
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaBuenos Aires El emblemático rompehielos «Almirante Irízar» tuvo su final feliz tras una década de inactividad por el incendio que devoró su ingeniería en 2007. Hoy, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue a recibirlo a los astilleros de Tandanor. El buque de la Armada […]
destacada nacionalBuenos Aires
El emblemático rompehielos «Almirante Irízar» tuvo su final feliz tras una década de inactividad por el incendio que devoró su ingeniería en 2007. Hoy, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue a recibirlo a los astilleros de Tandanor. El buque de la Armada llegó luego de diez días de navegar a prueba la Antártida, adonde volverá para su primera campaña de verano ya reparado. En el medio hubo una historia de reparaciones, demoras y alquileres que le costó al Estado argentino 248 millones de dólares.
«El buque demostró estar en perfectas condiciones, ha roto hielos de hasta cuatro metros de espesor, y ha hecho funcionar sus motores, motores que son nuevos. El barco está digitalizado. Sentimos la satisfacción de tener una alta capacidad tecnológica y humana como para que un barco de esta naturaleza se pueda haber hecho casi a nuevo en un astillero argentino», señaló este jueves el ministro. Si bien no está confirmado, es posible que él y el presidente Mauricio Macri visiten la Antártida durante el verano 2017-2018.
Más allá del abrazo que le ha dado al reparado y modernizado buque, la nueva gestión de Aguad no oculta que la larga reparación del Irízar es también una historia amarga, llena de misterios e irregularidades, en las que no ahondó la Justicia.
Dudas
Según los números proporcionados a Clarín por fuentes castrenses, la reparación del rompehielos costó al final 105 millones de dólares, y las campañas antárticas efectuadas durante el gobierno kirchnerista con barcos y helicópteros extranjeros -entre ellos el ruso Vasily Golovniv – sumaron otros 142,9 millones de dólares. En total, el Estado gastó unos U$S 248 millones de dólares en una década, cuando un buque nuevo podría haberse adquirido por entre U$S 120 y U$S 150 millones, mientras se reparaba el Irízar de otra manera.
En Defensa existe un pormenorizado detalle aún no difundido que podría arrojar precisiones de cómo se gastó cada peso y dólar desde que el buque fue remolcado a la base aeronaval de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca en 2007 y años después a Tandanor. Sobre todo, resta dilucidar por qué hubo obras de ingeniería eléctrica que comenzaron y se cancelaron para luego reiniciarse con una u otra empresa.
También se podría saber qué ocurrió con una causa que se abrió en la Justicia contra el ex ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y contra su hijo, cuyo destino se desconoce. En su momento, Puricelli cambió de la noche a la mañana la concesión del alquiler de los buques a los rusos, y los reemplazó por un barco polar alquilado a los suecos. Lo cierto es que en la transición, y la marcha atrás, se perdió tiempo y dinero, ya que además se judicializaron también algunas de las obras.
Al llegar el radical Julio Martínez a Defensa (al asumir el gobierno de Mauricio Macri), la campaña antártica se comenzó a realizar con barcos de la Armada Argentina, y lo curioso es que esta fue por demás exitosa. Ello arroja por la borda la teoría de que se necesitaban buques extranjeros.
Flota antártica
Ahora, nuevamente en actividad, el Irízar encabezará la flota antártica como lo hizo desde 1978 hasta su accidente de 2007. El jefe de Pruebas de Tandanor, José Luís Pérez Varela, informó recientemente que en la última etapa se le hicieron dos tipos de pruebas sobre dos espesores de hielo: la de navegación en campo de hielo plano a velocidad y potencia constante para determinar la capacidad continua de rotura del buque hasta un metro de espesor uniforme; y la de penetración por impacto o ramming, cuyo objetivo era determinar la fuerza y capacidad de penetración en campos de espesores superiores a tres metros.
El buque tiene ahora helipuerto, aumentó la capacidad de personal embarcado de 245 a 313 plazas, se incrementó el área dedicada a laboratorios de investigación, y se realizaron cambios en todo el sistema eléctrico de media tensión de corriente continua a corriente alterna. Todo terminó como esperaban, aunque se pagó muy caro.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales de los módulos 5, 6 y 7 cobrarán hoy sus haberes correspondiente al mes de septiembre según dejó trascender una fuente de la Comuna al diario Mas Prensa. De este modo, se cumpliría con los salarios de la totalidad de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales de los módulos 5, 6 y 7 cobrarán hoy sus haberes correspondiente al mes de septiembre según dejó trascender una fuente de la Comuna al diario Mas Prensa. De este modo, se cumpliría con los salarios de la totalidad de los empleados, aunque de ahora en más, se necesitan otros 80 millones de pesos para abonar los salarios de octubre.
De acuerdo a datos recabados por diario Más Prensa, el martes ingresaron a las cuentas bancarias de la comuna 16 millones de pesos correspondientes a coparticipación provincial y nacional, aunque esa cifra no alcanzaba para completar la deuda salarial con los empleados.
En este contexto de ahogo financiero, una de las iniciativas era tomar un adelanto de un crédito bancario de 9 millones de pesos y lograr hacer frente a las deudas. Aunque durante toda la jornada de ayer, desde la entidad bancaria se rechazó el préstamo y funcionarios iniciaron negociaciones y lograron finalmente aportes extraordinarios del gobierno provincial por esa cifra.
De este modo, hoy se estarán cancelados los sueldos de los trabajadores que completaron todo el mes de octubre con medida de fuerza que incluyeron cortes de ruta, toma de sectores y hasta toma del edificio de parte de trabajadoras de Planes Sociales.
Vale apunar que esta situación se da en un momento en el que el conflicto municipal se encuentra en una “meseta de negociación” es decir sin avances concretos; pero de todos modos el pago generaría un alivio. Además, el intendente Facundo Prades continúa ausente mientras lleva adelante su tratamiento en busca de recuperar completamente su salud, y se encuentra a cargo de la intendencia, el Presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar.
Caleta Olivia En momentos en que provincia está sumergida en la peor crisis social y económica desde el regreso a la democracia en 1983, y la presencia de los Diputados y Senadores por el “oficialismo K” es nula; o se reduce a acciones que parecen […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
En momentos en que provincia está sumergida en la peor crisis social y económica desde el regreso a la democracia en 1983, y la presencia de los Diputados y Senadores por el “oficialismo K” es nula; o se reduce a acciones que parecen estar destinadas a irritar a la gente.
Un ejemplo de esto es que ésta semana, mediante un parte de prensa oficial, se conoció que la Senadora Nacional María Ester Labado donó una bandera de ceremonia al Registro Civil de Caleta Olivia, y fue recibida por Mariela Ávila. El “parte” acompañado por una fotografía “agradecía su difusión”, con lo cual estaba en claro que pretendían que la “gestión” sea reproducida por los medios.
Esta “noticia” de una de las representantes de la provincia en la Cámara Alta, no solo produce desconcierto por lo intrascendente del acto sino que además pone de manifiesto la intrascendencia de la gestión.
Pero la agenda de Labado no difiere mucho con la de su par Virginia García – cuñada de Máximo Kirchner, el hijo diputado de la ex presidente Cristina Kirchner. García tiene una discretísima acción legislativa, y sus apariciones solo se limitan a criticar al gobierno nacional en el recinto.
Uno de esos casos fue ayer, cuando la cuñada de Máximo tuvo trascendencia por ser la segunda senadora en hacerle mas cuestionamientos al Jefe de Gabinete Marcos Peña, durante su exposición en el Senado de la Nación. Fueron 130 preguntas que realizó García, y salió segunda detrás de las 166 de la senadora Magdalena Odarda (Coalición Cívica-ARI Río Negro).
Pero si de cifras se trata, la hermana de la mujer de Máximo, tiene otras que la hizo estar en medios nacionales. Fue a mediados de año cuando canjeó pasajes del Senado y se llevó 127.510 pesos, en el bolsillo.
Vale mencionar que esos pasajes no solo están destinados a los traslados de los legisladores, sino que además tiene un uso “social” y sirven para que los funcionarios asistan eventualmente a aquellas personas que necesitan traslados desde sus provincias y carecen de recursos. En el caso de García, los pasajes le sirvieron para hacerse una módica diferencia económica.
Diputados tampoco
En el caso de la Cámara de Diputados de la Nación, tampoco estamos mucho mejor respecto a la participación de los legisladores provinciales oficialistas y sus gestiones para Santa Cruz.
Si bien la posibilidad de la “presencia” de Máximo Kirchner en la Cámara Baja fue promocionada durante la campaña del 2015, como la posibilidad de una voz que defendiera los intereses de Santa Cruz; la verdad es que en dos quedó en claro que su único objetivo era tener fueros y tener un espacio para defender a su madre en su “cruzada” en el conurbano bonaerense.
Lo último que se supo del diputado del Frente para la Victoria y jefe de La Cámpora, es que la semana pasada encabezó un acto en homenaje al ex presidente (su fallecido padre) Néstor Kirchner. Fue en Florencio Varela, donde el referente camporista fue el principal orador en un acto, junto al jefe del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, y el intendente local Julio Pereyra.
