
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaElvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2017 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato. Pena señaló que el […]
regionalElvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2017 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato.
Pena señaló que el lugar de entrega de los regalos para los chicos en cada localidad, será en las respectivas Sedes sindicales, a excepción de Comodoro Rivadavia, donde habrá un local dispuesto a tal fin en el barrio Juan XXIII debido a la cantidad de espacio necesaria para el acopio.
La entrega de obsequios comenzará hoy lunes 14 de agosto de 2017, finalizando la misma el viernes 25 del mismo mes, inclusive; siendo los requisitos, como es habitual, los siguientes: el Afiliado debe concurrir con el último recibo de haberes en mano y los DNI de sus hijos de entre 0 y 12 años de edad.
Desde la Institución, a través de la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappennbach, se puso en valor la fortaleza demostrada en un momento de crisis que atraviesa el sector, para poder reiterar el esfuerzo del año anterior y acompañar a los hijos de los Afiliados con un presente, al tiempo de seguir llevando adelante sus funciones gremiales y de mantener un incesante ritmo de obra en distintos frentes tanto por parte del Gremio como de la Mutual Jerárquica.
Cronograma de entrega en las tres provincias:
Comodoro Rivadavia: Carrero Patagónico N° 3.336. Horario de entrega de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.
Sarmiento: Sarmiento N° 645, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia: Av. San Martín N° 411, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado: Av. Gobernador Gregores N° 1.533, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Las Heras: Malvinas y Tehuelche Mzna. 124 B Parcela 1, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 20 hs.
Río Gallegos: Pje. Borrelli N° 59, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 20 hs.
Río Grande: Pje. Roca N° 1.149 de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Cuando el 23 de julio pasado, el canal de noticias TN revelaba el video en el cual se veía al intendente de Caleta Olivia en una sospechosa acción que el mismo informe presentaba como «coimas filmadas», se inició un escándalo de grandes proporciones y se […]
caleta_olivia destacadaCuando el 23 de julio pasado, el canal de noticias TN revelaba el video en el cual se veía al intendente de Caleta Olivia en una sospechosa acción que el mismo informe presentaba como «coimas filmadas», se inició un escándalo de grandes proporciones y se generaron todo tipo de interrogantes que hasta hoy no han tenido respuestas.
Las sospechas pesan sobre el intendente, pero toda la comunidad de Caleta Olivia se merece que el tema se esclarezca. Nadie puede condenar a Facundo Prades; él tiene aun la posibilidad de explicar lo que se supone pasa en el video. Tiene la chance de reivindicarse ante los vecinos de Caleta, los que lo votaron y aun están conmocionados y los que no lo votaron y esperan una respuesta creíble.
Esta es la crónica de un hecho que aún esta en desarrollo y con final abierto.
Primer impacto
Cuando Fermín Valdivia se presentó en TN para contar su versión, hacer la denuncia pública y entregar una copia del video, ya había pasado por la Comisaría Tercera de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Días después, el caso ya se había judicializado.
La primera reacción del intendente fue defenderse atacando. Le apuntó a Valdivia para desprestigiar su testimonio; acusó al diputado Eduardo Costa -con quien antes compartía espacio político- de querer perjudicar la pre candidatura de su padre -Carlos Alfonso- y habló con algunas radios en donde negó su participación en el video, al cual calificó de «montaje o editado».
Si esa primera estrategia salía bien, el tema quedaría en lo anecdótico. Pero 48 horas después, tanto al opinión publica (principalmente en redes sociales) y algunos medios reclamaban respuestas más claras.
Así, el segundo movimiento del intendente fue ir a la justicia local, en donde presentó un escrito en el cual insistía en su inocencia, y «autorizaba» al juez a que revise sus cuentas personales.
Esto tampoco tuvo gran efecto, ya que la causa judicial comenzaba a sustanciarse en Buenos Aires y además se sumaban dudas sobre otros aspectos de su gestión, como el contrato con la empresa Maxia, o el intento de privatizar la recolección de residuos.
El caso no bajaba su intensidad – pese a algunos intentos de cambiar el foco de los hechos relevantes – y fue entonces que optó por irse de la ciudad hacia un lugar hasta ahora desconocido.
Fallida defensa
Alejado del epicentro del problema, el intendente de Caleta Olivia buscó apoyo legal en
Buenos Aires y su padre desde esta ciudad, intentó una tibia defensa que luego abandonó para concentrarse en culpar a Costa, denostar a Valdivia e insistir con la hipótesis de «una cama» para perjudicarlo.
No obstante seguían sin explicar nada o dar respuestas que aclaren toda la operación inmobiliaria de terrenos fiscales vendidos a inversores chinos que supuestamente habían pagado las coimas.
Con una lentitud pasmosa, recién una semana después los Concejales comenzaron a expresarse. En principio se mostraron sorprendidos, pero ante la aparición de la denuncia – la cual tanto el padre como el hijo negaban sus existencia – no quedó mas remedio que actuar y se anticiparon acciones de carácter institucional De todos modos, había aun algunos impedimentos para avanzar, sobre todo la prolongada ausencia del Concejal Rubén Martínez que había viajado a Buenos Aires, para una gestión.
Con una bomba de tiempo en las manos, en medio de un escenario electoral y una ciudad convulsionada por la crisis política, los ediles se decidieron a aprovechar el breve «quórum» que les daba el regreso de Martínez y definieron una sesión que debía darse ayer y que apuntaba a desplazar al intendente al menos hasta que se aclare todo. Pero nuevamente Martínez, actuó dando un respiro a Prades. Primero con argumentos falsos suspendió la sesión, y luego volvió a desaparecer.
Gravedad institucional
Lo que ocurre en Caleta Olivia es muy grave. Hay un intendente seriamente sospechado, un Concejo Deliberante disperso, y con una mayoría poco dispuesta a avanzar y una ciudadanía que cada día esta mas indignada.
Vale mencionar que incluso el gobierno provincial a través del Ministro Martín Chávez dejó en claro que el tema era grave.
No hay que olvidar que el problema de salud del intendente, que meses atrás anunció que padecía un «cáncer» y que iniciaría un tratamiento. Luego de eso solo hubo dos partes médicos oficiales. Uno que hablaba de la extirpación de un tumor maligno en un riñón y otro posterior – luego de las insistencia de los medios para tener mayor información – que dio cuenta de una mejoría y un tratamiento ambulatorio. Hace meses que no se sabe nada del estado de salud de Facundo Prades, mas allá de un video que él mismo difundió en las redes en donde hablaba de su lucha contra el cáncer y afirmaba «vuelve la magia, vuelve la gloria», tal vez en alusión a su retorno al sillón de la intendencia.
Ya embarcado en la campaña electoral de su padre y hablando con referentes políticos sobre sus serias intenciones a ir por la gobernación en el 2019, la denuncia de la supuesta coima cambió todos los planes y lo alejó del escenario público.
