
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaBuenos Aires Desde la cárcel, el ex ministro de Planificación comparó con Judas y Pilatos a sus ex compañeros de bancada que se abstuvieron o votaron a favor del desafuero. Dijo que le harían un favor si lo echan del PJ porque le “da asco” […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Desde la cárcel, el ex ministro de Planificación comparó con Judas y Pilatos a sus ex compañeros de bancada que se abstuvieron o votaron a favor del desafuero.
Dijo que le harían un favor si lo echan del PJ porque le “da asco” compartir el mismo espacio con Diego Bossio
El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, redactó otra carta desde la cárcel de Marcos Paz en la que calificó de “ortiva” (sic) al presidente del Justicialismo, José Luis Gioja, por no haber bajado al recinto a votar en contra de su desafuero y aseguró que le haría un favor si lo echa del partido porque le “da asco” compartir el mismo espacio con el ex kirchnerista Diego Bossio.
En una extensa carta abierta publicada en las redes sociales, el ex funcionario kirchnerista detenido por fraude advirtió a sus ex compañeros de bancada que “no está dispuesto a jugar” el rol del senador Emilio Cantarero.
Según De Vido, el salteño fue el único “chivo expiatorio” tras el escándalo de la ley Banelco, una trama de corrupción en torno a la reforma laboral que impulsó la Alianza donde no hubo condenados.
No es la primera vez que escribe desde la cárcel ni que apunta contra otros referentes del kirchnerismo. Hace poco más de una semana, en otra misiva, criticó a la ex presidente Cristina Kirchner, quien había dicho que “no ponía las manos en el fuego” por nadie.
Ah, si quieren saber dónde estoy, estoy donde estuve siempre , al lado de Néstor Carlos Kirchner, quien continuó y profundizó la obra de Juan Perón. Aquí estoy y estaré hasta el fin de mis días. Aquí estoy, seguro no me quemaré las manos”, publicó en aquella ocasión.
Lealtad
Este domingo, De Vido volvió a manifestar tanto su lealtad por Néstor Kirchner como su inocencia. “Estoy parido políticamente por la matriz de Néstor Carlos Kirchner. No renuncio a nada porque estoy convencido de todo lo que hago y soy absolutamente inocente de todo lo que se me imputa”.
En ese sentido, pidió “que se aclare todo en relación a los U$S 107.000 millones ejecutados como inversión pública durante mi gestión”.
Hizo una salvedad: que sean incluidos en la revisión “todos los gobernadores, intendentes, empresarios y funcionarios involucrados en el plan de obras más importante de la historia Argentina”.
Y volvió a cargar contra Gioja: “Cuando lo citen a declarar (…) borre todos sus discursos de cuando me recibió como anfitrión en las inauguraciones y recorridas de obras, porque de trascender seguro irán a algún programa de televisión esos de archivo y lo harán quedar muy mal”.
El ex ministro también le pidió al cuyano que “le recuerde a los compañeros que si la abstención me recuerda a PILATOS, el voto en contra me hace acordar a JUDAS”.
“No estoy, mientras siga con vida, dispuesto a jugar en la historia el papel que tuvo el Senador CANTARERO, téngalo muy presente”, fue la advertencia final, que muchos podrían interpretar hasta como una amenaza.
La carta completa:
De la BANELCO y otras YERBAS
¿Se acuerdan de la Banelco? ¿Recuerdan los titulares de diarios? La renuncia de un vicepresidente; días y diría meses enteros en la portada de todos los medios; el pobre senador Cantarero (chivo expiatorio), claramente parecía, y de hecho así lo fue, “expiador”, valga la redundancia, de un colectivo todavía no aclarado ni identificado. Más allá de sus responsabilidades, fue el único expuesto, porque le sacaron a medias palabras –siendo ingenuamente bien pensado- información que de alguna manera con su crudeza habitual había expuesto Hugo Moyano en los días previos.
Como se trataba de una REFORMA LABORAL comprada, todo finalmente se ocultó, tanto el hecho como principalmente sus autores (pero la operación mediática, comenzada por La Nación y obviamente seguida por Clarín, continuó luego con el objetivo de voltear a De la Rúa, quien a su vez colaboró inmensamente con su propia torpeza y el derrumbe estrepitoso de la ALIANZA que lo había llevado al poder). La investigación fue muy pobre, diría que la indagadora más aguda fue la notera de La Nación –no recuerdo su apellido- que luego dejé de ver en las páginas principales del diario.
No sé en qué etapa concluyó o se cajoneó la investigación judicial, habiendo inclusive aparecido el hombre que llevó el dinero con el que se pagaron los sobornos de esa ignominiosa reforma laboral.
Sería bueno, en estos tiempos de euforia republicana y búsqueda de la transparencia y la verdad, que la causa se reabra porque todos sabemos lo que pasó; lo que nunca se supo a través de las conclusiones de la justicia, hablando mal y pronto, es quiénes y cuánto se llevaron.
Ningún camarista habló de “trama corrupta” ni en ese momento ni después. Una trama corrupta que -vaya si la hubo-, ni de sus coordinadores, ni de desaforar y detener inmediatamente a un senador, en fin, esos lapsus que existen en nuestras instituciones, intromisiones de un poder en otro, la necesidad de aniquilar políticamente a alguien y ahí -con perdón de la expresión- (porque jamás uso malas palabras en mis expresiones públicas), nos LAVAMOS EL CULO TODOS. Eso pasó con CANTARERO en aquel entonces. Hoy habemos otros y otras aniquilados y aniquiladas o en trámite de serlo.
¿Se acuerdan ustedes quién era el presidente del bloque de senadores peronistas en aquel momento? Es quien hoy en día cumple un altísimo cargo en mi partido: EL JUSTICIALISMO (del que soy afiliado desde hace 50 años y del que jamás renegué, más allá de mi participación en las distintas alianzas electorales).
Es quien se ha encargado de guardar un “prudente” silencio tanto en cuanto a mi ilegal detención e inconstitucional situación procesal como en la de otros compañeros también afiliados o militantes del campo popular que están siendo tenazmente perseguidos, en una grosera fractura del Estado de Derecho en la argentina, por esta conjura MEDIÁTICA- POLÍTICA-JUDICIAL de la que evidentemente estamos siendo objeto en estos tiempos que corren.
Muy religioso el hombre, tal vez no haya escuchado esa canción que hacía referencia a los curas del TERCER MUNDO victimas del PLAN CÓNDOR en la década del ´70 (tal vez allí también hicieron la vista gorda olvidando que un compañero siempre es un compañero, si no se coincide ideológicamente se lo confronta, pero nunca se lo entrega). Decía la canción:
“Qué dirá el Santo Padre,
Que vive en Roma,
Que le están degollando a sus palomas”
El hombre en cuestión es hoy Diputado Nacional, o sea, si dudaba respecto de la integridad de nuestra gestión; si hubiera tenido interés en investigar la llamada “CORRUPCIÓN EN LA OBRA PÚBLICA KIRCHNERISTA” habría colaborado en impulsar el proyecto del Diputado GRANA, reclamado por la ex Presidente para auditar la totalidad de la Obra Pública de la última década, inclusive la realizada , descentralizadamente en su provincia. Es decir, la revisión integral en las tres jurisdicciones de la administración estatal: NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIOS. Y obviamente las Empresas, pero no una o dos: todas.
Pero, como estoy viendo, y dado el momento del año en que estamos será imposible tratarlo; seguramente perderá estado parlamentario y además las prioridades del Ejecutivo Nacional serán otras: el presupuesto y las distintas reformas institucionales que plantea. Entre ellas como número uno una nueva Reforma Laboral, que, con el pretexto de la competitividad se buscará inevitablemente conculcar derechos y conquistas de los trabajadores a saber: “LEY MUCCI” ; “LEY ERMAN GONZÁLEZ”; “ LA BANELCO “ y ahora la del PRO o ALIANZA CAMBIEMOS. A mí me gusta más llamarla así porque políticamente queda todo más explicitado.
