
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado El gobierno truncadense de “Cambiemos, que encabeza Omar Fernández, atraviesa un reordenamiento de funcionarios que renunciando o solicitándose la separación de sus cargos promueven una fuerte renovación del gobierno macrista. Al promediar los dos años de gestión, nuevamente se producen una serie de […]
pico_truncadoPico Truncado
El gobierno truncadense de “Cambiemos, que encabeza Omar Fernández, atraviesa un reordenamiento de funcionarios que renunciando o solicitándose la separación de sus cargos promueven una fuerte renovación del gobierno macrista.
Al promediar los dos años de gestión, nuevamente se producen una serie de renuncias o cambios en las primeras líneas del gobierno de la ciudad de Pico Truncado.
El propio Presidente del Concejo Deliberante, el Dr. Lucas Chacón, dio a conocer la aceptación de la renuncia al cargo del Secretario Jefe de gabinete, el profesor Sebastián Georgion, que a decir del propio edil, la renuncia estaba motivada estrictamente por razones particulares y que por tales razones se aceptaba tal dimisión
También fue presentada la renuncia del ahora ex director de obras particulares, Rafael Baigorria, quien habría sido señalado en la denuncia de la concejal Hilda Nahuin por la irregularidades en la venta de la “media plaza” a empresarios chinos, para un emprendimiento comercial, y que actualmente se encuentra en la justicia ordinaria.
El mismo estaba involucrado en lo que debería ser su propio trabajo que era la inspección, aunque aparentemente también era proveedor de materiales, por tal motivo, y para ponerse a disposición de la justicia habría renunciado.
El propio Concejal Chacón identifico a la concejal Nahuin como una denunciadora de la gestión, y que quiere “igualar” la situación denunciada mediáticamente al intendente caletense, Facundo Prades, con lo que ella misma aprobó para la venta de esas tierras a los empresarios chinos en Pico Truncado
También se conoció, en un medio local, la disposición del responsable del área “sanidad animal” , Hugo Añazco, de la presentación de su renuncia, por la falta de acompañamiento e interés de las autoridades para llevar a cabo sus tareas, apuntó al desinterés de la responsable de la Dirección de medioambiente, y del propio Secretario de Medio Ambiente y Obras públicas, quien el propio Añazco comentó sobre su reclamo de una movilidad propia para el sector y que este Secretario lo habría mandado a “Ositos” (librería y juguetería) y que “se compre uno de plástico” para llevar a cabo sus funciones
Fuertes comentarios de más renuncias y algunos vinculados con la venta de tierras al emprendimiento chino,
Y luego del triunfo del domingo pasado en las PASO, que no habría sido todo lo esperado, solo el 25 % de los que fueron a votar, y a pesar del fuerte apoyo recibido del gobierno nacional, el propio Diputado Costa, y teniendo como segunda candidata a senadora nacional a una integrante del gabinete municipal, generaron cuestionamientos internos que recién comienzan
Por Claudio Pagano La corrupción no es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; mucho menos es una condición humana que debamos domar a latigazos. La corrupción no es un problema cultural: Vamos a hacer un breve análisis sobre la manera en que […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
La corrupción no es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; mucho menos es una condición humana que debamos domar a latigazos.
La corrupción no es un problema cultural:
Vamos a hacer un breve análisis sobre la manera en que la corrupción en nuestra sociedad se construye y reproduce cotidianamente, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Intercalando periodismo narrativo con reportajes informativos, crónicas, perfiles y artículos de opinión, que buscan demostrar que la corrupción se cimenta en actos cotidianos y repetidos, mismos que nos sirven de base para redactar leyes, construir instituciones e implementar políticas que, por lógica, están fundadas en relaciones corruptas.
Para reducir la corrupción necesitamos entenderla mejor, y para entenderla mejor necesitamos describirla, ilustrarla y medirla con mayor precisión. No sólo se trata de dar seguimiento a los grandes escándalos de corrupción política que estallan semana tras semana (lo cual es importantísimo), sino también de analizarla desde su dimensión social, sin miedo a caer en el simplismo fatalista de concluir que la corrupción es “un problema cultural”.
No es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; mucho menos es una condición humana que debamos domar a latigazos.
La corrupción es un problema sistémico que se construye sobre la base de situaciones cotidianas e interacciones entre servidores públicos, entre servidores públicos y ciudadanos, y entre ciudadanos que, con el paso del tiempo, se convierten en intrincadísimas redes de complicidad donde no siempre es fácil distinguir a la víctima del victimario, ni identificar cuando los actos de corrupción son transacciones de mutuo acuerdo, sin víctimas ni victimarios.
Cierto, la corrupción más grave, perniciosa y dañina es la que realizan los servidores públicos abusando del poder que les fue delegado para beneficio privado. Combatir esa corrupción es prioritario. Pero también debemos reconocer que la corrupción no es un problema exclusivo del gobierno y los agentes del Estado.
Autoridad
Recordemos que en nuestra sociedad la palabra “autoridad” no siempre es sinónimo de “autoridad legal”. En un Estado indómito y clientelar como el nuestro hay muchísimo espacio para que personajes que representan intereses ajenos a los del Estado se erijan como “autoridades”, ejerciendo un poder que no les fue delegado, pero que pudieron usurpar ante la complicidad o la ausencia de los verdaderos agentes del Estado.
Corrupción en redes
Por eso tienen razón quienes advierten que en nuestra sociedad la corrupción se manifiesta en redes tanto públicas como privadas, y que concluyen que para reducirla es necesario combatirla con un enfoque sistémico.
Reconocer, deliberar y ejecutar una estrategia anticorrupción de abajo hacia arriba, que parta del hecho de que la corrupción también se manifiesta y reproduce en la sociedad, es una condición necesaria para resolver el problema.
Es un ingrediente esencial para acabar con los vestigios de un Estado corporativo-clientelar donde la ley siempre estuvo al servicio del mejor postor, donde tener “palancas” siempre fue esencial para ascender socialmente y donde la desigualdad y la pobreza se convirtieron en el principal combustible del sistema.
Una estrategia de esta índole no implica diluir la responsabilidad del Estado, mucho menos que los actos de corrupción de los ciudadanos sean tan graves como los del gobierno
La solución somos todos: recordemos que el cambio no es un evento, es un proceso. Así que la corrupción no somos todos, pero la solución sí.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación, siguiendo las políticas de gestión del Gobierno de Santa Cruz, lleva adelante la construcción de los talleres de CEFyAP N°4 y la Escuela Industrial 10. El Director Provincial de Educación Técnico Profesional realizó una recorrida para verificar el […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación, siguiendo las políticas de gestión del Gobierno de Santa Cruz, lleva adelante la construcción de los talleres de CEFyAP N°4 y la Escuela Industrial 10.
