
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una asistencia superior a las 1200 personas, la Secretaría de Estado de Cultura llevó adelante la Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación”, un emotivo espectáculo que conjugó danza, música y tradición en el Auditorio BetEL del Barrio San Benito, en Río Gallegos. […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaEl Municipio, la Asociación de Turismo Estudiantil Bariloche, y la Aids Healthcare Foundation Argentina firmaron un acuerdo para informar y prevenir esta enfermedad a los más de 150.000 egresados que llegan anualmente. Con el objetivo de informar, concientizar y prevenir acerca del VIH a los […]
regionalEl Municipio, la Asociación de Turismo Estudiantil Bariloche, y la Aids Healthcare Foundation Argentina firmaron un acuerdo para informar y prevenir esta enfermedad a los más de 150.000 egresados que llegan anualmente.
Con el objetivo de informar, concientizar y prevenir acerca del VIH a los estudiantes que por viaje de egresados llegan masivamente durante todo el año, se firmó en Bariloche un convenio de cooperación entre el Municipio, la Asociación de Turismo Estudiantil Bariloche, y la Aids Healthcare Foundation Argentina (AHF).
El convenio servirá para implementar acciones concretas de prevención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en los jóvenes estudiantes que visitan la ciudad.
Miguel Pedrola, referente de AHF Argentina, destacó la recepción de la propuesta, no solo por parte del municipio sino de ATEBA y de la organización DeSida por la Vida. «Hoy en día en la Argentina el uso del preservativo en la etapa entre los 16 y 25 años es de tan solo el 14%, esto tiene que ver porque el tema VIH/ Sida ha caído de la agenda y porque no vemos ningún tipo de campañas de prevención», aseguró Pedrola.
San Carlos de Bariloche es la primera ciudad de turismo para jóvenes que se lleva adelante la firma de este convenio. «Estamos replicando esto en Carlos Paz, pero queríamos dar el puntapié acá, porque creemos que era el mejor lugar donde se daban las condiciones para comenzar», aseveró Pedrola.
Visibilizar
El intendente barilochense Gustavo Gennuso destacó la firma de este convenio, y valoró la articulación y predisposición de las distintas organizaciones involucradas, que denotan el compromiso que representa llegar a los 150 mil jóvenes que cada año llegan a Bariloche por su viaje de egresados.
Y planteó que desde un principio se viene trabajando desde la gestión para cambiar el concepto que se tiene de Bariloche, como un lugar «de consumo de alcohol, sino que tiene que ser donde se priorice el cuidado, y esta firma forma parte de ese camino».
Por su lado, Roberto Bruzzone de ATEBA manifestó que desde hace un par de años se viene trabajando en visibilizar en el colectivo estudiantil temáticas relacionadas con noviazgos violentos, situaciones de abuso, a través de capacitaciones y otras acciones. «Con lo que nos estamos poniendo los pantalones y haciéndonos cargo, no estamos haciendo la vista al costado con temas como estos», afirmó.
Mensaje
Planteó que desde que le acercó la propuesta Guillermina Alaniz, referente local de AHF decidieron apoyarla inmediatamente «porque creemos que en una semana no vamos a cambiar a los chicos, pero sí quizá les podemos dar un mensaje más a ellos como a los papás que los acompañan, dándoles información y un lugar donde puedan consultar o saber dónde pueden realizarse un test rápido de VIH».
René Roa Flores, de la ONG DeSida destacó esta acción como la realización de una aspiración. «Nuestro trabajo es capacitar, sensibilizar pero sobre todo apoyar a los jóvenes de nuestra ciudad, en que obtengan información, sepan cuál es su estado de salud, y no solo con relación al VIH sino de todas las infecciones de transmisión sexual y las hepatitis virales», destacó.
«Este trabajo colaborativo, la verdad nos satisface profundamente porque es un logro a lo que venimos haciendo hace 19 años», aseveró Roa Flores.
A partir de este convenio AHF brindará folletería informativa, portatarjetas SUBE con la página web www.testdevih.org, y preservativos para que sean distribuidos en los distintos espacios, articulados entre ATEBA, y la municipalidad en eventos que involucren a los jóvenes, como la Semana de la Juventud, y con el apoyo de la ONG DeSida por la Vida.
Aids Healthcare Foundation (AHF) es una de las ONG más reconocida a nivel mundial en el trabajo de prevención en VIH Sida y enfermedades de transmisión sexual. Hace 6 años que funciona en la Argentina, y día a día trabaja para llegar a más cantidad de gente con su mensaje. Fuente: Infobae
La presencia de Gianni Infantino en la Argentina por el anuncio de la postulación conjunta de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar el Mundial 2030 ha generado sospecha en Perú de cara al partido por las Eliminatorias de esta noche. Las selecciones de ambos países […]
deporte destacada nacionalLa presencia de Gianni Infantino en la Argentina por el anuncio de la postulación conjunta de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar el Mundial 2030 ha generado sospecha en Perú de cara al partido por las Eliminatorias de esta noche.
Las selecciones de ambos países se medirán en la Bombonera a partir de las 20:30 en un partido clave para el futuro de ambos equipos, que sueñan con clasificar a Rusia 2018. Además, el encuentro toca los intereses de Chile, otro de los que aún no selló su pasaje.
Varios portales peruanos tildaron de «sospechosa» la reunión que mantuvo Infantino con el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez y el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la Casa Rosada, casualmente un día antes del cotejo.
Tras esa cumbre, realizada en privado entre risas y con comida de por medio en la Casa de Gobierno, Infantino llenó de elogios al fútbol argentino: «Gracias a la Argentina, el fútbol es hoy lo que es», al tiempo que aplaudió la gestión de Tapia: «Hemos visto que hay fuerza, pasión y corazón para empezar a trabajar otra vez, en serio, por el desarrollo de fútbol».
Además, el suizo de 47 años, que llegó a la cima de la FIFA bajo un lema de transparencia y renovación, mantuvo un meeting de aproximadamente una hora con el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el mandamás de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, el presidente de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), Mariano Elizondo, y los máximos dirigentes de los equipos más importantes de la Argentina: Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River), Víctor Blanco (Racing) y Hugo Moyano (Independiente), entre otros representantes de las federaciones de Uruguay, Paraguay y Ecuador.
Sus comentarios y el tono amigable en el que se mantuvieron las reuniones entre Infantino, los dirigentes de fútbol y los mandatarios de los países postulantes para el Mundial 2030, fueron tomados como gestos de un claro acuerdo entre las partes para el partido de esta noche.
Oposición
Desde Perú ya se habían opuesto a que el partido se juegue en la Bombonera, estadio que no cumple con varias de las condiciones exigidas por la FIFA para este tipo de encuentros. Pero tras un simple pedido de la AFA, desde la Casa Madre del fútbol aceptaron la propuesta y desoyeron a la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Esa fue la primera decisión que comenzó a sembrar sospecha.
Luego, esta semana, la FIFA sancionó a la FPF por «cánticos homofóbicos» con una multa de 25.000 dólares que irritó a los peruanos y colocó definitivamente un manto de sospecha sobre la reunión que se celebraría esta tarde.
Si bien el objetivo del viaje fue para anunciar la candidatura de Argentina, Uruguay y Paraguay para la Copa del Mundo 2030, resulta extraño que se haya realizado un día antes de uno de los partidos más trascendentales de la Eliminatoria.
“Rateros”
El diario Todo Sport de Perú tildó de «Rateros» al presidente de la AFA, de la Conmebol y al propio Infantino y sostuvo en su portada que el «robo» ya fue «acordado». Por su parte, el sitio peruano Trome publicó «Nos metieron a la cocina», refiriéndose a que excluyeron a Perú de esta sospechosa reunión.
Además, desde Chile también estallaron. Juan Carlos Silva, director de la ANFP, órgano que rige el fútbol en ese país, sostuvo: «¿Si nosotros los hubiéramos invitado? Yo creo que no. No nos parece el momento más prudente, pero cada cual es libre de hacer las visitas o invitaciones que quiera, que son propias de su giro».
Desde El Gráfico de Chile enumeraron las «artimañas» realizadas por la AFA y avaladas por la FIFA de cara al encuentro de hoy. Desde la elección de la Bombonera, hasta la «fiesta» que realizará la barrabrava de Boca Juniors gracias al financiamiento aportado por los dirigentes argentinos.
Otro de los que señaló el supuesto fraude que se verá en el campo de juego fue el ex futbolista peruano José Velásquez en diálogo con La Tercera: «¿Qué hace el presidente de la FIFA en Argentina? ¿Por qué no va a otros enfrentamientos? La respuesta es simple: a la FIFA no le conviene que Perú vaya al Mundial y sí le sirve que vaya Argentina porque está el mejor jugador del mundo (Lionel Messi)».
Con este clima, a partir de las 20:30, la Argentina y Perú se medirán en un duelo clave de las Eliminatorias Sudamericanas que lejos de lo deportivo deberá ser analizado por el contexto en el que se disputa. Fuente: Infobae.