Espero que en esta oportunidad mi partido esté por encima del escándalo de LA BANELCO y, poniéndose a la altura de las circunstancias, repudie con firmeza y un poco más dignamente que en los últimos tiempos esta reforma.
Quiero decirle también que como tengo las cosas claras y quiero que se aclare todo en relación a los 107.000 millones de U$S ejecutados como inversión pública durante mi gestión, dentro de las atribuciones que me confería la ley de Ministerios, y se aclare definitivamente en su UNIVERSO JURISDICCIONAL (Nación, Provincias, Municipios) y también EMPRESARIO, ya que más de 1.200 empresas participaron en estos 12 años, pero no solo ellos, sino también en todas las áreas de control parlamentario, la AGN y por supuesto los actores y protagonistas locales de cada jurisdicción, todos los gobernadores, intendentes, empresarios y funcionarios involucrados que participaron de PLAN DE OBRAS más importante de la Historia Argentina, obviamente incluido Ud., que gobernó una de las Provincias más favorecidas por dicho PLAN y con mayor cantidad de Obras ejecutadas en forma descentralizada.
Es por ello que daré precisas instrucciones a mis abogados para que procedan inmediatamente con las presentaciones ante la Justicia federal.
Quiero decirle que lo que negoció esta vez con el oficialismo (porque hubo otras negociaciones), es decir no bajar al recinto en los términos de “QUE RENUNCIE O NO BAJAN” que Ud. llevó a la cúpula del FPV y lo que les dijo en relación a Ud., y a un grupo de diputados “ NO BAJEN O VOTAMOS EN CONTRA” y de esa manera tendremos un papelón mayor, en el marco y contexto explicado en mi artículo anterior “LA MANO EN EL FUEGO”, resultó un combo perfecto, que determinó finalmente la masiva abstención del bloque, haciendo primar el ECCE HOMO. Lo demás es cuestión de usar la imaginación. Úsenla, créanme que libera y aclara en definitiva QUÉ se negoció. Y la historia lo dirá y no tengan duda que hablará tarde o temprano porque no es muda ni ciega (como debería ser la justicia) y todas las miserias, entregas y traiciones quedaran expuestas. La incógnita es cómo se saldarán, porque todo se salda finalmente.
La necesidad de la rapidez del oficialismo estaba referida a tener una foto mía esposado, con casquito y chaleco, como es de rigor efectista para el PRIME TIME TELEVISIVO. Por eso necesitaban tramite exprés, tan exprés que la Gendarmería, es decir la ministra Bullrich, me fue a buscar a mi casa, antes de la votación, es decir cuando todavía tenía fueros. Todo coordinado con la producción televisiva.
Si en vez de abstenerse se hubiera bajado al recinto a discutir, no hubieran cumplido con la programación de Clarín, La Nación y compañía, ya que avanzada la noche hubieran perdido RATING. Hasta quizás se comían un par de tapas por tamaña insubordinación.
¿Sabe qué compañero? Es de ORTIVA, muy feo y contrario a las más caras tradiciones del Peronismo lo que acabo de redactar.
Decía PERÓN que en el ´55 había pedido a los compañeros que estuvieran “atentos y vigilantes”, pero que lamentablemente algunos estuvieron más “vigilantes que atentos”. No repitamos viejos errores. El silencio le hace muy mal al partido. Hablen, opinen, critiquen, eso sí, no condenen. Para eso están los jueces, no Ud. Le advierto que, así como no renuncié a mi banca a pesar de las presiones objetivas y subjetivas, tampoco lo haré al Partido.
Estoy parido políticamente por la matriz de NÉSTOR CARLOS KIRCHNER. No renuncio a nada porque estoy convencido de todo lo que hago y soy absolutamente inocente de todo lo que se me imputa, tan convencido como Kirchner cuando entró a la Casa Rosada el 25 de mayo del 2003.
Le aclaro que sería un honor para mí que me haga expulsar del partido si piensa que soy un corrupto. Hágalo, no se abstenga de vuelta. ¿Sabe qué? Me haría un favor. Me da asco compartir con Bossio el mismo espacio.
Además, quiero decirle que se nota mucho que Ud. se haya abstenido y todos o la mayoría de los diputados que dependen de Ud. hayan votado en mi contra. Seguro que va a decir que los mandó el actual Gobernador, en esa supuesta interna en la que no cree nadie. Por eso es todo muy obvio, muy expuesto y muy deshonroso.
También dígale a los compañeros que votaron en mi contra que no votaron simplemente mi desafuero. Que lean bien el Oficio del Juez Rodríguez que dice claramente desafuero e inmediata detención, así es que, en virtud de mi presentación ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, no sólo desaforaron a un diputado, sino que avalaron la detención de un ciudadano argentino sin condena ni juicio previo, sin imputación de delito. Hasta un alumno de primer año de Derecho habría advertido, con solo leer como hubiera correspondido el expediente, que había falta de acción y que el mismo juez lo expresó antes del pedido de detención, ordenado por la Cámara federal en un fallo vergonzoso.
Recuérdele a los compañeros que votaron -en definitiva, por mi detención- que, si la abstención me recuerda a PILATOS, el voto en contra me hace acordar a JUDAS.
Cuando lo citen a declarar en mi presentación ante la Justicia Federal por las Obras Públicas que se ejecutaron en su Provincia (represas, estación Solar Fotovoltaica, Estadio de Fútbol, camino de Montaña, Túneles Viales, Centro Cívico, Viviendas, Etc.) borre todos sus discursos de cuando me recibió como anfitrión en las inauguraciones y recorridas de obras, porque de trascender seguro irán a algún programa de televisión esos de archivo y lo harán quedar MUY MAL.
Esto último, no sé si ocurrirá en el corto plazo con la justicia actual, pero créame que en algún momento se producirá “PORQUE NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA NI DEUDA QUE NO SE PAGUE “.
Compañero GIOJA, presidente del PJ, sin valoraciones personales, quiero decirle que no estoy, mientras siga con vida, dispuesto a jugar en la historia el papel que tuvo el Senador CANTARERO, téngalo muy presente.
JULIO DE VIDO
DIPUTADO NACIONAL
PRESO SIN CONDENA
CÁRCEL DE MARCOS PAZ
Caleta Olivia Desde la Mutual que preside José Llugdar, su encargado de obras el Arq. Marcelino Sánchez, detalló los trabajos que han comenzado y los que se vienen en los terrenos que posee la Institución en esa localidad del flanco norte santacruceño. Además de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde la Mutual que preside José Llugdar, su encargado de obras el Arq. Marcelino Sánchez, detalló los trabajos que han comenzado y los que se vienen en los terrenos que posee la Institución en esa localidad del flanco norte santacruceño.
Además de la consabida inauguración en Comodoro Rivadavia, Chubut, con los dúplex de Kilómetro 5 y el primer barrio propio ya inaugurado, hay para dicha entidad mutualista dependiente del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, cuestiones vinculadas a vivienda en Santa Cruz, al influjo de la tarea del titular de su Comisión de Vivienda, el Secretario Adjunto del Gremio, Luis Villegas. Sánchez está monitoreando desde la Mutual todas esas tareas: “estamos arrancando en Caleta muy bien, empezamos con toda la nivelación de suelos y el Sindicato ha puesto todo su equipamiento para que eso pudiera ser realizado”, dijo el profesional de la construcción en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
“Tuvimos la suerte que la visión de futuro que se tomó en cuanto al desarrollo constructivo, hizo que se adquieran las máquinas necesarias como para poder hacer eso en forma propia, porque sino subcontratando hubiera salido muchísimo dinero que se habría tenido que invertir”, explicó el arquitecto.
