
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLas Heras La Subsecretaria de Ambiente continua con la campaña “Separar nos une”. El miércoles se realizo el primer recorrido de recolección diferenciada en los comercios de la localidad, en el que solo se recogen residuos reciclables limpios y secos para llevarse a la planta […]
las_herasLas Heras
La Subsecretaria de Ambiente continua con la campaña “Separar nos une”. El miércoles se realizo el primer recorrido de recolección diferenciada en los comercios de la localidad, en el que solo se recogen residuos reciclables limpios y secos para llevarse a la planta de separación y ser revalorizados.
“Se agradece a los comerciantes su predisposición y colaboración”, indicaron desde el área de prensa de la municipalidad.
Talleres
El Centro Cultural tiene el agrado de invitarlos al primer Taller en AD (Audio Descripción para personas ciegas) Y SPS (subtitulado para personas sordas).
El Taller consiste en debatir, analizar y reflexionar sobre cómo adaptar el contenido audiovisual para el público ciego y sordo, a través de la Audio descripción y subtitulado.
Este proyecto nos reúne a trabajar por la inclusión, accesibilizando contenidos audiovisuales para que personas ciegas y Sordas puedan acceder a la cultura, al arte y a la información.
Luego del cierre del seminario, se proyectara la película Relatos Salvajes con Audio descripción y Subtitulado, donde los concurrentes podrán vendarse los ojos y dejarse guiar por la Audio descripción.
Las actividades serán totalmente gratuitas, donde se entregará certificado de participación. Inicio del Taller: 17, 18 y 19 de agosto, de 9 a 12 y de 13 a 16.
Las inscripciones se reciben en el Centro Cultural (Boletería y Secretaria). El cierre será el 11 de agosto (inclusive). Consultas: (0297) 4974-923 se tiene cómo objetivo la inclusión, e implementar “Ciclos Gratuitos de proyección AD y SPS” Disertantes: Fernanda Cardozo – Tec. Productor en Medios Audiovisuales – UNC Maximiliano Pinela – Licenciado en Cine y Tv. – UNC.
Caleta Olivia El bailarín de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas Emanuel Carrizo, está a pocas semanas de emprender su viaje a Europa beneficiado por una beca que lo mantendrá en Barcelona por un lapso de diez meses. Es así, que para continuar recaudando fondos […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El bailarín de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas Emanuel Carrizo, está a pocas semanas de emprender su viaje a Europa beneficiado por una beca que lo mantendrá en Barcelona por un lapso de diez meses.
Es así, que para continuar recaudando fondos para su estadía allí, entre otras actividades se encuentra organizando una peña folclórica.
Su talento y su perseverancia, fueron los principales puntos que se tuvieron en cuenta al momento de indicarlo como uno de los beneficiados de esta beca que se extenderá por diez meses en los que participará de clases con profesionales de todo el mundo, entre ellos Julio Bocca, con la posibilidad de lograr ser semiprofesional en caso de ser satisfactoria la prueba a la cual será sometido una vez concluida su estadía en Barcelona.
Debido a los altos costos, el bailarín ha realizado diversas actividades y en este caso se encuentra abocado a la organización de una peña folclórica.
Emanuel Carrizo contó a través de FM Municipal 100.3, que “estamos haciendo venta de locro, empanadas, tortillas, de todo para poder recaudar la plata para poder viajar a Barcelona a este seminario intensivo”.
Respecto de su viaje y estadía en España, Carrizo mencionó que “en Barcelona estará Julio Bocca como jurado lo cual será muy importante, e irán bailarines de todas partes del mundo. Hay muy buenos bailarines de gran nivel y aspiro poder llegar tan lejos como ellos. El entrenamiento siempre es muy duro, tanto práctico como teórico por eso hay que estar preparado tanto físicamente como mentalmente”, dijo el bailarín quien gracias a la comunidad también viajó a Estados Unidos el año pasado.
Peña
La Peña Folclórica se realizará el 18 de agosto, junto a vecinos comprometidos, en el Centro Riojano.
El objetivo es continuar juntando fondos para este viaje a Europa. La Peña comenzará a partir de las 18 hs. Las entradas anticipadas estarán en venta en La Covacha y Byron Bay a un valor de $100.
Río Gallegos En la jornada de ayer, autoridades de Comisión Directiva del Sindicato que conduce José Llugdar, presenciaron la apertura de Ofertas Económicas de las empresas que participaron de la Licitación Pública Nacional e Internacional de las áreas petroleras Tapi-Aike, El Turbio y El Turbio […]
rio_gallegosRío Gallegos
En la jornada de ayer, autoridades de Comisión Directiva del Sindicato que conduce José Llugdar, presenciaron la apertura de Ofertas Económicas de las empresas que participaron de la Licitación Pública Nacional e Internacional de las áreas petroleras Tapi-Aike, El Turbio y El Turbio Este.
Fue en las primeras horas de la tarde de ayer, en las instalaciones del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz, en Río Gallegos, actividad que se dio en el marco de la de continuidad de la apertura de sobres ‘A’, llevada adelante hace poco más de un mes donde se hizo la apertura y posterior estudio de la documentación de los antecedentes de cada oferente.
En esta segunda etapa, se procedió a la apertura de los sobres ‘B’, los cuales contienen la oferta económica que realizan las empresas participantes del proceso licitatorio, dando así curso al camino de pre adjudicación antes de llegar al otorgamiento de los permisos de exploración.
Por parte del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, estuvieron presentes el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución; David Klappenbach y el Vocal y Encargado de Sede del Gremio en la capital santacruceña, Ricardo Soporsky; acompañados por el colaborador Raúl Funes.
Acto
El acto fue presidido por el Vicegobernador Pablo González, junto con el Ministro de la Producción Leonardo Álvarez y el Presidente del Instituto de Energía Ing. Jaime Álvarez, tomando parte también el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, y concurriendo en representación del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral Santa Cruz, Cristian Cabrera, entre otros dirigentes sindicales, y demás autoridades del poder político provincial.
En la ocasión, se procedió a la apertura de sobres de los oferentes YPF SA, Enap Sipetrol Argentina SA y CGC SA para el área Tapi Aike; para el área El Turbio se abrió el sobre de la empresas YPF SA y para el área El Turbio Este se abrieron los sobres de YPF SA y Enap Sipetrol Argentina SA. Para el área denominada Paso Fuhr no se presentaron ofertas.
Cabe destacar que las áreas en proceso de licitación, en particular la de El Turbio Este, generarán amplias posibilidades de desarrollo para las localidades de Río Turbio y 28 de noviembre, con la incursión de empresas de servicios y mano de obra relacionada a la industria hidrocarburífera, que hasta este momento no se desarrollaba en ese sector.
Pico Truncado El diputado provincial Eduardo Costa, se reunió ayer con ex ypfianos en Pico Truncado junto a María Belén Tapia, candidata a Senadora de su lista por Unión Para Vivir Mejor–Cambiemos y al intendente de esa localidad. Juntos recorrieron obras en la localidad, tales […]
pico_truncadoPico Truncado
El diputado provincial Eduardo Costa, se reunió ayer con ex ypfianos en Pico Truncado junto a María Belén Tapia, candidata a Senadora de su lista por Unión Para Vivir Mejor–Cambiemos y al intendente de esa localidad.
Juntos recorrieron obras en la localidad, tales como la extensión de los servicios en distintos barrios, el sistema de desagües pluviales, el avance de las obras del NIDO, de veredas y espacios verdes.
Previamente visitaron la localidad de Koluel Kayke, donde recorrió y visitó el Cuartel de Bomberos, y por la mañana, en Caleta Olivia se reunió con trabajadores de la construcción.
“Visitamos los talleres donde están los trabajadores de las obras de la Circunvalación de Caleta y la nueva Ruta Caleta y Comodoro, dos obras muy importantes que van a transformar el tránsito de la región, generar desarrollo y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo Costa.
Tapia
María Belén Tapia, pre candidata a senadora por la lista 503 “Juntos por un cambio” de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos, estuvo recorriendo Caleta Olivia junto a Eduardo Costa y Antonio Carambia.
Los candidatos visitaron los distintos barrios, se reunieron con vecinos de zona de chacras y de la Agrupación Trabajadores Unidos. Tapia comentó que en todas las zonas que visitaron los reclamos y preocupaciones fueron los mismos.
Por otra parte, hizo referencia a las condiciones de los servicios del estado.
“Muchas escuelas tienen sus edificios destruidos, hay paro docente, paro de los profesionales de la salud y falta de insumos en hospitales, la justicia está paralizada. No podemos vivir más así, es una involución constante que todos vemos y sufrimos”.
