
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalFueron rápidos para procesar a maestros y estatales que reclamaban en las rutas. También actuaron velozmente para condenar a “piqueteros” que cortaron la ruta nacional, para embargar a policías que protestaban o incluso para rechazar amparos por el tema de las cloacas, diciendo que no […]
caleta_olivia destacadaFueron rápidos para procesar a maestros y estatales que reclamaban en las rutas. También actuaron velozmente para condenar a “piqueteros” que cortaron la ruta nacional, para embargar a policías que protestaban o incluso para rechazar amparos por el tema de las cloacas, diciendo que no tenían pruebas de la contaminación, pese a los ríos de materia fecal que cruzan por toda la ciudad de Caleta ( aunque el “fenómeno” del colapso de la red cloacal esta en toda la provincia).
Así de veloz, y contundente es la justicia provincial, que singularmente nunca se contrapone con los intereses del poder político de turno. Así pese a que por mas de 20 años los mayores actos de robo corrupción estructural y de accionar de asociaciones ilícitas dentro del estado, jamás movieron un solo papel, dieron curso a un expediente o avanzaron con alguna denuncia.
Así el poder judicial de Santa Cruz garantizó y garantiza aun la impunidad en los actos de corrupción a toda escala que se da en la provincia.
Corrupción
El caso del intendente Facundo Prades podría ser un casos testigo de esto (ver aparte); pero en realidad hace mas de 20 años que ningún intendente o funcionarios provincial, debe enfrentar a la justicia; de manera creíble y concreta. Demoran los plazos, rechazan amparos, dictan falta demérito de manera casi vertiginosa.
El entramado de la justicia provincial, que se inició hace mas de dos décadas incluye todo tupo de nombramientos que al menos dejan una manto de sospechas sobre un Poder del Estado que debería ser impoluto y dar garantías a los ciudadanos de una verdadera equidad e imparcialidad.
Pero en Santa Cruz, la “casta política” a logrado “penetrar al poder judicial” al punto de hacerlo casi in anexo del Ejecutivo, Tribunal Superior de Justicia incluido.
El caso mas reciente y escandaloso fue cuando la legislatura provincial votó la designación de Marcelo Bersanelli, cuñado del diputado nacional Máximo Kirchner.
El familiar del “Clan K” fue designado juez de primera instancia para el juzgado civil 1 de Río Gallegos, con los votos del Frente para la Victoria (FpV), en la sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz. lo que generó cuestionamientos en la oposición.
Ineficacia
La justicia de Santa Cruz es tan ineficaz, que nunca ha podido resolver un solo caso de “personas que desapareen y luego son halladas muertas en la zona norte”. La lista de hechos criminales que jamás se resolvieron es interminable.
Otros de los rasgos característicos de la justicia provincial, es su burocracia, su lentitud y su indiferencia para dar respuestas a temas tan centrales como la institucionalidad.
La mayoría de los jueces de la provincia tienen un desgano notorio en tocar temas que puedan llegar a molestar al poder político. No es una reiteración de lo antes expuesto, es solamente otro aspecto que marca la impronta judicial santacruceña: No tocar personalmente funcionarios con poder político, ni tampoco a sus estructuras más básicas incluyendo sus gestiones administrativas y financieras.
En los últimos años, en todas las localidades se han dado centenares de denuncias judiciales y públicas, pero todas han quedado en anécdotas.
Credibilidad
Es tal el grado de desidia del grueso de la estructura judicial, que ni siquiera se avergüenza o se ponen colorados, cuando las causa que ocurrieron ante sus propias narices y con actores locales denunciados innumerable cantidad de veces avancen en otros fueros. Pareciera ser que la bajada de línea – tácita o del poder político es clara; en estos temas no hay que meterse.
Es cierto que hay honrosas excepciones, de funcionarios, secretarios, jueces y fiscales de la justicia de Santa Cruz que actúan de manera honesta, clara y creíble, y para ellos es el colorario de esta nota, que intenta poner por escrito algo que la sociedad de Santa Cruz ya sabe o que padece día a día: pareciera que la justicia provincial no está dispuesta a ser uno de los actores que permita que nuestra provincia recobre la seguridad jurídica y el equilibrio de poderes de Estado.
Los jueces, no saben no contestan
El pasado 24 de julio, el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades se presentó en el Juzgado de Instrucción N° 2 de esta ciudad para hacer una denuncia de mucha gravedad.: Ante la toma de conocimiento que por un canal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TN) en un programa emitido el día 23 de julio de 2017, habría sido injustamente imputado de un supuesto hecho que niego categóricamente su existencia.
Debo señalar a VS. que lo falsamente denunciado por el canal precitado, constituye una clara maniobra preelectoral dirigida y orquestada con la única finalidad de perjudicarme, pues, la persona que aparece en el video (editado), es un allegado personal del diputado nacional Eduardo Costa, quien al verse contundentemente derrotado en las próximas elecciones primarias a llevarse a cabo el 13 de agosto de 2017, por mi padre, habría buscado, inescrupulosamente, un atajo miserable y perverso, que sin miramientos morales ni éticos, ha intentado dañar mi credibilidad pública.
Es hartamente sospechoso que la comisión de un supuesto hecho ilícito sea denunciada un año y dos meses después de su supuesta realización y justo ante la inminencia de las próximas elecciones primarias (PASO)”.
Esta denuncia no solo era un descargo y un expresión de inocencia, sino que también involucraba un diputado y candidato y señalaba una serie de delitos que atentaban directamente contra uno de los pilares de la democracia; una elección.
Ha pasado mas de un mes y nada se sabe si algún magistrado ha avanzado en esta “bomba” que tiró el intendente.
En contra partida, tampoco se sabe nada de la denuncia que presentó un ciudadano de Caleta Olivia, para que la justicia Federal investigue el supuesto hecho de coima que se le endilga al intendente.
Pero esto no es raro, tampoco se avanzó en otros casos de denuncias, como el caso de las denuncias contra el intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimo o su sucesor, Omar Fernández; o cualquier otra presentación que tenga alguna sospecha de corrupción. Así función a la justicia.
Caleta Olivia El sábado supermercados “La Anónima” realizó el festejo del “día del niño” en la sala del cine local Mecheniem. Se proyectaron dos funciones con la película EMOJI a las 11 y a las 15horas. Las entradas se habían obsequiado entre los días jueves […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado supermercados “La Anónima” realizó el festejo del “día del niño” en la sala del cine local Mecheniem. Se proyectaron dos funciones con la película EMOJI a las 11 y a las 15horas. Las entradas se habían obsequiado entre los días jueves y viernes en los tres locales de la ciudad y al final de cada función se realizaron sorteos de juguetes y a la salida de la sala se le regaló una bolsita con golosinas a cada niño. Asistieron alrededor de 400 niños por función.
En tanto, el domingo se realizó una visita al Hospital Zonal donde se regalaron juguetes a los niños internados en pediatría, neo y recién nacidos y se entregó una donación al sector de neonatología.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía un acto en el Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret” de Río Gallegos, donde se concretó la presentación de uniformes para los agentes de la Policía confeccionados en su […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía un acto en el Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret” de Río Gallegos, donde se concretó la presentación de uniformes para los agentes de la Policía confeccionados en su totalidad por cooperativas de trabajo de la provincia.
“Si los santacruceños somos capaces de rescatar nuestra fuerza y nuestros valores, no van a haber problemas económicos y financieros que nos detengan”, aseguró Alicia.
