
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Autoridades municipales se reunieron con la fuerza policial para coordinar el abordaje y trabajo preventivo ante las usurpaciones realizadas en terrenos fiscales. Los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Planificación Ing. Mauro Zacarías y la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Autoridades municipales se reunieron con la fuerza policial para coordinar el abordaje y trabajo preventivo ante las usurpaciones realizadas en terrenos fiscales.
Los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Planificación Ing. Mauro Zacarías y la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez recibieron al Jefe Regional de Unidad Norte Omar Segovia para avanzar en esta tarea.
En Sala de Situación se realizó la reunión informativa sobre los pasos a seguir en esta materia. Lacrouts informó sobre un segundo intento de usurpación ante el cual inmediatamente se concurrió al lugar junto a efectivos de la Unidad Regional y la Seccional Tercera.
“Debido a que tuvimos un segundo suceso de intento de usurpación en el Barrio Golfo San Jorge y con la coordinación de la Policía y las Secretarías de Desarrollo Social y de Planificación pudimos evitar una segunda usurpación sobre terrenos fiscales”, fue que se gestó esta reunión.
En tiempos de campaña, a días de las elecciones legislativas primarias, “de manera sospechosa vemos una avalancha de intentos de cometer este tipo de ilícitos en contra de las tierras públicas, tuvimos que coordinar con la policía y aceitar los mecanismos a fin de evitar esta situación”, dijo el Secretario de Gobierno. “Nos llama mucho la atención que en cercanías de las elecciones ocurran este tipo de usurpaciones, con el propósito de forzar a la entrega de tierras no ajustada a derecho y sin respetar a los contribuyentes que se han tomado el trabajo de iniciar un expediente y esperar su debido momento”. Remarcó que hay más de 3000 carpetas de expedientes iniciados por vecinos que solicitan la entrega de un terreno.
Ante la usurpación masiva de la semana pasada en el Barrio 17 de Octubre, se realizó un abordaje desde Desarrollo Social y la causa ya está en manos del Juez de Instrucción. Este segundo intento logró ser frustrado por las autoridades que se presentaron en el lugar para informarlos sobre los alcances y consecuencias de estas acciones.
“Tomamos la decisión de no avalar ningún tipo de usurpación ni tampoco regularizarla. Lo único que nos queda cuando no podemos accionar conforme a la ordenanza ponerlo en manos de la justicia y esperar lo que se decida”, manifestó. La sanción es a nivel judicial pero también los usurpadores formarán parte de un registro por lo que durante diez años no podrán solicitar tierras fiscales y deberán pagar una multa.
La Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez informó sobre la intervención del pasado sábado que tuvo ante el llamado desde la Comisaría Tercera dando cuenta de una maniobra ilícita por parte de personas que querían ocupar un terreno fiscal.
Se mantuvo un diálogo directo con la familia, “hay una ordenanza y trámites correspondiente que son los que pauta la Municipalidad con los que hay que dar cumplimiento”.
Conoció los detalles de la situación que llevó a estas personas a proceder de esta manera. Una trabajadora social los entrevistó y se llegó a un acuerdo para que desistieran en su actitud y fueron convocados a concurrir al área de Planificación.
“Armamos los dispositivos correspondientes y lo que esperamos y solicitamos es que se acerquen porque es de suma importancia podernos hacer de esos datos y asesorarlos. Aquel que no tenga iniciado el expediente va a tener que iniciar el trámite como manda la ordenanza. También remarcó que no es necesario que se exponga a menores de edad.
En tanto el Jefe Regional de la Unidad Norte Omar Segovia agregó que se avanza en la coordinación del trabajo conjunto. Las acciones preventivas consisten en notificar a los adjudicados que aún no han construido para que tomen medidas pertinentes. “Hay algunos terrenos fiscales que no fueron adjudicados y otros que sí. Sin coordinación no habría buen resultado”, destacó. Agregó que la zona donde ya fueron usurpadas tierras cuenta con un móvil durante las 24 horas para evitar este tipo de situaciones.
Caleta Olivia Esta verdadera fiesta de las letras albergará conferencias, espacios de lectura, stands de librerías, talleres, nuevas tecnologías, presentación de libros. La Feria del Libro, tendrá renovadas propuestas, una vasta participación de instituciones, escritores locales, y una amplia gama de alternativas que ofrecerán las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Esta verdadera fiesta de las letras albergará conferencias, espacios de lectura, stands de librerías, talleres, nuevas tecnologías, presentación de libros.
La Feria del Libro, tendrá renovadas propuestas, una vasta participación de instituciones, escritores locales, y una amplia gama de alternativas que ofrecerán las principales editoriales de nuestro país.
A medida que se vaya acercando la fecha de inicio de la Feria del Libro, se va a ir difundiendo quienes serán los escritores que estarán presentes en la misma, entre ellos Gabriela D’angelo, quien tiene una vasta experiencia en la faz educativa y comunicacional.
Es profesora de tecnología educativa, comunicóloga, relacionada principalmente con la alfabetización mediática.
Precisamente, en lo personal Gabriela D’angelo, se muestra con muchas expectativa para llegar a ser parte de la 28º Edición de la Feria del Libro.
En este contexto, el lunes 21 de agosto brindará talleres gratuitos destinados para alumnos y que serán con inscripción previa. Cabe destacar que su llegada se posibilita a través de la Fundación Noble del Grupo Clarín.
Taller
En primer turno, se desarrollará el taller denominado Habilidades Lectoras, en el que la propia Gabriela D’angelo tendrá a su cargo la coordinación, destinado a alumnos de la primaria de 10 a 12 años.
En este caso el taller arrancará a las 10 y se extenderá por un espacio de una hora y media. El mismo taller se repetirá de las 15.30 hasta las 17 horas.
Asimismo, Gabriela D’angelo brindará otro taller que lleva por nombre “Jóvenes y Medios”. Donde las herramientas para compartir son periodismo, ciudadanía y cultura juvenil.
En este caso, el taller estará destinado a alumnos de colegios secundarios de 13 a 17 años en los siguientes horarios 11.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 18.30 horas.
Caleta Olivia Tras su visita a la ciudad de Buenos Aires, el concejal Pablo Calicate (PJ-FVS) brindó ayer por la mañana una conferencia de prensa para informar sobre los datos obtenidos acerca de la causa que involucra al intendente Facundo Prades en un posible hecho […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras su visita a la ciudad de Buenos Aires, el concejal Pablo Calicate (PJ-FVS) brindó ayer por la mañana una conferencia de prensa para informar sobre los datos obtenidos acerca de la causa que involucra al intendente Facundo Prades en un posible hecho de corrupción.
Se cumplieron dos semanas desde la aparición de un video publicado por la señal TN que mostraba al intendente de Caleta Olivia en la habitación de un hotel céntrico de Buenos Aires frente a una mesa llena de dinero.
Ante este hecho, Pablo Calicate viajó a Buenos Aires para interiorizarse sobre la existencia y los avances en la causa judicial que implica a Facundo Prades.
En la conferencia de prensa, el concejal dio cuenta de que viajó los días jueves 3 y viernes 4 de agosto, por sus propios medios y sin utilizar viáticos municipales, para poder brindarle información a la población, frente al silencio del propio intendente y sus secretarios.
Gestión
El concejal visitó el Juzgado Criminal de Instrucción 42, ubicado en Talcahuano 550 5to piso, a cargo de la Dra. María Gabriela Lanz y allí encontró el expediente con la carátula inicial que surge de la denuncia en una comisaría realizada por Valdivia Jara titulada “Prades Facundo S/averiguación de delito damnificado Valdivia Jara José Fermín. Expediente 43614/2017”.
Luego de recibir la denuncia, la Jueza recibió distintos testimonios y se apartó de la causa. Con copia certificada, Lanz inició una nueva causa caratulada como “Prades Facundo y otro S/ cohecho, expediente 44455/2017” que, por sorteo, se radicó en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucciones 28 de la que participa un Juez subrogante. Luego de esto, el Juzgado 28 se declaró incompetente por comprender que, si otro juzgado (el 42) ya inició la causa, le corresponde a éste avanzar en el proceso. Por ello, tomó intervención la Secretaría Especial de Cámara, a cargo de la Dra. María Rosa Torre y el Prosecretario de Cámara Julio M. Slinin, quienes en los próximos días deberán establecer qué Juzgado avanzará con la investigación.
Terrenos
Pablo Calicate entiende que la venta de terrenos para la instalación de supermercados implica una actividad comercial positiva para la ciudad.
