
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Somos un grupo de personas que queremos ocuparnos por ver una Caleta Olivia proyectando una sociedad más efectiva para el beneficio de sus habitantes. Para eso estamos analizando varios proyectos de distintas actividades en lo deportivo y cultural que necesitan concretar espacios y/o […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Somos un grupo de personas que queremos ocuparnos por ver una Caleta Olivia proyectando una sociedad más efectiva para el beneficio de sus habitantes.
Para eso estamos analizando varios proyectos de distintas actividades en lo deportivo y cultural que necesitan concretar espacios y/o herramientas para desarrollarse.
Ya tenemos en marcha el proyecto de El Boticario de Olivia, que surge desde una capacitación brindada por la Oficina Municipal de Empleo que cuentan con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social la Nación, seis mujeres de Caleta Olivia con distintas actividades laborales, que quisieron a raíz de esta capacitación, realizar un emprendimiento comercial, que tiene como eje la producción de cosméticos naturales como algas, flores, semillas y esencias entre otros elementos naturales, ya cuentan con la línea “Diosas”, y se encuentra en investigación nuevas líneas que serán presentadas a futuro.
La Asociación Civil Nehuen, cuenta además con la posibilidad de brindar apoyo a intérpretes locales y/o regionales, dentro de la rica gama de música que nos rodea impulsando de esta manera parte de la cultura de nuestra zona.
Hoy martes 3 de octubre inicia con un espacio radial en FM 95.7, donde se dará testimonio de cada sueño, idea o proyecto en el que nos involucramos y comprometemos a acompañar la creatividad de quienes tengan inquietudes y quieran poner en practica aquello que quizás no saben de qué manera llevar a cabo o lograr sus objetivos.
El nombre del programa de La Asociación Civil Nehuen es “Queremos que estés!”, será emitido los días martes y jueves de 16 a 17 horas por la 95.7.
Caleta Olivia La Coordinadora de Atención Primaria de la Salud, Patricia Parada informó que desde que empezaron con los operativos de salud en el tráiler se atendieron un total de 223 personas y se aplicaron un total de 199 vacunas, “hicimos control de peso y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Coordinadora de Atención Primaria de la Salud, Patricia Parada informó que desde que empezaron con los operativos de salud en el tráiler se atendieron un total de 223 personas y se aplicaron un total de 199 vacunas, “hicimos control de peso y talla a los niños y también se hizo entrega de la caja de leche, es importante porque notamos la falta de los esquemas de vacunación, por lo que la gente concurre mucho al tráiler” aseguró.
También informó que la campaña “Salud es tu derecho” se lanzó el día 16 de septiembre en la calle 38 y 13, después recorrieron el día 18 el Barrio Virgen del Valle y Padre Olivieri y hasta el día 29 estuvieron prestando atención para la gente de los Barrios Bicentenario 1,2 y 3 en la comisaría 7°, entre las calles 32 y 13.
“La respuesta ha sido favorable, las personas que se acercan y se ha ido incrementando la participación a través del boca en boca, más la difusión que se da en los medios, vemos también que cada día se suma más gente a la atención” indicó la Coordinadora.
Además expresó que el equipo de salud a partir de ayer funciona en las calles 38 y 5 dentro del Barrio del San Benito, detallando que en esta ubicación la demanda es mayor por la cantidad de población que tiene la zona.
“En este lugar vamos a quedarnos más días y vamos a sumar la primer semana que es el miércoles 4 de octubre, una charla de primeros auxilios y accidentes del hogar, y para la segunda semana se va a dar una charla de RCP también dirigida a la comunidad”.
Por otro lado las unidades sanitarias móviles estuvieron realizando operativos de salud en otras localidades como Los Antiguos, Jaramillo, Fitz Roy, Puerto Deseado y a partir del 2 de octubre comenzarán a atender en Puerto San Julián, y también se encuentra una unidad sanitaria brindando atención en el barrio 150 Viviendas de Caleta Olivia.
Los trailers brindan atención en controles pediátricos, control de niño sano, entrega de leche, enfermería, vacunación y tambien se brindan charlas sobre diferentes temáticas de la salud.
En tanto, desde el área anunciaron que a partir de ayer el trailer sanitario atiende en el barrio 150 Viviendas de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Ayer por la tarde se dejó en el depósito del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” la campana de flujo laminar que adquirió la Asociación Cooperadora tras la tercera campaña solidaria realizada en septiembre. La fecha de llegada de esta campana coincide con el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer por la tarde se dejó en el depósito del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” la campana de flujo laminar que adquirió la Asociación Cooperadora tras la tercera campaña solidaria realizada en septiembre. La fecha de llegada de esta campana coincide con el mes de la lucha contra el cáncer de mama.
La presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada acompañada por miembros de la entidad y la directora del Hospital Dra. Patricia Zari quiso mostrar a la comunidad, a través de la convocatoria a los medios de comunicación, la llegada de la campana de flujo laminar destinada al servicio de oncología del Hospital Zonal. “Esto fue producto de la tercera campaña solidaria a beneficio del Hospital y hoy está concluido; es un objetivo cumplido”, manifestó Arriagada.
Ya en el depósito, lo que queda es terminar de recaudar fondos para la instalación de un panel especial que se requiere y ultimar los detalles para preparar todo el sector de oncología, renovado y con esta campana de flujo laminar que tanto ayuda para filtrar todo tipo de contaminación en los pacientes y en la manipulación de los medicamentos que hacen los profesionales.
Desde la comisión directiva de la Asociación Cooperadora, se agradeció especialmente a Norberto Bautista, reconocido comerciante de la ciudad, quien colaboró con el flete y el seguro de traslado de la campana.
Asimismo, destacó la intermediación del Lic. Daniel Mautor, quien pudo conseguir la campana a un precio más bajo del que se contaba a principio de año cuando se proyectó la adquisición de este elemento.
Asimismo, Mónica Arriagada agradeció a la Municipalidad que permitió la realización del evento, a cada ciudadano, profesional, empresario, comerciante que hizo que se pueda recaudar lo que se necesitaba.
Caleta Olivia “Extraer agua del codo del Río Senguer, nos va a solucionar de una buena vez, el problema y por si fuera poco, no causara ningún daño ambiental, eso está muy claro, pues si antes se sacaba el agua para la explotación petrolera y […]
destacada regionalCaleta Olivia
“Extraer agua del codo del Río Senguer, nos va a solucionar de una buena vez, el problema y por si fuera poco, no causara ningún daño ambiental, eso está muy claro, pues si antes se sacaba el agua para la explotación petrolera y no existía queja alguna al respecto, no se comprende el motivo por el cual, ahora salen ciertos personajes a quejarse siendo que va a ser para el consumo de los santacruceños”, aseveró el Articulador Ministerio Desarrollo Social de la Nación, Walter Cifuentes.
Cifuentes quien realizó una enfervorizada defensa del proyecto agregó que “el Multipropósito del Valle del Deseado, es un proyecto de desarrollo regional, fue nuestro sector político, nuestros dirigentes quienes lo impulsaron durante décadas, no precisamos que vengan a darnos clases en ese sentido, mucho menos necesitamos de aquellos que emergen ahora con sus críticas destructivas a la iniciativa; Quienes gobernaron el país en el orden nacional los últimos 12 años fueron férreos opositores al proyecto del lago Buenos Aires, recuerdo que expresaban que eso era ”espejitos de colores”, además de dejarnos una provincia fundida y un país quebrado, sin embargo, siguen oponiéndose a que los caletenses tengamos agua potable”.
Inconveniente
De esta manera consideró que “hay que solucionar el inconveniente legal con nuestro país vecino (Chile) en cuanto a ciertas trabas que no nos permitirían – de momento – acceder a la utilización del agua del lago Bs. As., sería buenísimo que nos acompañaran en ese sentido, pero mientras tanto, seguimos sin el tal elemento vital para vivir”.
“Autoridades nacionales trabajan para resolver la Litis existente con la República de Chile, es un recurso compartido y existe una negativa por parte del país vecino para que utilicemos esa agua, por lo tanto, es obvio que no podemos seguir sin agua, hasta que ambos países encuentren la solución”, señaló.
“El codo del Senguer está en la Provincia de Santa Cruz, y nos corresponde una cuota parte de agua, la cual queremos extraer y llevarla a toda la zona norte provincial, para que los vecinos tengan agua potable para su consumo”.
Indicó además que “el gobierno Nacional decidió apoyar nuestra iniciativa, denominado: Proyecto acua, y nos incluyó en el Plan de Agua Nacional, ahora sólo se espera la llegada de inversores para iniciar el proceso licitatorio de la obra”. “La provincia del Chubut debe resolver sus problemas internos y, entender que para nosotros, es sumamente importante la realización del acueducto del codo del Senguer, ellos soy conscientes que Caleta Olivia carece de agua y no es lógico, hasta lo llamaría inhumano, que arbitrariamente nos corten desde Comodoro Rivadavia el suministro, dejándonos semanas sin una sola gota de agua”.
“Una pena”
“Es una pena que a la recorrida que se realizó recientemente en el codo del Río Senguer, no hayan asistido autoridades de Caleta Olivia, quiero creer que sólo es una situación electoral y que, una vez pasadas las elecciones, se sumarán a ésta importante iniciativa del Gobierno Nacional para resolver el problema del agua en la zona norte de nuestra provincia”, sostuvo Cifuentes. Señaló que “en octubre de 2015 escuchamos que el ex Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido, (hoy procesado y con juicios) expresara en una teleconferencia que: “…las obras del acueducto, para el flanco norte de nuestra provincia, o todas las obras que están en el presupuesto nacional, solo se van a poder realizar si Alicia Kirchner es gobernadora y Máximo Kirchner diputado nacional”. recordó. “A casi dos años de aquellas expresiones y asumida Alicia Kirchner a la Gobernación y Máximo Kirchner a la diputación, no vemos en Caleta Olivia que salga una mísera gota de agua de nuestros grifos”.
