
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En el marco de la visita del Ministro de Gobierno de la provincia, Fernando Basanta, la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia, tuvo la oportunidad de reunirse con la autoridad para brindar un panorama de la situación actual de la ciudad y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco de la visita del Ministro de Gobierno de la provincia, Fernando Basanta, la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia, tuvo la oportunidad de reunirse con la autoridad para brindar un panorama de la situación actual de la ciudad y sus vecinos.
Es así que los dirigentes barriales presentes le recordaron al Ministro sobre la difícil situación que se vive en la ciudad, a partir de los servicios básicos de una comunidad.
Instándolo a supervisar los trabajos que se realizan ante la falta del agua en la ciudad, los rebalses cloacales en toda la ciudad que ya se han naturalizado por parte de sus habitantes, el mapa del delito y en este aspecto la atención en particular con los policías de la provincia, quienes para llegar a fin de mes deben realizar labor adicional, la cual no es pagada en tiempo y en forma por parte del gobierno provincial.
En este marco, se recordó que la mayoría de los policías que realizan adicionales es porque realmente deben llegar a fin de mes, pero no sirve de nada si no se les paga en tiempo y forma.
Los vecinos agradecieron la actitud del gobierno en entregar indumentaria a la institución policial luego de que el propio policía era quien debía comprar su uniforme.
En este aspecto, vale mencionar la posición del gobierno provincial, en el que manifiestan que hacen todo el esfuerzo posible para brindar soluciones, y donde soslayó la actitud del funcionario de gobierno, cuando respondió que los policías deben hacer adicionales porque “deben mantener a dos mujeres”.
Una respuesta irónica y poco constructiva ante la grave situación económica y social que se vive no solo en el ámbito de la seguridad sino en todos los ámbitos de la sociedad.
Lo que sabemos es que los vecinos de Santa Cruz no somos los causantes de todo lo que está pasando, sólo pedimos que se concreten soluciones ante tan complicada situación social.
Entregas
El pasado jueves el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social realizó el acto protocolar correspondiente a la entrega de los nuevos uniformes confeccionados por cooperativas santacruceñas.
También se concretó la entrega de chalecos antibalas a las comisarías de Caleta Olivia. Y además, el Ministro de Gobierno se reunió con la FUVECO.
El gimnasio de la Unión Vecinal del Barrio Mirador estuvo colmado por efectivos de las distintas comisarías de Caleta Olivia vestidos con el nuevo uniforme de la policía de la provincia de Santa Cruz, los que participaron de la entrega de los chalecos antibalas.
Cabe resaltar que durante esta semana se realizó la entrega de 650 uniformes y accesorios al personal operativo de las comisarías Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Comando Radioeléctrico y comisaría Ramón Santos.
Los mismos, están conformados por camisa, campera, pantalón, borcegos, tricotas, correajes con accesorios y gafetes identificatorios.
La ceremonia fue presidida por el Ministro de Gobierno de Santa Cruz, Fernando Basanta; el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre, el Jefe de Policía, Comisario General ( R ) José Luis Cortes; el Subsecretario de Gestión y Planificación de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, la Subsecretaria de Abordaje Territorial Dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Mirta Noemi Pulido, la Directora Provincial de Organización y Economía Social Zona Norte, Paola Lamanuzzi, y el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga.
El Secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre, explicó sobre la importancia de la entrega de uniformes enfatizando que: “es algo fundamental sobre lo que teníamos que trabajar porque es la identidad de la Institución, por comprensión histórica, nosotros sabíamos que el Estado debía ser quien proporcionara la identidad de la Institución Policial, por lo tanto, estamos hablando meramente de la vestimenta, estamos hablando de algo de mucho más allá, mucho más fuerte, que ese el espíritu de cuerpo”.
Y agregó: “Lo que necesita la Institución para poder trabajar y desenvolverse cada vez con mayor ímpetu y con la capacitación y formación necesaria para que su accionar sea de acuerdo a las necesidades del Estado Constitucional de Derecho.”
Caleta Olivia La Justicia Federal ordenó en el inicio de esta semana diversos oficios a entidades locales y nacionales, en el marco de las investigaciones en la causa “por presunto lavado de activos y ventas irregulares de terrenos a extranjeros”, que involucra al intendente municipal […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Justicia Federal ordenó en el inicio de esta semana diversos oficios a entidades locales y nacionales, en el marco de las investigaciones en la causa “por presunto lavado de activos y ventas irregulares de terrenos a extranjeros”, que involucra al intendente municipal Facundo Prades, tras la denuncia presentada por el ciudadano Juan Ignacio Paradiso.
De este modo, la Justicia Federal va reuniendo toda la documentación necesaria y avanza para esclarecer el caso que tiene como principal sospechoso al intendente Facundo Prades, denunciado en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, denuncia fundada en el informe periodístico emitido en el canal nacional TN.
En el video que trascendió a nivel nacional, se observa al intendente Facundo Prades en un hotel en Buenos Aires con una mochila y dinero que sería de un grupo chino que había comprado terrenos a la municipalidad caletense.
Actuaciones
Hasta el momento, la justicia federal ordenó el “secreto de sumario” en la causa, luego de los procedimientos ordenados días atrás a la municipalidad, que fueron ejecutados por efectivos de la Policía Federal, con asiento en Comodoro Rivadavia.
En ese procedimiento se secuestró documentación relacionada a la venta de los terrenos a los ciudadanos chinos, expedientes administrativos y decretos municipales.
También se abocaron a la investigación de los extractos bancarios de las cuentas municipales del banco Macro y banco Nación en donde constan los ingresos de los montos por la venta de los terrenos en cuestión y al análisis de las designaciones de Marcos Sebastián Antonelli, (secretario de hacienda) y Mauro Matías Zacarías (Secretario de planificación) junto a sus recibos de haberes y la identificación de sus cuentas sueldos.
Con estas medidas, sumadas a las iniciadas en esta semana con pedidos de informes a entidades se avanza en el esclarecimiento sobre los sucedido con el dinero en efectivo que habría recibido el intendente Prades, en un hotel de Buenos Aires.
Asimismo desde el fuero federal no descartan nuevas medidas procesales.
La denuncia fue presentada el pasado 7 de agosto y ratificada el 25 de agosto por Ignacio Paradiso.
Caleta Olivia En las instalaciones del SUM de Petroleros Jerárquicos fue recibido el cuerpo de danzas folclóricas integrado por bailarines de la Provincia, entre ellos varios Caletenses, que llegó luego de hacer una gira internacional por los escenarios de Italia, Bulgaria y Turquía. Los bailarines […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las instalaciones del SUM de Petroleros Jerárquicos fue recibido el cuerpo de danzas folclóricas integrado por bailarines de la Provincia, entre ellos varios Caletenses, que llegó luego de hacer una gira internacional por los escenarios de Italia, Bulgaria y Turquía.
Los bailarines deleitaron a las personas presentes con una muestra de las coreografías que presentaron durante su gira ; la elegancia y el talento con la que ejecutaron las mismas demuestran el potencial que Santa Cruz tiene con respecto a estas danzas.