Tapia destacó que le preocupa particularmente la falta de clases en Santa Cruz
“Es inaceptable que llevemos más de 100 días de clases ¿Qué va a pasar con esos chicos? El gobierno está hipotecando el futuro, esos días no se recuperan más y este impacto lo vamos a ver a largo plazo cuando esos chicos sean adultos y les falte formación para desenvolverse en un trabajo o en sociedad”, analizó.
Asimismo, sostuvo que es necesario hacer un cambio profundo en la matriz social, laboral y cultural de Santa Cruz.
“Tenemos que poner a toda Santa Cruz en clave de desarrollo, progreso, bienestar y crecimiento. Podemos generar nuevos puestos de trabajo genuino, hacer una explotación consciente y sustentable de nuestros recursos, asegurar los servicios mínimos, darle a los santacruceños la posibilidad de volver a soñar y desear proyectar su vida en nuestra Provincia”, sostuvo. Tapia remarcó que este cambio es posible y que tiene que comenzar cuanto antes.
“El cambio que necesitamos es urgente, ya no podemos aguantar más el destrato que estamos padeciendo hace tanto tiempo. La gente pide un cambio a gritos y tiene la camiseta de Santa Cruz puesta”, finalizó.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación realizó ayer el acto de apertura de ofertas para la ampliación de la EICO 1 a partir del financiamiento establecido en la Ley de Educación Técnico Profesional que se ejecuta a través del INET. Con este fin, el […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación realizó ayer el acto de apertura de ofertas para la ampliación de la EICO 1 a partir del financiamiento establecido en la Ley de Educación Técnico Profesional que se ejecuta a través del INET.
Con este fin, el vocal por el Poder Ejecutivo ante el CPE, Horacio Pérez Osuna encabezó el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 1/INET/2017 que tiene como propósito la ampliación de la Escuela Industrial Nº 1 “General Enrique Mosconi” de Caleta Olivia.
Esta obra comprende la construcción de nuevo sector de aulas, laboratorios, núcleo sanitario, sala de máquinas, sala multimedia, sala de informática, cocina y comedor y refacciones generales de las instalaciones. El plazo de obra es de 14 meses.
En esta ocasión, se presentó como único oferente la Empresa VRV que será evaluada y en los próximos días se determinará se está en condiciones de recibir la adjudicación de la obra.
Al respecto, el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan explicó que esta obra de ampliación da respuestas a una necesidad de la Escuela: “Permitirá volver a retomar la centralidad en el edificio de la EICO con la construcción de salas de laboratorios y entornos formativos para las tecnicaturas que se dictan en esta escuela”.
En cuanto al financiamiento, Gojan indicó que las obras de infraestructura para las Escuelas Técnicas están financiadas a través de un fondo especial establecido por la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional y que representa el 0,2 por ciento del PBI. “Esta Ley de 2005 permite el financiamiento de obras en todas las provincias y, en cierta forma, garantiza una coparticipación para, a pesar de los cambios, seguir financiando la Educación Técnica como una política de estado”.
En otro tramo, Gojan detalló que en Santa Cruz se están llevando adelante las siguientes obras: la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Industrial 6 y la ampliación de la Escuela Industrial 4 en Río Gallegos; también la construcción del Centro de Formación y Actualización Profesional 4 de Caleta Olivia.
Además se proyecta la ampliación de la Escuela Industrial 3 de Puerto Deseado, de la Escuela Industrial 9 y la construcción de talleres en Piedra Buena y Puerto Santa Cruz destinados a la capacitación del personal que trabaje en la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.
En cuanto al mantenimiento de los edificios escolares de las Escuelas Técnicas destacó que en estos días se está trabajando en el cambio de calderas de la Escuela Industrial 7 de Las Heras y también en la reparación de los talleres de la Escuela Industrial 4 de Río Gallegos que culminarán en tres semanas.
Comodoro El secretario general de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, informó que hoy jueves a las 10:30 se llevará adelante una reunión en la Casa de Chubut, en la ciudad de Buenos Aires, entre Tecpetrol y los sindicatos petroleros. “Si no retrotraen los telegramas, […]
regionalComodoro
El secretario general de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, informó que hoy jueves a las 10:30 se llevará adelante una reunión en la Casa de Chubut, en la ciudad de Buenos Aires, entre Tecpetrol y los sindicatos petroleros. “Si no retrotraen los telegramas, el sindicato endurecerá las medidas”, advirtió en diálogo con Radio del Mar.
El dirigente felicitó “a los trabajadores que se encuentran en cada planta” y apunto contra la operadora que quiere “cerrar las válvulas y que cayera toda la producción para echarle la culpa a los trabajadores”.
“También felicito a los miembros de Comisión Directiva que están haciendo fuerza. Mañana (por hoy jueves) es un día durísimo, tenemos la reunión con Jorge Triaca (ministro de Trabajo de Nación), vamos a ver si podemos retrotraer esta cantidad de telegramas”, sostuvo.
Agregó que “si dejamos que pase Tecpetrol pasarán las otras operadoras. El sobrante son 250 personas; ellos no van a ir para atrás porque es lo que han consensuado con el Gobierno Nacional”.
Respecto al posible paro petrolero indicó que “tenemos un plan con mucha inteligencia. Lo planteamos, sabemos lo que tenemos que hacer. Para nosotros no es una sorpresa lo que pasó”.
“Estamos a la expectativa para permitirle a ellos reflexionar porque no se puede dejar un Comodoro devastado. Tecpetrol tiene concesión hasta 2047 y no mantiene la mínima inversión”, apuntó y recordó las palabras del gobernador Mario Das Neves, quien en su momento advirtió que “el que no quiere invertir que se vaya. Si a Tecpetrol no le cierran los números, puede entregar el área a Chubut”, afirmo Ávila.
“Hemos hablado con el gobernador y vamos a hablar con nuestros legisladores provinciales. Para qué la concesionan tantos años´, si es que no le sirven”, disparó. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos Lozano dijo que desde Nación no se buscan cambios en las leyes previsionales y que el gobierno K hecha culpas afuera para no hacerse cargo de su falta de gestión. El diputado Alberto Lozano se refirió a las distintas versiones que están circulando […]
rio_gallegosRío Gallegos
Lozano dijo que desde Nación no se buscan cambios en las leyes previsionales y que el gobierno K hecha culpas afuera para no hacerse cargo de su falta de gestión.
El diputado Alberto Lozano se refirió a las distintas versiones que están circulando sobre las reformas al sistema previsional de Santa Cruz destacando que desde Nación no se están buscando cambios pero que desde el Gobierno de Alicia Kirchner “se agitan estos fantasmas para encubrir la falta de gestión”.
“El gobierno de Alicia y La Cámpora miente y quiere desviar la atención de sus problemas tratando de culpar a otros, fabulando y mintiendo”.
El Legislador dejó claro que nadie del gobierno nacional está buscando cambios en el sistema previsional de Santa Cruz “bajo ningún punto de vista” y remarcó que es el gobierno de Santa Cruz que recurre a estos fantasmas para “tratar de tapar sus problemas de gestión”.
Lozano dijo que desde el gobierno provincial no pueden cumplir con las demandas de los trabajadores y jubilados sin embargo “quieren embarrar la cancha”.
“Nadie le pidió nada a la gobernadora en relación a la Caja de Previsión. Intentan vender pescado podrido pero no saben que ya no tienen capacidad para engrupir a nadie”, analizó y observó “la caja no se toca y si ellos no quieren no hay forma de que suceda”.
Lozano fue incisivo y se refirió a la falta de acompañamiento del bloque oficialista a un proyecto presentado que aseguraba la intransferibilidad de la Caja de Previsión.
Legisladores
“Nos hubiera gustado que los legisladores del kirchnerismo hubieran votado a favor la ley presentada por nuestro bloque sobre la intransferibilidad de la caja de jubilaciones. No lo hicieron y fue a comisiones. ¿Entonces ahora por qué agitan fantasmas si cuando tienen la posibilidad de demostrar con hechos lo que dicen, no lo hacen? Ya no tienen ni una pizca de credibilidad”.
Lozano por último consideró que el Gobierno de Alicia tiene la Provincia incendiada y busca responsables externos, mientras reciben fondos millonarios que no se sabe a dónde van a parar.
“Sean serios y responsables, no sean temerarios, han recibido recursos de la Nación como ninguna otra Provincia, han recaudado más y pareciera que todo fuera a un barril sin fondo. No hay soluciones para nadie y no rinden cuentas de nada. ¡No se saquen la responsabilidad de gobernar, háganse cargo!” finalizó.
