

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Resumen ejecutivoLa decisión anunciada por el secretario de Defensa de EE. UU. de retirar una brigada de Rumanía y el debate público que ha generado en Bruselas son un síntoma de una posible reconfiguración más amplia de la presencia militar estadounidense en Europa y del replanteo […]
europa internacional politica
El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
Caleta Olivia Con la presencia del Secretario General Agustín Contreras del Sindicato de Peones de Taxi de Santa Cruz, quedó conformada la Comisión Normalizadora en Caleta Olivia. La convocatoria se realizó el pasado viernes en las instalaciones del SATSAID con una nutrida concurrencia de los […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Con la presencia del Secretario General Agustín Contreras del Sindicato de Peones de Taxi de Santa Cruz, quedó conformada la Comisión Normalizadora en Caleta Olivia.
La convocatoria se realizó el pasado viernes en las instalaciones del SATSAID con una nutrida concurrencia de los trabajadores del volante representando a las distintas Agencias de nuestra Ciudad.
Asimismo se contó con la presencia del Concejal Rubén Martínez quien expresó su total apoyo a esta nueva Entidad Gremial en la Localidad.
Luego de la correspondiente Asamblea fueron designados Carlos Raúl Paredes, Gerardo Federico Chacoma y Adrián Humberto Marcial como Delegados Normalizadores, quienes manifestaron que en breve se contará con un local propio para brindar asesoramiento a los afiliados, así como también se realizarán las presentaciones ante los distintos organismos.
Comisión
Los Titulares de la Comisión expresaron que “se ha dado un paso trascendental para los trabajadores del volante de Caleta Olivia ya que desde este momento se cuenta con una herramienta fundamental que redundará en beneficio del personal que realiza tareas como chóferes de las distintas agencias locales”.
Ante la especial situación que se da en Caleta Olivia, esta representación abarca a todos los trabajadores tanto de Taxis como de Remis. Para mayor información se han puesto a disposición los teléfonos 297-4645323; 297-5093816 y 297-4626968 con el fin de evacuar cualquier consulta.

Comodoro El gobernador de Chubut, Mario Das Neves murió ayer a los 66 años. El dirigente justicialista había estado al frente de la provincia patagónica entre 2003 y 2011 y regresó al cargo en el 2015. A raíz de problemas de salud, el lunes no […]
comodoro destacada regional
Comodoro
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves murió ayer a los 66 años. El dirigente justicialista había estado al frente de la provincia patagónica entre 2003 y 2011 y regresó al cargo en el 2015.
A raíz de problemas de salud, el lunes no participó del evento que organizó el presidente Mauricio Macri con gobernadores empresarios y sindicalistas.
Tras una larga enfermedad, el gobernador Mario Das Neves falleció ayer martes a las 18.10hs tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.
El mandatario provincial estaba diagnosticado de cáncer de colon y había iniciado un segundo tratamiento, según informó en una conferencia de prensa tres meses antes de ser reelecto gobernador de Chubut por tercera vez.
La noticia de su muerte causó gran conmoción en toda la provincia y a nivel nacional.
Su última aparición pública fue tras la victoria del vicegobernador Arcioni en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Das Neves ejerció un modelo de conducción personalista y de rasgos fuertes en la provincia y últimamente se había pedido licencia para someterse a estudios.
Tenía apenas un hilo de voz e inclusive los médicos le recomendaron que no vaya a votar el día de las elecciones.
Hasta quienes cuestionaron su estilo avasallante y excesivamente vehemente en otros tiempos se conmovían al verlo en tamaño esfuerzo por mantenerse al frente de la provincia.
Viaje
Ante su último viaje a Buenos Aires en agosto pasado para realizarse chequeos médicos, el gobernador se quebró y lloró ante la prensa pero prometió “volver” a su cargo.
Y así lo hizo. Pocas semanas después estaba nuevamente al frente del Ejecutivo, pese a que debió someterse nuevamente a estudios en su ciudad de Trelew y comenzó a rumorearse que volvería a pedir licencia, lo que fue descartado por su entorno cercano.
En julio del año pasado el gobernador había sido operado en el Hospital Austral de Buenos Aires como consecuencia de una suboclusión intestinal a causa de una brida y un año antes, cuando anunció que tenía cáncer de colon, ya lo habían sometido a otra intervención quirúrgica.
Mario Das Neves nació en Avellaneda, el 27 de abril de 1951, militó en el Partido Justicialista y fue elegido gobernador de Chubut en tres oportunidades: 2003, 2007 y 2015, cuando le ganó al kirchnerista Martín Buzzi, quien iba por la reelección, en una reñida elección.
También fue candidato a vice presidente por la Unión Popular en 2011, acompañando a Eduardo Duhalde.
Hijo de inmigrantes portugueses, Das Neves se mudó al Chubut a los seis años junto con sus padres, Dionisio y Felicidad. Regresó a Capital Federal luego de terminar sus estudios secundarios a estudiar abogacía aunque no terminó la carrera. Se casó con una bioquímica, Raquel Di Perna, con quien tuvo dos hijos: Pablo Ariel, y María Victoria, actuales funcionarios de la Provincia.
Juventud
Das Neves comenzó a militar en la Juventud Peronista durante su adolescencia y en 1987 fue secretario de Desarrollo Social en Trelew, y posteriormente ocupó el cargo de secretario general de la gobernación durante el mandato de Néstor Perl.
En 1991, fue candidato a intendente de Trelew y ganó las elecciones en primera vuelta, no así en la segunda hasta que un año después fue elegido Presidente del Partido Justicialista del Chubut y electo diputado nacional por la provincia en 1995. En la Cámara de Diputados de la Nación se destacó por su activo rol contra la corrupción aduanera y lideró una comisión investigadora.
Dos años más tarde, el político fue galardonado como mejor diputado del año. En 1999 fue reelecto y presidió la comisión de Defensa al Consumidor hasta que en 2001 lo nombraron director general de la Aduana Argentina durante la corta presidencia de Adolfo Rodríguez Saá, por lo que renunció a su cargo de diputado.
Eduardo Duhalde, quien se convirtió en presidente días después, lo confirmó en el cargo, en donde permaneció hasta 2003, cuando llegó al poder Néstor Kirchner y Aníbal Fernández le pidió la renuncia, lo que comenzó a sembrar una tensa relación con el matrimonio Kirchner.
Das Neves fue elegido gobernador del Chubut en noviembre de 2003, por el 45,6% de los votos, venciendo al entonces gobernador José Luis Lizurume, de la Unión Cívica Radical, partido que se mantenía gobernante desde 1991.
En su primer periodo como gobernador, encaró un programa de gobierno que logró importantes índices de empleo, producción, obras públicas, salud e inserción en el plano internacional.
A partir de 2006, inició una larga pelea con el entonces gobierno nacional dirigido por los Kirchner durante los dos primeros mandatos.
Ese mismo año fue galardonado como el Mejor Gobernador de la Argentina por el diario “La Nación” y en las elecciones de 2007 volvió a ganar, esta vez con el 74.3% de los votos, junto a su compañero de fórmula Mario Vargas.
Ese mismo año asumió la Presidencia de Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
En 2008 fue aceptado en Nueva York como miembro de la Fundación Clinton y fue invitado por el exvicepresidente norteamericano Al Gore para participar como expositor en Sevilla en el Congreso sobre Biocombustibles. Además, participó en la 60º Reunión de la Comisión Ballenera Internacional, realizada en Chile.
Políticas
Acordó políticas de cooperación entre la Provincia y Portugal y se reunió en París con el director del Centro Mundial de Patrimonio de la UNESCO, Franscesco Bandarin, ocasión en la que el mandatario presentó el plan de manejo de Península Valdés, sitio que en el 2009 cumplió 10 años de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad precisamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En 2008 se acentuó el declive de la relación con el gobierno nacional diferenciándose del Frente Para La Victoria y un año después el quiebre ya no tenía retorno. Desde entonces, Nación comenzó a cerrar el grifo de obras públicas a la provincia.
Para el año 2010 la pelea con Kirchner se agravaba, lo que incluso generaba un factor de estrés e ira para el ex presidente, cuyo último día con vida lo verían en su entorno como furioso por la situación con el gobernador chubutense.
En 2011, Das Neves aceptó la candidatura a la vicepresidencia por parte del ex Presidente Eduardo Duhalde, pero perdió frente a Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones generales de octubre del 2011. Ese año abandonó todo cargo público y dejó el gobierno en manos de su sucesor Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy, que de inmediato abandonaron el dasnevismo y se alinearon con el kirchnerismo para sorpresa de todo el espectro político.
Tras ser perseguido por el Gobierno de Chubut durante 2012, un año después se presentó en las elecciones con un pequeño y nuevo partido provincial (Chubut Somos Todos) y logró un aplastante triunfo frente a su rival, el entonces Ministro Norberto Yauhar, colocándolo nuevamente como la figura más importante de la política chubutense.
En 2015, decidió postularse a gobernador nuevamente y en una reñida elección, le ganó a su contrincante, Martín Buzzi.
Enfermedad
Desde 2015, Mario Das Neves estaba ejerciendo la gobernación de Chubut por tercera vez (dos veces entre 2003-2011), aunque su mandato se vio afectado en los últimos años por sus problemas de salud. De hecho, a fines de agosto, Das Neves había pedido una licencia para continuar con su tratamiento en Buenos Aires.
Entre lágrimas, Das Neves había dicho que “voy a estar en Buenos Aires para estar más cerca, para salir fortalecido de todo esto y darle el impulso a la gestión, de la que yo estoy muy orgulloso por los tiempos que vivimos, por los resultados, por los diputados que tenemos. A veces podemos discutir, no hay que dramatizar como siempre digo”.
En ese mismo acto, el dirigente recordó que durante la campaña a Gobernador de 2015 “le hablé claro a la gente sobre mi enfermedad”, en referencia a un discurso en marzo de ese año en el que confirmó que “tenía un problema oncológico”.
En junio del año pasado, Das Neves se sometió a una última operación por su tratamiento contra un cáncer de colon. Esa fue su quinta cirugía para tratar la enfermedad, y por esa intervención se ausentó de la Gobernación.
Das Neves confirmó que tenía cáncer en 2015, casi al mismo tiempo que lanzaba su candidatura a Gobernador. Das Neves fue gobernador de Chubut entre 2003 y 2011 y ex compañero de fórmula de Eduardo Duhalde en las elecciones presidenciales de 2011.
En las elecciones legislativas de 2013, Das Neves se acercó al Frente Renovador que lidera Massa y fue electo diputado nacional por Chubut con el 52,6% de los votos, contra el 23,2% del candidato del FpV, Norberto Yauhar, ex ministro de Agricultura de la Nación.