Ahora todos no solo queremos que se mejore, o que nos informen como se encuentra y si esta en condiciones de re asumir un cargo que demanda un extenuante trabajo diario, sino que aclare de una vez por todas lo que se ve en el video y el negocio con los chinos. Así se sacará la pesada mochila de la sospecha que pesa sobre él.
Caleta Olivia Los empleados municipales, que reclaman el pago de salarios del mes de julio, volvieron a cortar ayer la Ruta Nacional 3, acceso norte que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, tal como lo hicieron el miércoles Además de esta protesta en la ciudad, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los empleados municipales, que reclaman el pago de salarios del mes de julio, volvieron a cortar ayer la Ruta Nacional 3, acceso norte que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, tal como lo hicieron el miércoles
Además de esta protesta en la ciudad, los trabajadores de la ex Fundación Olivia, también se manifestaron en la Subsecretaria de Trabajo en reclamo del pago de los sueldos de junio, julio y el aguinaldo.
Luego de una reunión en horas de la mañana, los municipales se dividieron en dos grupos: uno se apostó en la entrada a la estación de servicio que se encuentra en la entrada a la ciudad y otro en la bajada del barrio Altos del Golfo.
La metodología elegida para el corte es impedir el paso de camiones y autos particulares desde la madrugada hasta las cuatro de la tarde, lo que una gran malestar entre los automovilistas y principalmente camioneros que realizaron un “contrapiquete”
Según informaron a Diario Más Prensa, hoy los trabajadores municipales volverían a realizar similar medida de fuerza, ante la falta de respuesta de envío de fondos destinados al pago de los salarios del mes de julio.
Pico Truncado Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones procedió a la detención de un hombre oriundo de la provincia de Salta. Según se informó a Diario Más Prensa el mismo era […]
pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones procedió a la detención de un hombre oriundo de la provincia de Salta.
Según se informó a Diario Más Prensa el mismo era búsqueda intensamente por la policía de Salta. Tal persona se encuentra involucrado en una causa por tentativa de homicidio.
Se logró dar con el mismo a raíz de trabajar en forma conjunta con la División Homicidios de la provincia de Salta.
El hombre, cuya identidad no trascendió fue localizado en una obra en construcción donde se hallaba trabajando.
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga presidió ayer por la tarde la remodelación del Centro Comercial, acompañado por miembros de su Gabinete, propietarios de los negocios que comprenden ese sector y vecinos en general. Se trata de […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga presidió ayer por la tarde la remodelación del Centro Comercial, acompañado por miembros de su Gabinete, propietarios de los negocios que comprenden ese sector y vecinos en general.
Se trata de la construcción de veredas, rampas de acceso, adecuación de instalaciones, colocación de columnas de iluminación y obras complementarias en la manzana principal del Centro, lo cual demandó una inversión de 3.016.091 pesos.
Tras el corte de cintas, el comerciante Sergio Sampaoli manifestó que “fuimos los convidados de piedra en los tiempos de YPF porque tuvimos que pagar siempre los servicios de agua, luz y habilitaciones, pero nunca se nos prestó ningún beneficio, es decir éramos concesionarios de YPF y teníamos las obligaciones de los ypefianos pero nada a nuestro favor”.
“Por ello hoy vemos con gran alegría lo que hace Jorge por Cañadón y por nosotros los comerciantes, que pasamos de ser el ultimo orejón del tarro a ser protagonistas. Es la primera vez que tenemos veredas decentes, iluminación y plantas, realmente debo decir que es un lujo caminar por acá”, por ello pidió a todos los presentes un fuerte aplauso para la actual gestión comunal.
En tanto, Daniel Dacal como miembro de la comisión y vecino del pueblo recordó a los primeros comerciantes de Cañadón Seco, entre ellos Marta Alonso, Mariano Alonso, Javier Nieto, al señor Rivera y a la gente de la cooperativa de YPF que con mucho esfuerzo trabajaba y hacía cosas por Cañadón, tras lo cual agradeció a Soloaga por todas las obras que está haciendo por la localidad.
Implicancias
Por su parte, el presidente de la comisión de fomento expresó que “es una obra de gran envergadura, no solo por la implicancia histórica, cultural y económica que representa, sino porque a través de ella se demuestra el respeto hacia los comerciantes históricos del pueblo”.
“Lo importante es el reconocimiento del trabajo permanente a lo largo de estos años hacia quienes pusieron gran parte de su vida en el desarrollo comercial de nuestro pueblo. Es el valor, más allá de los materiales de construcción, a la gente de nuestro pueblo. Estas no son promesas sino obras concluidas, porque ‘obras son amores y las demás son razones’”, destacó.
Asimismo recordó que “aceptamos las críticas constructivas y también las destructivas, las que vienen con espíritu de construcción y las que se hacen con mala fe; pero realmente llenó de indignación que alguien diga que habíamos hecho una obra porque teníamos un acuerdo, un contubernio, o algo así con los comerciantes de Cañadón, como si nuestros vecinos comerciantes fueran capitalistas concentradores de riquezas, resulta tan mediocre y estúpida esa caracterización porque se trata de nuestros vecinos comerciantes históricos que viven el día a día con esfuerzo, trabajo y mucho sacrificio y ésta obra histórica está dirigida a toda la comunidad, para el mejoramiento de la estética y la seguridad de nuestra gente ”, concluyó con el aplauso sostenido de todos los presentes.
Caleta Olivia Se suspendió la sesión ordinaria del Concejo Deliberante programada para ayer en la unión vecinal del barrio 26 de Junio por la medida de fuerza de los empleados del concejo. Por ello, Pablo Calicate (Bloque PJ-FVS) apuntó contra Facundo Prades, que hace 18 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Se suspendió la sesión ordinaria del Concejo Deliberante programada para ayer en la unión vecinal del barrio 26 de Junio por la medida de fuerza de los empleados del concejo.
Por ello, Pablo Calicate (Bloque PJ-FVS) apuntó contra Facundo Prades, que hace 18 días dejó Caleta Olivia y es el principal interesado en que no se sesione.
Se cumplieron 18 días (por ayer) días desde que el intendente Facundo Prades dejó Caleta Olivia, tras ser denunciado por la señal TN. A la distancia, posiblemente desde Buenos Aires, el intendente logró evitar la primera sesión ordinaria desde el comienzo del escándalo mediático y judicial.
En la reunión de ayer, el concejal Pablo Calicate tenía la intención de citar a Facundo Prades y a los secretarios de hacienda y planificación, Marcos Antonelli y Mauro Zacarias, para que informen sobre su accionar en el procedimiento de la venta de tierras a empresarios chinos.
Para el edil es fundamental que ambos Secretarios den cuenta de su participaron ya que ellos firmaron la adjudicación de las tierras. Además, otro de los puntos que quería proponer trata sobre la creación de una comisión especial para que los concejales puedan estudiar la documentación solicitada.
Sobre este punto, Calicate recordó que esta semana el intendente interino, Javier Aybar, debía enviar al Concejo Deliberante los expedientes referidos a la venta de tierras. Aybar se comprometió públicamente a hacerlo en una entrevista brindada a Radio Dos, pero la documentación aún no llegó para su análisis. Se trata de las copias certificadas de la venta solicitada a Prades en noviembre de 2016 y a Aybar el 31 de julio pasado.
