
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaRío Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo de salud del Programa PROSANE, el Consejo Provincial de Educación y junto al personal del 23 departamento Santa Cruz de Vialidad Nacional que apadrina la institución, llevaron a cabo una visita a la […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo de salud del Programa PROSANE, el Consejo Provincial de Educación y junto al personal del 23 departamento Santa Cruz de Vialidad Nacional que apadrina la institución, llevaron a cabo una visita a la Escuela Rural 48 de Bajo Caracoles para realizar controles integrales de salud a los niños y niñas del lugar. Mañana continuarán el recorrido en la Escuela Rural 21 de Koluel Kaike.
Silvia Ríos, Directora de la Escuela Rural de Bajo Caracoles manifestó: “Es un día muy especial para toda la comunidad educativa porque llegó el programa PROSANE de la mano de Vialidad Nacional, enmarcando algo histórico para la escuela y para el paraje porque hace años que venimos solicitando este aporte de salud para la comunidad, para los chicos, para los docentes y hoy se puede concretar en pos de garantizar el derecho a la salud que tenemos cada ciudadano, inmensamente agradecida porque seguramente esto va a llevar soluciones a las familias a los alumnos”.
La Directora del establecimiento enfatizó que muchas de las familias transitan 50 km, 70 km para llegar a la escuela, “lo que se realizó hoy es muy importante, le pudieron hacer control de la presión, de peso, altura, agudeza visual, control pediátrico, control odontológico llegando a solucionar quizás mucho de los planteos que la familias suelen comentar en las escuelas que muchas veces por el acceso no pueden llegar hasta un hospital, donde nos separan grandes distancias la verdad que esto es llevar solución y garantizar el derecho a la salud a la gente que vivimos alejadas de los grandes centros urbanos”.
Programa
La referente provincial de del Programa PROSANE, Marta Ríos, explicó que la visita a la escuela primaria provincial rural 48 de Bajo Caracoles contó con la colaboración de profesionales de Perito Moreno que durante la jornada realizaron controles integrales de salud a los niños y niñas que asisten al establecimiento.
Ríos destacó la importancia de los controles señalando que hubo hallazgos importantes en odontología, como caries y tratamientos que los niños deberán continuar, y por otro lado en lo que respecta a la agudeza visual se detectaron casos de chicos que necesitaban asistencia en oftalmología.
En estos casos se realizaron las derivaciones correspondientes, también se aplicaron vacunas, se controlaron casos de pediculosis, se hizo entrega de folletería, cepillos de dientes y se regularizaron certificados de discapacidad.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en el playón del barrio Jardín el encuentro, que contó con la presencia de números artísticos y durante el cual se realizó la pintura del mural que se encuentra en el lugar. La jornada estuvo organizada por Escuela […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Se llevó a cabo en el playón del barrio Jardín el encuentro, que contó con la presencia de números artísticos y durante el cual se realizó la pintura del mural que se encuentra en el lugar.
La jornada estuvo organizada por Escuela 76 Kimehuen con el apoyo del Municipio a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y la invitación fue abierta para toda la comunidad.
El objetivo de esta nueva propuesta es preservar los espacios públicos, generando la identidad de cada persona a través de arte.
Cabe mencionar que esta nueva propuesta surge por medio de un proyecto artístico que las Profesoras de Artes Visuales Marina Martinez y de Música Inés Acuña de la Escuela 76 Quimehuén realizaron en el aula junto a sus alumnos sobre la Identidad y Pertenencia.
A partir de las 8 se comenzó a pintar el muro que se encuentra en las inmediaciones de la playón del barrio Jardín, en el que alumnos y los chicos del mismo participaron y en el que quedó plasmado lo que lo chicos piensan sobre la Identidad.
Perfil
El dibujo es el perfil del hombre originario junto a la tierra que nos construye y que se extiende a través de un brazo que representa la fuerza, la flora y la fauna de la Patagonia, junto al kultrúm como símbolo de los pueblos originarios donde representan la unión de la familia.
La jornada fue muy amena y tuvo una importante concurrencia de los vecinos de la zona.
Sobre este tema, la Profesora de Artes Visuales de la escuela, Marina Martinez expuso: “esto se trata del cuidado de nuestros lugares como la escuela, el playón, el CIC y la biblioteca, entonces como decimos la cultura es esencial para generar la identidad”, y señaló: “se trabajó con el himno de la escuela que es Quimehuén con una de las estrofas que dice somos el barrio somos la escuela , los que queremos, los que te enseñan , los que amamos la libertad, y de esto se trata el proyecto de generar en los niños la libertad de expresión a través del arte”.
Bienvenida
También destacó: “los chicos del barrio nos han dado la bienvenida para poder trabajar en el playón porque es su espacio , su identidad y son ellos los que lo cuidan, así que hoy fue un trabajo muy lindo”.
El encuentro también tuvo números artísticos; sobre esto afirmó: “quiero agradecer muchísimo a los artistas invitados como Sara Miranda mujer originaria , a Paola Díaz y Pablo Díaz con la escuela de talleres de cultura de danzas , a los papás que han estado tocando , al coro de la escuela 36 a cargo de la profesora Selena Carrizo y a Marcelo Carrizo que es uno de los autores del himno de la escuela, a los chicos del IPES, a las familias, a los alumnos, a los chicos del barrio que hoy participaron y a la Municipalidad, por estar presente y colaborar en todo lo que les pedimos”.
Caleta Olivia Una nueva milonga se realizó en la ciudad. En la velada del miércoles pasado el grupo “Milongueros” pudo bailar tangos interpretados por el excelentísimo cantor caletense Víctor “Zurdo” Barda. El evento comenzó a las 21 hs. en las instalaciones de Junior B, con […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Una nueva milonga se realizó en la ciudad.
En la velada del miércoles pasado el grupo “Milongueros” pudo bailar tangos interpretados por el excelentísimo cantor caletense Víctor “Zurdo” Barda.
El evento comenzó a las 21 hs. en las instalaciones de Junior B, con una práctica asistida de Tango para que los principiantes pudieran dar sus primeros pasos en esta maravillosa danza nacional. Entre ellos, el “zurdo” se dispuso, prontamente, junto a su esposa a aprender tango.
Luego a las 22 hs. los bailarines prestaron sus oídos para disfrutar de la música del “zurdo”. A medida que cantaba su repertorio se fueron sumando a la pista de baile varios milongueros.
El cantante Víctor Barda comentó que está realizando su primer álbum destinado al tango, su gran pasión. Además de esto se encuentra realizando varios proyectos y enseña guitarra en el CeMEPA.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo se necesita tener la voluntad de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el Tango.
Los próximos eventos de Tango serán: El 20 de octubre en la Sala Liliana Venanzi, a partir de las 21 hs. hasta la medianoche. Entrada Libre y Gratuita.
El 25 de octubre en Junior B (Hipólito Irigoyen 48) a partir de las 21 hs. hasta la medianoche. Entrada Libre y Gratuita.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @milongueros, o bien por whatsapp al (011) 37689136.
