
El ajuste brutal implementado por el gobierno de Javier Milei ha dejado cicatrices profundas en el mercado laboral argentino, y es imposible no calificarlo como un verdadero crimen económico contra la población. A pesar de que la tasa de desempleo mostró una ligera disminución en […]
destacada economia nacional noticia politicaEn marzo de 2022, Javier Milei, entonces diputado y líder del bloque de La Libertad Avanza, se opuso rotundamente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsaba el gobierno de Alberto Fernández. Desde su banca, Milei argumentó que el endeudamiento era “altamente cuestionable […]
destacada economia nacional politicaEn un giro inesperado de su política económica, el gobierno de Javier Milei ha formalizado la reactivación de la obra pública a través del Decreto 206/2025. Esta decisión, que sorprende a muchos, se produce a pesar de las declaraciones previas del presidente, quien en noviembre […]
buenos_aires destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorEstas charlas, promovidas por el Gobierno Provincial en articulación con el Consejo Provincial de Educación, contaron con la participación de más de 200 docentes de toda la provincia, generando un valioso espacio de formación y reflexión, sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas. Esta propuesta […]
las_heras noticiaEstas charlas, promovidas por el Gobierno Provincial en articulación con el Consejo Provincial de Educación, contaron con la participación de más de 200 docentes de toda la provincia, generando un valioso espacio de formación y reflexión, sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas.
Esta propuesta generó la búsqueda de transmitir estos saberes, por lo que, por iniciativa de las docentes, el equipo de la Secretaría de Ambiente en articulación con el Programa Patagonia, acercaron herramientas lúdicas y educativas para trabajar con los pequeños del Jardín de Infantes N° 59 “Iwoka” de Las Heras.
“Lo valioso de esta iniciativa es que surgió del vínculo con una docente que participó el año pasado de la especialización en educación ambiental”, señalaron desde la Secretaría de Ambiente.
En la charla, se abordaron de manera didáctica y adaptadas a las necesidades de los pequeños, las acciones de manejo y conservación que se realizan para salvar al Macá Tobiano, esta especie, que habita únicamente en la Patagonia Austral y está catalogada como “críticamente amenazada” a nivel global. Se explicó la situación de la especie, los proyectos de reintroducción y los desafíos que enfrenta en su medio natural.
El grupo que más había trabajado el tema —la Sala Naranja de 4 años— mostró un gran entusiasmo, con dibujos, maquetas y preguntas que demostraron el compromiso y la creatividad de los niños y niñas.
“Querían ser guardaparques y salir a buscar visones”, relataron con humor desde el equipo técnico de Ambiente, destacando la importancia de acercar estos temas a las infancias desde un enfoque lúdico y participativo.
Desde la Secretaría de Estado de Ambiente se valoró especialmente la apertura de las instituciones educativas para trabajar en conjunto, y se reafirmó el compromiso de seguir generando más espacios de capacitación, para docentes y propuestas de educación ambiental en toda la provincia.
La Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Conectividad Terrestre —a cargo de Fabián Kuc—, llevó adelante el pasado viernes 30 de mayo un operativo conjunto de fiscalización sobre la Ruta Nacional Nº 3, en el […]
destacada noticia regionalLa Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Conectividad Terrestre —a cargo de Fabián Kuc—, llevó adelante el pasado viernes 30 de mayo un operativo conjunto de fiscalización sobre la Ruta Nacional Nº 3, en el acceso sur a la ciudad de Caleta Olivia, entre las 16:00 y las 21:00.
La intervención contó con la participación activa de la División DDI de la Policía Provincial, bajo la supervisión del Comisario Mayor Méndez, y la colaboración del área de Tránsito Municipal. Estas acciones se enmarcan en el plan de control en los principales corredores viales del norte santacruceño, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz para reforzar la seguridad en rutas y prevenir situaciones de riesgo.
El operativo tuvo como objetivo detectar vehículos de transporte que operen al margen de la normativa vigente, prestando especial atención al cumplimiento de los dispositivos de seguridad obligatorios, habilitaciones correspondientes y documentación reglamentaria.
Este tipo de controles son parte de las políticas públicas, que el gobernador Claudio Vidal ha solicitado para garantizar un transporte seguro, legal y responsable en toda la provincia, protegiendo a conductores y a las personas usuarias del sistema.
Como resultado del procedimiento, se controlaron más de 300 vehículos afectados al transporte automotor terrestre. Asimismo, se procedió a la retención de un rodado que no reunía las condiciones mínimas de seguridad para circular.
Desde la Subsecretaría de Transporte se hace un llamado a toda la comunidad, a tomar conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito. Conducir con responsabilidad, mantener la documentación al día, y asegurar el buen estado de los vehículos son acciones fundamentales para prevenir accidentes y salvar vidas.
La Subsecretaría de Transporte reafirma el compromiso de la gestión provincial con el cumplimiento de la normativa vigente, y la protección de la integridad de todos los actores que forman parte del sistema de movilidad provincial.
En el marco de las reuniones previstas con distintos sectores de la sociedad, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolas Brizuela, acompañado por la secretaria general de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas, Olga Álvarez, se reunió con los representantes […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de las reuniones previstas con distintos sectores de la sociedad, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolas Brizuela, acompañado por la secretaria general de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas, Olga Álvarez, se reunió con los representantes de la Cámara de Comercio de la ciudad de Caleta Olivia, Miriam Giorgia y Marcelo Freile.