Su interés está orientado a supervisar que éstas se realicen reglamentariamente y conforme a la ley. Por ello, cree que se necesita información administrativa para determinar si hubo irregularidades en la venta de los terrenos y si le cabe alguna responsabilidad a Facundo Prades.
“En el caso de que sea un problema administrativo se puede rectificar, pero si hay algo más, es necesario que la justicia avance plenamente”, dijo.
Por otro lado, el concejal explicó que mientras estuvo frente a la presidencia del Concejo, desde el 25 de julio, hizo todo lo posible para obtener información sobre la denuncia de Valdivia Jara, la documentación de los tres terrenos vendidos a inversionistas chinos y la situación actual de Prades, quien se ausentó hace dos semanas sin dar explicación alguna.
En ese sentido, Calicate solicitó públicamente a los demás concejales que tomen una posición activa y comprometida en la próxima sesión del jueves 10 de agosto para poder avanzar seriamente en el ámbito que les propio. Por su parte, el edil pedirá la presencia de los secretarios de hacienda y planificación, Marcos Antonelli y Mauro Zacarías, ya que entiende que son responsables por haber plasmado con su firma la venta de tierras.
También insistirá para que expliquen cómo se llevó adelante toda la venta de tierras desde abril de 2016 hasta la fecha.
Asimismo consideró que será el “impulsor” del pedido de juicio político al intendente Facundo Prades para que se determine su responsabilidad en la situación.
Comodoro En el marco de una conferencia de prensa, el jefe de fiscales, Juan Carlos Caperochipi, confirmó que “se detuvo a 8 personas durante los allanamientos realizados este lunes” y en el marco de “tratar de desarticular una de las bandas que operan en nuestra […]
caleta_olivia policialComodoro
En el marco de una conferencia de prensa, el jefe de fiscales, Juan Carlos Caperochipi, confirmó que “se detuvo a 8 personas durante los allanamientos realizados este lunes” y en el marco de “tratar de desarticular una de las bandas que operan en nuestra ciudad y en la zona norte de Santa Cruz”.
A su vez, confirmó que todos los detenidos cuentan con antecedentes policiales. La investigación surgió “a partir de un delito cometido a una familia de Comodoro Rivadavia durante marzo, y con un crimen violento donde hubo utilización de arma de fuego”, dijo. Los productos los comercializaban en Comodoro “por Whatsapp y Facebook”. Hay un vecinalista involucrado en la compra de elementos electrónicos robados.
Caperochipi indicó que se buscó “tratar de desarticular a una de las bandas que operan en nuestra ciudad y en la zona norte de Santa Cruz destinada a cometer ilícitos con modalidades violentas. A la Fiscalía le interesan estos delitos que implican una organización, estabilidad y permanencia porque son los que realmente ponen en vilo la seguridad de la población”.
“Hemos encontrado una gran cantidad de armas de fuego, elementos electrónicos y demás elementos adquiridos a partir de ilícitos. Es un mensaje en términos de prevención en general porque hay una reacción del Estado y la Policía para esclarecer estos crímenes que afectan a la seguridad del ciudadano. Nos preocupa mucho que ocurra un homicidio como así también otros delitos que ponen a la sociedad en condición de vulnerabilidad y riesgo”, remarcó.
A su vez, sostuvo que “es una multiplicidad de allanamientos y detenciones. La modalidad en la cual operaban era a partir de crímenes violentos a viviendas pero en general delitos contra la propiedad”.
Y agregó que “tenemos gente con antecedentes. Se han producido 8 detenciones y ha sido muy efectivo el trabajo de la Policía de Chubut”.
Además, “tenemos previstos más de 60 allanamientos y hemos realizado un 80% de los mismos”.
Caperochipi recordó que “la investigación surgió a partir de un delito cometido a una familia de Comodoro Rivadavia durante marzo, y con un crimen violento donde hubo utilización de arma de fuego. A partir de ahí se comenzó a ampliar la investigación”.
Por su parte, la Fiscal general, Camila Banfi sostuvo que la investigación se inició porque “ingresaron tres casos de robo con uso de arma en domicilios particulares. Estos robos agravados tenían puntos en común y estas conexiones se inician porque la Brigada detecta que existe esta modalidad. El último ocurrió en marzo por lo que se empezó a intensificar la investigación a partir de intervenciones telefónicas, testigos que aportaron datos y durante estos meses se llevaron a cabo las escuchas y pruebas”.
“Tenemos autores de robo agravado por uso de armas y grupos de personas que compraban elementos sustraídos. Se pensó en principio darle tiempo a la investigación para detectar a este grupo de encubridores. Porque sabemos que si no los pueden colocar a los elementos en determinados lugares, se complica para las personas”, indicó. Por tal motivo, “se amplió la investigación y el doctor Olazabal recibió una solicitud de 61 allanamientos más 8 detenciones porque se pretendía no solo buscar armas”.
Sumado a ello, “se pidió la ampliación de cuatro allanamientos al juez porque había una gran cantidad de electrodomésticos que no estaban dentro de la solicitud”, indicó. Y remarcó que “se va a imputar a aquellos que nos permita indicar que están vinculados a la red”.
“Se dispuso por parte del Ministerio Público Fiscal que la oficina de secuestro reciba todo esto y con eso determinar si se entrega en tiempo y forma y a quién”.
Vecinalista
El jefe de la Policía de Chubut, Luis Avilés, informó que “tenemos alrededor de 100 efectivos afectados a este operativo. Han intervenido jefes de distintas partes de la provincia y es la misma forma que venimos diciendo que se debe trabajar. Como policías nos ponemos a la par y esto es un sistema que lo componen distintas personas y no pretendemos quedar relegados a la investigación ni fallarle a la sociedad”. “Nosotros como auxiliares de justicia procedemos conforme a las normas que están en vigencia”, indicó. Y sostuvo que se secuestraron “alrededor de 12 o 13 armas y varios elementos electrónicos”.
Consultado sobre si hay algún referente de la UOCRA involucrado en la causa, Avilés indicó que “no tengo la información de los propietarios de los domicilios” y agregó que “esa información la maneja la gente de Fiscalía”.
Por su parte, el Jefe de la Brigada de Investigaciones informó que “hay una banda de 5 o 6 personas que son los que operaban. En principio la investigación era dirigida a la banda que denominan entraderas y son los ingresos violentos a los domicilio”.
“La misma banda operaba en Caleta Olivia y cometía mismos hechos, sólo que los productos los comercializaban en Comodoro. Ellos ejecutaban los robos y luego vendían los productos por Whatsapp y Facebook”, indicó. (Fuente: ADNSur).
Caleta Olivia Ayer por la mañana se presentó en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, el ciudadano Juan Ignacio Paradiso, quien denunció penalmente contra el intendente Facuando Prades, a dos funcionarios de su gabinete y cuatro ciudadanos de origen chino por: presunta operación de encubrimiento […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se presentó en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, el ciudadano Juan Ignacio Paradiso, quien denunció penalmente contra el intendente Facuando Prades, a dos funcionarios de su gabinete y cuatro ciudadanos de origen chino por: presunta operación de encubrimiento y lavado de activos y delitos contra el fisco (Ley 25.246, Ley 26.683 Modificatorias), Asociación Ilícita (art. 210º del Código Penal de la Nación).
Según se informó a Diario Más Prensa, “el traslado de dichos fondos deja a las claras que fue de dudoso origen, si tomamos en cuenta (los detalles), el temor y la preocupación de Prades sobre el traslado del dinero, la situación con el banco y los movimientos realizados para la llegada de ese dinero. A ello, hay que sumarle la precaria situación fiscal de los compradores chinos”, señalaron.
De este modo aportaron a la causa sobre los ciudadanos de origen chino, ellos son: Yan Shisong: con situación 4: Alto riesgo de insolvencia y No registra impuestos activos; Weng Jianping: Quien recién fue dado de alta en AFIP en Junio 2017 (A más de un año de concretarse la venta de terrenos); Yan Shiling: quien No tiene CUIL, No tiene CUIT (No existe para la AFIP) y Xue Yanquing: No registra impuestos activos; Deja en claro ello que todo el movimiento de fondos fue coordinado y planeado por los demandados”.
