
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La ciudad de Río Gallegos celebrará la llegada de la primavera con la Primavera Fest 2025, un evento familiar que reunirá música en vivo, gastronomía, desfiles y espectáculos durante tres días: del viernes 19 al domingo 21 de septiembre. Patio Patagónico en La Rural Uno […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalCaleta Olivia Mientras viaja por la provincia para visitar los distintos barrios y dialogar con los vecinos Eduardo Costa recorrió junto al equipo de Cambiemos una serie de obras que ya comenzaron en Caleta Olivia y la zona norte de la provincia. “Además de las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras viaja por la provincia para visitar los distintos barrios y dialogar con los vecinos Eduardo Costa recorrió junto al equipo de Cambiemos una serie de obras que ya comenzaron en Caleta Olivia y la zona norte de la provincia.
“Además de las obras para extender los servicios, generar espacios verdes y mejorar la infraestructura urbana, el Gobierno Nacional impulsa en Santa Cruz proyectos muy importantes para el desarrollo económico y social, la generación de empleo y la concreción de viejos anhelos. Así es que se construyen tres Parques Eólicos, obras para mejorar los servicios, rutas y viviendas en toda la Provincia”, remarcó el candidato a Senador.
Durante la mañana de ayer Costa apreció junto a Antonio Carambia, Omar Bhem y María Belén Tapia, integrantes de Unión para Vivir Mejor – Cambiemos, las obras encaradas por el Gobierno Nacional que ya están marcha para construir la Línea de 132KV que llegará a Caleta Olivia.
“Esto permitirá proveer de energía eléctrica a la planta de ósmosis inversa que se encuentra en construcción, también con fondos nacionales. También le dará energía al sector donde se ubica la Zona Franca Industrial, lo que permitirá que cerca de Caleta se instalen empresas, fábricas e industrias”.
Inversiones
En la oportunidad Antonio Carambia valoró el apoyo de Cambiemos al ver en marcha proyectos esperados hace mucho tiempo: “Esto demuestra la vocación y el compromiso de Cambiemos con nuestros vecinos, con transformar la realidad de Santa Cruz y trabajar para que todos podamos vivir mejor en la provincia”.
“La planta de Ósmosis Inversa está siendo terminada, pero no iba a poder funcionar sin energía eléctrica, por eso el nuevo tendido es vital para cambiarle la vida a los vecinos de Caleta. Estará listo en pocos meses, y va a permitir que haya más agua potable para la ciudad”, comentó Carambia.
Por su parte el vecinalista y candidato a diputado nacional, Omar Bhem, dijo que es muy importante ver cómo el Gobierno Nacional invierte en Santa Cruz y está encarando la obra pública que necesitan los vecinos: “Es muy emocionante ver el avance de las obras, y como nuestros sueños comienzan a concretarse.”
Bhem remarcó que todas las obras que se construyen en Caleta y en la provincia son obras impulsadas por el Gobierno Nacional de Mauricio Macri que cree en Santa Cruz, desde la autovía Caleta Comodoro, los planes de viviendas, los gimnasios parques y plazas, los parques eólicos y las rutas, hasta las Represas sobre el Río Santa Cruz que ya están a punto de comenzar.
Finalmente Costa volvió a criticar al Gobierno de Alicia y La Campora y destacó que Santa Cruz necesita un nuevo Modelo: “Nosotros creemos en el desarrollo y en un modelo que tengas inversiones, obras y creatividad para lograr el desarrollo real del potencial de Santa Cruz: por eso desde Cambiemos impulsamos todas estas obras que van a transformar a Santa Cruz. Mientras tanto el Frente para la Victoria crítica, trata de poner trabas, miente e intenta quedarse en el poder a cualquier precio para imponer un modelo desgastado y destruido que sólo apostó por el empleo público, el cobro de regalías y que privilegio siempre a los amigos del poder, los Lazaros, los jaimes y los De Vidos.”
Caleta Olivia Tras un trabajo que comenzó a realizarse hace varios meses, desde el área de Comercio y Bromatología Municipal en forma conjunta con la Agencia de Desarrollo, se realizó un recorrido en Zona de Chacras a fin de conocer un poco más sobre las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Tras un trabajo que comenzó a realizarse hace varios meses, desde el área de Comercio y Bromatología Municipal en forma conjunta con la Agencia de Desarrollo, se realizó un recorrido en Zona de Chacras a fin de conocer un poco más sobre las necesidades y realidades de los distintos proyectos productivos emplazados en el sector.
En este sentido, Cristian Pérez, presidente de la Agencia de Desarrollo, sostuvo que “la idea es primero conocer la situación de algunos productores y ver de qué manera se los puede potenciar para que puedan mejorar las actividades que están realizando. Hablamos de forma particular con cada uno de los productores para ver primero si existe la demanda de algunos de los servicios que se prestan desde la agencia, una de esas herramientas es trabajar con las líneas de financiamiento que existen a nivel provincial o nacional y la otra es el asesoramiento técnico para potenciar en la parte comercial, de gestión o ver como introducir algunos de sus productos y lograr que ellos sean más competitivos dentro del mercado”.
Patricia Baldoni es una de las productoras que hace ocho años está en el sector y abrió las puertas de su chacra para mostrar su actividad en la cual a diario se trabaja con gallinas y producción de huevos, árboles frutales que permiten la elaboración de dulces y frutas en almíbar entre otros productos.
Destacó que “es muy bueno, es importante que se preocupen por lo que estamos haciendo, los que realmente tenemos ganas de hacer cosas en Zona de Chacras, está bueno que puedan ver cuáles son las problemáticas de cada uno en la chacra”.
Por su parte el supervisor de Comercio y Bromatología Antonio Quiroga, explicó que se encontraron con varias situaciones que parten desde lo que es la cuestión de la legitimidad de la tierra hasta las distintas necesidades. “Partimos por los productores, por la gente que hoy está trabajando y que realmente ha legitimado su actividad partiendo de su esfuerzo. Sabemos que no es fácil y por ello la idea es colaborar con todos aquellos que lo necesiten, no compartimos lo que se viene realizando que son las cuestiones de los negocios inmobiliarios, la venta de terrenos que están prohibidas por Ordenanza por ello lo que buscamos es fortalecer a quienes día a día se esfuerzan por mejorar la situación”.