Allí, ni se acordó de “su provincia”; pero no sorprendió porque incluso hace dos elecciones que no viaja al sur para votar. En definitiva, Máximo es un diputado ausente, no solo en el recinto, son también en Santa Cruz.
Por otras razones, pero igualmente inútil pareciera ser la participación de Mauricio Gómez Bull, en el “staf” de representantes del oficialismo santacruceño en el Congreso.
En abril de este año en Río Gallegos, Gómez Bull fue increpado por padres que reclamaban clases para sus hijos. Tras ser insultado y ante la imposibilidad de responder a los reclamos, no volvió a mostrase en público, y toda su “presencia” fue a través de algunos partes de prensa.
Pero el 9 de mayo, fue el momento en que los “legisladores nacionales K” de nuestra provincia, recibieron un mensaje que los habría obligado a pasar al ostracismo, para solo mostrarse ante tribunas amigas.
Ocurrió durante un encuentro que mantenían a puertas cerradas con la gobernadora Alicia Kirchner, en la Casa de Gobierno de la provincia. Allí un grupo de maestros, padres y jubilados bloqueó los accesos al edificio en reclamo del pago de salarios y del comienzo de las clases. Los manifestantes reclamaron una audiencia con Alicia quien no los recibió. En ese momento se encontraban adentro el vicegobernador Pablo González, el diputado nacional Mauricio Gómez Bull y las senadoras nacionales Virginia García y María Ester Labado.
Todos permanecieron 16 horas en el interior del edificio. De esa fecha para acá, ninguno volvió a hablar sobre los temas urgentes y en sus esporádicas apariciones se concentraron en echarle la culpa de todo al gobierno nacional.
¿Para quien trabajan?
Máximo Kirchner, Mauricio Gómez Bull, Virgina García y María Ester Labado deberían representar los intereses de los habitantes de Santa Cruz, pero no parecen estar muy comprometidos con esto. O al menos deberían trabajar por los intereses del gobierno de la provincia, o de la gestión de Alicia Kirchner, pero por sus acciones tampoco podría decirse que estén trabajando en línea con el Ejecutivo santacruceño.
Lo más sorprendente es que ni siquiera mostraron interes en trabajar por los intereses del Frente Para La Victoria, espacio político en el cual se encuentran, ya que no se los vio trabajar para apuntalar las candidaturas de los candidatos del oficialismo provincial.
De este modo, queda planteada una pregunta: ¿que hacen en el Congreso en beneficio de Santa Cruz, o mejor dicho con qué intereses y para quien trabajaba desde sus bancas?
Caleta Olivia La medida de fuerza que había anunciado Claudio Vidal, secretario general del sindicato Petroleros terminó levantándose, luego del anuncio que realizará el dirigente. La medida de fuerza se iba a iniciar debido al envío de un centenar de nuevos telegramas de despido que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La medida de fuerza que había anunciado Claudio Vidal, secretario general del sindicato Petroleros terminó levantándose, luego del anuncio que realizará el dirigente.
La medida de fuerza se iba a iniciar debido al envío de un centenar de nuevos telegramas de despido que envió la empresa San Antonio Internacional a los trabajadores.
Desde el gremio anunciaron que “el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz inició una medida de fuerza desde las 20 horas del martes 31 de Octubre , tras el envío de telegramas de despido a más de 100 trabajadores que prestaban servicio en San Antonio Internacional y Servicios Especiales”, señalaron.
De todos modos, agregaron que debido a esta problemática “el gremio petrolero decidió comenzar con la medida de fuerza. La modalidad es de retención de servicio en toda la parte de Sinopec e YPF”.
Aunque se anunció la medida de fuerza, ayer en los yacimientos e Sinopec y YPF se trabajo normalmente y no hubo paralización de actividades en la zona norte de Santa Cruz, según un relevamiento efectuado por Diario Más Prensa.
Vidal, había asegurado en declaraciones que se distribuyeron desde el área de prensa del gremio petrolero que “esta es una nueva pelea, meses atrás enviaron 340 telegramas y costó mucho recuperar esos puestos de trabajo” a lo que agregó “la empresa está actuando de manera irresponsable y nosotros como gremio no lo vamos a permitir” aseveró.
De esta manera la “pelea” que refiere el secretario general no se generó y una fuente del Sindicato detalló que finalmente la medida de fuerza finalmente fue levantada, aunque no se confirmó si la empresa retrotrajo los telegramas de despido.
Caleta Olivia Clinica Cruz del Sur, adhiere a su celebración y realiza aportes para la prevención y tratamiento de esta enfermedad cada vez más difundida, desde niños a adultos. De modo especial el martes 14 de noviembre de 14 a 20 hs. montará una Carpa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clinica Cruz del Sur, adhiere a su celebración y realiza aportes para la prevención y tratamiento de esta enfermedad cada vez más difundida, desde niños a adultos.
De modo especial el martes 14 de noviembre de 14 a 20 hs. montará una Carpa en inmediaciones del Monumento El Gorosito, con la asistencia de profesionales y personal de enfermería, quienes brindaran asesoramiento y efectuaran controles de presión y controles de glucemia. Se hará entrega de material impreso de prevención y promoción de la salud.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) anunció que en 2017, el Día de la Diabetes se centrará en las mujeres y la diabetes, con el eslogan “Nuestro derecho a un futuro sano”, registró AIM. En Entre Ríos, la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi), trabaja para ayudar a las personas que conviven con esta enfermedad y a sus familias.
Según detalla la Federación Internacional de Diabetes (FID), en la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes, y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040. Los roles de género y las dinámicas de poder influyen sobre la vulnerabilidad ante la diabetes, afectan el acceso a los servicios sanitarios y las conductas de búsqueda de atención sanitaria de las mujeres e intensifican los efectos de la diabetes sobre las mujeres.
Causa
La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
Como resultado de las condiciones socioeconómicas, las niñas y mujeres con diabetes sufren barreras que dificultan el acceso asequible a la prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y atención de la diabetes, particularmente en países en vías de desarrollo.
Las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo de la diabetes, los cuales incluyen una dieta y nutrición pobres, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial del alcohol.
Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva, más de 60 millones de mujeres en todo el mundo. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener malos resultados en sus embarazos. Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar en un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.
Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil.
Complicaciones
Muchas mujeres con DMG sufren complicaciones relacionadas con el embarazo, incluyendo alta presión arterial, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles.
Un número importante de mujeres con DMG también desarrolla diabetes tipo 2, resultando en complicaciones y costes sanitarios adicionales.
La estigmatización y discriminación que afrontan las personas con diabetes son particularmente pronunciadas en niñas y mujeres, las cuales arrastran una doble carga de discriminación, debido a su estado de salud y a las desigualdades perpetradas en sociedades dominadas por hombres.
Estas desigualdades pueden disuadir a niñas y mujeres a buscar un diagnóstico y tratamiento, evitando que logren resultados sanitarios positivos.
La campaña del Día mundial de la diabetes 2017 promoverá la importancia del acceso asequible y equitativo para todas las mujeres con diabetes o en riesgo a las medicinas y tecnologías esenciales en la diabetes, así como a la educación e información sobre autocontrol que necesitan para lograr resultados óptimos de la diabetes y fortalecer su capacidad de prevención de la diabetes tipo 2.
Autora
Por Dra. Verónica Sedan, MP N° 1352; Especialista en Diabetes. Atiende adultos, adolescentes y niños. En Clinica Cruz del Sur, Lunes a Viernes, de 15 a 18 hs. Por orden de llegada. Solicitar información a los te. 0297-4836902-4836903-4836904-4836904-4853356-4851470-4851733; Internos 2133; 2191 y 2192
La Dra. Verónica Sedan cuenta con el respaldo de un equipo interdisciplinario de profesionales especialistas en Clínica Medica, Pediatría y en Cirugía conjuntamente con el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y el Servicio de Imágenes Médicas de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olivia Del 14 al 17 de noviembre se realizará en la ciudad el 3º Encuentro de Tango para Orquestas, organizado por la Orquesta Típica “Caleta Olivia”. Durante este encuentro se brindará una capacitación a cargo de miembros del Grupo Astilleros de Buenos Aires. El […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Del 14 al 17 de noviembre se realizará en la ciudad el 3º Encuentro de Tango para Orquestas, organizado por la Orquesta Típica “Caleta Olivia”. Durante este encuentro se brindará una capacitación a cargo de miembros del Grupo Astilleros de Buenos Aires.
El profesor de bandoneón y director de arreglos de tango, Edgardo Dávila, dijo a Diario Más Prensa que se trata de una Capacitación de Instrumentación, Orquestación, Dirección y Canto en Tangos, a cargo de Grupo Astilleros de Buenos Aires, el cantante Juan Seren y Oscar Fischer, presidente de La Casa del Bandoneón, que brindará un curso de lutheria.
Se trata de la tercera capacitación consecutiva junto al Grupo Astilleros, y de su participación en el encuentro de tango para orquestas organizado en esta localidad.