Río Gallegos El Equipo de Salud del Hospital Regional Río Gallegos llevó adelante una jornada de Urología Pediátrica con la presencia de profesionales del Hospital Clínico de Magallanes de Punta Arenas. El Director Asociado del HRRG Dr. Javier Lerena manifestó “Estamos muy contentos de poder […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Equipo de Salud del Hospital Regional Río Gallegos llevó adelante una jornada de Urología Pediátrica con la presencia de profesionales del Hospital Clínico de Magallanes de Punta Arenas. El Director Asociado del HRRG Dr. Javier Lerena manifestó “Estamos muy contentos de poder tenerlos acá en la provincia, hoy realizamos cirugías urológicas y dos cirugías plásticas con los colegas de Punta Arenas, y pudimos solucionar en la provincia, aquí en la localidad, sin la necesidad de derivar a los pacientes a otro lugar”.
El workshop en urología pediátrica se realizó con el Jefe del Hospital Clínico Magallanes de Punta Arenas, el Dr. José Sepúlveda Cuevas y el especialista José Luis Fuentes. Al respecto los profesionales indicaron “trabajamos con el Dr. Javier Lerena hace muchos años, nos conocimos cuando nos formamos en Barcelona, España, y desde entonces tenemos una amistad que se ha mantenido, la idea es mantener este lazo de amistad pero a través de la cirugía así que venimos trabajando de manera conjunta hace 6 años”.
Por otro lado, Sepúlveda Cuevas explicó: “En esta oportunidad hicimos una cirugía que es bastante compleja que consiste en hacer el descenso del recto de un niño que nació mal formado y es una cirugía larga, tediosa, que necesita tecnología, la cual encontramos en este lugar y nosotros trajimos algunas cosas de Punta Arenas, básicamente el instrumental con el que estamos nosotros acostumbrados a trabajar, lo que no quiere decir que acá no haya. Además vino con nosotros José Luis Fuentes que es nuestro instrumentista especialista, es importante trabajar con la gente adecuada para poder hacer bien las cosas”.
Asimismo el profesional destacó que le parece de toda lógica, realizar éstas cirugías en el Hospital de Río Gallegos sobre todo en las cosas más complejas como cirugía pediátrica y urología pediátrica. “Debe hacerse en el Hospital porque aquí están los pediatras, la gente de la guardia todo el día y están las terapias entonces me parece que podes empezar a retomar la idea de tomarnos el Hospital como especialidad e intentar que la integración austral sea real y no solo en el papel o en la frontera, siempre es bueno trabajar de a dos y a veces de a tres porque es bueno preguntarle a otro y es bueno recibir un poco de apoyo, de eso se trata” finalizó.
Caleta Olivia El Ministerio de Educación de la Nación informó ayer que ha girado los fondos correspondientes para el pago del porcentaje de aumento al sueldo básico a los docentes y jubilados de la educación en la provincia. Según anunciaron desde Nación, la transferencia de […]
educacion regionalCaleta Olivia
El Ministerio de Educación de la Nación informó ayer que ha girado los fondos correspondientes para el pago del porcentaje de aumento al sueldo básico a los docentes y jubilados de la educación en la provincia.
Según anunciaron desde Nación, la transferencia de los fondos se realizaría mañana viernes.
También informaron que el Ministerio de Educación de la Nación convoca al Consejo Provincial de Educación y a las entidades gremiales locales, ADOSAC y AMET Santa Cruz, a una reunión para miércoles 11 de octubre a las 10 en la ciudad de Río Gallegos, a los fines de avanzar con el temario pendiente.
En tanto, desde el Gobierno provincial indicaron que dispondrá del dinero el próximo viernes 6 de octubre a fin de hacer efectivo el pago, sujeto a los tiempos administrativos y bancarios correspondientes.
Congreso
En tanto, ayer al cierre de esta edición se desarrollaba en la filial de Las Heras el Congreso Provincial con la asistencia de todas las filiales de la provincia.
El encuentro comenzó alrededor de las once de la mañana y posteriormente pasaron a un cuarto intermedio para almorzar. Ayer al cierre de esta edición continuaban deliberando, aunque trascendió que lo único definido del Congreso anterior es el plazo que se otorga al gobierno provincial para el pago de los salarios correspondientes al mes de septiembre.
“A las cero horas se cumple el plazo de pago de haberes, por lo tanto si no se hace efectivo el pago, los docentes quedan liberados para iniciar con retención de servicios”, aseguró un dirigente gremial.
Caleta Olivia Con una postura crítica al Concejal Rubén Martinez, la municipalidad de esta ciudad anticipó que analiza la inminente entrega de terrenos a vecinos de la ciudad. El anuncio se da en medio de las expectativas y la polémica que generó el edil que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con una postura crítica al Concejal Rubén Martinez, la municipalidad de esta ciudad anticipó que analiza la inminente entrega de terrenos a vecinos de la ciudad.
El anuncio se da en medio de las expectativas y la polémica que generó el edil que desde hace semanas esta entregando por iniciativa propia lotes en una zona urbana que se encuentra en litigio judicial.
Ayer, integrantes de la comisión bidepartamental de tierras conformada “por decisión del Intendente Facundo Prades, analizó la posibilidad de entregar en los próximos días, mas de 100 terrenos dispuestos en varios puntos de la ciudad; se realizó un listado primario de posibles beneficiarios para ser analizados uno por uno”, anunciaron las fuentes oficiales.
La información marca puntualmente la ausencia del concejal Martinez quien viene protagonizando una verdadera “cruzada personal” para dar tierras a jóvenes nacidos y criados en la ciudad. Pero las intenciones del edil, fueron duramente cuestionadas desde la comuna y por sus pares que lo critican por la “desprolijidad” con la que se estaría haciendo el listado para la entrega.
En la jornada de ayer se acusó a Martinez de estar realizando esta gestión “de manera irregular y sin ninguna validez legal”.
También se lo acusó de un supuesto uso político, de la entrega de lotes.
Comisión
Ayer el director de tierras Municipal, y a su vez presidente de la Comisión Bidepartamental Leonardo Benitez, Yanina Labado y el Secretario de Planificación Mauro Zacarías en representación de la Comuna y el concejal Pablo Calicate por el Cuerpo Deliberativo, fueron quienes se reunieron, y entre otras cuestiones, analizaron el trabajo minucioso que realizó personal del departamento de Planeamiento para lograr que el Estado cuente con un poco mas de 100 lotes que serían entregados a vecinos en los próximos días, informaron desde la comuna.
En este contexto se recordó la modificación a la ordenanza de tierras que impusó Prades
y se mencionó la creación de la comisión bidepartamental conformada por el Municipio y el Concejo Deliberante “que da transparencia a la entrega de lotes”, insistieron los funcionarios.
En la jornada de ayer se elaboró un acta y se dejó constancia de “la disconformidad con la forma en la que el concejal Rubén Martinez está otorgando tierras a vecinos”. Posteriormente, “se analizo expediente por expediente los 172 posibles beneficiarios de los lotes fiscales dispuestos en varios puntos de la ciudad, pero esencialmente en la zona de los barrios Hípico y Bicentenario”.
Caleta Olivia Corina y Daniel, son los padres de Daniela una bebe de un año y seis meses que sufre de parálisis cerebral y deben realizarle un estudio complejo en Buenos Aires. Los padres, ambos afiliados de la obra social de la Caja de Servicios […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Corina y Daniel, son los padres de Daniela una bebe de un año y seis meses que sufre de parálisis cerebral y deben realizarle un estudio complejo en Buenos Aires.
Los padres, ambos afiliados de la obra social de la Caja de Servicios Sociales, pretenden que los tres viajen debido a que la mamá de la pequeña está en silla de ruedas porque sufre de una hidrocefalia.
“El estudio que le tenemos que realizar a Dani es de un videodeglución que no se hace en Caleta Olivia y la Caja autoriza el viaje, pero el problema es que a mi se me hace imposible movilizarme en silla de ruedas, en Buenos Aires y con la bebe”, dijo Corina y por ese pide que la obra social también autorice a su marido para acompañarlos.
Sobre la enfermedad de Daniela , su madre le dijo a Diario Más Prensa que “nació prematura de siete meses y estuvo internada en neonatología y ahí se contagió de meningitis”, señaló.
De este modo, sostuvo que a partir de ese momento “continuó con complicaciones de salud que derivaron en una secuela motora y tiene parálisis cerebral. Últimamente tuvo dos episodios de broncoespasmo y la pediatra le solicitó un estudio de videodeglución”.
Añadió que “el problema ahora es que cuando se alimenta, le quedan restos de comida en el pulmón y eso provoca los broncoespamos”, sostuvo.
Al presentar el pedido en la obra social, la Caja le autorizó a viajar aunque en ese momento surgió para la familia otro problema.
“No puedo viajar sola con Daniela. En Buenos Aires no puedo movilizarme sola y por eso estoy solicitando que mi marido nos acompañe”, solicitó la mujer.
