
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Investigadores argentinos presentaron en la IX Conferencia de la Sociedad Internacional de SIDA en París un nuevo tratamiento para el VIH que reduce de tres a dos las drogas que cada día deben ingerir los pacientes, mejorando así la adherencia al medicamento y […]
regionalBuenos Aires
Investigadores argentinos presentaron en la IX Conferencia de la Sociedad Internacional de SIDA en París un nuevo tratamiento para el VIH que reduce de tres a dos las drogas que cada día deben ingerir los pacientes, mejorando así la adherencia al medicamento y reduciendo también los costos de producción.
Pedro Cahn, titular de la Fundación Huésped, y director del estudio llamado Andes explicó que “volvemos sobre los resultados que ya habíamos tenido con el estudio Gardel, de hace dos años, para limitar el tratamiento a dos drogas, así se tomaría un solo comprimido una vez al día, mejorando la adherencia que es el mayor talón de Aquiles que tenemos para luchar contra el VIH y bajando los costos para producirlo”, le dijo a Télam desde París, donde se desarrolla la Conferencia.
Estudio
El estudio fue desarrollado por investigadores de la Fundación Huésped junto con científicos de los ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología de la Nación y de los laboratorios Richmond. En él, se pudo demostrar que las personas que a lo largo de 24 semanas habían utilizado una combinación de darunavir/ritonavir y lamivudina (3TC) habían tenido una respuesta similar a las que habían tomado la terapia triple standard.
Los análisis se realizaron sobre personas que nunca antes habían tomado medicación y, según explicó Cahn, Argentina es uno de los pocos lugares donde se están utilizando estas drogas. “El objetivo es que los pacientes puedan tomar una sola pastilla al día; todos los estudios que se están llevando adelante van en ese sentido, lo que implica un cambio de paradigma dentro de los tratamientos que estamos viendo hasta ahora”, señaló el especialista de la Fundación Huésped.
Pruebas
Durante la primera jornada del lunes, también se presentó otro estudio publicado en la revista The Lancet en el que científicos norteamericanos lograron un tratamiento en el que una inyección mensual de retroviral logró reemplazar a los tratamientos diarios de pastillas.
Este estudio midió las cargas virales de 230 personas a lo largo de dos años. Un grupo siguió con el tratamiento habitual mientras que a otro se le aplicó un retroviral de dos moléculas, desarrollado por los laboratorios ViiV Healthcare y Janssen.
Para Joseph Eton, de la Universidad de Carolina del Norte y coautor del estudio, los resultados alcanzados muestran que “un tratamiento antiviral mediante inyección durante un largo periodo puede ser muy eficaz y bien tolerado”, según dijo durante la presentación en París.
Cahn aseguró que, de todos modos, el principal desafío hoy de la Argentina es llegar a las personas que tienen VIH pero que aún no lo saben. Según estadísticas oficiales, representan el 30 por ciento de quienes viven con el virus. “En el país tenemos seis mil nuevas infecciones cada año y eso no baja, seguimos pescando en una pecera en lugar de salir al mar”, resaltó Cahn.
Datos oficiales
En Argentina hay 120 mil personas viviendo con VIH de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud y sólo el 70 por ciento tiene diagnóstico: “Esas personas que no lo saben son los más difíciles de alcanzar”, aseguró Cahn.
Los nuevos avances en los tratamientos no lograron disimular la tensión que se vive en el Congreso de París, al que asisten unos seis mil especialistas de todo el mundo, por la reducción que el gobierno de Donald Trump hizo en los aportes para financiar investigaciones, ya que los Estados Unidos son el principal financiador no empresario.
Según informó la agencia EFE, el financiamiento de los gobiernos para apoyar acciones conjuntas contra el VIH en países de ingresos bajos y medios llegó a su nivel más bajo desde 2010, ya que en 2016 se recortaron 500 millones de los 7.000 millones que cada año se destinan a investigación.
”Los recortes que hizo la administración Trump están poniendo en riesgo muchos avances ya que es el principal financiador, realmente es una muy mala noticia para todos”, dijo Cahn.
Buenos Aires El contador de la familia Kirchner, solicitará el próximo jueves su libertad mediante videoconferencia, desde el penal de Marcos Paz, tras haber sido detenido la semana pasada por obstrucción a la Justicia en la causa “Los Sauces”. El administrador de los Kirchner fue […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El contador de la familia Kirchner, solicitará el próximo jueves su libertad mediante videoconferencia, desde el penal de Marcos Paz, tras haber sido detenido la semana pasada por obstrucción a la Justicia en la causa “Los Sauces”.
El administrador de los Kirchner fue detenido por orden de Claudio Bonadio el lunes de la semana pasada, al detectar que había desviado fondos de alquileres hacia cuentas que no estaban bajo la intervención judicial decretada. El abogado Carlos Beraldi, defensor de Manzanares, solicitó la excarcelación la cual fue denegada por Bonadio, y paralelamente requirió ampliar su declaración indagatoria: sólo para negar el hecho que haya querido obstruir a la Justicia.
Pero al serle rechazado apeló a la Cámara Federal porteña que en feria judicial está integrada por los jueces Eduardo Ballestero y Eduardo Freiler. Ambos jueces decidieron citar una audiencia para el próximo jueves a Manzanares quien tendrá la posibilidad de hablarle a los camaristas a través de videoconferencia a las 13 horas desde el penal de Marcos Paz donde está detenido.
La decisión fue para evitar un traslado con un fuerte operativo de seguridad tal cual se realiza en estos casos. Manzanares en la causa “Los Sauces” está procesado como integrante de una asociación ilícita destinada al cobro de alquileres de empresarios que fueron beneficiados durante el kirchnerismo con la obra pública, como ser Lázaro Báez y Cristóbal López. En el caso, además están procesados la ex presidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia, entre muchos otros, y sus situaciones están siendo revisadas por la Cámara Federal porteña.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades pareciera que aun está desconcertado por el escándalo que generó la aparición de un video en el que según el denunciante Fermín Valdivia, se encuentra efectuando el cobro de un “retorno” (coima) por la venta de terrenos de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades pareciera que aun está desconcertado por el escándalo que generó la aparición de un video en el que según el denunciante Fermín Valdivia, se encuentra efectuando el cobro de un “retorno” (coima) por la venta de terrenos de Caleta Olivia a empresarios chinos. Ayer, a menos de 24 horas de haber presentado un escrito en el Juzgado de Instrucción Nº 2 de esta ciudad, viajó a la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde realizaría una “contra denuncia”, esta vez en el fuero Federal.
Según fuentes a las que accedió el diario Más Prensa, el jefe comunal tendría previsto en las próximas horas concurrir al juzgado del Juez Federal Sergio Torres para hacer una nueva presentación.
De todos modos, no esta claro si el magistrado aceptaría la competencia en el caso, y en caso de que admita la causa, debería definirse que ocurre con la denuncia que presentó Valdivia en esa ciudad.
La trampa
La fallida presentación realizada por el intendente en un juzgado local, quedará como anécdota, ya que el contenido del nuevo escrito apuntaría a nuevos autores de un “supuesto complot”, montado en su contra.
De este modo, además de Valdivia, la contra denuncia de Prades tendría a otros protagonista a nivel local, quien en conjunto con el ex empleado del Senado, lo habrían engañado, al montar un escenario de una transacción legal con los empresarios chinos, con el solo fin de tenderle una trampa.
En el contexto de la nueva presentación, el intendente debería entonces aportar alguna prueba mas consistente que su propia versión de los hechos, que por ciento hasta el momento es muy confusa.
Explicaciones
Según supo el diario Más Prensa, Facundo Prades habría tenido que dar “explicaciones” al más alto nivel del gobierno nacional, habría mantenido que le hicieron una “cama”, en torno a una gestión administrativa normal en cualquier municipio, como es la venta de terrenos fiscales.
No obstante, desde el gobierno nacional le reclamaron que “aclare con urgencia” la situación. Este “tirón de orejas” se sumó al de su padre, quien ayer debió salir a los medios – lo hizo a través de un comunicado – en donde reclamó que se “haga cargo de sus actos”.
Mas allá de esta estrategia legal, el intendente no se ha mostrado determinado a dar explicaciones concretas y creíbles a los vecinos de Caleta Olivia, no solo a quines lo votaron y le expresaron confianza en la gestión, sino a toda la comunidad que se encuentra conmocionada por este escándalo.