El Director Provincial de Educación Técnico Profesional realizó una recorrida para verificar el avance de los trabajos que se están realizando en estas instituciones de Caleta Olivia.
El Director Provincial de Educación Técnico Profesional Rodrigo Gojan, acompañado por el director regional de Educación Zona Norte Alejandro Maidana y el Director de la Escuela Industrial (EICO) 10 Oscar Cárdenas, realizaron la recorrida por la obra de construcción de los talleres -ubicados en el Barrio Rotary XIII de Caleta Olivia- que serán utilizados por el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional 4 (CEFyAP) y por la EICO 10.
El arquitecto a cargo de la obra brindó detalles in situ acerca de la colocación de las cabriadas para el armado del techo, así como también de la distribución.
Instituciones
Cabe recordar que los Centros de Formación y Actualización Profesional “buscan garantizar la promoción social a través de la elevación del nivel de cualificación y recualificación de la población, brindándole con ello oportunidades de crecimiento personal, profesional y comunitario. Promoviendo la adquisición y el dominio de competencia básicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales para poder insertarse en el perfil profesional de la provincia”.
Las familias profesionales que abarcan la oferta de formación del CEFyAP N° 4 son: Construcciones, Administración y gestión de las organizaciones, Energía eléctrica, Gastronomía y Metalmecánica.
Mientras que la EICO 10, inaugurada en marzo de 2015, ofrece a sus estudiantes la formación de nivel secundario que les permitirá egresar como: Técnico del Automotor y Técnico en Electrónica.
Las Heras El Ministerio de Gobierno, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente de la Secretaria de Estado de Seguridad, dio inicio a una serie de capacitaciones destinadas al personal de Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumple funciones en […]
las_herasLas Heras
El Ministerio de Gobierno, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente de la Secretaria de Estado de Seguridad, dio inicio a una serie de capacitaciones destinadas al personal de Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumple funciones en la localidad de Las Heras.
Las mismas, se enmarcan en la planificación establecida por el Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaria de Seguridad con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y tendrán una duración de diez días, en dos etapas.
La primera de ellas, estuvo a cargo de la Subsecretaria, María Sanz y del personal de la APSV. En el encuentro, se abordó la concientización y sensibilización en seguridad vial, orientado al desempeño de la función del agente de fiscalización y control en la materia.
Además, desde la APSV y la Dirección Provincial de Protección Civil, se desarrollaron capacitaciones a inspectores de tránsito de la Municipalidad de Las Heras, dando así cumplimiento al requerimiento realizado por ese Departamento Ejecutivo Municipal, manteniendo el eje de trabajo coordinado entre la provincia y los distintos municipios integrantes del Consejo Provincial de Seguridad Vial.
Choferes
La misma, fue brindada por el área de capacitación de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, en continuidad con el abordaje teórico y práctico para inspectores, manejo a la defensiva para choferes policiales y municipales del área de tránsito, a cargo del equipo especializado de la APSV supervisado por el Comisario Insp. Miguel Lucio Villarroel.
Además, se realizaron jornadas de orientación a la intervención ante un siniestro y reanimación cardiopulmonar. El curso, fue dado por el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, y el equipo de trabajo de esa Dirección.
En ese contexto, María Sanz y Diego Farías, mantuvieron una reunión de trabajo con el Intendente de Las Heras, José María Carambia y el Secretario de Gobierno del Municipio, Mauricio Gómez.
Durante el encuentro, se abordaron temas relevantes a la seguridad, como por ejemplo la implementación del Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir y del Sistema Nacional de Antecedentes de Transito (SINAT) en la localidad, a partir de en un trabajo mancomunado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Provincial de Protección Civil.
Desde la Secretaría de Estados de Seguridad del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz se articulan estas iniciativas con el propósito de instruir a los efectivos de las distintas localidades desde el área de capacitación de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
A partir de ello, se busca avanzar en las distintas tareas que promueven acciones concretas en materia de tránsito y seguridad vial, con el fin de disminuir la siniestralidad, y de emergencias en RCP desde Protección Civil.
´ Caleta Olivia El gerente local de Servicios Públicos se reunió con personal de la inspección de obra y de la empresa que la lleva adelante. Resultó exitosa la prueba del transformador que se instalará en el centro distribuidor emplazado en el barrio Nuevos Pobladores. […]
caleta_olivia´
Caleta Olivia
El gerente local de Servicios Públicos se reunió con personal de la inspección de obra y de la empresa que la lleva adelante.
Resultó exitosa la prueba del transformador que se instalará en el centro distribuidor emplazado en el barrio Nuevos Pobladores. La línea de 132 kv traerá mayor capacidad instalada de cara al crecimiento y el desarrollo de la ciudad.
Así lo confirmó Juan José Naves, al indicar que la potenciación del sistema de distribución de energía eléctrica local “brindará posibilidades muy relevantes para Caleta Olivia.
Por ejemplo, la zona franca y la planta de ósmosis inversa que aportará gran cantidad de agua, se alimentarán de esta nueva conexión eléctrica que unirá el nodo que el Sistema Interconectado Nacional tiene en Pico Truncado con nuestra ciudad”, indicó.
Prueba
En el encuentro, con personal de la firma que lleva a delante la obra e inspectores de la misma, Naves fue informado acerca del resultado de las pruebas de funcionamiento del gran transformador de energía que oficiará de ingreso de los 132 kv para convertirlos y proveer energía estable a la comunidad.
“Las pruebas fueron realizadas por la firma que construyó el transformador, se trata de la empresa Faraday, y el resultado fue satisfactorio. De esta manera avanza la instalación, y se abre un nuevo panorama energético para Caleta”, puntualizó.
Caleta Olivia Se trata del ex capitán de los All Blacks, quien brindó una capacitación para el plantel de entrenadores juveniles y jugadores del plantel Superior del Pucará Rugby Club, en provincia de Buenos Aires. En la oportunidad pudo formar parte de esta capacitación el […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se trata del ex capitán de los All Blacks, quien brindó una capacitación para el plantel de entrenadores juveniles y jugadores del plantel Superior del Pucará Rugby Club, en provincia de Buenos Aires. En la oportunidad pudo formar parte de esta capacitación el entrenador de Primera y Juveniles del club Penachos Rugby, Marcelo Railef, de la localidad de Puerto Deseado.
Mike Brewer desarrolló una capacitación en el marco de la presentación de los cursos que llevan a cabo la Internacional Rugby Academy South America (IRASAM).