Buenos Aires El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou declaró ayer nuevamente en el juicio oral y público por el caso Ciccone. Pero no se salió del libreto. Repitió una vez más que no conocía a Alejandro Vandenbroele, cuestionó la ausencia en el juicio […]
nacional
Buenos Aires
El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou declaró ayer nuevamente en el juicio oral y público por el caso Ciccone. Pero no se salió del libreto. Repitió una vez más que no conocía a Alejandro Vandenbroele, cuestionó la ausencia en el juicio de Silvia Ciccone, y puso la mira en el rol del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
Boudou arrancó su exposición cuestionando el rol de los medios y de la Justicia sobre su relación con Alejandro Vandenbroele. “No puedo decir que no lo conozco, porque lo vi por primera vez el otro día aquí. Pero al señor Vandenbroele no lo conocía”, reiteró. Se quejó puntualmente de una nota donde se aseguraba que el fiscal Di Lello tenía un video de un encuentro en un hotel con el titular de The Old Fund. La imagen, como ya se sabe, nunca apareció.
No obstante, en la etapa de instrucción se reunieron algunos datos que confirman la existencia de nexos entre ambos: las llamadas entre el empresario y el secretario privado del ex vicepresidente, los viajes compartidos entre el abogado y el entonces jefe de gabinete de Boudou Guido Forcieri o la admisión del abogado de que durmió en el departamento del ex funcionario son solo algunas.
Contra ataque
Tal como había adelantado el lunes el portal de noticias  Infobae, el ex vicepresidente cargó sobre la familia Ciccone. “La instrucción no está completa, si el cohecho fuera cierto, falta el 10 por ciento de las acciones de Ciccone. Es grave cómo se diseccionó esta causa. Es una pena que no esté Silvia Ciccone que fue una de las personas que estuvo en este par de acciones que se imputa”, prosiguió.
Boudou también reclamó que el juicio haya comenzado sin el resultado final de la pericia sobre la ruta del dinero. “Esta empresa es del “gaucho” Moneta (por Raúl). Hay presunciones que la plata era mía pero sería mejor tener una pericia. Las pruebas que se están valorando son dichos”, se quejó.
En otro tramo de su exposición (no aceptó preguntas), Boudou apuntó al rol de Ricardo Echegaray en el levantamiento de la quiebra. “Mi primera participación es el 8 de noviembre de 2010. Antes no tuve participacion, ni formal ni informal. Se habla de la respuesta inusual pero lo inusual fue la pregunta, yo le respondí una nota al administrador federal, yo no impulse esa nota”, destacó.
“Cuento armado”
Escucharon las palabras del ex vicepresidente Amado Boudou los integrantes del TOF 4 -Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela Núñez Íñiguez- quienes deberán definir si lo condenan por el delito de defraudación al Estado, cohecho y negociaciones incompatibles.
En un cuarto intermedio de la jornada de ayer, Boudou le confirmó que va a ser padre de mellizos junto a su pareja mexicana, la ex diputada Mónica García de la Fuente. Ya se sabe que serán varones y nacerán en enero de 2018.
A principios de octubre, el empresario Nicolás Ciccone, fundador de la quebrada imprenta, señaló que mantuvo al menos dos reuniones con Boudou durante el plazo de proceso de venta de Ciccone.
“Fue un cuento armado. No existió la reunión, la charla. Ni en los términos informados que dijo ayer  Ciccone ni en los que quiso poner la instrucción”, le respondió el ex vicepresidente. En las últimas jornadas del proceso, Lijo rechazó anular el juicio oral donde está acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