Río Gallegos La Asociación Ambiente Sur organiza del 12 al 14 de octubre en Punta Arenas el 5º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia (RRNUP) y el 1º Encuentro Binacional de RNU, del que participarán ong´s de ciudades patagónicas que […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación Ambiente Sur organiza del 12 al 14 de octubre en Punta Arenas el 5º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia (RRNUP) y el 1º Encuentro Binacional de RNU, del que participarán ong´s de ciudades patagónicas que cuentan con sitios protegidos en sus ejidos.
Ambos eventos contarán con la presencia de representantes de ong´s de las ciudades de Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, El Chaltén, Río Turbio, 28 de Noviembre y El Calafate, de Argentina, y Punta Arenas, Curaco de Vélez y Maullín, miembros de la red en Chile, además de dos sitios trasandinos invitados: Valdivia y Puerto Montt.
La Asociación Ambiente Sur lidera esta iniciativa de trabajo en Red en el marco del proyecto “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a Través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, fase II, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, mediante la aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, y con el apoyo del Programa Humedales para el Futuro de la Convención RAMSAR.
Reservas
Tras el 4º Encuentro de la RRNUP, realizado en marzo pasado en Río Gallegos con la Asociación Ambiente Sur como anfitriona, desde las ong´s que trabajan con Reservas Naturales Urbanas (RNU) surgió la necesidad de fortalecer institucionalmente a las organizaciones que conforman la Red, por lo cual en esta nueva reunión, además del intercambio de información y experiencias, se realizará un Taller de Fortalecimiento dictado por Beatriz Pellizari, psicóloga social con amplia experiencia en el tema y multipremiada, que abordará como eje del trabajo el paso a paso para la gestión de una ONG: la causa de su formación, los equipos, la comunicación y el fundraising (recaudación de fondos).
Paralelamente, la ong Agrupación Ecológica Patagónica organizó el 1º Encuentro Binacional de RNU, con el financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, con la aprobación del Consejo Regional, que se realizará el 12 de octubre.
El encuentro binacional promoverá, junto a los referentes patagónicos, un trabajo de sensibilización dirigido a la comunidad de Punta Arenas a través de la Feria medioambiental “Unidos en el Estrecho de Magallanes”, que contará con stands, talleres en instituciones educativas y una intervención urbana con la participación de las mascotas “Rufus” y “Macanudo”, de Río Gallegos; el playero rojizo, de Río Grande, y “Curaquito”, la becasa de mar de Curaco de Vélez.
Red
La Asociación Ambiente Sur, a través del trabajo en red con otras localidades, continúa ampliando su trabajo de conservación y sensibilización hacia las comunidades de las ciudades de la Patagonia Austral que poseen reservas naturales urbanas, como ocurre en Río Gallegos, o albergan ecosistemas claves para la conservación de la biodiversidad en general y de las aves playeras migratorias en particular.
Los encuentros de la Red de RNU de Patagonia permiten la capacitación de sus miembros, el intercambio de experiencias en el manejo de los sitios y el fortalecimiento del trabajo articulado en cada ciudad de la región. De hecho, la Asociación Ambiente Sur ha desarrollado un activo papel en la promoción de la creación de reservas naturales urbanas en la Patagonia Austral, siendo el caso más reciente el de El Chaltén, donde se establecieron dos RNU mediante ordenanza municipal, y en Río Grande, con el apoyo a la conformación del Sistema de RNU de esa ciudad.
El trabajo en red ha sido un eje que atraviesa todos los proyectos y acciones que ha encarado Ambiente Sur desde sus inicios, valorando así el aporte de cada una de las partes, potenciando y enriqueciendo el trabajo local con la experiencia de los distintos miembros de la red, considerando problemáticas comunes, debilidades y fortalezas en la conservación de los sitios protegidos de las ciudades.
El interés por la preservación de sitios que conserven la naturaleza originaria en proximidad de las localizaciones urbanas, conocidos como reservas naturales urbanas, sobre cuya protección y conservación ha enfocado su trabajo la ong, se conecta a través de esta Red con una inquietud regional para su desarrollo en las ciudades de la Patagonia Austral, que ha dado visibles frutos desde su creación.
Caleta Olivia Ayer por la tarde se llevó a cabo en la sede del Sindicato Obreros y empleados Municipales (SOEMCO), donde se eligieron a los integrantes de la Junta Electoral con vistas a las elecciones del gremio el próximo 15 de diciembre. El de ayer, […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Ayer por la tarde se llevó a cabo en la sede del Sindicato Obreros y empleados Municipales (SOEMCO), donde se eligieron a los integrantes de la Junta Electoral con vistas a las elecciones del gremio el próximo 15 de diciembre.
El de ayer, parece ser el primer “golpe bajo” para Julián Carrizo, actual secretario general del SOEMCO, ya que las personas que propuso para integrar la Junta fueron superados por mayoría absoluta.
La asamblea, convocó alrededor de doscientos personas y fue presidida por Sandra Costancio, como vicepresidente estuvo Omar Cron y como secretarios José Espinoza y Mariela Angel.
Julián propuso como candidatos a Paola Navarro, Julio Hernández y Cristina Vergara. En tanto, el adversario en las elecciones, el delegado de Rentas, José Avellaneda propuso a José Villarreal (Concejo Deliberante), Pablo Robles (Comercio y Bromatología) y a Liliana Villarroel (Rentas).
Estos últimos se impusieron por amplia mayoría, sorprendiendo a Julián Carrizo, quien busca ser electo como secretario general, por sexta vez consecutiva.
Según trascendió, mañana habrá reunión de delegados y la próxima semana los integrantes de la Junta Electoral se reunirán para elegir al Presidente, vice y vocal de la Junta.
Posteriormente, trabajarán para dar a conocer fechas de presentación de listas, cnfección del padrón eleccionario, entre otros requisitos para los candidatos para las elecciones de renovación de autoridades.
Río Gallegos Omar Hallar, apoderado de Cambiemos, presentó ante la Justicia Electoral una denuncia por violación de la veda que establece el Código Nacional Electoral. “Denunciamos que se realizaron maniobras y actos públicos que violan la legislación vigente, es decir el Código Nacional Electoral, por […]
rio_gallegosRío Gallegos
Omar Hallar, apoderado de Cambiemos, presentó ante la Justicia Electoral una denuncia por violación de la veda que establece el Código Nacional Electoral.
“Denunciamos que se realizaron maniobras y actos públicos que violan la legislación vigente, es decir el Código Nacional Electoral, por parte de los candidatos del Frente para la Victoria, principalmente Pablo Grasso en su doble condición de candidato de La Cámpora y Presidente del Instituto de desarrollo Urbano y Vivienda”, detalló Hallar.
Dijo que éste último violó varias veces el código electoral que establece una veda para actos públicos.
“Lo hizo cuando encabezó un acto del IDUV en Pico Truncado y luego en Las Heras. La veda establece que 15 días antes de una elección no se pueden realizar ni inauguraciones, ni anuncios ni ninguna actividad que tienda a ‘capturar’ el sufragio del ciudadano. Eso está establecido en el artículo 64 quater del Código Electoral”, subrayó.
