
Lavicor, la empresa que acompañó a la canciller Diana Mondino a China Participó en la misión que se hizo en Shangái y Beijing, realizada para atraer inversiones hacia Argentina y Salta. Buscan incorporar nuevas tecnologías e innovar. José Ignacio Lavin, director de Relaciones Públicas de […]
economia internacional nacional noticia politica tecnologiaEl dirigente social había dicho que el jefe del Estado ofendía a Jesús por el escándalo de los alimentos no repartidos. La vicepresidenta lo acusó de lucrar con los pobres. Grabois le contestó con críticas. En medio de la polémica por los alimentos no repartidos, la […]
economia nacional noticia politicaAnte la salida de Iñaki Gutiérrez, quien nunca fue formalizado pero se encargaba de las redes gubernamentales, se confirmó la llegada de Juan Carreira en su reemplazo El ex editor del portal La Derecha Diario, Juan Pablo Carreira, más conocido por el seudónimo de Juan Doe, fue […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaEn el contexto actual de la política internacional, el triángulo de poder formado por Estados Unidos, China y Rusia está en el centro de un debate crucial sobre la configuración de una nueva orden mundial. La creciente influencia de China y la resiliencia de Rusia […]
estados_unidos eurasia internacional politicaLa relación entre Estados Unidos, China y Rusia se puede describir como un triángulo de poder, donde cada país busca maximizar su influencia y proteger sus intereses. Estados Unidos, tradicionalmente considerado el líder mundial, enfrenta ahora el desafío de una China en ascenso, que no solo ha crecido económicamente, sino que también ha ampliado su influencia política y militar a nivel global. Por otro lado, Rusia, aunque debilitada económicamente tras sanciones y crisis internas, sigue siendo un actor clave en la geopolítica, especialmente en Europa del Este y Medio Oriente.
A pesar de que China y Rusia han forjado una alianza estratégica en los últimos años, su relación es inherentemente desigual. China, con su economía en expansión y su creciente poder militar, se ha convertido en el principal socio comercial de Rusia. Sin embargo, esta dependencia económica plantea riesgos para Rusia, que podría verse relegada a un papel subordinado en la relación.
Por otro lado, Rusia aporta a China un acceso a recursos naturales y una posición geopolítica en regiones clave como Eurasia. Sin embargo, la falta de un equilibrio real en esta asociación puede generar tensiones a largo plazo, especialmente si los intereses de ambos países entran en conflicto.
La relación entre China y Rusia es un delicado equilibrio entre asociación y rivalidad. Ambos países comparten un interés común en contrarrestar la influencia estadounidense, pero sus objetivos nacionales pueden divergir. Por ejemplo, en el ámbito de la tecnología y la innovación, China ha avanzado significativamente, lo que podría generar recelos en Moscú, que históricamente ha visto la innovación como un área clave para su desarrollo.
Además, la competencia por la influencia en Asia Central y el Ártico podría ser un punto de fricción. Mientras que China busca expandir su iniciativa de la Franja y la Ruta, Rusia también tiene intereses estratégicos en estas regiones, lo que podría llevar a un choque de intereses en el futuro.
Uno de los aspectos más preocupantes de la relación entre China y Rusia es el desequilibrio en el desarrollo científico y tecnológico. China ha realizado enormes inversiones en investigación y desarrollo, posicionándose como un líder en áreas como inteligencia artificial y biotecnología. En contraste, Rusia, aunque tiene una rica tradición en ciencia y tecnología, ha visto una disminución en su capacidad de innovación debido a la falta de inversión y a la fuga de cerebros.
Este desfase en el desarrollo científico puede tener repercusiones significativas en la capacidad de Rusia para competir en el escenario global y podría hacer que su dependencia de China sea aún más pronunciada.
La Resiliencia de Rusia: Economía Afectada, pero No Rota
A pesar de las sanciones internacionales y las dificultades económicas, Rusia ha demostrado una notable resiliencia. La economía rusa, aunque debilitada, no ha colapsado. La adaptación a un entorno económico adverso y la búsqueda de nuevos mercados, especialmente en Asia, han permitido a Moscú mantener una cierta estabilidad.
Sin embargo, esta situación no es sostenible a largo plazo sin reformas estructurales que fortalezcan la economía y fomenten la innovación. La dependencia de los recursos naturales y la falta de diversificación económica son vulnerabilidades que Rusia debe abordar para asegurar su posición en el nuevo orden mundial.
En este contexto, la figura de Kim Jong-un y su régimen en Corea del Norte se presenta como un factor desestabilizador. Corea del Norte ha sido históricamente un aliado de China, pero su comportamiento impredecible y sus pruebas de armamento han generado preocupación no solo en la región, sino también en Estados Unidos y sus aliados.
La capacidad de Corea del Norte para actuar como proveedor de armas y tecnología militar a otros países, incluidos actores no estatales, complica aún más el panorama geopolítico. La relación entre China y Corea del Norte es crucial, ya que Beijing busca mantener la estabilidad en la península coreana mientras enfrenta las presiones de Washington.
La nueva orden mundial está siendo moldeada por la interacción de potencias como Estados Unidos, China y Rusia. La dinámica compleja entre estos actores, caracterizada por alianzas desiguales y rivalidades emergentes, plantea desafíos significativos para la estabilidad global. A medida que China continúa su ascenso y Rusia lucha por mantener su relevancia, el papel de actores como Corea del Norte añade una capa adicional de incertidumbre. La capacidad de estos países para gestionar sus relaciones y sus intereses será crucial para determinar el futuro del orden mundial en las próximas décadas.
El clima político en Argentina se ha vuelto cada vez más tenso, especialmente entre el actual presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri. En un contexto electoral donde las alianzas son cruciales, la Casa Rosada ha decidido que no incorporará a miembros del PRO […]
destacada nacional politicaLa decisión de no sumar referentes del PRO al gobierno de Javier Milei ha sido impulsada principalmente por Karina Milei, quien busca proteger los intereses políticos de su hermano. Karina ha argumentado que, en el inicio de un año electoral, es fundamental evitar cualquier influencia directa de Macri en la administración. Esta postura se basa no solo en la necesidad de mantener la autonomía del gobierno, sino también en una percepción de falta de reciprocidad por parte de la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Un funcionario de la Casa Rosada expresó con ironía: “¿Cuántos ministros nuestros designó Jorge Macri en la Ciudad?”, en referencia a los escasos nombramientos de funcionarios libertarios en el gabinete porteño. Esta situación ha generado un creciente descontento en el entorno de Milei, quien ha comenzado a cuestionar la necesidad de un acuerdo con el PRO para las elecciones de 2025. La relación, que alguna vez fue vista como estratégica, ahora se presenta como un obstáculo.