Caleta Olivia Ante la falta de federalismo en la salud provincial que ponen en evidencia la Ministra García y la Gobernadora Kirchner, hoy los hospitales de Río Gallegos y Caleta Olivia se ven desbordados en su capacidad operativa, visibilizados especialmente en la atención de “guardia […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ante la falta de federalismo en la salud provincial que ponen en evidencia la Ministra García y la Gobernadora Kirchner, hoy los hospitales de Río Gallegos y Caleta Olivia se ven desbordados en su capacidad operativa, visibilizados especialmente en la atención de “guardia central” a causa de la falta de personal profesional.
Asimismo, en nosocomios más pequeños las guardias, sorprendentemente son efectivizadas por profesionales de otras especialidades, lo que habla de improvisación y falta de inversión para adecuar racionalmente el sistema.
Muchos son los reclamos de los pacientes que llegan para ser atendidos en la guardia de los hospitales en búsqueda de una “solución rápida” a su patología o malestar.
Ante este cuadro, larga es la espera, según lo aducen muchos testimonios, por la que deben atrevesar las personas, hasta finalmente poder ingresar al servicio para recibir la atención, pero sin conocer en profundidad, que las razones de esa demora, son ajenas a los profesionales de la salud, y en todo caso, son exclusivas de un gobierno que se muestra distante de la realidad social en Santa Cruz, y especialmente, en todo lo que sucede a las afueras de la capital provincial.
Falta de inversión, contradicción y hermetismo en la dirección de la política de salud por una ministra atada al centralismo capitalino, llevan hoy a vivenciarse la precariedad de este sistema, que está netamente desbordado por la demanda social de una población que creció sustancialmente, pero como consecuencia de la improvisación, no tuvo su correlato, para equiparar esa situación con un modelo que pueda asegurar garantías de eficiencia.
Números
En Caleta Olivia, según se pudo contabilizar, durante la última semana, en “la guardia central, que funciona con un solo profesional pediatra”, se atendió a 510 niños que presentaron diferentes síntomas, lo que demuestra, la fuerza de la demanda, ante un servicio carente de personal, que además, debe atender los casos que ingresan a internación, con el agregado, de una ciudad donde los centros privados no ofrecen el servicio de guardia pediátrica. Y porqué, no resaltar, el caso de una médica generalista que en tan sólo una noche recibió a 40 pacientes, lo que tuvo el reconocimiento de sus pares por la eficiencia, pero que tristemente quedará en la historia por la alta complejidad de la situación vivenciada, que afortunadamente concluyó con éxito, pero con el paso del tiempo, lo puntualizado, seguramente originará consecuencias físicas nocivas para el cuerpo de cualquier facultativo, al convivir con un ambiente laboral de amplia presión.
En este marco, esta descripción, retrasa la atención en guardia central, con un “promedio de espera de 3 horas en horarios centrales” según la estadística, generando “irritación y malestar en los pacientes, que incluso deben esperar aún más” y que en algunas situaciones, esa impaciencia se traslada al personal de recepción y profesional, con muestras de insultos o golpes, sin comprender que es un hospital público, donde se reciben muchos cuadros, locales, de toda la zona norte de la provincia, e incluso de la ciudad de Comodoro Rivadavia, con la particularidad, de actores que se resisten a cambiar las reglas de juego, apostando a la máxima gratuidad de las prestaciones, que se mixtura con administraciones directivas hospitalarias, que no movilizan la gestión para el ingreso y control de mayores recursos económicos, que facilitarían de esta manera la optimización operativa de estas organizaciones hospitalarias.
Lo cierto, es que muchos quieren obtener las respuestas, al porqué la gobernadora Kirchner y la ministra García, no intervienen seriamente para resolver este cuadro que APROSA viene visibilizando, al porqué no se generan condiciones laborales y salariales favorables para que arriben nuevos profesionales, todos quieren saber cuáles son los motivos para no cuidar a los actuales profesionales, que muchos ven la posibilidad de buscar otros destinos o simplemente, como ya sucede, cambiar de encuadramiento laboral, que le permita complementar su actividad con una oferta privada que mejore su condición social; o el porqué, no se atiende, desde el poder político, a los pedidos de zona norte y del interior de Santa Cruz.
Ante estos interrogantes, los cuestionamientos que se hacen a los actuales funcionarios del ejecutivo, es saber si están buscando una situación similar a lo que ocurrió en la provincia de Neuquén, donde, ante la falta de soluciones, el área de pediatría decidió renunciar ante un cuadro de profundo stress, presión social y desgaste laboral, que llevó a la implosión de un grupo de médicos que dijeron basta a la inoperancia de ese sistema que seguramente arrastrará, sino se interviene a tiempo, a otros modelos, de los cuales, Santa Cruz no es ajeno.
Por último, desde APROSA, comentaron que es imperioso que el gobierno proyecte, planifique y tenga medidas diferenciales con cada uno de los territorios, si pretende cambiar esta política de salud, que requiere, de mayor inversión para hacer frente al déficit profesional y con genuinas condiciones laborales y salariales, que sean previsibles para la radicación definitiva de más profesionales.
En función de esto, seguramente se podrá optimizar la agilidad en la atención y la amplitud de un abanico de nuevas prestaciones, para dejar atrás los traslados y las derivaciones arbitrarias, que lo único que logran, son desbordes de pacientes a los hospitales centrales, en una provincia donde sobran los recursos atento al número de habitantes que hoy tiene Santa Cruz, señalaron a través de un comunicado de prensa desde APROSA.
Cañadón Seco Vecinos de ésta localidad lograron reducir a dos delincuentes que habrían ingresado a una vivienda con fines de robo, se informó ayer a Diario Más Prensa. Según datos recabados, el hecho ocurrió alrededor de las nueve de la noche del martes, cuando vecinos […]
policialCañadón Seco
Vecinos de ésta localidad lograron reducir a dos delincuentes que habrían ingresado a una vivienda con fines de robo, se informó ayer a Diario Más Prensa.
Según datos recabados, el hecho ocurrió alrededor de las nueve de la noche del martes, cuando vecinos observaron que al menos tres personas ingresaban a una propiedad. Los vecinos los esperaron a que se retiren del domicilio y al ser descubiertos emprendieron la fuga.
Los vecinos que se convocaron por el ilícito, los persiguieron y lograron reducir a dos de ellos. Luego se comunicaron con la comisaría quienes arribaron al lugar y los trasladaron a la dependencia policial.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que uno de los ladrones atrapados, fue identificado como Lucas Villalba, oriundo de la ciudad de Trelew, aunque hace años radicado en Caleta Olivia y con diversos antecedentes delictivos, entre ellos asaltos a comercios y robos contra la propiedad.
De acuerdo a lo informado, ayer los delincuentes fueron trasladados al Juzgado de Instrucción donde prestaron declaración y recuperaron su libertad.
Caleta Olivia Elva Garcia fue encontrada asesinada hace un año y hoy sus familiares marcharán al Juzgado de Instrucción para que se esclarezca el caso. La manifestación se realizará hoy a las 10,30 de la mañana y se anticipó que estarán acompañados por el Plenario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Elva Garcia fue encontrada asesinada hace un año y hoy sus familiares marcharán al Juzgado de Instrucción para que se esclarezca el caso.
La manifestación se realizará hoy a las 10,30 de la mañana y se anticipó que estarán acompañados por el Plenario de Trabajadoras de Caleta Olivia, que impulsa el Partido Obrero.
“Una lucha contra el Estado y la Justicia”?, es el lema que dieron a conocer ayer el Plenario e invitaron a la comunidad a sumarse a la marcha. En este sentido, destacaron que “las mujeres somos víctimas de un sistema que expulsa, oprime y nos violenta. Elva trabajó tercerizada muchos años y también fue víctima de un Estado que permitió el abuso de los patrones en los lugares donde prestaba servicio. Después cuando fue asesinada permite a través de sus instituciones, como la justicia, que no se dé con los responsables de quien o quienes le quitaron la vida”, indicaron.
“Desde el Plenario de Trabajadoras salimos a las calles a dar una lucha política constante contra el Estado y la Justicia que son los responsables, acompañando a la familia en busca del esclarecimiento. Y llamando a las mujeres a organizarnos en forma independiente del Estado, en defensa de nuestros derechos. Por un Consejo Autónomo de la Mujer, electo por votación directa de las mujeres a partir de los 13 años”, indicaron .