El objetivo del encuentro fue analizar temas relevantes y de interés para ese sector, como así también hacer foco -con especial atención- en el rol del Gobierno Provincial.
Durante el encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, representantes de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia acudieron para expresar, al Ministro de Gobierno, la problemática actual del comercio en Caleta Olivia.
Ambos integrantes de la Comisión Directiva viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de sus representados, además manifestaron su preocupación por la situación del sector, destacando en este encuentro, la decisión de ponerse a disposición del gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de facilitar un canal de diálogo directo entre los comerciantes de esa localidad y el Gobierno Provincial.
Por otra parte, los representantes del sector comercial de Caleta Olivia, plantearon inquietudes vinculadas a la regularización de las personerías jurídicas de las Cámaras de Comercio del interior de la Provincia, y particularmente por aspectos relacionados a su participación en la Federación Económica de Santa Cruz, a lo que tanto la Secretaria General como el Ministro de Gobierno, garantizan una respuesta concreta y ordenada administrativamente, para colaborar en las situaciones que se planteen al respecto de las solicitudes.
Por último, el ministro Brizuela les expreso que el lineamiento político del Gobierno Provincial, por mandato específico del Gobernador, es la atención permanente a los sectores que representan a la sociedad y su gente, únicos receptores del esfuerzo y compromiso que se asumió con ellos, desde el 10 de diciembre de 2023.
La Subsecretaría de Políticas para personas con Discapacidad, desde el área de promoción, concluyó este lunes el Curso “Acceso al empleo para personas con discapacidad, una praxis posible”, una propuesta destinada a fortalecer a los equipos de trabajo de la mencionada área provincial. La capacitación, […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Políticas para personas con Discapacidad, desde el área de promoción, concluyó este lunes el Curso “Acceso al empleo para personas con discapacidad, una praxis posible”, una propuesta destinada a fortalecer a los equipos de trabajo de la mencionada área provincial.
La capacitación, estuvo a cargo de Leandro Facundo Cabrera, Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y Licenciado en Educación Inclusiva por la Universidad Católica de Cuyo.
Durante la misma se recorrieron temáticas como normativas vigentes a nivel internacional, nacional y provincial sobre discapacidad y acceso al empleo; conceptos y fundamentos en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad; y desarrollo y planificación de políticas públicas intersectoriales e interministeriales, que promuevan la garantía de derechos de las personas con discapacidad del territorio provincial.
En el transcurso de la formación se trabajó en formato taller vivencial con orientación teórico-práctica, trabajando las temáticas con debates, ejercicios y dinámicas grupales, que recogen la experiencia acumulada de los participantes, y facilitan el desarrollo de habilidades a través del “aprender haciendo”.
En este sentido, se señaló que este tipo de instancias formativas busca brindar herramientas actualizadas e integrales, que fortalezcan la accesibilidad a empleos por parte de las personas con discapacidad.
En las últimas horas, el gobernador Claudio Vidal realizó la firma del traspaso de las áreas de YPF a la empresa FOMICRUZ, con lo que termina de tomar forma la salida de esta importante operadora de los yacimientos maduros de Santa Cruz, territorio que tanto […]
destacada noticiaEn las últimas horas, el gobernador Claudio Vidal realizó la firma del traspaso de las áreas de YPF a la empresa FOMICRUZ, con lo que termina de tomar forma la salida de esta importante operadora de los yacimientos maduros de Santa Cruz, territorio que tanto le ha dado a lo largo de su historia.
La partida de YPF era algo que ya veíamos venir mucho tiempo antes de que se realizaran estos anuncios. La acentuada caída de la actividad, la merma en la producción, el desinterés por parte de la empresa, nos hacían notar que la gran operadora que alguna vez motorizó el crecimiento de estas regiones, ya no estaba más. Desde el año 2016 se arrancó un plan de retirada en Santa Cruz, y esta decisión del gobierno nacional no hace más que legalizar un proceso que ya se había iniciado hace mucho en nuestra región.
Pero más allá del respeto que le tenemos a su historia en territorios santacruceños, estamos convencidos de que la salida de YPF era necesaria para volver a recuperar la industria petrolera. Las cosas no podían continuar como estaban. No podía administrar a con desgano nuestros yacimientos, mientras centraba todos sus esfuerzos en Vaca Muerta. Su partida es lo más sensato. Para ceder el lugar a otras empresas verdaderamente interesadas en producir, en yacimientos que todavía tienen mucho para dar.
Que su salida generó complicaciones, seguro. Pero nosotros no nos quedamos parados. De manera conjunta con el gobierno provincial, salimos a buscar nuevas alternativas, y hoy tenemos un conjunto de empresas que ya ha presentado un plan de inversiones de más de 1400 millones de dólares, mejorando ampliamente los propuestos por YPF en los últimos años. Tenemos grandes expectativas sobre lo que se viene.
Estamos convencidos de que más allá de que nos tocó atravesar una de las peores etapas de la industria en los últimos años, tenemos una gran oportunidad de volver a generar empleo genuino, reactivar los yacimientos que YPF tenía paralizados, y volver a motorizar el movimiento económico que necesita la región para prosperar.