Experiencia
Y agregó que “ya tuvimos la experiencia en Kilómetros 5, cuando se pagó el primer trabajo de movimiento de suelo, lo que eso le costó la Mutual; y en esto hemos hecho muchísimo más trabajo que en Kilómetro 5 con muchísimo menos dinero. Eso es porque tenemos los equipos propios, sino no sería posible”; sobre la importancia de contar con maquinaria para efectuar las tareas.
“Se ha trabajado sobre más de cuatro hectáreas, se han abierto cuatro calles y es un trabajo muy importante; donde también estamos apostando a la mejor urbanización que tengamos posibilidad de hacer en Caleta Olivia, que creo que va a servir de gran ejemplo para la ciudad”, expresó Sánchez.
Crecimiento
En ese marco, valoró el arquitecto que “en todo lugar que nosotros vayamos y estemos encarando, mientras los compañeros acompañen y la gente esté conforme y siga acompañando a esta conducción de la Mutual y del Sindicato; creo que va a ser posible que llegue a todos lados. Eso es algo que lo pudimos ver en charla con el Secretario General, donde su visión es no quedarse quieto en un lugar ni darle todo a una sola localidad, sino repartir entre todas las ciudades donde llegue el Gremio”.
“Eso es para que todos tengan las mismas oportunidades y todos pueden llegar. Lógicamente que depende de cada compañero y de que el grupo de compañeros que se junte y tire para adelante en forma conjunta, porque no se le puede resolver el problema de vivienda a uno solo sino que tiene que ser en conjunto. Entonces, es muy importante el trabajo en equipo y que todos se aglutinen en una idea y un poco con el esfuerzo de todos, eso se pueda hacer”, reflexionó Sánchez.
Lo que viene
En cuanto a cómo siguen los trabajos en la ciudad del Gorosito, indicó que “automáticamente después de esta primera etapa de movimiento de suelo y apertura de calles, lo que viene es la cementación. Se van a hacer grupos de a 12 casas y plateas, y se arrancan otras 12 y así sucesivamente seguiremos avanzando”.
“La idea es ir empezando a entregar en 90 días las primeras casas. Eso es una cuestión de voluntad, aunque después la realidad puede indicar otra cosa, no es algo que podamos certificar, pero sí es algo en lo que podemos estar muy cerca. Sabemos que es un tiempo bastante optimista, pero nos ponemos esa meta y ojalá que podamos lograrlo. El objetivo está, nos ponemos la vara alta y si lo podemos lograr, mejor. Y si no, trataremos de llegar lo más cerca posible”, concluyó Sánchez.
Buenos Aires El gobierno nacional ha anunciado los lineamientos de la reforma tributaria. Se proponen muchos cambios, la mayoría entrarían en vigencia en forma gradual en un plazo de cinco años. Esto puede generar inconvenientes si algunos no se concretan o porque determinadas modificaciones van […]
nacionalBuenos Aires
El gobierno nacional ha anunciado los lineamientos de la reforma tributaria. Se proponen muchos cambios, la mayoría entrarían en vigencia en forma gradual en un plazo de cinco años. Esto puede generar inconvenientes si algunos no se concretan o porque determinadas modificaciones van más rápido que otras.
Para simplificar, en los párrafos que siguen me concentraré en evaluar el impacto sobre determinadas variables económicas comparando la situación que regiría en el año 6 si se aprueban todos los cambios respecto de la actual.
Reforma
En la medida en que se espera un costo fiscal tanto para las provincias por las rebajas en ingresos brutos y sellos y para la Nación (estimada en 1.5% del PIB por el propio gobierno) se puede calificar a esta reforma como supply side. De hecho el Gobierno espera compensar la caída de recaudación proyectada con el crecimiento adicional que generaría la reforma.
Dado el elevado déficit fiscal esto plantea un riesgo obvio: qué pasará si no se cumple ese crecimiento adicional al proyectado antes de la reforma. Parecería que el Gobierno espera que las provincias compensen su pérdida de recursos controlando el gasto primario en base a lo acordado en el marco de la responsabilidad fiscal y, probablemente, busque hacer algo similar con el gasto nacional, aunque no es claro todavía cuáles serían las partidas que aportarían el esfuerzo adicional.
Claro que, si se resuelve airosamente este problema, la Argentina habrá dado un enorme paso positivo al reducir el peso del estado en la economía y bajar la presión tributaria global. Pero hay algo de voluntarismo, al menos en lo que se presentó ayer, que podría ser subsanado si hay otras reformas que aseguren la reducción adicional del gasto primario.
Inversión
La refoema reduce del 35% al 25% la alícuota que grava las ganancias reinvertidas por las empresas, y reduce notablemente el sesgo anti-producción nacional del sistema actual al eliminar buena parte de la cascada en ingresos brutos (se propone llevar a cero las tasas para el sector primario, la industria y la construcción y reducir la que grava a la actividad financiera), eliminar sellos que es otro impuesto en cascada y acotar el impacto negativo del impuesto a las transacciones financieras al permitir que se utilice la totalidad como pago a cuenta de ganancias.
Además, se garantiza la devolución de los saldos a favor del contribuyente por IVA pagado en el proceso de inversión que hoy se demora hasta que la firma entra en marcha.
Consumo
En lo que respecta a impuestos que recaen sobre el consumo de todas las actividades de la economía hay una reducción importante por la reducción/eliminación de los impuestos en cascada que también afectan el precio de venta al mercado interno. Este efecto es importante porque se reducirían impuestos por alrededor de 3% del PIB que hoy sufren los exportadores, los productores nacionales y los consumidores.
Además hay varias modificaciones en impuestos internos a determinados consumos, con algunas reducciones (electrodomésticos, autos y motos de gama media) y algunas subas (algunas bebidas alcohólicas y bebidas con azúcar). Aquí pueden aparecer problemas en la medida en que se modifiquen los impuestos en forma diferencial para un producto respecto de los sustitutos cercanos. Pero no hay mucho sustento para justificar que algunas bebidas alcohólicas no sean gravadas con impuestos especiales; esa es la norma en el resto del mundo al intentar combatir la externalidad negativa que genera el consumo de alcohol.
Empleo
La reforma reduce la tributación sobre los asalariados de menores ingresos pero aumenta los impuestos para los de ingresos medio altos y altos. Esto ocurre porque se introduce un mínimo no imponible para las cargas patronales de $ 12.000 al mes que favorece a las personas con menores ingresos formales, pero al aumentar las cargas patronales del 17% al 19.5% y eliminar el tope de $ 82.000 para los aportes personales se aumenta la tributación sobre las personas que ganen más de ese monto (para quien tiene un sueldo bruto de $ 82.000 los 2.5% de mayores cargas patronales son iguales que el 17% sobre los $ 12.000 de mínimo no imponible).
En general, la tributación sobre los ingresos de los asalariados (computando aportes personales más cargas patronales) se reduce para la mayoría de empresas. El efecto final para cada una es complicado de estimar ya que se propone eliminar la porción de cargas patronales que se acredita contra el IVA (favorece más a las empresas más alejadas de Buenos Aires), se eliminarían los beneficios a algunos sectores que hoy pagan menores cargas patronales (educación privada), las sobretasas que hoy castigan a otros y las reducciones para las microempresas con menos de 5 empleados.
Además, deberían perder (o ganar menos) las empresas con una mayor proporción de trabajo calificado que cobra salarios relativamente mayores a los del promedio de la economía.