Manifestó que “seguimos esperando días y muchas veces semanas para que nos envíen agua potable de red desde otra provincia, como si fuéramos un pueblo africano el cual espera la llegada de agua por medio de Amnistía Internacional o la Cruz Roja”.
Finalmente indicó que “el gobierno provincial no puede ni debe llamarse al silencio o hacer oídos sordos con éste tema, teniendo pleno conocimiento del problema y de las carencias como falencias existentes en el suministro de agua potable en toda la zona norte. Mucho menos deben, salir a criticar o prejuzgar maliciosamente, siendo ellos mismos, los responsables de la falta de agua de nuestros comprovincianos durante décadas”.
Caleta Olivia Olimpia Juniors venció por 2 a 0 a Estrella Norte y profundizó la crisis del equipo verde que sigue sin sumar en el torneo. Los goles llegaron en el complemento a través de Claudio Lizarraga y Leandro Soto. En el Verde se irían […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Olimpia Juniors venció por 2 a 0 a Estrella Norte y profundizó la crisis del equipo verde que sigue sin sumar en el torneo.
Los goles llegaron en el complemento a través de Claudio Lizarraga y Leandro Soto. En el Verde se irían expulsados Diego Benítez y Diego Ampuero.
Buen marco en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón de Caleta Olivia para el tercer enfrentamiento entre estos equipos de la ciudad, donde en los dos partidos anteriores la victoria había sido para Olimpia Juniors (2 a 1, y 4 a 0).
El local debió cambiar la zaga central debido a la expulsión de Caco Rojas en el último partido, y la lesión de Fernando Juárez que no llegó en las mejores físicas a este partido. El equipo dirigido por “Cali” Ruarte salió a la cancha con un planteo táctico poco habitual, pero que tuvo resultado en el primer tiempo.
Apenas iniciado el partido llegaron las emociones, primero con una jugada clarísima para Olimpia Juniors con un remate de Lizarraga que dio en el travesaño, y en el rebote Marcelo Huergo se lo perdió con un remate desviado.
Estrella Norte respondió marcando un gol de cabeza de Benítez luego de un tiro libre a favor, pero el mismo fue anulado por el asistente por una posición adelantada. Los primeros minutos fueron de mucha intensidad, pero con el correr de los minutos el partido se fue enfriando y predominó la pierna fuerte y las pelotas dividas en el mediocampo.
Estrella Norte tuvo otra oportunidad de romper la paridad luego de un gran remate de Cristian Ampuero, que el arquero Celone logró desviar con efectividad.
Complemento
En el complemento Olimpia se adelantó un poco más en el campo pero no logró llegar al arco rival de forma clara, hasta los 18 minutos donde se produciría la apertura del marcador.
Una infracción en el borde del área a Leo Hernández generó desconcierto en la defensa de Estrella Norte, el árbitro dejó seguir la jugada y el balón quedó en los pies de Claudio Lizarraga, quién sin dudarlo giró, eludió al arquero y definió para poner en ventaja a los dirigidos por Carlos Carrizo.
Estrella Norte comenzó a sufrir en el aspecto físico, con jugadores que cayeron al piso lesionados, primero José Perea que finalmente pudo continuar el partido y luego Agustín Porras que debió retirarse lesionado.
A estos condicionantes y el golpe anímico del gol se le sumaron las expulsiones de Diego Benítez en primera instancia por una fuerte plancha y luego de Diego Ampuero por doble amarilla.
Olimpia Juniors comenzó a hacer circular la pelota, con la tranquilidad de tener la ventaja del gol y jugar con dos hombres de más. A los 41 minutos llegó nuevamente el gol tras una gran jugada de Marcelo Huergo, quien eludió a los dos defensores y luego al arquero Kevin Chaile, Huergo remató con sus últimas energías y Ramón Macías logró frenar la pelota en la línea, pero llegó el recientemente ingresado Leandro Soto para empujar la pelota hacia la red y sentenciar el resultado final.
Olimpia consiguió su tercera victoria en el campeonato, todas frente a Estrella Norte y logró el objetivo planteado antes del inicio del torneo de la permanencia en el torneo para el próximo año. Estrella Norte sigue sin encontrar el rumbo, se encuentra en zona de descenso y es el único de los 160 equipos de la competencia que no tiene puntos por lo que deberá trabajar para lograr arrebatarle algún punto a los equipos comodorenses que le permita soñar con la permanencia. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia Félix Guillermo Aparicio en el segundo lugar, en la categoría Maxi 50; Roberto Francisco Juárez cuarto en Maxi 40; Elías Alán Aguayo en Sub 18 y Ariel Payaguala séptimo en Primera categoría fueron las posiciones que logró la delegación de Caleta Olivia en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Félix Guillermo Aparicio en el segundo lugar, en la categoría Maxi 50; Roberto Francisco Juárez cuarto en Maxi 40; Elías Alán Aguayo en Sub 18 y Ariel Payaguala séptimo en Primera categoría fueron las posiciones que logró la delegación de Caleta Olivia en el el Torneo Abierto de Tenis de Mesa que se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Municipal Benjamín Verón, en Río Gallegos.
El certamen se realizó el fin de semana y contó con la participación de deportistas de Caleta Olivia, Río Turbio, Punta Arenas y Río Gallegos.
“Anduvimos muy bien y recibimos la colaboración de la cooperativa de Taxi Coopetac Co, del área de Deportes Municipal que nos dieron el combustible y de Marta Elisa Rabanal de la confitería de fútbol 5 El Abuelo”, agradeció Feliz Aparicio a su regreso a la ciudad.
El deportista adelantó que el trofeo que ganó “se lo entregaré a Marta Rebanal por su desinteresada colaboración con el tenis de mesa”, sostuvo y adelantó que el torneo jugado el fin de semana en la capital provincial les sirvió para empezar “a definir el equipo de adultos mayores de tenis de mesa para los Evita y el Nacional en Trelew donde se juega el Primer Challenger el 28 y 29 de octubre, organizado por el club de Tenis de Mesa del Gimnasio 1”, señaló.
Posiciones Sub 7
Primer Puesto: Esparza, Diego.
Segundo Puesto: Burgos, Eric.
Tercer Puesto: Sosa, Nahuel.
Categoría Sub 9
Primer Puesto: Esparza, Franco.
Segundo Puesto: Salazar, Tiziano.
Tercer Puesto: Ojeda, Agustín.
Categoría Sub 11 Damas
Primer Puesto: Demertechuk, Alma.
Segundo Puesto: Sotomayor, Melina.
Tercer Puesto: Ferreyra, Zoe.
Categoría Sub 11 Mixto
Primer Puesto: Ulloa, Leandro.
Segundo Puesto: Bahamonde, Consuelo.
Tercer Puesto: Esparza, Franco.
Categoría Sub 13 Mixto
Primer Puesto: Ulloa, Leandro.
Segundo Puesto: Bahamonde, Consuelo.
Tercer Puesto: Rojas, Nicolás.
Categoría Sub 15 Mixto
Primer Puesto: Millacura, Joaquín.
Segundo Puesto: Yañez, Franco.
Tercer Puesto: Velazquez, Rodrigo.
Categoría Sub 18 Mixto
Primer Puesto: Gauna, Celeste.
Segundo Puesto: Millacura, Joaquín.
Tercer Puesto: Cuellar, Santiago.
Categoría PTT
Primer Puesto: Morales, Facundo.
Segundo Puesto: Gauna, Fausto.
Tercer Puesto: Chavez, Víctor – Tullian, Fernando.
Categoría Mayores
Primer Puesto: Whitehead, Juan.
Segundo Puesto: Hernández, Jonathan.
Tercer Puesto: Irastorsa, Gonzalo.
Categoría Maxi 40
Primer Puesto: Maldonado, Ernesto.
Segundo Puesto: Cala, Carlos.
Tercer Puesto: Whitehead, Juan.
Categoría Maxi 50
Primer Puesto: Maldonado, Ernesto.
Segundo Puesto: Aparicio, Felix.
Tercer Puesto: Ruiz, Amelia.
Caleta Olivia Como prueba piloto durante estos últimos días se puso a la venta en una local comercial de Caleta Olivia carne de guanaco a 80 pesos el kilo; se trató de gestiones realizadas desde hace un tiempo por parte del Municipio a través de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como prueba piloto durante estos últimos días se puso a la venta en una local comercial de Caleta Olivia carne de guanaco a 80 pesos el kilo; se trató de gestiones realizadas desde hace un tiempo por parte del Municipio a través de Comercio y Bromatología, y se logró con permisos y productos faenados en una estancia habilitada para tal fin en la zona de Fitz Roy.
Entre otros aspectos vinculados siempre a la comercialización de productos en la ciudad el Subsecretario de Producción y Desarrollo Antonio Quiroga se refirió a la novedosa venta de carne de guanaco en locales habilitados, al señalar: “se hizo un trabajo en conjunto con el Consejo Agrario habilitando un matadero en la localidad de Fitz Roy y a partir del trabajo de distintos profesionales veterinarios y las inspecciones correspondientes se realiza el traslado a nuestra ciudad en cámara frigorífica y acá hacemos los controles bromatológicos necesarios”, dijo.