A pesar de la decisión de no colaborar con el PRO, el entorno de Milei está considerando la posibilidad de sumar a figuras relevantes del partido amarillo, como Cristian Ritondo y Diego Santilli. La idea es atraer a estos líderes sin que eso implique una negociación directa con Macri. Sin embargo, la situación es compleja, ya que ambos dirigentes tienen sus propias ambiciones políticas y han estado en conversaciones sobre su futuro dentro del PRO.
El conflicto de intereses no se limita a las relaciones entre Milei y Macri. Ritondo y Santilli, quienes aspiran a ser candidatos a gobernador en 2027, también están en una encrucijada. Mientras Ritondo busca consolidar su liderazgo en el PRO de la provincia de Buenos Aires, Santilli se prepara para renovar su banca en la Cámara de Diputados. Esta competencia interna podría complicar aún más cualquier intento de Milei de integrar a estos líderes en su gobierno.
La relación entre Javier Milei y Mauricio Macri es un reflejo de la complejidad del panorama político argentino. En un año electoral crucial, la decisión de Milei de mantener distancia del PRO podría tener repercusiones significativas en las elecciones venideras. Mientras tanto, la búsqueda de nuevos aliados dentro del espectro amarillo y las ambiciones personales de figuras como Ritondo y Santilli añaden más capas a este intrincado juego político. La pregunta que queda es si esta estrategia de distanciamiento permitirá a Milei consolidar su poder o si, por el contrario, resultará en un aislamiento que podría costarle en las urnas.
Así lo detalló el referente sindical de Pico Truncado, Marcelo Ruz, en relación al reclamo que se está manteniendo desde el Sindicato Petrolero en distintas empresas dependientes de la operadora Crown Point, por incumplimiento de obligaciones hacia el Convenio Colectivo de Trabajo. “Esta es la […]
destacada noticia regionalAsí lo detalló el referente sindical de Pico Truncado, Marcelo Ruz, en relación al reclamo que se está manteniendo desde el Sindicato Petrolero en distintas empresas dependientes de la operadora Crown Point, por incumplimiento de obligaciones hacia el Convenio Colectivo de Trabajo.
“Esta es la primera medida del 2025, y es por mandato de la comisión directiva encabezada por Rafael Güenchenen y Nallib Rivera. Nos encomendaron dar inicio a la misma debido a que la operadora ha incumplido el Convenio Colectivo de Trabajo y no tiene responsabilidad solidaria con el mismo. Esto se debe a gran parte de los trabajadores del yacimiento. Están haciendo mal uso del Convenio, entonces determinamos llevar una medida de fuerza” detalló Ruz.
En esta oportunidad, dicha medida consiste en una retención de servicios, y afecta a las empresas Seave, Rectificaciones, Sodexo, CAM, Petrogreen y demás contratistas, de los yacimientos Koluel Kayke y Piedra Clavada.
“Esta operadora ha tomado posesión del yacimiento hace dos meses, y aduce que no tiene las garantías para realizar algunos acuerdos que figuran en el convenio, por lo que decidimos realizar una retención de servicios de todas las empresas contratistas. En este momento están en las bases operativas de cada empresa haciendo la retención” detalló Ruz.
“La medida seguramente se va a endurecer si no existe respuesta. Como dice nuestro Secretario General Rafael Güenchenen, nosotros siempre estamos abiertos al dialogo, pero cuando los canales de diálogo se cortan, se terminan, tenemos que accionar como gremio. Como dice Rafa, el único compromiso que tenemos es con los afiliados y es por eso que estamos realizando esta medida” puntualizó el referente sindical de Pico Truncado.
Hace instantes, se realizó además una asamblea protagonizada por integrantes de Comisión Directiva de SIPGER con trabajadores de las contratistas de Crown Point, donde les detallaron las últimas negociaciones con la operadora, y la negativa de responder a los reclamos realizados desde la entidad sindical.
A partir del 1 de enero de 2025, la Caja de Servicios Sociales adhiere a la implementación de la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos, conforme al Decreto Nacional 345/2024 y la reciente adhesión de la provincia de Santa Cruz. Esta medida […]
noticia regional saludA partir del 1 de enero de 2025, la Caja de Servicios Sociales adhiere a la implementación de la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos, conforme al Decreto Nacional 345/2024 y la reciente adhesión de la provincia de Santa Cruz.
Esta medida busca garantizar un sistema de salud digital eficiente, con mayor trazabilidad y seguimiento de las recetas emitidas, facilitando la dispensa en farmacias y asegurando a la población un acceso más seguro a los medicamentos.
Las recetas deben realizarse exclusivamente a través de las plataformas registradas en el ReNaPDiS (Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias). En el caso de CSS, por compatibilidad con nuestro sistema de validación, la única receta habilitada es a través de MisRX (www.misrx.com.ar)
Las recetas electrónicas deberán contener:
Identificación del médico o profesional de la salud: nombre, matrícula, especialidad y domicilio.
Datos del paciente: nombre, DNI, fecha de nacimiento, obra social y sexo.
Detalle del medicamento: nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica, cantidad de unidades y nombre comercial sugerido, en caso de corresponder.
Diagnóstico asociado, fecha de emisión y firma digital del profesional.
Para medicamentos de alto costo, los prescriptores y farmacias no deben consignar la obra social en la receta; basta con incluir el DNI del paciente.
Cobertura en farmacias:
Los pacientes deberán presentar únicamente su DNI o credencial para retirar la medicación indicada por el profesional, evitando la necesidad de llevar la receta en papel.
La receta manuscrita será válida únicamente:
En zonas de difícil acceso o sin conectividad.
En casos de interrupciones eventuales del sistema.
Para recetas emitidas antes del 31 de diciembre de 2024, dentro de su período de vigencia habitual.
La medida busca optimizar el ecosistema de salud digital establecido por la Ley Nacional 27.553 de Recetas Electrónicas de 2020, agilizando el circuito de prescripción y dispensa de medicamentos. Además, contribuye a reducir errores de interpretación, facilita la toma de decisiones médicas y garantiza una administración más segura y transparente de medicamentos.
Para más información sobre esta implementación, afiliados y prestadores pueden visitar el sitio web oficial de la CSS (www.css.gov.ar) o comunicarse con las delegaciones más cercanas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente, actuó de manera inmediata frente a la situación registrada en el Hogar Alegría, una residencia privada que alberga a personas con padecimientos mentales. […]
destacada noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente, actuó de manera inmediata frente a la situación registrada en el Hogar Alegría, una residencia privada que alberga a personas con padecimientos mentales. Luisa Cárdenas y Analía Costantini se hicieron presentes para coordinar las acciones correspondientes.