Consideró que “mi marido también hace aportes, porque es afiliado a la Caja y no entendemos porqué no autorizan al grupo familiar sabiendo la situación critica que debemos padecer”, manifestó Corina, quien detalló que nació con una hidrocefalia con mielomeningocele.
Señaló que “es imposible que pueda viajar sola con mi hija. Necesitamos que también lo haga mi marido. Además es imposible que Daniela pueda viajar sola con su padre, porque es una niña muy apegada a mi”, indicó
Sobre su problemática señaló que “me operaron mal de muy pequeña y quedé en sillas de ruedas”, sostuvo e indicó “es injusto que me manden sola, sabiendo mi problema”.
Qué es un estudio de Videodeglución?
Es un procedimiento con rayos X en el cual el niño debe ingerir una sustancia de contraste llamada bario en distintas consistencias (líquida, semilíquida y sólida) para evaluar las características de la deglución desde la boca hasta que el esófago superior.
A diferencia de la seriada esofagogastroduodenal, la videodeglución está limitada a
la parte superior del tubo digestivo donde se inicia la alimentación, grabando en forma dinámica las etapas de la deglución.
Este estudio está indicado ante la sospecha de trastornos durante la deglución, habitualmente ante neumonías repetidas (de tipo aspirativo), en pacientes con cuadros neurológicos o en aquellos niños que se encuentran en tratamiento de rehabilitación oral por distintos motivos, en quienes se quiere evaluar su progreso.
Si el paciente tiene la indicación de su médico de realizarse los dos estudios videodeglución y seriada esofagogastroduodenal), éstos deben hacerse en fechas distintas. Debido a la permanencia del bario durante algunos días en el intestino, si primero se hace la videodeglución deberá esperarse no menos de 15 (quince) días
para la seriada y si el primero en realizarse es la seriada, es conveniente dejar pasar no menos de 48hs para la videodeglución.
Buenos Aires La defensa del ex ministro de Planificación e Infraestructura y diputado nacional, Julio De Vido, planteó ayer la “nulidad absoluta” de las acusaciones de la fiscalía y la querella contra su asistido en el juicio por la tragedia de Once, donde murieron 51 […]
Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
La defensa del ex ministro de Planificación e Infraestructura y diputado nacional, Julio De Vido, planteó ayer la “nulidad absoluta” de las acusaciones de la fiscalía y la querella contra su asistido en el juicio por la tragedia de Once, donde murieron 51 personas.
El abogado Maximiliano Rusconi fundamentó su planteó en que las acusaciones son “jurídicamente imposibles” porque “falta la definición del hecho” y “nadie puede ser imputado como coautor de un delito (de estrago) culposo ni partícipe necesario de un delito en que no está claro el autor”.
La defensa del ex ministro de Planificación e Infraestructura y diputado nacional, Julio De Vido, planteó hoy la “nulidad absoluta” de las acusaciones de la fiscalía y la querella contra su asistido en el juicio por la tragedia de Once y la audiencia, en un trámite exprés, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
La segunda audiencia en el juicio a De Vido y Gustavo Simeonoff, ex jefe de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos, duró apenas una hora y cuarto, de 9.36 a 10.49, pese a que este proceso prevé un solo debate por semana y concita interés de los familiares de los 51 muertos y 789 heridos en la tragedia ferroviaria del 22 de febrero de 2012.
Una pausa
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso pasar a un cuarto intermedio de siete días luego de que la defensa de De Vido y del otro acusado, Gustavo Simeonoff, ex jefe de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos, plantearan la “nulidad absoluta” de las acusaciones de la fiscalía y las querellas, además de sus absoluciones.
Luego los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez preguntaron a las partes si iban a responder al planteo de la defensa y tanto la fiscalía como la Oficina Anticorrupción y una de las dos querellas particulares optaron por no contestar y pidieron más tiempo para hacerlo, por lo que el tribunal resolvió finalizar la audiencia.
En el turno de presentar las cuestiones preliminares al debate, el abogado defensor Maximiliano Rusconi fundamentó su planteo de nulidad en que las acusaciones son “jurídicamente imposibles” porque “falta el requisito procesal” en cualquier juicio de “la definición del hecho”.
Y añadió el letrado que “nadie puede ser imputado como coautor de un delito (de estrago) culposo ni partícipe necesario de un delito (de defraudación) en el que no está claro el autor”, por lo que solicitó “la absolución”.
Delito inexistente
A su turno, el otro abogado defensor, Gabriel Palmeiro, complementó a su colega planteando la “excepción de falta de acción por inexistencia de delito” y solicitó al Tribunal Oral Federal 4 que dicte “el sobreseimiento” del ex ministro. Palmeiro también pidió que, si llegase a proseguir el debate, el tribunal incorpore como prueba las declaraciones de Jorge Asís al programa televisivo “Animales Sueltos”, donde afirmó que la tragedia de Once “fue un sustito” que el motorman Daniel Andrada, luego muerto a tiros, “no quiso hacerse cargo de llevar adelante” y “lo hizo” otro motorman, Marcos Córdoba, “y salió mal”.
A los requerimientos de la defensa de De Vido se sumó en términos similares la defensora oficial Paola Viviani, que asiste al otro enjuiciado, Simeonoff.
Ambos comparecen acusados de los delitos de descarrilamiento de un tren agravado y defraudación contra la administración pública
En el primer juicio por la tragedia de Once, en 2015, el Tribunal Oral Federal 2, condenó a 21 de los 28 acusados: la pena más alta, nueve años de prisión, recayó sobre Claudio Cirigliano, ex titular de TBA, por estafa y administración fraudulenta contra el Estado.
Comodoro El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier De Urquiza se reunió en el Ministerio de Ambiente de la Nación, con Diego Moreno, director nacional de Fauna y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) con el fin de tratar la autorización […]
caleta_olivia comodoroComodoro
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier De Urquiza se reunió en el Ministerio de Ambiente de la Nación, con Diego Moreno, director nacional de Fauna y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) con el fin de tratar la autorización para el tránsito de carne de guanaco. El director de la FIAS, Miguel O’Byrne destacó que “será un hito importante luego de 10 años de trabajo para controlar el crecimiento de la especie”.
El dirigente explicó que “aunque esta autorización sea para unos 200 a 500 guanacos, abre la puerta para desarrollar para la temporada 2018 el mercado de una carne que la industria gastronómica argentina está pidiendo mucho”, informó Radio 3 Cadena Patagónica.
El Frigorífico Faimali de Río Gallegos es la primera planta del país en obtener la habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para proceso y tránsito federal, a la espera de la autorización de la Dirección de Fauna Nacional.
Ruralistas
A su vez, el vocal de los ruralistas en el CAP, Marcos Williams sostuvo que “la autorización tendría que salir esta semana, porque quedan 30 días de la temporada para que esa carne pueda salir de la provincia”.
En el marco del plan de manejo provincial del guanaco, especie con superpoblación que degrada el suelo en Santa Cruz, se hizo la temporada anterior una prueba piloto con unos 600 kilogramos de carne correspondientes a unos 40 ejemplares faenados, que fue introducida en la gastronomía local, “con muy buena aceptación”.
“Este año se amplió la cantidad de frigoríficos, incluso carnicerías en los que hay guanaco disponible” indicó. Además, “hay mataderos habilitados en Puerto Deseado y Fitz Roy que cumplen la normativa para faenar”, amplió Williams.
En total, cerca de 300 guanacos fueron faenados para venta provincial de carne esta temporada sólo en Río Gallegos, y sendos mataderos en Fitz Roy y Puerto Deseado lo distribuyen en carnicerías y restoranes de la zona norte de Santa Cruz.
A su vez, se aclaró que la temporada de caza de guanaco no es abierta a toda la población, sino que requiere la autorización de un plan con cupo por establecimiento ganadero, para faena en frigoríficos autorizados, que fue habilitada desde el 1º de mayo y se extiende hasta el 31 de octubre.
Barcelona Dos convoyes del Ejército de Tierra que salieron ayer por la madrugada de Zaragoza – cargados con material militar – con la misión es garantizar que los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil pueden desarrollar su actividad en el día a día con […]
internacional noticiaBarcelona
Dos convoyes del Ejército de Tierra que salieron ayer por la madrugada de Zaragoza – cargados con material militar – con la misión es garantizar que los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil pueden desarrollar su actividad en el día a día con relativa normalidad, algo que ha sido imposible hasta el momento.
Los convoyes están formados por 20 camiones y transportan literas, duchas o taquillas al acuartelamiento de Santa Eulalia de Sant Boi de Llobregat, por si llegado el momento los agentes tuviesen que hacer uso de las mismas.
La situación de violencia que se vive en Cataluña comienza a ser insostenible y el gobierno de la Generalitat, lejos de echar marcha atrás y buscar el diálogo habla de independencia inminente.
Independencia
En este contexto, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo el martes a la BBC que declararán la independencia de España “en cuestión de días; pero ayer afirmó que ya se sentía “el presidente de Cataluña independiente”.