“Me siento orgullosa como gobernadora de esta provincia” enfatizó en su discurso Alicia Kirchner y agregó: “Hoy en este acto se entregan uniformes. Pero yo creo se entregan más cosas: valores, compromiso, convicciones y ganas de trabajar”.
Estas entregas se concretaron a partir de la firma de un convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Gobierno, enmarcado en el programa UniRSE, por el que se financió a la Cooperativa Patagonia Textil “Cotexpa” de Caleta Olivia y a la Cooperativa Textil Patagónica de Piedra Buena, para confeccionar la totalidad de los uniformes policiales que hoy se entregaron.
Efectivos
Al día de la fecha, la Policía de Santa Cruz cuenta con un total de 5.300 efectivos, de los cuales 2500 cumplen servicios en unidades operativas a las que no se les provee uniforme desde el año 2007.
Durante el acto de ayer, se comenzó a efectivizar la entrega de las más de 12.000 prendas, entre camisas, camperas, pantalones y tricotas, producidas en su totalidad en la provincia de Santa Cruz.
Además, se entregarán juegos de equipamiento que comprenden borcegos, correajes con accesorios, insignias para Oficiales Superiores y gafetes identificatorios, que completan sus uniformes.
“Si los santacruceños somos capaces de rescatar nuestra fuerza y nuestros valores, no van a haber problemas económicos y financieros que nos detengan”, auguró Kirchner e instó a “construir el futuro permanentemente” porque “solo la solidaridad produce las transformaciones”.
“Yo les pido a los santacruceños que apuesten a esta transformación. Esa es la verdadera transformación: la del trabajo”, definió Alicia y para concluir invitó a “transformar la simple demanda, en la acción que hace al compromiso” porque “de esa manera nuestra provincia se pone de pie nuevamente”.
En el acto, también estuvieron presentes, el Intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Franco Donnini, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez y la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, el Secretario de Estado de Ambiete, Mariano Bertinat, la Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, entre otros.
Caleta Olivia Luego de simular problemas, frente al ingreso de un guardia, un reo lo agredió y ese hecho sería el desencadenante del motín que de desarrolló desde alrededor de la 1:30 de la mañana y hasta las 7 de ayer martes. Según datos recabados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego de simular problemas, frente al ingreso de un guardia, un reo lo agredió y ese hecho sería el desencadenante del motín que de desarrolló desde alrededor de la 1:30 de la mañana y hasta las 7 de ayer martes.
Según datos recabados por Diario Más Prensa se trata de Braian Yánez, procesado por robo calificado y quien aseguró a la guardia que un grupo de internos del pabellón pretendían agredirlo.
En tanto, otras versiones dieron cuenta que la madre del preso se refirió al hecho y denunció que a su hijo lo habrían golpeado entre cinco y seis policías.
Desde su perspectiva, este hecho fue el desencadenante para el posterior incendio por parte de sus compañeros de pabellón.
Por su parte, fuentes cercanas a la investigación detallaron que “el problema entre los internos comenzó cuando uno de ellos se acercó a la puerta de la cuadra pidiendo que lo saquen. Cuando el personal se acercó el reo agredió a un guardia con un golpe en la cara y de esta forma, una vez sacado de su celda y reducido, se lo aisló al detenido y se lo dejó solo en el calabozo. Pasadas las horas, este volvió a golpear las puertas y con otros presos comenzaron a insultar y generar desorden”.
Alrededor de las seis de la mañana, los presos comenzaron a quemar muebles, camas y colchones.
Estos trabaron la puerta de la cuadra e impidieron al personal policial que los retire. En ese momento se convocó a los Bomberos, quienes lograron sofocar el fuego y una hora más tarde cuatro internos fueron derivados al Hospital Zonal con un cuadro de asfixia.
Las fuentes consultadas detallaron que un sargento, identificado como Piripil, quien se acercó cuando Yánez lo llamó resultó con lesiones y otro efectivo también fue agredido por otro grupo de internos.
Asimismo, durante la jornada de ayer, algunos internos fueron trasladados a otras dependencias policiales, y regresarán luego de acondicionar el sector donde se produjo la quema de colchones.
Caleta Olivia Ante el probable descuento en el arancelamiento de personal de la salud que se desempeña en el Hospital Zonal y Puestos sanitarios de la ciudad, ATE realizó una asamblea ayer en horas de la mañana para alertar a la dirección del nosocomio por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante el probable descuento en el arancelamiento de personal de la salud que se desempeña en el Hospital Zonal y Puestos sanitarios de la ciudad, ATE realizó una asamblea ayer en horas de la mañana para alertar a la dirección del nosocomio por posibles medidas de fuerza ante tal situación.
La asamblea se realizó con la presencia del Secretario General Carlos Garzón y el Secretario Adjunto Gustavo Sosa con los afiliados de ATE en el Hall del Hospital Zonal.
Allí se trataron temas como “el intento de descuentos en el arancelamiento a los trabajadores por hacer paro y la lucha por la apertura salarial”.
Se indicó que si se observaban descuentos, hoy la salud pública local amanecería con fuertes medidas de fuerza, cuya responsabilidad caería particularmente en la dirección del Hospital.
Según referentes de ATE “la ley de arancelamiento no contempla la realización de descuentos de este tipo”, por lo que hoy a las 8 de la mañana habrá una nueva asamblea en el hall del Hospital para determinar si hubo descuentos y si es así la concreción de medidas.
Unidad Ejecutora
Desde las 00 horas de ayer, ATE inició retención de servicios en la Unidad Ejecutora local.
En el marco de una asamblea de trabajadores empleados de esa área, y afiliados a ATE, se resolvió “retención de servicio por falta de indumentaria de trabajo, insumos y pago de viáticos”. La medida inició ayer y hasta tanto no se de solución a dicho reclamo.
Samuel Ojeda, delegado del sector expresó que “venimos exigiendo hace tiempo la indumentaria y herramientas para los compañeros y compañeras y nos vienen tomando el pelo. El gobierno debería entender que nosotros somos una pata fundamental para que haya clases en las escuelas. Sin las herramientas no se pueden arreglar los edificios, nosotros acá estamos que nos recibimos de magos”, ironizó el trabajador y agregó que “ya tuvimos mucha paciencia. Muchos gestos. Pero sin la indumentaria apropiada no vamos a poder seguir haciendo magia”, culminó.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes anticipó que presentará un pedido en la Legislatura para repudiar la actitud de las autoridades de Canal Nueve de Santa Cruz que castigan e imponen sanciones a los trabajadores que llevan adelante un plan de lucha por sus reclamos […]
rio_gallegosRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes anticipó que presentará un pedido en la Legislatura para repudiar la actitud de las autoridades de Canal Nueve de Santa Cruz que castigan e imponen sanciones a los trabajadores que llevan adelante un plan de lucha por sus reclamos salariales y las conquistas laborales.
“Este gobierno que se dice peronista está castigando a los trabajadores de la peor manera, cercenando el derecho de huelga e imponiendo sanciones a quienes piensan distinto. Esto configura conductas claramente antidemocráticas que todos debemos condenar”, remarcó Reyes.
Cabe recordar que la semana pasada, el Presidente de Canal 9, Mario Borgna, remitió una nota al área de personal de dicha institución pidiendo que se impongan sanciones a los “agentes que obstruyeran o impidieran la transmisión normal en la pantalla de nuestro canal provincial”. Esto se debe al reclamo de los trabajadores que piden el pago en tiempo y forma de salarios, y la realización de una mesa de negociación para acordar condiciones laborales y el pago de una deuda salarial que data del 2014.