De todas maneras, la partida de YPF de Santa Cruz no es total, sino que tendrá fuerte presencia en Palermo Aike, donde en los próximos meses se iniciará el movimiento de suelos. Tenemos grandes esperanzas en que este proyecto se desarrolle, porque abre nuevas oportunidades en la industria petrolera a cientos y miles de trabajadores santacruceños.
También vamos intensificar los esfuerzos para profundizar la producción en los yacimientos de zona norte, donde todavía existe un 50% que no fue explotado. El D129, el neo comiano, son algunos ejemplos de que la actividad petrolera todavía tiene mucho para dar en Santa Cruz.
Y nosotros, desde el Sindicato Petrolero, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para volver a transitar una situación próspera para esta actividad.
El pasado jueves 29 de mayo, capellanes católicos y evangélicos llevaron a cabo el evento en la Unidad Penal N°2 de Río Gallegos, denominado «Primer Encuentro Interreligioso Cristiano». Esta iniciativa reunió aproximadamente a veinte internos de diferentes confesiones cristianas, con el objetivo de compartir experiencias […]
noticia rio_gallegosEl pasado jueves 29 de mayo, capellanes católicos y evangélicos llevaron a cabo el evento en la Unidad Penal N°2 de Río Gallegos, denominado «Primer Encuentro Interreligioso Cristiano».
Esta iniciativa reunió aproximadamente a veinte internos de diferentes confesiones cristianas, con el objetivo de compartir experiencias de fe y reflexionar sobre valores espirituales.
Por el camino de Emaús
Durante el encuentro, el obispo monseñor Ignacio Medina ofreció una reflexión basada en el pasaje bíblico del camino de Emaús, una historia de esperanza, fe y transformación; seguido de una homilía que resonó profundamente en los presentes.
Posteriormente, procedió a impartir una bendición personalizada para cada uno de los internos, creando un ambiente de profunda espiritualidad y comunión.
Reforzando lazos
Además de la ceremonia religiosa, se desarrollaron oraciones y actividades relacionadas con el Año del Jubileo de la Iglesia Católica, el cual es un evento en el que la misma concede indulgencias plenarias, a quienes cumplen ciertas condiciones.
La jornada concluyó con una merienda compartida entre los participantes, en donde se degustaron productos panificados elaborados por los internos desde su cooperativa, fortaleciendo los lazos de comunidad y fraternidad.
La unidad, en comunión
Este encuentro destaca la iniciativa y comunión entre los internos, quienes tomaron la decisión de convocar a los capellanes para compartir sus experiencias de fe.
La Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz tiene previsto repetir esta actividad en otras unidades penitenciarias de la provincia, subrayando el compromiso de brindar apoyo espiritual y orientación a quienes lo necesitan.
Destacable labor de los capellanes
La labor de los capellanes en estos centros de detención es fundamental, ya que llevan la palabra de Dios para ofrecer acompañamiento, guía y orientación en momentos de necesidad.
Este evento interreligioso es un testimonio del impacto positivo que puede tener la fe, en la rehabilitación y el bienestar de las personas privadas de libertad. El mismo se repetirá en otros centros de detención de la provincia en los próximos meses.
Así lo sostuvo el presidente de la empresa FOMICRUZ S.E., en relación a los meses de trabajo con los equipos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para arribar a la cesión de los yacimientos convencionales que ahora vuelven a manos de la Provincia. “Será importante que […]
noticia regionalAsí lo sostuvo el presidente de la empresa FOMICRUZ S.E., en relación a los meses de trabajo con los equipos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para arribar a la cesión de los yacimientos convencionales que ahora vuelven a manos de la Provincia. “Será importante que vengan empresas nuevas, no sólo una”, lo que permitirá “muchas más oportunidades”.
Vera se refirió al acuerdo de cesión por 10 yacimientos hidrocarburíferos de producción convencional, rubricado en horas de la tarde de ayer entre el gobernador de la Provincia, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, brindó detalles de lo que fue la negociación con la operadora.
En primer lugar, señaló que “como se dijo ayer, los últimos días fueron muy tensos, y quiero destacar el gran trabajo de los equipos del Ministerio de Energía y Minería, y de FOMICRUZ S.E”, considerando que “estuvieron a la altura en cada punto de la negociación, y pudimos llegar a un acuerdo que hasta hace un año atrás era impensado y ayer se concretó con esa firma”.
En detalle, el presidente de la empresa explicó que “hubieron varios puntos complicados, ya que el acuerdo de cesión trata sobre los derechos, las obligaciones y las responsabilidades. Hay cosas que le correspondían a YPF que a nosotros nos complicaban, y viceversa. El tema de responsabilidades fue uno de los puntos donde se trabó”, adelantando luego que, luego de la rúbrica de ayer “lo que sigue es protocolizar ese acuerdo, que luego debe ser ratificado por decreto, dado que el gobernador Claudio Vidal es el único accionista de FOMICRUZ S.E., y sus decretos tienen carácter de asamblea unánime”.
En paralelo a ese trabajo, el titular de la empresa afirmó que “ya empezamos a analizar las inversiones a través de las iniciativas privadas y el armado de pliegos licitatorios, los que debemos tener resuelto de acá dos o tres meses aproximadamente”, para posteriormente realizar el llamado a Licitación.
Los yacimientos en cuestión son Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa, y Cañadón de la Escondida – Las Heras.
