
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaComodoro La compañía desarrolló un tráiler interactivo con juegos y trivias que recorrerá distintas localidades de Chubut y Santa Cruz. El jueves 17 de agosto la Experiencia PAE llega a la Feria del Libro de Caleta Olivia. Pan American Energy (PAE) cumple 20 años y […]
regionalComodoro
La compañía desarrolló un tráiler interactivo con juegos y trivias que recorrerá distintas localidades de Chubut y Santa Cruz. El jueves 17 de agosto la Experiencia PAE llega a la Feria del Libro de Caleta Olivia.
Pan American Energy (PAE) cumple 20 años y en el marco de las actividades pensadas para celebrar su aniversario junto a la comunidad, la compañía desarrolló un tráiler itinerante con juegos interactivos que visitará ciudades cercanas a las áreas de la operación.
De esta manera y durante los próximos meses, la muestra estará presente en distintos espacios públicos de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires y Neuquén.
El próximo jueves 17 de agosto la Experiencia PAE llega Caleta Olivia y el tráiler podrá visitarse durante el desarrollo de la Feria del Libro.
Esta muestra está pensada para que la comunidad conozcan más acerca de PAE y al mismo tiempo, a través de juegos y trivias, aprenda sobre la industria del petróleo y el gas. La Experiencia PAE se desarrolla en tres instancias:
Trivia
Antes de ingresar al tráiler, los visitantes pueden participar de una trivia para conocer más sobre la compañía. Ya dentro del tráiler, pueden disfrutar de juegos y atracciones interactivas:
El juego de realidad virtual en 360° permite conocer y recorrer en – primera persona – Cerro Dragón y Lindero Atravesado, principales yacimientos de PAE.
En el juego Kinect, el participante con el movimiento de su cuerpo se convierte en un operario de PAE que recorre las operaciones. El objetivo es sumar puntos y superar obstáculos.
La muestra es abierta y gratuita y se espera a la comunidad para compartir la Experiencia PAE en familia y con amigos. También las escuelas podrán sumarse con sus alumnos para vivir la Experiencia PAE.
En Caleta Olivia el tráiler estará ubicado en el Ce.M.E.P.A (Centro Municipal de Educación por el Arte) desde el jueves 17 de agosto al lunes 21, en el horario de 10 a 18 y el fin de semana de 12 a 20.
Desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio García invitó a toda la comunidad a vivir la Experiencia PAE en primera persona. “Estamos sumamente complacidos de poder acercarnos a las localidades con esta muestra innovadora. Creemos que esta es una muy buena oportunidad para que la gente conozca algo más sobre la compañía y sobre la industria a través de novedosas propuestas educativas”, destacó.
Caleta Olivia Durante el fin de semana 11 chicos de ésta ciudad viajaron a Río Gallegos para participar de la instancia provincial de los Juegos Evita representando a la Municipalidad de Caleta Olivia y al Pedal Club “20 de Noviembre”. Las caletenses Juliana Morales ganó […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Durante el fin de semana 11 chicos de ésta ciudad viajaron a Río Gallegos para participar de la instancia provincial de los Juegos Evita representando a la Municipalidad de Caleta Olivia y al Pedal Club “20 de Noviembre”.
Las caletenses Juliana Morales ganó en la categoría sub 16 en ambas modalidades, mientras que Thiara Páez fue 1º en Sub 14 y el segundo lugar fue para Carla Alderete quien igual se clasificó.
Por su parte los varones hicieron lo propio, tal es el caso de Máximo Núñez quien en la sub 14 salió 2º en crono y 1º en scratch. También clasificaron Ulises Farías en la sub 16 masculino, al igual que José Portman y José Luis Pérez
Las competencias se desarrollaron en el velódromo que bordea la Laguna Ortiz de la ciudad de Río Gallegos donde se midieron ciclistas locales ante oriundos de 28 de Noviembre y Caleta Olivia.
En las jornadas del viernes y sábado se realizaron las pruebas individuales contrarreloj y de scrach para definir la delegación que representará a Santa Cruz.
De esta manera, se determinó que el equipo estará compuesto por: Álvaro Aranea, Elías Pérez, Maximiliano Núñez, Leandro Cárdenas, Rodrigo Meneses, Ismael Cosio, Juliana Morales, Carla Alderete y Thiara Páez.
Caleta Olivia Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor. Este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario.
Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes aunque se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar:
Ser mayor de 50 años
Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama.
Antecedentes familiares de cáncer de mama.
Tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho.
Tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona.
Menstruación a edad temprana.
Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
Otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama y sobre los cuales se puede intervenir son: el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol en proporciones mayores a las recomendadas.
El cáncer hereditario representa alrededor del 5-10% de todos los casos de cáncer de mama. Algunos genes mutados relacionados con éste tipo de cáncer son más comunes en ciertos grupos étnicos.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.
Cifras
El cáncer de mama en cifras en Argentina
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
Se producen 5600 muertes por año por cáncer de mama.
Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina. Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama (con 19,9 y 22,7 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente). Mientras que Bolivia y Perú tienen las tasas más bajas (con 7,2 y 8,4 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente).
En el país se presenta una gran diferencia en la tasa de mortalidad entre diferentes provincias. Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo, mientras que San Luis y CABA son los lugares en donde se da una mayor mortalidad.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
El cáncer de mama es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres.
Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.
Prevención y detección temprana de la enfermedad
Prevención primaria
Prevenir el cáncer de mama significa disminuir o eliminar la exposición de la mujer a factores de riesgo de forma tal de reducir las posibilidades de desarrollar cáncer de mama. La adherencia a estilos de vida saludable es una forma de actuar de modo preventivo: no fumar, evitar el consumo de grasas, realizar actividad física, moderar el consumo de alcohol. as terapias de reemplazo hormonal y la exposición excesiva a la radiación ionizante (rayos x) también aumentan el riesgo de tener cáncer de mama.
Prevención secundaria
La prevención secundaria consiste en la detección temprana del cáncer de mama. Básicamente hay dos formas de detectar el cáncer de mama.
La primera es por medio de la mamografía, que consiste en realizar una radiografía de las mamas. Con este estudio es posible detectar el cáncer de mama en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable, o es mínimamente palpable, por lo cual, es posible recurrir a mejores posibilidades de cura, con tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables al examen físico, significa que estamos en presencia de un nódulo palpable. En un estado avanzado de la enfermedad se pueden observar variables manifestaciones como retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.
Por eso, la recomendación es que todas las mujeres de entre 50 a 70 años se realicen un estudio mamográfico cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Por otra parte, tanto en las mujeres de entre 40 y 50 años como en las mayores de 70 la decisión de hacer o no una mamografía debe ser personalizada. La mujer debe hablarlo con su ginecólogo/a o con su médico/a de cabecera, y valorar los pros y los contras de hacer el estudio mamográfico.
Por otro lado, hay otros métodos diagnósticos por imágenes, como la ecografía, la cual se usa en forma complementaria a la mamografía y la resonancia magnética que se emplea fundamentalmente en mujeres con fuertes antecedentes familiares y mutaciones genéticas conocidas detectadas o altamente sospechadas y en situaciones puntuales cuando exista indicación (por ejemplo: algunas mujeres con mamas extremadamente densas o que tengan prótesis mamarias).
Diagnóstico
Los métodos para la evaluación de una anormalidad en la mama incluyen, además del examen físico realizado por un profesional entrenado, el examen por imagen y eventualmente la toma de una pequeña muestra de la lesión para poder determinar el origen de la misma. Estos procedimientos comprenden el triple diagnóstico y aportan en conjunto la mayor certeza sobre si una lesión es benigna o maligna.
La prueba primaria de tamizaje para cáncer de mama es la mamografía bilateral con las dos incidencias convencionales, pero en algunas circunstancias puntuales pueden ser necesarias evaluaciones complementarias.
Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o bien un examen físico con la detección de una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá proceder a tomar una muestra de la misma (biopsia) que permita definir la conducta terapéutica posterior (tratamiento).
La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos para que un médico patólogo pueda observar y verificar bajo un microscopio, si hay signos de cáncer. Existen diferentes tipos de biopsias y la elección de cada una deberá ser individualizada.
Ante la confirmación de cáncer, se realizarán pruebas y estudios adicionales (los cuales pueden variar según la situación de cada paciente) para poder caracterizar el cáncer de mama y evaluar su extensión.
La correcta evaluación diagnóstica posibilitará la elección de la mejor estrategia terapéutica.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de mama debe ser realizado por médicos con experiencia en su manejo. Hay distintos tipos de tratamientos para las pacientes con cáncer de mama, dependiendo del estadio (extensión de la enfermedad) y de las características de cada paciente.
Quirúrgico
La cirugía es el pilar fundamental para el control local del cáncer. La mayoría de las pacientes con enfermedad localizada (mama y ganglios), se someterán a cirugía con el fin de extirpar el cáncer de la mama. Existen diferentes tipos de cirugías; si el tumor es pequeño en relación al volumen mamario y la paciente tiene posibilidades de recibir radioterapia a posterior, es posible realizar un manejo conservador de la mama (se extirpa el tumor pero no toda la mama). Las pacientes con tumores grandes o que no pueden recibir radioterapia son candidatas a realizar mastectomía (extirpación del tumor y de la mama)
Para tumores pequeños, la mastectomía y la cirugía conservadora ofrecen la misma chance de curación a largo plazo.
