
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado El lunes, desde la seccional ATE Pico Truncado se realizó una denuncia de violencia laboral a los trabajadores Héctor Peña, Verónica Oyarzo y Nancy Mera, por parte del Director de Tránsito del Municipio local, Ricardo Quintar. Según consta en el documento, enviado a […]
pico_truncadoPico Truncado
El lunes, desde la seccional ATE Pico Truncado se realizó una denuncia de violencia laboral a los trabajadores Héctor Peña, Verónica Oyarzo y Nancy Mera, por parte del Director de Tránsito del Municipio local, Ricardo Quintar.
Según consta en el documento, enviado a la Secretaría de Estado de Trabajo, se denunció que los inspectores “reciben hostigamiento, falta de respeto, insinuaciones, indirectas, abuso de autoridad incentivando a la discusión entre compañeros, confrontándolos, donde el Director utiliza esta metodología realizando un informe aduciendo que ellos son problemáticos, utilizando su cargo para realizar abuso de poder contra los compañeros, al punto de llegar a ser sancionados”.
Gremio
A raíz de esto, desde ATE se solicitó al ejecutivo municipal y a la Secretaría de Trabajo que se tomen las medidas necesarias y se dejen sin efecto las sanciones, ya que estaría demostrado que el que ejerce el inicio de la violencia del sector sería el propio Director del área, Ricardo Quintar.
Todo esto, apelando a las Obligaciones del Empleador consagradas en el artículo 32 del Convenio Colectivo de Trabajo, que en su inciso H determina “abstenerse de modificar las condiciones laborales como consecuencia de la aplicación de sanciones disciplinatorias”, y en el I, requiere “velar por el buen clima de Trabajo, absteniéndose y/o haciendo cesar cualquier hecho de discriminación, violencia y/o acoso de cualquier índole mediante el uso del cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia”.
Y fundamentalmente en el artículo 133, que refiere a la Erradicación de la Violencia Laboral.
Según expresaron desde la organización, los hechos denunciados constituyen una “falta grave que atenta y viola las legislaciones nacionales, tratados internacionales de derechos humanos, y nuestro CCT en vigencia”.
Paralelamente, el asesor letrado de ATE, Carlos Toledo Vargas, manifestó que avanzará en la realización de un descargo por vía judicial, debido a que no corresponden los sumarios iniciados precedentemente.
Buenos Aires Los gobiernos de la Nación y de la provincia de Santa Cruz mantendrán la semana próxima un nuevo encuentro en Buenos Aires para intentar definir un acuerdo de incentivo a la producción de gas no convencional en la Cuenca Austral, en el sur […]
regionalBuenos Aires
Los gobiernos de la Nación y de la provincia de Santa Cruz mantendrán la semana próxima un nuevo encuentro en Buenos Aires para intentar definir un acuerdo de incentivo a la producción de gas no convencional en la Cuenca Austral, en el sur provincial, similar al suscripto a comienzos de año para el yacimiento neuquino de Vaca Muerta.
Así lo confirmó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, al señalar que “Santa Cruz tiene una oportunidad de producir shale gas en el sur de la provincia y estamos discutiendo la semana próxima la posibilidad de alcanzar un acuerdo similar al de Vaca Muerta”.
El encuentro pautado en Buenos Aires reunirá al vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González; el ministro de Economía, Juan Donnini;el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado, Claudio Vidal, el del Sindicato de Jerárquicos, José Lludgar, y los representantes de las petroleras que operan en aquella provincia como YPF y CGC.
Acuerdo
El acuerdo para Vaca Muerta también negociado entre Nación provincia, sindicatos y petroleras permitió un conjunto de compromisos para mejorar la competitividad y la productividad de la cuenca no convencional neuquina, y derivó en la Resolución 46 del Ministerio de Energía que dispuso la creación de un plan de estímulo a la nueva producción de shale o tight gas.
Aranguren afirmó que en Santa Cruz se analiza seguir el mismo sendero que permita garantizar un precio de incentivo a la producción de nuevo gas que surja de la Cuenca Neuquina, cuyo potencial ya se tiene conocimiento desde los primeros años de la década.
“Es una oportunidad que tenemos de aumentar la producción de gas a partir de un recurso que requiere un costo de perforación y de fractura más alto”, explicó Aranguren.
Caleta Olivia En la zona norte santacruceña, el Sindicato que conduce José Llugdar prosigue con las visitas gremiales que encabeza el referente gremial José Quiroga, acompañado por los Delegados Rogelio Castro, Raúl Campos y Eduardo Dimitricoff, recabando dudas e informando al Trabajador en su propio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la zona norte santacruceña, el Sindicato que conduce José Llugdar prosigue con las visitas gremiales que encabeza el referente gremial José Quiroga, acompañado por los Delegados Rogelio Castro, Raúl Campos y Eduardo Dimitricoff, recabando dudas e informando al Trabajador en su propio espacio laboral.
“Estuvimos por varios lugares, varias empresas, sobre todo haciéndonos eco de la situación que estamos viviendo en la industria, donde buscamos tranquilizar un poco a la gente. El mensaje que les acercamos es el de que tengan tranquilidad en lo que sucede en el día de hoy, pero que estén siempre preparados para lo que pueda ocurrir, aunque siempre desde el Gremio siempre de lo peor, vamos a sacar lo mejor para salir adelante”, explicó Quiroga.
Y dijo sobre los Afiliados que “ellos en cierta forma demostraron tener confianza en el Sindicato, por lo que no hizo tanta falta insistir ya que en todo momento dicen que confían y que, pase lo que pase en la circunstancia que sea, saben que vamos a estar ahí en cualquiera de las situaciones que suceden; que vamos a estar como lo hemos hecho anteriormente”. “Así lo hemos hecho en los casos de la gente que ha estado sin trabajo durante mucho tiempo, para la que estamos haciendo lo posible para que empiece a trabajar y, de a poquito, lo estamos consiguiendo con toda la ayuda de nuestro Secretario General”, comentó en diálogo con la secretaría de actas, Prensa y Propaganda de la Institución conducida por David Klappenbach.
Quiroga indicó que tienen un gran optimismo en esto “porque sabemos que en cualquiera de las circunstancias, vamos a buscar la manera de estar bien, yendo hasta las últimas consecuencias. Y lo que sí sabemos -y ellos también- es que lo que se pueda hacer, lo vamos a realizar, que lo que esté a nuestro alcance lo vamos a hacer. Saben que José (Llugdar) va a estar hasta lo último para ayudarlos en todo, como lo ha hecho hasta ahora”.
Interacción
En estas visitas, como en otras, en las que van todos juntos los Delegados, o en grupos de a dos, uno de los puntos que siempre tocan los trabajadores en Santa Cruz -menciona Quiroga- es el gran trabajo que está haciendo la Mutual del Sindicato, algo que quedó demostrado en la entrega de viviendas que se hizo en Comodoro Rivadavia hace unos días.
“Nos vino bien ver que en una reunión en la que estuvo el propio intendente comodorense, él mismo dijo que nunca creyó que todo esto pudiera ser posible, y ese es el mismo mensaje que nosotros le llevamos a la gente diciéndoles que, así cómo se logró hacer en Chubut, se va a lograr en Santa Cruz, a su debido tiempo”, enfatizó.
En ese marco, recordó que “el Sindicato no estaba preparado para esto, que es algo que realmente costó y se fue aprendiendo en el camino, por eso se tardó más tiempo y cuando se comiencen a hacer las cosas aquí en Santa Cruz, seguramente todo va a ser más rápido porque ya hay un panorama de comienzo, ya no es ir aprendiendo en el camino sino que son herramientas que ahora las tenemos incorporadas”.
