El intendente Matías Treppo recibió al designado secretario de Ambiente de la Provincia, Sebastián Georgion, en el encuentro se comprometieron a “saldar una deuda histórica con el ambiente de la ciudad y la región”. Promediando la semana, el intendente de la localidad de Perito Moreno, […]
economia noticia perito_morenoNo ha engañado a nadie. Prometió medidas drásticas, tremendamente impopulares y convenció a una parte de la sociedad de que no existía otra alternativa para salvar al país: o terapia de choque o muerte. Muchos cayeron en la trampa, pese a las advertencias de economistas y medios […]
destacada economia nacional noticiaEl Gobierno populista de Perón presentaba un rasgo original en sus raíces: la falta de apoyo de los intelectuales. La brecha entre el poder y la clase culta se amplió debido al cerco que imponía el que mandaba, y porque un grupo de escritores —Bioy […]
cultura economia nacional nota_semanarioLa historia de la robótica y la automatización se remonta a siglos atrás, y uno de los hitos más significativos en este campo es la creación de “The Writing Boy” por el relojero suizo Pierre Jacques Dro en 1774. Este autómata, que a simple vista […]
En un comunicado oficial a través de sus redes sociales, la CSS apuntó al intendente del municipio galleguense por la falta de cobertura. Un empleado municipal sufrió un accidente vehicular durante los últimos días en la capital santacruceña. Tras el hecho, sus compañeros reclamaron por […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa situación política y social de un país es un reflejo de la interacción entre sus líderes y su ciudadanía. En Argentina, la percepción de que el país es gobernado por “testaferros” y que los intereses de la nación están subordinados a agendas ajenas es […]
CABA cultura economia educacion nacional nota_semanario noticia
La posibilidad de una coalición azul-negra bajo un canciller Herbert Kickl del FPÖ (Partido de la Libertad de Austria) ha generado inquietud, especialmente entre la comunidad LGBTIQ+. En los últimos meses, el FPÖ ha intensificado su retórica contra las personas trans y ha criticado lo […]
Austria europa internacionalEl 18 de enero de 2025, Niki Glattauer, exdirector escolar en Viena y experto en cuestiones educativas, presentó un análisis sobre lo que podría significar la llegada de un ministro de educación de la FPÖ, liderada por Herbert Kickl, en una posible coalición azul-negra. Con […]
Austria destacada educacion europa internacionalEl 18 de enero de 2025, Herbert Kickl, líder del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), se dirigió a alrededor de 3,000 seguidores durante un evento de Año Nuevo en Vösendorf. En su discurso de una hora, Kickl mostró su entusiasmo y aprovechó la […]
Austria destacada europa internacionalEl 19 de enero de 2025, el líder de la FPÖ, Herbert Kickl, anunció que, a pesar de haber recibido una invitación, no asistirá a la toma de posesión de Donald Trump en Washington. En su lugar, la diputada y portavoz de política exterior de […]
Austria estados_unidos europa internacionalEl presidente brasileño explicó que la misiva aún no había llegado a sus manos, tras ser entregada por la canciller Diana Mondino a Mauro Vieira. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este martes que su Gobierno recibió “una carta” de su […]
destacada internacional latinoamerica noticiaEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este martes que su Gobierno recibió “una carta” de su homólogo argentino, Javier Milei, pero dijo que aún no la leído, por lo que desconoce el tenor de la misiva.
La carta la fue entregada al canciller brasileño, Mauro Vieira, por la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, quien estuvo en Brasilia la semana pasada, en la que supuso su primera visita a Brasil desde que la toma de posesión del Gobierno presidido por Milei, el 10 de diciembre de 2023.
“Sé que el canciller recibió la carta del presidente Milei, pero todavía no la leí”, dijo Lula en rueda de prensa, al explicar que la misiva aún no había llegado a sus manos, pues el ministro Vieira “ha estado viajando”.
No obstante, declaró que “después de leerla”, tiene “interés en que la prensa sepa lo que el presidente Milei quiere conversar con Brasil”.
Las relaciones entre ambos mandatarios son hasta ahora nulas, en parte por unas profundas diferencias ideológicas, pero también por los insultos que Milei ha usado en ocasiones para referirse a Lula, a quien ha tildado de “ladrón”, “corrupto”, y en forma despectiva, de “comunista”.
El mandatario argentino también mantiene una estrecha relación con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha y ha quien recibió con pompa en Buenos Aires en el marco de su toma de posesión, en diciembre pasado.
Lula declinó la invitación del Gobierno argentino para asistir a la investidura de Milei y fue representado en esa ocasión por el canciller Vieira, quien la semana pasada, en el marco de la visita de Mondino, aseguró que ambos Gobiernos apuestan en desarrollar una “una agenda positiva”, pese a sus diferencias ideológicas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este martes a la marcha federal universitaria que se protagoniza durante toda la jornada en reclamo de mayor presupuesto universitario y en defensa de la educación pública: «Lejos estamos de querer cerrar universidades», afirmó el funcionario. En la […]
destacada nacional noticia politicaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este martes a la marcha federal universitaria que se protagoniza durante toda la jornada en reclamo de mayor presupuesto universitario y en defensa de la educación pública: «Lejos estamos de querer cerrar universidades», afirmó el funcionario.
En la apertura de su conferencia de prensa de este martes, el vocero se refirió a la cadena nacional brindada este lunes por la noche por el presidente Javier Milei y reafirmó la importancia de la obtención de superávits gemelos: «Queremos agradecer a todos los argentinos por este éxito». Y agregó: «Es inédito en la historia de nuestro país».
Auditorías a las universidades
«Para nosotros, el tema de la discusión presupuestaria, tanto con las universidades como con los hospitales universitarios, quedó saldada la semana pasada. O sea que esa discusión está terminada», afirmó Adorni.
Y respecto de las auditorías a las universidades, comentó: «Siendo presupuesto público, es razonable que los argentinos sepamos en qué se gasta el dinero».
«No debe molestar ni preocupar a nadie el tema que haya auditorías en los presupuestos públicos», agregó. «Las auditorías son lo que merecen los argentinos», cerró.
El Gobierno negó querer cerrar las universidades
«Las universidades revisten el carácter de autárquicas, por lo tanto, no puede haber una injerencia en temas de arancelamiento de las universidades, y somos muy respetuosos del estatus que tienen las universidades», dijo Adorni.
«Lejos estamos de querer realizar tamaña salvajada (en referencia a cerrar las universidades)», comentó. «La educación es para nosotros uno de los pilares fundamentales».
Y volvió a recalcar: «Para nosotros, el tema presupuestario de la universidad y el tema presupuestario de los hospitales universitarios está saldado». «Y no solo está resuelto este tema, sino que además está transferido», comentó en referencia al aumento que decidió otorgar el Gobierno al presupuesto de las universidades de un 70% para mayo, el cual se suma al 70% que ya fue otorgado en marzo.
(Via Pais)
A través de la Resolución 245/24-R-UNPA, la Vicerrectora Mg. Eugenia de San Pedro resolvió adherir a las actividades que se llevarán a cabo en toda la Argentina, en el marco de la Marcha Nacional Federal, en Defensa de las Universidades Públicas. En el instrumento legal, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través de la Resolución 245/24-R-UNPA, la Vicerrectora Mg. Eugenia de San Pedro resolvió adherir a las actividades que se llevarán a cabo en toda la Argentina, en el marco de la Marcha Nacional Federal, en Defensa de las Universidades Públicas.
En el instrumento legal, su primer artículo indica que la UNPA «adhiere a la Marcha Nacional de la comunidad universitaria a desarrollarse este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todas las provincias del país, en defensa de la Universidad Pública, convocada por referentes de todas las representaciones gremiales, estudiantiles y miembros de la comunidad universitaria».
Al tiempo que en su segundo artículo se expresa en favor de: «facilitar la participación de la comunidad universitaria en las diferentes actividades, foros y marchas programadas, a nivel nacional, provincial, local y en las que se prevén desarrollar en esta Universidad, disponiendo la suspensión de actividades entre las 16.30 y las 19.30 horas».
Es así, que se invita a toda la comunidad a la mateada, clases públicas y charlas abiertas que se estarán realizando hoy desde las 15:00 hs. en el playón de la Unidad Académica. Posteriormente, a las 17 se marchará hasta el centro de la ciudad en defensa de la educación pública.
«Calafate, ¿dónde estás amor?» del compositor Alejandro López Ferrer y «Volviendo a Caleta» de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la […]
canadon_seco cultura destacada noticia«Calafate, ¿dónde estás amor?» del compositor Alejandro López Ferrer y «Volviendo a Caleta» de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la Asociación Amigos del Arte «Mechenién» y auspiciado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Los ganadores, entre los diez semifinalistas de un total de veinte temas que intervinieron en el certamen, se dieron a conocer el domingo en la tercera y última noche del magnífico evento cultural que tuvo lugar en el cine comunal, con una gran asistencia de público.
Además de los aportes económicos, la canción ganadora, interpretada por Jesica Robino, obtuvo el trofeo Cormorán Cerezo, diseñado por un artesano regional, en tanto que la segunda fue interpretada por uno de sus autores, Rodolfo Barrionuevo y recibió el trofeo que representa la réplica en miniatura de una Platea de escenario artístico.
La tarea del selecto jurado integrado por Noelia Carolina Soto, María Laura Narvaiza e Ignacio Mena no fue fácil en razón del elevado nivel artístico puesto de manifiesto tanto por los autores de los temas y de sus intérpretes, coronando de esta manera la celebración del 30 aniversario de Mechenién que tiene entre sus principales referentes a Juan Balois Pardo y Miriam Rocci.
Habrá Segunda Edición
En la noche de cierre y antes de conocerse el veredicto del jurado, hizo uso de la palabra el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien expresó el profundo reconocimiento a todas las personas que contribuyeron a enaltecer este evento que comienza a tener una significativa impronta regional.
Es por ello que, sostuvo, la Comisión de Fomento decidió integrarse al esfuerzo extraordinario de una organización que trabaja de manera constante para promover la cultura y el arte desde hace 30 años, como es el caso de Mechenién.
Luego, a modo de metáfora, dijo que «las tablas de este escenario son una especie de incubadora de talentos en la que nacen intérpretes de las utopías de la gente, de los pueblos, que reflejan la razón de vivir y de proyectarse de manera individual y colectivamente. Es por esto que nosotros decidimos estar presentes e integrarnos al esfuerzo y al trabajo de Mechenién».
Más adelante comentó que últimamente, toda vez que alguien le preguntaba como andaba, procuraba traspolar la respuesta al espíritu de este festival, ensamblándola con una frase que se le atribuye a Leonardo Da Vinci cuando dijo: «muriendo de a poco, viviendo de a montones». «Ciertamente – añadió- este domingo está finalizando, como muriendo, éste primer Festival de la Canción y naciendo de a poco el segundo festival y otros muchos que vendrán».
Por ello, reiteró su profundo agradecimiento a poetas, intérpretes y músicos «que nos hicieron conmover durante tres noches» y confirmó que «ya está naciendo la segunda edición del Festival de la Canción y volverá a ser en Cañadón Seco.
La empresa transportadora de energía realizará tareas el próximo domingo 28 de abril entre las 6:00 horas y las 12 horas. La interrupción del servicio impactará en las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. La empresa, TRANSENER […]
noticia regional rio_gallegosLa empresa transportadora de energía realizará tareas el próximo domingo 28 de abril entre las 6:00 horas y las 12 horas. La interrupción del servicio impactará en las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena.
La empresa, TRANSENER SA (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener), informó que realizará tareas de mantenimiento en las Líneas de Extra Alta Tensión de las Estaciones Transformadoras del Río Santa Cruz, Esperanza y Santa Cruz Norte, el día domingo 28 de abril, entre las 06:00 y 12:00 horas.
Los trabajos serán realizados por el personal de TRANSENER SA y afectarán las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan con los distintos gremios de los trabajadores en Santa Cruz. En esta oportunidad, respecto al encuentro con gremios de la docencia. El ministro de […]
noticia regionalEl ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan con los distintos gremios de los trabajadores en Santa Cruz. En esta oportunidad, respecto al encuentro con gremios de la docencia.
El ministro de Trabajo de la provincia, Julio Gutiérrez, hizo un balance de los encuentros que viene desarrollando el Ejecutivo con los representantes de trabajadores de la docencia en Santa Cruz.
“Ayer tuvimos la paritaria docente que se extendió por siete horas, estuvimos trabajando mucho, la verdad que en estas paritarias tenemos un gran nivel de discusión, por eso se hacen tan extensas porque tocamos todos los temas”, sostuvo para comenzar.
Lo más importante que se acordó ayer, aseguró luego, “tiene que ver con la equidad y llevarla a todos los trabajadores de la educación, porque se había dado en la paritaria anterior que docentes de primaria con jornada extendida siguieron cobrando durante 2 meses esa jornada extendida, que ya había caído en diciembre, porque es una línea nacional”.
En otro tramo, marcó que la labor de este último encuentro, se centró en “llevar equidad, que tiene que ver con todos los trabajadores que prestan el mismo servicio cobren lo mismo”.
“Estamos hablando de que va a alcanzar a más de 9.000 trabajadores. Así que en el mes de abril y mayo se va a normalizar eso, todos van a cobrar, el incremento es importante, pero estamos llevando igualdad y estamos llevando justicia que tiene que ver con el salario de los trabajadores”, apuntó luego.
En este sentido, señaló que “lo que cobraban los docentes primarios, ahora lo van a cobrar todos, lo hicimos en dos veces justamente pensando en la cuestión económica de la provincia, pero la mayor parte de ese dinero que cobraban los docentes primarios, van a tener ese porcentaje, un porcentaje mayor este mes de abril y la otra parte en el mes de mayo”. Recordó que se trata de alrededor de un 16,6%.
Del mismo modo, Gutiérrez aseveró que “se ven dando un montón de cuestiones, nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria, que va a ser en la mitad de junio como venimos hablando, con el plan de incrementar el salario docente, de todos los salarios del trabajador público, pero en este caso los docentes, así que vamos a trabajar todo el año y cada dos meses nos vamos a juntar”.
“Nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria en esa pirámide, volver a generar la pirámide salarial como corresponde, que los cargos de mayor responsabilidad tengan un salario diferente. Lo otro importante que no hay que dejar pasar por alto, nos comprometimos y el gobernador estuvo en la paritaria anterior, de que no iba a haber ninguna modificación en los salarios de la gente”, mencionó luego.
En este punto, Gutiérrez hizo hincapié en que “nos interesa poner en valor al trabajador y estamos haciendo todos los esfuerzos, trabajando para cambiar la provincia, para ponerla en producción, para hacer que funcione, creemos que el trabajador público debe ser protagonista de esa transformación”, cerró el ministro.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, junto al Consejo Provincial de Educación, han avanzado en una serie de reuniones en el sentido de generar una agenda de trabajo conjunto. En este marco, y encomendados por el ministro de Salud, […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, junto al Consejo Provincial de Educación, han avanzado en una serie de reuniones en el sentido de generar una agenda de trabajo conjunto.
En este marco, y encomendados por el ministro de Salud, Ariel Varela, referentes de las áreas de las carteras de Salud y Educación se han reunido para fortalecer acciones destinadas a los estudiantes y la comunidad en general.
Desde Salud, se han propuesto avanzar en temáticas de salud mental y atención primaria de la salud, entre otras.
El organismo que encabeza el ministro Varela continúa articulando con entes gubernamentales y organizaciones sociales con motivo de acercar los servicios de salud a los santacruceños.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que […]
destacada las_heras noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que estará emplazado en el lugar donde se encontraba la vieja sede, en la avenida Presidente Alfonsín.
“Nos pone muy contentos ver los avances en esta importante obra para los afiliados de Las Heras” manifestó Güenchenen, quien recorrió el predio junto al Secretario Adjunto Nallib Rivera. “Porque esto demuestra que nuestro compromiso sigue vigente. Los dirigentes pasan, pero las obras quedan, y con este tipo de iniciativas seguimos haciendo crecer este sindicato como nunca antes en su historia” añadió el Secretario General de SIPGER.