Además del tratamiento de la mama, deberán estudiarse los ganglios axilares a fin de evaluar su posible compromiso tumoral.
Radioterápico
La radioterapia es un tratamiento para el cáncer en el que se usan rayos x de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. La radioterapia es un componente esencial del manejo conservador de la mama. El objetivo de la radioterapia es reducir el riesgo de recidiva local (que la enfermedad vuelva localmente) y contribuir a aumentar las posibilidades de curación. Deberán realizar radioterapia todas las pacientes con tratamiento conservador y aquellas pacientes que a pesar de haber sido sometidas a mastectomía tienen la indicación de realizarla.
Oncológico
Además del tratamiento local (cirugía y radioterapia) existen otras modalidades de tratamientos, que se aplicarán en virtud de las características tumorales y la extensión de la enfermedad (estadio). Éstas incluyen a la quimioterapia, hormonoterapia y/o terapia biológica, y se basan en medicamentos que buscan destruir a las células cancerosas o impedir su crecimiento.
En el caso de pacientes con enfermedad localizada o localmente avanzada (mama y ganglios) se pueden aplicar antes (para reducir el tamaño tumoral y la extensión de la cirugía) o después de la cirugía (para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado)
En el caso de pacientes con enfermedad avanzada (extensión tumoral en otros sitios, más allá de la mama y los ganglios) se aplicarán desde el momento del diagnóstico y representarán el pilar fundamental del tratamiento para aumentar la supervivencia de las mismas y mejorar su calidad de vida.
Mitos y Verdades sobre el Cáncer de Mama
Si no tengo antecedentes familiares no tendré cáncer.
Si bien la predisposición hereditaria es uno de los principales factores de riesgo, más 80% de las mujeres afectadas por cáncer de mama no tiene antecedentes familiares. Por eso es recomendable realizar los controles periódicos en salud, con un examen físico anual por parte de un profesional y a partir de 50 años una mamografía cada 2 años.
Si mis antecedentes familiares provienen de la rama paterna, no tendré cáncer de mama.
Esto es falso, los antecedentes de ambas ramas de la familia, materna y paterna, son igualmente importantes.
El cáncer de mama no se da hasta la menopausia.
Si bien es cierto que el riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad (más del 70% de cánceres de mama se producen en mujeres mayores de 50 años) los tumores de mama pueden aparecer a cualquier edad. Por ello es importante consultar ante la presencia de síntomas.
No se puede hacer nada por evitar la enfermedad.
Se pueden hacer cosas para que sea menos posible enfermarse de cáncer de mama: practicar un estilo de vida saludable.
Está demostrado que aumentan el riesgo de cáncer de mama la vida sedentaria, la obesidad en la postmenopausia, dieta rica en grasas saturadas y el tabaco, entre otros. Por ende se recomienda
dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas
ejercicio físico
no fumar
alcohol: no más de 2 copas/día
Se pueden hacer cosas para que, si aparece un cáncer de mama, las posibilidades de curarlo sean mayores.
Las revisiones periódicas y en especial, la mamografía para la detección precoz permiten tratarlo a tiempo y aumentar las chances de curación. Cuando más pequeño es el tumor, mayor es la posibilidad de curación y menos agresivo es el tratamiento.
Tener los pechos pequeños hace ser menos propensa al cáncer de mama.
El tamaño de las mamas no tiene relación con la probabilidad de tener cáncer.
Los corpiños con aro y/o dormir con el corpiño puesto, dificultan la circulación sanguínea y linfática y pueden desencadenar en cáncer.
Es aconsejable utilizar un corpiño que no ajuste demasiado ni comprima los pechos porque esto puede provocar dolores en las mamas o marcas en la piel pero no existe relación alguna entre la ropa interior y el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Si no hay síntomas no debo preocuparme.
El 75% de casi 18.000 mujeres que son diagnosticadas cada año con esta enfermedad en la Argentina no tenían ningún factor conocido de importancia; muchas de ellas no tienen síntomas específicos. Por eso es esencial el control periódico. En algunos casos la enfermedad se anuncia a partir de algún síntoma como nódulos en la mama, cambios en la coloración o textura de la piel, ganglios axilares duros o persistentes entre otros. Esos síntomas deben llevar a la mujer a la consulta.
No hay posibilidad de padecer cáncer de mama si se ha padecido otro cáncer con anterioridad.
El riesgo aumenta si previamente se ha sufrido otro cáncer como de colon o de ovario.
La ingesta de anticonceptivos favorece la aparición de cáncer de mama.
No hay una evidencia científica que demuestra que los anticonceptivos orales producen cáncer de mama en la población sin antecedentes familiares ni personales.
El uso antitranspirantes es nocivo y contribuye a la aparición de cáncer de mama.
Los antitranspirantes no provocan problemas de salud (a excepción de reacciones alérgicas de la piel en las personas muy sensibles) por lo tanto su utilización es segura y no representa ningún riesgo para las personas.
Tener cáncer de pecho es tener una sentencia de muerte.
El cáncer se puede detectar y tratar en su fase temprana, antes de que se extienda. Incluso si el cáncer se hubiese extendido, existen nuevos tratamientos y terapias que pueden ayudar tanto a sobrevivir como en la calidad de vida.
Tener hijos y amamantarlos es una protección segura contra el cáncer de mama.
Es cierto que tener hijos y amamantarlos antes de los 30 años de edad reduce el riesgo, pero no por ello es una garantía contra el cáncer de mama.
Tuve cáncer de mama hace 5 años. Hasta ahora no pasó nada, por lo tanto mi cáncer de mama no se repetirá.
El cáncer de mama puede volver en cualquier momento, aunque hay más posibilidades de que suceda en el lapso de los primeros 5 a 10 años. Por eso es muy importante cumplir con el seguimiento planteado por los profesionales y de por vida.
Tengo un nódulo en la mama. Es cáncer?
La mayoría de los nódulos en la mama NO son cáncer. Pero como también puede ser una forma de presentación de la enfermedad, todo nódulo u otro síntoma que aparezca en la mama debe llevarla a la consulta médica sin demora.
Remedios de hierbas y suplementos nutricionales pueden ayudar a curar el cáncer de mama.
No hay ningún estudio científico que pruebe que los remedios de hierbas o suplementos nutricionales ayuden a curar el cáncer de mama. Algunas de estas medicinas alternativas afectan la eficacia de los medicamentos que los médicos prescriben habitualmente y pueden causar efectos secundarios o interferir con la efectividad de las terapias tradicionales. Es importante decirle al médico qué otros tratamientos está recibiendo el paciente.
Fui llamada porque necesitaban tomar “proyecciones adicionales” de las mamas después de mi mamografía. Quiere decir que tengo cáncer.
Las “proyecciones adicionales” son necesarias para definir una imagen que no es clara en la mamografía, pero esta imagen “no clara” puede ser una masa benigna o simplemente mama normal.
Las mamografías son dolorosas.
¿Son las mamografías cómodas? No. Pero no producen un dolor insoportable, y la mayoría de las mujeres confirmarían lo mismo. Las mujeres que todavía menstrúan deben organizar su turno para la mamografía durante las dos primeras semanas de su ciclo menstrual, cuando sus mamas están menos sensibles. Si usted encuentra que las mamografías son dolorosas hable con la técnica que la realiza. Debe tener en cuenta que la compresión ayuda a tener una mejor imagen, que facilitará la lectura del médico radiólogo/a.
Mi nódulo en la mama es muy doloroso, por lo que seguramente no es cáncer, ya que los nódulos cancerosos, supuestamente no son dolorosos.
En general el cáncer de mama no causa dolor, pero su ausencia no excluye la posibilidad de cáncer. El dolor es un síntoma inicial de cáncer en un bajo porcentaje o en estadios avanzados. No hay relación entre el hecho de que un nódulo sea o no doloroso, con el hecho de que sea cáncer. Toda tumoración en la mama debe ser controlada por un médico.
Si un cáncer es expuesto al aire durante una cirugía, se va a propagar.
La cirugía no causa la propagación del cáncer. Por el contrario, es un pilar fundamental en el control local de la enfermedad. Dejar el tumor sin tratamiento es el punta pie inicial para que la enfermedad progrese y se disemine.
La terapia de radiación es peligrosa y quemará mi corazón, mis costillas y mis pulmones.
Las técnicas actuales de radiación son seguras y efectivas para tratar cáncer de mama y presentan pocas complicaciones. Los métodos utilizados en la actualidad minimizan la exposición del corazón, costillas y pulmones a la radiación. Puede ser que las mujeres sufran un oscurecimiento de la piel durante el tratamiento o un enrojecimiento similar a una quemadura por exposición solar. Esto desaparece una vez que termina el tratamiento.
Comer pollo aumenta el riesgo de tener cáncer de mama.
Existe la falsa creencia de que a los pollos se les inyectan hormonas para que logren un mayor crecimiento en menor tiempo. El crecimiento extremadamente rápido de los pollos de engorde es muy fácil de explicar y entender a través del mejoramiento genético que se logran estos niveles de productividad. Por ende los pollos no cuentan con ninguna sobrecarga hormonal, y además es una carne blanca por lo que DEBE incluirse en toda dieta equilibrada.
Si tengo síntomas, ya es tarde.
Si bien es cierto que el pronóstico del cáncer de mama es mejor cuanto más pequeño sea, muchas mujeres se curan aun teniendo nódulos palpables. Siempre se está a tiempo para recibir tratamiento y mejorar.