Por otro lado y según pruebas ofrecidas en la denuncia y de otras que surjan de la investigación, se denunció la posible comisión de delito de Cohecho (Coimas – Sobornos) tipificado en los artículos 256 y 258 del Código Penal de la Nación, cometidos por el intendente Facundo Prades en reiteradas oportunidades (por recibir dos pagos de coimas) para la concreción de ventas de tierras fiscales municipales en Caleta Olivia.-
Los delitos de encubrimiento, lavado de dinero y evasión al fisco son competencia y jurisdicción Federal, por tal motivo es que se presentó la denuncia en el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Régimen Penal Tributario: Los delitos contra el fisco nacional, en cuanto comprometen la integridad de la hacienda pública del gobierno central, y por ende su capacidad de funcionamiento, afectan a la Nación toda –y no a determinada jurisdicción– y, por lo tanto representan delitos federales. Lavado de activos de origen ilícito: la ley no establece en forma expresa si el delito de lavado de activos es de competencia federal u ordinaria, sino que dicha cuestión debe ser examinada por el juzgador en cada caso tomando en consideración sus particulares circunstancias.-
Más allá de que se violaron los pasos legales previstos en Ordenanzas, Decretos y Resoluciones Municipales, en cuanto a la venta de tierras fiscales, lo cierto es que, hay fuertes pruebas y sospechas que existió Lavado de Dinero en la transacción, habida cuenta la preocupación del intendente Prades en “el cómo” harían los ciudadanos chinos para trasladar los $ 7.500.000 para la compra de los tres terrenos.
Por otro lado, dentro del encuadre jurídico que otorgue la Justicia a los hechos que se denuncian a partir de las pruebas ofrecidas y de otras que surjan de la investigación, se consideró y evalúo que el marco fáctico de mención se halla tipificado a la luz de lo normado por el Código Penal, configurando el delito de asociación ilícita.
Buenos Aires La producción Argentina de petróleo mantuvo su tendencia descendente en junio, al registrar una caída de 7,8 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, y cerró el semestre con un registro de sólo 13,6 millones de metros cúbicos, un 8% […]
regionalBuenos Aires
La producción Argentina de petróleo mantuvo su tendencia descendente en junio, al registrar una caída de 7,8 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, y cerró el semestre con un registro de sólo 13,6 millones de metros cúbicos, un 8% por debajo de lo registrado en enero-junio de 2016, según las estadísticas que procesa el Ministerio de Energía y Minería.
En líneas generales, las empresas petroleras adjudican en parte la caída en la producción de hidrocarburos a la conflictividad gremial, tanto en Chubut como en Neuquén y Santa Cruz, pese a los convenios de productividad firmados con empresas y los gobiernos nacional y provinciales.
Del mismo modo, los voceros privados añaden como causas concurrentes de esta caída productiva a la resistencia de comunidades indígenas, ya que algunas zonas en las que se ubican los yacimientos son reivindicadas como tierras propias.
Otros motivos mencionados por los ejecutivos del sector son los bajos precios, a medida que se acerca el fin de los subsidios estatales al “barril criollo”, que cesarán a fin de año, según anticipó el Ministerio de Energía y Minería, por lo cual los valores se alinearán con la cotización internacional.
También incidieron en forma negativa en los últimos meses determinados fenómenos climáticos típicos de los inviernos más intensos en las cuencas productoras.
El declive afectó al conjunto de las 35 empresas que operan en la actividad y otras 15 no pasaron de los 10.000 metros cúbicos en el semestre, si bien las dos compañías líderes del negocio -YPF y Pan American Energy- morigeraron la baja general, ya que su producción descendió menos que la del promedio.
En el caso de la empresa con mayoría de capital del Estado, los 6,1 millones de metros cúbicos aportados en el primer semestre restaron 373.000 m3 a la oferta del hidrocarburo, lo cual significó un recorte interanual de 5,6%.
Menor aún fue la caída de PAE, propiedad de Bridas (del grupo local Bulgheroni y de China’s National Overseas Oil Co, Cnooc), que en enero junio logró limitar su retroceso a 4,1%, ya que en ese lapso produjo 2,7 millones de metros cúbicos de petróleo.
Entre los principales productores del país el mayor descenso afectó a Tecpetrol (del grupo Techint, 5° en el ranking de la actividad), que vio caer su extracción de crudo 27,3% interanual en junio y 28,8% en el semestre (es decir, casi 135.000 metros cúbicos menos).
La firma sufrió las consecuencias de la paralización de actividades por parte de los petroleros chubutenses, que incluyó la toma del yacimiento El Tordillo, luego de comunicar un conjunto de despidos.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria el viernes pasado y, el sábado, el jefe del sindicato provincial del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, informó que se acataba la medida y que las tareas serán retomadas mañana, aunque advirtió que “ahora empieza una ronda de negociaciones que serán durísimas”.
En ese marco, también la tercera productora de petróleo del país, Pluspetrol, padeció en el primer semestre de 2017 un fuerte recorte, de casi 108.000 metros cúbicos, hasta totalizar 828.451, un 11,5% menos que en el mismo período del año anterior.
En cuarto lugar se ubica la china Sinopec, con algo más de 735.000 metros cúbicos entre enero y junio, 6,3% por debajo de lo producido en la primera mitad de 2016.
El listado de las diez mayores petroleras con operación local incluye a Capsa (de la anglo holandesa Shell, que bajó su producción un 7%); la argentina Pampa Energía (-14,3%); la estadounidense Chevron (- 27%); la local Entre Lomas (- 13%); y la francesa Total (- 9,1%).
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal reafirmó la postura gremial establecida por la actual conducción ante el no cobro de la contribución extraordinaria por parte de las empresas a dicho sindicato. El dirigente petrolero, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal reafirmó la postura gremial establecida por la actual conducción ante el no cobro de la contribución extraordinaria por parte de las empresas a dicho sindicato.
El dirigente petrolero, quien busca la reelección en las elecciones del gremio, cargó contra los empresarios, situación que desde que asumió en su cargo jamás había declarado.
El área de prensa del Sindicato, emitió un comunicado donde Vidal expresa que “las empresas pretenden disciplinarnos por no haber firmado la adenda flexibilizadora y no nos pagan los aportes, es decir la contribución extraordinaria algo que este gremio prioriza y traduce en beneficios, obras, educación (se han entregado 35.000 a la fecha), medicamentos gratuitos para sus afiliados porque entendemos la salud como un derecho y no como un favor a los compañeros trabajadores”.
Por otra parte, señaló que “no obstante seguiremos por este camino, ya que se trata de defender nuestros intereses, sin embargo, es evidente que nuestro sector es el blanco del empresariado, que pretende asfixiar financieramente”.
Por último Vidal agregó que “hemos trabajado mucho este tiempo y en medio de un contexto de despidos con una clara desinversión y maniobras políticas que solo buscan perjudicar a los trabajadores petroleros adheridos a este gremio, ésta conducción continuará propiciando los espacios de diálogo haciendo partícipe a cada uno de los trabajadores en reuniones y encuentros con total transparencia”.
Y concluyó afirmando que “aquí no reinan individualidades, esta conducción representa a los compañeros trabajadores en todos los frentes”, sostuvo en declaraciones netamente proselitistas.
Buenos Aires La explotación de petróleo de Argentina tocó su nivel más bajo y el número de pozos debería aumentar a partir de ahora, lo que impulsará la producción de YPF, dijo el lunes en una entrevista el presidente de la empresa controlada por el […]
regionalBuenos Aires
La explotación de petróleo de Argentina tocó su nivel más bajo y el número de pozos debería aumentar a partir de ahora, lo que impulsará la producción de YPF, dijo el lunes en una entrevista el presidente de la empresa controlada por el Estado.
A pesar de una ola de anuncios de inversión para el yacimiento Vaca Muerta, una inmensa área de hidrocarburos no convencionales de Argentina, la producción de crudo del país sudamericano continuó cayendo desde que el presidente Mauricio Macri comenzó su mandato a fines del 2015.
“Para mí ya terminó ese proceso de ajuste (…) Yo creo que de cara al 2018 esa situación ya está cambiando, me parece que ya hemos visto el piso de ‘rigs’ y que van a estar subiendo de aquí en más”, dijo Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, en el marco del Reuters Latin American Investment Summit.
La producción de gas, en cambio, ha aumentado levemente desde el 2015 gracias a subsidios estatales.
En Argentina había 49 plataformas petrolíferas en abril y 60 en junio, aproximadamente la mitad respecto a hace dos años, de acuerdo con la consultora Baker Hughes, luego de que varias compañías se ajustaran a los precios globales más bajos y a cambios de regulaciones en el país.
Gutiérrez, que tomó el mando de YPF en 2016 tras ocupar cargos en JP Morgan y Grupo Telefónica, dijo que los precios del petróleo permanecerán en un nivel de entre 50 y 60 dólares por barril en los próximos dos o tres años.
“No vemos una modificación importante de esos valores y que entonces el gran desafío para las compañías es mirarse hacia adentro y decir: ‘Si no se me va a modificar, no levantan los precios, tengo que mirar hacia abajo y ver cómo modifico mis costos para hacer que estas producciones sean rentables’”, dijo.