Finalmente, y sobre el panorama que este nuevo paso abre para Santa Cruz, Vera consideró que “será importante que vengan empresas nuevas, porque van a haber cinco o seis empresas trabajando y no una, entonces habrán más oportunidades y mayor competencia para poder brindar servicios a cada una de esas empresas”, destacando a su vez que “sería irresponsable hablar de empleo», hay que hablar «de las nuevas oportunidades que se van a generar, con inversiones de acá a cinco años en todo lo que va a implicar la remediación ambiental que harán las empresas locales, y con mano de obra local, lo que va a ayudar muchísimo”.
Cabe destacar que, como parte de este acuerdo, se informó a su vez que YPF continuará realizando las operaciones de mantenimiento de los yacimientos que ahora están en manos de FO.MI.CRUZ S.E., hasta tanto sean adjudicados a las nuevas empresas operadoras; como así también que comprende la cesión de las concesiones de transporte asociadas, que vinculan la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas S.A.), en Caleta Olivia.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz informa, a sus afiliadas y afiliados de la zona norte, que se encuentra habilitada la solicitud de turnos, para especialidades médicas en los Consultorios Externos de Caleta Olivia. En el marco de la agenda médica de […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz informa, a sus afiliadas y afiliados de la zona norte, que se encuentra habilitada la solicitud de turnos, para especialidades médicas en los Consultorios Externos de Caleta Olivia.
En el marco de la agenda médica de este mes, se confirma la disponibilidad de atención con los siguientes profesionales:
Dra. Denice Álvarez – Neumonología Infantil
Dra. Mabel Missoni – Nefrología Infantil
Dr. Enrique Denes – Urología (Pediátrica y de Adultos)
Dra. Alejandra Vílchez – Estudios EMG (electromiograma) y EEG (electroencefalograma)
¿Cómo solicitar un turno?
Lugar de atención: Hospital Modular de Caleta Olivia
Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 18:00
WhatsApp: 2966 38-6207
Requisitos:
Si es la primera vez, presentar pedido de interconsulta junto a estudios previos o historia clínica.
Adjuntar foto de la credencial de afiliado/a.
La CSS continúa fortaleciendo el acceso a especialistas en toda la provincia, garantizando la atención médica de calidad a través de sus consultorios propios.
Ante los reclamos de la municipalidad de 28 de Noviembre Distrigas informa las condiciones necesarias para avanzar en las redes de gas. En respuesta a un pedido formal elevado por el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, Distrigas S.A. ratificó su disposición para avanzar […]
noticia regionalAnte los reclamos de la municipalidad de 28 de Noviembre Distrigas informa las condiciones necesarias para avanzar en las redes de gas.
En respuesta a un pedido formal elevado por el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, Distrigas S.A. ratificó su disposición para avanzar en proyectos que permitan extender las redes de distribución de gas en los “Barrios Altos” y las denominadas “Zonas Usurpador” de la localidad. Sin embargo, la empresa advirtió sobre la necesidad de cumplir ciertos requisitos legales y técnicos antes de poder habilitar el suministro.
El pedido, formalizado a través de un correo electrónico enviado el pasado 19 de mayo, solicitaba el compromiso de la empresa para recibir la mensura administrativa, y el certificado de amojonamiento de terrenos ocupados por vecinos de esas zonas. El objetivo: que esas familias puedan acceder finalmente al servicio de gas domiciliario.
Distrigas respondió oficialmente el 27 de mayo, remarcando que para avanzar en los proyectos es imprescindible que las obras cumplan con las Normas Argentinas Mínimas de Seguridad, para el Transporte y Distribución de Gas Natural y Otros Gases por Cañerías (NAG-100), bajo la regulación y control del Ente Regulador ENARGAS.
Además, la empresa destacó que los futuros titulares del servicio deben contar con el título de propiedad, y la mensura de los terrenos correspondientes, elementos esenciales para habilitar legalmente las conexiones.
A pesar de los requisitos, Distrigas dejó abierta la puerta al diálogo: subrayó su voluntad de mantener abiertos todos los canales de comunicación con el municipio, para generar anteproyectos y objetivos comunes, siempre con la meta de mejorar la calidad de vida de los vecinos de 28 de Noviembre.
Este intercambio marca un paso importante en las gestiones municipales para regularizar, y extender servicios básicos en sectores históricamente postergados de la localidad. Resta ahora conocer si el municipio podrá avanzar con la regularización dominial de las tierras, para permitir que las obras se concreten en el corto plazo.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz recuerda a sus afiliados la importancia de mantener actualizados sus datos personales y filiatorios. Se trata de una medida clave para asegurar una atención ordenada y eficiente, pero que no requiere resolverse con urgencia. La actualización […]
noticia regional saludLa Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz recuerda a sus afiliados la importancia de mantener actualizados sus datos personales y filiatorios. Se trata de una medida clave para asegurar una atención ordenada y eficiente, pero que no requiere resolverse con urgencia.
La actualización está destinada a aquellas personas que hayan realizado recientemente cambios de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, estado civil o grupo familiar.
“Es una acción preventiva que permite mejorar la comunicación y el acceso a los servicios. No hace falta resolverlo de inmediato, pero sí es importante que los datos estén al día”, explicó Verónica Godoy, directora del área de Afiliaciones.
¿Cómo realizar el trámite?