La obra de lo que será la nueva sede del sindicato de petroleros Las Heras está emplazada sobre unos de los ejes principales de la ciudad, como lo es la Av. Presidente Alfonsín, y actualmente es la obra en construcción de mayor envergadura en la ciudad de La Heras. Se trata de un edificio de uso administrativo para el sindicato de petroleros, que contara con 5 plantas.
Según detalló el Maestro Mayor de Obras Alexis Pizarro, en la planta baja, se tiene planificado el emplazamiento de una recepción y zona de espera tipo lobby; servicio, depósitos y estacionamiento privado para cuatro plazas interiores.
Las plantas superiores se desarrollarán con una tipología en planta libre para que los espacios de trabajo se puedan modular y acomodar según las necesidades. También contaran con zona de servicios (baños y cocina) independientes por cada planta; dos salas de reuniones una para asambleas y otra para reuniones diarias del trabajo; y una residencia para albergar al personal temporario que lo requiera.
El edificio se sitúa en un terreno de 10,50 metros de frente por 50 de fondo, y tendrá una superficie de 445 m² cubiertos por planta.
Actualmente, la obra finalizó con la primera etapa de fundaciones, y se encuentra en las tareas de colocación de columnas y encofrados. Simultáneo a esto, se trabajará con los cierres laterales en mampostería de bloques de hormigón. De esta manera, sigue vigente el compromiso con la capitalización del sindicato petrolero a través de obras de infraestructura, una constante a lo largo de las gestiones encabezadas por Claudio Vidal, en las que Güenchenen tuvo un rol preponderante, y que continúan tras su asunción como Secretario General.
Lucía «La Karateca» Montenegro se sumó a un repudio de varios bloques contra las declaraciones de Bertie sobre la educación primaria. Una legisladora porteña que responde a Karina Milei firmó un proyecto para repudiar las declaraciones del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que pidió eliminar la […]
nacional noticia politicaUna legisladora porteña que responde a Karina Milei firmó un proyecto para repudiar las declaraciones del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que pidió eliminar la educación obligatoria y que los padres decidan si los chicos estudian o trabajan.
Se trata de Lucía «La Karateca» Montenegro, que está armando un partido para Karina que se llama «Ahora».
La Karateca, que también reparte choripanes en los barrios, se sumó a una iniciativa de legisladores de varios bloques, entre ellos el del PRO y el del kirchnerismo, para repudiar las declaraciones de Bertie.
Benegas Lynch preocupa a los propios libertarios por sus proyectos extravagantes y, tenía en vilo a sus compañeros de La Libertad Avanza con el Plan Drácula de compraventa de sangre.
Es otra muestra de la interna que sacude a los libertarios tanto en el parlamento nacional como en el porteño. La semana pasada, otra legisladora de Karina, Pilar Ramírez, perdió la jefatura de bloque en manos de Ramiro Marra.
La princesa de Gales ha compartido una fotografía en las rede sociales oficiales firmada por ella misma Justo cuando se cumple un mes del impactante video-comunicado en el que Kate Middleton anunció que padecía cáncer y que se sometería a un tratamiento de quimioterapia, la princesa de […]
cultura destacada internacional politica_exterior saludJusto cuando se cumple un mes del impactante video-comunicado en el que Kate Middleton anunció que padecía cáncer y que se sometería a un tratamiento de quimioterapia, la princesa de Gales ha reaparecido a través de las redes sociales por una fecha muy especial. Su hijo pequeño, el príncipe Louis de Reino Unido, alcanza este 23 de abril los 6 años, y su madre ha querido felicitarle públicamente desde su perfil oficial de Instagram.
«¡Feliz sexto cumpleaños, príncipe Louis! Gracias por todos los buenos deseos hoy», ha escrito junto a una tierna imagen de su benjamín, tomada por ella misma: «La princesa de Gales».
Como se ha comentado anteriormente, es la primera vez que Kate Middleton reaparece -aunque sin una imagen suya- desde que compartió con todo el mundo el bache que atraviesa. Las noticias sobre ella y su estado de salud han brillado por su ausencia, pero el cumpleaños de su hijo pequeño es una ocasión tan especial para ella que ha merecido que dé un paso al frente para compartir las que han sido sus primeras palabras, junto a su marido, en el último mes.
Se trata de una publicación que el perfil oficial de la Casa Real británica también ha compartido, sumándose así al mensaje de felicitación al príncipe Louis.
El periodo de convalecencia de Kate Middleton ha supuesto también la retirada del príncipe William, centrado exclusivamente en cuidar de su esposa y de los tres hijos que tienen en común. Aun así, el heredero del trono reapareció el 18 de abril en Surplus For Supper, una organización sin ánimo de lucro que distribuye excedentes de alimentos, ubicada en Sunbury, en el condado de Surrey, al oeste de Londres.
Allí, una voluntaria le pidió que cuidara de la princesa de Gales, a lo que él respondió: «Lo haré, lo haré«.
Semanas antes, el príncipe William también se dejó ver, aunque no de forma oficial, durante un partido de fútbol acompañado de su hijo mayor, el príncipe George. Desde las gradas del Villa Park animaron enérgicamente al Aston Villa, equipo del que el futuro Rey es fiel seguidor desde hace años.
De momento, no hay fecha estimada para que la princesa de Gales retome su agenda, pero se prevé que pase varios meses más alejada de la opinión pública hasta que se encuentre algo más recuperada y pueda volver a atender sus compromisos oficiales.
Wann verwendet man im Deutschen die indirekte Rede? Wenn wir berichten, was jemand gesagt hat, verwenden wir meist nicht den originalen Wortlaut (wörtliche Rede), sondern geben den Inhalt nur sinngemäß wieder – wir verwenden die indirekte Rede. Sehr häufig finden wir diese Form in der Presse […]
cultura educacionWenn wir berichten, was jemand gesagt hat, verwenden wir meist nicht den originalen Wortlaut (wörtliche Rede), sondern geben den Inhalt nur sinngemäß wieder – wir verwenden die indirekte Rede. Sehr häufig finden wir diese Form in der Presse oder den Nachrichten, wenn Aussagen von dritten Personen sinngemäß wiederholt werden.
Die indirekte Rede wird durch Wendungen eingeleitet.Beispiele:Er sagt(e), …
Sie meint(e), …
Er behauptet(e), …
Sie gibt/gab an, …
Er erklärt(e), …
Sie erzählt(e), …
Er stellt(e) fest, …
Sie fragt(e), …
Er berichtet(e), …
Mandy sitzt im Café, in dem Jan arbeitet. Er erzählt ihr Folgendes: „Ich habe eine Fernsehmoderatorin gesehen. Sie war gestern hier und hat ein Eis gegessen.“ |
Eine Woche später telefoniert Mandy mit einer Freundin: „Ich habe Jan neulich im Café getroffen. Er sagte, dass er eine Fernsehmoderatorin gesehen habe. Sie sei am Tag zuvor dort gewesen und habe ein Eis gegessen.“ |
Beim Umwandeln von der direkten in die indirekte Rede müssen wir folgende Punkte beachten:
Aussagesätze in der indirekten Rede können wir mit dass oder ohne Konjunktion oder an den Einleitungssatz anhängen.
Beginnen wir die indirekte Rede mit dass, steht das finite Verb am Satzende.Beispiel:Er sagte, dass er eine Fernsehmoderatorin gesehen habe.
Beginnen wir die indirekte Rede ohne Konjunktion, steht nach dem Komma ein ganz normaler Hauptsatz (im Konjunktiv). Diese Form ist vor allem üblich, wenn mehrere Sätze in der indirekten Rede aufeinander folgen, ohne dass ein neuer Einleitungssatz dazwischen steht.Beispiel:Er sagte, er habe eine Fernsehmoderatorin gesehen. Sie sei am Tag zuvor dort gewesen und habe ein Eis gegessen.
Ergänzungsfragen leiten wir in der indirekten Rede mit dem Fragewort ein.Beispiel:Ich fragte: „Wie sah sie aus?“
→ Ich fragte, wie sie ausgesehen habe/aussah.
Bei Entscheidungsfragen (Fragen ohne Fragewort) beginnen wir die indirekte Rede mit ob.Beispiel:Ich fragte: „Hat sie dir Trinkgeld gegeben?“
→ Ich fragte, ob sie ihm Trinkgeld gegeben habe/hat.
Bei Aufforderungen in der indirekten Rede verwenden wir normalerweise das Modalverb sollen. Wollen wir besonders höflich klingen, nehmen wir mögen (hauptsächlich gehobene Sprache).Beispiel:Er sagte zu mir: „Sei nicht so neugierig!“
→ Er sagte, ich solle/soll nicht so neugierig sein.Er sagte dem Gast: „Kommen Sie doch bitte etwas später wieder.“
→ Er sagte, der Gast möge doch bitte etwas später wiederkommen.
Wir können Aufforderungen und Bitten jedoch auch mit einem Infinitivsatz ausdrücken. Eventuell müssen wir dafür aber einen anderen Einleitungssatz wählen.Beispiel:Er forderte mich auf, nicht so neugierig zu sein.
Er bat den Gast, doch bitte etwas später wiederzukommen.
In der Alltagssprache verwenden wir im Deutschen die indirekte Rede sehr häufig im Indikativ. In der geschriebenen und gehobenen Sprache sollten wir aber Konjunktiv nehmen. Das hat folgende Gründe:
Geben wir die indirekte Rede im Konjunktiv wieder, verwenden wir normalerweise die Formen von Konjunktiv I (es sei denn, diese stimmt mit dem Indikativ überein, siehe Verwendung von Konjunktiv II und würde unten).
direkte Rede | indirekte Rede | |
---|---|---|
Präsens | „Ich gehe.“ „Ich lese.“ | Er sagt(e), er gehe. Er sagt/sagte, er lese. |
Perfekt | „Ich bin gegangen.“ „Ich habe gelesen.“ | Er sagt, er sei gegangen. Er sagt, er habe gelesen. |
Präteritum | „Ich ging.“ „Ich las.“ | |
Plusquamperfekt | „Ich war gegangen.“ „Ich hatte gelesen.“ | |
Futur I | „Ich werde gehen.“ „Ich werde lesen.“ | Er sagt, er werde gehen. Er sagt, er werde lesen. |
Futur II | „Ich werde gegangen sein.“ „Ich werde gelesen haben.“ | Er sagt, er werde gegangen sein. Er sagt, er werde gelesen haben. |
Stimmt eine Form des Konjunktivs mit dem Indikativ überein, müssen wir auf andere Formen ausweichen, um deutlich zu machen, dass alle Formen konjunktivisch sind.
Verwenden wir in der indirekten Rede Konjunktiv II, obwohl Konjunktiv I möglich wäre, könnte man daraus schließen, dass wir an der Wahrheit der Aussage zweifeln.Beispiel:Walter sagt, er sei krank. (neutral)Walter sagt, er wäre krank. (Zweifel, ob es stimmt)
Was ist eine Inhaltsangabe? Eine Inhaltsangabe ist eine kurze Zusammenfassung eines Textes, Films oder Theaterstücks. Auch Inhaltsangaben von Kurzgeschichten, Buchkapiteln, Zeitungsartikeln oder anderen Textarten laufen nach dem gleichen Muster ab. Du informierst dabei sachlich über alle wichtigen Aussagen. So gewinnt dein Leser einen Überblick und kennt die Handlung, die Figuren, die Zeit und […]
cultura educacionEine Inhaltsangabe ist eine kurze Zusammenfassung eines Textes, Films oder Theaterstücks. Auch Inhaltsangaben von Kurzgeschichten, Buchkapiteln, Zeitungsartikeln oder anderen Textarten laufen nach dem gleichen Muster ab.
Du informierst dabei sachlich über alle wichtigen Aussagen. So gewinnt dein Leser einen Überblick und kennt die Handlung, die Figuren, die Zeit und den Ort des Geschehens.
Eine Inhaltsangabe ist Teil von vielen Aufsatzarten, wie zum Beispiel der Sachtextanalyse, der Rezension oder der Interpretation.
Wenn du eine Inhaltsangabe schreiben willst, sollte dein Aufsatz bestimmte Merkmale haben:
Direkte und indirekte Rede
Direkte Rede: Jonas fragte Anna: „Hast du morgen Zeit?“
Indirekte Rede: Jonas fragte Anna, ob sie am folgenden Tag Zeit habe.
⇒ Es gibt keinen Doppelpunkt und keine Anführungszeichen. Das Verb steht im Konjunktiv.
Bevor du beginnst, deine Zusammenfassung zu schreiben, solltest du dich gut vorbereiten:
Den Aufbau deiner Inhaltsangabe kennst du wahrscheinlich schon von anderen Aufsatzarten: Deine Zusammenfassung besteht aus den Teilen Einleitung, Hauptteil und Schluss.
In der Einleitung deiner Inhaltsangabe gibst du deinem Leser allgemeine Informationen zum Text:
Die Einleitung deiner Zusammenfassung könnte dann ungefähr so aussehen: Das Märchen „Aschenputtel“ wurde erstmals 1812 von den Brüdern Jacob und Wilhelm Grimm veröffentlicht. Es handelt von einem Mädchen, das von seiner Stiefmutter und den Stiefgeschwistern sehr schlecht behandelt wird. Als ein großer Ball mit dem Prinzen des Landes ansteht, eilen ihr verschiedene Vögel zu Hilfe. Mit ihrer Hilfe kann Aschenputtel den Prinzen für sich gewinnen.
Im Hauptteil fasst du die Handlung knapp in eigenen Worten zusammen. Am besten hältst du dich an die Sinnabschnitte, die du schon vorbereitet hast. Du kannst den Inhalt Abschnitt für Abschnitt wiedergeben.
In deiner Zusammenfassung schilderst du die Handlung in chronologischer Ordnung. Das heißt, du sortierst die Ereignisse in der Reihenfolge, in der sie passiert sind. Zeitsprünge in der Textvorlage bringst du in die richtige Abfolge. Anders als bei einer Rezension verrätst du deinem Leser hier die ganze Handlung, also auch das Ende!
Bei einer Inhaltsangabe ist es nicht immer notwendig, einen Schluss zu schreiben. Achte deshalb genau darauf, was in der Aufgabenstellung steht! Wenn es ausdrücklich verlangt wird, kannst du auf die Textintention eingehen: Du überlegst, was der Autor mit seinem Werk vermitteln will. Oder du schilderst, wie der Text auf dich wirkt.
Das kannst du dir so vorstellen: Aschenputtels Geschichte steht sinnbildlich für alle Menschen, die ungerecht behandelt werden. Das Märchen will zeigen, dass sie wegen ihres vorbildlichen Verhaltens doch noch Gerechtigkeit erfahren werden.
Halte dich an unsere Checkliste, damit du eine besonders gute Inhaltsangabe schreiben kannst:
Bevor du dir unser Inhaltsangabe-Beispiel vornimmst, solltest du wissen, was eine Inhaltsangabe überhaupt ist und wie du sie schreibst. Schaue dir dazu zunächst diesen Beitrag an.
Du kennst bestimmt das Märchen „Rotkäppchen“. An diesem Beispiel erklären wir dir, wie du einen Text in Sinnabschnitte einteilst und ihn anschließend zusammenfasst. Dazu findest du je eine Musterlösung für Einleitung, Hauptteil und Schluss. zusätzlich haben wir einige hilfreiche Tipps für dich vorbereitet.
Ein wichtiger Arbeitsschritt bei der Inhaltsangabe ist es, den Text in zusammengehörige Abschnitte einzuteilen. Diese nennst du Sinnabschnitte. Sie helfen dir dabei, einen Überblick über den Text zu gewinnen. Schauen wir uns einmal an, wie das aussieht:
Im Folgenden haben wir eine Musterlösung für die Zusammenfassung von „Rotkäppchen“ formuliert. Wir zeigen dir zuerst, wie du es nicht machen solltest. Danach folgt ein Vorschlag, wie dein Text stattdessen aussehen könnte.
Falsch: „Rotkäppchen“ ist eine alte Geschichte. Es geht um ein Mädchen, das zu doof ist, ihre Oma von einem Wolf zu unterscheiden.