Nueva fase
El presidente de YPF dijo que algunos problemas climáticos afectaron la producción en el 2017, pero no tiene duda de que en el 2018 va a ser positiva.
La empresa hará proyecciones de producción para el próximo año en el último trimestre del 2017.
De todos modos, agregó que llevará dos años para que nuevos yacimientos no convencionales salgan de sus fases piloto y pasen a etapa de desarrollo.
“Lo que estamos haciendo nosotros en Vaca Muerta justamente es acelerar en todos los lugares donde realmente creemos que existe una oportunidad interesante, por eso el sentido de las asociaciones con Shell en la Bajada de Añelo, el caso de Bandurria Sur con Schlumberger”, dijo.
YPF ha progresado en sus esfuerzos por realizar acuerdos con grandes petroleras internacionales y podrían ser anunciados nuevos pactos en 2017, agregó. Atraer inversiones a Vaca Muerta es una prioridad para el Gobierno de Macri, que en enero anunció un acuerdo con sindicatos y empresas energéticas para reducir costos y mejorar la productividad, además de un precio subsidiado del gas natural de 7,5 dólares por millón de unidades térmicas británicas.
Negociación
Gutiérrez dijo que el acuerdo con los combativos gremios de Argentina fue implementado casi en su totalidad y que hubo progreso en las negociaciones laborales con las provincias de Santa Cruz y Chubut, además de Neuquén, donde está Vaca Muerta.
“Nunca logramos el 100 por ciento pero puedo decir que más del 80 por ciento de lo que estábamos buscado lo hemos logrado”, dijo. Ve necesaria mejor infraestructura para reducir costos. El precio de equilibrio por barril de 43 dólares que YPF dio para Loma Campana, el yacimiento que opera con Chevron, es similar a otras áreas, de acuerdo con Gutiérrez. “Creemos que hay todavía oportunidades de mejorar. Estamos firmemente concentrados en capturar esas mejoras de costos”.
Mayor inversión
Gutiérrez aseguró que YPF podría incrementar el año próximo la inversión de 2.300 millones de dólares que hizo en Vaca Muerta en el 2017, pero los planes no serán aprobados hasta noviembre o diciembre. Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF) no necesita vender activos para invertir y tampoco emitir otro bono este año. “Lo que hemos establecido es disciplina financiera. No queremos aumentar nuestra deuda”, destacó el presidente de la firma. Aunque dijo que YPF está buscando un socio para operar su subsidiaria de energía eléctrica, prefirió no hacer comentarios sobre las versiones que señalan que están en conversaciones para vender un 49 por ciento a General Electric. “No queremos distraer capital del programa de desarrollo de nuestro programa de ‘oil’ y gas, y por lo tanto buscamos un socio”, indicó. También afirmó que YPF venderá la distribuidora de gas Metrogas cuando el precio sea el correcto, pero que no hay apuro alguno.
La petrolera contrató a la consultora Deloitte para analizar los contratos que suscribió el gobierno previo con el conglomerado brasileño Odebrecht -actualmente bajo investigación judicial en gran parte del continente-, pero descartó una posible pérdida por corrupción. “No hay ninguna posibilidad”, dijo.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez, repudió ayer la decisión del doctor Eduardo Quelín, a cargo del Juzgado de Instrucción de Las Heras, quien imputó a 137 policías por haber participado de una auto convocatoria. El edil señaló que “la policía está indefensa y conmigo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez, repudió ayer la decisión del doctor Eduardo Quelín, a cargo del Juzgado de Instrucción de Las Heras, quien imputó a 137 policías por haber participado de una auto convocatoria.
El edil señaló que “la policía está indefensa y conmigo tienen respaldo. Siempre voy a salir en defensa de los trabajadores: sean policías, docentes, albañiles, judiciales, o de cualquier otro sector”, indicó.
“Acá está clarísimo que hay una persecución al trabajador, que tiene un derecho adquirido. Entiendo que están dentro de un régimen, pero tienen derechos como trabajadores. Pueden reclamar. El Juez duerme tranquilo porque está protegido por la policía”, dijo.
Agregó que “los policías están reclamando algo que es muy justo. Además no puede embargar con 100 mil pesos a cada policía. Ellos lucharon por un aumento de sueldo, porque no pueden llegar a fin de mes por los bajos salarios. Además los efectivos se pagan las balas, el chaleco, el uniforme y el calzado”, manifestó.
Sobre los efectivos pesa la causa de abandono de destino en concurso ideal con incumplimiento de los deberes a su cargo y coacción simple, además de un embargo de 100 mil pesos para cada policía.
En agosto del 2016, personal de las comisarías y de Bomberos de las Unidades de Río Gallegos, Las Heras, Puerto Deseado y Caleta Olivia decidieron realizar un quite de colaboración con permanencia dentro de las dependencias en reclamo por el pago de un aumento y la primera cuota del sueldo anual complementario.
Martínez pidió al doctor Quelín que “frene un poco las decisiones judiciales con los trabajadores. No quiero más persecuciones contra los trabajadores. Creo en la justicia, pero no logro entender estas decisiones de trabajadores que reclaman por un derecho adquirido”, señaló finalmente.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó un encuentro con los representantes de la Justicia, del Ministerio de Gobierno, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente, de la Secretaría General de la Gobernación, de Economía, Finanzas e Infraestructura y de Producción, Comercio […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó un encuentro con los representantes de la Justicia, del Ministerio de Gobierno, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente, de la Secretaría General de la Gobernación, de Economía, Finanzas e Infraestructura y de Producción, Comercio e Industria, con el propósito de hacer efectiva la entrega de las instalaciones del edificio del ex Centro Juvenil que dará lugar a la conformación de un nuevo Complejo Penitenciario.
“Nosotros cambiamos en función de una Ley nacional que fue hecha durante el Gobierno de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la ponemos en marcha con toda nuestra fuerza ahora, con toda la articulación en nuestro Gobierno provincial. Todos los que estamos acá nos sentimos orgullosos de haber puesto en marcha la nueva Ley de Seguridad”, afirmó la primera mandataria.
Este nuevo complejo penitenciario se origina a través de los cambios sustanciales en términos de seguridad pública que se impulsan desde la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Gobierno a partir de la implementación de la Ley de Seguridad Pública en materia de justicia, seguridad y penitenciaría.
“Este edificio es un símbolo del cambio de paradigma”, aseguró Alicia Kirchner y agregó que será un ejemplo de “cómo van a ser las alcaldías”.
Con la puesta en funcionamiento del futuro Complejo Penitenciario, se promueve la reinserción social de los detenidos, amortizando la superpoblación de las alcaldías y reubicándolos ya que hasta el momento se encontraban en Comisarías de la ciudad, las cuales no están destinadas para tal fin.
“Nosotros queremos producir la reinserción de esas personas que por distintas situaciones están privadas de su libertad” enfatizó la Gobernadora al tiempo que amplió: “Las sociedades crecen cuando hay ganas de trabajar, cuando se apuesta al cambio permanentemente, cuando la demanda solamente se reemplaza por la vocación de hacer”.
Acciones
Para concluir, Alicia Kirchner reconoció el trabajo interministerial que se pone de manifiesto en acciones como las de hoy: “Sigamos articulando. Lo más importante que puede tener un Gobierno no son solamente los recursos materiales, las personas que trabajan en nuestras instituciones; sino fundamentalmente la articulación”.
Acompañaron a la Gobernadora Alicia Kirchner, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña, los Ministros de Gobierno, Fernando Basanta, de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, de Salud y Ambiente, Rocío García, de Economía Finanzas e Infraestructura, Juan Donnini y de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez.
También estuvieron presentes, el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre, el Jefe de Policía Crio (R) José Luis Cortés, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, la Subsecretaría de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, entre otros.
Caleta Olivia Desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Santa Cruz se informó sobre la realización de un paro provincial por 72 horas a partir de hoy y hasta el día 10 de agosto. Esta medida […]
caleta_olivia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Santa Cruz se informó sobre la realización de un paro provincial por 72 horas a partir de hoy y hasta el día 10 de agosto. Esta medida de fuerza se da en medio de reclamo por apertura de paritarias salariales para la administración central.
El comunicado oficial firmado por Alejandro Garzón, secretario general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz y el secretario gremial José Navarro, manifiesta que el paro provincial es “ante la falta de respuesta a los requerimientos que esta organización sindical viene demandando al poder ejecutivo provincial”.
En Caleta Olivia, en el marco del Paro provincial por 72 hs. ATE se movilizará hoy junto a la MUS hacia la Subsecretaría de Trabajo. Se informó desde la Seccional de ATE local que concentrarán en la sede gremial a las 10.30 hs.
