

El Presidente continúa con su agenda luego de la gira internacional por Israel e Italia. Sigue de cerca los avances en las negociaciones con el PRO para sumarse al Gobierno mientras reordena a su espacio tras el rechazo a la ley ómnibus. El presidente Javier Milei continúa […]
economia nacional noticia politica
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires reclama a Nación por fondos que superan los $15.000 millones y, además, exigió rediscutir la Ley de Coparticipación. – No tiene cara el petizo infeliz… El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó formalmente al ministro de […]
cultura economia educacion nacional noticia politica
El Presidente afirmó que el Gobierno está «muy cerca» de poner en marcha estas medidas y explicó que trabajan en ello los ministros Luis Caputo y Sandra Pettovello. También habló de «derrotar a la inflación» y vislumbró una futura «convergencia con el PRO». Al referirse al […]
cultura destacada economia educacion nacional noticia
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Celebrating a Victory for Global Stability, Economic Growth, and National Sovereignty Mas Prensa, Mas MediosEditorialAustria- Viena Donald J. Trump45th President of the United States Dear President Trump,and the Republican Party, We, at Mas Prensa, Mas Medios, stand in awe and admiration of your extraordinary leadership […]
cultura destacada internacional politica_exteriorCelebrating a Victory for Global Stability, Economic Growth, and National Sovereignty
Mas Prensa, Mas Medios
Editorial
Austria- Viena
Donald J. Trump
45th President of the United States
Dear President Trump,
and the Republican Party,
We, at Mas Prensa, Mas Medios, stand in awe and admiration of your extraordinary leadership and the remarkable achievement of your victory in the recent elections. On behalf of all the members of our Editorial team, we wish to dedicate our heartfelt congratulations and express our deepest respect for what this victory represents, not only for the United States but for the world.
Your triumph is more than just a political win; it is a beacon of hope, a reaffirmation of the strength of democratic principles, and a powerful testament to the resilience of the American spirit. As a global media outlet, we recognize the far-reaching impact that your victory will have on the geopolitical landscape, and we would like to take this opportunity to underscore the significance of your leadership for world peace and the stability of the global economy.
A Victory for Global Peace
At a time when the world faces a myriad of challenges, from regional conflicts to international tensions, your leadership has emerged as a symbol of steadfast resolve in the pursuit of peace. Your ability to navigate complex diplomatic relationships, your commitment to dialogue, and your consistent efforts to prioritize American interests while fostering collaboration with allies have been pivotal in charting a course for peace.
Under your leadership, the United States has played a central role in stabilizing fragile regions and promoting understanding between conflicting parties. Your historic engagement with North Korea, for instance, was a testament to your vision for a peaceful world, showing that even the most entrenched conflicts could be addressed through diplomacy and the will to create a better future for all. It is our belief that your victory will usher in a new era of peacebuilding, where dialogue and respect for sovereignty will guide international relations, offering hope for future generations.
Your leadership has already proven that strong, principled negotiation, combined with strategic diplomacy, can produce results that resonate across continents. We trust that the coming years will continue to see the United States as a force for peace, advocating for cooperation over division, and for harmony over discord.
The Economic Stability You Bring
In addition to your remarkable diplomatic achievements, your leadership has brought about a revival in economic confidence, both domestically and internationally. The United States, under your administration, has seen unparalleled economic growth, a resurgence in jobs, and an environment that fosters innovation and entrepreneurship. Your victory is a clear signal that these gains will continue, ensuring that the foundations of a stable, thriving economy are solidly in place.
As an international media outlet, we recognize the profound effects that American economic policies have on the global market. Your administration’s commitment to deregulation, tax reform, and support for businesses has sparked a ripple effect across the world. The stability and growth of the U.S. economy directly contribute to global financial markets, influencing trade, investment, and the prosperity of other nations. Your leadership has restored faith in the principles of free enterprise and economic freedom, demonstrating that when governments trust in the power of the private sector, prosperity follows.
Furthermore, your focus on revitalizing key sectors such as manufacturing, energy, and infrastructure will not only benefit the United States but also create new opportunities for international cooperation and trade. Your victory assures the continuation of these policies, and we anticipate that the positive effects will be felt worldwide as the United States leads the charge toward economic renewal and prosperity.
A Commitment to Freedom and Sovereignty
One of the most important aspects of your victory is the affirmation of the values of freedom, sovereignty, and national security. The Republican Party’s commitment to these ideals resonates deeply with the American people and the global community. By protecting the interests of your nation and prioritizing the well-being of your citizens, you have set an example for leaders around the world.
In a time when global institutions and international relations are becoming increasingly complex, your administration has focused on strengthening the autonomy of the United States while fostering partnerships based on mutual respect and shared goals. You have championed policies that empower nations to take control of their destinies and secure their futures, rejecting the notion of globalism that undermines national sovereignty.
We believe that your continued leadership will encourage other countries to follow suit, empowering them to pursue their own paths to prosperity while maintaining the right to self-determination. Your unwavering support for the ideals of freedom, democracy, and national sovereignty has inspired many, and we look forward to seeing these principles continue to guide your administration.
Looking Ahead to a Bright Future
As you embark on this new chapter of your leadership, we at Mas Prensa, Mas Medios remain committed to supporting your vision for a better, more prosperous world. Your victory is a victory for all who believe in the power of democratic governance, the importance of peace, and the potential of a stable, flourishing global economy. We are confident that under your leadership, the United States will continue to be a beacon of hope and strength for the entire world.
In closing, we wish to extend our warmest congratulations once again. The members of our editorial team stand behind your leadership and look forward to covering the successes and milestones of your administration. May your victory lead to a future of peace, prosperity, and lasting stability for the United States and the world.
With respect and admiration,
Mas Prensa, Mas Medios
Editorial Team
Mag. Karin Silvina Hiebaum


Tras los datos que arrojó el último censo del INDEC, en donde la ciudad de El Gorosito registra 56 mil habitantes, el municipio caletense sufrirá una importante reducción en el ingreso por coparticipación. La pérdida llega mientras se discute un aumento de salario para los […]
caleta_olivia economia politicaTras los datos que arrojó el último censo del INDEC, en donde la ciudad de El Gorosito registra 56 mil habitantes, el municipio caletense sufrirá una importante reducción en el ingreso por coparticipación. La pérdida llega mientras se discute un aumento de salario para los empleados municipales.