La punción desparrama el cáncer.
Las punciones con agujas finas o gruesas se usan desde hace mucho tiempo para hacer diagnóstico. Son métodos seguros y NO diseminan la enfermedad. Las complicaciones que pueden ocurrir, con poca frecuencia, son hematomas y muy raramente infecciones.
Autora: Dra. Griselda Bosso, MP 2027; Especialista en Oncologia.
TEXTO PARA INCORPORARA AL FINAL DE LAS TRES PARTES QUE SE DIVIDIRA ESTE ARTICULO:
Clinica Cruz del Sur pone al servicio de la población de Caleta Olivia y todas las localidades de la zona norte de Santa Cruz, el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, capacitados para el tratamiento y la prevención de las patologías oncológicas, en este caso del Cáncer de Mama, bajo la Dirección Técnica de la Dra. Bosso, MP 2027; Especialista en Oncología. Este servicio cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario de profesionales, entre ellos los especialistas en Clinica Medica, Ginecología y en Imágenes Médicas, donde se realizan Ecografías de alta resolución y Mamografías digitales.
Para efectuar consultas sobre días y horarios de atención y sobre la modalidad de atención, comunicarse a los teléfonos del conmutador: 0297-4836902-6903-6904-4853356-4851470-4851733; Internos 2101 y 2131.
Las Heras Luego del contundente triunfo en las elecciones PASO, el candidato a diputado nacional por UPVM – Cambiemos, Antonio Carambia, dijo que “quedó demostrado que los santacruceños están cansados de una política mentirosa y corrupta y quiere un cambio”. Aseguró que tras el resultado […]
las_herasLas Heras
Luego del contundente triunfo en las elecciones PASO, el candidato a diputado nacional por UPVM – Cambiemos, Antonio Carambia, dijo que “quedó demostrado que los santacruceños están cansados de una política mentirosa y corrupta y quiere un cambio”.
Aseguró que tras el resultado del domingo “no nos vamos a quedar sentados, vamos a seguir caminando las calles, escuchando a nuestros vecinos, hablando con aquellos que no nos votaron para consolidar este triunfo en toda la provincia”.
“Es muy gratificante ver en las urnas el resultado del enorme esfuerzo que venimos realizando. En la zona norte de nuestra provincia hicimos una gran elección y eso nos llena de orgullo”, dijo Antonio Carambia.
El lasherense agradeció el trabajo de todos los fiscales y militantes que trabajaron en todo este período y les pidió en adelante “redoblar los esfuerzos para llegar a todos los vecinos, sobre todo a aquellos que no nos votaron”.
“Los santacruceños eligieron la política del diálogo, de la transparencia. Están cansados de gobernantes que se encierran en sus oficinas y se enriquecen a espaldas del pueblo. Espero que la gobernadora sepa escuchar la demanda de la sociedad”, expresó Carambia.
“Por eso nosotros vamos a seguir siempre con la misma metodología: escuchar, caminar las calles, dar la cara siempre y construir una política en base al diálogo y al servicio de la gente. Junto a Eduardo Costa, María Belén Tapia y Roxana Reyes estamos trabajando para seguir profundizando este cambio en todo Santa Cruz”, concluyó.
Caleta Olivia El pasado 10 de agosto, la Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso de queja contra el fallo de la Justicia bonaerense que avaló la remoción del ex intendente de Pinamar, Blas Altieri, por lo que de esta manera dio vía libre […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El pasado 10 de agosto, la Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso de queja contra el fallo de la Justicia bonaerense que avaló la remoción del ex intendente de Pinamar, Blas Altieri, por lo que de esta manera dio vía libre a que los alcaldes puedan ser destituidos en los concejos deliberantes.
Así el emblemático caso pone claridad a las acciones de los ediles en cualquier ciudad del país. Así la Corte Suprema de Justicia, da argumentos y allana los caminos para resolver situaciones similares a las que se dan hoy en la ciudad de Caleta Olivia.
Altieri, destituido en 2012 por supuestas irregularidades en su gestión, había impugnado ante el máximo tribunal la resolución tomada hace algo más de un año por la Suprema Corte de Buenos Aires. El ex jefe comunal había cuestionado el proceso que derivó en su remoción del cargo, llevado adelante por el Concejo Deliberante de Pinamar, por “irregular”, “irrazonable” y “arbitrario”.
Antes del juicio político, Altieri había sido interrogado por una comisión investigadora del Concejo, tras lo cual fue acusado por 31 hechos, que incluían la entrega de viviendas sociales a familiares, contrataciones irregulares y la venta de terrenos fiscales. La defensa sostuvo que el sistema de remoción “afecta las garantías del debido proceso”, y la “independencia e imparcialidad” que se deben observar en todo tipo de enjuiciamiento “administrativo o judicial”. Y agregó que también se violó su derecho de defensa “pues se reúnen en un mismo operador las funciones de denunciante, instructor, acusador y juez.
No obstante, la Corte Suprema Justicia de la Nación, en consonancia con el fallo de la Justicia bonaerense, avaló ahora la decisión tomada por el Concejo Deliberante.
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, declaró “inadmisible” el recurso que había planteado Altieri, a través de su abogado.
Casi por una cuestión humanitaria. Teniendo en cuenta la gravedad del cuadro que describió Carlos Alfonso Prades sobre la salud de su hijo. Asumiendo que a lo largo de casi 18 meses no ha podido aplacar los conflictos, los cuales se agravan cada día y […]
caleta_olivia destacadaCasi por una cuestión humanitaria. Teniendo en cuenta la gravedad del cuadro que describió Carlos Alfonso Prades sobre la salud de su hijo.
Asumiendo que a lo largo de casi 18 meses no ha podido aplacar los conflictos, los cuales se agravan cada día y que de manera inversamente proporcional, mientas más se agrava la crisis, la salud de Facundo Prades declinaría. A todo esto hay que sumarle las denuncias que debe enfrentar y que demandarían otro esfuerzo adicional para que ejerza su defensa. Habría entonces que preguntarse si no sería necesario dar un respiro al titular del Ejecutivo.
Nadie lo ha condenado. Incluso podría tomar la buena elección que hizo su padre en las PASO, como una muestra de apoyo a su gestión o a su persona. Pero conducir los destinos de una ciudad – las segunda en importancia de la provincia – requiere de esfuerzos casi sobre humanos; además de un equipo idóneo y el diálogo y consenso permanente con el legislativo. Pero todo esto evidentemente no ocurre.
El entramado institucional está roto y no se trata de poner remiendos. Caleta no se merece seguir a la deriva.
Caleta Olivia Unas horas después de la “tregua” que representaron las PASO, ayer la ciudad amaneció con nuevos focos de conflicto, que tuvieron su epicentro en el ámbito municipal, pero con repercusiones en diversos sectores. En principio volvieron los cortes de ruta y se endureció […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Unas horas después de la “tregua” que representaron las PASO, ayer la ciudad amaneció con nuevos focos de conflicto, que tuvieron su epicentro en el ámbito municipal, pero con repercusiones en diversos sectores.
En principio volvieron los cortes de ruta y se endureció la protesta que paraliza a la comuna y comenzaron a escucharse cada vez mas fuerte los reclamos de los empleados municipales, que parecen no encontrar tampoco una verdadera contención en el gremio (SOEMCO).
Así, el día comenzó con un improvisado corte de ruta en el acceso norte de la ciudad, en donde ya se encontraba personal de Gendarmería “vigilando” la zona, ya que tenían el dato de un nuevo piquete.
Por eso antes del mediodía los manifestantes se trasladaron hacia el sur de la ciudad y cortaron la ruta 3 ya fuera del sector urbano; hasta las 2 de la tarde cuando determinaron liberar el paso. (ver aparte).
Desesperación
“Queremos poder llevar comida a nuestros hijos. No nos pagan y encima nos mandan a reprimir”, gritaba una empleada municipal que decía ser madre de siete hijos. “Me cortaron el gas y la luz; no tengo agua y los chicos no van a la escuela. Tampoco tengo comida para darle a mis hijos”, afirmó la trabajadora de la comuna mientras su testimonio era re trasmitido en vivo por varias radios de la ciudad.
Este simple y contundente testimonio es una muestra de la gravedad de la situación social de esta ciudad.
Mientras esto ocurre, ningún funcionario municipal da la cara. Hacen algunas declaraciones en radio y emiten partes de prensa, pero no hay ninguna información sobre alguna gestión formal y concreta para solucionar el drama de las familias municipales.
Dónde esta Prades
Al escenario de crisis social hay que sumarle el serio problema institucional que atraviesa el Estado municipal, mientras el intendente Facundo Prades sigue sin aparecer (al menos en actividad oficial o en uso de su cargo de intendente), ni tampoco responde a la grave denuncia del cobro de coimas. Puntualmente pasaron 22 días desde que estalló el escándalo y los vecinos siguen sin conocer una respuesta veraz o creíble sobre lo que se ve en el video, que está en manos de la justicia.
Sobre el tema, el único que se expresó hasta ahora fue el padre del intendente, quien se presentó en las PASO como pre candidato a senador. Carlos Alfonso Prades, dialogo en la FM Frecuencia Patagonia y afirmó que las denuncias le deban “risa”.
También volvió a descalificar a quienes las presentaron y a los medios que las difundieron.