Respuestas
Los interrogantes son varios, pero son muy precisos y con respuestas concretas el caso podría comenzar a desentramarse. En primer lugar debería explicar por qué supuestamente recibió dinero en efectivo (para el cual parece haber llevado la mochila que se ve en el video) en vez de hacer una operación bancarias, de la cual eran responsables los empresarios. Tampoco esta en claro el supuesto “plan de pago” en cuotas otorgado; la celeridad con la que se generó el instrumento administrativo” –que el mismo admite en el video que se hizo aprovechando la huelga municipal– y por qué se negó a dar estas respuestas mucho antes al ser convocado por los Concejales. Aunque, viendo la actual postura y el silencio de los ediles, no parecieran estar muy convencidos de su rol de control del Ejecutivo.
.
Río Gallegos La mesa de negociación paritaria entre el gobierno y gremios docentes – que se desarrollaba ayer por la mañana en Río Gallegos – pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a pedido de las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE). […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
La mesa de negociación paritaria entre el gobierno y gremios docentes – que se desarrollaba ayer por la mañana en Río Gallegos – pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a pedido de las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Paralelamente, la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC ) confirmó que se plegaría al paro decretado por los gremios estatales encabezados por ATE.
Acerca del pedido del CPE, se conoció que el cuarto intermedio hasta el lunes 31 de julio”, tiene como objetivo poder mejorar la oferta del 4 por ciento y transformarla en “remunerativa y bonificable”.
Vale mencionar que desde ADOSAC y AMET ya se había anticipado que no se aceptarían “cifras o aumentos en negro”, y se había aclarado que la continuidad de la negociación, no era condicionante para las medidas de acción directa, que de hecho continúan.
Escenario
Mientras el sistema educativo sigue paralizado, y el gobierno busca “ganar” tiempo, las medidas de acción directa continúan. Vale apuntar que además de la cuestión salarial, el gremio reclama el recibo de sueldo unificado, fecha concreta de pago del incentivo docente y la regularización del pago de las cuotas alimentarias..
Tanto AMET como ADOSAC conformaron el lunes las 120 horas de paro, rechazando al 4% en negro ofertado el pasado viernes. Esa cifra se desprendía del aporte que el Ministerio de Educación de la Nación haría al CPE.
Pedro Cormack se expresó duramente contra la postura del gobierno al que acusó de “dilatar permanentemente” los tiempos y consideró esa acción como “siniestra. Parece una guerra psicológica en la que esperan ganarnos por cansancio, cuando nosotros entendemos nuestro reclamo como legítimo”, sentenció.
Finalmente vale apuntar que para hoy miércoles a las 11 de la mañana la Mesa de Unidad Sindical Caleta Olivia, convocó a un acto el pie del monumento al obrero Petrolero ( Gorosito): En la concentración habrá volanteada, radio abierta y olla popular. Desde ADOSAC Caleta Olivia invitaron a participar.
Para Cormak los días de paro no definen si se pierde el año
“No es una cuestión de tiempo, no hay cantidad de días que marquen si se pierde un año, primero debemos buscar una racionalidad en las mesas de negociación, pero ello no parece viable con este gobierno”, analizó Pedro Cormak en dialogo con LU12 Radio Río Gallegos.
El dirigente expresó esta postura antes del ingresar a la reunión de las partes en las que se buscaba avanzar en un acuerdo salarial. No obstante las medidas de fuerza siguen en marcha y ya se superarían los 100 días con las aulas vacías.
En cuanto a los días que no hubo actividades y que los estudiantes no pudieron tener acceso a la educación, el dirigente puso de ejemplo a Caleta Olivia en donde “históricamente se pierden días por los problemas estructurales de la ciudad y nadie solucionó nada”.
Mientras que ADOSAC inició la semana con otras 120 horas de paro, todo hace suponer que el receso invernal ( que se dio virtualmente ya que el gobierno lo había restringido) finalizará sin ningún acuerdo.
De este modo, el gremio docente insiste en que los días perdidos de clases no tiene como único factor el paro docente y apuntó contra el estado de los edificios escolares.
“Hoy hay muchos establecimientos con problemas edilicios, además de 13 mil docentes que no fueron designados en diferentes niveles por la falta de ofrecimiento de cargo, por lo cual el escenario no cambiaría mucho. Entendemos que hay una falta clara de política y sólo buscan seguir chocando con los trabajadores”, afirmó.
Buenos Aires La coalición oficialista Cambiemos consiguió emitir en comisión un dictamen de mayoría donde propone expulsar al legislador kirchnerista Julio de Vido, por “inhabilidad moral”, que será debatido mañana en una sesión especial, aunque el oficialismo no tiene los dos tercios para poder separar […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La coalición oficialista Cambiemos consiguió emitir en comisión un dictamen de mayoría donde propone expulsar al legislador kirchnerista Julio de Vido, por “inhabilidad moral”, que será debatido mañana en una sesión especial, aunque el oficialismo no tiene los dos tercios para poder separar al ex ministro de Planificación.
La decisión se adoptó en el plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales, que conduce el macrista Pablo Tonelli, donde no faltaron cruces que seguramente se repetirán mañana en el recinto, cuando se ponga en debate la conducta del funcionario de los sucesivos gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
Una de las sorpresas de la reunión fue que el massismo presentó su propio dictamen, también impulsando la expulsión de De Vido, pero con el agregado de que se acepten los desafueros de todos los legisladores, con el fin de diferenciarse de oficialismo.
De todos modos, en la sesión especial que está convocada para las 11 y se podría extender hasta la medianoche, sólo se someterá a la votación el despacho de mayoría de Cambiemos, que reunió 17 firmas.
El resto de los dictámenes -de minoría- corresponden al Frente para la Victoria (8 firmas), el massismo (6) y el peronismo (sólo firmado por Remo Carlotto).
La posibilidad de tener dictamen propio permite a los bloques un mayor espacio en el recinto de sesiones para exponer su postura, ya que tienen media hora, a lo que se suma el tiempo que tiene cada bancada, de 20 minutos.
Falta votos
El dictamen se votará en la sesión especula que la Cámara baja celebrará hoy necesita de dos tercios de los presentes para aprobarlo, un numero que el oficialismo hasta ahora no puede lograr.
El escenario es el siguiente: el FPV rechaza la exclusión de De Vido, al igual que el Movimiento Evita, el Frente de Izquierda, el Frente Cívico por Santiago, que responde al senador Gerardo Zamora, y el Frente por la Concordia Misioner
En el marco de la reunión que se realizó en el edificio anexo de la Cámara Baja, las diputadas de Cambiemos Silvia Lospenatto y Karina Banfi subrayaron que la medida que impulsan “es constitucional” y que en la sesión de este miércoles “el que se abstiene vota a favor de De Vido”.
“No les vamos a autorizar las abstenciones, porque se vota por sí o por no. El que se abstiene vota a favor de De Vido”, sentenció Banfi y agregó: “Llamo a la reflexión a los compañeros de la Izquierda. Es muy importante que tengan en cuenta que una abstención es ser cómplice del diputado De Vido”.
La izquierda
Por su parte, los diputados del Frente de Izquierda argumentaron que la iniciativa es una “maniobra anti democr tica” y que el Gobierno “mantiene el régimen de la patria contratista y mantiene las mismas licitaciones que el Gobierno anterior”.
nterrumpido fuera de micrófono por la oficialista Elisa Carrió, el referente de la Izquierda Pablo López la cruzó: “Si quiere hablar, tendría que decir quiénes son los funcionarios que encubren a De Vido, según dijo ella hace apenas dos meses”.
Tras esa crítica a Cambiemos, López le apuntó al massismo y al sector de Bossio, por haber pertenecido a la administración kirchnerista: “¿Massa no sabía nada? ¿Cuando era jefe de Gabinete no sabía nada? ¿Diego Bossio no sabía lo que hacía De Vido, que formó parte de su lista? ¿Esos son los que van a determinar quiénes son los éticos y los morales?”.
Buenos Aires Los femicidios dejaron sin madre a 3.158 niños y adolescentes en todo el país desde 2008 hasta el primer semestre de este año. En menos de una década casi todos los días algún chico quedó sin su mamá, asesinada en hechos de violencia […]
destacada regionalBuenos Aires
Los femicidios dejaron sin madre a 3.158 niños y adolescentes en todo el país desde 2008 hasta el primer semestre de este año. En menos de una década casi todos los días algún chico quedó sin su mamá, asesinada en hechos de violencia de género.
En el 63% de esos casos están involucrados menores de 18 años (2.012 niños y adolescentes), advirtió Ada Rico, quien preside la ONGObservatorio de Femicidios de la organización civil La Casa del Encuentro.
El femicidio es la última y más grave instancia de la violencia de género, casi siempre precedida por violencia doméstica, amenazas y maltratos en todas sus variantes, un círculo que suele tener cautivos durante “muchos años” a los hijos, quienes, aunque no reciban golpes, siempre resultan agredidos” por la situación que se vive en su casa y la victimización de su mamá, explicó Rico.
