![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoOtra de las Escuelas que forma parte del Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de Caleta Olivia, es Marcelo Rosales. De esta manera, los pequeños están de parabienes con esta posibilidad de jugar y divertirse a través del fútbol. Los instructores José Carrazana e Iván Paillán, […]
caleta_olivia deporte noticiaOtra de las Escuelas que forma parte del Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de Caleta Olivia, es Marcelo Rosales.
De esta manera, los pequeños están de parabienes con esta posibilidad de jugar y divertirse a través del fútbol.
Los instructores José Carrazana e Iván Paillán, vienen trabajando en pos de poder enseñar y formar a los niños en el deporte del fútbol.
En tal sentido, José Carrazana, explicó que: “Los chicos esperaron con mucha ansiedad este torneo y la verdad que lo están disfrutando. Considero que las categorías más competitivas van a tener mayor rodaje en cancha de mayores dimensiones, para un mejor aprendizaje.
De esta manera, nosotros como instructores aprovechamos esta medida de canchas para que los chicos vayan adaptándose a la amplitud del terreno de juego”, dijo Carranza quien aseveró que “me apoyo mucho en el trabajo en conjunto con el instructor Paillán, aprendiendo de su experiencia. Es muy lindo ver la satisfacción de los niños de correr detrás de una pelota y no se compara con nada”.
Asimismo, Carranza aseveró que puede observar un buen futuro en todas las categorías, sobre todo en las que van en las 2.004, 2.005, 2006 y 2007. También estamos viendo a los pequeños de las divisionales menores de iniciación deportiva que tienen unas ganas enormes de aprender”, dijo José Carrazana.
Como parte de una nueva fecha del certamen que organiza la Liga Comodorense, la Escuela Municipal de Básquetbol de Caleta Olivia, recibió en instalaciones del Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, la visita de su par de Pueyrredón de Comodoro Rivadavia en distintas categorías. El triunfo en […]
caleta_olivia deporte noticia regionalComo parte de una nueva fecha del certamen que organiza la Liga Comodorense, la Escuela Municipal de Básquetbol de Caleta Olivia, recibió en instalaciones del Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, la visita de su par de Pueyrredón de Comodoro Rivadavia en distintas categorías.
El triunfo en U15 de parte del equipo caletense fue amplio con un marcador de 71 a 45, marcando neta superioridad en todas las facetas de juego, efectividad, rebotes y ataque en transición.
Una de las figuras del partido, fue el pivote Maximiliano Simeone quien destacó: “Fue un partido exigente, pero tanto entrenamientos que tenemos en la semana sin dudas que valió la pena.
Estamos progresando día a día en el desarrollo del certamen”, dijo Maxi quien hace 8 años practica básquetbol de la mano siempre del entrenador Rodolfo Juárez.
“Lo que más rescato del equipo, es la unión del grupo, el esfuerzo que se realiza por cada uno de los compañeros para tratar de mejorar día a día”.
Entrenador
Rodolfo Juárez, entrenador del equipo U15 dijo que “contento por la actuación del equipo, dado que es un elenco nuevo de primer año porque la mayoría de los chicos tienen 14 años. Vienen trabajando bien y por eso reconforta triunfos como este. Para el año venidero este equipo queda casi en su totalidad, además suben los U13 y vamos a tener la suerte de tener dos equipos competitivos para el torneo”.
Junto a Mario Contreras, prosiguió el entrenador, estamos trabajando en todas las categorías para lograr un desarrollo integral. “Hace mucho tiempo que en Caleta Olivia, no teníamos chicos tan altos y hoy nos toca en la categoría U15 contamos con jugadores de 1.90 y 1.95 metros. Por lo pronto, nos queda seguir trabajando y esperar que se empiecen a dar los resultados”
Más adelante Rodolfo Juárez mencionó que en este segundo semestre lo que se priorizó fue en fundamentos técnicos. “Darle herramientas para que ellos se sientan lo más cómodos posibles tanto en el fundamento individual como colectivo. Por eso este año es de transición para que la temporada que viene afrontar con todo los torneos que nos toquen intervenir.
En esto no hay secretos, hay que entrenar y los resultados van a venir. Asimismo darle juego, porque con competencia en cancha es la manera que van a progresar”. concluyó el entrenador.
El equipo de San Jorge Rugby Club que representa a Santa Cruz en los Juegos Evita 2016 se aseguro un lugar entre los ocho mejores equipos de M16 del país. El torneo que se juega en modalidad seven y que participan las 24 provincias del […]
deporte noticia regionalEl equipo de San Jorge Rugby Club que representa a Santa Cruz en los Juegos Evita 2016 se aseguro un lugar entre los ocho mejores equipos de M16 del país.
El torneo que se juega en modalidad seven y que participan las 24 provincias del país ya dio sus clasificados en Mar Del Plata para las instancias finales.
Santa Cruz después de ganarle 10 a 0 a provincia de Buenos Aires y 34 a 10 a la Provincia de La Rioja obtuvo cómodamente el primer puesto en su zona.
Ayer jugaban contra La Pampa, seguidamente con Tucumán y cerraban la segunda rueda contra Ciudad de Buenos Aires. Hay que destacar que es la primera vez que Santa Cruz llega a las instancias finales en Rugby. Los integrantes de la delegación son: Hernan Vega, Marco Del Valle, Gaspar Scheffer, Matias Bucci, Zenon Montenegro, Gustavo Merino, Adrian Odone, Marcelo Lopez, Francisco Oviedo, Silas Navarrete, Ramiro Peña, Jesus Gonzales , entrenadores Hector Bordón y Hernan Del Valle.
En la ciudad de Mar del Plata, los jóvenes acompañados por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Deporte, aumentaron la cosecha con la obtención de cuatro oros, una de plata y tres de bronce. A su vez, […]
deporte noticia regionalEn la ciudad de Mar del Plata, los jóvenes acompañados por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Deporte, aumentaron la cosecha con la obtención de cuatro oros, una de plata y tres de bronce. A su vez, se consiguieron pases a la fase final en vóley, handball y judo.
Los chicos y chicas de atletismo no convencional nuevamente fueron los protagonistas principales de la jornada.
En esta ocasión los deportistas supieron hacerse de seis medallas más en las distintas pruebas realizadas en la Pista EMDER de la ciudad de Buenos Aires.
En una tarde nublada, la primera en subirse al podio fue Rocío Peralta luego de hacerse con el oro en la prueba de salto en largo.
A ella la siguieron Sonia Orquera y Micaela Rosales que hicieron lo propio en 150mts con discapacidad visual y motora.
Asimismo, Oscar Giaupe logró hacer podio, consiguiendo la presea dorada en 80mts llano, mientras que, Daniel Fermín obtuvo la medalla de bronce. Por último, recibió el bronce Leonardo Salpu en lanzamiento de bala.
En el mismo escenario deportivo, por la mañana el atleta de Pico Trucado, Nahuel Ramos, en salto en alto sub-16 hizo una espectacular marca de 1,88mts que lo posicionó en el tercer puesto.