“Aún con el intendente ausente, el oficialismo no hizo nada por sesionar” dijo Calicate, y explicó que, ante la importancia de los temas que se debían tratar, la sesión se podría haber llevado adelante con cargos políticos o un escribano público, ya que no hay ninguna norma que impida implementarla.
“Los empleados tienen el derecho a plegarse a la huelga, pero los concejales tenemos la obligación de sesionar de cara a la ciudadanía que necesita explicaciones”, cerró.
Los concejales Liliana Andrade y Pablo Calicate fueron los únicos que concurrieron a la Vecinal del 26 de Junio, debido que no habían sido notificados oficialmente de la suspensión.
“Esto es una burla. Estamos cayendo en una crisis institucional mucho más profunda de las que nos encontramos”, dijo la concejal Liliana Andrade, quien presentaría un proyecto de comunicación referido a un requerimiento al intendente Facundo Prades.
El proyecto solicitaba en su artículo 1, que Facundo Prades explique por escrito al Concejo Deliberante las causas que lo llevaron a involucrarse en las escenas que se advierten en el video difundido a nivel nacional.
Además en su artículo 2, solicitaba que se “aparte” y deje en manos de su sucesor legal establecido, el cargo de Intendente, hasta tanto se esclarezca su situación judicial.
Río Gallegos La iniciativa tendrá vigencia hasta el 28 de febrero del próximo año. La norma que fue modificada en el recinto establece que para acceder a los beneficios previstos, los comercios deberán revestir la calidad de Contribuyentes Puros y estar comprendidos en los Códigos […]
rio_gallegosRío Gallegos
La iniciativa tendrá vigencia hasta el 28 de febrero del próximo año. La norma que fue modificada en el recinto establece que para acceder a los beneficios previstos, los comercios deberán revestir la calidad de Contribuyentes Puros y estar comprendidos en los Códigos de Actividad.
La Secretaría de Comercio e Industria será el ente que certifique si el comercio está o no dentro de la mencionada emergencia.
Con la presidencia de Pablo González, se realizó la 8° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo.
Los diputados aprobaron por unanimidad sobre tablas el proyecto que declara la emergencia comercial en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, hasta el 28 de febrero de 2018 inclusive.
La norma, que fue modificada en el recinto establece que para acceder a los beneficios previstos, los comercios deberán revestir la calidad de Contribuyentes Puros y estar comprendido en los Códigos de Actividad. Además la Secretaria de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia emitirá a solicitud del interesado una certificación que acredite que se encuentra comprendido en la declaración de emergencia comercial.
Por otra parte, se autoriza a la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) a suspender el inicio de ejecuciones fiscales y la continuidad de aquellas que se encuentren en trámite, durante el plazo de la emergencia. En tanto, la modificación incorporada en el recinto establece que todas aquellas que no tengan sentencia se continuarán hasta su fallo sin actos de ejecución.
Además, la declaración de emergencia comercial podrá ser utilizada con el fin de gestionar los siguientes beneficios, que quedarán supeditados a la aprobación de cada organismo o entidad bancaria: Líneas de créditos a tasa diferenciada ante las entidades crediticias o financieras; exenciones y/o diferimientos de vencimientos en la presentación y pago de declaraciones juradas de tributos en el ámbito nacional; solicitar planes de facilidades de pago de impuestos y tasas municipales y cualquier otro trámite que requiera la presentación del certificado de emergencia comercial.
Ruta
Seguidamente, los diputados sancionaron el proyecto de resolución 305/17 del diputado Santiago Gómez por el cual se solicita a la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) que realice las obras necesarias para el mantenimiento, bacheo y una correcta señalización y demarcación de la Ruta Provincial 5, en los 181 kilómetros que componen la totalidad de su tramo, a los fines de asegurar la seguridad del tránsito en la misma.
La iniciativa también pide a la AGVP que informe a la Cámara de Diputados sobre diversas cuestiones relativas a los 181 kilómetros que componen la totalidad del tramo de la Ruta Provincial 5.
Federación
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, celebró que la Legislatura provincial haya aprobado el proyecto de ley que establece la emergencia comercial.
Además felicitó a las comisiones directivas de la Cámara de Comercio de Río Gallegos y de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines que impulsaron la iniciativa ante el Gobierno provincial con el objetivo de paliar la crisis que atraviesa el sector comercial y empresarial. “El Estado provincial reconoce la difícil situación que vive nuestro sector, y por ello elevó el proyecto de ley, que fue sancionado por la Cámara de Diputados. Ahora el paso a seguir es gestionar ante los organismos nacionales como la AFIP, la suspensión de las medidas de embargos”, dijo Polke.
Caleta Olivia Apenas unos minutos antes de las 9.30 horas de ayer se hizo publico el Decreto del Traslado de la Sesión Ordinaria 488, instrumento legal que se utilizó para dar una pátina de legitimidad a una medida que en realidad no fue más […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Apenas unos minutos antes de las 9.30 horas de ayer se hizo publico el Decreto del Traslado de la Sesión Ordinaria 488, instrumento legal que se utilizó para dar una pátina de legitimidad a una medida que en realidad no fue más ni menos que una maniobra para salvar al intendente Facundo Prades.
La “maniobra” comenzó a gestarse en la noche del miércoles, cuando la sesión ya había sido confirmada y la presencia de los ediles permitía que haya quórum. Cerca de las 23 horas de la jornada previa a la sesión, el Concejal Rubén Martínez publicó en su cuenta de la red social Facebook, un mensaje en el que anunciaba que la sesión no se realizaría debido al paro de actividades que afectaba a la municipalidad y por ende al Concejo Deliberante.
Tras la publicación en el Faceboock de Martínez, que daba por hecho que no se sesionaría y que se postergaba con fecha indefinida la convocatoria – en la que se esperaba que se presentaran al menos dos proyectos para el apartar y posteriormente iniciar juicio político al intendente sospechado de haber cobrado coimas. (ver aparte) – todo tipo de especulaciones comenzaron a circular, incluso a través de las mismas redes se comenzó a cuestionar la medida. Fue en este contexto que el edil – que responde al intendente Prades- habría determinado publicar.
No es la primera vez que Martínez cumple ordenes “a distancia”, ya que meses atrás admitió haber firmado “Decretos para la contratación de personal”, en momentos en que estaba en ejercicio del Ejecutivo, ante la ausencia de Prades.
Esta medida no tendría nada de raro, si no fuera porque a los decretos los firmó casi a la medianoche – horas antes del regreso del intendente – y en momentos en que desde la municipalidad se negaba que hubiera ingresos de personal.
Por si fuera poco, el miércoles también reconoció en un medio radial local, que él mantuvo reuniones con los empresarios chinos que planeaban instalar supermercados en Caleta y ahora están sospechados de haber pagado las coimas para que se los habilite sin problemas.