Alarmante
Este año, sólo en el primer semestre, 239 hijas e hijos perdieron a su mamá. De ellos, 153 tenían menos de 18 años cuando ocurrieron los crímenes.
En 2016, el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes intervino en 29.839 casos registrados en la capital federal, de los cuales la mitad estuvo relacionado con situaciones de violencia y, de ellos, el 25 por ciento fueron graves.
Además, el 40% del total de llamados recibidos en la línea telefónica gratuita 102 del Consejo, que funciona las 24 horas, correspondió a “alguna situación de maltrato físico, psicológico u otra forma de violencia sufrida por menores de 18 años”.
”Hay que abandonar la creencia que ubica a las situaciones de maltrato infanto-juvenil en la órbita privada de las familias; son actos que lesionan los derechos de los chicos y deben poner en alerta a toda la sociedad”, reflexionó Karina Leguizamón, titular del consejo.
Violencia
El coordinador de la unidad técnica especializada en Maltrato Infanto-juvenil del Consejo, Mauro Pineli, explicó a Télam que es común que los chicos inmersos en situaciones de maltrato doméstico terminen “identificándose con la víctima o con el agresor”, porque esas experiencias “condicionan el modo en que los niños construyen su subjetividad”.
Secuelas
María Eva Sanz, coordinadora del Grupo Buenos Ayres, dispositivo de rehabilitación para hombres violentos, declaró que “generalmente existe una gran distancia emocional entre los varones que cumplen al pie de la letra el mandato patriarcal, y sus hijos”.
”Papá empezó a matar a mamá y yo bajé corriendo por las escaleras”, contó en cámara Gesell el hijo de 9 años de Elke Yvars Beck, asesinada de 40 puñaladas en diciembre de 2015 por su ex marido, Claudio López Rossi.
Por ese femicidio la Justicia condenó este año a prisión perpetua a López Rossi y los psicólogos que declararon como testigos explicaron que los niños también “son victimas de la violencia de género” que sufren sus madres.
”Presencian la violencia entre sus padres o simplemente viven en un entorno donde las relaciones violentas y el abuso de poder -que justifica, legitima y desencadena la violencia- es parte de las relaciones afectivas y personales. Por eso, internalizan un modelo negativo de relación que daña su desarrollo”, argumentaron.
Nuevo Código
Este año, el Congreso convirtió en ley una modificación al Código Civil que establece que quedan privados de la responsabilidad parental quienes son condenados por delitos de violencia de género o que atenten contra la integridad sexual.
Hasta ahora, un hombre acusado de femicidio perdía la patria potestad recién cuando la condena estuviera firme y, a veces, ni siquiera en esa instancia, como por ejemplo en el caso emblemático de Rosana Galliano.
José Arce mandó a matar a su ex mujer, Galliano, en el 2008, con la ayuda de su madre, Elsa Aguilar, según dictaminó la Justicia. Los hijos de ambos, que entonces tenían 3 y 4 años, permanecieron viviendo junto a Arce, beneficiado con prisión domiciliaria, y con su abuela paterna, pese a los infructuosos intentos de la familia materna por conseguir la tenencia.
Los servicios de Protección de la Niñez de la Nación y de la provincia de Buenos Aires presentaron varios pedidos para que los niños fueran a vivir con los padres de Rosana, pero el juez de familia de San Isidro Carlos Ruiz nunca contestó, ni siquiera cuando la Corte Suprema dejó firme la condena a prisión perpetua para Arce y su madre.
”Se inscribe en el patriarcado que regula de manera invisible y naturaliza mitos y prejuicios a la hora de pensar el abordaje de lo familiar”, opinó Pineli.
Interpretación de la ley
Para la titular del Consejo Nacional de los Derechos de las Mujeres, Fabiana Túñez, “hay una mala interpretación de los derechos del niño: los jueces apuntan a que el niño no pierda la vinculación con el padre desde un desconocimiento absoluto de lo que significa convivir con un padre violento, que además mató a la madre”.
El Congreso viene dando pasos hacia un cambio cultural en materia de violencia de género. El Senado tiene previsto debatir un proyecto para que el Estado otorgue una reparación económica a hijos de víctimas de femicidio (ley Brisa), que incluye también una cobertura de salud integral.
Además, en junio último, la Cámara de Diputados convirtió en ley la creación de centros de protección a las víctimas de delitos, que deberán estar abiertos las 24 horas. Se estableció, además, que las víctimas podrán presenciar las declaraciones de testigos y serán notificadas de los beneficios que reciban los imputados o condenados por sus casos.
Caleta Olivia Ante la desinformación por parte del gobierno de Santa Cruz, en cuanto a un cronograma de pago del aguinaldo de la mayoría de los empleados de la administración pública provincial, ni mucho menos dar apertura a paritarias, los gremios como APROSA y ATE […]
caleta_olivia destacada regional rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la desinformación por parte del gobierno de Santa Cruz, en cuanto a un cronograma de pago del aguinaldo de la mayoría de los empleados de la administración pública provincial, ni mucho menos dar apertura a paritarias, los gremios como APROSA y ATE iniciaron medidas de fuerza. ADOSAC tuvo reunión paritaria, la que pasó a cuarto intermedio nuevamente para el lunes 31 de julio.
Los Profesionales de la Salud realizan un paro por 48 horas para este miércoles 26 y jueves 27 de julio en todos los hospitales públicos de la provincia, centros de salud y delegaciones de la CSS “en reclamo a dar cumplimiento a nuestro petitorio”.
“Le recordamos a la gobernadora Alicia Kirchner que no se olvide de saldar la deuda de seis meses que mantiene con APROSA en concepto de cuota sindical. La mandataria debe entender que los recursos de esta institución pertenecen a sus afiliados y NO deben usarse para otros fines”, manifiestan desde el gremio de la salud.
Por otro lado, desde ATE con la consigna #NingunEstatalPobre, se decidió llevar adelante un paro por 72 horas desde este martes 25 hasta el jueves 27 de julio. Desde el gremio de los empleados estatales se reclama “apertura de paritarias salarial y el Pago de Aguinaldo”.
En este marco, este miércoles los gremios que se encuentran en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) decidieron concentrarse a las 11hs en el Gorosito y movilizarse.
“El objetivo es movilizarnos porque así demostramos que no nos vamos a resignar a vivir en la pobreza. El miércoles a las 11hs concentramos en el Gorosito” indicaron desde ATE.
ADOSAC
En tanto, el gremio de los docentes santacruceños se encuentra en una medida de fuerza por 120 horas. Ayer se realizó una nueva reunión paritaria, en la que no hubo mejoramiento de oferta salarial y que concluyó en un cuarto intermedio hasta el lunes 31 de julio.
Desde el CPE se indicó que la solicitud del cuarto intermedio es porque se había “recibido un llamado del gobierno nacional expresando que podrían mejorar la propuesta anterior, la que constituiría una suma remunerativa y bonificable a los fines de desarrollar el estudio, impacto y sostenibilidad que el mismo constituirá en la masa salarial del erario público”.
“Si no hay oferta superadora y en blanco ADOSAC continúa con medidas de fuerza”, se indicó en la resolución del congreso provincial realizado en Puerto San Julián el pasado 23 de julio.
Explican que “la continuidad de la medida de fuerza para esta semana es en rechazo a la vergonzosa propuesta del 4% como suma en negro realizada por ambos gobiernos (provincial y nacional)”.
En la paritaria de ayer, desde ADOSAC se expresó que “consideramos que siguen deliberadamente dilatando los tiempos mientras la comunidad educativa espera definiciones concretas y urgentes”.
Además, los docentes siguen sin obtener respuestas concretas del ejecutivo respecto al “recibo de sueldo unificado, fecha precisa de pago del incentivo docente, solicitamos además la regularización del pago de las cuotas alimentarias, insumos de limpieza y administrativos para las escuelas que desde agosto 2016 no reciben”. También piden por “el pago de la retención indebida de los aportes sindicales y coseguro de salud”.
“Exigimos la devolución de los días caídos, el ofrecimiento de cargos y horas cátedras del nivel secundario, fecha de concurso para nivel primario-inicial”, indicaron.
Caleta Olivia La profesora en Ciencias de la Educación María Marta Velázquez y la ingeniera en Sistemas Marcela Pereyra presentaron un proyecto con la finalidad de ofrecer un curso de capacitación en el marco de la plataforma educativa EDUJESEL del ámbito no formal. Se trata […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
La profesora en Ciencias de la Educación María Marta Velázquez y la ingeniera en Sistemas Marcela Pereyra presentaron un proyecto con la finalidad de ofrecer un curso de capacitación en el marco de la plataforma educativa EDUJESEL del ámbito no formal. Se trata de un curso semipresencial, para “Jóvenes del Siglo XXI, Creadores de Sentidos en Comunidad”.