Richtig: Das Märchen „Rotkäppchen“ wurde erstmals 1812 von den Brüdern Jacob und Wilhelm Grimm veröffentlicht. Es handelt von einem Mädchen namens Rotkäppchen, das seiner kranken Großmutter Kuchen und Wein bringen möchte. Auf dem Weg durch den Wald trifft es auf einen Wolf. Mit einer List schafft es der Wolf, Rotkäppchen und die Großmutter zu fressen. Schließlich werden sie von einem Jäger gerettet.
Falsch: Es war einmal ein Mädchen, das Rotkäppchen genannt wurde. Eines Tages sprach seine Mutter zu ihm: „Komm, Rotkäppchen, da hast du ein Stück Kuchen und eine Flasche Wein, bring das der Großmutter hinaus; sie ist krank und schwach und wird sich daran laben.“
Richtig: Die Hauptfigur ist ein kleines hübsches Mädchen, das von allen nur „Rotkäppchen“ genannt wird. Diesen Spitznamen hat sie erhalten, weil sie immer eine rote Mütze trägt. Sie bekommt von ihrer Mutter den Auftrag, der kranken Großmutter in ihrem Haus im Wald Kuchen und Wein vorbeizubringen. Vor dem Aufbruch wird sie ermahnt, sie solle nicht vom Weg abweichen.
Bei deiner Inhaltangabe gibt es noch weitere Punkte, auf die du achten solltest:
Falsch: Der Wolf frisst die Großmutter, nachdem er Rotkäppchen im Wald gesehen hat. Sie hat ihm freundlich „Hallo!“ gesagt und hat gesagt, dass sie zur Großmutter gehe und ihr Kuchen und Wein bringe. „Ich sehe so viele schöne Blumen”, sagt sich Rotkäppchen, als der Wolf sie darauf hinweist.
Richtig: Auf ihrem Weg durch den Wald trifft Rotkäppchen auf den Wolf. Sie erkennt die Gefahr nicht, die von ihm ausgeht, und erzählt ihm, wohin sie geht. Daraufhin fasst er den Plan, die Großmutter und das Mädchen zu fressen. Um einen Vorsprung zu gewinnen, schlägt er vor, sie solle Blumen für ihren Besuch pflücken. In der Zwischenzeit schleicht der Wolf sich in das Haus der Großmutter und frisst sie.
Vorsicht: Nicht bei jeder Inhaltsangabe musst du einen Schluss schreiben. Das machst du nur, wenn es in der Aufgabenstellung steht. Weil du im Schluss den Text abschließend bewertest, wird er auch Schlussfolgerung oder Fazit genannt.
Falsch: Das Märchen fand ich nervig und langweilig. Ich verstehe nicht, warum wir den alten Kram in der Schule lesen müssen.
Richtig: Das Märchen soll im übertragenen Sinne zeigen, dass Kinder fremden Menschen nicht vertrauen sollten. Denn auch wenn sie zunächst freundlich sind, können sie böse Absichten haben. Diese Botschaft ist auch heute noch aktuell.
Mit unseren Beispielen und Tipps gelingt es dir bestimmt, eine gute Inhaltsangabe zu verfassen. Zusammenfassungen sind ab Klasse 7 wichtiger Schulstoff und Teil verschiedener Aufsatzarten.
Bei einer Zusammenfassung gibst Du den Inhalt eines Ausgangstextes in Deinen eigenen Worten kurz und sachlich wieder. Das Ziel beim Schreiben einer Zusammenfassung ist, andere, die den Text nicht kennen, über den wesentlichen Inhalt aufzuklären. Zusammenfassung schreiben – einfach erklärt Mit einer Zusammenfassung fasst du den Inhalt eines […]
destacada educacionMit einer Zusammenfassung fasst du den Inhalt eines Textes zusammen. Dabei gehst du nur auf die wichtigsten Informationen ein und gibst sie in eigenen Worten wieder. Einzelheiten aus dem Originaltext, die nicht wichtig für das Textverständnis sind, lässt du in deiner Zusammenfassung aus.
Um eine gute Zusammenfassung zu schreiben, setzt du dich mit dem Ausgangstext auseinander und liest ihn dir gut durch. Markiere dir dabei die wichtigsten Punkte, teile den Text in Sinnabschnitte ein und mache Notizen. Eine Zusammenfassung besteht immer aus drei Teilen: Einleitung, Hauptteil und Schluss. Außerdem sollte sie immer kürzer sein als dein Originaltext.
Eine Zusammenfassung gibt den Inhalt eines Textes kurz und aussagekräftig wieder. Sie soll für den Leser möglichst informativ sein, deshalb konzentrierst du dich nur auf die wichtigsten Fakten aus dem Ausgangstext. Unnötige Einzelheiten kannst du in deiner Zusammenfassung auslassen.
Orientiere dich beim Schreiben an der Struktur des Originaltextes und fasse die Informationen der Reihe nach zusammen — also in der gleichen Abfolge, wie du sie im Ausgangstext findest. Achte darauf, dass du dabei nichts wortwörtlich aus dem Text übernimmst! Verwende stattdessen deine eigenen Formulierungen.
Außerdem muss deine Zusammenfassung immer kürzer sein als der Originaltext. Dein Ziel ist es schließlich, nur das Wichtigste aus dem Ausgangstext herauszufiltern. Eine genaue Regel gibt es dabei nicht, aber etwa ein Drittel des Ausgangstextes ist eine gute Länge. Wenn das Original also drei Seiten lang ist, sollte deine Zusammenfassung nicht länger als eine Seite sein. Achte auch darauf, dass du deinen Text im Präsens, also in der Gegenwart schreibst.
Um eine gute Zusammenfassung zu schreiben, musst du dir zunächst über den Inhalt und die Struktur des Ausgangstextes im Klaren sein. Mehrere Schritte helfen dir, um eine Art Grundgerüst für deine Zusammenfassung zu bauen. Das musst du beim Schreiben dann nur noch mit Wörtern füllen. Lies dir dazu den Ausgangstext mehrmals durch.
Erster Lesedurchgang: Du verschaffst dir einen groben Überblick über das Thema und versuchst, den Text zu verstehen.
Zweiter Lesedurchgang: Markiere dir die wichtigsten Informationen in verschiedenen Farben. Du kannst dich auch an den W-Fragen (Wer? Was? Wo? Wann? Warum?…) orientieren und für jede W-Frage eine andere Farbe zur Hand nehmen. Schlage unbekannte Wörter im Internet oder in einem Wörterbuch nach.
Dritter Lesedurchgang: Teile den Text in Sinnabschnitte ein. Das hilft dir später, eine Struktur für deine Zusammenfassung zu finden. Du erkennst Sinnabschnitte, indem du auf die Handlung des Textes achtest. Immer wenn ein neues Unterthema im Text auftaucht oder wenn sich der Zeitpunkt oder der Schauplatz der Handlung ändert, beginnt ein neuer Sinnabschnitt. Notiere dir am Rand für jeden Abschnitt eine Überschrift oder die drei wichtigsten Stichworte, die darin vorkommen.
Eine Zusammenfassung hat immer den gleichen Aufbau: Sie besteht aus den drei Teilen Einleitung, Hauptteil und Schluss.
Die Einleitung enthält die wichtigsten Fakten über den Ausgangstext. Dazu zählen der Titel des Textes, der Autor, Erscheinungsort und –jahr und die Textsorte . Außerdem erwähnst du in der Einleitung kurz, worum es in dem Text geht.
Zusammenfassung schreiben – Einleitung:
Die Kurzgeschichte „Streuselschnecke“ wurde von Julia Franck verfasst und ist im Jahr 2000 in Berlin erschienen. In der Geschichte berichtet die Ich-Erzählerin davon, wie sie ihren Vater erst im Jugendalter kennenlernt.
Der Hauptteil ist der längste Teil deines Textes. Hier fasst du die wichtigsten Informationen aus dem Ausgangstext zusammen. Die Sinnabschnitte, die du zuvor eingeteilt hast, helfen dir dabei. Stütze dich auch auf deine Markierungen und Notizen und orientiere dich an den W-Fragen:
Deine Aufgabe im Hauptteil ist es, Informationen neutral wiederzugeben, ohne sie zu bewerten. Das heißt, der Hauptteil deiner Zusammenfassung darf keine eigene Meinung enthalten. Konzentriere dich also nur auf die Fakten, die auch wirklich im Text stehen.
Im Gegensatz zum Hauptteil darfst du im Schluss deine eigenen Gedanken zum Text wiedergeben. Du kannst beispielsweise schreiben, was du über das Thema denkst und ob du selbst schon einmal damit zu tun hattest.
Bei literarischen Texten kannst du beschreiben, wie der Text auf dich wirkt und wie du dich beim Lesen gefühlt hast. Der Schluss enthält ebenfalls ein Fazit. Das heißt, du fasst den Inhalt noch einmal ganz knapp zusammen, ähnlich wie du es in der Einleitung bereits getan hast.
Zusammenfassung – Beispiel für den Schluss:
Julia Franck erzählt die Geschichte der namenlosen Hauptperson, die ihren Vater erst kennenlernt, als sie 14 Jahre alt ist und der bald darauf verstirbt. Die Ich-Erzählerin beschreibt alles sehr nüchtern und als Leser erfährt man nichts über ihre Gefühle. Dieser Schreibstil passt gut zur Geschichte. Man kann dadurch besser nachvollziehen, wie schwer es für die Hauptperson sein muss, für ihren Vater Gefühle zu entwickeln und sie auch zu zeigen. Denn für die Erzählerin ist ihr Vater wie eine fremde Person, die sie erst kennenlernen muss.
Achtung: Vermeide im Schluss die Ich-Perspektive. Zwar sollst und darfst du deine eigenen Gedanken mitteilen, vermeide aber dennoch Formulierungen wie „Ich finde, dass…“ oder „Meine Meinung ist…“. Schreibe z. B. lieber „Als Leser denkt man, dass…“ oder „Der Text wirkt…“.
Jetzt kannst du mit dem Schreiben deiner Zusammenfassung loslegen! Hier findest du noch ein paar Tipps. Du kannst die folgende Übersicht auch als Checkliste nutzen, um alle wichtigen Punkte deiner Zusammenfassung zu überprüfen.
Du brauchst noch gute Formulierungen für deine Zusammenfassung? Schau dir dazu unsere Tabelle an:
anfangen | Zuerst/zunächst…Am Anfang…Der Text beginnt damit, dass…Schon zu Beginn lässt sich erkennen… |
überleiten | Danach…Der nächste Abschnitt handelt von…Anschließend…Im Folgenden wird deutlich… |
abschließen | Zusammenfassend lässt sich sagen…Zuletzt…Somit ist… ein wichtiger Bestandteil des Textes.Zum Ende hin wird… erwähnt. |
La Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago: un análisis comparativo de sus fundamentos y propuestas. RESUMEN: En el ámbito académico relacionado con el estudio de la economía y la filosofía política existen dos escuelas de pensamiento, la Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago, […]
cultura destacada economiaAxel Kaiser comenta las diferencias entre la escuela de Chicago y la escuela austriaca e indica que «si se testea según el criterio de Chicago, cuál de las dos escuelas ha sido más acertada en sus predicciones en el último siglo, Viena lleva claramente las de ganar».
CHICAGO La capital económica de Illinois es uno de los grandes puntos de distribución en Norteamérica. Además, ofrece oportunidades de negocio en infraestructuras, sector agrícola y renovables. Antes de abrir mercado en EEUU conviene analizar las particularidades de cada estado.
La teoría austriaca del ciclo económico propone que la estructura del capital de las economías consiste en bienes heterogéneos que tienen usos multiespecíficos que deben ser alineados y enfatiza el poder organizativo del mecanismo de precios (véase debate sobre el cálculo económico). La escuela austriaca es una escuela de pensamiento económico basada principalmente en el individualismo metodológico y en el subjetivismo. Sus recomendaciones de política económica suelen ser anti-intervencionistas y suelen promover el liberalismo económico.
Probablemente no hay dos corrientes de economía más cercanas y a la vez más distintas que la escuela de Chicago y la escuela austriaca de economía. No es un ejercicio puramente académico el reparar en las diferencias fundamentales entre ambas tradiciones, pues las consecuencias de seguir una u otra desde el punto de vista de la política económica y de la economía como disciplina son gigantescas. Veamos entonces algunos puntos esenciales que separan a Viena de Chicago. El más importante, sin duda, es la metodología. Para Chicago la economía es una ciencia al estilo de la física. Esto significa que debe proponer hipótesis y testearlas empíricamente de modo de establecer leyes de carácter universal que más adelante nueva evidencia puede eventualmente probar como falsas. La metodología de Chicago asume así que los seres humanos nos comportamos con la lógica de átomos o moléculas y que por tanto existen en economía, como en las ciencias naturales, regularidades o relaciones constantes que pueden medirse con validez estadística para realizar predicciones. La infinita recopilación de datos y la matematización de la disciplina de economía, de la que se quejara amargamente Röpke, es una consecuencia necesaria de este enfoque que pretende alcanzar niveles de certeza comparables a la física.
Para los austriacos este enfoque no solo es equivocado sino peligroso. Pues si aceptamos que los seres humanos tenemos un comportamiento “robótico” como diría Rothbard, entonces, al igual que en las ciencias duras, los expertos pueden diseñar y controlar a voluntad las variables económicas desde el poder, tal como lo haría un ingeniero que diseña y construye un puente. De ahí al socialismo hay un paso. Por algo Hayek sostendría que el libro de Friedman Essays in Positive Economics era un libro “muy peligroso” en el mismo sentido que la Teoría General de Keynes.
Los austriacos en cambio, afirman que la economía es una ciencia social que merece una metodología distinta a las ciencias naturales. Los seres humanos no nos movemos con una lógica mecánica por lo que no existen regularidades que permitan establecer leyes verificables empíricamente. Siguiendo a Ludwig von Mises, para los austriacos la economía es una ciencia a priori cuyas leyes se deducen de la estructura lógica de la acción humana y son necesariamente verdaderas. Así por ejemplo, el postulado de que en una relación de intercambio voluntaria ambas partes están esperando beneficiarse, no requiere comprobación empírica. Tampoco requiere comprobación empírica el hecho de que los seres humanos valoramos las cosas en el margen, ni la idea de que a mayor dinero en circulación e igual producción, mayor inflación. Todo eso y más se sigue de la lógica a priori de nuestras acciones. La economía puede así solo realizar predicciones cualitativas y jamás cuantitativas sobre los efectos de una determinada política económica. Y esta última a su vez no puede ser diseñada de un modo ingeneril porque el mercado es un fenómeno cuya complejidad es irreductible. Esto convierte el uso de modelos matemáticos en un ejercicio inútil por estar inevitablemente desconectado de la realidad. Donde mejor se expresa esta diferencia metodológica es en macroeconomía. A diferencia de Chicago, los austriacos no creen que haya dos esferas distintas, una donde los individuos actúan de acuerdo a leyes de oferta y demanda y otra de agregados que deben ser planificados eficientemente por expertos para que la primera funcione bien. Por eso la escuela austriaca en general rechaza la idea de políticas contracíclicas y descarta la posibilidad de una política monetaria centralizada postulando que el dinero debe ser privatizado y controlado por las leyes de oferta y demanda.
En suma, para Chicago la postura metodológica de Viena carece de rigor científico y es poco seria. Para Viena la metodología de Chicago cae en una pretensión de conocimiento imposible de alcanzar abriendo las puertas parcialmente a la planificación.
Lo interesante es que si se testea según el criterio de Chicago, cuál de las dos escuelas ha sido más acertada en sus predicciones en el último siglo, Viena lleva claramente las de ganar.
LA TEORÍA AUSTRÍACA DEL CICLO ECONÓMICO
La TACE permite identificar las diferencias esenciales entre los escenarios de crecimiento sostenible o genuino —sustentados en la acumulación previa de ahorro real— y los episodios de crecimiento insostenible o inducidos monetariamente. Estas discrepancias deben buscarse en el papel diferencial que desempeñan los ahorradores y la autoridad monetaria en cada uno de estos escenarios (Garrison, 2001).
