
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos La Mesa de Unidad Sindical (MUS) integrada por ADOSAC, Jubilados Unidos, la Coordinadora de Estudiantes, Padres y alumnos realizaron ayer en el gremio docente una conferencia de prensa donde invitaron a participar del “Cabildo Abierto” para hoy a las 14 en Casa de […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Mesa de Unidad Sindical (MUS) integrada por ADOSAC, Jubilados Unidos, la
Coordinadora de Estudiantes, Padres y alumnos realizaron ayer en el gremio docente una conferencia de prensa donde invitaron a participar del “Cabildo Abierto” para hoy a las 14 en Casa de Gobierno.
Según informaron los oradores tendrán tres minutos para expresar sus posturas y percepciones sobre la actualidad de la provincia.
Convocada por la Mesa de Unidad Sindical y la CTA-A, hoy se realizará una jornada de protesta en los jardines del palacio provincial,
Bajo la consigna “el pueblo sabe de que se trata” se invitó a toda la comunidad a participar de la jornada.
Pedro Cormack, secretario general del gremio ADOSAC comentó que “hasta al momento, participarán representantes de padres auto convocados, jubilados unidos y trabajadores de los distintos gremios que nuclean la CTA-A”.
Además anticipó que “llegará mucha gente del interior y que durante la jornada se elaborará y se repartirá un documento”, con respecto a la dinámica de la jornada Cormack adelantó que “el micrófono abierto será de tres minutos por orador”.
“Salud, justicia, educación y despidos” son los ejes fundamentales que se tratarán durante el cabildo, aseguró Cormack, quien además comentó que por la tarde se reunió con referentes de diferentes gremios para asegurar su presencia.
Caleta Olivia Servicios Públicos se ve con serias dificultades con el suministro de agua en la ciudad de Caleta Olivia. Según informaron desde la empresa, este problema se debe “al bajo caudal que, desde la SCPL, están enviando hacia Caleta Olivia. La SCPL aduce que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Servicios Públicos se ve con serias dificultades con el suministro de agua en la ciudad de Caleta Olivia.
Según informaron desde la empresa, este problema se debe “al bajo caudal que, desde la SCPL, están enviando hacia Caleta Olivia. La SCPL aduce que la merma de caudal es por cuestiones de deuda (Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia y Chubut), por ello, no tienen la capacidad económica para potabilizar mayor cantidad de agua por lo que se ven obligados a reducir costos y uno de ello es la potabilización por ende a reducir el caudal de agua, generando un problema gravísimo a Caleta Olivia”.
Agregan que “el Gerente de Servicios Públicos, Distrito Caleta, Dr. Juan José Naves, explicó que en charlas con la cooperativa le confirmaron que aunque Caleta se ponga al día con la deuda (4 meses, aproximadamente 12 millones) ellos no nos aumentarán el caudal. Sin embargo continúan las conversaciones con la idea de llegar a algún acuerdo y lograr volver a la normalidad”.
“Esta situación provoca que las zonas se estén suministrando cada 4 a 5 días. Por ello es que reiteramos hacer un uso racional de vital elemento. Vemos en muchos lugares que vecinos suelen regar veredas, lavar autos o muchas pérdidas domiciliarias por descuido del vecino”, señalaron.
Finalmente destacan que “el ingreso desde Cañadón Quinta está en óptimas condiciones” y aseguran que Claudio Ocampo, Subgerente de Saneamiento de SPSE declaró que “sin embargo, sumado a lo que está ingresando desde Comodoro no alcanza para que el suministro sea de manera regular”.
Caleta Olivia La convocatoria es para hoy a las 10 en la sede del Consejo Directivo Provincial. Desde allí partirá una marcha provincial para repudiar la represión de Gendarmería Nacional contra afiliados de ATE. En la capital provincial se convocarán todos los trabajadores estatales afiliados […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La convocatoria es para hoy a las 10 en la sede del Consejo Directivo Provincial. Desde allí partirá una marcha provincial para repudiar la represión de Gendarmería Nacional contra afiliados de ATE.
En la capital provincial se convocarán todos los trabajadores estatales afiliados a ATE. Anoche desde Caleta Olivia, dos colectivos partieron a la medianoche y se estima su llegada para hoy por la mañana donde se sumarán al reclamo.
En tanto, desde ATE Santa Cruz, informaron que para hoy habrá una movilización para repudiar la represión sobre Los trabajadores desatada el domingo 21 de mayo.
La concentración será a partir de las 10:00 en la sede sindical ubicada en Errázuriz 413 y desde allí movilizar por las distintas arterias de esta capital.
“ATE advirtió sobre la creciente violencia institucional con la que los gobiernos nacional y provincial dan respuestas a las demandas de los trabajadores. Esta es una clara señal para los Gobiernos de Macri y Kirchner”, aseguraron.
Manifestaron que “peligrosamente está creciendo la violencia institucional y se comienzan a vulnerar garantías constitucionales en democracia. La actitud del Gobierno Nacional es totalmente antidemocrática y antirrepublicana. Hay una pequeña porción de la población que está de acuerdo con darles palos a los trabajadores”, señalaron y agregaron que “pero Macri y Kirchner deben entender que no hay pueblo que aguante tanto pisoteo y avasallamiento de los derechos más básicos”.
Por este motivo, convocan “para repudiar la represión de Gendarmería; por la Normalización de la Caja de Servicios Sociales; por apertura de paritarias; por el Pago en tiempo y forma; por Salud; Justicia; Educación; en contra de los despidos en YCRT y por la normalización de las prestaciones médicas y sociales del PAMI.
Caleta Olivia El lunes en horas de la tarde se hizo entrega del auto y la moto 0 Km a los ganadores del Festival del Trabajador, organizado por la Unión Vecinal del barrio El Mirador. El acto de entrega se realizó en instalaciones de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El lunes en horas de la tarde se hizo entrega del auto y la moto 0 Km a los ganadores del Festival del Trabajador, organizado por la Unión Vecinal del barrio El Mirador.
El acto de entrega se realizó en instalaciones de la sede vecinal con la presencia de la comisión directiva de la entidad, presidida por Miguel Nieva, las ganadoras, del auto 0Km Ana Luisa Oyarzo y la moto 0Km Érica Páez; también estuvo presente el gerente de la firma Carplan automotores.
Allí se firmaron las actas hechas por el escribano público y la entrega de la documentación de los vehículos a sus dueños.
En el marco de la organización del Festival del Trabajador, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una pileta de natación, quienes adquirían las entradas de 800 pesos tenían la posibilidad de entrar en el sorteo del auto y la moto, fue así que el sorteo se realizó con la numeración de las entradas y la suerte fue para la familia Oyarzo y Páez.