El 18 de mayo de 2022, el gobierno nacional llevó a cabo un nuevo censo luego de 12 años. Tras el conteo y revisión de los datos, Caleta Olivia sumó un total de 56 mil habitantes en toda su extensión,. Se trata de un número bajo comparado con las expectativas que se manejaban entre los ciudadanos.
Debido a la cantidad de habitantes, el ingreso por coparticipación que recibirá la ciudad por el mes de noviembre, será considerablemente menor a los meses anteriores, reduciéndose en más de 300 millones de pesos, equivalentes a un 12% menos. La medida también afecta al pueblo de Cañadón Seco, que recibirá un 10% menos de coparticipación.
Vale recalcar que la noticia llega en un momento en el que el municipio caletense negocia con SOEMCO un aumento para los empleados municipales, quienes se encuentran de paro por no llegar a un acuerdo considerable.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó en Perito Moreno la fábrica textil Puntadas Peritenses SRL, que emplea a mujeres locales y abastece de ropa de trabajo a la región. Vidal destacó el impacto de este modelo de producción local en la economía de […]
noticia perito_moreno
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó en Perito Moreno la fábrica textil Puntadas Peritenses SRL, que emplea a mujeres locales y abastece de ropa de trabajo a la región. Vidal destacó el impacto de este modelo de producción local en la economía de Santa Cruz.
En el marco de las gestiones que desarrolla el gobernador Claudio Vidal en el noroeste santacruceño, recorrió la fábrica textil Puntadas Peritenses SRL, un emprendimiento liderado por Gabriela Pérez y Betiana García, que se ha convertido en un referente de la producción local de ropa de trabajo y un motor de empleo para la comunidad. La fábrica, que actualmente emplea a mujeres de la localidad, se ha destacado por su crecimiento sostenido y su capacidad para abastecer al mercado regional e industrial.
Durante la visita, el gobernador Vidal recorrió las instalaciones, dialogó con el equipo de trabajo y destacó que «esta fábrica es un ejemplo del compromiso y la fuerza productiva de las mujeres santacruceñas». «Estas son las iniciativas que necesitamos para transformar y fortalecer la economía de la provincia”, expresó.
Puntadas Peritenses SRL nació en 2017 a partir de un curso de capacitación impulsado por Minera Santa Cruz en colaboración con el Municipio y el área de Educación. Desde entonces, el emprendimiento ha evolucionado significativamente, formalizándose como sociedad en 2019 y expandiéndose en 2020 con nuevas instalaciones y un equipo en relación de dependencia. Aunque la pandemia obligó a la fábrica a adaptarse y reinventarse para la producción de insumos descartables, las propietarias se capacitaron en productividad y lograron robustecer su infraestructura para ampliar su capacidad.
Actualmente, la fábrica textil abastece al 80% de la indumentaria de Minera Santa Cruz, produciendo cerca de 16.350 prendas anuales. En la planta de Perito Moreno, cada prenda es confeccionada desde cero en la localidad, lo que incluye tareas de corte, bordado, armado y asistencia en el proceso de fabricación. Su capacidad instalada permite fabricar hasta 1.200 conjuntos de primera piel, 700 chombas y 500 camperas por semana, además de cubrir la demanda local con ropa de trabajo como chaquetas, pantalones, ambos, y camperas soft shell.
El gobernador Vidal valoró el compromiso y la determinación de las empresarias, quienes a través de inversiones y capacitaciones constantes han logrado consolidar la fábrica como un actor fundamental en el sector textil provincial.
“Este es el modelo de desarrollo que queremos para Santa Cruz: empresas que crecen desde el trabajo local, que generan empleo de calidad y que aportan a la economía de la provincia. La clave está en el esfuerzo conjunto entre el sector público, las empresas y la comunidad, por lo que nuestro compromiso como estado es generar mejores condiciones mediante la gestión ante las empresas de la región, para que este tipo de emprendimientos sigan generando desarrollo en las comunidades donde están”, finalizó.

Barcelona es una ciudad llena de vida, historia y cultura, una ciudad que todo el mundo debe conocer. Sin embargo, para muchas personas, el viaje a Barcelona no solo representa una oportunidad para disfrutar de la famosa arquitectura de Gaudí o del ambiente mediterráneo, sino […]
cultura destacada union_europea
Desarrollo:
Después de un largo viaje, el estudiante llegó a la soleada Barcelona. Desde su primer paseo por la famosa Rambla, rodeado de puestos de flores y cafés animados, pudo sentir la atmósfera especial de esta ciudad. Sin embargo, a diferencia de otros turistas, él tenía un objetivo concreto: quería encontrar los lugares donde su familia había vivido y trabajado años atrás. A partir de antiguos documentos y relatos de sus padres, sabía que sus antepasados habían vivido aquí hace décadas, y que algunas de sus huellas todavía podrían encontrarse.
El primer destino fue el Barrio Gótico, el barrio más antiguo de Barcelona. Mientras caminaba por sus callejones estrechos y sinuosos, intentaba imaginar cómo habría sido para sus antepasados vivir en este entorno tan histórico. Las fachadas de piedra, las iglesias y las pequeñas plazas parecían contar historias de tiempos pasados. Era como si su familia aún formara parte de este paisaje vibrante.
Un momento destacado del viaje fue la visita a la Sagrada Familia, una monumental basílica que tanto la ciudad como su familia habían admirado durante generaciones. La impresionante arquitectura y las majestuosas torres de la Sagrada Familia hicieron que el estudiante sintiera que él también era parte de algo más grande: una familia con raíces profundas y una historia que se entrelazaba con la ciudad. Mientras descansaba en un banco en un momento de tranquilidad, reflexionaba sobre lo que significaba comprender el pasado para encontrar la propia identidad.
La siguiente etapa lo llevó a un pequeño pueblo fuera de la ciudad, donde sus abuelos habían pasado su niñez. Aquí, la agitación de Barcelona no tenía cabida; en su lugar, había olivares, casitas y una iglesia donde sus antepasados se habían casado. Los habitantes del pueblo lo recibieron con calidez, y fue conmovedor escuchar historias sobre su familia que él desconocía. Era como si el pasado cobrara vida y pudiera estrechar aún más los lazos con sus raíces.
El último día, su camino lo llevó al Montjuïc, una colina que ofrecía una vista grandiosa de la ciudad.
Conclusión:
Al despedirse de Barcelona, el estudiante sintió una profunda conexión con sus raíces familiares. El viaje no solo le mostró la belleza y la diversidad de la ciudad, sino que también le dio una nueva comprensión de su propia historia e identidad. Reconoció que el pasado de sus antepasados era una parte de él y le ayudaba a entender mejor su propio futuro. Lleno de gratitud y con nuevos conocimientos, regresó a casa, sabiendo que este viaje especial lo acompañaría para siempre.


Un mendocino radicado en Caleta Olivia era buscado por la justicia santacruceña y fue detenido en la provincia de Santa Fe mientras intentaba abrir autos en una plaza. Este lunes por la tarde, un hombre de 31 años fue detenido en la ciudad de Puerto […]
caleta_olivia noticia policialUn mendocino radicado en Caleta Olivia era buscado por la justicia santacruceña y fue detenido en la provincia de Santa Fe mientras intentaba abrir autos en una plaza.

Este lunes por la tarde, un hombre de 31 años fue detenido en la ciudad de Puerto San Martín de la provincia santafesina, mientras intentaba abrir vehículos en plaza San Martín, una de las zonas más transitadas de dicha localidad. Se trata de una persona oriunda de Mendoza que se había radicado en Caleta Olivia, donde tenía pedido de captura tras haber perpetuado un número importante de robos en rodados de toda la ciudad.
Tras ser detectado infragantti durante el ilícito y ser demorado, personal policial pudo ratificar con el sistema Condor IV el pedido de captura vigente, proveniente de la provincia de Santa Cruz, por lo cual el hombre quedó detenido. Según informan, el detenido aún tiene causas abiertas en Caleta Olivia por las cuales era buscado.
Tras la detención, el mendocino quedó a disposición de la justicia mientras se encuentra en marcha el proceso judicial y se realizan las investigaciones que darán la totalidad de actos delictivos realizados.
Fuente informativa: ADNSur
Redacción: masprensa

J.D. Vance, una figura compleja y en evolución dentro del Partido Republicano de Estados Unidos, ha llegado a convertirse en vicepresidente electo de la mano de Donald Trump, un hombre a quien criticó abiertamente en el pasado. Su transformación de crítico vocal a aliado estratégico […]
destacada politica_exteriorDe origen escocés-irlandés y criado en una familia de clase trabajadora en Middletown, Ohio, Vance tuvo una infancia marcada por las dificultades económicas y los problemas de adicción en su entorno familiar. Su autobiografía, Hillbilly Elegy, es un relato sincero de esa vida en el «Rust Belt» estadounidense, una región que sufrió el declive de la industria manufacturera y experimentó un profundo resentimiento contra las élites políticas y económicas. La obra se convirtió en un bestseller en 2016 y fue ampliamente elogiada como una mirada esencial para comprender el ascenso de Trump. A través de sus vivencias, Vance ilustró la desesperanza y el resentimiento de comunidades rurales y post-industriales, muchos de cuyos miembros terminaron apoyando a Trump.