El objetivo central del evento fue, por parte de los bailarines, agradecer a todos aquellos que sumaron voluntades para que puedan viajar.
Del evento participó la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar. Igualmente se entregaron unos presentes a todos los que colaboraron para que los bailarines pudieran cumplir el sueño de representarnos internacionalmente.
El profesor de el ballet Daniel Uribe, expresó: “para nosotros es un gusto estar acá , porque sabemos que uno de los compromisos mas grandes lo tenemos en Caleta Olivia ya que muchos bailarines son de esta localidad y hoy con este sencillo acto aprovechamos que teníamos presentes a las distintas autoridades de Provincia, Las Mineras y la Municipalidad que son las que han aportado para que nosotros podamos concretar este proyecto”, dijo.
Agregó que “el hecho de poder estar en escenarios internacionales nos da la posibilidad de crecer como espectáculo y como artistas porque por ejemplo en esta gira hemos tenido cerca de 20 presentaciones que para nosotros acá tener esta cantidad es algo imposible entonces es por eso que crecemos con estas experiencias”.
También anunció que se van a presentar en el evento a beneficio que realiza el Hospital Zonal este miércoles y continuarán en Pico Truncado, Las Heras y en los escenarios importantes de Jesús María, Cosquín y Chile.
Por ultimo, manifestó: “estamos muy agradecidos con la Municipalidad, con la Secretaría de Cultura, al Sindicato de Jerárquicos que nos brindó el espacio , a las mineras y todos los que colaboraron”.
Comodoro Ratificando su compromiso con la promoción y el desarrollo de emprendedores y empresarios de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE promueve una nueva jornada abierta y gratuita sobre innovación, creatividad y liderazgo. “El Futuro del Trabajo” intentará acercar una […]
regionalComodoro
Ratificando su compromiso con la promoción y el desarrollo de emprendedores y empresarios de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE promueve una nueva jornada abierta y gratuita sobre innovación, creatividad y liderazgo.
“El Futuro del Trabajo” intentará acercar una mirada sobre los cambios a los que permanentemente nos enfrentamos como sociedad ante el avance de la Robótica, la Biotecnología, la Biología Sintética, la Inteligencia Artificial o la Neurociencia, disciplinas que prometen generar más cambios en los próximos 50 años de los que hemos vivido en los últimos 5000.
La actividad se realizará el próximo viernes 22 de septiembre, de 17:30 a 19 hs., en el Salón Quilimbay del Hotel Lucania y será brindada por Santiago Bilinkis, destacado emprendedor y tecnólogo, quien también se desempeña como columnista en diferentes medios.
Aquellas personas que estén interesadas en participar deben inscribirse por correo en la siguiente dirección: [email protected]. Los cupos son limitados.
“El Futuro del Trabajo” busca presentar y plantear cómo los principales avances científicos y tecnológicos afectarán nuestras vidas personales y profesionales en los próximos años de manera sorprendente.
A su vez brindar herramientas y desarrollar actitudes para poder lidiar con el cambio acelerado de manera efectiva y pasar de espectadores reactivos a líderes de la innovación.
Adelantándose a lo que será su disertación, Bilinkis anticipó que “abordo diferentes planteos sobre cómo impactará el reemplazo de trabajo humano por robots y algoritmos, cómo estamos respondiendo a eso, qué carreras convendría estudiar y algunas ideas para hacer frente a este nuevo desafío”.
Desde PAE, Juan Crespo, coordinador del Programa Pymes sostuvo que “vivimos en un mundo que permanentemente nos plantea nuevos desafíos, especialmente de la mano del avance tecnológico, y esta actividad, en línea con los objetivos que buscamos promover desde el programa, intenta plantear nuevas propuestas y alternativas que contribuyan a desarrollar una visión innovadora que nos permita acompañar estos procesos de cambio y poner a prueba nuestra capacidad de adaptación”.
Acerca de Santiago Bilinkis
Santiago se define como emprendedor y tecnólogo. En su trayectoria ha sido Co-fundador y CEO de Officenet, la mayor empresa de insumos de oficina en Argentina y Brasil, y de empresas tecnológicas como Restorando y Trocafone.
En el mundo de los medios de comunicación, Bilinkis se desempeña como columnista en el exitoso programa de radio Basta de Todo (Radio Metro 95.1) y en la revista del diario La Nación.
En cuanto a lo académico, Santiago se graduó con Medalla de Oro en la carrera de Licenciatura en Economía por la Universidad de San Andrés, y en 2010 realizó el programa de posgrado de Singularity University, una institución de avanzada en una sede de la NASA en Silicon Valley. También es autor del libro “Pasaje al Futuro” y del blog Riesgo y Recompensa.
Río Gallegos Ante la falta de pago de haberes, integrantes de Jubilados Unidos volvieron a reclamar en Casa de Gobierno. Hubo quema de cubiertas. Nuestro reclamo no será tan pacífico dijo a Nuevo Día Elsa Ilnao. Cumplido largamente el plazo que se había acordado en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ante la falta de pago de haberes, integrantes de Jubilados Unidos volvieron a reclamar en Casa de Gobierno. Hubo quema de cubiertas. Nuestro reclamo no será tan pacífico dijo a Nuevo Día Elsa Ilnao.
Cumplido largamente el plazo que se había acordado en un acta compromiso el 1 de agosto ayer “Jubilados Unidos” volvieron a Casa de Gobierno lugar en el que manifestaron su descontento ante este nuevo ninguneo del que son objeto por parte de las autoridades gubernamentales.
“Por ahora estamos pacíficamente fuera de casa de gobierno, en el transcurso de la tarde veremos que nos dice el gobierno, nosotros ya sabemos lo que vamos a hacer porque el lunes tuvimos asamblea” , dijo Elsa Ilnao, a Radio Nuevo Día de la capital provincial.
“Pensábamos al irnos del acampe que íbamos s a estar tranquilos pero no teníamos la plena confianza de que el gobierno iba a cumplir con lo firmado. Nosotros intentamos y tenemos esperanza que del otro lado haya gente que hable con al verdad, Doninni, Bande y Basanta firmaron en nombre del Gobierno”, manifestó.
“Están acostumbrados a no cumplir, es necesario que la comunidad vea cuan mentirosos son nosotros aportamos y trabajamos no pueden seguir tratándonos así, nuestro reclamo no va a ser tan pacífico como la vez anterior . Esperamos que los funcionarios traten de solucionar los problemas que tenemos”, cerró.
Caleta Olivia La Asociación de Trabajadores del Estado resolvió realizar este miércoles 13 de septiembre Paro y Movilización por 24 horas en Caleta Olivia, “ante la situación económica y social que están atravesando los trabajadores estatales y el pueblo en general”. El próximo 19 de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Asociación de Trabajadores del Estado resolvió realizar este miércoles 13 de septiembre Paro y Movilización por 24 horas en Caleta Olivia, “ante la situación económica y social que están atravesando los trabajadores estatales y el pueblo en general”. El próximo 19 de septiembre habrá un paro a nivel provincial.