La diputada sostuvo además que estas presiones, aprietes y la falta de diálogo para solucionar los problemas y las diferencias son parte de una metodología que el Gobierno aplica desde hace tiempo y que ahora afecta a los trabajadores de Canal 9, pero ya afecto a docentes, judiciales, trabajadores de la policía, de vialidad y SPSE y de toda la administración provincial.
Por otra parte la diputada de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos volvió a cuestionar las prioridades que tiene el Gobierno Provincial y criticó su falta de diálogo con los trabajadores: “Este Gobierno que dice haber subido la recaudación de la Asip en un 30.82 %, que recibe contínuas asistencias del Gobierno Nacional y que dilapida nuestros recursos, está empeñado en hacerle pagar el ajuste a los trabajadores a quienes ahora pretende disciplinar sancionándolos ante reclamos legítmos. Exhorto al Gobierno de Alicia Kirchner que deje de castigar al pueblo y se ponga a trabajar por Santa Cruz”.
Río Gallegos Ayer al mediodía un grupo nutrido de trabajadores de LU 85 Tv Canal 9 se reunieron junto a otros gremios en la entrada del Canal, en repudio a los aprietes por parte de las autoridades del Canal, luego de que dos técnicos fueran […]
rio_gallegosRío Gallegos
Ayer al mediodía un grupo nutrido de trabajadores de LU 85 Tv Canal 9 se reunieron junto a otros gremios en la entrada del Canal, en repudio a los aprietes por parte de las autoridades del Canal, luego de que dos técnicos fueran sancionados con días y descuento de haberes.
En el acto improvisado en la vereda del Canal, dieron su apoyo a los trabajadores sindicatos y gremios de la provincia de Santa Cruz. Cada representante hizo alocución ante las sanciones ejecutadas y la prohibición de derecho a reclamo.
Estuvieron presentes referentes de Judiciales, CTA Santa Cruz, Jubilados Unidos, APROSA, ADOSAC, ATE y el Partido Obrero.
Los trabajadores de Canal 9 auto convocados, quienes no se sienten representados por la ineficacia del SATSAID seccional Santa Cruz , reclaman una deuda salarial desde el 2014 a la fecha.
En reiteradas ocasiones se solicitó una mesa de dialogo con el gobierno provincial, la cual hasta el momento no se concretó.
Por parte del gremio, el jueves pasado se comprometieron junto al presidente del canal, Mario Borgna a concretar una reunión con el Ministro de Gobierno Fernando Basanta, dialogo que aún no se concretó.
Los trabajadores sancionados fueron Jorge Álvarez y Roberto Behrens, quienes colocaron una placa explicativa durante la transmisión (medida que se definió en asamblea) en reclamo de la deuda salarial vigente desde 2014.
A la espera de una respuesta por parte del Gremio SAT SAID, autoridades del Canal y la provincia, los trabajadores de Canal 9 van a continuar con el reclamo, solicitando que el directorio de Canal 9 deje sin efecto las sanciones disciplinarias y que se concrete una mesa de dialogo. (Por: Yamile Saade. Fotos: David Godoy)
Caleta Olivia. En el marco de los festejos por el Mes del Niño y como parte de su “Programa de Apoyo Integral a la Educación y Cultura”, Pan American Energy (PAE) promueve la presentación del show “Desenchufados” Teatro al toque, que se desarrollará en distintas […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia.
En el marco de los festejos por el Mes del Niño y como parte de su “Programa de Apoyo Integral a la Educación y Cultura”, Pan American Energy (PAE) promueve la presentación del show “Desenchufados” Teatro al toque, que se desarrollará en distintas localidades de Chubut y Santa Cruz, entre el 22 y el 27 de agosto. El espectáculo, gratuito y para toda la familia, cuenta las peripecias de un grupo de cinco amigos que sólo juegan con aparatos electrónicos: videojuegos, consolas, computadoras y celulares.
Pero, imprevistamente, se corta la luz… Desenchufados es una invitación a desarrollar la creatividad con una propuesta llena de color, ritmo y alegría, una vuelta a la diversión a partir de objetos sencillos y cotidianos. Este año y con motivo del vigésimo aniversario de PAE, la compañía desarrolló una muestra educativa itinerante que podrá visitarse antes de que se inicie el show.
Dentro de nuestro tráiler los chicos podrán vivir la “Experiencia PAE” y disfrutar de juegos interactivos y novedosas propuestas.
Cronograma
Los municipios de las distintas localidades acompañan a Pan American Energy (PAE) en la promoción del espectáculo.
Las personas interesadas en disfrutar del show pueden retirar sus entradas con anticipación y sin costo alguno, en las distintas dependencias asignadas para tal fin. Las funciones se presentarán de acuerdo al siguiente cronograma:
En Caleta Olivia: miércoles 23 de agosto, 18.30hs., en el Complejo Municipal Ingeniero Knudsen. Las entradas pueden retirarse en la Dirección de Cultura.
En Rada Tilly: jueves 24 de agosto, 18.30hs, en el Centro Cultural y las entradas se retiran en el mismo lugar.
En Sarmiento: viernes 25 de agosto, 18.30hs., en el Complejo Municipal Néstor Kirchner. Las entradas pueden retirarse en la Secretaría de Cultura y Turismo.
En Comodoro: sábado 26 de agosto, 18.30 y 20hs., en el Teatro María Auxiliadora. Las entradas se retiran en la Secretaría de Cultura.
En Trelew: domingo 27 de agosto, 17.30hs., en el Gimnasio Municipal 1. Las entradas se retiran en la “Coordinación de Acción Cultural”.
Comodoro La convocatoria está destinada a estudiantes que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2016. La semana pasada las becas fueron lanzadas en Trelew Ratificando su compromiso con la formación de los jóvenes de la provincia del Chubut, Pan American […]
regionalComodoro
La convocatoria está destinada a estudiantes que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2016. La semana pasada las becas fueron lanzadas en Trelew
Ratificando su compromiso con la formación de los jóvenes de la provincia del Chubut, Pan American Energy (PAE) junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA) y el Ministerio de Educación de Chubut, lanza su Programa de Becas “Abanderados Argentinos” y “Juan Bautista Alberdi “.
La convocatoria está destinada a todos aquellos estudiantes – de colegios públicos y privados con subvención estatal – que estén cursando el último año del secundario, como así también aquellos que hayan egresado en 2016.
Podrán aplicar alumnos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento que aspiren a obtener una beca para cursar sus estudios en la Universidad de San Andrés a partir de 2018.
El próximo jueves 24 de agosto, a las 18.30 horas, representantes de la Universidad de San Andrés junto a miembros de PAE brindarán una charla informativa en la Pinacoteca del Colegio N° 766 Perito Moreno, ubicado en Mitre y Perito Moreno.
Algunos de los requisitos para quienes deseen aplicar son: ser argentino y residir permanentemente en las localidades mencionadas. En el caso de las becas Abanderados Argentinos se requiere ser uno de los tres mejores promedios del aula.
El proceso de selección se realizará en varias etapas y los aspirantes deberán rendir dos exámenes durante el mes de noviembre. El criterio determinante de selección será el mérito académico en el examen de ingreso. A partir de esos resultados, PAE junto a la Universidad de San Andrés designarán a los beneficiarios.
La beca contempla el 100 % del arancel universitario, el alojamiento y gastos de manutención.
La asociación entre Pan American Energy y UdeSA data del año 2.000 y se fortalece año a año. En este caso, apunta al acompañamiento de jóvenes que sean promotores de propuestas y cambios, que demuestren inquietudes sociales y que deseen desarrollar su juicio crítico y sus potencialidades intelectuales y humanas.
