
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia Efectivos de la División de Investigaciones de ésta ciudad dependiente de la Superintendencia y Dirección general de investigaciones, detuvieron a un hombre mayor de edad que tenía pedido de captura. Según se informó a Diario Más Prensa, el detenido cuya identidad no trascendió […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Efectivos de la División de Investigaciones de ésta ciudad dependiente de la Superintendencia y Dirección general de investigaciones, detuvieron a un hombre mayor de edad que tenía pedido de captura.
Según se informó a Diario Más Prensa, el detenido cuya identidad no trascendió poseia pedido de captura vigente a requerimiento del juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, secretaria de la doctora Coste.
La detención guardaba relación a un asalto a un remisero, hecho de hace un año en el barrio Rotary.
Controles
En tanto, personal de la División de Investigaciones procedió a realizar el miércoles un operativo en forma conjunta con Efectivos de Infanteria y de la seccional Cuarta, logrando identificar la cantidad de 350 vehículos entre ellos medios de transporte de larga y corta distancia y mas de 500 personas.
Dicho control es realizado a modo de prevención a la Trata de Persona y Ley 23.737 no surgieron novedades de interés.
En tanto, ayer por la mañana se llevaron adelante similares procedimientos en la Terminal de Transportes.
Caleta Olivia El chino de 61 años que recorría el mundo en triciclo desde 2011 y que pasó por Comodoro y Caleta Olivia días atrás fue atropellado por un camión este miércoles y falleció en el acto. Chen Guan Ming había partido de su país […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El chino de 61 años que recorría el mundo en triciclo desde 2011 y que pasó por Comodoro y Caleta Olivia días atrás fue atropellado por un camión este miércoles y falleció en el acto.
Chen Guan Ming había partido de su país en 2011 en triciclo para recorrer distintas rutas del mundo y estuvo en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Río de Janeiro. Desde hace poco más de 10 años había subido a su bicicleta de tres ruedas y llevaba más de 160 mil kilómetros recorridos.
Cerca de las 23 de este miércoles, un camión Iveco Daily, que era conducido por un hombre y que transitaba de norte al sur en la Ruta Nacional N°3, a la altura de Puerto San Julián, embistió al carro que guiaba Guan Ming, quien falleció en el acto.
En el hecho intervino personal policial de Puerto San Julián y las autoridades judiciales de Puerto Santa Cruz ordenaron que el cuerpo sea trasladado a Río Gallegos para que se le efectué la autopsia.
Secuestro
Además se ordenó el secuestro de ambos rodados y que se le practique exámenes al conductor, oriundo de la capital santacruceña, y que luego fije domicilio antes de recuperar la libertad.
Según informó la Agencia de Noticias Austral, las autoridades policiales comunicaron a la embajada de China en la ciudad de Buenos Aires sobre el trágico siniestro vial.
Guan Ming decidió, tras jubilarse, emprender la odisea de recorrer el mundo en bicicleta.
Su raid comenzó en el año 2008 cuando llegó a Pekín para presenciar los juegos olímpicos y luego estuvo en los de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Su meta era recorrer la Patagonia, y luego seguir viaje a Perú y a los Juegos de Tokio 2020 para después retornar a su país.
Además tenía como objetivo acumular 170 mil kilómetros, o más, que le permitan figurar en el libro de records Guinness.
Caleta Olivia Desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dio a conocer la serie de actividades deportivas que se van a llevar a cabo en distintos recintos deportivos. Las actividades se desarrollarán entre los días viernes y sábado en los […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dio a conocer la serie de actividades deportivas que se van a llevar a cabo en distintos recintos deportivos.
Las actividades se desarrollarán entre los días viernes y sábado en los Gimnasios Mirta Reartes y Gobernador Gregores.
El sábado de 12 a 18 horas, en el Gimnasio Gregores, tendrá lugar una nueva instancia del Torneo de Fútbol Femenino Armelinda Rojas, un certamen con arraigo dentro del espectro deportivo de la localidad.
El Torneo Pibes se continúa desarrollando a pleno y este sábado la actividad estará centralizada en la cancha de césped sintético ubicada en el sector de circunvalación en el horario de 10 a 14 hs.
Otra de las actividades que va a ganando adeptos es la caminata aeróbica y en este contexto la salida está prevista a partir de las 15 horas del sábado, desde la explanada del Complejo Deportivo Municipal.
Araucanía
El voleibol provincial tiene su punto encuentro con la concentración de la selección juvenil que participará de la próxima edición de los tradicionales Juegos de la Araucanía. La actividad estará coordinada por la profesora Gabriela Iglesias, quien está a cargo de la dirección técnica del equipo santacruceño.
En este contexto, cabe destacar que, desde el jueves hasta el sábado inclusive, tendrá lugar la primera edición del certamen de veteranos Leyendas del Fut Sal, que se desarrollará en las instalaciones del Gimnasio “Chichino” Ibañez.
Cabe destacar que, de este certamen, participan Ciclón de Caleta Olivia, Racing de Pico Truncado, 13 de diciembre de Pico Truncado, Amigos del Fútbol de Salón Comodoro Rivadavia, Chulengo FC Caleta Olivia, Catering Preferance de Río Gallegos, Club de Amigos de Puerto Deseado y Los Amigos de Puerto Deseado.
Fixture
Segunda Fecha Viernes 20
10.00 hs. Los Amigos vs. Club de Amigos
11.00 hs. Ciclón vs. 13 de Diciembre
12.00 hs. Chulengo vs. Catering Pre
13.00 hs. Racing vs. Amigos
Tercera Fecha Viernes 20
19.00 hs. Catering vs. Los Amigos
20.00 hs. Racing vs. 13 de Diciembre
21.00 hs. Amigos Fut Sal vs. Ciclón
22.00 hs. Chulengo vs. Club de Amigos
Semifinales Sábado
11.00 hs. Primero Zona A vs. Segundo Zona B
12.00 hs. Primero Zona B vs. Segundo Zona A
Tercer y Cuarto Puesto (tarde)
18.00 hs. Final
Caleta Olivia En el marco del mes de la familia, desde el área de Salud del CIC perteneciente al barrrio Rotary 23 se invita a la comunidad a participar de una actividad recreativa y de salud programada para este sábado 21 de Octubre en sus […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del mes de la familia, desde el área de Salud del CIC perteneciente al barrrio Rotary 23 se invita a la comunidad a participar de una actividad recreativa y de salud programada para este sábado 21 de Octubre en sus instalaciones desde las 11:00 hasta las 15 horas apostando una vez más a la participación ciudadana, el fortalecimiento de los lazos sociales y la promoción de salud.
Según explicó la Subdirectora del Centro Integrador Comunitario Gabriela Jaramillo, “la actividad se denomina “La familia y la Salud Nuestra Mayor Riqueza” y comprende la realización de una jornada en la cual se ofrecerá servicio de vacunación y un circuito denominado el laberinto de la salud donde se concretarán actividades como el lavado de manos, pequeños regalos, cuidado bucal y se brindaran jugos y ensaladas de frutas.