La maniobra
Pero Martínez no es el único protagonista de esta trama. También el personal que se negó a cumplir funciones en medio de un tema tan trascendental en lo institucional hizo su parte para que el “plan” de postergar el juicio político se ejecute.
Por un lado llamó la atención que a lo largo del 2016 y en varias oportunidades del 2017, el Concejo haya sesionado pese al paro. Por otra parte, el único argumento esgrimido fue que no habría taquígrafas, que dependen de la Secretaría Legislativa.
Esta ausencia fue la excusa utilizada. Pero ocurre que ni en el Reglamento Interno del Concejo, ni en la Ley 55, o la Acordada 54 de Tribunal de Cuentas, se menciona como condición excluyente para la realización de una sesión del personal de taquigrafía. Incluso salvo por el Concejo de Caleta, no existe en la provincia este tipo de procedimiento que genera la llamada “versión taquigráfica” y que es ni más ni menos que una trascripción de todo lo que se dice en la sesión.
Vale mencionar que por lo general la versión taquigráfica no esta inmediatamente después de la sesión dado que el personal que tiene esta tarea debe pasar la versión escrita en “código” a una versión literal; para esto se apoyan en equipos de grabación de audio que luego desgraban.
Es decir que la grabación se podría haber realizado con personal de cargos políticos y para dar un vise de mayor legalidad se podría haber convocado a un escribano para que certificara el acto.
Todo esto no se intentó, o no se quiso hacer. Martínez subsanó la informalidad del mensaje de Facebook, con un decreto oficial y luego nada mas se supo de él, con lo cual tampoco generó el Quórum necesario. De este modo, hizo fracasar la sesión y desbarató la intención de los ediles que si tenían interés en poner en un carril de institucionalidad el caso Prades.
Poder a distancia
Fue así que el intendente eludió el primer intento serio para que de respuestas a las dudas que toda la ciudadanía tiene sobre su accionar en la venta de terrenos a los inversores chinos.
También fue una muestra de “poder” a la distancia, dejando en claro que pese a no estar en la ciudad – hace más de dos semanas que tiene paradero desconocido – aún maneja parte del legislativo local y toda la estructura municipal.
En el caso del Concejal Javier Aybar, que ocupa temporalmente el cargo de intendente, pareciera que solo lo hace de un modo “formal”. Tampoco se expresó formalmente sobre el escándalo, por lo cual no se sabe cual es su postura y como actuará cuando el intendente regrese, y él deba volver a ocupar la presidencia del Concejo.
Así las cosas, los vecinos Caleta que son los principales interesados en saber si se trató de un hecho de corrupción; deberán esperar una vez más.
Que está en juego
La maniobra que “salvó” por el momento a Prades se da además en un contexto electoral, a escasas 72 horas de las PASO, en donde el padre del intendente – Carlos Alfonso Prades – se presenta como precandidato a Senador. Todo apunta a que la elección será tomada como una suerte de “plebiscito” respecto a como impactó en el intendente este escándalo.
Se especula con que si a Prades padre le va bien en la ciudad; el mensaje sería que hay aún un grado de aceptación y hasta respaldo al hijo. Esto le permitiría regresar – o al menos aparecer mediante declaraciones – en un contexto más favorable.
De ser esta versión cierta, pareciera ser que todos los actores de esta trama están más preocupados en sus presentes y futuros políticos que en la institucionalidad de una ciudad que está en crisis.
Por Claudio Pagano 1: Estado Nacional: a diferencia de los juicios ordinarios, el Juicio Político es un proceso de orden constitucional llevado a cabo por un órgano político (el Congreso de la Nación), con el objeto de determinar la responsabilidad política de los funcionarios públicos […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
1: Estado Nacional: a diferencia de los juicios ordinarios, el Juicio Político es un proceso de orden constitucional llevado a cabo por un órgano político (el Congreso de la Nación), con el objeto de determinar la responsabilidad política de los funcionarios públicos de las más altas jerarquías del país por la comisión de conductas graves. En dicho proceso de carácter excepcional -puesto que sólo ocasionalmente el Congreso abandona su función de legislar por la de juzgar- corresponde a la Cámara de Diputados promover el procesamiento del funcionario acusado, así como a la de Senadores sustanciar el juicio.
En este sentido, el Art. 53º de nuestra Constitución Nacional establece que la Cámara de Diputados de la Nación “ejerce el derecho de acusar ante el senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros y a los miembros de la Corte suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delitos en ejercicio de sus funciones, o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de la causa por la mayoría de las dos terceras partes de sus miembros presentes”.
A su vez, el Art. 59º estipula que corresponde a la Cámara de Senadores “juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes”. A ello cabe agregar que el Art. 60º entiende que dicho fallo “no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios“.
En otras palabras, este procedimiento constitucional, lejos de ser un mecanismo de carácter ordinario, constituye un juicio solemne promovido por el pueblo de la Nación representado en la Cámara de Diputados y sustanciado por el Senado de la Nación, que actúa en calidad de máximo tribunal de responsabilidades políticas.
Las circunstancias que nuestra Carta Fundamental enumera como posibles causales de Juicio Político son el mal desempeño, la comisión de delitos en ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes.
En tal sentido, cabe destacar que la primera de ellas remite específicamente a la obligación que todo funcionario público tiene de guardar la mejor reputación y comprender el significado intrínseco de la administración de la república.
Su vulneración no sólo deshonra al país, a la Constitución y a las instituciones por ella creadas, sino que también afecta los derechos y garantías establecidos en el texto fundamental.
Santa Cruz
La base legal la encontramos en la Constitución de Santa Cruz y la Ley Provincial 13 y sus modificatorias ( Ley 570 )
2.1-CONSTITUCION DE SANTA CRUZ
Sección 8º: JUICIO POLITICO
Artículo 137.- El Gobernador, el Vicegobernador, sus reemplazantes legales, cuando ejerzan el Poder Ejecutivo, los Ministros y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia están sujetos a juicio político.-
Articulo 138.- Serán causas de juicio político:
1. Incapacidad física o mental sobreviniente.
2. Delitos en el desempeño de su función.
3. Falta de cumplimiento de los deberes de su cargo.
4. Delitos comunes.
Articulo 139.-El juicio político se ajustará al siguiente procedimiento que podrá ser reglamentado por ley:
1. División por sorteo de la Cámara de Diputados, en Sala Acusadora y Sala Juzgadora, que tendrá lugar la primera sesión ordinaria de cada año.
2. Término de cuarenta días para que la Sala Acusadora acepte por dos tercios de votos de sus miembros presentes o rechace la sanción.
3. Término de treinta días para que la Sala Juzgadora resuelva en definitiva debiendo dictarse el fallo condenatorio por dos tercios de votos de los miembros presentes.
4. Votación nominal de ambas Salas.
5. Amplias facultades de investigación.
6. Garantías de la defensa y prueba.
7. Suspensión del acusado al aceptarse la acusación por la primera Sala, y retorno al ejercicio de sus funciones, con reintegro de haberes, al dictarse fallo absolutorio o vencer el término sin fallo alguno.