El arquitecto Omar Hallar señaló que todos los días a partir de la veda fijada a las 00 hs. del sábado 7 de octubre, Grasso realizó actos de gobierno entregando a lo largo y a lo ancho de la Provincia terrenos, viviendas y carpetas, utilizando su rol de funcionario público para actos proselitistas. “Mezcla su función con su candidatura en abierta violación al Código Nacional Electoral”, sentenció.
Desde Unión Para Vivir Mejor destacaron que se trata de una más de las maniobras con las que La Cámpora busca engañar al pueblo. “Continúan subestimando a los vecinos, buscan sacar ventajas con los bienes del estado, como han hecho siempre. No han tomado nota de los reclamos y pedidos que, en medio de la enorme crisis que vive la Provincia, realizan los vecinos exigiendo cambios, nuevas actitudes y maneras de actuar”, remarcó Hallar.
Normas
“Los funcionarios públicos deben respetar las normas y ser un ejemplo para los vecinos”, citó Hallar, al recordar que el Código Nacional Electoral prevé una sanción, en el artículo 133 bis* de inhabilitación de uno (1) a diez (10) años para el ejercicio de cargos públicos para los funcionarios que autorizaren o consintieran la publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida en el artículo 64 quater.
En su presentación, Cambiemos solicitó una urgente investigación respecto a esta denuncia; y pidió que se establezca una medida cautelar urgente para que el gobierno de Alicia y La Cámpora y, en particular, el Sr. Pablo Grasso, se abstengan de continuar con la violación denunciada.
Código
El CNE, artículo 64 quater establece respecto a la publicidad de los actos de gobierno:
Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
Queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
España Si el día 19, la región no vuelve a la legalidad se activará el artículo 155, que permite intervenir la autonomía. Mariano Rajoy le dio al presidente catalán Carles Puigdemont un plazo de cinco días para que “confirme si ayer declaró o no la […]
internacionalEspaña
Si el día 19, la región no vuelve a la legalidad se activará el artículo 155, que permite intervenir la autonomía.
Mariano Rajoy le dio al presidente catalán Carles Puigdemont un plazo de cinco días para que “confirme si ayer declaró o no la independencia” de Cataluña. Además fijó un segundo plazo, hasta el jueves, para que rectifique y evite la aplicación del Artículo 155 que permite intervenir la autonomía de la región «rebelde».
Ya por la mañana el presidente había exigido a Puigdemont que aclare si ayer declaró la independencia, luego de que el líder catalán pronunciara un discurso sobre la independencia que dejó a todos perplejos y confundidos.
En teoría declaró la independencia pero inmediatamente después la suspendió y pidió un diálogo con Madrid. Sus palabras fueron tan ambiguas que para muchos ni siquiera llegó a declarar nada. Y de hecho, tal declaración no figura hoy en el Boletín Oficial de la Generalitat.
De momento, el gobierno español no ha decidido si aplica o no el famoso artículo 155 de la Constitución , por el que se suspendería la autonomía de Cataluña. Está a la espera de la respuesta de Puigdemont a ese requerimiento. Una respuesta que, según Rajoy, “marcará los acontecimientos de los próximos días”.
“Si Puigdemont vuelve a la legalidad, se pondrá fin a esta época de incertidumbre y volverá al sosiego”, dijo, dejando la pelota en el campo catalán.
Rajoy también reiteró este miércoles en el Congreso su negativa a aceptar mediadores en el conflicto con Cataluña, como había propuesto ayer el presidente catalán, Carles Puigdemont. Solo ofrece diálogo en “financiación y autogobierno” en el marco de la ley, dijo.
«No hay mediación posible entre la ley democrática y la desobediencia», dijo Rajoy, horas después de anunciar que había enviado un requerimiento al presidente catalán para que aclare formalmente si el martes declaró la independencia en una confusa sesión en el parlamento regional.
Rajoy ofrece a Puigdemont la posibilidad de “dialogar sobre servicios públicos, financiación, autogobierno, solidaridad y rendición de cuentas”, según dijo.
Convivencia
El presidente español aseguró además en el Congreso, donde ha comparecido a petición propia, que “se puede mejorar el marco de convivencia en el marco de los organismos existentes”.
Es la oferta que el gobierno español le lanza a la Generalitat. Una oferta que pasa por la “vuelta a la legalidad” de Puigdemont, quien ayer declaró la independencia de Cataluña, aunque luego la suspendió. Un gesto que no ha acabado de entenderse. Por eso, Rajoy ha mandado esta mañana un requerimiento al presidente de la Generalitat en el que le pide que “aclare” si ha declarado o no la independencia.
Rajoy no ha dado un plazo, pero esperará con paciencia la respuesta, es posible que durante cinco días. Luego, si Puigdemont rechaza volver a la legalidad, el presidente español aplicará el artículo 155 de la Constitución y suspenderá la autonomía de Catalunya. Cuenta para ese plan con el apoyo del PSOE y de Ciudadanos.
El presidente explicó todo eso durante su discurso en el que rechazó la “mediación” que solicitó el gobierno de la Generalitat tras agradecer “la buena intención” de los mediadores que se han ofrecido durante estos días.
Caleta Olivia Los trabajadores de la estiba y capataces del puerto Caleta Paula, arribaron a un acuerdo salarial, luego de la protesta que realizaron en el inicio de la semana, en reclamo del ingreso de buques de la empresa Conarpesa al puerto local. “Walo” Castro, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los trabajadores de la estiba y capataces del puerto Caleta Paula, arribaron a un acuerdo salarial, luego de la protesta que realizaron en el inicio de la semana, en reclamo del ingreso de buques de la empresa Conarpesa al puerto local.
“Walo” Castro, le dijo ayer a Diario Más Prensa que “iniciamos el reclamo porque Conarpesa se llevó los barcos a Puerto Madryn y nos dejó dos meses sin actividad. Prometieron que iban a ingresar cuatro barcos y terminaron llevándolos a Madryn. Hablamos con Alexis Quintana (a cargo del área de pesca de la provincia) para que nos otorguen el fondo compensador por la baja temporada”, dijo.
Por este motivo decidieron “realizar un corte en el ingreso al recinto portuario, porque nos tenían a las vueltas”, señaló y “el martes nos anunciaron que nos darán la ayuda y que jueves o viernes nos van a pagar”.
El trabajador de la estiba señaló además que “no sabemos el monto del fondo. Lo sabremos cuando nos depositen, porque realizaron una entrevista con cada uno de los trabajadores y analizan, quiénes tienen hijos, si alquilan, si son solteros. Eso depende de la situación de cada uno”, sostuvo y recordó que el año pasado los “solteros” cobraron un fondo de 5 mil pesos.
Castro consideró que “el problema afecta a setenta personas que se dedican a los estibadores y capataces. Conarpesa se llevó los barcos a Madryn, porque la pesca del langostino se trasladó para ese sector. Pero eso nos perjudicó. La empresa decide llevar los barcos a Chubut, en vez de ingresarlos al puerto de Caleta”, dijo.