La gráfica 1 representa la respuesta de la economía a un proceso de expansión crediticia. Se asume que las preferencias de los consumidores permanecen constantes y que la oferta monetaria está controlada por el banco central. Por tanto, la oferta de fondos prestables no sólo incluye el ahorro previamente acumulado (S), sino también los fondos monetarios suministrados por el banco central a través del sistema bancario (ΔMc).
La TACE muestra que los episodios de crecimiento insostenible surgen como consecuencia de unos tipos de interés artificialmente bajos, que resultan de un proceso de expansión del crédito bancario que no puede atribuirse a una acumulación previa de ahorro real. Cuando existe dicho proceso el tipo de interés bancario se sitúa por debajo de la tasa de interés natural o wickselliana (Wicksell, 1936 [1898]) como consecuencia del ‘efecto liquidez’ (véase Garrison, 2001). La tasa natural se define como un precio intertemporal que no depende de factores monetarios sino que es consistente con la tasa de rentabilidad real a largo plazo de las empresas, la estructura de capital y las disponibilidades de recursos de la economía. Por otro lado, es el precio que equilibra la oferta de ahorro real y la demanda de inversión siendo fiel reflejo de la tasa de preferencia temporal de los agentes.
A partir de este escenario, Hayek sostiene que la producción fluctúa porque los tipos de interés sobre los préstamos bancarios divergen de sus respectivas tasas naturales. Un proceso de expansión crediticia pone en movimiento dos distorsiones importantes en el funcionamiento de los mercados de capital. Por un lado, los ahorradores obtienen una tasa de interés inferior a su correspondiente tasa de descuento intertemporal, lo que estimula el consumo y desincentiva la acumulación de ahorro. Por otro, los empresarios que financian sus proyectos con cargo a endeudamiento pagan un tipo de interés más bajo sobre los préstamos que perciben, observándose un aumento de la inversión en proyectos de largo plazo ubicados en las primeras etapas del proceso productivo (gráfica 1), aun cuando no se disponga de los suficientes recursos reales para financiarlos. Por tanto, la inyección de dinero por medio del mercado de fondos prestables genera un diferencial negativo entre los niveles de ahorro (S) e inversión (I), que se cubre con el dinero bancario artificialmente creado (ΔMc).
La asignación de los recursos productivos entre las diferentes etapas que integran la estructura de capital de la economía responde a las alteraciones en los tipos de interés. Las empresas reaccionan de forma diferente a estos cambios según la etapa del proceso productivo en la que se encuentren. Así, su respuesta será tanto mayor cuanto más se alejen del consumo final (C) a lo largo del eje horizontal del triángulo de Hayek, también denominado eje del tiempo. Esto se debe al ‘efecto descuento temporal’: el impacto que unos tipos de interés más bajos tienen sobre el valor actual de los proyectos de inversión aumenta cuanto mayor es el tiempo requerido para su terminación (Garrison, 2001).
Por tanto, un descenso artificial de los tipos de interés vinculado a un proceso de expansión crediticia provocará una desviación de la estructura de capital de la economía hacia las primeras etapas del proceso productivo (bienes de equipo, construcción, materiales duraderos,…) en detrimento de las últimas (orientadas hacia la producción de bienes de consumo inmediato), generando una acumulación de inversiones a largo plazo que el mercado no podrá absorber.1 El resultado es un proceso de auge económico artificial e insostenible. Es decir, dado que los empresarios —inducidos por la abundancia de crédito barato— desean invertir en proyectos de largo plazo, y los consumidores prefieren ahorrar menos, habrá una pugna por los recursos reales que provocará un desplazamiento temporal de la economía más allá de su frontera de posibilidades de producción (FPP). Esta pugna por los recursos limitados, que acabará resolviéndose en favor de la demanda de inversión, suscitará un fuerte aumento de los tipos de interés que encarecerá los costos de financiamiento de las empresas.
En este contexto, muchos proyectos a largo plazo —impulsados durante la etapa de burbuja crediticia— dejarán de ser rentables y un buen número de empresas padecerán dificultades financieras o incluso la quiebra. Como resultado, aumentará el desempleo, reduciéndose los ingresos de las familias y contrayéndose el consumo. La economía entrará en una fase recesiva destinada a purgar las malas inversiones acometidas durante la etapa de expansión monetaria y crediticia precedente. Sólo cuando se complete este proceso de ajuste, la actividad económica volverá a retornar a una senda de crecimiento sostenible.
UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA EMPÍRICA RECIENTE
Se han publicado pocos estudios econométricos que analicen la teoría austriaca del ciclo económico. Esto se debe principalmente al rechazo metodológico de los autores de la Escuela Austriaca al uso de la economía matemática y de la econometría. Los economistas austriacos, centrados tradicionalmente en el uso de la lógica deductiva a partir de axiomas autoevidentes, sostienen que no puede utilizarse la evidencia histórica y empírica para contrastar la validez universal de una teoría. Es decir, contrario al mundo de las ciencias físicas, donde las leyes de la termodinámica o de la mecánica cuántica son repetibles en condiciones controladas y basadas en hechos homogéneos, los hechos económicos son complejos, heterogéneos e irrepetibles, por lo que no pueden replicarse ni utilizarse para validar una teoría o construir leyes de la historia (Mises, 1966 [1949]).
En la tradición austriaca, el valor de una teoría está determinado por su capacidad para ofrecer explicaciones de la historia que se correspondan con los datos observables en un periodo determinado. Por tanto, dentro de este enfoque metodológico, la evidencia empírica sólo puede utilizarse para ilustrar una teoría o caracterizar episodios históricos concretos. En este sentido, durante décadas los economistas austriacos han recurrido a técnicas históricas para explicar los elementos distintivos de la TACE (Rothbard, 2000 [1962]; Butos, 1993; Hughes, 1997; Powell, 2002; Callahan y Garrison, 2003; Woods, 2009; Bocutoglu y Ekinci, 2010, entre otros autores). No obstante, en los últimos años han surgido varios trabajos econométricos que han permitido ilustrar aspectos muy relevantes de esta teoría.
LAS APORTACIONES ECONOMÉTRICAS AL ESTUDIO DEL CICLO AUSTRÍACO
En las últimas décadas varios autores han recurrido a los métodos econométricos para analizar las proposiciones de la teoría austriaca del ciclo. Uno de los primeros estudios de gran relevancia corresponde a Wainhouse (1984). Partiendo de la TACE, este autor establece una lista de nueve hipótesis acerca del impacto de los procesos de expansión crediticia sobre los tipos de interés y la estructura intertemporal del proceso productivo. Posteriormente, utilizando datos mensuales para el periodo 1959-1981, contrasta empíricamente seis de estas proposiciones recurriendo a los test de causalidad de Granger (1969).
Wainhouse obtiene varios resultados importantes. En primer lugar, muestra que los cambios en la oferta de ahorro voluntario son independientes de las variaciones en la oferta de crédito bancario, lo que refleja que el ciclo económico responde a procesos de expansión crediticia y que el dinero no es neutral. En segundo lugar, justifica que las variaciones en la oferta de crédito dan lugar a alteraciones en el tipo de interés (efecto liquidez). Por otro lado, prueba que los cambios en la tasa de concesión de créditos provocan variaciones en el output de los bienes de capital, reflejando la existencia de efectos ‘descuento temporal’ que estimulan la inversión en las primeras etapas del proceso productivo. Por último, sostiene que la ratio entre los precios de los bienes de capital y los de los bienes de consumo se comporta según las previsiones de la TACE, evidenciando la existencia de efectos ‘demanda derivada’ en la estructura productiva.
Años después, Le Roux y Levin (1998) reproducirían el trabajo de Wainhouse con datos de la economía sudafricana para el periodo 1980-1996. En línea con la teoría austriaca, estos autores sostienen que la ejecución de la política monetaria en Sudáfrica habría favorecido la expansión del crédito sin una acumulación previa de ahorro real, lo que provocó distorsiones insostenibles en la estructura del proceso productivo y dio lugar a un efecto ‘ahorro forzoso’.
Un segundo grupo de trabajos corresponde a los desarrollados por Keeler (2001a; 2001b), Carilli y Dempster (2008) y Bismans y Mougeot (2009). Estas aportaciones estudian la relación existente entre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) real —y otras variables reales, como la inversión y el consumo (Mulligan, 2006)— y la estructura temporal de los tipos de interés. Así, Keeler (2001a) utiliza datos trimestrales de Estados Unidos para el periodo 1950-1991 y concluye que las perturbaciones monetarias causaron ciclos que se propagaron a través de las variaciones de los tipos de interés. Mediante el análisis de las correlaciones cruzadas —calculadas con diferentes retardos— entre el crecimiento de la oferta monetaria, la pendiente de la curva de rendimientos y los ajustes de la producción (medidos en desviaciones del PIB real respecto de su tendencia) y de la capacidad de utilización (calculada como la ratio entre la tasa de capacidad de utilización en las industrias de procesamiento primario y en las industrias de procesamiento avanzado), este autor encuentra que hay una relación positiva contemporánea, que se extiende hasta el segundo trimestre, entre los procesos de expansión monetaria y la pendiente de la curva de rendimientos. Igualmente, advierte que la producción agregada y la capacidad de utilización responden positiva y significativamente —pero con un retardo de tres o cuatro trimestres— a un aumento de la pendiente de la curva de rendimientos. Este último resultado es coherente con la idea de que un descenso de los tipos de interés a corto plazo provoca una reasignación de los recursos hacia procesos de producción más intensivos en capital. No obstante, si bien este efecto se mantiene hasta transcurridos doce trimestres, su intensidad se va atenuando hasta desaparecer por completo.
A pesar de que estos resultados son consistentes con la TACE, Keeler sostiene que no pueden descartarse otras explicaciones alternativas como la teoría friedmaniana del ciclo. Sin embargo, si algo diferencia al enfoque austriaco de ésta u otras aportaciones similares es que propone una teoría del ciclo endógeno conforme a la hipótesis de que las variaciones inducidas en los precios relativos y en el uso de recursos son el mecanismo de propagación esencial de las fluctuaciones cíclicas. Así, un descenso del tipo de interés monetario por debajo de su nivel natural sólo puede tener efectos positivos temporales: las distorsiones inducidas en la estructura de capital y la escasez de recursos productivos resultante provocarán que la expansión inicial se transforme endógenamente en una recesión. En este sentido, Keeler muestra que el patrón de correlaciones —primero positivas y luego negativas— observado entre las desviaciones del PIB real y la ratio de capacidad de utilización confirma la influencia de los procesos de asignación de recursos en el comportamiento de la actividad económica.
En línea con el trabajo anterior, Keeler (2001b) plantea un modelo de vectores autorregresivos (VAR) que considera el comportamiento cíclico de la producción agregada, incluye la existencia de perturbaciones monetarias y analiza las respuestas de los precios relativos a las variaciones de los tipos de interés como mecanismo de propagación del ciclo. Este modelo estima la existencia de un efecto liquidez significativo como consecuencia de un choque monetario exógeno. La alteración de la pendiente de la curva de rendimientos resultante estimula un patrón de comportamiento de los precios relativos, de la asignación de los recursos y de la actividad económica, coherente con la TACE. En particular, las alteraciones microeconómicas de la estructura de capital transmiten el choque monetario inicial a la producción, generando efectos reales permanentes que refutan la hipótesis de neutralidad del dinero.
Por otro lado, Carilli y Dempster (2008) tratan de reforzar el estudio de Keeler (2001a) mostrando la existencia de puntos de inflexión endógenos en el efecto de los diferenciales de tipos de interés sobre el PIB real. Con base en datos trimestrales de Estados Unidos para el periodo 1959-2007 y recurriendo a los contrastes de causalidad de Granger y a modelos VAR, estos autores ilustran la existencia de dos relaciones causales esenciales en la teoría austriaca. A saber: 1) las variaciones en las reservas inducidas por el banco central provocan una divergencia entre la tasa de interés natural y el tipo de interés monetario, y 2) esta divergencia da lugar a un ciclo económico expansivo-recesivo. Posteriormente, utilizando un modelo de retardos distribuidos polinomiales (Almon, 1965) muestran que el impacto inicial de un aumento del diferencial de tipos de interés sobre el PIB real es positivo, pero tiende a revertirse a medida que el mercado identifica los malos procesos de inversión.
De igual modo, Bismans y Maugeot (2009) amplían el análisis de Keeler (2001a) con base en datos agregados de cuatro países (Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia) durante el periodo 1980-2006, para estudiar la relación existente entre las desviaciones cíclicas del PIB real (medidas en desviaciones respecto de su tendencia) y la pendiente de la curva de rendimientos, la composición del gasto agregado (C/I), y los precios relativos. A partir de un modelo de datos de panel con efectos fijos, estos autores concluyen que un aumento de la pendiente de la curva de rendimientos implica una aceleración del PIB real para alcanzar su nivel de tendencia. No obstante, ese efecto tiende a remitir a medida que el tipo de interés a corto plazo converge hacia su nivel natural o de largo plazo.
Por último, Mulligan (2006) ilustra la existencia de relaciones de cointegración entre el gasto de consumo de Estados Unidos y la pendiente de la curva de rendimientos entre 1959 y 2003. Este autor señala que la estructura de los tipos de interés prevaleciente afecta la asignación de recursos entre las diferentes etapas del proceso productivo, aproximadas por las alteraciones observadas en el comportamiento del consumo y la inversión. Por otro lado, muestra que un descenso de los tipos de interés a corto plazo da lugar a una estructura de capital más compleja y a un descenso de la producción de bienes de consumo inmediato.
En general, la principal limitación de estos trabajos es que continúan utilizando datos de producción excesivamente agregados, lo que impide ver el comportamiento diferencial de la estructura intertemporal del capital en las fases expansivas y recesivas del ciclo económico. Sin embargo, la teoría austriaca subraya como un factor de propagación esencial del ciclo las distorsiones microeconómicas que sufre la estructura productiva como consecuencia de los procesos de inflación monetaria y crediticia. Consciente de esta limitación, Cotter (2010) recurre al modelo de Almon para determinar la existencia de puntos de inflexión endógenos en el efecto de las oscilaciones del diferencial de tipos de interés sobre diversos sectores productivos que integran la estructura de capital de la economía estadounidense.
En línea con la TACE, este autor muestra que un aumento del diferencial de intereses tiene un efecto positivo inicial sobre todos los segmentos que integran el proceso productivo. No obstante, con el transcurso del tiempo ese impacto tiende a revertirse. Además, el efecto expansivo inicial tiende a diluirse antes en las industrias productoras de bienes de consumo que en aquellas situadas en las primeras etapas de la producción. Por último, concluye que la expansión inducida es mayor en los sectores productores de bienes de capital que en los destinados a la producción de bienes de consumo.2
Mulligan (2002; 2006) y Young (2005) representan un tercer grupo de aportaciones dentro de la literatura econométrica sobre ciclo austriaco. Estos autores sostienen que los tipos de interés señalizan qué estructuras de capital son rentables, y que por ello provocan una reasignación de los factores entre las diferentes etapas que integran el proceso productivo. Aunque los procesos de producción tienen estructuras de capital heterogéneas difíciles de medir, los cambios en ellos se inician con la reasignación del factor trabajo que acompaña a los movimientos del capital. Así, Garrison (2001: 53) sostiene que los cambios en los tipos de interés provocan que la demanda de trabajo aumente en algunas etapas del proceso productivo en detrimento de otras. Estos movimientos en el empleo serán los que permitan impulsar la nueva estructura de capital.
A partir de este razonamiento, Mulligan (2002) utiliza el modelo del triángulo de Hayek para determinar cómo las variaciones de los tipos de interés afectan a la estructura de capital. No obstante, este autor contrasta el modelo de Hayek utilizando el factor trabajo como variable proxy al capital, más heterogéneo y difícil de medir.