Agregó que “estos productos vienen de matadero, con sello y certificado correspondiente, es una tarea que emprendimos a principio de año y que si bien hoy es una prueba piloto, es bueno que la comunidad pueda consumir, a un costo bastante accesible, este tipo de carne”.
Finalmente, añadió: “hay muchos comerciantes que están expectantes porque la gente quiere consumir carne de guanaco bajo controles correspondientes, en San Julián esto tuvo un impacto positivo y creo que somos la segunda localidad en implementar este tipo de comercialización y creo que va a tener también un gran impacto positivo”.
Comodoro Consolidando día a día su compromiso con los emprendedores de la región y haciendo foco en la sustentabilidad, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) acompaña el desarrollo de la undécima edición de la final nacional de los Premios Mayma, que se llevará […]
regionalComodoro
Consolidando día a día su compromiso con los emprendedores de la región y haciendo foco en la sustentabilidad, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) acompaña el desarrollo de la undécima edición de la final nacional de los Premios Mayma, que se llevará adelante en Buenos Aires este martes 3 de octubre.
Por undécimo año consecutivo, la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local lleva adelante este concurso nacional de Planes de Negocios que distingue el mejor proyecto de Impacto Social, Económico y Ambiental y que contará con la participación de finalistas provenientes de todo el país.
En esta oportunidad, cuatro emprendimientos patagónicos accedieron a la instancia final del certamen luego de superar las fases regionales que se desarrollaron en Comodoro Rivadavia (incluyendo participantes de Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia y Pico Truncado), Trelew y Puerto Madryn con el apoyo de los municipios y agencias de desarrollo locales:
En Comodoro Rivadavia resultó electo finalista Christian Ordoñez con su proyecto Hormicasa.
Su plan de negocios propone la construcción de viviendas monolíticas de hormigón armado, mediante el uso de moldes desarmables y transportables, contemplando la utilización de insumos como cartón y plásticos reciclados para el llenado de los paneles interiores.
Desde Sarmiento surgió otro finalista nacional, María Eugenia Fadrique con su proyecto “Los cerritos”. Como Ingeniera Agrónoma, María Eugenia detectó una oportunidad en el crecimiento que tiene la producción de cerdos en su localidad y la región.
De este modo comenzó a perfilar su proyecto productivo iniciado en el año 2014, para desarrollar una cabaña de reproductores cuyo objetivo es el mejoramiento genético de los planteles existentes, contribuyendo de este modo a una mayor eficiencia y rentabilidad en el sector de productores minifundistas del Valle de Sarmiento, aportando de este modo una innovación tecnológica para la región del sudeste del Chubut.
En Trelew, resultó electa finalista nacional Fernanda Ascencio, con su proyecto “María Claudina Indumentaria” consistente en el diseño, confección y comercialización de prendas de vestir para mujeres de 30 a 45 años contemplando una amplia curva de talles, cuyo proceso productivo es ejecutado por cooperativas de trabajo y talleres textiles de la ciudad.
Finalmente, en Puerto Madryn, resultó ganador Alejandro Arjona, con su proyecto “Arjuna Arquería”, emprendedor que fabrica y vende arcos y diferentes accesorios como miras, estabilizadores, cuerdas y protecciones, utilizando como insumos básicos PVC y plásticos reciclados, promoviendo una actividad en pleno crecimiento cuya práctica combina fines deportivos, terapéuticos y saludables.
Becas
Mayma otorgará al ganador dos becas con todo incluido para el reconocido Taller de Emprendedores Sociales VIVA 2017 en Nicaragua, único espacio de networking entre emprendedores de toda Latinoamérica.
El coordinador patagónico de los Premios Mayma, Norberto Fraile, expresó que “año tras año se suman emprendedores de distintas provincias, merced al inestimable apoyo del Programa Pymes de Pan American Energy y la colaboración de diversos municipios quienes con su ayuda permiten que se desarrollen en cada localidad talleres gratuitos, presenciales y semanales en los cuales, destacados especialistas capacitan y asisten a los emprendedores para que transformen sus ideas en proyectos”.
Por su parte el coordinador del Programa Pymes de PAE, Juan Crespo, destacó que “para nosotros, es un orgullo poder acompañar a los representantes patagónicos en todo el proceso de desarrollo de sus emprendimientos. Es muy satisfactorio ver los logros que han obtenido a nivel regional y llegar a esta instancia es un incentivo importante para seguir adelante. Con 11 años de trabajo, el éxito de nuestros emprendedores ratifica que vamos por el buen camino y nos alienta a continuar desarrollando las economías de los lugares donde PAE y su gente trabaja”.
Caleta Olivia “Personal de la UEPA Zona Norte en conjunto con la Dirección de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia se encuentran realizando fumigaciones y desinfecciones en los establecimientos educativos 13 – Nº 57 – y Leopoldo Lugones de ésta ciudad. […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
“Personal de la UEPA Zona Norte en conjunto con la Dirección de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia se encuentran realizando fumigaciones y desinfecciones en los establecimientos educativos 13 – Nº 57 – y Leopoldo Lugones de ésta ciudad. Este arduo trabajo se logra gracias a los aportes que realizaron cada una de las respectivas Cooperadoras de Padres”, indicaron a través de un escueto comunicado desde la Dirección Regional de Educación de Zona Norte.
Aunque más allá de esta tarea que realizan los operarios, trascendió que estas tareas se vienen realizando desde hace varios días, debido a la proliferación de roedores en las escuelas. El problema de la basura en la ciudad, ha generado la proligeración de roedores, no solamente en establecimientos educativos, sino en vivienda particulares, galpones y en basurales
De todos modos, desde la Dirección Regional de Educación detallan que “cabe destacar que, los productos insecticidas utilizados en los mencionados Establecimientos, son de muy baja toxicidad para brindar un margen amplio de seguridad al alumnado y personal del establecimiento”.
Río Gallegos El Candidato de Senador Nacional Daniel Peralta, se encuentra recorriendo en estos días barrios de Río Gallegos, puerta a puerta en el Bicentenario, San Benito y Los Lolos. Visitando vecinos, golpeando puertas y escuchando las necesidades y expectativas de los ciudadanos. En este […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Candidato de Senador Nacional Daniel Peralta, se encuentra recorriendo en estos días barrios de Río Gallegos, puerta a puerta en el Bicentenario, San Benito y Los Lolos.
Visitando vecinos, golpeando puertas y escuchando las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
En este sentido remarcó que “nos estamos encontrando con una realidad cada vez más dura en todas las casas. Los vecinos sienten que no son escuchados, ni que se cumple lo básico que debe proveer el estado”.
Aclaró que “no están esperando subsidios o que les resuelvan los problemas. Necesitan que sus hijos vayan a la escuela , cuando se enferman poder tener salud o acceder a los servicios mínimos de justicia. Y nada de esto está funcionando. Una de las principales necesidades está asociada a la falta de cloacas y gas natural. Es necesario que todos los estamentos del estado se pongan a gestionar lo que en definitiva es su obligación. Servicios básicos y salubridad para los habitantes de Río Gallegos”, consider´.
Reordenamiento
“También escuchando las declaraciones de los funcionarios nacionales que hablan de reordenamiento fiscal, sostuvo que “solo espero que eso no incluya la caja de previsión social”, opinó al referirse el reordenamiento fiscal.
Finalmente sostuvo que “la plata llega y hay que ver donde está o porque no les pagan a los jubilados los 24, pero ésta preocupación o exigencia no debe aprovecharse para entregar la Caja”.
Río Gallegos Apenas habían pasado minutos de las 11 de la mañana cuando el Vice Gobernador Pablo González llegó al aeropuerto de El Calafate. En el hall un numeroso grupo de jubilados unidos esperaba que alguien les hiciera de nexo con el ministro Rogelio Frigerio, […]
deporte regionalRío Gallegos
Apenas habían pasado minutos de las 11 de la mañana cuando el Vice Gobernador Pablo González llegó al aeropuerto de El Calafate. En el hall un numeroso grupo de jubilados unidos esperaba que alguien les hiciera de nexo con el ministro Rogelio Frigerio, Pablo González pasó de largo hasta el sector VIP (personas importantes). Un rato después llegó Belloni, intendente de El Calafate y entró luego de una breve nota con un medio local.
En el área principal del aeropuerto los medios nacionales esperaban algún dato sobre la demora pero nadie advertía la presencia de diputados y concejales del oficialismo provincial.
Antes los micrófonos y cámaras se enfocaron en Eduardo Costa, que se demoró en ingresar al VIP.
Allí todo estaba mas claro. El oficialismo del FPV parecía que estaba de invitado. Pablo González sólo pretendía una foto y 5 minutos con Frigerio. Belloni apenas si hacia un acto de presencia. Ambos se ignoraron, incluso el vicegobernador charló muy distendido con la diputada Roxana Reyes, a esta altura otra protagonista de la jornada, la posterior al aborto al juicio político de Alicia Kirchner.
Roxana Reyes expuso y puso en evidencia la inconsistencia del oficialismo K pero eso no alcanzó. Ese bloqueo a la posibilidad de llevar a Alicia a un proceso que expusiera su negligencia para gobernar pareció ser el último acto del poder k en sí mismo.
Sólo un día después en el escenario real de la política se pudo comprobar lo que realmente ocurre en nuestra provincia.
El kirchnerismo está en retirada: en el lugar en donde se construirán las represas el ministro Frigerio junto al diputado Costa encabezaban el acto.
En la villa donde residen los cientos de trabajadores de la obra, los esperaban. El detalle es que no solo no había ningún funcionario o dirigente del oficialismo provincial sino además un numeroso grupo de militantes de Cambiemos que festejaban. Todo era distinto al día anterior. El poder había cambiado de manos.