“Nosotros hasta le hemos bajado el precio para que ellos ingresen al puerto caletense y así y todo no cumplieron. Con Conarpesa trabajamos todo el año, pero hace dos meses estamos parados”.
Asimismo, confirmó que la empresa se comprometió a ingresar al menos tres barcos la semana próxima. “Nos dijeron que tenían las cámaras llenas y por ese motivo, las vaciarán para permitir descargas desde la próxima semana”, confirmó.
Caleta Olivia Ayer a la madrugada, dos personas fueron rescatadas de un departamento del barrio 2 de Abril, luego de un principio de incendio que se registró en el departamento 22 de la escalera 22 de ese barrio. Según se indicó a Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer a la madrugada, dos personas fueron rescatadas de un departamento del barrio 2 de Abril, luego de un principio de incendio que se registró en el departamento 22 de la escalera 22 de ese barrio.
Según se indicó a Diario Más Prensa, se destacó la rápida acción de los vecinos, Bomberos y Hospital, quienes pudieron rescatar a la mujer de 39 años de edad y un niño de 12 años.
“La rapidez en atención primaria fue fundamental para preservar la vida”, se informó y se manifestó que ambas personas sufrieron intoxicación por monóxido de carbono.
En tanto, la doctora Patricia Zari, directora del Hospital Zonal sostuvo por la mañana que “se rescataron dos personas, un niño de 12 y una señora de 39 años, ingresaron en paro cardíaco, y por el trabajo de bomberos, nuestros rescatadores y la terapia intensiva, ambos accidentados continúan con vida, con estado reservado”.
Caleta Olivia El equipo de Cambiemos, encabezado por Eduardo Costa, recorrió la zona donde ya se están realizando las obras para la instalación de un Parque Eólico, sobre la Ruta Nacional 281, a unos 17 Km. al sur de Jaramillo y a unos 100 Km. […]
politica regionalCaleta Olivia
El equipo de Cambiemos, encabezado por Eduardo Costa, recorrió la zona donde ya se están realizando las obras para la instalación de un Parque Eólico, sobre la Ruta Nacional 281, a unos 17 Km. al sur de Jaramillo y a unos 100 Km. de Puerto Deseado.
María Belén Tapia, candidata a Senadora junto a Eduardo Costa en la lista de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos, destacó que vuelve la esperanza cuando se ven comenzar las obras, las máquinas y la gente trabajando. “Son las obras que se hacen realidad te llenan de esperanza, te muestran que se puede y que vamos a poner a Santa Cruz de pie”.
Este Parque Eólico, que ya se está construyendo, aportará aproximadamente 100 Mw a la matriz energética nacional, en el marco del programa Renovar impulsado por el Gobierno Nacional. El mismo es similar al que también está en construcción en la zona de Koluel Kaike, y forma parte de un total de cinco que se impulsan en Santa Cruz.
“Este tipo de obras generan trabajo en un momento en que la Provincia lo está necesitando mucho. Son oportunidades para nuestros jóvenes, empleo y desarrollo”, remarcó Tapia, quien además agregó que “en la construcción de este emprendimiento se van a emplear 200 personas de manera directa y se generarán otros tantos puestos en las empresas subcontratistas que prestan servicios a las firmas encargadas de la obra”.
Reactivación
“Es una alegría ver cómo el Gobierno Nacional reactiva la obra pública en Santa Cruz, cómo se invierte, se proyecta, se avanza y se concretan obras de viviendas, servicios, escuelas y emprendimientos para generar energía y trabajo. Desgraciadamente el Gobierno Provincial de Alicia y La Cámpora sigue paralizado y sin apostar por el crecimiento, no realizan obras y siguen detenidos. Pero bueno, eso es algo que tenemos que seguir trabajando para cambiar”, sostuvo Tapia.
Características del Parque Eólico en Jaramillo: Propuesta sustentable de energía limpia y renovable de la mejor calidad. Emplea 200 puestos de trabajo directos durante la etapa de construcción, que conlleva la instalación de 28 aerogeneradores para la generación de 100 Mw de energía.
Caleta Olivia Ayer arribó a Caleta Olivia, Chen Guan Ming, un ciudadano de la ciudad de Beijing que recorre el mundo en su triciclo. En la subcomisaría “Ramón Santos” fue recibido por el jefe de esa dependencia, Maximiliano Moreno, quien le dio la bienvenida en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer arribó a Caleta Olivia, Chen Guan Ming, un ciudadano de la ciudad de Beijing que recorre el mundo en su triciclo. En la subcomisaría “Ramón Santos” fue recibido por el jefe de esa dependencia, Maximiliano Moreno, quien le dio la bienvenida en su ingreso a la provincia de Santa Cruz.
Según se informó a Diario Más Prensa, el ciudadano Chino, arribó ayer por la tarde a Caleta Olivia y proviene de la ciudad pampeana de Santa Rosa, donde permaneció varios días. Chen Guan Ming, tiene 62 años y su destino final es la ciudad de Ushuaia y lleva más de diez años recorriendo el mundo pedaleando.
Recorrió más de 160 mil kilómetros y estuvo en Machu Picchu y finalizará su raid en Tierra del Fuego.
El hombre se jubiló a los 52 años (edad de jubilación en China) y en ese momento decidió salir al mundo en su triciclo. En su raid, ya estuvo en Pekín 2008 y Londres 2012 y no descarta llegar a Tokio 2020.
Río Gallegos Los gremios docentes de la provincia de Santa Cruz retomaron ayer las negociaciones con la mesa de trabajo formada por representante del Ministerio de Educación de la Nación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), para destrabar el conflicto que ha provocado más […]
educacion regionalRío Gallegos
Los gremios docentes de la provincia de Santa Cruz retomaron ayer las negociaciones con la mesa de trabajo formada por representante del Ministerio de Educación de la Nación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), para destrabar el conflicto que ha provocado más de 100 días sin clases a la mayoría de los alumnos en el presente ciclo lectivo.
En la reunión entre Nación, ADOSAC, AMET y CPE, el gobierno nacional ofreció abonar un siete por ciento al básico en octubre y ayer, finalizado el encuentro acordaron reunirse nuevamente el próximo 20 de octubre.
Según el acta firmada por los gremios docentes, la provincia, y Nación, esta última propuso “poner a disposición del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz los fondos necesarios para abonar a los docentes de la provincia un 7% (siete por ciento) de aumento al salario básico para el mes de octubre, sobre el sueldo de julio como base de cálculo”.
En tanto, el CPE sostuvo que “este 7% sobre el salario del mes de julio se llega al valor punto de 63,1382”, y Nación pidió que la provincia “convoque a una mesa paritaria con el fin de dar tratamiento en ese ámbito a todos los temas planteados por las entidades sindicales y el Consejo Provincial en estas mesas de trabajo”.
El Ministerio de Educación de la Nación pidió además al CPE “el pago en tiempo y forma de los salarios docentes y a los sindicatos docentes la no realización de medidas de acción directa con el fin de mantener firme la propuesta”.