Vance no siempre estuvo alineado con las políticas de Trump. De hecho, fue uno de sus críticos más feroces, llegando a compararlo con Hitler y manifestando temor de que Trump guiara a la clase trabajadora blanca hacia “un lugar oscuro.” Sin embargo, en años recientes, su postura ha dado un giro radical. Tras varios años en el Senado, donde ha sido uno de los republicanos más leales a la agenda de Trump, Vance expresó que sus antiguas críticas hacia Trump estaban equivocadas y que lo juzgó de manera apresurada. «Fue un gran presidente», admitió recientemente, un cambio que refleja cómo los eventos y sus propias convicciones han evolucionado con el tiempo.
Veterano de la Guerra de Irak y graduado de la prestigiosa Universidad de Yale, Vance ha recorrido un camino único hacia la política. Tras sus estudios, trabajó en diversas áreas, desde derecho hasta tecnología en Silicon Valley, aunque finalmente decidió volver a Ohio y centrar sus esfuerzos en la mejora de su estado natal. Su organización, Our Ohio Renewal, surgió como una iniciativa para abordar problemas sociales como la crisis de opioides, una problemática muy cercana para Vance debido a su experiencia personal.
El apoyo de Trump fue crucial para su victoria en las elecciones primarias del Senado de Ohio en 2022, y aunque este respaldo no fue inmediato, Vance trabajó incansablemente para ganárselo. En el Senado, ha sido un defensor inflexible de la agenda de Trump, oponiéndose, por ejemplo, a proyectos de ley para brindar asistencia militar a Ucrania, alineándose con la postura aislacionista y «América Primero» que caracteriza a Trump.
Más allá de sus credenciales políticas, Vance aporta una dimensión intelectual que enriquece la base de MAGA. Si bien Trump ha sido elogiado por su capacidad para conectarse emocionalmente con las clases populares, a menudo ha sido criticado por sus declaraciones impulsivas y sus estrategias poco ortodoxas. Vance, en contraste, es un pensador cuidadoso y estratégico, cuyas ideas sobre la identidad estadounidense y el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos han resonado profundamente. Algunos observadores creen que esta mezcla entre el carisma populista de Trump y la claridad intelectual de Vance podría ayudar a moldear un nuevo capítulo del conservadurismo estadounidense.
El futuro de J.D. Vance como vicepresidente se vislumbra con grandes expectativas. Con su experiencia en el Senado y su lealtad consolidada hacia Trump, se espera que tenga un rol protagónico en la administración. Además, la diferencia de edad entre ambos (Trump tiene 78 años y Vance 40) sugiere la intención de Trump de proyectar un legado a largo plazo. La posibilidad de que Vance suceda a Trump en una eventual postulación futura no es descabellada y ya ha comenzado a generar especulación.
Su evolución personal y política desde sus orígenes en una familia disfuncional hasta convertirse en una figura central del poder político en Estados Unidos es un reflejo de las tensiones y contradicciones de la América moderna. Vance encarna tanto el espíritu del “sueño americano” como la profunda división que existe en la política y la cultura estadounidense de hoy. Esta combinación de resiliencia personal, lealtad política y capacidad intelectual lo convierte en una figura intrigante, que podría tener una influencia duradera en el escenario político estadounidense.


El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un sinfín de reacciones en todo el mundo, en particular en Europa, que ha seguido de cerca cada etapa de su campaña y eventual victoria. Pese a enfrentar un panorama desfavorable, Trump […]
destacada internacional union_europeaContexto y Claves del Triunfo de Trump
Trump regresó al poder en medio de una intensa campaña centrada en cinco puntos clave, cada uno con potenciales efectos en las relaciones transatlánticas y el equilibrio político mundial.
El Impacto en las Relaciones Transatlánticas
Las relaciones transatlánticas están en una encrucijada con el regreso de Trump, especialmente en temas de economía, defensa y cooperación migratoria. Si la administración estadounidense decide priorizar políticas proteccionistas, podrían surgir tensiones comerciales. Trump ya ha mostrado su preferencia por negociaciones bilaterales, una postura que afecta la unidad de la UE y su capacidad para negociar como bloque.
Por otra parte, si Estados Unidos decide retirar parte de su apoyo en conflictos internacionales, como el de Ucrania, la UE podría verse obligada a asumir un papel más activo en su propia defensa, revitalizando discusiones sobre la creación de una fuerza de defensa europea independiente de la OTAN.
Reflexión Final
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos representa un cambio significativo en el panorama político mundial, especialmente para Europa. Las decisiones que tome en los próximos años tendrán profundas repercusiones en las relaciones transatlánticas y en el equilibrio de poder global. Europa, por su parte, deberá prepararse para una era de relaciones diplomáticas más pragmáticas y posiblemente más complejas, adaptando sus estrategias a los desafíos y oportunidades que esta administración plantea.
El triunfo de Trump no solo refleja las divisiones dentro de Estados Unidos, sino que también sirve de espejo para los desafíos y tensiones que atraviesan las democracias occidentales.

«Trump causa conmoción en Bruselas: ‘Si Europa no despierta ahora, ¿cuándo lo hará?'»
En la sede de la UE, el triunfo de Trump ha generado preocupación y advertencias enérgicas. Los populistas de derecha, como Viktor Orbán y Geert Wilders, celebraron el regreso de Trump. Orbán, desde Budapest, lo calificó como «el mayor regreso en la historia de la política», mientras que Wilders lo interpretó como una muestra de que «nunca se debe dejar de luchar».
Dentro de la UE, en cambio, el ambiente es sombrío. Un diplomático de alto nivel expresó la necesidad de actuar en conjunto: “Si Europa no despierta ahora, ¿cuándo lo hará?”. Eva Maydell, responsable de la delegación de la UE para EE. UU., resaltó la importancia de adoptar un enfoque pragmático, enfocándose en temas como la competitividad y la preparación para negociar con hechos concretos en vez de formalidades diplomáticas.
Desde la Comisión Europea se están preparando respuestas, incluyendo posibles aranceles si EE. UU. impone medidas que afecten la economía europea. Existe también el temor de que Trump adopte una postura aún más dura hacia China, lo que podría llevar a Europa a replantearse su relación con este país. Además, se teme que Trump, en su segunda presidencia, se convierta en un defensor de la industria fósil, perjudicando así los esfuerzos de la UE en su política climática y en su Green Deal.
En cuanto al conflicto en Ucrania, Trump ha señalado que desea acabar con la guerra rápidamente, incluso si esto implica concesiones territoriales a Rusia. Esto supondría que Europa tendría que decidir si continuar apoyando a Ucrania sin la ayuda militar y económica de EE. UU.
Ventaja para las derechas: El triunfo de Trump representa un impulso significativo para los movimientos de derecha en Europa. Líderes como Orbán y Wilders ven en su victoria una validación de sus posturas nacionalistas y anti-globalistas, lo que podría fortalecer a partidos de derecha en todo el continente. La tendencia hacia un enfoque más nacionalista y de defensa de los valores tradicionales en política exterior, economía y soberanía nacional se ve reforzada. Además, el distanciamiento de EE. UU. en temas como la defensa europea y el cambio climático podría obligar a la UE a adoptar posturas más independientes, lo que también beneficiaría a los líderes de derecha que promueven una Europa más autosuficiente y menos dependiente de alianzas tradicionales como la OTAN o el liderazgo estadounidense.