Vale mencionar que el joven de Santa Cruz está presenciando sus últimos Juegos Evita luego de asegurar su participación cuatro veces consecutivas.
Sensaciones
Sobre esto expresó que tiene una mezcla de sensaciones: “alegre por lo obtenido pero triste porque estoy en el límite de edad y esta es una fiesta muy linda”.
Además agregó: “Di todo de mi parte, estoy conforme con los resultados y feliz de darle a la provincia una medalla más”.
Por su parte, el equipo de gimnasia artística femenino de nivel 1 integrado por Dana Benítez, Maira Márquez, Fiorella Pandullo y Gianella Piccardi se subieron a recibir la presea de bronce. Las riogalleguenses entrenadas por Carlos Barragán y Eduardo Moreno terminaron felices luego de escoltar a las chicas de Mendoza y Buenos Aires.
Por su parte, en el nivel 2 las oriundas de El Calafate finalizaron en la séptima ubicación.
Asimismo, tuvieron excelentes actuaciones los santacruceños de básquet 3×3 en silla de ruedas.
Tras salir victoriosos en sus tres partidos jugados, lideran la tabla y marchan invictos. Tras derrotar a San Juan, Neuquén y Jujuy, prometen finalizar en lo más alto del único grupo de diez provincias con modalidad de todos contra todos. Sobre lo que viene, tendrán una dura parada con Santa Fe, equipo encabezado ni más ni menos que por el entrenador de la Selección Argentina de este deporte.
Por el mismo sendero de triunfos fueron los chicos de bádminton que dirige Adrián Arnold. En los singles, Milagros Dinono les ganó a sus rivales de San Juan y La Pampa por 2-0, mientras que Nicolás Eseyza obtuvo el mismo resultado frente al representante pampeano y luego al de Chaco.
En lo que respecta a los dobles, en la rama masculina Bautista Bombino y Lautaro Pozzi superaron a San Juan y Corrientes, mientras que en el femenino Jazmín Ferreyra y Felicitas Garro supieron imponerse ante La Rioja y luego cayeron ante misiones.
Con todos estos resultados, los chicos de Santa Cruz siguen en pie para pelear por los primeros puestos.
Al término de la jornada, Ramiro Marín en levantamiento olímpico se clasificó a la final A que se desarrollará el próximo miércoles. Luego de elevar sobre sus hombros 196kg el dirigido por Eduardo Nieva mira con buenos ojos la posibilidad de conseguir alguna medalla como ya lo hizo en ediciones anteriores. Sobre el deportista hay que destacar su gran año el cual se encuentra becado por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
Más resultados
Los representantes de voley masculino sub-16 que derrotaron a Jujuy por 2-0 (25-16 ; 25-14).
De esta manera, clasificaron a rueda de campeonato y enfrentarán a Santa Fe desde las 8:00hs y por la tarde se medirán con el ganador de Córdoba, Chubut y Chaco.
Los dirigidos por Fernando Pandolfi cerrarán con Mendoza, por lo cual declaró: “Para salir campeones hay que ganarle a todos dicen y nos tocaron los más bravos”. Asimismo, dijo que están contentos y se encuentran en perfecto estado para lo que viene.
En la misma situación se sitúan los chicos de Santa Cruz en handball masculino sub-16 vencieron a San Juan con un tanteador de 32-23 y se ubicaron primeros en su zona, por lo cual pasaron a cuartos de final.
Este encuentro lo jugaban en la jornada de ayer martes con rival a confirmar.
Por su parte, los jóvenes de rugby deberían haber enfrentado a Buenos Aires pero por no presentación se le dieron los puntos como partido ganado. Asimismo, el judoca Pedro Monzón de la categoría masculina -64kg pasó a las finales que se harán efectivas hoy miércoles.
El viernes alrededor de las once de la noche, personal de la División de Investigaciones de la Zona Norte procedió a ejecutar dos allanamiento por la venta clandestina de bebidas alcohólicas. Los operativos se realizaron con intervención del Juzgado de Falta y del Juzgado de […]
caleta_olivia noticia policialEl viernes alrededor de las once de la noche, personal de la División de Investigaciones de la Zona Norte procedió a ejecutar dos allanamiento por la venta clandestina de bebidas alcohólicas.
Los operativos se realizaron con intervención del Juzgado de Falta y del Juzgado de Instrucción 2, en los domicilios ubicados en la calle Azcuénaga al 3000 donde se alojaba una familia de apellido Hernández y otra casa 157 en el barrio San Cayetano casa 157.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en ambos domicilios se secuestraron la cantidad de 250 litros de alcohol. Entre ellos cerveza, cajas de vino, fernet, licores, entre otros.
Asimismo se secuestraron tres heladeras donde se encontraban las bebidas.
Sus poseedores establecieron domicilio. Para el allanamiento se contó con la colaboración de la comisaría Seccional Segunda Tercera y Grupo de Infantería.
La Flor de la Abundancia o Telar de la Abundancia llegó a la región y se reproduce de boca en boca entre conocidos, ya que la confianza es central para la conformación de la estructura que se presenta como una flor. La propuesta es entregar […]
destacada Fin de la Impunidad noticia pico_truncado regionalLa Flor de la Abundancia o Telar de la Abundancia llegó a la región y se reproduce de boca en boca entre conocidos, ya que la confianza es central para la conformación de la estructura que se presenta como una flor.
La propuesta es entregar una suma de dinero –los valores varían entre los 5 mil y 20 mil pesos – a quien está en centro de la flor, para luego ir escalando niveles hasta llegar ser quien recibe el dinero de los nuevos aportantes.
Según datos obtenidos por La Prensa de Santa Cruz, en Caleta Olivia una importante cantidad de gente se sumó a “la flor de la abundancia”, y se indicó que entre ellos y en su mayoría son efectivos de la policía de la provincia.
Aunque, más casos se sumaron en Pico Truncado, donde se produjeron incidentes en la vivienda de una mujer. En este caso, debió intervenir la policía.
Según informó el portal Truncadoinforma, “todo es muy turbio ya que no existen datos concretos de las operaciones, según mismos registros de whatsapp existían 77 pirámides, en un cálculo conservador suponiendo que 35 pirámides estén activas y 32 cobradas”
“Cada una tiene 8 personas en la base, 4 arriba, más 2 arriba y la punta en total 15 personas, a $ 5.000 pesos por cada pirámide nos da $ 75.000 pesos por cada una. 75 mil pesos por 35 sistemas activos da $ 2.625.000, con ese volumen de dinero basado solo en la confianza hacia una persona este fin de semana las pirámides se derrumbaron”.
¡Es muy confuso como empezó pero desde la semana pasada ya había rumores finalmente el viernes una persona contó en el grupo que fue a pedir su dinero la coordinadora una mujer identificada como Luz en principio comentó que le habían robado el dinero, esto encendió las alarmas”, señala el portal.