Negociaciones
La reunión se inició ayer en las oficinas de Fomicruz con los negociadores de los distintos sectores para dar tratamiento tanto los aumentos de salarios como las deudas que mantiene el gobierno provincial con los docentes, indicaron fuentes sindicales.
Las negociaciones conciernen a “todos los aspectos oportunamente reclamados, como las condiciones de trabajo, el estado de los edificios o el manejo de los fondos”, dijeron a Télam.
En tanto, desde el martes, una parte de los trabajadores de la educación comenzaron a cobrar los sueldos de septiembre y desde ayer, el 5 por ciento de aumento de este año con fondos aportados por el Estado nacional, por lo que nuevamente hubo retención de tareas en varios establecimientos.
Río Gallegos Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, finalizó una nueva edición del certamen que reúne a deportistas con discapacidad visual de tres provincias, y que definió al conjunto neuquino como campeón regional de la disciplina. Con una importante convocatoria el viernes 6 […]
deporte destacada rio_gallegosRío Gallegos
Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, finalizó una nueva edición del certamen que reúne a deportistas con discapacidad visual de tres provincias, y que definió al conjunto neuquino como campeón regional de la disciplina.
Con una importante convocatoria el viernes 6 de octubre se dio comienzo al 11º Torneo Patagónico de Torball en instalaciones del CEPARD. Del mismo participan los equipos: Blanco Perfil A y B, y Unión de Neuquén; Alen Simón y AANOVI de Río Negro, y Los Búhos A y B de Río gallegos.
Con el apoyo de Dirección Provincial de Discapacidad, dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Secretaría de Estado de Deportes de la cartera social provincial; la Asociación Luis Braile fue la anfitriona por tercera vez del evento.
De la jornada de apertura participó la Secretaria de Estado de Niñez Alejandra Shanahan, quien en su alocución acercó los saludos de la Gobernadora de la Provincia y la Ministra de Desarrollo Social, y destaco la importancia de estas instancias deportivas como herramienta de política social e inclusión.
Paola Dahud, técnica del equipo Los Búhos y coordinadora deportiva de la Asociación Luis Braile, se refirió a las expectativas del torneo: “Los equipos son muy parejos este año, por lo cual esperamos dar la sorpresa, ya que Neuquén viene siendo potencia en la disciplina. Si bien hemos llegado a ser subcampeones, las expectativas este año son el obtener el campeonato. También quiero agradecer al Ministerio de Desarrollo, quienes apoyan este torneo, ya que como somos una pequeña ONG, sin su ayuda esto no pudo haber sido llevado a cabo de esta manera”
El encuentro apertura se llevó a cabo entre los conjuntos Búhos “A” y “B”, que luego de un ajustado partido dio como ganador al conjunto “B” por 5 a 4; con un importante desempeño de los jugadores de ambos equipos, ante el entusiasmo de la audiencia, que fue a alentar al conjunto local.
Finalmente, el mediodía del domingo se realizó la final del torneo, que definió como campeón a Blanco Perfil B, en segundo lugar quedó Blanco Perfil A, seguidos por Alen Simón, Unión, Buhos A y B (empatados en el último encuentro), y AANOVI respectivamente; llevándose estos últimos el premio Fair Play y jugador revelación por su desempeño en todo el certamen. Asimismo se entregaron los certificados correspondientes al curso de arbitraje brindado durante la primera jornada por la profesora Marisa Loekemeyer.
Mar del Plata Comenzaron las finales de los Juegos Nacionales Evita con saldos positivos para la delegación de Santa Cruz, cabe destacar, que en estos sistemas de torneo corto que presentan estos juegos, ganando el primer partido, deja a los representativos provinciales con sendas posibilidades […]
deporte regionalMar del Plata
Comenzaron las finales de los Juegos Nacionales Evita con saldos positivos para la delegación de Santa Cruz, cabe destacar, que en estos sistemas de torneo corto que presentan estos juegos, ganando el primer partido, deja a los representativos provinciales con sendas posibilidades para pelear desde el primero al noveno puesto, de seguir con esta racha positiva en sus presentaciones se posicionan de mejor manera de cara a las etapas finales del torneo.
Cabe destacar además que en los deportes individuales hubo una destacada participación de atletas que ya han clasificado para las series finales.
La primera medalla para la delegación, vino de la mano del lanzamiento de martillo en donde Diego Gigena obtuvo la presea de bronce al tirar 38, 92 metros.
Al respecto Diego resaltó “no fue mi mejor marca, generalmente ando en los 43 metros, y el que obtuvo la medalla de oro tiró cerca de los 44, así que me queda un gusto amargo, porque me podría haber posicionado mejor, pero estoy feliz, porque subí al podio”.
En su debut el Rugby M16 masculino aplastó a San Luis 37 a 0, con una muy buena actuación, lo cual lo deja con una buena primera impresión y sus rivales de la zona empiezan a ver al conjunto caletense como un rival con el que hay que trabajar para llevarse la victoria.
Otra disciplina que empezó con el pie derecho fue el representativo de Hockey Sub14 masculino que se encontró con un conocido rival, con el que juega periódicamente la zona patagónica y terminó venciendo a Tierra del Fuego en el clásico del sur por 6 a 0.
El Bádminton Sub14 obtuvo la victoria en sus dos presentaciones, las chicas venciendo a Catamarca por 2 set a 0 y los chicos ganándole a su par de Santiago del Estero por la misma diferencia.
El Fútbol femenino Sub14 empató en su primera presentación con misiones y tendrá que ir por la victoria en su segundo partido contra salta para poder entrar a la zona de campeonato, en tanto la categoría Sub16 ganó 1 a 0 contra Córdoba, en su primera presentación y durante la tarde enfrentó a Catamarca no pudiendo repetir la buena actuación de la mañana perdiendo 2 a 1, ahora resta esperar los otros resultados de la zona para saber cómo queda posicionado.
En la disciplina básquet el combinado masculino Sub17 triunfó ante Tierra del Fuego por 61 a 51, mientras que el femenino Sub15 también logró la victoria por amplia diferencia con tanteador final de 71 a 28.
El fútbol masculino tuvo su mejor debut, y empezó con dos derrotas, el representativo provincial Sub16 perdió con Santiago del Estero por la mínima diferencia y el equipo Sub14 también encontró la derrota esta vez frente a Formosa por 2 a 0.
Caleta Olivia Se presentó oficialmente la corrida Radio San Jorge 2017. Con un circuito callejero que recorrerá 10 kilómetros, la emisora de Caleta Olivia espera la participación de alrededor de 200 atletas el sábado 14 de octubre a las 16.00 horas en sus estudios ubicados […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se presentó oficialmente la corrida Radio San Jorge 2017. Con un circuito callejero que recorrerá 10 kilómetros, la emisora de Caleta Olivia espera la participación de alrededor de 200 atletas el sábado 14 de octubre a las 16.00 horas en sus estudios ubicados en Salaberry 225, esquina Lavalle.
