
El presidente argentino está teniendo dificultades para sacar adelante sus planes, más allá del asombro de los ciudadanos por la promesa de que su vida mejorará en 2039 Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum | Prensa Internacional. [email protected] La Justicia y el Parlamento mostraron sus límites a Javier Milei en su cuarta semana […]
economia nacional politicaLa Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz celebró la designación del ministro Álvarez en el nuevo ministerio de Minería y Energía de la provincia. Asumió en Santa Cruz el nuevo Ministro de Minería y Energía de la Provincia, Jaime Álvarez, luego de […]
destacada economia noticia perito_moreno politicaPor ahora, no se habló de montos, pero en reunión con Jorge Macri hubo coincidencia en que se avanzará para la reposición de los fondos porteños. Se trata de la partida que recortó el anterior Gobierno y que la Corte ordenó pagar. Redacción: Mag. Karin […]
destacada economia noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalParitaria Docente: “Hicimos una propuesta superadora que logra empezar a recomponer el poder adquisitivo de los salarios”Paritaria Docente: “Hicimos una propuesta superadora que logra empezar a recomponer el poder adquisitivo de los salarios”Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en TelegraCompartir enredes […]
noticia regionalParitaria Docente: “Hicimos una propuesta superadora que logra empezar a recomponer el poder adquisitivo de los salarios”
Paritaria Docente: “Hicimos una propuesta superadora que logra empezar a recomponer el poder adquisitivo de los salarios”
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegra
Compartir en
redes sociales
Así lo señalaron desde el Gobierno Provincial en el marco de la negociación con los gremios ADOSAC y AMET. Además del Consejo Provincial de Educación, el funcionario de Economía Ezequiel Verbes explicó la propuesta del Ejecutivo.
El gobierno provincial realizó este sábado una nueva oferta de recomposición salarial a los representantes sindicales de los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC, en el marco de la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Además de los representantes del Consejo Provincial de Educación, por el Poder Ejecutivo Provincial participó el contador Ezequiel Verbes, en su carácter de subsecretario de Programación y Evaluación Financiera e Infraestructura del Ministerio de Economía.
Los gremios deberán dar una respuesta el próximo martes a las 14 horas, en la sala de sesiones del CPE, sede en la que se realizan las reuniones paritarias.
Se empieza a superar la inflación acumulada
Desde la cartera educativa señalaron que “luego de una semana en la que se trabajaron distintas opciones y variables, hoy se logró ofrecer una propuesta que es considerablemente superadora”.
Por su parte, Verbes informó que “se realizaron dos propuestas que contemplan las distintas realidades hacia adentro de la tarea docente, es decir, hacia adentro de su escalafón, con el objetivo de ponerlo a consideración de los trabajadores y lograr un acuerdo rápidamente, a fin de que el aumento salarial esté disponible en las próximas semanas”.
El representante del Ejecutivo destacó que “tomando el ejemplo del salario de un maestro inicial, entre el mes de enero y el aumento propuesto acumulado a mayo, da un número que es superior a la inflación acumulada del año, mejorando la situación del salario de los docentes”.
Pago retroactivo en los próximos días
El contador Verbes también señaló que “la idea es que esta propuesta de incremento se note de manera sustancial en el bolsillo de los trabajadores en las próximas semanas”, puesto que “el incremento se hace retroactivo a abril y, si aceptan la propuesta, se pagaría el próximo 21 de mayo, es decir, en diez días”. “Y con el pago del salario de mayo a inicios de junio, dicho salario tendrá incorporado el aumento de abril, más otro porcentaje de incremento del salario de ese mes”, explicó.
Por otra parte, las propuestas de incremento salarial “tienen impacto en el sector pasivo y docentes de colegios públicos de gestión privada”, tal lo señala el acta. Allí también se informó el incremento “a partir del 1º de mayo los montos de las Asignaciones Familiares que a continuación se detallan: $21.000 la Asignación por Hijo, $21.000 el Prenatal, y a $42.000 la asignación por Hijo con Discapacidad”.
En un análisis general, el funcionario del Ministerio de Economía señaló que “esta propuesta que realizamos es sostenible en el tiempo, en la proyección seria que debemos hacer de la situación económica de la provincia, tomando además el contexto nacional donde los números vienen dando a la baja en términos reales”.
Qué dice el acta paritaria
A continuación, se transcribe de manera textual la propuesta del Poder Ejecutivo en el ámbito de la negociación paritaria:
A partir de la diferencia ocasionada entre el maestro de grado de jornada extendida una hora (puntaje 164,23) y los cargos de maestro de educación inicial y maestro de enseñanza práctica técnico profesional (puntaje 130,12), se realizan dos propuestas que resuelven la incidencia entre estos cargos con los restantes cargos del nomenclador vigente. Traemos a la mesa las dos mejores y últimas ofertas desde el Poder Ejecutivo tal como se manifestara en la propuesta programática de gobierno respecto de la mejora de los salarios docentes, expresando que estas responden a una recomposición salarial (cambio de puntajes) e incremento del valor punto, para que los sindicatos docentes evalúen:
1) Primera propuesta: Recomponer el escalafón en el mes de abril, equiparando el puntaje del maestro de grado de jornada extendida una hora (puntaje 164,23) y los cargos de maestro de educación inicial y maestro de enseñanza práctica técnico profesional (puntaje 130,12); e incrementar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintiséis con 8180/1000) $1.526,8180 del valor punto a partir del 1º de mayo para la totalidad de los cargos.
2) Segunda propuesta: Recomponer los puntajes del escalafón en tres tramos: elevar a 142,06 puntos aplicar en abril, elevar a 154,00 puntos a partir del 01 de mayo, y elevar a 164,23 a partir del 01 de junio. Adicionalmente para el mes de abril, elevar a (Pesos Un Mil Cuatrocientos Noventa con 4652/1000) $1490,4652 el valor del punto, y elevar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintisiete con 7268/1000) $1.527,7268 el valor punto a partir del 1º de mayo, impactando en todos los cargos y el ítem título.
Ambas propuestas incluyen equiparar los puntajes de los cargos Directivos de los distintos niveles y modalidades, con los cargos Directivos de Nivel Primario, excepto los de Jornada Completa; equiparar los puntajes de los cargos de Asesor Pedagógico Educación Secundaria y Orientador Social Educación Secundaria a 30 horas cátedras nivel medio; equiparar los puntajes de los cargos de Psicopedagogo de Educación Secundaria y Técnico Profesional y Ayudante Departamento de Orientación de Educación Secundaria a 24 horas cátedras de nivel medio.
Adicionalmente comenzar a dar tratamiento a la reestructuración del nomenclador docente vigente en el mes de junio, con el objetivo de recuperar relación escalafonaria del 3 a 1.
En este lapso de tiempo, continuarán trabajando las diferentes subcomisiones.
No quiero que olvidemos las dos últimas décadas de censura y persecución al pensamiento libre en todos los niveles de la sociedad venezolana: las terribles consecuencias sociales en términos económicos y de convivencia, así como el número de víctimas por la persecución, la tortura y […]
cultura educacion mundoLa doctrina del chavismo es revolucionaria, sustentada en la visión que planteó el criminal ruso Vladímir Ilích Uliánov (1870-1924) alias Lenin: el poder se toma por la fuerza y a los hombres se les gobierna también con ella.