“La idea es que sea recreativo pero educativo a la vez. De igual modo se prepara una kermés con juegos para realizar en familia”, dijo.
La iniciativa surge desde la Secretaria de Desarrollo Social Municipal con el objeto de ofrecer alternativas integradoras en el marco del mes de la familia, “tomamos esto ya que somos integrales y pensamos en incorporar a todos los que son miembros de una familia en un día recreativo y de salud que contará con la colaboración de todo el personal del CIC.
La invitación es para todos, la idea es que aquellos que aún no conocen la institución también se acerquen, participen, conozcan las instalaciones y disfruten de un día diferente.
Caleta Olivia El Municipio con personal de planes y cooperativas, colaboró en la limpieza y desmalezamiento, con alumnos del Colegio San José Obrero quienes están llevando adelante un Proyecto de intervención en la rotonda del barrio Vista Hermosa. Se trata de un grupo de alumnos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Municipio con personal de planes y cooperativas, colaboró en la limpieza y desmalezamiento, con alumnos del Colegio San José Obrero quienes están llevando adelante un Proyecto de intervención en la rotonda del barrio Vista Hermosa.
Se trata de un grupo de alumnos que se propuso como objetivo, acondicionar el sector para lo cual fabricaron con cubiertas juegos para los niños, además de plantar árboles y acondicionar la cancha de fútbol; en la jornada del miércoles y con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Institucionales y tal cual fuera el compromiso del Intendente Facundo Prades, se procedió a la limpieza de todo el lugar para que los jóvenes prosigan con su proyecto institucional.
Francisco Fernández y Ángel Segovia, alumnos de 5º Año Humanidades y Ciencias Sociales hablaron del entusiasmo que les genera ser parte de este proyecto que pretende acondicionar un espacio para que los chicos del barrio puedan usarlo.
“A los juegos que ya se colocaron que se hicieron con cubiertas, les vamos a sumar los cestos de basura que los hicimos con la misma técnica, y lo que buscamos es que el vecino se comprometa y nos ayude y acompañe porque es para el bienestar de todos”, dijo Francisco.
El grupo de alumnos se completa con Agostina Quispe, Ruby Ruiz y Matías Leopardo con la coordinación de la Prof. Marisa Vaucheret.
Juegos
A los juegos que ya se encuentran montados en el predio, los alumnos sumaron un banco, también construido con elementos reciclados, “para que la gente pueda esperar el colectivo y también tenemos pensado hacer mas juegos entre otras cosas, como seguir plantando árboles”, señaló Angel, quien se mostró contento con el avance.
Por su parte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar manifestó que, a raíz del pedido de los chicos al Intendente y al compromiso de éste en dar respuestas, se acercaron con personal de planes, cooperativas y empleados Municipales, para limpiar el sector.
“Quiero agradecer a la predisposición de la Secretaria de Servicios por ceder el personal, pero principalmente felicitar a los chicos por la iniciativa. Esto habla del compromiso que tienen con la ciudad, de buscar hacer cosas en pos del otro en este caso los mas pequeños del barrio Vista Hermosa”, y agregó: “la verdad que estaba muy sucio, por eso vamos a proseguir con el trabajo”.
El proyecto también contempla el pintado de la cancha de fútbol y la posibilidad de instalación, por parte de la Comuna de juegos saludables. “Sabemos que eso también es un compromiso, entonces vamos a seguir trabajando para lograr que esto se pueda dar y seguir pidiéndole al vecino que se sume en este caso con los chicos, que sabemos hay muchos que lo hacen, para que esto siga mejorando”, concluyó Zalazar
La Institución que conduce José Llugdar, realizó en la ciudad de los lagos chubutenses nuevos acuerdos con diferentes comercios y entidades tendientes a beneficiar al Afiliado Jerárquico y al Socio Adherente de su entidad Mutual. Entre ellos, se encuentra la profesional Raquel Breedveld, especialista en […]
destacada regionalLa Institución que conduce José Llugdar, realizó en la ciudad de los lagos chubutenses nuevos acuerdos con diferentes comercios y entidades tendientes a beneficiar al Afiliado Jerárquico y al Socio Adherente de su entidad Mutual.
Entre ellos, se encuentra la profesional Raquel Breedveld, especialista en estética, reflexología, masajes corporales y pedicuría, según informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach.
Asimismo, con el municipio de Sarmiento, se estableció un acuerdo con el Natatorio local, a través de la gestión realizada con su Secretario Deportivo, César Cuffoni.
Por otra parte, se estableció un acuerdo con Emanuel Venter Jenks, por su servicio de baños químicos y de salón de eventos a un precio diferencial.
Con Natacha Straus, en tanto, se accedió a un provechoso convenio de descuento en su venta de productos regionales, entre ellos dulces, licores y quesos.
En la misma Sede y siempre bajo la supervisión de Vocal y Encargado de la misma, Bernabé Araujo, se firmó un acuerdo de descuento con Patricia Sandoval, quien tiene un local de ventas de ropa informal, de primeras marcas.
Del mismo modo, se adhirió a la propuesta mutualista con beneficios a Socios y Afiliados el Sr. Fabián Gutiérrez, quien cuenta con un salón pelotero para agasajos, cumpleaños y distinta clase de eventos.
Finalmente, el trabajo del responsable de Convenios de la Mutual Jerárquica, Diego Carbone, estableció acuerdo con el profesional César Rojas, Licenciado en Kinesiología, quien brinda servicios de atención en dicha localidad.
La enfermedad causa alrededor de 5.600 muertes en el mismo período, y se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Menos del 15% de los casos son hereditarios. La importancia de conocer los factores de […]
caleta_olivia destacadaLa enfermedad causa alrededor de 5.600 muertes en el mismo período, y se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Menos del 15% de los casos son hereditarios. La importancia de conocer los factores de riesgo para una correcta prevención.
El cáncer de mama es la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. En la Argentina, se diagnostican aproximadamente 18.700 casos nuevos por año (36% del total de cánceres en mujeres) y se estima que se producen cerca de 5.600 muertes por año.
Y dado que sólo del 12% al 14% de los cánceres de mama son hereditarios, resulta interesante profundizar en los otros factores de riesgo de esta enfermedad, como el tipo de alimentación, los hábitos saludables y el estado inmunológico de la persona.
Según precisó el doctor Martín Engel (MN 108057), de Patología Mamaria del Hospital Alemán, «las tasas de mortalidad más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años (215,8 cada 100.000 mujeres)».
Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida y, aproximadamente, la mitad de estos pueden explicarse por la presencia de factores de riesgo específicos.
«La mayoría de los casos son diagnosticados a partir de un hallazgo anormal en un estudio de control (ecografía mamaria, mamografía y/o resonancia nuclear magnética) -detalló el especialista. Sin embargo, algunos casos son detectados por la presencia de determinados hallazgos clínicos como pueden ser la palpación de nódulos o áreas hinchadas o abultadas, cambios en el aspecto de la piel (enrojecimiento y/o retracción) y/o la secreción sanguinolenta por el pezón, entre otros».