La propuesta se realiza en conjunto con la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad. “Es novedosa e interesante. Desde hace un tiempo vengo trabajando un cuerpo de teorías en el marco de pedagogía, a través de la cual tuve la posibilidad de publicar un libro en coautoría con Daniel Rasgido que se llama La Pedagogía del Vuelo, Realidad o Ficción. El cambio viene por el ámbito de las nuevas tecnologías y conocimientos”, indicó Velázquez referida a la capacitación a desarrollar.
El curso es semipresencial para jóvenes de 18 a 25 años para abordar la educación a distancia desde la pedagogía para ampliar y actualizar conocimientos. “Fortalecer lo que ya se ofrece en las escuelas e incorporen estos nuevos conocimientos alfabetizadores”. Comenzará la segunda semana de agosto, y previamente se brindará una charla informativa a los interesados.
Estrategias
Pereyra explicó que la plataforma de entornos virtuales de aprendizaje sirve para brindar estrategias, “por la crisis que estamos atravesando todos, queremos fortalecer la educación, tanto para los docentes como para los jóvenes y quienes lo deseen. Estas estrategias son centradas en el alumno y son nuevas”. El uso que se le da a internet es en un 80 por ciento para ocio, “queremos usar esos recursos y ponerlos en práctica para la educación, fortalecernos y brindar estrategias para la comunidad”. Las herramientas TIC (tecnología, información y comunicación) pueden aplicarse en el ámbito educacional. Se implementará en modelo bilearning (presencial y a distancia) donde se atraviesan distintas disciplinas para usar las tecnologías en diferentes ramas de la educación.
Río Gallegos Desde la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, a través de la Coordinación de Aulas Talleres Móviles dependiente del Consejo Provincial de Educación, se llamó a la cobertura de cargos de Instructor de Textil, correspondientes a la capacitación Laboral que brindará el Curso […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Desde la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, a través de la Coordinación de Aulas Talleres Móviles dependiente del Consejo Provincial de Educación, se llamó a la cobertura de cargos de Instructor de Textil, correspondientes a la capacitación Laboral que brindará el Curso Básico de Corte y Confección.
Según se confirmó ayer los seleccionados brindarán en la localidad de Caleta Olivia, la capacitación con salida laboral que coordina la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, a través de las Aulas Talleres Móviles.
Se trata de dos cargos a cubrir para la Capacitación Laboral Básica de Corte y Confección en Caleta Olivia, 60 horas reloj, un trimestre. En dos franjas horarias: de lunes a viernes de 10 a 12 horas y de 14:00 a 16 horas.
La formación estará se dictará a través del Centro de Actualización y Formación Profesional N° 11 Aulas Talleres Móviles (ATM), con la especialidad en Textil e Indumentaria. El período estimado de desarrollo comprenderá los meses de julio, agosto y septiembre del año en curso.
El perfil requerido es el siguiente: Técnico en Diseño, Moda Textil e Indumentaria; y/o conocimientos demostrables en referencia al área. Los interesados deberán presentar su curriculum vitae. Asimismo, adjuntarán constancia de Monotributistas.
La mencionada documentación deberá enviarse a la sede de dicho Organismo, en Perito Moreno 236 Primer Piso; y/o enviar al correo electrónico [email protected] Para consultas al teléfono 02966 437403.
Río Gallegos Fundación Banco Santa Cruz realiza una convocatoria para aquellas escuelas técnicas que deseen presentar un proyecto que les permita acceder al Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación. La invitación se realiza a través de la Dirección Provincial de […]
rio_gallegosRío Gallegos
Fundación Banco Santa Cruz realiza una convocatoria para aquellas escuelas técnicas que deseen presentar un proyecto que les permita acceder al Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación. La invitación se realiza a través de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, dependiente del Consejo Provincial de Educación.
Dicha convocatoria está abierta hasta el 25 de agosto y destinada a todas las escuelas técnicas de la provincia que deseen presentar proyectos para el desarrollo y ejecución de acciones orientadas a incorporar nuevas tecnologías, equipamiento y capacitaciones.
Para tal fin, las instituciones educativas deberán elaborar un proyecto patrocinado por una empresa, acorde a las pautas establecidas en la reglamentación vigente, y presentarlo al Programa de Crédito Fiscal del INET.
El patrocinio económico lo realizará el Banco de Santa Cruz S.A., con gestión y coordinación de la Fundación, en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación el cual apunta financiar proyectos que vinculen laeducación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico.
Patrocinio
Para acceder al Patrocinio del Banco Santa Cruz la escuela deberá: Solicitar el patrocinio vía correo electrónico a la dirección [email protected] informando: Datos del Establecimiento: N° y Nombre Completo, Domicilio, Localidad, Director / Representante Legal / Responsable del Proyecto, Teléfono, Mail.
Datos del Proyecto: Título, Línea de acción, Monto Equipamiento, y Monto Acciones Formativas.
El monto de financiación de los proyectos tendrá un tope máximo de 700.000 pesos. La selección de los proyectos estará a cargo del INET y los interesados deberán aplicar su solicitud de manera on line en http://www.inet.edu.ar/index.php/institucional/credito-fiscal/
Río Gallegos Dentro de la currícula educativa de la tarea de diseño y desarrollo de proyectos, los alumnos de la materia FEC del Industrial N° 6 despliegan un proyecto destinado a acompañar a los abuelos de un hogar de Río Gallegos. La profesora Valeria Silva […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
Dentro de la currícula educativa de la tarea de diseño y desarrollo de proyectos, los alumnos de la materia FEC del Industrial N° 6 despliegan un proyecto destinado a acompañar a los abuelos de un hogar de Río Gallegos.
La profesora Valeria Silva dicta en la Escuela Industrial N° 6 “X Brigada Aérea”, el espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana (FEC) a alumnos de 1° a 3° año de la institución.
Desde este espacio curricular, la docente impulsó a los alumnos para la redacción y puesta en práctica de un proyecto solidario.
“Ampliando horizontes” es el nombre con el que bautizaron la propuesta, que incluye la visita al Hogar de Ancianos “Dr. Braulio Zumalacarregui” de Río Gallegos, los días sábados de 14:00 a 16:00.
En cuanto al interés que manifiestan los alumnos, la Prof. Silva comentó que alrededor de 50 estudiantes trabajan voluntariamente en el proyecto. Todos los días sábados se acercan a la institución para proponer distintas actividades a quienes residen allí y acompañarlas compartiendo un momento recreativo.
El planteo incluye espacios de danzas folclóricas a cargo de Matías; juegos de cartas como el truco, el Uno que organiza Lautaro; la posibilidad para las abuelas de embellecerse a través del maquillaje que llevan las chicas; momentos de charlas; y, otras ideas de los chicos. Asimismo, en los talleres de la escuela los alumnos han construido un banco para el jardín exterior del hogar, a partir de las maderas que pudieron recuperarse del que ya estaba emplazado en el lugar y se encontraba en un estado de deterioro avanzado.
Una de las alumnas, Patricia, que se acerca a los abuelos para dialogar con ellos explica que a ellos les gusta mucho relatar historias de su vida y su lugar. Por su parte, Gonzalo se hará cargo de la asistencia informática por medio de una computadora donada por una preceptora de la escuela, que piensan instalar para que los abuelos tengan disponibles ese recurso.
Objetivo
Sobre el inicio de la idea, la Profesora comenzó a promover el proyecto entre sus alumnos en el 2014. El objetivo general apunta a estimular en los estudiantes los valores y fortalecer la participación comunitaria y solidaria.
Cada año, alumnos del Industrial N° 6 se suman al proyecto que a lo largo de los años no perdió su vigencia; incluso, comenta la profesora Silva, alumnos que pasaron a años superiores le solicitan continuar en “Ampliando horizontes”. De modo que chicos de diferentes edades y que cursan en diferentes turnos dentro del establecimiento educativo, trabajan a la par.
Una de las últimas novedades es que los padres -que siempre acompañaron la tarea que llevan adelante la docente y los alumnos- se suman con diferentes actividades. Entre ellas, por ejemplo, una clase de pilates.
Los empleados del establecimiento ubicado en calle Urquiza 64, también ayudan en lo que se ofrece en el marco del proyecto.
Asimismo, los alumnos preparan y llevan alimentos para la merienda como pan casero. O elaboran en el hogar gelatina para que los abuelos disfruten de cosas ricas. También desde el hogar de cada uno de ellos, se aporta gaseosa, o tortas, etc.
