
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSan Julián Con fecha 28 de junio, los secretarios generales de las diferentes filiales del gremio ADOSAC, se reunieron en Puerto San Julian donde emitieron un documento luego de un extenso debate sobre la crisis educativa que se vive en esta provincia. En ese comunicado […]
educacion regionalSan Julián
Con fecha 28 de junio, los secretarios generales de las diferentes filiales del gremio ADOSAC, se reunieron en Puerto San Julian donde emitieron un documento luego de un extenso debate sobre la crisis educativa que se vive en esta provincia.
En ese comunicado manifiestan:
Repudiar la decisión política del Gobierno Provincial de no realizar ofrecimiento salarial en la ultima paritaria, ya que es de publico conocimiento, que están los fondos disponibles para iniciar la discusión de una recomposición salarial.
Ratificar que el pago en tiempo y forma es obligación de cualquier patronal y mucho mas aun la estatal, cuya responsabilidad es mayor.
Seguimos denunciando que aun sin el conflicto vigente, las condiciones edilicias y laborales no estan garantizadas por el Estado, para el desarrollo de un ciclo lectivo normal.
Exigimos la devolución de los aportes sindicales y del coseguro de salud que son descontados mensualmente a todos los docentes, situación que es utilizada por el gobierno para la asfixia financiera del sindicato.
Exigimos la reapertura inmediata de la paritaria salarial, como así también para todos los trabajadores de la provincia por una recomposición salarial acorde a la canasta familiar.
En tanto, hoy viernes a las 17 horas se realizará una Asamblea Extraordinaria en la sede de la Filial Caleta Olivia.
Se trataran los siguientes temas: Análisis de la situación actual, análisis de paritaria provincial, informe de plenario provincial y mandato al Congreso provincial que se realizara en Caleta Olivia.
Caleta Olivia A pesar que el gobierno provincial anunció a través de un comunicado de prensa que avanzan las obras en edificios de escuelas técnicas de la provincia, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pidieron para “igualdad e equidad de oportunidades” para […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
A pesar que el gobierno provincial anunció a través de un comunicado de prensa que avanzan las obras en edificios de escuelas técnicas de la provincia, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pidieron para “igualdad e equidad de oportunidades” para todas las escuelas técnicas.
Desde el gremio que nuclea a docentes técnicos aseguraron “necesitan que se terminan las obras de forma urgente. Cómo puede ser que a esta altura del año no se dio continuidad o bien a la terminalidad de las obras”, manifestaron.
Aseguraron además que “sabemos que en Río Gallegos ya está casi terminada las obras en la Industrial 6, aunque hay otras localidades que esperan urgentemente la terminación de las escuelas técnicas que tienen muy rica vida institucional y que nos representan a nivel nacional e internacional”, aseveraron.
De esta manera detallaron que en la Escuela Industrial de San Julián las obras tienen un abandono de cinco años y la Escuela Industrial 1 en Caleta Olivia, está completamente abandonada.
“Estamos preocupados por el estado edilicio de las escuelas técnicas. El EICO 1 hace ocho años que está abandonado, al igual que la prometida pileta del Biología Marina”, sostuvo Luis Velásquez, dirigente de AMET Caleta Olivia.
“Hace dos poco más de dos semanas se cumplieron los ocho años. Las licitaciones no salen más y seguimos esperando. Tenemos mucha preocupación por la falta de escuelas”, dijo y agregó que “para la Gobernadora era prioridad en su campaña hacer el Industrial 1 y luego le dio prioridad a la 4 de Río Gallegos. Ojala hagan las obras de una sola vez, en todas las localidades de la provincia”, dijo.
Señaló además que “esperamos que pronto
Edificios
En tanto, desde el área de prensa del Gobierno de Santa Cruz, a través la Dirección Provincial de Educación Técnica del CPE, informaron que las obras de los nuevos edificios escolares para la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos y el Centro de Formación Profesional 4 de Caleta Olivia (que compartirá instalaciones con la Escuela Industrial 10) y la ampliación de la Escuela Industrial 4 de Río Gallegos, avanzan según los plazos establecidos.
Agregan en el informe que “en este sentido, el director de ETP del Consejo Provincial de Educación, Rodrigo Gojan indicó que la articulación entre los organismos nacionales y provinciales “permite lograr que los fondos de infraestructura sean utilizados en obras que darán mejores condiciones a nuestros estudiantes”.
También destacó que las empresas constructoras están trabajando según lo establecido en los plazos de obra y eso permitirá que pronto estén los edificios terminados.
Río Gallegos Los diputados de Unión para Vivir Mejor que pelearon por la sanción de la norma, consideraron que es muy importante para transparentar la Provincia y garantizar más derechos a los vecinos. Luego de varios meses de reclamos públicos y pedidos en la Comisión […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Los diputados de Unión para Vivir Mejor que pelearon por la sanción de la norma, consideraron que es muy importante para transparentar la Provincia y garantizar más derechos a los vecinos.
Luego de varios meses de reclamos públicos y pedidos en la Comisión de Asuntos Constitucionales finalmente la Legislatura Provincial aprobó un proyecto de la Diputada Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano que establece en Santa Cruz la Ley de Acceso a la Información Pública.
El Presidente del Bloque de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio dijo que este es un paso muy grande para Santa Cruz porque se rompe con la tradición de esconder y ocultar las acciones de gobierno y se garantiza a todos los vecinos poder solicitar cualquier información del Gobierno Provincial.
La norma fue votada por unanimidad luego de un intenso trabajo en las comisiones parlamentaria.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, también había solicitado que la provincia sancionará una ley para garantizar el acceso a la información pública o adhiriera a la norma nacional que lleva el número 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.
Reyes
La Diputada Roxana Reyes, de Unión para Vivir Mejor, remarcó la importancia de esta norma y dijo que el acceso a la información es vital para evitar el secretismo en los actos de gobierno, para generar transparencia y permitir el control por parte de los vecinos sobre las acciones que desarrolla cada área de un gobierno.
Reyes indicó que sin acceso a la información no hay democracia plena y los vecinos no tienen garantizado poder conocer qué hace el gobierno o en qué se gastan los fondos públicos.
“La falta de Acceso a la Información pública permite y fomenta la corrupción, porque le permite al gobierno manejarse sin tener que rendir cuentas, entre las sombras, realizando contrataciones directas en lugar de licitaciones públicas, escondiendo los ingresos de fondos a las arcas del Estado y emitiendo decretos y resoluciones que nadie conoce. Esta nueva norma prevé mecanismos para que todos los vecinos puedan requerir información al Estado, y esté obligado a brindarla, transparentando todo el manejo del Gobierno”, remarcó Reyes.
De interés
Los diputados declararon de interés provincial el proyecto Fuentes del Coyle “Expresión apacible de la naturaleza” impulsado y elaborado por las docentes de la Escuela Primaria Rural 34 de Fuentes del Coyle. Posteriormente entregaron el reconocimiento a la directora del establecimiento Profesora Elsa Victoria Bazan.
De acuerdo al temario, los diputados aprobaron en todos sus términos el Acuerdo de Financiamiento y Colaboración entre el Gobierno Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Provincia de Santa Cruz ratificado por Decreto Provincial 0382/17.
El mismo tratamiento recibió el Convenio suscripto entre la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, el Ministerio de Hacienda de Nación, por un lado y, por el otro la Provincia de Santa Cruz, ratificado por Decreto Provincial 0383/17.
Por otra parte, aprobaron los proyectos de ley 426/16 sobre el régimen unificado constructivo para obras públicas y privadas, 558/16 que trata sobre la obligatoriedad de utilización de luz baja en vehículos dentro del ejido urbano y 657/16 sobre licencia por exámenes clínicos para la mujer que establece una licencia remunerada de dos días laborables en cada año para toda trabajadora, tanto del sector privado o público, para someterse a exámenes clínicos de Colposcopia, Papanicolau y Mamografía.
Proyectos de resolución
Más adelante, aprobaron el proyecto 189/16 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación informe: sobre el balance de ingresos y egresos contables de LU 85 TV Canal 9. También sancionaron el proyecto 088/17 que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que instruya a la Empresa Servicios Públicos a que establezca una tarifa plana y diferenciada a aquellos vecinos que aún no posean acceso a la red de gas natural.