Caleta Olivia La Comisión de Amigos del Centro Integral de la Mujer agradeció a toda la comunidad por el acompañamiento en todas las actividades que realizan, por el cual cuenta con el apoyo y reconocimiento al municipio y a la Secretaria de Cultura. “De esta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Comisión de Amigos del Centro Integral de la Mujer agradeció a toda la comunidad por el acompañamiento en todas las actividades que realizan, por el cual cuenta con el apoyo y reconocimiento al municipio y a la Secretaria de Cultura.
“De esta forma trabajamos, con el único objetivo de colaborar con nuestra prestigiosa institución como es el Centro Integral de la Mujer y la Familia. De esta manera ya se ha podido comprado insumos para el equipamiento de Talleres Artísticos (Dibujo y Pintura, Pintura Decorativa, etc), Taller de Bordado Chino, se realizó el service y se compraron insumos para máquinas de coser comprando insumos correspondiente a los talleres de corte y confección, un teléfono Inalámbrico, un radiograbador, un calefactor de 6.000 calorías, una impresora multifunción y diseño de Folletería e Información de los distintos Talleres del CIM, como confección de folletos y trípticos para participar en un Stand Informativo en la Feria del Libro”, informaron a Diario Más Prensa desde el Centro.
Agregaron que “además seguimos trabajando para poder lograr nuestros próximos objetivos como Salida de Emergencia y la compra de un termotanque”, manifestaron,
Caleta Olivia “Los premios no son realmente los que nos forman, sino, son la motivación para saber que vamos por el buen camino”, expresó Sheila Lincheski, la joven escritora caletense luego de haber recibido en Uruguay el premio “Estrella del Sur”. El evento se realizó […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
“Los premios no son realmente los que nos forman, sino, son la motivación para saber que vamos por el buen camino”, expresó Sheila Lincheski, la joven escritora caletense luego de haber recibido en Uruguay el premio “Estrella del Sur”.
El evento se realizó en el Hotel Sheraton de Montevideo, donde la escritora representó a Santa Cruz.
Los premios “Estrella del Sur” reconocen en vida a diversos actores culturales, sociales y deportivos que trabajan día a día en pos del bien de la comunidad desde el lugar que cada persona ocupa. Es mentado y organizado con la responsabilidad y el compromiso que caracteriza desde hace mucho tiempo y pretende ser un estímulo a artistas, cantores, escritores, músicos, escultores, locutores, actores, periodistas, artesanos, gestores culturales, gestores sociales, fuerzas vivas, O.N.G, profesionales, etc.
Al momento de recibir el premio, Sheila Lincheski agradeció “de todo corazón a todas las personas que hicieron posible poder estar presente en este gran evento.
Una vez más, es un placer seguir representando a mi país, pero sobre todo, la bandera de mi provincia que me vio crecer”, sintetizó.
Nuevo libro
Luego de “La mirada ambigua”, Sheila ya se encuentra realizando un nuevo libro, en el que tiene la oportunidad de trabajar con personas destacadas en Buenos Aires.
Entre ellos Esteban Giménez quien corrige el libro, destacado en su trayectoria impecable como asesor en Canal 7, columnista en radio Mitre, docente en el Instituto Eter, Iser.
Nelson Luty, maestro de la ilustración, que ha trabajado con Telefe, Marvel, Disney, Fox, etc.
“Da placer contar con gente de oro que transmiten día a día su pasión”, indicó la joven y dejó en claro que igualmente son muchas las personas destacadas de esta ciudad que la acompañan en su nueva aventura.
Río Gallegos El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, y el fiscal federal de Caleta Olivia, Lucas Colla, participarán de las Jornadas de capacitación “Una mirada binacional en materia de persecución penal”, que se dictarán los próximos 26 y […]
rio_gallegosRío Gallegos
El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, y el fiscal federal de Caleta Olivia, Lucas Colla, participarán de las Jornadas de capacitación “Una mirada binacional en materia de persecución penal”, que se dictarán los próximos 26 y 27 de mayo en la ciudad de El Calafate, en el marco de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral.
La apertura de las Jornadas se realizará el 26 de mayo y estará a cargo de Alfredo Fonseca Mihovilovic, director ejecutivo Regional de la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena y Secretario General de la Comisión Jurídica en Materia Penal del Comité de Integración Austral, y Gabriel Giordano, ex fiscal general de la Provincia de Santa Cruz y Presidente de la Comisión Jurídica en Materia Penal del Comité de Integración Austral.
Luego comenzará el panel sobre “Herramientas para una Persecución Penal Estratégica en materia de Criminalidad Organizada en la Patagonia Austral”, el cual estará moderado por el fiscal Gonzalo Miranda, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz.
En dicha capacitación expondrán Juan Pablo Iriarte, director general de Desempeño Institucional de la Procuración General de la Nación, quien presentará el sistema Coirón, y Mariela Palese, coordinadora del Área de Delitos Tributarios y Contrabando de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Panel
Pasado el mediodía, se dará inicio al panel sobre “Cooperación penal internacional: aspectos generales y desafíos en zonas fronterizas”, en el que disertarán Diego Solernó, director de Cooperación Internacional de la Procuración General de la Nación, y Antonio Segovia Arancibia, director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional de Chile. En esa oportunidad, el moderador será Alfredo Fonseca Mihovilovic.
La actividad se retomará, a las 16.00, con la reunión de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral, tras lo cual comenzará el Panel sobre “Problemática delictiva en la Región Patagónica”, en el que el Pedro Salgado González –Fiscal Regional de Aysen (Chile)- expondrá sobre “La violencia doméstica y su connotación social”, al tiempo que Mariela Palese lo hará sobre “Contrabando documentado y contrabando de divisas”.
Los expositores serán moderados por Carlos Rearte, fiscal de Cámara de la 2ª Circunscripción Judicial de Santa Cruz.
El 27 de mayo se leerá y firmará el Acta de la Reunión de la Comisión Jurídico Penal del Comité de Integración Austral, para luego entregar un reconocimiento a Gabriel Giordano y Juan Agustín Melendez Duplaquet, ex fiscal general de la provincia de Santa Cruz y ex fiscal regional de la Región de Magallanes, respectivamente.
Tras ello se dará inicio a una mesa de debate sobre el diseño organizacional del Ministerio Público en miras del sistema acusatorio, que contará con Gabriel Giordano como moderador.
Además de los fiscales Miranda y Colla, en las jornadas estarán presentes Guillermo Massimi, fiscal mayor de Tierra del Fuego, Ricardo Napolitani, fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, y la directora Nacional de la División Jurídicos de la Dirección Nacional de Migraciones.
También asistirán representantes del Ministerio Público de Chile y de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, como así también autoridades de las provincias argentinas y regiones chilenas que conforman la Patagonia Austral.