Represas
Eduardo Costa y Rogelio Frigerio llegaron a El Calafate para recorrer la zona donde se emplazarán las Represas sobre el Río Santa Cruz.
A su llegada a la Provincia el Ministro Rogelio Frigerio destacó que ésta es la Obra pública más importante del país y dijo que será fundamental para generar la energía que Argentina necesita para crecer. Por su parte Costa remarcó que las represas van a generar el 5 por ciento de la energía del país y crearán 6000 puestos de trabajo directos en todo el complejo.
Costa y Frigerio encabezaron una comitiva junto a las empresas que estarán a cargo de las obras, los intendentes Roberto Giubetich de Río Gallegos, Antonio Tomasso de San Julián y Omar Fernández de Pico Truncado, los legisladores nacionales Pirincho Roquel y Susana Toledo, los legisladores provinciales Roxana Reyes y Santiago Gómez, referentes de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos como Antonio Carambia y Walter Cifuentes, y referentes de las distintas localidades.
La misma recorrió la zona donde en pocas semanas comenzarán a construirse las dos represas.
“Estas obras van a generar un gran proceso de transformación en nuestra Provincia, primero porque van a requerir mano de obra y después porque van a generar energía, permitiendo el desarrollo de la región y la instalación de industrias, fábricas y proyectos productivos de todo tipo” indicó Costa quien además agregó: “En Santa Cruz se crearán 6.000 nuevos puestos de trabajo de forma directa durante la construcción de las represas, dando respuesta a una gran necesidad que recibimos en los barrios cuando vamos a la casa de los vecinos. Nos piden trabajo y oportunidades”.
Costa explicó también que ya se cumplieron los pasos que pidió oportunamente la Corte Suprema, se readecuó el proyecto original y se llevó adelante la Audiencia Pública.
El candidato a senador por Unión Para Vivir Mejore – Cambiemos dijo que éste proceso fue inédito y permitió darle total transparencia a la obra para que nadie tenga dudas respecto al proyecto que se va a llevar adelante.
Se estima que las represas a construirse sobre el Río Santa Cruz producirán un promedio de 5.171 GWh de energía firme, lo cual equivale al 5% de la demanda eléctrica del país. Esta es una energía renovable a partir de un recurso que no se agota por su utilización.
Por su parte Roxana Reyes dijo que: “Las represas van a crear oportunidades para los vecinos en toda la provincia y van a transformar la economía de Santa Cruz”.
Para la candidata a diputada nacional por el Frente Unión Para Vivir Mejor – Cambiemos es importante destacar que en su momento el actual Gobierno Nacional de Mauricio Macri tomó la determinación de readecuar el proyecto original para hacerlo más sustentable, reduciendo el impacto ambiental y priorizando el trabajo y el Compre local.
Además, la misma indicó que: “La construcción de las represas es fundamental porque va a aportar a revertir la situación de crisis energética actual que vive Argentina y también va a contribuir al desarrollo económico-social de Santa Cruz y del país. Las represas van a generar trabajo directo e indirecto en su etapa de construcción pero también van a permitir el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos cuando estén terminadas porque habrá energía disponible a un costo muy bajo. Vamos a tener la posibilidad de generar espacios bajo riego aumentando la producción agroalimentaria de la zona y generando nuevos polos productivos”.
Finalmente Costa resaltó que esta obra forma parte de una serie de grandes inversiones que el Gobierno de Cambiemos está impulsando en Santa Cruz para producir energía, crear trabajo y transformar la provincia. Ejemplo de esas inversiones son las extensiones de los servicios básicos en los barrios de toda la provincia, los planes de viviendas y la construcción de escuelas, plazas, gimnasios y jardines.
“Las inversiones en las represas, YCRT y los parques eólicos suponen energía para todo el país. Se invertirán 5 mil millones en las represas sobre el Río Santa Cruz, pero también se anunciaron obras para terminar la Usina Térmica de Río Turbio e inversiones por 150 millones de dólares para crear dos parques eólicos. Con estas inversiones Santa Cruz va a ponerse de pie y a comenzar un nuevo desarrollo económico y social. El Gobierno Nacional cree y apuesta por Santa Cruz y su gente” concluyó Eduardo Costa.
Impacto ambiental
“Es una obra imponente. Después de mucho esfuerzo hemos podido hacer un replanteo de la obra cuidando el medio ambiente que es lo más importante, así que ahora ya estamos listos para relanzarlo. Esto implica mucho trabajo para los santacruceños que es lo más importante. Nuestro desafío principal es reducir la pobreza en la Argentina y para eso tenemos que generar puestos de trabajo de calidad y este es un ejemplo de lo que se puede hacer”, sostuvo Frigerio durante la visita al lugar.
“Los cambios más importantes del proyecto tienen que ver con eso. Se hicieron estudios de impacto medioambiental que no estaban hechos en su momento con la rigurosidad que hace falta para proteger lo más importante que tenemos: nuestra naturaleza. Ahora tenemos la seguridad de que eso está bien hecho así que vamos a hacer esta obra sin esos riesgos”, recalcó el funcionario nacional.
Las obras demandarán una inversión de 5.100 millones de dólares y las represas permitirán una generación anual media de energía de 5.189 GWh, que representa el 4% del consumo del país.
La financiación se logró a través de un crédito otorgado por las entidades bancarias China Development Bank Corporation; Industrial y Commercial Bank of China Limited; y Bank of China Limited.
Cuando pensamos que está todo dicho, y en calma, llega a nuestra ciudad una propuesta renovada y diferente con el empuje de una Familia Tradicional como es la de José Luis Zilberberg, conocido ya por la magnitud y dimensión de sus emprendimientos, siempre apostando a […]
caleta_olivia destacadaCuando pensamos que está todo dicho, y en calma, llega a nuestra ciudad una propuesta renovada y diferente con el empuje de una Familia Tradicional como es la de José Luis Zilberberg, conocido ya por la magnitud y dimensión de sus emprendimientos, siempre apostando a Caleta Olivia y su gente y con ánimo de ofrecerle a nuestra comunidad servicios distintivos y de Calidad
HOTEL COSTANERA DEL SUR, renueva su propuesta para esta temporada con muchas alternativas innovadoras para la zona ,con gente comprometida y capacitada para hacerlo; como Patricia Gómez , encargada de la nueva propuesta, que viene de una larga trayectoria de emprendimientos de esta envergadura, como el parador y restaurant INN en Rada Tilly ; Café Martinez, en Comodoro Rivadavia, entre otros; y el Chef Sebastián Gomez Sepúlveda, que vivió y trabajó dos años en Buenos Aires, siempre en emprendimientos gastrónomicos , y que actualmente participa del Sttaf de profesionales que dictan cursos de cocina en el Instituto Gastronómico Iga ; dos virtuosos que se sumaron al desafío y junto a la gente que ya trabaja en la empresa, conforman un gran equipo.
La idea para esta temporada, es ofrecerle al público de la zona que está ávido de un lugar donde pasarlo bien, comer rico, divertirse, festejar y asistir a eventos, la posibilidad de encontrarlo todo en un mismo lugar y con el magnífico agregado que tiene este espacio de estar ubicado frente al mar y permitir a quienes lo visitan disfrutar de ese inigualable paisaje que nos regala nuestra ciudad.
Menúes
Carta renovada, con menúes patagónicos que incluyen variedad de pescados y mariscos, sushi , pastas rellenas, pizzas gourmet, ceviches, menúes de día, de noche, de fin de semana, platos mexicanos y orientales de vanguardia es lo que se está gestando para sorprender a los clientes residentes y turistas. También contará con el servicio de menúes ejecutivos diarios y delivery.
Con intención de cambiar las mañanas, las tardes y las noches de quienes quieran encontrar un ambiente cálido, distinguido y diferente la gente del HOTEL Y RESTAURANT COSTANERA DEL SUR apuesta a brindar lo mejor y a imponer un lugar que quede instalado con este propósito.
Entre todas las dificultades que nuestra cuidad atraviesa, encontrar empresarios que mantengan la motivación y grandeza de salir adelante y seguir aportando al servicio de la Comunidad no es poca cosa….. ALGO DIFERENTE ESTÁ PASANDO EN CALETA…. Y es para celebrarlo!
Caleta Olivia En el SUM del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se realizó el sábado la IV reunión del Bloque de Legisladores Regionales de la Cuenca, con un tema prioritario: gestionar acciones urgentes en torno a la problemática del agua teniendo como eje central el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el SUM del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se realizó el sábado la IV reunión del Bloque de Legisladores Regionales de la Cuenca, con un tema prioritario: gestionar acciones urgentes en torno a la problemática del agua teniendo como eje central el consumo humano.
La obra de repotenciación del acueducto aún no terminada pero con el anuncio de una nueva traza para terminar con el conflicto con Sarmiento y la preocupación por la falta de información sobre la obra del acueducto Los Monos que abastecería de agua para Santa Cruz, fueron los motivos iniciales para buscar alternativas de gestión inmediata.
Finalizado el encuentro, se resumió un documento de prioridades: la inclusión en el presupuesto nacional 2018 de la obra del azud entre el lago La Plata y el Fontana para “reservar” agua para el verano; solicitar energía eléctrica a las operadoras petroleras para la operación de acueductos; evaluar alternativas posibles para Santa Cruz; gestionar la implementación de la micromedición; y tener voz y voto en el Comité Interjurisdiccional de Cuenca
Por Santa Cruz, el único concejal que asistió fue Pablo Calicate de Caleta Olivia, quien aseguró ante sus pares que “nosotros también queremos saber de qué se trata esta obra del acueducto Los Monos anunciada mediáticamente. Existe otra posible solución que es el acueducto del lago Buenos Aires y estamos de acuerdo en esta posibilidad y sería una solución definitiva para la provincia de Santa Cruz”, sostuvo.