A este Encuentro, vendrán orquestas del interior de la provincia, en esta oportunidad de Puerto Deseado y Comandante Luis Piedra Buena quienes, además, recibirán gratuitamente toda la capacitación.
La actividad tendrá lugar en instalaciones del CeMEPA y en la sala de cine del Centro Cultural.
Vale destacar que esta capacitación es abierta a la comunidad. El profesor Dávila si bien aclaró que “si bien la capacitación son para orquestas, vienen alumnos del CeMEPA, del IPES, músicos de Comodoro Rivadavia, de Rada Tilly, de Pico Truncado y Las Heras; abarcamos toda la región porque es la única capacitación de tango que se da en la zona”, destacó.
Orquesta
La Orquesta Típica “Caleta Olivia” se creó en septiembre de 2015 por acuerdo municipal, y depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Ya lleva 3 años de actividad y está dirigida, particularmente, a niños de nivel primario y secundario. Este grupo de edad son los pequeños músicos que participan.
El objetivo es “enseñar el tango, la instrumentación, a chicos de esa edad para que el día de mañana puedan desarrollar esta música o la que quieran en el instrumento que aprendan”, manifestó Edgardo Dávila.
Al mismo tiempo que se enseña tango, también se enseña el instrumento. Se ofrecen clases de Violín (a partir de los 6 años), Viola, Violonchelo, Contrabajo, Bandoneón y Piano (a partir de los 9 años).
La Inscripción está siempre abierta, porque esta orquesta Típica es un proyecto social, público y gratuito, su director es el profesor Julio Díaz.
Buenos Aires El Gobierno sabe que el cambio de nombre traerá halagos y críticas de acuerdo con la postura política de quien opine. Pero lo cierto es que, a partir de un decreto presidencial, ese cambio se cumplirá. Las dos represas hidroeléctricas de Santa Cruz […]
destacada regionalBuenos Aires
El Gobierno sabe que el cambio de nombre traerá halagos y críticas de acuerdo con la postura política de quien opine. Pero lo cierto es que, a partir de un decreto presidencial, ese cambio se cumplirá.
Las dos represas hidroeléctricas de Santa Cruz que ya tienen luz verde para empezar a ser construidas dejarán de llamarse Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, por lo cual recuperarán formalmente la denominación original: Condor Cliff y La Barrancosa, en referencia a la locación donde se encuentran los aprovechamientos energéticos sobre el río Santa Cruz.
“No corresponde que haya leyes provinciales que le cambien el nombre a una concesión nacional para entregar energía en el país”, aseguraron fuentes cercanas al ministerio de Energía.
Es por eso que a través del decreto 882/17 que se publicó en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Mauricio Macri, del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se instruye al ministerio a restituir los nombres previos.
En los considerandos de la norma, el Gobierno aseguró que si bien “las leyes provinciales 3.206 y 3.207 de Santa Cruz modificó el nombre de las represas, corresponde al Estado Nacional decidir respecto de la denominación de las obras públicas nacionales, licitadas y contratadas por el Estado Nacional, y sometidas a la jurisdicción federal según lo previsto en la Ley 15.336”.
Los funcionarios saben que algunos lo van a ver como un detalle jocoso, otros tal vez como un revanchismo. Lo cierto es que, según el pensamiento de la administración de Cambiemos, las denominaciones no deberían estar sujetas a objetivos políticos ni ideológicos. “Estamos recomponiendo algo que no debería haber sido cambiado”, agregaron.
Cambios
El cambio de nombre se planteó por primera vez en abril de 2012, cuando se anuló el contrato y se volvió a licitar la obra. Y en ese momento, uno de los datos llamativos había sido el cambio de nombre a “Presidente Néstor Kirchner” -antes, Condor Cliff- y Gobernador Jorge Cepernic -ex La Barrancosa. Pero no fue el único dato que había llamado la atención: una obra que hace menos de dos años se había licitado a $16.400 millones tuvo una asignación por $21.600 millones.
El entonces ministro de Planificación, Julio De Vido, había justificado el uso del nombre, durante una presentación en el hotel Sheraton de Buenos Aires. “¿Cómo no lo íbamos a hacer si nadie hizo tanto por el sector energético como Néstor Kirchner?”, había deslizado a la prensa el legislador kirchnerista que fue detenido la semana pasada.
Idas y vueltas
La construcción de las represas tuvo varias idas y vueltas. La primera licitación se había realizado en la primera gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner bajo el nombre de Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff.
En 2012 se volvió a realizar una nueva licitación y en ese momento se decidió rebautizarlas con el nombre de los que habían sido dos gobernadores de la provincia patagónica.
“Es un cambio de época. No está bien que se cambien las denominaciones originales con objetivos de tipo político. Estamos recomponiendo algo que no debería haber sido cambiado”, confió el funcionario a este medio.
“Hemos decidido que se les restituya el nombre original”, le dijo un funcionario de la administración nacional ayer a la tarde a Cronista.com, decisión que forma parte de un paquete de medidas publicadas hoy en el Boletín Oficial a través del Decreto 882/17.
De acuerdo con la explicación de la administración nacional, las represas son “concesiones nacionales” por lo que “no corresponde que haya leyes provinciales que le cambien la denominación a los mismos”.
Caleta Olivia El Rotary Club Caleta Olivia entregó reconocimientos como parte del programa “Servicio a Través de la Ocupación” (SATO) en una cena que se llevó a cabo en la Casa de la Amistad el martes por la noche. De este modo el Rotary hace […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Rotary Club Caleta Olivia entregó reconocimientos como parte del programa “Servicio a Través de la Ocupación” (SATO) en una cena que se llevó a cabo en la Casa de la Amistad el martes por la noche.
De este modo el Rotary hace énfasis en las capacidades de los ciudadanos de servir a la comunidad y reconoció a Heladería del Viento, Alicia Martínez, Escuela Buena Música, Jesús Reynaldo Díaz, al Grupo Puente de Esperanzas de adopción de Caleta Olivia, a la Fundación Rotaria y a Jorge Soloaga.
En sus discursos de bienvenida, Marcelo Freile y Silvia Kos destacaron que “el objetivo de SATO es reconocer entidades y personas de la ciudad, que se han destacado durante el año por su actividad laboral, desempeño profesional, emprendimiento comercial, actividades de servicio, contribuyendo sustancialmente a mejorar nuestra sociedad”.
El Rotary Club nace en el año 1905 como el primer club de servicio del mundo, el lema rotario “Dar de si antes de pensar en si”, refleja el objetivo principal de nuestra organización : Servir a la comunidad, siendo un referente para nuestra manera de actuar como rotarios.
“Es muy gratificante encontrar personas como ustedes, que procuran darle un rostro a este mensaje. Gracias por su valioso aporte, por servir a la comunidad con proyectos que mejoran la calidad de vida de todos sus integrantes, y contribuyen al valor y al progreso de la sociedad en que vivimos”, destacaron.
Heladería
Vrienden SRL nace de una charla entre amigos pensando qué espacio le faltaba a nuestra Ciudad para poder disfrutar y degustar productos de calidad, sanos sumamente cuidados, en un lugar bien atendido.
De tan ansiado sueño, se concretó un lugar cálido, diferente y ameno en el que podemos compartir diariamente con amigos, en familia, en reuniones de trabajo, con una distinguida atención.
“En el tiempo que lleva, Heladería del Viento ver a nuestros clientes más que satisfechos, disfrutar del lugar, nos enorgullece y nos motiva para que este sueño siga creciendo aun mas”, indicó su propietario.
Alicia Martínez
Nacida en Misiones, llega a Caleta Olivia a los 13 años. Cursa sus estudios secundarios en el Colegio Leopoldo Lugones y luego se recibe de Profesora de Educación Física ejerciendo en las escuelas 36, 43, 29, 22, Especial 1, Colegio 6, Colegio Leopoldo Lugones, Biología Marina e Instituto Marcelo Espínola, hasta jubilarse como Vicedirectora de la EGB 69 en el año 2009.
Realizó diferentes especializaciones, en gimnasia rítmica, aeróbica, pilates, streching, aerobalance, entre otras. Realizó numerosos eventos solidarios para instituciones locales.
Es organizadora de diferentes cursos de capacitación a instructores. Desde hace 19 años es representante y organizadora del Torneo Patagónico de la Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica y danza, en la cual participan más de mil atletas y bailarines de toda la Patagonia .
Representando a la región obtuvo, 1, 2, y 3 puesto con los equipos de baby y adultos, en torneos nacionales. Su esposo Leon Acuña y sus hijos Marcos, Luciano, Mauro y Tania la acompañan en todos sus emprendimientos.
Es propietaria del gimnasio AM Fitness y recientemente inauguró junto con Graciela Espinoza y Marcos Cruz AMG Espacio Fitness . En la actualidad continúa dando clases y formando Instructores.
“Estoy orgullosa de transmitir esta pasión por el Fitness, proponiendo espacios recreativos de hábitos saludables, para que los niños, adolescentes y adultos mejoren su calidad de vida”, destacó tras recibir el reconocimiento.