Río Gallegos “El viernes 19 nos dirigimos a la perrera municipal con intenciones de hablar con el jefe del área de Bienestar Animal, Guillermo Basualto, para saber cuál iba a ser el destino de los perros que llevan encerrado más de dos meses”, indicó Analía […]
rio_gallegosRío Gallegos
“El viernes 19 nos dirigimos a la perrera municipal con intenciones de hablar con el jefe del área de Bienestar Animal, Guillermo Basualto, para saber cuál iba a ser el destino de los perros que llevan encerrado más de dos meses”, indicó Analía Muñoz a Diario Más Prensa a través de una carta.
La mujer, quien es “protectora de animales”, señaló que “luego de que nos atendiera una empleada del Corralón manifestando que el Sr. Basualto no nos iba a atender porque estaba hablando por teléfono, decidimos ir a la parte de división veterinaria, donde se realizan las castraciones. En el trayecto nos encontramos con el lugar donde mantienen a los perros encerrados. Ahí, pudimos visualizar a uno de los perros sin vida. Inmediatamente, nos dirigimos hacia el personal que trabaja en el lugar, quienes manifestaron no tener conocimiento que había un perro muerto”.
Agregó que “en ese momento aparece el Dr. Basualto quien también manifestó no saber que el animal se encontraba sin vida. Le pedimos la explicación correspondiente, a lo que respondió que había sido un accidente y se excusó diciendo que el día anterior no había ido la protectora Tonel para liberar a los perros. La respuesta no fue la esperada y alegamos que no habían motivos para juntar a una perra Pitbull de raza peligrosa –que ya tenía denuncias previas de haber mordido- con otros perros”.
Muñoz sostuvo que “además, insistimos en que la ordenanza no se está cumpliendo ya que los perros que ingresan a la perrera deben ser castrados a las 48 horas y estos animales habían sido castrados casi dos meses después. Asimismo, denunciamos que desde el municipio no hay difusión de los animales -una tarea que debe realizar- para conseguir personas que los adopten”.
“Ante nuestra insistencia de una respuesta satisfactoria y tras mostrar la negligencia y responsabilidad del municipio recibimos, una vez más, gritos y maltrato por parte del Dr. Guillermo Basualto”.
Finalmente detalló que “lo que las protectoras esperamos es que se tomen los recaudos necesarios como forma de prevenir las muertes, que el municipio cumpla con las ordenanzas, exigimos un plan de castración masiva y que se termine el maltrato de los funcionarios para con las protectoras quienes luchan por el bienestar de los animales”.
Caleta Olivia Con la visita de Calafate RC, de Comodoro Rivadavia, y Truncado RC, el San Jorge Rugby Club llevó a cabo una jornada de rugby infantil más que exitosa, con la participación de más de 100 nenes y nenas en la cancha. El encuentro […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con la visita de Calafate RC, de Comodoro Rivadavia, y Truncado RC, el San Jorge Rugby Club llevó a cabo una jornada de rugby infantil más que exitosa, con la participación de más de 100 nenes y nenas en la cancha. El encuentro inició a las 13 horas, y participaron categorías desde Pulguitas a M11.
La participación de los papás y mamás, y de la familia que se acercó a disfrutar la tarde acompañó la diversión de sus pequeños, quienes con cada encuentro manifiestan su interés por el juego, por compartir con el equipo visitante.
Ellos se divierten y mucho. El tercer tiempo se desarrolló en el quincho del club, donde los jugadores compartieron hamburguesas, jugo y helado, finalizando así una nueva jornada de rugby, y ya a la espera del próximo. (Fuente: sanjorgerugbyclubco.com)
Puerto Deseado El fin de semana se disputaron, en la cancha del Club Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ésta ciudad, los partidos correspondientes a la novena y anteúltima fecha del Apertura 2017 de la Subsede local, jornada en la cual el Club Deportivo […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana se disputaron, en la cancha del Club Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ésta ciudad, los partidos correspondientes a la novena y anteúltima fecha del Apertura 2017 de la Subsede local, jornada en la cual el Club Deportivo Deseado Juniors se consagró campeón a una fecha del final del Torneo tras derrotar por 3 a 0 a la Asociación Pibes Deseadenses en un partido a puro festejo, antes, durante y después del mismo.
La fecha se completó con la victoria de San Lorenzo frente a Nueva Chicago, quedando de esta manera el Cuervo Deseadense a un paso de quedar como Subcampeón de este Apertura, mientras que el día domingo Ferrocarriles del Estado pudo derrotar a un desconocido Banfield por 2 a 0, poniendo de manifiesto nuevamente el mal momento futbolístico que atraviesa el Taladro de Puerto Deseado, sin dudas el mejor equipo Deseadense de la última década.
La décima fecha se jugará mañana en cancha de Ferro con el partido entre el local y San Lorenzo. A las 13 se enfrentará la Quinta división, a las 15 la Cuarta y la Primera a las 17 con el arbitraje de Gauto. El sábado también en cancha de Ferro a la 10 de la mañana jugará la Séptima División.
A las 11 jugarán Pibes Deseadenses ante Banfield, a las 12 la Quinta, a las 14 la Cuarta y a las 16 horas Primera División con el arbitraje de Solís.
En tanto, a las 18,30 cierran la jornada la Sexta entre Nueva Chicago y Deseado Juniors.
Caleta Olivia La Liga de los Barrios entregó los trofeos a los mejores del 2016, acto del cual participo el Intendente Facundo Prades quien hizo propicia la ocasión para dar en manos al presidente de la institución José Carrazana del tan ansiado terreno luego de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Liga de los Barrios entregó los trofeos a los mejores del 2016, acto del cual participo el Intendente Facundo Prades quien hizo propicia la ocasión para dar en manos al presidente de la institución José Carrazana del tan ansiado terreno luego de tantos años de “manoseos” y promesas incumplidas por parte de gestiones anteriores.
Con la presencia de representantes de todos los equipos que forman parte de la Liga Independientes de los barrios y que por su desempeño durante el 2016 ocuparon un lugar de preponderancia, tuvo lugar en instalaciones de la Cámara de Comercio la entrega de los trofeos a los mejores del apertura “Chichino” Ibañez y el clausura “Chino” Yapura.
El Presidente de la Liga José Carrazana, se refirió a los proyectos a futuro y destacó el trabajo de la Comisión Directiva. “Cada vez hay más calidad de juego, jugadores y candidatos y por eso uno disfruta ir a ver los partidos”.