“La gente está contenta, comprende el tema de los tiempos y se la ve entusiasmada. Les hemos contado cómo son las casas en Comodoro y realmente lo ven como una gran posibilidad, porque los alquileres son carísimos aquí en Santa Cruz y la gente lo va a hacer con los ojos cerrados. Ese es un gran beneficio que vamos a tener y de hecho en Caleta desde que se inició la propuesta, ya no hay cupos para vivienda en la primera etapa del plan, por esa misma demanda”, analizó Quiroga.
Asimismo, puso en valor que “en Caleta Olivia se está haciendo un gran trabajo, y Gloria Barrionuevo que es la encargada de la Mutual, realmente tiene mucha llegada con la gente que no es fácil; y es muy bueno eso. Las ganas con las que trabaja, y cómo les explica es algo para destacar”, dijo sobre la integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del Gremio.
Finalmente, subrayó que también recibe mucha ayuda de parte el encargado de la Sede caletense, Miguel Troncoso, integrante de Comisión Directiva del Sindicato: “con él trabajamos mucho en general. Lo hacemos en conjunto, aunque nos dividimos los trabajos porque estamos uno en cada ciudad pero cada tanto nos juntamos y hemos salido incluso juntos a hacer estas visitas. Realmente se está trabajando bien y se van cerrando los círculos que contienen al común de los Trabajadores”, concluyó Quiroga.
Visitas
En el transcurso de la semana pasada, se compartió una cena de camaradería con personal Jerárquico en Las Heras, organizado por dicha Sede con una amplia convocatoria y lleno total de las instalaciones.
El apoderado gremial José Quiroga hizo uso de la palabra a todos los presentes llevando tranquilidad a los Afiliados, ya que en estos momentos que se están viviendo, el Sindicato está abocado a la preservación de los puestos laborales, teniendo respuestas positivas en las negociaciones que se están manteniendo.
Los lugares de las visitas gremiales realizadas a Afiliados fueron los siguientes: Electricidad Caleta, (Caleta Olivia); NCD (Las Heras); Huinoil (Las Heras); Equipo GEO CT01, con Jefe de Equipo y Encargado de Turno (Cañadón León); Servicom Argentina (Las Heras); Weatherford (Las Heras); Weatherford (Cañadón Seco); Equipo SAI 139, con Jefe de Equipo y Encargado de Turno (Pico Truncado); Equipo SAI 129, con Jefe de Equipo y Encargado de Turno (Cañadón Seco); SAI, en la Sede Caleta Olivia; Base SAI (Cañadón Seco) y Base SAI (Las Heras).
Puerto Deseado Se trata de la firma Food Partners de propiedad de Pascal Jöel Staelens , que dejó a la deriva cerca de dos mil trampas de centolla en aguas jurisdiccionales del golfo San Jorge mientras participaba de la explotación de esa especie con dos […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Se trata de la firma Food Partners de propiedad de Pascal Jöel Staelens , que dejó a la deriva cerca de dos mil trampas de centolla en aguas jurisdiccionales del golfo San Jorge mientras participaba de la explotación de esa especie con dos barcos fresqueros.
Los artefactos habían sido sembrados por los buques Cristo Redentor y Patagonia pero ante las escasas capturas las embarcaciones migraron hacia la pesca del langostino en aguas nacionales.
Ahora la Subsecretaría de Pesca de la Provincia de Santa Cruz inició un sumario y si hasta el 26 de septiembre las trampas no son retiradas del lecho marino, los barcos podrían perder los permisos de pesca.
Al parecer las trampas a la deriva no pareció preocuparle al gerente de Food Partners , Carlos Molina quien según allegados a la firma se habría manifestado a favor de que las trampas permanezcan en el mar “porque en un mes más vamos a volver a operar en la zona”.
Molina, quien estuvo vinculado e incluso detenido en una causa por administración fraudulenta contra la provincia de Chubut por el crédito exprés a Alpesca, selló un acuerdo con Carlos Alaniz para que el barco Norman, regenteado por el empresario de la Estiba retire las trampas pero el contrato no pudo ser cumplido por falta de personal y las dificultades del propio Alaniz para hacerse cargo del salario de los tripulantes.
Parecido
Un biólogo con vasta experiencia en el recurso centolla que pidió mantener su nombre en reserva, consultado por Mar&Pesca lamentó el escaso interés de Food Partners en levantar las trampas, y sostuvo que los ejemplares atrapados allí seguramente ya estarán muertos, teniendo en cuenta que las trampas permanecen en la zona desde abril.
“No se sabe con qué nos podemos encontrar cuando se retiren las trampas pero lo cierto es que estamos ante un desastre ambiental similar al que provocó Yaganes, cuando dejó miles de trampas a la deriva también en aguas provinciales frente San Julián”, puntualizó el especialista al graficar la situación.
En ese sentido apuntó que “la provincia de Santa Cruz debería evaluar muy bien a quien le otorga permisos de pesca-ya que- esa empresa si mal no recuerdo es la misma que se hacía pasar por una multinacional belga para comprar Alpesca y resultó que era toda una mentira”, dijo por último.
Por Claudio Pagano. 1) Derecho a la jubilación: el sistema de seguridad social consiste en un conjunto de normas, principios e instrumentos destinados a proteger a las personas en el momento en que surgen estados de vulnerabilidad que le impidan satisfacer sus necesidades básicas y […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano.
1) Derecho a la jubilación: el sistema de seguridad social consiste en un conjunto de normas, principios e instrumentos destinados a proteger a las personas en el momento en que surgen estados de vulnerabilidad que le impidan satisfacer sus necesidades básicas y las de sus dependientes.
Dentro de los derechos fundamentales de todo ser humano se hallan las garantías sociales que pretenden proteger al trabajador, y, entre estas, se encuentra el derecho a la jubilación. Es decir, la jubilación es un derecho fundamental de todo trabajador.
Ese derecho a la jubilación derivado del régimen de seguridad social y de las garantías sociales ha sido reconocido como un derecho fundamental del ser humano, que debe ser reconocido a todos los trabajadores, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones de ninguna índole.
El derecho a la jubilación no puede ser condicionado, con posterioridad a su reconocimiento, como derecho adquirido y para el caso de nuestra provincia de Santa Cruz debe tener una protección constitucional directa a través de la protección constitucional de la Caja de Previsión Social.
Reforma
2) Urgente reforma de la Constitución de Santa Cruz para dar protección constitucional a la Caja de Previsión Social.
Para ello habría que reformar el artículo 119 (Atribuciones y Deberes del Poder Ejecutivo Provincial) de la Constitución de nuestra provincia, agregando como inciso 19º lo siguiente:
“Articulo 119, inciso 19º. Conceder jubilaciones y pensiones conforme a la ley de la materia. ESTA FUNCIÓN ES IRRENUNCIABLE y deberá ejercerse por la Caja de Previsión Social, que es el ente autárquico provincial encargado de atender el sistema previsional, a efectos de emitir el acto administrativo.”
Esto significa que al tener El Régimen Previsional de Santa Cruz una protección constitucional, evitaría cualquier clase de manipulación a futuro con la Caja de Previsión Social y para el supuesto caso de querer hacer cualquier cambio en el Régimen Previsional Santacruceño, primero se debería reformar la Constitución Provincial.
Caleta Olivia En el marco del aniversario de la ciudad y de la FM Frecuencia Patagonia 99.3 los deportistas locales y de la región tendrán un nuevo desafío deportivo; se trata de una nueva edicion de la “Corrida Aniversario” que tendrá lugar el próximo 19 […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En el marco del aniversario de la ciudad y de la FM Frecuencia Patagonia 99.3 los deportistas locales y de la región tendrán un nuevo desafío deportivo; se trata de una nueva edicion de la “Corrida Aniversario” que tendrá lugar el próximo 19 de Noviembre, augurando un marco de gran participación en las distintas categorías con corredores desde 16 años de edad.