Agrega que “después se supo que quien había ido a pedir la plata fue la licenciada Laperchuk. Esta se defendió diciendo que solo fue a retirar su plata y la de conocidos, con esto se movilizo durante la madrugada del sábado gente muy preocupada a las casas de la Lic. Y la tal Luz. Durante el domingo a la mañana se volvieron a juntar y entre acusaciones cruzadas en los domicilios se produjeron incidentes en la casa de la licenciada”.
Finalmente se presentaron denuncias que derivaron en dos allanamientos y el recuperó de aproximadamente 100 mil pesos. Muy poco dinero se puso obtener teniendo en cuenta la fortuna de plata que circulaba, será tarea de la justicia saber donde quedo esta plata”, indicaron sobre los casos registrados en Pico Truncado.
Estafa
La Flor de la Abundancia o Telar de la Abundancia llegó al país a principio de año y se reproduce de boca en boca entre conocidos, ya que la confianza es central para la conformación de la estructura que se presenta como una flor.
La propuesta es entregar una suma de dinero, a quien está en centro de la flor, para luego ir escalando niveles hasta llegar ser quien recibe el dinero de los nuevos aportantes.
La estructura consta de cuatro niveles: un “agua”, que es el centro de la flor y quien recibe el dinero; dos “tierra”, que son los dos pétalos que rodean el centro; cuatro “aires”, que son los pétalos que rodean a las “tierras” y que tienen la tarea de conseguir cada uno dos aportantes, que se convertirán en los ocho fuegos.
Una vez que el agua (el centro de la flor) recibe el dinero de los ocho fuegos, se retira y el esquema se divide en dos nuevas estructuras donde cada uno de los “tierra” se convertirá en el centro de una nueva flor ocupando el lugar de “agua”.
En estos dos nuevos telares o flores, los cuatro “aires” se convertirán en “tierras” (dos en una flor y dos en la otra), y los fuegos se transformarán en “aires” (cuatro en una flor y cuatro en otra), y deberán conseguir cada uno dos nuevos fuegos para completar la flor o telar.
Si cada telar completo está conformado por quince personas (un agua, dos tierra, cuatro aires y ocho fuegos), sólo para que ganen éstas deberían completarse otros 14 telares y participar 112 personas nuevas. Así la estructura debería reproducirse hasta el infinito para que todos ganen, o bien estalla y la mayoría comienza a perder, como sucedió en Pico Truncado.
La Rioja
Una vecina estafó a varios pobladores de Chamical con la Flor de la Abundancia. Tres personas denunciaron a Julieta Magalí Ruiz, quien prometía multiplicar 18 mil pesos, ocho veces mediante una estafa piramidal que prolifera en todo el país y que en la localidad riojana habría involucrado unas 300 personas, por lo que estarían en juego más de 7 millones de pesos.
La estafa explotó la semana pasada en Chamical cuando tres personas se presentaron ante la Justicia denunciando a Julieta Magalí Ruiz por estafa, en tanto el Fiscal General de la provincia, Hugo César Montivero, viajó a la ciudad afectada para colaborar en la investigación, que se encuentra a cargo del fiscal de instrucción Enrique Stoller.
“El delito de estafa se daría en el hecho de que Ruiz les aseguraba a las personas que ingresaban al círculo que ella iba a juntar un fondo de reserva, pues si la cadena se cortaba los participantes iban a poder recibir de vuelta el dinero invertido, pero al parecer esta mujer usó la plata para fines propios”, dijeron fuentes judiciales a los medios locales. Además, indicaron que viernes pasado la jueza de Instrucción, Adriana Loureiro, dictó la orden de detención de Julieta Ruiz, “aunque esta todavía no fue encontrada por las autoridades”, en tanto en declaración televisivas, el fiscal de Stoller informó que “se estima que hay al menos 300 personas involucradas” en las diferentes estructuras que se armaron. Mabel Herrera, dueña de una florería en Chamical dijo a Télam que “su hijo estaba investigando esa especie de ‘círculo’ y cuando yo me enteré por mi otra hija le prohibí ingresar. Creo que se estaba entusiasmando porque algunos conocidos ‘se compraron celular nuevo, moto nueva, y otras cosas”. La vecina de la ciudad de 15.000 habitantes informó que “el abuelo de la joven Ruiz es albañil y la madre vendía tortas, es una familia humilde y buena gente. Acá nos conocemos todos y sabemos quién es quién”.
Añadió también que “a esta jovencita alguien la debe haber convencido de cómo ganar dinero fácil. Esto ocurrió también hace unos treinta años en Chamical, pero era por correo y muchos fueron estafados al entrar a una especie de ahorro previo”.
Un fallo de la cámara de apelaciones de la ciudad de Caleta Olivia integrada por los doctores Connie Naves y Humberto Monelos confirmó el fallo del juez de Primera instancia Dr. Fernando islas, por un juicio iniciado en la gestión del ex intendente José Manuel […]
caleta_olivia destacada noticiaUn fallo de la cámara de apelaciones de la ciudad de Caleta Olivia integrada por los doctores Connie Naves y Humberto Monelos confirmó el fallo del juez de Primera instancia Dr. Fernando islas, por un juicio iniciado en la gestión del ex intendente José Manuel Córdoba, que obliga al Municipio local a pagar una suma elevada de dinero en concepto de honorarios profesionales al letrado de la empresa TERMAP.
La Cámara de Apelaciones confirmó la decisión de primera instancia, que en abril de este año indicó que la Municipalidad de Caleta Olivia perdió el juicio que había iniciado contra TERMAP.
“De esta forma, el municipio local debe nuevamente afrontar un duro golpe que puede afectar aún más sus finanzas, debido a perjudiciales acciones tomadas por gestiones anteriores”, señalaron a través de un comunicado enviado desde el área de prensa.
Sostienen que “hace prácticamente un año, autoridades municipales expresaban que 360 millones de pesos iban a ser parte de los ingresos que tendría el municipio para oxigenar su economía, sin embargo una serie de anomalías en las presentaciones legales que se realizaron bajo la responsabilidad del entonces Intendente José Manuel Córdoba, muestran que el episodio solo fue un ejemplo más del desmanejo que hubo y que terminó jaqueando las finanzas del municipio”.
Contexto
“El singular contexto registrado en el marco de estas acciones judiciales hacen que resulte difícil pensar que la situación era desconocida por la anterior gestión comunal que durante años administró el municipio local siendo partícipe de diferentes instancias legales que quedaron en su haber otorgándoles “alguna” experiencia en este tipo de procedimientos. Hoy entendemos que lamentablemente cuando se anunciaba el ingreso de esta suma, aduciendo que la misma daría tranquilidad al Intendente que asumiera, claramente se estaba faltando a la verdad como un despropósito no a la figura del Ejecutivo Municipal, sino a las familias municipales y la comunidad en su conjunto”, indicaron desde el área de prensa de la comuna”.
“Ante esta compleja situación y buscando principalmente revertir este fallo que afecta seriamente la economía de nuestro municipio, desde la actual gestión se decidió apelar, sin embargo un nuevo fallo insiste en que el municipio deberá pagar costas, valuadas en el 10 por ciento del reclamo, es decir una importante suma de dinero que podría por ejemplo ser destinada a mejorar nuestra infraestructura, la misma que sufrió el deterioro y desinterés de muchos en el último periodo”, aseguraron .