En su primera entrevista desde el controvertido referéndum del domingo pasado, Puigdemont aseguró que su gobierno”actuará a finales de esta semana o comienzos de la próxima”.
“Vamos a declarar la independencia 48 horas después de que se hagan oficiales todos los resultados que se están escrutando. Probablemente esto va a acabar cuando haya los votos del exterior y por tanto nos movemos entre el fin de semana e inicios de la semana que viene”, señaló Puigdemont en una conversación con el corresponsal de la BBC Tom Burridge.
La máxima autoridad del gobierno catalán habló con la BBC momentos antes de que el rey Felipe VI hiciera una declaración institucional en la que acusó a las autoridades autonómicas catalanas de haber actuado con una “deslealtad inadmisible” hacia el Estado español.
Parlamento
Los partidos Junts Pel Sí y la CUP, que tienen mayoría en el parlamento de Cataluña, pidieron una reunión del pleno el lunes para discutir una declaración de independencia unilateral de España, según reportó el miércoles el diario La Vanguardia.
El presidente catalán, Carles Puigdemont, tiene prevista una comparecencia pública el miércoles por la noche, luego de declarar el martes a la cadena BBC que el Parlamento declararía la independencia de forma unilateral “en cuestión de días”.
La intervención se realizaría después de que el rey Felipe VI lanzó un duro mensaje contra los líderes catalanes en una declaración al país en la que apoyó al Gobierno de España y dijo que el Estado actuará para cumplir con la legalidad.
Consultado acerca de qué haría si el gobierno de España, que preside Mariano Rajoy, interviene para tomar el control del gobierno catalán, afirmó que “sería un error que cambiaría todo”.
“Va a ser otro error de esta cadena de errores. Después de cada error hemos salido más reforzados. Hoy estamos más cerca de la independencia que hace un mes y no solo porque avanzamos en el calendario que teníamos fijado, sino porque a cada semana y a cada error hemos acumulado más fuerza social, más mayoría en Cataluña que no acepta esta situación”, dijo
Tensiones
El referéndum secesionista no autorizado del domingo y la discutida actuación policial ordenada por el Gobierno central dio alas al movimiento independentista y tensó las posiciones para una posible negociación, pese a los llamados de la comunidad internacional.
En la declaración extraordinaria del martes, el rey abrió la puerta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite adoptar medidas drásticas para proteger el interés general si una región incumple sus obligaciones o actúa en contra del mismo.
“Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña basado en la Constitución y el Estatuto de Autonomía”, dijo el Rey en el Palacio de la Zarzuela en un duro discurso en el que no mencionó la palabra “diálogo”.
España fracturada
Este martes, el rey de España, Felipe VI, fijó posición por primera vez desde el referéndum catalán del domingo.
En una declaración institucional, el monarca criticó duramente a las autoridades regionales catalanas acusándolas de actuar con una “deslealtad inadmisible” y de haber “pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional”.
“Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada”, señaló y advirtió que, como consecuencia de este proceso, incluso se puede poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España.
El jefe de Estado español consideró que la situación planteada es “de extrema gravedad”, por lo que “es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía”.
Caleta Olivia YPF presentó ayer el Proyecto Parque Eólico Cañadón León que la compañía proyecta en la zona norte de la provincia de Santa Cruz a un kilómetro al suroeste de Cañadón Seco y a pocos kilómetros de Caleta Olivia. Fue en la Audiencia Pública […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
YPF presentó ayer el Proyecto Parque Eólico Cañadón León que la compañía proyecta en la zona norte de la provincia de Santa Cruz a un kilómetro al suroeste de Cañadón Seco y a pocos kilómetros de Caleta Olivia.
Fue en la Audiencia Pública ante las autoridades del Ministerio de Ambiente de la provincia.
La inversión estimada del Proyecto sería de aproximadamente 180 millones de dólares y entregará una potencia de 100MW, un consumo equivalente al doble del consumo anual de Santa Cruz Norte (Las Heras-Caleta Olivia-Pico Truncado y Cañadón Seco).
Para este proyecto se estima la instalación de 30 aerogeneradores que estarán ubicados en el Yacimiento Cañadón León, que está bajo la operación de YPF.
El proyecto implica además una obra civil para generar los accesos y caminos al parque y la construcción de un edificio para el funcionamiento de la subestación transformadora, que tendrá una línea de salida de alta tensión para el sistema interconectado nacional, lo que implicará la creación de trabajo para la región.
El parque eólico representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos; a la vez permite ahorrar combustibles y reducir costos, contribuye con la diversificación de la matriz energética y con la mitigación del cambio climático.
Ubicación:
El parque eólico proyectado se ubicará en la cuenca del Golfo San Jorge, dentro del Yacimiento Cañadón León, operado por YPF, en el departamento de Deseado, zona norte de la provincia de Santa Cruz (1 km al suroeste de Cañadón Seco).
El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque de aerogeneradores para la generación de energía eléctrica que se integrará al Sistema Argentino de Interconexión SADI) con una potencia de 100 MW.
Con este parque eólico en funcionamiento, YPF continuará cumpliendo con la exigencia de la Ley 27191, que en su artículo 8 establece la obligación de incorporar al menos un 8% del total de consumo propio de energía eléctrica con energía proveniente de fuentes renovables.
Ventajas del proyecto: es una fuente de energía segura y renovable; no produce emisiones a la atmósfera; se crean puestos de trabajo; generación eléctrica para operaciones: mejorará la confíabilidad y reducirá costos; mejora en la eficiencia y disponibilidad para la región; ahorro de combustible no consumido, liberando ese combustible para otros usos; diversificación de la matriz energética; expansión de la potencia instalada en plazos cortos; reducción de costos de generación y pPrevisibilidad de precios de mediano y largo plazo.
Además contribuirá a la mitigación del cambio climático; diversificación de la actividad regional y se generará el equivalente al doble del consumo anual de Santa Cruz Norte (Las Heras-Caleta Olivia-Pico Truncado y Cañadón Seco).
Infraestructura:
El proyecto completo incluye:
Instalación de 30 aerogeneradores aproximadamente
Montaje de subestación transformadora 33 KV/132.
Obra civil: bases de hormigón para los aerogeneradores; caminos internos del parque; edificio de la subestación
Tendido de aproximadamente 4,5 kilómetros de línea aérea de transmisión de 132 kV para la conexión con el sistema interconectado
Accesos al parque para las tareas de construcción, operación y mantenimiento
Caleta Olivia El grupo “Milongueros de Caleta Olivia” invita a toda la comunidad a participar del evento de tango que se dará el sábado 7 de octubre a las 21 hs. en planta baja del Centro Cultural de Caleta Olivia. La entrada es Libre y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El grupo “Milongueros de Caleta Olivia” invita a toda la comunidad a participar del evento de tango que se dará el sábado 7 de octubre a las 21 hs. en planta baja del Centro Cultural de Caleta Olivia. La entrada es Libre y Gratuita.
Comenzará con una clase de tango dictada por Pamela Villegas. Enseñará diversos ejercicios milongueros para quienes quieran pulir la danza, embellecer las figuras y mejorar el baile. Luego los bailarines de la ciudad se quedarán danzando tandas de tango, milonga y vals hasta la medianoche.
Pamela Villegas es profesora de tango en Pico Truncado y tiene su propia escuela de tango llamada Código Milonguero. Brinda clases lunes y miércoles de 21 a 23 hs. en el salón de Cultura ubicado en Gregores y Urquiza.
Para los interesados en la danza cabe aclarar que no necesitan ir en pareja ni tener conocimientos previos de la danza. Solo precisan asistir a las milongas y dejarse abrazar por el tango.
Si quieren ponerse en contacto con el grupo en Facebook: Milongueros Caleta Olivia.
Río Gallegos Desde el proyecto “Nuevos públicos”, el Museo de Arte “Eduardo Minnicelli” (MAEM), inauguró la muestra “Bocetos Teatrales” en sus salas de Maipú 13. La Prof. Mariela González, integrante del equipo del MAEM, compartió junto a los protagonistas de la exhibición a estrenarse detalles […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
Desde el proyecto “Nuevos públicos”, el Museo de Arte “Eduardo Minnicelli” (MAEM), inauguró la muestra “Bocetos Teatrales” en sus salas de Maipú 13.
La Prof. Mariela González, integrante del equipo del MAEM, compartió junto a los protagonistas de la exhibición a estrenarse detalles de lo que podrán ver los visitantes.
En el marco de la nueva exposición, la Dra. Marcela Arpes -quien realizó la curaduría de la misma- brindará la conferencia “El teatro dice el teatro”, hoy viernes 6 a las 18:30. Mientras que el sábado 7 de octubre, tendrá lugar una función teatral que iniciará las puestas.
Con la propuesta de “Nuevos públicos”, explicó la Prof. González, “se busca abrir el espacio (del MAEM) y permitir que otras voces lleguen al museo”.