Sobre su hijo, confirmó que su estado de salud sigue siendo delicado y que tiene que efectuarse controles “cada 15 días” y que el tema de las denuncias lo afectó en lo “anímico”.
No obstante el mismo domingo aseguró que su hijo había ido a “votar temprano” que ya estaba en ejercicio de la intendencia y que “mañana – por hoy – tendría actividad” en la municipalidad. Nada de esto pudo verificarse o comprobarse.
Ante el cuadro de situación que describió el padre del Intendente, cabe analizar si Facundo Prades está en condiciones de seguir al frente del Ejecutivo o si corre riesgo su salud teniendo en cuenta la magnitud de los problemas que debe enfrentar (ver aparte).
Crisis institucional
La semana previa a las PASO, los Concejales parecían determinados a obligar al intendente a que de explicaciones, pero no solo de palabra sino que con documentación y detalles sobre la operación inmobiliaria que esta bajo sospecha.
Vale mencionar que el video de las supuestas coimas se da en el marco de lo que sería la compra de terrenos municipales por parte de supuestos inversores chinos.
Pero tras el fracaso de la Sesión – gracias a una maniobra que impidió que se pudiera abrir el recinto – las PASO parecieron poner un “manto de piedad” sobre el caso.
Es importante recordar que de haberse concretado la sesión no solo se habría reclamado institucionalmente las respuestas del intendente, sino además se habría iniciado un proceso para apartar del cargo a Facundo Prades e iniciar un proceso de juicio político; mecanismo que esta perfectamente definido en la Ley 55.
Caleta Olivia El sindicato de los profesionales de la salud solicitaron formalmente una audiencia a la ministra, a fin de garantizar con la totalidad del “acuerdo de paritaria de 2016” y por otra parte, se confirme una fecha para la sectorial de este año. Asimismo, […]
regionalCaleta Olivia
El sindicato de los profesionales de la salud solicitaron formalmente una audiencia a la ministra, a fin de garantizar con la totalidad del “acuerdo de paritaria de 2016” y por otra parte, se confirme una fecha para la sectorial de este año. Asimismo, se informó que esta semana, el plan de lucha tendrá un paro por 72 hs.
Ayer por la mañana se confirmó la recepción ministerial de la nota emitida por APROSA donde se solicita un pedido de audiencia con la titular de la cartera de salud, Rocío García, para analizar el “preocupante cuadro conflictivo que tiene el sector” y además, poder solucionar a la brevedad aquellos puntos que figuran en la paritaria 2016 y que el ejecutivo se muestra improcedente para aplicarlos en beneficio de los trabajadores.
En este sentido, desde el sindicato manifestaron su extensa preocupación ante la arbitrariedad del ejecutivo provincial para “hacer efectivos algunos acuerdos y otros dejarlos en espera”, sin considerar, que cuando uno rubrica una paritaria, las partes están obligadas a respetar a lo que se comprometen, justificaron.
Viviendas
Al respecto, se expresa en la nota enviada días atrás al ministerio, que motiva dicha reunión, la necesidad de abordar “la falta de insumos hospitalarios”, “falta de profesionales”, “deuda con proveedores”, “la adjudicación de viviendas al personal de salud”, “la reglamentación y publicación de guardias pasivas como activas”, “el acceso a los recibos de sueldos vía online”, “la extensión del código 290 para todos los profesionales de la salud” y obviamente el pedido para que, de una vez por todas, se precise una fecha exacta para abrir la paritaria de salud 2017”.
Recordemos que no es la primera vez que APROSA solicita a este gobierno, cumpla con lo pactado, por lo que desde esta organización, indicaron, seguirán reclamando hasta tanto se efectivice la totalidad del acuerdo, que no es más que una “serie de reivindicaciones que los afiliados y trabajdores deben usufructurar”. Si esto no sucede-argumentaron- es nuestra patronal quien incumple y la que se encuentra fuera de la ley, por lo que esperamos, que el gobierno reflexione y nos reciba, para resolver estos y otros puntos más que no deben quedar en un segundo plano.
72 horas
Por otra parte desde el gremio informaron que ante la “falta oficial del gobierno provincial para determinar una fecha y así, abrir la paritaria sectorial 2017”, las asambleas hospitalarias decidieron implementar para esta semaa un paro por 72 horas consecutivas, a partir de este martes 15 de agosto. Asimismo, se anunció que en estos días las bases se volverán a reunir, para determinar las nuevas acciones, en caso que el gobierno decida retrotraerse de esta postura intransigente, que no este otra cosa que “frenar y precarizar” las condiciones laborales y salariales del sector, argumentaron.
Caleta Olivia Los artistas de la ciudad, insertos en el CeMEPA (Centro Municipal de Educación por el Arte) recorrieron este sábado el Hospital Zonal. El objetivo: saludar a todos los pequeños que se encuentran internados en el nosocomio en el marco del Día del Niño. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los artistas de la ciudad, insertos en el CeMEPA (Centro Municipal de Educación por el Arte) recorrieron este sábado el Hospital Zonal. El objetivo: saludar a todos los pequeños que se encuentran internados en el nosocomio en el marco del Día del Niño.
Alumnas del CeMEPA junto a la profesora del Taller de Escenotecnia, llevaron adelante una recorrida por el área del Hospital saludando y entregándoles un presente a los niños por su día. “Queremos agradecer a la Dra. Zari por permitirnos realizar esta actividad y al profesor David Romano por ser siempre incentivador de estos proyectos culturales”, indicaron las alumnas y no dejaron de brindar “nuestro más profundo saludo y agradecimiento a cada padre y pequeño que nos ha recibido con tanto afecto”.
Caleta Olivia Desde la Coordinación de la 28º Edición de la Feria del Libro de Caleta Olivia, a llevarse a cabo desde el 17 al 21 de agosto, se dio a conocer el programa oficial que albergará esta verdadera fiesta de las letras. Cabe destacar, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde la Coordinación de la 28º Edición de la Feria del Libro de Caleta Olivia, a llevarse a cabo desde el 17 al 21 de agosto, se dio a conocer el programa oficial que albergará esta verdadera fiesta de las letras.
Cabe destacar, que la Feria del Libro cuenta con la organización de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y en esta edición tendrá como sede las instalaciones del CEMEPA
En esta oportunidad se va a publicar el cronograma del primer día y así se hará sucesivamente.
Día 17
9.15 hs Conferencia “Vos y la Energía” (Fundación YPF)
10.00 / 21.00 hs. Intervenciones Literarias “Cosquillas al oído (IPES- Res. Pedag. 4º Prof. Ed. Inicial)
10.00 / 20.30 hs. Intervenciones con títeres “Caricias de Fantasías” (IPES-Res. Pedag. 4º Prof. Ed. Inicial)
10.00 / 20.30 hs. Sonrisas con Ritmo/ Circuito de Exploración y Juegos (IPES, Res. Pedag. 4º Prof. Ed. Inicial)
10.00 / 20.30 hs. Cinema Junior / Juegos Dramatizados y cortos para niños (IPES Res.Pedag. 4º Prof. Ed.Inicial)
10.15 / 11.00 hs. Conferencia 1 “Vos y la Energía” (Fundación YPF)
10.30 /10.45 hs. Acto de Apertura de la Feria (Protocolo)
10.45/ 11.00 hs. Leyenda del Calafate (obra por el Jardín 51)
11.00/ 11.30 hs. Taller de Primeros Auxilios y RCP (Caps Mar del Plata)
11.15/ 12.00 hs. Reconociendo mis talentos (Oficina de Empleo)
11.15/ 12.00 hs. Vos y la Energía (Fundación YPF)
11.15/ 11.30 hs. Musical de Cuentos (Jardín de Infantes Nº20 Aiken)
11.30/12.00 hs. Harry Potter: Perfomance, Narración y baile (Nicolás Escudero)
12.00/13.00 hs. Fondos Limpios: la limpieza de nuestras costas y nuestro mar desde otra Mirada” Asoc. Civil Patagonia Atlántica
14.00/15.30 hs. Body Language (English Waves Escuela de Ingles)
15.00/15.45 hs. Vos y la Energía (Fundación YPF)
15.00/16.00 hs. Taller de Primeros Auxilios y RCP (Caps Mar del Plata)
15.30/16.00 hs. La Princesa Sukimuki (Codekids)
15.45/16.30 hs. Vos y la Energía (Fund. YPF)
16.00/17.00 hs. Taller de Arte/Pintura (Hogar de Ancianos)
17.00/18.00 hs. Play Time/Actividades de inglés para niños(English Waves Escuela de Inglés)
17.00/18.00 hs. Cocina en Vivo con degustación (Inst. Gastronómico IGA)
18.00/19.00 hs. Presentación del Libro “Sombras que Amanecen” (María Lorena Carrizo)
18.00/19.00 hs. Cocina con Degustación (Inst. Gast. IGA)
19.00/20.00 hs. Conf. Filosofía con Niños/ La Experiencia de Estar Juntos (Julia Alcaín)
19.00/20.00 hs. Presentación libro “Relatos de El Pelayo” (Guillermo Ritondale)
19.00/20.00 hs. Cocina en vivo con degustación IGA
20.00/21.00 hs. Presentación del Libro “Espacios de Aquí y Alfa (Viviana Díaz)
Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, se trabajó en la fiscalización de comicios en la Escuela Nº 197 en el barrio Divina Providencia de Comodoro Rivadavia. Un arduo trabajo, en una larga jornada que aún no finaliza, realizado por colaboradores de Petroleros Jerárquicos que […]
regionalDesde el Sindicato que conduce José Llugdar, se trabajó en la fiscalización de comicios en la Escuela Nº 197 en el barrio Divina Providencia de Comodoro Rivadavia.