Mulligan sostiene que el triángulo de Hayek ofrece una explicación a priori de cómo debería comportarse la estructura de capital de una economía en respuesta a las alteraciones de los tipos de interés. Así, debería observarse una relación inversa (directa) entre el empleo de las primeras (últimas) etapas del proceso productivo —más (menos) intensivas en capital— y el tipo de interés de mercado.3 Utilizando datos desagregados de empleo correspondientes a nueve sectores productivos de la economía estadounidense entre 1959 y 2000, y manejando cinco series de tipos de interés a diferentes vencimientos, este autor recurre a técnicas de cointegración y a modelos de corrección de error para corroborar que el triángulo de Hayek permite explicar el patrón de asignación de recursos observado en Estados Unidos durante el periodo considerado.
Young (2005) propone un ejercicio similar mediante el uso de datos trimestrales de reasignación4 del empleo a nivel industrial y el tipo de interés de los fondos federales como indicador de política monetaria entre 1972 y 1993. A partir de un modelo dinámico de datos de panel con efectos fijos, este autor corrobora la existencia de un «canal hayekiano» de reasignación del empleo en respuesta a las variaciones de la política monetaria. No obstante, si bien el resultado es estadísticamente significativo, el efecto económico resulta ser muy moderado, por lo que concluye que la TACE sólo ofrece una explicación mínima de las reasignaciones del empleo industrial observadas en Estados Unidos entre 1972 y 1993.
Finalmente, una última contribución reciente y relativamente novedosa corresponde a Young (2011). Este autor caracteriza la estructura productiva de Estados Unidos entre 2002 y 2009 recurriendo a las cuentas input-ouput a nivel industrial publicadas por el Bureau of Economic Analysis. Después de utilizar el llamado ‘requerimiento de producción industrial total de un sector productivo’ (TIOR)5 para medir el grado de complejidad de la estructura de capital de la economía estadounidense, Young alcanza resultados consistentes con el enfoque austriaco del ciclo. Así, concluye que la estructura productiva de este país se amplió con las expansiones monetarias iniciadas en 2002, para posteriormente contraerse durante la recesión de 2007 a 2009.
UNA APLICACIÓN DEL ENFOQUE AUSTRÍACO DEL CICLO A LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE, 1988-2010
Tras la crisis rusa de 1998 y su impacto sobre la quiebra del fondo de cobertura Long-Term Capital Management en agosto del mismo año, el Sistema de la Reserva Federal comenzó a expandir agresivamente la oferta monetaria —que llegó a situarse en tasas de crecimiento anuales de la MZM (dinero de vencimiento cero) superiores a 10%— entre 1998 y finales de 1999. Poco después, con la crisis de las tecnológicas y la recesión de 2001 el tipo de interés objetivo de los fondos federales se redujo desde 6.25% en 2001 hasta 1% entre 2003 y 2004 (alcanzando valores reales negativos durante un periodo de dos años y medio), y el crecimiento de la oferta monetaria alcanzó niveles superiores a 15%, disparándose hasta 20% tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En este escenario, los procesos de expansión monetaria y crediticia concomitantes encontraron mayoritariamente su salida mediante el mercado inmobiliario. Así, mientras que los préstamos comerciales e industriales se incrementaron 23.21% (desde 1 055 hasta 1 300 miles de millones de dólares) entre 2000 y 2007, los préstamos inmobiliarios lo hicieron en 119.48% (desde 1 576 hasta 3 459 miles de millones de dólares). Como resultado, entre 2000 y 2003 los tipos hipotecarios se situaron en sus niveles más bajos en treinta años.
El brusco ascenso del financiamiento hipotecario y los «efectos Cantillón» concomitantes —el precio de la vivienda aumentó 103% entre 2001 y 2006 según el índice S&P Case-Shiller 20— provocarían un auge desproporcionado y artificial en el sector de la construcción. Sin embargo, este escenario cambió definitivamente a partir de 2004, año en el que la Fed comenzó a elevar el tipo objetivo de los fondos federales alarmada por un posible aumento de las tensiones inflacionarias. El tipo de intervención pasó de 1 a 5.25 por ciento entre 2004 y 2007, y el precio de la vivienda inició un descenso de más de 50% entre 2006 y 2011.
Hipótesis de partida: mecanismos de impulso y de propagación del ciclo
El análisis de los ciclos económicos expansivo-recesivos de Estados Unidos entre 1988 y 2010 requiere dividir las hipótesis de partida en dos bloques que tengan en cuenta la separación entre los mecanismos de impulso y de propagación del ciclo económico. Respecto a los mecanismos de impulso, un modelo empírico de la TACE debería mostrar que:6
1) Los procesos de expansión monetaria y crediticia (ΔMs) orquestados por los bancos centrales provocan una divergencia entre la tasa de interés natural (in) y el tipo de interés vigente en el mercado de crédito (im) como consecuencia del ‘efecto liquidez’.
2) Este diferencial de tipos de interés causa con cierto retardo una alteración artificial de la estructura de capital que favorece la inversión en las primeras etapas del proceso productivo (bienes de equipo, construcción, materiales duraderos,…), más intensivas en tiempo y capital, en detrimento de las últimas, más próximas al consumo final.
3) Por último, como consecuencia de los puntos anteriores, debería observarse una alteración de la ratio entre el Índice de Producción Industrial (IPI) y su nivel de tendencia.
El segundo grupo de hipótesis correspondería a los mecanismos de propagación del ciclo expansivo-recesivo que influyen asimismo en su amplitud —o volatilidad de las variaciones cíclicas observadas— y persistencia —o autocorrelación en las desviaciones cíclicas calculadas respecto de su tendencia a largo plazo.7 La teoría del ciclo monetario endógeno subraya que:
4) El aumento inicial del diferencial de tipos de interés —aproximado por la pendiente de la curva de rendimientos— tenderá a revertirse a medida que afloren las restricciones de recursos vinculadas al ciclo monetario expansivo original. Por tanto, si en las primeras fases del ciclo económico las variaciones en la oferta monetaria estarían positivamente relacionadas con la pendiente de la curva de rendimientos, esta relación tendería a revertirse y a tornarse negativa con el transcurso del tiempo.
5) Las alteraciones inducidas en la estructura intertemporal del capital caracterizan al patrón de evolución del ciclo económico. Dado que el uso de los recursos productivos responde esencialmente a las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos, se espera que la ratio de producción entre las primeras y las últimas etapas del proceso productivo aumente en los albores del ciclo expansivo, pero remita a medida que el mercado vaya descubriendo los errores de inversión inducidos por la abundancia de crédito barato.
6) Finalmente, como resultado de los puntos anteriores, debería observarse una reversión endógena y un fuerte deterioro de la ratio entre el IPI y su nivel de tendencia.
Los datos
Con el objeto de contrastar las hipótesis relativas a los mecanismos de impulso y propagación del ciclo, se utilizan datos trimestrales de dinero, tipos de interés y producción industrial correspondientes a diferentes sectores de la economía estadounidense entre 1988 y 2010. Todas las series proceden de la base de datos Fred del Banco de la Reserva Federal de San Luis,8 excepto las cifras de construcción, que se extraen de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal.9 Las variables analizadas, excepto los tipos de interés, se miden en desviaciones respecto de su tendencia (calculada por medio del filtro de Hodrick y Prescott) para asegurar su estacionariedad.10
El dinero
Se utiliza el comportamiento cíclico de la MZM (MZMSL) —medido en desviaciones respecto de su tendencia (trend)— como indicador de la orientación y del grado de laxitud de la política monetaria mantenida por la Reserva Federal. Las desviaciones cíclicas de la MZM se obtienen a partir de la expresión ΔMZMt = ln(MZMt/trendMZMt).
La pendiente de la curva de rendimientos
Los economistas de la Escuela Austriaca sostienen que los procesos de expansión monetaria y crediticia sitúan los tipos de interés monetarios por debajo de sus niveles naturales o wicksellianos, suscitando la formación de ciclos económicos expansivo-recesivos. No obstante, dado que la tasa de interés natural no puede medirse directamente es necesario recurrir a aproximaciones de la misma. En la literatura académica pueden observarse tres opciones:
a) Por un lado, en la literatura del mainstream suele tomarse la tasa de crecimiento real de la economía como una proxy a la tasa de interés natural (Laubach y Williams, 2003). No obstante, los autores austríacos rechazan esta opción por considerar que la tasa de crecimiento de la actividad económica se ve afectada por la orientación de la política monetaria (Carilli y Dempster, 2008).
b) Alternativamente, partiendo de las aportaciones de Rothbard 2000 [1962], los economistas austriacos prefieren pensar en la tasa de interés natural como reflejo de las preferencias intertemporales de los agentes (Carilli y Dempster, 2008; Cotter, 2010). Por tanto, utilizan la ratio ahorro-consumo como aproximación a la tasa de interés wickselliana.
c) Por último, autores como Keeler (2001a), Mulligan (2002; 2006), Bismans y Mougeot (2009), o Bocutoglu y Ekinci (2010), recurren al tipo de interés a largo plazo como estimación de la tasa de interés natural. Particularmente, consideran la pendiente de la curva de rendimientos como aproximación al diferencial entre la tasa de interés natural —definida como una variable a largo plazo que no depende de factores monetarios y que es consistente con la tasa de rentabilidad real de las empresas— y el tipo de interés del mercado de crédito a corto plazo.
Keeler (2001a) muestra que las variaciones en los tipos de interés a corto plazo son temporales y volátiles, estando especialmente dominadas por el tono de la política monetaria. Por el contrario, los cambios en los tipos de interés a largo plazo son lentos, de larga duración y volatilidad reducida, por lo que su comportamiento podría bien equipararse al de la productividad marginal del capital. Igualmente, teniendo en cuenta la amplitud del periodo de vida de los bienes de capital, su financiamiento se produciría en los mercados de crédito a largo plazo a tipos consistentes con la tasa de interés natural. En este sentido, Williams (2003) sostiene que los tipos de interés a largo plazo tenderían a converger hacia cierto nivel natural o de equilibrio, al margen del comportamiento de las variables monetarias.
Partiendo de las aportaciones de Keeler (2001a), Bismans y Mougeot (2009), o Bocutoglu y Ekinci (2010), este trabajo recurre al diferencial entre la tasa de rentabilidad de los bonos a 10 años (DGS10) y el tipo de los bonos a tres meses (GS3M) como una aproximación al diferencial entre la tasa de interés natural y el tipo vigente en el mercado de crédito a corto plazo. Este diferencial se calcula a partir de la expresión: DIFt = ln[(1 + i10a)t/(1 + i3m)t].
La estructura del proceso productivo y las fluctuaciones de la actividad económica
La TACE establece que en las primeras etapas del ciclo monetario expansivo debería observarse un aumento relativo de la producción en aquellos sectores que, siendo más intensivos en tiempo y capital, son más sensibles a las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos: bienes de equipo, bienes de consumo duradero como la construcción, o materiales duraderos. El auge de estos sectores se produciría en detrimento de aquellos destinados a la producción de bienes de consumo inmediato. No obstante, esta relación entre las primeras y las últimas etapas del proceso productivo tendería a deteriorarse con el transcurso del tiempo.
Mientras que las fluctuaciones de la actividad económica agregada se miden a partir de las desviaciones del Índice de Producción Industrial (INDPRO) respecto de su tendencia (ΔIPIt), las oscilaciones cíclicas en la estructura productiva se estiman a partir de las ratios:
Donde los índices de producción de bienes de equipo (IPBUSEQ), bienes de consumo duradero (IPDCONGD), construcción (B54100), y materiales duraderos (IPDMAT), ilustran las etapas más alejadas del proceso productivo, mientras que el índice de producción de bienes de consumo (IPCONGD) representa las etapas más próximas al consumo final (véase Cotter, 2010).
Por otro lado, se asume que las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos deberían tener un efecto estadísticamente significativo sobre las ratios ΔK5t (materiales duraderos/ materiales no duraderos), ΔK6t (manufacturas duraderas/manufacturas no duraderas) y ΔK7t (bienes de consumo duradero/bienes de consumo no duradero). Es decir, dado que, supuestamente, las empresas destinadas a la producción de bienes duraderos dentro de cada sector (materiales, manufacturas y bienes de consumo) requerirían más tiempo y capital que las empresas orientadas hacia la producción de bienes no duraderos, un aumento de la pendiente de la curva de rendimientos debería tener un efecto positivo inicial sobre las ratios:
Contrastación de los mecanismos de impulso (hipótesis 1 a 3)
Antes de contrastar las hipótesis correspondientes a los mecanismos de impulso del ciclo, el cuadro A1 del apéndice muestra los resultados de las pruebas de raíces unitarias que indican que todas las variables consideradas son estacionarias al menos al nivel de significatividad de 5%. A partir de estos valores, el estudio de los mecanismos de impulso puede resumirse en la secuencia:
• ΔMZMt causa en el sentido de Granger a DIFt.
• DIFt causa en el sentido de Granger a ΔKj (donde J = 1,…,7).
• DIFt causa en el sentido de Granger a ΔIPIt.
La causalidad de Granger mide una situación en la que una variable cambia constantemente y de manera predecible antes de que otra lo haga. En concreto, se dice que una variable X causa en el sentido de Granger a otra variable Y, si la predicción de Y mejora comparativamente utilizando valores pasados tanto de X como de Y, que si sólo se utilizan valores pasados de Y. Esta definición es objeto de críticas en la literatura académica ya que restringe la idea de causalidad al concepto de ‘predictibilidad incremental’. Así, se señala que la causalidad implica predictibilidad pero ésta no entraña necesariamente causalidad. No obstante, aunque un resultado favorable de la prueba de Granger no pruebe de manera indefectible la existencia de una relación causal entre variables, sí ofrece cierta evidencia empírica de la misma.
Hipótesis 1. Las alteraciones de la oferta monetaria causan variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos (ΔMZMt ⇒ DIFt) como consecuencia del efecto liquidez
La columna 1 del cuadro A2 del apéndice muestra que los resultados de los contrastes de causalidad entre ΔMZMt y DIFt son consistentes teniendo en cuenta que en la mayoría de los retardos analizados el valor del estadístico F es significativo al menos al nivel de 5%.11 Estos resultados ofrecen evidencia empírica de que las oscilaciones cíclicas de la MZM causan en el sentido de Granger las variaciones de la pendiente de la curva de rendimientos.
Así, los procesos de expansión monetaria y crediticia tienen dos efectos contrarios sobre el diferencial de tipos de interés. Por un lado, el efecto liquidez ejerce una presión a la baja sobre toda la curva de rendimientos. Por otro, las expectativas de inflación vinculadas al efecto Fisher contrarrestan —llegando incluso a anular— las presiones bajistas sobre los tipos de interés a largo plazo (véase la gráfica 2).12 Por tanto, aunque la Fed puede ejercer un control directo sobre las tasas de interés a corto plazo su influencia sobre los tipos a largo plazo es mucho más limitada.
En este sentido, Bernanke (1990) prueba que los tipos de interés a corto plazo están mucho más relacionados con las alteraciones de la oferta monetaria que los tipos a largo, lo que a su vez influye en la correlación existente entre la cantidad de dinero y la pendiente de la curva de rendimientos. El hecho de que los tipos de interés a largo plazo apenas respondan a los cambios de la política monetaria los convierte en una buena aproximación a la tasa de interés natural.
La gráfica 3 muestra la intensa correlación —superior a 0.80— observada entre el tono de la política monetaria y el diferencial de tipos de interés durante el periodo 1988-2010.13 Esta representación ilustra las fuertes expansiones monetarias —resultantes en aumentos significativos de la pendiente de la curva de rendimientos— adoptadas por la Reserva Federal en los periodos recesivos comprendidos entre mediados de 1990 y principios de 1991, los últimos trimestres de 2000 y 2001, y diciembre de 2007 a mediados de 2009. Igualmente, pueden observarse los profundos descensos del diferencial de tipos de interés —vinculados a contracciones de la MZM— durante las etapas expansivas comprendidas entre 1988 y finales de 1989, mediados de 1999 y el último trimestre de 2000, y los primeros trimestres de 2004 y 2007. Estos resultados manifiestan el marcado carácter anticíclico de la política monetaria de la Fed durante el periodo analizado.