Caleta Olivia Norberto Yahuar, el ex ministro de Agricultura y sub secretario de pesca de la Nación, aseguró que en todos los controles sanitarios municipales “debe haber control”. De este modo, Yahuar se refirió a “el pase” sin control en el puesto de Abasto de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Norberto Yahuar, el ex ministro de Agricultura y sub secretario de pesca de la Nación, aseguró que en todos los controles sanitarios municipales “debe haber control”.
De este modo, Yahuar se refirió a “el pase” sin control en el puesto de Abasto de la municipalidad de Caleta Olivia, que con orden del secretario de Gobierno de la comuna y del titular del área de Comercio, dan órdenes para “dejar pasar” a transportes que trasladan cargas de langostinos.
El ex ministro fue consultado por este polémico tema en el programa que conduce Ricardo Duarte, en FM Inolvidable en su programa “El último que apague la luz”.
“Esto es una cuestión local, si el secretario de gobierno de la municipalidad da esa orden para que no controlen los camiones, ahí ya no puedo opinar porque no soy vecino de Caleta”, dijo el ex funcionario y aseguró que “el sistema debe funcionar con controles sanitarios. Así funciona en todos los puertos e ingresos a cada localidad”.
De este modo, aseveró que “cuando uno no controla, se llevan sorpresas. Qué es lo que pasó con la pesquera Poseidón?, hay actualmente un juicio, por estupefacientes que vinieron de Mar del Plata a un puerto patagónico disfrazados por langostinos. Esta en pleno juicio oral. Hay 130 trabajadores declarando”.
Agregó que “esto se descubrió en una planta pesquera cuando a una empleada se le cayó una caja supuestamente con langostinos, y encontraron estupefacientes. Por eso hay una obligación de los inspectores del Senasa de entrar cada tanto a las plantas y verificar las cámaras y en que condiciones está la mercadería. Y las autoridades sanitarias municipales también tienen la autoridad para poder revisar que se trasladan en los camiones que ingresan a la ciudad”.
Yahuar consideró además en “El último que apague la luz” que “el inspector de bromatología tiene que ver y observar qué productos lleva el camión. A su vez tiene que haber un inspector del Senasa. El inspector de la municipalidad puede y debe controlar y ver en qué condiciones está la mercadería. Y si esta en malas condiciones la carga, iniciar un proceso para que esa mercadería se confisque y se queme. Esto es lo normal”, manifestó.
Aclaró además que ““Senasa emite certificados, tantos cajones con sus respectivas guías, el nombre de la empresa, a la planta que va. Esto se precinta y el chofer de la unidad lleva estos controles a lo largo de toda la ruta 3. Una vez que llega la carga a destino final se rompe el precinto y se baja. Allí hay controles con inspectores de Senasa, provincia quienes constatan la carga. En un libro se deja constancia de la mercadería que entra. Así debe funcionar”, determinó cómo es el proceso de control y reiteró que en “en todo el recorrido por el país, obviamente encontrará controles sanitarios municipales. En estos controles cada inspector verifica la mercadería. Es lo normal”, sostuvo.
Las Heras La Agrupación Virgen de Caacupé brindó una cena en el Quincho del Complejo Municipal El pasado 20 de agosto la concejal Yapura asistió a la cena realizada por la Agrupación Virgen de Caacupé invitada por Vanessa Luz Benítez candidata a presidente de la […]
las_herasLas Heras
La Agrupación Virgen de Caacupé brindó una cena en el Quincho del Complejo Municipal
El pasado 20 de agosto la concejal Yapura asistió a la cena realizada por la Agrupación Virgen de Caacupé invitada por Vanessa Luz Benítez candidata a presidente de la comisión de residentes Paraguayos por la “Lista Blanca”.
También asistió al ágape en representación de la Municipalidad local el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez.
Cabe recordar que el próximo 27 de Agosto en el Quincho del “Complejo Municipal 11 de Julio” se llevara a cabo la elección para renovar la conducción de la comisión de residentes Paraguayos en Las Heras.
Río Gallegos Eduardo Costa, Candidato a Senador nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos renovó sus criticas el Kirchnerismo y dijo que el modelo K fracasó en Santa Cruz al no poder solucionar los problemas de los vecinos. Costa consideró que el resultado de […]
rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa, Candidato a Senador nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos renovó sus criticas el Kirchnerismo y dijo que el modelo K fracasó en Santa Cruz al no poder solucionar los problemas de los vecinos.
Costa consideró que el resultado de las elecciones marcan un mensaje muy claro tanto para la provincia como para la Argentina: “El 72% de los santacruceños le dijo no al modelo Kirchnerista, mostrándole a todo el país que Santa Cruz también quiere y necesita un cambio.”
Remarcó que el modelo Kirchnerista está vigente en Santa Cruz hace 26 años y no sirvió para generar empleo y que el pueblo viva bien, ni para crear las condiciones para que la Provincia crezca y se desarrolle económicamente.
“Hace 26 años que ese modelo K lo desplegaron en todo el territorio de Santa Cruz. Tuvieron todo el tiempo, todo el poder político, controlaron las 14 intendencias de la Provincia, tenían 22 de 24 Diputados, controlan el Poder Judicial a través de una Ley donde la mayoría en el Consejo de la Magistratura es del Poder Ejecutivo y tuvieron todo el dinero, pero la Provincia está destruida.”
Regalías
Costa agregó que incluso con el cobro de las regalías hidrocarburiferas mal liquidadas por YPF que la Provincia recibió en los 90, y que equivalían a 3 presupuestos, no pusieron esos recursos para que Santa Cruz progrese se desarrolle y tenga nuevos horizontes.
“Siempre privilegiaron a sus amigos y buscaron formas de enriquecerse con los fondos públicos, en lugar de pensar en generar condiciones para crear empleo en Santa Cruz”, remarcó Costa.
Para Costa el modelo K fue desplegado en todo su esplendor en la Provincia, y lo que queda como resultado es muy pobre para los santacruceños: “Hoy tenemos una Provincia destruida, no se están pagando los salarios ni las jubilaciones en tiempo y forma, se esta ajustando a los trabajadores en sus salarios, y no se garantizan los servicios mínimos. Por todo eso, está claro que Santa Cruz le dijo basta al modelo, basta al relato y empezó el cambio en nuestra Provincia.”
Puerto Deseado La obra consiste en doscientos metros que habían quedado por concretarse. Patagonia Construcciones es la empresa contratista encargada de finalizar el pavimento que ya se encuentra en un 50% de avance. En el marco del programa de pavimentación urbanística de la Secretaría de […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La obra consiste en doscientos metros que habían quedado por concretarse. Patagonia Construcciones es la empresa contratista encargada de finalizar el pavimento que ya se encuentra en un 50% de avance.
En el marco del programa de pavimentación urbanística de la Secretaría de Planeamiento Urbano se lleva adelante la etapa definitiva de la puesta de cinta asfáltica de la calle Perito Moreno, entre los tramos de Almirante Zar y José Koltum.
El monto de la misma supera los tres millones y medio de pesos y se realizan bajo un convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Municipalidad de Puerto Deseado.
Son dos mil seiscientos sesenta y un metros cuadrados de hormigón tradicional junto al cordón cuneta. Obra que, de cumplirse el plazo en cuarenta días estará culminada.