Luego destacó que es la primera vez que en la institución se propone al público una muestra de teatristas. Ellos “van a trabajar en forma conjunta con sus textos y las obras de la colección, allí es donde se producirá el diálogo y el vínculo”.
Cabe aclarar que la invitación a la comunidad no se ajusta únicamente a lo que se verá el día de la inauguración, ya que se renovará cada fin de semana con distintas funciones. El sábado 7, domingo 15, viernes 20 y sábado 21 de octubre habrá puestas teatrales para todo público.
En las redes sociales, el MAEM irá publicando cada una de las presentaciones: Facebook: /museodearteeduardo.minnicelli y Twitter: MuseoMinnicelli También se puede visitar el sitio web: http://museominnicelli.santacruz.gov.ar/
Toda la actividad fue organizada con “un horario pensado para la familia, para que todos puedan acceder, no solo el público teatrista; así como en la muestra anterior los públicos se hibridaron -eso es también lo que busca este proyecto- esperamos que pase lo mismo en Bocetos Teatrales”.
Sobre “Bocetos Teatrales”, la Dra. Arpes comentó que la ideas fue “utilizar el espacio del museo desde otras posibilidades, otras perspectivas, fusionando artes y en este caso con el teatro”.
Al respecto, mencionó que esta es “una modalidad que se está usando en muchos museos nacionales y también internacionales, es decir, la utilización del museo como un espacio intervenido por otra práctica artística”.
Se refirió a las presentaciones, señalando que “lo que los espectadores van a venir a ver durante los fines de semana de octubre, son intervenciones teatrales -con un trabajo bastante pautado para los grupos- lo cual fue un desafío porque la propuesta incluyó (y esa fue mi responsabilidad) elegir seis textos del teatro clásico occidental que piensan el teatro, que dicen lo que es el teatro”.
Cada grupo de actores eligieron uno de esos seis textos, y de la colección patrimonial del museo seleccionaron las obras de arte que van a usar como escenografía; en algunos casos se trata de cuadros u objetos intervenidos, en otros son fotografías.
Estas obras van a ser utilizadas en la puesta de cada elenco, “no de la manera en que uno vendría a ver ese cuadro, sino dialogando con la propuesta escénica”. “El espectador también va a desacomodarse un poco, porque no se trata de venir y sentarse a ver una obra de teatro, es ir acompañando y circulando con la propuesta del grupo”, explicó la especialista.
Por último y con respecto a la conferencia abierta al público del viernes a las 18:30, adelantó la Dra. Arpes: “Vamos a pensar algunos problemas de la metateatralidad, es decir, del teatro diciendo el teatro. Y también vamos a contar algo de las propuestas que se van a ver a lo largo del mes de octubre con una perspectiva teórica de los estudios teatrales, y desde imágenes del proceso creativo de cada uno de los grupos”.
Caleta Olivia A pedido del público, se presentará por tercera vez Historias de Bolsillo “La Obra”, en el SUM del CeMEPA. A partir de las 19de este Sábado 7 de Octubre estará en escena nuevamente engalanando el Primer Ciclo de Teatro Infantil. La entrada es […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A pedido del público, se presentará por tercera vez Historias de Bolsillo “La Obra”, en el SUM del CeMEPA. A partir de las 19de este Sábado 7 de Octubre estará en escena nuevamente engalanando el Primer Ciclo de Teatro Infantil. La entrada es un bono contribución de 50 pesos y el evento está organizado por la Comisión de Padres de la E.M.T
Además, anunciamos que el próximo sábado 14 de Octubre a las 22:00, se presentará en el Ciclo de Teatro en el Ce.M.E.P.A la obra “La Partida” de la Cía. Teatral de la Patagonia. El elenco está conformado por Mario Canales, Andrés Barrera y Devora Soplanes con libro y dirección de Miriam Inostroza.
La entrada será libre y gratuita, contando con el auspicio del Instituto Nacional de Teatro.
Pastpatsu no quiere estudiar más y su maestra le dice que se lo permite pero que le haga un último favor: que encuentre una historia, ya que en el pueblo sólo conocen el cuento de Juan y las abichuelas mágicas.
Es así como Pastpatsu y su hermana Lagerta comienzan un viaje de aprendizaje sin saberlo. Se animan a salir del bolsillo del saco en el que habitan y conocen el mundo de los humanos. Pastpatsu y Lagerta son pelusas del bolsillo de un saco de una costurera.
Es una historia apasionante que invita a reflexionar sobre la importancia de pensar, imaginar y jugar.
Caleta Olivia El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar puso en valor el trabajo de las partes intervinientes en el acuerdo que le permite a la provincia de Santa Cruz, reactivar la industria hidrocarburífera, que cobra un nuevo horizonte […]
regionalCaleta Olivia
El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar puso en valor el trabajo de las partes intervinientes en el acuerdo que le permite a la provincia de Santa Cruz, reactivar la industria hidrocarburífera, que cobra un nuevo horizonte de previsibilidad, donde todos han aportado a la causa poniendo su esfuerzo y resignando lo necesario para que se pueda cerrar lo acordado: los Gremios petroleros, la parte empresarial y los Ejecutivos nacional y provincial.
“Sin dudas que es trascendente lo que se ha dado en Santa Cruz, porque ya hace 10 días se puso en marcha en la zona norte de la provincia un acuerdo con el Ejecutivo, los yacimientos de YPF. No debemos olvidar que esto incluye los equipos a prueba por 30 días, algo que se firmó entre el sindicato de base conducido por Claudio Vidal y el nuestro, más la provincia, que resignó un 5 % de las regalías, siempre para los nuevos proyectos, o sea que desde aquí en adelante y sin afectar lo que ya estaba acordado de antemano”, detalló José Llugdar.
Y agregó que “en esto se debe tener en cuenta que los proyectos tienen que ver con perforación y exploración, lo que cambia el acento a la cuestión, y aquí estamos hablando de un 5 % para nuevos proyectos que hasta el día de hoy, no estaban. Eso es lo más importante, el poder celebrar la firma del acuerdo desde todas las partes. Aparte de esto, si bien es cierto que la Gobernadora Alicia Kirchner sacó una resolución, esto está avalado por los diputados provinciales. Entonces, no es casualidad que se pueda arribar a estas decisiones”, valoró.
El líder sindicalista enfatizó que “todos colaboramos, entre todos se pudo llegar a un acuerdo. Estuvo el ministro de Energía y diferentes funcionarios provinciales, en un hecho que no es aislado porque también hay un acuerdo al que se llegó con el proyecto de gas en la Cuenca Austral, al sur de Río Gallegos, el qué dejó de ser experimental. Se ha logrado un acuerdo entre empresas, provincia y sindicatos para que tengan los mismos beneficios las operadoras con el precio de gas, que el que hoy tienen en Vaca Muerta -en Neuquén-, algo que es muy importante”.
Trabajo
“Esto nos da la posibilidad de crear nuevas fuentes de trabajo, que al fin y al cabo es lo que necesitamos y, a su vez, también aportamos con energía para la Nación por lo que esto no es un hecho aislado tampoco. La provincia representada por el ministro de Economía, Juan Donnini y el ministro de la Producción, Leonardo Álvarez; y terminado el acto me llamó la Gobernadora agradeciendo el acompañamiento. En realidad, hasta tendríamos que ser nosotros los que llamáramos para agradecerles, porque nos han dado la oportunidad de sostener fuentes laborales”, reparó Llugdar.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, el titular del Gremio recordó que hacía casi 10 años que no se licitaban nuevas áreas: “hay que destacar también que aquí no se abrevio ningún pasó. Se siguió todo al pie de la letra y nadie impugnó de ninguna manera las licitaciones, no hubo quejas. Hay que resaltar que encontramos una buena predisposición de las partes, incluidos los legisladores de cada localidad en la Cámara de Diputados, porque en momentos de crisis han dejado de lado banderías políticas e intereses que tienen que ver con el proceso electoral que se da hoy en día en el país, algo que sin embargo no estuvo presente y todos se pusieron de acuerdo para finalmente desembocar en este proyecto, que es la creación de este nuevo Vaca Muerta Santacruceño”.
Acerca de ese concepto, el dirigente estableció que es algo que lo mencionó de esa manera el propio ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren “y esto no es casualidad, son todas cosas que se van dando porque hay un trabajo previo en el que no se han salteado objetivos, con mucho diálogo. Y por ese lado nos vamos conformes y ellos también: están viendo el potencial que tienen en la zona norte en cuanto a gas, y no es casualidad que la Patagonia simplemente con dos pozos de la zona austral, esté aportando desde el proyecto Vega Pleyade el 8 % del gas que se consume en todo el país, lo que es importantísimo”, determinó.