Buena Música
Creada en el año 2013 por Silvia Nieva, madre de dos músicos profesionales Emanuel y Sebastián Alzaga, quienes realizaron la carrera de música en la Ciudad de Córdoba, en el Conservatorio Sebastián Bach y en La Colmena, y han sido alumnos del Gran Palin Sosa, Hector Tortosa y Pablo Allende.
Fueron integrantes de bandas de Rock como “Ruta 66” y “Elefantes” grabando a nivel profesional.
Desde hace cuatro años la escuela forma a niños, adolescentes y adultos en distintos géneros musicales: Rock, Pop, Jazz, Funk, Folklore y Tango, en sus talleres de Canto, Bajo, Batería, Violín, Violoncelo, Viola, Piano, Teclado, Guitarra, flauta traversa e iniciación musical.
La Escuela, realiza numerosas audiciones durante el año, homenajeando a bandas como: Soda Stereo, The Beatles, Coldplay y próximamente al Rey del Pop, Michael Jackson
Recibieron Emanuel Alzaga y Sandra Barrera.
Jesús Díaz
Comenzó a trabajar como empleado del Correo Argentino el 1º de Agosto del año 1977 en la localidad de Cañadon Seco hasta el año 1990 en el que comienza su desempeño en la Sucursal de Caleta Olivia.
Hace 40 años desarrolla su labor en forma responsable y abnegada. Al realizar sus tareas cumple con su obligación laboral, aportando como extra un actuar diligente y de colaboración hacia el vecino que recibe el beneficio de su trabajo.
Es por ello que además del reconocimiento personal, queremos que sirva como ejemplo, de lo que el empleado publico debe brindar a su comunidad, como parte indispensable de la misma.
“La grandeza de la misión en que está empeñado, determina nuestro sincero y cálido reconocimiento a Jesús Reinaldo Díaz”, señalaron rotarianos.
Puente de Esperanza
El proyecto nació hace tres años, por iniciativa de un grupo de personas, interesadas en informar y formar a personas o parejas que deseen adoptar a niños o niñas de diferentes edades.
Los objetivos son: Intercambiar experiencias e información sobre la adopción; Promover la legalidad del proceso de adopción y apoyar a las familias adoptantes.
Se trata de la única Agrupación en la provincia de Santa Cruz, con este objetivo.
El grupo cuenta con dos trabajadores sociales, un abogado de familia, una psicóloga de familia, y 17 integrantes que se reúnen el 1 sábado de cada mes para orientar y acompañar en este camino de la adopción.
Fundación rotaria
También se entregaron reconocimientos por su destacada colaboración en un evento de “La Fundacion Rotara” en ocasión de celebrar sus 100 años de vida a: Ana Maria Matias, Leo Karasdourian y Sergio Ruben Paredes.
En esa ocasión también se presento en Sociedad el proyecto “Caleta Cardio protegida” que contempla la adquisición de 15 Cardiodesfibriladores para ser instalados en lugares públicos de nuestra Ciudad, todo esto a través de una Subvención Global de la Fundacion Rotaria.
Soloaga
En este acto, el Rotary Club de Caleta Olivia quiere entregar este próximo reconocimiento a Jorge Soloaga por su invalorable aporte al fomento de las actividades de capacitación y compañerismo para nuestros jóvenes.
En las distintas ocasiones que nuestro Club lo ha requerido, la Comision de Fomento de Cañadón Seco presidida por Jorge Soloaga ha prestado su colaboración y a puesto a disposición las instalaciones y recursos humanos que nos permitieron llevar adelante excelentes encuentros cuyos principales destinatarios son los jóvenes de nuestra ciudad, de localidades de la región Patagónica y de distintos lugares del mundo.
Encuentros para Lideres Jóvenes como los RYLA de los años 2010, 2011 y el que se estará llevando a cabo la semana que viene correspondiente al año 2017
La Conferencia de Distrital de Interact Club 2017 y varias asambleas distritales.
La Reunión de Orientación del Programa de Intercambio de Jóvenes del año 2014.
Todos estos son eventos muy importantes para los programas de Juventud que Rotary International sponsorea. Fomentan la amistad, la buena voluntad y el liderazgo en Jóvenes que el día de mañana conducirán los destinos de las comunidades de las cuales forman parte.
“Soloaga, es una persona abierta, que comparte estos principios y que siempre pone su mejor predisposición cuando se trata de organizar encuentros para nuestra juventud”, destacaron tras las premiación.
El ataque en Manhattan de ayer, a pocos metros de donde sucedió el mayor atentado que se recuerde: el de las Torres Gemelas, es considerado el peor golpe terrorista en Nueva York desde el 11S. El ataque, en el que un hombre avanzó sobre una […]
destacada nacionalEl ataque en Manhattan de ayer, a pocos metros de donde sucedió el mayor atentado que se recuerde: el de las Torres Gemelas, es considerado el peor golpe terrorista en Nueva York desde el 11S.
El ataque, en el que un hombre avanzó sobre una bicisenda y mató a 8 personas, deja todavía abiertos numerosos interrogantes, entre ellos el motivo que llevó al presunto autor a cometer esa masacre.
En Estados Unidos las fuerzas de seguridad lograron evitar en los últimos años la comisión de algunos atentados planeados por terroristas. En otras ocasiones sin embargo las autoridades no consiguieron detectarlos a tiempo, por lo que hubo que lamentar decenas de muertos y heridos.
Pero la saga de ataques que se vienen sucediendo en Estados Unidos tienen que ver tanto con norteamericanos armados y desquiciados como con inmigrantes radicalizados y lobos solitarios.
Los rosarinos muertos en Manhattan
Habían sido compañeros hace treinta años en el Instituto Politécnico de Rosario, eran parte de la promoción ’87 y, como grupo, era el viaje de sus vidas: una semana en Nueva York.
El sábado pasado por la tarde, informa el diario rosarino La Capital, ocho de los viajeros se reunieron en el Aeropuerto Rosario para emprender el vuelo a Nueva York que partía a las 16 y que haría una escala en San Pablo. Se sacaron varias fotos en la terminal aérea antes de partir.
Ariel Erlij, conocido empresario rosarino dedicado a la siderurgia, que se había hecho cargo de los gastos de algunos de sus amigos, fue a despedir al grupo, pero él no se subió al mismo avión que sus compañeros. Viajó en un vuelo privado al día siguiente, el domingo, hacia Nueva York.
Ya en Estados Unidos, el grupo visitó a Martín Marro, otro excompañero del Politécnico que vive en Boston y que los alojó en su casa. Ayer, los nueve habían recorrido los 300 kilómetros que separan Boston de Nueva York, adonde salieron a andar en bicicleta por Manhattan.
En un momento, detalla La Capital, cerca de las tres de la tarde (las 14 en Argentina), uno de ellos escuchó ruidos y gritos a sus espaldas, y al girar no encontró a ninguno de sus compañeros. Casi todo el grupo había sido atropellado por una camioneta.
En el atentado murieron Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco, Hernán Ferruchi y Ariel Erlij.
Caleta Olivia Basura dispersada por cualquier punto de la ciudad ya es parte del panorama en Caleta Olivia. El servicio de recolección de residuos lleva más de 17 días ausente por el paro de los trabajadores municipales, quienes reclaman el pago de los sueldos del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Basura dispersada por cualquier punto de la ciudad ya es parte del panorama en Caleta Olivia. El servicio de recolección de residuos lleva más de 17 días ausente por el paro de los trabajadores municipales, quienes reclaman el pago de los sueldos del mes de septiembre para los módulos 5, 6 y 7.
Y para profundizar aún más la crisis, la garita del basural fue saqueada. Según se informó a Diario Más Prensa se robaron hasta el inodoro, ya que los delincuentes aprovecharon que el sector tampoco cuenta con serenos, también adheridos al paro de empleados municipales.
Los barrios más afectados por la falta del servicio son el 2 de Abril, Rotary, Gobernador Gregores, 3 de Febrero, donde se observaron una gran acumulación de basura, contenedores desbordados de bolsas y calles y veredas totalmente sucias.
Mientras la ciudad desborda de basura, el sector de recolección aún continúa dividido y reclamando el pago de salarios en los primeros días del mes, tal como sucedió meses anteriores.
“Meses atrás cobrábamos primero y se garantizaba el servicio de recolección. Eso ahora no está sucediendo”, dijo un trabajador del sector y criticó a Cristian Bazán, a cargo del área de Servicios por no tomar decisiones que lleven a una solución definitiva para el mejoramiento del servicio.
Basural
Ayer, empleados del basural donde cada día aumenta el ingreso de vecinos que arrojan las bolsas de residuos domiciliarios en cualquier sector del predio, denunciaron haber sido objetos de un robo en la garita.
Denunciaron que vándalos rompieron los vidrios del edificio se llevaron herramientas, un bajo mesada y hasta el inodoro del baño.
Los daños vienen produciéndose desde hace varias semanas, aunque también los vehículos secuestrados por la municipalidad, la mayoría de ellos se encuentran totalmente desmantelados.