Brewer vistió la camiseta de Nueva Zelanda entre los años 1986 y 1995, jugó 32 partidos en esta selección. Los cursos de IRASAM son diseñados especialmente para ayudar el progreso o lograr una exitosa carrera como jugador o entrenador de rugby y poder lograr la excelencia.
En este marco, Marcelo Railef, entrenador de Penachos Rugby de Puerto Deseado, pudo lograr su presencia en esta clìnica internacional invitado por la empresa, sponsor de este club deseadense, Yamana Gold Inc.
“Yamana Gold está teniendo un gran compromiso con nosotros como club y en parte de su apoyo con el equipo, lo que hicieron fue mandarme a esta clínica de destrezas de rugby”, expresó Marcelo Railef a Diario Más Prensa. El entrenador tuvo la oportunidad de capacitarse durante dos días en el Club Pucará, de la localidad de Burzaco.
“Fue la primera vez que tuve la oportunidad de participar en una capacitación de este tipo. Los conocimientos que tengo es por haber jugado en clubes de Comodoro y Buenos Aires, y cuando llegué a Deseado me dediqué a entrenar a los más chicos, porque no tenia posibilidad de jugar, así que lo que sé fue por auto capacitación y el conocimiento adquirido de entrenadores anteriores que he tenido”, contó Railef, quien destacó el nivel de la capacitación y declaró que “fue algo impresionante, es verdaderamente una clínica de nivel mundial, y me llamó la atención que lo que se planteó fue una metodología de trabajo, una filosofía de trabajo súper simple y súper efectivo”.
Por otro lado, destacó que en estas clínicas se encuentran a cargo ex jugadores de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, como Mike Brewer, quien tiene una claridad y humildad para trabajar increíble.
Marcelo Railef mencionó que si bien la capacitación era exclusiva para el Club Pucará, Yamana Gold Inc. es la empresa que sponsorea la clínica en Argentina y justamente apoya al club de Puerto Deseado, Penachos Rugby, donde desarrolla actividad extractiva en la zona.
“Esta clínica me ha renovado las energías”, mencionó Railef a Diario Más Prensa.
Penachos Rugby
El club recientemente bautizado como Penachos Rugby es un club en proceso de desarrollo que pertenece a la zona de competencia que involucra a clubes de Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos.
“La idea es poder crecer para poder unirnos como club a la Unión Austral de Rugby, que sería otro nivel de rugby”, indicó el entrenador de primera división y categorías menores.
Como es un club en formación, no están todas las categorías conformadas, y ya hay un proyecto fuerte para poder iniciar el año que viene las categorías infantiles desde los 6 años, “el semillero”.
Asimismo, adelantó que “pensamos en la conformación institucional del club, en el anhelo de tener un predio propio para establecernos”.
Actualmente, Penachos Rugby entrena en las canchas de los clubes de fútbol Ferro y Banfield, instituciones que colaboran con sus instalaciones.
Penachos Rugby es el único club de la disciplina en Puerto Deseado.
Agradecimientos
Marcelo Railef, tras su participación en la capacitación organizada en club Pucará Rugby, agradece a Estelar Resources Limited y Yamana Gold Inc. a Gastón Berardi quien fue el nexo de las empresas, a Mauricio Cárdenas miembro de comisión del Club y a todos los chicos, jugadores de Penachos Rugby… a seguir entrenando.
Caleta Olivia Integrantes de la Agrupación Ceferiniana invitan a la comunidad a participar de la fiesta litúrgica que se celebrará mañana a las 19 horas en la Parroquia San Juan Bosco, a diez años de su beatificación. Cristina, de la Agrupación adelantó a Diario Más […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Integrantes de la Agrupación Ceferiniana invitan a la comunidad a participar de la fiesta litúrgica que se celebrará mañana a las 19 horas en la Parroquia San Juan Bosco, a diez años de su beatificación.
Cristina, de la Agrupación adelantó a Diario Más Prensa que una delegación de nueve personas viajarán a Chimpay para participar de las celebraciones en esa ciudad rionegrina, aunque en Caleta Olivia los fieles de Ceferino convocamos a todos a la celebración donde estará en exposición la reliquia.
Sobre su viaje a Chimpay, Cristina recordó que todos los 26 de agosto, aniversario del nacimiento viajan para participar de la multitudinaria celebración que se lleva a cabo en esa ciudad.
En tanto, el pueblo rionegrino de Chimpay, donde nació Ceferino Namuncurá, espera más de 60.000 visitantes para fines de agosto, cuando se cumplan 10 años de la beatificación de este hijo famoso del lugar, por lo cual sus autoridades buscan desarrollar la hotelería y la gastronomía ante este fenómeno creciente del turismo religioso.
El intendente local, Héctor Hugo Funes; la ministro de Cultura y Turismo de Río Negro, Silvina Arrieta, y el vicegobernador provincial, Pedro Pisatti, expusieron la situación en el Ministerio de Turismo de la Nación, junto al humorista Luis Landriscina, devoto del joven mapuche muerto a los 19 años en Roma, víctima de la tuberculosis.
Ceferino, nieto del cacique Cafulcurá, cuyo padre peleó contra Julio Argentino Roca, tiene un santuario en Chimpay, con un parque llamado Ceferiniano, donde todos los 26 de agosto llegan hasta 60.000 peregrinos para agradecer los favores que aseguran haber recibido del beato, lo que acrecienta su fama y la cantidad de pedidos que recibe.
Cultura
La importancia de Namuncurá en la cultura argentina es tal que el año pasado se realizó en Chimpay el congreso de la Cámara de Turismo Religioso y ahora, su presidente, Ricardo Sangla, le pidió al intendente que represente al lugar en la organización, lo que éste adelantó será aceptado.
Funes destacó que «se cumplen 10 años de la beatificación de Namuncurá, por lo que esta ciudad de 6.000 habitantes se prepara para convertirse definitivamente en un destino del turismo religioso en el país», modalidad impulsada y organizada por el Papa Francisco.
«Acá tenemos -dijo en conferencia de prensa- la mayor concentración de peregrinos de la Patagonia, entre 50 a 60.000 visitantes cada 26 de agosto, entre los que hay mucha gente que quiere quedarse a respirar esta paz en este lugar, por lo que necesitamos más hoteles».
Landriscina reveló que hace muchos años lo enfrentó el sacerdote salesiano Pedro Passino y le preguntó porqué no dejaba entrar en su vida a Ceferino y lo instó a pedirle algo y ofrecerle una promesa, por lo que el cuentista admitió que le pidió que le solucionara el problema que tenía con una concesionaria que casi lo funde, lo que se resolvió en 15 días cuando apareció un comprador.