La mujer de 53 años de edad, que había llegado hace pocas semanas a Caleta Olivia, proveniente de Salta, fue encontrada sin vida por un familiar, en una vivienda del barrio Unión.
Asesinada
Según se informó en esa oportunidad, Elva García fue encontrada con golpes en la cabeza, además de una herida profunda en la frente, y se estima que habrían sido ejecutados con algún elemento contundente.
El familiar, un efectivo policial, quien se domicilia en la calle Bárbara Serrano, entre Avenida del Trabajo y San José Obrero, dio inmediato aviso a la comisaría y al Hospital, cuyos profesionales constataron que la mujer se encontraba sin vida.
A partir de ese momento, se iniciaron de inmediato las investigaciones y de acuerdo a los datos recabados, en la vivienda vive una hija de la víctima y pareja del efectivo de Infantería, además de otros tres hijos varones de 21, 25 y 27 años.
Según se determinó, la mujer se hallaba sola en la propiedad, al momento de ser hallada, ya que el resto de los integrantes del hogar estaban ausentes.
Asimismo se informó que la puerta de ingreso no habría sido forzada y en el lugar donde se encontró a la mujer, no había desorden ni rastros de violencia.
Además los investigadores descartaron el móvil del robo, teniendo en cuenta que en la propiedad habían objetos de valor y hasta una importante suma de dinero.
Desde el año pasado, los familiares han participado en numerosas marchas, encabezadas Cintia Hernández, una de las hijas de la víctima, quienes cuestionaron la falta de avances en la causa.
“Mi mamá murió a las 20:30, nos fuimos a trabajar y cuando volvimos encontramos a mi mamá muerta, pensamos que era un robo pero en la casa no había puertas forzadas, ventanas rotas, todo estaba intacto”, recordó la mujer.
Además en esa ocasión cuestionó también que “llegó la policía y nos sacaron a las 22:30 y la casa se entrega a las 05:00, cosa que nos pareció raro porque hubo un crimen y la casa tendría que haber estado vallada. Nos fuimos 15 días a Salta y cuando volvimos encontramos dientes y cabellos de mi mamá detrás de la heladera”, al cuestionar que no hubieran sido hallados por la policía.
Caleta Olivia Los Profesores Claudio Vega y Stefany Mercado, docentes de la Escuela Especial 8 de Caleta Olivia, se encuentran participando en Buenos Aires, en el 1° Congreso Internacional sobre Vida Autónoma de las Personas con Sordoceguera y/o Discapacidad Múltiple de base sensorial. Se realizó […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los Profesores Claudio Vega y Stefany Mercado, docentes de la Escuela Especial 8 de Caleta Olivia, se encuentran participando en Buenos Aires, en el 1° Congreso Internacional sobre Vida Autónoma de las Personas con Sordoceguera y/o Discapacidad Múltiple de base sensorial.
Se realizó en Buenos Aires durante los días 1 y 2 de agosto.
En tanto, el Profesor Víctor Gómez, también docente de la Escuela Especial Nº 8 de Caleta Olivia, tuvo la oportunidad de disertar en la Universidad de Guadalajara (México) sobre Lenguaje de Señas en Julio pasado.
Sordoceguera
“Milagros, hija del viento”, fue la propuesta pedagógica de los docentes de la Escuela Especial 8, seleccionada por los organizadores del 1º Congreso Internacional sobre Vida Autónoma de las Personas con Sordoceguera y/o Discapacidad Múltiple de base sensorial. De esta manera, viajaron a Buenos Aires para su exposición, los profesores Claudio Vega y Stefany Mercado.
El eje temático seleccionado por los profesores es “la planificación futura personal, fortalezas y seguimientos a modo de detectar redes de apoyo para favorecer a “Milagros, la hija del viento””.
Milagros es alumna de la Escuela Especial Nº 8 desde el 2005. Tiene pérdida total de audición y ceguera total, lo cual con su presencia en la institución desafió a sus docentes a conformar un equipo de profesionales a la altura de las necesidades de Milagros, además de capacitarse en sordoceguera.
El profesor Claudio Vega, al momento de exponer en Buenos Aires, expresó que “es un placer hablar de esta propuesta educativa de una escuela especial, provincial”, destacó.
En este marco, comentó a los presentes que la Escuela Especial Nº 8 atiende a una población que va de 5 a 22 años de edad. Tiene Servicio de Sordos, Servicio de Desarrollo Motor, Servicio de Ciegos y Disminuidos Visuales y Servicio de Retos Múltiples.
En este marco, cuando ingresa Milagros a la institución planteó un nuevo desafío.
“Teníamos que incorporar y empezar a pensar en un nuevo equipo, un nuevo Servicio, y tuvimos que empezar a configurar y empezar a capacitarnos en la estructura de lo que iba a ser el Servicio de Sordoceguera”, relató Vega.
Lo primero que se planteó fue construir el equipo de trabajo. Qué profesionales serian los que conformaran este equipo para trabajar de la mejor manera con la alumna y qué prioridades educativas, familiares, de acuerdo a sus necesidades y sus deseos íbamos a desarrollar.
“Tuvimos que pensar filosóficamente, pedagógicamente, de lo que necesita la persona sordociega, cuáles son sus necesidades, deseos, y qué prioridades se deben hacer lugar para la familia”, dijo el profesor de ciegos y disminuidos visuales, Claudio Vega.
Servicio
Se trata de una labor profesional y personal que hay que destacar por parte de estos profesores junto a su equipo de profesionales. Se sabe que particularmente Claudio Vega se dedica plenamente a la atención de Milagros, quien realiza jornada extendida en la escuela especial 8 y que ya ha sido adoptada por todo el personal de la institución.
Es bueno poder hacer saber sobre la calidad profesional y humana de Claudio, sumando su sencillez. Esto dicho por sus propios compañeros de trabajo.
Felicitaciones por este trabajo a toda la Escuela Especial Nº 8 “Ventana a la Vida”.
Lenguaje de Señas
Por otra parte, el profesor Víctor Gómez, disertó el pasado 20 de julio en la Universidad de Guadalajara, en México, sobre Lenguaje de Señas. Fue seleccionado entre representantes de tres países.
Profesor y Licenciado en Educación Especial, tiene publicaciones sobre su especialidad de sordos e hipoacúsicos y un libro.
Es actual docente de la Escuela Especial Nº 8, perteneciente al Servicio de Sordos. También se destaca su labor junto a la profesora Silvia Ocaña, quienes participan en diferentes congresos sobre la temática apropiándose de conocimiento y los últimos avances de la tecnología para el desarrollo de las personas sordas.
Se supo que la semana pasada pudieron probar un equipo denominado AEPS, que será un accesorio educativo del Servicio de Sordos en la escuela especial. Se trata de un modelo con bluetooh y sonido estéreo, muy avanzado. Se trata de un amplificador de sonido para chicos hipoacúsicos, por transmisión ósea, para niños que tienen problemas en el oído medio. “Pueden ser utilizables también para personas con autismo, alzheimer”.
Buenos Aires En el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, distintos especialistas del país y América Latina explicaron por qué esta enfermedad sigue creciendo a pesar de las campañas antitabaco. Los números que preocupan en la Argentina El cáncer de pulmón es uno de […]
regional
Buenos Aires
En el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, distintos especialistas del país y América Latina explicaron por qué esta enfermedad sigue creciendo a pesar de las campañas antitabaco. Los números que preocupan en la Argentina
El cáncer de pulmón es uno de los principales asesinos silenciosos del mundo: cobra cerca de tres vidas por minuto, 4000 vidas por día y 1,59 millones de vida cada año.
La enfermedad es particularmente preocupante en América Latina, causando aproximadamente 74.600 muertes por año, mucho más que cualquier otro tipo de cáncer en la región.
Y lo peor es que en Latinoamérica y el Caribe se espera que más de 97,193 personas mueran a causa de la enfermedad para el 2020.
En Argentina, cada año se diagnostican más de 11.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, según cifras del Instituto Nacional del Cáncer. Si bien la prevalencia de la enfermedad es mayor entre los hombres (68,45 por ciento para ellos y un 31,55 por ciento para las mujeres), es particularmente preocupante el aumento de la mortalidad por este tipo de cáncer en las mujeres.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud de la Nación, solamente en 2015 se registraron 9.970 muertes por cáncer de pulmón, incluyendo también las neoplasias de bronquios y tráquea.