En la ciudad, algunos vecinos de distintos comercios realizan donaciones como harina, o las mismas gelatinas.
Comodoro Rivadavia Desde la Mutual del Sindicato que conduce José Llugdar, continúan a paso firme las obras que se llevan adelante en diferentes frentes no solo en Comodoro Rivadavia, sino también en el resto de la región, sumándose a las mencionadas en Kilómetro 5, aquellas […]
regionalComodoro Rivadavia
Desde la Mutual del Sindicato que conduce José Llugdar, continúan a paso firme las obras que se llevan adelante en diferentes frentes no solo en Comodoro Rivadavia, sino también en el resto de la región, sumándose a las mencionadas en Kilómetro 5, aquellas que tiene en marcha el propio Gremio en beneficio de sus Afiliados y la misma entidad mutualista con sus planes de vivienda proyectados en Chubut y en Santa Cruz.
En tal sentido, el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas, quien a su vez preside la Comisión de Vivienda de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, efectuó incesantes recorridas por cada una de las construcciones que se llevan adelante y los terrenos en que se apostarán futuros barrios que construirá la Institución en tierra santacruceña, específicamente en Caleta Olivia, y también en Río Gallegos, donde se vislumbra un sector con la misma finalidad luego de una charla con el intendente local. Además, en la capital provincial santacruceña, recorrió la obra de la Sede que ya finalizó su cerramiento y tiene por delante tareas constructivas en su interior en lo que prosigue.
“Estuvimos visitando con el Secretario General el obrador en Kilómetro 5, donde la Nave ya está toda cerrada en cuanto al trabajo en hormigón. Se aprovecharon los mismos moldes de las casas del plan de vivienda a pocas cuadras de allí para el armado de estas paredes de lo que son los edificios de la futura Proveeduría y del Centro Logístico y de Distribución”, detalló.
Villegas indicó que “esto es producto de la versatilidad de este sistema constructivo que tiene la Mutual”, donde también aprovecharon su presencia en el barrio para cruzarse hacia el predio de las viviendas sobre avenida José Ingenieros, y ver cómo viene el impresionante avance del edificio de departamentos. “Por eso es bueno hablar de estas cosas, es muy positivo”, señaló con satisfacción en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, liderada por el Secretario David Klappenbach.
Caleta Olivia
En tanto sobre lo que acontece en Caleta Olivia, señaló que se ha comenzado con el movimiento en el terreno elegido, en el cual se ha cerrado el predio y en el transcurso de la próxima semana ya arribarán un tráiler y los equipos necesarios para los movimientos de suelo y demás. En ese marco, enfatizó que “hubo reuniones entre el Secretario de la Mutual, Facundo Barboza y el referente de UOCRA en Santa Cruz, donde es importante remarcar que en cada localidad se replica esto que hacemos: trabajar gremio con gremio”.
De esa manera, se vuelve a poner en valor la prioridad de los comercios, empresas y mano de obra local en la medida que esto resulte posible: “queremos que siempre el negocio quede acá, que sirva para toda la localidad porque trabajan todos: el municipio y otros gremios con la mano de obra, y que se pueda otorgar empleo local en un momento de presión económica en general, que es una bocanada de aire para la industria en general”, determinó.
Proveedores
Desde Petroleros Jerárquicos se ha apostado siempre principalmente al proveedor y la mano de obra de cada ciudad donde el Gremio lleva adelante sus diferentes construcciones, en un movimiento de retroalimentación positiva que es muy loable.
Por otra parte, Villegas hizo referencia a la multiplicidad de factores de lucha que afronta la conducción sindical que integra: “es bueno que la gente sepa qué estamos haciendo, porque no es que uno haya dejado de lado la lucha gremial y la tarea que demanda la crisis por la que se está pasando, porque como institución también nosotros tenemos otros trabajos para hacer y el tema constructivo, es uno de ellos”, afirmó.
Finalmente, como mensaje al Afiliado, pidió seguir “apostando las mejores ideas, y que así como han confiado en nosotros en su momento, vamos a demostrar lo que podemos hacer, como lo hicimos en nuestra gestión anterior, que siempre los dijimos que esa ha sido nuestro mejor campaña: justamente el hacer gestión”.
Río Gallegos Se realizará una nueva edición de la jornada que congrega a la juventud murguera de la ciudad. Se trata del Segundo Corso de Invierno. Como parte de una serie de propuestas que tienen como fin el apoyar las iniciativas de cultura popular, y […]
rio_gallegosRío Gallegos
Se realizará una nueva edición de la jornada que congrega a la juventud murguera de la ciudad. Se trata del Segundo Corso de Invierno.
Como parte de una serie de propuestas que tienen como fin el apoyar las iniciativas de cultura popular, y debido al éxito de la primera edición, este próximo domingo 30 de julio, a partir de las 14 hs., se llevará a cabo la segunda edición del “Corso de Invierno”.
Organizado por Dirección Provincial de la Juventud en conjunto con Murgas locales, en instalaciones del CEPARD se darán cita la Murgas ”Cachivaches Rompiendo Cadenas”, ”Bajo Cero”, ”Paycandeses”, “Deskarrilados”, ”De La Ruta Pata Atrás”, “Tabar Retumba”, ”Amantes del Bicentenario”, y ”Juventud Barrial”.
Asimismo, como parte de la actividad, también participarán las bandas locales “MKM” y “Caídos” para sumar con su música alegría a una jornada de color y ritmo para todos los jóvenes de la localidad.
Caleta Olivia En instalaciones del gimnasio ‘Daniela González’, se realizó un seminario de Taekwondo a cargo del cuarto dan Leandro García, de reconocida trayectoria nacional. En este contexto, la actividad se desarrolló entre el sábado y domingo, contando con una gran cantidad de alumnos tanto […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del gimnasio ‘Daniela González’, se realizó un seminario de Taekwondo a cargo del cuarto dan Leandro García, de reconocida trayectoria nacional.
En este contexto, la actividad se desarrolló entre el sábado y domingo, contando con una gran cantidad de alumnos tanto de Caleta Olivia como de otras localidades.
Cabe destacar, que en la apertura de la actividad, estuvieron presentes el intendente Facundo Prades, la ecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte, el supervisor de Deportes, Gabriel Murúa y por parte de la Escuela Municipal de Taekwondo, el sabon Tito Maldonado y Eduardo Galarza, presidente de la Asociación de Taekwondo Guk Do Kwan.
Sobre el particular, Leandro García comentó que su objetivo en esta visita “fue la de poder brindar y compartir mis conocimientos con los alumnos tanto de la Escuela Municipal que orienta el sabon Tito Maldonado como de localidades vecinas como en este caso Comodoro Rivadavia”. Agregó que “se desarrolló el seminario de combate y la verdad que el balance fue altamente positivo porque pude observar un buen nivel de los alumnos y además pude corregir algunos aspectos técnicos puntuales”.
Constancia
Asimismo, Leandro García, quien se encuentra afincado en la ciudad de Mar del Plata, comentó que una de las claves en todo desarrollo de un alumno, es la constancia en el entrenamiento, porque si bien un competidor puede tener talento, sino lo complementa con dedicación y esfuerzo a los entrenamientos no puede llegar a grandes metas.
Para finalizar, García agradeció la atención recibida por parte de la Asociación Guk Do Kwan, al instructor Maldonado y a la Municipalidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia La noticia del video en donde el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades aparece ingresando a una habitación de hotel, donde mantiene un diálogo puntual sobre terrenos y dinero, cayó como una bomba tanto por la magnitud de la denuncia que contextualiza la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La noticia del video en donde el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades aparece ingresando a una habitación de hotel, donde mantiene un diálogo puntual sobre terrenos y dinero, cayó como una bomba tanto por la magnitud de la denuncia que contextualiza la filmación como por el momento político.
El video fue televisado por el canal de Noticias TN y fue acompañado por una entrevista al dirigente radical Fermín Valdivia, quien fue además el que lo grabó y luego lo llevó a un juzgado en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pasadas la media noche y con a noticia ya publicada, las redes sociales “ardieron” con una tendencia que claramente marcaba la indignación y en muchos casos la sorpresa de los vecinos.
Es que la denuncia no es menor; y se habla de un retorno (coima) de al menos dos millones de pesos que habría sido el “vuelto” del favor de facilitar a empresarios de origen chino la compra “express” de terrenos en esta ciudad.
En la mañana de ayer, nadie pudio eludir el tema y mientras transcurría la jornada se pudo advertir claramente cual será la estrategia del intendente para superar este escándalo.