Calicate consideró además que “cualquier proyecto para solucionar el problema del agua es válido, lo que pretendemos es tener información”, reiteró y sostuvo que “queremos una obra y que no perjudique a nadie. Lo importante también es que desde Chubut nos apoyen con la obra del acueducto del Lago Buenos Aires, que el día de mañana también ayudará a ellos”.
Consideró también que “en uno de los puntos, la conclusión es que se consensó para no ser tan radicales en la postura, que cualquier proyecto que pueda mejorar o dar una solución definitiva a la zona norte de Santa Cruz, es que sea analizada y autorizada y conformada por el bloque regional. Las obras deben tener el consenso de todos”.
Agregó que “los legisladores nacionales de Chubut y Santa Cruz pidieron a través de un proyecto de resolución que se considere prioritario el acueducto del Lago Buenos Aires. Otro punto es que se comience a juntar la comisión binacional, porque al ser un lago de dos naciones, tiene que haber un acuerdo entre ambos países para poder realizar esa obra”, señaló.
Presidencia
La reunión del Bloque de Concejales de la Cuenca del río Sénguer fue presidida por el viceintendente Juan Pablo Luque, con la incorporación del intendente Carlos Linares.
Estuvieron presentes los concejales de las localidades de que integran la cuenca: de Comodoro Rivadavia, Adriana Casanovas, Sirley García, Mario Soto, Guillermo Almirón, Maximiliano Sampaoli, Nicolás Caridi, Ricardo Gaitán, Norma Contreras, José Gaspar y Cristina Cejas; de Rada Tilly, Oscar De Brito, Omar Casagrande, Bettina Gorian, Diego Acosta, Patricia Peralta, Mariel Peralta, Fernando Díaz Vega y Gonzalo Calvo; de Sarmiento, Luis Pérez, Pablo Del Giúdice, Miriam Gerez, Carlos Selg, Silvia Véspoli, Natalia Rúa y Rubén Camarda; de Facundo, la presidente comunal Liliana Prieto; de Río Senguer, Ricardo Antorena, Norberto Care y Ángel Narambuena.
También estuvieron presentes el senador nacional Alfredo Luenzo; el asesor de Servicios Públicos de la Provincia, José Olveira; y el presidente del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios.
Alternativas
En la previa de la reunión, era uno de los temas trascendentales. La obra anunciada por Nación para construir un acueducto en el codo del Senguer ubicado del lado de Santa Cruz, antes de que llegue al lago Musters, para abastecer de agua a las ciudades del norte de la provincia vecina.
El propio senador Alfredo Luenzo reconoció que “cuando le consultamos a (el Jefe de Gabinete) Marcos Peña, él habló de una obra privada, por eso no está en el presupuesto. Pero nosotros hemos estado averiguando y no encontramos nada de esta obra. Si hay algún privado interesado en la obra, necesitamos saber quién es”.
Documento
El documento final elaborado es el siguiente:
-Declarar de interés Público a través de los Concejos Deliberantes y de la Legislatura Provincial, la obra del Azud referido a la regulación del lago Fontana.
-Solicitar a través de los Concejos Deliberantes y Comunas la inclusión en el presupuesto nacional 2018 la obra del azud referido a la regulación del lago Fontana
-Solicitar a la Legislatura del Chubut y al Poder Ejecutivo Provincial la inclusión de al menos un representante de cada uno de los Concejos Deliberantes integrantes del Comité de Cuenca del río Sénguer en el Comité Interjurisdiccional entre las Provincias de Chubut y Santa Cruz.
-Gestionar la legislación conjunta de los Concejos Deliberantes y Comunas de la Cuenca para la implementación de la micromedición del agua en sus jurisdicciones, así como explorar alternativas de financiamiento para las mismas.
-Gestionar ante los niveles institucionales correspondientes para que a través de la responsabilidad social empresaria de las empresas operadoras de hidrocarburos se pueda dotar de la energía eléctrica necesaria para la correcta operatoria de los proyectos hídricos existentes y futuros.
-Solicitar que las futuras obras hídricas y los caudales hídricos se definan respetando lo que establezca el Comité Interjurisdiccional entre Chubut y Santa Cruz y las normas en vigencia.
– Solicitar la evaluación de alternativas posibles para dotar de agua potable para el consumo humano de la zona norte de Santa Cruz: Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadon Seco y Caleta Olivia. Las obras de acueductos deberán lograr previamente el consenso social de todos los integrantes de la Cuenca compartida.
-Solicitar y gestionar ante las autoridades de aplicación en torno al manejo del recurso hídrico las medidas de control y fiscalización necesarias para la optimización del mismo.
Caleta Olivia Hay un proyecto que registra el imaginario colectivo de todas las comunidades del norte santacruceño: es el Acueducto Lago Buenos Aires – Puerto Deseado, o el Acueducto Cordillerano, o el Acueducto Regional, o el “MULTIPROPÓSITO VALLE DESEADO” tal cual lo designáramos quienes lo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Hay un proyecto que registra el imaginario colectivo de todas las comunidades del norte santacruceño: es el Acueducto Lago Buenos Aires – Puerto Deseado, o el Acueducto Cordillerano, o el Acueducto Regional, o el “MULTIPROPÓSITO VALLE DESEADO” tal cual lo designáramos quienes lo presentamos en sociedad, allá por el año 1997, hace más de 20 años ya.
Fue una lucha épica que concluyó con el acompañamiento de todos, cuestión que finalmente forzó a que el Kirchnerismo accediera y en cada proceso electoral anunciara la obra. La última fue en el 2015 en el que presentaran públicamente un Acueducto, a cielo abierto, de 30 m3 por segundo y a un costo aproximado de más de 5.000 millones de dólares.
Todos nos acordamos de eso… ¿verdad? Una vez más eso y una vez más el Ferrocarril Puerto Deseado – Las Heras funcionando fueron los últimos delirios K que nos presentaban invariablemente en cada una de las elecciones.
No obstante ello y teniendo en cuenta que el Acueducto del Lago Buenos Aires es una obra de largo plazo, en el 2015 con la postulación de Eduardo Costa Gobernador se promovió el “Proyecto ACUA”… ¿se acuerdan? Consistía en un acueducto simple, a realizarse en el corto plazo, que tomara agua del codo del Río Senguer y que culminara en la localidad de Puerto Deseado, llevando agua potable de la mejor calidad a las poblaciones intermedias de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo y Tellier.
Esta obra paliaría las necesidades de las comunidades por el tiempo en que tardaría en concretarse el Acueducto del Lago Buenos Aires – Puerto Deseado.
Recordemos, además, que esa iniciativa fue plebiscitada y apoyada por la mayoría de las comunidades del norte santacruceño que –mayoritariamente- votaron a Eduardo Costa. Esto significa que ACUA ya tiene el beneplácito popular… ya fue votado por la gente.
Ahora bien: Todos sabemos lo que pasó en las elecciones del 2015: COSTA fue el candidato más votado y sin embargo gobiernan otros. No obstante ello se siguió adelante con la idea y se consiguió su inclusión en el programa nacional de agua potable como una de las 10 obras prioritarias y fue esto (y no otra cosa, no el Dique Los Monos, ni nada que se le parezca) lo que las máximas autoridades nacionales en la materia anunciaron a las orillas mismas del Río Senguer.
Los dirigentes Kirchneristas han decidido boicotear el acueducto, y tienen sus razones, inmundas y mezquinas, pero no dejan de ser sus razones.
• Y es que 32 años de gobierno sin hacer absolutamente nada por resolver esta carencia, evidencia no solamente que no les importa, sino que nunca les importó.
• Les desespera la posibilidad que el gobierno de Cambiemos resuelva en dos años lo que ellos no pudieron (no supieron, no quisieron) resolver en 35.
• Les fastidia la posibilidad de verse obligados a desarmar un negociado blindado detrás de la carencia que conmina a la contratación permanente y en negro de decenas de camiones aguateros.
• Les irrita el crédito social que su archi enemigo político Eduardo Costa pudiera adquirir con la concreción de este emprendimiento.
Es curioso que ahora el Kirchnerismo del norte y del sur del paralelo 46, se preocupe y ponga el grito en el cielo por las improbables consecuencias ambientales de un acueducto simple de 1m3/segundo cuando sus diputados tanto de las Legislaturas del Chubut, como las de Santa Cruz levantaron las dos manos para aprobar las leyes que ratificaban nada menos que “EL DIQUE LOS MONOS”, emprendimiento cuya realización hubiera provocado un latrocinio ambiental de características comprobables, descomunales e irreversibles sobre toda la región.
Se debe saber que no hay ninguna posibilidad ni intenciones de conflictos entre las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Se debe saber que la provincia de Santa Cruz por Acuerdos Interprovinciales, ratificado en la provincia de Santa Cruz por LEY 3010 del 13 de mayo de 2008 tiene 3m3/segundo del recurso y el proyecto ACUA no solamente va a ocupar únicamente 1m3/segundo, sino que la toma y la obra se van a emplazar totalmente en el territorio santacruceño.
Se debe saber –además- que la absorción de un m3/s en el codo del Río Senguer (antes de la zona de riego del valle se Sarmiento) por donde pasan casi permanentemente 50m3/s no produce ningún tipo de consecuencias sobre el resto de la cuenca, como se pretende hacer creer.