El mismo tratamiento recibió el proyecto 117/17 por el que solicitan a la Secretaría de Estado de Minería, remita copia certificada del “Plan de Contingencia o Emergencia” previsto para la Mina Cerro Vanguardia.
Luego sancionaron el proyecto 118/17 que pide a la Secretaría de Estado de Minería y al Consejo Agrario Provincial, informe sobre las condiciones de uso del agua y parámetros de utilización en las locaciones de la Minera Cerro Vanguardia.
Más adelante aprobaron el proyecto 230/17 por el que solicitan al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, ampliar las partidas asignadas al mantenimiento y refacción de establecimientos educativos estatales de nuestra provincia.
Además reconocieron y valoraron la presencia del Banco de la Nación Argentina al cumplirse el próximo 23 de julio su centésimo aniversario como sucursal presente en la localidad de Puerto Deseado. El mismo tratamiento recibió el proyecto que propone adherir al Proyecto de Ley S-2392/17 presentado por los Senadores Nacionales Alfredo Luenzo y María Ester Labado de “Compensación por asimetrías de costos industriales, comerciales y productivas” con la intención del instaurar definitivamente el régimen conocido como Reembolsos a la exportación por Puerto Patagónicos.
Luego solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial analice la factibilidad de dar pronto despacho y resolución a través del Consejo Provincial de Educación a la problemáticas de índole administrativa que aquejan, separadamente del conflicto con los trabajadores, al normal funcionamiento de los establecimientos educativos del nivel secundario.
Río Gallegos Son numerosas las localidades santacruceñas afectada por la profusa caída de nieve y su posterior acumulación, entre ellas Gobernador Gregores, lugar en donde las distintas instituciones, entre ellas la policial, trabaja denodadamente para restablecer la cotidianidad. El comisario Félix Inostrosa jefe de la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Son numerosas las localidades santacruceñas afectada por la profusa caída de nieve y su posterior acumulación, entre ellas Gobernador Gregores, lugar en donde las distintas instituciones, entre ellas la policial, trabaja denodadamente para restablecer la cotidianidad.
El comisario Félix Inostrosa jefe de la Comisaría de Gobernador Gregores indicó a este medio que “trabajamos en forma conjunta con el personal de bomberos y el GEOR. Se están haciendo recorridos en zona de chacra para ver cómo están los vecinos y si necesitan algún tipo de elemento para poder paliar la situación. Tenemos, aproximadamente en la ciudad 30 centímetros de nieve y en la zona rural en casi 70 centímetros”.
A esto se suma que “hasta el martes a las 18 horas seguía cortada la ruta en el tramo Gobernador Gregores-Perito Moreno por razones climáticas y porque el personal de Vialidad se encontraba trabajando sobre la cinta asfáltica, para limpiar la misma, ante la presencia de voladeros de nieve”.
Por el momento están realizando tareas de prevención sobre ruta: “para que aquellas personas que vienen o van hacia Perito Moreno, viajen con la seguridad adecuada, con cubiertas en buen estado, o en su defecto con cadenas y que lleve alimentos y otros elementos, por si llega a suceder algún tipo de percance en el sector”.
Por lo pronto, el Comisario Inostroza indicó que se viene realizando “reuniones con en el municipio local, el que se informó que por el momento no tienen inconveniente con el ingreso de gas a la localidad, ya que “las rutas con Piedrabuena y San Julián están despejadas, transitables, con precaución por presencia de escarcha, pero normal”. Lo mismo ocurre en dirección a Tres Lagos, pero se agrega la presencia de maquinaria vial que se encuentra trabajando sobre la cinta asfáltica.
En este contexto, en la localidad de Gobernador Gregores: “Se está trabajando de manera coordinada con el personal del GEOR y Bomberos, haciendo patrullajes. Afortunadamente, tenemos un recurso humano que trabaja desde hace un tiempo acá y conoce este factor climático, así que tratamos de trabajar de manera aunada en esta emergencia ante la gran acumulación de nieve”.
“Hace aproximadamente diez años que no sucedía una nevada tan intensa”, aseguró el Jefe de la Comisaría e indicó: “se está haciendo un trabajo coordinado, tanto la municipalidad como Vialidad Provincial para despejar las calles”, también calificó que la tarea es puerta a puerta: “sobre todo para que aquel vecino que no logre limpiar sus accesos vehiculares o el de los transeúntes”, entendiendo que para esta tarea se requiere un equipo de trabajo.
Actualmente, esa dependencia policial cuenta con camionetas: “yo tengo una y el cuartel de Bomberos tiene una 4X4, y en algunos lugares donde es imposible ingresar se lo hace mediante una motonieve que pertenece al cuartel de bomberos. Un móvil oficial que está a disposición de la comunidad”, aclaró el Jefe de la Comisaría.
Respecto a la motonieve, dijo: “En una nevada profusa anterior, se procuró junto con la ciudadanía la compra de una motonieve que permita ingresar más rápidamente a lugares inaccesibles y así lograr trasladar una camilla u otro elemento”, explicando los motivos de que esta unidad cuente con uno de estos vehículos, el cual fue el resultado de una donación que se hizo desde el municipio, para que sea utilizado en caso de emergencia.
Aún se espera otro temporal de nieve que se extenderá por 24 horas, como la anterior: “así que esperamos paliar esta emergencia, pero afortunadamente estamos acostumbrados a trabajar en este tipo de situaciones, y la gente es muy prudente cuando sabe que no puede sacar un vehículo, o no puede transitar, no lo hace y nos permite confirmar que hasta el momento no tuvimos grandes incidentes”.
Hoy por hoy, la comisaría de Gobernador Gregores, tiene 60 efectivos, incluyendo al comisario, pero además cuenta con “20 efectivos en el GEOR y alrededor de 20 en la Unidad de Bomberos”, los cuales se dividen en cuatro turnos, quienes “trabajan, ante la emergencia, aunando esfuerzos”.
Finalmente, el Comisario Félix Inostroza quiso destacar: “el trabajo de los efectivos policiales, que más allá del factor climático han dejado muchas veces sus hogares, para poder llegar a auxiliar a otras familias y el esmero que han puesto en eso, pese al frio y las dificultades y a no contar con los elementos prioritarios para salir, como térmicos, pero poniendo todo su esfuerzo para ello”.
Asegurando que “hay prioridades que a futuro las vamos a plantear, pero en estos momentos estamos enfrentando las cosas con lo que tenemos”, aseguró el comisario Félix Inostroza. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)
Caleta Olivia Aún es una incertidumbre el viaje que emprendió el intendente Facundo Prades a Capital Federal y a lo largo de la tarde no se consignaron informaciones oficiales sobre su agenda. Hasta ayer Diario Más Prensa no logró confirmar si su partida de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Aún es una incertidumbre el viaje que emprendió el intendente Facundo Prades a Capital Federal y a lo largo de la tarde no se consignaron informaciones oficiales sobre su agenda.
Hasta ayer Diario Más Prensa no logró confirmar si su partida de la ciudad se debía a un nuevo control médico o bien a continuar con negociaciones con el gobierno nacional para el envío de fondos y hacer frente al pago de los salarios del mes de junio.
Aunque, más incertidumbre generó ayer la “supuesta” inversión realizada por la municipalidad de Caleta Olivia en juegos infantiles, colocados en plazas, plazoletas y playones en distintos barrios de la ciudad.
Según datos aportados a Diario Más Prensa, el Casino Club abona a la comuna un canon de dos millones, quinientos mil pesos y en los gastos justificados en ese pago realizado y correspondiente al 2016 por la gestión de Facundo Prades, un millón de esa cifra se destinó a la adquisición de hamacas, toboganes, y otros juegos infantiles.
En tanto, el resto del dinero se destino a refacciones en el gimnasio “Enrique Mosconi” por la suma de 600 mil pesos y los restantes 900 mil pesos a la reparación de las calles Gutero y Mosconi, según se detalló.
Nada nuevo
De acuerdo a un relevamiento por los barrios realizado por Diario Más Prensa y consultas a vecinalistas de la comunidad, no se logró comprobar que haya instalación de juegos nuevos en plazas, plazoletas, u otros espacios públicos.
“En estos momentos necesitamos otro tipo de inversiones, como cloacas, limpieza y no creo que haya sido necesario, instalar juegos”, señaló un vecino, al considerar prioridades básicas para algunos sectores.