La actividad se presentó en una conferencia de prensa con la presencia de la Secretaria de Cultura Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte, la Dra. Carolina Zilberberg y el Dr. Delgado Gustavo en representación de “Clínica Cruz del Sur”, Norma Pachado por Atletismo, el Supervisor de Tránsito Marcelo González, “Frecuencia Patagonia” y el referente de la firma “Ona Saez Sport” Carlos Chiquelli promotor de esta actividad, quien además informó que este encuentro tendrá la presencia de un destacado corredor argentino, deportista record a nivel nacional y con gran participación internacional que brindará charlas orientadas a facilitar herramientas para los deportistas.
Clínica
Como es habitual desde el Municipio se brinda total apoyo al encuentro y esto lo expresó en su alocución la Secretaria Claudia Rearte, “es una actividad importante para el turismo y es la primera que se anuncia para el mes aniversario de la ciudad, es una carrera instaurada en el calendario. Para la ciudad las actividades deportivas ayudan muchísimo y por ello quiero recalcar que “Ona Saez “es una empresa que hace cinco años que está comprometiéndose de forma permanente, eso suma y es lo que necesitamos”. Agregando que este año, en el marco del aniversario, habrán muchas actividades, organizadas por la municipalidad y diversas entidades.
Por su parte, los referentes de “Clínica Cruz del Sur” dejaron expreso su respaldo al señalar, “estamos muy contentos de acompañar este evento que fomenta que la gente salga a la calle y haga vida al aire libre lo cual es muy importante. Acompañaremos con ambulancias, personal médico y enfermeros quienes realizarán en un carpa dispuesta para tal fin, controles de glucemia y presión arterial entre otros”.
Es importante señalar que para el 10K el valor de inscripción será de $ 400, para 5K $ 300 y para caminata el valor será $ 200. Con ello se otorgarán remeras, kits deportivos entre otros elementos, además de la posibilidad de participar por importantes premios.
Finalmente el Supervisor Marcelo González, anunció que informarán a la comunidad cuáles serán los recorridos, para de esta manera brindar también seguridad para los corredores en distintos puntos de control sumando una campaña de prevención sobre seguridad vial. Cabe mencionar que colaborando con la actividad para resguardar a los deportistas estarán también efectivos policiales motorizados, bomberos y personal de Protección Civil.
Jaramiilo Se realizó el fin de semana la travesía en bicicleta que unió las estaciones de trenes de Jaramillo y Puerto Deseado, denominada “Uniendo Estaciones”, la presidenta comunal Ana María Urricelqui fue la encargada de dar la señal de largada. Esta travesía, enmarcada en las […]
deporte regionalJaramiilo
Se realizó el fin de semana la travesía en bicicleta que unió las estaciones de trenes de Jaramillo y Puerto Deseado, denominada “Uniendo Estaciones”, la presidenta comunal Ana María Urricelqui fue la encargada de dar la señal de largada.
Esta travesía, enmarcada en las celebraciones por el Día Internacional del Turismo, fue de carácter no competitivo, apta para niveles alto, medio y bajo, que incluyó el almuerzo al finalizar la misma en Puerto Deseado.
Esta actividad de cicloturismo va por su segunda edición y camino a convertirse en un clásico del norte de la provincia de Santa Cruz.
Los 50 ciclistas partieron desde Jaramillo el domingo 24 a las 9 de la mañana recorriendo los 120 km que separan esta estación de la de Puerto Deseado.
Cabe remarcar que también hubieron etapas aptas para deportistas de nivel intermedio y bajo.
El recorrido finalizó con una visita al Museo Ferroviario, donde se resguardan elementos de una época dorada para el desarrollo de la comunidad deseadense, y un almuerzo en la mítica ‘Cueva’, bar que funcionó dentro de las instalaciones de la estación del ferrocarril.
Caleta Olivia Continuando con las presentaciones de Historias de Bolsillo “La Obra”, este sábado 30 de Septiembre a las 19, vuelve al escenario del Ciclo de Teatro Infantil en el SUM del Ce.M.E.P.A. La entrada es un bono contribución de 50 pesos y el evento […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Continuando con las presentaciones de Historias de Bolsillo “La Obra”, este sábado 30 de Septiembre a las 19, vuelve al escenario del Ciclo de Teatro Infantil en el SUM del Ce.M.E.P.A. La entrada es un bono contribución de 50 pesos y el evento está organizado por la Comisión de Padres de la EMT.
Historias de Bolsillo “La Obra” es el resultado de un proyecto de investigación y elaboración que comenzó a principios de año a través de instancias de exploración con los chicos, quienes son el público al que está dirigido.
Se intentó tener un acercamiento desde el juego y luego convertirlos en espectadores. Este espectáculo es llevado adelante por Anabela Martins, David Romano y Ana Luján en actuación y técnica del Elenco La Estepa de la Escuela Municipal de Teatro, Mariana Paredes en caracterizaciones y escenografía con la dirección de la Prof. Huayra Martincic.
Sinopsis
Pastpatsu no quiere estudiar más y su maestra le dice que se lo permite pero que le haga un último favor: que encuentre una historia, ya que en el pueblo sólo conocen el cuento de Juan y las abichuelas mágicas.
Es así como Pastpatsu y su hermana Lagerta comienzan un viaje de aprendizaje sin saberlo. Se animan a salir del bolsillo del saco en el que habitan y conocen el mundo de los humanos. Pastpatsu y Lagerta son pelusas del bolsillo de un saco de una costurera.
Es una historia apasionante que invita a reflexionar sobre la importancia de pensar, imaginar y jugar.
Caleta Olivia Las docentes Marta Tula y Angélica Flores organizan una jornada de concientización ambiental que tendrá lugar en el Monumento del Obrero Petrolero al 2 de Octubre. Para ello convocan a otras instituciones educativas que aborden esta temática a sumarse de esta forma a […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Las docentes Marta Tula y Angélica Flores organizan una jornada de concientización ambiental que tendrá lugar en el Monumento del Obrero Petrolero al 2 de Octubre.
Para ello convocan a otras instituciones educativas que aborden esta temática a sumarse de esta forma a la recordación del Día de la Conciencia Ambiental.
De 9 a 12 y desde las 14 a 17 horas cada institución presentará y explicará su proyecto.
La iniciativa cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
“Ya confirmaron varias instituciones y esperamos que se sumen más, aprovechamos a seguir invitando a quienes tengan proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente”, expresó Tula y agregó que esta unión tiene el objetivo de ayudar a la comunidad. El Día de la Conciencia Ambiental se conmemora cada 27 de Septiembre, pero en este caso se utilizará el 2 de octubre para desarrollar la actividad.
Aniversario
El 8 de octubre se cumplen cuatro años de trabajo que realiza la Escuela Provincial en recuperación de residuos.
“Colaboramos con el Hospital Garrahan con tapitas, papeles y llaves. Ahora tratamos de recuperar otros residuos que se generan dentro de la institución como cartón, todo tipo de plásticos y nylon”. El proyecto tuvo muy bueno resultados: en el último año, se entregaron 3352 kilos de residuos más lo que se entregó al Hospital Garrahan.
Agradecieron a los alumnos comprometidos en la tarea que se ve reflejada en los juegos instalados en el patio de la escuela confeccionados con botellas recicladas. “Ellos están muy motivados, de ellos tenemos que aprender”, sostuvo la docente.