Se debe saber –asimismo-que el Proyecto ACUA de ninguna manera reemplaza el del Acueducto Cordillerano del Lago Buenos Aires; simplemente lo complementa y fue diseñado en el 2015 con tales propósitos.
Se debe saber –también- que el Kirchnerismo aquí muestra su hilacha y su única intención es tratar de boicotear una obra que tiene como único propósito el de resolver en el corto plazo la demanda de agua de calidad y en cantidad a más de 100.000 habitantes del norte santacruceño. Y que esto se materialice los irrita hasta el delirio.
Caleta Olivia Quedó oficialmente inaugurado el viernes el gimnasio que lleva el nombre del reconocido vecino y deportista caletense que perteneció al legendario Club de fútbol de salón Chulengo y que hizo mucho por la liga de barrios. Igualmente el polideportivo cuenta con un SUM […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Quedó oficialmente inaugurado el viernes el gimnasio que lleva el nombre del reconocido vecino y deportista caletense que perteneció al legendario Club de fútbol de salón Chulengo y que hizo mucho por la liga de barrios.
Igualmente el polideportivo cuenta con un SUM al que se le impuso el nombre de Sergio “Checho Valdez” en homenaje a un joven del barrio.
El Intendente Facundo Prades junto a los padres de Enrique Ibáñez, Clara Mabel Ruiz y Santiago Ibañez fueron los encargados de oficiar el correspondiente acto del corte de cinta y descubrimiento de la placa para dejar públicamente inaugurado el nuevo Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez que albergará a las distintas disciplinas deportivas.
Esta importante obra significó una gran inversión ya que se realizaron trabajos en el techo totalmente nuevo, el piso de parquet, arreglo de los baños, luminaria de led, calefacción con cuatro motores nuevos, salón de usos múltiples, arreglos en la sala de taekwondo con nueva iluminación, ventanas nuevas, el Salón de Usos Múltiples y el sector de tribunas.
La invocación religiosa y bendición de las instalaciones estuvieron a cargo del cura Párroco Fabián Alonso.
Acompañando a Facundo Prades se encontraban el Diputado Provincial Gerardo Terraz, los señores Secretarios Miembros del Gabinete Ejecutivo Municipal, señores Supervisores y Autoridades Municipales, familiares y amigos de los recordados Chichino Ibañez y Checho Valdez y un nutrido grupo de vecinos que colmaron las gradas del Gimnasio.
Con un acto protocolar comenzó el homenaje a los deportistas, dirigentes, trabajadores y a todos los que han sido parte de la historia del gimnasio y a lo largo de estos años.
El Intendente Facundo Prades hizo entrega de una placa escudo a la familia de “Chichino” Ibañez, quienes muy agradecidos donaron banderas de ceremonia de la República Argentina y de la Provincia a la comunidad de este histórico gimnasio, donde tantos hermosos momentos vivió Enrique Ibañez; de la misma manera se le entregó un escudo a la familia de “Checho” Valdez.
También se galardonó a empleados que pasaron por el establecimiento, a los campeones Argentinos 1986 categoría 1974 y 1975 de la cual pertenecieron jugadores del Club Chulengo y del Ciclón.
De la misma manera se hizo con los Directores Técnicos Alejandro Mamani, Fredy Idiarte, Ernesto Contancio, Enrique Mercado, Omar Latini, Pedro Velazquez y Marcelo Perez.
Luego fue el turno de los árbitros Carlos Zulaiman, José Saldivia y José Haro, el creador de la COFUVE (Comisión Fútbol Veteranos) Hector Castiñeiras y al precursor de AFUSA (Asociación Fútbol de Salón) Roberto Dacal.
Reconocimientos
También recibió un reconocimiento el dirigente del Club Chulengo Carlos Cavalloni , representado por su hija Cintia.
Asimismo prosiguieron con la entrega de presentes al Club Catamarca y al Club Gregores. De igual forma la familia Ocampo fue a recibir la placa escudo en honor a la recordada Silvana Ocampo cuyo nombre esta impuesto en la cancha de la costanera.
Por último se destacó la labor de Raúl Brizuela y a Beatriz Justiniano dos integrantes de la Selección Nacional de Newcom a quienes les entregaron el escudo de la ciudad.
Acto seguido el intendente Facundo Prades brindó un discurso en el que expresó: “hemos decidido con esta gestión denominar a este gimnasio Enrique Chichino Ibañez, así que ahora el fútbol de salón como el handball, taekwondo, el boley, gimnasia aeróbica y el basquet se van a desarrollar aquí; los que queremos mucho a este pueblo y que pasamos parte de nuestra infancia por acá vimos a nuestros padres que nos esperaban sentados en la tribuna pasando frío, cuando llovía pasaban el trapo, todo esto para que tengamos la cabeza en otra cosa y la pasáramos bien. Esto ha sido muy difícil ya que hemos tomado el mando de una ciudad que estaba prácticamente fundida, pero no es con agravios o amenazas o con la extorsión el camino para sacar adelante a nuestra ciudad, nosotros elegimos el trabajo y yo personalmente elijo poner la otra mejilla, porque hay lugares para decir las cosas y que no digan que no saben donde vivo, se han cansado de agredirme e insultarme, pero no me voy ir aunque deje mi salud en este que es mi pueblo y por estos lugares que tienen arraigado el corazón de Caleta Olivia”.
Paracaidistas
Mas adelante, refirió: “muchos paracaidistas que están acá con intereses políticos quieren quitarnos esto, no dejemos que lo hagan, son quienes saquearon, aquellos que quieren ir por mí y ponerme de rodillas haciéndome sufrir, pero al frente de la lucha por mi pueblo voy a ir yo”.
Después se continuó con la entrega de elementos deportivos, silbatos y camisetas identificadas con la función de los instructores de cada Escuela Municipal. Seguidamente se realizó el descubrimiento de la placa del SUM que lleva el nombre de Sergio “Checho” Valdez para proseguir con un partido amistoso entre el Club Chulengo y el Club Ciclon ambos rivales de antaño donde jugó el intendente Facundo Prades junto a sus antiguos compañeros de su categoría. La Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la prof Claudia Rearte afirmó: “realmente estamos muy contentos por esta inauguración que todos estábamos esperando, fue un acto con mucha emoción y muchos recuerdos de aquellos que comenzaron con este gimnasio, este es un centro deportivo importante que depende de todos nosotros, el cuidado del mismo como el poder disfrutarlo y esto no es del Municipio es algo de la comunidad y aquí está plasmado el esfuerzo de la misma de todos. En el camino hemos tenido dificultades pero eso no hizo que bajáramos los brazos es por esto que continuaremos con las obras que aún quedan por cumplirse”.
Asimismo el Diputado Provincial Gerardo Terraz, mencionó: “la verdad que uno se emociona porque los chicos van a poder disfrutar de un gimnasio de primera”, y añadió: “esta son las cosas que nos dan fuerzas para seguir trabajando y avanzando, todavía nos quedan muchos desafíos como el gimnasio Mosconi y el del Rotay 23, que dentro de dos años cuando ya nos toque terminar esta gestión quedará todo terminado y en excelentes condiciones para que los chicos nuestros pueden desarrollarse deportivamente, la verdad que Caleta tiene un muy buen nivel y no tenemos nada que envidiarle a otras localidades entonces tenemos que poner en valor a nuestros deportistas y que mejor manera que esta”.
Orgullo
Por otro lado los padres de “Chichino”, en este caso la madre Clara Mabel Ruiz, manifestó: “es un orgullo que este gimnasio lleve el nombre de nuestro hijo, sabíamos lo que era Chichino y que se merecía esto, es una gran satisfacción de que lo recordaran de esta manera”, de igual manera el padre Santiago Ibañez sostuvo: “ha quedado muy lindo el gimnasio y estamos muy agradecidos con el Municipio que reconoció a un deportista que era mi hijo”.
De la misma forma, el Supervisor de deportes Gabriel Murúa, reiteró: “la verdad que fue muy emocionante y estamos muy contentos también con este espacio que se pudo reactivar con mas comodidades y mejores instalaciones”.
La inauguración de este gimnasio descomprime a los demás gimnasio, sobre lo cual el Supervisor, señaló: “es un espacio que va a ayudar a la comunidad y creemos que el deporte es una herramientas para mejorar nuestra sociedad y a nuestra ciudad en la que vivimos”.
Río Gallegos La Institución que conduce José Llugdar sigue adelante con la construcción de su Sede en la capital santacruceña, que fue visitada en la última semana por el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach. […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Institución que conduce José Llugdar sigue adelante con la construcción de su Sede en la capital santacruceña, que fue visitada en la última semana por el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach. Quien dirige la construcción, el ingeniero Santiago Molina, explicó los trabajos que están actualmente en desarrollo.
“Estamos en una etapa en la que ya terminamos todo lo que es colocación de carpintería, carpetas, revoques; y empezamos a avanzar con la etapa de instalaciones. Hoy en día lo que estamos haciendo es todo lo que corresponde a instalación de agua fría, de agua caliente, cloacal, pluvial, calefacción, incendio, electricidad, alarmas, cámaras; todo lo que es propio del edificio”, enumeró.
En ese marco, detalló que “esta es una etapa que va a durar aproximadamente 6 a 7 meses, de los cuales ya llevamos cumplidos 30 días; y esperamos que siga avanzando todo como está previsto para poder cumplir con el plazo de obra en forma y tiempo. Por suerte el clima nos ha permitido hacer todo el cerramiento y terminar todo lo que es la parte exterior, lo que nos deja trabajar mucho más cómodos en la parte interior, donde no estamos sometidos a las inclemencias meteorológicas, salvo en algunos trabajos exteriores que son los ingresos de equipos”, aclaró.