El reclamo: “Por apertura de paritaria salarial y pago en tiempo y forma de los haberes”.
APROSA
Por la retención indebida de Cuota Sindical, APROSA acude a la Justicia para recuperar los fondos de afiliados apropiados por el gobierno.
“Luego de haber prosperado el silencio y la insensatez del gobierno provincial, APROSA activó el proceso judicial para rescatar los recursos que arbitrariamente la mandataria “Alicia Kirchner” decidió apropiarle a los afiliados del gremio”, indica inicialmente un comunicado del gremio de los profesionales de la salud APROSA.
El reclamo se inicia, ya que desde el mes de febrero el ejecutivo no deposita las sumas reclamadas.
Por otra parte, ayer se inició un paro provincial, hasta tanto no se depositen los sueldos de Julio.
“Cansados ante la falta de respuestas del gobierno provincial, con este y otros reclamos más, por estas horas el gremio de los profesionales de la salud, cursó una carta documento al ministerio de Salud y Ambiente y otra con el mismo tenor, a la cartera de Economía, a fin de demandar para que se devuelvan los descuentos realizados a los afiliados en concepto de cuota sindical, apropiados ilegalmente por este gobierno”, se expresa.
La misiva en cuestión, que lleva la firma de la secretaria general de APROSA, Andrea Pérez, indica que desde el mes de febrero de este año no se ha cumplido con el depósito y acreditación en la cuenta del gremio, en referencia a las cuotas y cotizaciones retenidas a los afiliados, mediante el código Nº 996 cuota APROSA, los cuales se deben efectivizar dentro de los 15 días subsiguientes al mes correspondiente, cuestión que hasta la fecha no fueron realizadas.
En este sentido, el documento intima al gobierno provincial para que en el término de cinco días se depositen las sumas retenidas pertenecientes a los periodos de febrero, marzo, abril, mayo y junio de este año, poniendo en conocimiento además, que en caso de incumplimiento, automáticamente se transforman en deudores directos a los empleadores y que la mora se traduce de manera automática según lo marca el artículo 38 de la ley 23551.
En otro párrafo, Pérez remarcó que ante la “impotencia política y su falta de criterio” es claro que “este gobierno busca desmantelar nuestra institución impidiéndonos administrar nuestros recursos institucionales”, que en definitiva son propiedad de los cotizantes y que jamás autorizaron otra dirección que no sea la que ellos acordaron con APROSA. “No queremos pensar –agregó- que la política los induzca a estos funcionarios a usarlos para prácticas proselitistas y que por estos días se agudizan” y si no es así, su obligación es contestar los motivos de esta irregularidad, y devolver a la brevedad lo que es de APROSA”, indico Pérez.
Paro
APROSA inició ayer un paro hasta tanto el gobierno no deposite los sueldos correspondientes al mes de julio. Al respecto, a esta medida de fuerza, se suma el reclamo de un nuevo pedido para que se abra la paritaria sectorial y para que devuelvan los fondos retenidos en concepto de cuota sindical.
UPCN
Desde Unión Personal Civil de la Nación se informó que realizarán paro por 72 horas en toda la provincia desde el martes 8 hasta el jueves 10 de agosto.
Reclaman por Aperturas de Paritarias Ya!, Cronograma de Pago de Aguinaldo y Regularización de la Obra Social (CSS).
Repudió por persecución
El Consejo Directivo provincia de ATE Santa Cruz repudia “el accionar, amedrentador y persecutorio que se les realiza a los compañeros que en pleno uso de sus derechos como ciudadanos han adherido al juicio político a la gobernadora”.
“En este sentido, ATE lleva adelante reuniones sectoriales en Río Gallegos y en las seccionales y delegaciones de toda la provincia para decidir si acompaña o no el juicio político a la gobernadora que impulsa la Mesa de Unidad Sindical, pero es necesario indicar que: ATE Santa Cruz, repudia la persecución a la que están siendo sometidos los trabajadores de distintas dependencias estatales afiliados a nuestra organización quienes haciendo uso de sus derechos como ciudadanos, han adherido al pedido de juicio político a la gobernadora de la provincia”.
“Condenamos este tipo de prácticas alejadas de los tiempos democráticos que atravesamos y advertimos a quienes persiguen a trabajadores que este tipo de acciones están emparentadas con una actitud absolutista sumamente peligrosa ya que se están violando los derechos políticos y hasta el de expresión de las personas”, indicaron a través de un comunicado de prensa.
Caleta Olivia El verdadero diálogo con nuestros hijos crea un campo de fuerza sobre ellos que los protege de muchos males. Como en las películas, los campos de fuerza impiden que cualquier arma destruya los objetivos. Nuestros hijos enfrentan muchas amenazas dentro y fuera del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El verdadero diálogo con nuestros hijos crea un campo de fuerza sobre ellos que los protege de muchos males.
Como en las películas, los campos de fuerza impiden que cualquier arma destruya los objetivos. Nuestros hijos enfrentan muchas amenazas dentro y fuera del hogar.
En casa por ejemplo el mal uso de las redes sociales o la tv basura y afuera una sociedad o cultura que carece de valores y está influenciada por violencias, adicciones entre otros males. Los padres que se preocupan y ocupan de sus hijos, invierten parte de su tiempo en dialogar, formar, guiar y corregir. Estas acciones previenen y sostienen a los jóvenes en momentos de presión o tentación.
Ganarse el corazón de los hijos es el desafío de los padres. Generar una relación sana y un vínculo de confianza hará que nuestros hijos corran a nosotros al momento de inquietudes o presiones; en lugar de buscar en lugares o personas equivocadas. Porqué muchos adolescentes o jóvenes buscan amigos virtuales y no reales? Porque buscan consejos y refugio en las esquinas y no en la familia? Tenemos que recuperar las palabras diálogo, familia, perdón, reconciliación, acuerdo, fe, respeto, lealtad, valores, esfuerzo, etc.
Muchos jóvenes fueron rechazados desde el vientre de sus madres, sumado esto a haberse criado en un ambiente de carencias afectivas pero colmadas de abuso y violencia. Con todo esto, cómo pretendemos que ellos sonrían si sus madres se enojaron cuando se enteraron de su embarazo, cómo pretendemos que sean respetuosos, si crecieron viendo a sus padres agredirse verbalmente en algunos casos y físicamente en otros.
Si un joven fue rechazado desde el vientre o niñez, aprende a rechazar, si ve y escucha violencia, aprende a ser violento, si nunca encontró diálogo familiar, las adicciones les dirán acá estamos, hablemos.
Por supuesto que puede haber excepciones, pero la sociedad y la juventud son como una cadena, con los mismos eslabones que se repiten y repiten.
El hijo que llevas hoy en el vientre no tiene la culpa, él es una bendición y no una carga. No le transmitas tristeza y rechazo. Sonríe y sé feliz para que tu bebe se sienta feliz. Guiemos y recuperemos a nuestros hijos.
Seamos esos padres que levantan una nueva generación desde el diálogo.
Ellos nos necesitan. Formemos juntos un campo de fuerza sobre ellos.
Hasta la próxima!!!!!!!
“Compañeros de oración para Padres”, una iniciativa orientada a contener y fortalecer a los Padres, ayudando a recuperar a los hijos que están atravesando rebeldía, adicciones, violencias, depresión, etc. Sábados 17:00hs en Camino Alternativo: Almirante Brown 2035 Tel de contacto: 2974431538.
Caleta Olivia Para comenzar a hablar sobre Vacunación es importante preguntarnos: ¿Qué son las vacunas? Las vacunas son preparadas biológicos que producen Inmunidad ante una enfermedad. ¿Qué es la Inmunidad? Es la resistencia o la forma de defenderse que tiene el organismo frente a microorganismos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para comenzar a hablar sobre Vacunación es importante preguntarnos:
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son preparadas biológicos que producen Inmunidad ante una enfermedad.
¿Qué es la Inmunidad? Es la resistencia o la forma de defenderse que tiene el organismo frente a microorganismos o sustancias tóxicas externas.
“Las vacunas hacen que adquiramos defensas sin tener que padecer la enfermedad”. Es por ello que se recomienda a principio de invierno vacunarnos contra la Gripe y la Neumonía.
La vacunación contra neumococo y la gripe tiene como propósito reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad ya sea por neumonía o Gripe.
Las personas con mayor riesgo de padecer éstas patologías son los niños menores de 2 años, adultos mayores y personas con factores de riesgo como enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas, hepatopatías, alcoholismo, tabaquismo, fístula de líquido cefalorraquídeos, implantes cocleares, etc.