Premiados
Categoría Principal Zona “A”
Campeón: Club Koltum Camionero
2 ° Puesto: Club Deportivo PV
3° Puesto: Club Quilmes
4° Puesto: Club Amistad
5° Puesto: Club 13 de Diciembre
Goleador: Con 11 goles, Víctor Salazar (Deportivo PV)
Valla menos vencida: Julio Carrizo/ Club Koltum Camionero (11 goles)
Categoría Principal- Zona “B”
Campeón: Club Mar de Fondo
2° Puesto: Club Chicago
3° Puesto: Club Fénix
4° Puesto: Club La Compañía “B”
5° Puesto: Club 2 de Abril “B”
Goleador: Lizarraga Claudio /Club 2 de Abril “B” con 14 goles
Valla menos vencida: Constancio Mauricio/ club Chicago con 7 goles
Principal – Zona “C”
Campeón: Club B° Jardín
2° Puesto: Club San Justo
3° Puesto: Club Cristal del Sur
4° Puesto: Club Gregores
5° Puesto: Club Wanders
Goleador: Ramiro Pérez/ Club Cristal del Sur con 16 goles
Valla menos vencida: Julio Gutiérrez/ Club B° Jardín con 9 goles
Categoría Veteranos/ Senior Apertura 2016
Campeón: Club Las Estrellas
2°Puesto: Club Quilmes
3° Puesto: Club 26 de Junio
4° Puesto: Dep. Petrolero
5° Puesto: Club Gregores
Goleador: Contreras Gabriel /Club Gregores con 17 goles.
Valla menos vencida: Demarchi Luis/ Club Las Estrellas con 9 goles.
Veteranos/ Master
Campeón: Club San Martin
2° Puesto: Club Las Estrellas
3° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Bordón Raúl/ Club San Martín con 13 goles
Valla menos vencida: Carrizo Carlos/ Club Mar del Plata con 10 goles
Clausura 2016
Torneo Juan Carlos “Chino” Yapura
Principal- Zona “A”
Campeón: Club 2 de Abril “A”
2° Puesto: Club Dep. PV
3° Puesto: Club Koltum Camionero
4° Puesto: Club Quilmes
5° Puesto: Club Dep. Vial
Goleador: Carrizo Walter/ Club Tte. Mehsa con 16 goles.
Valla menos vencida: Brizuela Ariel/ Club 2 de Abril “A” con 6 goles
Principal -Zona “B”
Campeón: Club Junior
2° Puesto: Club 3 de Febrero “A”
3° Puesto: Club B° Jardín
4° Puesto: Club 2 de Abril “B”
5° Puesto: Club Mar del Plata
Goleador: Santiago Díaz/ Club Olimpo con 13 goles
Valla menos vencida: Wladimir Barria/ Club Junior con 10 goles
Principal -Zona “C”
Campeón: Club Vip Paraguay
2° Puesto: Club Gregores
3° Puesto: Club Miramar
4° Puesto: Club Dep. Petrolero
5° Puesto: Club 3 de Febrero “C”
Goleador: Suárez David/ Club Vip Paraguay con 19 goles
Valla menos vencida: Sánchez Eduardo/ Club Vip Paraguay con 11 goles
Veteranos/ Senior
Campeón: Club Gregores
2° Puesto: Club Las Estrellas
3° Puesto: Club 26 de Junio
4° Puesto: Club Estrella Norte
5° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Gertge Ariel/ Club Estrella Norte con 17 goles
Valla menos vencida: Demarchi Luis/ Club Las Estrellas con 12 goles
Categoría Veteranos/ master
Campeón: Club San Justo
2° Puesto: Club San Martin
3° Puesto: Club Dep. Petrolero
Goleador: Quintana Oscar/ Club San Justo con 14 goles
Valla menos vencida: Navarro Guillermo/ Club San Martín con 8 goles
Copa Challenguer
Cat. Principal
Campeón Club Koltum Camionero
Vet. Senior
Campeón Club Gregores
Vet. Master
Campeón Club San Justo
Buenos Aires Es el más agresivo de los tumores de la piel y registra una incidencia que va en incremento. Potencialmente mortal y a la vez curable, su diagnóstico temprano es fundamental. En el Día Mundial del Melanoma, las recomendaciones de los especialistas para detectarlo […]
noticiaBuenos Aires
Es el más agresivo de los tumores de la piel y registra una incidencia que va en incremento. Potencialmente mortal y a la vez curable, su diagnóstico temprano es fundamental. En el Día Mundial del Melanoma, las recomendaciones de los especialistas para detectarlo a tiempo
El sol, un aliado en la producción de vitamina D que aporta calidez al clima, continúa siendo de cuidado aún en las épocas gélidas.
Con el comienzo de las estaciones frías, las personas suelen dejar de cuidar su piel de la misma forma que lo hacen en verano, un hábito que puede ser riesgoso, ya que los rayos solares poseen un “carácter acumulativo” y afectan de igual manera en esta época del año. Por tal motivo, se debe preservar a la piel de la potencial aparición de uno de los cánceres más agresivos: el melanoma.
El melanoma es una afección que se origina por la exposición a rayos UV provenientes del sol o del uso de cama solar y está muy relacionada con el tipo de piel de cada persona y sus antecedentes familiares.
Se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células que producen los pigmentos de la piel, pelo y ojos, los melanocitos.
Suele originarse sobre un lunar preexistente o sobre piel previamente sana y puede aparecer tanto en zonas expuestas al sol, como en aquellas que están frecuentemente cubiertas.
Las piernas son las zonas más comunes en el caso de las mujeres, y el torso (pecho y espalda) en el caso de los hombres. También pueden presentarse el cuello, la cara, en la mucosa del ojo, la cavidad oral, zonas genitales, tubo digestivo o meninges.
En el mundo, la incidencia va en aumento y puntualmente en Argentina, se estima un registro de más de 1.400 nuevos casos de pacientes al año, lo que representa el 1,3 por ciento de los casos de cánceres en total.
Esto se traduce en 4 mil argentinos que padecen esta patología, de los cuales fallecen 574 personas anualmente, con tasas de mortalidad levemente mayores en hombres (351) que en mujeres (223).
Cómo detectarlo
Un simple cambio de la apariencia de la piel es el primer signo del melanoma. Por lo tanto, es importante saber dónde aparecen los lunares y su apariencia.
Cuando es detectado y tratado adecuadamente antes de extenderse a otras partes del cuerpo, el melanoma tiene un índice de curación alto. En este sentido, las señales de advertencia del test “ABCDE” del melanoma pueden ayudar a las personas a detectar cambios en forma temprana.
“En la actualidad, existen tratamientos innovadores como nuevas inmunoterapias y blancos moleculares que han mejorado sensiblemente las posibilidades de tratamiento de los pacientes con enfermedad avanzada”, comenta Gabriela Cinat, médica oncóloga del Instituto de Oncología Ángel Roffo. De todas maneras, la especialista aclara que “lo ideal sigue siendo prevenir el melanoma mediante una exposición solar responsable, el uso de ropas adecuadas y factores de protección solar”. Y, por supuesto, una vez al mes realizando el simple y útil autoexamen.