Herramientas
Engel hizo hincapié en que «las herramientas disponibles en la actualidad para la prevención y el diagnóstico precoz de cáncer de mama son especialmente importantes para aquellas mujeres que presentan mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y para las cuales el inicio temprano del tratamiento se traduce en una reducción de la mortalidad». Por eso es importante estimar cuál es ese riesgo y de esa manera recomendar la modalidad y la frecuencia del control mamario, la necesidad de realizar estudios más dirigidos, como la determinación de mutaciones genéticas, así como para considerar la implementación de tratamiento preventivos o cirugías profilácticas (mastectomía reductora de riesgo).
En ese sentido, explicó que «existen categorías de riesgo que son definidas por la probabilidad de ser diagnosticadas con cáncer a lo largo de su vida y no por el riesgo de morir a causa del cáncer de mama».
Si bien no existe consenso ni estandarización respecto a los porcentajes exactos de riesgo de desarrollar cáncer para cada una de las categorías, en general se distribuyen en riesgo promedio (menor a 15%), riesgo moderado (15-20%) y riesgo alto (mayor a 20%).
«La mayoría de las mujeres pueden categorizarse basándose en los antecedentes familiares y personales -puntualizó Engel-. Los principales factores utilizados son antecedentes personales de cáncer de mama o cáncer de ovario, antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario, predisposición genética (ser portadora de una mutación genética) y antecedente de radioterapia en el tórax entre los 10 y los 30 años».
Las mujeres que no presentan ninguno de estos factores son consideradas de riesgo promedio y engloba a la mayoría con un riesgo estimado de desarrollar cáncer del 12,4%.
Por su parte, según el especialista, «las mujeres con riesgo moderado son aquellas con historia familiar de cáncer de mama en parientes de primer y segundo grado materno o paterno». Este riesgo se modifica significativamente con el número de parientes afectados, siendo del doble en aquellas mujeres con un familiar de primera línea diagnosticado con esta enfermedad y de hasta tres veces mayor en mujeres con dos familiares de primera línea diagnosticados con cáncer de mama.
Asimismo, la edad del diagnóstico de cáncer de mama en el familiar de primer grado impacta de manera crucial en el riesgo, siendo tres veces mayor si el diagnóstico en el familiar de primer grado fue antes de los 30 años. Las mujeres que presentan alto riesgo son aquellas con antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes de radioterapia previa en la región torácica entre los 10 y 30 años de edad, así como la sospecha o confirmación de ser portadoras de una mutación genética.
Existen también otros factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Por ejemplo, la edad, ya que el riesgo de cáncer de mama aumenta al tener más años, siendo de 1 en 53 en mujeres menores de 50 años y 1 en 14 en mujeres mayores de 70 años. Asimismo, el sexo es determinante debido a que el cáncer de mama es 100 veces más frecuente en la mujer que en el hombre. La obesidad y el sedentarismo, el hecho de no tener hijos, presentar menarca temprana (primera menstruación), menopausia tardía y el uso de estrógenos exógenos también son factores de riesgo. Sin embargo, estos factores no son necesariamente incorporados en la evaluación inicial para determinar una categoría de riesgo y por ende una estrategia de control y seguimiento.
Cuál es el mejor método para detectar el cáncer de mama
Los distintos métodos imagenológicos tienen como objetivo principal la detección temprana de lesiones malignas iniciales. Cada uno presenta ventajas y desventajas y no son excluyentes sino convergentes, aumentado el porcentaje de diagnóstico de cáncer de mama siempre que sean solicitados por un especialista.
«La mamografía es el principal método utilizado para la detección de cáncer de mama por ser el único estudio por imágenes que demostró una reducción en la mortalidad por cáncer de mama, pudiendo detectar lesiones malignas desde un año y medio hasta cuatro años antes de que una lesión sea clínicamente evidente», aseguró el especialista, para quien «sin embargo, es importante mencionar que un 15% de cánceres pueden pasar inadvertidos. La ecografía mamaria cumple el rol de acompañar a la mamografía, utilizándose para la evaluación de lesiones sólidas o quísticas que no pueden ser evaluadas mediante la mamografía». Por eso es que se acostumbra a pedir una ecografía mamaria junto a una mamografía, especialmente en pacientes pre menopáusicas, donde el tejido mamario es más glandular y por ende más denso.
Asimismo, «la ecografía mamaria adquirió un papel importante como guía en los procedimientos de punción», mientras que «la resonancia nuclear magnética es otro estudio imagenológico empleado para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de mama, pero no debe emplearse como estudio control y se reserva para aquellas mujeres con alto riesgo genético (portadoras de mutación genética)», remarcó.
Por otro lado, como parte de la detección y de la rutina diaria, es de suma importancia que las mujeres se realicen un autoexamen mamario. El mismo consiste en palpar suavemente toda la superficie de ambas mamas para verificar si notan cambios o irregularidades, lo que facilita la detección temprana de un tumor incipiente, aunque lo ideal sería detectar el cáncer con anterioridad a que éste pueda ser percibido durante este proceso.
El médico especialista en diagnóstico por imágenes, Enrique Martín Rossi enumeró los pasos para este autoexamen:
Frente al espejo:
1- Colocar los brazos a los lados del cuerpo
2- Colocar las manos en alto por detrás de la nuca
3- Poner las manos en la cintura, apretando hacia abajo e inclinándose hacia delante
Recostada:
1- Levantar primero un brazo por encima de la cabeza
2- Utilizando la yema de los dedos comenzar a examinarse con pequeños movimientos circulares alrededor del pezón y continuar por todo el seno
3- Luego, de arriba hacia abajo y viceversa, en forma vertical
4- En forma horizontal, desde la axila hasta el esternón
5- Palpar la axila
6- Repetir el mismo procedimiento para examinar el otro seno
Si bien el examen mamario realizado por el profesional entrenado ocupa un lugar singular como parte del control mamario, especialmente en aquellas mujeres con sintomatología o anormalidades en la mama, existe poca evidencia que demuestre un beneficio en el diagnóstico precoz de cáncer de mama, ya sea solo o acompañado por la mamografía. El autoexamen mamario cumple un rol de concientización en la mujer respecto a la anatomía y la salud de sus mamas. Es importante enfatizar que el autoexamen mamario no reemplaza a la mamografía y que ante el hallazgo de cualquiera anormalidad es mandatorio la consulta con un mastólogo.
Caleta Olivia “He descubierto que camiones sacan agua de un acueducto proveniente de Cañadón Quinta y la llevan a los yacimientos. Está muy claro que le están restringiendo agua a la gente de la ciudad con este procedimiento”, aseguró el concejal Rubén Martínez, quien logró […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“He descubierto que camiones sacan agua de un acueducto proveniente de Cañadón Quinta y la llevan a los yacimientos. Está muy claro que le están restringiendo agua a la gente de la ciudad con este procedimiento”, aseguró el concejal Rubén Martínez, quien logró material fotográfico y fílmico del procedimiento tras recorrer la zona.