Asimismo y con relación a las reparaciones del gimnasio “Mosconi”, el año pasado se destinaron 600 mil pesos, a la refacción de goteras, calefacción, pintura, tribunas, piso, entre otros detalles.
Lo insólito, es que desde el domingo, ese gimnasio permanece cerrado debido a que por el temporal de lluvia se inundó. Asimismo, en la investigación realizada no se descartó que las reparaciones que se llevaron a cabo, en un primer momento se iban a realizar con los fondos denominados “Soja”.
El año pasado, el intendente Prades había asegurado en declaraciones al área de prensa de la comuna que “los fondos para realizar esta importante obra fueron gestionados en la ciudad de Buenos Aires con empresas que adeudan dinero a la Municipalidad”.
De esta manera, se refirió a que las reparaciones realizadas eran “goteras, continuará con la refacción del piso, luego se adquirirán tribunas y jirafas para básquet y culminará con la reparación de las instalaciones eléctrica y de calefacción”.
“También se harán algunas reparaciones y se adquirirán elementos para la práctica de la actividad deportiva que ponga a nuestros jóvenes y niños en condiciones de igualdad con chicos de Comodoro Rivadavia, Trelew y Madryn”, expresó.
Durante ese anuncio participaron del recorrido por el gimnasio los secretarios de Gobierno José Lacrouts y de Planificación Mauro Zacarías, y los supervisores de Deportes Carlos Aramayo y Gabriel Murua.
Caleta Olivia Todo comenzó cuando un cliente vio que en un supermercado La Anónima vendía envasado una bandeja de huesos de pechuga de pollo, sin nada de carne, a $ 15 el kilo. Las redes sociales se hicieron eco de la imagen que subió un […]
regionalCaleta Olivia
Todo comenzó cuando un cliente vio que en un supermercado La Anónima vendía envasado una bandeja de huesos de pechuga de pollo, sin nada de carne, a $ 15 el kilo.
Las redes sociales se hicieron eco de la imagen que subió un usuario y a la que pronto todos comenzaron a criticar. Incluso, la ex presidenta Cristina Fernández cuestionó al supermercado La Anónima, y lo calificó de “tristemente célebre”.
Luego remarcó: “Para los argentinos y las argentinas huesos de pollo. Para los de afuera, millones de dólares.”, tuiteó. Y agregó una crítica directa a la empresa: “La Anónima, cuarta cadena de supermercados del país, propiedad de la familia del Secretario de Comercio del Gobierno de Cambiemos”. Así, Cristina Kirchner señaló a Miguel Braun, sobrino del presidente de La Anónima.
De este modo, los comentarios, que estaban referidos a un producto que se puede conseguir en la sucursal Río Gallegos de la firma, fueron solo una excusa para cuestionar al gobierno nacional. Queda claro que pese a que ella es ahora candidata en la provincia de Buenos Aires, no tendrá reparos en usar todo tipo de argumentos para posicionarse como “vocera” de los reclamos, por mas disímiles y fuera de contexto que sean.
La estrategia pareciera ser criticar las políticas del gobierno actual y mencionar lo que elle cree que fue positivo de su gobierno. Así, entre otros tuits que figuran en su timeline, Cristina apuntó ayer: “Gobierno de pocos y para pocos. Así no se puede vivir. #AsíNoSePuedeSeguir”
En su rol de postulante a senadora bonaerense Cristina busca ahora no perder espacios ya sea en redes como en medios tradicionales, y con esa premisa se “anota en todas”; aunque permanentemente desconoce su responsabilidad en la crisis en la cual dejó el poder. Claramente, para la ex presidente a la hora de hacer campaña “vale todo”, hasta hacer una grave denuncia, por una bandejita de huesos de pollo.
Entre otras cosas, Cristina mostró ayer un video que emula el “hit” del momento la canción Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, pero que se llama Despaciencia y que es interpretada por mujeres que critican los recortes a la ciencia. La candidata bonaerense, publicó el video en su Twitter bajo y mencionó: “Mujer tenías que ser”.
La oferta
Ante la oferta al público de esa bandeja, rotulada como “hueso de pechuga”, la empresa explicó: “El trozadero de la sucursal 183 confeccionó por error solo dos bandejas mal etiquetadas que ya han sido retiradas de la venta”.
La firma aseguró que en Río Gallegos, donde se encontró la bandeja con huesos, se venden por mes más de 35 mil kilos de pollo trozado, pero que lo que se vio en las redes sociales “fue un error”.
“Los huesos de pollo y de carne vacuna son un producto de venta habitual para los supermercados y muy demandados por los consumidores. Se utilizan para saborizar salsas y caldos o como alimento para mascotas. Solo en la ciudad de Río Gallegos vendemos 3.500 kg. por mes de carcasa de pollo (esqueleto)”, afirmaron.
Mientras tanto, cuestionaron que la empresa “viene siendo utilizada políticamente con falsas denuncias y publicaciones malintencionadas que nada tienen que ver con la realidad”.
En ese sentido, recalcaron que si bien la familia Braun dueña de La Anónima tiene vínculos familiares con el secretario de Comercio, Miguel Braun, “en la actualidad no tienen ninguna relación con la empresa”.
“Marcos Peña, Jefe de Gabinete, nunca tuvo relación alguna con la compañía y el Sr. Miguel Braun, Secretario de Comercio fue accionista con menos del 0,00018% de capital social del año 2007 hasta el año 2015”, declararon
Un error
Puntualmente Federico Braun dijo que la ex mandataria hizo un “uso político” de la foto y admitió que la venta de patas de pollo “pelados” fue “un error”.
El presidente de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, le contestó a la ex presidenta, que los señaló por la comercialización de huesos de pollo “pelados” y los vinculó con Cambiemos.
“Peña es uno de mis 147 sobrinos políticos y Miguel sí es sobrino, soy como un padre, pero no tiene relación con la empresa”.
El empresario detalló que se trató de un error por parte de un empleado nuevo y deslizó que también cree que “hubo cierto manejo de Photoshop de parte de quien tomó la fotografía”. “Está trucada. Está exagerada”, sostuvo.
Antes eran buenos y ahora son malos
Cristina pareciera olvidar los elogios que ella misma hizo a esa firma comercial años atrás. Fue el 12 de mato de 2.012, en el acto de entrega de certificados de elegibilidad del Programa de financiamiento productivo del Bicentenario.
Cristina elogiaba a la firma: “Yo le escuchaba recién a Federico Brown, titular de “La Anónima”, hablar de las crisis, de tantas crisis que pasamos. Él se olvida de una que pasamos juntos, que fue la hiper del 89, cuando todavía “La Anónima” no era lo que es hoy, era mucho más pequeñita, y nosotros también políticamente éramos más pequeñitos, porque Néstor estaba de Intendente en Río Gallegos, y me acuerdo que “La Anónima” donó una serie de alimentos porque fue un momento muy bravo. La gente, de repente, de un día a otro, no tenía porque las cosas habían aumentado de una manera exponencial – fue en la hiper del 89 – y me acuerdo que con las juventudes políticas, ellos entregaron víveres y nosotros: radicales, peronistas, todos jóvenes hicieron bolsas y salieron a repartir bolsas de las juventudes políticas de víveres para esa crisis; tantas crisis que hemos pasado los argentinos”, remarcó en esa oportunidad.
Luego insistió: “Y yo debo hablar porque tengo el ejemplo duro, el ejemplo sufriente, diría caliente de mi provincia, de mi querida provincia de Santa Cruz, esa provincia que gobernó Kirchner durante doce años, que algunos lo acusaban que gobernaba con mano de hierro, que esto que lo otro, pero fueron doce años además en un país que no crecía, doce años que nos tocó atravesar dos hiperinflaciones: la de 1989 como Intendente, y la que le tocó ni bien asumido como Gobernador, en 1991, con el Plan Bonex. Le tocó recibir una provincia destrozada, endeudada – y vos sabés Federico que lo que estoy diciendo es verdad, porque vos sos un hombre que vive mucho en Santa Cruz”.
Ese día les entregó a los empresarios de diversos rubros, créditos que sumaron 1.545 millones de pesos.