Molina recordó que son más de 2.000 metros cuadrados de edificio “por lo cual tiene una capacidad para bombas de incendio, equipos de calefacción, calderas, boiler de agua caliente; que lleva todo un trabajo exterior para ingresar con grúa todos sus equipos a la sala de máquinas, que es el único inconveniente que tendríamos, y esperaríamos un clima más adecuado para poder ingresar los mismos”.
“La compra de los equipos ya ha sido ejecutada, por lo que tenemos gran avance con eso porque lo único que restaría hacer, es insertarlos en la obra. Ya están adquiridos y sabemos qué tipo de equipos son, entonces el avance es importante. Hemos acopiado materiales en una primera instancia y ahora en cierta forma se ha alivianado esa certificación, y estamos trabajando nada más que en obra”, amplió el profesional.
2018
La intención, -señaló-, es finalizar esta etapa en febrero o marzo del año 2018 “y ya podríamos estar iniciando con la otra etapa, que sería la última, de revoque fino, colocación de carpinterías interiores de oficina, pisos y revestimientos, además de pintura. Y con eso quedaría terminado el edificio, esperemos que en 2018”, expresó Molina.
“Realmente esta es una edificación que caracteriza a toda esta zona: es el único edificio que se puede hacer en altura en ese sector y que se va a hacer, porque la modificación nueva del código urbano de la ciudad no permite hacer más que planta baja y primer piso. Entonces, va a ser emblemático de toda la zona. Además de su diseño muy moderno, tiene esa particularidad”, comentó.
En ese marco, detalló que “estamos en una zona cercana a la costanera y al aeropuerto, y se permitió construir un edificio de estas dimensiones con la codificación urbana que había anteriormente. Ahora eso ya ha cambiado y no se permiten construcciones de esa altura”. El edificio tiene una altura máxima sumando las tres plantas -que tienen un promedio de 4,26 metros- de más de 12 metros, sumado a eso la sala de tanques, con otros 6 metros más, totalizando entre 18 y 20 mts. de altura, puesto que la sala de máquinas a su vez tiene dos plantas: una de apoyo técnico y otra de entrepiso de tanques.
Obra
Tiene como particularidad que es una construcción de tres plantas que están divididas en la Baja, que cuenta con una confitería y sector de sanitarios; y un sector de terapias alternativas. “Son cerca de 700 metros cuadrados en total, incluyendo saunas secos, húmedos, sector de hidromasajes y todo lo referido a esas cuestiones vinculadas a Afiliados que puedan tener alguna clase de lesión o necesiten cierta recuperación y rehabilitación, y mejorar su calidad de vida”, sostuvo Molina.
“En el primer piso, que es de otros 700 metros cuadrados, hay un sector de oficinas y otro de sala de conferencias o eventos, más otro de gimnasio, para pasar luego al segundo y último piso donde hay un salón de fiestas para aproximadamente 400 personas que es divisible en dos con un tabique móvil divisorio acústico, que nos permitirá generar dos salones cada uno con su sala de Disc Jockey, con su abastecimiento de bebidas, su cocina y sus sanitarios, lo que nos permite hacer grandes eventos o conferencias, dividirlo en dos eventos de tamaños importantes, en sendos salones”, detalló.
Molina enfatizó que “todo esto ha tenido mucho acompañamiento de la parte gremial y también del Afiliado, que ha ido a visitar las instalaciones y es algo muy esperado porque es un centro donde se va a nuclear a todos ellos y tiene muchos usos: conferencias, gimnasio, sala de spinning o de yoga, confitería, terapias alternativas. Entonces, es un lugar donde el Afiliado Petrolero Jerárquico va a poder disfrutar de su Sede, pasar grandes horas allí pensando en el bienestar de su salud”.
“También nos sentimos muy acompañados por la dirigencia gremial, que siempre tenemos visitas de ellos que es muy bueno, porque eso nos sirve para mejorar cada vez más la Sede. Y en el caso de los Afiliados, se han llegado a juntar 30 o 40 que han concurrido a conocer todos juntos, y les brindamos una charla y ofrecemos un recorrido de la obra completa, para que la vean en detalle”, concluyó.
Río Gallegos Tras una breve paz social con el sector docente, Santa Cruz volvió a protagonizar ayer una protesta unitaria contra la gobernadora Alicia Kirchner. Los sindicatos del sector público nucleados en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Autónoma se movilizarán en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Tras una breve paz social con el sector docente, Santa Cruz volvió a protagonizar ayer una protesta unitaria contra la gobernadora Alicia Kirchner.
Los sindicatos del sector público nucleados en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Autónoma se movilizarán en toda la provincia en una “marcha de antorchas“, para confluir a las 19.30 hacia la sede de la gobernación, en reclamo de pago de deudas salariales y aumento paritario.
Participaron de la medida de fuerza los gremios Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), los estatales de ATE, judiciales, viales y el personal médico de Aprosa.
También se movilizarán partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales, pensionados y jubilados.
El de ayer fue el segundo paro general en la provincia y coincide con la primera paritaria estatal del año, a la que fueron convocados los sindicatos UPCN, APAP y ATE.
El conjunto de los gremios de la administración pública está en guerra contra Alicia Kirchner. Por causa del profundo déficit fiscal, en todo el año los empleados públicos padecieron el pago en cuotas de sus sueldos y no recibieron aumento salarial.
De hecho, la MUS y la CTA Autónoma impulsaron el pedido de juicio político contra Alicia Kirchner, que fracasó el miércoles luego de que fuera bloqueado por el Frente para la Victoria local.
En este marco de deterioro general, los maestros fueron los únicos que tuvieron apenas un aumento del 5 por ciento. Se espera que el incremento llegue al 8% en diciembre, solventado exclusivamente con aportes del Gobierno nacional.
Recursos
Pero los recursos destrabados están lejos de acercarse a la pérdida de poder adquisitivo en la región por inflación. La intención del Estado nacional era que los docentes levanten el paro que dejó más de 110 días sin clases en la mayoría de las escuelas santacruceñas, a cambio de financiar los sueldos.
Al final, la regularización del ciclo lectivo quedó trunca. La huelga se suspendió y hubo una normalización de las clases en agosto, pero la protesta se reanudó en septiembre porque el gobierno de Santa Cruz incumplió con varias de las promesas asumidas.
“Es un caos”, definió Pedro Cormack, secretario general de Adosac. “Recién hoy dicen que nos pagarían el 30% del sueldo adeudado de agosto. Hubo incumplimiento de actas en cuanto al pago de salarios, suspendieron titularizaciones y la mesa tripartita sobre aspectos laborales y pedagógicos. Tampoco hay fecha de continuidad de paritarias o mesa de negociación”, amplió.
En paralelo, otro grupo sensiblemente afectado por la situación económica local es el de los jubilados. Activistas de la tercera edad y sindicatos impulsan la defensa de la Caja de Previsión Social, ante los pedidos del Gobierno nacional de que las provincias “armonicen” sus sistemas de jubilaciones. Aquella reestructuración, creen desde el sector pasivo, representará una pérdida de beneficios. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical marcharon ayer por la mañana en esta ciudad y por la tarde, en la capital provincial, en la jornada provincial de paro contra el congelamiento salarial. Los manifestantes, se movilizaron a la Caja de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical marcharon ayer por la mañana en esta ciudad y por la tarde, en la capital provincial, en la jornada provincial de paro contra el congelamiento salarial.
Los manifestantes, se movilizaron a la Caja de Servicios Social donde se dio lectura al documento realizado por la MUS y posteriormente marcharon por la avenida Independencia hasta el Monumento al Obrero Petrolero.
“La alegría de la lucha de todos se podía notar en los rostros de los compañeros y compañeras, caminando, luchando, en cada cántico exigiendo paritaria salarial y, diciéndole una vez mas al gobierno provincial y nacional que la caja de previsión social no se toca”, indicaron desde el gremio de ATE, quien convocó a una gran cantidad de afiliados.
El documento señala que “no es una novedad lo que tenemos para decir. Pero no nos vamos a cansar de repetirlo: atravesamos una profunda crisis no solo provincial sino municipal. Hoy todos y cada uno de quienes vivimos en Caleta Olivia estamos en emergencia porque todos nuestros derechos no están siendo respetados. Seguimos viviendo en el mismo modelo de exclusión. Seguimos siendo vulnerados por nación, provincia y municipio. Cambian los nombres pero lo que no cambia es la política de hambre que vulnera a los trabajadores”.
Agregan que “vivimos un modelo de emergencia: no tenemos agua, las calles están colapsadas por los derrames cloacales, la basura trepa, camina y vuela. Nuestro ambiente se está enfermando; nuestros árboles maltratados, nuestras costas sucias, el basural se expande a cielo abierto. Nuestra ciudad esta contaminada e intoxicada. Los trabajadores pasan largas semanas sin cobrar su sueldo, van acumulando deudas e intereses, ven como los precios aumentan al ritmo que crece el abandono de las autoridades municipales que no acusan recibo de su responsabilidad”.
“Pasan los días, las semanas y los meses y lejos de mejorar todo empeora. Esta semana otra vez hubo corte de la caja de servicios sociales. La falta de pago a los prestadores dejo fuera de la salud a muchos trabajadores. El gobierno provincial sigue demorando las derivaciones; nuestros compañeros solo reciben como respuestas que deben tener paciencia, que ya va a llegar alguna solución al problema. Hablan, dicen, profesan sin importarles que, mientras ellos vociferan a nosotros se nos vaya la vida”.