Si en Venezuela estuviéramos en una democracia, viviéramos las campañas electorales con la mayor civilidad y con aquella antecedencia que uno prevé antes del día de la elección: saber que ocurrirá un cambio político en una sociedad adulta que no necesita llegar a la violencia para pasar el poder de un grupo a otro. Esto lo permite el sufragio basado en el principio de publicidad que rige el conteo público de los votos materiales que representan la voluntad de los electores, y por este hecho, todos los participantes se hacen uno solo en el resultado obtenido al aceptarlo conscientemente.
Pero la doctrina del chavismo es revolucionaria, sustentada en la visión que planteó el criminal ruso Vladímir Ilích Uliánov (1870-1924) alias Lenin: el poder se toma por la fuerza y a los hombres se les gobierna también con ella. A diferencia del otro delincuente comunista, el italiano Antonio Gramsci (1891-1937), que planteaba la toma del poder a través de la cultura, el chavismo apuesta a su identidad leninista para mantenerse en el poder indefinidamente. Con esto no quiero que olvidemos las dos últimas décadas de censura y persecución al pensamiento libre en todos los niveles de la sociedad venezolana: las terribles consecuencias sociales en términos económicos y de convivencia, así como el número de víctimas por la persecución, la tortura y la cárcel. Hoy, a semanas de una elección, para el chavismo no es suficiente el aparato de censura y propaganda que ha construido para mantenerse en el poder, necesitan de algo más.
Por ello necesitan reforzar su método político basado en la violencia, la misma que los ha mantenido en el poder durante mucho tiempo. Sin importarles el dolor del pueblo y sus innumerables testimonios, continúan agrediendo a los más débiles en favor de su vanidosa y ostentosa oligarquía.
En este sentido, encontramos al gobernador de Trujillo, el chavista Gerardo Márquez, diciendo a su militancia que hay que agredir físicamente con intensidad, para no repetir sus palabras vulgares, a María Corina Machado, si volvía a visitar ese territorio. El resultado fue que más gente salió a las calles a recibir a la líder de la oposición anticomunista en su reciente visita.
La popularidad de la oposición anticomunista es tan importante en este momento, que le marca la campaña electoral al chavismo. A donde sea que vaya María Corina Machado, el chavismo le hace un evento paralelo. Mientras que Machado no usa recursos y se vale de la popularidad local, el chavismo moviliza al mismo grupo de personas en grandes cantidades de autobuses por el país, para también demostrar que tienen “apoyo”. En estos eventos, el criminal Diosdado Cabello ha insistido varias veces: “no saldremos del poder ni por las buenas ni por las malas”.
Según Lenin, su revolución era “un poder que se apoya directamente en la violencia y no está coartado por ley alguna”, y, por lo tanto, “la dictadura revolucionaria del proletariado es un poder conquistado y mantenido mediante la violencia ejercida por el proletariado sobre la burguesía, un poder no coartado por ley alguna” [1]. El discurso de Cabello refuerza la pauta chavista de ejercer la violencia a toda costa y mantenerse en el poder, también, cueste lo que cueste.
Es por ello que la elección del 28 de julio no es lo más importante en este proceso de liberación del pueblo venezolano. La elección es un medio para conseguir la libertad. Todo lo que ha ocurrido empuja al chavismo a ser más radical y criminal sin guardar las formas que tanto mantenía con una falsa oposición que le hacia el juego.
La virtud de la nueva oposición es que rompió los límites que le impuso el chavismo a través de la corrupción. Para establecer nuevos límites ahora tiene que incrementar sus incentivos y no existen si no son a través de la violencia. De tal manera que, esta lucha es existencial para la oligarquía chavista y sacrificarán a sus propios súbditos sin pensarlo ¿Hasta que punto podrán continuar estos sacrificios?
La oligarquía chavista es limitada y mientras más pasa el tiempo no aumenta su número, todo lo contrario. Mientras ellos apuestan a su agenda leninista, le oposición podría seguir organizando esta gran popularidad de la identidad patriótica que renace al reencontrarse con sus raíces identitarias: el amor a Venezuela, su fe en Dios, el valor de la familia y la paz y la prosperidad como los anhelos comunes entre las diversidades. Esto crearía más incentivos para facilitar el desmoronamiento de la oligarquía hasta que ya no puedan más ejercer el poder.
“Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado”. Así se definió en 2021 el entonces diputado Javier Milei, ahora flamante presidente de Argentina También dejó plasmada esta posición en «El camino del libertario» (enero de 2022), una recopilación de textos y discursos suyos donde […]
cultura educacion internacional politica_exterior union_europea“Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado”.
Así se definió en 2021 el entonces diputado Javier Milei, ahora flamante presidente de Argentina
También dejó plasmada esta posición en «El camino del libertario» (enero de 2022), una recopilación de textos y discursos suyos donde explica el camino que lo llevó a percibir y calibrar el descontento de la sociedad con lo que él llama la casta política.
El presidente argentino, un economista de 53 años con estilo “rockero”, ha venido captando la atención desde hace años, gracias a sus controvertidas -y en no pocas ocasiones altisonantes- intervenciones en los programas de televisión más populares del país austral.
Con frases como “vengo a sacar a estos delincuentes a patadas”, Milei comenzó a ganarse el respaldo de los jóvenes y de una clase media desencantada y hastiada de la incapacidad de las fuerzas políticas tradicionales de resolver sus principales problemas, entre ellos, la galopante inflación.
Y aunque sus promesas de “dinamitar” el Banco Central, de poner fin a la “obra pública”, de recortar los subsidios y permitir el porte de armas de fuego parecen estar en sintonía con lo que se espera de un libertario, otros anuncios hechos por el controvertido político dan motivos para dudar.
El libertarismo es una corriente filosófica dentro de la política que coloca a “la libertad individual como el valor político supremo”, escribió David Boaz, exvicepresidente del Instituto CATO, una fundación estadounidense que precisamente persigue impulsar esta tendencia.
“Un libertario admite que se puede obligar justificadamente a las personas a hacer ciertas cosas, la más obvia abstenerse de infringir la libertad de los demás. Sin embargo, un libertario considera inaceptable que se pueda obligar a nadie a servir a otros, ni siquiera si es por su propio bien”, se explica en la Enciclopedia Filosófica de la Universidad de Stanford.
Esta corriente tiene sus raíces históricas en el movimiento de la Ilustración, que se inició a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta los primeros años del siglo XIX en Europa.
Fue en esta época cuando pensadores como el francés Montesquieu, el inglés John Locke o el escocés Adam Smith comenzaron a desarrollar teorías e ideas que cuestionaban la ancestral -y entonces dominante- creencia de que un grupo de personas pudiera imponer sus deseos sobre otras personas, por herencia o por motivos religiosos.
Pero como si cuestionar el rol de los monarcas y del clero no fuera suficiente, esta corriente también ha perseguido limitar los poderes de los gobiernos democráticos y representativos.
“Los libertarios creen que el respeto por la libertad individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los libertarios abogan por una sociedad libre, de cooperación, tolerancia y respeto mutuo”, afirmó el filósofo estadounidense Jason Brennan, en un artículo para la Escuela Austriaca de Economía e Ideas de Libertad.