«A partir de allí -agregó el humorista chaqueño- pido para mí y para los demás, y lo hice incluso con el padre Mamerto Menapace», en referencia al sacerdote nacido también en su provincia, famoso por sus escritos y ensayos.
El subsecretario de Turismo nacional, Alejandro Lastra, quien asistió al acto en representación del ministro Gustavo Santos, agregó al pedido de intermediación de Landriscina que «Ceferino nos ayude a desarrollar la actividad turística, porque eso ayuda a mucha gente».
Aguirre destacó que «además de la senda de Ceferino en Chimpay, la provincia cuenta con la Ruta de los Salesianos, que se origina en Viedma, donde existió el primer alojamiento turístico de la región ya que esa congregación siempre construía un lugar para recibir a los viajeros y peregrinos, entre los que destacó el accionar de los misioneros que se desarrollaron en la Cordillera.
Caleta Olivia Todas las miradas están puestas en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia, y la sesión en la que se avanzará sobre el caso Prades. Finalmente llegó el día en que los ediles de esta ciudad abordarán de manera institucional la situación del Intendente […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Todas las miradas están puestas en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia, y la sesión en la que se avanzará sobre el caso Prades.
Finalmente llegó el día en que los ediles de esta ciudad abordarán de manera institucional la situación del Intendente Facundo Prades, y puntualmente deberán avanzar sobre el tema puntual de a venta de lotes fiscales a supuestos inversores chinos. Pero a lo largo del mes que pasó, muchas cosas ocurrieron en torno a la cuestión tierras y gestión municipal. De este modo, la sesión prevista para hoy – continuidad de la suspendida hace dos semanas de manera poco ortodoxa – tendrá sobre todo un condimento político institucional. Es que las sospechas sobre el intendente superan al caso de la venta de lotes.
Las demoras en dar explicaciones, las evasiva, los argumentos ridículos y la defensa del padre – ex intendente y ex senador Carlos Alfonso Prades – quien cargó contra el Concejo y contra los ediles que reclaman al intendente; hicieron crecer las tensiones entre los dos Poderes. Esto se pudo ver ayer en el Plenario que se inició a la mañana y se extendió hasta después del mediodía, en donde los concejales se “pasaron facturas” por las demoras en plantear el tema dentro del Concejo. También hubo reproches por la ambigüedad de algunos de los ediles, que incluso ahora se niegan a hablar de las “supuestas coimas”.
Lo cierto es que a los proyectos presentados por los Concejales Pablo Calicate y Liliana Andrade, se sumaron otros de javier Aybar, quien es presidente del cuerpo.
En el Plenario de ayer algo quedó en claro: los ediles buscan recuperar protagonismo. Luego de un mes en el que la falta de quórum – que tenía su origen en la ausencia intermitente de Prades – y otras argucias como la falta de taquígrafas, ahora el Concejo tendrá la oportunidad de mostrar que le interesa la normalidad institucional.
Sesión
Esta previsto que hoy a las 9,30 en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, se desarrolle la sesión 488 del Concejo. En este contexto se anticipó que el tema central de análisis será el proyecto de comunicación de la concejal Liliana Andrade quien requiere al intendente municipal Facundo Prades, explique por escrito al Concejo, las causas que lo llevaron a involucrarse en las escenas que se advierten en el video difundido a nivel nacional, y “solicitar se aparte” y deje en manos de su sucesor legal establecido, el cargo de Intendente, hasta tanto se esclarezca su situación judicial.
Además tiene estado parlamentario el proyecto de Comunicación 059/2017, iniciado por Calicate, quien solicita al Ejecutivo municipal “que en el plazo de 72 horas remita copias Certificadas de Expedientes de la Secretaria de Planificación referentes a la venta y subastas públicas de terrenos fiscales. En la misma línea pero en otro proyecto el edil pide la presencia de Marcos Sebastian Antonelli, Secretario de Hacienda, y Mauro Matías Zacarias, Secretario de Planificación. En un tercer proyecto Calicate, impulsa la creación de una Comisión Especial integrada por todos los Concejales “que así deseen” a los efectos del estudio de expedientes administrativos referidos a la adjudicación en venta de tierras fiscales”.
Río Gallegos “En función de la legislación Nacional que da origen a la instalación y funcionamiento de esta emisora (LU85 Canal 9 Santa Cruz)”, el Enacom ( Ente Nacional de Comunicaciones) delegación Santa Cruz aclaró que “es improcedente la privatización de la misma en función […]
rio_gallegosRío Gallegos
“En función de la legislación Nacional que da origen a la instalación y funcionamiento de esta emisora (LU85 Canal 9 Santa Cruz)”, el Enacom ( Ente Nacional de Comunicaciones) delegación Santa Cruz aclaró que “es improcedente la privatización de la misma en función de su carácter público”.
De este modo el organismo nacional dejó en claro la situación, en medio de los rumores y versiones sobre una supuesta privatización o venta de la emisora de televisión Abierta Estatal provincial.
Desde el Enacom, se explicó que la aclaración se da “ante la cantidad de inquietudes recepcionadas directamente en nuestra delegación por parte de los trabajadores en cuestión; medios y vecinos de la localidad, respecto a la situación que atraviesa Canal 9.
Además se dejó en claro que “ las autorizaciones no son transferibles al sector privado, esto lo establece la Ley N ° 26.522. que regula el servicio de comunicación audio visual en todo el ámbito territorial de la República Argentina.
Respeto
“Un canal del estado es un bien público cuyo uso y disfrute puede llevarse a cabo por cualquier ciudadano sin distinción, respetando la equidad y la igualdad”, enfatizó ayer Vanesa Posse, titular de la delegación provincial del Enacom.
De este modo la funcionaria salió a explicar el contexto y a llevar tranquilidad a la comunidad y a los trabajadores del sector.
Vale mencionar que desde que se profundizó el conflicto en el canal provincial, creció la inquietud ante las versiones de un posible pase a manos privadas.
“El espectro es patrimonio público y el Estado debe administrarlo conforme a los criterios que garanticen la pluralidad”, remarcó la funcionaria quien además aludió a la legislación vigente en esta materia.
“Las autorizaciones, las licencias, deben ser razonables y otorgar oportunidades para todos.
Los medios públicos deben respetar y asegurar el pluralismo político, y socio cultural, deben garantizar la diversidad de voces, y deben tener un alcance federal y de interés público, porque vivimos en una sociedad Democrática”, puntualizó la delegada del Encacom Vanesa Posse.
Río Gallegos En la ciudad de Río Gallegos, el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, tomó parte del acto en el cual se abrieron los sobres para la exploración y explotación de la denominada Meseta Cerón Chico, próxima al límite con […]
rio_gallegosRío Gallegos
En la ciudad de Río Gallegos, el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, tomó parte del acto en el cual se abrieron los sobres para la exploración y explotación de la denominada Meseta Cerón Chico, próxima al límite con la provincia del Chubut.