El edil se mostró “preocupado e indignado” y aseguró que “me sorprendió mucho este descubrimiento porque además el caño esta camuflado. Es un caño perteneciente a un oleoducto, pero que es de agua y existe una toma donde van los camiones, que no van a la ciudad, sino a los pozos petroleros”, sostuvo.
Martínez indicó que el fin de semana “recorrió la zona y pudo observar tres camiones que realizaban el mismo procedimiento”, dijo y sostuvo que me brindaron información que al menos doce camiones de 35 mil litros de capacidad cargan en horas de la madrugada y toda esa agua es destinada a los yacimientos.
“En la zona del campo hay un cargadero y hay otros sectores donde existen más llaves, que están ocultas con duraznillos. Han sembrado alrededor de las llaves para poder ocultarlas”, aseveró indignado.
El concejal consideró que “me sorprende cada días las cosas que voy descubriendo y esto me sorprendió porque hay sectores de la ciudad que no tienen agua. Esto quiere decir que hay alguien que le está destinando una gran cantidad de agua para los yacimientos y nada para el pueblo. Se está dando prioridad a las empresas petroleras multinacionales y el vecino común que se joda”, sentenció indignado y añadió que en el lugar donde se abastecen los camiones existe seguridad que instalan las mismas empresas.
De esta manera consideró que “espero que los encargados de abastecer de agua a la ciudad no le estén dando prioridad a las petroleras multinacionales”.
Aseveró además que decidió hacer público la denuncia debido a que “el pueblo me eligió para solucionar sus problemas y gestionar. Pero esto ya supera todo”.
Martínez también se mostró extrañado por un comunicado que emitió la empresa Servicios Públicos quien daba cuenta que “trabajaban sobre la caída de la línea que debido a los fuertes vientos sacó de servicio a un sector importante de la población como a Cañadón Quinta”.
“Estuve tres días recorriendo la zona y en ningún momento pude ver líneas caídas”, aseguró y consideró finalmente que “alguien debe dar explicaciones. Seguramente algún funcionario saldrá a dar explicaciones y será ese quien
Río Gallegos Mateo Brunetti, parlamentario juvenil del Mercosur, dio detalles de su experiencia en este evento que reunió a 15 mil jóvenes de más de 120 países del mundo. El joven deseadense, Mateo Brunetti, de 19 años, participó la semana pasada del XIX Festival Mundial […]
puerto_deseado regionalRío Gallegos
Mateo Brunetti, parlamentario juvenil del Mercosur, dio detalles de su experiencia en este evento que reunió a 15 mil jóvenes de más de 120 países del mundo.
El joven deseadense, Mateo Brunetti, de 19 años, participó la semana pasada del XIX Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes que se realizó en Moscú y otras 15 ciudades rusas. Del encuentro, celebrado en todo el mundo desde 1947, participaron más de 20 mil jóvenes, incluidos 1.500 estudiantes internacionales.
Cabe recordar que Mateo Brunetti, que actualmente estudia en la Universidad de Buenos Aires, fue parlamentario nacional por Santa Cruz e integra la mesa de gestión del Parlamento Juvenil Provincial organizado por el Consejo Provincial del Educación. Actualmente, se desempeña como parlamentario juvenil del MERCOSUR y presidente de Jóvenes UNASUR Argentina.
En Rusia, representó a nuestro país en el Desfile de los Estudiantes en Moscú donde se dio inicio al Festival junto a representantes de distintos países de Latinoamérica como Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Guatemala, Honduras, México y Panamá.
En tanto, en Sochi participó del Festival Mundial de la Juventud, con más de 120 países y 15 mil personas, entre estudiantes y representantes de partidos políticos y ongs de todo el mundo, formando parte de la delegación Argentina. En esta ocasión, asistió a distintos paneles de debate y expuso sobre la causa Malvinas en la Comisión de Soberanía, Independencia y Auto determinación.
Caleta Olivia La Supervisora de Empleo Lic. Andrea Bayón participo del Segundo encuentro binacional de mujeres emprendedoras que se realizó en la ciudad de Río Gallegos, la cual contó con la presencia de 45 mujeres emprendedoras. Esta sería la segunda ronda de negocios que se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Supervisora de Empleo Lic. Andrea Bayón participo del Segundo encuentro binacional de mujeres emprendedoras que se realizó en la ciudad de Río Gallegos, la cual contó con la presencia de 45 mujeres emprendedoras.
Esta sería la segunda ronda de negocios que se organiza con Las Mujeres Magallánicas de Sur de Chile y Las Mujeres Patagónicas del Sur de Argentina.
El objetivo del encuentro es intercambiar conocimientos de lo que es el emprendedorismo y las diferentes experiencias que han tenido, como así también generar una red de contacto con empresas de nivel provincial e internacional.
A través de la Municipalidad y de la Oficina de Empleo se ha apoyado con capacitaciones, encuentros y exposiciones a emprendimientos y por ello es que ocho mujeres emprendedoras de Caleta Olivia han llevado a este segundo encuentro los rubros textiles, de estética y cosmética, lanas, telares y zapatería.
Entre ellas se encontraban Silvia Moran, Silvia Coll, Rafaella Santillán, Ruth Alvarado, Zenaida Alvarado, Debora Pereyra, Nelly Chaile y Natalia López.
Productivo
Sobre este tema la Supervisora de la Oficina de Empleo, Lic. Andrea Bayón manifestó: “la verdad que fue un encuentro muy productivo para todas las mujeres que fueron de nuestra localidad, que con respecto al año pasado se incrementó el número de participantes y esto nos pone muy contentos”. A su vez mencionó que algunas de las participantes estuvieron en el primer encuentro del año pasado, “tenemos a la Casita del Tejido que se dedican a trabajar con la lana y que el año pasado tuvieron el contacto con personas que venden telar y este año ampliaron el intercambio con una señora de Río Gallegos que realiza el teñido de lanas puras en forma natural, entonces a ellas ahora les conviene adquirir el producto dentro de la provincia”.
También indicó: “el emprendimiento Boticario de Olivia dedicado a la estética y cuidado corporal estuvo presente y realizó un intercambio empresarial con las mujeres chilenas que se dedican a la producción de ropa descartable como gorros, barbijos y vestimentas que impliquen para el cuidado del cuerpo”. Asimismo, mencionó que el año que viene el encuentro se realizará en la ciudad de Puerto Aysen, Chile en el mes de octubre, “espero que se sumen muchas más mujeres de la localidad” y explico” no necesariamente tienen que ser grandes empresarias, pueden ser aquellas personas que recién se están iniciando con un proyecto”.
De la misma forma destacó: “a nivel local con la tarea de las emprendedoras estamos muy contentas porque hubo una gran presencia de mujeres de nuestra localidad en el evento”.