Caleta Olivia La ruta provincial 12 que une a Caleta Olivia con Cañadón Seco continúa cerrada a raíz de obras que concreta la empresa CPC en construcción de la circunvalación. En este sentido se determinó extender el sector del corte sobre la cinta asfáltica, lo […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
La ruta provincial 12 que une a Caleta Olivia con Cañadón Seco continúa cerrada a raíz de obras que concreta la empresa CPC en construcción de la circunvalación.
En este sentido se determinó extender el sector del corte sobre la cinta asfáltica, lo cual traerá aparejado cambios en los accesos para los automovilistas que por allí deban transitar.
En este sentido, Marcelo González Supervisor de Transito Municipal explicó: “este nuevo corte se encuentra a la altura de la ladrillera ubicada en barrio Industrial. En la mañana de este día martes, se efectuó un recorrido para ver el ordenamiento que tiene la empresa para hacer los accesos a Caleta Olivia y las salidas hacia Ruta 12”.
Tras esta recorrida, desde el área de tránsito y junto a personal de Vialidad Provincial se determinó qué trabajos se deben formalizar ya que según sostuvo González, la empresa no dejó bien determinados los ingresos y salidas hacia Ruta 12 desde barrio industrial, “se va a poner cartelería sobre la ruta y carteles de contramano para utilizar como mano única un tramo del recorrido actual. La gente que ingrese por ruta 3, vendrá por calle Néstor Kirchner, va a entrar por calle Rosendo Gaspar hasta Ruta 12, asimismo para quienes ingresen por Ruta 12 accederán por calle Antonio Matías hasta llegar a calle Ypefianos que lleva hasta Ruta 3”.
CPC
González también explicó: “hace aproximadamente 20 días mantuvimos una reunión con referentes de la empresa CPC, programando la realización de este corte que debía realizarse con tareas de prevención e información para los automovilistas y la comunidad en general, esto no ocurrió y ahora iremos a la empresa a pedir las explicaciones correspondientes”.
Finalmente, y en cuanto a las acciones coordinadas, agregó: “al no contar el Municipio con las maquinarias necesarias, desde el área de Vialidad Provincial están colaborando con las tareas aun cuando no tienen vinculación con la obra a cargo de empresa mencionada”, dijo.
Agregço que “junto a Vialidad se realizará la señalización necesaria y el repaso de los accesos. Las obras se programaron para el próximo fin de semana, tiempo en el cual Vialidad contará con disponibilidad de máquinas y seguramente estaremos con personal de transito realizando tareas de prevención en las calles Rosendo Gaspar y Antonio Matías”.

Río Gallegos Funcionarios provinciales realizaron tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvias registradas el último fin de semana en la localidad de 28 de Noviembre. Durante los días lunes y martes, funcionarios del Gobierno de la Provincia de […]
regional
Río Gallegos
Funcionarios provinciales realizaron tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvias registradas el último fin de semana en la localidad de 28 de Noviembre.
Durante los días lunes y martes, funcionarios del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz en conjunto con entes gubernamentales de la localidad de 28 de Noviembre, realizaron recorridas y tareas de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por el temporal de lluvia registrado el fin de semana.
Las asistencias se concentraron en Zona de Chacras donde hubo viviendas afectadas por desmoronamientos y también se brindó colaboración al Puesto del Ejercito Nacional Rospentek, en el cual se desprendió la estructura del puente producto de la crecida de los ríos.
Participaron de las tareas de asistencia y colaboración en la zona, el Secretario de Estado de Seguridad, Dr. Lisandro de la Torre; el Secretario de Gobierno e Interior, Dr. Martin Chávez; el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías; el Intendente de la Localidad, Hugo Garay; el Jefe de Bomberos de la localidad de 28 de Noviembre; Oficial Luna; Sub Comisario Pereyra de la Policía de Santa Cruz; en representación de Vialidad Provincial con jurisdicción en 28 de noviembre, participó, Javier Delgado; el Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Santa Cruz, y las áreas de asistencia social del Municipio de 28 de Noviembre.
Luego de recorrer los puntos afectados, se coordinaron tareas de asistencia y colaboración, en conjunto con las diferentes áreas a realizarse durante el día de hoy, tales como relevamiento y registro de las necesidades de los vecinos y la extracción de agua mediante bombas de las zonas inundadas, entre otras.

Buenos Aires Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona. Una misión de científicos de la NASA llegó a Ushuaia para realizar una serie de vuelos consecutivos a la Antártida, que se llevarán a cabo […]
destacada regionalBuenos Aires
Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona.
Una misión de científicos de la NASA llegó a Ushuaia para realizar una serie de vuelos consecutivos a la Antártida, que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana y que servirán para relevar el espesor de las masas de hielo y otros parámetros relacionados con el cambio climático.
Los expertos llegaron a la provincia de Tierra del Fuego el 25 de octubre y por primera vez la Argentina será base del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de glaciares y capas de hielo de esa zona. La misión utilizará una aeronave modelo P-3 que sobrevolará la Antártida occidental, la región del continente que cambia con mayor rapidez.
Estudiarán el hielo de los mares de Bellingshausen y Weddell y los glaciares de la Península Antártica, como así también a lo largo de las costas English y Bryan. Los científicos prevén realizar al menos seis vuelos y hasta once, dependiendo de las condiciones climáticas.
Primera vez
Por primera vez en los nueve años en que se viene realizando IceBridge en el hemisferio sur, la misión lanzará dos series de vuelos consecutivos especializados sobre la Antártida desde dos continentes: América del Sur y Antártida, con dos aviones y equipos de instrumentos. “Esta es una iniciativa emocionante y ambiciosa para IceBridge ya que las campañas duales nos permitirán continuar con los relevamientos de importantes áreas cercanas a la Península Antártica y ampliar significativamente nuestra cobertura de la vasta extensión de la Antártida Oriental”, dijo Nathan Kurtz, científico del proyecto IceBridge e investigador del hielo marino del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Aunque la misión IceBridge ha estado activa desde 2009, esta es la primera vez que se volará desde Argentina. “Al volar desde Ushuaia en vez de Punta Arenas, estamos ahorrando una hora de vuelo de viaje hacia y desde la Antártida, porque estamos tratando de maximizar el tiempo de relevamiento de nuevos datos mientras sobrevolamos la Antártida y aéreas circundantes, y esa hora es muy importante”, explicó Kurtz.
En el caso de los vuelos con el P-3, la misión lleva su equipo completo de instrumentos, cuyo componente principal es un altímetro láser topográfico que mide la elevación de la superficie de hielo. IceBridge volará con dos versiones de este instrumento: uno equipado solamente con un láser verde y, por primera vez, una versión de dos colores que emite pulsos láser infrarrojo y verde.
Datos
Los datos relevados por el instrumento láser de dos colores serán utilizados para relacionar las mediciones realizadas por IceBridge con las de una próxima misión satelital de la NASA: Hielo, Nube y Elevación de la Tierra – Satélite-2 o ICESat-2, cuyo lanzamiento se prevé para fines de 2018.