2.2 -LEY Nº 13 Y MODIFICATORIAS: (LEY QUE REGLAMENTA EL JUICIO POLITICO)-( Ley Nº 570)
3-MUNICIPALIDADES DE SANTA CRUZ:
Para el caso de los Intendentes de Santa Cruz, la legislación de nuestra provincia no habla de Juicio Político, sino que habla de REMOCION e INTERVENCION MUNICIPAL. Resumiendo, para el caso de un Intendente tenemos dos caminos, o se pide LA REMOCION ante el Tribunal Superior de Justicia , o se pide la INTERVENCION DE LA MUNICIPALIDAD a la Cámara de Diputados de la Provincia , para que por una Ley Intervenga la Municipalidad.
La base legal la encontramos en la Constitución Provincial y la Ley Nº 55 (Ley Organica de Las Municipalidades).
3.1-Ley 55: ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES
Art. 81.- En los casos establecidos en el artículo 136 de la Constitución Provincial el Concejo Deliberante podrá por cinco votos en la Ciudad Capital y por cuatro votos en los demás municipios, solicitar la remoción del Intendente ante el Tribunal Superior de Justicia.
3.2- PROVINCIA DE SANTA CRUZ:
CONSTITUCIÓN DE SANTA CRUZ
Artículo 147:
Las Municipalidades podrán ser intervenidas por ley:
1. Para asegurar la inmediata constitución de sus autoridades en caso de acefalía total.
2. Para regularizar sus finanzas en los siguientes casos:
a. Cuando el Municipio no cumpliera con los servicios de empréstitos, o cuando de tres ejercicios sucesivos resultara un déficit susceptible de comprometer la estabilidad financiera.
b. Cuando por actos u omisiones se impida la fiscalización de los organismos de control de la legalidad del gasto y de las cuentas municipales.
Río Gallegos En el tramo final de su recorrida de campaña por la provincia el precandidato a senador por el Frente Renovador Jose Blassiotto realizó un balance de cara al 13 de agosto. El actual diputado afirmó al respecto que en cada localidad de la […]
rio_gallegosRío Gallegos
En el tramo final de su recorrida de campaña por la provincia el precandidato a senador por el Frente Renovador Jose Blassiotto realizó un balance de cara al 13 de agosto.
El actual diputado afirmó al respecto que en cada localidad de la provincia que viene visitando “la gente le expresó sentirse con la necesidad de ser escuchada por los políticos, tal cual lo estuvimos haciendo estos dos años”.
Sin dudas la principal preocupación de los santacruceños es la falta de oportunidades como fuentes de trabajo, de vivienda y de servicios básicos en los barrios periféricos enfatizó, Blassiotto.
El referente de Sergio Massa agregó que “como contrapunto a lo que hemos escuchado sumado a la bronca por no poder tener garantizada la educación para sus hijos, la crisis en la salud por el estado de los hospitales, la incertidumbre para las jubilaciones de nuestros adultos y la falta de justicia sin dejar de lado el brutal ajuste que está llevando adelante Alicia Kirchner a los trabajadores estatales, pudimos llevar con gran aceptación nuestras propuestas que están pensadas precisamente a cuidar el bolsillo de la clase media, tan castigada por la insostenible inflación que no logra parar el Gobierno de Macri agudizado con el aumento de las tarifas de energías. Presentando un plan para bajar los precios de 11 productos de la canasta básica alimentaria de primera necesidad, eliminar definitivamente el impuesto a las ganancias para los trabajadores que devuelve poder de compra, además de impulsar el crédito blando para las Pymes que reactiva el mercado laboral”, finalizó.
Río Gallegos Eduardo Costa, candidato a Senador por la lista 503 Juntos por un Cambio de Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos, cerró su campaña en una reunión con vecinos. “Queríamos terminar la campaña de cara a las primarias de la misma forma que la empezamos, con […]
rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa, candidato a Senador por la lista 503 Juntos por un Cambio de Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos, cerró su campaña en una reunión con vecinos.
“Queríamos terminar la campaña de cara a las primarias de la misma forma que la empezamos, con los vecinos, en los barrios, debatiendo y construyendo juntos.”
Costa, que viene recorriendo la Provincia desde 2007, eligió esta modalidad porque “es al lado de los vecinos donde tenemos que estar, escuchando y dialogando sobre lo que nos pasa y cómo desde nuestro lugar en el Congreso, podemos aportar a que Santa Cruz esté mejor” sostuvo.
Asimismo Costa explicó que el domingo es necesario acompañar el cambio para ponerle un freno a la corrupción, potenciar los proyectos impulsados desde Nación que buscan generar trabajo -como las represas, YCRT, parques eólicos-, sacar a los que “piensan en sus intereses personales y no en los vecinos” y seguir llevando adelante las políticas de contención.
“El domingo es el día en que podemos empezar a decirle basta a la corrupción, basta al desgobierno, basta al maltrato, basta a la malversación de los fondos públicos que nos dejan sin los chicos en la escuela, sin profesionales ni insumos en la salud y sin justicia funcionando. Necesitamos decirle basta y ponerle un límite al gobierno K, decirle que no nos gusta lo que están haciendo” expresó Costa.
Consideró que la situación provincial es la más grave que haya visto hasta el momento y que por eso el domingo es la oportunidad de expresarse pensando en estar mejor.
“En cada rincón de la Provincia me dicen lo mismo, tienen las mismas necesidades y los mismos anhelos. Por eso el domingo los invito a votar pensando en sus sueños, sus proyectos, sus hijos y el futuro que quieren para sus hijos” destacó y agregó “Empecemos a escribir la historia de una nueva Santa Cruz, una Santa Cruz donde estemos se valore la honestidad y donde cada vecino pueda ver su sueño hecho realidad”.
Caleta Olivia Los Alumnos de la Escuela 22 muestran con orgullo la bandera de Caleta Olivia en Brasil donde están siendo protagonistas de la Exposición Internacional de Ciencias (Expo Science International-Milset Esi). Con excelentes críticas por parte de quienes han tenido la posibilidad de escuchar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los Alumnos de la Escuela 22 muestran con orgullo la bandera de Caleta Olivia en Brasil donde están siendo protagonistas de la Exposición Internacional de Ciencias (Expo Science International-Milset Esi).
Con excelentes críticas por parte de quienes han tenido la posibilidad de escuchar y observar el trabajo que exponen los jóvenes estudiantes, Camila Carrizo, Milenka González y Santiago Gómez representan a la localidad y a la Provincia con la presentación de su proyecto “Animate a Separar”.
Los alumnos del Colegio Provincial de Educación Secundaria 22 “Gregorio Alvarez” de la Localidad de Caleta Olivia viajaron con las profesoras Inés Barrios y Andrea Elcano a Fortaleza, Brasil.
El proyecto en el que trabajaron y hoy exponen se titula “Anímate a separar”, que refiere a la clasificación de residuos domiciliarios.
Los alumnos integran el Club de Ciencias “Atahualpa” del citado establecimiento educativo. Cabe destacar que Tras obtener un reconocimiento por parte de un jurado internacional en la EXPOSYTAR de la Provincia de La Pampa el año pasado llegan a esta nueva exposición fuera del país sorprendiendo a cada persona que se acerca a preguntar por su proyecto.