Al respecto, el Secretario de Planeamiento Urbano, José Pérez, manifestó sentirse muy conforme con las primeras impresiones que está dejando la empresa encargada de darle vida a la misma. Desde la gestión “se siente una gran satisfacción poder, a pesar de estos tiempos difíciles, encarar este tipo de tarea que sirven para el desarrollo de Puerto Deseado y que forjan un crecimiento en su casco urbano”
Caleta Olivia El pasado 12 de agosto, la organización “Patitas de Vidda” inició en el centro de la ciudad una junta de firmas denominada ¡Reclamemos Por Los Que No Tienen Voz! La actividad también se realizó el domingo en el marco del té bingo organizado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El pasado 12 de agosto, la organización “Patitas de Vidda” inició en el centro de la ciudad una junta de firmas denominada ¡Reclamemos Por Los Que No Tienen Voz!
La actividad también se realizó el domingo en el marco del té bingo organizado por las protectoras unidas para recaudar fondos para castraciones masivas.
La tarea de juntar firmas se da en el marco de que ya cansados de hacer presentaciones en el Concejo Deliberante y en charlas con el departamento ejecutivo municipal, la problemática de los perros en la ciudad no acaba y no se logra controlar.
Esto sumado a que hace tres meses el centro de sanidad animal dependiente del municipio no cuenta con anestesia para realizar las castraciones.
La nota creada por Patitas de Vidda expresa que “un tema muy importante es la problemática que sufre nuestra ciudad en cuanto a la superpoblación de mascotas abandonadas y en situación de calle. Por ello es que invitan a los mascoteros interesados a una junta de firmas de los siguientes items:
1. Solución urgente a la falta de anestesia en el Centro de Sanidad Animal. Inscripción por parte del Municipio en el Senasa, para poder recibir más anestesia.
2. Quirófano móvil que circule por distintos barrios.
3. Quirófano fijo con horario más abarcativo.
4. Castraciones masivas periódicas.
5. Multas y sanciones por parte del Área de Medio Ambiente a dueños irresponsables, con compromiso de seguimiento.
6. Plan de trabajo conjunto por parte de los actores sociales del control canino.
7. Control de venta de Pirotecnia. Prohibiendo aquellas que afectan no solo a las mascotas, además a niños y adultos con problemas de audición, y provocan numerosos accidentes todos los años.
Anestesia
Una situación grave para el proyecto de castración que se venía realizando en la ciudad es la falta de anestesia para las cirugías, y más grave aún que desde hace tres meses esa droga no llega al centro de sanidad animal, que depende de la municipalidad.
Maria Inés Mayorga, referente de Patitas de Vidda, expresó a diario Mas Prensa que “la verdad que no entendemos bien, porque nunca nos explicaron la situación.
Nosotros pedíamos que la municipalidad se inscriba en el SENASA, ya que supimos que inscribiéndose como municipalidad les daban más anestesia, siempre y cuando controlada, ya que la ketamina es una droga controlada por el SEDRONAR”. Vale decir que para que el SENASA envíe la medicación hay que hacer un informe que no es muy fácil. Hay que especificar en que se usa, cuanto se usa donde se usa y en que animales. Hay un cierto informe ante una droga tan controlada, que debe ser realizado en forma regular y periódica.
“Nosotros mucho de eso no entendemos porque no nos han explicado nunca como es.
Sabemos que hay un informe de trazabilidad o algo así, que todas las veterinarias lo hacen para cuando quieren castrar. Deben hacer saber cuanto insume cada animal, en cuantos animales se uso lo que enviaron. Hay toda una situación”, destacó Maria Inés.
Prioridad
Lo grave de no conocer el sistema de demanda de anestesia para el centro de sanidad animal, dada la situación de la municipalidad y dada la cantidad de perros en Caleta “pensamos que tendría que ser prioridad, que la anestesia no tendría que estar faltando, porque aparte, el tema de la anestesia es por convenio que municipalidad tiene con nación ya que el programa Pro Tenencia viene de nación”, salvó Maria Inés e indicó entonces que “algo está fallando, y no sabemos donde porque nunca nos explicaron”.
Desde Patitas de Vidda se observó que no se sabe si la anestesia que no llega hace tres meses es porque Caleta manda tarde los informes, o Caleta no avisa cuanta cantidad de animales castran, o si desde el SENASA o Pro Tenencia al controlar dilata los tiempos y entonces no envían a tiempo la anestesia.
“La cuestión es que hace tres meses que no hay anestesia. Entonces mucho los pasos legales burocráticos no entendemos pero lo que sí sabemos es que nadie se está preocupando en que la anestesia llegue a Caleta.
Debemos imaginar que de parte de la municipalidad se esté hinchando todos los días en Nación o donde corresponda para que la anestesia venga. No puede ser que pasen tres meses y que no llegue la anestesia”, remarcó Mayorga.
Las castraciones en el centro de sanidad animal se realizan de lunes a viernes. En un mes se castran entre 60 y 100 animales. “Imagínense en una ciudad que tiene 70 mil habitantes, en la que hay muchísima cantidad de perros, que no se castre, aunque sea lo que se castraba, sean 60 o 100, para Caleta ayudaba. Y ahora al no castrarse en tres meses colapsa todo lo que estaba”.
Reunión
Desde Patitas de Vidda se dejó en claro que “necesitamos que la municipalidad nos convoque y nos explique cómo es el tema de la anestesia porque la verdad que no lo entendemos. No puede ser que otros municipios tengan la anestesia mucho mas rápido como Truncado, Las Heras, San Julian, y el mismo Comodoro que tienen el mismo programa y la anestesia la tengan, que estén castrando y haya castraciones masivas en los barrios una vez al mes. En Caleta el tema castraciones es como que está muy parado”.
La problemática de perros en la ciudad concierne a la Secretaría de Servicios dentro de la cual se encuentra el área de Medio Ambiente y de donde depende el centro de sanidad animal.
“Nos parece que dada la situación de la ciudad, de colapso de perros, tendría que haber una prioridad a estos temas. Uno de los tantos temas que la ciudad tiene como importante es el tema de los perros. Por lo menos empezar a ver como hacer la regularidad de castraciones. No solo el tema de las castraciones, sino el tema de los perros que muerden que tienen dueño de ver como multarlos, ver de que forma legalizar esto. Que los perros no estén en las calles si tienen dueño, y mas esos perros de porte grande. Recibimos llamados de vecinos que denuncian sobre perros que muerden a otros perros, y que son perros reconocidos en algunos barrios, y la gente se ha cansado de hacer exposiciones policiales y nadie hace nada”. Agregó que “más que ir a medio ambiente o a la fiscalia y hagan la denuncia contra el dueño del animal no sabemos que mas hacer, porque los animales siguen mordiendo, siguen atacando otros perros; la gente esta asustada y no puede caminar. Entonces hay una cierta falta de interés en el tema de control canino que habría que empezar a regular y controlar”, sentenció Mayorga.
Caleta Olivia El domingo 20 de agosto, en una mañana netamente patagónica, se realizó la 1ra. Edición de la Corrida Acción Solidaria VUSCO, donde cerca de 150 runners participaron de la prueba entre los 3 km participativo y los 10 km competitivo, prueba que contó […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El domingo 20 de agosto, en una mañana netamente patagónica, se realizó la 1ra. Edición de la Corrida Acción Solidaria VUSCO, donde cerca de 150 runners participaron de la prueba entre los 3 km participativo y los 10 km competitivo, prueba que contó con partes de calle y otras partes de tierra.
Además se realizó la mini maratón de 0,42 km para los más pequeños compartieran el evento.
Recordemos que, “Vusco” es una ONG que trabaja con merenderos y comedores familiares de Caleta Olivia.