El envío de la documentación se realiza exclusivamente por correo electrónico.
Las consultas pueden canalizarse por WhatsApp al número institucional, pero toda la documentación respaldatoria debe remitirse a: [email protected]
Documentación requerida:
Foto del DNI actualizado
Foto de la credencial de afiliado/a
Documentación que acredite el cambio declarado (por ejemplo, acta de nacimiento, constancia de domicilio, certificado, etc.)
Esta medida forma parte de las acciones de mejora continua que la CSS impulsa para consolidar un sistema de atención más ágil, transparente y cercano a sus afiliados y afiliadas.
El jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz, Daniel Álvarez, destacó hoy la importancia del acuerdo alcanzado tras la retirada de YPF de las áreas convencionales en la provincia, calificándolo como “una oportunidad histórica para reconstruir Santa Cruz”. Álvarez explicó que la decisión de […]
noticia regionalEl jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz, Daniel Álvarez, destacó hoy la importancia del acuerdo alcanzado tras la retirada de YPF de las áreas convencionales en la provincia, calificándolo como “una oportunidad histórica para reconstruir Santa Cruz”.
Álvarez explicó que la decisión de la empresa estatal de abandonar las áreas convencionales no fue impulsada por el gobierno provincial, sino que se enmarca en una estrategia comercial que afecta a todas las provincias productoras del país. “Ante ese escenario, el gobernador Claudio Vidal tomó una decisión estratégica: recuperar las áreas que estaban en manos de YPF y transferirlas a nuestra empresa provincial, FomiCruz”, sostuvo.
El jefe de Gabinete remarcó que esta medida significa un antes y un después para Santa Cruz: “Es un hito que nos permite retomar el control y la soberanía sobre recursos que nos pertenecen por derecho, después de décadas en las que fueron extraídos y explotados sin priorizar el desarrollo de nuestras localidades ni fortalecer a los proveedores regionales”.
En ese sentido, Álvarez enfatizó: “La salida de YPF no es un retroceso, como algunos quieren hacer creer. Es, en realidad, una oportunidad única para impulsar un modelo de gestión más eficiente, transparente y enfocado en el desarrollo local. Desde el gobierno provincial vamos a trabajar para garantizar la continuidad de la actividad, proteger los puestos de trabajo y asegurar que los beneficios de la producción hidrocarburífera se traduzcan en mejoras concretas para los santacruceños”.
El funcionario también resaltó el papel central del gobernador Vidal en la negociación: “El liderazgo de Claudio Vidal ha sido clave. Se trata de un trabajador que viene de la industria, que conoce nuestra tierra y que sabe cuáles son las necesidades de nuestra gente. Este acuerdo nos pone en una situación de ventaja frente a otras provincias y marca un rumbo de desarrollo más justo y sustentable para el futuro”.
Finalmente, Álvarez subrayó: “Esto no es solo un logro para el presente. Es la base para construir un futuro energético con una mirada local, donde las decisiones se tomen acá, en Santa Cruz, y donde los beneficios lleguen efectivamente a nuestra gente”.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal se reunió esta tarde con autoridades de YPF para definir el traspaso de los activos a la empresa estatal FOMICRUZ S.E. El mandatario provincial destacó que “ahora comienza otra etapa, donde buscamos estabilidad y una actividad más confiable […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal se reunió esta tarde con autoridades de YPF para definir el traspaso de los activos a la empresa estatal FOMICRUZ S.E. El mandatario provincial destacó que “ahora comienza otra etapa, donde buscamos estabilidad y una actividad más confiable para los inversores, pero más que nada para los santacruceños”.
Tras la reunión con las autoridades de YPF en Buenos Aires, donde se llevó a cabo la rúbrica del acuerdo para definir el traspaso de los activos de YPF a FOMICRUZ S.E.; el gobernador Claudio Vidal dialogó con LU14 Radio Provincia, donde indicó que este acuerdo permitió “cerrar una etapa importantísima para la provincia y comienza otra donde buscamos estabilidad, una actividad más confiable para los inversores, pero más que nada para los santacruceños”.
El mandatario remarcó que llegar a la firma de este acuerdo “costó muchísimo, no es fácil discutir con YPF y con este Gobierno nacional, porque hay una bajada de línea importante sobre las empresas que den perdidas se cierren o se transformen en sociedad anónima”. Al respecto, indicó que “generará que Santa Cruz tenga más posibilidades, no solo por el ingreso de dinero que va a servir para sanear cuentas del Estado y obra pública, sino que FOMICRUZ es dueña de los activos y los puede licitar, de propiedades, vehículos de transporte”.
Vidal advirtió que YPF desde 2015 a la fecha “generaba pérdida en producción, baja de contratos, baja en movimientos económicos y generaba desempleo”. “Los mejores años de producción petrolera se fueron, lamentablemente durante varias décadas no se aprovechó ese momento como se debía, y hoy es parte del pasado, porque hoy miramos al futuro como una actividad con estabilidad y buena proyección”, aseguró.
Al finalizar, dejó en claro que “nuestra decisión política es que nuestros activos no vuelvan a pasar a manos de una sola empresa, un empresario o una operadora, nosotros queremos que los yacimientos sean licitados por varias operadoras”.
El Gobernador subrayó la necesidad de ampliar el sistema de competencia, recuperar la producción, generar más empleos y regalías para la provincia.