José Llugdar señaló que en el acto licitatorio realizado a primera hora de la tarde de ayer miércoles en la capital santacruceña, el único oferente que se presentó fue la operadora Pan American Energy LLC.
La actividad de apertura de sobres del llamado a licitación para la explotación y eventual exploración de la mencionada área, fue presidida por el titular del Instituto de Energía de la provincia, Jaime Álvarez; y los ministros de la Producción, Leonardo Álvarez, y de Economía, Juan Donnini, y además del titular de los Jerárquicos, estuvo presente el Secretario General de Petroleros Privados, Claudio Vidal.
PAE
Pan American Energy había presentado en su momento -a principios de este año- el pedido de exploración y desarrollo del área en cuestión.
Luego, el Ejecutivo declaró la iniciativa como de interés público convocando al proceso de licitación para la adjudicación de una nueva área hidrocarburífera, lo que se concretó en el día de la fecha.
Llugdar destacó el compromiso de las partes y estableció que “hay acuerdos que fueron y son importantes para la provincia de Santa Cruz, y esto asoma una mirada distinta de la actividad, que tiene que ver con la productividad, la eficiencia y el compromiso”.
Por otra parte, en la jornada del martes -en Buenos Aires- Llugdar participó de la firma de una nueva etapa del Seguro por Desempleo del PNTP (Programa Nacional para la Transformación Productiva), en la cual estuvieron presentes los responsables de la autoridad laboral de Nación.
Pico Truncado Ayer al mediodía se suspendió la sesión del Concejo Deliberante, debido a la pelea que se produjo en el recinto, luego del tratamiento del aumento en la tarifa de remises. Según se informó a Diario Más Prensa, los remiseros y dueños de remiserías […]
pico_truncadoPico Truncado
Ayer al mediodía se suspendió la sesión del Concejo Deliberante, debido a la pelea que se produjo en el recinto, luego del tratamiento del aumento en la tarifa de remises.
Según se informó a Diario Más Prensa, los remiseros y dueños de remiserías terminaron a las “piñas” luego de aprobarse un aumento de 40 pesos.
Los remiseros vienen solicitando desde el año pasado un aumento Ejecutivo Municipal y aunque desde la comuna se habían realizado promesas de aumento, le “tiró” la responsabilidad al Concejo.
El Concejo tenia un despacho de comisión que autorizaba un aumento de 45 pesos y 50 pesos, los viajes diurnos y nocturnos a partir de una nota presentada por la mayoría de los remiseros. Aunque luego el intendente Omar Fernández habría acordado con los dueños de remiserias que presenten al Concejo Deliberante un aumento de 40 pesos y esto ultimo fue lo que se votó en la sesión de ayer y se sancionó.
Esta decisión ocasionó los cruces en principio de palabras entre remiseros y dueños de remiserías, para luego transformarse en “piñas” entre ambos bandos.
Según se detalló, la sesión que era presidida por el concejal José Ruiz (ante la ausencia de Lucas Chacón) se terminó abruptamente por los incidentes.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez, confirmó ayer que desde la Comisión de Tierras, se encuentran evaluando la entrega de cien terrenos. El edil, presidente de esa comisión junto a su par Pablo Calicate consideró a Diario Más Prensa que “se están revisando los expedientes […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez, confirmó ayer que desde la Comisión de Tierras, se encuentran evaluando la entrega de cien terrenos.
El edil, presidente de esa comisión junto a su par Pablo Calicate consideró a Diario Más Prensa que “se están revisando los expedientes para entregar lotes en la Zona de Chacras, y de esta forma dar solución definitiva a la problemática de los vecinos”.
Martínez señaló además que “en la última reunión tratamos el tema de la llegada de la línea de 132 Kv, donde la secretaria de Planificación tiene que definir el área de restricción que pide el gobierno nacional para el trazado de la misma”.
En ese sentido, señaló que “la comisión de tierras, como comisión ejecutora, además de adjudicar terrenos trata y analiza temas tales como título de propiedad, transferencias y caducidades”, dijo y añadió que desde la Comisión de Tierras que se reúne todos los jueves se trabaja “para dar solución de la menor manera”.
Asimismo, aclaró que se darán a conocer públicamente las adjudicaciones, aunque habrán 40 días “de observaciones. Esto significa que las personas que reciban terrenos, no deben poseer propiedades u otros lotes”, sostuvo.
En tanto, adelantó que “está en tratativas para la entrega de otros mil terrenos y para la próxima sesión, realizaré un pedido de informes por los terrenos de Salas y del Río. Con los lotes de Salas y del Río, serían más de tres mil terrenos para entregar con los tres servicios”, indicó.
Pico Truncado “Se han generado muchas sospechas por la venta de terreno a una ciudadana china”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la diputada provincial Viviana Martínez. La legisladora se refirió de este modo a la denuncia que presentó la concejal Hilda Nahuin, el […]
pico_truncadoPico Truncado
“Se han generado muchas sospechas por la venta de terreno a una ciudadana china”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la diputada provincial Viviana Martínez.
La legisladora se refirió de este modo a la denuncia que presentó la concejal Hilda Nahuin, el pasado 2 de agosto en la fiscalía del doctor Hubert Matías Parajón, del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado por “irregularidades” cometidas en la venta y control de un terreno adjudica por decreto.
Martínez sostuvo que “hoy se ha generado una sospecha la venta de esos terrenos, a raíz del video que observamos todos donde se involucra al intendente de Caleta Olivia, aunque más allá de eso, a mi me había generado una duda cuando se sancionó la ordenanza que le adjudican en venta a los chinos”, dijo.
Agregó que “me llamó la atención el precio que se había cobrado por dicho terreno y que no concordaba con lo que decía la ordenanza tarifaria. Era un precio muy elevado. La ordenanza dice que ese lote saldría 226 mil pesos y se vendió a 850 mil pesos. Eso me llamó la atención”, sostuvo y recordó que le realizó un pedido de informes al concejal Lucas Chacón, donde le solicita que explique a través de qué tarifaria le hizo el cobro de esa suma de pesos a la ciudadana china.
“Además pedí que me expliquen porque se vendía ese terreno, ya que pertenecía para un espacio verde, que estaba incluido en una ordenanza que la habíamos sancionado nosotros en el 2015. Ese año planificamos todos los espacios verdes de la ciudad”, indicó,
De esta manera agregó que “de alguna manera han vetado esa ordenanza, destinada a espacios verdes. A la fecha no se me brindó ningún tipo de información o explicación de lo solicitado en el 2016”.