Lo anterior deja en claro que este movimiento recela del Estado, por considerarlo invasivo e innecesario. Y sostienen que “algunas formas de orden en la sociedad surgen de forma natural y espontánea, sin dirección central”, se explica en la Enciclopedia Británica.
Por esta razón los libertarios terminaron separándose de los liberales, quienes asumieron que es necesaria una estructura (gobierno, leyes, etc.) que permita dirimir los conflictos y también que ayude a solventar las diferencias entre las personas.
«Yo considero al Estado como un enemigo; los impuestos son una rémora de la esclavitud. El liberalismo fue creado para liberar a las personas de la opresión de los monarcas; en este caso sería del Estado«, ha declarado Milei, con lo que el argentino sí parece estar en sintonía con estos postulados básicos del libertarismo.
Por promover el libre mercado, defender la propiedad privada y un Estado pequeño y limitado a ciertas funciones, los libertarios han sido ubicados a la derecha en el espectro político.
Sin embargo, otros elementos claves de su ideario han terminado siendo asumidos por fuerzas de la izquierda, y entre ellos destacan la defensa de la libertad individual, en especial en lo relacionado con temas sexuales o de consumo de drogas; y su pacifismo.
No obstante, el sociólogo Felipe Benites advirtió a BBC Mundo que “los libertarios no aceptan la vetusta separación política entre doctrinas de izquierda y derecha”.
Y, en el centro de todo, colocan la libertad de cada persona.
“Los libertarios han intentado definir el alcance adecuado de la libertad individual en términos de la noción de propiedad en la propia persona, o autopropiedad, lo que implica que cada individuo tiene derecho al control exclusivo de sus elecciones, de sus acciones y de su cuerpo”, explicó Boaz.
Milei ha dejado en claro que el tema del consumo de estupefacientes no será su principal preocupación en la Casa Rosada. “Drogarte es suicidarte en cuotas. Si vos te querés drogar, hacé todo lo que quieras, pero no me pidas que yo pague la cuenta”, ha dicho.
Los seguidores de esta corriente también se oponen a los conflictos armados, pues “la guerra trae muerte y destrucción a gran escala, perturba la vida familiar y económica y pone más poder en manos de la clase dominante”, agregó el exvicepresidente del Instituto CATO.
En palabras de Benites, el libertarismo “es una línea de pensamiento que aborrece el uso innecesario de la violencia”.
Milei ha mostrado estar en sintonía con este último principio. Prueba de ello es que ha criticado con dureza la guerra de las Malvinas de 1982 y ha asegurado que un gobierno suyo abogará por el diálogo, aunque admitió que la tarea “es complicada”.
“Si vos querés que algún día [las islas] vuelvan a ser parte de Argentina, va a implicar una negociación muy, muy larga y donde Argentina va a tener que poder proponer algo interesante (…)
«Te tendrás que sentar a hablar con Reino Unido y discutir esa situación con aquellos que viven en las islas”, dijo en una entrevista que concedió en 2022 a una agencia especializada en temas económicos.
El principal motivo para dudar de que Milei sea un libertario es su postura en relación con el aborto.
«Estoy en contra del aborto, porque creo en el proyecto de vida del prójimo. La mujer puede elegir sobre su cuerpo, pero lo que tiene dentro del vientre no es su cuerpo, es otro individuo», declaró en una ocasión el ahora presidente.
Por esta razón la experta en comunicación política Carmen Beatriz Fernández consideró que a Milei no le corresponde la etiqueta de libertario, sino otras como la de “neopopulista o autoritario de derechas”.
“Un libertario clásico es el que tiene posturas liberales en el ámbito económico, pero también en lo que se refiere a las libertades personales e individuales. No diría que Milei es un libertario clásico, aunque sí es promotor de las ideas económicas de la Escuela Austríaca”, declaró a BBC Mundo la profesora de la Universidad de Navarra (España).
Esta visión no es compartida por el politólogo Guillermo Tell Aveledo, quien sí considera que Milei es el representante «más organizado» de esta tendencia política.
“Sus críticas en temas como los presupuestos y las políticas concretas, tanto en su época de comentarista de programas de televisión como diputado en el Congreso, han estado dirigidas al tamaño y la acción del Estado, por lo que se ajusta al perfil de un libertario”, afirmó el decano de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana de Caracas.
Sin embargo, Aveledo admitió que las posturas conservadoras de Milei y otras contradicciones impiden considerarlo como un “libertario genuino”.
Y, por ello, lo tachó como “un paleolibertario (libertario conservador)” o un “anarcocapitalista”; es decir, alguien que cree que la sociedad puede organizarse y funcionar solo con el mercado, sin necesidad del Estado.
“Un genuino libertario defiende la abolición del Estado y del propio cargo presidencial, pero él postuló a ese cargo”, apuntó el experto.
Benites, por su parte, sí ve al presidente argentino bastante bien enmarcado en esta ideología.
“Javier Milei es un economista que opina como libertario, articula como libertario y su programa de gobierno posee muchísimo de libertario”, señaló a BBC Mundo.
En cuanto a los señalamientos que tachan a Milei como populista, Benites afirmó que el populismo solo se puede definir, como tal, una vez instaurado bajo forma de gobierno («cuando su acción lo coloca fuera de los límites de cualquier restricción institucional, no antes»).
«Por lo pronto, quizá solo quizá, se podría decir que su planteamiento es demagógico. ¿Pero quién con opciones reales de triunfo puede dejar de serlo en estos tiempos de democracias asediadas por todos los flancos?», advirtió.
Con su posesión este domingo se verá si Milei cumple sus promesas o no y, entonces, se despejarán las dudas.
Muchos detractores del libertarismo afirman que rechazan su filosofía por sus tendencias individualistas extremas o porque creen que fomenta el egoísmo. Aunque hay libertarios que son individualistas en todos los sentidos de la palabra, el libertarismo no rechaza naturalmente la comunidad. Además, el libertarismo no fomenta el egoísmo, sino que reconoce que la mayoría de los seres humanos son egoístas y, por tanto, desconfía de darles demasiado poder. El término «individualismo» también necesita más aclaraciones. El individualista no es explícitamente antialtruista o anticomunitario, pero el individualista político reconoce los derechos individuales por encima de cualquier supuesta responsabilidad comunitaria.
A primera vista, algunos pueden pensar que los libertarios sólo se preocupan por la libertad personal. La mayoría de los libertarios persiguen la libertad individual, pero no siempre persiguen la libertad por la libertad misma. Argumentar a favor de la libertad por sí mismo es argumentar a favor de la preferencia de uno. Debe haber otras razones objetivas o supuestas detrás del deseo de liberarse de la autoridad estatal. El individualista que simplemente desea que le dejen en paz puede ser culpable de argumentar desde la preferencia subjetiva. Este no es el caso del individualista que argumenta desde una base de derechos o de primeros principios. Este tipo de individualista político rara vez rechaza la comunidad o el altruismo voluntario en general. En cambio, considera que los derechos de propiedad son inherentes a cada individuo.