Angélica Flores acompaña esta iniciativa que comenzó con los alumnos y se amplía. “Este proyecto es muy importante teniendo en cuenta la situación que estamos pasando en Caleta Olivia. También es importante que jardines, primarias y secundarias se unan por el bien de la comunidad. Si nos ponemos desde cada hogar a reciclar, Caleta sería otra”, aseguró.
Desde 1995 se recuerda el 27 de Septiembre como el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental” en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de ácido cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 27 de Septiembre de 1993.
Caleta Olivia En las aulas a diario se abordan numerosas temáticas con herramientas acordes a las edades del alumnado y los intereses que las tecnologias, los cambios culturales y los tiempos actuales impulsan, esta vez desde un espacio educativo e inclusivo se propuso avanzar en […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las aulas a diario se abordan numerosas temáticas con herramientas acordes a las edades del alumnado y los intereses que las tecnologias, los cambios culturales y los tiempos actuales impulsan, esta vez desde un espacio educativo e inclusivo se propuso avanzar en el debate y reflexión sobre significado y relevancia respecto a la diversidad de género.
El ámbito en el cual se propició este abordaje fue la Escuela Especial 8 “Ventana a la Vida”, donde la Profesora Daniela Cháves en su planificación áulica con diferentes temas de actualidad, presentó en esta oportunidad hablar y debatir con sus alumnos sobre diversidad de género, conceptos , construcción y derechos ganados; por esta razón invitó a Mónica Andrada Directora del Área Municipal de Diversidad de Género para dar tratamiento a estos ítems, escuchar la devolución de los alumnos y realizar una evaluación de los trabajos prácticos realizados.
En este sentido desde el Área de Diversidad de Género hicieron púbico el reconocimiento a la profesora Daniela Cháves por la iniciativa y el respeto brindado durante la exposición de diversidad de género y sexualidad que por primera vez se aborda en escuelas especiales, coincidiendo además en la necesidad de repetir estos espacios de debate y formación.
Koluel Kaike El sábado al mediodía personal de la Sub Comisaria de Koluel Kaike, efectuó controles operativos en la ruta provincial 43. Según informaron un camión intentó evadir el control, para lo cual ingreso al pueblo, procediéndose a su interceptación. Desde la Unidad Regional Norte […]
policial regionalKoluel Kaike
El sábado al mediodía personal de la Sub Comisaria de Koluel Kaike, efectuó controles operativos en la ruta provincial 43.
Según informaron un camión intentó evadir el control, para lo cual ingreso al pueblo, procediéndose a su interceptación.
Desde la Unidad Regional Norte informaron que se trató de un camión Scania 1111, dominio WYZ-264, constatándose que el mismo transportaba 12 animales equinos en una jaula.
Los efectivos procedieron al traslado de la unidad a la dependencia policial en donde se procedió a identificar a dos hombres mayores de edad que se movilizaban en el mismo.
Además se determinó que el conductor carecía de cédula azul de conducir y seguro respectivo, como así no poseían guía para transportar dichos animales, procediéndose al secuestro del camión y también de los caballos hasta tanto se determine la procedencia de estos. De esta manera se iniciaron investigaciones y se dio intervención al Grupo de Operaciones Rurales de la Zona Norte, con asiento en Caleta Olivia.
Sospechoso
En el marco de la audiencia de control de detención de Héctor “Topo” Fretes por el homicidio de Luis Miguel Curiqueo, la fiscal Camila Banfi informó en Actualidad 2.0 que ayer se realizó una audiencia donde “se dieron 6 meses de plazo de investigación y 6 meses de plazo de prisión preventiva para cautelar la investigación y a partir de ahora comienzan a correr los plazos”.
Fretes fue localizado en Los Antiguos. Tras sentirse acorralado un familiar lo entregó en la comisaría “Cabo Enrique Grippo”.
Caleta Olivia La seguridad vial urbana es uno de los aspectos mas descuidados o menos apreciados, hasta que ocurre un accidente – no importa su magnitud – y se buscan responsables del siniestro. Pero ocurre que a la par que avanza y se incrementa el […]
caleta_olivia destacada pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La seguridad vial urbana es uno de los aspectos mas descuidados o menos apreciados, hasta que ocurre un accidente – no importa su magnitud – y se buscan responsables del siniestro.
Pero ocurre que a la par que avanza y se incrementa el acceso a la tecnología crece la sensación de confianza y por ende aumenta el descuido. Esto es sencillamente un dato que se puede verificar en los hábitos de conducción.
En Santa Cruz, en ciudades en las que crece el parque automotor y que los sistemas de prevención vial se reducen a un semáforo o a una línea peatonal pintada; la “conducción defensiva” pareciera ser el único mecanismo de protección.
Pero los hábitos han sumado un factor de riesgo importante; por eso el diario Más Prensa desarrolló este informe que apunta a generar conciencia.
El relevamiento
Tomando como referencia intersecciones de calles en diversos puntos de Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Gallegos, se realizó un relevamiento con el fin de determinar cuales eran los comportamientos más habituales de los conductores.
Así, se logró establecer un “patrón” de conducta respecto al manejo y la seguridad vial.
El relevamiento se realizó en la rotonda del monumento al obrero petrolero (Caleta Olivia) Roca y San Martín (Río Gallegos) y Rivadavia y Roca (Pico Truncado); el viernes 22 de septiembre en horario comercial y el sábado 23 en horarios intermitentes.
Si bien el flujo de vehículos en cada una de las esquinas mencionadas fue variando según el horario e incluso las diferencias fueron notorias de acuerdo a la localidad, el objetivo era obtener una muestra aleatoria.
Los resultados fueron totalmente esclarecedores sobre las “inconductas” observadas; no obstante el sondeo tenía como premisa establecer la relación de los conductores con el uso de los teléfonos celulares.
Lo que se pudo establecer cuantitativamente es que 4 de cada 10 conductores “habla” por teléfono mientras conduce; aunque en el caso de Río Gallegos y Caleta Olivia en algunos horarios el uso de teléfono móvil mientras se guía un vehículo fue superior.
A su vez, se comprobó que es indistinto entre conductores hombres o mujeres y que se da mayoritariamente en conductores “solitarios” y en menor medida en quienes viajan en compañía o en familia.
Algunas de las conductas observadas: quienes hablan mientras conducen, mantienen la marcha a velocidad baja con lo cual también demoran en salir del área de detención frente a los semáforos. No se observó a ningún conductor que detuviera su marcha y estacionara mientras usaba el teléfono.
Otra actitud que se pudo corroborar fue el uso del “descanso” o “stop” del semáforo para el envío de mensajes de texto.
De este modo quedó en claro que no existe conciencia respecto a los peligros que se generan, ya sea para uno o hacia terceros. Un detalle, esto también rige para los peatones ya que se ha observado –aunque en menor medida – que se cruce la calle hablando por teléfono.
En la calle no
En base a los datos obtenidos del relevamiento, creemos conveniente marcar una serie de recomendaciones y de cuestiones a tener en cuenta para llevar adelante una conducción responsable.
Los especialistas acuerdan que el teléfono celular (y otros dispositivos tecnológicos) están cada vez más presente en nuestra vida diaria, invadiendo todos y cada uno de nuestros espacios, hábitos y rituales.
Según la publicación de la Organización Mundial de la Salud: “El uso del celular al volante; un problema creciente de distracción del conductor”: Usar el celular mientras vas por la calle puede ser peligroso. Ya sea que manejes automóvil, motocicleta, bicicleta o que seas peatón, utilizar un teléfono móvil mientras estás en la calle —conduciendo o caminando— supone un riesgo para tu salud, ya que ocasiona distracciones y aumenta la posibilidad de un accidente vial.