Caleta Olivia La competencia de mayores de cuarenta años tendrá lugar en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez los días 19, 20 y 21 de octubre. Participarán equipos locales, de Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado y Los Antiguos. La Supervisión de Deportes junto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La competencia de mayores de cuarenta años tendrá lugar en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez los días 19, 20 y 21 de octubre. Participarán equipos locales, de Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado y Los Antiguos.
La Supervisión de Deportes junto al organizador Sandro Alvarez llevarán a cabo este evento deportivo.
Ayer por la mañana el Supervisor Prof. Gabriel Murúa y Sandro Alvarez dieron detalles del desarrollo de los partidos que se jugarán a lo largo de tres días.
El Supervisor de Deportes Gabriel Murúa remarcó: “uno de los pedidos del Intendente es que se organicen este tipo de torneos rememorando viejas leyendas de nuestros deportes, lo vamos a hacer en futsal y otros deportes”.
Sandro Alvarez informó que la iniciativa nació a raíz de los contactos establecidos a lo largo de años de torneos de futsal de los que participó. Esos lazos siguen intactos al igual que las ganas de competir a pesar del paso del tiempo.
Homenaje
“Es un homenaje a todos los jugadores que hasta el día no han tenido. La idea es hacer un mix, se ha hecho un equipo que hemos jugado mucho tiempo juntos, años compartiendo canchas”. La verdadera intención es que más allá de competir, los jugadores tengan la posibilidad de socializar y compartir momentos memorables.
Participarán los equipos locales Ciclón y Chulengo, Racing y 13 de Diciembre, Amigos de Comodoro Rivadavia, Catering Preferance de Río Gallegos, Club de Amigos de Puerto Deseado y Los Amigos de Los Antiguos.
Desde la Supervisión de Deportes se aportaron los espacios en tanto que la logística será de AFUSA y Sandro Alvarez. La competencia finalizará a las 18 horas, antes del inicio de la veda de actividades que rige a partir de las 20 el sábado.
Este fin de semana la Supervisión de Deportes también coordinará una concentración de los Juegos de la Araucanía y albergará a miembros del Ejército que trabajarán en el acto eleccionario del domingo.
Caleta Olivia El lunes a las 23:30 hs aproximadamente se produjo un corte en el servicio de internet para todos los clientes de la empresa Teleservicios, según explicaron los referentes del área Javier Morales y Alejandro Nievas, el hecho habría sido intencional y por ello […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El lunes a las 23:30 hs aproximadamente se produjo un corte en el servicio de internet para todos los clientes de la empresa Teleservicios, según explicaron los referentes del área Javier Morales y Alejandro Nievas, el hecho habría sido intencional y por ello se avanzará con la investigación correspondiente.
El servicio comenzó a restablecerse durante la mañana del miércoles. Al respecto Morales indicó que tras producirse el corte se procedió inmediatamente a informar al proveedor ARSAT quienes no registraban inconveniente por lo cual desde primeras horas del día martes el personal de Teleservicios se abocó a detectar el problema, el cual pudo descubrirse recién la mañana de este miércoles.
“Si hubiera sido accidental lo hubiéramos encontrado, cuando la fibra la rompe una máquina o un camión se destroza la misma, en este caso se ve un corte perfecto, imperceptible a la vista, tuvimos que utilizar elementos específicos e ir mirando metro a metro en la fibra para saber dónde estaba el corte porque solo te da un aproximado y por ello la demora”.
Respecto al hecho vandálico agregó “la fibra y el tritubo que es el recubrimiento de dicha fibra tiene un corte limpio y en forma diagonal, acercándonos al lugar vemos que también cortaron el tritubo y la fibra aparentemente con una sierra, decimos que es intencional porque cualquiera que ve este cable imagina que es de energía o algo, es decir tenés que saber que la fibra óptica no tiene energía y que podes trabajarla sin correr ningún riesgo, solo afectando el servicio como sucedió”.-
Rotura
Cabe mencionar que el punto donde se detectó la rotura es un lugar de poco tránsito dentro del barrio Vista Hermosa en la intersección Marta Crowe y Ojo Salado, ante ello Morales sostuvo “esto lo conoce la gente de Teleservicios y nadie más, lamento decirlo, pero iremos a fondo, haremos la denuncia porque queremos saber quién fue, el que lo hizo sabía que iba a afectar a Teleservicios y que no corría riesgo su integridad física al cortar la fibra.
La denuncia fue realizada en la Seccional 3° de Policías para ver si se puede recabar información respecto a si se vio algún vehículo o persona en actitud extraña el lunes entre las once y las doce de la noche, así mismo solicitamos si algún vecino del barrio vio algo pedimos que se acerquen e informen”.
Finalmente, Morales confirmó que en el transcurso de la mañana se irá normalizando el funcionamiento del servicio para todos los clientes considerando que las reparaciones iniciaron de forma inmediata y se realizan con personal de la empresa.
Los Antiguos La seccional ATE Los Antiguos continúa llevando adelante un paro con acciones sindicales por 24 horas. La medida de fuerza se desarrolla ante la falta de pago del municipio antiguense de distintos aportes entre ellos seguros, ART y fondos sindicales. La pelea que […]
los_antiguosLos Antiguos
La seccional ATE Los Antiguos continúa llevando adelante un paro con acciones sindicales por 24 horas.
La medida de fuerza se desarrolla ante la falta de pago del municipio antiguense de distintos aportes entre ellos seguros, ART y fondos sindicales.
La pelea que lleva adelante la seccional ATE Los Antiguos, sigue más fuerte que nunca. Las acciones sindicales se llevan adelante ante la falta de pago del ejecutivo de la localidad de: aportes patronales, seguros de ART, mutuales y los fondos sindicales de ATE “los cuales adeuda desde hace tres años”, indicaron fuentes sindicales.
En ese sentido y ante las falta de respuestas ATE Los Antiguos se manifiesta frente a la comuna de la localidad exigiendo el pago de lo adeudado.
El secretario general de la seccional Los Antiguos, Franco Chauqui, afirmó que en caso de persistir esta falta de pago profundizaremos las medidas hasta lograr que se abone y depositen los montos adeudados.
Caleta Olivia Los docentes santacruceños concurrirán hoy a las urnas para elegir sus nuevas autoridades tanto de las filiales como de la conducción provincial. En Caleta Olivia, según anunciaron desde la filial de ADOSAC indicaron que el acto de comicios se llevará a cabo hoy […]
caleta_olivia educacion rio_gallegosCaleta Olivia
Los docentes santacruceños concurrirán hoy a las urnas para elegir sus nuevas autoridades tanto de las filiales como de la conducción provincial.
En Caleta Olivia, según anunciaron desde la filial de ADOSAC indicaron que el acto de comicios se llevará a cabo hoy de 10 a 20 horas y habrán cinco mesas donde poder sufragar.