Tanto si los derechos inherentes se consideran naturales al ser humano como si los otorga un creador, deben ser objetivos y universales para poder exigir respeto. Así, el libertario que rechaza los programas coercitivos de asistencia social no lo hace porque no quiera ayudar, sino porque respeta los derechos naturales de propiedad. Estos derechos son necesariamente negativos, lo que significa que no requieren la acción de otros, sino sólo la inacción. La reivindicación de un derecho positivo, como el derecho al agua potable, exige que una persona en algún lugar sanee el agua en beneficio de otra, lo que supone trabajo forzado. Por otro lado, un derecho negativo a la propiedad simplemente requiere que una persona NO falte al respeto a la propiedad de otra persona.
También hay libertarios utilitaristas que simplemente consideran que las iniciativas estatales son en su mayoría ineficaces, por lo que no contribuyen al desarrollo humano. Éste es un punto importante; los Estados Unidos, uno de los Estados más grandes del mundo, desgraciadamente cuenta con algunos de los gobiernos más ineficaces del mundo. A pesar de tener leyes estrictas sobre drogas, diseñadas para reducir el tráfico y el consumo de drogas, América tiene el mayor número de presos per cápita del mundo, y un gran porcentaje de estos presos son delincuentes no violentos relacionados con las drogas. El consumo de opiáceos también alcanza cifras récord en los Estados Unidos. Además, la ciudad de Nueva York es conocida por tener una fuerza policial muy grande, y un gobierno municipal grande en general. La fuerza policial de la ciudad es mayor que toda la fuerza policial de muchos países del mundo. Por ejemplo, el presupuesto anual de la Real Policía Montada de Canadá es menos de la mitad del presupuesto del departamento de policía de Nueva York. Los libertarios verían esta hinchazón como irrazonable e improbable bajo un gobierno privado centrado en la propiedad privada y la competencia.
https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/ads?ltd_cs=1&client=ca-pub-3138917564396050&output=html&h=50&slotname=4112498030&adk=439529010&adf=4078562503&pi=t.ma~as.4112498030&w=320&abgtt=5&lmt=1715455206&rafmt=12&format=320×50&url=https%3A%2F%2Fpanampost.com%2Fimises%2F2024%2F05%2F01%2Fel-libertarismo-realmente-las-fortalece-las-comunidades%2F&wgl=1&dt=1715455208366&bpp=2&bdt=1557&idt=1437&shv=r20240508&mjsv=m202405070101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&eoidce=1&prev_fmts=320×50&correlator=2047246253113&frm=20&pv=1&ga_vid=436226551.1715455208&ga_sid=1715455210&ga_hid=1329863519&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=5&u_h=736&u_w=414&u_ah=736&u_aw=414&u_cd=32&u_sd=3&adx=47&ady=3108&biw=414&bih=624&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759876%2C44759927%2C44759842%2C95332335%2C31083437%2C95331696%2C95331982%2C95330888%2C95331043%2C95332403%2C95332416&oid=2&pvsid=4420016943705660&tmod=945396544&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C414%2C0%2C414%2C736%2C414%2C665&vis=1&rsz=%7C%7CeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&cms=2&fu=256&bc=31&bz=1&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&dtd=1476
Independientemente de cómo justifique un libertario su individualismo político, es lógicamente imposible justificar con coherencia un supuesto deber para con la sociedad o la comunidad. Si uno cree que la esclavitud hacia otro hombre está mal, entonces no puede apoyar la idea de que alguien tiene un deber involuntario hacia otro hombre. Incluso desde un punto de vista religioso, el deber de ayudar a los pobres proviene de un deber hacia Dios y de la comprensión de que Su creación está, en última instancia, sólo bajo nuestra administración. Este mandamiento de las Escrituras no es una orden precisa, sino una indicación de tener un corazón caritativo en general. Desde un punto de vista práctico, el argumento se desmorona cuando se nos pide que definamos a qué comunidad se le debe ayuda, o cuánta ayuda se le debe a dicha comunidad.
Las comunidades cambian constantemente. Además, dentro de cada comunidad hay subcomunidades. El Estado de una persona tiene enclaves regionales y étnicos, incluso hasta la familia extensa y las organizaciones religiosas de una persona. Es lógico que una persona contribuya más a estas comunidades que al Estado-nación en el que ha nacido. Cada persona tiene la tendencia natural a querer asociarse con quienes coinciden con su bagaje cultural y sus creencias. Se violan los derechos de una persona si se la obliga a contribuir a un grupo que fundamentalmente no desea. Los Estados también se implican en la conquista mucho más que las comunidades, por lo que las comunidades más pequeñas están sujetas a menos cambios demográficos repentinos.
Lo que resulta muy problemático es la percepción del deber de asistir a una comunidad. Esta afirmación significa que la comunidad tiene derecho a la asistencia de uno, lo cual es un derecho positivo coercitivo. También está el hecho básico de que no todos los miembros de una comunidad necesitarán el mismo tipo de ayuda, o ni siquiera querrán ayuda en primer lugar. Además, esto hará que algunos miembros de la comunidad se vean obligados a prestar servicios a otros miembros, eliminando así cualquier percepción de igualdad o unidad. La diferencia debería ser obvia, pero una elección de dar basada en el altruismo o en un contrato voluntario no está mal. Esta es una de las razones por las que los libertarios y los individualistas se muestran escépticos ante la acción del Estado. Un derecho positivo a la seguridad colectiva o al bienestar significa necesariamente que se está violando un derecho negativo en algún nivel.
Esto no quiere decir que los libertarios deban rechazar la comunidad. Como seres creados para el compañerismo, necesitamos la comunidad. Simplemente es moralmente correcto y más útil que esa comunidad se base en el consentimiento explícito. Imaginemos que una persona fuera obligada a unirse a una religión, luego obligada a asistir a una iglesia específica, y luego obligada a dar una cierta cantidad de dinero a esa iglesia mensualmente. Yendo un paso más allá, se obliga a esta persona a ser «amigo» de otros miembros de la iglesia, asistiendo a estudios, bodas y actos sociales como si buscara un auténtico compañerismo. La realidad siempre será que son coaccionados a la comunión. Esto significa que gran parte del crecimiento espiritual y comunitario sería artificial, basado en una fachada. En lugar de esta situación, la mayoría de la gente querría asociarse voluntariamente con los grupos que desea. Los libertarios y los autodenominados individualistas rara vez están en contra de la comunidad y la caridad. Defienden la propiedad y los derechos individuales, que son perfectamente compatibles con la participación comunitaria.
CONSULTORIO DE SEXO Son dos conceptos de relación: uno es enamoramiento y a menudo idealización, en el otro además de amor hay amistad, complicidad y conexión emocional Estos cinco hábitos podrían estar erosionando tu relación de pareja sin que te des cuenta ¿Parejas eternas? Las […]
educacion mundoEs importante que ambos visualicen el futuro y lo que desean a corto y largo plazo de un modo muy parecido. También deben estar presentes intereses compartidos en el día a día, pero los acuerdos vitales son fundamentales.
Es importante que ambos visualicen el futuro y lo que desean a corto y largo plazo de un modo muy parecido. También deben estar presentes intereses compartidos en el día a día, pero los acuerdos vitales son fundamentales.
Poder expresar lo que piensas con total libertad es una característica básica de los compañeros de vida, sin miedo, angustia o inseguridad. También debe existir laescucha activa, la empatía y el respeto por ambas partes.
Se valoran las virtudes y se aceptan los defectos, no se busca la perfección en el otro.