Quien confirmó a los medios la grave situación en el sector, fue el encargado del basural, Anibal Montenegro, quien aseguró que “los saqueos son moneda corriente. Saquean todo. Primero fue en nuestra oficina donde robaron las palas que usamos para sofocar incendios. Y lo último fueron roturas en la garita, y el robo del inodoro, bajo mesadas y otros muebles”, manifestó.
Chinches
El foco de contaminación en la ciudad (sumado a los desbordes cloacales), genera la proliferación de roedores y otros tipos de insectos. Ayer, por redes sociales se denunciaron que en jardines maternales municipales, la presencia de chinches en los edificios. Criticaron además a las autoridades correspondientes por no solucionar el problema.
Caleta Olivia Una poste de alumbrado -o de cableado de servicios- cada mil metros (aproximadamente) tiene riesgo de caída o se encuentra en condiciones precarias de instalación. Según un relevamiento en la ciudad de Caleta Olivia realizado tras el fin de semana pasado, en donde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una poste de alumbrado -o de cableado de servicios- cada mil metros (aproximadamente) tiene riesgo de caída o se encuentra en condiciones precarias de instalación.
Según un relevamiento en la ciudad de Caleta Olivia realizado tras el fin de semana pasado, en donde se registraron ráfagas de viento de intensidad media, se pudo comprobar que existe una gran cantidad de palmas de madera en situación inestable.
Vale mencionar que si bien en la ciudad hay instalados pilotes de diversos materiales (metal, cemento y madera) son estos últimos los que por falta de mantenimiento o por colocación inadecuada están generando peligro.
Atado con alambre
Caleta Olivia es una ciudad que, por el crecimiento exponencial de la población que registró en los últimos años, se vio obligada a extender servicios casi de “emergencia” y con algún desorden.
A esto se suma que es nulo el mantenimiento de la red o al menos de las estructuras que son parte de la red.
El cableado “caótico” que atraviesa la ciudad, hace que en los postes haya desde líneas de energía eléctrica, hasta fibra óptíca, internet, telefonía fija, TV por cable, y hasta “empalmes” ilegales de servicios.
En muchos casos, se puede comprobar que hay postes por los que pasan hasta cinco cables. Paradojicamente, estos cables son los que le dan sustento a los postes y no de manera inversa; las palmas sustentando el cableado como debería ser.
Hay casos como el de la calle Ceferino Namuncurá casi José Hernández o el de Lisandro de la Torre y Don Bosco, en donde la situación puede tornarse grave si un temporal de viento azota la ciudad.
También hay un caso preocupante en la vereda de la AFIP; a escasos 50 metros de avenida Independencia, en donde intervinieron – no se sabe quién – y para evitar la caída colocaron dos “apoyos” que sostiene el pesado mástil.
Solo se colocó una cinta de “peligro “cortando la vereda, pero esta duró pocas horas. Ahora la circulación por esa vereda es normal aunque el poste está apenas apoyado en un palo, una hierro estructural y atados con alambre.
Precariedad
Toda ésta precariedad en un sistema tan importante como el cableado de una ciudad, es otra de las evidencias del abandono al cual nos han sometido el Estado ausente.
Del mismo modo que ocurre con la red cloacal, que carece de plan de inversiones o de un plan real y sistemático de mantenimiento; la estructura que sería sustentar el cableado aéreo de la ciudad esta totalmente colapsado.
Cómo se llegó a esta estado de colapso, tiene una respuesta; la falta de mantenimiento e inversiones mínimas.
Aquí tanto la empresa de Servicios Públicos, como la Comuna tiene respuestas que dar; ya que el servicio de teléfonía y otros servicios privados deberían ser monitoreados por la municipalidad, y el de energía y alumbrado por Servicios Públicos.
Pero el problema no es solo la precariedad del sistema; lo más raro es que están generando un peligro latente y real, a los vecinos.
Río Gallegos Hoy junto a la MUS, la Asociación de Trabajadores del Estado ATE Santa Cruz, se movilizará en contra de la criminalización de la protesta social, el brutal ajuste de los gobiernos nacional y provincial. Será hoy a las 18 horas en Avenidas Kirchner […]
rio_gallegosRío Gallegos
Hoy junto a la MUS, la Asociación de Trabajadores del Estado ATE Santa Cruz, se movilizará en contra de la criminalización de la protesta social, el brutal ajuste de los gobiernos nacional y provincial. Será hoy a las 18 horas en Avenidas Kirchner y San Martín.
La Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz, se movilizará hoy miércoles 1 de noviembre junto a la MUS. repudiará la represión sufrida por los compañeros municipales de Caleta Olivia y el procesamiento del compañero Vial Abraham Pérez, ambos casos representativos de la permanente criminalización y represión de la protesta social y sindical por parte del Estado nacional y provincial. Pero no solo este será el tema que convoca a ATE que también se manifestará para repudiar la desaparición forzada de Santiago Maldonado, los brutales ajustes que anunció el presidente Macri y que en Santa Cruz aplica el gobierno provincial.
Caleta Olivia Con la presencia del Secretario General Agustín Contreras del Sindicato de Peones de Taxi de Santa Cruz, quedó conformada la Comisión Normalizadora en Caleta Olivia. La convocatoria se realizó el pasado viernes en las instalaciones del SATSAID con una nutrida concurrencia de los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con la presencia del Secretario General Agustín Contreras del Sindicato de Peones de Taxi de Santa Cruz, quedó conformada la Comisión Normalizadora en Caleta Olivia.
La convocatoria se realizó el pasado viernes en las instalaciones del SATSAID con una nutrida concurrencia de los trabajadores del volante representando a las distintas Agencias de nuestra Ciudad.
Asimismo se contó con la presencia del Concejal Rubén Martínez quien expresó su total apoyo a esta nueva Entidad Gremial en la Localidad.
Luego de la correspondiente Asamblea fueron designados Carlos Raúl Paredes, Gerardo Federico Chacoma y Adrián Humberto Marcial como Delegados Normalizadores, quienes manifestaron que en breve se contará con un local propio para brindar asesoramiento a los afiliados, así como también se realizarán las presentaciones ante los distintos organismos.
Comisión
Los Titulares de la Comisión expresaron que “se ha dado un paso trascendental para los trabajadores del volante de Caleta Olivia ya que desde este momento se cuenta con una herramienta fundamental que redundará en beneficio del personal que realiza tareas como chóferes de las distintas agencias locales”.
Ante la especial situación que se da en Caleta Olivia, esta representación abarca a todos los trabajadores tanto de Taxis como de Remis. Para mayor información se han puesto a disposición los teléfonos 297-4645323; 297-5093816 y 297-4626968 con el fin de evacuar cualquier consulta.
Comodoro El gobernador de Chubut, Mario Das Neves murió ayer a los 66 años. El dirigente justicialista había estado al frente de la provincia patagónica entre 2003 y 2011 y regresó al cargo en el 2015. A raíz de problemas de salud, el lunes no […]
comodoro destacada regionalComodoro
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves murió ayer a los 66 años. El dirigente justicialista había estado al frente de la provincia patagónica entre 2003 y 2011 y regresó al cargo en el 2015.
A raíz de problemas de salud, el lunes no participó del evento que organizó el presidente Mauricio Macri con gobernadores empresarios y sindicalistas.
Tras una larga enfermedad, el gobernador Mario Das Neves falleció ayer martes a las 18.10hs tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.
El mandatario provincial estaba diagnosticado de cáncer de colon y había iniciado un segundo tratamiento, según informó en una conferencia de prensa tres meses antes de ser reelecto gobernador de Chubut por tercera vez.
La noticia de su muerte causó gran conmoción en toda la provincia y a nivel nacional.
Su última aparición pública fue tras la victoria del vicegobernador Arcioni en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Das Neves ejerció un modelo de conducción personalista y de rasgos fuertes en la provincia y últimamente se había pedido licencia para someterse a estudios.
Tenía apenas un hilo de voz e inclusive los médicos le recomendaron que no vaya a votar el día de las elecciones.
Hasta quienes cuestionaron su estilo avasallante y excesivamente vehemente en otros tiempos se conmovían al verlo en tamaño esfuerzo por mantenerse al frente de la provincia.
Viaje
Ante su último viaje a Buenos Aires en agosto pasado para realizarse chequeos médicos, el gobernador se quebró y lloró ante la prensa pero prometió “volver” a su cargo.
Y así lo hizo. Pocas semanas después estaba nuevamente al frente del Ejecutivo, pese a que debió someterse nuevamente a estudios en su ciudad de Trelew y comenzó a rumorearse que volvería a pedir licencia, lo que fue descartado por su entorno cercano.
En julio del año pasado el gobernador había sido operado en el Hospital Austral de Buenos Aires como consecuencia de una suboclusión intestinal a causa de una brida y un año antes, cuando anunció que tenía cáncer de colon, ya lo habían sometido a otra intervención quirúrgica.
Mario Das Neves nació en Avellaneda, el 27 de abril de 1951, militó en el Partido Justicialista y fue elegido gobernador de Chubut en tres oportunidades: 2003, 2007 y 2015, cuando le ganó al kirchnerista Martín Buzzi, quien iba por la reelección, en una reñida elección.