Ahorro
Los impuestos sobre el ahorro aumentan respecto de la situación actual al gravarse la renta financiera hoy exenta y aumentar la tasa marginal sobre los trabajadores que tienen un sueldo bruto mayor a $ 82.000 que pasa del 35% actual (sólo por ganancias) a alrededor de 45% (ganancias al 35% sobre un menor sueldo neto de aportes personales sin el tope).
A nivel conceptual es difícil criticar la decisión de gravar la renta financiera, máxime cuando otros ingresos del capital como dividendos y alquileres están gravados al 35%. Las críticas pueden hacerse respecto de la oportunidad y sobre la instrumentación. En este último caso, se requiere definir aspectos complejos (entre otros, derivados, ganancias de capital) y con el riesgo que se graven ganancias nominales que son pérdidas luego de que se ajustan por inflación (lo que ha ocurrido en algunos meses recientes para los plazos fijos).
Conclusión
La decisión de reducir la carga tributaria sobre la producción, la exportación, la inversión y el empleo de menor calificación es positiva. Hay algo de voluntarismo en las proyecciones que pueden servir para movilizar a la dirigencia a reducir el gasto o a complicar la reducción gradual del déficit proyectada por el Gobierno.
El punto más débil de la reforma es el aumento a los impuestos sobre el ahorro. Si bien le aporta progresividad a la propuesta, es conocido que la Argentina tiene bajísima inversión, pero a pesar de ello tiene un déficit externo importante lo cual revela que el ahorro nacional es aún más bajo. Subir los impuestos a los asalariados con mayor tasa de ahorro y aumentar la tributación sobre los ingresos de capital puede generar algún desincentivo, aunque debe señalarse que, en base a la evidencia internacional, la forma más eficaz de corregir el déficit externo pasa por reducir el consumo del sector público y no tanto por modificar los incentivos al ahorro privado.
Quienes tendrán mas presión
La reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional aumentará la presión tributaria sobre la clase media, especialmente sobre los asalariados y cuentapropistas, al gravar productos de consumo masivos y la renta financiera, mientras que la baja de impuestos queda circunscriptas a empresas y un reducido número de contribuyentes.
En caso de prosperar la iniciativa tal como fue presentada este sería el escenario posible para un empleado o cuentapropista con ingresos promedio de 40.000 pesos:
El analisis fue realizado por Daniel Artana, Jefe de Economía de la consultora FIEL
Río Gallegos El grupo que vendía marihuana estaba integrado por tres hombres y una mujer. Trabajaban en lugares cercanos a escuelas públicas y en una de sus viviendas hasta tenían un invernadero casero de cultivo. Los sospechosos fijaron domicilio y quedaron en libertad La División […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
El grupo que vendía marihuana estaba integrado por tres hombres y una mujer. Trabajaban en lugares cercanos a escuelas públicas y en una de sus viviendas hasta tenían un invernadero casero de cultivo. Los sospechosos fijaron domicilio y quedaron en libertad
La División de Narcocriminalidad de Río Gallegos iniciaron una investigación por “venta y comercialización de estupefacientes” por la que allanaron dos domicilios de la ciudad.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos en dos casas situadas en calle Silvano Picard y José Crema y en Cabo Vírgenes al 900, ambas cercanas a establecimientos educativos, por lo que se sospecha que trabajaban en esa zona.
Allí la policía aprehendió a tres hombres y una mujer “por el termino de las diligencias procesales”, quienes más tarde fijaron domicilio y fueron liberados, informó La Opinión Austral.
Además, en las viviendas se encontraron “marihuana (cannabis sativa), elementos para el fraccionamiento, celulares, elementos informáticos, y un invernadero casero para el cultivo interno”.
San Julián Ayer en horas de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico de Puerto San Julián, fue solicitado para interceptar un vehículo que estaba en actitud sospechosa en la intersección de calle Florida Blanca y Pasaje Albatros. Según se advirtió en el llamado de un […]
policial regionalSan Julián
Ayer en horas de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico de Puerto San Julián, fue solicitado para interceptar un vehículo que estaba en actitud sospechosa en la intersección de calle Florida Blanca y Pasaje Albatros.
Según se advirtió en el llamado de un vecino, en ese lugar había un vehículo Chevrolet Corsa color gris con cuatros ocupantes con actitud sospechosa y al llegar el personal policial, se constató que en el interior del rodado habían cuatro ocupantes: un mayor de edad y tres menores.
Fuentes policiales confirmaron a Diario Más Prensa que se mientras se inspeccionaba el exterior del automóvil, uno de los efectivos policiales observó a través de una de las ventanas traseras dos envoltorios de polietileno y ante la presunción de tratarse de sustancia de estupefaciente, se dio intervención al personal idóneo de la División de Investigaciones, dependientes de la Dirección General Provincial de Investigaciones, quienes efectuaron las comunicaciones y diligencias de rigor. Procediéndose al secuestro de 20 gramos de marihuana.
A raíz de las presentes actuaciones las personas establecieron domicilio a disposición del Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez.
En tanto que los menores, una vez finalizadas las diligencias fueron entregados a sus respectivos padres.
En el operativo se contó con la colaboración del personal del Comando Radioeléctrico, Comisaría Primera y Segunda de esa ciudad.
Caleta Olivia Personal de la DDI de ésta ciudad detuvo el fin de semana a una mujer de 18 años de edad, oriunda de Mendoza y que tenía un pedido de detención por el delito de homicidio. Según datos recabados por Diario Más Prensa, la […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI de ésta ciudad detuvo el fin de semana a una mujer de 18 años de edad, oriunda de Mendoza y que tenía un pedido de detención por el delito de homicidio.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la detención se llevó a cabo cuando personal de la División de Investigaciones de la zona norte y tras arduas tareas de investigación logró capturar a la mujer, quien posee un amplio prontuario policial en Mendoza.
La mujer, tenía pedido de detención de la justicia mendocina, quien la buscaba intensamente por ser partícipe necesario en una causa por homicidio, cometido el año pasado. Se informó que la joven había llegado a Caleta Olivia hace ocho meses y estaba desarrollando tareas como empleada de comercio, en un reconocido local de ésta ciudad.
Luego de ser detenida, se dio intervención al Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras y luego trasladada a la Seccional Cuarta de Policía, a la espera de una comisión policial de Mendoza quienes la trasladaran a su ciudad a quedar a disposición de la UFI de Mendoza.
Finalmente trascendió que la joven, luego de cometido el asesinato de un hombre con arma de fuego, estuvo detenida un día y luego liberada. Posteriormente la justicia mendocina emitió el pedido de captura.
Recordamos que una semana atrás, personal de la DDI también logró la captura de un hombre que poseía pedido de captura de la justicia de Mendoza y era buscado por los delitos de robos calificados con el uso de arma de fuego, lesiones y otros, todos ellos cometidos en la ciudad de Mendoza.
El hombre capturado se encontraba en esta ciudad hace aproximadamente nueve meses y realizaba trabajos de albañilería.
Se estima que la delegación policial arribará a Caleta Olivia esta semana y trasladará a ambas personas.
Caleta Olivia – Por Roberto Godoy Muchas veces tenemos diferentes techos en nuestra vida. Pensamientos, preconceptos o sentimientos que nos limitan y no nos dejan crecer. Todas las personas tienen capacidad, potencial y talento. Pero también es un decisión de cada uno dejar o romper […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia – Por Roberto Godoy
Muchas veces tenemos diferentes techos en nuestra vida. Pensamientos, preconceptos o sentimientos que nos limitan y no nos dejan crecer.