Agregan que “el municipio local continuará trabajando con los equipos técnicos para defender los intereses de la comuna y aminorar el impacto producto del incalculable daño causado a la ciudadanía en general, en el marco de este reclamo contra la empresa Terminales Marítimas Patagónicas S.A. surgido ante la falta de pago de la tasa de servidumbre determinada por ordenanza municipal”.
A través del Consejo Provincial de Educación, se informó que estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Primaria 78 y del Colegio Fátima de Río Gallegos, del Instituto Marcelo Spinola y San José Obrero de Caleta Olivia, del Instituto María Auxiliadora de Puerto Deseado y […]
educacion noticia regionalA través del Consejo Provincial de Educación, se informó que estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Primaria 78 y del Colegio Fátima de Río Gallegos, del Instituto Marcelo Spinola y San José Obrero de Caleta Olivia, del Instituto María Auxiliadora de Puerto Deseado y de la Escuela Provincial de Educación Primaria 3 de las Heras, han clasificado a la Instancia Nacional de las Olimpíadas de Matemática Nivel Menores.
Esta actividad pedagógica se realiza en forma conjunta, con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral desde su Secretaría de Extensión, la OMA y la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del CPE.
Las Olimpíadas de Matemática tienen como objetivo desarrollar la capacidad de resolver problemas, apoyar el espacio curricular en la educación, capacitar a los alumnos que manifiestan aptitudes relevantes, y fomentar la igualdad de oportunidades sin importar la condición social y el lugar de residencia.
Los alumnos que clasificaron y que representarán a la Provincia de Santa Cruz en la instancia nacional son:
Agostina Troncoso, de la EPP 78 de Río Gallegos.
Mauro Manzotti, del Colegio Fátima de Río Gallegos.
Cecilia Nerea Pabesi, del Instituto “Marcelo Spinola” de Caleta Olivia.
Rodrigo Escalante, del San José Obrero de Caleta Olivia.
Claudio Antonio Recarey, del “IMA” de Puerto Deseado.
Rodrigo López, de la EPP N° 3 de las Heras.
La representación santacruceña participará de esta competencia que se realizará en la ciudad de Mar del Plata los días 26, 27 y 28 de octubre del corriente año.
Río Gallegos El presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich y Vocales del Ente Previsional, mantuvieron un encuentro con la Directora de Recursos Humanos de la cartera de Educación, Adriana Ulibarri, con el fin de agilizar las gestiones de los beneficiarios que inician […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich y Vocales del Ente Previsional, mantuvieron un encuentro con la Directora de Recursos Humanos de la cartera de Educación, Adriana Ulibarri, con el fin de agilizar las gestiones de los beneficiarios que inician su trámite jubilatorio.
“Fue la primera de varias reuniones que vamos a tener con el personal de Educación para continuar con el trabajamos que comenzamos en diciembre de 2015 cuando la Gobernadora, Alicia Kirchner, nos convocó para acompañarla en su gestión”, expresó Ivovich luego del encuentro.
Del mismo participaron la Vocal por el Ejecutivo, Silvia Bande y sus pares de Pasivos y Activos, Susana Ruiz y Fernando Alarcón, respectivamente.
“Buscamos la continuidad y la mejor atención a nuestro beneficiarios. Queremos que el trámite de inicio de jubilación sea un proceso mucho más ágil y que evitemos las demoras que hoy pueden tener y que escapan a nuestros Entes”, manifestaba después de culminar la reunión que se llevó a cabo en el Directorio de la Caja de Previsión.
Ambas partes coincidieron en lo positivo de estas reuniones, ya que el trámite jubilatorio será más rápido, se agilizarán los pasos y las certificaciones las enviaremos entre los dos Entes para que todo se resuelva y que el afiliado no demore su diligencia.
Asimismo, del encuentro participaron la Directora de Certificaciones, Gabriela Avilés y la Directora de Gestión, Carina Riveros.
Caleta Olivia El Grupo Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia, está cumpliendo hoy 2 años de actividad consecutiva en nuestra ciudad. Se trata de un grupo de personas, matrimonios o solteros, con ganas de adoptar. El grupo lo que hace es apoyarlos, guiarlos para que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Grupo Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia, está cumpliendo hoy 2 años de actividad consecutiva en nuestra ciudad.
Se trata de un grupo de personas, matrimonios o solteros, con ganas de adoptar. El grupo lo que hace es apoyarlos, guiarlos para que el proceso de adopción no se haga tan largo, como lo es en nuestro país. Se trata del primer grupo conformado en la provincia de Santa Cruz.
“En estos 2 años trabajamos mucho en nuestra provincia Santa Cruz, viajamos como grupo a la ciudad de Perito Moreno a un encuentro, denominado “Hablemos de adopción” con una actividad realizada con la licenciada en psicología Carolina Soledad Pato de aquella localidad”, comentó Claudia Barrientos, quien junto a su esposo son referentes y fundadores de este grupo tan serio y con todas las ganas de trabajar por otros matrimonios en su misma situación: a la espera de adoptar.
Grupo Puente de Esperanzas también cuenta con una página en Facebook (Puente de Esperanzas adopción) donde el objetivo es “conectarnos con toda la gente de la provincia y del país; Y nos informamos día a día del trabajo en conjunto de otros grupos”.
Se trata del primer grupo de aspirante en guarda con fines a la adopción en la provincia. Sus integrantes se reúnen el primer sábado de cada mes, donde se proyectan películas, documentales o se invita a profesionales relacionados en el tema.
Asimismo trabajan con talleres de psicología derribando miedos y mitos. Hace unos meses atrás organizaron el 1° Congreso Provincial sobre adopción en nuestra ciudad, con la participación de profesionales, hijos y padres adoptivos contando su experiencia. Un conjunto de actividades que se realizan de manera gratuita.
“La voz de los niños que esperan una familia”
Claudia Barrientos, expresó antes de finalizar que “nos sentimos muy felices de llegar a estos 2 años. Nosotros somos la voz visible de los niños que esperan una familia. Los niños que nosotros no vemos casi interceptados en la sociedad, los niños que tienen sueños, ganas de seguir a pesar de su dolor, de su historia, ojalá Dios quiera todos lleguen a conocer una familia. Que no pasen en esta vida en la oscuridad del olvido, sabemos que hay muchos esperando y no saben cuánto nos esperan… ahora más que nunca debemos seguir trabajando por ellos”, exclamó Barrientos.
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia, a través de sus distintas áreas agasajó a las madres con propuestas participativas y abiertas a la comunidad, los lugares de encuentro fueron el CIC del barrio 17 de Octubre y el CIC del barrio Centenario. Desde el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia, a través de sus distintas áreas agasajó a las madres con propuestas participativas y abiertas a la comunidad, los lugares de encuentro fueron el CIC del barrio 17 de Octubre y el CIC del barrio Centenario.