También fue candidato a vice presidente por la Unión Popular en 2011, acompañando a Eduardo Duhalde.
Hijo de inmigrantes portugueses, Das Neves se mudó al Chubut a los seis años junto con sus padres, Dionisio y Felicidad. Regresó a Capital Federal luego de terminar sus estudios secundarios a estudiar abogacía aunque no terminó la carrera. Se casó con una bioquímica, Raquel Di Perna, con quien tuvo dos hijos: Pablo Ariel, y María Victoria, actuales funcionarios de la Provincia.
Juventud
Das Neves comenzó a militar en la Juventud Peronista durante su adolescencia y en 1987 fue secretario de Desarrollo Social en Trelew, y posteriormente ocupó el cargo de secretario general de la gobernación durante el mandato de Néstor Perl.
En 1991, fue candidato a intendente de Trelew y ganó las elecciones en primera vuelta, no así en la segunda hasta que un año después fue elegido Presidente del Partido Justicialista del Chubut y electo diputado nacional por la provincia en 1995. En la Cámara de Diputados de la Nación se destacó por su activo rol contra la corrupción aduanera y lideró una comisión investigadora.
Dos años más tarde, el político fue galardonado como mejor diputado del año. En 1999 fue reelecto y presidió la comisión de Defensa al Consumidor hasta que en 2001 lo nombraron director general de la Aduana Argentina durante la corta presidencia de Adolfo Rodríguez Saá, por lo que renunció a su cargo de diputado.
Eduardo Duhalde, quien se convirtió en presidente días después, lo confirmó en el cargo, en donde permaneció hasta 2003, cuando llegó al poder Néstor Kirchner y Aníbal Fernández le pidió la renuncia, lo que comenzó a sembrar una tensa relación con el matrimonio Kirchner.
Das Neves fue elegido gobernador del Chubut en noviembre de 2003, por el 45,6% de los votos, venciendo al entonces gobernador José Luis Lizurume, de la Unión Cívica Radical, partido que se mantenía gobernante desde 1991.
En su primer periodo como gobernador, encaró un programa de gobierno que logró importantes índices de empleo, producción, obras públicas, salud e inserción en el plano internacional.
A partir de 2006, inició una larga pelea con el entonces gobierno nacional dirigido por los Kirchner durante los dos primeros mandatos.
Ese mismo año fue galardonado como el Mejor Gobernador de la Argentina por el diario “La Nación” y en las elecciones de 2007 volvió a ganar, esta vez con el 74.3% de los votos, junto a su compañero de fórmula Mario Vargas.
Ese mismo año asumió la Presidencia de Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
En 2008 fue aceptado en Nueva York como miembro de la Fundación Clinton y fue invitado por el exvicepresidente norteamericano Al Gore para participar como expositor en Sevilla en el Congreso sobre Biocombustibles. Además, participó en la 60º Reunión de la Comisión Ballenera Internacional, realizada en Chile.
Políticas
Acordó políticas de cooperación entre la Provincia y Portugal y se reunió en París con el director del Centro Mundial de Patrimonio de la UNESCO, Franscesco Bandarin, ocasión en la que el mandatario presentó el plan de manejo de Península Valdés, sitio que en el 2009 cumplió 10 años de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad precisamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En 2008 se acentuó el declive de la relación con el gobierno nacional diferenciándose del Frente Para La Victoria y un año después el quiebre ya no tenía retorno. Desde entonces, Nación comenzó a cerrar el grifo de obras públicas a la provincia.
Para el año 2010 la pelea con Kirchner se agravaba, lo que incluso generaba un factor de estrés e ira para el ex presidente, cuyo último día con vida lo verían en su entorno como furioso por la situación con el gobernador chubutense.
En 2011, Das Neves aceptó la candidatura a la vicepresidencia por parte del ex Presidente Eduardo Duhalde, pero perdió frente a Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones generales de octubre del 2011. Ese año abandonó todo cargo público y dejó el gobierno en manos de su sucesor Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy, que de inmediato abandonaron el dasnevismo y se alinearon con el kirchnerismo para sorpresa de todo el espectro político.
Tras ser perseguido por el Gobierno de Chubut durante 2012, un año después se presentó en las elecciones con un pequeño y nuevo partido provincial (Chubut Somos Todos) y logró un aplastante triunfo frente a su rival, el entonces Ministro Norberto Yauhar, colocándolo nuevamente como la figura más importante de la política chubutense.
En 2015, decidió postularse a gobernador nuevamente y en una reñida elección, le ganó a su contrincante, Martín Buzzi.
Enfermedad
Desde 2015, Mario Das Neves estaba ejerciendo la gobernación de Chubut por tercera vez (dos veces entre 2003-2011), aunque su mandato se vio afectado en los últimos años por sus problemas de salud. De hecho, a fines de agosto, Das Neves había pedido una licencia para continuar con su tratamiento en Buenos Aires.
Entre lágrimas, Das Neves había dicho que “voy a estar en Buenos Aires para estar más cerca, para salir fortalecido de todo esto y darle el impulso a la gestión, de la que yo estoy muy orgulloso por los tiempos que vivimos, por los resultados, por los diputados que tenemos. A veces podemos discutir, no hay que dramatizar como siempre digo”.
En ese mismo acto, el dirigente recordó que durante la campaña a Gobernador de 2015 “le hablé claro a la gente sobre mi enfermedad”, en referencia a un discurso en marzo de ese año en el que confirmó que “tenía un problema oncológico”.
En junio del año pasado, Das Neves se sometió a una última operación por su tratamiento contra un cáncer de colon. Esa fue su quinta cirugía para tratar la enfermedad, y por esa intervención se ausentó de la Gobernación.
Das Neves confirmó que tenía cáncer en 2015, casi al mismo tiempo que lanzaba su candidatura a Gobernador. Das Neves fue gobernador de Chubut entre 2003 y 2011 y ex compañero de fórmula de Eduardo Duhalde en las elecciones presidenciales de 2011.
En las elecciones legislativas de 2013, Das Neves se acercó al Frente Renovador que lidera Massa y fue electo diputado nacional por Chubut con el 52,6% de los votos, contra el 23,2% del candidato del FpV, Norberto Yauhar, ex ministro de Agricultura de la Nación.
Buenos Aires El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou declaró ayer nuevamente en el juicio oral y público por el caso Ciccone. Pero no se salió del libreto. Repitió una vez más que no conocía a Alejandro Vandenbroele, cuestionó la ausencia en el juicio […]
nacionalBuenos Aires
El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou declaró ayer nuevamente en el juicio oral y público por el caso Ciccone. Pero no se salió del libreto. Repitió una vez más que no conocía a Alejandro Vandenbroele, cuestionó la ausencia en el juicio de Silvia Ciccone, y puso la mira en el rol del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
Boudou arrancó su exposición cuestionando el rol de los medios y de la Justicia sobre su relación con Alejandro Vandenbroele. “No puedo decir que no lo conozco, porque lo vi por primera vez el otro día aquí. Pero al señor Vandenbroele no lo conocía”, reiteró. Se quejó puntualmente de una nota donde se aseguraba que el fiscal Di Lello tenía un video de un encuentro en un hotel con el titular de The Old Fund. La imagen, como ya se sabe, nunca apareció.
No obstante, en la etapa de instrucción se reunieron algunos datos que confirman la existencia de nexos entre ambos: las llamadas entre el empresario y el secretario privado del ex vicepresidente, los viajes compartidos entre el abogado y el entonces jefe de gabinete de Boudou Guido Forcieri o la admisión del abogado de que durmió en el departamento del ex funcionario son solo algunas.
Contra ataque
Tal como había adelantado el lunes el portal de noticias Infobae, el ex vicepresidente cargó sobre la familia Ciccone. “La instrucción no está completa, si el cohecho fuera cierto, falta el 10 por ciento de las acciones de Ciccone. Es grave cómo se diseccionó esta causa. Es una pena que no esté Silvia Ciccone que fue una de las personas que estuvo en este par de acciones que se imputa”, prosiguió.
Boudou también reclamó que el juicio haya comenzado sin el resultado final de la pericia sobre la ruta del dinero. “Esta empresa es del “gaucho” Moneta (por Raúl). Hay presunciones que la plata era mía pero sería mejor tener una pericia. Las pruebas que se están valorando son dichos”, se quejó.
En otro tramo de su exposición (no aceptó preguntas), Boudou apuntó al rol de Ricardo Echegaray en el levantamiento de la quiebra. “Mi primera participación es el 8 de noviembre de 2010. Antes no tuve participacion, ni formal ni informal. Se habla de la respuesta inusual pero lo inusual fue la pregunta, yo le respondí una nota al administrador federal, yo no impulse esa nota”, destacó.
“Cuento armado”
Escucharon las palabras del ex vicepresidente Amado Boudou los integrantes del TOF 4 -Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela Núñez Íñiguez- quienes deberán definir si lo condenan por el delito de defraudación al Estado, cohecho y negociaciones incompatibles.