Trabajan la negociación porque quieren el bienestar de ambos. No existe la crítica ni se juzgan.
Es el factor imprescindible de cualquier tipo de relación, tener en cuenta al otro, corregirlo desde el apoyo y aceptar los puntos negativos.
Estos aspectos no son estables ni estáticos, los compañeros de vida dedican gran parte de su energía a su relación. Es un trabajo diario, una dedicación y entender que para mantener ese vínculo hay que reservar un espacio al otro de calidad.
Además de hacer un constante trabajo personal, la inteligencia emocional es esencial para conseguir un compañero de vida, ambos deben trabajarla y mejorarla todos los días porque gracias a ella conseguirán cumplir con estas cinco recomendaciones.
ENARSA y Gezhouba se comprometieron a retomar la construcción de las represas luego de la veda invernal Así se desprende luego de la tercera audiencia de conciliación realizada en Buenos Aires, con la presencia de todas las partes. El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, confirmó […]
noticia regionalENARSA y Gezhouba se comprometieron a retomar la construcción de las represas luego de la veda invernal
Así se desprende luego de la tercera audiencia de conciliación realizada en Buenos Aires, con la presencia de todas las partes. El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, confirmó el compromiso que asumieron las empresas y el Estado nacional, que firmará la famosa “Adenda 12”. La conciliación continuará el próximo martes 14 de mayo, en Río Gallegos.
Luego de la tercera audiencia de conciliación por las represas hidroeléctricas que se proyectan sobre el río Santa Cruz; ENARSA y Gezhouba se comprometieron al reinicio de la obra después de la veda invernal.
El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, participó en representación del Estado provincial de esa audiencia y afirmó que “está el compromiso por parte de ENARSA del gobierno nacional y de la empresa china Gezhouba, de retomar la construcción de las represas luego de la veda invernal; y eso creo que es el tema más importante que nos mueve”.
Explicó que “ahora estamos con la letra fina, obviamente conteniendo a la masa laboral que va justamente a ejecutar la obra. Lo más importante es lo que tiene que ver con los salarios de la gente. A esta altura se transformó en un pedido concreto, incluso de los sectores sindicales, que tienen que ver con el rescate alimentario de la gente. Nosotros le hicimos ver que toda esta dilación es un perjuicio directo hacia los trabajadores, sin duda, y obviamente la demora de la construcción también genera un perjuicio para la región”
De la reunión en Buenos Aires participaron, además de Gutiérrez, Nazareno Retortillo del ministerio de Energía de Santa Cruz, Daniel De La Torre, Wang Mingyi, Zhao He y Nicolás Bobroff por Gezhouba y la UTE Represas Patagónicas; y Julio Palacios y Matías Ramos por ENARSA.
Gutiérrez indicó que “todos los sectores, la UTE y el comitente que es ENARSA, se comprometieron a trabajar para acelerar los tiempos de manera que los trabajadores tengan la posibilidad de percibir salarios que están caídos”.
La provincia de Santa Cruz, luego que la UTE de empresas materializara el envío de telegramas de despidos a los trabajadores, dictó de manera inmediata la conciliación obligatoria que da marco a estas reuniones. Además de ello, desde el inicio de su gestión, el gobernador Claudio Vidal, realiza pedidos para que se retome y finalice este ambicioso proyecto, de vital importancia para el desarrollo provincial.
Gutiérrez adelantó, finalmente, que ENARSA “en estos días firmará la adenda 12, que es por la deuda de la que ya hemos hablado públicamente varias veces, con lo cual el reinicio de la obra es una realidad. Lo que nos preocupa ahora es llegar hasta ese día con los trabajadores en relación de dependencia, para que rápidamente también se pueda llevar esta tranquilidad”.
En el marco de la estrategia Global Gateway, se proyectarán imágenes que simbolizarán “el Poder de la &” para destacar la colaboración reforzada entre América Latina y Europa. No solo las estructuras físicas que atraviesan los ríos, los puentes también son poderosos símbolos de unidad, […]
cultura destacada latinoamerica politica_exterior union_europeaNo solo las estructuras físicas que atraviesan los ríos, los puentes también son poderosos símbolos de unidad, que crean vínculos y ensamblan culturas. Esta activación es una manifestación del compromiso con los objetivos y valores compartidos distintos proyectos relacionados a la sostenibilidad, conectividad digital, la capacitación y creación de empleo y el desarrollo de materias primas críticas.
La celebración del Día de Europa tuvo lugar el día 9 de mayo en el Yacht Club de Puerto Madero y contó la participación de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación y Luis Petri, Ministro de Defensa. Por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asistió la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, entre otras autoridades.
También asistieron embajadores, empresarios y dirigentes de distintos espacios.
Discurso del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, en ocasión del Día de Europa
09 de mayo 2024.-
Hace 74 años, sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, el aquel entonces ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, pronunció un histórico discurso, conocido como la declaración Schuman.
Este discurso dio inicio a un proceso sin precedentes de integración europea, posiblemente el proceso de integración regional más exitoso en el mundo. De los 6 países fundadores, hoy hemos pasado a una Unión de 27. Desde integración de las industrias de carbón y acero hemos llegado a un mercado común, libre tránsito de bienes, servicios y personas, y una unión cada vez más política, y más geopolítica.
Este camino nos ha llevado a lo que hoy representa la Unión Europea: una combinación única de libertad política, prosperidad económica y cohesión social. Un mercado común con libertad de movimiento para sus ciudadanos. Y, sobre todo, somos un referente de paz y democracia, en un continente donde se han librado las mayores guerras de la humanidad. Gracias al proceso de integración europea, llevamos setenta y cuatro años de paz y estabilidad. El período de paz más longevo de la historia dentro de las fronteras de la Unión Europea.
Esta semana cumple también años nuestro himno europeo: la Oda a la Alegría, último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven que se estrenó exactamente hace 200 añosatrás. El homónimo poema de 1785 de Schiller expresa una visión Ilustrada y aspiracional sobre la fraternidad entre los seres humanos, visión que Schiller, Beethoven y la UE comparten.
Lamentablemente, hoy en día nos hemos dado cuenta de que el orden internacional basado en reglas, el comercio internacional y la interdependencia económica no son por sí solos suficientes para crear los vínculos necesarios entre todos los pueblos y naciones, ni tampoco garantizan una paz duradera. La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha traído de nuevo a nuestras puertas la primera guerra interestatal de alta intensidad desde 1945. La guerra elegida por Putin representa una amenaza existencial no solo para la UE, sino en el nivel mundial. Si esta flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas tiene éxito, daría luz verde a las naciones más poderosas para imponerse sobre sus vecinos más débiles. Esto marcaría el fin de un sistema internacional basado en normas. Desde la UE, seguiremos haciendo todo lo posible para que Ucrania prevalezca y que los ucranianos puedan decidir su propio destino.
En tan solo unas semanas, del 6 al 9 de junio, tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo, que marcarán un nuevo ciclo político y el nuevo rumbo de la Comisión Europea para los próximos 5 años. Llamo a todos los ciudadanos europeo que pueden votar en el extranjero, hacer uso de su derecho. Además de seguir promoviendo la defensa de los derechos humanos y encarando los desafíos que plantea la doble transición verde y digital, en Europa tenemos otro frente abierto: nuestra defensa común.