«Guillermo Valin, Embajador de la OME y Director del Voluntariado de Jóvenes Universitarios de RR.II. y Comercio Exterior para América Latina y Mercosur, Resalta el Creciente Fortalecimiento de las Relaciones Internacionales en la Fiesta Nacional de Argelia» En un contexto marcado por el fortalecimiento de […]
destacada nacional noticia politicaEn un contexto marcado por el fortalecimiento de la diplomacia y el intercambio cultural, Guillermo Valin, exdirector de Comercio Exterior de Lanús, actual Embajador de la Organización Mundial de Embajadores (OME) y Director General del Voluntariado de Jóvenes Universitarios de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (RR.II. y Comex) para América Latina y Mercosur, destacó la importancia de las relaciones bilaterales durante la celebración de la Fiesta Nacional de Argelia.
Valin asistió al evento para saludar al embajador de Argelia, Lotfi Sebouai, y a su esposa, Linda Sebouai, en una ceremonia que simbolizó el compromiso mutuo entre ambas naciones. “Fue un honor saludar al Sr. Embajador Lotfi Sebouai y a la Sra. Linda Sebouai en esta ocasión tan especial para el pueblo argelino”, expresó Valin. En su discurso, enfatizó el papel de la OME y de su equipo en el fomento de los vínculos internacionales que son clave para el desarrollo en ámbitos comerciales y culturales.
Bajo el liderazgo de Valin, el Voluntariado de Jóvenes Universitarios de RR.II. y Comex ha trabajado intensamente en la región de América Latina y el Mercosur, orientándose hacia una mayor participación juvenil en temas diplomáticos y de comercio. Este esfuerzo busca no solo potenciar las oportunidades económicas, sino también fortalecer los lazos culturales que conectan a las distintas naciones. «Seguimos incrementando las relaciones internacionales para cumplir nuestros objetivos comerciales y culturales», añadió Valin, resaltando el compromiso de su equipo con los valores de cooperación y crecimiento conjunto.
La Fiesta Nacional de Argelia se convirtió, en palabras de Valin, en una plataforma que refuerza el entendimiento entre ambas culturas y permite visibilizar las oportunidades comerciales que beneficien a ambos países. A través de este tipo de encuentros, la OME y el Voluntariado de Jóvenes Universitarios reafirman su misión de acercar a las comunidades latinoamericanas a nuevos horizontes de cooperación y diálogo intercultural, estableciendo así bases sólidas para un futuro próspero y compartido.


En consonancia con las distintas áreas deportivas del país, Santa Cruz adhiere a la iniciativa del Comité Olímpico Argentino en materia de vida saludable. Para tal fin, el secretario de Estado de Deporte de la Provincia, Ezequiel Artieda y su equipo participó del encuentro de […]
deporte noticia regional
En consonancia con las distintas áreas deportivas del país, Santa Cruz adhiere a la iniciativa del Comité Olímpico Argentino en materia de vida saludable. Para tal fin, el secretario de Estado de Deporte de la Provincia, Ezequiel Artieda y su equipo participó del encuentro de trabajo en la ciudad de Buenos Aires.
El pasado lunes, en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), el secretario de Estado de Deporte y Recreación, Ezequiel Artieda, junto a José Huaiquil, formaron parte del lanzamiento del Observatorio de proyección federal. En dicho espacio, el funcionario santacruceño, junto a profesionales investigadores, y organismos educativos y deportivos, analizaron los resultados de distintas investigaciones sobre la situación que atraviesa la Educación Física y el Deporte en nuestro país.
En este contexto, José Huaiquil realizó una exposición sobre el trabajo que se realiza en el Observatorio de Evaluación Deportiva, dependiente del área de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; así como los alcances y resultados de dicho trabajo.
Cabe destacar que este proyecto, que se alinea con la Red Global de Educación Física y Deporte (a la cual Argentina adhiere), busca abordar el sedentarismo a nivel nacional, que junto con el apoyo del COA y la participación de la comunidad, el Observatorio de Lucha contra el Sedentarismo tiene la oportunidad de transformar la salud y el deporte en Argentina.
En este sentido, el Secretario de Estado de Deporte y Recreación, destacó: “Nuestra provincia es una de las pocas que cuentan con un observatorio de evaluación deportiva; lo que destaca el compromiso que tiene la gestión acerca de, no solo el alto rendimiento, sino de la salud de los santacruceños. Estas iniciativas son las que hacen al crecimiento del deporte, y las que nos motivan a trabajar diariamente por nuestros deportistas”.
Presidió el encuentro el presidente del COA, Mario Moccia, junto al presidente de la Red Global de Educación Física y Deporte, Domingo Blázquez Sánchez; el presidente del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, José Scioli; la directora de RRII, Comunicación y Desarrollo del Fondo Fundación Favaloro, Laura Favaloro; y Diego Filmus, especialista en Cooperación Internacional de la Organización de Estados Iberoamericanos – Argentina.

En el contexto político actual, las ideas de liberalismo y libertarismo enfrentan tanto un resurgimiento como una redefinición en las sociedades modernas. El liberalismo, con su énfasis en la libertad individual, la igualdad ante la ley y la defensa de los derechos humanos, sigue siendo […]
cultura destacada educacion nacional noticiaEn medio de desafíos globales como la crisis climática, la migración masiva y las tensiones económicas, ambos enfoques ofrecen marcos ideológicos que generan tanto adhesión como debate. Al mismo tiempo, estos planteamientos se ven desafiados por los rápidos cambios sociales y económicos, la polarización política y el auge de ideologías populistas. Esta introducción busca explorar cómo se posicionan el liberalismo y el libertarismo en el complejo entramado de la política contemporánea y qué aportes o limitaciones presentan frente a las problemáticas globales actuales.
El liberalismo y el libertarismo son conceptos que, aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, representan diferencias significativas en sus enfoques sobre el papel del estado y la libertad individual. Mientras que el liberalismo se basa en la defensa de las libertades individuales y los derechos humanos dentro de un marco de un gobierno limitado, el libertarismo aboga por una reducción aún más drástica del papel del estado, llegando incluso a proponer su eliminación en favor de un sistema completamente basado en la propiedad privada y el voluntarismo.
En este contexto, la figura del economista y político Javier Milei ha cobrado gran relevancia en Argentina. Conocido por su estilo provocador y su defensa del liberalismo económico, Milei ha propuesto una serie de reformas que buscan transformar la economía del país, promoviendo medidas de austeridad, reducción del gasto público y desregulación. Sin embargo, su enfoque también ha suscitado debates sobre si sus políticas se alinean más con el liberalismo clásico o con un libertarismo más radical.
Otro tema de interés que surge en el análisis de la política contemporánea es la relación entre el Estado y la Iglesia, especialmente en un contexto como el argentino, donde el catolicismo ha tenido históricamente un papel significativo en la vida pública. La pregunta de si la política y el Vaticano deben ir juntos o separados es crucial, y plantea interrogantes sobre cómo las creencias religiosas influyen en las decisiones políticas y en la formulación de políticas públicas.
Para profundizar en estos temas y explorar sus implicaciones en la actualidad, te invitamos a un streaming exclusivo el viernes 08 de noviembre de 2024, a las 15:00 hs de Argentina / 19:00 hs de Europa. En este diálogo, contaremos con la participación del Sr. Gabriel Zanotti, un reconocido pensador y analista en el ámbito del liberalismo y la política.
• ¿Es el liberalismo lo mismo que el libertarismo?: Un análisis de las diferencias y similitudes entre estas corrientes de pensamiento.
• Las políticas de Javier Milei: ¿Qué tipo de reformas está implementando y cómo se alinean con el liberalismo clásico o el libertarismo?
• La relación entre la política y el Vaticano: ¿Deben coexistir o es preferible mantenerlos separados? Exploraremos las implicaciones de esta relación en la política argentina y su impacto en la sociedad.👇
https://us06web.zoom.us/j/83121446356?pwd=LarZ1OFJaHlFb4BvUqHwalFPatXnEG.1
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Mas Medios – Editora internacional

Gabriel Zanotti es un destacado filósofo, economista y académico argentino, conocido por su trabajo en el ámbito del liberalismo y la teoría política. Es profesor en diversas universidades y ha escrito extensamente sobre temas relacionados con la economía, la ética y la filosofía política.
Zanotti es un defensor del liberalismo clásico y ha sido un crítico de las políticas intervencionistas y estatistas. Su enfoque se centra en la importancia de la libertad individual, la propiedad privada y el papel limitado del estado en la vida de las personas. Además, ha participado en debates públicos y ha sido un conferencista en diversos foros, donde expone sus ideas sobre la economía y la política.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones que promueven el pensamiento liberal y ha contribuido a la difusión de estas ideas a través de artículos, libros y conferencias. Su trabajo lo ha posicionado como una figura influyente en el ámbito del liberalismo en Argentina y América Latina.