En cuanto a la relación por género, mientras que hasta hace relativamente poco tiempo se presentaba con mucha mayor frecuencia en los hombres, esa tendencia se está revirtiendo: cifras del Instituto Nacional de Cáncer de la Argentina indican que sobre 11.244 nuevos casos diagnosticados en 2012, 7.690 correspondieron a hombres y 3.554 fueron mujeres, lo que muestra que de cada 3 pacientes diagnosticados uno es una mujer.Factores
Si bien entre los principales factores de riesgo para desarrollar un cáncer de pulmón se encuentran principalmente el tabaquismo y luego padecer EPOC o tener antecedentes en la familia de cáncer en general, y sobre todo de cáncer de pulmón en particular, existe un grupo de pacientes, entre el 10 y el 15% del total, que jamás ha fumado o que son ex fumadores y que no presentan ninguno de estos factores de riesgo.
“Con una detección precoz, el cáncer es una enfermedad que tiene cura. Por el contrario, si se detecta tardíamente se puede controlar pero seguramente no lograr una mejora en el paciente. Cuando ya aparecen síntomas como tos, perdida de excesiva de peso o secreciones con sangre, nos encontramos frente a un caso en estado avanzado. En el Instituto Flemming existe un programa de detención temprana que consta de tomografías de baja intensidad anuales que invitan a una prevención segura”, subrayó el doctor Claudio Martin jefe de oncología toráxica del Instituto Medico Alexander Flemming y secretario general de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).Síntomas
Por eso, los especialistas insisten en la importancia de la visita periódica al médico y en la atención de algunos síntomas que, pese a que no siempre se presentan y que podrían corresponder a cualquier otra condición, también en ocasiones son manifestaciones del cáncer de pulmón.
Entre ellos, se destacan la tos o cambio en el tipo de tos, falta de aire o falta de apetito, situaciones generalmente atribuidas a la edad, el estrés o a estados gripales.
Otros signos a los que también recomiendan estar alerta son esputos con sangre, dificultades para respirar, infecciones frecuentes en los pulmones, ‘pitidos’ o ruidos al respirar, ronquera o cambios en la voz, sensación de que la comida se queda detenida en el tórax, bultos o masas en el cuello o en la clavícula, fatiga, pérdida de peso y dolor de huesos.
La doctora Claudia Bagnes, médica oncóloga y Jefa del Servicio de Oncología del Hospital General de Agudos Enrique Tornú, explicó a Infobae que “en algunos países se está evaluando la realización de un screening (chequeo) masivo de cáncer de pulmón, que consistiría en una tomografía computarizada de pulmón una vez, exponiendo al paciente a bajas dosis de radiación, y luego su repetición anual según los factores de riesgo de cada individuo y al criterio médico. En Estados Unidos, ya se está haciendo y es un tema que está discutiéndose en la comunidad médica mundial”.
El gran problema es que es una enfermedad que no da síntomas, o éstos son muy confundibles con otras patologías, hasta tanto el cuadro está avanzado. “Lamentablemente, en el 70% de los casos llegamos al diagnóstico en un estadio local medianamente avanzado o avanzado, y pese a que en la actualidad contamos con un abanico de terapias disponibles muy efectivas, cuando llegamos tan tarde el pronóstico suele ser menos alentador”, puntualizó Bagnes.
Caleta Olivia La Jefa de Departamento de Danzas Nativas Ana Claudia Páez invita a la comunidad a celebrar este nuevo aniversario. Será este jueves a partir de las 19 horas con muestras fotográficas, actuaciones y exposición de vestuarios antiguos y actuales. Entregarán reconocimientos a alumnos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Jefa de Departamento de Danzas Nativas Ana Claudia Páez invita a la comunidad a celebrar este nuevo aniversario. Será este jueves a partir de las 19 horas con muestras fotográficas, actuaciones y exposición de vestuarios antiguos y actuales. Entregarán reconocimientos a alumnos y docentes destacados y se compartirá brindis, torta y baile.
El 3 de agosto la Escuela Municipal de Danzas Nativas con base en el CEMEPA cumple 35 años.
Con un proyecto artístico de 6 año de la Tecnicatura se ofrecerá una muestra de fotos de la historia de la escuela. Los profesores hace meses que preparan esta especial presentación. Páez recordó que en los primeros cursos había 42 alumnos y hoy son más de 970.
“Comenzamos siendo muy poquitos, las mujeres con un trajecito a cuadrillé, hoy son campanas plato y medio. Hemos aplicado diversas técnicas de la danzas, ya no es sólo el folclore tradicional, vemos clásico, tango y lenguaje corporal. Todos los años vamos incrementando la oferta que le damos a nuestra comunidad”, destacó sobre la evolución del departamento.
La oferta se destaca por la diversidad de expresiones y danzas para todas las edades. El objetivo es que los asistentes puedan “Desde que llegan al CEMEPA hasta que entren al salón, disfrutar de los recuerdos y luego una verdadera muestra artística donde los bailarines se van a lucir sobre el escenario”.
Caleta Olivia La remodelación del gimnasio del barrio Gobernador Gregores se realizó en varias etapas según la disponibilidad de fondos. Comenzó con el cambio total del techo, los laterales, las luminarias que pasaron a led, se compraron cuatro nuevas calderas para mejorar el sistema de […]
noticiaCaleta Olivia
La remodelación del gimnasio del barrio Gobernador Gregores se realizó en varias etapas según la disponibilidad de fondos.
Comenzó con el cambio total del techo, los laterales, las luminarias que pasaron a led, se compraron cuatro nuevas calderas para mejorar el sistema de calefacción, se refaccionaron oficinas, el quincho y su cielorraso y los baños. En estos momentos se trabaja en el piso.
Los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Servicios Christian Bazán, de Planificación Ing. Mauro Zacarías y la Secretaria de Deportes Cultura, Turismo y Juventud PRof. Claudia Rearte observaron los avances de los trabajos del edificio que será presentado en las próximas semanas.
Para que esta remodelación perdure en el tiempo, se compraron materiales de alta calidad. En los baños se utilizó porcelanato y en el piso, parquet.
“Este era un obrador que tenia la empresa Welver Insúa y cuando empezamos la proyección de la puesta en valor del Barrio Gregores algo que nos habían manifestado de Nación era que desde el Municipio teníamos que aportar un 30%. Hablando con el Intendente Facundo Prades, como desde esta gestión pregonamos el deporte, le pusimos el ojo a este lugar y hoy verdaderamente es un gimnasio”, manifestó Zacarías.
Entre los cambios se destaca el ingreso que fue trasladado a uno de los laterales con accesibilidad para movilidad reducida y se independizaron los sanitarios de los vestuarios.
Se realizaron ampliaciones que permitieron ganar un metro a todos los espacios. La cancha de 35 metros de largo por 16 de ancho es apta para practicar handball, vóley, básquet, fútbol de salón y actividades recreativas.
“Se ha logrado la protección de la cancha, esto lleva un cuidado. Una vez que esté en actividad se deberán tomar las medidas correspondientes para que perdure en el tiempo. Esto es de todos y ha costado mucho lograrlo”, agregó el Secretario.
Las empresas Transpa, De Rosa y Servipa realizaron las diferentes etapas en tiempo y forma.
Debido a las condiciones climáticas se demoró la inauguración que se concretará en breve. Resta pintar las tribunas y plastificar el piso. En este sentido, Zacarías estimó que en 10 días estaría en funcionamiento.
Claudia Rearte dio a conocer su satisfacción por la finalización de la obra del gimnasio que llevará el nombre de Enrique “Chichino” Ibañez. El mismo fue propuesto por el Intendente Prades y la familia lo aceptó con mucha gratitud.
Las Heras El Centro de Zoonosis que funciona en Sarmiento esquina Irigoyen, terminó un intensivo mes de castraciones masivas entre gatos y perros que alcanzaron más de 70 en total. “Una incansable labor que lleva adelante el personal que entrega turnos diarios, invitando a todos […]
las_herasLas Heras
El Centro de Zoonosis que funciona en Sarmiento esquina Irigoyen, terminó un intensivo mes de castraciones masivas entre gatos y perros que alcanzaron más de 70 en total.
“Una incansable labor que lleva adelante el personal que entrega turnos diarios, invitando a todos los vecinos a sumarse a los beneficios de la castración de su mascota”, informaron del área de prensa de la comuna.
Agregaron que los beneficios de una esterilización a temprana edad son de “esterilizar entre los 3 y los 6 meses prolonga la vida de un perro y la vuelve más saludable.
La recuperación es más rápida. En las hembras: esterilizarlas antes de la primer etapa de celo, es lo mejor.
De esta manera reducimos en un 100% el riesgo de que sufra cáncer de mama y evitamos infecciones en el útero. Si te esperas al segundo celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 70 por ciento.