En un cuarto intermedio de la jornada de ayer, Boudou le confirmó que va a ser padre de mellizos junto a su pareja mexicana, la ex diputada Mónica García de la Fuente. Ya se sabe que serán varones y nacerán en enero de 2018.
A principios de octubre, el empresario Nicolás Ciccone, fundador de la quebrada imprenta, señaló que mantuvo al menos dos reuniones con Boudou durante el plazo de proceso de venta de Ciccone.
“Fue un cuento armado. No existió la reunión, la charla. Ni en los términos informados que dijo ayer Ciccone ni en los que quiso poner la instrucción”, le respondió el ex vicepresidente. En las últimas jornadas del proceso, Lijo rechazó anular el juicio oral donde está acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.
Caleta Olivia La ruta provincial 12 que une a Caleta Olivia con Cañadón Seco continúa cerrada a raíz de obras que concreta la empresa CPC en construcción de la circunvalación. En este sentido se determinó extender el sector del corte sobre la cinta asfáltica, lo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La ruta provincial 12 que une a Caleta Olivia con Cañadón Seco continúa cerrada a raíz de obras que concreta la empresa CPC en construcción de la circunvalación.
En este sentido se determinó extender el sector del corte sobre la cinta asfáltica, lo cual traerá aparejado cambios en los accesos para los automovilistas que por allí deban transitar.
En este sentido, Marcelo González Supervisor de Transito Municipal explicó: “este nuevo corte se encuentra a la altura de la ladrillera ubicada en barrio Industrial. En la mañana de este día martes, se efectuó un recorrido para ver el ordenamiento que tiene la empresa para hacer los accesos a Caleta Olivia y las salidas hacia Ruta 12”.
Tras esta recorrida, desde el área de tránsito y junto a personal de Vialidad Provincial se determinó qué trabajos se deben formalizar ya que según sostuvo González, la empresa no dejó bien determinados los ingresos y salidas hacia Ruta 12 desde barrio industrial, “se va a poner cartelería sobre la ruta y carteles de contramano para utilizar como mano única un tramo del recorrido actual. La gente que ingrese por ruta 3, vendrá por calle Néstor Kirchner, va a entrar por calle Rosendo Gaspar hasta Ruta 12, asimismo para quienes ingresen por Ruta 12 accederán por calle Antonio Matías hasta llegar a calle Ypefianos que lleva hasta Ruta 3”.
CPC
González también explicó: “hace aproximadamente 20 días mantuvimos una reunión con referentes de la empresa CPC, programando la realización de este corte que debía realizarse con tareas de prevención e información para los automovilistas y la comunidad en general, esto no ocurrió y ahora iremos a la empresa a pedir las explicaciones correspondientes”.
Finalmente, y en cuanto a las acciones coordinadas, agregó: “al no contar el Municipio con las maquinarias necesarias, desde el área de Vialidad Provincial están colaborando con las tareas aun cuando no tienen vinculación con la obra a cargo de empresa mencionada”, dijo.
Agregço que “junto a Vialidad se realizará la señalización necesaria y el repaso de los accesos. Las obras se programaron para el próximo fin de semana, tiempo en el cual Vialidad contará con disponibilidad de máquinas y seguramente estaremos con personal de transito realizando tareas de prevención en las calles Rosendo Gaspar y Antonio Matías”.
Río Gallegos Funcionarios provinciales realizaron tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvias registradas el último fin de semana en la localidad de 28 de Noviembre. Durante los días lunes y martes, funcionarios del Gobierno de la Provincia de […]
regionalRío Gallegos
Funcionarios provinciales realizaron tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvias registradas el último fin de semana en la localidad de 28 de Noviembre.
Durante los días lunes y martes, funcionarios del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz en conjunto con entes gubernamentales de la localidad de 28 de Noviembre, realizaron recorridas y tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvia registrado el fin de semana.
Las asistencias se concentraron en Zona de Chacras donde hubo viviendas afectadas por desmoronamientos y también se brindó colaboración al Puesto del Ejercito Nacional Rospentek, en el cual se desprendió la estructura del puente producto de la crecida de los ríos.
Participaron de las tareas de asistencia y colaboración en la zona, el Secretario de Estado de Seguridad, Dr. Lisandro de la Torre; el Secretario de Gobierno e Interior, Dr. Martin Chávez; el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías; el Intendente de la Localidad, Hugo Garay; el Jefe de Bomberos de la localidad de 28 de Noviembre; Oficial Luna; Sub Comisario Pereyra de la Policía de Santa Cruz; en representación de Vialidad Provincial con jurisdicción en 28 de noviembre, participó, Javier Delgado; el Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Santa Cruz, y las áreas de asistencia social del Municipio de 28 de Noviembre.
Luego de recorrer los puntos afectados, se coordinaron tareas de asistencia y colaboración, en conjunto con las diferentes áreas a realizarse durante el día de hoy, tales como relevamiento y registro de las necesidades de los vecinos y la extracción de agua mediante bombas de las zonas inundadas, entre otras.
Buenos Aires Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona. Una misión de científicos de la NASA llegó a Ushuaia para realizar una serie de vuelos consecutivos a la Antártida, que se llevarán a cabo […]
destacada regionalBuenos Aires
Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona.
Una misión de científicos de la NASA llegó a Ushuaia para realizar una serie de vuelos consecutivos a la Antártida, que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana y que servirán para relevar el espesor de las masas de hielo y otros parámetros relacionados con el cambio climático.
Los expertos llegaron a la provincia de Tierra del Fuego el 25 de octubre y por primera vez la Argentina será base del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de glaciares y capas de hielo de esa zona. La misión utilizará una aeronave modelo P-3 que sobrevolará la Antártida occidental, la región del continente que cambia con mayor rapidez.
Estudiarán el hielo de los mares de Bellingshausen y Weddell y los glaciares de la Península Antártica, como así también a lo largo de las costas English y Bryan. Los científicos prevén realizar al menos seis vuelos y hasta once, dependiendo de las condiciones climáticas.
Primera vez
Por primera vez en los nueve años en que se viene realizando IceBridge en el hemisferio sur, la misión lanzará dos series de vuelos consecutivos especializados sobre la Antártida desde dos continentes: América del Sur y Antártida, con dos aviones y equipos de instrumentos. “Esta es una iniciativa emocionante y ambiciosa para IceBridge ya que las campañas duales nos permitirán continuar con los relevamientos de importantes áreas cercanas a la Península Antártica y ampliar significativamente nuestra cobertura de la vasta extensión de la Antártida Oriental”, dijo Nathan Kurtz, científico del proyecto IceBridge e investigador del hielo marino del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Aunque la misión IceBridge ha estado activa desde 2009, esta es la primera vez que se volará desde Argentina. “Al volar desde Ushuaia en vez de Punta Arenas, estamos ahorrando una hora de vuelo de viaje hacia y desde la Antártida, porque estamos tratando de maximizar el tiempo de relevamiento de nuevos datos mientras sobrevolamos la Antártida y aéreas circundantes, y esa hora es muy importante”, explicó Kurtz.
En el caso de los vuelos con el P-3, la misión lleva su equipo completo de instrumentos, cuyo componente principal es un altímetro láser topográfico que mide la elevación de la superficie de hielo. IceBridge volará con dos versiones de este instrumento: uno equipado solamente con un láser verde y, por primera vez, una versión de dos colores que emite pulsos láser infrarrojo y verde.
Datos
Los datos relevados por el instrumento láser de dos colores serán utilizados para relacionar las mediciones realizadas por IceBridge con las de una próxima misión satelital de la NASA: Hielo, Nube y Elevación de la Tierra – Satélite-2 o ICESat-2, cuyo lanzamiento se prevé para fines de 2018.
Buenos Aires Con una carta desde la cárcel, Julio De Vido blanqueó su ruptura con Cristina. Sin nombrarla, el exministro de Planificación Federal cuestionó ayer la actitud de la ex presidente de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por quien fuera un […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Con una carta desde la cárcel, Julio De Vido blanqueó su ruptura con Cristina. Sin nombrarla, el exministro de Planificación Federal cuestionó ayer la actitud de la ex presidente de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por quien fuera un funcionario clave de su gobierno y el de su marido
El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, cuestionó ayer la actitud de la ex presidente Cristina Fernández de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por el ministro de Planificación de su gobierno y consideró que “nada se quema, solo desilusiona y a veces mucho”.
En una carta titulada “La Mano en el Fuego”, De Vido recordó cuando la ex mandataria le quitó su apoyo: “Días anteriores a mi arbitrario e ilegal pedido de detención ocurrió algo que sin duda alguna tuvo una particular influencia en los medios y no dudo que también en el Congreso, fue cuando alguien dijo al ser consultado de mi gestión que no ponía las manos en el fuego por nadie salvo por su entorno familiar íntimo; todo muy simultáneo; todo muy coincidente; demasiado explícito”.
“En la Argentina el Estado de Derecho está roto o simplemente no existe y los hipócritas de uno y otro lado miran para el costado“.
“Estoy detenido sin juicio previo en dos causas por delitos que no están probados”, argumentó quien fuera el ex ministro de Planificación del kirchnerismo en el inicio de su texto. Estoy preso sin juicio ni condena previa”, remarcó.