Buenos Aires Con una carta desde la cárcel, Julio De Vido blanqueó su ruptura con Cristina. Sin nombrarla, el exministro de Planificación Federal cuestionó ayer la actitud de la ex presidente de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por quien fuera un […]
destacada Fin de la Impunidad nacional
Buenos Aires
Con una carta desde la cárcel, Julio De Vido blanqueó su ruptura con Cristina. Sin nombrarla, el exministro de Planificación Federal cuestionó ayer la actitud de la ex presidente de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por quien fuera un funcionario clave de su gobierno y el de su marido
El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, cuestionó ayer la actitud de la ex presidente Cristina Fernández de manifestar que “no” ponía “las manos en el fuego” por el ministro de Planificación de su gobierno y consideró que “nada se quema, solo desilusiona y a veces mucho”.
En una carta titulada “La Mano en el Fuego”, De Vido recordó cuando la ex mandataria le quitó su apoyo: “Días anteriores a mi arbitrario e ilegal pedido de detención ocurrió algo que sin duda alguna tuvo una particular influencia en los medios y no dudo que también en el Congreso, fue cuando alguien dijo al ser consultado de mi gestión que no ponía las manos en el fuego por nadie salvo por su entorno familiar íntimo; todo muy simultáneo; todo muy coincidente; demasiado explícito”.
“En la Argentina el Estado de Derecho está roto o simplemente no existe y los hipócritas de uno y otro lado miran para el costado“.
“Estoy detenido sin juicio previo en dos causas por delitos que no están probados”, argumentó quien fuera el ex ministro de Planificación del kirchnerismo en el inicio de su texto. Estoy preso sin juicio ni condena previa”, remarcó.
Luego –sin referirse a nombres propios- el legislador kirchnerista puntualizó la crítica en sus compañeros: “Cada uno seguramente deberá hacerse cargo ante la historia de su voto y de su posición sobre todo ante el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
A continuación se enfocó en la figura de Cristina Kirchner, al hacer referencia a una frase que la ex Presidente pronunció unos días antes de que a él le quitaran los fueros y lo detuvieran. En una entrevista con Elizabeth Vernaci, la ex jefa de Estado había dicho: “No pongo las manos en el fuego por De Vido. Solo por mis hijos y por mí, pero por nadie más”.
Manos
“En realidad yo no conozco a nadie, y usted lector seguramente tampoco, que ponga las manos en el fuego y no se queme, créame que Antonio Torquemada (el máximo impulsor de la Inquisición) tampoco”, dijo y agregó que “si quieren saber dónde estoy, estoy donde estuve siempre, al lado de Néstor Carlos Kirchner”, tras lo cual concluyó: “Aquí estoy y estaré hasta el fin de mis días, aquí estoy, seguro no me quemaré las manos”.
Agrega en otro párrafo que (…) La confianza se da y se quita, se gana y se pierde, la cosa es de a dos, como en el amor. Pero su pérdida no incinera ningún miembro de su cuerpo, nada se quema, sólo desilusiona y a veces mucho”.
La misiva de De Vido, la segunda en pocos días, no tiene como destinataria de su enojo solamente Cristina.
El ex funcionario también reparte hacia otros ex compañeros de ruta cuando señala que “increíblemente no hubo ningún voto a mi favor” en la sesión en la que aprobó quitarle los fueros para que la Justicia pudiera detenerlo.
En ese debate, el bloque del Frente para la Victoria no bajó al recinto y se ausentó del debate, excepto un par de legisladores que, sin embargo, se manifestaron en su contra, es decir que votaron el desafuero.
Tragedia
Esa declaración de Cristina Kirchner fue realizada durante una entrevista con Elizabeth Vernaci en Radio con Vos, durante la seguidilla de apariciones en los medios que la líder de Unidad Ciudadana brindó en la campaña electoral.
“No pongo las manos en el fuego por nadie. Solo por mis hijos y por mí, pero por nadie más”, fue la respuesta de Cristina Kirchner al ser consultada por la responsabilidad de De Vido en la tragedia ferroviaria de Once, que dejó un saldo de 51 muertos y 789 heridos en el 2012.
La frase de Cristina fue realizada mientras el propio ex funcionario acudía a la tercera audiencia del juicio por la tragedia.
Sin nombrarla en ningún momento, a lo largo del escrito titulado “La mano en el fuego”, De Vido pareció volver a hacer referencia a quien fuera su jefa entre 2007 y 2015.

Comodoro El programa de Prevención de Adicciones que la compañía lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro fue distinguido con un premio Eikon en la categoría “Sustentabilidad en educación”. Pan American Energy (PAE) ganó 8 premios Eikon en el marco de la 19° edición del […]
comodoro
Comodoro
El programa de Prevención de Adicciones que la compañía lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro fue distinguido con un premio Eikon en la categoría “Sustentabilidad en educación”.
Pan American Energy (PAE) ganó 8 premios Eikon en el marco de la 19° edición del galardón que otorga la revista Imagen y que reconoce la gestión comunicacional de empresas y organizaciones sociales. La ceremonia se realizó el pasado 25 de octubre en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires.
Este año, la protagonista fue la categoría Sustentabilidad, que se subdividió en distintos rubros para una mejor evaluación, teniendo en cuenta que es una de las disciplinas que más creció en los últimos años en el ámbito de la comunicación empresaria. En ese marco, Pan American obtuvo 4 estatuillas:
Eikon azul por el “Programa de prevención de adicciones” en la categoría “Sustentabilidad en educación”.
Eikon de oro por el programa “Creciendo Juntos” en la categoría “Campaña general de sustentabilidad”.
Eikon azul por el programa “Creciendo Juntos” en la categoría “Sustentabilidad en salud”.
Eikon de oro por la “Metodología de trabajo en RSE” en la categoría “Sustentabilidad social”.
Fundación
Pan American Energy junto a la Fundación Nuevo Comodoro llevan adelante el Programa Adicciones desde 2014.
Esta iniciativa -que resultó premiada en la categoría Sustentabilidad en Educación – tiene como objetivo la generación de proyectos orientados a la problemática del consumo de drogas y a la formación de recurso humano calificado y especializado en el área adicciones.
Sólo en 2016 se ejecutaron 15 proyectos de prevención en escuelas de Comodoro Rivadavia y se formaron unos 40 Operadores en Prevención de Adicciones.
Durante 2017 se avanzó en la conformación de una Red Preventiva Comunitaria y además, se brindó formación a la Policía Comunitaria y la Policía de la Mujer de Comodoro Rivadavia con el fin de otorgar herramientas en tareas preventivas.
Desde Fundación Nuevo Comodoro, Mariana García, integrante del equipo técnico, consideró que “esta mención es un reconocimiento al trabajo comprometido y mancomunado de esta Fundación con Pan American Energy que es desde 2014 cuando iniciamos el Programa Adicciones- nuestro principal socio estratégico, porque es el que permite el sostenimiento, expansión y continuidad del Programa”.
García agregó que “también queremos destacar el compromiso de quienes han participado de las distintas formaciones dictadas por Fundación Nuevo Comodoro en conjunto con la Fundación ADC (Asistencia en Desordenes de la Conducta) y cuyos resultados se ven este año con la conformación de una Red de trabajo integrada por 15 Operadores Terapéuticos y de Prevención que han realizado más de 150 actividades y talleres de prevención en distintas instituciones de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Estos resultados nos incentivan a continuar trabajando en el fortalecimiento y crecimiento de esta Red Preventiva Comunitaria”.
Programa
Asimismo, el programa Creciendo Juntos – que desde hace 14 años se implementa de forma consecutiva en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia – también resultó premiado en las categorías “Campaña general de sustentabilidad” y “Sustentabilidad en Salud”.
Sus objetivos principales son capacitar en atención y educación al personal de salud que asiste a embarazadas, puérperas y recién nacidos, colaborando así en la disminución de la mortalidad infantil. A través del trabajo interdisciplinario entre los servicios de obstetricia, neonatología y enfermería se ha logrado reducir el índice de mortalidad neonatal en más de un 50% respecto de 2004.
Luego de recibir las distinciones, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Gastón Malbos, destacó que “es muy satisfactorio para nosotros ver que dos programas insignia como son Adicciones y Creciendo Juntos sean reconocidos a nivel nacional. Es un incentivo importante para continuar trabajando en la misma línea y de manera articulada junto a nuestros socios técnicos”.
La compañía también resultó premiada por su gestión de comunicación institucional y recibió las siguientes estatuillas:
Eikon de oro por la campaña “Momento cero” en la categoría “Identidad corporativa”
Eikon de plata por la campaña “Momento cero” en la categoría “Campaña general de comunicación institucional”
Eikon de plata por el “Lanzamiento de redes sociales” en la categoría “Social Media”
Eikon de plata por la campaña “Momento cero” en la categoría “Publicidad gráfica”