Desde el CIC del 17 de Octubre, Emilia Castro Directora de dicho espacio, destacó la participación de las mamás en una jornada recreativa, que se desarrolló con propuestas pensadas para cuidar y mejorar su bienestar.
El encuentro fue propicio para transmitir algunos conceptos sobre alimentación saludable, sus propiedades y beneficios, para lo cual desde la organización se brindaron productos cuidadosamente elaborados como te, aguas saborizadas naturales, ensaladas de frutas, hamburguesas de lenteja, pizzetas de salvado y torta de zanahoria, entre otros alimentos variados para las mamás que quieren aprender a cuidar su salud.
Actividades similares y con la entrega de regalos confeccionados para la ocasión, se desarrollaron en el CIC Centenario; al respecto la responsable del sector Graciela Vivier se mostró satisfecha por el acompañamiento y por la predisposición de las madres asistentes.
Por su parte, la Supervisora del CAPS Mar del Plata, brindó una charla para mujeres lo cual fue generando un ambiente acorde para continuar agasajando a las madres con sorteos de distintos regalos, tanto aquellos elaborados por personal del CIC, como también aquellos obsequios brindados desde la Secretaria de Desarrollo Social representada en esta ocasión por Amanda Moreno.
La música también fue protagonista gracias a la participación de “Julio Barrera”, destacado artista local siempre predispuesto a sumarse con canciones que forman parte de su vasto repertorio.-
Cabe mencionar que, estos agasajos no solo buscan sorprender a las madres con una tarde distinta sino también destacar el rol que desempeñan a diario como mujeres, como jefas de familia y formadoras de nuevas generaciones.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, organizó capacitaciones destinadas a las supervisoras y/o encargadas de los Jardines Maternales Comunitarios. En las instalaciones del Hogar Diurno de Niños Asher Aike, la Dirección General de Desarrollo Infantil dependiente de la Subsecretaría […]
noticia regional rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, organizó capacitaciones destinadas a las supervisoras y/o encargadas de los Jardines Maternales Comunitarios.
En las instalaciones del Hogar Diurno de Niños Asher Aike, la Dirección General de Desarrollo Infantil dependiente de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, dictó una capacitación a cargo de la Psicopedagoga Andrea Álvarez, denominada “Nuevos aportes a la práctica cotidiana” dirigida a las supervisoras, administrativas y de acompañamiento de las distintas oficinas de los Jardines Maternales de los Centros Integradores Comunitarios y del Hogar de Niños.
Esta fue la segunda de una serie de encuentros que se tienen planificados con el fin de mejorar el funcionamiento de los Jardines Maternales.
Al respecto, la Directora Provincial de Desarrollo Infantil Gladys Godoy, destacó: “dentro de los objetivos planteados en este proyecto se destacan, el de generar un espacio de reflexión sobre aquellas cuestiones inherentes a las dinámicas institucionales, además brindar herramientas teórico-practicas que aporten al quehacer cotidiano, generando momentos de intercambios con las participantes a los fines de poder enriquecer las tareas diarias”, entre otros.
Así mismo, la Directora de Desarrollo Infantil explicó que estuvo recorriendo los jardines maternales dependientes de la cartera social en toda la provincia, acompañada de Cecilia Sosa, perteneciente a la Comisión de Centros de Desarrollo Infantil de la Secretaría Nacional de Niñez. En ese sentido, adelantó que los jardines y centros serán fortalecidos, teniendo en cuenta que la Provincia ya adhirió al Plan Nacional de Primera Infancia.
Marcó el primer tanto del encuentro Axel Figueroa para la CAI, mientras que en el equipo de Caleta Olivia anotaron Fatai Olushola y Ariel Maza de penal. Todos los goles fueron convertidos en la primera etapa. Con la necesidad de ambos por conseguir una victoria, […]
caleta_olivia deporte noticiaMarcó el primer tanto del encuentro Axel Figueroa para la CAI, mientras que en el equipo de Caleta Olivia anotaron Fatai Olushola y Ariel Maza de penal. Todos los goles fueron convertidos en la primera etapa.
Con la necesidad de ambos por conseguir una victoria, aunque con aspiraciones diferentes, el partido comenzó de ida ya vuelta. Predominaron los tiros de media distancia y con pelotas paradas los dos llevaron riesgo.
El estado del campo de juego no estaba en óptimas condiciones y terminó influyendo para que el desarrollo del encuentro sea discreto.
El “azurro” intentaba hacerse del balón e inquietaba con desbordes por los costados aprovechando la velocidad de sus jugadores.
Así llegaría la apertura del marcador. Luego de una salida prolija del medio, Matías Vargas desbordó por la banda derecha y colocó un buen centro para la aparición goleadora de Axel Figueroa, que con cabezazo infló la red.
En la siguiente jugada, un tiro libre le dio la posibilidad del empate a Fatai Olushola, pero la pelota se fue arriba del travesaño. Igualmente el nigeriano tendría revancha.
Antes, una jugada preparada de la CAI, dejó solo a Gastón Barrientos y el central no pudo darle buena dirección a su cabezazo.
Promediando el primer tiempo, cuando la visita empezaba a imponer el ritmo del juego, un ataque de los santacruceños que parecía dilucidarse derivó en un sorpresivo remate de Fatai Olushola, que dejó sin reacción a Mateo Grasso y se colgó en el ángulo derecho del arco.
Para colmo, tres minutos después un agarrón imperceptible en el área terminó con penal para los calentenses y Gastón Barrientos amonestado.
Ariel Maza lo cambió por gol. Ahí los dirigidos por Nicolás Segura sintieron el impacto, se desconcentraron y Estrella Norte terminó como dominador del primer tiempo.
Complemento
En el complemento los dos equipos tuvieron posibilidades de marcar pero ninguno estuvo efectivo.
Con la obligación de dar vuelta la historia, el conjunto de la ciudad intentó salir jugando desde atrás y Matías Vargas seguía siendo el que más inquietaba al rival.
Por su parte, los santacruceños estaban ordenados y apostaban a las contras para Ariel D‘Augero y Olushola.
Fue importante la entrada de Ayrton Rojas, que remplazó al lesionado Maza en el lateral izquierdo, porque le dio seguridad al fondo y también buenas proyecciones.
El “azurro” tendría buenas chances para anotar. Primero Axel Figueroa no pudo llegar cómodo a un busca pies de Mauro Jofre y en el rebote Matías Delgado tampoco pudo concretar.
Luego, el propio Delgado tendría otra después de que una falla de la defensa y el arquero, le dejará la pelota encima de su cuerpo pero Chaile se redimió y sacó el cabezazo voleado sobre la línea. Figueroa tendría otra antes de irse sustituido y su remate en el vértice del área grande se fue arriba del travesaño.
En su lugar ingresó Vladimir Covalschi, que también iba a tener la suya en el área chica luego de un centro de Orosco, pero tampoco pudo convertir.
El local seguía sin desesperarse, despejaba todo lo que llegaba por arriba y con un gran trabajo de Mauro Ampuero en la mitad de cancha, terminó llevándose una importante victoria para su lucha por mantener la categoría.