Todas las personas tienen capacidad, potencial y talento. Pero también es un decisión de cada uno dejar o romper los techos invisibles que nos frenan en el camino de la vida. Cómo se llama tu techo de cristal? Ya lo identificaste? Porqué nunca lo rompiste?
Quiero enumerarte algunos techos comunes en las personas: Queja, conformismo, pereza, excusas, Ignorancia (desconocimiento), falta de preparación, mal carácter, mediocridad, tristeza, miedos, dudas, fracasos, baja autoestima; ausencia de sueños, metas u objetivos.
Tal vez te sentís identificado con algunos de estos ejemplos, pero es primordial mirarse al espejo interno, el del alma y ser sinceros con nosotros mismos. Muchas personas se cubren con corazas de apariencia o imagen. Pero la mejor decisión es ser una persona integra, con ganas, con pasión, con sueños.
El secreto está en enfocarnos más en nosotros mismos que en las quejas o excusas. Nadie en el mundo logró algo por quejarse o lamentarse. Me gusta mucho aprender de las biografías de personas que salieron adelante a pesar de estar en condiciones desfavorables. Todas estas personas se decidieron a romper sus techos de cristal para crecer y desarrollarse en todas las áreas de sus vidas.
Te animo a que identifiques cual es tu techo, a que te sinceres con vos mismo para que puedas pensar mejor, hablar mejor y vivir mejor.
Te aliento además a que tengas fe en DIOS para que el te sane y te bendiga en aquello que te propongas. Creer en vos mismo también te suma puntos, ya que sabes que si crees, podés.
Que cada uno pueda romper hoy su techo de cristal, invisible pero real.
Necesitamos una generación nueva de artistas, políticos, deportistas, empresarios, comerciantes, emprendedores, comunicadores, profesionales, padres, madres, trabajadores, estudiantes, etc. Gente de bien que haga el bien.
Es el tiempo de quitar la negatividad y el pesimismo , para darle lugar a la fe y al optimismo.
Albert Einsten decía: Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto. Pensá bien de vos mismo y querete un poco más.
Que hoy haya un acuerdo entre tu mente y corazón para que empieces a vivir la vida con pasión.
Hasta la próxima!!!!!
Contacto: 297760403 – Camino Alternativo Centro Juvenil Cristiano – Almirante Brown 2035 – mensajealternativo.blogspot.com
Las Heras El Equipo de Zoonosis de la municipalidad de esta ciudad informa que se encuentra trabajando el quirófano móvil, a partir de ayer y por tres semanas, en los barrios “Techo Digno” y “Las Américas”. Se realizaran vacunaciones, castraciones, desparasitación y se darán turnos, […]
destacada las_herasLas Heras
El Equipo de Zoonosis de la municipalidad de esta ciudad informa que se encuentra trabajando el quirófano móvil, a partir de ayer y por tres semanas, en los barrios “Techo Digno” y “Las Américas”.
Se realizaran vacunaciones, castraciones, desparasitación y se darán turnos, hasta las 18 horas, solo para la gente de dichos barrios. Luego el quirófano recorrerá otros barrios de la ciudad.
Relevamiento
Personal de la Municipalidad de Las Heras y el Ministerio del Interior inician la segunda etapa del “Relevamiento Territorial” en los barrios el estado de: conexiones intra domiciliarias de gas, luz, agua, cloaca, pozos ciegos y cámaras y superficie de construcción.
Se solicita a los vecinos su colaboración y recibir a los equipos territoriales.
Caleta Olivia Durante el mes de octubre se desarrollaron diversas actividades organizadas por áreas dependientes de la Secretaria de Desarrollo Social Municipal, como cierre de éstas numerosas propuestas se congregaron en el centro de la ciudad para mostrar la labor y servicios que a diario […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante el mes de octubre se desarrollaron diversas actividades organizadas por áreas dependientes de la Secretaria de Desarrollo Social Municipal, como cierre de éstas numerosas propuestas se congregaron en el centro de la ciudad para mostrar la labor y servicios que a diario brindan.
La propuesta tuvo lugar en el Paseo “Aníbal Forcada” con mensajes de promoción y prevención de la salud, actuación de artistas locales y la participación de los abuelos del Hogar de Ancianos quienes expusieron sus trabajos de pintura.
Acompañando la jornada de trabajo estuvo la Dra. Karina Martin Supervisora del área de Salud quien informó, “están presentes los CIC Municipales, el CIC “Rotary 23” con mensajes de lavado de mano, pelotero y metegol para los niños sumando la participación de una clase de zumba abierta a la comunidad; el CIC “17 de Octubre” presentando la mesa saludable ofreciendo degustación de cosas ricas y sanas con juegos que invitan a conocer como armar un menú saludable; el Servicio de Salud Nutricional, con un test de la “heladera inteligente” para que las familias puedan conocer cómo está la heladera en su casa además de realizar el control nutricional de peso, talla e índice de masa corporal”, dijo.
Agregó que “la Dirección de Prevención de Adicciones con juegos para niños y adolescentes; la Dirección de Diversidad de Genero con información a cercad e las nuevas familias; el CAPS del B° Mar del Plata mostrando el “Circo de la Vida” que es un proyecto comunitario que ya comenzó a recorrer la ciudad y la Supervisión de Familia y Mujer con asesoramiento y entrega de folletería respecto a violencia de género; entre otros”.
Idea
Asimismo la Dra. Martín, destacó: “esta era la idea, congregarnos en esta tarde, poder pasar un momento cálido en familia y dar el cierre a este mes donde se trabajó fuertemente con esta temática. Cada área trabaja todo el año desde su área programática y su barrio, pero siempre está bueno juntarnos en el centro de la ciudad donde circula mucha gente para poder demostrar ese trabajo que se hace con tanto esfuerzo”.
Por su parte, Mónica Andrada a cargo de la Dirección de Diversidad de Género manifestó: “estamos promocionando nuestras actividades, todo en lo que trabajamos durante el año y mostrando el tema de hoy que es “las distintas o nuevas familias”.
“Estamos entregando información y realizando charlas con quienes se acercan, queremos que la gente si tiene dudas se acerque y vaya sabiendo que la sociedad se construye con nuevas familias. También estamos informando sobre nuestra participación en la marcha del orgullo LGTB que se realizará en Comodoro Rivadavia el próximo sábado”, dijo.
Caleta Olivia Fue en el marco del Torneo Mix que contó con la participación de escuelas de la ciudad y localidades vecinas, quienes disfrutaron de un encuentro de natación en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” con presencia de aproximadamente 140 nadadores. Del mismo participaron […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Fue en el marco del Torneo Mix que contó con la participación de escuelas de la ciudad y localidades vecinas, quienes disfrutaron de un encuentro de natación en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” con presencia de aproximadamente 140 nadadores. Del mismo participaron las localidades de Sarmiento, Puerto Deseado y las escuelas CODEDCO y La Gambeta.
En este sentido el Prof. Fernando Peñafiel, Jefe de Departamento de Natación Municipal destacó la importancia de esta actividad que fortalece vínculos entre pares, “más allá de que es un deporte esto nos une mucho, buscamos que sea un encuentro recreativo y de competencia”.
Las categorías pre infantil e infantil tuvieron una jornada recreativa, nadaron 25 mts. mostrando lo aprendido a lo largo del año premiando a todo el conjunto. En categoría cadetes la distancia a recorrer era de 50 y 100 mts con diferentes estilos y premiación para el 1°, 2° y 3° buscando estimular a que sigan mejorando las técnicas y el tiempo.
Peñafiel, sostuvo: “es el primer encuentro de estas características que se realiza en el año, si bien tuvimos otras competencias nos pareció una buena ocasión que en el marco del mes aniversario de la ciudad nuestros chicos vuelvan a nadar y a mostrar lo aprendido”.