Finalmente y respecto a la continuidad de esta tarea informó que si bien existe un registro de productores la idea es salir a caminar y trabajar también con aquellos que no están registrados y desarrollan algún tipo de actividad. Asimismo, con el mismo objeto, se trabajará en otros puntos de la ciudad como Zona Industrial, se adelantó.
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Rectoría del IPES –sede Caleta Olivia- del CPE, impulsa el proyecto “Aulas Multisensoriales” que apunta a la implementación de “prácticas pedagógicas” –que en términos generales-, permitan vivir una “experiencia educativa innovadora que conjugue diferentes […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Rectoría del IPES –sede Caleta Olivia- del CPE, impulsa el proyecto “Aulas Multisensoriales” que apunta a la implementación de “prácticas pedagógicas” –que en términos generales-, permitan vivir una “experiencia educativa innovadora que conjugue diferentes saberes disciplinares”.
La rectora del Instituto Provincial de Educación Superior de Caleta Olivia, Prof. Patricia Quiroga, informó que se está trabajando en el proyecto “Aulas Multisensoriales. Recursos para múltiples alfabetizaciones” (AM).
Con respecto a las AM, son espacios en los que la tarea pedagógica se lleva adelante desde “programas individuales, o de pequeño grupo, teniendo en cuenta los intereses y características de cada usuario”.
Las características distintivas residen en que se cuenta con el espacio visual, el espacio de proyección, el espacio de los olores y gustos, el espacio táctil y el espacio auditivo. Con referencia a la esencia del aula, los distintos espacios de las AM posibilitan un trabajo con los alumnos que aborda “todos los sentidos buscando el desarrollo libre de la experiencia sensorial, de la alegría, disfrute, aprendizaje y relajación de los niños (Fonoll & López, 2010)”.
La estimulación multisensorial debe “emplearse con pleno conocimiento, no son salas recreativas sino espacios donde cada profesional debe tener claros los objetivos que forman parte de un programa de intervención individualizado establecido a partir de una valoración exhaustiva previa (González 2009). La Prof. Quiroga recordó que la idea surge a partir de una propuesta de la Prof. Gabriela Argüeyo, quien le solicitó “la posibilidad de trabajar una aula multisensorial para que interactúen todos los segundos años de la Práctica Pedagógica II de los profesorados”.
Con respecto a la propuesta, la Rectora consideró las AM como una práctica innovadora “por lo que comenzamos a realizar reuniones con los equipos de la materia”, con la particularidad de que la misma estuvo abierta a la decisión -de cada uno de los profesorados- de integrarse a este trabajo. Tras los encuentros realizados todos los equipos manifestaron su deseo de participar.
El IPESCO cuenta con siete profesorados (de Inicial, Lengua y literatura, Artes Visuales, Música, Inglés y Especial con sus dos modalidades Intelectual y Sordos e hipoacúsicos).
“Solamente el Profesorado de Inglés no participa porque ya había contraído compromisos con otras instituciones asociadas para que sus alumnos de 2° realicen sus prácticas”, señaló Quiroga.
El objetivo del proyecto es el diseño de “un espacio de estimulación que permita trabajar los sentidos, para niños con o sin discapacidad; se quiere generar un área de integración social donde se aprenda a respetar las diferencias, a potenciar las capacidades, a asimilar las limitaciones”, apuntó. Con respecto a potenciar las capacidades, manifestó la Profesora que se “está hablando -por ejemplo- de desarrollar la coordinación motora, la memoria, la imaginación, la atención, el lenguaje, la confianza, la seguridad, la autonomía; de fortalecer los sentidos y la percepción”.
En cuanto a los docentes, el objetivo primordial “es que cada pareja pedagógica, de los distintos profesorados, con sus respectivas disciplinas, puedan hacer un uso pedagógico de ese espacio”.
“Aulas Multisensoriales” va a llevarse a cabo en el Jardín Provincial Maternal “Virgen del Valle”, en el Jardín de Infantes N° 52, en las Escuelas Primarias N° 69 y N° 14, y en la Escuela Especial N° 2.
Sobre el actual desarrollo, la Profesora puntualizó que “este año se trata de una prueba piloto, pero como conozco la calidad académica de nuestros docentes, y la trayectoria formativa de nuestros alumnos, sé que va a salir todo perfectamente bien”. El paso siguiente –ya para el año que viene- es la institucionalización del proyecto.
Por último, la Rectora agradeció a todos los docentes que participan por haberse sumado al proyecto, como así también al CPE y al Gobierno de la Provincia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, realizó encuentros en distintas localidades con los equipos de Salud Mental de los Hospitales de la provincia. Los referentes estuvieron en Las Heras y Caleta Olivia y continuarán recorriendo la provincia. En Río Gallegos el Proyecto Ocupándonos […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, realizó encuentros en distintas localidades con los equipos de Salud Mental de los Hospitales de la provincia.
Los referentes estuvieron en Las Heras y Caleta Olivia y continuarán recorriendo la provincia. En Río Gallegos el Proyecto Ocupándonos realizó una jornada recreativa para festejar el Día Mundial de la Salud Mental.
Los Licenciados Gonzalo Cabrera y Alejandra Aveldaño de la Coordinación Provincial de Salud Mental dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente estuvieron visitando los servicios de salud mental de los distintos Hospitales de la provincia.
Al respecto expresaron que el hecho de establecer contacto con los profesionales de los distintos servicios permite un diálogo en el que se pueden construir mejores estrategias de intervención, promoviendo que quienes se encuentran diariamente en la tarea puedan repensar y repensarse a partir de la praxis.
Equipo
Una de las cuestiones considerada como eje de las reuniones fue la conformación interdisciplinaria de los equipos y el desempeño en particular de cada servicio, sin dejar de considerar las particularidades de cada contexto, de cada localidad. Además destacaron el compromiso en la labor que los equipos vienen llevando a cabo, y en el esfuerzo constante por brindar abordajes adecuados a los contextos específicos como a los marcos normativos vigentes.
Gallegos
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Proyecto Ocupándonos organizó una jornada de juegos, música y entretenimientos en el Sindicato de Empleados de Comercio con muy buena participación.
Este día tiene como objetivo de concienciar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Por otro lado, el tema que este año propuso la OMS y la OPS fue la salud mental en el trabajo bajo el lema “Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras”. En sus fundamentos explican que la globalización ha contribuido al estrés relacionado con el trabajo y a sus trastornos asociados.