En primer lugar, llevará el tema al terreno político -el que mas conoce- y se pondrá como víctima de una campaña; incluso volviendo a apelar a su estado de salud y otras cuestiones como su fé.
Luego, en el plano judicial -que es el que realmente importa – realizó una presentación en el juzgado local (ver aparte), aunque el trámite carezca de total importancia, y no tenga ningún encuadre jurisdiccional con la denuncia planteada.
En cuanto a lo administrativo, ya dejó en claro que no piensa dar un paso al costado -ni siquiera temporalmente- mientras se sustancia la investigación y el caso se resuelve, ya sea a favor o en contra. En lo administrativo, juegan también un rol importante los concejales quienes ayer mantuvieron un silencio absoluto. Solo el edil del Frente Para la Victoria, Pablo Calicate, insinuó que evaluará pedir una interpelación de Prades, o incluso avanzar para ver si como legislador de esta comuna se puede constituir como querellante en la causa. Para esto ayer, buscaba definir una postura junto a asesores legales.
Finalmente esta el plano de los medios de comunicación, con los que Prades logró una gran afinidad, ya sea por sus actividades deportivas fuera de la política, o la simpatía que despertaba al ser un joven dirigente oriundo de esta ciudad y con gran inserción social. Este perfil “de joven comprometido con la comunidad”; es el que buscará reforzar, y eso quedó en claro en cada una de las declaraciones que hizo ayer en donde se mostró “consternado” y se presentó como “víctima de una operación” que busca evitar que su gestión avance.
El nombre del padre
Llevar el tema de una denuncia por un delito de corrupción a un campo político, es una de las maniobras mas reiteradas últimamente por los funcionarios sospechados.
A esto hay que sumarme que estamos en un momento pre electoral, y que el padre del intendente tiene aspiraciones para ser senador nacional.
Por eso el caso lo impacta directamente a Carlos Alfonso Prades, quien según allegados, al enterarse del caso, quedó seriamente consternado. Tal vez por eso las declaraciones en torno al este tema las hizo su compañero de lista, el dirigente radical Pablo “Pato” Fadul, quien abonará a la teoría de una “campaña en contra”.
“Estoy sorprendido como todos los santacruceños y rogamos que la Justicia aclare este asunto”, dijo pero inmediatamente aclaró: “Adhiero a las palabras del senador Freddy Martínez a quien también le llama poderosamente la atención que esta denuncia pública que debería haberse efectuado en mayo del 2016 haya trascendido recién ahora en plena campaña electoral”. Es decir que cuestionó la oportunidad en que se da el caso, sin hablar de la gravedad de la denuncia.
“No es casual que estas imágenes que fueron registradas hace casi un año y medio recién se difundan ahora a dos semanas de las PASO, en un claro intento de desprestigiar y ensuciar la imagen del precandidato a senador nacional Dr. Carlos Prades por portación de apellido”, insistió. De este modo, claramente saca el foco del supuesto ilícito y lo lleva al terreno de las sospechas políticas.
Esta estrategia tiene un componente casi inevitable, que es culpar a “Eduardo Costa”, y exponer el tema que salió a la luz como un “carpetazo”.
Así será la línea argumental, mientras Prades gana tiempo y resuelve como apagar el incendio que dejó la noticia.
“La corrupción estructural”
“Caleta Olivia esta conmocionada por las denuncias de corrupción contra el Intendente Facundo Prades”, enfatiza el Partido Obrero en un extenso comunicado en el que reclama la renuncia del intendente.
Además señalan la continuidad de gobiernos sospechados.”El “pueblo azul” devenido en ciudad gris; sin agua, con basura y cloacas que rebalsan por todos los barrios quedó colapsada después de 25 años de gobiernos de Córdoba y Cotillo del Frente para la
Victoria.
En el comunicado, el PO también exige “la inmediata apertura de los libros del Municipio de Caleta Olivia, al igual que en el orden provincial y reclamamos se constituya una comisión independiente de vecinos con amplia potestad de fiscalización”.
Freddy echó a Fermín
El Senador Nacional, Alfredo “Freddy” Martínez confirmó ayer que “echó” a su empleados Fermín Valdivia, la persona que hizo la denuncia contra el intendente de Caleta Olivia. “Hace 15 minutos que ya no trabaja conmigo, lo eché a la mierda”, dijo el legislador en dialogo con una radio de la ciudad de Río Gallegos.
Luego lamentó a que el tema saliera a la luz en un momento de campaña.: “Si hay que hacer una investigación, que se haga pero no justo durante las elecciones. Me parece bien que Prades se disponga a la justicia”, remarcó el senador que calificó la denuncia como “una jugada sucia”.
En el inicio del escándalo y por la postura de los “actores secundarios”, pareciera que el destino de Fermín será el mismo que el de Pontacuarto, el funcionario que denunció coimas en el Senado y fue el único preso.
Caleta Olivia Tres hermanos de 7, 9 y 10 años de edad fallecieron trágicamente ayer, como consecuencia de un incendio que se desató en una vivienda ubicada en calle San Juan del barrio Rotary de Caleta Olivia. La tragedia se desató pasado el mediodía, cuando […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tres hermanos de 7, 9 y 10 años de edad fallecieron trágicamente ayer, como consecuencia de un incendio que se desató en una vivienda ubicada en calle San Juan del barrio Rotary de Caleta Olivia.
La tragedia se desató pasado el mediodía, cuando los tres niños se hallaban en su casa, al momento que su padres se encontraban trabajando.
De acuerdo a los primeros datos recogidos en el lugar, los chicos fueron rescatados por los bomberos que acudieron al lugar del siniestro, y fueron trasladados en dos ambulancias a la guardia de urgencias del Hospital Zonal.
De todos modos, la gran cantidad de monóxido inhalado los habría dejado en estado de inconciencia y poco pudieron hacer los médicos para revertir el cuadro.
Según pudo saberse los tres pequeños murieron mientras se intentaba reanimarlo tras sufrir paro cardiorrespiratorio.
Operativo
Tras declarase el incendio los bomberos acudieron de inmediato pero al llegar se habrían encontrado en que tanto las rejas externas como las puertas de ingreso al domicilio se encontraban cerradas. Luego de “forzar” las entradas y lograr ingresar a la vivienda se encontraron con el lamentable cuadro. Mientras se luchaba contra las llamas se trasladó a los niños al hospital donde finalmente fallecieron.
Si bien las pericias no estaban concluidas al cierre de esta edición, se supo que una falla eléctrica habría sido la causa del fuego. De todos modos, se confirmó que los menores no fallecieron como consecuencia de las llamas, sino de la inhalación del humo y el monóxido de carbono que se desprendieron de los elementos e instalaciones quemadas.
En tal sentido, vale apuntar que a familia – de apellido Barraza, habría perdido todos sus bienes materiales, por lo cual los vecinos iniciaron una campaña solidaria para reunir ropa y otros elementos esenciales.
Río Gallegos El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez le reclamó a la operadora “SINOPEC, que revea su postura y nos sentemos a conversar en busca de acuerdos de beneficio mutuo”. De este modo, el gobierno provincia dejó expresada su postura para llegar a un […]
rio_gallegosRío Gallegos
El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez le reclamó a la operadora “SINOPEC, que revea su postura y nos sentemos a conversar en busca de acuerdos de beneficio mutuo”.
De este modo, el gobierno provincia dejó expresada su postura para llegar a un acuerdo y evitar que la empresa deje de invertir aunque se advirtió: “resta que cumplan con sus obligaciones contraídas y dejen lugar a otra empresa”.
La amenaza de paralizar el plan de inversiones se dio luego de que se produjera un incidente durante una protesta petrolera en la zona de El Huemul, donde el el presidente, de origen chino, de Sinopec Argentina, Zhai Huihai, quedó atrapado por un “piquete” con otros cinco ejecutivos de la firma, en el yacimiento.
De todos modos, semanas antes el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa, José Esteves, había anticipado un freno en las inversiones previstas para este año en Santa Cruz.
“El panorama es malo. No vamos a cumplir con nuestro anuncio en virtud de la permanente inestabilidad. Estas son inversiones de largo plazo que necesitan previsibilidad”, había dicho la semana pasada Esteves.
Conflictividad
Un detalle que va mucho mas allá de lo anecdótico es que los directivos de la empresa invocan la conflictividad para justificar su determinación, describiendo a la zona norte de Santa Cruz como una zona “belicosa”.
Irónicamente antes de llegar a nuestro país el directivo Zhai Huihai, pasó por Venezuela y Siria (el primero un país convulsionado socialmente desde hace años, y el otro, directamente en guerra civil). Con lo cual, el argumento de escenario conflictivo, no pareciera “cerrar” en una comparación; y dejaría entre ver que serían mas cuestiones de “rentabilidad”.