El motivo principal, cumplido exitosamente, además de reunir alimentos no perecederos y contar con fondos para los comedores, fue visibilizarlos donde la comunidad sepa que existen los comedores, que función cumplen y donde están ubicados geográficamente para crear una consciencia solidaria con el pueblo. (Fuente: Patagonia Deportes)
Clasificación Caballeros
General
1.- Villarroel, Ignacio (Agrupacion Los Lebreles) 38:00
2.- Alarcon, Luis Alberto (Policia Santa Cruz) 38:34
3.- Gomez, Pablo (Libre) 39:23
Juveniles
1.- Villarroel, Ignacio (Agrupacion Los Lebreles) 38:00
2.- Gonzalez, Bruno Eduardo (Las Mara de cañadon seco) 45:57
3.- Godoy, Luciano (Las Maras – Cañadon Seco) 47:47
Mayores
1.- Sanchez, Matias (Libre) 44:27
2.- Casas, Cristian Andres (4 x 4 Running Team) 46:32
3.- Pereyra, Julio (Despensa “FruyVer”) 48:56
30 – 34
1.- Roque, Eduardo (Caleta Olivia) 50:36
2.- Andrade, Bruno Daniel (Actitud Caleta Olivia) 56:28
3.- Lera, Mauro Alejandro (Genaro´s Gym) 1:00:42
35 – 39
1.- Pereyra, Daniel (Vinoteca “El Trebol”) 42:35
2.- Robles, Sergio Damian (Las Maras – Cañadon Seco) 42:53
3.- Maza, Andres (Caleta Olivia) 44:57
40 – 44
1.- Alarcon, Luis Alberto (Policia Santa Cruz) 38:34
2.- Gomez, Pablo (Libre) 39:23
3.- Barrientos, Miguel (Agrupacion Los Lebreles) 42:42
45 – 49
1.- Huañacota, Jose (Actitud Caleta Olivia) 44:27
2.- Butazzi, Jose Luis (Actitud Caleta Olivia) 45:23
3.- Echeverria, Pablo (Actitud Caleta Olivia) 45:32
50 – 54
1.- Casas, Daniel (4 x 4 Running Team) 47:30
2.- Pereyra, Marcelo Oscar (Agrupaciòn Atlètica Fin del Mundo) 49:02
3.- Freile, Alejandro (4 x 4 Running Team) 50:59
55 – 59
1.- Pescara, Juan Jose (Libre) 40:07
2.- Alzaga, luis (Agrupacion Los Lebreles) 49:18
3.- Idiarte, Julio Dante (Agrupacion Los Lebreles) 49:32
60 – 64
1.- Arancibia, Juan (Millenium) 51:19
2.- Bordon, Victor Reinaldo (Caminatas Saludables – Caleta Olivia) 1:02:00
3.- Ramirez, Antonio (Agrupacion Los Lebreles) 1:04:16
65 ó mas
1.- Bahamonde, Remigio (Agrupacion Los Lebreles) 1:00:26
Clasificación Damas
General
1.- Morales, Saira (4 x 4 Running Team) 46:33
2.- Martinez, Josefina (Libre) 50:05
3.- Gallegos, Nazarena (Caleta Olivia) 50:25
Juveniles
1.- Morales, Saira (4 x 4 Running Team) 46:33
2.- Soto, Daniela (Las Maras – Cañadon Seco) 56:15
3.- Basiglio, Catalina (Actitud Caleta Olivia) 1:05:43
Mayores
1.- Gallegos, Nazarena (Caleta Olivia) 50:25
2.- Metral, Maria Victoria (Genaro´s Gym) 55:28
3.- Gallardo, Micaela (Las Maras – Cañadon Seco) 1:01:46
30 – 34
1.- Brizuela, Gabriela Vanesa (Pajaro Azul) 53:57
2.- Brunws, Jaqueliona (Team Santa Cruz) 54:43
3.- Michelena, Mariana (Actitud Caleta Olivia) 58:21
35 – 39
1.- Martinez, Josefina (Libre) 50:05
2.- Loncopan, Mercedes (Libre) 50:30
3.- Uribe, Alejandra (Team Santa Cruz) 50:47
40 – 44
1.- Mamani, Catalina del Valle (Libre) 53:11
2.- Cardoso, Patricia (4 x 4 Running Team) 53:30
3.- Orlando, Vanesa (4 x 4 Running Team) 56:39
45 – 49
1.- Luna, Miriam Elizabeth (Actitud Caleta Olivia) 52:04
2.- Rodriguez, Rosa (Libre) 54:28
3.- Villagra, Alejandra (4 x 4 Running Team) 58:41
50 – 54
1.- Sandoval, Martha Estela (4 x 4 Running Team) 1:09:09
55 – 59
1.- Chiguay, Monica (Libre) 54:37
2.- Rebanal, Marta Elisa (Libre) 1:11:08
60 – 64
1.- Quidel, Susana (Las Maras – Cañadon Seco) 1:12:09
Categoría – 65 ó mas
1.- Castro, Elsa (Actitud Caleta Olivia) 1:20:07
Caleta Olivia La propuesta se desarrolla en el marco de la Tercera Evaluación Institucional, impulsada por convenio entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la CONEAU. El seminario comenzó esta mañana en la Unidad Académica Caleta Olivia, con la disertación del Dr. Sergio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La propuesta se desarrolla en el marco de la Tercera Evaluación Institucional, impulsada por convenio entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la CONEAU.
El seminario comenzó esta mañana en la Unidad Académica Caleta Olivia, con la disertación del Dr. Sergio Obeide (Universidad Nacional de Córdoba) y continuará este miércoles con la Lic. Leticia Mirás, quien trabajará en temáticas referidas a indicadores universitarios.
En la mañana de ayer y con la presencia de autoridades de la UNPA y de esta sede, se comenzó a desarrollar en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, la segunda etapa del Seminario de Planificación Universitaria que organiza de manera conjunta la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
En la apertura del evento estuvieron presentes la Vicerrectora Mg. Claudia Malik de Tchara, el Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández; la Secretaria de Hacienda y Planeamiento de la UNPA, AdeS Eugenia Márquez y el Dr. Sergio Obeide, disertante de esta propuesta que cuenta con la participación de integrantes de todas las sedes, entre autoridades, gestores e integrantes de las comisiones de autoevaluación conformadas para este proceso.
Según se indicó, el seminario que abrió con la propuesta del Dr. Obeide, con la intención de fortalecer las capacidades institucionales, para la formulación de planes de desarrollo, que servirán como elementos para el diseño del próximo Plan de la UNPA; continuará mañana miércoles, con la presencia de la Lic. Leticia Mirás, quien disertará sobre cuestiones inherentes a “indicadores universitarios”.
Taller
Desde la organización, se detalló que en esta nueva instancia se trabajará, bajo la modalidad taller, en el abordaje de indicadores para un Plan de Mejoramiento Institucional, por lo que el curso propiciará el acercamiento a los indicadores, su disponibilidad y su uso en función de las distintas etapas del proceso de planificación, brindando herramientas básicas para su formulación e interpretación.
Por ello, los propósitos de este encuentro son: Identificar las particularidades y tipos de indicadores para los sistemas de educación superior; analizar los indicadores disponibles para el sistema de educación superior en el país y la región; analizar los tipos de indicadores disponibles en función de las distintas etapas de la planificación institucional en instituciones de educación superior y brindar herramientas para la formulación, aplicación y uso de indicadores en las distintas etapas de la planificación institucional.