Una de cada cinco personas en ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo a través del aumento del ausentismo, la reducción de la productividad y el aumento de los costos de atención de la salud.
Sin embargo, el estigma y la falta de conciencia sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.
Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas de salud mental comunes como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.
Caleta Olivia La CRA viene trabajando desde hace unos 12 años junto a los productores santacruceños para que puedan comercializar carne de guanaco. Luego del Plan Nacional de Manejo de Guanaco a través de la Res 477/06, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
La CRA viene trabajando desde hace unos 12 años junto a los productores santacruceños para que puedan comercializar carne de guanaco.
Luego del Plan Nacional de Manejo de Guanaco a través de la Res 477/06, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable donde solamente se podía utilizar la fibra de lana y no su carne, la provincia de Santa Cruz publicó su propio plan de manejo por decreto 032/2015, donde el aprovechamiento puede ser integral.
Ayer el Ministerio de Ambiente que conduce Sergio Bergman habilitó a nivel de prueba, el transito federal para la carne de guanaco. Como cualidades, la carne de guanaco es magra y de bajo colesterol, por lo que se estima tendría una gran aceptación.
Además, también se habilitó la exportación de la misma, y hay un profundo interés por países como Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, por ser una carne “exótica”.
Argentina cuenta con alrededor de 3 millones de cabezas de guanacos en el sur argentino, de las cuales, más del 60% se encuentran en Santa Cruz y tienen competencia directa con los ovinos por los pastizales naturales.
El crecimiento sin control desde 1995 ha llevado a la población patagónica de guanacos de unos 600 mil a 3 millones, mientras que los ovinos han ido mermado de 11 millones a apenas 7 m. en la actualidad.
El guanaco puede llegar a pesar entre 80 y 100 kilos antes de ser enviado a faena.
En esta primera experiencia autorizada hasta el 31/10/17 se comercializarán 200 guanacos, algo así como 4 o 5 toneladas de carne sin hueso que serán direccionadas al mercado gastronómico nacional, a las carnicerías regionales y a las industrias para desarrollar embutidos, salazones, hamburguesas.
Nada que los patagónicos que históricamente han degustado de los beneficios de estas carnes no sepan, pero por primera vez de manera formal y bajo la órbita de los controles del SENASA.
Caleta Olivia Martín Gurín, oficial comercial para la zona sur del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), arribó a Caleta Olivia para presentar a las empresas locales los servicios financieros que dispone la entidad para el desarrollo de las Pymes. Gurín le explicó a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Martín Gurín, oficial comercial para la zona sur del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), arribó a Caleta Olivia para presentar a las empresas locales los servicios financieros que dispone la entidad para el desarrollo de las Pymes.
Gurín le explicó a Diario Más Prensa que “llegaron a Caleta Olivia, para la presentación de las líneas de financiación que ofrece el banco para el desarrollo. Lo que busca el banco en este caso y propone el acceso a todas las Pymes, al sistema financiero”, sostuvo y detalló que opera desde la entidad que se encuentra en Comodoro Rivadavia.
“El BICE se diferencia del resto de las entidades financieras porque es un banco que complementa mercados, o sea que está buscando financiar proyectos de inversión a largo plazo. Cosas que no hacen las otras entidades financieras, por eso no compite con otras, sino que complementa el mercado financiero y tratando de generar lo que es el acceso a créditos financieros para las Pymes de la región”.
Sostuvo además que “el banco es dependiente del Ministerio de Producción de la Nación y lo que busca es la generación de empleo y el desarrollo productivo en la zona”, dijo y aclaró que “buscamos responsables inscriptos con dos años de antiuguedad y hay montos mínimos, tienen condominio, pero lo que buscamos es entender la necesidad financiera de las empresas y las ofertas que se ofrecen, más un asesoramiento de las mejores líneas que se ofrecen”.
El Bice llega a la ciudad a través de un contacto a través de la Agencia de Desarrollo local y se coordinó para hacerlo en la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Los financiamientos están destinados a la industria, minería, agropecuarios, comercio, servicios y construcción.
Los destinos es financiar proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital muebles registeables o no, en el marco de una decisión de inversión, destinados a los distintas actividades económicas.
Comprende también el financiamiento de proyectos de reconversión y modernización productiva de los distintos sectores económicos que mejoren la competitividad en los mercados domésticos y externo.
El monto a financiar es hasta el ochenta por ciento del monto total de la inversión excluido el IVA.
Comodoro En la ciudad de Rada Tilly se disputó el “Gran Premio MTS Husqvarna” donde los pilotos de Caleta Olivia consiguieron posicionarse en los puestos de vanguardia. “El Colo” Estévez ganó en la categoría Máster, y Manolo Fernández finalizó 3° en la categoría en Mx2. […]
caleta_olivia deporte regionalComodoro
En la ciudad de Rada Tilly se disputó el “Gran Premio MTS Husqvarna” donde los pilotos de Caleta Olivia consiguieron posicionarse en los puestos de vanguardia.
“El Colo” Estévez ganó en la categoría Máster, y Manolo Fernández finalizó 3° en la categoría en Mx2. La próxima fecha podría correrse en Caleta Olivia.
El “Gran Premio MTS Husqvarna” tuvo una buena presencia de pilotos y público, que se corrió en el circuito Jorge Alí Ambros de Rada Tilly, con 1500 metros de extensión.
El piloto radatilense Alejo Pires (Husqvarna), se quedó el domingo con la séptima fecha del Campeonato Mx Patagonia, luego de ganar las dos mangas de Mx1, escoltado por José María Muños y Mariano Ponce.
Juan Rutherford, que fue protagonista en Mx1, ganó en su categoría Mx2, acompañado en el podio por Valentín Matamala y Manolo Fernández.
En Master, el “Colo” Pablo Estévez sigue siendo protagonista y no para de ganar, esta vez lo secundaron en el podio, Mauricio Bevilcqua y Marcelo Muños. En Mx 3 A, el también piloto de Quad Cross, Pedro Escriche se quedó con la victoria, acompañado por Mauricio Andrade y Pablo Orellano. En Mx 3 B, Rubén Mercado se llevó los mejores puntos de la fecha y nuevamente las damas fueron protagonistas accediendo al podio, Jazmín Rutherford y Melany Hellman, venciendo a varios varones en su categoría.