Por su parte, la Comisión de Actividades Infantiles desaprovechó una oportunidad inmejorable para seguir peleando los puestos de clasificación. (Fuente Play Deportivo)
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, la Quinta Edición de la Copa Pablo Junco de Básquetbol. Cabe destacar que este evento fue organizado por el entrenador Mario Contreras. Fueron tres días a puro, doble y triple en un certamen que estuvo reservado por la categoría […]
caleta_olivia deporte noticiaEn instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, la Quinta Edición de la Copa Pablo Junco de Básquetbol.
Cabe destacar que este evento fue organizado por el entrenador Mario Contreras.
Fueron tres días a puro, doble y triple en un certamen que estuvo reservado por la categoría mayores tanto en masculino como en femenino.
“Beto” Contreras, quien estuvo a cargo de la organización resaltó que: “El balance del torneo fue ampliamente positivo y realmente contento por todo el desarrollo del certamen. La jornada final de la rama femenina se llevó a cabo el domingo por la mañana y el campeón fue Federación de Comodoro Rivadavia, mientras que el segundo puesto fue para el elenco de Puerto Aysen de Chile, mientras que el tercer lugar fue para Puerto Deseado y cuarto Mar del Plata de Caleta Olivia”.
En lo que refiere a los varones, el triunfo en la gran final le perteneció a Centro sobre su par de Seniors.
“La idea era juntarnos pasar un buen momento de Básquet, que hace mucho nos juntamos para estar en una cancha”, dijo Contreras.
Sebastián Junco, hermano de Pablo fue partícipe del certamen jugando para el equipo de Seniors.
“La verdad que muy contentos porque hace cinco años que venimos realizando este torneo y es la mejor forma de recordarlo a Pablo. Que estén los familiares, mi madre, padre, la esposa de Pablo, su hijo es muy importante”.
Más adelante, Sebastián remarcó la buena predisposición de cada uno de los jugadores para formar parte del evento. “Son grandes jugadores y nos volvemos a encontramos dentro de una cancha de básquet.
Siempre está en mi recuerdo mi hermano, porque hemos jugado juntos, a veces en contra y en este caso estuve utilizando la camiseta que él usaba.
Uno se emociona porque veo a mi sobrino Lisandro y lo veo a mi hermano Pablo” sostuvo Sebastián.
El hecho ocurrió en las primeras horas del sábado, cuando a raíz de llamados anónimos, personal de la seccional Tercera fue alertada sobre disparos efectuados en una vivienda ubicada en el barrio 17 de Octubre. Al llegar al lugar, los efectivos dialogaron con la propietaria […]
caleta_olivia noticia policialEl hecho ocurrió en las primeras horas del sábado, cuando a raíz de llamados anónimos, personal de la seccional Tercera fue alertada sobre disparos efectuados en una vivienda ubicada en el barrio 17 de Octubre.
Al llegar al lugar, los efectivos dialogaron con la propietaria de la morada y pudieron registrar los orificios de bala, tanto como en una de las paredes frontales de la casa, como en una ventana lindante. Luego de las primeras diligencias, comenzó la investigación sobre el posible paraderos de los perpetradores del ilícito, así se pudo dar con dos hombres mayores de edad que escapaban del lugar en una motocicleta en dirección a la Ruta 12.
Luego de una persecución, los sujetos ingresaron a una vivienda de la cual fueron desalojados por el propietario de la misma.
A continuación, los efectivos pudieron aprehender a cuatro sujetos, y realizar el secuestro de la moto y una carabina calibre 22.
Al momento del palpado preventivo se pudo registrar la presencia, además de la carabina, de municiones del mismo calibre, y de un arma blanca.
Los cuatro hombres quedaron detenidos a disposición del Juzgado 2.
A casi 13 años de presentaciones judiciales, la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia rechazó la venta del edificio municipal, donde funciona la biblioteca “Mariano Moreno” a la empresa Pilotti. Según datos judiciales a las que tuvo acceso La Prensa de Santa Cruz, la […]
caleta_olivia destacada noticiaA casi 13 años de presentaciones judiciales, la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia rechazó la venta del edificio municipal, donde funciona la biblioteca “Mariano Moreno” a la empresa Pilotti.
Según datos judiciales a las que tuvo acceso La Prensa de Santa Cruz, la venta de ese edificio, más el lindante donde antiguamente funcionaba el Tribunal de Faltas, pretendía ser vendido diez días antes de finalizar la gestión del intendente José Manuel Córdoba.
Lo irrisorio de la venta, que pretendía realizar la comuna el 5 de diciembre del 2003, era el precio del edificio: 397 mil pesos a pagar en 20 años.
Con la asunción de Fernando Cotillo a la intendencia, la comuna de Caleta Olivia comenzó “una demanda contencioso administrativa (acción de lesividad) con Pilotti SAEF.
La primera cuestión analizada fue que se decrete la nulidad y se disponga la revocación, en sede judicial, por razones de ilegitimidad, del contrato de locación con opción a compra celebrado entre la municipalidad de Caleta Olivia y la firma Pilotti,
También se solicitó que por la ilegimitidad se decrete la nulidad y revoque el acto de entrega de posesión. Todo ello en los inmueble identificados como parcelas fiscales 15, 16 y 17 de la manzana 47.
Contrato ridículo
Según documentación judicial a la que accedió en forma exclusiva La Prensa de Santa Cruz, el expediente señala que la operación, que estuvo a punto de concretarse en el gobierno de José Córdoba, se convino mediante el pago de un alquiler mensual de 1500 pesos, mas IVA, durante 20 años, con fenecimiento en el mes de noviembre del 2023.
Asimismo, al finalizar esos 20 años y en caso de desearlo, la firma Pilotti podrá ejercer la opción de comprar abonando un valor residual de 37 mil pesos, el que desde hoy hasta el 2023 no devengará ningún interés financiero.
Es decir, el monto total de la operación asciende a 397 mil pesos, financiado en 20 años.
De este modo, quedó expuesta una transacción que se podría calificar de ridícula, ya que tenía una serie de cláusulas irrisorias.
Frente a esto, la municipalidad en la gestión de Fernando Cotillo – pasado el 2003 – consideró que la operación resultaba ilegítima por haberse desconocido diversas norman provinciales y municipales. Posteriormente se notificó legalmente a Pilotti sobre la decisión.
Posteriormente la empresa solicitó que continúe la vigencia del contrato de leasing con todos sus efectos y que para el supuesto de no hacerse lugar a lo peticionado, se disponga el cambio de calificación jurídica del acto revocatorio, ordenándose se califique la revocación del contrato de leasing en cuestión ocurrida por razones de oportunidad, mérito y conveniencia.
En este sentido, la justicia también consideró que “se desprende que en la celebración del contrato de leasing existió una trasgresión de normas legales, y ello redundó en una vulneración de las formas exigidas por imperio de la ley. De modo que la anulación pretendida por la municipalidad será procedente”, indica la resolución final.
Por ese motivo, se declaró la nulidad del contrato de leasing, con opción de compra celebrado con Pilotti.