Las mismas son Mesa 7: desde Aballay Andrea Ivana hasta Marcelo Cerimedo; Mesa 8: desde Ana Mariela Cestare hasta María Agustina Gómez; Mesa 9: desde Maria Teresa Gomez hasta Gustavo Antonio Morales; Mesa 10: desde Héctor Morales hasta Angela Rojas y Mesa 11: desde José Luis Rojas hasta Sonia Raquel Zurita.
En la provincia podrán votar un total de 8.613 maestros habilitados. También en estas elecciones se renovará la Comisión Revisora de Cuentas, delegados al Congreso de CTERA y los paritarios.
Por la Comisión Directiva provincial hay cuatro listas. Una de ellas, la lista 2 “Lila”, la lidera Pedro Cormack, actual secretario general, quien buscará la re reelección en el cargo que logró por primera vez en 2011, cuando se desempeñaba era congresal de la filial de Puerto Santa Cruz.
Listas
2
Secretaría General: Pedro Cormack
Secretaría Adjunta: Javier Fernández
Secretaría Gremial: Fernando Alarcón.
7
Secretaría General: Marcelo Ferlatti
Secretaría Adjunta: Ernesto Velázquez
Secretaría Gremial: Pedro Muñoz
3
Secretaría General: Adriana Astolfo
Secretaría Adjunta: Lorena Patricia Andrade
Secretaría Gremial: Luis Fernando Díaz.
16
Secretaría General: Antonio Manuel Chacón
Secretaría Adjunta: Sara Felmer
Secretaría Gremial: Silvia Dickie
Comodoro Por segundo año consecutivo Pan American Energy (PAE) llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo […]
regionalComodoro
Por segundo año consecutivo Pan American Energy (PAE) llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21.
Más de 1500 alumnos fueron alcanzados – entre agosto y septiembre – por el taller “Yo elijo ser responsable”.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Con una modalidad similar a los relatos de los cuentos de la colección “Elige tu propia aventura”, los chicos van viviendo diversas situaciones posibles en la “previa” de una noche salida con amigos. Así, presentando situaciones reales, los chicos deciden qué actitud tomar frente a escenarios posibles. Por ejemplo: “Estás solo en casa con tus amigos y encontraste un whisky de tu papá. Qué hacés? ”
De esta manera, la actividad ejercita no sólo la concientización frente al consumo de drogas sino también la toma de decisiones y la responsabilidad frente a cada situación planteada.
La implementación de la campaña en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y por un Operador Terapéutico y un Preventor en Adicciones, ambos formados en el marco del Programa de Adicciones que llevan adelante la Fundación Nuevo Comodoro y PAE, entre otros, desde 2014.
Talleres
Entre agosto y septiembre se llevaron adelante más de 81 talleres en 8 escuelas con chicos de 1°, 2° y 3° año.
Desde Foro 21, socio técnico de PAE en la implementación del programa, la licenciada Ariana Bastos, Líder de Proyecto, destacó que “trabajar con adolescentes una temática tan sensible e importante, es siempre un desafío. Hablar de un tema complejo, reflexionar y generar nuevas preguntas fue una de nuestras metas, que considero hemos cumplido con éxito.
Resulta muy gratificante vivenciar el proceso de confianza que se genera encuentro tras encuentro, con los grupos de estudiantes, quienes han confiado en el equipo compartiendo vivencias, preguntas y sensaciones.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García, consideró que “esta campaña nos permite generar un círculo virtuoso que iniciamos hace cuatro años junto a la Fundación Nuevo Comodoro. En esta iniciativa trabajamos con Operadores Terapéuticos y Docentes Preventores que se han formado durante los años previos en el marco del Programa de Adicciones. Con esta articulación entre instituciones públicas, privadas y del tercer sector, abordar la problemática de las adicciones de manera integral, concretando acciones de capacitación, prevención y difusión en distintos ámbitos. Estamos sumamente satisfechos con la repercusión que esta iniciativa tiene en el ámbito escolar”.
Acerca de FORO 21
Es una productora de contenidos, programas de Responsabilidad Social empresaria y campañas estratégicas de comunicación y transformación. A través de innovadoras propuestas que incluyen desde campañas educativas hasta producciones audiovisuales y digitales, campañas de marketing afectivo y programas de voluntariado, FORO21 se ha asociado en centenares de proyectos a empresas, organismos gubernamentales y ONGs en Argentina y Latinoamérica. Su misión es posibilitar acciones de Transformación Cultural en alianza y articulación con los sectores privado, público y social.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales podrían hoy volver a cortar la ruta nacional 3, tal como aconteció en la jornada de ayer y en la que se generaron inconvenientes en el tránsito vehicular. A las ocho de la mañana, los empleados afiliados al SOEMCO comenzaron […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales podrían hoy volver a cortar la ruta nacional 3, tal como aconteció en la jornada de ayer y en la que se generaron inconvenientes en el tránsito vehicular.
A las ocho de la mañana, los empleados afiliados al SOEMCO comenzaron a reunirse frente a Termap y tras deliberar en asamble, decidieron pasadas las nueve de la mañana realizar un “piquete” en el acceso norte de la ciudad.
De este modo y hasta las dos de la tarde, en que volvieron a convocarse, determinaron levantar la protesta.
Similar relato sucedería hoy. Es que el malestar de los empleados es cada vez mayor y ni desde el Sindicato que los nuclea ni desde la municipalidad le dieron respuestas de ingreso de fondos para comenzar a abonar los salarios de septiembre.
“Muchas familias ya están en estado desesperante. Pasamos mitad de mes y ni siquiera pagaron los primeros módulos”, aseguraron trabajadores que se apostaron en la ruta.
Muchos criticaron la falta de acompañamiento del secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, aunque si estuvo presente en el lugar Daniel Reyes, secretario adjunto del gremio.
“Cada vez estamos peor y ya van a hacer dos años que estamos viviendo lo mismo”, manifestaron a Diario Más Prensa y detallaron que “Caleta Olivia no la conduce nadie. La municipalidad está acéfala, no hay conducción y nadie se hace cargo de sus responsabilidades. No sabemos en qué puede terminar todo esto”, señalaron indignados los manifestantes.
Se fue sin pagar
En tanto, desde la comuna solamente se limitaron a informar sobre el estado de salud del intendente Facundo Prades, quien permanece en Buenos Aires y que al parecer no regresará a la ciudad hasta fin de año. “Prades se fue sin pagar”, señalaron ayer un grupo de trabajadores en la ruta
Al parecer las negociaciones con el gobierno provincial están “estancadas” y eso complica aún más el ingreso de fondos a la municipalidad.
Desde el área de prensa de la comuna informaron que Prades deberá someterse por lo menos a dos intervenciones quirúrgicas.
Una para la colocación de una malla en la zona muscular abdominal y otra para la colocación de stents
Detallan que el Intendente Municipal Facundo Prades se reunió con profesionales médicos que confirmaron lo que ya se le había adelantado la semana anterior, es decir la necesidad de realizarse por lo menos dos intervenciones quirúrgicas que en este caso sería para la colocación de una malla contenedora y de por lo menos dos stents, en razón de su patología venosa.