Este miércoles 1° de enero, ante la denuncia de irregularidades y situaciones de violencia en el Hogar Alegría de Río Gallegos, el Gobierno Provincial intervino de forma inmediata a través de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud y Ambiente, activando los protocolos necesarios para resguardar el bienestar de los usuarios. En primera instancia, la directora general de Dispositivos Institucionales del Ministerio de Desarrollo Social, Ana Lamas, junto a un equipo interdisciplinario, se hizo presente en el lugar para garantizar la asistencia y contención de los usuarios.
Se labraron las actuaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades de quienes conducen y gestionan el hogar. Las autoridades provinciales se pusieron a disposición de la justicia y notificaron a los familiares de los usuarios involucrados, quienes participaron activamente en el proceso de traslado y contención.
Respecto a las condiciones relevadas en el Hogar Alegría, el Ministerio de Salud determinó el traslado de los usuarios a centros habilitados y en condiciones óptimas para recibirlos. Esta medida permitirá garantizar su cuidado y contención hasta que la Justicia se expida y se defina el futuro de la institución.
Las ministras Cárdenas y Costantini remarcaron que «desde el inicio de la gestión, el Gobierno Provincial ha priorizado reforzar los controles y rediscutir las políticas vinculadas a la Ley Nacional de Salud Mental”
“Es un debate necesario que nos debemos como sociedad”, enfatizaron, al tiempo que remarcaron: “estamos ante la necesidad urgente de transformar el sistema de cuidado en este tipo de espacios. Durante años, estos hogares funcionaron sin el marco regulatorio necesario”.
Ante la viralización de los hechos en redes sociales, las titulares de ambas carteras provinciales hicieron un llamado a la comunidad para resguardar la identidad de las personas involucradas, recordando que se trata de una situación bajo tratamiento judicial.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, rescató este miércoles a una familia de cuatro integrantes que había quedado atrapada desde el lunes en una ruta anegada por las intensas lluvias que […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, rescató este miércoles a una familia de cuatro integrantes que había quedado atrapada desde el lunes en una ruta anegada por las intensas lluvias que afectan a la localidad.
La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, confirmó que la familia, oriunda de Mendoza, se encontraba desaparecida desde el lunes por la tarde, tras quedar varada en la Ruta 29 a raíz del temporal. La rápida intervención del personal de emergencia permitió localizarlos en buen estado de salud y trasladarlos de regreso a la localidad.
“Recibimos un llamado al 103 de Protección Civil de provincia y, posteriormente, otro de Protección Civil de Mendoza. Nos informaron que esta familia no tenía comunicación desde que pasó por Chubut. Se sabía que habían seguido viaje, pero perdieron contacto. También Protección Civil Nacional se sumó al operativo, y gracias a Dios fue un trabajo en conjunto que salió bien. Lo más importante es que este matrimonio y sus dos niños están bien”, detalló Gordillo.
El vehículo, un Fiat Cronos, fue localizado a 85 kilómetros de Gobernador Gregores, en plena Ruta 29. “Habían pasado por Perito Moreno el lunes y, al poner GPS, los llevó por esa ruta de ripio. Quedaron varados a las 17:00 horas, justo cuando se desató la tormenta. El señor, por desesperación, salió caminando hacia la Ruta 40 para intentar llegar a Gregores”, relató la subsecretaria.
“Cuando tomamos conocimiento, salimos de inmediato a la búsqueda. Al encontrar el vehículo, asistimos a la madre y a las dos nenas con alimentos, y trasladamos al padre, que presentaba calambres. Afortunadamente, estaban en buenas condiciones y a las 13:00 horas ya regresamos con ellos a Gobernador Gregores”, agregó.
El operativo contó con la colaboración de Policía de la División de Operaciones Rurales (DOR), Vialidad Provincial y la intendenta Carina Bosso.
Otro rescate y el éxito del trabajo articulado
El martes, otro operativo permitió rescatar a una familia de Gobernador Gregores que quedó atrapada luego de que su vehículo fuera arrastrado por la corriente hacia una alcantarilla, tras no acatar el corte preventivo de rutas.
“El agua arrastró el vehículo hacia la alcantarilla», detalló, por lo que llegaron hasta el lugar a rescatarlos y llevarlos hacia la ciudad. «Logramos retirar el auto con Bomberos, Policía del DOR y personal municipal”, explicó Gordillo.
La subsecretaria resaltó el trabajo coordinado que se lleva adelante en la localidad para hacer frente a la emergencia. “Hemos trabajado con Servicios Públicos, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, Policía del DOR, Bomberos de Policía, personal de la Municipalidad y la intendenta Carina Bosso. Estuvimos toda la noche haciendo todo lo necesario para que el agua no llegue a los domicilios”, expresó.
En la localidad aún quedan algunas viviendas que presentan complicaciones, por lo que «estamos trabajando intensamente para drenar las calles y que las familias puedan estar tranquilas”, señaló la funcionaria.
Gordillo precisó que se realizaron aperturas de canales y drenajes directos hacia el río. “Lo que llovió ayer en Gobernador Gregores es el agua que suele caer en todo un año. Afortunadamente, hoy tenemos un día despejado y se sigue sacando agua de las viviendas”, añadió.
Hasta el momento, no se reportaron víctimas, y las familias que fueron evacuadas están siendo alojadas en instalaciones municipales.
“El gobernador nos pidió estar presentes desde el primer momento y no irnos hasta que la situación esté controlada. Estamos priorizando a las familias afectadas y trabajando para devolver la normalidad a la comunidad lo antes posible”, concluyó.
츶媷Ǐ ÀȽ洀ڕ
Durante la jornada de este miércoles 1 de enero, Caleta Olivia recibió cordialmente a los primeros viajeros en arribar a la localidad. El primero de ellos, es un ciudadano oriundo de Florianópolis, Brasil, quien se encontraba en ruta hacia la ciudad de Ushuaia, provincia de […]
caleta_olivia noticiaDurante la jornada de este miércoles 1 de enero, Caleta Olivia recibió cordialmente a los primeros viajeros en arribar a la localidad.
El primero de ellos, es un ciudadano oriundo de Florianópolis, Brasil, quien se encontraba en ruta hacia la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, mientras que en segundo lugar, arribó una familia proveniente de Chile, que, en su travesía por la vasta Patagonia, se dirigía al reconocido parque nacional Torres del Paine.
La llegada de los visitantes, a la ciudad y punto de ingreso a la provincia de Santa Cruz, tuvo lugar minutos después de las 9 de la mañana y fueron recibidos y agasajados con variados obsequios de productos regionales, como alfajores artesanales de los productores “Mima” y escabeches de “Conservas Laly” además de folletería e información turística.