Parque
El piloto nacional Tomas Carbajal ganó en 85cc, donde hubo poco parque. Viggo Kristiansen y Lucas Tejada fueron también protagonistas en la fecha. Y entre los más pequeños Valentino Agüero ganó en 50cc B, y en 50cc A, nuevamente se lució el piloto chileno del Team Integración, Matías Urra, ganando la fecha y va derecho a consagrarse campeón de la temporada.
Ahora, habrá que esperar unos días para confirmar la octava fecha del año, que bien podría darse en Caleta Olivia si acomoda trámites administrativos; la segunda opción podría ser Puerto Madryn.
El cierre sí está confirmado para el 2 y 3 de diciembre en el circuito Jorge Alí Ambrós de Rada Tilly, donde se corrió esta séptima fecha del año, con la organización de la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo (APAMOD) y la fiscalización de CAMOD Regional Chubut – Santa Cruz. Ese día, también el automovilismo provincial cerrará el año en el autódromo General San Martín de Comodoro. (Fuente: Diario Crónica y Patagonia Deportes).
Caleta Olivia La Feria Internacional del Libro comienza el 11 hasta el 15 de octubre en Frankfurt, Alemania. Allí estará presente la joven escritora Sheila Lincheski para exponer sus obras literarias. Sheila Lincheski viajó a presentar sus obras “La mirada ambigua” y “Prostitución del alma” […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La Feria Internacional del Libro comienza el 11 hasta el 15 de octubre en Frankfurt, Alemania. Allí estará presente la joven escritora Sheila Lincheski para exponer sus obras literarias.
Sheila Lincheski viajó a presentar sus obras “La mirada ambigua” y “Prostitución del alma” a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt en Alemania. La misma se encuentra catalogada como una de las más grandes en el mundo por su calidad y los protagonistas que recurren a la misma. Esta actividad inicia el 11 de octubre hasta el 15.
“Es un gran orgullo llevar la bandera de Santa Cruz y de Argentina a una de las máximas exponencias que tenemos mundialmente. Una experiencia más que definitivamente suma al camino que se viene realizando para seguir creciendo y aprendiendo”, expresó la escritora a Diario Más Prensa.
Sheila Lincheski agradeció al Sr. Claudio Vidal conjuntamente con el Ministro de Producción Sr. Leonardo Álvarez y autoridades de Goldcorp por hacer posible este viaje.
Río Gallegos El mismo estará a cargo del prestigioso bailarín y coreógrafo, Sergio Yannelli, y se dictará en las instalaciones de la Escuela Provincial de Danzas de nuestra ciudad capital desde hoy miércoles 11 hasta jueves 12 de septiembre. Según las palabras de Corina Viacava, […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
El mismo estará a cargo del prestigioso bailarín y coreógrafo, Sergio Yannelli, y se dictará en las instalaciones de la Escuela Provincial de Danzas de nuestra ciudad capital desde hoy miércoles 11 hasta jueves 12 de septiembre.
Según las palabras de Corina Viacava, la docente a cargo de dicha institución, “gracias al esfuerzo de nuestra escuela y el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia es que a partir de mañana contaremos con esta capacitación a cargo del Maestro del Ballet Estable del Teatro Colón, especializado en preparación para concursos nacionales e internacionales”.
“Este curso destinado a alumnos y bailarines de distintas instituciones de la provincia será la oportunidad formidable para tomar contacto con uno de los maestros de danza, más reconocidos de nuestro país”, indicó Viacava.
Y detalló asimismo que “para quienes no lo saben, el maestro Yannelli, compartió escenarios con figuras de la danza como Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Alejandro Totto, Silvia Bazilis, Mijail Kaprivin y Galina Kaprivina”.
Logros
Por esto mismo, Viacava aseguró que “este tipo de seminarios son fundamentales en la formación que nuestros alumnos reciben en la Escuela Provincial de Danzas que a lo largo del año no dejan de participar en distintas instancias y, asimismo, concretar logros como el de nuestra delegación de 55 bailarines folklóricos que partieron en el día de ayer a la provincia de Córdoba a representarnos en el 29º certamen nacional Córdoba Cita a la Patria”.
“También alumnos del Ballet Infantil participaron, el pasado sábado 07, del pre selectivo Laborde 2018 a desarrollarse, también, en Córdoba el 18 de enero próximo, y obtuvieron el Tercer Puesto en Combinado de Malambo y Baile Solista, como así también una mención especial en Conjunto Estilizado” añadió finalmente.
Caleta Olivia El sábado pasado el grupo “Milongueros” junto a Cultura de la Municipalidad, bailaron Tango desde las 21 hs. hasta la medianoche, en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi. El evento comenzó con una clase magistral de Pamela Villegas quien brindó una serie […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El sábado pasado el grupo “Milongueros” junto a Cultura de la Municipalidad, bailaron Tango desde las 21 hs. hasta la medianoche, en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi.
El evento comenzó con una clase magistral de Pamela Villegas quien brindó una serie de ejercicios para mejorar los pasos en la milonga. “Empecé hace 6 años con Tango Escenario y después me tiré para lo que es Tango Salón, que es el Tango milonguero que hacemos hoy en día y que es el que me apasiona” afirmó Pamela.
Ella da clases de tango en Pico Truncado en el taller Código Milonguero. Al respecto dijo que “Es un taller más que una escuela. Los días lunes y miércoles en el salón de Cultura. Todo comenzó por la iniciativa de Marcos Marcial porque no había un taller de Tango. Arrancamos el año pasado y le pusimos como nombre Código Milonguero”.
La noche fue muy concurrida, aproximadamente 60 personas asistieron y disfrutaron al compás del 2 x 4. Al preguntarle a Pamela por el crecimiento del Tango en la región dijo: “Veo que hay crecimiento todo el tiempo. Están estos grupos que quieren incentivar a la gente para que salgan a bailar, como los Milongueros que buscan lugares para hacer milongas. Estamos muy dispersos: Las Heras, Truncado, Caleta, Comodoro, etc. Siempre que queremos milonguear nos tenemos que hacer un viajecito, pero siempre es con gusto porque es para apoyar lo que a todos nos gusta que es el Tango.”
La noche finalizó con el festejo por el cumpleaños de Marcos Marcial quien también es profesor de Tango y bailó un vals al compás de la 2 x 4.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo se necesita tener la voluntad de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el Tango. El próximo evento de Tango será este miércoles 11 de octubre en Junior B Caleta Olivia, a partir de las 21 hs. hasta la medianoche. Entrada Libre y Gratuita.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en Caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @milongueroscaletaolivia , o bien por whatsapp al (011) 37689136.