“Ante esta necesidad de nuestros compañeros y compañeras, ante la situación cotidiana que estamos viviendo gambeteando la economía para poder llegar a fin de mes, cada vez más endeudados y abandonados, ante la realidad de los estatales, este sindicato no se va a resignar a que vivamos así y marcharemos a exigir que el Estado nos escuche, que el estado se haga presente”, expresó el secretario general de ATE Seccional Caleta Olivia, Carlos Garzón. Indicó que “la justicia social la tendremos que conquistar, nuestro presente está solo en nuestras manos. Por todo esto y más el Miércoles 13 de Septiembre ¡vamos al Paro y Movilización compañeros y compañeras!”.
Análisis
El Plenario de delegados y delegadas de la Asociación de Trabajadores del Estado luego de realizar un análisis de la situación económica y social compleja por la que atraviesan los trabajadores estatales y el pueblo en general ha decidido realizar un Paro por 24 horas el día Miércoles 13 de Septiembre del corriente año para denunciar la Emergencia Social en la cual se encuentran inmersos.
En un comunicado oficial, se expresa que “la zona norte de Santa Cruz y hablando de Caleta Olivia específicamente sufrimos un total abandono de parte tanto del gobierno Nacional, Provincial como Municipal . Todos los días vemos como nuestros compañeros y compañeras son más expulsados de sus hogares teniendo que hacer changas para poder abarcar las necesidades básicas. En esta provincia nada es gratis; la salud, la educación todo tiene un costo y se nos está yendo la vida pagando los mismos”.
Más adelante, desde ATE Caleta Olivia cuestionan al Estado. Indican que “para este gobierno tener un trabajo estable es no ser pobre y cuando nuestros compañeros acuden a pedir ayuda al Estado, éste está totalmente ausente o te mandan una asistencia social a clasificar el nivel de pobreza para obtener o no algún beneficio social”.
“Nosotros, los trabajadores del estado, somos los que vivimos en los barrios que se inundan cada vez que llueve, somos a los que se les rebalsan las cloacas. Somos los que hacemos girar la rueda de la economía de nuestra localidad donde no hay políticas de inclusión social , donde vivimos en condiciones precarias.
Cada vez son más los comedores que se están abriendo por voluntad de los propios vecinos, hoy en Caleta Olivia la solidaridad, la ayuda social viene desde nosotros mismos”, subrayaron dando cuenta de la real situación de crisis social que se vive en la provincia pero en Caleta Olivia en particular.
Desde la comisión administrativa de la Seccional de ATE Caleta Olivia, manifestaron que “no vamos a naturalizar estas condiciones de vida, no nos alcanza para llegar a fin de mes con un solo trabajo, nuestras compañeras no pueden garantizar sus necesidades básicas, sus estudios, los estudios de sus hijos. Qué futuro podemos planificar si nuestro presente es desconcertante”, cuestionaron.
Puerto Deseado La dependencia municipal cuenta con un espacio acorde a las necesidades, seguirá ubicada en el Corralón de la Secretaría de Planeamiento Urbano, pero ahora con un piso exclusivo para la cartera de mayor importancia en el área Desde hace varios años la Dirección […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La dependencia municipal cuenta con un espacio acorde a las necesidades, seguirá ubicada en el Corralón de la Secretaría de Planeamiento Urbano, pero ahora con un piso exclusivo para la cartera de mayor importancia en el área
Desde hace varios años la Dirección General de Obras necesitaba un espacio propio donde contemplar con mayor perspectiva planos y optimizar el despliegue de los mismos.
Bajo esa premisa se concretó la obra de las nuevas oficinas en el primer piso del Corralón. Hall, cocina, una oficina privada y un cómodo sector que alberga a los arquitectos, administrativos y trabajadores del sector, contiene la nueva parte del edificio.
“Se trata de seguir brindándoles espacios que se apliquen a la función que cada uno cumple dentro de la Secretaría. La Dirección General de Obras estaba olvidada, apretada y necesitada de un ambiente más optimo para trabajar y eso fue lo que nos propusimos apenas arrancamos la gestión” contó José Pérez, responsable de Planeamiento Urbano.
Se buscó que lo que se diseñe no solo sea moderno sino también cumpla con las condiciones básicas de un lugar donde se despliegan planos y se diseñan proyecto y “el espacio que ahora les ha quedado es acorde a las tareas que se realizan allí. Por lo que estamos muy contentos de seguir colaborando con una mejor calidad laboral para todos los empleados de la Secretaría” subrayó el funcionario.
Río Gallegos Ayer por la mañana, referentes de comercio local, se reunieron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Concejo Deliberante, con el fin de tratar el proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley de Emergencia Comercial. Acompañaron en la mesa de […]
rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la mañana, referentes de comercio local, se reunieron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Concejo Deliberante, con el fin de tratar el proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley de Emergencia Comercial.
Acompañaron en la mesa de diálogo a los ediles Medvedovsky, Echazú, Scippo y Leguizamón; de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos, Jorge Fernández, Rosalía Cartelli, y Paulo Lunzevich, de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil y Alejandro Agulla; el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, y el Director de Comercio de la Municipalidad, Miguel D’Abbraccio.
Desde los distintos puntos de vista, los participantes coincidieron que tanto el comercio, como el sector hotelero, desde el último año están atravesando por una situación crítica, que está afectando de manera negativa la económica local, “cerraron ocho (8) hoteles en cinco años y tres (3) el último, poniendo en riesgo muchas fuentes de trabajo, siendo que la caída total del sector fue de más del 60 %”, indicó Paulo Lunzevich de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos.
Colpaso
Por su parte, Jorge Fernández agregó que “el sector viene colapsado y se agravó en 2017, pero con la Ley de Emergencia, lo que se intenta, no es eludir el compromiso de pago, sino que sea postergado a un mejor momento de la situación”.
El proyecto tratado, que adhiere a la Ley Emergencia Comercial en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, tiene como objetivo principal que el Ejecutivo Municipal implemente planes de facilidades de pago de impuestos y tasas municipales, además de la suspensión hasta el día 28 de febrero próximo, la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago, correspondientes a los sujetos alcanzados por los beneficios previstos en la Ley N° 3.548 de la Provincia de Santa Cruz, siempre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en la referida norma.
“La situación es crítica respecto a lo económico. En la zona sur se perdieron 500 puestos de trabajo en comercio, una cifra alarmante, por lo que, esta ley es un paliativo, es un oxigeno que se le da a los comerciantes”, indicó Carolina Neil de la Cámara de Comercio, Industria de Río Gallegos.
Guillermo Polke agregó que “se trata de buscar herramientas para paliar la situación y la idea es sostener el trabajo y pagar los sueldos, porque, esto va más allá de una cuestión comercial, hay personas detrás de un comercio”.
Por otro lado, Miguel D’Abbraccio Director de Comercio de la Municipalidad, relató que ve a diario salir gente llorando de su oficina “el comercio son familias, y el comercio está mal”.