De esta manera, la ciudad comienza a recibir con grandes expectativas a los numerosos viajeros que llegan en la nueva temporada, invitándolos a conocer y disfrutar de nuestras amplias costas y variadas bellezas naturales, reafirmando el compromiso del Estado Municipal de continuar potenciando el turismo como motor de desarrollo.
2 de enero de 2025 – 10:37 La industria de la construcción ha sido una de las más afectadas en el contexto económico actual, registrando una notable disminución en la cantidad de empleadores. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, se han cerrado 11,931 empresas […]
destacada economia nacional noticia politicaUn informe del Centro de Economía Política (Cepa) revela que, al comparar la cantidad de empresas que reportaron trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, se pasó de 512,357 a 500,426, lo que representa una reducción significativa. A pesar de un leve aumento de 941 empleadores en el bimestre de agosto a septiembre, este incremento no logra compensar la caída de 1,687 empresas que se registró en julio.
Durante el mismo período, el número de trabajadores registrados en las unidades productivas sufrió una caída del 2.19%, lo que equivale a 215,981 empleos menos, pasando de 9,857,173 a 9,641,192. En términos absolutos, los sectores más golpeados incluyen el comercio mayorista y minorista, con una pérdida de 2,515 empleadores, y el sector de servicios de transporte y almacenamiento, que perdió 2,187 empresas. La construcción, por su parte, vio una reducción de 1,417 empleadores, y los servicios profesionales, científicos y técnicos perdieron 1,405.
En términos relativos, la construcción se posiciona como el sector más afectado, con una disminución del 6.5% en el total de empleadores, lo que se traduce en 85,233 trabajadores que quedaron sin empleo, representando el 17.9% del total de despidos en este periodo, según Cepa.
Los sectores que le siguen en cuanto a cierres son los servicios artísticos, culturales y deportivos, con una contracción del 5.8%, y los servicios de transporte y almacenamiento, que vieron una disminución del 5.5%, lo que resultó en 55,316 puestos de trabajo perdidos. La industria manufacturera y la administración pública también experimentaron caídas significativas en sus plantillas.
En los primeros diez meses de la gestión de Milei, la reducción de empresas se ha concentrado en aquellas con menos de 500 trabajadores, que representan el 99.5% del total de cierres. Sin embargo, la pérdida de empleo ha sido más pronunciada en las empresas más grandes. De hecho, el 57.2% de los despidos se produjo en compañías con más de 500 empleados, lo que se traduce en 123,534 personas que perdieron su fuente de ingresos. En contraste, las empresas más pequeñas redujeron su personal en 92,447 casos, lo que representa el 42.8% del total.
En términos porcentuales, las empresas de más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 2.58%, mientras que las de menos de 500 lo hicieron en un 1.82%.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6.9% en el tercer trimestre de 2024, lo que indica un aumento de 1.2 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que se traduce en aproximadamente 300,000 personas más en situación de desocupación. Además, el número de personas ocupadas que buscan más trabajo ha crecido casi un 18%.
A pesar de una ligera disminución en la desocupación respecto al trimestre anterior, la situación laboral en Argentina sigue siendo crítica, con un impacto notable en sectores clave como la construcción.
El presidente Javier Milei ha confirmado sus primeros viajes al exterior para 2025, continuando con su costumbre de realizar frecuentes salidas del país. El mandatario partirá el 20 de enero hacia los Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump, un evento que […]
economia nacional politicaEste será un regreso significativo al uso del avión presidencial, tras una inversión de más de 3 millones de dólares en reparaciones. La agenda presidencial para el primer mes del año está diseñada para seguir el ritmo de 2024, un año en el que Milei realizó 18 viajes al exterior, superando a sus predecesores, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
El destino más recurrente de Milei ha sido Estados Unidos, donde ha viajado en siete ocasiones desde que asumió la presidencia. En la ceremonia de toma de poder de Trump, el presidente argentino se encontrará con figuras destacadas como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Además de asistir a estos eventos, Milei buscará fortalecer las relaciones bilaterales con el nuevo gobierno estadounidense, con la esperanza de obtener el respaldo necesario para un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. También se espera que se discutan los lineamientos para un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, un objetivo clave para la administración de Milei.
Con estos viajes, el presidente argentino no solo busca proyectar su liderazgo en el ámbito internacional, sino también establecer alianzas estratégicas que beneficien a su país en un contexto económico global desafiante. Sin duda, el 2025 se perfila como un año crucial para la diplomacia argentina bajo la gestión de Javier Milei.
Ya son varios años en los que Caleta Olivia adoptó la medida de pirotecnia 0 con una prohibición municipal y grandes multas que, para estas fiestas, subían hasta 6 millones de pesos. Sin embargo, tanto para navidad como para año nuevo, los vecinos compraron clandestinamente […]
caleta_olivia noticiaYa son varios años en los que Caleta Olivia adoptó la medida de pirotecnia 0 con una prohibición municipal y grandes multas que, para estas fiestas, subían hasta 6 millones de pesos. Sin embargo, tanto para navidad como para año nuevo, los vecinos compraron clandestinamente y, especialmente para año nuevo donde se notó el incremento de la cantidad utilizada, hicieron caso omiso. La policía intervino en un punto de la ciudad por llamado de un vecino.
La prohibición municipal apunta a una sociedad más empática con las personas con TEA (trastorno del espectro autista) y las mascotas, los únicos productos que se pueden utilizar son entrellitas y chaskibunes. Sin embargo, por mucho, esto fue olvidado. Es por esto que desde el municipio optaron por elevar el costo de las multas. Vale recordar que para esta navidad, el Juzgado de Faltas recibió 10 denuncias por el uso de pirotecnia y una familia zíngara, de la cual se viralizó un video tirando una gran cantidad de fuegos artificiales, fue quien debió afrontar el pago de 6 millones de pesos.
Accionar policial
Si bien la policía caletense llevó a cabo controles preventivos programados durante toda la jornada del 31 de diciembre y el 1ro de enero, hubo un llamado que revistió particularidad ya entrado el 2025. Se trató del llamado de un vecino alertando al personal policial sobre el uso de pirotecnia.
Sin embargo al dirigirse al lugar, un domicilio ubicado entre los barrio Mutual y Los Pinos, los oficiales no encontraron a ninguna persona ni evidencia alguna de que se hubiesen estado utilizando fuegos artificiales. Vale recalcar igualmente que, para la festividad de año nuevo, el Juzgado de Faltas recibió más denuncias que las de Navidad.
