación de Hockey de Campo y Pista Comarca Viedma Patagones
5º Federación Río Negro B
6º Asociación Bariloche
7º Asociación Santa Cruz Norte
8º Federación Neuquina B
Plantel
Celeste Rodríguez: Club Cerro; Tais Bucci: San Jorge; Mía Vera: Club Cerro; Yamila Teren: San Jorge; Noor Sulaiman: San Jorge; Agustina Lacroutz: San Jorge; Camila Díaz: San Jorge; Giuliana Provinciano: San Jorge; Melina Mendoza: San Jorge; Camila Ibáñez: San Jorge; Moira Muñoz: Lagartos; Lourdes Laperchuk: Lagartos; Aimara Pérez: Lagartos; Paulina Villa: Lagartos; Paulina Fiel: Lagartos; Fernanda Estauro: Lagartos, y Camila Gómez: San Jorge
Sub 16
1º Federación Neuquina A
2º Asociación Santa Cruz Norte
3º Asociación del Valle de Chubut B
4º Asociación Austral
5º Federación Neuquina B
6º Asociación de Hockey de Campo y Pista Comarca Viedma Patagones
7º Federación Río Negro B
8º Asociación Bariloche
Jugadoras
Catalina Ayelef: San Jorge; Oriana Sandes Flores: Cauquén; Rocío Carrasco: Lagartos; Zauhra Frelles: Cerro Negro; Carla Montenegro: San Jorge; Ariana Rodríguez: Club Amigos; Guadalupe Parada: Club Amigos; Virginia Villar: Lagartos; Victoria Recchia: Club Cerro; Florencia García: San Jorge; Maia Casas: Club Amigos; Cecilia Ocaña: Club Cerro; Luciana Oliva: Club Amigos; María Reyes: Club Amigos; Catalina Ayelef: San Jorge; Rocío González: Club Cerro; Sirena Riquelme: San Jorge; Sofía Heredia: Club Cerro; Bianca Seguel: Lagartos, y Lourdes Alanis: Club Cerro.
Cuerpo técnico de los dos selectivos: Maximiliano Valdez DT, ayudante de campo Amelia Yaupe y jefa de equipo Claudia Jones.
Las Heras Como fue anunciado por el intendente José María Carambia, quien junto a los concejales Quilogran, Yapura y Córdoba se reunieron en varias oportunidades para dialogar acerca de una problemática preocupante, comenzó en la ciudad el plan de contención animal para controlar la superpoblación […]
las_herasLas Heras
Como fue anunciado por el intendente José María Carambia, quien junto a los concejales Quilogran, Yapura y Córdoba se reunieron en varias oportunidades para dialogar acerca de una problemática preocupante, comenzó en la ciudad el plan de contención animal para controlar la superpoblación canina.
La Subsecretaria de Desarrollo Social Lic. Carolina Escudero en representación de la Municipalidad, firmó convenios de trabajo con 4 veterinarias de la localidad (La Matera, Thor, DogTor Cat y Salud Animal), para realizar castraciones gratuitas.
Uno de los puntos clave que forman parte del proyecto hoy convertido en un hecho.
Veterinarias
“El acuerdo con estas veterinarias va a complementar la ardua labor que viene realizando la Dirección de Zoonosis de esta Secretaria, la cual seguirá trabajando de la misma manera con castraciones y campañas de vacunación gratuitas, ahora con la incorporación de una nueva profesional y a la espera de otra en las próximas semanas, para seguir reforzando el trabajo”, así lo expreso la Subsecretaria de Desarrollo Social, Carolina Escudero.
Otro de los ejes de trabajo para aminorar de manera efectiva la reproducción desmedida de canes y brindarles una vida sana. Se entregaran vouchers de castración en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, a propietarios de mascotas que no puedan solventar los gastos de la operación y a perros en situación de calle.
En las próximas semanas también se contará con dos quirófanos móviles, que estratégicamente recorrerán los barrios, para facilitar al vecino que no pueda trasladarse hasta el Centro de Zoonosis.