Advertencias
Hablar o mandar mensajes de texto mientras se maneja ocasiona que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quiten las manos del volante o manubrio y aparte la mente de la carretera y del acto de conducir, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el conductor, estas distracciones pueden: aumentar el tiempo de reacción para frenar o ante señales de tránsito, como semáforos; acortar la distancia de seguridad con otros autos; y en general reducir la atención sobre el camino.
Lo que está claro es que mientras manejás no podés (y no debés) utilizar el teléfono.
Otro factor a tener en cuenta. “Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir: no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta de medio a dos segundos, dependiendo del conductor”.
Además según datos que aportan otros informes “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”.
Recomendaciones
La mayoría de las personas revisa su teléfono celular aún antes de levantarse de la cama, y no se despegan del móvil durante todo el día (y noche). Más allá del debate que pueda existir en cuanto al mal uso de este aparato tecnológico, existe un momento concreto en el cual el uso del celular no entra en discusión: la conducción.
Para disminuir el riesgo de sufrir accidentes, los especialistas recomiendan:
No utilices dispositivos de manos libres, ya que estos tienen efectos negativos al momento de la conducción (desvía la atención de lo que se está haciendo).
Coloca tu teléfono celular fuera de tu alcance para no utilizarlo.
Activa el modo de silencio de tu teléfono.
Si manejas con un copiloto, entrega el aparato a esa persona y que sea esta persona quien se encargue de contestar los mensajes o las llamadas.
Si es muy necesario realizar una llamada o mandar un mensaje de texto, oríllate y estaciónate para poder realizar esta acción de una forma segura.
Peligro Facebook
Un estudio realizado por la Institute of Advanced Motorists (una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar los estándares de conducción en el Reino Unido) demuestra que responder mensajes de Facebook a través del celular, mientras se conduce un vehículo, es más peligroso que manejar alcoholizado. Según el estudio, usar la red social desde el celular reduce la capacidad de respuesta de los conductores un 37.6%, mientras que enviar un mensaje de texto disminuye la reacción un 34.7%. Mientras tanto, los que usan el sistema de “manos libres” pierden la capacidad de reacción en un 21%.
Río Gallegos La Sala Acusadora de la Legislatura Santa Cruz se reunirá mañana miércoles a las 18 en sesión secreta para iniciar el tratamiento del pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner impulsado por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Sala Acusadora de la Legislatura Santa Cruz se reunirá mañana miércoles a las 18 en sesión secreta para iniciar el tratamiento del pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner impulsado por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Autónoma, sin chances de que prospere ante la mayoría parlamentaria que ostenta el oficialismo.
Es que, tanto la denominada Sala Acusadora como la llamada Sala Juzgadora constituidas -tal cual lo establece el reglamento- al comienzo del período de sesiones ordinarias, reflejan en su composición la relación de fuerzas que existe en el cuerpo, con claro dominio del Frente para la Victoria, con lo cual la oposición está lejos de poder reunir la mayoría especial de los dos tercios que se requieren para abrir un proceso de juicio político.
No obstante, convocada para este miércoles a las 18, la Sala Acusadora -integrada por 12 de los 24 miembros de la Legislatura- comenzará a dar tratamiento al pedido de juicio político contra la gobernadora Alicia Kirchner presentado dos semana atrás, con el respaldo de más de 5.000 firmas, por la Mesa de Unidad Sindical y la CTA Autónoma.
“Tenemos que darle curso a la denuncia; por eso convocamos a la primera reunión para evaluar los trámites e iniciar lo que corresponda”, dijo a Télam Jorge Arabel, diputado del FpV, quien preside la Sala Acusadora y convocó a reunión el miércoles a otros siete pares de su bloque, a tres legisladores del Frente Unión para Vivir Mejor/Cambiemos y uno del Frente Renovador.
Por su parte, la diputada Roxana Reyes, integrante de la sala por el bloque del FUPVM/Cambiemos, indicó que serán tratadas “cada una de las causales planteadas con mucha responsabilidad” y remarcó que, en ese contexto, “se va a tener que dar el debate pertinente”.
Gremios
La MUS y la CTA Autónoma acompañaron hace dos semanas con 5.120 firmas un pedido de juicio político volcado en 90 páginas de un escrito en el acusaron a la gobernadora Alicia Kirchner de al menos ocho casos de presunto incumplimiento de sus deberes, a raíz de lo que señalaron como su “incapacidad” para garantizar la educación pública, la falta de salud, la seguridad social y el pago de los salarios de la administración pública en tiempo y forma.
Además, la responsabilizaron de “la violación de los artículos correspondientes de la Constitución provincial por cuanto se vulnera el sistema republicano de gobierno, la independencia y la autarquía del Poder Judicial”, como así también el “incumplimiento de la Ley de Ética Pública”.
Entre otras conductas objetadas, los impulsores del juicio político cuestionaron el nombramiento de Marcelo Bersanelli, cuñado del diputado nacional Máximo Kirchner, como juez de primera instancia, y de funcionarios procesados, como la esposa del diputado nacional, Rocío García, en Salud; de María Cecilia Velázquez en Educación; y de Romina Mercado –hija de la gobernadora- como asesora en la Fiscalía de Estado.
En ese marco, la diputada provincial de Cambiemos se mostró pesimista sobre la posibilidad de que prospere el pedido de juicio político contra la gobernadora: “No son capaces de aprobar un pedido de informe sobre el estado de las escuelas de Santa Cruz o de permitir que un ministro se presente a dar cuenta de por qué no se están pagando los sueldos, con lo cual van actuar con la misma disciplina que tienen para bloquear todo lo que pueda afectar al Poder Ejecutivo”, opinó.
De hecho, entendió que “el FpV va a ser coherente con su forma de trabajar, en contra de los intereses del pueblo y a favor de los intereses de la familia Kirchner y de la gobernadora”, no obstante lo cual indicó que, desde el Frente para la Victoria “deberán dar el debate, y las causales una por una se van a tener que analizar”.
Caleta Olivia El miércoles de la semana pasada, el concejal Rubén Martínez comenzó una supuesta entrega de terrenos fiscales en Caleta Olivia. A Pablo Calicate le llamó la atención que, ante un tema tan delicado, no salieran a dar explicaciones el intendente o funcionarios del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El miércoles de la semana pasada, el concejal Rubén Martínez comenzó una supuesta entrega de terrenos fiscales en Caleta Olivia. A Pablo Calicate le llamó la atención que, ante un tema tan delicado, no salieran a dar explicaciones el intendente o funcionarios del área de planificación.
En ese contexto, el concejal Calicate entiende que, a dos meses del escándalo de las coimas en la venta de tierras fiscales, a Facundo Prades “le cuesta dar la cara” y, mucho más, explicaciones.
De este modo, afirma que sería saludable que explique cuál es la situación de los 3000 terrenos que está ofreciendo Martínez, uno de sus aliados políticos en el Concejo Deliberante, porque hay muchos vecinos que ya se hacen ilusiones.
“Martínez es el mismo concejal que hace unas semanas atrás, cuando fueron convocados los secretarios Antonelli y Zacarías, hizo silencio respecto de la irregular venta de tierras fiscales a comerciantes chinos. Ahora pretende atribuirse la facultad de entregar terrenos con el aval de Prades que no dice nada al respecto”, dijo el edil.
Litigio
Calicate entiende que las 240 hectáreas a las que refiere Martínez se encuentran, supuestamente, en litigio judicial con un privado. Por lo tanto, no puede afirmar que los terrenos que se están ofreciendo se encuentren a disposición de la municipalidad para ser entregados en venta. Sí afirma que no hay loteo, ni apertura de calles, ni servicios, cuando la nueva ordenanza de tierras prohíbe expresamente la venta de tierras sin estos últimos.