De todos mocos SINOPEC ya anticipó que suspendería una inversión de US$ 300 millones que tenía previsto realizar en Santa Cruz.
Producción
Desde el Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz detallaron que, durante la comparativa interanual a mayo de 2017, la producción bajó 5 por ciento en términos mensuales, contabilizando entre 5 y 7 mil metros cúbicos, con un acumulado anual de 33 mil metros cúbicos. Además, informaron que la petrolera opera actualmente sólo dos equipos de perforación a través de la operadora San Antonio Internacional, que de enero a abril de 2017 perforó apenas 4 pozos, mientras que el aumento de pozos inactivos se incrementó de 4407 en 2016 a 4507 durante este año.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de la provincia indicó que ante un virtual abandono de las concesiones la Ley provincial exige que “se implemente un programa de saneamiento de todos los pasivos ambientales tales como piletas, derrames y pozos fuera de funcionamiento, aún estos fueran previos a la concesión de las áreas de explotación, razón por la cual se evaluará desde el área legal la alternativa de dar intervención a Fiscalía de Estado”.
La empresa “no ayuda”
El ministro de Producción, Leonardo Álvarez, lamentó “las desafortunadas declaraciones del señor Esteves, con quien mantuvimos una reunión junto al secretario general de Petroleros Privados, Claudio Vidal, hace menos de un mes y acordamos determinados criterios de trabajo que permitirían optimizar costos de explotación para la empresa en sus concesiones en Santa Cruz”.
Asimismo, aseguró que “no fuimos informados por SINOPEC respecto de cualquier incumplimiento posterior a la reunión que hubiera requerido de la mediación provincial”, por lo que se mostró sorprendido por “este mensaje que Esteves envió a través de los medios”.
“SINOPEC es la única empresa petrolera que opera en Santa Cruz que no accede a adelantar un día el pago de las regalías para ayudar con la situación financiera actual y ha pedido flexibilizar sus inversiones en materia de remediación ambiental”, contó el ministro de la cartera productiva para luego aclarar que esa demanda fue denegada ya que “somos una Provincia promotora de inversiones, con grandes recursos para explotar económicamente, pero con responsabilidad social y ambiental”.
Caleta Olivia En la recorrida que realizo Daniel Román Peralta, precandidato a Senador Nacional, junto a Osvaldo “Colo” Pérez, precandidato a Diputado Nacional, ambos por “Proyecto Sur, hicieron su presentación en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Definiendo esta campaña “corta”, en la […]
pico_truncadoCaleta Olivia
En la recorrida que realizo Daniel Román Peralta, precandidato a Senador Nacional, junto a Osvaldo “Colo” Pérez, precandidato a Diputado Nacional, ambos por “Proyecto Sur, hicieron su presentación en las localidades de Las Heras y Pico Truncado.
Definiendo esta campaña “corta”, en la que no abrirán locales partidarios ni promoverán ni pintadas ni “pegadas” de carteleria en esta primera instancia, en la que priorizaran los medios y las visitas a los vecinos, para explicar sobre estas elecciones de medio termino, que son meramente legislativas y que pueden interpretarse como evaluatorias de las gestiones, tanto provincial como nacional.
Expresaron la preocupación de la realidad santacruceña, la angustia social que genera la inacción del sistema educativo y la falta de definición en ese tema, como la regularidad de los haberes tanto provinciales como municipales, y principalmente de los jubilados.
Dialogo
En Las Heras, se sumo el precandidato Walter Paillao, oriundo de esa localidad y tuvieron ocasión de recorrer distintas barriadas como vecinos interesados en acompañar a estos precandidatos, haciendo entrevistas en las radios “Glaciar” y “Soberanía” en extensos reportajes que el ex gobernador contesto a la requisitoria de los periodistas.
En tanto, en Pico Truncado, centraron el inicio de esta en una rueda de prensa con los medios locales, abriendo la presentación el precandidato Osvaldo “Colo” Pérez, que expreso su solidaridad con un programa radial (Historia e historietas) que fue levantado de la programación de una radio (FM del Sol), en el cual siempre se trataban temas de actualidad local, provincial y nacional, como también la decisión del Canal 5 (privado) de levantar el noticioso local, dejando a la sociedad sin expresiones independientes. Luego el candidato aludió a la necesidad de una nueva construcción política alejado del “Macrismo y del kirchnerismo”.
Seguidamente los candidatos emprendieron una recorrida por los barrios para dialogar con la gente y culminaron en un salón con numerosos vecinos. En ese contexto los vecinos expresaron la preocupación de la situación social vigente, fruto de las políticas de orden nacional principalmente en el sector petrolero y de la construcción.
En tanto sentido señalaron con preocupación el dato aportado por una funcionaria de Anses de Pico Truncado, que precisó que en las oficinas locales, estarían recibiendo un promedio de 8 personas que se quedaron sin empleo. Al respecto se dejó entre ver que esta misma realidad ocurre en Las Heras y Caleta Olivia, en donde se calcula que habría más de 3.000 personas en situación de desempleo ocurrido en estos últimos meses.
Alternativa
Respecto al escenario de crisis que tiene la provincia, los candidatos fueron claros al diferenciarse tanto del oficialismo provincial, como el nacional; y se consideró que aquellos vecinos que estén conformes con las políticas del orden nacional, tendrán sus candidatos en la lista de Costa, y aquellos que estén de acuerdo con la gestión provincial podrán optar por Ianni o Gutierrez.
Finalmente insistieron en señalar que “Proyecto Sur” es otra alternativa que se diferencia de ellos, “pretendiendo una postura de defensa de los recursos y de mejoras presupuestarias para la atención de la sociedad santacruceña, intentar compartir en un bloque patagónico una estrategia de región para no solo ser proveedor de recursos a la pampa húmeda”
Caleta Olivia Las protectoras de animales ya ha presentado en conjunto al Concejo Deliberante un proyecto ante la problemática de perros peligrosos y abandonados en la ciudad. “Hace falta un plan, que no va a ser de un año, sino un plan a largo plazo”, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las protectoras de animales ya ha presentado en conjunto al Concejo Deliberante un proyecto ante la problemática de perros peligrosos y abandonados en la ciudad.
“Hace falta un plan, que no va a ser de un año, sino un plan a largo plazo”, dijo Maria Inés, referente de Patitas de Vidda.
Hay tres frentes dentro de la problemática de perros sueltos en la ciudad. “Castraciones, perros sin control en la calle que tienen dueños, y falta de control de criaderos clandestinos, que cruzan razas y las venden”.
Desde Patitas de Vidda se indicó que desde el municipio debe haber un plan de castraciones diarias, mañana y tarde, en dos lugares problemáticos de la ciudad en cuanto a la sobrepoblación canina, barrio 17 de Octubre y Rotary 23.
En tanto aquellos perros sin control en las calles con dueños, son perros peligrosos muchas veces de raza, que han mordido personas, matan cachorros. “Ya es un descontrol, y Zona de Chacras es impresionante como hay perros y en cualquier momento van a empezar a atacar a los animales de los chacareros, por hambre”, alertó Maria Inés.
Peligro
En lugares como el Rotary 23, Miramar o Vista Hermosa hay perros que los dueños lo sueltan y matan cachorros, muerden a otros perros con dueño y a personas. “Hay que tomar medidas drásticas con esos perros”.
Patitas de Vidda junto a otras protectoras viene trabajando hace unos tres años buscando una solución a la problemática de los perros. Se logró una Ordenanza sobre “tenencia responsable de mascotas”, y una Ordenanza sobre “tenencia de animales de raza peligrosa”. “Lo que pedimos es una unificación, ampliar la de tenencia responsable, el control de los criaderos y el punto en que, en caso de que el animal mate a otro y sea un riesgo para la sociedad se vincule al área de medio ambiente y el Tribunal de Faltas”, indicó Maria Inés, y agregó “que sea un tema muy burocrático”.
Debe haber un control de los criaderos, espacios que las protectoras están totalmente en contra de su origen. Explican que debe haber una habilitación, con un veterinario a cargo que controle a las perras. “Porque de estos descontroles es que encontramos perras tiradas, que han tenido cachorros en numerosos partos, y luego los encontramos en los basurales”.
Desde Patitas de Vidda aseguran que en el Hospital Zonal se han incrementado los casos por mordeduras de perros a personas en la calle.
Alerta
“No queremos llegar a lo que es Tierra del Fuego y tomar medidas drásticas como es que vuelva la “perrera”, porque que vuelva la perrera es eutanasiar sin control y el problema no se soluciona con eutanasia a todos los perros, el tema se soluciona tomando medidas severas, que es el problema de fondo de los dueños de esos perros”, aseveró Maria Inés.