Buenos Aires El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, participó de la apertura del V Seminario Internacional de Inversión Social, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF por sus siglas en inglés), en el Salón Gaudí del Hotel NH City & Tower. […]
destacadaBuenos Aires
El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, participó de la apertura del V Seminario Internacional de Inversión Social, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF por sus siglas en inglés), en el Salón Gaudí del Hotel NH City & Tower. El objetivo del encuentro, que comenzó hoy y finaliza mañana, es debatir sobre cómo mejorar la protección y la asignación de recursos para la niñez y la adolescencia.
Basavilbaso estuvo acompañado en el panel por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Sebastián Galiani, y el Representante de UNICEF en la Argentina, Roberto Benes.
Durante la inauguración, el Director Ejecutivo explicó que “la ANSES implementa las políticas que profundizan los ingresos condicionados y no condicionados. Desde el inicio de esta gestión, incrementamos un 25 por ciento la cantidad de niños cubiertos por estas transferencias, lo que implica que un 70 por ciento de los niños argentinos reciben una asignación universal o familiar. La inversión social es prioridad para nuestra gestión y va a representar el 70 por ciento del presupuesto 2018. En los últimos años se amplió la cobertura gracias a dos grandes medidas: la incorporación de 326.453 hijos de monotributistas y la modificación de los topes en las Asignaciones Familiares, que impactó en 1.082.755 nuevos niños”.
Asimismo, el titular de la ANSES destacó: “A través de la Asignación Universal por Hijo, el organismo previsional protege a casi 4 millones de chicos, cuyos padres no tienen ingresos formales; con UNICEF encontramos 825 mil casos a los que les correspondía la prestación y no la estaban cobrando. Además, gracias a un trabajo piloto conjunto entre Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, trabajamos para que el 48 por ciento de las familias no tengan que presentar la Libreta”, al tiempo que recordó que “se están brindando créditos ARGENTA con una tasa que es la mitad de la del mercado”.
Inversión social
Stanley, por su parte, sostuvo que “la inversión social en la infancia es dar igualdad de oportunidades tanto en el presente como para el futuro. Debe haber un ingreso universal, por eso trabajamos para ampliar y extender las Asignaciones Familiares”.
Asimismo, Galiani subrayó que “muchas áreas del Gobierno están enfocadas en reducir la pobreza y gracias a un convenio con UNICEF estamos evaluando el gasto social; esos resultados van a ser muy importantes para saber cómo invertir”.
Para cerrar el panel, Benes reconoció “el liderazgo del Gobierno argentino en la importancia que da a la infancia como el liderazgo de América Latina en el mundo; este intercambio se vuelve importante para replicar experiencias en otros lugares”.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, realizó encuentros en distintas localidades con los equipos de Salud Mental de los Hospitales de la provincia. Los referentes estuvieron en Las Heras y Caleta Olivia y continuarán recorriendo la provincia. En Río Gallegos el Proyecto Ocupándonos […]
caleta_olivia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, realizó encuentros en distintas localidades con los equipos de Salud Mental de los Hospitales de la provincia. Los referentes estuvieron en Las Heras y Caleta Olivia y continuarán recorriendo la provincia. En Río Gallegos el Proyecto Ocupándonos realizó una jornada recreativa para festejar el Día Mundial de la Salud Mental.
Los Licenciados Gonzalo Cabrera y Alejandra Aveldaño de la Coordinación Provincial de Salud Mental dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente estuvieron visitando los servicios de salud mental de los distintos Hospitales de la provincia.
Al respecto expresaron que el hecho de establecer contacto con los profesionales de los distintos servicios permite un diálogo en el que se pueden construir mejores estrategias de intervención, promoviendo que quienes se encuentran diariamente en la tarea puedan repensar y repensarse a partir de la praxis.
Equipo
Una de las cuestiones considerada como eje de las reuniones fue la conformación interdisciplinaria de los equipos y el desempeño en particular de cada servicio, sin dejar de considerar las particularidades de cada contexto, de cada localidad. Además destacaron el compromiso en la labor que los equipos vienen llevando a cabo, y en el esfuerzo constante por brindar abordajes adecuados a los contextos específicos como a los marcos normativos vigentes.
Gallegos
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Proyecto Ocupándonos organizó una jornada de juegos, música y entretenimientos en el Sindicato de Empleados de Comercio con muy buena participación. Este día tiene como objetivo de concienciar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Por otro lado, el tema que este año propuso la OMS y la OPS fue la salud mental en el trabajo bajo el lema “Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras”. En sus fundamentos explican que la globalización ha contribuido al estrés relacionado con el trabajo y a sus trastornos asociados. Una de cada cinco personas en ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo a través del aumento del ausentismo, la reducción de la productividad y el aumento de los costos de atención de la salud. Sin embargo, el estigma y la falta de conciencia sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.
Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas de salud mental comunes como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.
Pico Truncado Un lamentable hecho se registró el lunes por la tarde, en la Ruta Provincial 12 que une Pico Truncado con Cañadón Seco. Una pareja regresaba a nuestra ciudad a bordo de una camioneta Ford Ranger cuando protagonizó un vuelco, perdiendo la vida su […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Un lamentable hecho se registró el lunes por la tarde, en la Ruta Provincial 12 que une Pico Truncado con Cañadón Seco.
Una pareja regresaba a nuestra ciudad a bordo de una camioneta Ford Ranger cuando protagonizó un vuelco, perdiendo la vida su conductor. La acompañante fue trasladada de urgencia al nosocomio local, y fue intervenida quirúrgicamente.
Según informó el portal Centenario Sur, el hecho se registró cerca de las 18 horas, en cercanías del yacimiento Cañadón León, a mitad de camino entre ambas localidades.
Tras realizar una maniobra de sobrepaso, el conductor de la camioneta perdió el control de la misma, protagonizando varios tumbos.
Ambos ocupantes salieron despedidos, y minutos más tarde, el hombre, identificado como Denis Silva, de 45 años, perdió la vida.
En el lugar se podía apreciar una gran cantidad de cajas de cerámica y zapatillas, que según se presume, serían trasladadas en la camioneta al momento del siniestro, y culminaron diseminadas por doquier.
En el lugar tomó intervención personal del Hospital Distrital de Pico Truncado, la Dirección Municipal de Tránsito, como así también la Seccional Primera de Policía, junto a Peritos de Accidentología.