Proyectos
Llugdar estuvo en la última Oil & Gas, donde tuvo la oportunidad de hablar con el presidente de Total Austral: “están empezando a pensar en iniciar otro proyecto más, lo que da un margen de previsibilidad que es muy importante para todos nosotros, porque no hay que olvidar que el Trabajador aporta y mucho con la mano de obra”, disparó, poniendo en relieve que todo esto se da en un contexto que sigue siendo desfavorable por la crisis, “entonces eso es algo que nos deja realmente conformes, porque es por el bien común esa interacción de las patas que tiene la cuestión, y ahí es donde entra la puesta en valor del rol que tiene el Sindicato en estas decisiones, para asegurar dicho horizonte”.
Papel
“La Institución, sabemos que juega un rol importante, pero también debemos destacar que la Nación a través del ministro de Energía propicia que esto no sea casualidad, ya que esto lo hemos venido discutiendo y hubo varias reuniones en las cuales todos sabemos que en la previa y en la discusión, se da porque cada uno defiende a su sector. Pero se dio dentro de una madurez en la que, realmente, parecía que lo único que se iba a obtener eran logros para Neuquén, pero quedó claro que si uno va con planteos serios, las cosas pueden salir bien también para nosotros”, analizó Llugdar.
Asimismo, manifestó que “esto se ha visto reflejado en la unión de Trabajadores, en este caso de la provincia de Santa Cruz, pero también en Chubut, y que en el caso de los Jerárquicos es algo que se da en toda la región”, ante lo que el Secretario General ha destacado ese rol que lleva adelante la Institución para establecer algunos temas, “y ponerlos arriba de la mesa en un marco de seriedad que es el que corresponde, porque a veces no es tan fácil poder hacerlo: nosotros con los derechos de nuestros Trabajadores y el Estado nacional, con su parte. Porque no hay que olvidar que ellos están subsidiando un proyecto para que pueda obtener valor, y esto con el tiempo hace notar que relegan ciertos beneficios, al igual que lo hace la provincia”, enumeró.
Fortaleza sindical
“Creo que hay una madurez de todos los sectores, y quiero destacar la tarea que ha realizado Claudio Vidal en el gremio hermano de base, porque la gente entendió que las instituciones tienen que estar dirigidas por los representantes de los Trabajadores, y a él lo han elegido democráticamente en forma contundente, con un 70% que es indiscutible”, valoró Llugdar a su par de Petroleros Privados santacruceños.
Y dijo que “todas estas cosas que está logrando, -no sólo lo gremial-, el sindicato de base se ven reflejadas en su construcción de Sede en Pico Truncado y Río Gallegos, polideportivos, colegios; cosas que no son casualidades sino que son trabajo que se realiza con Vidal, Rafael Güenchenen y Pedro Luxen en Gallegos, entonces hay que acompañarlos”.
Finalmente, el titular del Sindicato Petrolero Jerárquico hizo referencia al cumplimiento de un año de su segunda reelección al frente de la Institución, marco en el cual el 1° de octubre del año pasado fue reelecto de forma contundente en toda la región, algo que ha sido confirmado también con su segundo mandato al frente de la Mutual, y eso lo pudo recordar junto para Trabajadores de General Electric el último fin de semana, en una de sus tantas reuniones con Afiliados: “son cosas que a veces con la gran agenda que uno tiene, quedan de lado, pero no puedo dejar de señalar que aquel día se ganaron democráticamente en las urnas, elecciones muy importantes para asumir el tercer mandato gracias a la confianza de la gente en este proyecto que les ha dado la oportunidad, y a la que le estamos agradecidos por el hecho de dejarnos seguir haciendo lo que nos gusta, que no todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo, lo que es un verdadero privilegio”, comentó.
“Esto es algo que la gente tiene que evaluar, y nosotros lo que podemos hacer es seguir trabajando en el día a día, porque es algo que lo deciden ellos. Por eso los saludos en este aniversario, lo mismo para la gente de los sindicatos hermanos: a la gente de Chubut que ha confiado en nosotros y fundamentalmente nos motiva a devolverles todo esto a ellos, porque es un ida y vuelta, una cuestión de confianza y de respeto mutuo entre todos. Porque problemas hay todos los días, pero para eso estamos, para resolverlos entre todos”, concluyó Llugdar.
Caleta Olivia Con diversas cuadrillas de trabajadores se concretan tareas de barrido, desmalezado, retiro de residuos y escombros del predio correspondiente al cementerio, en un operativo impulsado desde la Secretaria de Servicios Municipal. Al Respecto la Subdirectora del área de Administración Rosa Costa explicó “se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con diversas cuadrillas de trabajadores se concretan tareas de barrido, desmalezado, retiro de residuos y escombros del predio correspondiente al cementerio, en un operativo impulsado desde la Secretaria de Servicios Municipal.
Al Respecto la Subdirectora del área de Administración Rosa Costa explicó “se está trabajando con personal municipal y de cooperativas que colaboran en las tareas de limpieza y desmalezamiento del predio además de trabajar y coordinar tareas para lograr una mejor atención al público. Estas tareas de limpieza se hacen de forma periódica ya que las malezas crecen. Se construyeron baños nuevos pero cuesta la limpieza y el mantenimiento porque si bien muchas familias hacen su ornamentación con plantas y cuidan su espacio, no muchos colaboran con la limpieza”. Así mismo, al tiempo que se ejecutan trabajos de limpieza integral recordó que desde la comuna local hay proyectos de iluminación incluidos en el plan de ampliación del cementerio, y que de a poco se van construyendo cada vez más nichos con la ayuda de la Secretaria de Obras Públicas.-
En este sentido cabe mencionar que desde la Municipalidad de Caleta Olivia se encomendó a diversas áreas la responsabilidad de concretar las labores tendientes a mejorar el recinto y sus accesos, como parte de sus políticas de adecuamiento de espacios públicos.
Gregores En la sede de la Comisaría de Gobernador Gregores se realizó el acto de entrega de nuevos uniformes a los efectivos de la policía provincial. Asimismo en ese contexto el municipio local efectivizó la entrega de móviles y motos a la Comisaria y al […]
policial regionalGregores
En la sede de la Comisaría de Gobernador Gregores se realizó el acto de entrega de nuevos uniformes a los efectivos de la policía provincial.
Asimismo en ese contexto el municipio local efectivizó la entrega de móviles y motos a la Comisaria y al GEOR (Grupo Especial de Operaciones Rurales) que se desempeñan en el lugar.
Además de concretarse la entrega del nuevo uniforme a la Policía de Santa Cruz en la localidad de Gobernador Gregores, el Intendente Juan Vázquez realizó por parte del Municipio la entrega de dos vehículos Toyota Ethios 0km XLS 1.5 6M/T modelo 2017 (uno destinado a la Comisaría local y el otro para el GEOR), una camioneta pick up 0KM modelo Hilux 4×4 D/C DX 2.4 TDI 6M/T modelo 2017.
De la misma manera se concretó la entrega de dos motocicletas 0Km Yamaha modelo XTZ 250 modelo 2017, que serán destinados al Grupo Especial de Operaciones Rurales GEOR.
Por otra parte, durante el acto el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De La Torre; y el Jefe de la Policía de la Provincia, realizaron la entrega de 1 Generador G.G.I- 300 de 5.500 W, y equipos de Protección anti tumulto completos.
Uniforme
El Secretario de Estado de Seguridad Lisandro De La Torre enfatizó que el nuevo uniforme es fundamental para la conformación de identidad de la Policía De La Provincia De Santa Cruz que convoque a todos los efectivos policiales en todas las localidades de la provincia.
“A partir de la Ley Seguridad Publica nos propusimos como objetivo fundamental de la gestión la articulación constante con todos los actores gubernamentales e institucionales para trabajar y contribuir la nueva identidad, ya que no es meramente un uniforme, sino que es la propia identidad de la institución que hoy estamos festejando”, agregó
En otro tramo de su discurso, De La Torre agradeció el compromiso del Intendente Juan Vázquez con la seguridad y la comunidad de Gobernador Gregores por la adquisición de móviles a la comisaría y al GEOR.
“Es importante el rol que asume el Municipio con una gestión activa en pos del bienestar de los vecinos, apostando al seguir trabajando desde la participación, construyendo entre todos una provincia cada vez más unida y más armoniosa en cuanto a las prestaciones de servicio que tanto en la esfera local como provincial ejercen en representación de las autoridades”, concluyó el funcionario provincial.
Río Gallegos Se realizara próximo 8 en los polígonos de armas cortas del Tiro Federal Patria a partir de las 14:30 horas, el torneo de armas cortas, anunciaron a Diario Más Prensa. Los organizadores informaron que “con este torneo continua el “Campeonato CIAV Clausura 2017” […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
Se realizara próximo 8 en los polígonos de armas cortas del Tiro Federal Patria a partir de las 14:30 horas, el torneo de armas cortas, anunciaron a Diario Más Prensa.
Los organizadores informaron que “con este torneo continua el “Campeonato CIAV Clausura 2017” de la especialidad y el campeonato consta de 4 fechas, puntuando las 3 mejores.
Se competirá con: Pistolas.22, Pistolas .22 Bersa, Pistolas calibre 9mm, Pistolas calibre 11,25mm, Revólveres 22 y Revólveres Grueso calibre.