El proyecto de ordenanza surgido con el fin de adherirse a la Ley, la cual, tiene como objeto tomar medidas a partir del reclamo de los sectores comerciales, gastronómicos y hoteleros, ante la dificultad de afrontar la baja de consumo en los distintos rubros, será enviado a la Dirección de Recaudaciones, para su evaluación y emisión de propuestas.
Del debate surgió además, la necesidad de incorporar un nuevo artículo al proyecto de ordenanza, que contemple la posibilidad de suspender las posibles clausuras preventivas, que se realizan desde la dirección de comercio por las deudas contraídas con el municipio en materia de impuestos, tasas y servicios. “La ordenanza tendrá los despachos favorables en las comisiones, para retomar estado parlamentario en la próxima sesión el día 21 de septiembre” finalizó Medvedovksy.
Comodoro Así lo informó José Uribe, el Secretario Gremial del Sindicato que conduce José Llugdar, al referirse a una nueva instancia para la obtención Seguro por Desempleo del PNTP (Programa Nacional para la Transformación Productiva). Cabe recordar que dicho operativo que tiene como objeto que […]
regionalComodoro
Así lo informó José Uribe, el Secretario Gremial del Sindicato que conduce José Llugdar, al referirse a una nueva instancia para la obtención Seguro por Desempleo del PNTP (Programa Nacional para la Transformación Productiva). Cabe recordar que dicho operativo que tiene como objeto que los Petroleros Jerárquicos y de base puedan acceder al mismo, por el cual en su primera etapa realizada desde lunes 7 al jueves 10 de agosto, en el inmueble del Gremio con asiento en Comodoro Rivadavia, Chubut, hizo su trámite el primer conjunto de Trabajadores.
“Por el tema de los REPRO ya está finalizada la primera etapa, donde del 28 de septiembre hasta el 5 de octubre, van a estar cobrando los primeros 245 que fueron anotados, incluidos 29 que salieron por jubilación y otros 36 que ya han cobrado subsidios anteriores, y son quienes tienen que llenar una serie documentaciones para que les puedan dar el dinero restante”, enumeró Uribe.
El dirigente señaló a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “esto es una tranquilidad para ellos”, y comentó que, a su vez, “se está aprobando una segunda etapa con 410 Trabajadores que podrán hacer su trámite a partir del lunes que viene y hasta el viernes de esa semana”.
“Para ello -detalló- van a tener disponible a personal de la ANSeS en el horario de 8 a 18 horas tal como sucediera en la ocasión anterior, en el SUM del Sindicato, donde habrá gente de Convencionales y Jerárquicos que será asesorada en la entrada para agilizar sus trámites y que salga todo más rápido”, concluyó Uribe.
Requisitos
Entre los documentos solicitados para el personal de los REPRO Primera Etapa, se encuentran, a saber:
DNI, LE o LC original y copia. Como excepción (en caso de extravío o renovación), se deberá presentar la constancia de documento en trámite del Registro Nacional de las Personas en la que conste nombre y apellido, fecha de nacimiento y número de documento, conjuntamente con la Partida o Acta de Nacimiento autenticada.
Si el titular es extranjero puede presentar la Licencia Nacional de Conducir. No son válidos el Acta de Nacimiento y el Pasaporte del país de origen.
Documentación que acredita el desempleo:
Acuerdo firmado por el empleado y la empresa, original y copia (Art. 241).
Para el pago de las Asignaciones Familiares:
DNI de todos los hijos, original y copia.
DNI de la madre de los hijos, original y copia.
Partidas de nacimiento de los hijos, original y copia.
Caleta Olivia La apertura de la delegación responde a un histórico reclamo de las cámaras del sector y los transportistas de la zona norte de la provincia. Las nuevas oficinas, que atenderán en Caleta Olivia, fueron puestas en funcionamiento el viernes pasado por el subsecretario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La apertura de la delegación responde a un histórico reclamo de las cámaras del sector y los transportistas de la zona norte de la provincia.
Las nuevas oficinas, que atenderán en Caleta Olivia, fueron puestas en funcionamiento el viernes pasado por el subsecretario de Transporte, Julio Muñoz, y agilizarán el trabajo que, hasta el viernes pasado, se concentraba en Río Gallegos.
“Ahora los trámites podrán realizarse en Caleta Olivia y los transportistas obtendrán la renovación de la habilitación en el mismo día”, indicó Muñoz, quien además detalló que para realizar ese trámite es necesario presentar “la revisión técnica, el seguro al día y el pago del canon anual”.
“A partir de varias reuniones con empresarios del sector y gracias al compromiso del ministro de la Producción (Leonardo Álvarez) hoy podemos cumplir con un reclamo histórico de los transportistas”, enfatizó el funcionario provincial.
Caleta Olivia Una brigada de la Policía Federal, delegación Comodoro Rivadavia realizaron ayer un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Maipú al 1300, en el marco de una causa por venta ilegal de autopartes. El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Una brigada de la Policía Federal, delegación Comodoro Rivadavia realizaron ayer un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Maipú al 1300, en el marco de una causa por venta ilegal de autopartes.
El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez y ejecutado por los efectivos federales que trabajaron en el lugar por más de seis horas.
De acuerdo a datos recabados, en el lugar se localizó a una persona mayor de edad, que quedó imputada en la causa y quedó a disposición de la justicia interviniente.
En la propiedad, la policía encontró cocaína en una pequeña cantidad, municiones de una pistola 9 milímetros, documentación (08) para avanzar en la causa, además de cartuchos de escopetas.
Además se ordenó el secuestro de un Peugeot 207, teniendo en cuenta que los investigadores habrían constatado irregularidades en su chapa patente (pertenecerían a otra marca automotriz) y en la numeración del chasis.
Además, lo investigadores encontraron en medio de una obra en construcción una VW Gol sin chapa patente, un Monza, un Peugeot 504, en un patio interior el Peugeot 207, además de diversas auto partes de diversos vehículos.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hombre era investigado desde hace meses y la fiscalía general Federal del doctor Lucas Colla inició las investigaciones y ayer con la orden emanada de la doctora Marta Yánez, se ejecutó el operativo.
A pesar del hermetismo en la causa, trascendió que el hombre involucrado en la causa y cuya identidad no fue revelada, cuenta con antecedentes por delitos similares.
En Comodoro
En tanto, ayer lunes, personal de la División de Sustracción de Automotores de Comodoro incautó un vehículo Peugeot 308 que tenía pedido de secuestro y una camioneta Chevrolet S10 que también era buscada desde 2014.
Ambos conductores aseguraron no conocer “las circunstancias judiciales” de los autos, informó ADNSUR .Lo mismo sucedió con un Corsa color blanco, que tenía pedido de secuestro y fue encontrado e incautado este domingo en la ciudad de Sarmiento. El dueño también dijo desconocer la situación de su auto.