“Una de las principales promesas de campaña de Prades fue no entregar terrenos fiscales sin servicios, pero hoy ni él ni Martínez cumplen tal promesa y, lo que es peor, juegan con la necesidad de la personas de acceder a un terreno”, marcó Calicate y reconoció no sentirse sorprendido ante este hecho porque el intendente no respetó la ordenanza de tierras cuando vendió los tres terrenos a empresarios chinos.
Por otro lado, hizo mención a las pocas reuniones que tuvo la Comisión Bidepartamental de Tierras este año y recordó que en ninguna se trató la venta de terrenos fiscales.
Por eso, planteó la necesidad de que el intendente Prades, a través del Director de Tierras, convoque a una nueva reunión para discutir qué terrenos se encuentren disponibles para ser entregados en venta a los caletenses que ya tramitaron su expediente.
Por último, ante la toma del sector de transporte, contiguo a la Dirección de Tierras, el concejal ofreció su despacho para la próxima reunión de la Comisión Bidepartamental de Tierras.
“Si el concejal Martínez, afín al intendente, abre su despacho del Concejo para la inscripción de personas que quieren acceder a un terreno, allí también se pueden hacer las reuniones de la Comisión de Tierras”, cerró.
Caleta Olivia Luego de la gran convocatoria de vecinos en su despacho, con la confección de un listado para la entrega de terrenos, el concejal Rubén Martínez continuó trabajando el fin de semana con la visita de “adjudicatarios” en la zona denominada 240 hectáreas. La […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego de la gran convocatoria de vecinos en su despacho, con la confección de un listado para la entrega de terrenos, el concejal Rubén Martínez continuó trabajando el fin de semana con la visita de “adjudicatarios” en la zona denominada 240 hectáreas.
La semana pasada, el edil inscribió más de setecientas personas, entre ellas alrededor de 320 docentes y doscientos policías, más vecinos que se acercaron a las oficinas del despacho del concejal para lograr un lote.
Es que Rubén Martínez, aseguró que entregaría terrenos ante los pedidos y necesidades de la gente a pesar de las duras críticas recibidas por sus pares y funcionarios, quienes aseguraron que “el concejal no tiene facultades para la entrega de tierras”.
De todos modos, Martínez se refirió al decreto “de Ley 1735 que establece que las 240 hectáreas pertenecen a la municipalidad y cuenta con todos los servicios”.
Ayer, el edil le dijo a Diario Más Prensa que el fin de semana continuaron trabajando en el lugar, con maquinarias y realizando otro tipo de estudios. “Los docentes y los policías están muy entusiasmados. Yo prometí y voy a cumplir”, dijo el cuestionado concejal.
Además, en el sector denominado 240 hectáreas se observó durante el fin de semana una gran fila de vehículos, pertenecientes a las personas que se inscribieron la semana pasada para recibir un lote.
“Muchos están cómodos en sus casas y la gente que necesita, realmente quiere respuestas en forma urgente. Hace años que vienen esperando un lote para poder construir y esta es su oportunidad. En el lugar pasan todos los servicios”, reiteró Martínez.
Buenos Aires El fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Germán Moldes, confirmó el pedido de desafuero y detención del ex funcionario y actual diputado nacional Julio De Vido, por considerar que está “protegido por sus fueros” y “en condición de privilegio” respecto al resto […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Germán Moldes, confirmó el pedido de desafuero y detención del ex funcionario y actual diputado nacional Julio De Vido, por considerar que está “protegido por sus fueros” y “en condición de privilegio” respecto al resto de los imputados en el marco del expediente en el que se investigan irregularidades en el manejo de fondos destinados a modernizar la mina de carbón de Río Turbio, en Santa Cruz.
“De Vido está protegido por sus fueros, en una situación de privilegio”, dijo el fiscal Germán Moldes en diálogo con radio Mitre e insistió con la metáfora de que no se puede tener “el medio mundo lleno de monjarritas y el tiburón nadando en aguas abiertas”.
El fiscal explicó que “el único de los que están imputados en la causa que mantienen vinculaciones con el poder político y la capacidad de aprovechar sus influencias se llama Julio De Vido”, al fundamentar las razones de su dictamen ante la Cámara Federal porteña, que debe expedirse en relación al pedido de desafuero y posterior detención de De Vido, que fue rechazado en primera instancia por el juez federal Luis Rodríguez, a cargo del expediente por irregularidades en los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En este sentido, Moldes indicó que existen seis pedidos de exención de prisión en la causa -no figura De Vido entre ellos- y también que esa medida se concedió “con algunas garantías y resguardos” como “el retiro del pasaporte, el llamado a indagatoria, la presentación ante el juzgado cada mes, y una caución real”.
En este marco, el fiscal Moldes resaltó que “el caso de De Vido es diferente”, porque tiene “una condición de privilegio por los fueros” a raíz de su función como diputado nacional.
Igual que Lázaro
El ex ministro kirchnerista de Planificación e Infraestructura y diputado nacional, Julio De Vido, designó ayer a Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro como nuevos abogados defensores en el juicio por la tragedia ferroviaria de Once, que causó 51 muertos en 2012.
Así lo revelaron a DyN fuentes judiciales y precisaron que ambos letrados se constituyeron esta mañana ante el Tribunal Oral Federal 4, que tiene previsto iniciar el próximo miércoles las audiencias orales y públicas con De Vido en el banquillo de los acusados.
“Acabamos de constituirnos como defensores y le pedimos al tribunal que nos dé unos pocos días para poder al menos sacar fotocopias del expediente y leerlo, pero tiene una postura bastante tomada y no sabemos si va a (acceder a) postergarlo”, sostuvo Rusconi en declaraciones a DyN.
El letrado también confió que van a “hacer un planteo por escrito al tribunal (pidiendo la postergación) porque para el mismo día miércoles tenemos previsto dos audiencias indagatorias en otros juzgados”.
Rusconi, ex fiscal de Política Criminal y Servicios Comunitarios, fue el abogado defensor del ex presidente Carlos Menem en el primer juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador y consiguió la absolución de su cliente, aunque más tarde resultó condenado a siete años de prisión.
También defiende al empresario kirchnerista Lázaro Báez en varias causas penales, aunque hace dos meses renunció al expediente principal que lo mantiene detenido en el penal de Ezeiza, y al técnico informático Diego Lagomarsino, en la causa por la muerte del fiscal antiterrorista Alberto Nisman.
Sin defensa
De Vido se quedó sin abogados el jueves último a causa de que sus defensores históricos, Adrián Maloneay, Julio Virgolini y Mariano Silvestroni, presentaron sus renuncias en el juicio de Once y el resto de las causas penales en las que el ex ministro se encuentra procesado e imputado en los tribunales federales de Comodoro Py.
De todos modos, el Tribunal Oral Federal 4, a cargo del juicio por la tragedia ferroviaria, anunció que no suspenderá el inicio del debate oral previsto el miércoles y emplazó a De Vido a nombrar un nuevo defensor en las próximas 72 horas.
La renuncia se hizo extensiva a otras causas clave en las cuales el ex ministro está procesado o imputado: asociación ilícita por obra pública, Skanska, subsidio a transportes, la compra de gas licuado y sobreprecios en Río Turbio, por la cuales en julio el fiscal Carlos Stornelli pidió su desafuero y detención.
Las Heras El sábado la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) junto a todo el grupo de damas en lo que fue el 5to Rally de la Mujer que concentró su actividad en el acceso este y Parque Lineal de ésta ciudad. […]
deporte las_herasLas Heras
El sábado la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) junto a todo el grupo de damas en lo que fue el 5to Rally de la Mujer que concentró su actividad en el acceso este y Parque Lineal de ésta ciudad.
A la hora 14 comienzan las acreditaciones en la Estación de Servicios “El Solitario”, a las 15,30hs largó el primer auto y así cada 30 segundos el siguiente hasta totalizar los 20 binomios participantes a la competencia.