En las categorías: Aficionados (Tiro con dos manos) y Avanzada (Brazo libre).
Las pruebas se dispararan a 25 metros sobre blanco internacional de pistola (IP1); la de calibre .22 harán de 5 disparos de práctica y 20 de competencia (10 en fase precisión y 10 en fase velocidad).
Las disciplinas de fuego central harán de 5 disparos de práctica y 10 de competencia (5 en fase precisión y 5 en fase velocidad). Los Tiradores solo podrán participar en una disciplina y categoría por calibre.
Los tiradores que tiren en .22 y grueso calibre, deberán hacerlo en la misma categoría y el arbitraje de la prueba se regirá con los criterios del reglamento de la FAT para pistola militar y pistola de pequeño calibre ISSF y aseveraron que no es necesario ser socio del Tiro Federal Patria para participar.
Quienes no posean armas y deseen participar en pistolas .22 el club se las facilitara (sin cargo); la munición a cargo del tirador; se recibirán inscripciones hasta las 17:30 horas y la inscripción por disciplina es de socios 100 pesos y no socios 150 pesos. Las damas no abonaran inscripción.
Asimismo, continuará la disputa 2017 de la Copa Challenger “Devoto – Sabatini”, donde se sorteará una Bersa 9mm en el campeonato 2017.
Con cada inscripción en el campeonato clausura de armas cortas se entregara un número con el que se participará en el sorteo de una pistola Bersa Thunder Pro 9mm TPR , que se realizará en la premiación de los campeonatos clausura 2017 , en el mes de diciembre de este año.
Para mayor información los interesados deberán dirigirse a Peñaloza 3741, Río Gallegos, sábados, domingos y feriados de 11:30 a 19.
Río Gallegos Este domingo finalizó el 4° curso del año de Introducción al Tiro con Arco, actividad que organiza la Asociación Arqueros del Guer Aike y que volvió a contar con una exitosa convocatoria y la particularidad que se formó a una nueva arquera de […]
deporte regionalRío Gallegos
Este domingo finalizó el 4° curso del año de Introducción al Tiro con Arco, actividad que organiza la Asociación Arqueros del Guer Aike y que volvió a contar con una exitosa convocatoria y la particularidad que se formó a una nueva arquera de tan sólo diez años.
En las instalaciones de la Escuela 44, y durante tres fines de semana, la Asociación Arqueros del Guer Aike dictó un curso de iniciación al Tiro con Arco, el cuarto en este año 2017, y que nuevamente contó con una gran cantidad de participantes de diferentes edades, al punto que muchos interesados no pudieron concurrir por haberse completado los cupos disponibles y quedaron en lista de espera para el último curso del año, que se realizará en noviembre.
Esta capacitación cerró el domingo con un torneo recreativo individual de categoría Arco Raso E-80 y se realizó la entrega de diplomas de participación y placas por 1°, 2° y 3° puesto del torneo, que fueron otorgadas a Leandro Gueicha, Jonatan Billordo y Ricardo Miranda respectivamente.
Una particularidad de este curso fue la participación de Guadalupe Campos, de tan sólo 10 años, que junto a su padre realizó la totalidad de la capacitación y ganó una mención especial al convertirse en una de las arqueras más jóvenes que se haya formado en la institución.
Potencial
Arturo Mendieta, presidente de Arqueros del Guer Aike, resaltó la gran participación y confió en que nuevos arqueros se sumen al Club, teniendo en cuenta que “en cada curso vemos arqueros con mucho potencial” y es importante que sigan entrenando y preparándose para nuevos desafíos, especialmente teniendo en cuenta que la institución presta todo el equipo necesario para la práctica: arcos, flechas y protecciones, y brinda acompañamiento y asesoramiento permanente a los socios, tanto para los que persiguen objetivos competitivos como para quienes realizan la actividad con fines recreativos.
Al respecto, se destaca que se está trabajando en el entrenamiento de distintos arqueros para que representen al Club en torneos regionales y nacionales durante todo el 2018.
Asimismo, Arturo Mendieta resaltó que las puertas del club están abiertas a la comunidad, aunque se recomienda que quienes no tengan experiencia previa realicen el curso de Introducción al Tiro con Arco, especialmente porque se instruye a los arqueros en normas de seguridad que son fundamentales para la práctica del deporte.
Por otro lado, el presidente de la institución invitó a los arqueros ya experimentados que, aunque no quieran afiliarse, se acerquen al club ya que el asesoramiento y el intercambio de experiencias es permanente.
Actividades
La Asociación Arqueros del Guer Aike se encuentra trabajando además en diferentes aspectos con el objetivo de integrar a la comunidad en este deporte, comentando su presidente que en noviembre se realizará el último curso del año, del cual se informará próximamente, y además se está preparando una clínica sobre técnicas de tiro Estilo Raso y normas de organización y desarrollo de torneos, que estará a cargo del reconocido instructor y juez nacional Facundo Heidel.
Además, se realizaron contactos con autoridades de la Municipalidad de Río Gallegos con el fin de gestionar un espacio propio para realizar la actividad, teniendo en cuenta que actualmente se desarrolla en las instalaciones de la Escuela N° 44.
El tiro con arco y flecha es un deporte olímpico de precisión de amplia difusión a nivel mundial y que en la región va paulatinamente encontrando sus propios espacios, contando cada vez con más arqueros que realizan la actividad tanto por fines recreativos como competitivos.
Para contactarse con la Asociación Arqueros del Guer Aike y para conocer más de la actividad, los medios de comunicación son: correo electrónico [email protected], Facebook Arquerosgueraike e Instagram arquerosdelgueraike o acercarse a la Escuela N° 44 los sábados y domingo entre las 15 y las 18 horas.
Río Gallegos La Institución que conduce José Llugdar sigue adelante con la construcción de su Sede en la capital santacruceña, que fue visitada en la última semana por el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach. […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Institución que conduce José Llugdar sigue adelante con la construcción de su Sede en la capital santacruceña, que fue visitada en la última semana por el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach. Quien dirige la construcción, el ingeniero Santiago Molina, explicó los trabajos que están actualmente en desarrollo.
“Estamos en una etapa en la que ya terminamos todo lo que es colocación de carpintería, carpetas, revoques; y empezamos a avanzar con la etapa de instalaciones. Hoy en día lo que estamos haciendo es todo lo que corresponde a instalación de agua fría, de agua caliente, cloacal, pluvial, calefacción, incendio, electricidad, alarmas, cámaras; todo lo que es propio del edificio”, enumeró.
En ese marco, detalló que “esta es una etapa que va a durar aproximadamente 6 a 7 meses, de los cuales ya llevamos cumplidos 30 días; y esperamos que siga avanzando todo como está previsto para poder cumplir con el plazo de obra en forma y tiempo. Por suerte el clima nos ha permitido hacer todo el cerramiento y terminar todo lo que es la parte exterior, lo que nos deja trabajar mucho más cómodos en la parte interior, donde no estamos sometidos a las inclemencias meteorológicas, salvo en algunos trabajos exteriores que son los ingresos de equipos”, aclaró.
Molina recordó que son más de 2.000 metros cuadrados de edificio “por lo cual tiene una capacidad para bombas de incendio, equipos de calefacción, calderas, boiler de agua caliente; que lleva todo un trabajo exterior para ingresar con grúa todos sus equipos a la sala de máquinas, que es el único inconveniente que tendríamos, y esperaríamos un clima más adecuado para poder ingresar los mismos”.
“La compra de los equipos ya ha sido ejecutada, por lo que tenemos gran avance con eso porque lo único que restaría hacer, es insertarlos en la obra. Ya están adquiridos y sabemos qué tipo de equipos son, entonces el avance es importante. Hemos acopiado materiales en una primera instancia y ahora en cierta forma se ha alivianado esa certificación, y estamos trabajando nada más que en obra”, amplió el profesional.
La intención, -señaló-, es finalizar esta etapa en febrero o marzo del año 2018 “y ya podríamos estar iniciando con la otra etapa, que sería la última, de revoque fino, colocación de carpinterías interiores de oficina, pisos y revestimientos, además de pintura. Y con eso quedaría terminado el edificio, esperemos que en 2018”, expresó Molina.
Edificación
“Realmente esta es una edificación que caracteriza a toda esta zona: es el único edificio que se puede hacer en altura en ese sector y que se va a hacer, porque la modificación nueva del código urbano de la ciudad no permite hacer más que planta baja y primer piso. Entonces, va a ser emblemático de toda la zona. Además de su diseño muy moderno, tiene esa particularidad”, comentó.
En ese marco, detalló que “estamos en una zona cercana a la costanera y al aeropuerto, y se permitió construir un edificio de estas dimensiones con la codificación urbana que había anteriormente. Ahora eso ya ha cambiado y no se permiten construcciones de esa altura”. El edificio tiene una altura máxima sumando las tres plantas -que tienen un promedio de 4,26 metros- de más de 12 metros, sumado a eso la sala de tanques, con otros 6 metros más, totalizando entre 18 y 20 mts. de altura, puesto que la sala de máquinas a su vez tiene dos plantas: una de apoyo técnico y otra de entrepiso de tanques.