De esta manera se cumplirá un gran proyecto que tiene como fin mejorar la calidad de vida, tanto de los animales como de los vecinos de Las Heras, mejorando un aspecto fundamental como fuera anunciado e ideado por el intendente Carambia.
Caleta Olivia Como cada 18 de septiembre los residentes chilenos de la localidad festejaron el Día de la Independencia de Chile. La celebración tuvo lugar en el Centro de Residentes que inició con la inauguración del sector que e usará para la tradicional “Ramada” y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como cada 18 de septiembre los residentes chilenos de la localidad festejaron el Día de la Independencia de Chile.
La celebración tuvo lugar en el Centro de Residentes que inició con la inauguración del sector que e usará para la tradicional “Ramada” y continuó con un acto protocolar para luego comenzar con el baile y la comida típica del país vecino.
Acompañando los festejos estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Salazar, la Asociación Sanmartiniana y los abuelos del Hogar de Ancianos Municipal Nuevo Amanecer.
Igualmente la comisión organizadora de la institución recibió un presente de parte del Municipio a modo de reconocimiento por su trabajo.
Fueron las funcionarias quienes hicieron entrega del escudo de Caleta Olivia en nombre del Intendente Facundo Prades.
El actual presidente del centro Rubén Maldonado fue quien brindó unas palabras de bienvenida al público presente.
“La verdad que estoy muy contento de que hoy se encuentren los dos países hermanos reunidos en esta celebración”, manifestó.
“Estamos representando al señor Intendente aquí en el Centro de Residentes Chilenos y transmitiéndoles el deseo del Ejecutivo de que sigamos trabajando en forma conjunta porque han hecho muchísimos aportes para nuestra comunidad, no tan solo culturalmente sino que también en lo deportivo”, manifestó Claudia Rearte.
Asimismo dijo: “es una institución que en la actualidad viene trabajando con una comisión normalizadora para poder tener una actividad mucho mas plena como centro, el cual se encuentra próximo a cumplir 23 años en nuestra ciudad. Realmente como siempre decimos es una fiesta importante para nuestros hermanos chilenos ya que cumplen 200 años de historia, lucha”, culminó la Secretaria.
“Raíces”
El Centro de Residentes Chilenos “Raíces” de Las Heras realizo un acto por el “207 Aniversario de la Independencia de Chile”.
La conmemoración se llevo a cabo el pasado 16 de septiembre en la sede del Centro de Residentes Chilenos “Raíces” y su presidente Pablo Vázquez invito a autoridades municipales locales, autoridades del vecino país, residentes Chilenos , a vecinos y público en general para conmemorar la fecha independentista.
Con la presencia de autoridades municipales representadas por el presidente del Concejo Juan Carlos Quilogran acompañado por la Concejal Andrea Yapura y por el vecino país estuvo presente María Betsabe Rivera Yáñez Gobernadora de la Provincia de General Carrera, esta provincia es vecina a nuestro país y está compuesta por los municipios de Chile Chico y Rio Ibáñez.
La Edil Andrea Yapura agradeció la invitación y tan cálida recepción brindada por los miembros de la comunidad Chilena residente en Las Heras afirmando así lazos de hermandad con nuestros vecino país.
Caleta Olivia Representantes de Salas y del Río, denunciaron ayer que en un sector de Estancia “La Salina” y en inmediaciones de la planta de Osmosis, la empresa CPC extrae agua de una bomba de agua del acueducto. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Representantes de Salas y del Río, denunciaron ayer que en un sector de Estancia “La Salina” y en inmediaciones de la planta de Osmosis, la empresa CPC extrae agua de una bomba de agua del acueducto.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la sustracción de agua de ese sector, que sería destinado a la obra de la Autovía que ejecuta la empresa, se realizaría periódicamente y esta metodología se usaría para “ahorrar” la compra del vital líquido.