Buenos Aires La Justicia citó al ex ministro de Planificación Federal en una causa por supuesta malversación de fondos destinados a la modernización de la mina de Río Turbio. El juez federal Luis Rodríguez citó ayer lunes a indagatoria al ex ministro de Planificación Federal […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
La Justicia citó al ex ministro de Planificación Federal en una causa por supuesta malversación de fondos destinados a la modernización de la mina de Río Turbio.
El juez federal Luis Rodríguez citó ayer lunes a indagatoria al ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional, Julio De Vido, en el marco de una causa por supuesta malversación de fondos destinados a modernizar la mina de Río Turbio, en Santa Cruz.De Vido y otras 36 personas fueron citados a declarar en el marco de la causa en la que el fiscal Carlos Stornelli había pedido en julio pasado el desafuero y la posterior detención del ex funcionario kirchnerista.
Además de citar a declarar al ex ministro y a otros ex funcionarios y a dirigentes santacruceños, el juez les prohibió la salida del país y dispuso la intervención de la Fundación Regional Santa Cruz (FRSC), involucrada en el desvío de fondos, que depende de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El juez convocó a De Vido para el 28 de noviembre, para cerrar la ronda de indagatorias que comenzará el 3 de octubre, según consta en el cronograma que incluyó en su fallo de 30 páginas.
El mismo día que De Vido declarará el ex secretario de Minería Jorge Mayoral, mientras que cinco días antes lo hará el ex subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Roberto Baratta.
En el expediente se investiga la presunta malversación de 26.000 millones de pesos que el desaparecido ministerio de Planificación destinó a los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), mientras que se calculó un perjuicio al Estado de 265 millones de pesos.
Riesgo
El Fiscal Marijuan emitió ayer por la tarde un dictamen en el que solicita al Juzgado Federal de Río Gallegos que disponga todas las acciones necesarias para brindar seguridad lo antes posible, sin dilación alguna, a todas las instalaciones de YCRT, protegiendo la integridad de las personas y funcionarios y garantizando el normal funcionamiento del yacimiento y el resguardo de los bienes de nuestra empresa haciendo cesar la toma de las instalaciones de YCRT.
El Fiscal Guillermo Marijuan, que investiga hechos de corrupción en YCRT y tiene varias causas vinculadas a estos temas a su cargo, dictaminó que el Juzgado Federal de Río Gallegos deberá disponer todas las acciones pertinentes a fin de garantizar la seguridad de todas las instalaciones de YCRT, asegurando el normal funcionamiento la misma.
La resolución establece debe respetarse el derecho a huelga de los trabajadores de ATE, pero que debe ponerse punto final a la toma del Yacimiento y asegurar la integridad de todo el personal y los bienes de la empresa.
Caleta Olivia Se trata del Festival denominado “Cine en Grande Itinerante”, cuya directora es la Lic. Lorena Champonier acompañada por la productora del evento Lic. Ariana Spenza. En este marco hoy a partir de las 20 horas se proyectará en la sala cine del Centro […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Se trata del Festival denominado “Cine en Grande Itinerante”, cuya directora es la Lic. Lorena Champonier acompañada por la productora del evento Lic. Ariana Spenza.
En este marco hoy a partir de las 20 horas se proyectará en la sala cine del Centro Cultural el cortometraje “La Pendiente” de Martín Morales y el largometraje “La Cárcel Del Fin del Mundo”, de Lucia Vasallo, ambas producciones nacionales. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de dos producciones hechas en la provincia Tierra del Fuego, que forman parte de la sección itinerante del Festival Nacional “Cine en Grande” que se lleva a cabo en Tierra del Fuego hace tres años.
La sección Itinerante del Festival nace con el objetivo de sacar producciones, en principio, realizadas en la provincia de Tierra del Fuego y compartirlas con las provincias vecinas de Santa Cruz y de Chubut; y poder dar a conocer también lo que es “Cine en Grande” Festival de Cine de Tierra del Fuego e incentivar a los realizadores audiovisuales a que presenten sus contenidos en festivales. “Hay festivales en todas las provincias, festivales competitivos, no competitivos, semanas del cine nacional, actividades especiales de cine”, comentó Lorena Champonier y agregó que “pueden indagar un poquito, podemos comentarles en donde pueden encontrar este tipo de información como en la página del Instituto Nacional del Cine y Audiovisual, en internet, y así puedan animarse a hacer circular el contenido audiovisual, que no los nos guardemos y más si es contenido local en principio, empezar por proyectarlo en la localidad de uno”.
“Cine Grande Itinerante es tratar de empezar a difundir el contenido audiovisual que estamos realizando en la Patagonia y también en distintos puntos de la Argentina -porque se hacen productos de una calidad increíble – y poder llevarlo a la pantalla grande”, expresó la responsable de presentar estas producciones audiovisuales por la Patagonia; destacó que “se produce muchísimo a nivel nacional y también es muchísimo lo que no llega a circular como se merece”.
Realidad
Este año, el Cine Grande Itinerante ya es una realidad. La semana pasado estuvo en la localidad Comandante Luis Piedra Buena, donde se proyectó el documental “Latitud 55 Sur”, de Manuel Fernández Arroyo, un director de Río Grande. Este documental cuenta sobre una expedición que se hizo a la Península Mitre durante varios años y están los testimonios de los puesteros que viven hoy en la Península.
En tanto hoy, en Caleta Olivia se proyectará “La Pendiente”, un cortometraje realizado por estudiantes de la carrera Audiovisual en Tierra del Fuego, y también “La Cárcel Del Fin del Mundo”, que cuenta la historia del ex presidio de Ushuaia, a partir del cual se relaciona el crecimiento de la ciudad, que hoy es un Museo, el más importante de la provincia.
Luego de pasar por Caleta Olivia, el Cine Grande itinerante estará en Trelew (Chubut).
Finalmente, la directora del Festival agradeció a Mechenien “que nos abrió las puertas no solo al festival sino a las producciones que estamos trayendo”.
Caleta Olivia En la próxima sesión del Concejo Deliberante se pondrá en consideración y debatirá la sanción del proyecto presentado por el presidente del cuerpo Javier Aybar, donde podría determinarse un hito histórico para nuestra comunidad como lo es la posibilidad de contar con su […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la próxima sesión del Concejo Deliberante se pondrá en consideración y debatirá la sanción del proyecto presentado por el presidente del cuerpo Javier Aybar, donde podría determinarse un hito histórico para nuestra comunidad como lo es la posibilidad de contar con su propia Carta Orgánica. “En la vida institucional y política de nuestra ciudad no existe un acontecimiento más significativo y con trascendencia jurídica que la sanción de la anhelada Carta Orgánica Municipal”. “Es una herramienta necesaria y oportuna para poder apalear la crisis actual y así llegar a proyectar con nuestros propios recursos la posible auto-sustentabilidad de nuestro municipio” argumento el edil.
Vale remarcar que dentro de la Historia legislativa de nuestro Cuerpo Deliberante existieron varios antecedentes de proyectos de ordenanzas tenientes a lograr sancionar la tan ansiada Carta Orgánica Municipal, “aunque no han tenido éxito y no han prosperado lamentablemente por mezquindades políticas en sus respectivos momentos”.