Necesitamos un cambio de paradigma en la defensa europea. Durante demasiado tiempo hemos dejado de lado nuestra seguridad apoyándonos principalmente en los Estados Unidos. En los últimos 30 años, tras la caída del Muro de Berlín, hemos permitido un desarme silencioso. Ha llegado el momento de asumir nuestra propia defensa y seguridad. Debemos ser capaces de defendernos por nosotros mismos, construyendo un pilar europeo fuerte dentro de la OTAN. Y este salto lo tenemos que dar ya. No porque tengamos la intención de ir a la guerra sino todo lo contrario: porque queremos evitarla a cualquier precio, disuadiendo a cualquier agresor de manera convincente. Esto se consigue a través de un aumento de los gastos de defensa en el nivel de cada país, y de gastar juntos, para colmar grietas, evitar duplicaciones y mejorar la interoperabilidad de nuestros sistemas de defensa. En definitiva, una apuesta firme por una industria europea de defensa más ambiciosa a través de nuevas formas de financiación.
En todo este contexto geopolítico volátil y complejo, para la UE es esencial poder contar con socios confiables, como Argentina. Compartimos valores democráticos, intereses. Hay 800 empresas europeas en el país que generan trabajo. La Delegación trabaja intensamente en promover más nuestra relación multifacética, rica, amplia: desde dialogo político al más alto nivel a un comercio intenso, desde cooperación en temas verdes y digitales a proyectos para combatir crimen transnacional organizado. Y mucho más.
Prueba de esos lazos estrechos son la gran cantidad de sponsors que generosamente contribuyen al evento de hoy, a los que agradezco tremendamente:
Agradezco a todos por venir, por su contribución grande o pequeña para hacer de la relación UE – Argentina algo muy especial, beneficioso, vivo. Contamos con todos ustedes en el año que viene.
Viva la UE, Viva Argentina!
Empresarios piden a Mondino que intervenga para destrabar exportaciones frenadas por un conflicto en Chile La producción de manzanas y peras está frenada en Puerto Coronel por un conflicto gremial. Estiman perdidas de tres millones de dólares. Exportadores argentinos de frutas pierden más de USD […]
internacional latinoamerica mundo politica_exteriorLa producción de manzanas y peras está frenada en Puerto Coronel por un conflicto gremial. Estiman perdidas de tres millones de dólares.
Exportadores argentinos de frutas pierden más de USD 3 millones por un conflicto gremial que paraliza las actividades en Puerto Coronel, ubicado en la región de Bio Bio de Chile, por donde saca su producción de manzanas y peras toda la región del Alto Valle de las provincias de Río Negro y de Neuquén.
La paralización de esa terminal generó graves problemas en toda la cadena logística del Pacífico y puntualmente para Argentina representa una pérdida de ingresos en términos de costos de servicios de transporte, portuarios, comerciales y sobre todo de la producción frutícola que está varada en ese puerto.
«Hay alrededor de 110 contenedores, 90 de los cuales contienen frutas frescas y 20 jugo concentrado de fruta», confirmó a LPO Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que representa a los productores de manzanas y peras del Alto Valle, una región que exporta el 95% de lo que genera.
«Entre frutas frescas y costos asociados la pérdida oscila en unos USD 3 millones aproximadamente», puntualizó el ejecutivo, quien explicó que realizaron gestiones con la Cancillería argentina y la Embajada argentina en Chile para lograr destrabar la situación. Estuvieron reunidos con la delegación diplomática y también elevaron una nota a la canciller Diana Mondino para expresarle esta problemática, y pedirles que intercedan ante la situación.
Lo que pretenden los empresarios argentinos es lograr rescatar los contenedores que están varados en la terminal portuaria propiedad de la Compañía Puerto Coronel. «Tenemos dos escenarios preocupantes: uno saber en qué estado está la fruta porque hoy no tenemos acceso a la terminal y otro, la posibilidad de poder retirar los contenedores», precisó Loyarte. «Si pudiéramos acceder a esa carga y enviarla por otro puerto que nos indique la compañía naviera, quizás la pérdida sería menor y podríamos llegar a recuperar aunque sea un tercio del monto», agregó.
La paralización de esa terminal generó graves problemas en toda la cadena logística del Pacífico y puntualmente para Argentina representa una pérdida de ingresos en términos de costos de servicios de transporte, portuarios, comerciales y sobre todo de la producción frutícola que está varada en ese puerto
Nicolás Sánchez, presidente de la CAFI y CEO de Patagonia Food indicó al PortalFruticola.com que los exportadores argentinos «han optado por enviar su fruta por los puertos chilenos, porque es más directo para acceder a la costa oeste de Estados Unidos» y que esta situación «es preocupante».
La situación generó una fuerte repercusión mediática en el país trasandino debido a la actividad que genera la terminal en la región de Bio Bio, que está paralizada desde el 26 de marzo. Esto además escaló debido a que se frenó la logística terrestre, ya que producto del paro los camioneros que llegan al puerto llevan más de 20 días de inactividad.
Puerto Coronel es propiedad de un conglomerado empresario conformado por Arauco, controlada por el grupo Angelini a través de Empresas Copec, que tiene el 50%; Neltume Ports, del grupo Von Appen, a través de Ultramar, con un 25%; y la empresa constructora Belfi, con el restante 25%, de la familia Elgueta.
Desde la compañía aseguraron que el conflicto se agudizó debido al rechazo de los trabajadores de aplicar un nuevo protocolo de control de uso de drogas y alcohol dentro del terminal portuaria, pero los tres sindicatos de trabajadores eventuales que que arrancaron con la medida aseguraron que ese no es el foco del conflicto sino «la eliminación de cuarenta mil turnos al año, lo que significa la destrucción de los sindicatos eventuales», planteó la Unión Portuaria de Coronel. También la central sindical cuestionó la dilación en la negociación colectiva, el achique de personal y la pretensión de la empresa de aplicar la polifuncionalidad en las tareas que desempeñan los trabajadores.
«Tuvimos reuniones con la Embajada argentina en Chile y con la Cancillería, con quienes tenemos un diálogo fluido y les reconocemos su gestión y su activa participación en el tema», destacó Loyarte. No obstante, «vemos que es un conflicto difícil de resolver», agregó.
El gobierno chileno de Gabriel Boric envió a una delegada presidencial al lugar y también a las autoridades de Trabajo de la región, para seguir de cerca el tema que afecta a varios eslabones productivos, para mediar en una mesa de diálogo entre las partes, aunque consideró que la solución del conflicto depende de un acuerdo entre la empresa y los trabajadores.
Mientras esto ocurre una de las producciones más afectadas es la de frutas de Argentina. Así lo reconoció también el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile, Iván Marambio, quien en declaraciones a medios chilenos detalló que «los embarques de peras y manzanas argentinas están varados en la terminal», aunque «es muy poca la fruta chilena porque la temporada ya pasó y el 80% sale por puertos de la zona central o norte».
Según un informe de los medios de comunicación, la Unión Europea ha acordado promesas de seguridad para Ucrania. Los compromisos entrarán en vigor en verano y se aplicarán hasta que Ucrania se haya unido a la UE y a la OTAN. Así lo informó el […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaLos compromisos entrarán en vigor en verano y se aplicarán hasta que Ucrania se haya unido a la UE y a la OTAN. Así lo informó el periódico alemán «Welt am Sonntag», citando un borrador confidencial de las promesas de seguridad.