Caleta Olivia Ayer en las instalaciones del Jardín de Infantes 20 “Ayken” se llevó a cabo un encuentro de “Articulación entre Nivel Primario e Inicial” en las áreas de Artística y Educación Física. De dicho encuentro también participaron el Director Regional de Educación Prof. Alejandro […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer en las instalaciones del Jardín de Infantes 20 “Ayken” se llevó a cabo un encuentro de “Articulación entre Nivel Primario e Inicial” en las áreas de Artística y Educación Física.
De dicho encuentro también participaron el Director Regional de Educación Prof. Alejandro Maidana en conjunto con el Coordinador Pedagógico Prof. José Avalos.
Cabe destacar y mencionar, el trabajo articulado que llevaron adelante los Directivos de los Jardines 20, 28 y 11 con el desarrollo del diseño curricular del nivel inicial, coordinado por las Supervisoras Prof. Juana Oliva y Prof. Rita Espinoza.
Este encuentro tuvo gran concurrencia de equipos directivos como así también asistieron al encuentro docentes de los diferentes establecimientos de la localidad.
Caleta Olivia Este sábado a las 16:00, la protectora de animales Patitas de VIDDA convoca a la comunidad a firmar una nota sobre la problemática de superpoblación canina en la calle. La misma será presentada a la Municipalidad de Caleta Olivia y al Honorable Concejo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este sábado a las 16:00, la protectora de animales Patitas de VIDDA convoca a la comunidad a firmar una nota sobre la problemática de superpoblación canina en la calle. La misma será presentada a la Municipalidad de Caleta Olivia y al Honorable Concejo Deliberante.
Este fin de semana, además de las adopciones, desde Patitas de VIDDA se quieren centrar en un tema muy importante que es la problemática que sufre nuestra ciudad en cuanto a la superpoblación de mascotas abandonadas y en situación de calle. Por ello es que invitan a los mascoteros interesados a una junta de firmas de los siguientes items:
1. Solución urgente a la falta de anestesia en el Centro de Sanidad Animal. Inscripción por parte del Municipio en el Senasa, para poder recibir más anestesia.
2. Quirófano móvil que circule por distintos barrios.
3. Quirófano fijo con horario mas abarcativo.
4. Castraciones masivas periódicas.
5. Multas y sanciones por parte del Área de Medio Ambiente a dueños irresponsables, con compromiso de seguimiento.
6. Plan de trabajo conjunto por parte de los actores sociales del control canino.
7. Control de venta de Pirotecnia. Prohibiendo aquellas que afectan no solo a las mascotas, además a niños y adultos con problemas de audición, y provocan numerosos accidentes todos los años.
Desde Patitas de VIDDA “son todos invitados a participar de esta junta de firmas, ciudadanos preocupados, protectoras de animales y proteccionistas independientes. Pueden llevar carteles en reclamo a lo antes expresado, siempre haciéndolo con respeto”, indicaron desde la agrupación.
Show Mascotero
El domingo 20 de agosto se realizará el tercer Té Bingo Show Mascotero, organizado por Patitas de Vidda, Colitas Felices y Animal Pro. Tendrá lugar en la unión vecinal de Zona de Chacras a partir de las 15:30 y hasta las 18:00 horas.
Organizado por protectoras unidas, el costo de la boleta es de $100,00.
Para adquirir las boletas pueden acercarce, a “Pollería La Suprema”,”Basic Woman Clothes”, o por mensaje privado en las páginas de Facebook, se coordina la entrega.
“Los esperamos para pasar un lindo momento, tendremos lindos premios y muchas cosas ricas para acompañar un buen tecito”, indicaron las organizadoras.
Todo lo recaudado será destinado para realizar castraciones, a perras en situación de calle.
Desde la Institución que conduce José Dante Llugdar se puso en valor el arribo de la operadora canadiense, cuyo grupo inversor buscará reactivar el Yacimiento que tiene lugar en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. Su presidente, Warren Levy, destacó el apoyo recibido desde […]
regionalDesde la Institución que conduce José Dante Llugdar se puso en valor el arribo de la operadora canadiense, cuyo grupo inversor buscará reactivar el Yacimiento que tiene lugar en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. Su presidente, Warren Levy, destacó el apoyo recibido desde dicho Sindicato de alcance regional.
El Yacimiento se ubica en Kilómetro 8 y ya tiene la anuencia el Ministerio de Hidrocarburos chubutense.
De hecho, el primer encuentro que sirvió como presentación formal de la empresa, se realizó en la oficina de la Secretaría General de la sede Central del Gremio Jerárquico, con el Secretario Adjunto el mismo, Luis Gustavo Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Miguel Klappenbach, como anfitriones.
Allí, los dirigentes sindicales recibieron al titular de la cartera energética provincia, Cdor. Sergio Isidro Bohe; al subsecretario de Producción, Daniel Alberto Maurano y al director de Desarrollo Productivo, Moisés Riffo para, -en forma conjunta con referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut y autoridades ambientales de provincia y municpio-, darle la bienvenida a Warren Levy, presidente de Argentina Operations of PentaNova Energy.
Gobierno
A fines de la semana pasada, Levy -quien es norteamericano y ha vivido durante muchos años en la región- dio especial importancia a poder establecerse en la región y seguir la premisa del Gobierno provincial acerca de las concesiones de áreas petroleras, cumpliendo largamente con la misma en base a sus antecedentes y experiencia siendo concesionaria minera de los yacimientos Sol de Mayo, Bumeister, Sthefenson y San Jorge, y aportando la capacidad de financiamiento necesaria para generar una dinámica que permita desarrollar las actividades previstas.
El propio empresario fue quien manifestó que “hay mucho trabajo por hacer en el Yacimiento”, del cual conoce fehacientemente su extensión territorial, y quieren “aprovechar la experiencia de nuestros vecinos, YPF”, puesto que han encontrado resultados satisfactorios para el Yacimiento que circunda al que van a operar.
La idea de PentaNova es brindar importancia a esta área en Kilómetro 8, que le permita ser cabecera del desembarco de la operadora en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde aguardan tener buenos resultados, siendo conscientes de dónde está emplazado el Yacimiento, que es dentro del ejido urbano comodorense, y con la conciencia que eso tiene en el manejo mismo de la explotación petrolera.
Su intención es la de trabajar con la tecnología de punta que dispone la canadiense PentaNova, y desarrollar las actividades en una zona que conoce, puesto Levy que ha trabajado mucho tiempo en la Argentina, y en base a ello es que se ha mostrado agradecido de este encuentro con las máximas autoridades del Sindicato Petrolero Jerárquico.
Su intención era reunirse con los gremios en esta previa a la instalación de la operadora en la zona, puesto que se autodefinió como un jefe el cual evita a toda costa los despidos de personal, “porque lo principal es la gente y sin las personas las empresas no pueden andar”.