En cuanto al acondicionamiento que ha tenido el natatorio municipal expreso: “para el que le gusta la natación y sabe de esto, ver los banderines es muy productivo, ya que tienen un porque en el natatorio al igual que las partidas que hoy están estrenando los chicos, se ve una mejora inmensa en el desarrollo de su largada y es algo importantísimo para seguir mejorando la técnica.
Caleta Olivia La delegación integrada por jóvenes deportistas de la Escuela Municipal de Taekwondo dirigida por Héctor “Tito” Maldonado participó este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires de un encuentro competitivo desarrollado en el CENARD con destacados resultados en primeros y segundos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La delegación integrada por jóvenes deportistas de la Escuela Municipal de Taekwondo dirigida por Héctor “Tito” Maldonado participó este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires de un encuentro competitivo desarrollado en el CENARD con destacados resultados en primeros y segundos puestos.
La provincia de Santa Cruz tuvo varios representantes entre ellos, once competidores de Caleta Olivia dirigidos por Maldonado, quien en declaraciones vertidas en FM Municipal sostuvo “el nivel de Santa Cruz es muy bueno, no hay que envidiar nada respecto a lo que vimos acá en el CENARD, seguiremos trabajando, lo que vimos acá es más roce, más competencia, lo que más tienen acá los chicos es experiencia de combate”.
La participación de los jóvenes caletenses de 12 a 18 años de edad arrojó un resultado sumamente positivo, con la obtención de tres primeros puestos y dos segundo lugares en una experiencia sumamente enriquecedora y de gran crecimiento para los competidores locales que este lunes regresan a la ciudad.
Daiana Mella, Joaquín Paredes y Priscila Brizuela se transformaron por su performance en campeones argentinos de Taekwondo lo que representa un gran logro para el deporte de Caleta Olivia
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, acompaña a la delegación de deportistas santacruceños que ya se encuentran en la provincia de Chubut dispuesta a comenzar su participación en la nueva edición de los Juegos Binacionales […]
deporte regionalRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, acompaña a la delegación de deportistas santacruceños que ya se encuentran en la provincia de Chubut dispuesta a comenzar su participación en la nueva edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía.
Cerca de las 9 de la mañana del domingo terminaron de arribar a la provincia de Chubut las delegaciones de Básquet Masculino, vóley masculino y ciclismo, donde se acreditaron en la sede de Puerto Madryn, y luego del almuerzo, se dispusieron a realizar los entrenamientos de tareas regenerativas después del viaje.
El vóley masculino tenía turno de entrenamiento a partir de las 15:00 horas en el club Deportivo Madryn, y los dirigidos por Pandolfi, no dejaron pasar la oportunidad para terminar de ajustar el trabajo en cara al debut de estos juegos el cual vienen desarrollando desde el día jueves que se encuentran concentrando en la localidad de Caleta Olivia.
En tanto el ciclismo con un equipo reducido, con solo tres de los competidores que se presentaran en estos juegos de un equipo de cinco, en el cual dos corredores se bajaron, antes de la partida de la delegación por problemas personales; salieron a reconocer el circuito en donde tendrán el primer desafío con la prueba de contra reloj por equipo de 20 kilómetros.
Al agua
En la localidad de Rawson la delegación de natación también aprovecho el día para meterse al agua y trabajar con el ablande una doble jornada de entrenamiento ya que comenzaran la competencia el día martes 7 de noviembre a partir de las 9 de la mañana con las series de 400 metros combinados.
Al respecto Alejandro Amuchástegui, entrenador del equipo resaltó que “estamos con un equipo de recambio, pero que ha tenido participación en varios torneos patagónicos y nacionales, hay varios chicos que están en esta selección de Araucanía, y el año próximo participaran en los Juegos E.Pa.De. sólo hay 2 competidores en masculino y tres en femenino en tope de competencia, el resto son todos chicos de 15 años que tuvieron muy buenos tiempos en la clasificación, y que se van a medir con nadadores de 18 años de otras provincias”.
A las 19 horas se desarrolló el acto de apertura de los Juegos Binacionales de la Araucania en el Gimnasio Municipal 1 en la ciudad de Trelew, el mismo fue presidido por el Gobernador de la provincia Mariano Arcioni junto al presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan, el subsecretario de Infraestructura y Recreación de la Nación, Marcelo Giraudo; el Presidente de los Juegos de la Araucanía, Camilo Espinoza y el intendente de Trelew, Adrián Maderna.
Con una inversión de 25 millones de pesos, el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni presidió este lunes en Comodoro Rivadavia la apertura de ofertas correspondiente a la licitación nacional destinada a repavimentar las calles del barrio Juan XXIII, uno de los sectores más afectados […]
comodoro regionalCon una inversión de 25 millones de pesos, el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni presidió este lunes en Comodoro Rivadavia la apertura de ofertas correspondiente a la licitación nacional destinada a repavimentar las calles del barrio Juan XXIII, uno de los sectores más afectados de la ciudad.
El acto se llevó a cabo en el Centro de Promoción Turística (CEPTUR) y contó con la presencia de los ministros de Infraestructura, Alejandro Pagani, y de Hidrocarburos, Sergio Bohe, el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, el viceintendente, Juan Pablo Luque, el secretario de Trabajo, Marcial Paz, funcionarios municipales y concejales, entre otros.
La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses y su finalidad es dar respuesta a la comunidad afectada por la situación climática ocurrida el pasado de mes de abril, como también mejorar redes de áreas urbanas.
Seis ofertas
Durante la apertura de sobres cotizaron las siguientes empresas: Golfo San Jorge cotizó 27.985.252 pesos; Rigel SRL presentó una oferta de 27.281.021,18 pesos; Choel cotizó 27.703.624,64 pesos; Freile SRL 27.437.040,61 pesos; Edisud S.A 27.714.523,82 pesos y Transredes S.A 27.723.032,99 pesos.
Durante la licitación se dirigió a los presentes el gobernador Mariano Arcioni y remarcó que «esta es la primera etapa de la licitación destinada a repavimentar las calles del barrio Juan XXIII sumamente afectado por la crisis climática que vivió la ciudad en el mes de abril».
«Estas son obras concretas para la ciudad, son respuestas para una comunidad que debió afrontar una situación climática dejando en estado caótico a la ciudad», dijo Arcioni, afirmando que «la semana que viene firmaremos la adjudicación del barrio Los Arenales y la contención del arroyo La Mata».
El gobernador señaló que «la situación económica y financiera de la Provincia no es buena pero nosotros cumplimos con la palabra empeñada continuando con la gestión», dijo, agregando que «somos funcionarios que debemos dar la cara y dejar de lado las diferencias políticas».
El intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, afirmó que «hoy es un día importante y tiene un símbolo especial porque esto se concreta luego de un largo trabajo de equipos técnicos».
Recuperación
«La recuperación de la ciudad nos llevará tiempo», dijo Linares, remarcando el «trabajo» de la asociación vecinal del barrio Juan XXIII.
«Este es un proceso que debemos continuar hasta que la ciudad se reconstruya», subrayó, y agregó que «lo dijimos una y mil veces y en memoria del gobernador Mario Das Neves lo mejor que podemos hacer es trabajar todos juntos por la Provincia».
Por último, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, agradeció al gobierno provincial por la iniciativa de esta obra.
(Fuente: El Chubut)
Bariloche A las expresiones de la Asociación de cerveceros y la senadora García Larraburu, el FpV impulsa un planteo institucional desde Bariloche. El rechazo del aumento en la alícuota a la cerveza artesanal que pasaría del 8 al 17%, según anunció el gobierno nacional, sumaría […]
economia regionalBariloche
A las expresiones de la Asociación de cerveceros y la senadora García Larraburu, el FpV impulsa un planteo institucional desde Bariloche.