Ambas personas salieron despedidas del rodado, debido a que no llevaban colocado el cinturón de seguridad, trascendió.
Río Gallegos Mañana comienza un Seminario en la Escuela Provincial de Danzas. El mismo estará a cargo del prestigioso bailarín y coreógrafo, Sergio Yannelli. Se dictará en la ciudad capital desde mañana miércoles 11 hasta jueves 12 de septiembre. Según las palabras de Corina Viacava, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Mañana comienza un Seminario en la Escuela Provincial de Danzas. El mismo estará a cargo del prestigioso bailarín y coreógrafo, Sergio Yannelli. Se dictará en la ciudad capital desde mañana miércoles 11 hasta jueves 12 de septiembre.
Según las palabras de Corina Viacava, la docente a cargo de dicha institución, “gracias al esfuerzo de nuestra escuela y el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia es que a partir de mañana contaremos con esta capacitación a cargo del Maestro del Ballet Estable del Teatro Colón, especializado en preparación para concursos nacionales e internacionales”.
“Este curso destinado a alumnos y bailarines de distintas instituciones de la provincia será la oportunidad formidable para tomar contacto con uno de los maestros de danza, más reconocidos de nuestro país”, indicó Viacava.
Y detalló asimismo que “para quienes no lo saben, el maestro Yannelli, compartió escenarios con figuras de la danza como Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Alejandro Totto, Silvia Bazilis, Mijail Kaprivin y Galina Kaprivina”.
Logros
Por esto mismo, Viacava aseguró que “este tipo de seminarios son fundamentales en la formación que nuestros alumnos reciben en la Escuela Provincial de Danzas que a lo largo del año no dejan de participar en distintas instancias y, asimismo, concretar logros como el de nuestra delegación de 55 bailarines folklóricos que partieron en el día de ayer a la provincia de Córdoba a representarnos en el 29º certamen nacional Córdoba Cita a la Patria”.
“También alumnos del Ballet Infantil participaron, el pasado sábado 7, del preselectivo Laborde 2018 a desarrollarse, también, en Córdoba el 18 de enero próximo, y obtuvieron el Tercer Puesto en Combinado de Malambo y Baile Solista, como así también una mención especial en Conjunto Estilizado”, añadió finalmente.
Caleta Olivia Un escándalo de proporciones inéditas tuvo lugar ayer en dependencias de la municipalidad de Caleta Olivia, cuando dos altos funcionarios se tomaron a golpes de puño, según indicaron testigos del hecho. El confuso y violento episodio ocurrió ayer cerca del mediodía en oficinas […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un escándalo de proporciones inéditas tuvo lugar ayer en dependencias de la municipalidad de Caleta Olivia, cuando dos altos funcionarios se tomaron a golpes de puño, según indicaron testigos del hecho.
El confuso y violento episodio ocurrió ayer cerca del mediodía en oficinas de la Secretaría de Gobierno, cuando por causas que no están del todo claras, el titular del área de Gobierno, José Luis Lacrouts mantuvo una acalorada discusión con Franco Matías Villalón, Coordinador del área Legal y Técnica.
En medio de esa disputa verbal, algo habría generado que el tema pasara a mayores y en ese momento se desencadenó la pelea.
En un principio se mencionaba que Villalón fue quien increpó duramente al Secretario de Gobierno, y luego lo agredió.
Otra versión mencionaba que habría sido el Secretario de Gobierno quien inició la agresión. Esta versión asegura que Lacrouts, citó a Villalón y junto a otras tres personas le arremetieron golpes de puño y patadas, produciéndole desvío de tabique nasal y le dejaron marcas de ahorcamiento en el cuello, entre otras lesiones.
Alta tensión
Mas allá del origen de la gresca, lo cierto es que el incidente no pasó desapercibido y derivó en sendas denuncias policiales, que tendría una posterior acción legal.
Luego del “enfrentamiento” a golpes de puño, el que se dirigió a la Coisaría Seccional Primera a radicar la denuncia por lesiones y amenazas fue Villalón. El funcionario aseguró en su declaración que la pelea fue por “diferencias laborales”, y acusó a Lacrouts además de abuso de autoridad por haber trasladado a la madre de Villalón a otro sector.
Posteriormente fue Lacrouts, quien radicó similar denuncia, aunque acusó a su contrincante por “daños y roturas”; apuntando que Villalón habría dañado una puerta y vidrios finalizado el combate.
La pelea de los funcionarios se da en medio de un ambiente cargado de tensión y de todo tipo de especulaciones en la Comuna.
Por un lado, la reciente renuncia de Marcos Antonelli, a la Secretaría de Hacienda, aduciendo motivos personales, generó inquietudes y versiones, sobre discrepancias dentro del gabinete del intendente Facundo Prades.
Pero el caso de ayer es notoriamente mas preocupante ya que los involucrados son dos referentes de la gestión municipal.
Aunque no esta claro que pasó para que los funcionarios terminaran “a las piñas”, lo que si se sabe, es que la “grieta” dentro del gabinete está. Por eso también en las últimas horas hay un marcado hermetismo.
Las lesiones
Fuentes policiales confirmaron a Diario Más Prensa que tanto Lacrouts como Villalón presentaron certificación médica sobre lesiones leves y según consta, ambos presentaban escoriaciones y edemas en diversas partes del cuerpo.
Posteriormente una comisión policial se trasladó hasta el escenario del combate, donde realizaron una inspección ocular.En el hecho, interviene el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Contreras.
Las Heras El juez de Las Heras, Eduardo Quelín anticipó al diario Mas Prensa que sentará acciones judiciales para que se esclarezca la denuncia que recibió días atrás el fiscal Candia, en la que se lo intentaría involucrar en caso de cohecho. Ayer, en dialogo […]
las_herasLas Heras
El juez de Las Heras, Eduardo Quelín anticipó al diario Mas Prensa que sentará acciones judiciales para que se esclarezca la denuncia que recibió días atrás el fiscal Candia, en la que se lo intentaría involucrar en caso de cohecho.
Ayer, en dialogo con este medio, dijo que se enteró del caso y de inmediato pidió al fiscal que iniciara las investigaciones.
A su vez, el fiscal estaría iniciando por estas horas las actuaciones para determinar la veracidad de los dichos expuestos por el denunciante.