PEI
La UNPA suscribió a fines de 2016 el convenio con la CONEAU para iniciar el proceso de Evaluación Institucional y actualmente se encuentra culminando la etapa de Autoevaluación, que apunta a producir un diagnóstico de la universidad que detalle las fortalezas y debilidades de sus funciones académicas y recursos organizacionales y a definir lineamientos estratégicos que orienten la elaboración de un Proyecto de Desarrollo Institucional.
Una vez concluida la etapa de Autoevaluación, para la cual la UNPA cuenta con un plazo de 12 meses desde la firma del convenio, se iniciará la Evaluación externa, a cargo de CONEAU, que tendrá 6 meses de duración.
El Proceso de Evaluación Institucional permitirá analizar los logros y dificultades del periodo 2010- 2016 y avanzar hacia la elaboración de un nuevo Plan de Desarrollo Institucional para los próximos años.
Caleta Olivia Las instalaciones del CeMEPA, fueron el epicentro por el espacio de cinco días, de la 28º Edición de la Feria del Libro de Caleta Olivia. Evento organizado por la Municipalidad y con el acompañamiento de diversas instituciones intermedias y educativas. En este contexto, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Las instalaciones del CeMEPA, fueron el epicentro por el espacio de cinco días, de la 28º Edición de la Feria del Libro de Caleta Olivia. Evento organizado por la Municipalidad y con el acompañamiento de diversas instituciones intermedias y educativas.
En este contexto, el mundo de la literatura volvió a mostrar la relevancia en el amplio espectro de la cultura.
La 28º Edición de la Feria del Libro llegó a su fin el lunes luego de varios días de intensa actividad matizada con espectáculos artísticos, disertaciones y exposición de obras de distintos géneros presentadas por diversas editoriales.
La Feria fue visitada por una masiva concurrencia incluyendo no solamente a la familia entera, sino también a escritores y público en general que llegó de otras localidades patagónicas.
En la jornada final se destacó la actividad brindada por la Fundación Noble, con dos talleres destinados tanto para alumnos como a docentes y estudiantes de la carrera de Educación. Asimismo, resulta difícil sintetizar los pormenores del cúmulo de actividades desplegadas en esta verdadera fiesta de la cultura.
Los últimos en subirse al escenario para desplegar su arte, fueron los alumnos de CODEDCO quienes interpretaron varias canciones se su propia autoría, tanto en letra como en música; muchos fueron también los que disfrutaron de las charlas brindadas por la Asociación Civil Patagonia Atlántica y su proyecto Fondos Limpios.
Además del soporte de las imágenes logradas por los buzos en el fondo del mar, también disertaron sobre la necesidad del cuidado de nuestros recursos.
Papa Noel
Tanto en la edición del año pasado, como en la presente de la Feria del Libro, La ONG Ayudantes de Papá Noel dijo presente con el fin de promocionar sus actividades, además desde la FM Frecuencia Patagonia transmitir en vivo por varias horas para que la comunidad puedan saber de las instancias de la Feria del Libro 2017.
Pablo Sotomoyor uno de los referentes, expresó: “en lo personal admiro la gente de la cultura y la parte artística. La profesora Claudia Rearte nos volvió a convocar y desde ya estamos presentes en la Feria del Libro. Entendemos que si bien la localidad atraviesa un momento difícil, estos espacios que se brinda a través de la cultura es algo de todos que debemos apoyar”.
Con respecto a la participación de la comunidad, Pablo Sotomayor sostuvo: “si bien no ayuda la realidad económica, pasó mucha gente en todos estos días, viendo la feria en general como así también en los distintos talleres que albergaba la Feria, tanto de autores locales, como los de la Fundación Noble”.
Comodoro Desde la Institución que conduce José Llugdar, se recuerda a los Trabajadores los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2017 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato. El lugar de entrega de […]
regionalComodoro
Desde la Institución que conduce José Llugdar, se recuerda a los Trabajadores los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2017 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato.
El lugar de entrega de los regalos para los chicos en cada localidad, es en las respectivas Sedes sindicales, a excepción de Comodoro Rivadavia, donde hay un local dispuesto a tal fin en el barrio Juan XXIII debido a la cantidad de espacio necesaria para el acopio.
La entrega de obsequios comenzó a buen ritmo el día lunes 14 de agosto de 2017, y finalizará este viernes 25, inclusive; siendo los requisitos para retirar los regalos, como es habitual, los siguientes: el Afiliado debe concurrir con el último recibo de haberes en mano y los DNI de sus hijos de entre 0 y 12 años de edad.
Desde la Institución, a través de la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappennbach, se puso en valor la fortaleza demostrada en un momento de crisis que atraviesa el sector, para poder reiterar el esfuerzo del año anterior y acompañar a los hijos de los Afiliados con un presente, al tiempo de seguir llevando adelante sus funciones gremiales y de mantener un incesante ritmo de obra en distintos frentes tanto por parte del Gremio como de la Mutual Jerárquica.
Cronograma
Comodoro Rivadavia: Carrero Patagónico N° 3.336. Horario de entrega de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.
Sarmiento: Belgrano N° 645, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia: Av. San Martín N° 411, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado: Av. Gobernador Gregores N° 1.533, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Las Heras: Malvinas y Tehuelche Mzna. 124 B Parcela 1, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 20 hs.
Río Gallegos: Pje. Borrelli N° 59, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 20 hs.
Río Grande: Pje. Roca N° 1.149 de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia A partir de hoy se haría efectivo el pago de los salarios del mes de julio para los empleados municipales comprendidos entre los módulos 1 al 4, según anunciaron el fin de semana desde el área de prensa de la comuna. El informe […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A partir de hoy se haría efectivo el pago de los salarios del mes de julio para los empleados municipales comprendidos entre los módulos 1 al 4, según anunciaron el fin de semana desde el área de prensa de la comuna.
El informe señala además que mañana miércoles cobrarán los docentes, el jueves los planes sociales y cooperativas y hoy se anunciará el cronograma de pagos de los módulos 5, 6 y 7.
El anunció que también fue ratificado el viernes en una nota con el canal de cable local, por el intendente Facundo Prades, se da en una semana clave. Ocurre que el intendente reapareció esta semana, luego de al menos 15 días de esta ausente. De todos modos, el alejamiento se hizo con tal hermetismo que es imposible determinar cuando está afectivamente al frente del Ejecutivo y cuando no.
Por eso, ayer al conformarse el regreso a la ciudad, el Presidente del Concejo Deliberante local, Javier Aybar le reclamó que “de la cara”. ( ver nota).
Negociación
Según pudo conocer el diario Mas Prensa, la semana pasada, el intendente Facundo Prades viajó a la capital provincial acompañado por su secretario de Hacienda, Marcos Antonelli, el diputado provincial Gerardo Terraz y el secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales, Julián Carrizo.
Según se informó a este medio la delegación, no fue atendida por la Gobernadora Alicia Kirchner en Casa de Gobierno, sino que el encuentro fue con algunos ministros en la Escuela de Policía.
En ese ámbito de negociación, no solo se habría abordado la cuestión del conflicto municipal, sino además el tema de las sospechas de coimas y el resultado de las PASO, escenario que el intendente habría presentado como “favorable” a su gestión.
En la misma línea que su padre – el ex intendente y ex senador – Carlos Alfonso Prades, el intendente expuso que los votos obtenidos en las PASO serían un voto de confianza a su gestión, y representaban el respaldo político. Es importante destacar que la baja perfomance de los candidatos del Frente para la Victoria, en las elecciones lo obligarían a establecer acuerdos con otras fueras o espacios políticos pare revertir esta situación.