Las Heras La Secretaria de Gobierno conjuntamente con la Profesora Analia Silvestre, organizaron un concurso de dibujo para los niños de las edades de 10 a 12 años, con la proximidad de la construcción de la “Plaza del Bicentenario” anunciada por el intendente Carambia. Los […]
cultura las_heras
Las Heras
La Secretaria de Gobierno conjuntamente con la Profesora Analia Silvestre, organizaron un concurso de dibujo para los niños de las edades de 10 a 12 años, con la proximidad de la construcción de la “Plaza del Bicentenario” anunciada por el intendente Carambia.
Los ganadores serán 30 niños, los cuales serán acreedores de un importante premio: un viaje a la Ciudad de Buenos Aires, perteneciente al programa “Conociendo Buenos Aires”, con todos los gastos cubiertos por dos días, en los cuales recorrerán los sitios más emblemáticos de la capital Argentina.
El tema central de los dibujos presentados, será la Plaza del Bicentenario que fue anunciada e incluso se presentaron los diseños de cómo quedará, aun así se apela a la imaginación y participación de los niños, entendiendo la importancia de las plazas en cada ciudad, sobre todo en nuestra ciudad.
Los items a tener en cuenta son: diseño de la plaza: ¿cómo la imaginas?; Espacios verdes: ¿Cómo querés que sean?; Juegos: ¿A qué te gusta jugar en la plaza? ¿Te gustaría poder andar en bicicleta? y cuidados: ¿Cómo la debo cuidar a la plaza y los espacios verdes de la misma?
Para mayor información las bases y condiciones se encuentran en las oficinas del Centro Cultural Las Heras de 8 a 20.
Los trabajos serán recepcionados en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, en sobre cerrado hasta el día viernes 3 de noviembre hasta las 14 horas inclusive, también en las instituciones educativas participantes.

Buenos Aires De ese total, 2530 fueron para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, 969 para los titulares de las Pensiones No Contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y 3184 para jubilados y pensionados. La ANSES informa que ya […]
regional
Buenos Aires
De ese total, 2530 fueron para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, 969 para los titulares de las Pensiones No Contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y 3184 para jubilados y pensionados.
La ANSES informa que ya entregó 6683 préstamos ARGENTA en la provincia de Santa Cruz: 2530 fueron obtenidos por los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 969 por los que reciben las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y 3184 por los jubilados y pensionados.
En tanto, en el ámbito nacional ya se otorgaron 2.592.411 créditos: 1.134.242 para AUH; 485.588 para las PNC y la PUAM; 259.195 para los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y 713.386 para los adultos mayores.
Con respecto a los préstamos personales AUH, PNC y PUAM, las provincias que otorgaron la mayor cantidad son Buenos Aires (422.515), Córdoba (108.603), Santa Fe (73.236), Mendoza (62.854) y Tucumán (55.024).
Créditos
Las personas que cobran AUH pueden solicitar su crédito personal de dos formas: la primera es acercándose a la oficina asignada de la ANSES; la segunda, directamente a través de www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social.
En tanto, aquellos que perciben PNC o PUAM solo tienen que dirigirse a la delegación asignada, previa solicitud de turno.
En ambos casos, el crédito se transfiere a la cuenta bancaria entre los cinco días posteriores.
Trabajadores registrados: solo créditos virtuales: Los trabajadores formales que no superen los $32.152 de ingreso por grupo familiar (es decir, de los dos cónyuges de la familia) pueden solicitar su préstamo únicamente por www.anses.gob.ar, ya que es 100% digital.
Por cada hijo obtendrán $3000 a pagar en 12 cuotas, o bien, $5000 a devolver en 24.
Adultos mayores: solo créditos presenciales: Los jubilados y pensionados interesados en obtener su crédito bajo la modalidad 60 x 60 (hasta $60.000 en hasta 60 cuotas) deben sacar un turno en www.anses.gob.ar o llamar al 130 para luego presentarse en la oficina de la ANSES asignada.

Caleta Olivia Los participantes de la instancia provincial de los Juegos Evita en la categoría adulto mayor procedentes de Caleta Olivia, ya tienen sus primeros clasificados para la Nacional del próximo mes de noviembre. Con mucha algarabía los representantes de Caleta Olivia en sapo festejaron […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Los participantes de la instancia provincial de los Juegos Evita en la categoría adulto mayor procedentes de Caleta Olivia, ya tienen sus primeros clasificados para la Nacional del próximo mes de noviembre.
Con mucha algarabía los representantes de Caleta Olivia en sapo festejaron el primer puesto en varones que los habilita para representar a Santa Cruz en la instancia nacional de los Juegos Evita que se disputarán en la provincia de San Juan del 15 al 19 de noviembre. Las mujeres resultaron segundas. Terraz Ernesto, Marcos Carrizo y Lázaro Diaz fueron los integrantes del equipo que se impuso en sapo en la instancia provincial de los Juegos Evita que se disputan en la localidad de Puerto Santa Cruz, cuestión que los clasifica para los nacionales.
Las profesoras a cargo del grupo Maia Morón y Norma Pachado se mostraron felices por el resultado.
En tanto que en damas también en sapo, el trío compuesto por Lela Veliz, Mirta Rodriguez, y Maria Ines Rolondel, se llevaron el segundo lugar.

Caleta Olivia El Club Catamarca cumplió 44 años desde su creación y los festejó con un gran agasajo; durante la noche se dedicó unos instantes para hacer entrega de un reconocimiento al Intendente Facundo Prades por su colaboración para con la institución. Teniendo en cuenta […]
caleta_olivia deporte destacada
Caleta Olivia
El Club Catamarca cumplió 44 años desde su creación y los festejó con un gran agasajo; durante la noche se dedicó unos instantes para hacer entrega de un reconocimiento al Intendente Facundo Prades por su colaboración para con la institución.
Teniendo en cuenta la ausencia del Primer Mandatario en la localidad producto de su estado de salud, fueron referentes de la Secretaría de Relaciones Institucionales quienes recibieron el certificado de agradecimiento por el acompañamiento en la realización de diversas actividades, en la importancia dada desde la gestión Municipal al club a través de la inclusión en el programa de mejoramiento barrial, y en el gimnasio Enrique “chichino” Ibañez.
Fue el Presidente del Club Ariel Nievas y el Dr. Gustavo Quiroga miembro de comisión directiva, quienes entregaron el reconocimiento a Milton Mazzaglia y Luis Quiroga quienes en representación del Intendente Facundo Prades participaron de la fiesta de la que participó la hinchada y jugadores, además de la familia del club.
Durante el acto, se escuchó un mensaje de voz del Intendente quien desde Buenos Aires donde se encuentra a la espera de ser intervenido quirúrgicamente, felicitó a toda la familia del Club Catamarca y los instó a seguir trabajando sobre todo en las categorías de formación.
Los festejos por el aniversario del Club que fue el pasado 11 de octubre, iniciaron con un banderazo en el que hinchas del norteño, como se lo apoda al Club, cantaron y vivaron por muchos años mas.