Tras realizarse los estudios correspondientes con todos los especialistas, Prades mantuvo el martes una cita con el cirujano especialista en Paredes Abdominales y Microcirugía, quien analizó todos los estudios y confirmó la intervención quirúrgica que consistirá entre otras cuestiones, para la colocación de una malla debido a la eventración muscular que presenta y de los stents necesarios por la trombosis en sus miembros inferiores.
«Hoy me atendió un Cirujano especialista en Paredes Abdominales y Microcirugía, luego de revisarme y haber analizado la tomografía computada que arrojó como resultado la observación de una voluminosa eventración contenida por el musculo oblicuo externo, que contiene asas de delgado, presentando un anillo aproximado de 124 mm.», sostuvo Facundo Prades; debido a esta patología se hace necesario la colocación de una malla para la contención de los órganos y lograr que esa herida intestinal cicatrice. «Hay altas probabilidades que vuelva a ocasionarse la eventración incluso aun sometiéndome a una operación y colocación de malla. La duración aproximada de dicha operación sería de 4 horas, ya que al ser tan grande requiere colocar la malla y unos grandes puntos para sostener la misma. Además, me aclaró que la trombosis crónica que tengo hace que la operación eleve el grado de complejidad de la misma».
Agregan que para la intervención quirúrgica, situación que el profesional médico dispuso como prioridad, es necesario que el Intendente Facundo Prades bajé por lo menos ocho kilos. «Es por esto que el especialista me recomendó que primero resuelva el problema de la trombosis, porque me dejó claro que por mis antecedentes puede volver a suceder un cuadro de trombosis luego de la operación de la colocación de la malla en la eventración», y aseveró: «tambiin me atendió la Hematóloga que me está tratando la trombosis desde la operación última. Hizo una interconsulta con los especialistas de Angiografía. Debido a que entiende deben ser colocados varios stents por la cantidad de trombos y residuos alojados en diferentes partes del cuerpo. Por ello me fue indicado una interconsulta con el Urólogo y Nefrólogo de cabecera a efectos que autoricen o no la realización de una flebotomografia con TCMS de miembros inferiores y vena cava».
Finalmente sostuvo que debe realizarse otros estudios, « me indicó una ecografía de corazón completa para detectar allí la existencia de trombos en la zona. Luego de realizados estos estudios y con los resultados en mano se determinará la fecha y horario de la primera intervención quirúrgica».
Caleta Olivia La Alianza Francesa de Caleta Olivia organiza una exposición de Paneles fotográficos titulada “Materia Gris“ que fue presentada en el 2014 en Paris. Se podrá visitar solamente hasta el viernes 20 en el horario de 9 a 12 horas, con entrada libre y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Alianza Francesa de Caleta Olivia organiza una exposición de Paneles fotográficos titulada “Materia Gris“ que fue presentada en el 2014 en Paris.
Se podrá visitar solamente hasta el viernes 20 en el horario de 9 a 12 horas, con entrada libre y gratuita, como siempre en el Centro Cultural de Caleta Olivia
Consumir mas “materia gris“ para consumir “menos materia prima“ es uno de los lemas de esta exposición que convoca a la inteligencia colectiva para volver a tomar conciencia de nuestro uso de la materia en arquitectura.
El objetivo es establecer un balance sobre la crisis de materiales y explorar la vía de la reutilización, en este momento en que la arquitectura intenta reinventarse entre nuevas restricciones y otras oportunidades, cuando otros sectores ya pusieron en marcha la transición hacia formas renovadas de sobriedad y sentido. La exposición pone el acento sobre diversas experiencias de arquitectos por el mundo.
Exposición
Según se informó la exposición a cargo de la “Alianza Francesa” se denomina “Matiére grise”, una muestra en la que se puede observar cómo fabricar casas, paredes, oficinas y distintos ambientes a partir de materiales reciclados, explorando la vía de la reutilización en la arquitectura.
Lucia Muñoz Directora a cargo de la sede “Alianza Francesa”, explicó: “se podrá apreciar en fotografías, todas las opciones que se pueden realizar, se trata de un enfoque diferente no tan solo para quienes se dedican a la arquitectura, sino también para el público en general. Será una de las últimas muestras del año y podrá visitarse a lo largo de toda la semana en la sala de exposiciones “Liliana Venanzi”.
El paseo incluye 75 paneles, cada fotografía es presentada con una explicación bilingüe, tanto en francés como en español, de cómo se puede reutilizar el material”.
Cabe mencionar que esta exposición que podrá visitarse de forma totalmente gratuita, fue creada en septiembre de 2014, en París con el auspicio de un estudio de arquitectura.
Por su parte la Fundación Alianza Francesa trata de captar las exposiciones que pueden ser más interesantes para mostrar en diversas partes del mundo, es una muestra que ha recorrido Europa, África, Asia y América llegando a ahora a nuestra ciudad.
Caleta Olivia Omar Bhem, candidato a diputado nacional, lamentó ayer las roturas que sufrieron en los locales de Cambiemos, hechos acontecidos en horas de la madrugada. Según se detalló a Diario Más Prensa, los locales de Cambiemos tuvieron roturas en sus banner de los locales […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Omar Bhem, candidato a diputado nacional, lamentó ayer las roturas que sufrieron en los locales de Cambiemos, hechos acontecidos en horas de la madrugada.
Según se detalló a Diario Más Prensa, los locales de Cambiemos tuvieron roturas en sus banner de los locales ubicados en la avenida San Martín y el restante en la calle Rosario Vera Peñalosa. En tanto, se rompieron cartelerías que fueron colocados en Avenida República y en la rotonda del barrio Mar del Plata.
“El local ubicado al lado del hotel Robert, arrancaron el banner que estaba ubicado en la parte superior”, sostuvo Bhem y señaló que “arranquen los carteles en las afueras de la ciudad, sucede, pero lo más extraño es destruir la cartelería ubicada en pleno centro de la ciudad”.
El candidato señaló que “no se realizaron exposiciones o denuncias. Lo que hacemos es una relevamiento de todas las roturas. Hay que tener en cuenta que estamos publicitando en espacios públicos autorizados”.
Señaló que “tampoco podemos perder tanto tiempo en estos actos da vandalismo y que no le hacen bien a la democracia. Tenemos muchos trabajo en los barrios y queremos llegar a todos los vecinos que están esperando soluciones en muchas cuestiones que le preocupan. No es bueno que en 34 años de democracia tengamos estos hechos y a 48 horas de las elecciones. Esto no ocurrió ni en las PASO”, sentenció.
Caleta Olivia Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar un balance y presentar las novedades.
Desde la Clínica Cruz del Sur comprenden que el cáncer es una enfermedad que tiene una connotación especial para quien la sufre, es por ello que desde esta gestión se decidió construir un ambiente apropiado para quienes tienen que hacer los diferentes tratamientos, tomando en consideración los recaudos necesarios y privilegiando el confort de los pacientes.