En el convulso panorama político argentino, la figura de Karina Milei ha emergido con fuerza, generando tanto admiración como controversia. Su ascenso no solo ha capturado la atención de los medios, sino que ha llevado a muchos a compararla con uno de los personajes más […]
nacional politicaJosé López Rega fue el secretario personal de Juan Domingo Perón y el principal asesor de su tercera esposa, Isabel Perón. Su influencia en el gobierno de los años 70 fue significativa, y su figura se asocia con la creación de la organización terrorista peronista Triple A, que persiguió y eliminó a opositores políticos. López Rega se convirtió en un símbolo de la manipulación política y el poder en las sombras, utilizando su cercanía al poder para consolidar su propia influencia y control.
Karina Milei, hermana del economista Javier Milei, ha logrado posicionarse como una figura clave en el entorno político de la Libertad Avanza, el partido que lidera su hermano. Su papel ha sido fundamental en la construcción de la imagen del candidato presidencial, así como en la movilización de las bases del partido. Aunque no ha sido acusada de las atrocidades que caracterizaron a López Rega, su estilo y su forma de operar en el ámbito político han suscitado comparaciones.
Milei ha demostrado ser una comunicadora eficaz, utilizando las redes sociales y los medios de comunicación para difundir su mensaje y conectar con un electorado cansado de la política tradicional. Su capacidad para articular discursos que resuenan con las preocupaciones de la población, especialmente en un contexto de crisis económica, la ha convertido en una figura influyente.
Una de las principales críticas hacia Karina Milei es su aparente manejo de los hilos en la sombra, similar a lo que se le atribuye a López Rega. Algunos analistas sostienen que su cercanía con Javier Milei no es solo la de una hermana, sino que también implica un control estratégico sobre la narrativa y las decisiones del partido. Esta percepción ha llevado a que ciertos sectores la vean como una especie de “dama de hierro” detrás de la figura pública de su hermano.
Sin embargo, es importante matizar esta comparación. Mientras que López Rega operaba en un contexto de represión política y violencia, Karina Milei se desenvuelve en un entorno democrático, donde la crítica y el debate son parte esencial del proceso político. Su influencia, aunque significativa, no se traduce necesariamente en un control autoritario.
La comparación entre Karina Milei y López Rega, aunque provocativa, refleja más las inquietudes de un electorado que busca entender las dinámicas del poder en la Argentina contemporánea que una equivalencia directa entre ambas figuras. Karina Milei representa un nuevo tipo de política, donde la comunicación y la imagen juegan un papel crucial, pero su legado aún está por definirse. En un país que ha vivido momentos oscuros en su historia, es fundamental vigilar de cerca las dinámicas de poder y asegurarse de que la política se practique en un marco de transparencia y ética. La historia nos ha enseñado que el poder puede corromper, pero también puede ser una herramienta para el cambio si se utiliza con responsabilidad.
A excepción de 2020, cuando se inmovilizó el país a causa de la pandemia, los volúmenes despachados en Estaciones de Servicio se redujeron 22.55 por ciento respecto a 2017, el período de máximo esplendor de este producto. La venta de nafta Premium en 2024 marcó […]
economia nacional noticiaA excepción de 2020, cuando se inmovilizó el país a causa de la pandemia, los volúmenes despachados en Estaciones de Servicio se redujeron 22.55 por ciento respecto a 2017, el período de máximo esplendor de este producto.
La venta de nafta Premium en 2024 marcó un punto histórico al registrar los volúmenes más bajos de la última década, exceptuando el año 2020, cuando la pandemia paralizó al país. En comparación con 2017, considerado el pico de consumo de este producto, la reducción fue del 22,55 por ciento. Frente a 2023, la caída alcanzó el 20 por ciento.
Este fenómeno se inscribe en un contexto económico marcado por aumentos de precios que han transformado los hábitos de consumo de los argentinos. Durante 2024, el costo de los combustibles creció un 100 por ciento en promedio, una cifra que, aunque inferior al índice de inflación acumulado del 112 por ciento según el INDEC, empujó a los automovilistas a reconsiderar sus opciones.
“La nafta se convirtió en un producto de primera necesidad para la población, y esta percepción llevó a los consumidores a priorizar precios más accesibles y marcas económicas, al igual que sucede en supermercados con los alimentos y la indumentaria”, explicó Antonio Rossi, analista de temas energéticos, en diálogo con surtidores.com.ar.
El descenso en la demanda de nafta Premium también se explica por el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y los recortes en los gastos familiares. Muchos conductores han optado por disminuir el uso de sus vehículos particulares y recurrir al transporte público como una medida de ahorro, exacerbando la tendencia a la baja en el consumo de hidrocarburos.
Además, desde que se liberaron los precios de los combustibles tras dos años de surtidores congelados, la mayoría de los automovilistas ha dejado de lado las opciones Premium, inclinándose por las versiones más económicas. Este cambio es evidente incluso en las cifras de enero de 2019, cuando el parque automotor argentino era 1,5 millones de vehículos menor al actual y, sin embargo, se vendía más nafta Premium que en 2024.
En este contexto, la caída de la demanda afecta considerablemente a las Estaciones de Servicio ya que representa un ingreso relevante, dado que su rentabilidad es superior a la de los productos tradicionales. “Es una pérdida considerable para nuestro negocio”, reconocieron empresarios del sector, preocupados por el efecto en sus ingresos.
Fuente: surtidores.com.ar
La DPI realizó un allanamiento en el barrio de Laprida, para dar con el hombre apuntado como el responsable del crimen cometido durante la noche de año nuevo. Este jueves por la madrugada, realizaron el registro domiciliario de la persona apuntada como el responsable del […]
comodoro policialLa DPI realizó un allanamiento en el barrio de Laprida, para dar con el hombre apuntado como el responsable del crimen cometido durante la noche de año nuevo.
Este jueves por la madrugada, realizaron el registro domiciliario de la persona apuntada como el responsable del homicidio de un joven de 21 años que fue apuñalado durante los festejos de año nuevo.
La víctima había ingresado al Hospital Regional este miércoles pasadas las 6:30 horas, luego de que fuera parte de una pelea en la vía pública, en la zona de las 60 viviendas.
Según se pudo conocer por la División Policial de Investigaciones, el hombre fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.
Fuente: El ciudadano del sur
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, rescató este miércoles a una familia de cuatro integrantes que había quedado atrapada desde el lunes en una ruta anegada por las intensas lluvias que […]
noticia policial regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, rescató este miércoles a una familia de cuatro integrantes que había quedado atrapada desde el lunes en una ruta anegada por las intensas lluvias que afectan a la localidad.
La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, confirmó que la familia, oriunda de Mendoza, se encontraba desaparecida desde el lunes por la tarde, tras quedar varada en la Ruta 29 a raíz del temporal. La rápida intervención del personal de emergencia permitió localizarlos en buen estado de salud y trasladarlos de regreso a la localidad.