Pico Truncado Se dejó trascender la información de la decisión de los concejales de Pico Truncado, de haberse otorgado un aumento del 200 % de los “fondos reservados” que perciben cada uno de los ediles truncadenses Los concejales truncadenses se subieron un 200 % “los […]
pico_truncadoPico Truncado
Se dejó trascender la información de la decisión de los concejales de Pico Truncado, de haberse otorgado un aumento del 200 % de los “fondos reservados” que perciben cada uno de los ediles truncadenses
Los concejales truncadenses se subieron un 200 % “los fondos reservados” que perciben mensualmente, de $ 2000 a $ 6000, sin ninguna objeción de alguno de ellos y con el visto bueno del Intendente socialista de “cambiemos” Omar Fernández
Dicha decisión sería un instrumento que se empezó aplicar desde el presente mes, como también lo fue un adicional para aquellos “profesionales que perciben por título, y que favoreció solamente a 7 personas, entre ellos el actual Presidente del Concejo Deliberante, el Dr. Lucas Chacón y la actual Secretaria de Asuntos Comunitarios, la Ing María Belén Tapia, quien es la que acompaña en segundo término al actual Diputado nacional Eduardo Costa en la categoría de candidatos a Senadores, en la lista del Macrismo que el Intendente Omar Fernández acompañará.
Comodoro Desde Transpa S.A, el ingeniero José María Spinelli explicó en Actualidad 2.0 que “el fenómeno del colapso se origina con la salida de servicio de la línea de 500 kw” y agregó que “la demanda del nodo Comodoro Rivadavia es abastecida por generación local […]
regionalComodoro
Desde Transpa S.A, el ingeniero José María Spinelli explicó en Actualidad 2.0 que “el fenómeno del colapso se origina con la salida de servicio de la línea de 500 kw” y agregó que “la demanda del nodo Comodoro Rivadavia es abastecida por generación local y con potencia transmitida por líneas de 132 kw de Transpa”.
“Al momento que una falla saca del servicio a la línea de 500, la potencia ya no está disponible y uno de los puntos de abastecimiento es desde Pico Truncado, al no estar disponible se configura un déficit y el sistema va a colapso”, remarcó.
Respecto a los motivos, Spinelli indicó que “en el momento de salida del servicio, el centro operativo nos lo informa pero luego son ellos quienes deciden para la reposición del servicio y hacen una evaluación de lo que sucedió. Pero no podría precisar el motivo de la falla”.
A su vez, sostuvo que “las condiciones atmosféricas extremas podrían propiciar la presencia de hielo en los conductores y en demasía, por lo que eso podría llegar a tener alguna influencia. Pero no puedo precisar más porque hay que conocer el punto de la línea que falló”.
Y aclaró que “en ninguno de los dos eventos hemos tenido fallas en el sistema de transporte de tipo permanente. El sistema fue a colapso porque los sistemas de protección actúan para cuidar las máquinas y sistemas. Pero no hemos tenido fallas que pudieran haber configurado un daño en el sistema de transporte”.
Por último, y consultado sobre la posibilidad de que el motivo haya sido por un factor climático, Spinelli sostuvo que “no puedo concluir en ese sentido porque a las empresas de transporte, estos eventos nos ocasiona movimiento de personal rápidamente para salir adelante lo antes posible y tratar de tener todo lo predispuesto para el servicio”.
SCPL
Por su parte, el gerente del Servicio Eléctrico de la SCPL, Fabián Schmidt, remarcó que el corte de electricidad de este martes se debe a que “salió de servicio el Interconectado Nacional por una falla que oficialmente no nos han informado”.
Sin embargo, consideró que podría deberse a “cuestiones de inclemencias climáticas” y planteó que “entendemos que no es una falla mecánica porque la línea está normal y en servicio”.
Schmidt remarcó en La Cien Punto Uno que “salió del servicio el interconectado por una falla de la que aún no nos han informado los motivos. En esta oportunidad se pudo reestablecer más rápido el servicio. Con la línea de Ameghino y la de 500 kw que la reestablecieron a la media hora, se pudo normalizar todo”.
Respecto a los motivos que produjeron el corte, consideró que fue “por cuestiones de inclemencias climáticas. Creemos que es por la nieve porque hubo baja temperatura y que la línea haya vuelto a entrar a en servicio y siga, es porque no es una falla propia. Sin embargo aún no nos aseguraron que sea así, estamos esperando un comunicado oficial”.
A su vez, se informó que dado el corte de energía eléctrica se generó la interrupción del bombeo del acueducto, por lo que “se vio todo el nodo Comodoro Rivadavia afectado y Sarmiento. El bombeo se paró pero dadas las altas reservas no fue necesario cortar el agua porque el centro de control de Trampa autorizó a tomar carga por lo que se pudo volver a activar el bombeo. Solo estuvo detenido un par de horas”.
Y detalló que “la línea de 500 kw continúa en Santa Cruz y sigue hasta La Esperanza, de ahí rebaja a 250 kw y alimentan a Río Gallegos. Entendemos que no es una falla mecánica porque la línea está normal y en servicio. Cuando hay un problema de rotura, hasta que no se cambia la pieza no se puede reestablecer. Y eso es imposible de noche porque la línea pasa bastante lejos”.
“Sin conocer a fondo una línea de 500 kw nos atrevemos a opinar que puede ser una descarga de nieve. Son nevadas atípicas y hace 50 años que no nevaba así. Estamos en la demanda de carga máxima y la infraestructura local en generación y otra línea, no soporta cuando una sale de servicio”, sostuvo.
Y planteó que “la nieve se transforma en hielo y es pesadísimo, por lo que cuando se desprende genera una gran descarga. La línea es nueva y tiene poca vida todavía, porque el tramo de Puerto Madryn a Santa Cruz entró en servicio hace 10 años atrás. De manera que entiendo que no es un problema de construcción de la línea”. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Ayer, personal enviado por el intendente municipal, Facundo Prades, se reunió en la sede vecinal del Perito Moreno, junto a la presidente de comisión Ramona Fernández y referentes de la Secretaría de Desarrollo Social. Allí se realizó un relevamiento de los vecinos afectados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer, personal enviado por el intendente municipal, Facundo Prades, se reunió en la sede vecinal del Perito Moreno, junto a la presidente de comisión Ramona Fernández y referentes de la Secretaría de Desarrollo Social. Allí se realizó un relevamiento de los vecinos afectados por el desborde de la primera laguna.
Ramona Fernández, presidente de la unión vecinal del barrio Perito Moreno contó que ayer se hizo presente personal municipal para recorrer las casas inundadas y evidenciar las pérdidas y reclamos de los vecinos afectados por las lluvias del ultimo domingo.
Al ser consultada Fernández por Diario Mas Prensa, indicó que hasta ayer se habían relevado cerca de 15 vecinos con casas inundadas, siendo 9 los casos más preocupantes.
Vale recordar que al momento del desborde de la laguna, muchos de los vecinos decidieron autoevacuarse y muchos otros tuvieron que ser asistidos por personal de Defensa Civil y Bomberos.
Se supo que desde Desarrollo Social se ofreció hospedaje a algunos de los vecinos afectados, en cabañas alquiladas en la ciudad hasta tanto se encuentre una solución a las pérdidas en las casas.
Al respecto, Ramona Fernández comentó que “no tengo conocimiento de ayuda de Provincia, pero sí se que de la Secretaría de Desarrollo Social han hospedado a algunas familias afectadas en unas cabañas”, mencionó.
La parte baja sobre calle Gamboa y calle Beghin también fueron sectores que se vieron afectados. “Las cloacas están reventando por todos lados”, exclamó Fernández y adelantó que convocaría para hoy al gerente de SPSE, Juan José Naves para analizar la situación.
Ramona Fernández ya lleva cuatro años como presidente de la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno, con una anterior gestión de 7 años.
“Conozco la realidad del barrio. Hemos enviado notas, los diarios conocen nuestra historia, sabemos fehacientemente de lo que pasaba y lo que sigue pasando”, consideró la vecinalista.
En horas de la tarde de ayer el agua estaba bajando, gracias a la colocación de otra bomba en el sector en el que estaban trabajando personal municipal junto a Servicios Públicos SE.