La sentencia final del Tribunal Superior de Justicia falló que “rechaza la excepción de legitimación para obrar en el actor y planteo de inconstitucionalidad de la ordenanza municipal 3538-01 efectuados por la demandada Pilotti y hace lugar a la demanda contenciosa administrativa y declara la nulidad del contrato que ha suscripto con la empresa Pilotti y del acta de entrega de las parcelas 15. 16 y 17 de la manzana 47 del ejido urbano”.
El Palacio Municipal se ilumino de color rosado solo por el dia de ayer. La iniciativa fue tomada por el Ejecutivo Municipal y llevada a cabo por la Jefatura de Protocolo. Ayer 19 de octubre se conmemoro el «Día Internacional contra el cáncer de […]
las_heras noticia
El Palacio Municipal se ilumino de color rosado solo por el dia de ayer.
La iniciativa fue tomada por el Ejecutivo Municipal y llevada a cabo por la Jefatura de Protocolo.
Ayer 19 de octubre se conmemoro el «Día Internacional contra el cáncer de mama», y de esta manera el municipio local les rinde honor a todas las mujeres que luchan día a día contra esta enfermedad e invita a concientizar y realizarse los controles de rigor a toda la población femenina.
Regresaron los tira y afloja entre CGT, gobierno y empresariado por el tema del bono de fin de año para trabajadores privados. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que los sectores que no estén en condiciones de afrontar el costo del plus navideño, podrán […]
noticia politicaRegresaron los tira y afloja entre CGT, gobierno y empresariado por el tema del bono de fin de año para trabajadores privados. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que los sectores que no estén en condiciones de afrontar el costo del plus navideño, podrán pagarlo “en dos o tres cuotas”. La central gremial volvió amenazar con que las empresas que no cumplan el acuerdo “tendrán problema con los sindicatos”. Mientras, los hombres de negocio insisten con la necesidad de considerar la realidad de cada sector.
Según Triaca, la posibilidad de pagar el bono en partes ya cuenta con la venia del sindicalismo. “Los sindicalistas fueron comprensivos y dijeron que aquellos que no lo puedan afrontar en un solo pago lo pueden pagar en dos o tres pagos”, aseguró el ministro ayer en declaraciones radiales.
Funcionarios, gremialistas y empresarios celebraron el último miércoles la mesa del “Diálogo para la Producción y el Trabajo” en la que acordaron, en un acta, negociar un bono de fin de año para los trabajadores privados con un piso de referencia en $ 2.000.
A través de Juan Carlos Schmid , uno de sus tres secretarios generales, la CGT volvió a advertir ayer que quienes ignoren el acuerdo para la entrega de un plus “tendrán problema con los sindicatos”.
Empresarios
En el sector empresarial piden reconocer la difícil situación económica del país, sobre todo respecto a la caída del consumo. “Hay predisposición para buscar defender el empleo y defender el ingreso, pero para defender el empleo y el ingreso hay que defender la producción. [El bono] hay que verlo sector por sector, realidad por realidad, ya que hay restricciones económicas, productivas y financieras”, sostuvo ayer el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
“Ninguna comisión interna, ni sindicato es sordo, ciego o mudo, ni tenemos un balde en la cabeza”, se limitó a responder Schmid al respecto.
En paralelo, empieza a conformarse un nuevo foco de discusión entre la CGT y gobierno respecto al empleo. Con la firma del acta tras la mesa de diálogo, las partes se comprometieron a “lograr herramientas que minimicen los despidos y suspensiones durante el próximo trimestre”.
Apenas un día más tarde, Mario Quintana, vicejefe de Gabinete de la Nación, que participó en las negociaciones, aseguró que no habrá ni ley ni decreto que prohiba nuevas cesantías y suspensiones. En mayo, el gobierno no pudo frenar la sanción de una ley antidespidos en el Congreso y el presidente, Mauricio Macri, se decidió por vetarla.
“El gobierno que diga lo que le parezca, pero vamos a volver a insistir” sobre el cese de los despidos, ratificó ayer Schmid, “Los empresarios tienen que tener una responsabilidad frente a todo esto”. El líder sindical incluso anticipó que “si en noviembre o diciembre se profundizan los despidos o las suspensiones”, se podría reflotar la idea de un paro.
El juez federal Claudio Bonadio se refirió una vez más a los dichos de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, sobre un “parate” en las causas que investigan presuntos hechos de corrupción de funcionarios kirchneristas y resaltó en su órbita “no hay ninguna par lisis, […]
Fin de la Impunidad noticiaEl juez federal Claudio Bonadio se refirió una vez más a los dichos de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, sobre un “parate” en las causas que investigan presuntos hechos de corrupción de funcionarios kirchneristas y resaltó en su órbita “no hay ninguna par lisis, sino constante trabajo”.
“No puedo dar opiniones sobre lo que está haciendo el Gobierno porque no tengo ningún tipo de contacto, ni escuché nada. En lo que hace a las causas que están bajo mi órbita de responsabilidad no hay ninguna par lisis y hay constante trabajo”, sostuvo el magistrado, al ser consultado sobre si hay presiones del Gobierno para que no avancen expedientes contra la expresidenta Cristina Kirchner.
En di logo con Radio Mitre, el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11 precisó que “en la causa Los Sauces, aparte de dos pericias contables que están en pleno desarrollo, hay un despacho, un proveído de pruebas aproximadamente cada dos o tres días, por lo que no hay ningún tipo de par lisis o ralentización en la investigación”.
“Lo mismo pasa en la causa que tiene que ver con el Memorándum de Entendimiento con Ir n (por el atentado a la AMIA) y lo mismo pasó con la causa del dólar futuro”, agregó.
De esta manera, se despegó de las denuncias de Stolbizer, quien en los últimos días había manifestado que hay “algún sector del Gobierno actual que no quiere que Cristina Kirchner llegue a ser juzgada, para que esto le permita ser candidata el año que viene y reinstalar esta idea de polarización”.
Asimismo, Bonadio descartó que haya “animosidad‘ de su parte contra la exmandataria, tal como lo afirmó en reiteradas ocasiones la líder del Frente para la Victoria: “Lo que manda acá son las causas y las pruebas. Yo no hice ninguna de las denuncias motu proprio, ni abrí una investigación por una cuestión de arbitrariedad. Son denuncias que han hecho terceros y pruebas que se han acumulado”.
En ese sentido, el juez federal explicó que en el fuero penal hay tres instancias de revisión y resaltó que “hay muy poco margen para la discrecionalidad”.
“Todas estas cuestiones y decisiones son revisadas puntillosamente por las c maras. El planteo de animosidad se desgrana en un argumento meramente defensista”, aseveró.
Finalmente, consultado sobre si es partidario de la unificación de causas que investigas hechos de corrupción del Gobierno kirchnerista, Bonadio recordó un fallo de la Corte que dice que “en el caso del delito de administración fraudulenta el delito es uno solo”, aunque aclaró que en ese antecedente se manifestó que “ante causas complejas, lo aconsejable es que la investigación hasta casi el final se realice por separado para darle mayor agilidad”.