Sostuvo que desde su despacho hicieron público “el repudio de haber vendido un espacio verde. Tampoco entendemos cómo han cobrado ese espacio verde. El intendente aseguró que es una suma importante para el municipio, pero la realidad es que uno crea normas y deben cumplirse”.
Venta
Viviana Martínez sostuvo que “no tenemos conocimientos de que la venta se haya realizado en Buenos Aires, y tengo entendido que los ciudadanos chinos se reunieron con el intendente en Pico Truncado”, sostuvo y descartó que la venta haya sido similar a la realizada por el intendente de Caleta Olivia, que se habría realizado en Capital Federal.
En la entrevista criticó la decisión de la intendencia de permitir la instalación de un supermercado, porque “perjudica” a los pequeños comerciantes de esos barrios.
“De mi punto de vista no era beneficiario para los vecinos, sino únicamente para el intendente, el presidente del Concejo y los chinos”, manifestó.
Sobre la causa dijo que “no fue citada”, debido a que fue mencionada en la denuncia que realizó la concejal Nahuin. “Cuando vi el expediente me quedan más claras las irregularidades cometidas: cómo se vende, la forma en que ingresa los dineros al municipio y me puse a investigar más profundamente y le envíe a la concejal Nahuín el pedido de informe que le realice al Concejo Deliberante”.
“Cada vez estoy más convencida que la venta ha sido muy irregular, no entendemos porqué en su momento el presidente del Concejo le pone precio al terreno, pero además la forma que ingresó el dinero a las arcas municipales, al contado y sin transferencia como se debería realizar normalmente en cualquier ente”.
“Como legisladora espero que la causa avance. Que la justicia avance, se investigue y que todos los concejales cumplan con su responsabilidad”.
Despido
Viviana Martínez señaló que la salida del director de Obras Particulares, Rodolfo Baigorria, fue por decisión del presidente del Concejo Lucas Chacón, cuando ocupó el cargo de intendente interino.
“Chacón echó a Baigorria y el motivo que dio es para que la justicia investigue. Lo que tendría que haber hecho es un sumario administrativo y hacer que se presente en el Juzgado para proveer de información”, dijo. “Nosotros esperamos que la justicia actúe, porque por lo que vemos hasta ahora ni del Concejo ni de la municipalidad, porque lo único que han hecho ahora es justificar modificando la información”.
Finalmente sostuvo que “Chacón se tomó esa atribución como intendente interino”.
Comodoro Con los telegramas enviados por parte de San Antonio en las últimas horas, la audiencia convocada entre el sindicato petrolero y esa empresa de servicio, además de la operadora Tecpetrol, deja poco margen para vislumbrar posibilidades de acuerdo, en una situación que parece irreversible […]
regionalComodoro
Con los telegramas enviados por parte de San Antonio en las últimas horas, la audiencia convocada entre el sindicato petrolero y esa empresa de servicio, además de la operadora Tecpetrol, deja poco margen para vislumbrar posibilidades de acuerdo, en una situación que parece irreversible por los posicionamientos que se han conocido hasta ahora de parte de las compañías.
Por otro lado, crecen las dudas en torno a los impactos de la importación de equipos usados para esta región, de acuerdo con un decreto nacional cuyos posibles impactos anticipó ADNSUR en un informe basado en la consulta en diferentes actores del sector.
La novedad en los últimos días fue la recepción de telegramas enviados por San Antonio desde el último jueves 17 de agosto, aun cuando faltaban audiencias por concretar, según lo informado por el sindicato la semana pasada.
“Tal como es de su acabado conocimiento y conforme le fuera adelantado en nuestra anterior comunicación, la empresa se encuentra inmersa en la dramática crisis que golpea a la industria petrolera tanto a nivel mundial como nacional y que incluso sigue agravándose –dice el texto de la notificación- enviada a trabajadores-, lo que ha significado una reducción significativa de toda nuestra actividad, como lo han reconocido todos los sectores involucrados, originando diversos procesos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Habiendo finalizado el plazo de conciliación obligatoria, le notificamos su despido a partir de la fecha. Hacemos presente que su liquidación final y sus certificados art. 80 LCT estarán a disposición en términos de ley, la primera en s cuenta sueldo y los restantes en sede de la empresa, a partir del 16/09/2017”.
Despidos
De este modo, resta confirmar si los despidos serán los 120 anticipados por el sindicato, atribuidos a San Antonio, además de otros 200 por parte de Tecpetrol, según habían lanzado tanto el gremio como el presidente de esa compañía, Carlos Ormachea.
El secretario de Petroleros Privados, Jorge Ávila, había señalado a ADNSUR el miércoles último que en la audiencia se presentó el retiro de 25 trabajadores, que si bien aparecerán oficialmente como “voluntarios”, el dirigente atribuyó esa aceptación a las presiones empresarias para acatar el acuerdo.
“Ahora están diciendo que, si no se acepta la indemnización y el pago de los Repro por un año, ellos van a presentar el procedimiento de crisis para pagar solamente la mitad de lo que corresponde. Entonces los compañeros terminan decidiendo irse, porque tampoco están cumpliendo con el pago de salarios”, planteó el dirigente, al admitir que en la reunión de esta semana se buscaría definir el número total de trabajadores que firmarían el retiro.
Importación
Por otro lado, la medida adoptada por el gobierno nacional a partir del decreto 629 (que elimina aranceles para importación de equipos usados de la industria petrolera) sigue sumando opiniones sobre el posible impacto en esta región, más allá de que en principio aparece como una decisión basada en las necesidades de Vaca Muerta.
En efecto, en la visión de funcionarios provinciales la medida podría afectar a fabricantes de equipos de esta región, entre los que se menciona no sólo el caso crítico de Lufkin, sino también de otras firmas regionales que producen diversos equipos utilizados por la industria petrolera.
“En momentos de baja actividad en USA hay muchos fierros para mandar al tercer mundo”, confió uno de los consultados, en referencia a que si bien Estados Unidos mantiene una actividad intensa con la explotación de recursos no convencionales, igualmente hoy la demanda de equipos ha disminuido y por ello algunas de las principales prestadoras de servicios a nivel internacional podrían colocar equipos ociosos en Vaca Muerta y eventualmente, en otras cuencas del país.
“La justificación va a estar por el salto tecnológico y la productividad con costos más bajos –añadió el interlocutor-, pero la contracara es la baja de actividad industrial y agudización de pérdida de agregado de valor”.