Inundados
“Siempre se inundó pero nunca como ahora”, detalló Vanesa Guineo, quien tuvo que ayudar a su abuelo hemipléjico tras un ACV, quien habitaba una vivienda sobre calle Belgrano del barrio Perito Moreno.
“El lunes a la madrugada empezó a entrar el agua y se llenó todo; así que a la mañana pudimos sacar a mi abuelo para llevarlo a la casa de una tía”, contó Vanesa ante la triste situación y la impotencia de saber que todo se iba perdiendo por el desborde de la laguna.
Ese mismo lunes, Vanesa junto a su mamá y tíos, con asistencia de Defensa Civil y Bomberos de la 16ª, trabajaron toda la jornada para sacar el agua del interior de la vivienda, pero el martes volvió a surgir el agua y ayer nuevamente lo mismo.
“No había forma de sacar el agua, lo que secábamos al otro día volvía a llenarse de agua”, comentaba Vanesa indignada. Ayer se supo que con el trabajo de un camión “chupa” de una empresa de servicios petroleros y máquinas se pudo tapar la laguna para que no logre desbordar nuevamente, “así que por fin pudimos sacar el agua de la calle también y sabiendo que mañana (por hoy) hay un nuevo alerta de lluvias”.
Vanesa detalló que en la casa donde vive su abuelo, “se mojaron calefactores, muebles, los roperos deben tener 40 cm de agua todos mojados, alcanzamos a levantar algunas de las camas, los sommiers en la parte de abajo se mojaron todo.
La pieza de mi abuelo está toda mojada, porque el vecino que vive en la casa de atrás estaba inundada y se filtraba ese agua por la pared de mi abuelo, así que esta toda mojada”.
Ante la comunicación oficial que hiciera Servicios Públicos dando cuenta que el sistema de cloacas funcionó de manera normal, consultada Vanesa aseveró que “el agua que entró es de la laguna, el primer día cuando llovió empezó a entrar agua por las cloacas. Imaginate el olor que hay acá dentro”, le explicó a Diario Más Prensa y agregó: “El problema lo tenemos de siempre. Yo vivía acá con mis abuelos de chica y siempre se les inundó, llovía y la cloaca desbordaba, aunque nunca fue como ahora”, culminó.
Desmentida
En un comunicado, el gerente local de SPSE Juan José Naves, desmintió que el desborde de la laguna sea fruto de un “colapso” del sistema cloacal.
Explicó que en el sector, el servicio de cloacas funciona con normalidad, y que la causa del anegamiento es que no se bajó el caudal de la primera laguna antes de la fuerte lluvia. Es una responsabilidad que corresponde a la órbita municipal”, precisó.
Explicó que la estación elevadora 7, situada en frente de la propia laguna, está funcionando con normalidad.
“Reúne los efluentes cloacales de diversos sectores de la ciudad, y los impulsa para su disposición. Se está bombeando con normalidad, y de ninguna manera es la causa del desborde”, aseguró.
Según aseveró Naves, la clave para evitar el desborde de la primera laguna, es drenar su caudal previo al anuncio de fuertes lluvias; de modo que pueda amortiguar el desagote de las zonas altas que confluyen en el sector.
Río Gallegos Vanesa Posse, referente de la Coalición Cívica ARI Santa Cruz repudió las expresiones que efectuó en los últimos días el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, contra del Diputado Nacional “Eduardo Costa, líder político del Frente Unión para Vivir Mejor, Cambiemos, en nuestra […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Vanesa Posse, referente de la Coalición Cívica ARI Santa Cruz repudió las expresiones que efectuó en los últimos días el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, contra del Diputado Nacional “Eduardo Costa, líder político del Frente Unión para Vivir Mejor, Cambiemos, en nuestra provincia”.
“Es absolutamente descabellado que alguien quién tiene la potestad política (delegada por la democracia) en defensa de los intereses de nuestra sociedad, que viene dando una fuerte pelea contra el robo kirchnerista desde hace 10 años, caminando incansablemente esta provincia como nadie, mostrándole al país la realidad santacruceña, reciba ese tipo de críticas”, consideró Posse.
Sostuvo que el intendente de Caleta Olivia “muy livianamente y de forma resentida intenta influenciar, con mentiras, por supuestos, la moral, la ética y el buen nombre de Eduardo Costa que practica política como herramienta de transformación y cambio y que fue elegido por el voto de la mayoría del pueblo Santacruceño, usurpado este lugar por Alicia Kirchner y la nefasta Ley de lemas”.
“No podemos quedarnos en silencio de ningún modo, sería convalidar semejante atropello, mentiras e intolerancia manifiesta por todos aquellos que conformamos este frente electoral”, dijo.
Mentiras
Agregó que “Prades miente cuando dice que Costa es quién pone palos en la rueda en el proceso de desarrollo de la provincia, y en particular con la satisfacción de las diversas necesidades de los ciudadanos de Santa Cruz que vienen o tendrían que venir desde el Estado Nacional, llámese: vivienda, subsidio, aportes y/o coparticipaciones de ley que recibe nuestro territorio que se obtienen por las regalías de nuestras actividades económicas principales. Miente cuando dice no haber recibido apoyo de parte del Diputado Nacional a los fines de contribuir con una gestión determinada, sobre todo con fondos extraordinarios (ATN) llegados oportunamente a su municipio”.
“Pero sí puedo decir que Prades es el mejor militante, con cargo de intendente, de la Gobernadora Alicia Kirchner. En ningún momento hace referencia del gobierno de la provincia por la evidente falta de administración económica financiera, de comunicación y que por ello tenemos como consecuencia sueldos que no se pagan en tiempo y forma, destrucción de la salud pública, de la educación, inexistencia de la justicia y nada de obra pública que permita el desarrollo”, sostuvo.
Críticas
Posse señaló que “jamás lo escucharán emitir una crítica contra el gobierno provincial!!.. e incluso el mismo no tapa siquiera un “bache” y se encuentra llevando adelante un desgobierno en Caleta Olivia, absolutamente olvidado”..
“La verdad, Prades le gana por ventaja al mismísimo pinocho. Lo peor de todo, subestima a los ciudadanos como si muchos de nosotros no supiéramos o no viviéramos la realidad que nos ha impuesto el régimen kirchnerista, del cual él forma parte activa hasta la fecha”.
“Es tan incoherente con su prédica como con su accionar, recordemos, Prades fue candidato a intendente dentro de “Unión Para Vivir Mejor”.
Consideró que “muchos de los ciudadanos de esta provincia y, en particular, de Caleta Olivia, comprenden muy bien sus incoherencias que son notables y constantes en cuanto medio de comunicación existe, pero no los subestimemos. Es una máquina de propagar hechos y acciones inexactos a través de la audacia que lo caracteriza, siempre tratando de cosechar meritos a partir del trabajo y sacrificio de otros. Ahora bien, si esta audacia la usara para satisfacer los diferentes reclamos de su sociedad, la verdad, que Caleta sería otra ciudad”, señaló y aseveró finalmente que “en mi barrio le llaman envidia”.
Río Gallegos El joven galleguense Alan Berthe, participó del certamen Red Bull Batalla de los Gallos, que se realizó en la provincia de Mendoza. Alan Berthe, cuyo nombre artístico es Bazzer, es freestyler, es decir artista de estilo libre, el arte de la improvisación, el […]
caleta_olivia culturaRío Gallegos
El joven galleguense Alan Berthe, participó del certamen Red Bull Batalla de los Gallos, que se realizó en la provincia de Mendoza.
Alan Berthe, cuyo nombre artístico es Bazzer, es freestyler, es decir artista de estilo libre, el arte de la improvisación, el primer santacruceño en poder ser parte del evento llamado, “Red Bull Batalla de los Gallos”.
El regional se realizó en la provincia de Mendoza y la final está prevista para el 2 de Julio en la ciudad de Buenos Aires, donde se elegirán a dos competidores con el fin de que un representante viaje a México a participar del evento pero de forma internacional, con artistas de varios lados del mundo hispano (España inclusive
Caleta Olivia Alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas realizaron su velada de invierno en instalaciones del Centro Cultural “Manuel Camino”. Dividida la actividad en dos turnos, los presentes pudieron disfrutar del trabajo de los alumnos de la Escuela como adelanto de lo que […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas realizaron su velada de invierno en instalaciones del Centro Cultural “Manuel Camino”.