La diputada nacional y líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunciará judicialmente hoy a la ex presidenta Cristina Kirchner “a fin de que se identifiquen las maniobras que está realizando” a partir de haber cedido valiosos inmuebles a sus hijos, a poco de haber sido procesada […]
Fin de la Impunidad noticiaLa diputada nacional y líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunciará judicialmente hoy a la ex presidenta Cristina Kirchner “a fin de que se identifiquen las maniobras que está realizando” a partir de haber cedido valiosos inmuebles a sus hijos, a poco de haber sido procesada en la denominada causa por el “dólar futuro”.
Así fue informado a Télam por la abogada Silvina Martínez, que patrocina a Stolbizer, quien remarcó que la presentación se incluye en la “causa Hotesur” y se basa en que “lo más importante es poder recuperar activos producto de ilícitos que creemos se cometieron en el marco de los hoteles de la familia Kirchner”.
“Las maniobras de los Kirchner buscan frustrar la posibilidad de que se pueda recuperar el dinero obtenido en perjuicio del Estado”, aseveró Martínez, en función de que la cesión de bienes quedó bajo sospecha de Stolbizer de tratarse de una maniobra fraudulenta.
Según la información en poder de la legisladora, a partir del 16 de mayo, tres días después de que la procesaran por el dólar futuro, Cristina Kirchner les cedió 13 valiosos inmuebles a sus hijos.
La maniobra
El 13 de mayo pasado, la ex mandataria fue procesada por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa conocida como “dólar futuro”, instruida por el juez Claudio Bonadio. El magistrado la procesó por esa trama y también le trabó un embargo por 15 millones de pesos.
El artículo 149 del Código Penal tipifica maniobras de ese estilo como un posible delito: el de insolvencia fraudulenta.
“En esta oportunidad, a los fines de colaborar con la justicia, acompañamos un informe sobre las propiedades que formaban parte de la Sucesión de Néstor Kirchner y hoy están a nombre de sus hijos, Florencia y Máximo Kirchner (anexo I)”, consigna el escrito que Stolbizer presentará hoy por la mañana, al que tuvo acceso Télam.
Agrega: ‘Destacamos en el informe la titularidad de los inmuebles, toda vez que a pesar de las investigaciones que se están llevando a cabo y inhibición de bienes dispuesta en la causa N° 5048/2016 sobre Cristina Kirchner, cedió sus bienes inmuebles a sus hijos y estos pueden desprenderse fácilmente de ellos, tornando así ilusoria cualquier pretensión de recupero de activos producto de actividades ilícitas”.
El escrito que presentarán Stolbizer y Martínez ante la Justicia aporta también información sobre negocios cruzados que la familia K tenía con su socio Báez -hoy procesado con prisión por lavado de dinero debido a la causa “La Ruta del Dinero K”-, al que el fiscal Pollicita describió en dos dictámenes como el principal eslabón de una asociación ilícita “criminal” que los Kirchner montaron desde el Estado para vaciar las arcas públicas con negocios irregulares de obra pública. Cristina Fernández tiene fecha de indagatoria en esa causa.
Si ninguna argucia legal logra postergar esa declaración, la ex Presidenta deberá explicar por primera vez ante la Justicia sus negocios con Báez el 31 de octubre. Las autoridades judiciales podrían procesarla. Si dicen embargarla, se encontrarán que ya no tiene casi nada de lo que alguna vez tuvo.
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques ampliaron la imputación contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se la investiga por el presunto direccionamiento de las adjudicaciones de obra pública durante su gestión en favor del empresario detenido […]
Fin de la Impunidad noticiaLos fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques ampliaron la imputación contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se la investiga por el presunto direccionamiento de las adjudicaciones de obra pública durante su gestión en favor del empresario detenido Lázaro Báez.
El viernes pasado se conoció el dictamen de 135 páginas que entregaron al juez federal Julián Ercolini. En el escrito los fiscales aseguraron que lograron descifrar cómo fue la “maniobra ideada previamente con el fin de asignar y destinar” por distintas vías oficiales “millonarias cantidades de fondos públicos” a Lázaro Báez, “a quien en todo momento se quiso deliberadamente beneficiar”.
La ex mandataria está citada a prestar declaración indagatoria en el marco de esta causa el 31 de octubre y fuentes judiciales aseguraron a Télam que la ampliación de la imputación no implicará cambios en esa fecha dado que el juez cuenta con el tiempo suficiente para correr vista a las partes antes de que se concrete esa cita judicial.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal remarcaron que la maniobra para direccionar las adjudicaciones de obras públicas en favor de la empresa Austral Construcciones, de Báez, se habrían llevado a cabo a través de la Dirección Nacional de Vialidad y analizaron 15 obras viales, que fueron presentadas como los casos testigos con los que respaldaron su nuevo dictamen.
“En esta presentación expondremos los nuevos elementos reunidos en relación al manejo de los ex funcionarios públicos de los fondos que le eran asignados a la Dirección Nacional de Vialidad, y en particular se demostrará como los ex presidentes y demás funcionarios se valieron de distintos mecanismos legales y constitucionales a los fines de garantizar” que Báez se convirtiera en el mayor contratista del Estado.
En el marco de esta causa, también fueron llamados a prestar declaración indagatoria el ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Viso (24 de octubre), el detenido ex secretario de Obra Pública, José López (27 de octubre) y el propio Báez (2 de noviembre).
Doble pensión
Por otra parte, el Gobierno nacional decidió que la expresidenta Cristina Kirchner no podrá seguir cobrando, en forma acumulativa, la asignación mensual vitalicia que percibe como exmandataria y la pensión de su marido fallecido, Néstor Kirchner.
De este modo, el haber que cobra de más de $ 330.000 se reducirá a poco más de la mitad según lo resolvió el Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín.
De acuerdo con datos que difundieron los diarios La Nación y Clarín, el dictamen de Balbín establece que la ley 24.018, que regula la asignación que cobran los expresidentes, exvicepresidentes y exministros de la Corte Suprema, es un régimen “especial” de “privilegio” que debe ser interpretada en forma restrictiva y excepcional.
Y si bien el dictamen no lo dice expresamente, el Gobierno queda habilitado para reclamarle a la expresidenta que devuelva lo que cobró de más durante los últimos 10 meses desde que dejó el poder por la pensión de Néstor Kirchner: $ 1,5 millones.
El dictamen del Procurador es obligatorio para todo los integrantes del Poder Ejecutivo, por lo que una vez que la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dicte la resolución definitoria, Cristina Kirchner sería intimada para optar entre los dos beneficios.
Hasta ahora, la Justicia embargó la mayoría de los bienes de la expresidenta y sus cuentas bancarias, pero no pudo recuperar los fondos públicos. Desde que fue procesada el pasado 13 de mayo por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, Cristina cedió al menos 13 de sus propiedades a sus hijos.
Según indica Clarín, la exmandataria habría realizado esas operaciones para evitar ser embargada en otros expedientes en los que está comprometida, como el caso Hotesur