Los juegos de ingenio y habilidad conductiva agregados a la prueba tuvieron un condimento especial además de los nervios de las damas participantes; la sonrisa y comicidad del público presente, agregados a las bocinas.
Concluida la parte de competencia, se inició el ya tradicional desfile por la Avenida Perito Moreno.
El domingo el salón de eventos de ADOSAC recibió a las campeonas y los varones de ALACAS y compartieron un almuerzo mientras disfrutaron la voz de la cantante Debora Mika Vidal.
Luego del almuerzo se llevó a cabo la entrega de premios y reconocimientos: el equipo técnico de ALACAS dio a conocer los resultados de la prueba que fueron los siguientes:
1eras—Silvana Gongora—Antonella Albarracin Chevy Coupe 1975-Las Heras
2das Roxana Latorre—Bibiana Fernandez—Kaiser M606—1966—Las Heras
3eras Antonella Mrla—Claudia Carrasco—Mercedes Benz coupe 2009
Nomina de participantes
Patricia Moreno-Noelia Alvarez
Roxana Conca -Moreno Eliana
Eliana Alessandrini-Ana Cabrera
Maria Alejandra Vera-Laura Carreño
Sheila Pereyra-Sandra Soto
Estela Latorre-Mirta Barrientos
Sandra Spliman-Sandra Yapura
Lidia Mansilla-Laura Mansilla
Silvia Rodrigo-Abril Nieva Haro
Patricia Hernandez-Patricia Tanquia
Claudia Peralta-Ivana Castro
Yaqueline Martinez-Soraya Fernandez
Laura Berms-Velarde Eliana
Ana Maria Matias-Ana Maria Petruselli
Daniela Bouzon -Florencia Beber
Luciana Nieva-Carla Nieva
Moreno P-Milagros Oteiza
Mrla Antonella-Carrasco Claudia
Roxana Latorre-Bibiana Fernandez
Silvana Gongora-Antonella Albarracin
Caleta Olivia El partido disputado en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón de Caleta Olivia presentó el colorido habitual con ambas parcialidades y con un fuerte viento que azotó durante toda la tarde hacia el arco que da a la Seccional Segunda de Policía. Con […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El partido disputado en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón de Caleta Olivia presentó el colorido habitual con ambas parcialidades y con un fuerte viento que azotó durante toda la tarde hacia el arco que da a la Seccional Segunda de Policía.
Con este panorama inicio el encuentro, siendo Olimpia Juniors el equipo que contó con el viento a favor en el primer tiempo.
El rojito avisó primero con un tiro libre de Fernando Juárez y luego con una gran jugada de Marcelo Huergo. Sin embargo, Newbery no se quedó atrás e intento manejar el balón, aunque sin inquietar demasiado el arco rival.
Antes de finalizar la primera etapa se fue expulsado Franco Rojas en el equipo de Carlos Carrizo, luego de una jugada en la que el colegiado Ulloa interpretó que el defensor de Olimpia golpeó intencionalmente con su brazo la cara del jugador aeronauta.
Ya en el complemento, el panorama fue más adverso para el equipo de Caleta Olivia, jugando con diez hombres y ahora con el viento en contra.
Apenas transcurrían tres minutos de la segunda etapa, cuando Jorge Aynol abrió el marcador para Newbery desde el tiro de esquina. “Coky” sacó un tremendo derechazo que con ayuda del viento se coló en el palo más lejano de Celone que nada pudo hacer ante el potente remate que fue ayudado por las ráfagas de la tarde dominguera.
Ataque
Luego Olimpia Juniors respondió con ataque de Diego Castro y un remate forzado que se fue apenas desviado del palo izquierdo del arquero Romero. Nuevamente Olimpia avanzó en ataque y consiguió marcar un gol a través de un remate de Huergo, pero fue anulado debido a una posición adelantada que sólo el asistente vio, ya que el cabezazo que le dejó el balón en los pies a Huergo había sido obra de un jugador con camiseta blanca y azul.
En Jorge Newbery se retiró expulsado su número 10, Bruno Elorrieta, tras ver la doble amarilla. A los 38 minutos, luego de un gran desborde por derecha de Leandro Velázquez, el goleador Mauro Villegas sólo tuvo que empujar la pelota hacia la red para ampliar la diferencia en favor del aeronauta.
En los minutos finales, Olimpia intentó el milagro yendo al ataque, pero Newbery aprovechó los espacios, y cuando el partido llegaba a su fin, a los 48 minutos, nuevamente Mauro Villegas aprovechó las ventajas que dio la defensa local para sentenciar un partido que ya estaba definido.
Con este resultado, el equipo comodorense alcanzó la segunda posición, un punto por debajo de la Comisión de Actividades Infantil que en el día de ayer goleó por 5 a 0 a Estrella Norte. (Fuente: Patagonia Deportes)
Puerto Deseado La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó tareas de acondicionamientos de áreas señalados por la Subsecretaría de Turismo. Las acciones se llevaron a cabo conjuntamente con el Consejo Agrario Provincial. Maximiliano Velázquez, Jefe de Informe Técnico comunicó que se accedió al […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó tareas de acondicionamientos de áreas señalados por la Subsecretaría de Turismo. Las acciones se llevaron a cabo conjuntamente con el Consejo Agrario Provincial.
Maximiliano Velázquez, Jefe de Informe Técnico comunicó que se accedió al pedido proveniente de Turismo y se tomó intervención.
Para la cual se hizo un relevamiento de los lugares a limpiar. Luego, conjuntamente con la entidad provincial y la Dirección de Mantenimiento Urbano se organizaron varias jornadas, “las cuales han sido por demás exitosas. Se logró juntar escombros, chatarras y bolserío. El cambio que ha habido es realmente un antes y un después en la zona” y sentenció “ojala los vecinos sepan cuidar el lugar”.
Los puntos críticos identificados fueron el circuito ferroviario, el alcantarillado, el cañadón de los Muertos y Los Tres Pinos. En estos sectores se han concretado los trabajos y se controla que los mismos permanezcan libres de residuos
Comodoro Pan American Energy (PAE) lanza una nueva edición de su programa de Jóvenes Profesionales cuyo proceso de reclutamiento y selección abarcará 30 universidades nacionales de diferentes puntos del país durante los meses de septiembre y octubre; entre ellas la Universidad de la Patagonia S. […]
regionalComodoro
Pan American Energy (PAE) lanza una nueva edición de su programa de Jóvenes Profesionales cuyo proceso de reclutamiento y selección abarcará 30 universidades nacionales de diferentes puntos del país durante los meses de septiembre y octubre; entre ellas la Universidad de la Patagonia S. J. Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El objetivo es incorporar 45 profesionales de alto potencial y formarlos para que a mediano plazo puedan asumir posiciones de mayor nivel de responsabilidad e integrar planes de sucesión dentro de la compañía.
La búsqueda se orienta a recién graduados en Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Mecánica, Electromecánica, Eléctrica, Industrial o afines; Geología y Geofísica. Los postulantes podrán inscribirse ingresando a: www.ciadetalentos.jobs/PAE.
El programa tendrá una duración de 10 meses y su desarrollo contempla distintos aspectos del aprendizaje: a través de la experiencia, del intercambio con otros profesionales y de la capacitación formal. Los jóvenes adquirirán conocimientos y habilidades a partir de la rotación por distintos sectores, teniendo la posibilidad de conocer las diferentes instalaciones de campo y de participar en proyectos con equipos de profesionales de excelencia.