Hipótesis 2. Las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos causan alteraciones en la estructura productiva de la economía (DIFt ⇒ ΔKJt)
TACE subraya como un factor de transmisión esencial del ciclo a las distorsiones que en escala microeconómica sufre la estructura de capital como consecuencia de los procesos de expansión monetaria y crediticia. Los resultados de la columna 2 del cuadro A2 muestran que las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos (DIFt) anteceden a los cambios en la ratio ΔK1t (bienes de equipo/bienes de consumo), sin que aparentemente puedan observarse efectos de retroalimentación entre las variables consideradas. Estos resultados son consistentes con la idea de que el diferencial de tipos de interés afecta a la estructura productiva de la economía estadounidense, incidiendo especialmente en aquellos sectores que se sitúan en las primeras etapas del proceso productivo, más intensivos en tiempo y capital.
Por el contrario, la columna 3 revela la ausencia de causalidad entre DIFt y ΔK2t (bienes de consumo duradero/bienes de consumo).14 Si bien este resultado difiere del anterior, puede justificarse partiendo de la base de que la producción de bienes de consumo duradero no incluye la actividad relativa al sector de la construcción, sino la fabricación de computadoras, equipos de audio y video, electrodomésticos, y vehículos de tracción mecánica. Sin embargo, como pudo observarse al comienzo de esta sección, la expansión crediticia orquestada por la Fed especialmente a partir del año 2001, se canalizó mayoritariamente hacia el mercado hipotecario provocando un fuerte auge en el sector inmobiliario en detrimento de otros sectores destinados a la producción de bienes de consumo en general.
Partiendo de esta premisa, la columna 4 contrasta la existencia de una posible relación causal entre DIFt y ΔK3t (comportamiento cíclico de la ratio construcción/bienes de consumo). Como puede comprobarse, la hipótesis de ausencia de causalidad en el sentido de Granger se rechaza en la mayoría de los retardos considerados, lo que sugiere que las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos ejercieron un efecto diferencial sobre el comportamiento del sector de la construcción respecto al de la producción de bienes de consumo durante el periodo analizado.
Igualmente, la columna 5 muestra que el diferencial de tipos de interés causa en el sentido de Granger a la ratio ΔK4t (materiales duraderos/bienes de consumo), sin que pueda observarse una relación bidireccional entre estas variables. Finalmente, las columnas 6 y 7 ofrecen evidencia empírica de que las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos anteceden al comportamiento de las ratios ΔK5t (materiales duraderos/materiales no duraderos) y ΔK6t (manufacturas duraderas/manufacturas no duraderas), ilustrando la hipótesis de que los cambios en la pendiente de la curva de rendimientos tienen un efecto diferencial sobre la producción de los elementos más intensivos en tiempo y capital dentro de sus correspondientes sectores productivos.
Hipótesis 3. Las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos causan a las oscilaciones cíclicas de la actividad agregada industrial (DIFt ⇒ ΔIPIit)
Por último, la columna 8 ofrece evidencia de que las variaciones en la pendiente de la curva de rendimientos anteceden a las oscilaciones cíclicas del IPI de Estados Unidos durante el periodo objeto de estudio. No obstante, la existencia de una manifiesta relación de causalidad inversa entre estas variables (ΔKit⇒ DIFt), es sintomática del marcado carácter anticíclico de la política monetaria adoptada por la Reserva Federal durante el periodo 1988-2010.
Análisis de los mecanismos de propagación del ciclo (hipótesis 4 a 6)
Los contrastes de la sección anterior evidencian que el tono de la política monetaria incide en la pendiente de la curva de rendimientos. Ésta, a su vez, causa alteraciones en la estructura de capital de la economía provocando que el choque monetario inicial se transmita al proceso productivo representado por el índice de producción industrial.
No obstante, la TACE va más allá de la mera afirmación de que las variaciones de la pendiente de la curva de rendimientos anteceden al comportamiento cíclico de la producción y generan alteraciones en la estructura de capital de la economía. También predice que un aumento artificial del diferencial de tipos de interés sólo puede tener efectos positivos temporales sobre la actividad económica (véase la gráfica 1). Es decir, las distorsiones inducidas en la estructura productiva y las restricciones de recursos resultantes provocarán que el auge inicial se torne en recesión a medida que el mercado vaya descubriendo las malas inversiones inducidas por las políticas de laxitud monetaria y la abundancia de crédito barato.
En este sentido, constatar la existencia de puntos de inflexión endógenos en el efecto de la pendiente de la curva de rendimientos sobre la estructura del proceso productivo y el comportamiento de la producción agregada revelaría la existencia de ciclos económicos que se autoperpetúan en línea con las aportaciones del enfoque austriaco. Para formalizar este proceso, se especifica un modelo de retardos distribuidos polinomiales (Almon, 1965) de las variables de producción (ΔK1t, …, AK7t, ΔIPIt ) como función de n rezagos del diferencial de tipos de interés:
donde . Además de los m + 1 parámetros del polinomio, hay dos incógnitas que deben determinarse: la longitud de los retardos (n) y el grado del polinomio (m) utilizado para estimar el valor de las betas. Con base en Greene (1999), ambas incógnitas se seleccionan a partir del valor del y de los criterios de información de Akaike y Schwartz.
Tomando como referencia el modelo de ciclo económico contenido al principio de este trabajo, un proceso de expansión monetaria en una economía que se sitúa en su FPP provocaría un desplazamiento insostenible de la actividad económica más allá de la misma. Así, partiendo de la gráfica 1, Carilli y Dempster (2008) y Cotter (2010) sostienen que un aumento artificial de la pendiente de la curva de rendimientos estimularía un ciclo expansivo inicial , seguido de un periodo recesivo . No obstante, estos autores no consideran la posibilidad de que los bancos centrales expandan la oferta monetaria en las etapas recesivas del ciclo —es decir, situándose la economía por debajo de su FPP—, y que el efecto de estas medidas se manifieste con cierto retardo de duración variable.15 En este caso el patrón de evolución temporal de los βi podría mostrar un perfil diferente en sus primeros retardos.
Hipótesis 4. La pendiente de la curva de rendimientos tiende a revertirse a medida que afloran las restricciones de recursos ocasionadas por el ciclo monetario expansivo inicial
El cuadro A3 presenta los coeficientes de correlación observados entre el diferencial de tipos de interés en el periodo t y diferentes retardos (t — i) del comportamiento cíclico de la MZM. Las primeras correlaciones positivas confirman que la expansión monetaria genera un efecto liquidez que es estadísticamente significativo hasta el cuarto trimestre, provocando un aumento de la pendiente de la curva de rendimientos. Sin embargo, a partir del octavo trimestre los coeficientes de correlación se tornan negativos siendo estadísticamente significativos entre los trimestres decimotercero y decimoquinto. Este resultado sería consistente con la idea de que la pendiente de la curva de rendimientos tiende a revertirse a medida que afloran las restricciones de recursos vinculadas al ciclo monetario expansivo inicial. No obstante, no debería olvidarse que la propia intervención de la Fed para contrarrestar las tensiones inflacionarias vinculadas a la inyección de medios fiduciarios, podría acentuar esta tendencia reforzando las bases de la ulterior recesión.
Hipótesis 5. La ratio expansiva entre las primeras y las últimas etapas del proceso productivo tiende a revertirse a medida que el mercado descubre los errores de inversión impulsados por la burbuja crediticia
Las expansiones monetarias iniciadas en las fases recesivas del ciclo provocan la formación de una burbuja crediticia que estimula la sobreinversión en proyectos de larga duración, distorsionando la estructura de capital de la economía. El resultado es un escenario de crecimiento insostenible: las nuevas inversiones son asignativamente ineficientes dado que no responden al volumen de recursos reales de la economía ni a las preferencias intertemporales de los consumidores. En este escenario, cuando las limitaciones de recursos afloran y suscitan una elevación y un aplanamiento de la curva de rendimientos, gran parte de los proyectos de larga duración acometidos en las etapas de economía de burbuja dejan de ser rentables y se deben liquidar. Es entonces cuando la ratio inicialmente expansiva entre las primeras y las últimas etapas del proceso productivo tiende a revertirse endógenamente, llegando a observarse un fuerte deterioro de la misma en las fases recesivas del ciclo.
Las columnas 1 a 7 del cuadro A4 muestran la relación existente entre las ratios que ilustran el comportamiento cíclico de la estructura intertemporal del capital (ΔKjt) y la pendiente de la curva de rendimientos después de haber efectuado los correspondientes ajustes para evitar los problemas derivados de la existencia de autocorrelación residual, que a su vez sería reflejo de la propia persistencia del ciclo económico.16 Dados los valores de los y de los criterios de información de Akaike y Schwartz, y con el objeto de homogeneizar los resultados, en todos los casos se optó por un polinomio de orden tres con veinte retardos.
A partir de la relación observada entre el diferencial de tipos de interés y el comportamiento cíclico del índice de producción industrial (ΔIPIt) —que permite definir las áreas de recesión, recuperación y expansión, y ralentización y recesión de las gráficas siguientes—, la gráfica 4 sugiere que en las fases expansivas del ciclo monetario y crediticio hay un auge de las primeras etapas del proceso productivo (bienes de equipo, construcción y materiales duraderos) en detrimento de las últimas (bienes de consumo) como consecuencia del efecto descuento temporal. Por el contrario, en los escenarios recesivos son las etapas más intensivas en tiempo y capital las que tienden a contraerse en mayor medida conforme el mercado descubre los errores de inversión inducidos por los procesos de expansión crediticia precedentes.
Por otro lado, la gráfica 4 revela que los efectos de una alteración de la pendiente de la curva de rendimientos son inicialmente negativos sobre todas las ratios que ilustran el comportamiento de la estructura de capital de la economía (ΔKjt), lo que sugiere un uso anticíclico de la política monetaria por parte de la Reserva Federal. No obstante, como norma general, esta relación tiende a amortiguarse entre el tercer y el cuarto trimestres llegando a ser positiva. La reversión en el valor de las betas respecto a los trimestres iniciales reflejaría el efecto expansivo retardado —que a su vez resultaría de la propia persistencia del ciclo económico— que un aumento del diferencial de tipos de interés tendría sobre las primeras etapas del proceso productivo en relación con las últimas. No obstante, en las postrimerías del ciclo expansivo este efecto tendería a amortiguarse llegando a ser negativo en los albores de la recesión. Debe subrayarse que el patrón expansivo-recesivo observado sería especialmente significativo en el sector de la construcción (ΔK3t), reflejando la formación de la burbuja inmobiliaria previa a 2007 y su posterior estallido. Por otro lado, en línea con los resultados de la hipótesis dos, no existe un efecto estadísticamente significativo de los diferenciales de tipos de interés sobre el comportamiento de la ratio ΔK2t (bienes de consumo duradero/bienes de consumo).
Por último, la gráfica 5 muestra que la pendiente de la curva de rendimientos tiene un efecto amplificado positivo (negativo) sobre la producción de carácter duradero en los sectores de materiales (ΔK5t), manufacturas (ΔK6t) y bienes de consumo (ΔK7t), durante las fases expansivas (recesivas) del ciclo. Sin embargo, una vez más, este efecto no es estadísticamente significativo en el caso de la ratio ΔK7t, que refleja el comportamiento de la producción de bienes de consumo duradero respecto a la fabricación de bienes de consumo no duradero.
Hipótesis 6. El ciclo expansivo del IPI tiende a revertirse a medida que el mercado descubre los errores de inversión inducidos por los procesos de expansión crediticia
La literatura empírica sostiene que la mayoría de los episodios recesivos (expansivos) suelen ir precedidos por un profundo declive (aumento) en la pendiente de la curva de rendimientos o una inversión de la misma. Estrella y Hardouvelis (1991) muestran que el diferencial de tipos de interés entre los títulos del Tesoro permite predecir el ciclo estadounidense en horizontes comprendidos entre cuatro y seis trimestres. En este sentido, en línea con las aportaciones de éstos y otros autores, puede concluirse que los ciclos recesivos (expansivos) suelen estar precedidos, con varios trimestres de antelación, por fuertes descensos (elevaciones) de la pendiente de la curva de rendimientos, convirtiéndose en un indicador adelantado de las oscilaciones cíclicas de la producción.17
La gráfica 4 y la columna 8 del cuadro A4 proporcionan evidencia de la existencia de un punto de inflexión endógeno en el efecto del diferencial de tipo de interés sobre el comportamiento cíclico del IPI. En este sentido, como en los casos anteriores, puede observarse que una elevación de la pendiente de la curva de rendimientos estimula la producción industrial con cierto retardo. No obstante, con el transcurso del tiempo este efecto tiende a desvanecerse llegando a ser negativo a medida que el mercado descubre los malos procesos de inversión inducidos por la burbuja crediticia precedente. De este modo, la economía transita de un periodo de auge a otro recesivo que estimulará un nuevo uso expansivo de la política monetaria.
CONCLUSIONES
Mientras que la teoría monetarista pretende impedir las recesiones mediante el uso activo de instrumentos de política monetaria, el enfoque austriaco trata de evitar los escenarios de burbuja monetaria y crediticia que suelen preceder a los episodios recesivos.
La Escuela Austriaca culpa al sistema bancario de reserva fraccionaria —bajo la dirección y tutela de los bancos centrales— de crear burbujas monetarias y crediticias que conducen a la formación de ciclos económicos expansivo-recesivos que se autoperpetúan. Los economistas austriacos sostienen que la expansión del crédito sin respaldo previo de ahorro real sitúa al tipo de interés del mercado de crédito a corto plazo por debajo de su tasa natural, que es aquella consistente con la tasa de rentabilidad real a largo plazo de las empresas, las disponibilidades de recursos reales de la economía y las preferencias de consumo intertemporales de los agentes.
Cuando, como consecuencia de un proceso de expansión crediticia, aumenta el diferencial entre la tasa de interés natural y el tipo de interés vigente en el mercado de crédito, se acumulan los malos procesos de inversión en las primeras etapas del proceso productivo, más intensivas en tiempo y capital, provocando una distorsión de la estructura productiva de la economía que no responde ni a las disponibilidades de recursos reales ni a las preferencias de consumo intertemporales de los agentes. Finalmente, la estructura productiva deberá ajustarse a estas restricciones, de las que nunca debió alejarse, a costa de un doloroso proceso recesivo mediante el cual se procederá a la liquidación de las malas inversiones a largo plazo (acometidas durante la etapa de burbuja crediticia precedente) que el mercado no es capaz de absorber.
A partir de estas premisas, el presente trabajo examina el comportamiento de la economía estadounidense entre 1988 —primer año del mandato de Alan Greenspan al frente de la Reserva Federal— y 2010 a la luz de las predicciones de la teoría del ciclo monetario endógeno. Para ello analiza los factores de impulso y de propagación del ciclo austriaco recurriendo al uso de contrastes de causalidad de Granger y a modelos de retardos distribuidos polinomiales.
Utilizando la pendiente de la curva de rendimientos correspondiente a los títulos del Tesoro durante el periodo 1988-2010 como aproximación al diferencial entre la tasa de interés natural y el tipo de interés del mercado de crédito a corto plazo, este artículo muestra que el grado de laxitud de la política monetaria incide en la estructura del proceso productivo y en el comportamiento de la producción agregada representada por el índice de producción industrial.
Concretamente, puede observarse que un aumento de la pendiente de la curva de rendimientos tiene un efecto positivo diferencial sobre las primeras etapas del proceso productivo, más intensivas en tiempo y capital (bienes de equipo, construcción, materiales duraderos,…), respecto a las destinadas a la producción de bienes de consumo. Por otro lado, utilizando un modelo de retardos distribuidos polinomiales de Almon, constata la existencia de un uso anticíclico de la política monetaria que comienza a afectar con cierto retardo —entre tres y cuatro trimestres— a las ratios (ΔKjt) que representan, cuando menos parcialmente, la estructura de capital de la economía estadounidense. Este efecto diferido también se observa sobre el comportamiento de la producción industrial agregada (ΔIPIt).