Las fuentes consultadas aseguraron que propietarios observaron a una máquina retroexcavadora que remolcaba un acoplado de transporte de “combustibles”, aunque en el mismo se cargaba agua a través de una manguera conectada a una de las bombas del acueducto.
Asimismo, días atrás testigos observaron similar procedimiento, aunque se suministraba de agua a un camión identificado con la empresa constructora.
La empresa CPC, propiedad de Cristóbal López, ejecuta obras de importancia como tres tramos de la autovía de la Ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia (incluyendo el ingreso a esta ciudad), una línea de 132 kV entre Pico Truncado y Caleta Olivia para sumarse al interconectado nacional.
En estas obras que emplean a más de 300 trabajadores hubo semanas atrás demoras en los haberes y por ese motivo el gremio de la construcción UOCRA decidió iniciar un paro total de actividades. De este modo, los problemas económicos de CPC quedaron en evidencia en Santa Cruz.
Más Problemas
En tanto, en Bariloche también hubo reclamos de trabajadores de UOCRA contra CPC, por falta de pago de sueldos, en una obra en la avenida Juan Manuel de Rosas y su continuación, 12 de octubre, conforman la Costanera, y debajo de ésta correrá el caño.
No hay indicios del comienzo de la obra del colector costanero. Pasaron ya varios días de la firma del contrato con CPC Ingeniería y Construcciones, propiedad del empresario investigado por corrupción Cristóbal López, y no hubo ningún movimiento de suelo.
Las autoridades rionegrinas no tenían conocimiento de los problemas financieros de CPC y se reaviva el fantasma que se creó con la fallida conclusión de la calle Mitre que quedó trunca cuando faltaba menos del 10% para terminarla, porque Planobra, la firma que la ejecutaba, se retiró sorpresivamente.
Ante la adjudicación de CPC, el propio gobernador Alberto Weretilneck pidió “no estigmatizar” a la empresa y defendió el proceso licitatorio.
Los motivos del retraso en el inicio del colector de 6,2 kilómetros que bordeará la costa del lago Nahuel Huapi (una parte por la Costanera) tendrían varios factores como cuestiones administrativas, climáticas y el coletazo de los problemas financieros de una empresa que tiene sus bienes inhibidos por la Justifica Federal desde el año pasado, por una causa por presuntas irregularidades en el pago de tributos y la supuesta evasión cometida con aportes previsionales.
La obra de Bariloche, de relevante importancia para la ciudad porque mejorará la capacidad de conducción de cloacas hacia la planta depuradora (que también se duplicará), fue adjudicada a CPC en julio pasado por 189.288. 508 pesos con un plazo de concluirla en 18 meses.
Caleta Olivia Sin salud pública, sin educación, sin servicios básicos mínimos (agua, cloacas energía), con todos los estamentos de la administración pública virtualmente paralizados y con una gobernadora que se esconde para no dar la cara a los problemas de Santa Cruz: Así, claramente la […]
caleta_olivia destacada regional rio_gallegosCaleta Olivia
Sin salud pública, sin educación, sin servicios básicos mínimos (agua, cloacas energía), con todos los estamentos de la administración pública virtualmente paralizados y con una gobernadora que se esconde para no dar la cara a los problemas de Santa Cruz: Así, claramente la gestión provincial esta “muerta”; aunque nos quieran hacer creer lo contrario.
Hace mas de un año que Alicia Kirchner no dice nada concreto ni le habla con la verdad a los santacruceños. Con esporádicas presentaciones en lugares inocuos, en actos intrascendentes o simplemente con partes de prensa ridículos, nos quieren hacer creer que hay “Estado”, pero la verdad es que esta gestión tiene certificado de defunción.