“Es un acuerdo justo para los santacruceños”, señaló Vidal, al precisar que en los próximos días YPF estaría transfiriendo el 70% del bono para obra pública, en tanto estarán chequeado los remanentes con la documentación presentada por la operadora.
Del Acuerdo
Este acuerdo le da continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) de abril mediante la subscripción de los acuerdos definitivos de cesión de los bloques: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal- Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida – Las Heras, y las concesiones de transporte asociadas a las Áreas.
El siguiente paso es la publicación del decreto provincial que ratificará el acuerdo. De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4×4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial.
Durante el encuentro, YPF también firmó el compromiso para desarrollar este año la exploración de dos pozos en las áreas “La Azucena” y uno en “Campamento Este” en la formación Palermo Aike, cuenca austral. Con 12.600 kilómetros cuadrados, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
En la jornada de hoy, en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) se llevó a cabo una mesa de trabajo clave entre su directorio y representantes de la Gerencia de Hábitat, en las instalaciones del ente en Río Gallegos. La misma tuvo como […]
destacada noticiaEn la jornada de hoy, en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) se llevó a cabo una mesa de trabajo clave entre su directorio y representantes de la Gerencia de Hábitat, en las instalaciones del ente en Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo, planificar la implementación de la actualización masiva y obligatoria del padrón de inscriptos, un proceso que no se realiza desde 2018.
El encuentro fue encabezado por el presidente del organismo, Cristian Mansilla, quien destacó la importancia de retomar esta política pública para dar respuesta a una demanda postergada. Además, participaron de la mesa de trabajo, el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Auditora, Paola Ciancio; la gerenta de Hábitat, Sofía Rivero; Sergio Macagno, asesor legal; y referentes de las distintas direcciones de Hábitat que integran el organismo.
“Es de suma importancia avanzar en la planificación de este trabajo de manera integral, para poder dar respuestas concretas a una necesidad real de la población”, afirmó Mansilla. Asimismo, destacó que se están “coordinando acciones para dar inicio a esta actualización, que será de carácter masivo y obligatorio, y que se llevará adelante en toda la provincia”.
Desde el IDUV resaltaron que este proceso permitirá ordenar, transparentar y actualizar los datos de quienes buscan acceder a soluciones habitacionales.
El Gobierno de la Provincia, en articulación con Servicios Públicos Sociedad el Estado y la Municipalidad de Caleta Olivia, continúa desarrollando obras fundamentales para mejorar la infraestructura eléctrica de la ciudad. Con la finalización de la iluminación del acceso norte a la localidad, lo que […]
caleta_olivia noticiaEl Gobierno de la Provincia, en articulación con Servicios Públicos Sociedad el Estado y la Municipalidad de Caleta Olivia, continúa desarrollando obras fundamentales para mejorar la infraestructura eléctrica de la ciudad.
Con la finalización de la iluminación del acceso norte a la localidad, lo que representa un avance significativo en uno de los ingresos. En simultáneo, se trabaja en arterias principales, como las calles presidente Juan Domingo Perón, Tierra del Fuego y Eva Perón, entre otras. Donde se llevan a cabo tareas de mantenimiento, postación y colocación de luminarias, cubriendo sectores que aún no cuentan con este servicio esencial.
En el barrio Vista Hermosa se colocó un nuevo transformador, y en el barrio René Favaloro se comenzó una instalación similar para dar respuesta a la problemática de baja tensión. Estas obras permiten acompañar el crecimiento de los barrios, muchos de los cuales se expandieron sin la planificación eléctrica correspondiente, generando inconvenientes en la provisión del servicio y el alumbrado público.
Asimismo, se detectaron focos de baja tensión en distintos puntos de la ciudad. Frente a esto, se iniciaron tareas de mantenimiento preventivo para comenzar a normalizar la situación y garantizar un suministro más estable.
Desde SPSE, a través del área de Energía, se continúa trabajando en el mantenimiento y las mejoras del sistema eléctrico en distintos sectores de la ciudad.
Estos avances son posibles gracias a una gestión coordinada entre el Municipio y la Provincia, que sigue proyectando y ejecutando obras para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Caleta Olivia.
En el marco de una intensa agenda de trabajo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, Iris Rasgido, recorrió la Escuela Industrial N°1, de Caleta Olivia, donde supervisó las tareas realizadas en el marco del Plan del Mantenimiento Escolar. Por otro […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn el marco de una intensa agenda de trabajo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, Iris Rasgido, recorrió la Escuela Industrial N°1, de Caleta Olivia, donde supervisó las tareas realizadas en el marco del Plan del Mantenimiento Escolar.
Por otro lado, la presidente del CPE dialogó con el equipo directivo y con estudiantes sobre las actividades que desarrollan, y las necesidades de la institución educativa.
En esta ocasión, Rasgido se reunió con diferentes profesores que le compartieron los proyectos que llevan a cabo, y los que tienen planificado implementar.
Además, el equipo docente y los directivos compartieron los alcances de las propuestas educativas, y cómo en el quehacer diario también van motivando el trabajo con los estudiantes. «En esta oportunidad, un grupo de profesoras le presentaron una propuesta vinculada al próximo aniversario de la escuela, que se celebra este lunes 2 de junio, día que cumple 65 años», agregó la directora regional Barrionuevo.