De esta manera, el 2 de junio se inauguró el servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia con tecnología de última generación que permite realizar los tratamientos de quimioterapia de forma ambulatoria como en internación. Asimismo, ofrece un servicio personalizado para el paciente y el entorno familiar, por ello se pusieron en funcionamiento habitaciones individuales con prestaciones diferenciales, según altos estándares de confort.
Imágenes
Para brindar un servicio integral, la Clínica cuenta con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes que hace posible todos los estudios necesarios. En este sentido, actualmente están instalando un nuevo resonador de alta resolución , que se suma al ya existente, y que completará el Servicio de Imágenes Médicas y permitirá realizar todos los estudios necesarios.
Sobre estas innovaciones el Sr. Zilberberg señaló que “la tecnología sin el aspecto humano y científico no tiene valor, porque en definitiva es una máquina que hace algo, y quien interpreta lo que hace la máquina es el profesional. Y eso es lo que hacen nuestros doctores”. En este sentido resaltó la invaluable colaboración de la Dra. Griselda Bosso para la construcción del sector de oncología, ya que es una profesional reconocida en el área y actualmente ocupa el cargo de Jefa del Servicio de Oncología.
Así como también destacó al Dr. Luis Dávila, especialista en Imágenes Médicas, quien desde ahora es el Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Gracias a su colaboración y amplia trayectoria en la región, como en Pico Truncado y Comodoro Rivadavia, la Clínica podrá brindar un servicio mucho más estable, científicamente respaldado y ágil.
Tecnología
“Con la tecnología necesaria y los especialistas en cada sector se pueden brindar informes lo suficientemente claros y exactos como para permitir realizar un diagnóstico precoz, rápido y en la localidad para dar inicio al tratamiento”, explicó Zilberberg.
En este sentido, el director del centro médico, reconoció que se posicionan como una Clínica de referencia para todas las ciudades aledañas, es por ello que les interesa poder ofrecer un sistema de turnos rápido y cómodo para todos sus pacientes. Es por ello que se pueden solicitar turnos para estudios de manera presencial o telefónica para toda la provincia de Santa Cruz. Asimismo los informes se entregan en 24 hs. y se envían a los lugares de orígenes de los pacientes. También el servicio médico ofrece asesoramiento y atiende consultas de manera presencial, on line y telefónicamente.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clínica Cruz del Sur: Te. 297-413-2725; Te. 0297-4851470 Interno 2134. Correo Electronico: [email protected]. Atención para turnos, estudios programados: de 8 a 20 hs. Urgencias: las 24 hs.
Chubut El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según […]
nacionalChubut
El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según afirmaron a LA NACION fuentes judiciales en Esquel.
Si bien por el momento el cuerpo no fue identificado, investigan si se trata del joven tatuador Santiago Maldonado , desaparecido el 1 de agosto, tras protagonizar una protesta en reclamo de la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala.
El cuerpo, con ropas oscuras, fue hallado enganchado a las ramas de los sauces, en la hondonada del curso de agua, a unos 1500 metros de la guardia del lof. El juez federal de Rawson Gustavo Lleral, a cargo de la investigación por el paradero del joven, realizó ayer por la mañana un tercer rastrillaje en el curso de agua.
La búsqueda comenzó unos mil metros más arriba de donde fueron realizados los dos últimos barridos del río Chubut, ordenados por el anterior juez de la causa, Guido Otranto.
Cuando se conoció la noticia, la gobernadora María Eugenia Vidal brindaba una entrevista televisiva y fue consultada al respecto. “Este cuerpo lo acaba de encontrar la Prefectura, que estaba trabajando en el lugar. Ojalá que no sea Santiago y aparezca con vida”, dijo.
En tanto, en un avión dispuesto por Presidencia de la Nación viajaron a Esquel el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj , Martín Gershanik, un asesor del ministro de Justicia Germán Garavano y la directora del Sistema Federal de Búsqueda de Personas, Leticia Risco. Además, según pudo saber LA NACION, un perito de parte de la familia Maldonado se sumó la comitiva.
Fueron miembros de la propia familia de Maldonado los que avisaron al Gobierno del hallazgo. Según pudo saber LA NACION, ellos estaban en la zona del rastrillaje y se acercaron a la ruta para tener señal en el celular. Allí llamaron al Ministerio de Justicia, avisaron que se había encontrado un cuerpo, y pidieron que enviaran al perito de la familia, Alejandro Incháurregui.
Por pedido del juez también viajaron otros dos peritos. Por otra parte, ya arribó al lugar una unidad forense del Departamento de Criminalística de la Policía Federal. Sin embargo, el cuerpo no fue sacado del agua hasta el momento, a la espera de la llegada de todos los peritos.
Buenos Aires El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982. En diciembre el Gobierno recibirá […]
nacionalBuenos Aires
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982.
En diciembre el Gobierno recibirá los resultados finales, que luego comunicará a los familiares uno por uno.
En Darwin hay un total de 230 tumbas, de las cuales 116 están identificadas (entre estas hay dos fosas comunes). Pero las otras 121 llevan una lápida con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.
Bajo mandato de un acuerdo firmado el año pasado por los gobiernos de Argentina y Reino Unido, la CICR busca identificar antes de fin de este año esos restos mortales.
“Miembros del equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja que participaron del Proyecto Humanitario en las islas Falkland/Malvinas (así se conoce este trabajo) se reunieron la semana pasada con el propósito de seguir trabajando sobre los informes iniciados durante el trabajo de terreno en las islas, tomando en consideración los resultados de ADN ya disponibles.
Durante el encuentro, ellos buscaron definir los próximos pasos para completar los resultados de acuerdo con la agenda establecida en el Plan de Proyecto Humanitario”, se limitó a informar la oficina de prensa del CICR ante una consulta de Clarín.
DDHH
Al mismo tiempo, según confirmó también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se están redactando los protocolos que desembocarán en encuentros con cada una de las familias que aceptaron este proceso de identificación y brindaron su perfil genético para alimentar un banco de datos específico con este objetivo.
A su vez, desde Derechos Humanos también se está conformando un equipo psicólogos, escribanos y funcionarios junto a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur -que actualmente preside María Fernanda Araujo- para encarar las entrevistas con cada madre, padre, hijo o hermano que se haya inscripto como encargado de recibir la información correspondiente a la identidad de su pariente.
El trabajo del CICR terminará con la identificación de los caídos. Pero Avruj informó que posiblemente para el año que viene el Gobierno prepare un viaje de las familias a Darwin, en donde se colocarán las lápidas con nombre y apellido de aquellos argentinos que pudieron ser reconocidos en este análisis de ADN.
El secretario de Derechos Humanos consideró que hay un 90% de efectividad en el trabajo efectuado por el CICR, del que también participó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Precisamente fue en el laboratorio del EAAF ubicado en Córdoba donde se hicieron los análisis de ADN de las 121 tumbas, cuyos resultados luego deberán ser reconfirmados en institutos de España y Reino Unido.