«La Unión Europea y sus Estados miembros contribuirán a largo plazo y junto con socios a las promesas de seguridad para Ucrania, que deberían ayudar a Ucrania a defenderse, resistirse a los intentos de desestabilización y disuadir de la agresión en el futuro», dice el documento de once páginas que los embajadores de los Estados miembros de la UE habían acordado en Bruselas. Las medidas aseguraron asistencia política, militar y económica al país atacado por Rusia.
Actualmente, el proyecto todavía se está coordinando entre el Servicio Europeo de Acción Exterior y el gobierno de Kiev, informó el «Welt am Sonntag». Por lo tanto, los compromisos de seguridad entrarán en vigor a más tardar a principios de julio de este año.
Según el informe, la UE garantiza a Ucrania consultas inmediatas en caso de nuevos ataques, pero ambas partes deberían haber aprobado previamente. Se excluye indirectamente que en caso de ataques, los soldados de la UE participen junto a los soldados ucranianos en los combates contra Rusia.
Sin embargo, Bruselas le a Kiev la entrega adicional de armas letales y no letales, el entrenamiento continuo de los soldados, la ayuda en la reforma del sector de la seguridad, el apoyo a la desminación del país y la cooperación en la defensa contra las amenazas híbridas y los ciberataques. La UE también se compromete a apoyar a Ucrania en la reconstrucción.
Red, ORF.at/Agencias
Panamá quiere despedir a los refugiados y migrantes que entran en el camino a los Estados Unidos a través de la infame jungla de Darien en el sur del país. Así lo anunció el recientemente elegido presidente Jose Raul Mulino. Al igual que en Europa, […]
internacional noticia politica_exteriorAsí lo anunció el recientemente elegido presidente Jose Raul Mulino. Al igual que en Europa, la huida y la migración de América del Sur a América del Norte es uno de los temas transnacionales centrales, con mucha emocionalización política y pocas soluciones prácticas.
En línea desde ayer, 23:15 horas
Compartir
«Para poner fin a la odisea a través de la brecha de Darien, iniciaremos un proceso de repatriación con ayuda internacional que respete plenamente los derechos humanos de todas las personas que viven allí», anunció el político de derecha el jueves (hora local) en un discurso ante el órgano electoral.
«Los que están allí (en América del Sur) y quieren venir aquí deben saber que todos los que lleguen aquí serán enviados de vuelta a su país de origen», dijo Mulino. La selva de Darien «no es una ruta de tránsito», sino «nuestra frontera», enfatizó. En la franja de tierra discurre la frontera entre Colombia y Panamá. La selva se ha convertido en un importante corredor para la migración que quiere llegar a los Estados Unidos desde América del Sur a través de América Central y México.
AP/Ivan Valencia
Mujeres haitianas vadean por el agua de Colombia a Panamá
Más de medio millón de personas en el año anterior
En 2023, un número récord de 520.000 personas cruzaron la zona, incluidos unos 120.000 niños. En 2022, 62 personas murieron en el peligroso viaje por la zona donde reinan las bandas criminales. En 2023, se han registrado 34 muertes hasta ahora. La mayoría de los refugiados que cruzan el Darien Gap huyen de la miseria económica en Venezuela. Pero los migrantes de África y Asia también utilizan la remota selva tropical para llegar a los Estados Unidos.
Mulino había prometido en la campaña electoral poner fin a la migración a través de Panamá. «La frontera de los Estados Unidos ya no está en Texas, sino en Panamá», dijo Mulino, que fue secretario de Seguridad de 2009 a 2014, el mes pasado.
Si Mulino comenzara a convertir su anuncio en realidad, esto sería una noticia positiva para los Estados Unidos, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de noviembre. El tema de la migración ha sido durante mucho tiempo uno de los temas clave en la campaña electoral estadounidense entre el presidente demócrata Joe Biden y el expresidente republicano Donald Trump. Según el gobierno, solo en marzo, las autoridades estadounidenses capturaron a casi 190.000 personas que cruzaron la frontera con México sin permiso.
Desigualdad social y migración
El rápido crecimiento económico de los últimos años en Panamá ha disminuido recientemente. Debido a una sequía, el tráfico marítimo a través del Canal de Panamá se redujo. La desigualdad social fue un problema en la campaña electoral, al igual que la situación de Panamá como país de tránsito para muchos migrantes en su camino a los Estados Unidos.
Mulino, de 64 años, fue originalmente el candidato a la vicepresidencia de la alianza de derecha Alianza para Salvar a Panamá junto a Ricardo Martinelli. Cuando la autoridad electoral lo excluyó de las elecciones en marzo después de su condena a más de diez años de prisión por corrupción, Mulino avanzó.
Red, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Presidente de Panamá
Darien Gap
Bajo una gran presencia policial, varios cientos de personas han participado hoy en una manifestación del grupo islamista «Muslim Interaktiv» en Hamburgo. Los manifestantes se reunieron por la tarde para una manifestación en el Vía Crucis en el distrito de St. Georg. La policía inicialmente […]
cultura mundo politica_exteriorBajo una gran presencia policial, varios cientos de personas han participado hoy en una manifestación del grupo islamista «Muslim Interaktiv» en Hamburgo. Los manifestantes se reunieron por la tarde para una manifestación en el Vía Crucis en el distrito de St. Georg. La policía inicialmente no mencionó el número de participantes a petición.
A diferencia de lo deseado por el solicitante, la reunión solo podía tener lugar como una manifestación estacionaria, no se permitió un tren de demostración. Según las observaciones de un reportero de dpa, los participantes eran casi exclusivamente hombres.
La autoridad de la asamblea había especificado como una de las nueve condiciones que no debería haber separación de género. Al igual que en la manifestación de finales de abril, no se podía llamar al odio y la violencia y no se podía negar el derecho a la existencia de Israel. También se prohibió dañar o quemar banderas israelíes.
Una reacción a la manifestación pasada fue la prohibición de exigir un califato en Alemania en palabras, imágenes o escritos. En la manifestación del 27 En abril se había leído la inscripción «El califato es la solución» en los carteles. El despliegue había provocado indignación en todo el país.
Al margen de la reunión, que se anunció bajo el título «Contra la censura y el dictado de opinión», la policía había posicionado, entre otras cosas, cañones de agua. Algunos contramanifestantes también se reunieron cerca.
En la antesala a su primera presentación ante los senadores, el jefe de Gabinete almorzó la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para ultimar detalles. Estará en medio de las tensiones por la Ley Bases. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindará su primer informe de gestión el miércoles […]
nacional noticia politicaEl jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindará su primer informe de gestión el miércoles 15 de mayo en el Senado. En un principio, el funcionario nacional iba a concurrir la Cámara Alta a fines de abril pero se postergó.
Nuevamente, la presentación estaba en duda por el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado ya que la exposición de Posse podía coincidir con alguna fecha de debate de estos proyectos.
En este contexto, este viernes Posse almorzó con la vicepresidenta Victoria Villarruel y confirmó que el miércoles hará su exposición ante los senadores. Los funcionarios almorzaron a solas durante una hora y media para terminar de definir los pormenores de la exposición.