Igualmente, debe destacarse que el efecto positivo diferencial sobre las primeras etapas del proceso productivo que resulta de un aumento artificial de la pendiente de la curva de rendimientos, tiende a amortiguarse en las postrimerías del ciclo expansivo llegando a revertirse en los albores de la recesión. Este resultado ilustraría la existencia de ciclos expansivo-recesivos que se autoperpetúan en línea con las predicciones del enfoque austriaco del ciclo. Finalmente, debe subrayarse que el patrón de auge y recesión observados es especialmente significativo en el sector de la construcción, reflejando la intensidad de la burbuja inmobiliaria estadounidense previa a 2006-2007 y la virulencia de su posterior estallido.
REFERENCIAS
Almon, S., 1965. The Distributed Lag Between Capital Appropriations and Expenditures. Econometrica, 33(1), pp. 178-96. [ Links ]
Bernanke, B. S., 1990. On the Predictive Power of Interest Rates and Interest Rate Spreads. New England Economic Review, noviembre-diciembre, pp. 51-68. [ Links ]
Bismans, F. y Mougeot, C., 2009. Austrian Business Cycle Theory: Empirical evidence. Review of Austrian Economics, 22(3), pp. 241-57. [ Links ]
Bjerkenes, H; Kiil, H. y Anker-Nielsen, P., 2010. Austrian Economics: Application on Norwegian business cycles. Tesis de Maestría, Norwegian School of Economics and Business Administration. Disponible en: <http://mises.org/journals/scholar/kill.pdf> [ Links ].
Bocutoglu, E. y Ekinci, A., 2010. Austrian Business Cycle Theory and Global Financial Crisis: Some lessons for macroeconomic risk and financial stability. Disponible en: <http://mises.org/journals/scholar/ekinci.pdf> [ Links ].
Böhm-Bawerk, E., 1970 [1890]. Capital and Interest: A Critical History of Economical Theory. Nueva York: A.M. Kelley. [ Links ]
Butos, W, 1993. The Recession and Austrian Business Cycle Theory: An empirical perspective. Critical Review, 7(2-3), pp. 277-306. [ Links ]
Callahan, G. y Garrison, R.W., 2003. Does Austrian Business Cycle Theory Help Explain the Dot-com Boom and Bust? The Quarterly Journal of Austrian Economics, 6(2), pp. 67-98. [ Links ]
Carilli, A.M. y Dempster, G.M., 2008. Is the Austrian Business Cycle Theory Still Relevant? Review of Austrian Economics, 21(4), pp. 271-81. [ Links ]
Carney, J., 2010. Here’s why the Fed’s Plan is Failing: We are all Austrians now. CNBC, 23 de noviembre. Disponible en: <http://www.cnbc.com/id/40340227> [ Links ].
Cotter, Ch., 2010. An Empirical Examination of Austrian Business Cycle Theory in the U.S. Economy since 1954. The Society for the Development of Austrian Economics. Disponible en: <http://adamgmartin.com/Site/Essay_Contest_files/CotterABCEmpirical.pdf> [ Links ]
Estrella, A. y Hardouvelis, G., 1991. The Term Structure as a Predictor of Real Economic Activity. Journal of Finance, 46(2), pp. 555-76. [ Links ]
Friedman, M. y Schwartz, A.J., 1963. A Monetary History o the United States 1867-1960. Princeton, Nueva York: Princeton University Press and National Bureau of Economic Research (NBER). [ Links ]
Garrison R.W, 2001. Time and Money. The Macroeconomics of Capital Structure. Londres: Routledge. [ Links ]
Granger, C.W, 1969. Investigating Causal Relation by Econometric and Cross-sectional Method. Econometrica, 37, pp. 424-38. [ Links ]
Greene, W.H., 1999. Análisis Econométrico. Madrid: Prentice Hall Iberia S.R.L. [ Links ]
Hayek, F. A. von, 1929. Geldtheorie und Konjunkturtheorie. Vienna: Gustav Fischer. [ Links ]
Hayek, F. A. von, 1931. Prices and Production. Londres: Routledge. [ Links ]
Hodrick, R.J. y Prescott, E.C., 1997. Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation. Journal of Money, Credit and Banking, 29(1), pp. 1-16. [ Links ]
Huerta de Soto, J., 2009. Money, Bank Credit, and Economic Cycles. 2a Ed. Auburn: Ludwig von Mises Institute. [ Links ]
Hughes, A.M., 1997. The Recession of the 1990: An Austrian Explanation. Review of Austrian Economics, 10(1), pp. 107-23. [ Links ]
Hülsmann. J.G., 1998. Toward a General Theory of Error Cycles. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 1(4), pp. 1-23. [ Links ]
Keeler, J.P., 2001a. Empirical Evidence on the Austrian Business Cycle Theory. Review of Austrian Economics, 14(4), pp. 331-51. [ Links ]
Keeler, J.P., 2001b. Relative Prices and the Business Cycle. Society for the Development of Austrian Economics, Tampa, noviembre. Disponible en: <http://mises.org/journals/scholar/Keeler.pdf> [ Links ].
Kretzmer, P.E., 1989. The Cross-Industry Effects of Unanticipated Money in an Equilibrium Business Cycle Model. Journal of Monetary Economics, 2(23), pp. 276-96. [ Links ]
Laubach, Th. y Williams, J.C., 2003. Measuring the Natural Rate of Interest. The Review of Economics and Statistics, 85(4), pp. 1063-70. [ Links ]
Le Roux, P. y Levin, M., 1998. The Capital Structure and the Business Cycle: Some Tests of Validity of the Austrian Business Cycle in South Africa. Journal for Studies in Economics and Econometrics, 22(3), pp. 91-109. [ Links ]
Mises, L. von, 1928. Geldwertstabilisierung und Konjunkturpolitik. Vienna: Gustav Fischer. [ Links ]
Mises, L. von, 1912. Die Theorie des Geldes und der Umlaufsmittel, Leipzig: Duncker und Humblot. [ Links ]
Mises, L. von, 1966 [1949] Human Action. 3a Ed., Chicago: Henry Regnery Company. [ Links ]
Mulligan, R.F., 2002. A Hayekian Analysis of the Term Structure of Production. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 5(2), pp. 17-33. [ Links ]
Mulligan, R.F., 2006. An Empirical Examination of Austrian Business Cycle Theory. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 9(2), pp. 69-93. [ Links ]
Powell, B., 2002. Explaining Japan’s Recession. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 5(2), pp. 35-50. [ Links ]
Rothbard, M.N., 2000 [1962]. America’s Great Depression. Auburn: Ludwig von Mises Institute. [ Links ]
Russell, S.H., 1992. Understanding the Term Structure of Interest Rates: The Expectations Theory. Federal Reserve Bank of St. ‘Fouis Review, 74(4), julio-agosto, pp. 36-50. [ Links ]
Thorbecke, W, 1995. The Distributional Effects of Disinflationary Monetary Policy. The Jerome Levy Economics Institute, Working Paper no. 144. [ Links ]
Wainhouse, Ch.E., 1984. Empirical Evidence for Hayek’s Theory of Economic Fluctuations. En: Barry N. Siegel, ed. Money in Crisis: The Federal Reserve, the Economy, and Monetary Reform. San Francisco: Pacific Institute for Public Policy Research. [ Links ]
Wheelock, D. y Wohar, M.E., 2009. Can the Term Spread Predict Output Growth and Recessions? A survey of the literature. Federal Reserve Bank of St. Fouis Review, pp. 419-40. [ Links ]
Wicksell. K., 1936 [1898]. Interest and Prices. A Study of the Causes Regulating the Value of Money. Londres: Macmillan. [ Links ]
Williams, J.C., 2003. The Natural Rate of Interest. Federal Reserve Bank of St. Francisco. Economic Letter, 2003-32. [ Links ]
Woods, Th., 2009. Meltdown. A Free-Market Fook at Why the Stock Market Collapsed, the Economy Tanked, and Government Bailouts Will Make Things Worse. Nueva York: Regnery Publishing. [ Links ]
Young, A.T., 2005. Reallocating Labor to Initiate Changes in Capital Structures: Hayek revisited. Economic Letters, 89(3), pp. 275-82. [ Links ]
Young, A.T., 2011. The Time Structure of Production in the US, 2002-2009. Disponible en: <http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1849945> [ Links ].
Los bonos argentinos lideran las ganancias en los mercados emergentesMilei sobre la economía: «Estamos haciendo posible lo imposible»«Ha habido más motosierra que licuadora en la economía de Argentina» «El superávit fiscal es la piedra angular a partir de la cual estamos construyendo una nueva era […]
destacada economia nacional noticia politicaLos bonos argentinos lideran las ganancias en los mercados emergentes
Milei sobre la economía: «Estamos haciendo posible lo imposible»
«Ha habido más motosierra que licuadora en la economía de Argentina»
«El superávit fiscal es la piedra angular a partir de la cual estamos construyendo una nueva era de prosperidad en Argentina», ha asegurado Milei el lunes por la noche, flanqueado por su equipo económico en el palacio presidencial de Buenos Aires. «Estamos haciendo posible lo imposible incluso con la mayoría de la política, los sindicatos, los medios de comunicación y la mayoría de los actores económicos en nuestra contra».
La nación sudamericana registró un superávit fiscal trimestral del 0,2% del producto interior bruto al comienzo del año, así como un tercer superávit mensual consecutivo en marzo, dijo Milei. El economista libertario prometió seguir con la austeridad porque «la inflación es un robo y el déficit fiscal es la causa de la inflación».
Los bonos argentinos se han revalorizado con intensidad, mientras que los inversores esperaban el anuncio de Milei, liderando las ganancias en los mercados emergentes el lunes. «Argentina sigue siendo un buen negocio», aseguraba por teléfono Diego Ferro, fundador de M2M Capital en Nueva York, después del discurso del presidente. Pero advirtió que el superávit sigue siendo un paso intermedio.
«Lo que lograron fue impresionante, pero se basó en medidas de muy corto plazo», asegura Ferro. «A menos que se convierta en cambios estructurales, probablemente se convertirá en otra historia de ‘Te lo dije’ que terminará en lágrimas».
Milei, quien asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre, eligió la cadena nacional de medios para anunciar el resultado de las cuentas públicas en marzo, un dato que usualmente se informa mediante un simple comunicado y una hoja de cálculos Excel. Una información árida y compleja de entender para la media de los ciudadanos, pero a la que Milei, economista de profesión, decidió colocar este lunes en el ‘prime time’ para resaltar la conquista en pocos meses de gestión de una de sus promesas de campaña.
El resultado conseguido en el primer trimestre del año es notable: el superávit fiscal acumulado fue de 3,8 billones de pesos (3.959 millones de euros), equivalente al 0,6% del PIB. Y el resultado financiero (después del pago de intereses de la deuda) acumulado fue positivo en 1,13 billones de pesos, equivalente al 0,2 % del PIB, algo que no se lograba desde 2008. Sin que hubiera un crecimiento de los ingresos en términos reales, el resultado se explica por lo que Milei denomina efecto ‘motosierra’ (recorte neto de gastos) y ‘licuadora’ (gastos que crecen a tasas inferiores a la de la inflación, que fue del 287,9% interanual en marzo, dando como resultado una caída en términos reales).
Según Milei, hubo más ‘motosierra’ que ‘licuadora’
En la práctica, se concretaron drásticos recortes en términos reales en las transferencias a las provincias, en partidas para educación y salud, parálisis en la inversión en obras públicas, despidos masivos en la Administración pública, importantes recortes en los subsidios estatales al transporte, la electricidad y el gas y jubilaciones ajustadas muy por debajo del salto inflacionario.La metodología para recuperar el prometido equilibrio en las cuentas públicas ha supuesto al Ejecutivo de Milei fuertes tensiones con los gobernadores de provincias -todos ellos opositores-, que en muchos casos recurrieron a la Justicia contra las medidas de ajuste.
De un déficit del 6% al superávit
«Es una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial», destacó el jefe de Estado en un mensaje grabado en la sede del Ejecutivo y secundado por su equipo económico. Al anunciar en diciembre pasado su plan de ‘shock’ para atacar los profundos desequilibrios de la maltrecha economía argentina, Milei prometió cerrar 2024 con superávit fiscal, desde un déficit primario equivalente al 2,9% del PIB y un resultado financiero negativo del 6% en 2023.
Sin poder de compra en los hogares, el consumo se ha desplomado, con una actividad económica en caída por el golpe a la demanda de bienes y servicios. Pero mientras que los economistas privados proyectan para 2024 una contracción del 3,5% en el PIB, Milei se mostró este lunes optimista. Afirmó que la recuperación vendrá de la mano de la minería, los hidrocarburos y la agricultura, de la recomposición de los salarios reales y de la inversión privada.
«La era del supuesto Estado presente ha terminado», dijo en un mensaje grabado, el presidente Javier Milei. Se refirió a los resultados económicos del primer trimestre y en ese aspecto destacó el superávit de $ 275.000 millones durante marzo. Javier Milei hizo uso de la […]
destacada nacional noticia politica«La era del supuesto Estado presente ha terminado», dijo en un mensaje grabado, el presidente Javier Milei. Se refirió a los resultados económicos del primer trimestre y en ese aspecto destacó el superávit de $ 275.000 millones durante marzo.
Javier Milei hizo uso de la cadena nacional durante la noche de este lunes para repasar los resultados económicos-financieros del primer trimestre de este año. Defendió el plan que lleva adelante y destacó el superávit fiscal.
El mensaje fue grabado y tuvo una duración de 16 minutos. Estuvo acompañado por su equipo económico.
«Entiendo que la situación es dura pero recorrimos la mitad del camino. Este es el último tramo del esfuerzo que estamos haciendo y esta vez vale la pena», afirmó el presidente al abrir su discurso.
«En contra de los pronósticos, quiero anunciar que el sector público nacional registró un superávit financiero de 275.000 millones de pesos durante marzo, logrando un superávit financiero 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año», dijo.
Durante la presentación, no anunció nuevas medidas económicas, tal como señalaron una serie de rumores durante todo el día. Esos comentarios resultaron el principal motor de la suba de bonos y acciones, dando que entre las diferentes posibilidades se sugería que el presidente estaba en condiciones de comunicar una flexibilización de las restricciones cambiarias a partir de acuerdos internacionales.
Además de informar sobre un dato clave de la macroeconomía que es seguido por los agentes económicos, las palabras de Milei también buscaron confrontar con quienes cuestionan la forma en que se alcanzó ese saldo positivo.
Un amplio sector de economistas, e incluso el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), advierte que el mecanismo con el que se consiguió el superávit en base a licuación de jubilaciones, de ahorros, y freno total de la obra pública no es consistente en el tiempo y que se necesitan de medidas de fondo.
Números
«El Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando. Esto responde a lo que llamamos ‘motosierra’ y no a la licuación», señaló. Y afirmó que «la era del supuesto Estado presente ha terminado», dijo.
Los $ 275.000 millones de exceso corresponden al superávit total, lo que implica que además de los gastos del Estado también se cumplió con los pagos de deuda.
Milei precisó que el resultado es producto de una reducción en 5 puntos del déficit del Tesoro Nacional y negó que fuera a partir de la licuación de las jubilaciones.
«Del 5% sólo el 0,4% corresponde a licuación de jubilaciones» y adjudicó esta situación a las consecuencias de la anterior ley de movilidad.
Además, sostuvo que el 4,6% restante corresponde a «recorte del gasto público que la política usaba para comprar voluntades».
Elogio
El presidente grabó el mensaje desde el Salón Blanco acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el vicepresidente de la entidad Vladimir Werning.
Milei ponderó el trabajo de Caputo y de Bausili a quienes consideró «patriotas» que «corrieron hacia el fuego para salvar a sus compatriotas».