Un arduo trabajo, en una larga jornada que aún no finaliza, realizado por colaboradores de Petroleros Jerárquicos que ya en 2015 habían tenido la iniciativa de por primera vez tener a su cargo una escuela afectada a las elecciones, repitiendo la exitosa experiencia de aquella vez, cuando en ambas contiendas electorales se hicieron presentes en dicho establecimiento.
Cada mesa en esa escuela contó con un fiscal del SPJPPGPPA, además del encargado de comandar el grupo de fiscales en el edificio y un par de fiscales generales para ejercer el control tras el paso de la ciudadanía por el cuarto oscuro para emitir su veredicto en las urnas en un nuevo acto democrático.
Todos ellos redoblaron de esa forma el compromiso que afrontaran hace un par de años, en un esfuerzo que continuó atento a la causa cívica hasta altas horas de la noche dominical tras el conteo de los votos y la confección de los respectivos telegramas para remitirlos al Correo Argentino para el escrutinio pertinente.
Se valoró una vez más la confianza depositada en su equipo por parte del Secretario General del Gremio, José Llugdar, quien de manera permanente estuvo informado de esta situación y dio nuevamente su aval para que participaran de la movida electoral, que volvió a resultar satisfactoria, se indicó.
Río Gallegos Luego de conocer los resultados Eduardo Costa, que se impuso en la interna de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos, se dirigió a los santacruceños. Lo primero que hizo el ahora candidato a Senador fue saludar y reconocer a Carlos Prades “Quiero hacer una mención […]
destacada regionalRío Gallegos
Luego de conocer los resultados Eduardo Costa, que se impuso en la interna de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos, se dirigió a los santacruceños.
Lo primero que hizo el ahora candidato a Senador fue saludar y reconocer a Carlos Prades “Quiero hacer una mención especial al Dr. Prades que ha hecho una campaña excelente con propuestas e ideas, escuchando a los vecinos”, dijo.
Acto seguido Costa sostuvo que Santa Cruz envió un mensaje al País y le dijo “Basta a la corrupción, al saqueo del estado y le mandó un mensaje a la Gobernadora y a la Cámpora: que van a tener que mostrar los papeles, dónde está la plata de los santacruceños y van a tener que empezar a dar soluciones”.
“Hoy le dijimos al País que queremos mirar con esperanza al futuro y que ya estamos trabajando para crear un nuevo modelo”, sostuvo.
También consideró que “algunos personajes de la política local que privilegiaron siempre sus intereses antes que los de Santa Cruz y gobernaron la provincia durante 30 años ni siquiera vinieron a votar porque le tienen miedo al Pueblo y no saben cómo mirarnos a los ojos después de años de frustraciones y abandono”.
Por otra parte, Costa dijo que no hay nada que celebrar en Santa Cruz y que éste es un primer paso que “damos juntos para cambiar y transformar Santa Cruz y generar entre todos un nuevo modelo”.
Crecimiento
Asimismo sostuvo que van a necesitar de todos para poder consolidar y hacer crecer el cambio en la Provincia, convocando a todos los que lo votaron y los que no a “trabajar juntos para construir una Provincia nueva, con esperanzas y oportunidades para todos; con un gobierno al servicio de los vecinos, que de la cara y tenga las puertas abiertas”.
Costa consideró que la única manera de salir adelante es “unirnos y seguir mirando para adelante” y agradeció el apoyo de los vecinos que “nos recibieron en sus casas y charlaron para construir las propuestas, a los cientos de militantes del cambio que nos acompañaron a caminar Santa Cruz, a los fiscales que ayudaron a cuidar la voluntad del Pueblo de Santa Cruz, a nuestras familias que trabajan todos los días con nosotros y nos apoyan, a nuestro equipo, que camina al lado nuestro todos los días” y a todos los que votaron a favor del cambio “para ponerle un fin a la corrupción y a los atropellos del kirchnerismo y mandarle un mensaje a la gobernadora Kirchner que los santacruceños no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras saquean a nuestra Provincia”.
Costa invitó a todos los que se expresaron a favor de un cambio en la Provincia a que en octubre acompañen la lista “para ponerle un freno al kirchnerismo” y sostuvo que esta elección no se trata “de banderas políticas, ni de ideologías, sino de ponernos de pie y decirle basta a quienes hace 30 años viven a costas de los santacruceños”.
Por último sostuvo que “a partir de mañana (por hoy) van a estar recorriendo toda la Provincia nuevamente, charlando con todos los vecinos “porque la única manera en que vamos a cambiar la triste realidad de nuestra provincia es si todos juntos trabajamos para escribir una nueva pagina en la historia de Santa Cruz”.
Caleta Olivia Personal de la DDI de Caleta Olivia y Pico Truncado realizaron el fin de semana cuatro allanamientos simultáneos en esta ciudad, en el marco de investigaciones realizadas hace meses y secuestraron cocaína y marihuana, fraccionada para la venta. Según datos recabados por Diario […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI de Caleta Olivia y Pico Truncado realizaron el fin de semana cuatro allanamientos simultáneos en esta ciudad, en el marco de investigaciones realizadas hace meses y secuestraron cocaína y marihuana, fraccionada para la venta.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el operativo, en donde estuvo presente el Superintendente de Investigaciones, el comisario mayor San Pedro, se realizaron en una vivienda del barrio Esperanza, en dos casas ubicadas en la calle Cacique Limonao del barrio Miramar y otra en el pasaje Diaguitas del barrio 25 de Mayo.
En una de las propiedades del barrio Miramar se detuvo a una persona mayor de edad, cuya identidad no se dio a conocer aunque trascendió que se trataría de un hombre apodado “El loco Mauro”, quien fue alojado en la Seccional Primera y hasta ayer permanecía incomunicado a la espera de ser trasladado al Juzgado Federal.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se secuestró una “importante” cantidad de droga (no se precisó cantidad), aunque todas ellas estaban preparadas para ser comercializadas.
También en una de las propiedades allanadas la policía secuestró balanzas y un arma de fuego calibre 22 marca Tala, celulares, entre otros elementos que serán aportados en la causa.
En los operativos colaboraron además personal policial del GOE y de las seccionales Segunda, Tercera y Quinta.
Con relación al detenido, se indicó que posee antecedentes por robo calificado y también estuvo detenido por infracción a la ley 23737 (tenencia y tráfico de estupefacientes).
Caleta Olivia Fermín Valdivia y Juan Paradiso, quienes denunciaron al intendente Facundo Prades recibieron “amenazas de muerte” mediante pintadas en sus domicilios particulares y en propiedades de familiares. Según se informó a Diario Más Prensa, las pintadas fueron realizadas el viernes a la madrugada, en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Fermín Valdivia y Juan Paradiso, quienes denunciaron al intendente Facundo Prades recibieron “amenazas de muerte” mediante pintadas en sus domicilios particulares y en propiedades de familiares.
Según se informó a Diario Más Prensa, las pintadas fueron realizadas el viernes a la madrugada, en el lapso que se registró un corte de luz en Caleta Olivia (desde las 3 de la madrugada hasta las 6,30 aproximadamente).
Cabe recordar que Valdivia presentó una denuncia contra Facundo Prades por el delito de cohecho en Buenos Aires y Paradiso presentó otra denuncia contra el intendente, en el Juzgado Federal de Caleta Olivia por operaciones de lavado de dinero, evasión fiscal y asociación ilícita.
En este contexto, se informó que una de las medidas solicitadas en la denuncia formulada al Juzgado Federal local el pasado 7 de agosto, es la de Protección de la integridad física de la familia y de Juan Paradiso, por la situación de riesgo existente.
“Esta es la segunda vez que registro en un plazo de días este tipo de ataques. Si bien es indignante lo que manda hacer el precandidato Carlos Padres y su hijo el intendente, lo cierto es que, estos hechos afirman aún más mi voluntad de llevar la causa penal contra el intendente y la asociación ilícita que conformaron para pergeñar la operación de lavado de dinero y compra-venta de tierras fiscales”, señaló Paradiso a través de las redes sociales.
Agrega que “la agresividad de los mensajes con tonos de muerte “J.P. sos voleta” sumado a una cruz estampada en la entrada de mi casa y puerta, no solo demuestra ignorancia y analfabetismo (“V”oleta) por parte de los perpetradores, sino que por otro lado, dejan plasmado con ello, el temor que tienen los denunciados (Prades y otros)”, sostuvo.
Paradiso destaca en las redes que “si pretenden que retroceda, les aviso que no será así, al contrario me dan más fuerza para avanzar. No me llamo Facundo Prades que me escondo como un prófugo en Buenos Aires por 20 días, no me llamo Facundo Prades que me desligo de responsabilidades y deberes”.-
“Si observan las pintadas que le hicieron a Fermín Valdivia y las ocurridas en mi domicilio son con el mismo tono y similar leyenda, hasta la misma caligrafía y errores ortográficos. Casualidad, también son las mismas ocurridas en dependencias del ANSES el año pasado cuando atentaron ese organismo nacional con pintadas, roturas de vidrios y robo de muebles y útiles en dos UDAI de ese organismo”, indicó.