Un verdadero “gobierno zombi”, que se devora a todos los habitantes de la provincia, y a sus instituciones. Este “gobierno zombi”, dañó a los jóvenes y niños a los que les impidió la educación, “atacó” a los trabajadores estatales que reclaman por sus derechos, se “devoró” las arcas provinciales, y finalmente devastó todas las esperanzas de una recuperación o una salida a la crisis, al desestimar un dialogo franco y genuino con el gobierno nacional. A tal punto, que solo repite que el único responsable de todos los males que tenemos en Santa Cruz, es el Presidente Mauricio Macri.
Así, este gobierno zombi avanza destruyendo todo a su paso, atentando contra todos los santacruceños y “comiendo” todos sus recursos.
Juicio Político
En el final de la semana pasada los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Santa Cruz presentaron en la Legislatura un pedido de juicio político contra la gobernadora Alicia Kirchner, que fue avalado por más de 5000 firmas en toda la provincia. La cifra de rubricas puede parecer exigua, pero expresa dos puntos muy claros. Por un lado, los sindicatos han perdido su capacidad de convencimiento al haber sostenido un dilatado conflicto; y como efecto principal, el estado de “crisis permanente” genera que este escenario se “naturalice”. De este modo, hay una sensación generalizada de cansancio, que es aprovechada por el gobierno provincial. La gestión de Alicia Kichner, nos “mantiene entretenidos” con los reclamos cotidianos (educación, salud, agua, cloacas, etc) y de este modo va para adelante como un “zombi”.
En este contexto, pese a todo, la búsqueda de juicio político parece al menos una propuesta coherente; ahora depende de la responsabilidad de los “representantes del pueblo”.
La Cámara de Diputados – luego de un mes del trabajo gremial para recolectar adhesiones – recibió 11 biblioratos con los pedidos de juicio político.
Las firmas corresponden a las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Las Heras, Perito Moreno, Comandante Luis Piedra Buena y Pico Truncado.
Estado inerte
Los argumentos esgrimidos por la MUS y la CTA (que hoy vuelven a marchar) identifican a un Estado inerte.
Más de 90 páginas sustentan el pedido de juicio político por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y, entre otros argumentos, critican la falta de acceso a la justicia, la salud y la educación.
Además, evalúan como causales el incumplimiento en tiempo y forma del pago de salarios y haberes jubilatorios y la falta de convocatoria a los gremios de la administración provincial a la discusión paritaria.
En la nota que se presentó en la legislatura señalaron que el pedido de juicio político contra Alicia Kirchner se fundamenta en los artículos 137 y 138 de la Constitución de la provincia, en carácter de “ciudadanos” y frente a “la grave situación que atraviesa” la provincia de Santa Cruz.
El gobierno de los partes oficiales
El canal de comunicación entre la gestión de Alicia Kirchner y los medios de información que deberían mostrar la realidad a los santacruceños, son los Partes de Prensa Oficiares. En la mayoría de los casos, los medios los replican sin mayores modificaciones, y de este modo propagan esta suerte de “relatito”. Una serie de acción “inofensiva” del gobierno. En tal sentido, solo bastaría transcribir los títulos y los tema que buscan mostrar que “hay gestión” provincial.
“Docentes de la EPP 21 de Koluel Kaike diseñaron un Taller de radio para todos los alumnos de la institución”, informa uno de los últimos partes de prensa. Otro: “El trailer sanitario estuvo en el Barrio San Benito”. O el mas reciente acompañado por numerosas fotos: “Las Orquestas Infanto-Juveniles recibieron a dos grandes maestros argentinos”. En esta línea está toda la política de “comunicación” del gobierno, que es replicada por la mayoría de los medios como acciones de gobierno. Como la mayor actividad de gobierno de los últimos días, se presentaron los actos del aniversario de San Julián, en donde el Vice gobernador, Pablo González dio un discurso y firmó un convenio para una “cancha de césped sintético”; sin duda una de las grandes necesidades que tendrá esa localidad. Más allá de ironía, Alicia Kirchner sigue ocultándose, y algunos de los ministros y funcionarios hacen lo que pueden para que parezca que “alguien está gobernando”.