“En la situación actual de Caleta Olivia de “falta de autonomía” tanto económica como financiera, hace que sea la Provincia o la Nación, la que determine cuando dar o no crédito y solución a nuestras necesidades de distintas índoles, y lamentablemente hoy no tenemos la posibilidad de responder por nuestros propios medios a nuestras necesidades básicas insatisfechas, y estamos obligados a depender de ambos gobiernos superiores” aseguro el representante del bloque Por Caleta y su Gente.
Autonomía
En términos generales la autonomía consiste en la facultad que tiene la autoridad Municipal para darse sus propias normas, elegir sus autoridades y administrarse a sí misma, dentro del marco de su competencia territorial y material. Es decir, es el nivel de gobierno que le permite gobernarse a sí mismo y dictar sus propias normas. En los municipios autónomos, el gobierno municipal tiene una esfera propia de acción, que no le ha sido otorgada por un nivel superior sino que le ha sido reconocida por el poder constituyente.
La autonomía municipal plena sienta las bases para que la participación pública sea efectiva y no meramente declarativa y se convierte en un mecanismo para redistribuir el poder en la estructura del Estado.
Estatuyentes
De tener viabilidad y aprobación por parte de los ediles en la próxima sesión una vez sancionado y promulgado el proyecto, se deberá convocar a la “Honorable Convención Municipal Estatuyente”, la que se reunirá y sesionará en la Sala de Sesiones a designarse por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Caleta Olivia, dentro de los treinta (30) días de proclamados los Convencionales Municipales Estatuyentes por el Tribunal Electoral Permanente.
El voto para la elección de estatuyentes se emitirá por listas, las que deberán contener tantos candidatos como puestos a cubrir.
Pico Truncado El presidente del Concejo Deliberante, el doctor Lucas Chacón, salió en una entrevista televisiva del canal municipal, descalificando a vecinos y autoridades judiciales provinciales, por el tema de la venta de terrenos a empresarios chinos y ante la denuncia de la concejal Hilda […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El presidente del Concejo Deliberante, el doctor Lucas Chacón, salió en una entrevista televisiva del canal municipal, descalificando a vecinos y autoridades judiciales provinciales, por el tema de la venta de terrenos a empresarios chinos y ante la denuncia de la concejal Hilda Nahuin
Repitiendo y profundizando lo expresado por el propio Intendente Municipal, Omar Fernández, puntualizo que la concejal Nahuin, de extracción radical, “trabaja en forma conjunta con la gente del Frente para la Victoria, en el objetivo de desprestigiar al gobierno municipal, queriendo parangonar con lo visto y conocido con el vecino municipio de Caleta Olivia, donde se lo vio al Intendente Prades en un lugar no precisado recibiendo en una mochila, supuestamente dinero mal habido, y que no puede compararse con lo realizado en Truncado, puesto que fue sumamente transparente y de la cual la concejal voto en conjunto con la totalidad de los concejales la autorización de venta de dichos terrenos”, dijo.
Militantes K
Sobre la actuaciones de la justicia provincial puntualizó, “son militantes políticos K” y dijo “tener pruebas” de los fiscales Matías Parajón y Sergio Gargaglioni, de ser representantes del Frente para la Victoria dentro del Poder judicial, como también ser parte del objetivo de investigar al Intendente Fernández, cuando “por años no han movido un milímetro” a los expedientes de las denuncias realizadas al ex Intendente Maimo, que tiene denuncias por auto venderse terrenos, como también auto venderse propiedades del municipio a un empresa en la que él formaba parte, y comparando con la actual denuncia entiende que es tendenciosa por la celeridad de la actuación actual”, señaló.
El edil aseveró que “forman parte de un partido político”, “hay que decirles, basta! A estos magistrados que durante muchos años le dan impunidad a algunos funcionarios K” y deben ser apartados del Poder judicial”, solicitó.
Recordemos que el ex Intendente Maimo, es actual funcionario del gobierno provincial y principal referente del kirchnerismo truncadense, que también lleva como candidato en la categoría de diputados nacional a su esposa.
Finalmente, expresó, que hará las denuncias pertinentes ante las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Provincial como ante el Consejo de la Magistratura.
Río Gallegos Hoy martes 12 de septiembre finaliza la campaña de junta de firmas para pedir el juicio político a la gobernadora, Alicia Kirchner, llevada adelante por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Mesa de Unidad Sindical durante más de un […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Hoy martes 12 de septiembre finaliza la campaña de junta de firmas para pedir el juicio político a la gobernadora, Alicia Kirchner, llevada adelante por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Mesa de Unidad Sindical durante más de un mes en toda la provincia.
Desde las 10 hs. Se va a constituir una mesa para que todos aquellos que aun no han firmado, puedan hacerlo. Esto va a tener lugar en la vereda de la Legislatura.
Posteriormente, a las 11.30, una comitiva de dirigentes y todos aquellos que quieran acompañar van a presentar los más de 4.700 pedidos de juicio político.
Campaña histórica
Esta iniciativa surgió desde la MUS y se desarrolló a lo largo y a lo ancho de la provincia gracias a la convicción de quienes están convencidos que es necesario plantarse ante el gobierno que es ajustador. Así fue que, en varias localidades, hubo que lidiar con grupos del Frente para la Victoria que intentaban amedrantar a quienes pretendían pedir el Juicio político.
APROSA
Se cumple una nueva semana más que el Gobierno de Alicia Kirchner decide no abrir paritarias en salud.
Los profesionales de la salud afiliados a APROSA indican que “se trata de un sector que este Gobierno destrata y que busca relegarlo”. En consecuencia las asambleas determinaron un paro por 72 hs. a partir de hoy.
Manifiestan que “la salud busca ser castigada por estos funcionarios. APROSA va a poner un freno y va seguir pidiendo que se abra esta mesa de negociación porque los trabajadores necesitan mejoras y reivindicaciones”, aseveran.
En una nota presentada ayer por la mañana, a la Sra. Vanesa Lamas, delegada en la localidad de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la provincia, los profesionales de la salud, representados por APROSA-FESPROSA Santa Cruz informaron que a partir de las 0 hs. del día 12 de septiembre del corriente año y por el lapso de 72 hs. la organización sindical “iniciará medidas de fuerza de acción directa en todos los hospitales, centros de salud y CSS”.
Los afiliados a APROSA reclaman la Apertura de Paritaria sectorial, salarial y laboral, y el Pago de los meses de cuota sindical adeudada.
Caleta Olivia Un taxista que el sábado trasladaba a un pasajero en la Zona de Chacras, en inmediaciones de la Unión Vecinal, observó una gran cantidad de basura a mitad de camino y al registrarlas con material fotográfico, las divulgó en las redes sociales. El […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un taxista que el sábado trasladaba a un pasajero en la Zona de Chacras, en inmediaciones de la Unión Vecinal, observó una gran cantidad de basura a mitad de camino y al registrarlas con material fotográfico, las divulgó en las redes sociales.