Comodoro Luego de su paso del Turismo Carretera por Toay (La Pampa), el domingo quedó confirmado por parte del Presidente del Auto Moto Club, Pablo Pires, que la categoría estará corriendo el próximo 18 y 19 de noviembre en el autódromo General San Martín de […]
comodoro deporte
Comodoro
Luego de su paso del Turismo Carretera por Toay (La Pampa), el domingo quedó confirmado por parte del Presidente del Auto Moto Club, Pablo Pires, que la categoría estará corriendo el próximo 18 y 19 de noviembre en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia.
El domingo, Facundo Ardusso ganó la final del TC en Toay, ahora es líder de la Copa de Oro y llegará a Comodoro Rivadavia como otro de los candidatos a lograr la corona en la categoría más popular del automovilismo argentino.
Con este triunfo, Ardusso se coloca al frente de la Copa de Oro con 133.5 puntos, diez más que Canapino. Di Palma, en tanto, es tercero con 95. “Estamos muy bien. Había más potencial en el auto pero no podíamos seguir a los demás. Por momentos llegué a la par de Mauricio pero se defendió bien. El quinto puesto es muy valioso”, destacó el arrecifeño.
Canapino, por su parte, declaró en Campeones: “Hice lo mejor que pude, era lo que tenía. Tuve que defenderme toda la carrera de Mauricio y Facundo y Gastón iban más rápido que yo”. Lambiris también sostuvo: “Lo intenté, no tenía para pasarlo de manera firme pero sí para apretarlo y ver si cometía un error, pero no se dio, hizo una carrera perfecta y logramos un cuarto puesto muy bueno, siendo el mejor Ford nuevamente”.
“Después de idas y venidas, cuando no se sabía si realmente se haría la carrera, la vamos a realizar y se correrá por el curvón, víbora y chicana. También están definidos los precios de las entradas”, anticipó Pablo Pires.
También están definidos los precios de las entradas: la general tiene un valor de 600 pesos, mientras el acceso a boxes costará 1100 pesos, recordando que esta siempre fue una entrada muy limitada. Los rodados pesados abonarán 500 pesos los tres días del espectáculo, los menores en tanto pagaran 100 pesos por día.
Cabe recordar que la última vez que estuvo el Turismo Carretera en Comodoro Rivadavia fue en su carrera 1194, el 21 de noviembre del 2015, cuando le tocó ganar a Josito Di Palma con Torino.
En los próximos días se estará realizando una presentación oficial de la competencia en la ciudad, con toda la promoción y detalles que es costumbre en este tipos de eventos de primer nivel. (Fuente ADN Sur)
Copa de Oro
1. 5 Facundo Ardusso, 133.5 pts.
2. 6 Agustín Canapino, 123.5
3. 18 Di Palma, Josito 95
4. 10 Josito Mazzacane, 93
5. 43 Christian Ledesma, 79.5
6. 82 Mauricio Lambiris, 74.5
7. 111 Juan Manuel Silva, 65
8. 11 Jonatan Castellano, 62
9. 9 Juan Martín Trucco, 54
10. 151 José Manuel Urcera, 52
11. 2 Matías Rossi, 41.5
12. 1 Guillermo Ortelli, 38.5
Copa de Plata
1. 15 Nicolás Pezzucchi, 119 pts.
2. 133 Valentín Aguirre, 119
3. 12 Pablo Costanzo, 114.5
4. 96 Juan Cruz Benvenuti, 113
5. 5 Marcos Muchiut, 103
6. 127 Marcelo Agrelo, 99.5
7. 10 Federico Pérez, 96
8. 54 Joel Gassmann, 96
9. 65 Nicolás Trosset, 88
10. 113 Luciano Ventricelli, 79
11. 53 Juan Tomás Catalán Magni, 73.5
12. 72 Elio Craparo, 73

Caleta Olivia Del 17 al 19 de noviembre se realiza el 1º Encuentro Independiente de Teatro en Caleta Olivia, en el marco del aniversario de nuestra ciudad. La actividad es organizada por ETICO, Encuentro de Teatros Independientes de Caleta Olivia, que se reunieron por primera […]
caleta_olivia cultura
Caleta Olivia
Del 17 al 19 de noviembre se realiza el 1º Encuentro Independiente de Teatro en Caleta Olivia, en el marco del aniversario de nuestra ciudad.
La actividad es organizada por ETICO, Encuentro de Teatros Independientes de Caleta Olivia, que se reunieron por primera vez y ya organizaron esta gran propuesta.
Los espectáculos se desarrollarán en las tres salas que funcionan en la localidad, como el Galón de la Murga Franca, la Sala Estable Los Cuatro Vientos y el CeMEPA.
Participan varios elencos, como La Zuri, Los Cuatro Vientos, Quiproquo, La Estepa Teatro, Murga Franca, Marceyaso y muchós más.
Sergio Ferreira, del elenco Los Cuatro Vientos, expresó a Diario Más Prensa que se trata de “algo maravilloso porque es el primer encuentro de todos los elencos de teatro de Caleta Olivia”. Contó que “nos hemos juntado todos, increíblemente, y decidimos encontrarnos por primera vez toda la gente que hacemos teatro”.
Serán tres días a puro teatro en la ciudad; la grilla de espectáculos y horarios de presentación que se darán a conocer próximamente.
“Invitamos a la comunidad para que asista y conozca quienes somos los que hacemos teatro en la ciudad”, dijo Ferreira y aseguró que habrá espectáculos para todas las edades.

Caleta Olivia El sábado y domingo se abrieron las puertas de la Sala Liliana Venanzi para una muestra de arte, acompañada con música en vivo y diferentes estilos. El evento estuvo organizado por el joven artista Alan Williams quien denomina la actividad como proyecto “Andrómeda […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
El sábado y domingo se abrieron las puertas de la Sala Liliana Venanzi para una muestra de arte, acompañada con música en vivo y diferentes estilos.
El evento estuvo organizado por el joven artista Alan Williams quien denomina la actividad como proyecto “Andrómeda PsicoShow”.
Durante el fin de semana en horas de la tarde y hasta la medianoche, la comunidad pudo disfrutar de la exposición de artistas y fotógrafos invitados desde Comodoro Rivadavia, música en vivo, galerías de dibujo, tallado de vidrio en vivo y maquillaje en vivo, así como tinturas veganas y un proyecto de ecología, acompañados además por un show de artistas urbanos al aire libre.
La entrada si bien fue libre y gratuita, tenía como pedido la colaboración de alimentos no perecederos o mantas para las personas en situación de calle. Las jornadas contaron con siete galerías de arte.
Las mismas estuvieron acompañadas con la música en vivo de las bandas que participaron del encuentro y que proponen una gran variedad de estilos musicales como indie, acústicos post modernos, entre otros géneros.
El organizador del evento, Alan Williams, es un pequeño gran artista que con tan poca edad organiza y pone ganas para realizar actividades que tienen que ver con el arte.
Quienes tuvieron la oportunidad de visitar la exposición, se encontraron con un ambiente diferente a lo que fue la primera edición, donde se presentaron numerosa cantidad de artistas. En esta exposición Williams presentó nueve cuadros que el año que viene los expondrá en el ámbito internacional.
«La verdad que poder realizar este evento es como armar un espacio a nuestra medida para que podamos impulsar todo lo que hacemos y hemos ido creciendo en esta segunda edición ya que también participaron artistas de Comodoro Rivadavia», expresó el artistas que lleva adelante el proyecto Andrómeda PsicoShow.