“Esperamos poder desarrollar nuestra actividad aquí, y que eso sea el principio de la llegada de PentaNova a la región”, sostuvo Levy agradeciendo la presencia de quienes lo recibieron el último viernes en Comodoro Rivadavia, tanto la Institución como a las autoridades gremiales y las políticas.
La Prensa de Santa Cruz solicita a sus lectores que participan del espacio de COMENTARIOS de esta página Web, utilizar lenguaje apropiado y hacerlo con expresiones que no agravien, injurien o discriminen. Este es un espacio democrático y a los fines que sirva para el debate ciudadano, solicitamos que se utilice con responsabilidad y respeto. No obstante La Prensa de Santa Cruz aclara que no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emiten. laprensadesantacruz.info se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios inapropiados o en contra de las leyes vigentes.
Caleta Olivia Rugby Femenino 2017. El pasado fin de semana San Jorge Femenino jugó en cancha de Calafate en el Km 3 de Comodoro Rivadavia, logrando ganar todos los partidos, y así permaneciendo en la punta de la tabla de posiciones. La próxima fecha será […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Rugby Femenino 2017. El pasado fin de semana San Jorge Femenino jugó en cancha de Calafate en el Km 3 de Comodoro Rivadavia, logrando ganar todos los partidos, y así permaneciendo en la punta de la tabla de posiciones. La próxima fecha será el 20 de agosto en cancha de Chenque RC.
La última fecha del Torneo Oficial será el 3 de septiembre, San Jorge jugará de Local y si el desarrollo de juego continúa como hasta ahora, posiblemente las chicas se coronen Campeonas.
Este campeonato posibilita que puedan clasificar para el Torneo Regional que se juega en Río Negro el 23 de septiembre próximo.
Resultados 2º Fecha (06/08/17)
Calafate RC 26-Chenque RC 7
San Jorge RC 28 – CD Portugues 19
Calafate RC 7 – San Jorge RC 29
CD Portugues 50 – Chenque RC 0
Chenque RC 0 – San Jorge RC 29
CD Portugues 17 – Calafate RC 10
Tabla de Posiciones
1- San Jorge RC 12 pts.
2- CD Portugues 8 pts.
3- Chenque RC 2 pts.
4- Calafate RC 2 pts.
San Jorge recibe a Portugués
Este sábado a partir de las 11 horas se inicia la Fecha del Torneo Oficial 2017 en división Juveniles y Primera División.
En Juveniles se desarrollará la segunda fecha mientras que en Primera se realiza la novena fecha de la segunda rueda del Torneo.
San Jorge juega de Local en la cancha “Mario Quintana” del barrio Unión de esta ciudad.
Programa
Sábado 12 de Agosto
Cancha: San Jorge RC
11:00 hs. M-14
12:15 hs. M-15
13:35 hs. M-16
14:55 hs. M-17
16:15 hs. 1º División
Caleta Olivia El equipo masculino de la Escuela Municipal de Voleibol Choique tuvo una buena participación en el certamen provincial. Cabe destacar que el equipo orientado técnicamente por la profesora Gabriela Iglesias demostró tener una enorme proyección. En este contexto, el elenco caletense disputó un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El equipo masculino de la Escuela Municipal de Voleibol Choique tuvo una buena participación en el certamen provincial. Cabe destacar que el equipo orientado técnicamente por la profesora Gabriela Iglesias demostró tener una enorme proyección.
En este contexto, el elenco caletense disputó un total de seis encuentros, ganando dos cotejos correspondiente a la zona A, nada menos que a los equipos de Universitario y al elenco de la localidad de Las Heras.
Se quedó en cuarto lugar, y en este sentido la entrenadora remarcó su satisfacción por que estos jóvenes evidencian un notable crecimiento.
Al respecto, Gabriela Iglesias comentó: “La participación fue excelente, sobre todo su desempeño en situaciones puntuales de juego. Estos chicos que conformaron el plantel, son la base de la Sub 15 y Sub 17 del equipo de Choique, para los Juegos Evita”.
Las derrotas fueron en semifinales y en el partido por el tercer puesto por dos sets a uno.
Clasificados
Rama Femenina
1- Choique Voley
2- Club Universitario
3- Deportivo Lihuen
4- Deportivo Petroleros
5- Chiche Soto
Rama Masculina
1- Club Universitario
2- Deportivo Lihuen
3- 11 de Julio
4- Coirón
Cabe destacar que el Torneo Gran Prix provincial se llevara a cabo el femenino en San Julián mientras que el masculino tendrá como sede Caleta Olivia.
Caleta Olivia Desde la organización se confirmó que se desarrollará del 22 al 25 de agosto en la Unidad Académica Caleta Olivia. El tradicional evento institucional, presenta para este año cinco cursos y un workshop de estudiantes. La Unidad Académica Caleta Olivia se prepara para […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Desde la organización se confirmó que se desarrollará del 22 al 25 de agosto en la Unidad Académica Caleta Olivia. El tradicional evento institucional, presenta para este año cinco cursos y un workshop de estudiantes.
La Unidad Académica Caleta Olivia se prepara para lo que será una nueva edición de su Escuela de Informática, una propuesta destinada a profesionales de las áreas de informática y sistemas, comunicadores, diseñadores y público en general.
Para este año, se informó que la tradicional propuesta contempla el desarrollo de diversos cursos y talleres, destinados a estudiantes de los últimos años del nivel medio, como así también a profesionales vincu-lados con esta ciencia.
La Escuela de Informática ha demostrado, año tras año, una constante evolución en las actividades que presenta, en complemento y actualización de lo que son las temáticas de la currícula de las carreras de informática y sistemas de esta sede.
En este sentido, desde la coordinación del evento, la Directora de la Escuela de Informática y Sistemas, Ing. Marta Lasso, adelantó que a las propuestas que se están cerrando se sumará un “Workshop de trabajos de estudiantes”, como viene desarrollándose en los últimos siete años. La propuesta se llevará a cabo el miércoles 23 de agosto y se hará con el objetivo de “incentivar a los alumnos a participar y presentar sus producciones, ya sea en el ámbito de algún espacio curricular de la carrera que cursan o bien como alumnos becados de algún proyecto de investigación o extensión”.
La XVIII Escuela de Informática está destinada a estudiantes y docentes de sistemas de Caleta Olivia, zona norte de Santa Cruz, zona sur de Chubut; docentes y estudiantes de las sedes académicas que la UNPA posee en Río Gallegos, Río Turbio y San Julian; empresas de la zona, con actividades en tecnología y desarrollo de software; alumnos del último año de escuelas secundarias o técnicas con orientación en informática, y público en general interesado.
Cursos
Curso 1: Introducción al diseño de piezas 3D mediante el lenguaje de capacitación OpenS-CAD, que estará a cargo del Ing. José Rasgido, el Ing. Jorge Valdez y el AdeS Sergio Orozco. Se desarrollará en el laboratorio 1, en el horario de 9 a 12. La actividad está desti-nada a los alumnos de las carreras de informática, electromecánica, tecnicaturas, y a la comunidad en general, que desee aprender a diseñar piezas 3D para luego imprimirlas.