Si te esperas al tercer celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 50 por ciento. El riesgo aumenta mientras más tiempo dejes pasar. -Esterilizar evita embarazos psicológicos (el nombre correcto es pseudogestación y es una condición hormonal y no psicológica que se da por los cambios hormonales).
Más beneficios
En los machos: evitamos tumores testiculares. -Si tu perro es macho y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no tendrá cachorros en la calle y sufrirá menos con las peleas de perros ya que los demás perros no lo verán como rival cuando haya una hembra en celo.
Si tu perro es hembra y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no quedará preñada y no sufrirá embarazo y parto en la calle.
Tampoco sufrirá la persecución incansable de todos los machos de la cuadra ya que no entrará en celo.
También hay muchos beneficios que se ven reflejados en la conducta de los perros como el hecho de que disminuye el comportamiento de marcaje y evitas que se pierdan o los atropellen por correr detrás de una hembra.
No más cachorros abandonados en las calles ni perras preñadas sin planearlo. Evitas enfermedades de transmisión sexual que si existen en los perros y son mucho más comunes de lo que nos imaginamos. Por cierto muy dolorosas y difíciles de tratar.
Río Gallegos ADOSAC señaló que no pueden volver a las aulas “solo a partir del pedido de un gesto” Fue en contestación al gobierno nacional que suspendió la paritaria que ayer debía realizarse, y que pidió un “gesto” a los gremios. AMET y ADOSAC realizaron […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
ADOSAC señaló que no pueden volver a las aulas “solo a partir del pedido de un gesto”
Fue en contestación al gobierno nacional que suspendió la paritaria que ayer debía realizarse, y que pidió un “gesto” a los gremios.
AMET y ADOSAC realizaron una conferencia de prensa en horas de la tarde, luego de que se confirmó la suspensión de la paritaria por pedido de Nación, ante el pedido de un “gesto” de los gremios, como es volver a las aulas para luego seguir negociando.
“Es grave la suspensión de la paritaria desde el punto de vista institucional, y de las responsabilidades Políticas en un conflicto extenso”, indicó Pedro Cormack, secretario General de ADOSAC.
Destacó que tanto el gobierno nacional como provincial “son responsables”, ya que ambos “deben garantizar la educación”.
El dirigente se preguntó además cual es la intención y “el sentido” de suspender la negociación. “No tenemos inconvenientes de volver a las aulas porque es nuestro territorio. Sabemos que debemos volver pero con posibilidades de negociación seria, y no solo a partir del pedido de un gesto para el otro”, advirtió.
Nación ofertó a través de la provincia un 4 por ciento de aumento salarial.
Hoy miércoles el sindicato realizará un nuevo Congreso Provincial y una marcha en Río Gallegos.
En la conferencia de prensa, ADOSAC y AMET rechazaron la interrupción de las negociaciones salariales y laborales que, según el gobierno provincial, responde a una orden de Nación. “Los estados son los mayores responsables a la hora de garantizar las clases en la provincia”, aseguró Pedro Cormack.
Nos parece muy grave la suspensión en sí. Es grave desde el punto de vista institucional, desde las responsabilidades políticas en un conflicto tan extenso. Que haya una suspensión, en teoría a pedido del gobierno nacional. Todos son absolutamente responsables de esta situación”, sostuvo el secretario general de la ADOSAC, Pedro Cormack, durante una conferencia de prensa en la que rechazaron la interrupción de las negociaciones salariales y laborales.
“Los estados son los mayores responsables a la hora de garantizar las clases en la provincia”, agregó Cormack luego de que la provincia informara que por pedido de Nación suspendía la paritaria ante la falta de compromiso de los gremios docentes de volver a las aulas.
“Es muy grave que se intente permanentemente interrumpir el diálogo. Ya hemos perdido la cuenta de los cuartos intermedios. No es un gremio el que pasa a un cuarto intermedio sino una sociedad. ¿Cuál es el sentido de suspender una paritaria?”, se preguntó el sindicalista y convocó a la marcha que hoy al mediodía encabezará ADOSAC y AMET por el centro de la ciudad.
Suspensión
El área de prensa del Gobierno informó que la Secretaría de Trabajo notificó ayer por la mañana a las entidades gremiales la suspensión de la reunión paritaria prevista para ayer ya que el Ministerio de Educación de la Nación sugirió que no es conveniente avanzar en negociaciones salariales cuando los sindicalistas no accedieron a levantar las medidas de fuerza como un gesto de buena voluntad, solicitado desde el inicio de las reuniones.
En este sentido, cabe destacar que, en las últimas dos reuniones, el Consejo Provincial de Educación trasladó las ofertas del Gobierno Nacional, en el marco de una asistencia financiera exclusiva para el sector docente de Santa Cruz.
Esta asistencia se implementará a través de la cartera educativa nacional y, desde el primer momento, se hizo hincapié en que el propósito de este compromiso fue que todos los estudiantes de Santa Cruz vuelvan a las aulas.
Es así que en todas las ocasiones que se reunieron, tanto las autoridades nacionales como provinciales, solicitaron a los sindicatos un gesto de buena voluntad para poder avanzar en negociaciones pero con los estudiantes en clases.
Caleta Olivia Eduardo Costa se encuentra recorriendo Caleta Olivia, donde visitó la Zona de Chacras, se reunió con vecinos y volvió a mostrarse preocupado ante la falta de gestión y liderazgo del Gobierno de Alicia y la Cámpora: “A un año y medio de asumir […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Eduardo Costa se encuentra recorriendo Caleta Olivia, donde visitó la Zona de Chacras, se reunió con vecinos y volvió a mostrarse preocupado ante la falta de gestión y liderazgo del Gobierno de Alicia y la Cámpora: “A un año y medio de asumir lo único que han logrado es hundir aún más a la Provincia”, remarcó.
Eduardo Costa se refirió a la actual situación provincial y sostuvo que todos habían pensado que la crisis de 2007 había sido la más grave y que Santa Cruz no podría estar peor, pero dijo que no pierde la capacidad de asombro porque “cada vez se vislumbran menos salidas a la crisis actual”.
“Vivimos en una Provincia rica que tiene todo el potencial para ser autosustentable y la única salida que se plantea el Gobierno Provincial es el de pedir asistencia a Nación” sostuvo Costa.
Para Costa, no se puede salir de la crisis pensando y actuando de la misma manera en que se la generó: “El Gobierno de Alicia y la Cámpora no va a poder resolver lo que pasa en Santa Cruz hasta que no dejen de saquear la Provincia y pongan el gobierno al servicio de los vecinos. Si siguen haciendo lo mismo que vienen haciendo seguiremos empeorando.”
Por último Costa se refirió a la visita que está realizando en Caleta Olivia y destacó que ve los mismos problemas que hay en toda la Provincia.
“Los vecinos están sufriendo la falta servicios básicos, siguen los problemas con el agua, no hay clases, no hay acceso a la salud y falta trabajo. Hay muchas ganas de trabajar pero no se están generando las oportunidades necesarias.”
Costa remarcó que en Santa Cruz es necesario un cambio para poner el estado al servicio de los vecinos y recuperar la esperanza.
Cambio
Cuando faltan apenas 12 días para las elecciones PASO que definirán los candidatos a senadores y diputados nacionales por Santa Cruz, el intendente de Las Heras destacó la consolidación del partido Moveré (Movimiento Vecinal Renovador) a nivel provincial, que tras un acuerdo con la lista UPVM – Cambiemos lleva como candidato a Antonio Carambia como diputado nacional.
Pidió a los santacruceños “que se acerquen al cuarto oscuro el domingo 13 de agosto para que este cambio que estamos concretando en Las Heras pueda llevarse a otros lugares de la provincia”.
“En nuestra localidad demostramos que se puede cambiar y con mucho esfuerzo lo estamos logrando. Ahora tenemos un representante de nuestro partido, que va a llevar la voz de toda la zona norte al Congreso Nacional para defender los intereses de la gente. Va a ser un hecho histórico que un lasherense se siente en esa banca por primera vez y no tengo dudas que vamos a lograr muchas cosas para nuestra Santa Cruz”, dijo el intendente.
“Cuando empezamos este camino junto a Antonio Carambia, allá por el 2011, muchos nos dijeron que era imposible. Pero de a poco empezamos a armar una estructura y a trabajar hablando con cada uno de nuestros vecinos, tocando la puerta y escuchándolos. Con el tiempo pudimos llegar a la intendencia de nuestra ciudad. En un año y medio no sólo como partido pudimos tener un intendente sino que ahora vamos a tener un diputado nacional”, expresó José María Carambia.