Buenos Aires El Gobierno autorizó un aumento de hasta un 6% en los planes de medicina prepaga a partir del 1 de diciembre. Así lo indica la Resolución 1975-E/2017, que fue publicada en el Boletín Oficial de este martes con la firma de Jorge Daniel […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El Gobierno autorizó un aumento de hasta un 6% en los planes de medicina prepaga a partir del 1 de diciembre.
Así lo indica la Resolución 1975-E/2017, que fue publicada en el Boletín Oficial de este martes con la firma de Jorge Daniel Lemus, quien ayer presentó su renuncia por pedido del presidente Mauricio Macri.
«Las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos», señala el artículo 2 de la norma.
El texto oficial explica que «la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las Empresas de Medicina Prepaga y revisó el incremento de costos del sector».
Y agrega que «del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo» del aprobado el 31 de julio pasado, que fue del 5 por ciento.
La de diciembre será la quinta suba del año. Hubo una del 6 por ciento en febrero, otra desdoblada del 11 por ciento en julio (6%) y agosto (5%), y una del 5% en septiembre.


Buenos Aires La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó esta mañana su renuncia al cargo a partir del próximo 31 de diciembre, en un contexto de fuertes presiones del gobierno para que cesara en sus funciones. “Estoy persuadida de que mi permanencia […]
Fin de la Impunidad nacional
Buenos Aires
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó esta mañana su renuncia al cargo a partir del próximo 31 de diciembre, en un contexto de fuertes presiones del gobierno para que cesara en sus funciones.
“Estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal”, reflexionó Gils Carbó.
En una corta esquela enviada al presidente Mauricio Macri, la procuradora dimitió “con la esperanza de que esta decisión disuada reformas que, amén del debilitamiento (de la autonomía de los fiscales), rompan el equilibrio que debe regir el sistema de administración de justicia”.
“Doy por finalizada mi labor en el Ministerio Público Fiscal”, resumió Gils Carbó en su nota.
La jefa de los fiscales reivindicó su tarea en la Procuración: “He trabajado incansablemente para consolidar el mandato de los constituyentes al jerarquizar esta institución como una autoridad de la Nación independiente y autónoma, condiciones fundamentales de las que derivan su fortaleza, objetividad y eficiencia”.
“He profundizado la transformación del Ministerio Público Fiscal para colocarlo a la altura de los tiempos y de las demandas sociales en materia de política criminal, con perspectiva de derechos humanos y acceso universal a la justicia”, resumió.
Cuestionada por su ligazón con el kirchnerismo, el oficialismo ya había hecho varios intentos desde el Congreso por separar a la procuradora y hasta se abrió un proceso en la Comisión de Seguimiento del Ministerio Público y Fiscal para evaluar el trabajo del Gils Carbó, con la intención de avanzar con el juicio político.
La coalición oficialista Cambiemos había confirmado su decisión de aprobar antes de fin de año una nueva ley de Ministerio Público orientada a remover a la procuradora General de la Nación, sin la necesidad de juicio político.
Paso al costado
En este contexto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que en el Gobierno “valoramos el paso al costado que ha dado la procuradora” Alejandra Gils Carbó, que presentó su renuncia a partir del 31 de diciembre.
“Esto habilita para avanzar en la línea de reformas que anunciará el presidente (Mauricio Macri) y que tienen que ver con coincidencias básicas para tener respuestas de una Justicia ágil e independiente”, sostuvo Garavano.
En diálogo por el canal TN, el ministro sostuvo que el jefe de Estado “seguramente en estos días formalmente aceptará la renuncia” y dijo que Gils Carbó deberá “enfrentar los procesos judiciales (que tiene pendientes) como cualquier ciudadano”.
Los candidatos
Tras la renuncia de la Procuradora Alejandro Gils Carbó comenzaron a surgir las especulaciones en torno al nombre de su sucesor/a. Entre los principales suenan el jurista Alberto García Lema, los jueces Ricardo Recondo, Mariano Borisky, Gustavo Hornos y la diputada Margarita Stolbizer. La figura del Procurador es designada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de dos tercios de los miembros presentes en el Senado, donde el oficialismo necesita el apoyo del PJ.
También figuran entre los candidatos, los fiscales Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Raúl Pleé, Carlos Rivolo y José María Campagnoli.
El fiscal José María Campagnoli dialogó con Lanata Sin Filtro sobre dicha noticia y afirmó que la renuncia “tal vez tendría que haber ocurrido hace tiempo“, y que dicha decisión “subyace a una debilidad política que en los últimos tiempos es evidente”. 
El fiscal José María Campagnoli dialogó con Lanata Sin Filtro sobre dicha noticia y afirmó que la renuncia “tal vez tendría que haber ocurrido hace tiempo“, y que dicha decisión “subyace a una debilidad política que en los últimos tiempos es evidente”. 
Por otro lado, Campagnoli habló sobre la posibilidad de que él mismo sea el reemplazante de Gils Carbó: “Por supuesto que para mi sería un gran honor ser Procurador General de la Nación