Dividida la actividad en dos turnos, los presentes pudieron disfrutar del trabajo de los alumnos de la Escuela como adelanto de lo que ocurrirá el sábado 8 de julio cuando tenga lugar el acto por el 30 Aniversario de la institución en sede del Complejo Deportivo Municipal.
La jefa del Departamento agradeció la presencia de los familias para acompañar a las bailarinas.
Mónica Acosta, ponderó la actuación de las alumnas de la Muestra de Invierno. “Fueron varias actuaciones, las niñas de taller Inicial, luego de los talleres de danzas clásicas adultos, y fue magnífica la participación de todas”, dijo la docente.
“Los padres y abuelos, tíos y hermanos estuvieron para ver a la más chicas en su presentación y ellas muy emocionadas porque sus familiares la apoyan en este evento”. Además, recordó que el aniversario del CEMEPA será el 8 de julio, con una presentación mayor en el Complejo Deportivo Municipal.
También destacó la participación de dos alumnos de la escuela, Octavio Juárez y Emanuel Carrizo. Este último viajará a Barcelona para participar durante 10 meses de una capacitación.
Caleta Olivia Desarrollando un concepto particular de los estilos, MOA y Racso Hate se presentaron dentro del Ciclo de Música que organiza la Supervisión de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia. En este sentido, ambas bandas interpretaron dos sets de gran calidad musical. Cabe […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Desarrollando un concepto particular de los estilos, MOA y Racso Hate se presentaron dentro del Ciclo de Música que organiza la Supervisión de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En este sentido, ambas bandas interpretaron dos sets de gran calidad musical.
Cabe destacar que tanto M.O.A como Racso Hate, tuvieron la posibilidad de grabar un demo de su presentación en vivo en alta fidelidad de sonido. Esta es la posibilidad que se brinda desde FM Municipal para que todos tengan registro de su show.
A lo largo de dos horas y cuarto que duraron las dos presentaciones, es bueno puntualizar en el acompañamiento del público de principio a fin, logrando un clima especial entre los artistas y la gente.
Al respecto, Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura expresó: “Racso Hate fue el primero que subió al escenario, desarrollando su metal melódico, donde padre e hijo cautivaron a toda la audiencia con su sello particular de la mano de los instrumentos del violionchelo y cajón peruano”.
En este caso, la voz y presencia carismática del pequeño talentoso Zion fue uno de los puntos altos de la noche.
Seguidamente se presentó M.O.A, que desarrolla una propuesta interesante. “Brindan una fusión de distintos géneros musicales, son artistas de trayectoria y de gran calidad.
No están encasillados en un género musical definido y esto llama mucho la atención a la hora de apreciar su música y puesta en escena”, sostuvo Carrizo, y aseveró: “la verdad que estamos muy contentos de la respuesta que viene teniendo este ciclo y una prueba de ello, es la alta demanda de pedidos que tenemos para que se puedan presentar en la Sala Liliana Venanzi”.
Puerto Deseado Este importante evento se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Débora De Monte en representación de la provincia de Santa Cruz en tan importante evento. Organizado por el Ministerio de Ambiente de Nación […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Este importante evento se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Débora De Monte en representación de la provincia de Santa Cruz en tan importante evento.
Organizado por el Ministerio de Ambiente de Nación buscó consensuar ideas sobre la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para su desarrollo.
La funcionaria expresó su interés en la adecuación a la Ley de Evaluación de Impacto ambiental y anticipó las gestiones en búsqueda de financiamiento para la incorporación de tecnología para el aprovechamiento de los residuos de proceso pesquero, viendo la urgencia que existe en solucionar esta histórica problemática en la Ciudad.
Este evento colaboró con el proceso de construcción de una mirada integral sobre el manejo y la conservación de los recursos marinos, en un trabajo que deberá encontrar el equilibrio entre el desarrollo y el aprovechamiento de dichos recursos y su conservación a largo plazo
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 15 toneladas de salmón detectadas al inspeccionar un transporte de carga tras un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 26, km 174, en proximidad de la localidad de Sarmiento. Con la colaboración de […]
regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 15 toneladas de salmón detectadas al inspeccionar un transporte de carga tras un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 26, km 174, en proximidad de la localidad de Sarmiento.
Con la colaboración de la Dirección General de Aduanas, personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa efectuó el transbordo de la mercancía del transporte de carga proveniente de la República de Chile con destino final Estados Unidos.
La mercadería recuperada fue colocada en otro vehículo y regresó a Chile.
Las cajas de pescado dañadas en el accidente fueron decomisadas y enterradas en el lugar por una retroexcavadora de Vialidad Nacional, para minimizar los riesgos sanitarios producidos por el derrame de la mercadería transportada, que perdió la cadena de frío (las características organolépticas de los filetes no eran aptas para el consumo humano).
Río Turbio El martes 27 de junio, en la sala de conferencias de YCRT, se realizó la apertura de sobres de licitación para la venta de 20.000 toneladas de material ferroso en condición de rezago o chatarra, dispuestas en zona de Talleres Centrales y Mina […]
regionalRío Turbio
El martes 27 de junio, en la sala de conferencias de YCRT, se realizó la apertura de sobres de licitación para la venta de 20.000 toneladas de material ferroso en condición de rezago o chatarra, dispuestas en zona de Talleres Centrales y Mina 3, entre otros.
El Interventor Omar Zeidán, encabezó la rueda de prensa acompañado por el Gerente de Seguridad Integral y Medio Ambiente, Cristían Rodriguez; el Subgerente de Abastecimiento, Ing. Miguel Arancio Guzmán; el Coordinador General, Sergio Lumachi; el Subgerente de Asuntos Jurídicos, Dr. Juan Pons; el Jefe de División Compras, Víctor Lumachi y la Jefa del Sector Licitaciones, Lic. Mercedes Taschieri.
Asimismo, se hicieron presentes los concejales del Interbloque de Río Turbio Samir Zeidan, Nicolás Brizuela y Bacilio López; y por 28 de Noviembre el concejal Javier Tito Lamas; junto a más funcionarios, autoridades del yacimiento y medios de comunicación.
El llamado a licitación contó con 3 ofertas, presentadas por las empresas “Papadopulos Hugo”, “Platon Michel Nicolas” y “Scrapservice S.A.”.
Luego de la apertura de sobres, fue la empresa “Scrapservice S.A.” la mejor oferente al hacer la oferta por un monto de $2156 por Tonelada, superando ampliamente a las restantes.
Además de estar encuadrada dentro del “Plan Verde” que está llevando a cabo YCRT en todo el predio industrial, con esta licitación se busca liberar terrenos desaprovechados para darles utilidad.
“La zona donde está hoy la chatarra detrás de Talleres Centrales, va a ser usada como playa de maniobras para hacer las descargas de Abastecimiento”, comentó Zeidán.
“Trabajamos para que el impacto en el medio ambiente sea el menor posible. Esta licitación es histórica en el Yacimiento. El tema del medio ambiente debe ser una prioridad en nuestra comunidad y nosotros tenemos un fuerte compromiso con eso”, finalizó el Interventor.
Comodoro El secretario general del sindicato Petrolero Chubut, Jorge Avila, dijo ayer por la mañana a ADNSUR que hay muchas contratistas con dificultades para pagar el medio aguinaldo y la primera parte del aumento salarial acordado en paritarias. Esperarán hasta el cuarto día hábil de […]
regionalComodoro
El secretario general del sindicato Petrolero Chubut, Jorge Avila, dijo ayer por la mañana a ADNSUR que hay muchas contratistas con dificultades para pagar el medio aguinaldo y la primera parte del aumento salarial acordado en paritarias.
Esperarán hasta el cuarto día hábil de julio para definir las medidas a adoptar, en las que no descartar dividir el conflicto por áreas: “sería injusto castigar a todas las operadoras por igual, porque no es lo mismo la situación de las que están cumpliendo y haciendo el esfuerzo para seguir produciendo, que los casos como el de Tecpetrol, que en todas las decisiones que va tomando demuestra que no hay compromiso o que está desinvirtiendo en esta región”, puntualizó.
Señaló que en total hay alrededor de 1.400 trabajadores involucrados en empresas con algún grado de dificultad, entre las que incluyó también a firmas que prestan servicios para YPF.