Asimismo, Carambia destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, que “tiene uno de los proyectos de inversión más grande en Las Heras, con 340 millones de pesos para llevar el gas a casi 4 mil familias del barrio Las Américas. Estas obras se están llevando a cabo con mucho éxito”.
“Cuando asumimos la intendencia nos encontramos con problemas estructurales muy grandes, que después de haber pasado uno de las épocas de mayor rentabilidad petrolera nunca se ocuparon de solucionar. De a poco, y estando en medio de una crisis del sector muy importante, estamos trabajando para llevarle soluciones a nuestra gente. Y no nos conformamos nunca, queremos seguir transformando nuestra ciudad”, concluyó.
Caleta Olivia Mientras es incierto el destino que tomó el intendente Facundo Prades y ausente en la ciudad, la semana se inició con el paro de los trabajadores municipales y la toma de lotes por parte de alrededor de veinte familias en el barrio 17 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras es incierto el destino que tomó el intendente Facundo Prades y ausente en la ciudad, la semana se inició con el paro de los trabajadores municipales y la toma de lotes por parte de alrededor de veinte familias en el barrio 17 de Octubre.
La ocupación sucedió el lunes por la noche, cuando mujeres con hijos menores de edad, decidieron ocupar los terrenos con un acampe y esperar soluciones habitacionales de la municipalidad.
Los terrenos ocupados se encuentran detrás de la Escuela 79 en ese sector de la ciudad y según informaron a Diario Más Prensa, los ocupantes son en su mayoría jóvenes del barrio 17 de Octubre que hace años vienen reclamando por un terreno.
Daiana, una de las mujeres que ocupó un lote aclaró que “acá no hay trabajadores petroleros, como dijeron en algunos medios. Somos todos jóvenes del barrio que necesitamos soluciones”, dijo la joven que tiene un hijo menor de edad y es empleada municipal.
“Este terreno está desde hace más de siete años y es mentira que van a hacer una plaza para el barrio. Las autoridades ya no saben cómo hacer para buscar excusas”, dijo y sostuvo que “en todas las elecciones nos prometieron terrenos. Ninguno cumplió”. Daiana señaló además que continuarán en el lugar hasta que le den una solución concreta y no descartó que “algunas de las 18 familias asentadas comience a construir. Mientras tanto acampamos”, aseveró.
Necesidad
Por su parte, Nadia, otra de las mujeres consultadas por Diario Más Prensa, manifestó que “nuestros padres son los primeros que recibieron una vivienda en el barrio 17 de Octubre. En este sector nos criamos, fuimos al jardín 67 y a la escuela 79. Estamos desde que esto era todo campo, inclusive antes que esté el barrio Golfo San Jorge. Hace años que estamos esperando un lote como hijos de Caleta”, expresó y detalló que es madre soltera, recibe un plan social y tiene dos hijos.
“Es necesario aclarar que todos los que estamos tenemos diferentes necesidades. Algunos no tienen trabajo, otros no tienen hijos y tienen distintas problemáticas. La mayoría tenemos más de 20 años”, sostuvo.
“En mi caso, siempre me acerque a las autoridades de turno para conseguir un terreno, pero siempre prometieron y nunca cumplieron”, remarco la vecina. En cuanto a la determinación de ocupar los lotes admitió: “vamos a continuar. Hace mucho frío pero nos ayudamos entre todos para estar bien. Nos turnamos para llevar a los chicos a la escuela y en algunos casos siempre se queda algún papá”, señaló Diana.
De este modo, las ocupantes se mostraron sorprendidas por declaraciones de funcionarios municipales y lamentaron la ausencia del intendente Facundo Prades.
Recordamos que Prades se encuentra involucrado en una denuncia que se tramita en el Juzgado Nacional 42, Criminal y Correccional a cargo de la magistrado Maria Gabriela Ianz, por el pago de un retorno (coima) como parte de una negociación entre inversores chinos y el Intendente.
Evaluación
“No convalidamos el delito de usurpación pero si evaluaremos cada situación”, sostuvo ayer el Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts, ante las usurpaciones de tierras producidas en la zona del barrio 17 de Octubre de esta ciudad sector, que según indicó, corresponde a un espacio verde destinado a una plaza para los vecinos de dicha barriada.
El parte dado a conocer ayer por el área de prensa municipal busca “aclarar” la situación en el marco de la “sospechosa” venta de tierras a empresarios chinos para la instalación de supermercados.
En este sentido se informó que tras la actuación de oficio de la fuerza policial, ayer desde la Municipalidad de Caleta Olivia se apersonaron para ampliar dicha denuncia.
En este contexto, también se mantuvieron reuniones con la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y el Secretario de Planificación Mauro Zacarías ante lo cual se definió disponer de un equipo de asistentes sociales para abordar la problemática social de las personas que están en el lugar.
José Luis Lacrouts, sostuvo: “la Secretaría de Planificación, mediante la Dirección de Tierras tuvo que actuar conforme a la Ordenanza de Tierras que obliga al funcionario público a efectuar la denuncia, evitando incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público según indica la ordenanza 5983. A partir de allí estamos a la espera de que la Comisaria nos comunique cuales son los pasos a seguir para poder arribar al lugar con el equipo de asistentes sociales para poder tener las entrevistas con la gente y ver cómo podemos arribar a algún tipo de solución. Desde ya, éste Municipio no convalida un delito de usurpación, pero si veremos cada situación particular por la cual están atravesando. Hay que dejar aclarado que el espacio verde es de todo el barrio y no se puede adjudicar ni lotear, y seguiremos los pasos que nos indique la justicia dentro de un marco de paz social y dialogo”.
En cuanto a la situación que actualmente reviste el Municipio ante la demanda de tierras, explicó: “el área de planificación cuenta actualmente con más de tres mil solicitudes de terrenos, se está trabajando junto a la comisión de tierras, de la cual también forman parte el Concejal Pablo Calicate y el Concejal Rubén Martínez, allí están trabajando en un pequeño loteo de tierras para ver si se puede llegar a avanzar en el tema, pero hay que tener presente que la entrega de tierras hoy no es como se hacía antes, ahora se realiza mediante la Comisión, por ende todos estos temas se resuelven en dicha comisión, pero tampoco podemos avalar una usurpación y darle tierras a veinte personas cuando en realidad tenemos tres mil solicitudes”.
Río Gallegos Tras la reunión con los representantes del gobierno provincial, los jubilados no recibieron ninguna respuesta por parte del Ejecutivo y por eso mismo determinaron instalarse también en la Jefatura. Los representantes del gobierno provincial que llamaron a una reunión a los jubilados en […]
rio_gallegosRío Gallegos
Tras la reunión con los representantes del gobierno provincial, los jubilados no recibieron ninguna respuesta por parte del Ejecutivo y por eso mismo determinaron instalarse también en la Jefatura.
Los representantes del gobierno provincial que llamaron a una reunión a los jubilados en el mediodía de ayer, no pudieron dar respuestas concretas a la exigencia de una fecha de pago del aguinaldo y es por ello que éstos permanecerán instalados en la Jefatura de Policía hasta tanto no sean notificados sobre ello.
El sector – que reclamaba cronograma de pago de aguinaldos y haberes desde hace más de 120 días- ayer arribaron a un acuerdo y abandonaron Casa de Gobierno.
A la fecha, el gobierno abonó el SAC a docentes y ex ley 591 que ayer percibieron la mitad, informó ayer el Diario Nuevo Día.
Comodoro Es en ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Operarios reclaman frenar “la ola de despidos” de la empresa Tecpetrol en la cuenca del golfo San Jorge. Trabajadores petroleros de la empresa Tecpetrol decidieron tomar de manera pacífica el yacimiento ‘El Tordillo’, […]
destacada regionalComodoro
Es en ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Operarios reclaman frenar “la ola de despidos” de la empresa Tecpetrol en la cuenca del golfo San Jorge.
Trabajadores petroleros de la empresa Tecpetrol decidieron tomar de manera pacífica el yacimiento ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia, para buscar frenar “la ola de despidos que esa operadora está produciendo en la cuenca del golfo San Jorge”.
Según denunciaron los trabajadores, 167 operarios tercerizados recibieran el lunes telegramas que comunicaban su cesantía.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del petróleo y gas privados del Chubut, Jorge Ávila, explicó a Télam que “la medida se mantendrá hasta el próximo jueves, día en que vence la conciliación obligatoria, y si no retrotraen los telegramas de despido seguirá la medida, pero mucho más dura”.