En conferencia de prensa, realizada en instalaciones del hotel Robert, Sandro González y Alejo Maimo, organizadores de la corrida atlética junto a los profesores Pablo Fontana y Norma Pachado, encargados de la fiscalización; y Antolín Moreno, coordinador de calle presentaron la tradicional corrida atlética radio “San Jorge”.
“Es una carrera popular y gratuita”, dijo González agregando: “hemos superado las cantidad de inscriptos previstos en esta primera etapa, esperamos contar con más para el sábado”.
Las inscripciones fueron habilitadas en agosto vía online, quienes no se hayan inscripto pueden hacerlo de manera presencial el día de la corrida.
Recorrido
En cuanto al recorrido que se ha establecido, Maimo expresó: “se diseñó un circuito callejero de 10 kilómetros atravesando distintos puntos turísticos, históricos y culturales de la ciudad”, por último adelantó parte de la jornada destinada no solo a los atletas, sino también a los familiares.
Se concentrará en los estudios de la radio, Salaberry 225, equina Lavalle y comenzará a las 16 horas con la presentación de la murga “Los Covacheros”, seguido por la entrada en calor y la largada prevista para las 17. Se esperan sorteos entre el público presente y la distinción por parte de la organización a quien más veces haya hecho publicaciones en las redes utilizando el hashtags #CorridaRadioSanJorge2017.
En cuanto a la fiscalización estará a cargo de TAP Producciones, bajo la coordinación de los profesores Fontana, Pachado y Barros. Las inscripción es gratuita y se espera que los primeros 150 inscriptos reciban la remera oficial y todos los atletas obtendrán su medalla y certificado de participación, además de las premiaciones de cada categoría.
Caleta Olivia Autoridades del área de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad local , recibieron la visita de Pedro Hermosilla, quien puso en conocimiento de un interesante proyecto de cine, que consta de siete cortometrajes y tiene una mirada especial en la juventud. […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Autoridades del área de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad local , recibieron la visita de Pedro Hermosilla, quien puso en conocimiento de un interesante proyecto de cine, que consta de siete cortometrajes y tiene una mirada especial en la juventud. Para la concreción de estos cortos, la agrupación «Maximo Cine» realizará un casting.
En este sentido, Pedro Hermosilla, explicó que este proyecto nació a través de una iniciativa de Máximo Elcocer, quien es el director de edición, y luego él también se sumó.
“Con Máximo, arrancamos trabajando este año y fuimos de a poco conformando un equipo. Somos siete personas fijas que estamos con un rol establecido, más seis colaboradores que nos ayudan y nos guían”, dijo Hermosilla.
El proyecto lleva por nombre, “Las llagas de la juventud caletense” y la agrupación que lleva a cabo el mismo se llama Máximo Cine. En las expresiones se abordan distintas realidades por las que atraviesan los jóvenes de Caleta Olivia en distintos contextos y ámbitos.
Esta es una mirada diferente hacia la juventud y pone en valor el día a día de los jóvenes. El proyecto alberga un total de siete cortometrajes.
Primer casting
Cabe destacar que el casting se llevará a cabo el martes 17 de Octubre de 10 a 12 en el CeMEPA hasta el jueves 19 de octubre de 19.30 a 21.00 hs.
Las edades que están orientadas para este primer casting, van desde 18 a 25 años tanto hombres como mujeres, pero si va una persona de mayor edad, se la va a tener en cuenta para los siguientes cortometrajes. El segundo corto está pensado dentro del ámbito del tango en Caleta Olivia, por ende será necesario gente de todas las edades, si bien el enfoque como a lo largo de todo el proyecto es la juventud.
“Tiene que ver también con la interacción con personas de otras edades por parte de los jóvenes y mostrar todo el entorno que los rodea. Esto nos permite explorar y abordar diferentes ámbitos y tratar de mirar desde esa óptica”, dijo Hermosilla para luego agregar: “la verdad que el balance de la reunión tanto con Claudia Rearte como con María Fernanda Franco, fue muy positivo, porque nos brindaron el espacio, para hablar, poder explicar el proyecto y nos brindaron todo su respaldo, algo muy significativo para nosotros”, manifestó Pedro Hermosilla.
Caleta Olivia El Subcomisario Antonio Vargas, jefe del Cuerpo Infantería Zona Norte, fue el coordinador del segundo curso de capacitación de policía en escopeta, que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad. “Fue dictado para todas las dependencias operativas […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El Subcomisario Antonio Vargas, jefe del Cuerpo Infantería Zona Norte, fue el coordinador del segundo curso de capacitación de policía en escopeta, que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
“Fue dictado para todas las dependencias operativas de la Unidad Regional Norte y tuvo orientado a la parte teórica, práctico y en el marco jurídico para que todo el personal pueda estar capacitado con estas herramientas con que cuenta la policía. Además se busca profesionalizar al personal y esté preparado para la labor diaria policial”, sostuvo el comisario inspector Alejandro Gatica, sub director de capacitación profesional de la Zona Norte.
Agradeció a todas “las personas que de una u otra manera colaboraron desinteresadamente para darle el marco jurídico, como al doctor Solan Bohórquez, quien se refirió a legítima defensa y lo que es el uso racional de la fuerza, al personal del Cuerpo de Infantería encargados del dictado del curso que duró nueve días. Además a quienes estuvieron a cargo de la parte teórico y práctica. Entregamos 23 certificaciones y de ahora en más están habilitados para actuar en la calle, teniendo más conocimientos en el uso de esta herramienta”.
Gatica sostuvo además que “la capacitación está destinada a todo el personal policial. El efectivo recibe capacitación no solamente con este tipo de armas, sino también con el arma reglamentaria, tolfa, entre otras”, dijo y detalló que la parte práctica se desarrolló en el ex matadero de Salas, por una cuestión de seguridad.
Sobre los próximos cursos de capacitación mencionó que “en el marco del plan anual de capacitación, este ha sido un año atípico, debido a que con la nueva reglamentación de la ley de seguridad 2533 estamos en plena etapa de reacondicionamiento para que el plan anual sea autorizado desde Río Gallegos. El próximo año serán más continuados”, señaló.
Coordinador
En tanto, el subcomisario Vargas coordinador del curso, sostuvo a Diario Más Prensa que el curso ha sido una experiencia “positiva del Cuerpo de Infantería de Zona Norte. La primera vez que se realizó fue en el 2016 y agradezco al personal de instructores que participaron activamente de la capacitación”.
Sobre la capacitación señaló que “han sido jornadas intensas, que comenzaban a las 8 de la mañana y finalizaban alrededor de las 20, de acuerdo a los días y ejercicios programados”.
“Además, el personal debía cumplir con su tarea de servicios a la comunidad. Se capacitó a personal de todas las dependencias y se sumaron efectivos de Pico Truncado. Lo bueno es que estas capacitaciones se están desarrollando ahora, y no debemos salir de la provincia para realizar este tipo de cursos, ya que se generan gastos. Asimismo, en la provincia tenemos excelentes capacitadores e instructores. La provincia tiene un excelente recurso humano”, resaltó Vargas.