Características de la obra
Tiene como particularidad que es una construcción de tres plantas que están divididas en la Baja, que cuenta con una confitería y sector de sanitarios; y un sector de terapias alternativas.
“Son cerca de 700 metros cuadrados en total, incluyendo saunas secos, húmedos, sector de hidromasajes y todo lo referido a esas cuestiones vinculadas a Afiliados que puedan tener alguna clase de lesión o necesiten cierta recuperación y rehabilitación, y mejorar su calidad de vida”, sostuvo Molina.
“En el primer piso, que es de otros 700 metros cuadrados, hay un sector de oficinas y otro de sala de conferencias o eventos, más otro de gimnasio, para pasar luego al segundo y último piso donde hay un salón de fiestas para aproximadamente 400 personas que es divisible en dos con un tabique móvil divisorio acústico, que nos permitirá generar dos salones cada uno con su sala de Disc Jockey, con su abastecimiento de bebidas, su cocina y sus sanitarios, lo que nos permite hacer grandes eventos o conferencias, dividirlo en dos eventos de tamaños importantes, en sendos salones”, detalló.
Molina enfatizó que “todo esto ha tenido mucho acompañamiento de la parte gremial y también del Afiliado, que ha ido a visitar las instalaciones y es algo muy esperado porque es un centro donde se va a nuclear a todos ellos y tiene muchos usos: conferencias, gimnasio, sala de spinning o de yoga, confitería, terapias alternativas. Entonces, es un lugar donde el Afiliado Petrolero Jerárquico va a poder disfrutar de su Sede, pasar grandes horas allí pensando en el bienestar de su salud”.
“También nos sentimos muy acompañados por la dirigencia gremial, que siempre tenemos visitas de ellos que es muy bueno, porque eso nos sirve para mejorar cada vez más la Sede. Y en el caso de los Afiliados, se han llegado a juntar 30 o 40 que han concurrido a conocer todos juntos, y les brindamos una charla y ofrecemos un recorrido de la obra completa, para que la vean en detalle”, concluyó.
Caleta Olivia El jueves 12 de octubre se realizará una charla – gratuita, pero con inscripción previa – en la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia. Bajo la premisa de “¿Cómo construir PyMEs innovadoras y prosperar?“, Pan American Energy a través de su Programa Pymes […]
regionalCaleta Olivia
El jueves 12 de octubre se realizará una charla – gratuita, pero con inscripción previa – en la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia.
Bajo la premisa de “¿Cómo construir PyMEs innovadoras y prosperar?“, Pan American Energy a través de su Programa Pymes junto a la Asociación Civil Emprendedores Argentinos (EMPREAR) y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia-CaCIPCR- ofrecerán una charla exclusiva sobre “Gestión de innovación” para pymes de la región.
La jornada se llevará adelante el próximo jueves 12 de octubre de 14 a 17 en la sede de la Cámara de Comercio y será brindada por los ingenieros Daniel Miguez, vicepresidente de EMPREAR y Leopoldo Colombo, Convener Internacional de la norma ISO 50501 de Gestión de Innovación.
Los participantes tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido a través de cuatro conceptos clave:
1- La innovación como él camino para que una PyMe sea más competitiva, sustentable y escalable
2- Gestión de innovación bajo normas IRAM o ISO 50501 Internacional;
3- La posibilidad de lograr avanzar en innovación a través de los Clubes de Gestión de innovación y vinculación tecnológica;
4- Aspectos prácticos centrados en actividades preliminares para que las PyMEs estén alineadas a la innovación que llega.
Herramientas
La innovación es la herramienta clave que hoy tienen las empresas para alimentar su cultura interna en pos de integrarse con redes globales, habitadas por ciudadanos inundados de ofertas a un click de distancia. Las empresas deben ser mutantes y lograr sintonizar rápidamente con esta nueva realidad.
Desde EMPREAR, su vicepresidente Daniel Miguez explica: “en EMPREAR comprendimos que el impulso que permite multiplicar las posibilidades, se centra en conceptos y procesos colaborativos. Los jóvenes, los estudiantes y los agentes de cambio dentro de las organizaciones y las grandes empresas con su experiencia, son los que posibiliten este pulsar del paradigma de la innovación como el camino que proyecta al país hacia el crecimiento. Nuestra misión como organización de la sociedad civil es estar con las PyME y crear puentes de conocimiento para que se conviertan en las empresas nacionales innovadoras del mañana que es lo que implementamos a través de nuestros clubes de gestión innovación y vinculación tecnológica”.
Esta jornada constituye una oportunidad para que las PyMEs se involucren y se vinculen con la temática de la innovación. Según afirma el Ing. Leopoldo Colombo, director ejecutivo de Quara Group, “la innovación es un proceso estratégico para una organización que no debe ser dejado librado al azar, por lo que la normalización de prácticas comunes en torno a ella, puede agregar un valor significativo al proveer lineamientos que permitan establecer una eficaz gestión en las organizaciones. Esto es lo que deseamos, también compartir en este encuentro”.
Río Gallegos El kichnerismo se resiste a ver cuadros del Presidente de la Nación, Mauricio Macri en edificios públicos de Santa Cruz, e incluso en muchas dependencias mantienen los del fallecido Néstor y de la ex mandataria, Cristina Fernández. En general, en la capital de […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
El kichnerismo se resiste a ver cuadros del Presidente de la Nación, Mauricio Macri en edificios públicos de Santa Cruz, e incluso en muchas dependencias mantienen los del fallecido Néstor y de la ex mandataria, Cristina Fernández.
En general, en la capital de la provincia no se encuentran oficinas gubernamentales de atención al público, que exhiban la foto del Presidente en Ejercicio.
Queda claro que a los funcionarios kirchneristas les incomoda ver en la paredes de sus oficinas una imagen de Macri, y en caso de los entes nacionales en los que han quedado una gran mayoría de empleados y cargos de la gestión anterior, hacen todo lo posible para que prevalezcan los cuadros del matrimonio Kirchner.
Parecería un tema menor, pero muestra a las claras la resistencia que aún persiste en muchas delegaciones de entes nacionales en nuestra provincia.
Puntualmente, se dan en casos de oficinas del ANSES, PAMI, o áreas de Ministerios nacionales, en donde segundas o terceras líneas, quedaron “colonizadas” por el kirchnerismo que gobernó por más de dos décadas en Santa Cruz y por poco más de diez años a nivel nacional. Esto podría explicar, que a casi dos años de una nueva gestión nacional, en muchos organismos hay temas prioritarios que no logran avanzar o avanzan con demasiada lentitud.
La grieta
En privado, muchos funcionarios hablan de “falta de colaboración”, por decirlo de una manera leve, pero la realidad es que hay organismos en donde la tensión derivó en conflictos.
Uno de ellos, derivo en la “salida” de un ex titular (Articulador) de la delegación Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social, que había “sobrevivido” al cambio de Presidencia. Los problemas fueron de tal magnitud, que en marzo del 2016, fue echado. Ocurrió algo similar con personal del área de trabajo social. En otro ente nacional, el ex titular relegado a un segundo plano debió ser cambiado de oficina dado los constantes desplantes que le hacía a la nueva delegada.
Estos y otros casos se fueron dando a lo largo de los dos primeros años de la nueva gestión, sobre todo porque desde Nación no se hizo lugar a la incorporación de nuevo personal, con lo cual solo cambiaron los titulares, pero no así la estructura operacional.
La anécdota de los cuadros deja de serlo cuando enfrenta personalmente a los funcionarios y expone la “grieta” que en caso de estos organismos deriva en serios problemas de funcionamiento.
A principios de este año, cuando se arribó en Río Gallegos, el primer Centro de Acceso a la Justicia (C.A.J.), ubicado en la calle 25 de Mayo N° 83; el cuadro del Presidente “desapareció”. Faltaban apenas horas para que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, llegara cuando alguien se percató del faltante. Luego de algunas averiguaciones, una funcionaria identificada con el kirchnerismo reconoció que había “bajado” el cuadro del Presidente, y lo expuso casi como un acto de “rebeldía” ante la presencia del Ministro. Fue por intervención de la diputada Roxana Reyes, que la situación fue subsanada, aunque llegó a oídos de Garavano, que no ocultó su perplejidad por este acto de profundización de la famosa grieta.
Algo similar ocurrió con el centro sanitario “Dr. Peliche” – ubicado en avenida Kirchner 2364 – re abierto la semana pasada en la capital de la provincia. Allí, la polémica en torno a la re apertura, el funcionamiento y el nuevo plan de trabajo, incluyó también la colocación del cuadro de Macri. Incluso, el día de la inauguración, se podía ver aún una foto de la gobernadora Alicia Kichner y no la del Presidente.