“Recibimos un llamado al 103 de Protección Civil de provincia y, posteriormente, otro de Protección Civil de Mendoza. Nos informaron que esta familia no tenía comunicación desde que pasó por Chubut. Se sabía que habían seguido viaje, pero perdieron contacto. También Protección Civil Nacional se sumó al operativo, y gracias a Dios fue un trabajo en conjunto que salió bien. Lo más importante es que este matrimonio y sus dos niños están bien”, detalló Gordillo.
El vehículo, un Fiat Cronos, fue localizado a 85 kilómetros de Gobernador Gregores, en plena Ruta 29. “Habían pasado por Perito Moreno el lunes y, al poner GPS, los llevó por esa ruta de ripio. Quedaron varados a las 17:00 horas, justo cuando se desató la tormenta. El señor, por desesperación, salió caminando hacia la Ruta 40 para intentar llegar a Gregores”, relató la subsecretaria.
“Cuando tomamos conocimiento, salimos de inmediato a la búsqueda. Al encontrar el vehículo, asistimos a la madre y a las dos nenas con alimentos, y trasladamos al padre, que presentaba calambres. Afortunadamente, estaban en buenas condiciones y a las 13:00 horas ya regresamos con ellos a Gobernador Gregores”, agregó.
El operativo contó con la colaboración de Policía de la División de Operaciones Rurales (DOR), Vialidad Provincial y la intendenta Carina Bosso.
Otro rescate y el éxito del trabajo articulado
El martes, otro operativo permitió rescatar a una familia de Gobernador Gregores que quedó atrapada luego de que su vehículo fuera arrastrado por la corriente hacia una alcantarilla, tras no acatar el corte preventivo de rutas.
“El agua arrastró el vehículo hacia la alcantarilla», detalló, por lo que llegaron hasta el lugar a rescatarlos y llevarlos hacia la ciudad. «Logramos retirar el auto con Bomberos, Policía del DOR y personal municipal”, explicó Gordillo.
La subsecretaria resaltó el trabajo coordinado que se lleva adelante en la localidad para hacer frente a la emergencia. “Hemos trabajado con Servicios Públicos, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, Policía del DOR, Bomberos de Policía, personal de la Municipalidad y la intendenta Carina Bosso. Estuvimos toda la noche haciendo todo lo necesario para que el agua no llegue a los domicilios”, expresó.
En la localidad aún quedan algunas viviendas que presentan complicaciones, por lo que «estamos trabajando intensamente para drenar las calles y que las familias puedan estar tranquilas”, señaló la funcionaria.
Gordillo precisó que se realizaron aperturas de canales y drenajes directos hacia el río. “Lo que llovió ayer en Gobernador Gregores es el agua que suele caer en todo un año. Afortunadamente, hoy tenemos un día despejado y se sigue sacando agua de las viviendas”, añadió.
Hasta el momento, no se reportaron víctimas, y las familias que fueron evacuadas están siendo alojadas en instalaciones municipales.
“El gobernador nos pidió estar presentes desde el primer momento y no irnos hasta que la situación esté controlada. Estamos priorizando a las familias afectadas y trabajando para devolver la normalidad a la comunidad lo antes posible”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
En el mundo actual, el liderazgo efectivo es más crucial que nunca. Los líderes no solo deben guiar a sus equipos hacia el éxito, sino que también deben inspirar, motivar y fomentar un ambiente de colaboración. Una de las herramientas más poderosas que tienen a […]
educacion psicologiaEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es una herramienta que puede construir puentes o crear barreras. Los líderes que utilizan un lenguaje claro y positivo pueden fomentar un ambiente de confianza y respeto. La comunicación clara permite que los miembros del equipo comprendan las expectativas y se sientan seguros al expresar sus ideas y preocupaciones.
Además, el uso de un lenguaje inspirador puede motivar a los equipos a alcanzar metas ambiciosas. Las historias, las citas y los ejemplos pueden ayudar a los líderes a conectar emocionalmente con su audiencia, haciendo que sus mensajes sean más memorables y poderosos.
La empatía también juega un papel fundamental en el lenguaje del líder. Al demostrar comprensión y apoyo, los líderes pueden crear un sentido de pertenencia y lealtad dentro de sus equipos. Un lenguaje que refleja empatía ayuda a los miembros del equipo a sentirse valorados y escuchados, lo que a su vez mejora la moral y la productividad.
Para convertirse en un líder influyente, es esencial desarrollar un estilo de comunicación que sea auténtico y efectivo. Aquí hay algunas estrategias clave:
1. Practicar la Escucha Activa: Prestar atención a lo que los demás dicen y demostrar interés genuino en sus opiniones.
2. Usar un Lenguaje Inclusivo: Fomentar la colaboración y la participación de todos los miembros del equipo.
3. Ser Asertivo y Claro: Comunicar expectativas y decisiones de manera firme y directa, sin ser autoritario.
4. Ofrecer Retroalimentación Constructiva: Enfocarse en el crecimiento y la mejora, en lugar de criticar.
5. Inspirar a Través de Historias: Compartir experiencias personales y relatos que motiven y conecten emocionalmente con el equipo.
1. Comunicación Clara: Utiliza un lenguaje sencillo y directo. Evita jergas complicadas y asegúrate de que tu mensaje sea comprensible para todos.
2. Escucha Activa: Presta atención a lo que dicen los demás. Esto no solo te ayudará a comprender mejor sus necesidades, sino que también fomentará un ambiente de confianza.
3. Empatía: Usa un lenguaje que demuestre comprensión y apoyo. Frases como “Entiendo cómo te sientes” o “Estoy aquí para ayudarte” pueden ser muy efectivas.
4. Inspiración: Emplea un lenguaje motivador. Utiliza citas, historias y ejemplos que inspiren y motiven a tu equipo a alcanzar sus metas.
5. Feedback Constructivo: Cuando des retroalimentación, hazlo de manera positiva. Usa un lenguaje que se centre en el crecimiento y la mejora, en lugar de criticar.
6. Claridad en la Visión: Comunica tu visión y objetivos de manera clara. Usa un lenguaje que pinte una imagen clara de hacia dónde te diriges y por qué es importante.
7. Asertividad: Sé firme y claro en tus decisiones y expectativas. Un lenguaje asertivo ayuda a establecer límites y a ganar respeto.
8. Fomenta la Colaboración: Utiliza un lenguaje inclusivo que invite a la participación. Frases como “¿Qué opinan todos sobre esto?” pueden ayudar a que el equipo se sienta valorado.
9. Adaptabilidad: Ajusta tu lenguaje según el contexto y la audiencia. Lo que funciona en una situación puede no ser adecuado en otra.