Se trata de un sujeto radicado en Las Heras, que estaría procesado por “abuso sexual simple” y que se encuentra en libertad.
Este hombre se habría presentado en la oficina del fiscal, aportando una grabación en la cual su abogado defensor – que al momento nadie ha identificado con nombre y apellido – le habría pedido la suma de 50 mil pesos.
Según esta versión el dinero sería para entregárselo al magistrado que tiene el caso y lograr que la causa no avance.
La grabación se habría realizado con un teléfono celular, y en la misma el abogado le habría sugerido al procesado, que coimearan al juez.
Tras la presentación, el fiscal inició la investigación, y luego de tomar conocimiento del hecho, el magistrado anunció que impulsaría acciones penales y civiles, para que se llegue al fondo del tema.
Caleta Olivia El fin de semana personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, dependiente de la Superintendencia y Direccion general de Investigaciones de Río Gallegos procedieron a detener a una persona mayor de edad en cercanías del barrio 17 de Octubre. Fuentes cercanas […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El fin de semana personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, dependiente de la Superintendencia y Direccion general de Investigaciones de Río Gallegos procedieron a detener a una persona mayor de edad en cercanías del barrio 17 de Octubre.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que pasado el mediodía del sábado se buscaba en la zona a dos hombres que ingresaron al local comercial Karen Nicol, del barrio San Jorge.
Los delincuentes ingresaron y amenazaron con golpes a los encargados, aunque esto se resistieron y lograron reducir a uno de ellos. En tanto, el restante se dio a la fuga. En el hecho intervino personal de la Seccional Tercera, quien trasladó el delincuente a la dependencia policial.
En tanto, en la búsqueda del ladrón que emprendió la fuga, fueron efectivos de la DDI quienes lograron localizarlo en el barrio 17 de Octubre, donde procedieron a su detención. En el hecho interviene el Juzgado de Instrucción 2 local a cargo del doctor Gabriel Contreras.
Caleta Olivia Con un acto protocolar en la sala de Situación de la Municipalidad, el Intendente Facundo Prades tomó juramento a la nueva Secretaria de Hacienda la Contadora Pública Nacional y Perito Partidor Marta Sanzana. En un breve discurso el Primer Mandatario Municipal destacó la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con un acto protocolar en la sala de Situación de la Municipalidad, el Intendente Facundo Prades tomó juramento a la nueva Secretaria de Hacienda la Contadora Pública Nacional y Perito Partidor Marta Sanzana.
En un breve discurso el Primer Mandatario Municipal destacó la labor realizada por Marta Sanzana como Subsecretaria de Hacienda y la felicitó por el valor de haber asumido este compromiso tan complejo más aún en la situación que vive nuestra localidad.
Por otro lado, manifestó: “feliz de que sea una chica de acá, que todos conocemos, que tiene muchas ganas de ayudar y que ya lo venía realizando desde la Subsecretaría la que ocupe este lugar . Hoy le va a tocar ocupar la Secretaría de Hacienda, obviamente con las misma línea y humildad como lo vino haciendo hasta el pasado viernes el Lic. Marcos Antonelli”.
Sobre la metodología de trabajo que trazaron en conjunto con la Secretaria de Hacienda mencionó: “puntualmente seguiremos trabajando en lo que tiene que ver con el achicamiento del déficit estructural Municipal, las soluciones definitivas a muchísimas deudas que datan desde el 2008 y seguramente avanzaremos en la informatización de una parte del sector sobre la posibilidad de concretar algún convenio con Pago Mis Cuentas, Pagos Link, Home Banking entre otras opciones, para que el contribuyente pueda pagar sus servicios y éste sería el objetivo a cumplir antes de fin de año”, dijo.
Agregó que “más la concreción de la redacción de la ordenanza tarifaria compartida con la Cámara de Comercio, de Transporte y con los demás actores sociales políticos de la comunidad para lograr llegar a fines de noviembre con esta ordenanza”.
Asimismo, la Secretaria de Hacienda CPN y Perito Partidor Marta Sanzana, manifestó: “en primer lugar quiero agradecer al Intendente Municipal por haber confiado en mí para el desempeño de esta función tan importante. Es un día muy especial en lo personal y un desafío profesional ya que es una ardua tarea llevar al frente la Secretaría de Hacienda pero que la desarrollaré con el compromiso, la responsabilidad y sobre todo la honestidad que siempre he hecho todo en mi vida”, e indicó: “la idea es continuar con la metodología de trabajo que teníamos con el licenciado Marcos Antonelli”.
Con respecto a su decisión sobre aceptar, este desafío sostuvo: “desde un principio apoyé a Facundo Prades, cuando yo trabajaba en la actividad privada él me convocó para ser parte de su equipo y creo mucho en este cambio que necesitamos como ciudad, entonces es en principio devolver a Caleta Olivia a través de mi profesión, todo lo que hizo por mí a lo largo de todos estos años”.
Funcionarios
Acompañaron al Intendente, el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, el Secretario de Planificación el Ing. Mauro Zacarias, el Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer, el Secretario de Servicios Cristian Bazán y el escribano Marcelo Sanchez. También estuvo presente el personal del área de Hacienda y familiares de la Secretaria.
Caleta Olivia A pesar que las elecciones se desarrollarán el 15 de diciembre y aún no se ha conformado la Junta Electoral del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad, Julián Carrizo ya lanzó su campaña con “promesas inusuales”. El actual secretario general del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A pesar que las elecciones se desarrollarán el 15 de diciembre y aún no se ha conformado la Junta Electoral del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad, Julián Carrizo ya lanzó su campaña con “promesas inusuales”.
El actual secretario general del SOEMCO va en busca de su sexta gestión consecutiva: lleva más de 20 años al frente del gremio y al parecer pretende repetir el título.
En los últimos días, los trabajadores municipales se mostraron sorprendidos por las declaraciones del dirigente, quien aseguró que negocia recategorizaciones para toda la planta municipal.
Hace un mes atrás, en plena gestión con autoridades de la provincia en la búsqueda de fondos para el pago de salarios, el dirigente aseguraba que “no existían posibilidades de aumento salarial, ni mucho menos de poder recategorizar”. Hoy el discurso es otro.
“De dónde saldrá la plata para pagar a todo el personal?” Se preguntan sectores discidentes, quienes además aseguran que para hacer frente a esa promesa se necesitarán, al menor siete millones de pesos más.