Otro entendido del sector aportó una mirada distinta, no necesariamente contraria, pero sí complementaria, al hacer referencia a la posibilidad de que se importen también perforadores automáticos, que requieren menor cantidad de mano de obra: “Puede ser que se demande menos trabajadores al momento de operar en el pozo, pero se va a compensar con los ingenieros y técnicos en electrónica e hidráulica, que hoy no están”, añadió.
Caleta Olivia Ayer por la mañana empleados de la salud que se desempeñan en el Hospital Zonal y Puestos Sanitarios vieron descontado lo que reciben por “arancelamiento”. Desde ATE aseguran que estos descuentos se realizaron sobre los empleados, afiliados al gremio, que llevaron adelante medidas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana empleados de la salud que se desempeñan en el Hospital Zonal y Puestos Sanitarios vieron descontado lo que reciben por “arancelamiento”. Desde ATE aseguran que estos descuentos se realizaron sobre los empleados, afiliados al gremio, que llevaron adelante medidas de fuerza en el área.
Es asi, que el secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, indicó que “ante la arbitraria decisión de la Dirección del Hospital Zonal de descontar el arancel a los compañeros que realizaron paro, ATE permanece en la Dirección del mismo hasta que se les devuelva el total del arancelamiento”. Tal es así que hasta el cierre de esta edición, los trabajadores que sufrieron los descuentos continuaron en permanencia pacifica dentro del Hospital Zonal , donde también armaron una carpa. Asimismo, se mencionó que ante este reclamo habrá medidas de fuerza sorpresa en Puestos Sanitarios.
“Hasta que no les paguen el total del arancelamiento ATE no se va”, expresaron los trabajadores.
El martes por la mañana, ATE realizó una asamblea en el hall del Hospital donde dio aviso a la Dirección que si había descuentos en el arancel, se iban a endurecer las medidas de fuerza. Fue asi que ayer a las 8 de la mañana se volvieron a reunir en instalaciones del nosocomio donde quienes estuvieron adheridos a los paros llevados adelante por el gremio de trabajadores estatales confirmaron estos descuentos, por lo que se inició así un paro en el sector Salud de esta ciudad hasta tanto no se devuelva lo descontado.
Pico Truncado El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el proyecto institucional “Conociendo a nuestros Pueblos Originarios”. En el marco de dicho dispositivo, alumnos de 4° grado se reunieron con representantes de la comunidad mapuche-tehuelche. La Dirección Regional […]
pico_truncadoPico Truncado
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el proyecto institucional “Conociendo a nuestros Pueblos Originarios”.
En el marco de dicho dispositivo, alumnos de 4° grado se reunieron con representantes de la comunidad mapuche-tehuelche.
La Dirección Regional Zona Norte, dependiente del Consejo Provincial de Educación, organizó en el marco del proyecto institucional “Conociendo a nuestros pueblos originarios” una charla- taller.
De la misma participaron representantes de la comunidad mapuche tehuelche “Newen Mylfuñ” y alumnos de 4° grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 35 “Félix Gregorio Frías” de Pico Truncado.
En la tarde dl martes, Rolando Álvarez Antilef miembro de la comunidad “Newen Mylfuñ” junto a Beatriz Castaño y Melanie Álvarez se reunieron con los alumnos y las docentes Patricia Gómez y Sandra Ruz. Durante el encuentro los estudiantes pudieron dialogar con ellos y apreciar una muestra fotográfica y distintos elementos propios de su cultura.
A través de distintos relatos, Álvarez Antilef transmitió la historia de estos pueblos originarios. En la charla explicó diversos aspectos de sus tradiciones como los juegos ancestrales, detalles de las lenguas mapuche y tehuelche, la cosmovisión de su pueblo y el conocimiento que tenían de la flora y fauna autóctona.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó con la entrega de uniformes y accesorios a efectivos de la Policía de Santa Cruz […]
caleta_oliviaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó con la entrega de uniformes y accesorios a efectivos de la Policía de Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos.
Luego del acto que encabezó la Gobernadora Alicia Kirchner y que consistió en la presentación de uniformes y accesorios para la Policía provincial, el Gobierno santacruceño efectivizó la entrega de indumentaria al personal operativo de la Comisaria Chimen Aike, la tercera y de Tránsito Policial. La jornada tuvo lugar en la sede de la Comisaria Tercera de Río Gallegos.
Durante esta semana, se completará la entrega al total del personal operativo del Comando Radioeléctrico Z. C., Comisaría Primera, Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, y Güer Aike.
Caleta
Las cooperativas de trabajo de Caleta Olivia y Piedra Buena produjeron la totalidad de los uniformes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Los agentes recibirán camisa, campera, pantalón, borcegos, tricotas, correajes con accesorios y gafetes identificatorios.
A partir de la firma de un convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social, Cooperativas de trabajo de Caleta Olivia y de Comandante Luis Piedra Buena, confeccionaron los uniformes destinados al personal de la Policía de Santa Cruz.
De esta manera, los agentes recibirán las más de 12.000 prendas, entre camisas, camperas, pantalones y tricotas, producidas en su totalidad en la provincia.
Además, se entregarán juegos de equipamiento que comprenden borcegos, correajes con accesorios, insignias y gafetes identificatorios, que completan los uniformes.
La entrega de los atributos policiales, que comenzó ayer en la ciudad de Río Gallegos, continuará efectuándose en todas las dependencias policiales de los Municipios y Comisionados de Fomento de la provincia.
Caleta Olivia El presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte, Raúl Mayorga dialogó acerca de la situación del día domingo en el Estadio Municipal donde un hincha visitante falleció. Si bien aclaró que todos tienen alguna responsabilidad, apuntó directamente a las decisiones del árbitro […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte, Raúl Mayorga dialogó acerca de la situación del día domingo en el Estadio Municipal donde un hincha visitante falleció.
Si bien aclaró que todos tienen alguna responsabilidad, apuntó directamente a las decisiones del árbitro y a los dirigentes de la CAI, quienes según su testimonio, nunca se preocuparon por lo sucedido.
El día domingo, lo que debía ser un espectáculo deportivo se vio disminuido por un hecho extra futbolístico que ocurrió en las tribunas. Maximiliano Canquel se encontraba en la tribuna visitante alentando a su equipo, cuando se descompensó en el entretiempo y a los pocos minutos falleció.
Con respecto a esta situación, el actual presidente de la Comisión Normalizadora de Estrella Norte dialogó con Patagonia Deportes, para comentar la cronología de los hechos, y aclarar por qué el partido se continuó desarrollando.
“No sabíamos lo que había pasado, en algún momento alguien comentó que la persona había fallecido. Estábamos ahí y cuando se hizo tiempo para comenzar el segundo tiempo fui a hablar con los árbitros para comentarles que la ambulancia aún no había llegado. Estaban en el túnel, me dijeron que si había que esperar se iban al vestuario a tomar mate”, comentó Mayorga.