Que haya un Plan de adopción de perros de la calle, que en un plan de control se les coloque un chip o tatuaje para reconocerlos y ofrecerlos a familias responsables.
Patitas de Vidda dio cuenta además de otra situación grave, las numerosas familias que se están yendo de la ciudad y que en algunos casos no pueden trasladarlos, y sus mascotas quedaron abandonadas en la zona de la costanera donde hay gente que les da de comer, y otros permanecen en los cajeros de bancos donde se alejan del frío.
“Es impresionante la cantidad de perros que hay. Los podés ver en barrios como Rotary 23, Jardín, Centenario, 17 de Octubre y aledaños, no hay control”, dijo Maria Inés por lo que insistió en que se necesita una “política pública urgente”, que es “un plan de control canino y medioambiental”, puntualizó.
Caleta Olivia Policía de Santa Cruz realizó operativos de seguridad preventivos en Zona Norte. Según se consignó, como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el Gobierno de Santa Cruz, el domingo 23 de julio, se efectuó un dispositivo de seguridad que incluyó un […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Policía de Santa Cruz realizó operativos de seguridad preventivos en Zona Norte.
Según se consignó, como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el Gobierno de Santa Cruz, el domingo 23 de julio, se efectuó un dispositivo de seguridad que incluyó un amplio despliegue de efectivos policiales y vehículos a raíz del encuentro de fútbol que se desarrolló en Caleta Olivia entre los equipos Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y el Legendario Estrella del Norte de esa localidad. Al encuentro deportivo asistieron un total de 1800 simpatizantes.
El operativo estuvo a cargo de la Unidad Regional Zona Norte y comenzó en horas de la mañana en la Comisaria de Ramón Santos, donde se recepcionó a la parcialidad visitante realizándose la requisa personal y de vehículos, para luego ser acompañados bajo custodia hasta el Estadio Municipal.
En el dispositivo participaron 120 efectivos Policiales pertenecientes a Comisarias locales, Comando Radioeléctrico, Cuerpo de Infantería Zona Norte, ECOM Pico Truncado, GEOR Zona Norte y Comisaria Ramón Santos.
Las jornadas culminaron con tranquilidad garantizando el efectivo éxito del despliegue realizado, que tuvo como misión principal resguardar el orden y la seguridad tanto en calles como en rutas Nacionales y Provinciales.
Capacitación
Por otra parte en el marco del plan anual de capacitaciones, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Cruz concretó la capacitación teórica y práctica “Tirio, Manejo de Armas” destinada a más de 40 efectivos policiales en la Unidad Regional Norte.
El curso se realizó con el objetivo de seguir dotando a la policía santacruceña de profesionalismo, eficiencia, transparencia y formación para lograr un mejor servicio y seguridad.
Durante el acto de entrega de certificados que se realizó en la ciudad de Caleta Olivia, estuvieron presentes el Jefe de Unidad Regional Norte Comisario Mayor Omar Segovia, y comisarios.
El Subcomisario José Augusto Britos, a cargo de la Subdirección de Capacitación Policial, explicó que “es un curso de la unidad de armamentos que se coordina desde la Secretaría de Seguridad en conjunto con Jefatura de Policía y la Unidad Regional Norte”.
Britos, informó que durante el curso se dota de armamentos a personal de la unidad y que “por el momento es para personal de área operativa”.
En cuanto al “apto psicológico” para que el policía pueda tener el permiso de portación de armas, Britos comentó que “tenemos un protocolo con Bienestar Policial, en donde previamente a este curso se hace un exámen psicológico a todo el personal. Y el que dé apto pasa a la siguiente fase que es el curso para el manejo de armamento”.
El curso lo dicta personal dependiente del Polígono de Río Gallegos de la Dirección de Capacitaciones y personal de la Dirección local. La modalidad es teórico-práctico.
Caleta Olivia La entidad de Petroleros Jerárquicos presidida por el Secretario General de ese Gremio, José Llugdar, sigue avanzando en el plano edilicio y así lo hicieron saber desde la Comisión Directiva del Sindicato su Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Vocal y Encargado de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La entidad de Petroleros Jerárquicos presidida por el Secretario General de ese Gremio, José Llugdar, sigue avanzando en el plano edilicio y así lo hicieron saber desde la Comisión Directiva del Sindicato su Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Vocal y Encargado de Sede en la capital santacruceña, Ricardo Soporsky.
Fue el referente en dicha localidad quien puso en valor, en diálogo con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, la visita que a tal fin realizaron en plena Cuenca Austral tanto Villegas -presidente de la Comisión de Vivienda mutualista- como el Tesorero de ambas instituciones, Daniel Mancuello y el Secretario de la Mutual Jerárquica, Facundo Barboza en los inicios de la semana que finalizó.
“La visita fue porque teníamos interés en la adquisición de unos terrenos en Río Gallegos para la Mutual, estuvimos manteniendo una entrevista con el intendente -Roberto Giubetich-, una reunión en la cual nos ofreció dos alternativas: una que ya la tiene casi aprobada en Nación y sólo falta una firma para la adquisición de 250 terrenos; y por otro lado dentro de ese mismo predio que tienen para cederle a los sindicatos, nosotros ya habíamos hecho la presentación en marzo de este año junto con un grupo de gremio, con los que estábamos aspirando a conformar la CGT que está con mandato vencido, y ahí solicitamos 100 terrenos más”, resumió Soporsky.
Y agregó que “la otra alternativa es una donde el intendente nos dijo que tenía para entrega inmediata, ya que dependía de su voluntad y no tanto de una firma en Buenos Aires, porque los otros terrenos pertenecen a la Armada y hay una cesión de parte de la misma a la provincia y desde la provincia a la intendencia, qué es algo que está ya un poco cerrado y donde ya hicieron un barrio ProCreAr”, donde también parte de esas tierras las cedieron a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
“Entonces, todos esos terrenos son más beneficiosos de lo que teníamos pensado adquirir que eran a un privado, dónde iba a terminar siendo más compleja la urbanización y su inclusión dentro del ejido urbano. De esta manera, esto estaría propiciado por la Municipalidad, con lo cual se facilitarían las instalaciones de todos los servicios, incluidas las cloacas”, dijo el dirigente con optimismo.
Visita positiva
Por su parte Villegas comentó que, como siempre, en Río Gallegos los recibieron con muy buena predisposición tanto Soporsky como los Delegados Gabriel Iglesias y Juan Bravo. “Viajamos junto a Daniel Mancuello y Facundo Barboza, que venía de Buenos Aires; y también fue a darnos una mano el arquitecto Marcelino Sánchez, quien está cargo de la obra de Kilómetro 5”, explicó el Adjunto.
Y añadió que si bien Llugdar anteriormente había hecho algunas gestiones, estuvieron viendo algunos terrenos y hablando por el jefe comunal, contando con una gran recepción de su parte “donde se marca el respeto y se valora a nuestra Institución, porque Ricardo le habló a las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, a pesar de la amplia agenda que tiene siempre, estábamos reunidos en el municipio y con una respuesta muy favorable del Ejecutivo”.
“Fue una charla muy rica, porque él ha sido un compañero de Servicios Especiales (Giubetich), pues como ingeniero trabajó en la empresa BJ, hoy Baker Hughes, y está muy bien informado de cómo vienen trabajando nuestras instituciones no solo en Santa Cruz, sino también en Chubut; y eso es algo que nos da aliento cuando empezamos a hablar del tema terrenos, y la idea de desembarcar con la Mutual y poder realizar viviendas, por qué no. Y fue él mismo quien nos ofreció los lugares para hacerlo”, celebró Villegas.
En ese marco, examinó que están enfocados en el camino de un nuevo plan de viviendas. “Esto es algo que queremos que le llegue a los Afiliados, una demanda que viene ya desde hace tiempo en la localidad de Río Gallegos como también en otras ciudades, y nosotros lo sabemos, pero si algo que respetamos y hemos aprendido es que siempre vamos en las escaleras subiendo peldaño a peldaño, nunca nos apuramos”, dijo con mesura.
De todos modos, enfatizó que “también es bueno que la gente sepa en qué estamos trabajando, porque hace varios meses venimos gestionando unos terrenos privados, pero hicimos el análisis y al no estar éstos dentro del ejido urbano, fue que nos vinculamos con el municipio, que nos brinda la garantía de tener todos los servicios, y hasta fue el mismo intendente el que nos dijo que con la jerarquía de construcción que tenemos entre los modelos de casa que estamos haciendo, no nos puede tener fuera de la ciudad”, concluyó Villegas.