Caleta Olivia Como continuidad de los festejos que iniciaron el pasado fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal y con el objeto de recorrer los distintos barrios de la ciudad, este fin de semana la cita fue en el “Club Mar Del Plata” que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como continuidad de los festejos que iniciaron el pasado fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal y con el objeto de recorrer los distintos barrios de la ciudad, este fin de semana la cita fue en el “Club Mar Del Plata” que abrió sus puertas para recibir a los mas pequeños.
La jornada fue organizada desde la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud, el área de Relaciones Institucionales Municipal y contó con la colaboración de varios sectores del barrio como la Unión Vecinal, el CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud) y principalmente el Club Mar del Plata que cedió sus instalaciones para dar lugar a esta gran celebración.
En este sentido es importante destacar que este club es una institución que trabaja fuertemente en actividades deportivas y sociales a lo largo de todo el año; en esta ocasión Jose Luis de la Colina uno de sus referentes, sostuvo: “hemos tenido un impulso muy importante en la fase deportiva y en esta oportunidad la totalidad de las instalaciones, quincho y salon se brindan para que los chicos tengan una atención adecuada”.
Respecto a la invitación del Municipio de llevar la celebración a distintos puntos, expresó: “la propuesta es muy buena, esto significa que no se centraliza únicamente en algunos lugares sino que van acompañando a todos los barrios y es importante poque los chicos se sienten partícipes de todo lo que organiza la Municipalidad”.
Por su parte, Erica Rodriguez una de las referentes del área de Relaciones Institucionales, afirmó: “es el segundo año que proponemos recorrer los barrios con los festejos de dia del niño, hoy la gente del CAPS ofrece actividades de recreación como juegos con masas, dibujos y pinturas ademas de los juegos y alternativas propuestas por el área de deportes, y cultura municipal”.
Finalmente Rodriguez anticipó que el próximo sábado 19 esta fiesta se trasladará al B° Zona de Chacras y posteriormente se realizará para B° Rotary 23 y sus alrededores.
Caleta Olivia Si alguien tenía alguna duda respecto al desprecio que el “clan Kirchner” tiene por la democracia, y que su único interés es el propio; con la actitud tomada ayer por Cristina, Máximo y Florencia esto quedó absolutamente en evidencia. Durante más de dos […]
destacada regionalCaleta Olivia
Si alguien tenía alguna duda respecto al desprecio que el “clan Kirchner” tiene por la democracia, y que su único interés es el propio; con la actitud tomada ayer por Cristina, Máximo y Florencia esto quedó absolutamente en evidencia.
Durante más de dos décadas se dedicaron a violar todas las instituciones republicanas y de la democracia, primero en Santa Cruz y luego en todo el país.
En esta última etapa, cuando la única motivación parece ser zafar de todas las causas judiciales que la involucra; “el clan” centró sus acciones en la zona más pobre de la provincia de Buenos Aires, en donde la política prebendaria de la “Década Ganada” y el uso permanente del aparato estatal, hicieron que se trasformara en un bastión constituido por ciudadanos sin recursos para enfrentar la crisis que afecta al país y que nació precisamente por la corrupción en la cual hundió al país el gobierno K.
Cuando los santacruceños ya no les servimos a su fines – sus propios fines- no dudaron incluso en “abandonar” a Alicia, y dejarla aislada y sola.
Máximo, el diputado por Santa Cruz hizo campaña por su madre en Buenos Aires. Además ordenó a La Cámpora – el ejercito personal de “el clan”– que no mueva un dedo para apoyar la candidatura de los dirigentes oficialistas que se animaron a salir a jugar en las PASO. Ahora, con el resultado puesto, todo está más claro; los Kirchner están dispuestos todo con tal de mantener su propio espacio.
Mentiras
Cristina dijo – mandó a decir a Taiana – que no viajaba a Santa Cruz porque no había vuelos desde Buenos Aires hasta Río Gallegos. La primera mentira. Pero fue más lejos aún.
Ella que siempre mencionaba la importancia de la participación y el compromiso, prefirió mantenerse bien lejos de Santa Cruz, en donde la crisis es casi terminal: Sin educación, sin salud, sin servicios básicos. Por eso, pareciera más creíble la teoría respecto a que evitó viajar a nuestra provincia para evitar enfrentar la realidad, que seguramente se transformaría en un “escrache público”.
No tuvo la misma suerte su ex Secretario legal y Técnico, Carlos Zaninni, incluso su cuñada que debieron ir a votar y dar la cara. Al primero le gritaron: “Devolvé lo que robaste”.
A la gobernadora, un grupo de jubilados le reclamó que “pague los sueldos”, pero con una fuerte custodia de por medio, Alicia logró tener apenas un breve contacto con los medios para decir unas palabras estudiadas y luego huir del lugar. (ver aparte).
En cuanto a la mentira de Cristina sobre su ausencia en la votación santacruceña por falta de vuelos. Lo cierto es que rápidamente Aerolíneas Argentinas la desmintió.
Hay 14 vuelos semanales, 3 vuelos diarios a El Calafate (su lugar en el mundo). También se confirmó que no hubo reservas ni para ella ni para sus hijos en la semana para viajar al sur.
Hipocresía
“Hola, buen día a todos y a todas. Estoy en casa con Néstor Iván analizando el impacto de campaña en las redes…” publicó Cristina Kirchner en la red social Twitter.
Aunque luego quiso mostrarse irónica con otro tuit: “Naaa!! Es un chiste, estamos mirando dibujitos. Buena jornada democrática para todxs”. Así mostrándose despreocupada y en rol de abuela, Cristina insiste en eso que le recomendaron sus nuevos asesores: copiar a la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal. En un rol de abuela, y con gestos de sencillez, alejados de esa permanente postura de soberbia solvencia.
Cristina debía votar en la Mesa 600, en la Escuela 19 L. Piedrabuena, en la calle Magallanes 40, en Río Gallegos. Pero de antemano ya estaba en su planes no regresar a Santa Cruz, para no hacerse cargo de lo que le corresponde por la crisis que atraviesa la provincia.
En las primeas horas de la mañana la ex presidente envió un audio por WhatsApp en el que les habla a los fiscales de su espacio político, y les pedía que estén atentos y cuiden el voto, y que hagan su trabajo “con mucha dedicación y responsabilidad democrática”. La misma que ella demostró no tener.
“Buen día, este es un mensaje para todas y todos los fiscales de Unidad Ciudadana. Finalmente, llegó el día de la elección. Y quiero que sepan lo que siento, y lo que pienso”, dice el audio “Quiero pedirles muy especialmente que cuiden cada uno de los votos de los ciudadanos y de las ciudadanas. Quiero pedirles que el recuento de votos y la confección de planillas lo hagan con mucha dedicación y responsabilidad democrática”, insistió.
El audio termina así: “Hay que estar muy atentos. Hoy, hay que cuidar el voto, uno por uno. Y asegurarse de que todas las planillas estén con los datos correctos e iguales. Tanto la que va dentro de la urna como la que se quedan ustedes, como una suerte de comprobante. Un beso muy grande para todos y para todas. Y otra vez, muchas pero muchas gracias”.
Que pensará su cuñada, a la que no solo no le cuidaron los votos, sino que además la obligaron a enfrentar en soledad la que sería la peor campaña del kirchnerismo en su historia.
Buenos Aires El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, acompañado por el referente de la subdelegación Río Gallegos Pedro Luxen, sigue abocado a gestiones en la ciudad autónoma de Buenos Aires con el objetivo de “salvaguardar los […]
regionalBuenos Aires
El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, acompañado por el referente de la subdelegación Río Gallegos Pedro Luxen, sigue abocado a gestiones en la ciudad autónoma de Buenos Aires con el objetivo de “salvaguardar los puestos de trabajo de los compañeros del sector”.
En particular, se abordaron acuerdos en función a la situación de los trabajadores de la empresa Roch en zona sur de nuestra provincia.
Como en todo este tiempo desde el gremio venimos trabajando fuertemente en función a salvaguardar los puestos de trabajo de los compañeros afiliados, no sólo en el flanco norte sino también en zona sur de la provincia, a partir de algunos conflictos que surgieron, precisamente con la empresa Roch aseveró Luxen
También señaló que “en el mes de enero del año en curso fuimos partícipes de distintas audiencias en la cartera de Trabajo de la Nación, donde la empresa Roch tenía la firme intención de desvincular trabajadores, argumentando la baja del valor del barril del petróleo y la producción, consecuencia de la desacertada dirigencia sindical anterior que provocó paros interminables con el único fin de perseguir sus propios intereses y no los derechos de los compañeros petroleros, esto que desencadenó en un caos, con la baja de equipos y más de cuarenta puestos de trabajo en riesgo”.
Acuerdos
En ese contexto, Pedro Luxen resaltó que “los acuerdos que realizó el sindicato petrolero con la operadora Roch y la participación del Instituto de Energía, no permitió que se empiece a trabajar en una campaña de perforación, con 3 pozos excavados en la actualidad y el inicio de una campaña de exploración en el mes de Septiembre, lo que reafirma el concepto de generar más trabajo entendiendo que la única manera de resguardar el sector es invirtiendo con equipos para levantar la producción, lo que nos da la pauta que la situación se ha sostenido favorablemente”.