El hecho ocurrió el sábado pasado y el taxista le relató a Diario Más Prensa que “descubrí la basura cuando realizaba un viaje. Fue en la calle Pilinco y al bajarme me percaté que todas las bolsas de basura, contenían residuos de Mostaza”, sostuvo.
Declaró que “luego de registrar las imágenes se dirigió al local comercial y les dije porqué tiraban la basura en ese lugar. Además no se necesita ser científico para darse cuenta que las bolsas eran de ese local”, sostuvo y detalló que “no fue solo una bolsa, eran varias”.
“No es una bolsa que se cayó de una camioneta. Arrojaron cerca de diez bolsas en ese lugar. El dueño del local me dijo que lleve pruebas que él tiró las bolsas en ese lugar. Le dije que se haga cargo de la basura y la mujer me dijo, que si quería denunciar que vaya a la justicia. Yo no voy a permitir que le faltes el respeto a mi mujer. Retirse de acá, me manifestaron”, dijo el taxista.
El chofer aseguró que “obviamente que todos los días y en toda la ciudad observó basura. Por todos lados. Además está claro que los restos de residuos son de esa casa comercial”, señaló.
Aclaró que “no me esperaba ese tipo de respuestas porque, bien podría haber dicho, pedí que la lleven al basural y la dejaron en ese lugar. O bien pedir disculpas”, indicó.
En tanto, el propietario del comercio César Moreno rechazó las criticas en las redes sociales y sostuvo que realizan el traslado de la basura que genera el comercio, con contenedores abonador por la firma. “Por lo general, cuando funciona el servicio de recolección de residuos se lo llevan, aunque cuando no pasan y se acumula, contratamos contenedores”, aclaró.
Caleta Olivia El sábado a las 21.30 personal de la Seccional Tercera, inició actuaciones prevencionales a raiz de tomar conocimiento sobre ilícito producido en local comercial denominado “Cochabamba” sito en calle Rio Coyle del barrio 3 de Febrero. Al llegar al lugar, les informan que […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El sábado a las 21.30 personal de la Seccional Tercera, inició actuaciones prevencionales a raiz de tomar conocimiento sobre ilícito producido en local comercial denominado “Cochabamba” sito en calle Rio Coyle del barrio 3 de Febrero.
Al llegar al lugar, les informan que un individuo había ingresado al comercio, intentando llevarse dos botellas de cerveza sin pagar, el cual escapó y fue perseguido por un policía que se encontraba franco de servicio.
Los efectivos se dirigieron hasta la intersección de Coyle y Caído del Cielo, en donde se entrevistan con el efectivo policial quien redujo al hombre, mayor de edad, quien fue conducido a la dependencia de jurisdicción, siendo puesto a disposición de la justicia, transcurrido los plazos legales correspondientes, fijo domicilio y recuperó su libertad.
Las Heras Durante el fin de semana personal de las Comisarías Primera y Segunda de esta ciudad, contando con la apoyatura de efectivos policiales pertenecientes al Grupo de Operaciones Rurales de Perito Moreno, desarrollaron diversos controles sorpresivos e identificación de personas en diversos locales comerciales […]
las_heras policialLas Heras
Durante el fin de semana personal de las Comisarías Primera y Segunda de esta ciudad, contando con la apoyatura de efectivos policiales pertenecientes al Grupo de Operaciones Rurales de Perito Moreno, desarrollaron diversos controles sorpresivos e identificación de personas en diversos locales comerciales de la ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa, de los operativos en uno de ellos se identificaron a diez menores en diferentes locales bailables, quienes fueron conducidos a las dependencias policiales y entregados bajo acta a sus respectivos padres.
Además, en los procedimientos de dio intervención al área de Comercio municipal, se identificaron a 120 personas, donde se iniciaron dos actuaciones contravencionales.
Asimismo y durante el control de cierre del comercio denominado “Gigante”, se generó una pelea entre personas en las afueras del comercio bailable, debiendo intervenir el personal policial, resultando lesionado un efectivo con un golpe en su cabeza a raíz de impactarle una piedra, por lo cual se iniciaron actuaciones judiciales por las lesiones producidas.
Los Antiguos Un domingo alejado de todo pronóstico de tranquilidad en la Comarca del lago Buenos Aires, donde pasada las siete de la tarde la guardia de la Comisaria “Cabo Enrique Grippo” tomó conocimiento sobre un asalto que se cometió en un local comercial. Según […]
los_antiguos policialLos Antiguos
Un domingo alejado de todo pronóstico de tranquilidad en la Comarca del lago Buenos Aires, donde pasada las siete de la tarde la guardia de la Comisaria “Cabo Enrique Grippo” tomó conocimiento sobre un asalto que se cometió en un local comercial.
Según se informó a Diario Más Prensa que dos personas ingresaron a una tienda el domingo a las siete de la tarde, y al arribar personal policial hallaron a una mujer encerrada en baño.
De este modo, recibió asistencia de los efectivos y relató que dos personas, encapuchadas, con el rostro semi cubierto y amenazándola con un arma de fuego, la increparon solicitándole la recaudación de la caja, llevándose de igual forma otros elementos de valor, para luego retirarse del lugar previo dejarla encerrada en el interior de la tienda.
Operativo
De esta manera, se procedió a realizar en forma inmediata un operativo cerrojo, desplegando un grupo importante de uniformados por toda la comunidad, reforzando el puesto control acceso a la localidad.
Mediante la verificación, organización y inspección minucia se detectó a través de un sistema de cámaras de vigilancia de un privado, los primeros datos fehaciente de los presuntos autores del hecho.
Con la información obtenida se adoptó aplicar un amplio rastrillaje a los efectos de recabar mayor información, a raíz de ello después de una ardua tarea investigativa, se localizaron a los delincuentes y se procedió a su detención.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trataba de un menor de 17 años de edad, oriundo de Comodoro Rivadavia (domiciliado en el barrio Don Bosco de Km 8) y un mayor de 21, oriundo de Los Antiguos
En el lugar, se los redujo y se les encontró dinero en efectivo que sustrajeron del comercio, una computadora, celulares y otros elementos robados.
Ayer, el mayor de edad de los delincuentes permanecía incomunicado y se estimaba que pasado el mediodía sería trasladado al Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Buenos Aires. Ayer, Bridas y BP anunciaron un acuerdo que consolida sus participaciones en PAE y Axion energy en una nueva empresa integrada de energía. Ambas compañías -que vienen trabajando juntas en el país desde hace décadas-, dan así un nuevo paso en su firme […]
regionalBuenos Aires.
Ayer, Bridas y BP anunciaron un acuerdo que consolida sus participaciones en PAE y Axion energy en una nueva empresa integrada de energía.
Ambas compañías -que vienen trabajando juntas en el país desde hace décadas-, dan así un nuevo paso en su firme decisión de seguir creciendo e invirtiendo en Argentina.