En el ABCDE, los puntos a considerar y controlar son cinco: la asimetría de las lesiones (lunares, pecas); que no sean irregulares los bordes; la multiplicidad de colores que exprese o la variación de los mismos con el paso del tiempo; que el tamaño no sea mayor a seis milímetros; que el diámetro no sea irregular; y, por último, seguir la evolución de modo de localizar un posible cambio en tamaño o apariencia, o advertir el sangrado o picazón. En el caso de identificarse alguna de estas anomalías en la piel es fundamental la consulta con un experto.
La detección temprana de esta enfermedad es clave, ya que es probable curar un paciente mediante una simple intervención quirúrgica cuando el melanoma es diagnosticado en etapas iniciales.
“En cambio, cuando el diagnóstico se realiza en forma tardía (por ejemplo cuando se extendió a otros órganos) el pronóstico es reservado”, explica la experta.
El cáncer puede extenderse a otras partes del cuerpo como hígado, pulmones, huesos y cerebro y complejizar la salud del paciente, por lo que es importante tanto el auto examen como la concientización: la piel es un órgano que puede dar claros indicios de una enfermedad potencialmente mortal. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia 1) ¿Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación sostenida de la presión arterial, tanto de la máxima (sistólica) como de la mínima (diastólica) ó de ambas y que afecta a una parte importante, de la población adulta. A mayor edad mayor probabilidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
1) ¿Qué es la hipertensión arterial?
Es una elevación sostenida de la presión arterial, tanto de la máxima (sistólica) como de la mínima (diastólica) ó de ambas y que afecta a una parte importante, de la población adulta. A mayor edad mayor probabilidad de presión alta.
2) ¿Cuál es la cifra de presión alta?
La cifra actualmente considerada, presión alta es, Igual o mayor de 140/90
Siendo la cifra de presión normal, menos de 120/80
3) ¿Cuál es su frecuencia en la población Argentina?
En el último estudio RENATA 2, la Prevalencia de HTA es de 33,5%
Desconocimiento de la enfermedad del 37,2%
También, se observó que el 56,2% de los pacientes hipertensos, estaban tratados, pero que sólo 1 de cada 4 hipertensos, estaban controlados (PA < 140/90mmHg)
4) ¿Qué síntomas produce?
Usualmente no causa síntomas
5) ¿Cuáles son los factores de riesgo?
Edad, obesidad, sedentarismo, diabetes, enfermedad renal, tabaquismo, anticonceptivos, endocrinopatías.
6) ¿Qué órganos puede afectar?
Es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
7) ¿Cómo se diagnóstica y qué equipo debo usar?
Existen distintos dispositivos para el diagnóstico, siendo el tensiómetro el más comúnmente usado, recomendándose actualmente el automático por oscilometría con validación internacional.
8) Cuando se medica y cuál sería la cifra de presión que debería tener?
Cuando después de la implementación del estilo de vida saludable, las cifras de presión alta, son persistentemente elevadas y cuando hay órganos (corazón, riñón, cerebro, circulación general) afectados.
La cifra objetivo debería ser menor a 140/90
9) ¿Cuáles son las opciones de tratamientos?
Dependen de la historia de cada paciente, pero la mejor opción es el fármaco que más tiempo de efecto beneficioso, tiene en el organismo (24h), prefiriendo siempre la asociación de dos medicamentos en una, única dosis más el estilo de vida saludable, es fundamental.
10) ¿Qué nuevos tratamientos tenemos en la hipertensión arterial?
Hay una vacuna promisoria, que se encuentra actual desarrollo y otra opción que está tomando cada vez más evidencia; Es la intervención sobra la flora intestinal (microbiota) Los cuales probablemente serán, el futuro en la historia de la salud vascular.
Clínica Cruz del Sur, se suma a esta labor, para ello, ha implementado una serie de acciones para la atención y prevención de este temible flagelo, en primer lugar ofreciendo a la población un equipo capacitado de médicos clínicos y médicos cardiólogos, con una amplia oferta de días y horarios de atención, en segundo lugar implementando una amplia campaña de prevención y difusión, en los medios radiales, televisivos, impresos y digitales.
Río Gallegos Luego de los acontecimientos acaecidos el domingo, donde la Gendarmería Nacional desalojó de forma violenta a los trabajadores del gremio de ATE Santa Cruz, quienes se encontraban ejerciendo el derecho a huelga, llevando adelante un corte en la ruta Nacional 3, el Diputado […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Luego de los acontecimientos acaecidos el domingo, donde la Gendarmería Nacional desalojó de forma violenta a los trabajadores del gremio de ATE Santa Cruz, quienes se encontraban ejerciendo el derecho a huelga, llevando adelante un corte en la ruta Nacional 3, el Diputado Alberto Lozano expresó su enérgico repudio.
“Repudiamos la violencia en cualquiera de sus formas, por convicción democrática y humanista; tenemos la firme convicción que la resolución de los conflictos debe ser pacífica”, destacó Lozano.
El legislador agregó que no está de acuerdo con los cortes de ruta: “Si bien estamos de acuerdo en los reclamos legítimos de los distintos sindicatos, no estoy de acuerdo con las prácticas gremiales que cercenan los derechos de los demás ciudadanos. Es una verdad de perogrullo decir que los derechos de unos terminan donde comienzan los derechos del otro, pero consideramos que realizar protestas que lesionan y molestan a terceros y afectan a la comunidad no es lo más conveniente. Consideramos que siempre se deben agotar las instancias de diálogo.”
Más adelante el legislador radical, aseveró que la decisión del desalojo viene a suplir el vacío institucional de las autoridades provinciales, como interlocutores naturales de los conflictos sociales: “los funcionarios provinciales que se encontraban en el momento, tanto el Ministro de Seguridad de la Provincia Fernando Basanta, como el Secretario de Seguridad, no tomaron cartas en el asunto. Sería oportuno que el Ministro de Gobierno nos informe en qué momento se agotaron los canales de diálogo para levantar la medida pacíficamente y quién dio la orden del violento desalojo.”
El Diputado Radical aseguro que a la represión a un trabajador hay que repudiarla siempre, no solo cuando conviene, “es alarmante la hipocresía por parte de muchos dirigentes provinciales del partido de Gobierno, que ahora sale a solidarizarse ante este acto de violencia, cuando en otras oportunidades ni abrieron la boca, ante casos similares”.-
Para finalizar Lozano expresó su solidaridad para con los trabajadores violentados y manifestó que: “Es necesario que quienes tienen la responsabilidad de encauzar la situación que atraviesa la Provincia, salgan del ostracismo y se pongan a brindar las respuestas a los problemas, no hay excusas después de más de 30 años gobierno.”