Autoridades Provinciales se encuentran en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde asisten a una reunión sobre emergencia que fue convocada por el Ministerio de Seguridad y el Comando de la XI° Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”. En la oportunidad se […]
noticia regional
Autoridades Provinciales se encuentran en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde asisten a una reunión sobre emergencia que fue convocada por el Ministerio de Seguridad y el Comando de la XI° Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”. En la oportunidad se analizan y debaten temas relacionados con el accionar de los organismos que intervienen ante diversas contingencias y sucesos.
Una comitiva del Gobierno Provincial, encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, acompañado por la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo; y de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, se hizo presente en el acto de apertura del “Simposio sobre Emergencia”, que se desarrolla en esta jornada en el Campo de Instrucción Militar General Adalid, en cercanías de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. El mismo es organizado por el Ministerio de Seguridad y el Comando de la XI° Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”.
Además de las autoridades provinciales, participan de esta importante instancia, el jefe Mayor del Ejército, Coronel Gustavo Sívori; representantes de Gendarmería, Fuerza Aérea, y de todas las fuerzas.
En ese marco, la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, expresó que es un orgullo que hoy se realice este simposio en la localidad. “La verdad que es un placer tener en esta instancia esta mesa a modos de discutir, de debate, de aprendizaje, de consultar con el experto todas las acciones intervenidas durante este tiempo que nos tocó ser actores ante esta situación de emergencia, lo cual va a resultar de aprendizaje para todas las futuras acciones donde como responsables de nuestra sociedad, vamos a aplicar”, indicó.
Por su parte, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, agradeció la invitación y comentó: “Estamos atravesando un momento difícil y complejo como país, y muchas de las anomalías que observamos en el clima a nivel global son, en gran medida, responsabilidad de la humanidad. Es algo que debemos abordar y reconocer: las altas temperaturas en ciertos lugares, las inundaciones en otros y los cambios climáticos constantes no son solo detalles del clima, sino un reflejo de nuestras propias conductas que es necesario revisar”.
Finalmente, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia la importancia del encuentro. “Como sociedad, estamos siendo testigos, en estos días, de los impactos globales del clima, de las tensiones en Europa que aparecen en las portadas de los diarios y en las noticias de televisión. Creo que está claro que las alteraciones climáticas están en el centro de muchas problemáticas. Como especie, somos sin duda vulnerables en este contexto global en el que vivimos. Y depende, justamente, de las organizaciones y de los estados, garantizar una respuesta rápida y efectiva ante las catástrofes que estamos experimentando cada vez con mayor frecuencia”, reflexionó.
Álvarez destacó la rápida respuesta del COE durante el reciente temporal de frío y nieve en Santa Cruz. “Nuestro COE provincial y cada agencia actuaron de inmediato, anticipándose a una situación que afectó no solo a nuestra provincia, sino a toda la región patagónica y al sur de Chile. Esa rápida respuesta nos posicionó como un ejemplo a nivel regional”, señaló y remarcó que “fuimos un ejemplo de trabajo coordinado y asistencia profesional, demostrando cómo debe responder el Estado ante una catástrofe”.
“Seguramente la presencia de todos nosotros hoy aquí reunidos va a servir para hacer un repaso de lo que se hizo, para aprender y estar mejor posicionados en el mediano plazo ante lo que seguramente nos vamos a tener que enfrentar, porque estamos listos para actuar en la rara naturaleza que está abocada a nosotros”, manifestó. Asimismo, instó a seguir trabajando y a estar preparados para todo, al tiempo que celebró esta organización “y ojalá que nos sirva para poder mejorar, porque de hecho se trata de ser cada día mejor”.
“Pongámonos firmes en el terreno para lo que venga. Somos quienes le vamos a dar respuesta a todas las intervenciones que tenemos que atravesar, con carácter de contingencia, y estén seguros de que al lado tienen a un miembro de equipo, más allá de qué agencias participen. Vamos a trabajar todos como lo hicimos, vamos a ser solidarios entre nosotros. Nos vamos a apoyar y vamos a mostrar que la especie humana, cuando se organiza, sale adelante. Nosotros creemos que hemos dado muestra de que estamos bien organizados, y que los recursos del Estado tienen la disposición del pueblo. Ese es el camino para poder llegar a la población en un momento de crisis”, amplió.
Finalmente, dijo que tenía una encomienda del señor Gobernador para transmitir: su sincero agradecimiento y su predisposición para seguir trabajando en conjunto.

En línea con su compromiso de acercar servicios de salud especializados a la comunidad, la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz refuerza el sistema sanitario provincial a través de profesionales itinerantes que brindan atención en los Consultorios Externos de Caleta Olivia […]
caleta_olivia noticia
En línea con su compromiso de acercar servicios de salud especializados a la comunidad, la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz refuerza el sistema sanitario provincial a través de profesionales itinerantes que brindan atención en los Consultorios Externos de Caleta Olivia y Río Gallegos. Esta acción estratégica permite a los afiliados acceder a consultas de alta especialización sin la necesidad de desplazarse fuera de la provincia.
Los turnos con estos especialistas se programan según el cronograma de cada profesional, que es difundido oportunamente a través de los canales oficiales de la CSS.
Actualmente más de 40 especialistas se encuentran en la cartera de prestaciones itinerantes de la obra social. Algunas especialidades son Fonoaudiología, Oncología, Neurología, Gastroenterología Infantil, Cardiología Infantil, Reumatología, Endocrinología, Urología Infantil, Psiquiatría Infantil, Gastroenterología, Alergología, Dermatología, Neurocirugía, Gastroenterología, Traumatología, entre otras.
Para acceder a estos turnos, los afiliados deberán presentar su credencial y un pedido de interconsulta si se trata de una primera consulta. Los turnos se asignan de forma presencial en:
Zona Norte: Hospital Modular de Caleta Olivia. Tel: 2976256290.
Zona Sur: Hospital Regional de Río Gallegos. Tel: 2966645853.
La Caja de Servicios Sociales seguirá trabajando para detectar nuevas necesidades y articular su servicio junto a más profesionales e instituciones, ampliando progresivamente el alcance de estos programas a todas las localidades.
Para más información, los afiliados pueden consultar el cronograma en los canales oficiales de la Caja de Servicios Sociales.