¿Qué es la Neumonía y como se trasmite?
Es una infección de los pulmones que ocasiona una grave inflamación de los mismos, produciendo dificultad para respirar, e inclusive dolor. Puede ser de origen bacteriano, viral o parasitario. La neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía, mientas que en bebés y niños suele ser de origen viral.
Esta enfermedad puede contraerse por las siguientes vías: – La propagación hacia los pulmones de las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca. – Al inhalar alimentos, líquidos, vómito o secreciones desde la boca hacia los pulmones.
¿Qué es la Gripe?
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes. La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Hay distintas medidas de prevención que son básicas para ambas enfermedades:
Vacunarse contra éstas enfermedades de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación…
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
No compartir cubiertos ni vasos.
Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Razones por la cual debemos vacunarnos:
1- Enfermedades prevenibles por vacunación no han desaparecido. Los virus y bacterias que causan la enfermedad y la muerte siguen existiendo. Sin la protección de las vacunas, vamos a experimentar más brotes de enfermedades, enfermedades más graves y más muertes.
2- Las vacunas le ayudarán a mantenerse saludable. Cuando no nos vacunamos somos vulnerables a estas enfermedades como la neumonía y la gripe.
3- Las vacunas son tan importantes para su salud en general como dieta y ejercicio. Al igual que comer alimentos saludables, hacer ejercicio y chequeos regulares, las vacunas juegan un papel vital saludable. Las vacunas es una de las formas más sencillas, más conveniente y más segura de prevención y están disponibles.
4- La vacunación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
5- Las vacunas son seguras.
6- Las vacunas no le producirá la enfermedad porque están diseñadas para prevenir.
Usted no puede “contagiarse” la enfermedad que previene la vacuna. Algunas vacunas contienen “muertos” del virus, y es imposible contraer la enfermedad de los mismos. Otros se han debilitado los virus diseñados para asegurar que usted no puede contraer la enfermedad.
7- Los jóvenes y personas sanas pueden enfermarse también. Los bebés y los ancianos corren un riesgo mayor de contraer infecciones graves y complicaciones en muchos casos, pero éstas enfermedades como ser la neumonía y la gripe puede afectar a cualquier persona.
8- Cuando usted se enferma, sus hijos, nietos y padres de familia están en riesgo, también. Al recibir la vacuna, se está protegiendo a sí mismo y a su familia…
Como conclusión podemos decir que la Vacunación tiene un doble beneficio ya que protege a las personas directamente y a su comunidad de manera indirecta. Es importante tomar conciencia sobre los beneficios de vacunarnos ya que es un acto de solidaridad te protege a ti y nos protege a todos.
Especialista
El Dr. Walter Álvarez, cuenta con el respaldo de un equipo importante de médicos especialistas en todas las especialidades, para la demanda de pacientes ambulatorios y en internación, conjuntamente con el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos e Imágenes Médicas único en la provincia de Santa Cruz (Tomografías 3D, Resonancia Magnética Abierta, Radiología Digital; Mamografía Digital; Densitometría ósea Digital; Ecografías, Eco Doler y Ecocardiogramas.
Caleta Olivia Este domingo inició la celebración que durante todo el mes de agosto tendrá a los niños como únicos protagonistas. El esfuerzo de diversas áreas involucradas logró superar las expectativas al ver el Gimnasio Municipal “Ing. Knudsen” totalmente colmado de niños disfrutando de una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este domingo inició la celebración que durante todo el mes de agosto tendrá a los niños como únicos protagonistas. El esfuerzo de diversas áreas involucradas logró superar las expectativas al ver el Gimnasio Municipal “Ing. Knudsen” totalmente colmado de niños disfrutando de una tarde de juegos, sorteos y espectáculos infantiles.
La Secretaria de Deportes, Turismo, Cultura y Juventud. Prof. Claudia Rearte quien estuvo a cargo de la organización, sostuvo: “estamos muy contentos con una gran convocatoria y lo mas grato de esto es ver que los chicos se están acercando junto a sus padres y están disfrutando de todo lo que preparamos con diferentes grupos de trabajo. En cuanto a lo que viene, destacó: “con las mismas ganas y el mismo compromiso vamos a salir al B° Mar del Plata, Zona de Chacras, 17 de Octubre y B° Rotary 23”.
La empresa de transporte público de pasajeros “Maxia” se encargó de trasladar a los chicos de los barrios mas alejados, como “17 de Octubre”, “Rotary 23” y “Centenario” para que pudieran sumarse y disfrutar de actividades como plaza blanda para los mas pequeños, juegos inflables, rincones de arte y maquillaje artistico, juegos a cargo de la Supervisión de Deportes, además de los especátulos de la escuela de danza aerea “El Pájaro Azul” del B° Mirador y la presentación de “Marceyaso y sus Amigos” con un show de aproximadamente una hora. “Ver la sonrisa de los chicos para nosotros como trabajadores es lo mas gratificante y para eso estamos, para hacer lo mejor para ellos. También tengo que destacar el trabajo de la Supervisión de la Juventud ya que en simultaneo y con participación de Iglesias y de jóvenes se desarrolla la fiesta para los niños en B° Esperanza” sostuvo la Prof. Rearte.
El área De Gremios y Empresas de la Secretaria de Relaciones Institucionales agradeció de manera especial a la empresa de Caleta Olivia LEBEN que colaboró con el agua natural que se dispuso en todos los espacios del gimnasio.
Como así tambien el accionar de los alumnos de la escuela 27, e quienes desde el espacio curricular proyecto socio-comunitario solidario invitados por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales Prof. Fabiana Zalazar colaboraron en cada una de las actividades. Los alumnos de 5º año del colegio secundario Nº 27 asociado a la Unesco concretaron su primera experiencia solidaria dentro de los objetivos planteados en el espacio curricular.
“La puesta en valores de nuestros jóvenes es muy importante en los tiempos que atravesamos…pues en ellos se coloca mucha expectativa y aún así nos dan lecciones de fortaleza de compañerismo y de solidaridad. Nuestra escuela se caracteriza por este tipo de acciones comprometidos con la educación de nuestros jóvenes y la participación activa en distintos sectores de nuestra ciudad”, sostuvo la Subsecretaria.
Gabriel Antonelli uno de los referentes del “Oratorio Paralelo 47” desde donde a diario se trabaja con los niños, agradeció la posibilidad que se les dio de participar en esta actividad de la que también fueron parte en el 2016 junto a todo el grupo de jóvenes incluso, en la celebración que tuvo lugar en el “Galpon Lapeyrade”, donde impulsan un fuerte trabajo de integración con chicos de diferentes edades.
Refiriéndose a la actividad concretada en B° Esperanza y a la organización de estos festejos, señaló: “si bien el Complejo es el lugar para nuclear a toda la comunidad, hacer actividades en la periferia o en los sectores mas alejados nos lleva a tener una mirada abarcativa hacia nuestra ciudad, como lo remarca muchas veces el Intendente, trabajar desde afuera hacia adentro. Como decimos siempre, nosotros somos un equipo de trabajo e independientemente del cargo que ocupa cada uno estamos todos abocados a tratar de brindar lo mejor para Caleta Olivia”.
Cañadón Seco Como cada año, centenares de niños de Cañadón Seco viven una tarde colmada de alegría, diversión y sorpresas en los festejos organizados por la comisión de fomento en el gimnasio comunal. Los pequeños festejaron su día a partir de las 14:00 con gran […]
noticiaCañadón Seco
Como cada año, centenares de niños de Cañadón Seco viven una tarde colmada de alegría, diversión y sorpresas en los festejos organizados por la comisión de fomento en el gimnasio comunal.
Los pequeños festejaron su día a partir de las 14:00 con gran variedad de castillos inflables, divididos en distintos sectores acordes a la edad de los agasajados.
También pudieron disfrutar de un tobogán gigante, sumado a inflables para escalar, cancha de fútbol, una pista de carreras eléctrica, metegoles, un sector especialmente dedicado a maquillaje artístico y otro al arte.
Más tarde, se deleitaron con un show de acrobacias en telas y piruetas, además de una banda musical integrada por payasos, sumado a la magnífica presentación de alumnos y profesores de los talleres culturales comunales de música, folklore, malambo y violín.
Muchos de los agasajados también se tomaron fotografías con los muñecos gigantes de Peppa Pig, Henry el Monstruito, Sheriff Callie, Sullivan, Jake, Shrek y La Patrulla Canina, entre otros.
Comisionado
Al hacer uso de la palabra Soloaga destacó que “desde la comuna, como todos los años, este día especial lo festejamos de esta manera compartiendo entre todos los distintos juegos, disfrutando de la música y de la participación de los chicos de los talleres”.