Por otro lado, el dirigente sindical destacó los alcances de las licitaciones de las cuatro áreas hidrocarburíferas realizadas para la cuenca austral, lo que genera más puestos de trabajo producto de aunar criterios para que llegue inversión a Río Gallegos. Sin dudas este es el resultado de una conducción seria que encabeza Vidal para defender el trabajo de los compañeros reactivando la inversión en Santa Cruz”.
Elecciones
Por otro lado, de cara a las Elecciones que tendrá el Sindicato Petrolero de Santa Cruz el próximo 21 de septiembre Pedro Luxen resaltó que “el compañero afiliado sabe quién es quién en esta historia; la gestión de Claudio Vidal lleva tres años y medio y en cincuenta del gremio, en materia de educación, salud y el plano social jamás ha tenido el crecimiento que con nuestro conductor ha tenido, dando un paso enorme en el crecimiento institucional, fortaleciendo las bases y consolidando una forma de administrar transparente y seria”, finalizó.
Cañadón Seco La plaza del barrio Gas del Estado de Cañadón Seco fue epicentro a mediodía del viernes un hecho histórico y trascendente para los vecinos de dicho sector urbano. Allí se dio lectura a la Resolución mediante la cual la Justicia determina la expropiación […]
noticiaCañadón Seco
La plaza del barrio Gas del Estado de Cañadón Seco fue epicentro a mediodía del viernes un hecho histórico y trascendente para los vecinos de dicho sector urbano. Allí se dio lectura a la Resolución mediante la cual la Justicia determina la expropiación de las viviendas de ese barrio a favor de los vecinos que desde hace decenas de años las habitan, luego que la empresa amenazara con iniciar desalojos si no aceptaban pagar exorbitantes sumas de dinero.
Vale recordar que en el año 2015 un grupo de vecinos recurrió al jefe comunal para solicitarle tome intervención ante las presiones y abusos que estaban sufriendo por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur que los intimaba a pagar precios exorbitantes por las viviendas que poseían –en muchísimos casos hace más de 30 años- y los amenazaban con iniciar desalojos masivos si no aceptaban pagar cuantiosas sumas de dinero.
Fue entonces cuando Soloaga se puso al frente del reclamo e intentó intermediar para que la empresa llegue a un acuerdo “justo” con los vecinos que habitaban el barrio. Pero lejos de ello, se encontró con una posición rígida e intransigente por parte de la empresa Camuzzi.
Por ello la comisión de fomento emitió la Resolución 430/2015 a través de la cual solicitaba expresamente a la Cámara de Diputados de la provincia la declaración de utilidad publica y sujeto a expropiacion de todo el barrio Gas del Estado.
El entonces diputado Rubén Contreras receptó la iniciativa y fue el encargado de presentar el proyecto de Ley elaborado por la Comuna y gestionar su aprobación, la cual tuvo una respuesta positiva el 4 de diciembre de 2015 con la sanción de la Ley 3.467.
Con la Ley en mano, el Poder Ejecutivo Provincial procuro en avenimiento con la empresa Camuzzi Gas del Sur, el cual una vez más tuvo un resultado infructuoso, razón por la cual se inició el juicio de expropiación en el Juzgado de Primera Instancia 1 de Caleta Olivia, a cargo de la Dra.
Malena Kareen Totino Soto, quien el día 2 de agosto del corriente año dictó la Resolución que mandó a tomar posesión del barrio a la provincia de Santa Cruz.
Miedo
Al hacer uso de la palabra, Soloaga destacó que “este no es un acto de naturaleza política, ni electoral sino un acto trascendente, extraordinario e histórico de justicia, no solamente para los vecinos de este barrio, que tiene tanta historia y tantos personajes extraordinarios, sino trascendente en el territorio y la región. Tiene una característica sobresaliente desde el punto de vista institucional respecto de las determinaciones que ha tomado el Estado Provincial primero y la Justicia después en otros casos de expropiación”.
“Este es un caso que trasciende todos aquellos otros porque hay una decidida intervención desde la angustia, desde la incertidumbre y del miedo a quedarse sin el techo, sin la casa, sin el lugar en donde se convive, que es la vivienda de cada uno. Es un hecho histórico porque las mismas se ponen a disposición del Estado para que este a su vez transfiera a favor de los vecinos ese lugar sagrado que es la casa de cada uno”, indicó.
El jefe comunal sostuvo que “es un hecho trascendente que surge de una firme determinación de los vecinos frente a una empresa insensible que pretendió generar un negocio inmobiliario a partir del quebrantamiento de uno de los principios elementales de la manda constitucional que es el principio de igualdad”.
Decisión
Por ese motivo, el jefe comunal afirmó que “aquí en Cañadón se conjugó esa determinación extraordinaria en defensa de lo que uno siente por derecho propio y le corresponde, y por ese principio del derecho natural de acceder a lo más extraordinario del patrimonio de un ser humano que es nada más y nada menos que su casa”.
Ante ello, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco tomó la determinación categórica que fue, después de infructuosas determinaciones ante la empresa, iniciar el proceso ante el Estado de la provincia de Santa Cruz de la declaración de utilidad pública y posteriormente la expropiación dispuesta por la gobernadora Alicia Kirchner.
Finalmente y ante el fuerte aplauso de todos los vecinos, expresó “como no sentirnos conmovidos e impactados ante un acto de Justicia de esta naturaleza –expresó- en el que los tres resortes republicanos de Santa Cruz: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, han determinado que estas viviendas ya nunca más sean de Camuzzi, ya nunca más de la prepotencia empresaria, de la actitud injusta insensible sin ningún tipo de solidaridad, ya nunca más de esa actitud violatoria del principio elemental de los seres humanos de la igualdad, ya nunca más sean de la insensatez de quienes no entienden que cuando el ser humano en su conjunto organizado toma una determinación no hay una barrera empresaria, institucional, económica ni de ninguna naturaleza que frene ese ímpetu extraordinario de hombres y mujeres que claman por Justicia”.
Río Gallegos Clases los sábados y “estirar” el periodo de clases hasta el 22 de diciembre de este año fue la única idea que tuvieron las autoridades educativas para poner en orden el ciclo lectivo y al menos en los papeles hacer como que el […]
educacionRío Gallegos
Clases los sábados y “estirar” el periodo de clases hasta el 22 de diciembre de este año fue la única idea que tuvieron las autoridades educativas para poner en orden el ciclo lectivo y al menos en los papeles hacer como que el año termina normal.
Pero la realidad es otra: la incapacidad para dialogar con responsabilidad y la inflexibilidad del gobierno y los gremios ( AMET y ADOSAC) hicieron sumaron un nuevo fracaso que solo impactara en los miles de niños y jóvenes estudiantes y sus familias.
A esta altura del año, no se puede afirmar que haya “escolarizacón” en Santa Cruz, ya que muy pocos accedieron a los contenidos mínimos. Tampoco es verdad que se recuperará el año, ya que no hay manera de garantizar que este nuevo esquema presentado se cumpla.
Detalles
El jueves a última hora la secretaria de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación, Norma Benedetto dio detalles de esta medida que contempla la finalización del Ciclo Lectivo 2017 el 31 de marzo del próximo año y la extensión de la jornada escolar a los días sábados, manteniendo el receso estival durante enero.
A la vez, Santa Cruz avanza en el objetivo de la jornada extendida establecido en la Ley de Educación Nacional.
Según se indicó, la medida se toma con el propósito de fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de Santa Cruz, en el contexto de la pérdida de días de clases en el presente ciclo lectivo.
De este modo el CPE resolvió la readecuación del Calendario Escolar, estableciendo cómo periodo escolar 2017 desde el 14 de agosto al 22 de diciembre del 2017 y desde el 1 de febrero al 31 de marzo de 2018, manteniendo el receso de verano para el mes de enero.
Asimismo, el Ciclo Lectivo 2018 comprenderá del 1 de abril al 21 de diciembre de 2018. En ambos casos, se extenderá la jornada escolar a los días sábados. Por lo tanto, contabilizando estos días, el ciclo lectivo 2017 contará con 160 días de clases y el Ciclo Lectivo 2018, 207 días de clases.
Clases los sábados
Benedetto indicó que «el tiempo calendario es una convención pactada, o sea, que podemos proponer cambios y en este marco de la pérdida de días de clase, creemos muy conveniente hacer una readecuación de los tiempos pensando siempre en los alumnos» y destacó que cada modalidad adecuará sus actividades a estas fechas establecidas.
Además señaló que la incorporación de los días sábados es una medida “que viene para quedarse porque hablamos de la extensión de jornada como un concepto que se va a instaurar en las escuelas santacruceñas”.
En este contexto, indicó: “Queremos hablar de la ética del trabajo con los alumnos, con los niños, con los jóvenes y los adultos” y subrayó que en este sentido, esta readecuación “habilita una nueva oportunidad, que en realidad es nuestra función docente”.
Caleta Olivia La falta de clases ha alterado no solo los procesos normales de aprendizaje en el ámbito académico, también ha generado innumerables inconvenientes a las familias; desde enviar a sus hijos a “maestros particulares” hasta anotarlos en la vecina provincia de Chubut en escuelas […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
La falta de clases ha alterado no solo los procesos normales de aprendizaje en el ámbito académico, también ha generado innumerables inconvenientes a las familias; desde enviar a sus hijos a “maestros particulares” hasta anotarlos en la vecina provincia de Chubut en escuelas de Comodoro Rivadavia.