Hoy, en un nuevo streaming presentado por Hoy Más Medios, la periodista y corresponsal internacional Karen Silvina Girbau tuvo el honor de recibir al Dr. Alberto Mansueti, un destacado abogado y politólogo de renombre internacional, actualmente residenciado en México. El Dr. Mansueti, conocido por ser […]
deporte destacada educacion internacionalDurante su intervención, el Dr. Mansueti destacó los principios fundamentales del liberalismo clásico, que se centran en la defensa de la libertad individual, la propiedad privada y la importancia de un gobierno limitado. A lo largo de su exposición, también hizo hincapié en cómo estas ideas han influido en el desarrollo de sociedades libres y prósperas a lo largo de la historia.
Además, el Dr. Mansueta contrastó el liberalismo clásico con el libertarismo anarcocapitalista, una corriente que propone la eliminación total del estado y la sustitución de sus funciones por instituciones privadas. A través de ejemplos concretos y un análisis riguroso, el académico explicó las implicaciones prácticas de cada enfoque, subrayando las ventajas y desventajas que cada uno presenta en la realidad contemporánea.
La participación del Dr. Mansueti en este streaming no solo enriqueció el debate sobre el liberalismo, sino que también proporcionó a los espectadores una visión clara de cómo estas teorías pueden aplicarse en el contexto actual, especialmente en un mundo donde las libertades individuales y el papel del estado están en constante discusión.
El evento fue una oportunidad invaluable para quienes buscan entender mejor las corrientes del pensamiento liberal y su relevancia en el mundo actual. La presentación del Dr. Mansueta, junto con la moderación de Karen Silvina Girbau, prometió ser solo el inicio de un diálogo más amplio sobre la ideología liberal y sus aplicaciones en la sociedad moderna.
Sin duda, este streaming dejó a la audiencia con muchas reflexiones y preguntas sobre el futuro del liberalismo y su papel en la promoción de sociedades más justas y libres.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el primer encuentro provincial de equipos de conducción de las escuelas especiales de toda la provincia denominado “La Educación una Oportunidad de Transformación”. Se trata de abordar las normativas vigentes en […]
educacion noticia
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante el primer encuentro provincial de equipos de conducción de las escuelas especiales de toda la provincia denominado “La Educación una Oportunidad de Transformación”. Se trata de abordar las normativas vigentes en el marco del paradigma en la Educación Especial y los procesos de inclusión de cada estudiante.
En esta oportunidad, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido señaló que durante la jornada de hoy y la de mañana se van a trabajar aspectos en términos generales, como todo lo vinculado al paradigma actual en referencia a la perspectiva de discapacidad; cómo se avanzará en este proceso de construcción de una educación inclusiva y de qué manera la modalidad de Educación Especial tiene que intervenir en los niveles educativos, pero también en el trabajo articulado con las otras modalidades.
“El Consejo Provincial de Educación tiene un gran desafío que tiene que ver con avanzar en términos de sistema en el reconocimiento de la diversidad”, afirmó y, a su vez, sostuvo que primero hay que reconocer la diversidad y atenderla.
En ese sentido, la Lic. Rasgido explicó que “esto significa que el docente, al momento de enseñar, tiene que reconocer que, en ese grupo de alumnos, si cada uno de ellos aprende de manera diferente, por lo que la situación de enseñanza que él va a proponer tiene que atender a las particularidades de cada uno de los estudiantes”.
A modo de conclusión, indicó que si a partir de la intervención de la modalidad de educación especial, se da la atención de una persona con discapacidad, se debe avanzar en garantizar el pleno desarrollo de esta persona y desde una base como más estructural, en el nivel educativo que les corresponde.

La 30° Feria Provincial de Libro de Santa Cruz se consolida como el evento literario más importante de la provincia. Sus referentes detallaron cómo se proyectan las próximas actividades. Conocé cómo continúa el cronograma. La 30° Edición de la Feria Provincial del Libro continúa con […]
cultura noticia rio_gallegos
La 30° Feria Provincial de Libro de Santa Cruz se consolida como el evento literario más importante de la provincia. Sus referentes detallaron cómo se proyectan las próximas actividades. Conocé cómo continúa el cronograma.
La 30° Edición de la Feria Provincial del Libro continúa con actividades para todo el público y se afianza como el evento cultural santacruceño por excelencia.
Estefanía Santibáñez, coordinadora de la organización de esta nueva edición de la Feria del Libro, habló con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios sobre el balance de estos primeros días del evento.
“La verdad es que nosotros estamos muy contentos con la participación que está teniendo la gente. A principio de semana disminuyó la concurrencia por el tema de trabajo, de escuelas y demás, pero el fin de semana tuvimos una participación activa bastante grande. Entraron más de 2.000 personas el día de la inauguración”, explicó.
Los expositores, agregó, “destacan que, por ejemplo, tenemos nuestros propios mobiliarios, algo que pueden observar a través del recorrido esta vez, que gracias a un gran trabajo del personal de Mantenimiento podemos contar con mobiliario propio”.
Santibáñez describió, además, que en esta oportunidad se sacó el escenario principal que se solía hacer a la entrada de Ramón y Cajal, “porque principalmente lo que nosotros queríamos era un público objetivo que sea la edición de libros, es nuestra trigésima edición, y queríamos justamente que los protagonistas sean las editoriales y los libreros”.
Por su parte, Ani Flores, referente de la Biblioteca “Rosita Llauquén”, presente en esta nueva edición, destacó el trabajo comunitario y social que proponen con las actividades.
“Ha venido mucha gente a preguntar sobre los libros, sobre las actividades que nosotros tenemos en la biblioteca, la verdad es que estamos muy contentos porque se han acercado chicos, ya que también tenemos libros para regalar y también estamos regalando macetitas biodegradables, entonces la gente ha venido a preguntar los horarios de la biblioteca, dónde estamos ubicados, un sinfín de cosas, estamos muy contentos por estar acá en la Feria del Libro, ya hace varios años que venimos participando”.
Seguidamente, Flores valoró la organización y la participación de la comunidad: “Se apuntó a otro tipo de panorama, estamos rodeados de tantos colegas y muy contentos por eso”. Por último, instó a la comunidad a visitar la Feria del Libro y seguir las redes de la Biblioteca: en Facebook e Instagram a través de “Rosita Llauquén”.
Para conocer el cronograma completo, acceder a https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/

En Perito Moreno, el gobernador Claudio Vidal, entregó seis viviendas a familias locales. Con una inversión de más de 71 millones de pesos, la obra finaliza un proyecto largamente esperado. El gobernador reafirmó así el compromiso de su gestión de trabajar para responder a las […]
noticia regional
En Perito Moreno, el gobernador Claudio Vidal, entregó seis viviendas a familias locales. Con una inversión de más de 71 millones de pesos, la obra finaliza un proyecto largamente esperado. El gobernador reafirmó así el compromiso de su gestión de trabajar para responder a las necesidades reales de las familias santacruceñas.
En un acto celebrado en la localidad de Perito Moreno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el intendente Matías Treppo y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, entregó seis nuevas viviendas a familias de la comunidad, como parte del compromiso provincial de concluir obras pendientes y mejorar la calidad de vida en la región.
El intendente Matías Treppo agradeció “el trabajo de Cristian Mansilla, quien siempre estuvo a disposición” y valoró el esfuerzo conjunto con el IDUV para finalizar un proyecto tan esperado por la comunidad. También subrayó la importancia de concluir obras inconclusas y la responsabilidad de no prometer “obras faraónicas”, destacando el impacto tangible de estas viviendas en la vida de los vecinos de Perito Moreno.
Por su parte, el gobernador Claudio Vidal expresó su gratitud por “el trabajo que todos vienen realizando, tanto quienes ocupamos lugares de decisión en la provincia o en los municipios, en fin, todos los que somos parte de la sociedad. Hoy se cumple el sueño de la vivienda propia para los vecinos de Perito Moreno”.
Además, remarcó que, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta la provincia, no se detendrá el avance en el desarrollo de Santa Cruz. “Cada día que nos levantamos sabemos que tenemos que trabajar por las familias santacruceñas, siempre por el bien común”, enfatizó.
Vidal también señaló que “quedaron muchas obras abandonadas” y que esta gestión busca concretar proyectos que respondan a necesidades reales. “Hemos recuperado el salario y apostamos a recuperar la educación pública”, subrayó, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad para mantener la unidad y el enfoque en el bien común.
“En Santa Cruz es necesario madurar. No hay tiempo para peleas; tenemos que avanzar y sacar la provincia adelante”, concluyó.