Cadetes de policía
La Dirección del Instituto Superior de Formación policial “comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret, lleva a conocimiento de la comunidad en general que se encuentran abiertas las inscripciones para jóvenes de ambos sexos que deseen ingresar como cadete de policía en el curso de primer año, para el ciclo lectivo 2018.
Son requisitos indispensables: ser argentino, nativo o por opción; Polimodal, secundario o nivel medio completo al momento del ingreso (marzo 2018); tener entre 18 y 25 años de edad al momento del ingreso; no registrar antecedentes desfavorables policiales y judiciales y tener una estatura mínima para el ingreso de 1,65 metros para hombres y de 1,55 metros para mujeres.
Para mayor información los interesados deberán dirigirse personalmente a su comisaría local o visitar el sitio web: isfp.policiasantacruz.gov.ar, espacio donde completando el formulario podrá inscribirse y observar las actividades del cuerpo de cadetes o escribir al mal [email protected] o comunicarse a los teléfonos (02966) 463588 y 463590 o (0297) 4830523.
El Instituto se encuentra ubicado en la ruta nacional 3 km 2579 en Río Gallegos.
Caleta Olivia Tal como viene sucediendo desde 1996, este próximo fin de semana (13, 14 y 15 de Octubre) en la portuaria ciudad de Puerto Deseado, se estarán desarrollando las tradicionales “Dos Horas de Puerto Deseado”. Las divisionales TN-800, Monomarca R-12 Santacruceña, Hot-Rod y Fuerza […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tal como viene sucediendo desde 1996, este próximo fin de semana (13, 14 y 15 de Octubre) en la portuaria ciudad de Puerto Deseado, se estarán desarrollando las tradicionales “Dos Horas de Puerto Deseado”.
Las divisionales TN-800, Monomarca R-12 Santacruceña, Hot-Rod y Fuerza Limitada Regional darán su espectáculo, tanto pilotos titulares como pilotos invitados (caracteristica que tiene esta competencia: dos pilotos por auto).
En este contexto, esta regresando a la Fuerza Limitada Regional con su Ford Falcon, el piloto Gabriel Chiaradia.
Tras dos temporadas y medias fuera de las pistas, esta especial competencia significara su regreso a la Categoria y lo hara, como piloto invitado, junto a Javier Figueroa (Campeón 2015 del TCA y ganador el ultimo domingo en Trelew de dicha Categoria).
El Ford esta siendo alistado en la ciudad de Las Heras dentro de la estructura LB Power, responsabilidad de Lucas Baima (tanto motor como chasis).
“Quiero agradecer infinitamente a todo el trabajo que esta realizando todo el LB Power, con Lucas Baima a la cabeza, mas el aporte que realizan Javier Figueroa, Juan Pablo Alvarez, Dario Acuña, Sergio Jara, Federico Baima mas la gran mano que me esta dando mi amigo Juan Carlos Mallea…sin la ayuda y el trabajo de todos ellos, esto seria imposible.”
“Asimismo, eternamente agradecido a las empresas que confiaron en esta vuelta a las pistas: Fernando Silvestre de Millenniumm Diseño Publicitario, Opcion Autos, El Viento servicios, Consultora MED, NyC, Grido Helados, CAM Servicios Petroleros, Don Jose (Servicios y Montajes de Pico Truncado) Hi-Mac de Puerto Deseado.”
Volver a correr, es como volver a vivir”, dijo el piloto caletense.
Buenos Aires La mayoría de los sondeo dados a concer a menos de 15 días para las eleciones legislativas dan al primer candidato a senador nacional por la Provincia del frente Cambiemos, Esteban Bullrich, como el ganador indiscutido. La mayoría lo ubica en una […]
nacional
Buenos Aires
La mayoría de los sondeo dados a concer a menos de 15 días para las eleciones legislativas dan al primer candidato a senador nacional por la Provincia del frente Cambiemos, Esteban Bullrich, como el ganador indiscutido. La mayoría lo ubica en una ventaja de entre cuatro y seis puntos de ventaja ante Cristina Kirchner, de Unidad Ciudadana, mientras que sólo una vaticina una diferencia de dos.
Los análisis muestra un crecimiento del candidato oficialista, un estancamiento de la ex presidenta y una pronunciada caída de Sergio Massa, de 1País, en un contexto de una campaña “fría, aburrida y sin sorpresas”.
En este contexto Management & Fit (M&F) hizo una encuesta para para Clarín, que le da 4,3 puntos de ventaja al candidato de Cambiemos. Este sondeo le da 33,9 puntos a Bullrich y 29,6 puntos a Cristina. Mucho más lejos quedan Sergio Massa (11,7%) y Florencio Randazzo (5,6%).
En tanto que una encuesta de Poliarquía para La Nación otorga una diferencia de entre 2 y 4 puntos a favor del candidato oficialista.
Según Poliarquía, Bullrich llega a los 37,7 puntos, aunque con una proyección de hasta 42 puntos, mientras que Cristina acumula 35,2 puntos con una proyección de hasta 38.
La mejora en las encuestas se da por la recuperación de la imagen de Macri.
El veranito económico, que conjugó el fin de los tarifazos y del deterioro del poder adquisitivo, le permitió subir 8 puntos su imagen en territorio bonaerense, donde el golpe a bolsillo se sintió fuerte el año pasado.El presidente se convirtió en un aporte a los candidatos de Cambiemos que perdieron en sus ciudades.
que alrededor del 40 por ciento del país acompañaría con su voto al Gobierno nacional, un dato que manejan con contenida euforia en la Casa Rosada.
Detalles
En el caso de una encuesta difundida ayer por la consultora Management & Fit, Bullrich encabeza la intención de voto con el 33,9%, mientras que Kirchner cuenta con el 29,6%. El candidato oficialista había obtenido en la PASO de hace dos meses el 34,06%, mientras que la ex presidenta había ganado con el 34,27%. Si bien en apariencia la impresión es que hubiesen caído en intención de voto, desde Management & Fit explican que el sondeo tiene un 10,7% de indecisos, un 1,2% que vota en blanco y un 3,7% que podría no ir a votar.
La caída que sí muestra esta encuestadora es la del tercer candidato, Massa, quien de haber obtenido 15,41% en agosto, ahora muestra una intención de voto del 11,7%, mientras Florencio Randazzo (Frente Justicialista) y Néstor Pitrola (FIT) se mantienen, aunque muy por debajo de la principal compulsa. Otro sondeo difundido ayer es el de Opinaia, que muestra a Bullrich ganando con el 42,2% contra el 37,5% y coincide con la anterior en el porcentaje atribuible a los votantes de Massa, del 11,6%.
La consultora Opina Argentina, reveló también la semana pasado un sondeo en el que ubica a Cambiemos con el 40% frente al 36% de Unidad Ciudadana, sin proyectar un 4% de indecisos. En tanto, Rouvier difundió un sondeo con 6 puntos de ventaja para Bullrich (38,5% a 32,5%), mientras que para CEIS la diferencia es de 2 puntos: 36% frente a 34% y para el CEOP, que dirige Roberto Bacman, la diferencia también es de casi tres puntos: 37,9% frente a 36%.