Luego –sin referirse a nombres propios- el legislador kirchnerista puntualizó la crítica en sus compañeros: “Cada uno seguramente deberá hacerse cargo ante la historia de su voto y de su posición sobre todo ante el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
A continuación se enfocó en la figura de Cristina Kirchner, al hacer referencia a una frase que la ex Presidente pronunció unos días antes de que a él le quitaran los fueros y lo detuvieran. En una entrevista con Elizabeth Vernaci, la ex jefa de Estado había dicho: “No pongo las manos en el fuego por De Vido. Solo por mis hijos y por mí, pero por nadie más”.
Manos
“En realidad yo no conozco a nadie, y usted lector seguramente tampoco, que ponga las manos en el fuego y no se queme, créame que Antonio Torquemada (el máximo impulsor de la Inquisición) tampoco”, dijo y agregó que “si quieren saber dónde estoy, estoy donde estuve siempre, al lado de Néstor Carlos Kirchner”, tras lo cual concluyó: “Aquí estoy y estaré hasta el fin de mis días, aquí estoy, seguro no me quemaré las manos”.
Agrega en otro párrafo que (…) La confianza se da y se quita, se gana y se pierde, la cosa es de a dos, como en el amor. Pero su pérdida no incinera ningún miembro de su cuerpo, nada se quema, sólo desilusiona y a veces mucho”.
La misiva de De Vido, la segunda en pocos días, no tiene como destinataria de su enojo solamente Cristina.
El ex funcionario también reparte hacia otros ex compañeros de ruta cuando señala que “increíblemente no hubo ningún voto a mi favor” en la sesión en la que aprobó quitarle los fueros para que la Justicia pudiera detenerlo.
En ese debate, el bloque del Frente para la Victoria no bajó al recinto y se ausentó del debate, excepto un par de legisladores que, sin embargo, se manifestaron en su contra, es decir que votaron el desafuero.
Tragedia
Esa declaración de Cristina Kirchner fue realizada durante una entrevista con Elizabeth Vernaci en Radio con Vos, durante la seguidilla de apariciones en los medios que la líder de Unidad Ciudadana brindó en la campaña electoral.
“No pongo las manos en el fuego por nadie. Solo por mis hijos y por mí, pero por nadie más”, fue la respuesta de Cristina Kirchner al ser consultada por la responsabilidad de De Vido en la tragedia ferroviaria de Once, que dejó un saldo de 51 muertos y 789 heridos en el 2012.
La frase de Cristina fue realizada mientras el propio ex funcionario acudía a la tercera audiencia del juicio por la tragedia.
Sin nombrarla en ningún momento, a lo largo del escrito titulado “La mano en el fuego”, De Vido pareció volver a hacer referencia a quien fuera su jefa entre 2007 y 2015.
Comodoro El programa de Prevención de Adicciones que la compañía lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro fue distinguido con un premio Eikon en la categoría “Sustentabilidad en educación”. Pan American Energy (PAE) ganó 8 premios Eikon en el marco de la 19° edición del […]
comodoroComodoro
El programa de Prevención de Adicciones que la compañía lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro fue distinguido con un premio Eikon en la categoría “Sustentabilidad en educación”.
Pan American Energy (PAE) ganó 8 premios Eikon en el marco de la 19° edición del galardón que otorga la revista Imagen y que reconoce la gestión comunicacional de empresas y organizaciones sociales. La ceremonia se realizó el pasado 25 de octubre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires.
Este año, la protagonista fue la categoría Sustentabilidad, que se subdividió en distintos rubros para una mejor evaluación, teniendo en cuenta que es una de las disciplinas que más creció en los últimos años en el ámbito de la comunicación empresaria. En ese marco, Pan American obtuvo 4 estatuillas:
Eikon azul por el “Programa de prevención de adicciones” en la categoría “Sustentabilidad en educación”.
Eikon de oro por el programa “Creciendo Juntos” en la categoría “Campaña general de sustentabilidad”.
Eikon azul por el programa “Creciendo Juntos” en la categoría “Sustentabilidad en salud”.
Eikon de oro por la “Metodología de trabajo en RSE” en la categoría “Sustentabilidad social”.
Fundación
Pan American Energy junto a la Fundación Nuevo Comodoro llevan adelante el Programa Adicciones desde 2014.
Esta iniciativa -que resultó premiada en la categoría Sustentabilidad en Educación – tiene como objetivo la generación de proyectos orientados a la problemática del consumo de drogas y a la formación de recurso humano calificado y especializado en el área adicciones.
Sólo en 2016 se ejecutaron 15 proyectos de prevención en escuelas de Comodoro Rivadavia y se formaron unos 40 Operadores en Prevención de Adicciones.
Durante 2017 se avanzó en la conformación de una Red Preventiva Comunitaria y además, se brindó formación a la Policía Comunitaria y la Policía de la Mujer de Comodoro Rivadavia con el fin de otorgar herramientas en tareas preventivas.
Desde Fundación Nuevo Comodoro, Mariana García, integrante del equipo técnico, consideró que “esta mención es un reconocimiento al trabajo comprometido y mancomunado de esta Fundación con Pan American Energy que es desde 2014 cuando iniciamos el Programa Adicciones- nuestro principal socio estratégico, porque es el que permite el sostenimiento, expansión y continuidad del Programa”.
García agregó que “también queremos destacar el compromiso de quienes han participado de las distintas formaciones dictadas por Fundación Nuevo Comodoro en conjunto con la Fundación ADC (Asistencia en Desordenes de la Conducta) y cuyos resultados se ven este año con la conformación de una Red de trabajo integrada por 15 Operadores Terapéuticos y de Prevención que han realizado más de 150 actividades y talleres de prevención en distintas instituciones de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Estos resultados nos incentivan a continuar trabajando en el fortalecimiento y crecimiento de esta Red Preventiva Comunitaria”.
Programa
Asimismo, el programa Creciendo Juntos – que desde hace 14 años se implementa de forma consecutiva en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia – también resultó premiado en las categorías “Campaña general de sustentabilidad” y “Sustentabilidad en Salud”.
Sus objetivos principales son capacitar en atención y educación al personal de salud que asiste a embarazadas, puérperas y recién nacidos, colaborando así en la disminución de la mortalidad infantil. A través del trabajo interdisciplinario entre los servicios de obstetricia, neonatología y enfermería se ha logrado reducir el índice de mortalidad neonatal en más de un 50% respecto de 2004.
Luego de recibir las distinciones, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Gastón Malbos, destacó que “es muy satisfactorio para nosotros ver que dos programas insignia como son Adicciones y Creciendo Juntos sean reconocidos a nivel nacional. Es un incentivo importante para continuar trabajando en la misma línea y de manera articulada junto a nuestros socios técnicos”.
La compañía también resultó premiada por su gestión de comunicación institucional y recibió las siguientes estatuillas:
Eikon de oro por la campaña “Momento cero” en la categoría “Identidad corporativa”
Eikon de plata por la campaña “Momento cero” en la categoría “Campaña general de comunicación institucional”
Eikon de plata por el “Lanzamiento de redes sociales” en la categoría “Social Media”
Eikon de plata por la campaña “Momento cero” en la categoría “Publicidad gráfica”
Las Heras La Secretaria de Gobierno conjuntamente con la Profesora Analia Silvestre, organizaron un concurso de dibujo para los niños de las edades de 10 a 12 años, con la proximidad de la construcción de la “Plaza del Bicentenario” anunciada por el intendente Carambia. Los […]
cultura las_herasLas Heras
La Secretaria de Gobierno conjuntamente con la Profesora Analia Silvestre, organizaron un concurso de dibujo para los niños de las edades de 10 a 12 años, con la proximidad de la construcción de la “Plaza del Bicentenario” anunciada por el intendente Carambia.
Los ganadores serán 30 niños, los cuales serán acreedores de un importante premio: un viaje a la Ciudad de Buenos Aires, perteneciente al programa “Conociendo Buenos Aires”, con todos los gastos cubiertos por dos días, en los cuales recorrerán los sitios más emblemáticos de la capital Argentina.
El tema central de los dibujos presentados, será la Plaza del Bicentenario que fue anunciada e incluso se presentaron los diseños de cómo quedará, aun así se apela a la imaginación y participación de los niños, entendiendo la importancia de las plazas en cada ciudad, sobre todo en nuestra ciudad.
Los items a tener en cuenta son: diseño de la plaza: ¿cómo la imaginas?; Espacios verdes: ¿Cómo querés que sean?; Juegos: ¿A qué te gusta jugar en la plaza? ¿Te gustaría poder andar en bicicleta? y cuidados: ¿Cómo la debo cuidar a la plaza y los espacios verdes de la misma?
Para mayor información las bases y condiciones se encuentran en las oficinas del Centro Cultural Las Heras de 8 a 20.
Los trabajos serán recepcionados en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, en sobre cerrado hasta el día viernes 3 de noviembre hasta las 14 horas inclusive, también en las instituciones educativas participantes.