Un vecino de Río Gallegos ganó el Renault Sandero y los $400.000. Mientras tanto, más premios llegaron a localidades de toda Santa Cruz. La próxima cita será el lunes próximo y promete una noche llena de grandes premios. Santa Cruz vivió una noche de emoción […]
destacada noticia rio_gallegos
Un vecino de Río Gallegos ganó el Renault Sandero y los $400.000. Mientras tanto, más premios llegaron a localidades de toda Santa Cruz. La próxima cita será el lunes próximo y promete una noche llena de grandes premios.
Santa Cruz vivió una noche de emoción este lunes con el sorteo del Telebingo Santacruceño, que repartió premios en localidades de toda la provincia, desde Pico Truncado y San Julián hasta 28 de Noviembre y Caleta Olivia.
El primer premio de la jornada, un Renault Sandero 0km junto a $400.000, fue para un afortunado riogalleguense, reafirmando una vez más el compromiso de Lotería de Santa Cruz con su comunidad.
El evento, conducido por Ángel Vargas tras los sorteos de la Quiniela Santacruceña y el Rebingo, llevó alegría a varias familias santacruceñas. En la primera de las cuatro rondas de la noche, salió sorteado el 0KM, y en la cuarta ronda se adjudicaron los $3.000.000 a un ganador de Caleta Olivia.
Con este nuevo sorteo, Lotería de Santa Cruz celebra haber entregado cuatro autos 0km en lo que va del año, reforzando su compromiso con la comunidad. Más allá de los atractivos premios, el Telebingo continúa llevando entretenimiento y emoción a cada rincón de la provincia.
La próxima cita será el lunes próximo, cuando una vez más Lotería de Santa Cruz prometa una noche llena de grandes premios.
El video completo de la transmisión del sorteo está disponible en nuestro canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=cvj4A4BoB1o

En tiempos de incertidumbre y crisis, las promesas de soluciones rápidas y fáciles pueden ser tentadoras. Sin embargo, debemos tener cuidado con aquellos que, bajo el disfraz de «cambios necesarios», buscan aprovecharse de nuestra desesperación para sus propios fines. Hoy quiero hacer un llamado urgente […]
destacada nacional nota_semanarioPatriotas argentinos,
Hoy quiero dirigirme a ustedes con un mensaje de reflexión, un llamado a la prudencia ante las dificultades que atravesamos como nación. En momentos de crisis, como los que estamos viviendo, es común que surjan propuestas que prometen soluciones rápidas, sin embargo, debemos ser cautelosos al elegir qué rumbo tomar.
Es fundamental que no nos dejemos engañar por discursos populistas ni por políticas de «motosierra», que pueden parecer atractivas pero esconden peligrosas consecuencias para nuestra estabilidad económica y social. Hay quienes, a través de promesas superficiales, buscan manipular el deseo de cambio y progreso de todos los argentinos, pero en realidad, lo que pretenden es sacar provecho personal a expensas de nuestra gente.
Algunos, como los titiriteros de intereses ocultos, buscan utilizar a nuestra sociedad como un campo de juego, controlado por figuras que parecen ser los grandes salvadores, pero en realidad están alineados con poderosos empresarios, como Galperin y Werthein, que tienen sus propios intereses detrás de todo esto. Debemos entender que estas propuestas no buscan resolver nuestros problemas reales, sino perpetuar un sistema que beneficia a unos pocos mientras deja atrás a la mayoría.
Es por eso que hoy, más que nunca, necesitamos despertar como sociedad. No podemos seguir el camino fácil de las soluciones ilusorias. Es vital que seamos conscientes de las implicancias de cada decisión, y que pongamos en práctica la sensatez, mirando más allá de las promesas vacías. Recordemos que las políticas populistas, aunque parezcan solucionarlo todo de forma rápida, pueden terminar dañando más que ayudando. Nuestro país merece un futuro sólido y sustentable, no un juego de apuestas que solo beneficia a unos pocos.
No permitamos que nuestras esperanzas sean manipuladas. El camino hacia la prosperidad de la Argentina pasa por decisiones responsables, equilibradas y justas. Todos debemos comprometernos a analizar con profundidad cada propuesta, cada discurso y cada acción, para no caer nuevamente en las trampas del populismo.
Unidos y con inteligencia, lograremos salir adelante. No dejemos que nos roben nuestra esperanza ni nuestra dignidad.
Con cariño y compromiso,
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Editora Mas Medios


La reciente ola de recortes propuestos por el gobierno de Javier Milei ha suscitado un intenso debate en Argentina. Aunque su enfoque se presenta como una solución radical a los problemas económicos del país, es fundamental examinar más de cerca las implicaciones de estas políticas, […]
destacada economia nacional noticiaLos recortes en servicios públicos y beneficios sociales, en nombre de una economía más liberal y eficiente, ignoran la realidad de millones de argentinos que dependen de estos servicios para su bienestar diario. En lugar de buscar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto, las políticas de Milei parecen dirigidas a proteger los intereses de una élite económica, dejando de lado a los más vulnerables. Este enfoque es, en última instancia, inhumano, ya que desestima la dignidad y las necesidades de las personas que enfrentan dificultades económicas.
Una verdadera política liberal debería incluir la protección de los derechos de los ciudadanos y la promoción de la justicia social. Sin embargo, los recortes de Milei se implementan sin considerar la necesidad de una reestructuración que aborde las desigualdades existentes. La eliminación de programas sociales sin un plan alternativo crea un vacío que deja a muchos sin la red de seguridad necesaria para sobrevivir. La libertad económica no puede existir en un vacío; requiere un marco que garantice que todos tengan acceso a oportunidades y recursos básicos.
La desregulación, uno de los pilares del enfoque de Milei, podría generar un ambiente empresarial más dinámico, pero también puede dar lugar a abusos y prácticas anticompetitivas. Un mercado completamente desregulado, sin supervisión gubernamental, puede perjudicar a los consumidores y pequeños emprendedores, favoreciendo a las grandes corporaciones que tienen los recursos para dominar el mercado. Esto va en contra de los principios del liberalismo, que aboga por un mercado justo y equitativo, donde todos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.
La privatización de servicios esenciales, como la salud y la educación, es una de las medidas más controvertidas propuestas. Vender estas instituciones al sector privado, sin garantizar un acceso equitativo para todos, puede transformar derechos fundamentales en productos de consumo. Este enfoque comercializa lo que debería ser un bien común, despojando a las personas de su acceso a servicios básicos y fundamentales, lo cual es completamente inaceptable.
En lugar de recortes drásticos, Argentina necesita un cambio de paradigma que combine principios liberales con un fuerte compromiso con la justicia social. Esto implica no solo la apertura de mercados y la reducción del tamaño del estado, sino también el establecimiento de estructuras que protejan a los más vulnerables. Las políticas públicas deben ser inclusivas y considerar las realidades de aquellos a quienes afectan, buscando un equilibrio entre libertad económica y responsabilidad social.
Los recortes propuestos por Javier Milei representan una visión de la política que es tanto inhumana como antitética a los principios del liberalismo. En lugar de promover un entorno que fomente el crecimiento económico para todos, estos recortes profundizan las divisiones y desprotegen a los ciudadanos. Es esencial que el debate sobre el futuro de Argentina se centre en políticas que no solo busquen la eficiencia económica, sino que también reconozcan la necesidad de una sociedad más equitativa y compasiva. Solo así podremos construir un país donde la libertad y la dignidad humana vayan de la mano.