Buenos Aires Pide lealtad y manda enigmáticos mensajes al kirchnerismo. En el séptimo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, Julio De Vido lo recordó desde el hospital penitenciario de Ezeiza, donde permanece preso por corrupción, a la espera de que le confirmen donde se […]
Fin de la Impunidad nacional
Buenos Aires
Pide lealtad y manda enigmáticos mensajes al kirchnerismo. En el séptimo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, Julio De Vido lo recordó desde el hospital penitenciario de Ezeiza, donde permanece preso por corrupción, a la espera de que le confirmen donde se alojará. Lo hizo a través de una carta escrita de puño y letra que le dio hoy a su esposa Alessandra Minnicelli quien se encargó de transcribirla en una computadora para difundirla.
En la misiva habla de “traición y cobardía”, en una especie de mensaje al kirchnerismo. El ex ministro de Planificación ni siquiera mencionó a la ex presidenta Cristina Kirchner con quien, según comentó en su entorno, está enojado.
La carta es breve. Tiene cinco párrafos en los que De Vido, aún deprimido por la situación que afronta, busca homenajear a Kirchner en el séptimo aniversario de su muerte, pero también, dejar un mensaje para las líneas internas, muy posiblemente las mismas que no salieron a defenderlo en su peor momento.
El escrito se titula “homenaje a Néstor Carlos Kirchner en el séptimo año de su desaparición”.
Allegados
Según confirmaron a Clarín allegados a De Vido la carta se la entregó a su esposa “escrita de puño y letra cuando fue a visitarlo junto a sus hijos y ella la transcribió”. Además consultados por este medio sólo resaltaron “no menciona ni a Cristina ni a Máximo” planteando que es eso en sí mismo “es un mensaje”.?
Las primeras líneas hablan de “nuestra nueva resistencia ante la violación de nuestros derechos civiles ante el escandaloso y antidemocrático quiebre de estado de derecho”. Así, parece aludir a su detención en el marco de dos causas por corrupción. De Vido ya había expresado que sufría una “persecución política” y remarcó una vez más, dicho planteo.
Más adelante, el diputado que perdió sus fueros (discusión en el recinto que contó con la ausencia de sus compañeros de bloque), pide “lealtad y coraje en memoria viva” de Kirchner y agrega: , “despreciando como él siempre lo hizo la cobardía y la traición de rehuir a la defensa de nuestra línea histórica legada por Rosas, Irigoyen, Perón y Kirchner”.
Fue justamente citando a Kirchner que Cristina, Carlos Zannini y Aníbal Fernández se corrieron de defender a Se Vido: “Si algo nos enseñó Néstor fue a no poner las manos en el fuego por nadie”, coincidieron en responder al ser consultados por la situación judicial del ex integrante del gabinete K.
En los párrafos finales, el ex ministro escribe: “Homenajeando desde aquí su valentía y capacidad para enfrentar el endeudamiento” en una especie de crítica a la gestión actual del presidente Mauricio Macri. “Opongámonos con firmeza a esta nueva etapa de deuda ilegítima e impagable que lleva adelante el gobierno de Macri”, insiste De Vido.
Al final, De Vido firma con un mensaje en el que se declara “diputado nacional” a pesa de que le quitaron los fueros y “preso sin condena”.
Sigue en Ezeiza
Julio de Vido, que ocupó el cargo de ministro de planificación durante los gobiernos kirchneristas, fue detenido tras su desafuero el día miércoles y desde entonces permanece en el Hospital Penitenciario Central (HPC) de la cárcel federal de Ezeiza. Ayer, un comunicado del Servicio Penitenciario aseguró que continuarán las evaluaciones médicas y, una vez concluidas, se procederá a definir su alojamiento definitivo.
El ex ministro de planificación debía pasar el fin de semana en el Hospital Penitenciario para que se diera a conocer el lugar donde cumplirá su condena. Según lo que anunció ayer el Servicio Penitenciario, se extenderá la estadía de De Vido en el HPC hasta que se termine de realizar la actualización de sus exámenes médicos.
Desde su llegada al HPC le estuvieron realizando una serie de estudios para conocer su estado de salud y su estado psicológico en los que determinaron que padece diabetes y es insulinodependiente.
Las dos cárceles que el Servicio Penitenciario Federal tiene previstas para De Vido son las de Ezeiza y Marcos Paz.
En ambas están detenidos ex funcionarios que compartieron su gabinete en el Ministerio de Planificación Federal. En Ezeiza están presos el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez, con el que no quiere compartir pabellón. Por el otro lado, en Marcos Paz se encuentran Roberto Baratta, su mano derecha en el Ministerio, y Claudio Minicelli, su cuñado. (Fuente: Infobae)

Caleta Olivia Encargada de la defensa nacional del Mar Argentino, seis buques de la Armada Argentina debieron “fondearse” en el Puerto Caleta Paula debido a las inclemencias climáticas, se informó ayer a Diario Más Prensa. Se trata de un buque Transporte, uno de apoyo logístico, […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Encargada de la defensa nacional del Mar Argentino, seis buques de la Armada Argentina debieron “fondearse” en el Puerto Caleta Paula debido a las inclemencias climáticas, se informó ayer a Diario Más Prensa.
Se trata de un buque Transporte, uno de apoyo logístico, dos destructores, y dos corbetas y la finalidad de las embarcaciones es patrullar el Mar Argentino, aunque debido al temporal en la madrugada del lunes determinaron su llegada a Caleta Olivia.
Durante toda la mañana, una importante cantidad de gente se acercó a la costanera con la finalidad de observar a los buques de la Armada Argentina.
Las actividades que cumple la Armada es el de “participación en operaciones de paz y coaliciones multinacionales bajo mandato de Organismos Internacionales; tareas marítimas, fluviales y de seguridad náutica; búsqueda y salvamento marítimos; apoyo a la actividad en la Antártida; asistencia humanitaria; apoyo a la comunidad; contribución a la preservación del medio ambiente; participación en el desarrollo de medidas de cooperación militar, de fomento de la confianza mutua y otras en el marco regional internacional para la prevención de situaciones de conflicto y participación en operaciones de seguridad interior en los términos que prescribe la Ley 24.059.
Además para cumplir con eficiencia y eficacia las misiones, la Armada ha desarrollado las siguientes capacidades navales: comando, Control, Comunicaciones, Informática e Inteligencia; superficie; anfibia; aeronaval y submarina.
En tanto, trascendió que una vez que mejoren las condiciones climáticas


Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer por la mañana con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio y su equipo en la cartera nacional. El tema central fueron las diferentes iniciativas que se están llevando adelante en torno a la […]
caleta_olivia
Río Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer por la mañana con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio y su equipo en la cartera nacional.
El tema central fueron las diferentes iniciativas que se están llevando adelante en torno a la situación financiera de la provincia.
En ese marco, se abordó puntualmente lo referente a la gestión de la tercera cuota del crédito del Banco Nación – que se había destinado al pago del aguinaldo del mes de julio y aún no se hizo efectiva – y la refinanciación de la deuda provincial de la gestión anterior, informaron desde el área de prensa del gobierno provincial.
Los acompañaron el Ministro de Economía provincial, Juan Donnini, el Secretario de Interior de la cartera nacional, Sebastián García De Luca y el Secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli.

Caleta Olivia Trabajadores de planes sociales, se manifestaron ayer por la mañana en la municipalidad en reclamo del pago para cuatro personas, que no cobraron la semana pasada, además de exigirle a la comuna que recolecten la basura. María Vidal, vocera de los manifestantes dialogó […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Trabajadores de planes sociales, se manifestaron ayer por la mañana en la municipalidad en reclamo del pago para cuatro personas, que no cobraron la semana pasada, además de exigirle a la comuna que recolecten la basura.
María Vidal, vocera de los manifestantes dialogó ayer con Diario Más Prensa y aseguró que “la toma” de la municipalidad fue para exigirle a los funcionarios “el pago a cuatro trabajadoras que no cobraron sus sueldos porque no las incorporaron en los listados. Estamos cansadas de reclamar. Tenemos compañeras que no han cobrado por negligencia de los funcionarios. Nadie aparece y nadie da respuestas”, sostuvo.
En este sentido, señaló además que “otra cosa que pedimos es que junten la basura que recolectamos. Trabajamos en el Rotary y la municipalidad no pone un solo camión y vienen los perros y desparraman todo. Trabajar así no sirve y entendemos a los vecinos que cada día reclama por mejores servicios”, sostuvo y aclaró que “nosotros trabajamos y en estos reclamos nadie nos manda como andan diciendo. Quieren catalogarnos que estamos con algún partido político. Es fácil seguir criticando a los trabajadores cuando los funcionarios no cumplen con el suyo”, criticó.
De este modo agregó que “de esta manera no se puede vivir. Cobramos irregularmente y nos deben dos meses de sueldos”.
Sobre el abandono de la protesta, sostuvo que “hubo protesta en el interior y en las afueras de la municipalidad. No tuvimos ningún tipo de respuestas y por ese motivo mañana (por hoy) vamos a volver”, anticipó.
“La situación no da para más. La semana pasada nos enteramos que ingresaron 300 personas a contrato. Por eso tenemos mucha bronca”, dijo y aseguró que “vamos a seguir tomando sectores si no cumplen. Si o si tenemos que manifestarnos, porque los funcionarios no están cumpliendo y acomodan a su gente”, indicó.
Finalmente dijo que se negaron a firmar la orden de constatación del lugar donde se mantuvieron la protesta.