CTA
En tanto, desde la CTA–A Santa Cruz se dio a conocer un documento en el cual “responsabiliza al gobierno nacional y provincial por la escalada de violencia estatal desatada sobre la población santacruceña que culminara el domingo, con una represión por parte de la gendarmería de Patricia Bullrich y la coordinación local de Fernando Basanta y Lisandro de la Torre”.
“Los trabajadores no tenemos las manos en la legislatura, los cargos de responsabilidad gubernamental ni la firma ordenatoria en un fallo judicial, como para contraponer las decisiones estatales y lograr que todos los obstáculos e intencionalidades políticas sean apartadas para poder sumar a la paz social”.
Agregan que “los trabajadores tenemos herramientas gremiales, acciones gremiales y acompañamientos gremiales, es por ello que ante la situación de ahogo y sometimiento que significa no cobrar los sueldos, no poder acceder a la justicia, no lograr una atención médica o no poder enseñar y aprender, no hacemos más que lo que tenemos al alcance, buscar visibilizar y socializar el estado de decadencia al que nos han llevado”.
“Repudiamos la represión desatada contra los compañeros de ATE, compañeros de CTA y también de prensa, y hacemos un llamado a todo el conjunto social para que se haga eco del rechazo a las constantes violaciones de los derechos humanos y tome como propio cada reclamo de los trabajadores por la desatención del gobierno, sólo así podremos revertir este estado de autoritarismo, desprecio y manipulación que se viene ejerciendo sobre todos nosotros”, indicaron.
PJ
Por su parte el Presidente del Consejo local del Partido Justicialista de Río Gallegos, Pablo Grasso y sus congresales provinciales, “repudian en forma enérgica ”, la represión ejercida por Gendarmería a los compañeros pertenecientes al gremio de ATE Santa Cruz, quienes se encontraban ejerciendo el derecho a huelga, llevando adelante un corte en la ruta Nacional 3 de manera pacífica”.
Caleta Olivia En áreas como Seguridad, Complejo Deportivo, CEMEPA, Hogar de Ancianos, Acción Social, Comercio, entre otras comenzaron en las últimas semanas a desarrollar sus tareas, nuevos empleados contratados por la municipalidad. Según un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, los trabajadores con más antigüedad […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En áreas como Seguridad, Complejo Deportivo, CEMEPA, Hogar de Ancianos, Acción Social, Comercio, entre otras comenzaron en las últimas semanas a desarrollar sus tareas, nuevos empleados contratados por la municipalidad.
Según un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, los trabajadores con más antigüedad se sorprenden por “sus nuevos compañeros de trabajo”.
Fuentes consultadas detallaron que flamantes contratos que se firmaron corresponden a profesionales y en otros casos a solicitudes que se le presentaron al intendente Facundo Prades y el cual procedió al ingreso del personal.
En algunos ejemplos que se dieron a conocer, figura una trabajadora que desempeña tareas como seguridad en la municipalidad, nuevos instructores (aclararon que no son profesores de educación física) para el Complejo Deportivo Municipal y también en el CEMEPA. En estos casos, detallaron que los ingresos por contrato se dan en jóvenes que egresaron años anteriores del Centro Municipal por el Arte.
Otro de los casos registrados son en Comercio y Bromatología y el de una Nutricionista que se desempeña en el Hogar de Ancianos y otros en Acción Social.
Sorpresa
Los municipales consultados se mostraron sorprendidos y aseguraron que “este no es el momento propicio para ingreso de personal a la municipalidad. Lamentamos esta situación, aunque sabemos que muchas personas también necesitan trabajar”.
Además, un delegado del Sindicato Obrero y Empleados Municipales (SOEMCO), aseguró que en todas las asambleas se analizan los ingresos.
“Nosotros nada podemos hacer, porque estos ingresos los hace la municipalidad de manera directa. La toma del personal se debate en cada asamblea y con la comisión directiva y creemos que es hora de frenar ingresos”, detalló un delegado quien prefirió mantenerse en el anonimato.
De todos modos, otro trabajador municipal rechazó también los nuevos contratos y sostuvo que “lo lamentable es que por una ordenanza, luego de seis meses de contrato, el trabajador puede ingresar con categoría a la planta permanente de la comuna. Actualmente hacer frente al pago de salarios de toda la planta es imposible y afrontar pagar más sueldos es tomar una posición in entendible. No se a donde quiere llegar el intendente Prades con esta postura”, sentenció.
Salarios atrasados y deuda con el gremio
En tanto, la medida de fuerza de los afiliados al SOEMCO continúa esta semana. Los trabajadores esperan el pago del 50 por ciento restante del sueldo correspondiente al mes de abril.
De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa, desde el gremio esperan novedades para esta semana teniendo en cuenta que, la semana pasada, se gestionaron fondos correspondientes al ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Solamente faltaría la firma de funcionarios del gobierno nacional para el giro de esos fondos. Además, desde el SOEMCO, no descartan iniciar el reclamo de los 4 millones de pesos que la municipalidad le adeuda al gremio. El atraso en el pago, también afecta financieramente para abonar beneficios de los trabajadores.
Río Gallegos El 24 de mayo a las 14 horas, la CTA-A junto a demás sindicatos e integrantes dela “asamblea abierta” llevarán adelante un “Cabildo Abierto” en Casa de Gobierno. “El pueblo sabe de qué se trata”, es el nombre de la convocatoria para este […]
rio_gallegosRío Gallegos
El 24 de mayo a las 14 horas, la CTA-A junto a demás sindicatos e integrantes dela “asamblea abierta” llevarán adelante un “Cabildo Abierto” en Casa de Gobierno.
“El pueblo sabe de qué se trata”, es el nombre de la convocatoria para este miércoles en el marco del conflicto que vive la provincia.
Según anunciaron “el pueblo debatirá” sobre educación, salud, justicia, salarios, contra la represión, los despidos, el plan de ajuste, entre otros reclamos
A 22 días del mes de mayo, el gobierno todavía no abono la totalidad de los sueldos de abril
Caleta Olivia Referentes de sector de Fundación Santa Cruz Sustentable (ex Fundación Olivia) de esta ciudad se reunieron ayer con el secretario de Gobierno de la provincia Martín Chávez en Río Gallegos, donde manifestaron sus inquietudes, y donde obtuvieron posibles soluciones pero sin plazos concretos. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Referentes de sector de Fundación Santa Cruz Sustentable (ex Fundación Olivia) de esta ciudad se reunieron ayer con el secretario de Gobierno de la provincia Martín Chávez en Río Gallegos, donde manifestaron sus inquietudes, y donde obtuvieron posibles soluciones pero sin plazos concretos.
Celeste González, quien se desempeña en el sector del Basural, comentó a Diario Más Prensa que Chávez les aseguró que se pondrían en funcionamiento cuatro sectores: Lavadero Industrial, Textil, Basural y Bloquera y Premoldeados.