La nueva empresa integrada, Pan American Energy Group (PAEG), permitirá complementar las fortalezas, conocimientos y vocación inversora de ambos socios para consolidarse como un operador con escala mundial. Sus accionistas serán Bridas Corporation (50%) y BP (50%).
La implementación del acuerdo, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, está prevista para principios de 2018. Una vez consumado el convenio, PAEG se convertirá en el principal productor, empleador e inversor privado del sector petrolero en Argentina, con presencia también en Bolivia, México, Uruguay y Paraguay.
Actualmente, PAE y Axion energy generan empleo directo e indirecto para 23.000 personas. Entre 2001 y 2016, ambas compañías han invertido más de 15.000 millones de dólares en Argentina.
En el upstream, la compañía seguirá dirigiendo sus esfuerzos e inversión para el desarrollo de reservorios convencionales, no convencionales, onshore y offshore en el país y la región.
En el downstream, la empresa continuará con la ampliación y modernización de la refinería en Campana, provincia de Buenos Aires, con una inversión prevista de 1.500 millones de dólares.
Se trata del proyecto más importante que se haya encarado en el sector de refinación en el país en los últimos 30 años. En las estaciones de servicio, se avanzará con la identificación de la marca Axion, que ya está presente en más de 300 de las 751 bocas de expendio que tiene la compañía en Argentina, Uruguay y Paraguay.
El acuerdo alcanzado reafirma el compromiso de los accionistas con la inversión y el empleo en la región, basado en la eficiencia y seguridad operacional, la innovación tecnológica, el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable de las comunidades en las que opera.
Acerca de Bridas
Bridas es una empresa Argentina que nació hace 69 años, inicialmente como importadora y proveedora de servicios petroleros estratégicos, habiéndose desarrollado en forma sistemática y sustentable logrando crecimiento y alcance internacional.
En 1997, de la fusión de las actividades de upstream que desarrollaban Bridas y Amoco (hoy BP) en Argentina y Bolivia nació Pan American Energy, la compañía de exploración y producción de hidrocarburos con mayor crecimiento de producción y mejor índice de reposición de reservas del país entre 2001-2016.
En 2010, CNOOC Limited (China National Offshore Oil Corporation Limited), se incorporó a Bridas con el 50% de participación. En 2012, Bridas adquirió los activos de Exxon Mobil en Argentina, Uruguay y Paraguay, dando lugar al nacimiento de Axion energy.
Acerca de BP
BP es una compañía energética líder a nivel global con operaciones en más de 70 países, empleando a casi 75.000 personas. BP tiene casi 18 mil millones de barriles de petróleo equivalente (boe) de reservas probadas de petróleo y gas; y su producción diaria de petróleo y gas alcanza los 3,5 millones de boe. En todo el mundo, BP tiene actividades en 11 refinerías, 16 plantas petroquímicas y 18.000 estaciones de servicio. Continuadora de Amoco en Argentina, BP está presente en el país desde 1958.
CNOOC Limited
CNOOC Limited es el mayor productor de crudo offshore y gas natural en China y una de las mayores compañías independientes de exploración y producción de petróleo y gas en el mundo. Las principales áreas de operación de la compañía son Bohai, el Mar de China Meridional, el Mar de China Meridional Oriental y el Mar de China Oriental en la costa de China. En el exterior, el Grupo tiene activos de petróleo y gas en Asia, África, América del Norte, América del Sur, Oceanía y Europa.
Principales cifras de Axion Energy
Axion energy participa en el mercado de refinación de petróleo y comercialización de combustibles y lubricantes, tras la adquisición de los activos de ExxonMobil en Argentina, Paraguay y Uruguay efectuada por Bridas en 2012, sumándose así a una trayectoria de más de 100 años en el sector.
Axion energy refina combustibles con la más alta tecnología y fabrica lubricantes para el consumidor final, como así también para las industrias de la aviación, marítima, el agro, el transporte de carga y pasajeros y otras industrias. También fabrica y comercializa productos para uso petroquímico.
Entre 2012 y la actualidad, Axion energy invirtió más de 1.000 millones de dólares en el país.
La compañía genera empleo para más de 11.000 personas en forma directa e indirecta.
Axion energy está desarrollando un ambicioso plan de ampliación y modernización de su refinería en Campana, provincia de Buenos Aires:
Es el proyecto más importante que haya encarado el sector de refinación de hidrocarburos en Argentina en los últimos 30 años, con una inversión prevista de 1.500 millones de dólares.
La refinería, desde 2012 a la fecha, aumentó en un 20% su producción de combustibles; previendo alcanzar una meta incremental del 60% al finalizar el proyecto.
La obra genera empleo para 700 personas, previéndose emplear más de 2.000 personas durante el pico de la obra de ampliación.
La refinería en Campana cumple con los más altos estándares internacionales y con las normas de calidad ISO 9001:2008.
La participación de Axion energy en el mercado de combustibles es del 15% en Argentina, 20% en Uruguay y 6% en Paraguay.
Axion energy continúa avanzando con la puesta en valor de su identidad de marca en la red de estaciones de servicio que anteriormente operaba con la marca ESSO. Más de 300 de ellas ya tienen la marca Axion, sobre un total de 751 bocas de expendio que posee la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay
La compañía cuenta, además, con una planta de lubricantes, tres terminales de distribución de combustibles y cuatro terminales aeroportuarias.
Principales cifras de PAE
PAE es el principal productor privado de hidrocarburos de la Argentina: Entre 2001 y 2016, PAE invirtió más de USD 14.000 millones en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
En el mismo período, PAE aumentó la producción de gas en un 76% y la de petróleo en un 27%; representando hoy el 18 % del mercado consolidado del país. PAE es la compañía de hidrocarburos con mayor tasa de reposición de reservas de la Argentina: 150% entre 2001 y 2015. Tiene las principales reservas comprobadas de petróleo en el país: 983 MMBOE a 2015.
En la actualidad, PAE emplea en forma directa e indirecta a más de 12.000 personas. PAE está presente en las principales cuencas productoras de hidrocarburos de la Argentina:
En Golfo San Jorge, la de mayor producción petrolera, a través de la operación de Cerro Dragón, el principal yacimiento de petróleo del país.
En la Neuquina, cuenca gasífera N° 1 y epicentro del desarrollo de reservorios no convencionales. Y en las del Noroeste (Salta) y Austral (off shore en Tierra del Fuego), con un significativo aporte de gas, el principal insumo energético del país. PAE es la primera empresa privada en realizar trabajos de perforación en aguas someras en el Golfo de México tras la Reforma Energética encarada por el gobierno mexicano.
Además, PAE trabaja activamente acompañando y contribuyendo al desarrollo de las comunidades en donde opera: Tiene en desarrollo 75 programas de RSE que alcanzaron, en el último año, a 300.000 personas. Desde hace 12 años PAE implementa el Programa Pymes, destinado al fortalecimiento de más de 500 empresas regionales. Sólo en 2016, ha brindado soporte y capacitación a más de 2800 referentes de empresas y emprendimientos de la región.