Buenos Aires El trámite engorroso del formulario 08 para comprar o vender un vehículo ya está digitalizado. Esto ayudó a reducir el tiempo que antes se perdía llenando formularios en las agencias registrales. Ahora la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios […]
destacada nacionalBuenos Aires
El trámite engorroso del formulario 08 para comprar o vender un vehículo ya está digitalizado. Esto ayudó a reducir el tiempo que antes se perdía llenando formularios en las agencias registrales. Ahora la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) activará una nueva ventaja. Esta propone un descuento para aquellos que llenen el formulario online.
Se trata de una medida que comenzará a correr en un mes y busca reducir los costos del trámite, los cuales suelen ser un golpe al bolsillo. Según anticiparon a Clarín fuentes del Ministerio de Justicia, del cual depende la DNRPA, «la mejora está en estudio y pretende otorgar un 20% de bonificación sobre los costos registrales en aquellas transferencias iniciadas digitalmente».
«Es una iniciativa cuyo objetivo es activar el proceso de baja del costo del sistema registral del automotor. Incentivando medios tecnológicos para el usuario. Esto va a causar una mejora en el servicio que se presta al usuario», aseguraron desde esa cartera.
La aplicación de esta bonificación del 20% para los usuarios significa una merma en la recaudación anual de la DNRPA. Por año, la entidad recauda alrededor de 8.759 millones de pesos. Si el descuento se aplicara sobre el total de las operaciones, hasta 1.752 millones de pesos dejarían de ingresar al registro.
«La baja en el presupuesto anual debe ser afrontado por los Registros Seccionales, el Ministro de Justicia y los Entes Cooperadores», recalcaron desde ese ministerio.
«A partir de esta iniciativa esperamos, además, que las provincias bajen los impuestos de sellos y patentes que significan el 70% de lo que se cobra en una transferencia y en una inscripción inicial», añadieron.
¿Cuál es entonces la rentabilidad para el usuario que tramita el 08 online? Un ejemplo ilustrativo: en un auto 2014 valuado en 230.000 pesos, los aranceles alcanzan los $4.921 si se realiza la transferencia de titularidad de forma tradicional, es decir con papel carbónico, como se hace desde siempre. En cambio, realizando este mismo trámite por internet, la operación costaría casi mil pesos menos. El total a pagar, en este caso, sería de $ 3.937. De avanzar la propuesta de reducir los impuestos provinciales, el beneficio podría ser mayor.
Esta nueva iniciativa busca estimular los trámites online, que formar parte de un proceso de modernización del formulario 08 tradicional.
Disponible
El sistema de transferencia de dominio digital ya está disponible en la página web de la DNRPA. Allí hay un link que remite a la planilla oficial a completar. Con esta nueva modalidad, el organismo espera ahorrar en papel y en tiempo de trámite.
Hasta ahora, este tipo de operaciones era un papeleo muy molesto. El trámite debía hacerse en persona, en las sucursales registrales. Y solía demandar una hora entre llenar el formulario y firmar los papeles. Con la nueva herramienta, los operadores pueden realizar el trámite desde sus computadoras.
Para ello se necesitan algunos datos: el dominio, los datos de la compra-venta y los de la parte compradora y vendedora. No hace falta llenar todo el formulario, como históricamente se hacía. Sólo necesita ir a la sucursal cercana a firmar.
Además, al solicitar un turno online pueden elegir el día y horario en que serán atendidos en el registro correspondiente. Esta nueva herramienta posibilita, en caso de compra-venta o donación de un auto o moto, simplificar el procedimiento para transferir la titularidad.
En la actualidad, por año, se hacen 1.700.000 transferencias de autos y 270.000 de motos. Desde que se implementó el 08 digital, ya más de 11.000 personas eligieron hacer el trámite online.
Caleta Olivia Una grata noticia fue la elección que se realizó en el marco del desarrollo del 4º Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde resultó delegada internacional la santacruceña Belén de la Colina, una estudiante de Caleta Olivia que representará junto a otro joven […]
caleta_olivia nacionalCaleta Olivia
Una grata noticia fue la elección que se realizó en el marco del desarrollo del 4º Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde resultó delegada internacional la santacruceña Belén de la Colina, una estudiante de Caleta Olivia que representará junto a otro joven de Río Negro a la República Argentina en las diferentes acciones de dicho cuerpo.
El Parlamento, éste año se reunió en Montevideo, Uruguay desde el 6 al 9 de octubre y como todos los años convocó a delegaciones compuestas por jóvenes de entre 15 y 17 años provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y obviamente del país anfitrión, llevando como lema “Por una educación media para todos y de calidad”.
Belén, tiene 17 años, asiste al Colegio Secundario 13 “Leopoldo Lugones” de Caleta Olivia y cursa el último año.
Ella expresó que “esto es un orgullo y un verdadero honor representar a mi país en el Mercosur, más aún a la región Patagónica”, para agregar: “No me esperaba esta designación, incluso no pasaba por mi mente estar ahí en Uruguay, yo ya me sentía contenta por ser parte de la delegación argentina, es algo increíble para mi. Aparte de haber sido inolvidable, hicimos un grupo de chicos y chicas muy lindo”, y comentó risueñamente que “al ser de la otra punta del continente me llamaban la pingüina”.
Comisiones
Cabe recordar que dentro de éstos encuentros, las diferentes comisiones integradas por las delegaciones debaten y trabajan sobre 6 ejes puntuales: Inclusión Educativa; Derechos Humanos; Género; Participación Ciudadana; Jóvenes y Trabajo e Integración Latinoamericana, para finalmente elaborar un documento, que los jóvenes lo presentaron a los Diputados Parlamentarios del Parlasur.
La flamante delegada comentó que allí trabajó sobre “la Integración Latinoamericana y dentro de ése eje, tocamos un tema muy sensible para nosotros como lo son las Malvinas”, y destacó “Santa Cruz tiene un arraigo muy significativo sobre esto y personalmente lo hable ante todos mis compañeros”.
Dentro de la experiencia la representante subrayó que “todo fue como una verdadera integración de cultura e idiomas, aprendimos algo en portugués, palabras en guaraní e incluso lenguaje de señas porque en nuestra delegación había un joven sordo, quien junto a otro compañero uruguayo nos enseñaron a todos. Fue muy emocionante e imborrable para cada uno de nosotros”, donde además “vivenciamos las realidades de las distintas zonas presentes, muchas duras y difíciles para los jóvenes latinoamericanos”.
Por último, Belén de la Colina recalcó que “palpar con los compañeros su cotidianeidad te hace reflexionar, te hace valorar tu lugar, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad y si confiaron en mi, voy a dar lo mejor por la Argentina, porque los jóvenes somos el presente que va a determinar el futuro”.
Cabe destacar que del 30 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, organizado por la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas del Consejo Provincial de Educación y con la participación de estudiante secundarios de todas las localidades de la provincia.