El rechazo del aumento en la alícuota a la cerveza artesanal que pasaría del 8 al 17%, según anunció el gobierno nacional, sumaría un planteo institucional desde Bariloche para pedir al gobierno que revea la medida.
La Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche junto a la cámara nacional ya expresaron su preocupación por el incremento de la alícuota y también lo hizo la senadora Silvina García Larraburu que pidió que se revea la medida.
Ahora en el ámbito del Concejo Municipal, por iniciativa del concejal Daniel Natapof (FpV) se debatirá una comunicación formal para pedir frenar este incremento por el “impacto negativo que la medida tendría en la creciente industria cervecera artesanal de la ciudad”.
Según fundamenta el proyecto, la medida anunciada causaría un “potencial impacto negativo respecto a los productores de cerveza artesanal, y por tanto respecto de la actividad comercial y económica de nuestra ciudad y la región andina”.
Agrega además que esta industria es “un nuevo y principal atractivo turístico similar al de la actividad chocolatera”.
Producción
Cabe recordar que en Bariloche se producen 3 millones de litros de cerveza artesanal cada año y hay unos 45 microemprendedores locales que producen.
Natapof remarcó que ante la preocupación manifestada por diversos integrantes del sector, se pedirá al gobierno -de aprobarse la iniciativa- que se revise el incremento de la alícuota sobre el impuesto interno para las cervezas.
Además planteó que “se analice la posible diferenciación entre la producción industrial y la artesanal de cervezas”.
Los valores se pueden encontrar en los supermercados de sectores de alto poder adquisitivo de Capital y GBA. A los productores les siguen pagando $7 el kilo. Por primera vez en la historia comercial del Valle, el precio del kilo de manzana para el consumidor […]
destacada economia regionalLos valores se pueden encontrar en los supermercados de sectores de alto poder adquisitivo de Capital y GBA. A los productores les siguen pagando $7 el kilo.
Por primera vez en la historia comercial del Valle, el precio del kilo de manzana para el consumidor en la góndola toca los 100 pesos. No está de más mencionar que hablamos de una fruta de alta calidad y tamaño, calificada en el rubro como “premium” y que los supermercados ponen a disposición en lugares de alto poder adquisitivo de las grandes ciudades del país.
Según fuentes del sector, los precios promedio para una fruta de calidad se ubican hoy en torno de los 65 pesos por kilo, “pero existen nichos donde se puede cobrar algo más”.
Los valores más altos en las manzanas se los ubica en las páginas web de algunos supermercados, tipificando la fruta como “top” a aquella que supera los 75 pesos el kilo. Desde los mercados concentradores (mayoristas) aseguran que la caja de manzanas de alta calidad se está vendiendo en un piso de 800 pesos, aunque “es poca la oferta que logra conseguir esos valores”. La estadística privada da cuenta de que sólo el 15% del total que se consume en el mercado interno tiene alta calidad y tamaño adecuado como para ser calificada como “premium”.
La mayor parte de la manzana del Valle que llega a las góndolas del mercado interno es de calidad “comercial” o “común”, por la que se obtienen precios muy inferiores a los mencionados.
Pese a esos valores, los productores continúan percibiendo irrisorios precios que llegan hoy a los 7 pesos el kilo, valores muy similares a los que se pagaban en el inicio de esta temporada y casi un 50% de los consolidados para esta misma fecha del año anterior. Esto demuestra que la cadena comercial obtiene enormes ganancias por cada kilo de fruta que vende en sus góndolas y estos beneficios siguen sin derramarse a la mayor parte del sistema. Los productores, entre los más perjudicados.
Pese a los importantes valores mencionados, los productores continúan percibiendo irrisorios precios que llegan hoy a los siete pesos por kilo.
(Fuente: Diario Rio Negro)
Tres cartas, de fines del siglo XVIII, confirmarían que las islas pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. La larga lucha de la Argentina por demostrar la soberanía de las Islas Malvinas podría estar dando uno sus pasos más importantes, ya que unos documentos […]
destacada nacionalTres cartas, de fines del siglo XVIII, confirmarían que las islas pertenecían al Virreinato del Río de la Plata.
La larga lucha de la Argentina por demostrar la soberanía de las Islas Malvinas podría estar dando uno sus pasos más importantes, ya que unos documentos datados de fines del siglo XVIII demostrarían que el territorio pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.
Las tres cartas en cuestión, fueron enviadas entre el gobernador bonaerense de ese entonces, Francisco Bucarelli y Ursúa y Felipe Ruiz Puente, primer mandatario malvinense. La primera de ellas se envió el 18 de febrero de 1767 y la última el 2 de diciembre del mismo año.
Según destacaron desde el Gobierno, estos documentos podrían se presentados, en un futuro no muy lejano, ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas como pruebas de la soberanía argentina.
“Hoy es un día muy importante para la reivindicación de nuestros derechos soberanos irrenunciables sobre Malvinas”, sostuvo el senador nacional Julio Cobos en su cuenta de Twitter, donde también expuso fotos de las cartas.
A su vez, el presidente provisional de la Cámara de Senadores, el oficialista Federico Pinedo, también festejó el descubrimiento de estos documentos y escribió: “Las Malvinas son Argentinas”.
Las cartas en cuestión fueron entregadas como donación por el coleccionista anónimo y quedaron en custodia del Archivo General de la Nación.
Después de la clasificación, Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas. La suplente será negra y no azul. Semanas después de la agónica clasificación al Mundial de Rusia 2018, la Selección Argentina ya posee una nueva camiseta para participar de la cita mundialista. La compañía Adidas […]
destacada nacionalDespués de la clasificación, Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas. La suplente será negra y no azul.
Semanas después de la agónica clasificación al Mundial de Rusia 2018, la Selección Argentina ya posee una nueva camiseta para participar de la cita mundialista. La compañía Adidas presentó oficialmente las nuevas casacas titular y suplente y, para promocionarlas, utilizó la imagen del capitán argentino Lionel Messi, y de los mediocampistas Lucas Biglia y Angel Di María.
Esta nueva camiseta sería estrenada en el amistoso frente a Rusia, que se disputará el próximo sábado 11 de noviembre, a las 10 de la mañana (hora argentina), en el estadio olímpico de Luzhniki.
El martes 14, en tanto, el conjunto argentino cerrará la gira con un amistoso ante Nigeria, en un encuentro que se disputará a partir de las 13.30 (hora argentina), en la ciudad de Krasnodar.
Detalles
El cuello, por ejemplo, ya no es redondo y negro como tenía la anterior versión, sino que tiene un corte en “V” y es blanco.
Arriba de los hombros aparecen las tradicionales tres tiras de Adidas, mientras que las mangas de la camiseta son totalmente blancas.
Según Adidas, «el nuevo uniforme local de Argentina remite al aniversario 125 de la AFA». «Incorpora sutilmente laureles en las icónicas tiras blancas y celestes, un elemento clave en el escudo de armas argentino y en el escudo de la AFA. Los laureles son ejecutados con una óptica de pixel moderna para ofrecer un look contemporáneo. La camiseta presenta un cierre grabado que combina laureles y el número 125», precisó mediante un comunicado.
Además, hay dos estrellas doradas sobre la insignia en celebración de las dos victorias del país en la Copa Mundial de la FIFA
Juergen Rank, director senior de Diseño de Adidas Football explicó que «a lo largo de los años, Adidas ha creado tantos productos, innovaciones y looks que se convirtieron en verdaderos íconos en el mundo del fútbol».