También se da el caso de las personas que debieron contratar personal para que cuide de sus hijos en los horarios que trabajan; agregando un gasto más a la economía familiar. Tal vez ni los docentes ni el gobierno se hayan percatado del verdadero drama de haber privado de clases a miles de niños y jóvenes.
Se dan caso de alumnos de primara que aún no han aprendido a leer, o estudiantes de nivel secundario que no pueden resolver ecuaciones u operaciones simples. Es importante tener en cuenta, en el proceso de enseñanza – aprendizaje; del mismo modo que el conocimiento es una “trayectoria acumulativa”, el proceso también se da a la inversa y no se pueden saltar pasos o tomar atajos.
Pareciera que quienes tienen a su cargo el sistema educativo de la provincia – el gobierno y los gremios docentes – desconocen esta realidad.
Mas en menos
Sobre la medida tomada la secretaria de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación, Norma Benedetto afirmó que se trata de “estrategias básicas para que los alumnos con una trayectoria escolar interrumpida recuperen la confianza en sus posibilidades de aprender” y subrayó que es “básico pensar en el alumno y es lo que a nosotros nos debe convocar”.
“Para que inicien un proceso de avance intensivo en su escolaridad y que logren alcanzar esos objetivos de aprendizaje que contempla el curriculum en el tiempo pactado”, enfatizó Benedetto y añadió que “no se trata de dar lo mismo más rápido sino poner en juego otros recursos pedagógicos e institucionales que permitan al alumno progresar en su escolaridad según lo esperable dado el carácter graduado de la escuela”.
Sin medidas de fuerza
El Congreso Provincial de ADOSAC, que se reunió en Río Gallegos el viernes, ratificó el plan de lucha y resuelve:
Asistir a la negociación en Bs As, sin medidas de fuerza. Realizar un congreso provincial el día miércoles para evaluar los resultados de las negociaciones. De estos aspectos dependerá la continuidad de las acciones durante la semana. Repudiar el intento de modificación del calendario escolar sin argumento pedagógico alguno. Ese accionar disciplinatorio del gobierno se respalda también en la judicialización de la protesta. Denunciar el no pago en tiempo y forma de salarios e incentivo docente y los brutales descuentos realizados intentando quebrar el conflicto. Impulsar el juicio político a la gobernadora junto a la Mesa de Unidad Sindical.
Exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado y Nadia Rojas.
Buenos Aires La quema de la bandera Argentina y el “imperdonable” atentado contra un monumento en homenaje a los heroicos gendarmes argentinos que dieron su vida en la guerra de las Malvinas, marca a las claras que las manifestaciones de los Mapuches (identificados como Resistencia […]
destacada regionalBuenos Aires
La quema de la bandera Argentina y el “imperdonable” atentado contra un monumento en homenaje a los heroicos gendarmes argentinos que dieron su vida en la guerra de las Malvinas, marca a las claras que las manifestaciones de los Mapuches (identificados como Resistencia Ancestral Mapuche, RAM) tiene una clara connotación política jurídica: desconocen la legitimidad del Estado Argentino y además su soberanía territorial.
El hecho puntual ocurrió el viernes en el Bolsón, pero es uno mas de los actos violentos y desafiantes de este sector que durante años aprovechó los beneficios de la legislación Argentina para recibir recursos y tierras, además de beneficios impositivos, entre otros aspectos que llevaron a incluir a sus voceros y representantes incluso en estructuras gubernamentales.
Los hechos
En una nueva muestra de intolerancia en torno al conflicto con la RAM, manifestantes que se movilizaron al escuadrón 35 de Gendarmería en El Bolsón, Río Negro, para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, quemaron una bandera argentina y vandalizaron placas conmemorativas de gendarmes que lucharon en la guerra de Malvinas.
En un video casero gravado por una gendarme que se encontraba dentro del escuadrón 35, que se encuentra bajo la jurisdicción de Bariloche, un grupo de manifestantes que pedía por Maldonado llevó la protesta un paso más allá cuando uno de los hombres que se encontraba en el lugar pintó con aerosol rojo seis placas conmemorativas de gendarmes que murieron en la guerra de las Islas Malvinas.
En la misma secuencia, segundos después, se puede observar como otros manifestantes desplegaron una bandera argentina con la inscripción “Gendarmes Asesinos “ y la prendieron fuego. Cuando el símbolo nacional empezó a arder, se escucharon festejos entre los protestantes.
Investigación
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó que la Gendarmería ”ha sido investigada de pies a cabeza” en la causa por la desaparición del joven Santiago Maldonado en Chubut y señaló que “hasta el momento todo ha dado negativo”, al tiempo que reconoció que “hasta ahora ha sido la investigación más difícil” y destacó que el Gobierno “necesita ayuda para buscarlo”.
“Hasta el momento tenemos tan poca información que es la búsqueda de personas más difícil desde que estoy en el Gobierno, porque no hemos tenido el lugar donde vive, no sabemos quiénes podían ser las personas que estaban cerca, no hemos podido hablar con nadie ya que se niegan a que lleguemos al lugar del hecho”, sostuvo la funcionaria nacional.
Allanamientos
Mientras las sospechas contra Gendarmería tienden a diluirse, las autoridades iniciaron una seguidilla de diligencias en la Plaza de Armas del mencionado escuadrón.
Se supo que trabajaban con indumentaria aislante en torno a una camioneta y dos móviles Unimog. El sábado por la noche continuaba el procedimiento e incluso se habían instalado unos faroles para no trabajar en penumbras. Dos pobladores de la localidad fueron llevados como testigos de actuación.
En el lugar habría estado el defensor federal Fernando Machado y la fiscal Federal con asiento en Esquel, Silvina Avila.
La camioneta que era inspeccionada para buscar rastros de Maldonado, habría llegado desde Esquel días atrás.
El apoyo Ingles
La Mapuche International Link (MIL), creada en 1996 por un grupo de mapuches y europeos comprometidos con el destino de los pueblos y naciones indígenas de las Américas, y en particular con el pueblo mapuche de Chile y Argentina Esta organización tiene sede en Bristol, en Inglaterra, y su cara visible es Reynaldo Mariqueo –el único directivo de origen mapuche–, quien es el secretario general y está secundado por Dame-Nina Saleh Ahmed. La organización remplazó al antiguo Comité Exterior Mapuche que operó internacionalmente desde 1978, también Bristol.
“Hablar de nacionalidad mapuche es un disparate”
El historiador Claudio Chávez explicó el origen del denominado pueblo “mapuche” , su vínculo con otras etnias preexistentes en el actual territorio argentino, y la relación entre sus reclamos y la constante deslegitimación de Roca y la Campaña del Desierto
“Los mapuches son de origen chileno y en sucesivas oleadas ingresaron a lo que hoy es territorio argentino. Los ranqueles, los pehuenches, los tehuelches, son todos indios cuyo origen está en esta región de la Patagonia. Los mapuches ingresan cuando el caballo, que es el instrumento bélico que los españoles incorporan a América, les permite transformarse de agricultores en corredores, en cazadores. E ingresan en nuestro país y se transforman, los mapuches, en cazadores, sometiendo a las poblaciones originarias de este país. No puedo decir “la Argentina” porque era primero la Gobernación de Buenos Aires y luego el Virreinato del Río de la Plata, pero sobre esas regiones actuaron los mapuches. Hasta que en el siglo XIX estalla el conflicto con lo que ya era el embrión de la República Argentina. Primero, los sucesivos gobiernos que no pudieron consolidarse hasta la Constitución de 1853 y luego los presidentes. A partir de ese momento, el conflicto es con las autoridades de la República Argentina. Antes había sido con las de la provincia de Buenos Aires, con Juan Manuel de Rosas, y con las de las distintas provincias, de Córdoba, San Luis o Mendoza, porque las correrías indígenas se hacían sobre los pueblos y estancias de cada una de estas provincias”
Esta infiltración de una etina extranjera se produjo a partir del siglo XVII.y masivamente, en el siglo XVIII.
En el siglo XIX. un jefe mapuchizado, Juan Calfucurá, ingresa a nuestro país aproximadamente en el año 1833, 1834, y corona en su persona una gran confederación indígena por la cual caen distintos pueblos bajo su poder y bajo su reinado. El objetivo de esta confederación dirigida por Calfucurá es el arreo de ganado de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, un poco para manutención propia y otra parte, una enorme porción, para su venta en Chile. “Y no era solamente el ganado, eran también las mujeres. Del regreso de su Campaña del Desierto, Rosas trae quinientas mujeres, quinientas cautivas”, recuerda el historiador.,
El secuestro de mujeres criollas era otro de los negocios de los mapuches. “Algunas eran vendidas a Chile, otras retenidas como rehenes. Porque si un estanciero o un pulpero, al que le habían robado a la mujer, a la madre o a la hija, tenía algún vínculo con las tolderías cercanas, si ponía dinero le devolvían a la mujer”.
Acerca de la preponderancia que algunos sectores sociales les dan hoy a los mapuches, Chavez señala: Este grupo plantea que los mapuches son una civilización, una cultura, que ha sido dominante en los siglos que mencioné, que estableció esta confederación indígena. Pero se olvida que ellos sometieron a estos pueblos de los cuales he hablado. Y se arrogan, desde ese poder que tuvieron en algún momento, la posibilidad de constituir una nacionalidad mapuche. Ahora, para lograr una nacionalidad mapuche hay que romper la República Argentina y hay que romper Chile. Dicho de esta manera es un disparate”.