Asimismo, dialogaron sobre la obra de calefacción que se está ejecutando en la institución, donde se integran acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de calefacción, además de la instalación de nuevos equipos sumado a la incorporación del tanque con agua destilada para las calderas, garantizando así el correcto funcionamiento.
Finalmente, la presidenta del CPE manifestó que las autoridades del establecimiento la pusieron en conocimiento de las diferentes necesidades de la institución, dando lugar a su compromiso de gestionar para poder dar respuesta a todo lo solicitado.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz participó activamente en la jornada de prevención del tabaquismo organizada por Rotary Club Río Gallegos. El evento se llevó a cabo el sábado 31 de […]
noticia rio_gallegos saludEn el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz participó activamente en la jornada de prevención del tabaquismo organizada por Rotary Club Río Gallegos.
El evento se llevó a cabo el sábado 31 de mayo en Avenida Sureda 495 y tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre los graves efectos del consumo de tabaco realizando promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz participó activamente en la jornada de prevención del tabaquismo organizada por Rotary Club Río Gallegos.
El evento se llevó a cabo el sábado 31 de mayo en Avenida Sureda 495 y tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre los graves efectos del consumo de tabaco realizando promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo.
Este domingo, 1 de junio, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una jornada integral de salud en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°1, ubicado en Pasteur esquina Perito Moreno. La actividad se desarrolló de 10 a 16 hs. […]
noticia rio_gallegos saludEste domingo, 1 de junio, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una jornada integral de salud en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°1, ubicado en Pasteur esquina Perito Moreno. La actividad se desarrolló de 10 a 16 hs.
Durante la jornada, los profesionales brindaron diversos servicios de salud a la comunidad. Los vecinos tuvieron la oportunidad de actualizar el calendario de vacunación para niños, niñas y adultos, así como acceder a controles de niño sano para asegurar el desarrollo adecuado de los más pequeños.
Además, el equipo de agentes de salud realizó visitas domiciliarias para la renovación del carnet hospitalario, dirigido a personas sin cobertura de salud.
Estas jornadas de atención integral en los centros de salud de la provincia son una herramienta fundamental para la comunidad, ya que refuerzan la prevención y detección temprana de enfermedades, especialmente ante la proximidad del invierno.
Santa Cruz estará presente en la cumbre nacional por la coparticipación que se desarrollará en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro, bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, reunirá a […]
noticiaSanta Cruz estará presente en la cumbre nacional por la coparticipación que se desarrollará en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro, bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, reunirá a mandatarios de todo el país con el objetivo de abordar la preocupante caída de la coparticipación federal y su fuerte impacto en las finanzas provinciales.
Santa Cruz, al igual que otras provincias, atraviesa una marcada disminución en las transferencias automáticas de fondos desde la Nación. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en mayo de 2025 las transferencias a provincias y CABA cayeron un 23,3% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior, principalmente por la menor recaudación de los impuestos a las ganancias y al valor agregado (IVA), afectados por la desaceleración económica y la caída del consumo.
La reunión también incluirá en la agenda el crítico estado de las rutas nacionales, un tema que golpea especialmente al turismo y a la producción en diversas regiones, entre ellas Santa Cruz, donde el transporte de bienes y servicios depende en gran medida de la conectividad terrestre. Los gobernadores buscarán plantear reclamos y soluciones urgentes ante la falta de mantenimiento y el freno en la obra pública.
Reunión en el Consejo Federal Pesquero
Vidal también participará este martes en una reunión clave convocada por El Consejo Federal Pesquero en Buenos Aires, con el objetivo de abordar la profunda crisis que afecta al sector pesquero argentino, especialmente en la pesquería de langostino. Tema por el cual Vidal estuvo muy ocupado las últimas semanas.
La situación actual es crítica: más de 100 buques permanecen amarrados en distintos puertos del país debido a la falta de acuerdo entre empresas y sindicatos, lo que ha paralizado la actividad y dejado a miles de trabajadores sin ingresos.
Se espera que en la reunión del martes se definan las acciones concretas a seguir, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles que permitan superar la crisis y garantizar el futuro de la pesca en Argentina.
Santa Cruz estará presente en la cumbre nacional por la coparticipación que se desarrollará en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro, bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, reunirá a mandatarios de todo el país con el objetivo de abordar la preocupante caída de la coparticipación federal y su fuerte impacto en las finanzas provinciales.
Santa Cruz, al igual que otras provincias, atraviesa una marcada disminución en las transferencias automáticas de fondos desde la Nación. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en mayo de 2025 las transferencias a provincias y CABA cayeron un 23,3% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior, principalmente por la menor recaudación de los impuestos a las ganancias y al valor agregado (IVA), afectados por la desaceleración económica y la caída del consumo.
La reunión también incluirá en la agenda el crítico estado de las rutas nacionales, un tema que golpea especialmente al turismo y a la producción en diversas regiones, entre ellas Santa Cruz, donde el transporte de bienes y servicios depende en gran medida de la conectividad terrestre. Los gobernadores buscarán plantear reclamos y soluciones urgentes ante la falta de mantenimiento y el freno en la obra pública.
Reunión en el Consejo Federal Pesquero
Vidal también participará este martes en una reunión clave convocada por El Consejo Federal Pesquero en Buenos Aires, con el objetivo de abordar la profunda crisis que afecta al sector pesquero argentino, especialmente en la pesquería de langostino. Tema por el cual Vidal estuvo muy ocupado las últimas semanas.