Autoritarios
Además expresan que “este gobierno es autoritario y perverso ya que juega con los trabajadores y sus necesidades. Demuestra con cada una de sus decisiones que no le importan los trabajadores. Que no le importa que no tengan plata para pagar sus deudas, comprar comida, es decir dar cuenta de las necesidades cotidianas”.
“Al gobierno de Alicia no le preocupa que las escuelas estén cerradas durante semanas enteras porque ellos no tienen para garantizar una simple bomba de agua, un repuesto de gas o llevar adelante una desinfección”.
“Y si, estamos en emergencia, nuestros derechos jubilatorios siguen siendo vulnerados. El gobierno nacional se presenta exigiendo la armonización de la caja quitando derechos históricamente adquiridos. Los funcionarios del gobierno provincial pretenden hacernos creer que la defienden cuando fueron los mismos que impusieron una primera reforma en el año 2010 e intentaron avanzar en el 2011; cosa que fue impedida por la masiva manifestación popular de los trabajadores”.
“Estamos en emergencia y es por ello que exigimos, tanto a oficialistas y a cada uno que hoy son opositores, que se pronuncien públicamente sobre esta grave situación que va en desmedro de los trabajadores”.
Sostienen que “estamos en la calle como ayer, como siempre porque tenemos clara conciencia que la grave situación que estamos viviendo es producto de la política del gobierno nacional, provincial y municipal. Cada uno con sus actos, nos dice que no quieren solucionar el conflicto; que no les importa que no tengamos qué llevar a nuestras mesas. Cada uno, dicen que son de distintos partidos pero actúan desde la misma política de exclusión y hambre”.
Jaramillo “No tiene nada que ver ni Macri, ni Costa, ni nadie que no sea del Frente Para la Victoria. La Granja Eólica que se está construyendo en Jaramillo es una obra de nuestra Comisión de Fomento”, manifestó la Comisionada de Fomento en un programa […]
regionalJaramillo
“No tiene nada que ver ni Macri, ni Costa, ni nadie que no sea del Frente Para la Victoria. La Granja Eólica que se está construyendo en Jaramillo es una obra de nuestra Comisión de Fomento”, manifestó la Comisionada de Fomento en un programa radial de la FM “Vientos Patagónicos” que en la frecuencia 93,7 el único medio de difusión (totalmente oficialista) que cubre las localidades de Jaramillo y Fitz Roy.
La inusitada reacción de la Comisionada de Fomento de Jaramillo se dio después que el pasado fin de semana la presencia de Eduardo Costa en esa localidad no pasó desapercibida en los clásicos “timbreos” al que el legislador es tan afecto en esas localidades, más un concurrido asado de más de 100 vecinos que se llevó a cabo en una estancia del lugar.
Eventos
En tales eventos el legislador –candidato a Senador por Cambiemos- habría ponderado el avance de las obras de la Granja Eólica que el Poder Ejecutivo Nacional financia cerca de esa localidad y anunció el paso por Fitz Roy y Jaramillo del acueducto que partiendo desde el Río Senguer llevará agua hasta Puerto Deseado.
Frente a tales acontecimientos “La Rusa” Urricelqui (tal como es reconocida en ambas localidades la Comisionada de Fomento) reaccionó “histéricamente” ya que desde hace mucho tiempo viene diciéndoles a los vecinos que las obras de la Granja Eólica son el resultado de su gestión personal ante el gobierno de Alicia Kirchner, pretendiendo que los vecinos crean que semejante emprendimiento pertenece a la Comisión de Fomento.
Los vecinos del lugar no dejan de comentar el irascible estado de ánimo de Ana María Urricelqui potenciado últimamente después de la denuncia por falsos domicilios que más de sesenta ciudadanos interpusieran ante la Justicia Federal y que la involucra directamente.
Recordemos que se denunciaron 239 falsos domicilios y 10 ciudadanos fallecidos sobre un padrón electoral de solamente 777 ciudadanos registrados, lo que significa cerca del 32 por ciento del padrón en forma irregular.
Parque
El “Parque Eólico del Bicentenario SA” (PEBSA), está ubicado en el Departamento de Deseado sobre la Ruta Nacional 281 a 17 km al sureste de la localidad de Jaramillo y a unos 100 km al noroeste de Puerto Deseado.
La obra civil que contempla funciones que van desde el movimiento de tierras hasta el armado de las bases donde serán emplazados los generadores eólicos está a cargo de la firma Rigel SRL, mientras que la línea de conexión de alta tensión que unirá el predio con la sub estación del Interconectado, la lleva adelante la empresa INCRO.
Cabe destacar que esta iniciativa nació en miras del alto régimen de vientos de la zona y la baja turbulencia, que hacen del lugar seleccionado un punto ideal para el aprovechamiento de este tipo de recurso. Por otro lado, se destaca que la ausencia de obstáculos e instalaciones, que interfieran en la dirección de los vientos predominantes de la zona, aportan un alto valor en la producción energética.
Con este Parque Eólico, se pretende aportar 100 megawatt [MW] a la matriz energética nacional en el marco del programa Renovar 1.5 y para ello se instalarán 28 aerogeneradores con una potencia nominal 3,6 MW/Aerogenerador.
El Proyecto se conectará a la línea de transmisión eléctrica de 132 kV “Petroquímica-Puerto Deseado”, en su trazada adyacente al Proyecto.
Como parte de las obras de interconexión, se potenciará la subestación de 500 kV Santa Cruz Norte con un nuevo trasformador de 150 MVA 500 kV/132 kV.
El costo total del proyecto ronda los USD 150 a 155 millones y los beneficios sobre las comunidades de Jaramillo y Fitz Roy, se verán reflejados en las fases de construcción y puesta en marcha del Proyecto.
La sala acusadora de la Cámara de Diputados de la Legislatura Provincial se reunió el miércoles y en sesión secreta y sin acceso público ni a los medios de prensa, analizaron el pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner impulsado por los gremios […]
rio_gallegosLa sala acusadora de la Cámara de Diputados de la Legislatura Provincial se reunió el miércoles y en sesión secreta y sin acceso público ni a los medios de prensa, analizaron el pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner impulsado por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical.
Cabe recordar que de acuerdo a lo que marcan las Leyes y la Constitución Provinciales está vigente el mecanismo de juicio política para evaluar el comportamiento de los funcionarios públicos desde El Gobernador, hasta los ministros y los Jueces.
Para llevar adelante este proceso los integrantes del a Cámara de Diputados son divididos en dos para crear una Sala Acusadora que evalúa los pedidos de juicio contra los funcionarios, y una Sala Juzgadora que es la responsable de llevar adelante la evaluación del proceso y determinar si existen razones para sancionar o expulsar a alguno de los miembros juzgados.
En esta oportunidad la Sala Acusadora compuesta por los diputados Víctor Álvarez, Jorge Arabel, Claudio Barría, Matías Bezi, José Blassiotto, José Bodlovic, Hugo Garay, Santiago Gómez, Matías Mazú, Roxana Reyes, Carlos Santi y Gerardo Terraz.
Firmas
Luego de que se presentará el pedido de juicio político acompañado de más de 5 mil firmas, que fueron recolectadas en toda la provincia y cumpliendo los pasos legales, y de acuerdo a los términos del artículo 4° de la Ley Provincial 13, la sala acusadora de la Cámara de Diputados fue convocada a reunirse ayer.
En ese momento los miembros del FVS defendieron la postura que ya había expresado públicamente el Presidente del Bloque del PJ Matías Mazu quien dijo que no hay motivos para avanzar en el juicio contra la Gobernadora.
“El FVS no evaluó las presentaciones sino que las desestimó de plano, violando lo que establece el debido proceso y las atribuciones de esta Sala Acusadora. Esta Sala solo debía seguir los pasos formales y revisar la legalidad de los pedidos”, explicó Reyes.
La diputada remarcó que es evidente que los cargos formulados contra la Gobernadora de Santa Cruz cuadran en lo que marca el la Constitución provincial en cuanto a que se podría estar presente ante una falta de cumplimento de los deberes a su cargo. Por lo que consideramos que el proceso debería haber continuado, y convocarse a la Sala Instructora que era la que debía analizar uno por uno los cargos y recabar las pruebas para constatar la veracidad de los mismos y la responsabilidad del acusado.
Para la legisladora la Sala Acusadora solo debía analizar si los cargos se encontraban o no entre los tipos previstos por la Ley vigente,
“Perdimos la oportunidad de demostrarle al pueblo de la provincia y al país que tenemos República y que funcionan nuestras instituciones”, dijo.
Reyes agregó que nuevamente el ciudadano está desprotegido antes funcionarios que violan las leyes para garantizar su impunidad.
Reyes también sostuvo que “más que nunca el Pueblo de Santa Cruz sabe que el voto será lo único que permitirá poner fin al sufrimiento de tantos santacruceños”.
Causales
Cabe recordar que el pedido de juicio político de la Gobernadora Alicia Kirchner se basó en las siguientes causales: incapacidad de la Gobernadora de asegurar la Educación Pública y Gratuita; Falta de Servicio de Salud en la Provincia; Intervención de Hecho de la Caja de Servicios Sociales; Incumplimiento de la gobernadora de abonar los salarios de la administración pública provincial en tiempo y forma; Violación del sistema republicano de gobierno al violarse la Independencia y la Autarquía del Poder Judicial; Incumplimiento de Leyes y Normativas provinciales y nacionales; incumplimiento de deberes y Negligencia en la elección, designación y propuesta de las máximas autoridades de las diferentes carteras, entes provinciales y cargos del poder judicial y Tribunal de Cuentas. Incumplimiento de la ley de Ética pública.