Tras la reunión, los representantes de Caleta regresaron a la ciudad y anunciaron que comenzarán con un cronograma de pagos esta semana.
Trabajadores
En tanto, los trabajadores que la semana pasada realizaron cortes en los acceso norte y sur, sobre ruta nacional 3, en reclamo del pago de salarios, adelantaron que hoy se reunirán a las 9 de la mañana.
El objetivo de este encuentro es convocarse en la sede del SOEMCO en barrio Gregores, definir medidas a seguir, y principalmente escuchar a los dirigentes gremiales que viajaron a Río Gallegos, para que expliquen a los afiliados, el resultado de las negociaciones.
Río Gallegos Vanesa Posse, principal referente del Coalición Cívica ARI de Santa Cruz, analizó el resultado de las PASO, y agradeció a la militancia de ese espacio político por su labor durante los comicios. A una semana de la votación que definió las candidaturas para […]
rio_gallegosRío Gallegos
Vanesa Posse, principal referente del Coalición Cívica ARI de Santa Cruz, analizó el resultado de las PASO, y agradeció a la militancia de ese espacio político por su labor durante los comicios. A una semana de la votación que definió las candidaturas para las legislativas de octubre, Posse dio a conocer la postura del ARI –CC y valoró el trabajo de campaña que allanó el camino a la victoria de la oposición provincial. Vale mencionar que tras las paso, se confirmó que Eduardo Costa será primer candidato a senador y Roxana Reyes primera candidata a Diputada en la lista de Cambiemos.
“Desde nuestro espacio Coalición Cívica ARI queremos decirle a nuestro querido pueblo santacruceño, gracias. Gracias infinitas por las elecciones de este pasado domingo 13 de agosto, a todos nuestros fiscales que han realizado un papel impecable y fundamental en la tarea democrática de esta contienda electoral”; enfatizó la dirigente.
Cambiemos
En su análisis de los resultados provisorios – los definitivos estarían en una semana – Posse consideró que esta “elección política abre esperanzas y comienza a materializar un sin número de sueños para nuestra tierra sureña, que hasta hoy se veía inalcanzable, pero el esfuerzo, el coraje y la perseverancia de un verdadero proyecto de bienestar de un Estado que plantee oportunidades es posible”, subrayó.
También valoró los criterios de trabajo que prevalecieron en ese espacio político.
“Cuando hay hombres y mujeres con principios y lealtad, cuando ese objetivo está claro y el mensaje íntegro está presente día a día, llegando a cada vecino de Santa Cruz; se puede.
Unión para Vivir Mejor , Cambiemos ha desenquistado en primera instancia al Kirchnerismo y ha abierto un camino al pueblo que quiere y merece vivir mejor en una sociedad de progreso y desarrollo no solo para unos pocos”, cuestionó.
Posse también destacó el liderazgo de quien será candidato a senador y es referente de la oposición provincial.
“Eduardo Costa nos da el ejemplo de lucha que, contra cualquier adversidad, debemos plantarnos fuertes para generar los cambios”, puntualizó.
Llita Carrio
“No podemos dejar de mencionar, la increíble elección de Lilita Carrió en la Capital de nuestro País con un histórico cincuenta (50%) del electorado que no ha hecho más que reafirmar el desempeño político y sus incansables años de lucha contra la corrupción. Lilita es y seguirá siendo una demócrata incorruptible, la mejor representante en la defensa de nuestra República, aportando enormemente a nuestra calidad institucional, es nuestro orgullo y esperanza”; sintetizó Posse con relación a la principal referente de su espacio político a nivel nacional.
Caleta Olivia El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal Javier Aybar adelantó que con el retorno del Intendente Facundo Prades a sus funciones naturales, desde el Cuerpo Legislativo se llevaran adelante los pasos e instrumentos necesarios para convocarlo para que dé las explicaciones pertinentes con […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal Javier Aybar adelantó que con el retorno del Intendente Facundo Prades a sus funciones naturales, desde el Cuerpo Legislativo se llevaran adelante los pasos e instrumentos necesarios para convocarlo para que dé las explicaciones pertinentes con respecto al video por el cual enfrente una causa judicial en Buenos Aires y Caleta Olivia.
Asimismo también se llamaría a los secretarios comunales involucrados en los trámites administrativos de la venta de terrenos a ciudadanos chinos para que presenten los expedientes correspondientes y sean interpelados en una sesión.
“Son tiempos donde hay que tener mesura y prudencia antes de hablar, estamos viviendo momentos delicados y durante esta campaña se siguió tirando mucha más leña a esta hoguera. He sido cauto al hacer declaraciones públicas durante este tiempo por respeto a la familia y a la salud de Facundo, además también me resultaba inapropiado profundizar en un tema donde todavía no había certezas reales de una denuncia que hasta el momento era solamente mediática y al mismo tiempo se encontraba inmersa coyunturalmente en medio de una contienda electoral”, argumentó el edil.
“Salidos de este proceso de internas y recibiendo informes sobre las denuncias pertinentes creo oportuno aclarar que la justicia será quien determine la culpabilidad o no del Intendente en las causas judiciales en las cuales se encuentra involucrado y será quien lo juzgue con pruebas y hechos si existen y dónde podrá ejercer el derecho de defensa”, explicó.
“Pero nosotros no nos podemos quedar expectantes a los tiempos de la justicia, los ciudadanos de este pueblo nos merecemos que nuestra máxima autoridad sospechada de estar involucrado en un acto de corrupción, brinde las explicaciones del caso que viene evadiendo públicamente y esclarezca a toda la comunidad qué es lo que se ve en ese video, sin evasivas, ni contraacusaciones”.
También le pide al Intendente que “así como responsablemente se puso inmediatamente a disposición de la justicia, sea también comprometido con su gente y de la cara a su pueblo y en un ámbito honorable, respetuoso y solemne, como lo es una sesión del Concejo Deliberante, aporte su versión de los hechos, evacuando todas las sospechas, desbaratando hipótesis y versiones que se especulan detrás de todo este embrollo”.
Sesión
Con respecto al traslado de la última sesión afirmó “que se especuló y golpeó mucho desde la paranoia electoral. Desde que hemos asumido la presidencia siempre respetamos el acatamiento de los trabajadores del concejo y nunca se ha obligado a nadie a trabajar en contra de su voluntad, siempre los que han brindado servicio durante las medidas de fuerza lo han hecho y hacen bajo su propia voluntad, con vocación y responsabilidad. En esta oportunidad lamentablemente al concejal Martínez a cargo de la Presidencia en ese momento, le comunicaron a última hora que quienes venían colaborando se veían imposibilitados de estar en la sesión N° 488 por diferentes motivos, y Rubén obró en consecuencia, correctamente como lo establece el reglamento interno”.
De igual manera sostuvo que si bien no hay certezas de que se llegue a levantar el paro antes del Jueves 24 (fecha prevista por ahora para continuar la sesión) “creemos que los empleados que colaboran habitualmente estarían a disposición para desarrollar la sesión con formalidad y normalidad”.
Por ultimo anticipo que “desde la Presidencia del cuerpo acompañaré a todo pedido de comunicación o citación para que las autoridades del Ejecutivo Municipal se presenten en el recinto para dar las explicaciones del caso. Esperamos que se le pueda dar viabilidad institucional a los instrumentos legales que tenemos como ediles de nuestro pueblo para citar a los involucrados en los actos administrativos y contables de estas ventas sospechadas de diversas irregularidades, y que con los expedientes completos de las secretarias pertinentes puedan ser interpelados con la documentación para dar las explicaciones concretas y reales a nosotros y a toda la sociedad”.