La situación actual es crítica: más de 100 buques permanecen amarrados en distintos puertos del país debido a la falta de acuerdo entre empresas y sindicatos, lo que ha paralizado la actividad y dejado a miles de trabajadores sin ingresos.
Se espera que en la reunión del martes se definan las acciones concretas a seguir, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles que permitan superar la crisis y garantizar el futuro de la pesca en Argentina.
El pasado viernes, en la sede de la Dirección de Educación Zona Norte, el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación, junto a su presidenta, delineó los objetivos y acciones previstas para las próximas semanas en las instituciones educativas de la ciudad de Caleta […]
caleta_olivia educacion noticiaEl pasado viernes, en la sede de la Dirección de Educación Zona Norte, el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación, junto a su presidenta, delineó los objetivos y acciones previstas para las próximas semanas en las instituciones educativas de la ciudad de Caleta Olivia.
Se informa a la comunidad que el próximo 9 de junio dará inicio la obra de calefacción en la Escuela Primaria N° 69, la cual contempla la instalación de nuevos equipos de calefacción, el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas existentes, la reparación y recambio de calefactores, así como la instalación de tableros con sus correspondientes protecciones.
Asimismo, en el marco de la mesa de trabajo sostenida por el organismo, se avanzó en la planificación y puesta en marcha de la siguiente etapa de obras de calefacción, que abarcará a la Escuela Primaria N° 14, el Jardín de Infantes N° 11, la Escuela Secundaria N° 22 y la Escuela Secundaria N° 20.
El Consejo Provincial de Educación destaca la importancia de diferenciar claramente las tareas de instalación de nuevos equipos respecto de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas ya instalados. Por ejemplo, en la Escuela Primaria N° 69 se intervendrá sobre los calefactores, mientras que en el Jardín de Infantes N° 11 los trabajos alcanzarán a los equipos de agua, aire y calefactores.
El organismo reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida para garantizar condiciones edilicias y de infraestructura óptimas en todas las instituciones educativas de la provincia. Todos estos trabajos representan una inversión significativa y buscan dejar atrás años de desidia y abandono en la infraestructura educativa de Santa Cruz.
El CIC Belén en articulación con el CIC Eva Perón celebró este sábado el 25 de Mayo junto a las familias del barrio. La propuesta, impulsada por el equipo de la mencionada institución comunitaria, incluyó danzas folclóricas, cantantes en vivo, y un espacio para artesanos […]
noticia rio_gallegosEl CIC Belén en articulación con el CIC Eva Perón celebró este sábado el 25 de Mayo junto a las familias del barrio. La propuesta, impulsada por el equipo de la mencionada institución comunitaria, incluyó danzas folclóricas, cantantes en vivo, y un espacio para artesanos locales.
Durante la actividad el público presente disfrutó de comidas típicas y de espectáculos que incluyeron la presentación del Ballet Folclórico Amakaik, quienes se presentaron con los grupos de niños y adultos. También los clásicos del cancionero tradicional se hicieron presentes con las actuaciones de Walter Flores y sus alumnos; Fabián Stout; Matías Sánchez; Daniela Juárez y una presentación conjunta entre dichos artistas. Asimismo, Loterías de Santa Cruz estuvo presente fiscalizando la transparencia de los distintos sorteos que se realizaron.
Desde la institución comunitaria señalaron que fue una jornada muy emotiva, en la que hubo muchas sorpresas, ya que entre el público había cantantes y bailarines que se sumaron a dicho festejo. Acompañaron la actividad la Subsecretaria de Abordaje Territorial Romina Contreras, las directoras Natasha Sesnic, Karina Gómez, Viviana de La Torre e Ivana Álvarez; y la concejal Giuliana Tobares.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda; Vialidad Provincial y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, llevaron adelante este sábado un nuevo operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. En esta oportunidad, la […]
destacada noticiaEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda; Vialidad Provincial y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, llevaron adelante este sábado un nuevo operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025.
En esta oportunidad, la ministra Luisa Cárdenas y su equipo realizaron la entrega de carbón, elementos de abrigo, ropa y módulos alimentarios a familias de los barrios Bicentenario 3 y 4. Dicho operativo da continuidad a los realizados durante el último mes y medio en distintas zonas de la capital provincial.
Cabe destacar que, los equipos involucrados en el recorrido realizaron además un relevamiento socioeconómico para brindar respuesta a las necesidades de las distintas familias de la zona que se recorrió. En este sentido, la titular de la cartera social provincial remarcó que el operativo no solo se trata de entregar elementos de abrigo de invierno, sino también brindar respuestas de manera expeditiva ante situaciones de vulnerabilidad social.
“Recorrimos distintas zonas del barrio Bicentenario; y así como fuimos visitando domicilios que han solicitado acompañamiento por el invierno, también dialogamos con vecinos que se acercaban a comentarnos las necesidades del barrio y de las familias. En esos casos pudimos brindar respuesta en el momento, porque hay necesidades inmediatas. Realmente quiero agradecer el trabajo de los equipos de nuestro Ministerio, pero también el apoyo de los distintos organismos que nos acompañaron y ayudaron, porque su apoyo permite un mayor alcance territorial”, concluyó la ministra.