El dirigente reconoció que el medio aguinaldo no podrá ser cumplimentado el día 30 de junio, por lo que han relevado en distintas empresas, pero el gremio esperará hasta el cuarto día hábil de julio, es decir el próximo martes 5, para verificar si se concreta tanto esa obligación como la primera parte de la recomposición salarial (10% retroactivo al mes de abril, no remunerativo).
Con problemas
“Si se cuentan todas las contratistas con problemas, son 1.400 trabajadores que están alcanzados por algún tipo de problema, porque empresas contratistas como San Antonio no van a pagar el aguinaldo a los trabajadores que dependen de una operadora y a los de otra no: van a dejar a todos sin pagar”, graficó.
Enfatizó también que si bien son las contratistas las que afrontan el problema, son las operadoras las que deberán responder: “Yo no vi a ninguna pyme firmando en Buenos Aires, esto lo acordaron las operadoras y son ellas las que tienen que responder”, afirmó en referencia a la recomposición salarial.
En ese plano, diferenció la situación de las operadoras: “hay algunas que están manteniendo los equipos con todo el esfuerzo, como el caso de CAPSA, frente a otras que, como Tecpetrol, nos dicen que para pagar primero tienen que despedir a 250 personas; todo lo que hace esta operadora nos demuestra que está desinvirtiendo en la cuenca, por más que después digan otra cosa”, cuestionó. También indicó que hay contratistas de YPF que se encuentran en total incertidumbre.
“Vamos a esperar y en todo caso tendremos que diferenciar los conflictos: no podemos protestar y paralizar a todos del mismo modo, cuando algunas operadoras se empeñan en seguir produciendo y otras hacen lo posible para desinvertir”, anticipó, dejando entrever que las medidas de fuerza se podrán concentrar en áreas donde se registren puntualmente los problemas.
Candidato
En otro orden, Ávila reiteró la convicción de su sector de participar en las próximas elecciones legislativas con un precandidato propio, con Leandro Moyano, a fin de plantear en la Cámara de Diputados “un representante de los trabajadores contra la flexibilización laboral, porque si no veamos qué han hecho los que están ahora, los legisladores que representan a Chubut. Nosotros queremos ir con una propuesta propia, vamos a participar porque no queremos más de lo mismo”, insistió.
Río Turbio Samir Zeidán, presidente del Concejo Deliberante de Río Turbio, cuestionó a los dirigentes de La Cámpora considerando que “están lejos de los vecinos y sólo se preocupan por la elección de la provincia de Buenos Aires”. Zeidan destacó que los diputados de La […]
regionalRío Turbio
Samir Zeidán, presidente del Concejo Deliberante de Río Turbio, cuestionó a los dirigentes de La Cámpora considerando que “están lejos de los vecinos y sólo se preocupan por la elección de la provincia de Buenos Aires”.
Zeidan destacó que los diputados de La Cámpora, como Mazú y Gomez Bull, jamás gestionaron algo para los vecinos de la cuenca ni de Santa Cruz.
“Hablan de gestionar y recorrer la provincia pero no han visitado ni una ciudad de Santa Cruz.”
Samir además recordó que ellos estuvieron 12 años gobernando el país y muchos más gobernando nuestra provincia y dejaron una situación muy mala, sin trabajo ni oportunidades.
“Solo basta salir a la calle de cualquier localidad para ver el resultado nefasto que esto trajo. En Santa Cruz, cuna de “El Modelo” no comenzaron las clases y tenemos hospitales sin insumos, policías sin equipamientos, inseguridad y falta de trabajo para los más jóvenes; cada día es más difícil llegar a fin de mes y nadie sabe si va cobrar su salario”, remarcó Zeidán.
Zeidán destacó que Santa Cruz es una provincia rica que fue saqueada por La Cámpora y sus amigos, que ahora son millonarios mientras el pueblo padece y vive en la incertidumbre.
Por último, Zeidan enfatizó en que si el gobierno provincial de Alicia y La Cámpora se hubiesen ocupado de los intereses de los santacruceños hoy no estaríamos como estamos, “tendríamos desarrollo, trabajo, habría clases, y nuestros jubilados, docentes y judiciales cobrarían en tiempo y forma; tendríamos agua en la zona norte; industrias, fábricas y empresas”.
“Si no se hubieran robado la plata del pueblo tendríamos una Provincia en marcha, con industrias, trabajo y educación” concluyó Zeidán.
Caleta Olivia La lluvia que se desató desde el domingo trajo severas consecuencias para los vecinos de la ciudad. Por el temporal, en horas de la mañana de ayer la Dirección Regional de Educación de zona norte, determinó la suspensión de las clases en […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
La lluvia que se desató desde el domingo trajo severas consecuencias para los vecinos de la ciudad. Por el temporal, en horas de la mañana de ayer la Dirección Regional de Educación de zona norte, determinó la suspensión de las clases en los turnos tarde y noche en todos los niveles y modalidades. De todos modos aun no se informó que determinación se tomará respecto a la actividad en las escuelas el día de hoy.
Vale mencionar que aunque hay paro decretado por el gremio ADOSAC, algunos maestros están concurriendo a dar clases y las escuelas mantienen actividades administrativas.
Colapso
La falta de canales pluviales o desagües optimos hicieron que colapsen tanto la red cloacal como el alcantarillado en vastos sectores de la ciudad.
En este contexto el área de Tránsito dispuso que desde la tarde noche del domingo cortara la circulación vehicular en Avenida del Trabajo y Malvinas, como también la calle Piedrabuena y Belgrano y Beghin y Malvinas.
Dicho corte se indicó fue por acumulación de agua en las arterias Malvinas y Beghin, Piedrabuena y Beghin y la rotonda del barrio 8 de Julio.
Desde el área recomendaron a los vecinos “abstenerse de circular por las mismas y se solicitó no correr las barreras que se colocan para protección de la gente y los vehículos” y se informó que personal de Tránsito “se encontraba trabajando para que se respeten las indicaciones y normas de circulación”.
El desborde de la primer Laguna se originó por la cantidad de agua caída, sumado a los desbordes clocales.
Vecinos del Perito Moreno aseguraron que “nunca llega una solución concreta a esta problemática. Todos los gobiernos saben cuál es el inconveniente que sufrimos cada vez que llueve intensamente. Nada hacen por este sector. Solamente acuden con personal y camiones cuando tenemos el agua al cuello”, sentenciaron.
Ayer, personal municipal trabajó en varias viviendas y un local comercial para bajar el nivel del agua.
De todas maneras, se informó a Diario Más Prensa que “no hubo familias evacuadas, aunque si auto evacuadas, debido a la gran cantidad de agua que ingresaron a sus domicilios”.
Otro de los barrios afectados fue el Bontempo, Petroleros, Rotary y Golfo San Jorge. En esos sectores, las calles se convirtieron en piletas. Vecinos reclamaron por la falta de asistencia y no lograron salir de sus propiedades luego de varias horas.
Ruta peligrosa
En tanto, a cuarenta kilómetros al norte de Caleta Olivia por la ruta nacional 3, personal de Protección Civil debió concurrir hasta ese sector para señalizar la calzada y prevenir accidentes en la zona, debido a que hubo acumulación de agua (sumado a los pozos que tornan intransitable y con precaución) y desbordes de una ladera lindante a la calzada.
Desde Protección Civil solicitaron a los conductores circular con precaución “respetando la velocidad máxima y con las luces encendidas”.
Escuelas
Varias escuelas tuvieron inconvenientes con el agua. Techos de gimnasios, aulas y oficinas administrativas contaban con “goteras” por el estado de los edificios.
Aunque la sorpresa mayor se la llevaron funcionarios del área de Cultura de la municipalidad, que concurrieron a la Escuela 69, en el marco de las tareas de organización para la Expo Invierno, a desarrollarse en ese establecimiento educativo.
Los funcionarios, cuyo objetivo era tomar mediciones de las aulas, recorrieron el edificio y se encontraron con varias goteras, charcos en los pasillos, desprendimiento de paredes a causa de la humedad y una gran cantidad de agua acumulada en el gimnasio deportivo.
“Vienen cuando tienen interés. Ni el municipio, ni la provincia, ni el gobierno nacional se hacen cargo de las condiciones de los colegios”, detallaron directivos a Diario Más Prensa.