10. Autenticidad: Sé tú mismo. Un lenguaje auténtico y honesto genera confianza y credibilidad.
El lenguaje es una herramienta poderosa en el arsenal de un líder. No solo permite la comunicación de ideas y expectativas, sino que también puede inspirar, motivar y construir un equipo cohesionado. Al desarrollar un estilo de comunicación que sea claro, empático e inclusivo, los líderes pueden transformar sus equipos y alcanzar el éxito colectivo. En un mundo donde la comunicación efectiva es esencial, los líderes que dominan el arte del lenguaje estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos y guiar a sus equipos hacia un futuro brillante.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables anunció esta mañana el inicio de una medida de fuerza en diversas empresas vinculadas a la operadora Crown Point, debido al incumplimiento de obligaciones estipuladas en el Convenio Colectivo de Trabajo. La protesta afecta a las operaciones […]
gremiales noticiaEl Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables anunció esta mañana el inicio de una medida de fuerza en diversas empresas vinculadas a la operadora Crown Point, debido al incumplimiento de obligaciones estipuladas en el Convenio Colectivo de Trabajo.
La protesta afecta a las operaciones en los yacimientos Koluel Kayke y Piedra Clavada, involucrando a empresas contratistas como Seave, Rectificaciones, Sodexo, CAM, Petrogreen y otras.
Desde la institución presidida por Rafael Güenchenen, el sindicato destacó su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores petroleros. Según expresaron, esta medida busca garantizar que las empresas cumplan con las condiciones laborales pactadas y respeten los acuerdos establecidos.
“Estamos firmes en nuestro objetivo de proteger a los compañeros petroleros y exigir que se respeten las condiciones que les corresponden por derecho”, afirmó un representante del sindicato.
El conflicto afecta la producción en uno de los sectores más estratégicos para la economía local, dado que los yacimientos Koluel Kayke y Piedra Clavada son fundamentales para el desarrollo energético de la región.
Por el momento, no se han registrado acercamientos entre las partes, y el sindicato indicó que las medidas continuarán hasta que se obtengan respuestas concretas de la operadora y las empresas contratistas involucradas.
Llamado al diálogo
El Sindicato Petrolero hizo un llamado a las empresas y a las autoridades pertinentes para que se genere un espacio de diálogo que permita resolver el conflicto de manera inmediata y garantizar el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, subrayando que el objetivo principal es restablecer la normalidad en las actividades sin perjuicio para los trabajadores.
El evento, organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia, tendrá lugar los días 17,18 y 19 de enero. Además de ser un punto de encuentro para que la comunidad disfrute diferentes actividades, se presenta como una gran oportunidad para emprendedores, productores gastronómicos, cerveceros y comercios […]
caleta_olivia cultura regionalEl evento, organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia, tendrá lugar los días 17,18 y 19 de enero. Además de ser un punto de encuentro para que la comunidad disfrute diferentes actividades, se presenta como una gran oportunidad para emprendedores, productores gastronómicos, cerveceros y comercios locales (imagen de archivo).
En este marco, el coordinador de la secretaría Socioeconómica, Leandro Álvarez, informó que desde el área se encuentran abocados a la organización del Paseo de Emprendedores que este año nucleará varias alternativas y recordó que aún está abierta la inscripción para los interesados en sumarse a esta nueva edición.
“La idea es principalmente que los emprendedores de nuestra localidad tengan la oportunidad de participar, pero también está abierta la posibilidad para que vecinos de otras localidades que tengan emprendimientos se puedan sumar”, sostuvo.
Álvarez detalló que el Paseo de Emprendedores contará con aproximadamente 150 stands disponibles y resaltó que se trabaja con el objetivo de que todos los interesados puedan tener un lugar, sin embargo aclaró que la demanda es alta por lo que recomendó realizar las inscripciones con tiempo.
Por otra parte, indicó que en esta nueva edición los comercios también están invitados a ser parte del evento, “la propuesta consiste en que puedan emitir folletería, con alguna promoción que tengan o vocuhers de descuento, y que también el visitante o el mismo participante local que vaya, se lleve algo, algún recuerdo de la Fiesta Náutica”, expresó.
Finalmente, el coordinador de la secretaría Socioeconómica, sostuvo que para concretar la inscripción podrán acceder al siguiente link de inscripción, disponible en las redes sociales del área:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBkd72riy6_J6c3GE6JE1TF1P6n-yrsdIjg8vpZfVPftBFUg/viewform
Cuestionario: Cómo ser tu mejor versión Reflexión Final Después de responder a estas preguntas, tómate un momento para reflexionar sobre tus respuestas. ¿Hay áreas en las que te gustaría enfocarte más? ¿Qué acciones concretas puedes tomar para avanzar hacia tu mejor versión? Recuerda que el […]
cultura educacion psicologiaDespués de responder a estas preguntas, tómate un momento para reflexionar sobre tus respuestas. ¿Hay áreas en las que te gustaría enfocarte más? ¿Qué acciones concretas puedes tomar para avanzar hacia tu mejor versión?
Recuerda que el proceso de crecimiento personal es continuo y cada pequeño paso cuenta. ¡Buena suerte en tu camino hacia ser la mejor versión de ti mismo/a!
En un mundo donde las distracciones son constantes y las demandas diarias parecen multiplicarse, mantener la mente en orden se convierte en un desafío crucial. La organización mental no solo mejora nuestra productividad, sino que también reduce el estrés y mejora nuestro bienestar general. A […]
cultura psicologiaUno de los primeros pasos para organizar tu mente es identificar qué es realmente importante. Utiliza la técnica de la matriz de Eisenhower, que divide las tareas en cuatro categorías: urgente e importante, importante pero no urgente, urgente pero no importante, y ni urgente ni importante. Esto te ayudará a concentrarte en lo que realmente cuenta y a evitar la trampa de la sobrecarga.
Las rutinas son esenciales para mantener la mente en orden. Establecer horarios para actividades diarias, como el trabajo, el ejercicio y el tiempo de ocio, crea un sentido de estructura. Las mañanas son especialmente importantes; comenzar el día con una rutina matutina que incluya meditación, ejercicio o lectura puede establecer un tono positivo para el resto del día.
La meditación y la atención plena son herramientas poderosas para calmar la mente. Dedicar unos minutos al día a meditar puede ayudarte a reducir la ansiedad y a mejorar tu concentración. La atención plena, que implica estar presente en el momento, te permite observar tus pensamientos sin juzgarlos, lo que puede llevar a una mayor claridad mental.
El desorden físico puede contribuir al desorden mental. Dedica tiempo a organizar tu espacio de trabajo y tu hogar. Un entorno limpio y ordenado puede tener un efecto positivo en tu estado mental. Además, considera digitalizar documentos y archivos para reducir el desorden digital.