Perfil
La organización del programa está basada en tres líneas de carrera de acuerdo a la orientación cada perfil: Geólogos y geofísicos realizarán diagramas de permanencia en los yacimientos y rotaciones por las áreas de Desarrollo de Reservas y Exploración; Ingenieros para operaciones, transitarán por los sectores que dan soporte y conforman la operación y Company Man, que serán asignados a equipos de perforación y completación de pozos.
Al finalizar el programa, los graduados serán asignados a una posición efectiva en un área específica, en un entorno de aprendizaje y desarrollo diferenciado.
Pan American Energy ofrece una propuesta de valor que permite a los jóvenes desarrollarse junto a los mejores profesionales de la industria, en un ambiente que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el crecimiento profesional constante.
Caleta Olivia A simple vista parece una conversación entre amigas. Son dos adolescentes que interactúan sin mayores tensiones, una de ellas con un teléfono en la mano y la otra muy cerca, ambas apoyadas en la pared del frente de un conocido restaurante en pleno […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A simple vista parece una conversación entre amigas. Son dos adolescentes que interactúan sin mayores tensiones, una de ellas con un teléfono en la mano y la otra muy cerca, ambas apoyadas en la pared del frente de un conocido restaurante en pleno centro de la ciudad de Caleta Olivia.
Esta es la primera imagen del video que expone una grave y preocupante situación y sirve como muestra de una realidad social que subyace y que se profundiza cada vez más en las comunidades de Santa Cruz: la violencia.
Muchas veces se toman videos viralizados en las redes sociales para generar hechos periodísticos. Desde el accionar de mecheras – mujeres que hacen robos hormigas en tiendas – hasta casos curiosos como la presencia de ballenas en la costa. Por eso desde el diario Más Prensa, no quisimos que un tema tan preocupante quede como un “videíto” mas en las redes. Esto es lo que está pasando en nuestra comunidad, y debemos comunicarlo.
Violencia
El video se viralizó el fin de semana sobre todo en jóvenes a través de la red social Whatsapp, y muestra el violento ataque de una adolescente contra otra, bajo la mirada de al menos otras dos chicas que además de grabar el incidente, son quienes arengan a la agresora para que golpee a la otra joven.
Como adultos no podemos entender este hecho como una “anécdota” o una pelea de dos chicas, sin mayores consecuencias.
Por donde se lo mire el caso es grave y expone una situación que como ya dijimos esta latente y presente en nuestra juventud. Ya sea por la falta de contención que debería dar el espacio escolar – llevamos un año sin clases – o por imitación de conductas que se dan en ciudades más grandes, se puede observar una tendencia creciente de violencia, intolerancia, bulling y adicciones. Todo es parte de un mismo “combo”.
El Video
El video reproducido en las redes sociales muestra como mientras una joven mira su teléfono, es agredida primero verbalmente y luego con un empujón y un golpe en la cabeza. Mientras, desde afuera de la escena otra joven grita “dale, tirale el celular”.
Luego se escucha una conversación de quienes supuestamente alientan el ataque en donde dicen. “son re tontitas; no me caen bien”.
Luego cuando la victima intenta alejarse con cierta indiferencia es arrojada al piso con extrema violencia – su cabeza golpea contra el piso y por poco impacta contra el cemento del cordón de la vereda – y en una posición de indefensión recibe numerosos golpes de puño en la cara y la cabeza.
Todo esto ocurre mientras otra joven, que esta grabando el video la arenga para que continúe el ataque.
Si bien en el video, se hace mención al nombre de la atacante, y en el buzo que lleva puesto hay una nombre que permitiría identificarla claramente, no daremos estos detalles. La intención no es estigmatizarlas, sino alertar sobre el nivel de violencia en el que muchos jóvenes están sumergidos, y que al parecer solo logran canalizar sus frustraciones por el uso de la fuerza irracional.
Tras el ataque, una de las chicas que no sale en video, grita “dejala, dejala que se saque la bronca”. Un adulto que pasa en ese momento, se acerca y nuevamente quien supuestamente graba el video, dice “listo, vamos”. De inmediato la agresora se aleja.
En 38 segundos se puede ver grabado, algo que no es poco habitual. En lo que va del año, en centro de la ciudad fue escenario tanto de agresiones individuales y de alguna “batalla campal”, la más reciente en cercanías de una casa de comidas rápidas protagonizada por dos grupos antagónicos de colegios secundarios.
“Primavera Libre de violencia”
En el contexto del día de la Primavera varias actividades fueron organizadas bajo la denominación “Primavera Libre de violencia” por parte de la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia con el fin de informar sobre la problemática de la violencia sobre todo de género.
Según se informó, la idea de esta acción es que la comunidad se interiorice sobre cómo denunciar y cómo pedir ayuda; personal de la Supervisión procedió a la entrega de folletos en las puertas de un Supermercado céntrico. Esta actividad fue impulsada por la Supervisión de la Mujer y la Familia en el marco de “Primavera Libre de Violencia” y en una primera instancia constó de la entrega de folleteria e información por parte del equipo técnico administrativo y Casa Abrigo , y tiene por objeto llegar con el mensaje desde el área y promocionar las actividades que se realizan teniendo en cuenta la difícil problemática que, “estamos viviendo como Sociedad en cuanto a la Violencia particularmente y resaltando la Violencia de Género”, dijo la Supervisora Viviana Juarez. Los organizadores explicaron que la idea es que toda la comunidad sepa que ante cualquier hecho de Violencia se puede dirigir a la oficina ubicada sobre Eva Perón 698 de 8 a 13 horas, donde se cuenta con personal especializado y profesionales que podrán contener, acompañar y ayudar, como así también personal de gestión , “también se pueden comunicar al 4854277 y nosotras acompañamos, pero lo importante es que se sepa y se conozca Ley 26485 que es la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres y eso es lo que hacemos entregando estos folletos informativos”, culminó Juarez.
“Ni una menos”
Nuestro mensaje como sociedad es confuso. Por un lado se pregna el “Ni Una Menos” y hablamos de reivindicar los derechos de los mas vulnerables. Niños, joven mujeres y ancianos, son aquellos actores de la sociedad que están expuestos a la violencia diaria. Las protagonistas del caso al que hacemos referencia expresan esta vulnerabilidad: son protagonistas son niñas- adolescentes ( mujeres). En definitiva víctimas. Lo que haya llevado al desenlace brutal de la golpiza es lo de menos, pero es la expresión de la impotencia. No podemos cerrar los ojos; para que en el trayecto de nuestros jovenes a la adultez, no se cargue con estos estigmas de violencia. Para que cuando digamos ni una menos – o ni uno menos, sepamos de que estamos hablando.
“Día del Estudiante”: Un festejo pasado por alcohol
En el contexto de día de la primavera se pudo ver en las calles de Caleta Olivia a cientos de jóvenes que ocuparon espacios públicos, y una nutrida reunión en la plazoleta adyacente a la Escuela 69. Ese lugar, que precisamente fue bautizado plaza de los estudiantes, y que se generó luego de reclamos estudiantiles de la década del 90, cuando los jóvenes de esta ciudad reclaman por lugares o espacios públicos propios, fue el viernes y sábado nuevamente un sitio de encuentros para festejar el día del Estudiante.
Lamentablemente debemos decir que lo que se vio fue jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública y a plena luz del día, ante la mirada de todos que el parecer asumían el hecho como normal. Lo mismo ocurrió en la costanera de esta ciudad.
Quienes tienen contacto con el “mundo de los adolescentes” saben que ha crecido el hábito del consumo de alcohol y la edad ha bajado considerablemente; al punto que las reuniones deben tener como principal atractivo la presencia de bebidas alcohólicas.
Este articulo, periodístico, que debió ser la crónica de un “día del estudiante”, con festejos, terminó siendo un alerta, un llamado de atención, para preocuparnos y ocuparnos del tema.