La concreción de su funcionamiento sería antes de fin de año, pero desde el gobierno no se pusieron plazos.
“No se quieren comprometer en dar fechas”, dijo González.
En cuanto al pago de salarios en tiempo y forma, tampoco se aseguró el pedido. “Nos dijeron que nos van a seguir pagando tarde, porque a los empleados públicos les están pagando también tarde, así que por el momento no nos garantizaron cobrar en tiempo y forma nuestros sueldos”.
Fundación Santa Cruz Sustentable todavía espera el anuncio de pago de Mayo.
Al fin y al cabo el viaje no fue para nada fructífero, los empleados de Fundación que viajaron convocados por Chávez no obtuvieron respuestas, ni siquiera pudieron analizar los números que se están manejando para justificar la falta de pago.
“No nos quisieron mostrar los números; lo único que nos dijeron es que consultemos a través del Tribunal de Cuentas”, manifestó Celeste González, quien a la noche ya volvía a Caleta Olivia, para organizar una asamblea para hoy y analizar qué pasos seguir en relación a la falta de respuestas concretas por parte del gobierno provincial.
Viaje
La reunión con Chávez se dio luego del corte de ruta que se realizó Fundación a fines de abril, y que luego de ser amenazados por Gendarmería se trasladaron al Gorosito donde levantaron un acampe. Fue alli donde los visitó el Secretario de Gobierno y los convocó a viajar a Gallegos para normalizar la situación.
Río Gallegos El diputado nacional, Eduardo Costa remarcó que el complejo portuario de Punta Loyola no se cierra y destacó el trabajo que están realizando los empleados de YCRT para poner en marcha la empresa. Así lo manifestó el Diputado Nacional, Eduardo Costa, en una […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El diputado nacional, Eduardo Costa remarcó que el complejo portuario de Punta Loyola no se cierra y destacó el trabajo que están realizando los empleados de YCRT para poner en marcha la empresa.
Así lo manifestó el Diputado Nacional, Eduardo Costa, en una entrevista exclusiva con Diario Nuevo Día.
El legislador dijo además que se están realizando inversiones muy importantes en YCRT para que la empresa crezca y produzca la energía que Argentina necesita.
Desde Río Gallegos, donde participó de actividades con referentes de Juventud del Gobierno Nacional entregando aportes para asociaciones deportivas y culturales de los barrios más vulnerables, Costa dio detalles sobre las actividades que está llevando adelante YCRT.
Consultado sobre las versiones que circulan y afirman que el Puerto Punta Loyola se cierra, el Diputado Nacional fue tajante: “De ninguna manera, Loyola no se cierra”, destacó Costa.
Falsedad
Además agregó que ésta “es otra falsedad que tratan de instalar, como cuando decían que el Presidente Macri iba a cerrar la mina de Río Turbio. Nada de eso es verdad, El Presidente y Cambiemos y todos nosotros creemos y apostamos por YCRT, por sus trabajadores y por su futuro. Por eso hemos trabajado siempre para poner la empresa en el lugar que merece, por recuperarla, ponerla en marcha y en producción. Ese es el trabajo que realiza Omar Zeidán junto a todos los trabajadores de YCRT”.
Costa destacó que “desde la gestión de Zeidán se realizaron grandes inversiones para poner en marcha la empresa. Se están pagando los sueldos y se esta invirtiendo mucho para equipar la empresa, para que pueda sacar carbón y para terminar la Mega Usina” sostuvo.
“Se están realizando millonarias inversiones, se están comprando nuevos equipamientos para sacar más carbón, el carbón que después usaremos para generar energía en la Usina Térmica que vamos a terminar y poner en marcha. Esas inversiones ya están llegando a Rio Turbio, de hecho en los próximos días llegan más de 10 contenedores con nuevos equipos”, manifestó el legislador.
Costa remarcó que cuando llegó la nueva administración a YCRT dijeron que iban a cerrar la empresa, pero nada de eso pasó, se está invirtiendo para crecer y pensar en el futuro, para sacar más carbón y producir más energía.
“Ahora dicen que Punta Loyola se va a cerrar, pero nada de eso es verdad. De hecho se recuperó el tren, que no estaba funcionando y ahora corre por las vías trayendo carbón que después es llevado a los barrios que más lo necesitan porque no tienen acceso a otra forma de calefaccionarse”, destacó Costa, que también dijo que Punta Loyola es un espacio que buscan reactivar y poner en valor, como toda YCRT
Pico Truncado La concejal Hilda Nahuin (UCR), salió al cruce de los dichos de la dirigente del ARI en Santa Cruz, Mariana Zuvic, quien había calificado de “pecho frío” a los afiliados del radicalismo santacruceño. “Al Radicalismo no le preocupa la descalificación o el agravio, […]
pico_truncado politicaPico Truncado
La concejal Hilda Nahuin (UCR), salió al cruce de los dichos de la dirigente del ARI en Santa Cruz, Mariana Zuvic, quien había calificado de “pecho frío” a los afiliados del radicalismo santacruceño.
“Al Radicalismo no le preocupa la descalificación o el agravio, pero de quienes transitan un camino en común, en la búsqueda de objetivos superadores, no sólo molesta, es desconcertante. En mi caso que la señora Zuvic, busque otras alternativas u otro grupo político es su problema, pero si no eligió al Radicalismo no fue por “pecho frío” sino porque ella provenía del Justicialismo y eso no es malo ni bueno, es un dato de la realidad donde una opción distinta para ella fue mejor”, dijo Nahuin.
En este sentido, la concejal de Pico Truncado afirmó que “también es bueno recordar que mientras ella estaba tranquila en su casa, con sus hijos o tomando el té con sus amigas, muchos de nosotros resistíamos y sufríamos al kirchnerismo, en un momento donde muchos cayeron seducidos por ése modelo; políticos, gremialistas y empresarios, por creer en ese proyecto o les convenía, o eran socios”.
Asimismo, la edil recordó que “cuando ella comenzó a incursionar en política, Néstor Kirchner ya había sido intendente de Río Gallegos, gobernador en tres oportunidades y estaba culminando la Presidencia de la Nación. Se habían producido dos reformas constitucionales y se había aprobado la tristemente célebre Ley de Lemas. Ni hablar de violencia, represión y agresión sistemática a trabajadores y vecinos, ni tampoco del descalabro nacional, privatizaciones, cambios en el sistema educativo, y tantos problemas que nos aquejaron a los santacruceños”.
Ausente
En esta misma línea, Nahuin aseguró que “Mariana Zuvic nunca estuvo presente, y que recién apareció en la escena política local en el 2007, antes no estaban en su agenda las problemáticas de la sociedad santacruceña, mientras tanto muchos luchábamos con lo que podíamos contra una política de cooptación del kirchnerismo, estos “pechos fríos” pusimos el alma a los embates del kirchnerismo”, dijo.