El país se encuentra sumido en una tragedia sin precedentes, con centenares de muertos y un balance que probablemente seguirá aumentando. Esta catástrofe, que ha golpeado especialmente a la Comunidad Valenciana, ha sido un duro recordatorio de las carencias de un Gobierno que se ha […]
cultura destacada internacional union_europeaEl presidente Pedro Sánchez, lejos de asumir su responsabilidad, prefirió lanzar acusaciones contra la Generalitat, minimizando la gravedad de la situación. La frase «si no tienen recursos, que los pidan» refleja con claridad su actitud: un intento de desviar la atención y un desprecio absoluto por la realidad que vivían los ciudadanos de Valencia. ¿Qué hubiera pasado si la Generalitat estuviera gobernada por sus aliados? Es fácil imaginar que la respuesta hubiera sido mucho más rápida y menos ideologizada.
Por otro lado, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se enzarzan en una disputa sobre los tiempos de solicitud de ayuda, mientras que la Aemet, bajo el control de un gobierno socialista, cometió un error tras otro, lo que solo agravó la tragedia. Los pronósticos inexactos y las alertas mal gestionadas contribuyeron a la magnitud de los daños. Mientras tanto, la respuesta del Gobierno se centró más en atacar a la oposición que en coordinar esfuerzos para aliviar el sufrimiento de los afectados.
Lo más llamativo, sin embargo, ha sido la respuesta de las Fuerzas Armadas, que, pese a estar perfectamente preparadas para intervenir, fueron retrasadas y paralizadas por un Ministerio de Defensa incapaz de actuar con la rapidez que la situación exigía. La ministra Margarita Robles, con su habitual falta de autoridad, se mostró reacia a movilizar a los militares, incluso cuando la ayuda internacional de países como El Salvador, Argentina y Francia estaba disponible desde el primer momento. La falta de acción del Gobierno es inconcebible en una tragedia de esta magnitud.
En medio de todo esto, un Rey valiente se mostró como un verdadero líder. Frente a la cobardía del presidente Sánchez, que optó por retirarse del lugar ante los abucheos y el clamor popular, el Rey Felipe VI permaneció en la zona afectada durante más de una hora, escuchando a los ciudadanos, dándoles consuelo y mostrando una cercanía que su propio Gobierno no ha tenido. A pesar de las adversidades, la Reina también se mostró solidaria, incluso cuando sufrió un impacto de barro en su rostro. La actitud del Rey, al estar con su pueblo en su momento de mayor angustia, contrasta con la falta de carácter de un presidente que no tuvo el coraje de enfrentarse a la situación.
Este episodio pone de manifiesto una vez más que, en momentos de crisis, el liderazgo moral y la cercanía con el pueblo son esenciales. Mientras que el Gobierno de Sánchez sigue mostrando su falta de preparación y sensibilidad, el Rey, que está más allá de las mezquindades políticas, ha demostrado lo que significa ser un líder de verdad. Ante una tragedia de esta magnitud, la gente no necesita un presidente que huya de las críticas, sino un gobernante dispuesto a arriesgarse y a actuar con firmeza y responsabilidad. Desgraciadamente, parece que Sánchez prefiere eludir sus responsabilidades y esconderse detrás de la ideología, mientras que la Monarquía, al menos, está ahí para dar ejemplo y acompañar a los españoles en su dolor.


In a land where the streets are paved with opportunity—or so they say—the new political administration led by Javier Milei has unveiled a cabinet that seems more suited to a Fortune 500 convention than a humble government office. Not since the days of the Argentine […]
destacada economia nacional noticiaIntroduction: On Serving the Public with an Impressive Nest Egg
In Argentina, there’s a saying that “public service is a calling.” It’s usually accompanied by a knowing smile, because some public servants answer this call with a touch more flair than others. And nowhere is this flair more evident than in the glowing example set by the administration of President Javier Milei, whose cabinet members have shown an inspirational dedication to both national prosperity and, notably, their own.
1. Javier Milei: A President’s Journey from Millions to More Millions
Let’s start with the man himself. For a president to stay relatable, he has to really connect with the people, which is exactly what Milei did this year, embodying Argentina’s inflation struggles by… inflating his own net worth! Milei’s assets, which include properties, vehicles, and other essentials for a life of service, have experienced a meteoric valuation. One can only admire how his wealth has adapted to the rigors of presidential life. After all, it’s tough being the leader of a country when you’re worth a mere $200 million pesos.
2. Victoria Villarruel: A “Humble” 560% Rise in Wealth
Now let’s turn our eyes to the vice president, Victoria Villarruel, whose net worth has seen a measured, barely noticeable increase of 560%. Villarruel embodies the kind of modesty one might expect from an official who must grapple daily with the moral duty of keeping a straight face while signing off her newfound fortune as “public service.” Her fivefold wealth increase in under a year is, no doubt, an example of humble fiscal responsibility.
3. The Triumvirate of Riches: Werthein, Caputo, and Cúneo Libarona
And what a cabinet! Let’s move on to the “big three,” the cabinet’s gilded elite: Werthein, Caputo, and Cúneo Libarona. At $83 billion pesos, Werthein, the foreign minister, embodies the concept of diplomacy in every imaginable way—whether that’s in foreign affairs or foreign assets. Who could argue with a man worth this much, who’s balancing the weight of the nation and his bank account?
Next up, we have Luis Caputo, a man who understands both the national economy and how to grow a portfolio like nobody’s business. Caputo has demonstrated how public service can, miraculously, lead to an astonishing 2045% net worth increase. Few can grow 20 times richer in a year, yet Caputo remains a true example of “commitment to the country.”
And finally, there’s the ever-practical Cúneo Libarona, who reminds us that everyone needs a few backup apartments in Buenos Aires—22, to be exact. Libarona, the Minister of Justice, epitomizes the old adage that housing is a fundamental right—especially when it fills one’s real estate portfolio.
4. The Middle Class of Millionaires: Sturzenegger and Francos
Let’s not overlook the quieter wealth in the ranks of Milei’s cabinet. Federico Sturzenegger and Guillermo Francos are practically the working class millionaires of the administration. They have opted for a slightly less opulent approach, holding just enough wealth to remain in the conversation without dominating it. They are our salt-of-the-earth millionaires, merely a step behind the elite circle of Werthein and Caputo.
5. Karina Milei: The Humble Heart of the Cabinet
And then there’s Karina Milei. As the sister of the president, she has demonstrated that even with only $2.4 million in assets, one can still serve with the utmost humility. In a cabinet so flush with prosperity, Karina reminds us that wealth is not a prerequisite for dedication. After all, every administration needs someone to play the “modest millionaire,” and Karina seems happy to oblige.
6. On Official Wealth and ‘Real’ Wealth: The Declaration Dilemma
Now, of course, it would be unfair not to mention the gap between declared values and actual market values. Every year, the members of Milei’s cabinet complete the paperwork to disclose their assets at “fiscal value,” a charming legal formality that keeps their public numbers far more humble than their actual holdings. Because after all, transparency has its limits. And this way, our ministers stay relatable on paper—even if reality tells a different story.
Conclusion: A Legacy of Service and Self-Benefit
As this administration bravely marches forward, let’s take a moment to acknowledge the true cost of leadership—and how, for some, that cost is offset by the extraordinary reward of personal growth, particularly in their bank accounts. The cabinet of Javier Milei has shown us that wealth and public service don’t just coexist—they complement each other beautifully. If anyone questions their intentions, remember: they are doing this for the people… and their portfolios.
How does this sound? Any extra detail or tone tweaks you’d like?


Final Reflection: A Nation Taken for a Ride
At the end of the day, one can’t help but feel that the Argentine people are being taken for a ride. While the cabinet members enjoy their ever-growing fortunes, the average citizen struggles with inflation, rising costs, and a sense of being left behind. It’s a bitter irony—one where those in power seem to be playing a game with the nation’s trust, all while lining their own pockets. As the wealth of this administration continues to soar, it’s clear that the promises of serving the people are, for many, nothing more than empty words. The real question remains: when will the people of Argentina stop being taken for fools?