Actualmente la municipalidad vive un “calvario” para conseguir fondos y poder hacer frente al pago de los sueldos.
“De dónde va a sacar plata la municipalidad para pagar los aumentos”, señalaron a Diario Más Prensa y aseveraron que “no se pueden hacer promesas vacías. Recategorizar en masa es suicidarse”, indicaron.
En las redes
Mientras el conflicto municipal se extiende sectores de trabajadores municipales que discrepan con la actual gestion gremial afirman que “ya no se puede mentir más. Llegan elecciones y empiezan con las promesas. Si Julián promete recategorizar, porqué como actual dirigente no pelea por un aumento salarial?”, señalaron y recordaron que “hasta promete que van a entregar viviendas a los trabajadores”.
En los últimos días también trascendió que se están convocando por las redes sociales a los empleados municipales para “ir a trabajar” a la agrupación de Julián Carrizo. La promesa es trabajar seis horas de lunes a viernes y el beneficio será recategorizar a quien se inscriba.
Al parecer, el secretario general cuenta con la anuencia de la comuna, teniendo en cuenta que ningún funcionario salió al cruce de sus declaraciones. “Nadie del ejecutivo salió a trasparentar la situación. Hoy no puede hacer frente al pago en tiempo y forma de los salarios y ahora tanto la comuna, como el gremio juegan con las necesidades de la gente”, manifestaron.
Buenos Aires La producción de petróleo mantuvo su tendencia descendente y bajó 7,7% entre enero y agosto, frente al mismo período del año pasado, mientras la extracción gasífera redujo el ritmo de su caída por los mejores rendimientos en Vaca Muerta, aunque no evitó disminuir […]
regionalBuenos Aires
La producción de petróleo mantuvo su tendencia descendente y bajó 7,7% entre enero y agosto, frente al mismo período del año pasado, mientras la extracción gasífera redujo el ritmo de su caída por los mejores rendimientos en Vaca Muerta, aunque no evitó disminuir 1% en la comparación del mismo lapso interanual.
La estadística difundida por el Ministerio de Energía y Minería mostró el peor nivel en 36 años para la producción petrolera, que acumuló 18,3 millones de metros cúbicos, frente a los 19,9 millones de enero-agosto del año pasado.
El dato coyuntural de agosto resultó ligeramente más favorable, ya que exhibió un descenso de 6% frente a doce meses atrás, lo que podría estar mostrando el inicio de una eventual recuperación productiva.
Con todo, los 2,3 millones de metros cúbicos de petróleo producidos ese mes se ubicaron bien lejos de los 2,5 millones de igual período de 2016 y volúmenes muy superiores en los años anteriores.
Hasta agosto el retroceso en la extracción de crudo afectó a casi la totalidad del medio centenar de compañías que operan en la actividad (otras 11 firmas no produjeron y una decena aportó volúmenes ínfimos). Las dos empresas líderes del negocio -YPF y Pan American Energy- morigeraron la baja general, ya que su producción descendió menos que la del promedio del sector.
Los analistas y operadores del sector adjudican en parte la caída en la producción de hidrocarburos a los bajos precios, a medida que se acerca el fin del reconocimiento de un mayor precio por el “barril criollo”, frente a los valores internacionales,
Conflictos
Otros motivos mencionados aluden a fenómenos climáticos, como los que afectaron meses atrás a Comodoro Rivadavia, y a conflictos sindicales en alguna medida retroalimentados por los despidos de las compañías, ante la retracción de la actividad, la menor perforación de pozos y el freno a la recuperación secundaria.
En cuanto a la producción de gas, la estadística oficial para los primeros ocho meses del año muestran una ligera baja, desde 30 hasta 29,6 millones de metros cúbicos.
El creciente aporte de los recursos no convencionales de la formación neuquina (shale gas) determinó, de todos modos, que en agosto la caída se redujera a – 0,8% en el cotejo con doce meses atrás.
Tierra del Fuego Según el gremialista estatal, es una venganza política. Familiares del gremialista estatal Pablo Micheli fueron procesados por el cobro de cheques sin rendición por la Justicia en la provincia de Tierra del Fuego. El juez de instrucción fueguino Javier de Gamas Soler […]
nacional regionalTierra del Fuego
Según el gremialista estatal, es una venganza política.
Familiares del gremialista estatal Pablo Micheli fueron procesados por el cobro de cheques sin rendición por la Justicia en la provincia de Tierra del Fuego.
El juez de instrucción fueguino Javier de Gamas Soler procesó el viernes pasado a cuatro funcionarios del Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social (Ipauss), entre ellos a la hermana y otros dos miembros de la familia del titular de la CTA autónoma, a quienes acusa de defraudar a la administración pública a través del irregular cobro de cheques por montos superiores a $ 100.000.
Según publica hoy el diario La Nación, los involucrados son Ercilia Elizabeth Micheli, hermana del líder sindical; Marisa Sánchez, su consuegra, y Nadia Magaride, cuñada de Sánchez. El hecho ocurrió en 2014 y fue denunciado en la justicia provincial por el actual titular del Ipauss, Rubén Bahntje, designado por la gobernadora peronista Rosana Bertone.
En los fundamentos de su fallo, el juez Gamas Soler toma como base el cobro de nueve cheques, entre enero y agosto de 2014, por un valor total de unos $ 100.000, en los que habrían intervenido los familiares del dirigente y el cuarto empleado procesado, Alfredo Ríos. El magistrado también encontró inconsistencias en los asientos contables de la sede porteña de la entidad, a cargo de Sánchez y donde trabajaban los involucrados.
Según fuentes del gobierno fueguino, «al inicio de nuestra gestión se realizaron modificaciones del sistema previsional. Esto provocó la violenta resistencia de los sindicatos, entre los cuales se encontraba la CTA de Micheli», afirmaron cerca de Bertone. Y acusaron al sindicalista de «defender la caja» de la entidad, que en Buenos Aires maneja cientos de miles de pesos destinados a tratamientos de salud de alta complejidad.
En diálogo con La Nación, Micheli dijo que su hermana no tiene «absolutamente nada que ver» con el faltante de dinero y que le «falsificaron la firma» luego de su retiro del Ipauss. «Me donó el riñón y después se retiró. Acá el problema es conmigo, que denuncié en la OIT los manejos de la gobernadora», dijo el líder de la CTA. No hizo extensiva su defensa a Sánchez ni a Magaride, que «ni siquiera son parientes directos» de él.