Luego continuó su relato: “lo llamo al médico y me dice que en diez minutos llegaban y ahí me informa oficialmente que el muchacho falleció”.
Ambulancia
“Cuando llega la ambulancia le aviso a los árbitros, salen, conversamos con la gente de la ambulancia, quienes me preguntan si necesitan hacer algún informe. Les consulto a los árbitros y me dicen que no, que ellos se dedican al fútbol y lo de afuera es lo de afuera. En ningún momento nadie dijo vamos a parar el partido. Yo hubiese hecho lo contrario, a mi equipo no lo dejaría salir, me preocuparía un poco”, agregó el máximo dirigente de la institución verdolaga.
Luego apuntó directamente al accionar de los dirigentes de la Comisión de Actividades Infantiles: “me acerco a Sixto Peralta y le pregunto si sabían el nombre de la persona, y me dicen que no sabían. Ellos nunca se preocuparon, estuvieron más tranquilos que nosotros. Le pido que averigüe los datos del muchacho y si tenía la entrada para el seguro”.
“Desde un principio que me junte con la gente de la CAI, con tantos años de profesionalismo demostraron que no tenían experiencia. Me extrañó un montón la parsimonia que tenían en la boca del túnel, nadie decía nada, estaban todos tranquilos. Quedó todo en manos del árbitro y el en ningún momento dijo que se iba a parar el partido”, concluyó su relato “Kelo” Mayorga.
“Eso fue lo que pasó, los árbitros se dedicaron al fútbol, nadie dijo paremos el partido, y de eso somos un poco responsable todos. En algún momento cuando la hinchada nuestra empezó a cantar que abandonan, yo me acerco para decirles que no canten eso y les comento lo que pasó”.
Para finalizar sobre esta situación, Mayorga comentó sus sensaciones personales: “estoy dolido porque uno hizo todo lo posible para que las cosas salgan bien y creía que habían salido bien, reglamentariamente a quien le corresponde es al árbitro, y el en ningún momento quiso parar el partido”, y añadió: “hoy estuve mirando los diarios y alguien es culpable de que no se haya parado el partido”. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia La movida tropical y la ranchera fueron protagonistas del Ciclo de Música Especiales Es la tercera edición que se realiza en el Centro Cultural y que en esta oportunidad fue el turno de la movida tropical y la ranchera. Cabe mencionar que dicha […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La movida tropical y la ranchera fueron protagonistas del Ciclo de Música Especiales Es la tercera edición que se realiza en el Centro Cultural y que en esta oportunidad fue el turno de la movida tropical y la ranchera.
Cabe mencionar que dicha actividad es un trabajo en conjunto de la Productora de Contenidos Audiovisuales del la UNPA, la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Canal 2 Caleta Video Cable y la Municipalidad de nuestra localidad.
Recordemos que el objetivo es promover, difundir la cultura de la localidad y la región cediendo el espacio para que los artistas puedan mostrar su talento.
A las 21 comenzó el show que fue grabado para poder ser transmitido por Canal 2 y del cual los participantes se llevaron el trabajo en formato DVD.
Los grupos que le dieron color a la noche caletense fueron: Rompiendo Fronteras, Dejavú, Los Aguilares y El Embrujo.
La primer banda en abrir el espectáculo fue “Los Aguilares” con su propuesta de cuecas chilenas, corridos y chamamé.
Luego fue el turno a “El Embrujo”, grupo tropical compuesto por los hermanos Hoyos que deleitaron al público con sus canciones.
Seguidamente la tercer banda local en subir al escenario fue “Rompiendo Fronteras “ que brindaron las populares rancheras chilenas y finalizando el Ciclo fue el turno de “Dejavú “cuyo reconocido cantante de nuestra ciudad es Marcos Pérez.
Para el próximo encuentro la dirección de Cultura anticipó que tendrán la oportunidad de presentarse en el escenario del Centro Cultural Mechenien, interpretes caletenses de música clásica, tango y jazz.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en las instalaciones del CIC del barrio, una actividad que fue destinada para los padres y niños que asisten a clases de apoyo escolar en la institución. La misma fue impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Social y tuvo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se llevó a cabo en las instalaciones del CIC del barrio, una actividad que fue destinada para los padres y niños que asisten a clases de apoyo escolar en la institución.
La misma fue impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Social y tuvo como fin para los que asistieron, fomentar el compañerismo y la convivencia en el ámbito pedagógico.
Se trató de una jornada muy amena, en la que los niños y padres que asistieron marcaron el cumplimiento de los objetivos propuestos por la Dirección del CIC; allí también pudieron compartir una merienda.
Los chicos además, tuvieron la oportunidad de festejar el día del niño ya que la actividad contaba con inflables, metegol entre otros juegos.
Caleta Olivia Nuevamente personal del CIC Centenario se trasladó a la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras para brindar a los vecinos de ese sector y zonas aledañas, diversos servicios totalmente gratuitos. La actividad permitió una vez mas, acercar el sistema de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Nuevamente personal del CIC Centenario se trasladó a la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras para brindar a los vecinos de ese sector y zonas aledañas, diversos servicios totalmente gratuitos.
La actividad permitió una vez mas, acercar el sistema de salud a sectores vulnerables.
Al respecto, la Supervisora de este Centro Integrador Comunitario Graciela Vivier, explicó: “después del parate dado por el receso invernal y diversos inconvenientes surgidos con los profesionales, regresamos para brindar estos servicios tal como la hacemos desde el inicio de gestión”.
Se trata de abordajes tales como, “control de niños sanos”, “control a embarazadas” y “atención médica en general” incorporando en esta ocasión el área de Plan SUMAR y CUS (Cobertura Única de Salud) que consiste en la entrega de medicamentos además del servicio de vacunación.
“Todos estos servicios forman parte de planes de salud por lo cual son totalmente gratuitos, tenemos una gran demanda en el servicio de salud, y aún más en el control de niño sano”, sostuvo.
Actividades
Entre otras acciones, se implementó una nueva actividad que se llevará adelante en el área de salud para trabajar con el adulto mayor y en riesgo, para la cual se designó como Coordinadora a González Celeste, quien informó: “estamos implementando en el CIC el sistema de Redes, destinado a gente hipertensa y diabética, quienes deben completar una planilla en caso de no tener obra social o tengan Incluir Salud o Plan Nacer, deben acercarse al CIC para acceder al denominado turno protegido, se lo atiende en el CIC y se le da la medicación si correspondiera y de requerir derivación a otro especialista se gestiona el turno desde el centro integrador.