Curso 2: Sistemas Inteligentes para la Web: técnicas y aplicaciones, que estará bajo el dictado del Dr. Marcelo Errecalde. La propuesta se hará en el Laboratorio 2 durante el miércoles 23 de agosto, de 14 a 18, el jueves 24, en el horario de 9 a 12 y de 14 a 19; y el viernes 25 de agosto, de 9 a 12.
Según se dio a conocer, esta capacitación busca introducir al alumno en los conceptos bá-sicos fundamentales de los Sistemas Inteligentes para la Web, la generación del compor-tamiento inteligente (autónomo, flexible, adaptativo y semántico) con especial énfasis en la explotación de información en la Web y las redes sociales utilizando técnicas de apren-dizaje automático. Además, se detalló que esta iniciativa se dicta como curso de capacita-ción, a través de la Secretaría de Extensión, y para alumnos de la Ingeniería en Sistemas como materia Optativa de la carrera. Asimismo, se destacó que el curso está orientado a profesionales y alumnos avanzados de carreras de informática.
Finalmente, se confirmó que el WorkShop de estudiantes tendrá lugar el miércoles 23 de agosto, a las 16 horas, y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” del primer piso del edificio principal.
Los interesados en conocer mayor información sobre las actividades de la Escuela, deberán comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, que está ubicada en el primer piso del edificio principal, sino podrán hacerlo al teléfono (0297) 4854888 internos 120/128, ó por correo electrónico a: [email protected].
Comodoro Con la mirada puesta en el desarrollo del emprendedorismo de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE promueve una novedosa jornada abierta y gratuita sobre innovación, creatividad, empatía y liderazgo. La actividad se llevará adelante el próximo jueves 17 de […]
regionalComodoro
Con la mirada puesta en el desarrollo del emprendedorismo de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de PAE promueve una novedosa jornada abierta y gratuita sobre innovación, creatividad, empatía y liderazgo.
La actividad se llevará adelante el próximo jueves 17 de agosto en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia y será brinda por Nano Kigel, Director del Programa Ejecutivo de Innovación y Creatividad de la Universidad Torcuato Di Tella junto a un equipo de especialistas.
En línea con los objetivos que alienta el Programa Pymes de PAE, la propuesta denominada “Habilidades para innovar en el siglo XXI” busca: a) Brindar herramientas para potenciar Pymes y Emprendimientos; b) Generar un espacio de formación y reflexión; y c) Incentivar la creación de Redes de trabajo entre los emprendedores y los pymes.
Durante la jornada, que iniciará a las 8.30, habrá cuatro disertaciones con espacios de preguntas para los asistentes. La primera charla, Creando Ecosistemas Para Innovar, estará a cargo de Nano Kigel. Más tarde, Sebas Blasco abordará el tema Liderazgo, transformando presión en motivación. En tanto que Diseñando experiencias excepcionales será brindada por Gui Argerich y finalmente Kigel cerrará el encuentro con Creatividad, desarrollando una habilidad mental.
PAE
Desde PAE, Juan Crespo, coordinador regional del Programa Pymes, explicó que “en un contexto complejo, los emprendedores deben adaptarse y generar nuevas ideas y proyectos que les permitan seguir desarrollándose. Durante este encuentro se presentarán herramientas y metodologías para que cada individuo pueda ampliar su capacidad creativa y utilizarla con su equipo de trabajo a la hora de diseñar nuevos procesos, servicios y productos”.
Por su parte Nano Kigel adelantó que “quienes asistan a la actividad encontrarán herramientas y principios fundamentales para el correcto diseño de planes de innovación que potencien a sus equipos y organizaciones”
Caleta Olivia El Intendente de Caleta Olivia permanece ausente pero – según fuentes cercanas – está “permanentemente informado” sobre lo que pasa en la ciudad. Antes de que surgiera el video que lo compromete, el Jefe Comunal tenía la intención de ser parte de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Intendente de Caleta Olivia permanece ausente pero – según fuentes cercanas – está “permanentemente informado” sobre lo que pasa en la ciudad.
Antes de que surgiera el video que lo compromete, el Jefe Comunal tenía la intención de ser parte de la campaña de su padre – Carlos Alfonso – pero el escándalo lo obligó a cambiar de planes.
Si bien no se conoce su paradero, se sabe que esta en contacto con algunos funcionarios de su gabinete y hasta con algunos conejales. Por ello, sabe que la sesión de hoy no se puede suspender; sobre todo porque esto generaría aún mas indignación en la gente, que le reclamaba acciones a los ediles, que finalmente luego de 15 días recién se animaron a actuar.
La posibilidad que Prades deba dar un paso al costado genera todo tipo de especulaciones, que van desde quien queda a cargo del Ejecutivo y si se llamará a elecciones. Esto depende mucho de la celeridad o no que tengan los Concejales y el mecanismo que usen para eventualmente apartarlo de su cargo.
Frente a estas posibilidades; una variable que cambiaría la perspectiva es el resultado de las elecciones; ya que para “los Prades” esto sería un termómetro del humos social y el apoyo que tiene o no la gestión. Esto surge también de las opiniones en redes sociales.
El tema de la salud del intendente también es algo que debe preocupar. Desde hace meses que no se conocen partes médicos ni hay información sobre algún tratamiento o evolución de su estado de salud. Este es el contexto en el que hoy prepara la estrategia del regreso del intendente, en medio de la cuenta regresiva para las PASO.
Caleta Olivia Para hoy a las 9,30 están convocados los concejales para la sesión ordinaria 488 que se desarrollará en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio y entre los proyectos más sobresalientes es el de comunicación iniciado por la concejal Liliana Andrade, referido […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para hoy a las 9,30 están convocados los concejales para la sesión ordinaria 488 que se desarrollará en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio y entre los proyectos más sobresalientes es el de comunicación iniciado por la concejal Liliana Andrade, referido a un requerimiento al intendente Facundo Prades.
El proyecto solicita en su artículo 1, que Facundo Prades explique por escrito al Concejo Deliberante las causas que lo llevaron a involucrarse en las escenas que se advierten en el video difundido a nivel nacional.
Además en su artículo 2, solicita que se “aparte” y deje en manos de su sucesor legal establecido, el cargo de Intendente, hasta tanto se esclarezca su situación judicial.
La concejal del bloque “Caleta hacia el Futuro”, también presentará proyectos de resolución y ordenanza.
Más allá de la sesión de hoy, hasta ayer era una incógnita saber si hoy se realice la sesión teniendo en cuenta, la crisis institucional que se vive, luego de la divulgación del video que involucra al intendente Facundo Prades, en una causa de Cohecho.
De esta manera, se espera la presencia de los ediles Rubén Martínez, Liliana Andrade y Pablo Calicate. En tanto, Javier Aybar aún continúa en su cargo de intendente interino.
Otro de los proyectos que presentará la Concejal Andrade se refiere al de resolución y exige al gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, regularice la delegación Caleta Olivia, de la Caja de Previsión Social, y designe, con carácter urgente un delegado responsable.