«Queremos celebrar aquellos íconos en el mundo de hoy. Los hinchas se sienten igual. Tienen un deseo de autenticidad y progresión. Unimos las necesidades de los jugadores e hinchas, las necesidades en el estadio y en las calles”, agregó
Suplente
La nueva versión de la casaca alternativa es negra y no azul como la que venía utilizando, y su diseño es similar a la utilizada por la selección Colombia.
DATO
Las camisetas ya están disponibles a partir de hoy en la página www.adidas.com.ar/argentina y en las tiendas oficiales. El valor de la camiseta en la página oficial para hombre asciende a 1649 pesos; la versión femenina, $ 1499; mientras que la versión para niño alcanza los $ 1399.
Adidas Football reveló los uniformes locales que vestirán las Federaciones de Adidas durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
Entre ellas, aparecen las camisetas de Alemania, Rusia, España, Colombia, Japón, y México.
Buenos Aires El viernes, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner contra su procesamiento y multimillonario embargo por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra pública al grupo empresario encabezado por Lázaro Báez, en la […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El viernes, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner contra su procesamiento y multimillonario embargo por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra pública al grupo empresario encabezado por Lázaro Báez, en la provincia de Santa Cruz.
La medida adoptada por la Cámara deja a la ex presidente a un paso del juicio oral, en medio de las versiones que dan cuenta que habría presentaciones para que no asuma su banca de senadora. El nuevo fallo se conoció casi en paralelo de la detención de quien fuera su vicepresidente Amaco Boudou, y la misma semana de la detención del ex “súper ministro” de Planificación Federal Julio De Vido.
En este contexto la diputada nacional Margarita Stolbizer consideró que si bien era “un dato positivo” que la justicia avance en la investigación de causas por corrupción durante el kirchnerismo “no nos quedemos con el show, necesitamos condenas y que devuelvan lo robado”. “Esto tendría que terminar más temprano que tarde en lo que venimos planteando hace tiempo”, dijo Stolbizer en alusión a que con sus denuncias contra la corrupción apuntaba a que “primero Néstor (Kirchner) y después Cristina (Fernández) eran los jefes o líderes de esta asociación ilícita”.
El fallo
En cuanto al fallo, trascendió que por su connotación deja a la senadora electa en la antesala del juicio oral y público como “coautora del delito de asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de la administración pública”.
Así la Sala IV del tribunal, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, confirmó nuevamente el procesamiento dictado por el juez Julián Ercolini y el embargo por $ 10.000 millones sobre la ex mandataria. En la causa se investigan irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral (de Báez) en la provincia de Santa Cruz.
La Sala rechazó también otros dos recursos planteados por la defensa de Báez, entre ellos un pedido de nulidad de su propia declaración.
La causa por la que ahora la Casación despejó el camino hacia el juicio oral gira sobre la supuesta existencia de “una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Báez por más de 46 mil millones de pesos”. Por los mismos hechos ya están procesados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, ambos detenidos en relación con otros expedientes.
Casación registró la “reserva del caso federal”, es decir el planteo previo de la ex presidenta para recurrir, eventualmente, ante la Corte.
Mientras, el fiscal federal Germán Moldes apeló ante la Cámara Federal la falta de mérito a favor de nueve imputados en la misma de la obra pública.
Con dos goles de Maxi Bravo, Estrella Norte venció ayer en su cancha a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, en la última fecha del Torneo Federal. Con este triunfo el equipo caletense logró sus primeros tres puntos en el certamen y pudo […]
caleta_oliviaCon dos goles de Maxi Bravo, Estrella Norte venció ayer en su cancha a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, en la última fecha del Torneo Federal. Con este triunfo el equipo caletense logró sus primeros tres puntos en el certamen y pudo mantener la categoría.
Pico Truncado Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante en forma conjunta con personal de Gendarmería Nacional Sección y efectivos de la Comisaría Primera un operativo de control […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante en forma conjunta con personal de Gendarmería Nacional Sección y efectivos de la Comisaría Primera un operativo de control vehicular sobre Ruta provincial 12 en el tramo Pico Truncado Cañadón Seco. Según se informó a Diario Más Prensa, el control vehicular se efectuó en el marco de tareas preventivas que viene desarrollando citada unidad investigativa en post de la detección de narcóticos, armas de fuego, etc.
Dicho dispositivo contó con la presencia de \a Sección Canes antinarcóticos de la DDI de Pico Truncado, actuando “Aika”.
Se informó que se controlaron aproximadamente 180 rodados entre autos particulares, vehículos afectados a empresas petroleras, como así también transporte de pasajeros, identificándose un total de 200 personas aproximadamente.
Buenos Aires El Ministerio de Transporte informó que “el consumo de asfalto vial continúa alcanzando cifras históricas” al registrar para octubre un total de 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública. Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta […]
nacionalBuenos Aires
El Ministerio de Transporte informó que “el consumo de asfalto vial continúa alcanzando cifras históricas” al registrar para octubre un total de 63.500 toneladas, en una línea de demanda sostenida por la obra pública.
Nunca en la historia de nuestro país hubo tanta obra de infraestructura, como la que tenemos hoy en marcha, y eso es lo que refleja este número. El movimiento de la obra pública significa más empleo, mejor infraestructura, más seguridad en nuestras rutas, que los argentinos estemos mejor conectados, y más desarrollo económico en el país. Estamos haciendo las obras que hay que hacer para transformarle la vida a la gente”, señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Obra pública
”Este nuevo récord de consumo de asfalto es producto de las miles de obras viales que desde el Gobierno Nacional estamos desarrollando a lo largo y ancho de todo el país, en el marco del plan de infraestructura vial más ambicioso y transparente de nuestra historia. En poco tiempo logramos poner en marcha grandes proyectos que estuvieron postergados durante décadas y son fundamentales para nuestro crecimiento económico.
Y lo hicimos de manera transparente, de cara a la sociedad, agilizando los procesos y abaratando significativamente los costos”, dijo Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.
”Octubre es el mejor mes de la historia en lo que respecta al consumo de asfalto vial, con 63.500 toneladas”, precisó este mediodía el Ministerio de Transporte en un comunicado.
Plan federal
”El avance sostenido de la obra pública, particularmente del Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, permitió que durante 2017 se superaran mes a mes los niveles de consumo históricos. En lo que va del año se superó el medio millón de toneladas”, de consumo de asfalto vial, según la información oficial. Precisó que, actualmente, “hay en construcción más de 1.200 kilómetros de autopistas. Sumado a esto, hay 1.000 km de pavimentaciones y más de 11.000 km de rehabilitaciones en ejecución en todo el país. Todo en el marco del Plan Vial Federal a partir del cual se duplicarán la cantidad de autopistas que se hicieron en los últimos 65 años, lo que permitirá alcanzar, en 2019, a 5.600 km en todo el país”.
Durante todo este año se fueron alcanzando nuevos récords de consumo de este insumo, utilizado exclusivamente en la obra pública, en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus.
En toneladas
El anterior récord histórico había sido agosto, con 60.242 toneladas, que a su vez había superado en 13% el anterior récord de marzo de 2017 cuando se llegó a las 53.466 toneladas.
Mayo pasado fue el mejor mayo de la historia, con un consumo de 49.100 toneladas, superando en un 175% al consumo de mayo de 2016.
Abril de este año cerró con un consumo de 39.800 toneladas, superando en un 103% a lo consumido en el mismo mes del año pasado.
En junio se registró el mayor consumo de la historia para ese mes, con 50.778 toneladas, y julio cerró con un consumo de 49.838 toneladas de asfalto vial, también
récord para ese mes, lo que significó además un crecimiento de más del 85% interanual.