(Via Pais)
Decir Marilyn Monroe es decir cine, películas, séptimo arte… Su imagen, mejor dicho sus imágenes, forman parte del imaginario colectivo. Manteniendo su vaporoso vestido blanco sobre la rejilla del metro en ‘La tentación vive arriba’, asegurando que los diamantes son el mejor amigo de una […]
cultura destacada educacion noticiaDecir Marilyn Monroe es decir cine, películas, séptimo arte… Su imagen, mejor dicho sus imágenes, forman parte del imaginario colectivo. Manteniendo su vaporoso vestido blanco sobre la rejilla del metro en ‘La tentación vive arriba’, asegurando que los diamantes son el mejor amigo de una mujer engalanada de rosa en ‘Los caballeros las prefieren rubias’, o portando el ukelele en ‘Con faldas y a lo loco’. Como en esta última, se la vio entre las mejores películas de Billy Wilder, y algunos de sus trabajos están entre las mejores películas clásicas de la historia del cine. A día de hoy nos ha llegado el legado icónico e inigualable de estrella que fue. Sin embargo, detrás de los focos hay mucha turbiedad alrededor de su vida. Mucho ha salido a la luz pero todavía queda mucho por esclarecer de su biografía.
La joven Norma Jeane Baker nació el 1 de junio de 1926 y tuvo unos inicios complicados. Hija de madre soltera (no conoció nunca a su padre), pasó su infancia entrando y saliendo de centros de acogida al ser su madre diagnosticada de esquizofrenia. Se casó a los 16 años y pronto empezó su carrera como modelo. De ahí comenzó la carrera en el cine, donde encontró su lugar hasta convertirse en los año 50 en una sex symbol: ‘Niágara’ o ‘Los caballeros las prefieren rubias’ potenciaron esa imagen de «rubia tonta», cuando realmente la actriz tenía un cociente intelectual de 165. Sin embargo, una vida dedicada al espectáculo y una sociedad machista propiciaron más la imagen de lo primero que lo segundo.
Al igual que hizo hace 11 años Michelle Williams en ‘Mi semana con Marilyn’, ahora es Ana de Armas la actriz encargada de darle vida en la película ‘Blonde‘, basada en la novela de Joyce Carol Oates (que se basa en la realidad, pese a no ser verídica). La cinta, una de las mejores películas de Netflix de 2022, está dirigida por Andrew Dominik y pasó por el festival de Venecia, además de ser la película sorpresa en el Festival de San Sebastián. En ambas citas, De Armas ha sido muy elogiada por su interpretación del gran mito erótico del cine. A lo largo de casi tres horas, el director despoja la imagen de estrella de Hollywood para mostrarnos a una mujer que sufrió y no tuvo más que desgarro y mala suerte en su vida, esa que acabó a sus 36 años, y a la que todavía le rodea un halo importante de misterio.
Nació el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles. En la foto se la ve de niña a los 3 años de edad.
«I’m selfish, impatient and a little insecure. I make mistakes, I’m out of control, and at times hard to handle. But if you can’t handle me at my worst, then you don’t deserve me at my best.»
«Soy egoísta, impaciente y un poco insegura. Cometo errores, pierdo el control y a veces soy difícil de lidiar. Pero si no puedes lidiar conmigo en mi peor momento, definitivamente no me mereces en el mejor.»
El primer matrimonio de la actriz duró de 1942 a 1946, fue con James Dougherty. Ella tenía 16 años.
Comenzó su carrera como modelo. En esa época dejó imágenes como esta de chica pin-up.
«If I am a star, the people made me a star.»
«Si soy una estrella es porque la gente me ha convertido en una estrella»
Primer trabajo con un papelito en ¡Dangerous Years’ (1947), de Arthur Pierson.
Primer film importante: ‘La jungla de asfalto’ (1950), dirigida por John Huston. Junto a la actriz estaban Sterling Hayden, Louis Calhern o Sam Jaffe entre otros.
«We should all start to live before we get too old. Fear is stupid. So are regrets.»
«Deberíamos de empezar a vivir antes de ser demasiado viejos. El miedo es una estupidez, al igual que los remordimientos»
First, I’m trying to prove to myself that I’m a person. Then maybe I’ll convince myself that I’m an actress.
«Primero estoy tratando de demostrarme a mí misma que soy una persona. Después quizá me convenza de que soy una actriz»
Con Jane Russell en el Paseo de la Fama de Hollywood, en junio de 1953.
«Sometimes things fall apart, so that better things can fall together.»
“A veces las cosas van mal, para que cosas mejores puedan ocurrir.”
La imagen de la actriz enfundada en un ajustadísimo traje de baño ha vuelto a la popularidad gracias a ‘Blonde’, donde Ana de Armas rescata la escena.
Segundo matrimonio (de enero a octubre de 1954): el deportista Joe DiMaggio.
«I am trying to find myself. Sometimes that’s not easy. Millions of people live their entire lives without finding themselves. But it is something I must do.»
“Estoy intentando encontrarme a mí como persona, a veces eso no es fácil de hacer. Millones de personas viven toda su vida sin encontrarse. Pero es algo que debo hacer.”
Cantando para las tropas USA destinadas en Corea en 1954.
«An actress is not a machine, but they treat you like a machine. A money machine.»
«Una actriz no es una máquina, pero te tratan como una máquina. Una máquina de hacer dinero.»
Pese a la imagen que ha quedado de ella de chica tonta, le gustaba mucho leer. Aquí en la foto se la ve leyendo en marzo de 1955 el libro ‘To the Actor: On the Technique of Acting’, de Michael Chekhov.
En el rodaje de ‘La tentación vive arriba’, rodando una de las imágenes más emblemáticas de la actriz y del cine.
Tercer matrimonio, el dramaturgo Arthur Miller. Con él estuvo de 1956 a 1961.
Con Vivien Leigh y Laurence Olivier, en Londres, en 1956, para rodar ‘El príncipe y la corista’, de Olivier.
Con Jack Lemmon en el rodaje de ‘Con faldas y a lo loco’ (1959), de Billy Wilder.
Tony Curtis, coprotagonista en ‘Con faldas y a lo loco’, afirmó ser el padre del niño que ella perdió. A lo largo de su vida, la actriz tuvo varios abortos.
Ganó un Globo de Oro por el film de Wilder. Aquí, con Rock Hudson en la gala de 1962, donde se llevó un premio Henrietta.
Cantando el ‘Happy Birthday’ para John Fitzgerald Kennedy en mayo de 1962.
Con Dean Martin en ‘Something’s Got to Give’, el film que Monroe no terminó, en 1962.
5 de agosto de 1962: Marilyn Monroe es encontrada muerta sobre su cama.
Descansa en el Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles.
El proyecto de ley está encabezado por el senador nacional del Frente PRO por Córdoba Luis Juez y Mujeres por la Patria junto al Liderazgo de Laura Lavalle.En diálogo con Sudamericana, el legislador se mostró en contra de la suba de la dieta que se […]
destacada nacional politicaEl proyecto de ley está encabezado por el senador nacional del Frente PRO por Córdoba Luis Juez y Mujeres por la Patria junto al Liderazgo de Laura Lavalle.En diálogo con Sudamericana, el legislador se mostró en contra de la suba de la dieta que se aprobó en 47 segundos dentro de la Cámara Alta de la Nación. “Si se tiene que dar, debe ser de forma transparente; lo que pasó el jueves nos lastima a todos”, aseguró.
legislador nacional cordobés por el PRO afirmó a Sudamericana que el último viernes se presentó un proyecto para retrotraer la suba de la dieta a senadores que se aprobó el jueves 18 en la Cámara Alta. Esperan tratarlo esta semana en la próxima sesión. “Si se tiene que dar, que se de con toda la transparencia del mundo; que todo el mundo sepa qué estamos discutiendo y que cada uno pueda votar de forma más transparente”.
Asimismo, Juez acotó que la gente cuestiona la forma en que se aprobó este nuevo aumento: “La forma fue horrible; no es fácil juntar dos terceras partes del Senado de la Nación y en 47 segundos se juntó”, añadió. Y destacó que “hace seis años no se logra juntar los dos tercios para una votación importante”.
Añadió que los siete senadores del bloque PRO no acompañaron el dictamen de la Comisión de Labor Parlamentaria, se opusieron al tratamiento sobre tablas y votaron en contra de ese proyecto. Por lo tanto, el legislador consideró que se trata de una conducta inmoral” por parte de los senadores de la Nación. “Cómo hacemos los senadores ahora para pedirle a la gente prudencia y mesura cuando nosotros no la tuvimos?”, se preguntó.
Con la afirmación: «Las negras también juegan», le dijo el Presidente a su hermana, que acumula conflictos que dañan el armando político del gobierno. La Libertad Avanza está en llamas por el desastre de las últimas semanas en la Cámara de Diputados y hasta Javier Milei se […]
educacion nacional noticia politicaCon la afirmación: «Las negras también juegan», le dijo el Presidente a su hermana, que acumula conflictos que dañan el armando político del gobierno.
La Libertad Avanza está en llamas por el desastre de las últimas semanas en la Cámara de Diputados y hasta Javier Milei se molestó con su hermana Karina, a quien le atribuyen las maniobras contra Oscar Zago y Marcela Pagano.
Fuentes del bloque de diputados libertario contaron a LPO que el Presidente le pasó factura a su hermana porque dice sus traspiés dañan su liderazgo político. «Las negras también mueven», le advirtió Javier, que considera que Karina quedó debilitada.
Entre los libertarios analizan que la secretaria General de la Presidencia avanza ciegamente y Milei no le pone límites, por lo que muchas veces termina chocando. Recién en ese momento el Presidente le pasa factura, pero cuando todo ya está roto.
Es lo que sucedió con la orden de Karina de sacar a Zago de la jefatura del bloque, que terminó con la hermana del presidente perdiendo la conducción del bloque de legisladores porteños y también la estratégica Comisión de Planeamiento.
Milei pone reparos al armado libertario de Karina y marca la primera diferencia con su hermana
Lo mismo sucedió con la decisión de correr a Pagano de la Comisión de Juicio Político, que terminó con un Martín Menem mostrando su debilidad para incidir sobre el bloque libertario y teniendo que acudir a presiones directas para forzarla a renunciar, algo que tampoco logró.
En La Libertad Avanza recuerdan que ya en los inicios de la fuerza, el estilo autoritario de conducción de Karina provocó la ruptura con el entonces armador Carlos Kikuchi que derivó en la pérdida de ocho legisladores bonaerenses.
En LLA recuerdan que a Karina también le pasó lo mismo con Carlos Kikuchi, que armó las listas legislativas para las elecciones del año pasado pero terminó corrido del círculo de poder y con un bloque diezmado en la Legislatura bonaerense.
Esa sucesión de traspiés terminaron cansando al propio Milei, que como contó LPO ya había mostrado su primera gran diferencia con el armado de LLA que promueve Karina. El presidente no quería avanzar tan rápido con el armado electoral y prefería seguir negociando con el PRO para confluir en 2025. Pero Karina ya demostró varias veces que no quiere confluir con el PRO y hasta se ganó la enemistad de Mauricio Macri.
La secretaria de la Presidencia, Karina Milei, cuestionó la marcha universitaria convocada para este martes, argumentando que es una protesta «contra el Gobierno y no a favor de la educación».
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, expresó su crítica hacia la marcha universitariaconvocada para el martes, luego de enterarse de la participación de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). En un mensaje en redes sociales, Karina aseguró que la movilización no tiene como objetivo defender la educación pública, sino que es una manifestación en contra del Gobierno.
El vocero presidencial se refirió este lunes a la marcha universitaria que se llevará a cabo mañana. El vocero presidencial Manuel Adorni brindó este lunes su habitual conferencia de prensa, a partir de las 11 en Casa Rosada. El funcionario nacional se refirió entre varios temas a […]
destacada educacion nacional politicaEl vocero presidencial Manuel Adorni brindó este lunes su habitual conferencia de prensa, a partir de las 11 en Casa Rosada.
El funcionario nacional se refirió entre varios temas a la marcha universitaria que se llevará a cabo este martes en todo el país. “No vamos a permitir que las Facultades sean utilizadas por los políticos de turno”, dijo.
“Me gustaría sincerar algunos datos: el jueves pasado hubo diálogo y un acuerdo. El Gobierno aumentó 70% las partidas para mayo y se dispuso una partida extraordinaria para los hospitales universitarios en mayo de 14 mil millones de pesos”, dijo.
“El Gobierno valora la educación pública, laica y federal, esa que nos hizo en algún momento ser un faro educativo en América. Lejos estamos de querer que estas universidades sean usadas por políticos de turno en beneficio propio”, agregó.
Adorni se refirió al estado que tienen las facultades en materia edilicia. “Hay facultades que están en malas condiciones edilicias, profesores que no cobran por lo que dictan y hay currículas que no se han actualizado en 30 años”, agregó.
“Los índices de terminalidad educativa se vienen cayendo a pedazos. 6 de cada 10 estudiantes abandonan en el primer año, tres de cada 10 son los que terminan la carrera y en ese marco, son muy pocos los que pertenecen a sectores vulnerables y pueden acceder a esto”, dijo.
“Nos seguimos preguntando por qué algunas autoridades universitarias levantan la mano ahora y no el año pasado cuando la inflación fue del 200% y han sufrido en 2023 un ajuste en tamaño real de su partida. No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos, tal y como lo dijimos en campaña”, agregó. “No vamos a dejar pasar la hipocresía de aquellos que quieren conservar sus privilegios”, señaló.
Adorni confirmó que Javier Milei llevará a cabo este lunes, a las 21, un mensaje a la población en cadena nacional.
Respecto de lo que ocurrió la semana pasada con la aprobación en el Senado del aumento de las dietas a sus integrantes.
“Somos parte de la sociedad que no queremos ver ese espectáculo bochornoso. Nos pareció lastimoso para todos pero no podemos hacer nada porque es otro poder”. agregó. “No hay gente nuestra que esté a favor de la forma ni cómo se hizo”, dijo Adorni.
“Nos parecer que fue desatinada la manera en que se lo presentaron a la sociedad. Fue desagradable y más en la forma en que lo justificaron, lo digo porque me alude a mí”, señaló. Aquí apuntó a las declaraciones que llevó a cabo el senador Martín Losteau cuando comparó los sueldos de los legisladores con los de algunos funcionarios nacionales, haciendo alusión directa a lo que gana el vocero presidencial.
Consultado sobre los salarios de los funcionarios y los cambios que hubo la semana pasada al actualizar algunos rangos que implicaron alguna posibilidad de aumento para algunos de ellos, Adorni respondió: “Todo lo que se hizo fueron cuestiones administrativas que estaban pendientes. No hubo cambio de nada”.
Y luego profundizó: “No tengo hermana, no la conozco, es fake y falso que se haya nombrado a una pariente mía en el área de Comunicación”.
“Con respecto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, nunca perdió su rango ministerial, desde el 10 de diciembre lo tuvo. Se la volvió a nombrar pero nunca lo había perdido, fue solo una cuestión administrativa. No se le mejoró el sueldo ni ninguna otra pavada que se haya dicho”, consignó.
“Sobre el secretario Serenellini, hubo un error administrativo por el cual había perdido el rango y le fue repuesto como estaba antes”, agregó
Y respecto de su situación en particular, dijo: “Yo debí, por temas estrictos a mi función ser secretario de Estado, cosa que debió haber ocurrido el 10 de diciembre, eso no pasó, ocurrió ahora y eso no es novedad”.
“Por ahora, los sueldos están congelados, es decisión del Presidente hacer una modificación en ese sentido”, dijo.
“Destacar las buenas expectativas sobre el rumbo de la Argentina después del viaje que han tenido el ministro de Economía, Luis Caputo y una comitiva oficia. La número dos del FMI ha destacado lo hecho hasta ahora y las buenas expectativas hacia adelante”
“Seguí disfrutando de la plata que no es tuya, delincuente”, le dijo enojada la mujer al ministro de Economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, fue increpado en Estados Unidos por el presupuesto universitario. “Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, señala la […]
destacada economia noticiaEl ministro de Economía, Luis Caputo, fue increpado en Estados Unidos por el presupuesto universitario.
“Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, señala la mujer que “escracha” el funcionario cuando estaba viendo zapatillas en un local comercial.
El escrache se dio cuando Caputo miraba un par de zapatillas y una mujer lo cuestionó: “Sabés que soy, soy una doctora en químicatrabajando para el gobierno de los Estados Unidos gracias a haber estudiado en la universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar”.
“Te estás aprovechando del loco ese que tenés de presidente para seguir robando. Delincuentes. Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, arremetió mientras filmaba al funcionario.