Asimismo expresó “queremos saludar a cada uno de nuestros niños y desearles tanto a ellos como a sus padres que hoy y todos los días sean ese momento tan especial que siempre esperamos y por sobre todas las cosas que los chicos sean la prioridad en los esfuerzos institucionales”.
Cabe mencionar que cada uno de los pequeños recibió un obsequio acorde a su edad que fue entregado por el propio presidente de la comisión de fomento, como así también una bolsa de golosinas.
Caleta Olivia Los chicos del barrio Esperanza y sectores aledaños tuvieron una colorida tarde de recreación en el marco del “Día del Niño”, en una actividad que fue organizada desde la Municipalidad de Caleta Olivia con la participación de diversas áreas, entre ellos un comprometido […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los chicos del barrio Esperanza y sectores aledaños tuvieron una colorida tarde de recreación en el marco del “Día del Niño”, en una actividad que fue organizada desde la Municipalidad de Caleta Olivia con la participación de diversas áreas, entre ellos un comprometido grupo de jóvenes de dicho barrio.
Con el propósito de agasajar a los mas pequeños se sumaron distintos sectores, entre ellos Supervisión de Juventud, Exploradores del Batallón 86, Centro Cristiano Esperanza y jóvenes del B° Esperanza quienes dieron vida a esta gran fiesta que se desarrolló en el predio de la Cancha del “Club Olimpia” con la participación de mas de 200 niños. Se dispusieron distintas postas de juegos, inflables, ping pong, tenis, juegos de pelota, maquillaje artistico y pintura además de la merienda para compartir durante la tarde.
La Supervisora de la Juventud Patricia Gómez, expresó: “estamos muy contentos al ver la participación de los niños, y el compromiso de los jóvenes que trabajan por los niños, necesitamos eso, que los jóvenes empiecen a generar, porque se puede. Cuando llegaron a pedir ayuda para organizar la actividad eran poquitos sin embargo se organizaron y fuimos sumando voluntades, siempre hay gente comprometida que quiere colaborar, esto tiene que ser una inicativa para otros barrios también, para generar cosas lindas para los chicos. No hace falta pertenecer a una organización para poner el corazon en las cosas que uno hace”.
Yanina Santillan, tiene 20 años y es una de las jóvenes del “B° Esperanza” que se comprometió con la organización de esta actividad y al respecto sostuvo: “tenemos muchos proyectos, como hacer un espacio verde para el barrio, pero uno de los primeros fue trabajar para los chicos. Hacer algo como esto es darle otra mirada al barrio y la gente acompaña”.
Finalmente se recordó que desde el área tendrán otros encuentros, el día 20 de agosto la fiesta esta prevista para desarrollarse en el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero, entre otros puntos como los barrios “Mar del Plata” y “17 de Octubre”.
Pico Truncado José Avellaneda y Daniel Torres se impusieron en la 3º Edición de la Copa Challenger “FM Libertad”, que se disputo en el Bowling de la ciudad de Pico Truncado durante este fin de semana. 15 parejas de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Pico […]
deporte pico_truncadoPico Truncado
José Avellaneda y Daniel Torres se impusieron en la 3º Edición de la Copa Challenger “FM Libertad”, que se disputo en el Bowling de la ciudad de Pico Truncado durante este fin de semana.
15 parejas de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Pico Truncado participaron del evento, que ya es una cita tradicional para los jugadores del apasionante deporte de los bolos.
La dupla de la vanguardia del sur luego de un flojo comienzo, elevaron su nivel de juego con el correr de los días, con un nivel altísimo de Dani Torres y el acompañamiento en los momentos definitorios de José Avellaneda, demostrando el buen entendimiento de la pareja y la serenidad a la hora de la etapa crucial del evento.
Todos los competidores estuvieron muy conformes por la organización del Torneo, agradeciendo a los parapalos por su labor, la Comisión de Pico Truncado y especialmente a Juan Estigarribia mentor del evento y propietario de la radio FM Libertad.
Estos fueron los resultados finales:
Campeones: José Avellaneda-Daniel Torres (C.O)
2º Puesto: Salim Hammer-José Chain (P.T)
3º Puesto: Kale Hernandez-Hugo Villegas (P.T)
4º Puesto: Juan Estigarribia-Ramon Martinez (P.T)
Mejor línea: Laura Crivelli (P.T) 227 palos
Mejor match: Salim Hammer-José Chain (P.T) 407 palos
Todo Evento: Daniel Torres (C.O) 185 palos promedio.
Comodoro En un partido intenso, Huracán venció por 2 a 1 a Estrella Norte. El verde se puso en ventaja con un gol olímpico de Arispe, pero sobre el final del partido, Barrera y Bustos le dieron la victoria al globo. Desde el pitazo inicial […]
caleta_olivia deporteComodoro
En un partido intenso, Huracán venció por 2 a 1 a Estrella Norte. El verde se puso en ventaja con un gol olímpico de Arispe, pero sobre el final del partido, Barrera y Bustos le dieron la victoria al globo.
Desde el pitazo inicial de Guillermo Ulloa, Estrella Norte salió a comerse la cancha y demostrar que le puede jugar de igual a igual a cualquier equipo de la zona. Primero avisó Samuel Rodríguez con un remate de media distancia que logró contener Matías Llanos, el arquero del globo.
El equipo dirigido por primera vez por “Cali” Ruarte siguió insistiendo y con varios ataques consiguió poner nerviosa a la defensa local.
La apertura del marcador llegaría en el minuto 15, tras un corner desde el sector derecho, el zurdo Leo Arispe, la acomodó y le dio, tal vez un centro, tal vez al arco, lo cierto es que la pelota fue derecho al primer palo, donde no había ningún rival y el arquero intentó manotear el balón en vano.
Golazo olímpico de Arispe para abrir el marcador y desatar la locura de un centenar de hinchas “verdes” que se acercaron a acompañar a su equipo en Comodoro Rivadavia.
El gol no le gustó nada a los locales, que salieron al ataque en busca de la igualdad, pero la defensa de Estrella Norte se encontró bien parada en todo momento. A los 32 minutos, el autor del gol, Leonardo Arispe se fue expulsado tras obtener la doble amarilla.
Con un hombre menos, Estrella Norte no se desordenó y a pesar de que le llovieron centros desde todos los sectores, el globo no pudo vulnerar la defensa y la seguridad de Chaile, por lo que se fueron a los vestuarios en desventaja.
En el complemento, el verde salió a defender el resultado y lo hizo muy bien hasta los 30 minutos. Huracán nervioso no encontraba los caminos para vulnerar a su rival, donde la defensa y el arquero Kevin Chaile mostraban seguridad, y cuando no tenían nada por hacer la suerte estuvo de su lado.
A los 38 minutos, “Pocho” Barrera lo empató de tiro libre, el arquero Chaile dio un paso adelante y no le dio tiempo para retroceder mientras el balón ingresaba para acariciar la red.
El gol fue el impulso anímico que el globo necesitaba, siguió con los ataques constantes y tuvo varias chances de marcar. La cancha se comenzó a inclinar en favor de los locales, y el colegiado adicionó 5 minutos más. En una de las últimas, le quedó un rebote en el área a Cristian Bustos con todo a su disposición.
El “Chaca” sólo tuvo que mostrar su zurda mágica para colocar el balón en el palo más alejado del portero y desatar la locura en el Estadio Municipal.
Victoria para Huracán, que le permite colocarse en la segunda posición de la tabla, justo detrás de la CAI, aunque la próxima fecha, el globo tiene jornada libre.
Para Estrella Norte fue su tercera derrota, en todos los partidos comenzó ganando y se lo dieron vuelta.
El verde se volvió a Caleta Olivia con las manos vacías, y la próxima fecha tendrá una nueva posibilidad de sumar en condición de local cuando reciba a la CAI. (Fuente: Patagonia Deportes).
Caleta Olivia La definición de los Juegos Evita dentro de la disciplina Taekwondo en la categoría Sub 14 se llevó a cabo en nuestra ciudad recibiendo a 30 competidores de toda la provincia en el Centro Deportivo “Daniela González”, hermoso escenario que contó con un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La definición de los Juegos Evita dentro de la disciplina Taekwondo en la categoría Sub 14 se llevó a cabo en nuestra ciudad recibiendo a 30 competidores de toda la provincia en el Centro Deportivo “Daniela González”, hermoso escenario que contó con un formidable marco para dicho evento.
Desde la Supervisión de Deportes y mediante las Escuelas Municipales de Taekwondo llevaron adelante la actividad en donde se realizaron las competencias en todos los pesos disponibles y tanto en mujeres como en varones, para así poder conocer a los representantes santacruceños de cara a los nacionales del mes de octubre en la localidad de Mar del Plata.