Río Gallegos Durante Junio, la Unidad de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación atendió los pedidos de reparación en sanitarios, instalaciones de agua, electricidad y gas en edificios escolares de la ciudad capital. La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Durante Junio, la Unidad de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación atendió los pedidos de reparación en sanitarios, instalaciones de agua, electricidad y gas en edificios escolares de la ciudad capital.
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación presentó un informe sobre los trabajos de reparación y refacción que realizaron entre el 1 y el 22 de junio en 34 instituciones educativas de Río Gallegos.
Las principales demandas fueron en torno a la reparación de sanitarios e instalaciones de agua, electricidad y gas.
Entre los edificios escolares en los que personal de Mantenimiento Escolar intervino se encuentran los Jardines de Infantes N° 66, 16, 50, 35, 1, 17, 37 y 19; las Escuelas Primarias N° 63, 1, 44, 58, 10, 78, 71, 55, 41, 47, 70; Colegios Secundarios N° 38, 26, 17, 19, 25, 11, 10, 7 y Centro Polivalente de Arte; Escuela Especial N° 14, 1 y 6; Conservatorio de Música e INSET. Cabe destacar que muchas de estos establecimientos educativos comparten el edificio con otras instituciones.
Detalles
Entre el detalle de las obras realizadas se encuentran: puesta en marcha de equipos de calefacción, cambio de griferías, reparación inodoros y depósitos, soldaduras, cambio y arreglos de herrajes y cerraduras, arreglo de puertas, cambio de flotante de tanque, cambio e instalación de bomba, se destaparon cloacas, cambio de termotanque, atención completa de luminarias interiores, revisión de equipo de calefacción, reparación de caldera y colocación de nicho de gas, mantenimiento calefactores.
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar tiene a su cargo las tareas de refacción y mantenimiento de los edificios escolares en cinco localidades de la provincia. En las restantes localidades, la cartera educativa firmó convenios con los municipios para la realización de estos trabajos. Asimismo, realiza el relevamiento de las obras de mayor envergadura y para las cuales es necesario realizar procedimiento administrativos más extensos.
Para conocer el detalle de los trabajos realizados por la UEPAOMREE, los interesados podrán consultar en www.educacionsantacruz.gov.ar
Caleta Olivia y Río Gallegos Luego que se conociera la continuidad del “plan de lucha” de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac), que en un Congreso provincial resolvió otras 120 horas de paro, crece la indignación y el malestar de padres y alumnos. Si […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosCaleta Olivia y Río Gallegos
Luego que se conociera la continuidad del “plan de lucha” de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac), que en un Congreso provincial resolvió otras 120 horas de paro, crece la indignación y el malestar de padres y alumnos.
Si bien, en el tema de los días sin clases -que a esta altura se podrían definir como un año perdido- también tiene responsabilidad el gobierno provincial y la negociación salarial que no llega a ninguna parte, los padres descargan todo el enojo en los maestros.
Esto se refleja en redes sociales; y tanto en facebook como en los grupos de watsaph, se pueden ver los comentarios en contra de la medida de fuerza.
Mensajes como: “mis hijos no han tenido ni un solo días de clases”, o “les pagan igual sin trabajar”; son algunos de los comentarios, pero hay también reclamos mas violentos y agresivos en contra de los docentes que adhieren al paro.
La situación se agravó en estos días en localidades de toda la provincia, en la que por diversas razones se interrumpieron las pocas actividades que habían.
En el sur y centro por las condiciones climáticas; en la zona cordillerana por la falta de gas y en la zona norte por una combinación de problemas de servicios y condiciones meteorológicas; hoy por hoy se puede afirmar que ningún estudiante santacruceño llegará a completar el ciclo lectivo con los contenidos mínimos.
Es más, ni siquiera matemáticamente recuperando días en feriados, fines de semana y vacaciones se completarán los 180 días clases obligatorios.
Inútiles
En este contexto se esperaba ayer algún resultado concreto de la reunión entre el ministro de Educación Esteban Bullrich y los dirigentes de ADOSAC que viajaron a Buenos Aires.
Solucionar el tema de Santa Cruz, o al menos arrimar alguna propuesta para poner en marcha las clases sería la última tarea del Ministro, ya que fue confirmado como candidato a Senador Nacional por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.
Esta situación, hace pensar que el encuentro entre los dirigentes de ADOSAC y el funcionario nacional será casi una formalidad.
Al respecto el portal de noticias OPI Santa Cruz calificó de “gestos inútiles” las reuniones de los sectores docentes con el Ministro Esteban Bullrich.
“Santa Cruz vive un conflicto generado, potenciado y alimentado por la propia incapacidad del gobierno para articular una solución al problema que se resuelve de la siguiente manera: primero pagando los sueldos en tiempo y forma, no de manera desdoblada ni 28 días después; sentándose en paritarias reales, no simuladas como las que lleva adelante el Ejecutivo hoy, inclusive y finalmente dando solución a todos los temas logísticos-edilicios y de infraestructura que son miles y por si faltara algo, discutiendo la recomposición salarial por fuera del 3% vergonzoso que ofreció hace unos meses” analiza OPI.
Visto de este modo, los esfuerzos y las conversaciones parecen ser totalmente inútiles y el tema queda reducido al cobro de los haberes en tiempo y forma y un aumento salarial sustancial, como condición para levantar el paro.
Redes si, calle no
En este escenario es comprensible la “bronca” de los padres y el “desconcierto” de los alumnos que incluso habían iniciado acciones de protesta para fijar una postura. El objetivo esta que tanto el gremio como el gobierno se sienten a negociar, pero con “los chicos en las aulas”. Esto no prosperó, lamentablemente por la falta de asistencia masiva a las convocatorias, que terminaron por desalentar a los sectores convocantes.
Vale mencionar que a semanas de que el receso invernal se concrete, los Centros de Estudiantes que habían lanzado propuestas como las “clases sin docentes al frente”; o mas marchas para reclamar el fin de las protestas, desistieron.
De este modo pareciera que la indignación expresada en las redes no se traslada a las manifestaciones ni a los reclamos callejeros. No obstante el malestar en palpable cada vez que la ADOSAC confirma una medida de fuerza o el gobierno se niega a acceder a alguna de las condiciones de los docentes.
El reclamo
Los docentes exigen el pago de la totalidad de los sueldos del mes de mayo más la “determinación de fechas concretas para la realización de subastas y concursos, como así también la creación de todos los cargos faltantes” y “la reapertura de paritarias laborales para todos los trabajadores de la provincia”. El comunicado del gremio también destaca que exigen “la inmediata restitución de los fondos sindicales, que, según habían informado “son más de 28 millones en dos años”.
El debate en las redes
La crisis educativa en Santa Cruz es una realidad y a esta altura del año se hace muy difícil tener expectativas positivas. Sumado al interminable paro docente y los problemas de infraestructura, esta semana las condiciones climáticas determinaron la suspensión de las actividades por la Emergencia Climática. El debate se da principalmente en las redes sociales y son innumerables los comentarios tanto a favor como en contra de la postura del gremio. Esta es una muestra de las opiniones que se reflejan en el facebook del diario.
Daniela
“Hay docentes que hacen paros…y hay otros que dan clases normales. Lo que tendrían que hacer es suspender ya que muchas escuelas están colapsadas por las cloacas. O por el agua de las inundaciones”.
Celeste
“En Caleta Olivia aún no comenzaron las clases… hay niños que aún esperan empezar y conocer sus maestras. Capaz que se equivocaron los de Educación. Estamos en Emergencia EDUCATIVA muchachos”.
Javier
“Igual cobran…no lo que quieren pero igual pasan por el cajero. Que sentirán ir al banco sacar $$$ sin haber hecho nada en el mes. Delincuentes”
Luis
“Docente son los que caminan kilómetros para enseñar y conozco docentes así ,en el norte llevaba una señora docente rural y no se quejan, acá es una vergüenza o vocación no les importa que aprendan los chicos”.
Maria Celia
“He llevado docentes en Caleta y Las Heras que iban caminando entre las cloacas derramadas, sin agua en sus casas, sin clases por falta de calefacción sus hijos y sin tizas en sus aulas. El problema no es solo un paro . Es que destruyeron la educación a drede. Y enfrentarnos entre maestros y padres es parte del plan”