En la era digital, las distracciones están a la orden del día. Establece límites claros en cuanto al uso de dispositivos electrónicos. Puedes utilizar aplicaciones que bloqueen redes sociales durante períodos de tiempo específicos o establecer horarios concretos para revisar correos electrónicos y mensajes.
Llevar un diario es una excelente manera de organizar tus pensamientos. Escribir sobre tus experiencias, emociones y metas te permite procesar lo que está en tu mente y clarificar tus objetivos. Además, puede ser una forma efectiva de liberar el estrés y la ansiedad.
La actividad física no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente. El ejercicio regular libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Encuentra una actividad que disfrutes, ya sea correr, practicar yoga o bailar, y hazla parte de tu rutina.
La fijación de objetivos es fundamental para mantener la motivación y la claridad mental. Asegúrate de que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART). Divide los grandes objetivos en pasos más pequeños y celebra tus logros a medida que avanzas.
No todo debe girar en torno al trabajo y la productividad. Dedicar tiempo a actividades que disfrutes, como leer, pintar o pasar tiempo con amigos, es esencial para mantener un equilibrio mental. El ocio permite que tu mente descanse y se recargue.
Si sientes que el desorden mental se vuelve abrumador, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede proporcionarte herramientas y estrategias personalizadas para gestionar tus pensamientos y emociones.
Poner tu mente en orden es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo. Al implementar estas estrategias en tu vida diaria, podrás mejorar tu enfoque, reducir el estrés y vivir de manera más plena. Recuerda que cada pequeño paso cuenta y que, con el tiempo, podrás disfrutar de los beneficios de una mente más organizada y clara. ¡Empieza hoy mismo y observa cómo tu vida se transforma!
En un momento en que Alemania enfrenta desafíos políticos y económicos significativos, las declaraciones de Elon Musk en su reciente columna en Die Welt han generado un debate crucial sobre el futuro del país. Musk, reconocido por su visión innovadora y disruptiva, ha expresado su […]
Alemania europa internacionalLa situación económica de Alemania es preocupante. Con un crecimiento del PIB que apenas superará el 1% y una economía al borde de la recesión, el país necesita urgentemente un cambio en su enfoque. Musk aplaude las propuestas de la AfD en cuanto a la reducción de impuestos y la desregulación del mercado, medidas que podrían revitalizar la economía alemana y fomentar un ambiente más propicio para la inversión y el emprendimiento. En un momento en que la burocracia y las restricciones han frenado el crecimiento, la visión de la AfD podría ofrecer un respiro necesario.
Además, la política de inmigración controlada promovida por la AfD podría ser un paso hacia la estabilización social y económica. En tiempos de incertidumbre, es vital que Alemania encuentre un equilibrio entre la apertura y la seguridad, y la AfD propone un enfoque que muchos consideran necesario para proteger los intereses de los ciudadanos alemanes.
El panorama político se complica aún más con la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Si Trump decide retirar el apoyo a Ucrania, Alemania, como principal contribuyente de la Eurozona, se verá obligada a reevaluar sus compromisos y prioridades. En este contexto, un gobierno que priorice la economía interna y la seguridad nacional, como el que propone la AfD, podría ser la respuesta adecuada a los desafíos que se avecinan.
Aunque la AfD ha sido objeto de críticas por su postura antieuropea y sus posiciones sobre la inmigración, es importante reconocer que muchos alemanes están buscando alternativas a las políticas tradicionales que han llevado al estancamiento actual. La posibilidad de un cambio radical en el panorama político, con un aumento en el apoyo a la AfD, podría ser un indicativo del deseo de los ciudadanos de explorar nuevas soluciones.
La historia de Viktor Klima, ex Canciller de Austria, sirve como un recordatorio de que los líderes políticos deben ser flexibles y adaptarse a las circunstancias cambiantes. Klima, a pesar de sus convicciones, eligió un camino diferente tras perder el poder, lo que le permitió contribuir de manera significativa a la industria y la economía. Este tipo de adaptabilidad es lo que Alemania necesita en estos tiempos inciertos.
En resumen, las palabras de Elon Musk y el auge de la AfD pueden ser vistas como una oportunidad para que Alemania reevalúe su rumbo. En lugar de temer a estos cambios, es momento de considerar cómo una nueva visión podría llevar al país hacia un futuro más próspero y estable. La historia está llena de momentos de transformación, y este podría ser uno de ellos.
En una reciente entrevista con CNN Radio Argentina, el economista liberal Roberto Cachanosky ofreció un análisis profundo sobre la situación económica actual del país, centrándose en la lenta reactivación del consumo, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pobreza y la caída del […]
economia nacional noticia politicaCachanosky comenzó su intervención abordando la reactivación del consumo, un tema que ha generado preocupación entre los ciudadanos. Según el economista, aunque los salarios han experimentado un aumento, este no ha logrado igualar el ritmo de la inflación. “Al observar la composición del índice de precios al consumidor, se nota que los servicios, como la electricidad, el gas, el transporte público y los combustibles, han aumentado considerablemente. Estos son gastos ineludibles que afectan el presupuesto familiar”, explicó. Como resultado, los consumidores se ven obligados a destinar una parte significativa de sus ingresos a estos servicios, lo que deja menos margen para la compra de otros bienes y actividades recreativas, como salir a comer.
En relación a las negociaciones con el FMI, Cachanosky destacó la necesidad del gobierno de acceder a “fondos frescos” para poder levantar el cepo cambiario. “Actualmente, existe un carry trade que genera incertidumbre. El gobierno teme eliminar el control de cambios debido a que el tipo de cambio está atrasado y podría dispararse”, comentó. En este contexto, el economista subrayó la importancia de que el Banco Central mantenga reservas de dólares para poder intervenir en el mercado en caso de que el tipo de cambio aumente.
Cachanosky también se refirió a la situación de la pobreza en el país, sugiriendo que, aunque las cifras de pobreza puedan disminuir, esto se debe a la forma en que se mide. “Las estadísticas pueden mostrar una mejora, pero la realidad económica de muchos argentinos sigue siendo crítica”, advirtió.
Por último, el economista analizó la reciente caída del real en Brasil, señalando que esta situación perjudica a Argentina, dado que Brasil es su principal socio comercial. “Si el real se devalúa y nosotros apreciamos el peso, estamos en el peor de los mundos”, afirmó.
En conclusión, la visión de Cachanosky sobre la economía argentina destaca los desafíos que enfrenta el país, así como la necesidad de un enfoque pragmático para abordar la reactivación del consumo, las negociaciones con el FMI y la situación de pobreza, en un entorno económico cada vez más complejo.