Clasificados
En Mujeres: 42 kg Sofía Agüero (Caleta Olivia), 46 kg Lina Latorre (Perito Moreno), 50 kg Tiziana Díaz (Puerto San Julián), 55 kg Jeanitza Condori (Caleta Olivia), 60 kg Micaela Abelaz (Puerto San Julián)
En Varones: 48 kg Rayhan Hasan (Perito Moreno), 53 kg Juan Almonacid (Puerto San Julián), 58 kg Cristian Romero Comandante Luis Piedra Buena) y 64 kg Elíaz Medrano (Puerto San Julián).
Acuatlón
Agustín Gil se consagró en primer lugar en los Juegos Provinciales Evita 2017 en la localidad de El Calafate, un hecho que marca la historia de esta disciplina para Perito Moreno.
El deporte en Perito Moreno tiene un nuevo representante en los Juegos Evita Provinciales 2017 en la disciplina Acuatlon.
Su nombre es Agustín Gil de 16 años y obtuvo el primer puesto luego de realizar 400 metros en estilo crol en pileta y 3 kilómetros corriendo con un tiempo de 17 minutos 58 segundos, posicionándolo en primer lugar en el orden provincial e integrándolo como representante de nuestra provincia en las próximas competencias de los Juegos Nacionales Evita 2017.
Nuestros representantes de las disciplinas Acuatlon Sub 16 y Natación Categoría Sub 14 partieron hacia la localidad de El Calafate el viernes 4 de agosto con la bandera en alto de nuestro pueblo.
Caleta Olivia Tal vez el único de los concejales de Caleta Olivia que advirtió la magnitud del escándalo y obró en consecuencia, es el edil Pablo Calicate, quien en los días posteriores a que se conociera el video de las supuestas coimas anunció en los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tal vez el único de los concejales de Caleta Olivia que advirtió la magnitud del escándalo y obró en consecuencia, es el edil Pablo Calicate, quien en los días posteriores a que se conociera el video de las supuestas coimas anunció en los medios que buscaría constituirse como parte querellante de la causa y además impulsaría acciones administrativas – institucionales desde su banca.
Si bien el resto del cuerpo deliberativo también mencionó la necesidad respecto a que se esclarezca el caso, con el argumento de la “falta de quórum” no avanzaron.
De este modo, y en medio de la conmoción de la ciudad, el intendente Facundo Prades abandonó la intendencia y desde exactamente hace una semana, nada se sabe “oficialmente” de él. Si bien en un principio el Jefe Comunal ensayó algunas explicaciones, ninguna fue creíble y de este modo creció – sobre todo en redes sociales – la indignación y el reclamo de justicia.
Nadie condena al intendente Prades. Lo único que esperamos es que aparezca y hable de la supuesta venta de terrenos a los supuestos empresarios chinos. También que se refiera al supuesto cobro de dos millones de pesos. Todos supuestos que ahora están en manos de la justicia.
Viaje y viáticos
En cuanto a la desaparición del intendente, la semana pasada Calicate envió una nota a Javier Aybar – Vicepresidente Segundo a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante – quien estaría a cargo del Ejecutivo en ausencia de Prades.
Calicate reclamó información respecto al paradero del Intendente, el motivo de su ausencia y si se emitieron viáticos – fondos de la comuna – para solventar su ausencia.
El viernes, una versión señalaba que estos viáticos podrían llegar a los 400 mil pesos, pero esto tampoco fue confirmado o desmentido.
Calicate pidió: “informe, a través del área que corresponda si el Intendente de nuestra ciudad. Don Carlos Facundo Prades ha viajado haciendo uso del beneficio de Viáticos, gastos para pasajes y/o combustible. Asimismo, requiero informe el tiempo por el cual el intendente solicitó el beneficio de viáticos, los motivos de su ausencia, el destino donde permanecerá en su ausencia y demás datos que crea corresponder, ya que en el Decreto emitido por la Municipalidad de Caleta Olivia N°994/17. carece de información relevante para la institución”, remarcó el concejal del Frente Para la Victoria.
En el pedido del edil queda en claro que se debe aclarar con detalle “respecto de las erogaciones de las cuentas de la Municipalidad de Caleta Olivia que implican la ausencia del Sr. Intendente, presumiendo el uso de viáticos ./gastos para pasajes y/o gasto de combustible para su traslado”.
Conferencia
Ayer, el concejal anunció que convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 10 de la mañana en la sala de conferencias de Hotel Robert de esta ciudad.
Anticipó que dará a conocer las acciones realizadas en Tribunales de la ciudad de Buenos Aires, que apuntaron a reunir información sobre el caso de las supuestas coimas.
Si bien en la invitación enviada por escrito no anticipa en detalle los temas que abordará en la conferencia, se presume que suministrará información del expediente y que además responderá preguntas.
Río Gallegos Hoy se cumplen 100 días sin clases en Santa Cruz y la crisis educativa se profundiza aún más, El viernes pasado se llevó a cabo una nueva reunión de paritarias, en donde el encuentro tuvo como objetivo trasladar la oferta del Ministerio de […]
destacada educacionRío Gallegos
Hoy se cumplen 100 días sin clases en Santa Cruz y la crisis educativa se profundiza aún más,
El viernes pasado se llevó a cabo una nueva reunión de paritarias, en donde el encuentro tuvo como objetivo trasladar la oferta del Ministerio de Educación de la Nación a los gremios ADoSaC y AMET que consistió en un 5 por ciento de aumento al salario básico.
Representaron al Consejo Provincial de Educación, el Vicepresidente Ismael Enrique, el Vocal por el Poder Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna y la Secretaria del Coordinación Administrativa, Ninette Milostic.
En esa ocasión, las autoridades indicaron a los Gremios que “a partir de esta propuesta de incremento salarial que formalizamos en diálogo con el Gobierno Nacional, se acordó que de retomar las tareas habituales de los docentes, se continuará el diálogo con las entidades gremiales el miércoles 9 de agosto en Buenos Aires”, anticiparon desde el área de prensa del Gobierno provincial
Especialista
En tanto el fin de semana en un programa televisivo y según un especialista, Macri le transfirió a esa provincia un 70 por ciento más que Cristina.
Daniel Santa Cruz se refirió a la grave situación educativa que afecta a unos 75.000 alumnos y en las que los docentes no logran llegar a un acuerdo.
“La grave situación educativa afecta a unos 75.000 alumnos que no solo no volvieron a clases después de las vacaciones de invierno sino que tampoco lo hicieron después de las de verano”, señaló.
Según el especialista en educación Daniel Santa Cruz, que estuvo en el programa Terapia de Noticias de LN+ dialogando sobre el conflicto docente junto a otros especialistas en el tema, el gobierno de Mauricio Macri transifirió a la provincia donde Alicia Kirchner es gobernadora un 70% más que la ex presidenta y cuñada de Alicia, Cristina Kirchner .
Suspensión
Ayer, en el previsto Congreso Provincial los congresales de zona sur no pudieron acudir a la reunión que se iba a desarrollar en Puerto San Julián, debido a las complicaciones climáticas en las rutas.
Ayer se iba a desarrollar el Congreso de ADOSAC en San Julián. Sin embargo, debido a razones climáticas, los congresales que representan a distintas filiales de zona sur no pudieron estar presentes.
De todos modos, ayer en la tarde noche emitieron un documento en el cual expresan que “la Comisión directiva provincial ante la grave situación que viene atravesando la educación en nuestra provincia, con los graves problemas edilicios que siguen sin solución, la gran cantidad de docentes virtualmente despedidos, la falta de certeza sobre la fecha de cobro del salario, la retención indebida de cuotas alimentarias y fondos sindicales, las contradicciones en el proceso de negociación entre ambos gobiernos para con los trabajadores son todos aspectos que describen la irresponsabilidad de quienes deben garantizar la educación, resuelve:
Ante la imposibilidad de sesionar nuestro Congreso Provincial por razones climáticas y al tratarse de una situación extraordinaria, dentro de las facultades de la Comisión Directiva Provincial y en base a los mandatos de las filiales de toda la provincia, por mayoría se han definido 120 horas de paro para esta semana; decisión a ratificar en el próximo congreso provincial.
Además definieron exigir que “ante la falta de una propuesta salarial seria, acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz, en la mesa de negociación el día martes en Buenos Aires se brinden respuestas concretas ante el enorme conflicto generado por ambos gobiernos que implica entre otras cosas que a más de 100 días no se haya iniciado el ciclo lectivo”.