Agregó que “mientras otros miraban para otro lado, y en algunos casos pedían votar a Cristina Fernández, a pesar de tener propuestas distintas, y otros candidatos a presidente, no fue hace mucho, en el 2011, el radicalismo iba con su candidato: Ricardo Alfonsín. Por eso digo, la problemática de nuestra provincia no comenzó cuando usted incursionó en la política, se inició mucho antes, donde otros ponían el cuerpo, su tiempo, su esfuerzo y en algunos casos bienes para no ser avasallados, para que no se pierda la escasa democracia y el poco respeto a las instituciones que existían”.
“En mi caso he sido autoridad partidaria, y actualmente estoy cumpliendo mi segundo mandato como concejal. Sólo recorriendo las localidades de nuestra provincia, se puede encontrar con una cantidad considerable de mujeres que integran y participan activamente en nuestro partido. Por ello, tampoco creo que uno deba ocupar un cargo por una cuestión de género solamente. En mi caso conté con el respaldo de mis vecinos, sin importar mi condición de mujer. También digo que su expresión política desde su creación poco ha logrado electoralmente, precisamente en el 2015 ni diputados, ni concejales fueron elegidos por los votantes, por lo tanto su performance electoral ha sido negativa”, disparó la edil de la UCR.
Por último remarcó: “Usted se fue de la provincia sin haber generado nada nuevo, y no se ha quedado a pelear por los santacruceños. Ahora está viendo si va ser candidata en Capital Federal y se pasea por los canales de la televisión nacional. No obstante a ello, le pido que respete a un partido centenario como la UCR y a sus miembros, si no lo hace, hágalo por quien ha convivido con usted y es el padre de sus hijos, hágalo por quien hoy preside al Radicalismo Santacruceño y que actualmente es el referente de la oposición santacruceña”.
Caleta Olivia Desde la Secretaria de Obras Públicas Municipal se avanza con diversas obras importantes para la comunidad, entre las cuales se destacan obras de mejoramiento y ampliación de cementerio al igual que la continuidad del plan de bacheo, con el objeto de llegar a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde la Secretaria de Obras Públicas Municipal se avanza con diversas obras importantes para la comunidad, entre las cuales se destacan obras de mejoramiento y ampliación de cementerio al igual que la continuidad del plan de bacheo, con el objeto de llegar a todos los barrios de la ciudad.
En este sentido Joaquín Felmer, responsable del área explicó que hasta el momento se construyeron más de 450 nichos y se prevé comenzar con una nueva etapa.
“Seguimos avanzando, estuvimos haciendo la loza para la construcción de nichos, terminando las tareas de construcción dentro del cementerio en el último espacio útil que nos queda y ya arrancando con todas las tareas de topografía y nivelación en la parte que está en la periferia del cementerio local, para arrancar este mes con la construcción de nuevos nichos”, indicó.
Bacheo
En cuanto a las obras de bacheo que también competen al área de Obras Públicas comentó que la tarea se realiza en distintos puntos de la ciudad, “trabajamos sobre calle Belgrano, también sobre Tierra del Fuego en cercanías a las oficinas de Tránsito pero también apuntamos hacia otros barrios de la periferia, para ello trabajamos con el plano que tenemos nosotros sumando los reclamos de los vecinos que en la secretaria son a diario”.
Finalmente se refirió al encuentro que días atrás se desarrolló entre Secretarios de la Municipalidad de Caleta Olivia y los vecinalistas para tratar diversos ejes de trabajo; al respecto, sostuvo: “son reuniones siempre positivas, uno de los reclamos puntuales fue por calles o pasajes que están hace mucho tiempo sin asfaltar, para las cuales en su momento llegaron los fondos pero son obras que no se han hecho, reclamos de calles de 20 o 30 años que están sin asfalto. Asimismo los vecinos solicitaron que demos a conocer hacia que barrios vamos con el plan de bacheo, en el transcurso de este mes trataremos de ir dando respuestas llegando con el bacheo a distintos barrios”.
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud Ellos se reunieron una vez más, era el tiempo de atacar a su próxima víctima, con su ya acostumbrada experiencia. Ambos conformaban un maldadoso equipo extraordinario. Cuando se juntaban podían desvalijar y arruinar a una persona en muchos sentidos. […]
caleta_oliviaPor Roberto Godoy de Nueva Juventud
Ellos se reunieron una vez más, era el tiempo de atacar a su próxima víctima, con su ya acostumbrada experiencia.
Ambos conformaban un maldadoso equipo extraordinario. Cuando se juntaban podían desvalijar y arruinar a una persona en muchos sentidos. Dos grandes compañeros que a diario se ponían de acuerdo para robarles a las personas sus vidas, sí sus valiosas vidas.
A uno de ellos se lo conoce como droga y al otro como alcohol. Estos enemigos de la vida, comienzan su destructivo trabajo, instalando en las personas pensamientos equivocados, deseos distorsionados y sensaciones mentirosas.
Ladrones de la vida, que atacan la cultura de manera masiva, haciéndoles creer a casi una generación que ellos son la respuesta, la diversión, la salida, la libertad y a hasta muchos llegan a pensar que sin ellos no pueden vivir.
La droga y el alcohol le han robado los sueños a millones de personas en el mundo. Además son los máximos responsables de miles de muertes, divorcios, enfermedades, violencias, corrupciones y más.
A estos ladrones los podemos encontrar en muchos lugares y sectores. Cualquiera puede ser víctima si se deja seducir y atrapar.
Tal vez conoces a alguien que está siendo víctima de estos ladrones de sueños o quizás la víctima sos vos.
Quiero transmitirte algunos consejos para que todos juntos no le veamos más la caras a estos ladrones de la vida y seamos fuertes a la hora de decidir.
1) Cambia tu manera de pensar, para que cambie tu forma de vivir. No siempre lo que pensamos es lo correcto, por eso es muy importante que seas sabio y fuerte para tomar las mejores decisiones por vos y tu familia.
2) Cambio de lugares y amistades. Algunos lugares o amistades, nos ayudan para bien o mal. No hay nada que pensar, es tiempo de cortar con personas y lugares que nada bueno suman para nuestro bien.
3) Nunca enfrentar a las adicciones con tus fuerzas o a tu manera. Cuando necesites una mano, la vas a encontrar al final del brazo de Dios.
4) Rodearte de gente de oro o buenas personas, tomar tu vida en serio, emprender algo nuevo, empezar a creer en vos mismo, empezar a quererte un poco más, ser feliz.
5) Buscar ayuda y consejo en personas que vencieron a estos y otros ladrones de la vida. Saber que nunca debo aislarme, sino abrirme a que DIOS y la buena gente me puedan ayudar.
A seguir adelante, vos podés. Te espero en mi blog mensajealternativo.blogspot.com