El sindicalista enumeró que “en la nueva ola de telegramas de despidos” aparecen las empresas de servicio Burgwardt, San Antonio y LS Argentina, y opinó que existe una “política de desalentar las inversiones petroleras”.
Desde el gremio aseguraron que cada 24 horas concurre un escribano para constatar el estado de las instalaciones de Tecpetrol en el yacimiento El Tordillo, sobre el extremo sur chubutense, para que de fe pública de que los bienes de la compañía están en buenas condiciones y bajo resguardo.
“Hemos venido cediendo posiciones con tal de sostener los puestos de trabajo, aceptamos la reducción horaria y la quita de horas extras, lo que repercute en el salario, pero ya no podemos seguir cediendo sobre todo con empresas como esta que lograron concesiones hasta el 2047”, recordó Ávila.
La crisis en el sector petrolero comenzó con la caída del precio internacional del crudo, cuyo valor interno fue sostenido por un subsidio del Estado nacional a través de una resolución del Ministerio de Energía vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, que fijó un aporte de u$s 10 por barril siempre y cuando el Brent no superara los u$s 47,50.
Geólogos
El referente del Colegio de Geólogos de Chubut, Fernando Locci, mencionó el impacto de la crisis petrolera en la actividad de los geólogos. Al respecto, mencionó que “la merma principal es en el desarrollo de estudios ambientales vinculados por ejemplo con la perforación de nuevos pozos”. Además, advirtió que “la principal preocupación que tenemos como Colegio es la inserción laboral de nuevos profesionales”.
“Los geólogos que se desempeñan en el ámbito petrolero están bastante segmentados en cuanto a la prestación de servicios. Por un lado, los vinculados a operadoras en relación de dependencia, en un escalón inferior los profesionales contratistas y en el último escalón aquellos que trabajan de forma independiente o consultoras”, detalló Locci.
Y sostuvo que “el mayor impacto lo sufre el último eslabón de la cadena y son las personas vinculadas a consultoras que hacen estudios ambientales, y en donde la merma principal es en el desarrollo de estudios ambientales vinculados por ejemplo con la perforación de nuevos pozos”.
A modo de ejemplo, el geólogo informó que “analizamos situaciones de consultoras de alcance nacional que estaban realizando estudios a un ritmo promedio de siete a ocho de estudios de impacto por mes hace cinco años y actualmente realizaban uno o dos cada tres o cuatro meses”. A su vez, remarcó que “calculamos unos 400 profesionales trabajando en la provincia de los cuales sobre muchos de ellos no tenemos control porque depende de la empresa que solicite la matrícula para controlar el ejercicio de su profesión”. (Fuente: ADNSUR)
Río Gallegos Tras una reunión con la agrupación de trabajadores pasivos, el secretario de gobierno Fernando Basanta firmó un acuerdo por el cronograma del pago de sueldos y de la primera cuota del sueldo anual complementario. Ayer por la mañana se llevó a cabo en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Tras una reunión con la agrupación de trabajadores pasivos, el secretario de gobierno Fernando Basanta firmó un acuerdo por el cronograma del pago de sueldos y de la primera cuota del sueldo anual complementario.
Ayer por la mañana se llevó a cabo en las inmediaciones del Palacio Provincial, una rueda de prensa de Jubilados Unidos, informo La Opinión Austral y detalló que en la misma, Elsa Ilnao, referente de la agrupación brindó detalles sobre el acuerdo firmado con el gobierno provincial.
“La reunión terminó alrededor de las 2 de la mañana” comenzó diciendo Ilnao, recordando que durante la jornada de ayer, un grupo de ocho jubilados permaneció en las instalaciones de la Jefatura hasta ser recibidos por autoridades provinciales.
Posteriormente, la vocera indicó que el convenio firmado por el secretario de gobierno, Fernando Basanta, asegura que “los jubilados van a cobrar del 1 al 7 todos los meses, como dicta la resolución del Juez Andrade”.
Con respecto al pago del aguinaldo, Ilnao manifestó que tendrán como fecha límite el próximo 20 de agosto.
Por otro lado, la referente del colectivo dijo que “aunque esperan que lleguen los fondos del acuerdo fiduciario, desde gobierno nos dijeron que sino los van a pagar con los fondos propios de la provincia”, y agregó “con este convenio, la provincia aseguró que los jubilados vuelven a ser prioridad, ojalá cumplan”.
Momentos previos a levantar el acampe en la explanada principal de Casa de Gobierno, Elsa Ilnao contó que el convenio solamente sea firmado por el ministro de economía Juan Donnini y la titular de la CPS, Silvia Bande.
Firma
En tanto, desde el área de prensa del Gobierno provincial aseguraron que “pasada la madrugada representantes del Gobierno Provincial y el grupo de autoconvocados “Jubilados Unidos” llegaron a un acuerdo y coincidieron en la firma de un acta que se completó ayer martes.
“El diálogo es el único camino que nos marca la democracia en la búsqueda de la resolución de los conflictos” destacó el Secretario de Gobierno e Interior Martín Chávez.
El Gobierno de Santa Cruz y el grupo de autoconvocados denominado “Jubilados Unidos” rubricarán un Acta Acuerdo comprometiéndose a actuar de buena fe, y en el marco del diálogo y el respeto mutuo, concertando una mesa de diálogo permanente en la que participarán, además de representantes de dicho grupo de “Jubilados Unidos”, un representante del Ministerio de Gobierno, uno del Ministerio de Economía, uno de la Caja de Previsión Social y otro de la Caja de Servicios Sociales.
Al respecto el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, recordó que “el gobierno de Santa Cruz está, en forma permanente, abierto al diálogo. Creemos que el diálogo es la única herramienta para arribar a soluciones concretas y ese es el único camino que nos marca la democracia en la búsqueda de la resolución de los conflictos” destacó.
Voluntad
“La voluntad del gobierno de la provincia, y de este proyecto político que encara el Frente para la Victoria Santacruceña, es la defensa de nuestro sistema jubilatorio, de nuestra Caja de Previsión Social” subrayó Chávez.
“Creemos que es muy importante poder tener un sistema que marque, o que atienda, la diferencia de lo que es el trabajo en la provincia de Santa Cruz, alejado de los grandes centros urbanos, con un clima hostil, y poder mantener nuestra caja de jubilaciones. Los destinos de la Caja de Previsión Social, y el sistema previsional, corresponde decidirlo a los santacruceños, al pueblo de la provincia de Santa Cruz” afirmó el Secretario, y aclaró: “no estamos para nada de acuerdo que desde el Gobierno Central se rompa con el federalismo, se altere la autonomía de las provincias, y nos quieran venir con recetas que son excluir a nuestros jubilados”.
En ese sentido el funcionario provincial recordó que “se dio la noticia que desde el gobierno nacional se está proponiendo un sistema optativo y voluntario de trabajo hasta los 70, 75 años. Esto nosotros lo hemos dialogado en forma permanente con los jubilados, cuando ellos nos marcaban cual era la voluntad que nosotros teníamos, y nosotros le decíamos que, en diálogos con el gobierno con el gobierno central, nos indicaban poner topes jubilatorios, establecer 60 años para las mujeres y 65 para los varones de edad jubilatoria y, sobre todo, la transferencia de los fondos a la ANSeS. En eso nosotros no estamos de acuerdo, nosotros creemos que corresponde al pueblo de la provincia decidir cuál va a ser el sistema previsional que nosotros vamos a tener y es el pueblo soberano el que debe decidir estas cuestiones” aseveró.
Acuerdo
El acuerdo alcanzado fija que el Gobierno de la Provincia se compromete a realizar el pago de la totalidad de los haberes jubilatorios antes del 7 de cada mes considerándolo prioritario de acuerdo a criterios de equidad, quedando sujeto a las posibilidades financieras de la provincia, y dentro del cronograma de pagos que establezca el ejecutivo provincial. Respecto a la cancelación de la primera cuota del SAC, el Acta fija -de acuerdo a cálculos presupuestarios y financieros-, como fecha máxima el 20 de agosto en caso de tener que solventarse con recursos propios; “sin perjuicio de lo cual vamos a trabajar para que sea lo antes posible. Sabemos que en la pirámide de la masa jubilatoria se encuentran salarios de una cuantía elevada, y a los sectores que más nos va a costar llegar en el tiempo va a ser a ésta cúspide, pero vamos a trabajar para que sea cuanto antes” aclaró el funcionario. De todos modos las partes coincidieron que “en caso de ingresar la próxima cuota del crédito acordado con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) se cancelarán prioritariamente la totalidad de la cuota del medio aguinaldo del sector pasivo.