Más tarde, Villarruel lo llevó a recorrer el Palacio, el Salón Azul, el Salón Evita y el recinto, donde le explicó el lugar que va a ocupar y dónde estarán sus asesores.
La exposición de Posse se enmarca en elartículo 101 de la Constitución Nacional, el cual establece que “el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno”. Sin embargo, el funcionario lleva dos meses de demora ya que el primer informe debería haberlo presentado en marzo.
La presencia de Posse genera grandes expectativas ya que será la primera vez que hablé en público. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei el 10 de diciembre, no ha brindado conferencias de prensa, entrevistas, ni ha encabezado anuncios marcando una diferencia con los funcionarios anteriores que ocuparon ese puesto.
Posse no estaría contento con esta presentación ya que aseguran que no le gusta hablar en público y que entre lo acordado con Milei para acceder al cargo se encontraba el requisito de no dar entrevista. No obstante, la exposición del miércoles es una obligación constitucional que no puede evitar.
Adorni, Caputo y más funcionarios criticaron la medida de fuerza de la CGT y ambas CTA. El Presidente Milei no apareció en la foto de reunión de gabinete y sí lo hizo su hermana. El blooper de la ministra de Seguridad en un colectivo. A […]
destacada educacion gremiales nacionalEl presidente, quien en la mañana del jueves no participó de la reunión de gabinete pactada para las 8:30 y llegó a Casa Rosada cerca de las 11, utilizó sus redes para manifestarse contra la jornada sindical. A través de su cuenta de Instagram, el libertario utilizó la foto que se tomó este fin de semana con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, donde posa con una camiseta de fútbol a la que le editó la frase “Yo no paro”.
También, el libertario se expresó a través de su cuenta de Twitter con un extraño mensaje sobre la cúpula de la CGT. “Nota de color… ¿Saben cómo se dice Faraón en hebreo? Les cuento… PARO. A buen entendedor pocas palabras bastan… VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, sostuvo el mandatario en su publicación que se llenó de respuestas de sus propios militantes advirtiendo que no comprendían la metáfora que planteó el presidente.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también embistió contra los sindicatos y advirtió que este paro “atenta contra el bolsillo y la libertad de la gente». Además, y tal como sucede en todas las manifestaciones, el portavoz volvió a recalcar la vigencia de la línea para denuncias sobre supuestos “aprietes” para adherirse al paro. “Desde ayer se han recibido 1.932 llamados con denuncias a la línea 134 por extorsiones”, dio a conocer sin exponer ningún registro.
A pesar de los dichos oficiales, puertas adentro un sector del gobierno trabaja para trazar un “entendimiento” con la CGT, tras eliminar la limitación de las cuotas solidarias y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, dos de los puntos más sensibles para el sindicalismo, del proyecto de reforma laboral tratado en el Congreso en las últimas semanas.
Mientras los voceros presidenciales se encargaban de la batalla cultural y el presidente se entretenía con las redes sociales, en la planta alta de la casa de gobierno la plana mayor del oficialismo hacía política.
Esta mañana, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, recibieron al bloque del PRO en diputados para avanzar en la agenda parlamentaria que tienen en común. La reunión con el espacio cuasi oficialista se dio, además, en medio del inminente rechazo del proyecto en la Cámara de Senadores.
«Hay muchos temas en los que ambos bloques estamos de acuerdo en avanzar como las leyes que envió Patricia en materia de seguridad, con la baja de imputabilidad, la ley antimafia, la reiterancia y las modificaciones en condenas, entre otras iniciativas», resumió ante este medio uno de los legisladores presentes.
Para el PRO, el apoyo parlamentario que le da al gobierno no responde únicamente a una cuestión meramente cuantitativa, sino que el partido comandado por Mauricio Macri se encarga de aportar la experiencia, el peso y la capacidad de negociación con otros bloques opositores que La Libertad Avanza no tiene en el Congreso.
Del encuentro, participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el titular del bloque de La Libertad Avanza, José Luis Espert, su par del PRO, Cristian Ritondo, la encargada de trabajar a la par de Martín Menem para recolectar las bancas necesarias en Diputados, Silvia Lospennato, y los diputados Santiago Santurio, Hernán Lombardi, Damián Arabia, Karina Banfi y Martín Maqueyra.
La jornada comenzó con un tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, quien acaba de volver de una nueva gira por Estados Unidos en búsqueda de dólares para avanzar en su plan económico, utilizó sus redes para “solidarizarse” con quienes no pudieron utilizar los medios de transporte para llegar al trabajo.
“Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad. La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no malgastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos. Sigamos confiando, estamos por el buen camino”, sostuvo el ministro en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, improvisó una conferencia de prensa en la estación Constitución desde donde cuestionó el paro y calificó al mismo como una “muestra de debilidad” por parte de la central obrera. En la misma línea, la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio imputó a “Los Gordos” como “caraduras” por no hacer ningún paro durante la presidencia de Alberto Fernández.
🤡 El papelón de Patricia Bullrich: quiso tomar un colectivo para denostar el paro con una SUBE sin saldo. https://t.co/JjgV7jWiOh pic.twitter.com/9bkLarTzrb
— Tiempo Argentino (@tiempoarg) May 9, 2024
“Basta de hacer siempre lo mismo y arruinar el país”, sostuvo la titular de la cartera de Seguridad, quien minutos después de la conferencia quiso fotografiarse pagando el boleto de un colectivo con una tarjeta SUBE sin saldo y debió bajar del transporte bajo la incómoda mirada del chofer.
Junto a la ministra estuvo el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien criticó a las empresas que se adhirieron al paro y adelantó que habrá sanciones económicas para la misma. “Por primera vez en la historia la Secretaría de transporte va a descontar el día las empresas que no presten servicio. Les pedimos a los sindicatos que dejen trabajar a los que quieren trabajar, ese es el mensaje. El modo no puede ser extorsionar o agredir a los trabajadores, por el contrario, tienen que proteger a los trabajadores”, sostuvo el funcionario.
El sueño de Elon Musk podría hacerse realidad, pero una vez conquistado el planeta rojo será necesario garantizar la libertad económica para que se puedan crear las condiciones adecuadas para la prosperidad de la nueva civilización marciana Según la biografía de Elon Musk de Walter […]
destacada politica_exterior tecnologiaSegún la biografía de Elon Musk de Walter Isaacson, a principios de la década de 2000, después de vender la empresa PayPal, Musk estaba sentado en Las Vegas con algunos antiguos socios de la empresa y uno de ellos le preguntó qué planeaba hacer a continuación. Musk respondió: «Tengo la intención de colonizar Marte. Mi misión en la vida es hacer de la humanidad una civilización multiplanetaria». ¿La reacción de su ex colega? “Amigo, eres un loco”.
Es cierto que Musk aún no ha ido a Marte. Pero construyó la empresa espacial privada más exitosa, con cohetes muy superiores y mucho más baratos que cualquier cosa jamás construida por las agencias espaciales gubernamentales.
Elon Musk conoció al famoso ingeniero aeroespacial Robert Zubrin, fundador de la Mars Society, en una cena en 2001. Cinco años antes, Zubrin había obtenido un amplio reconocimiento por su revolucionario libro “The Case for Mars: The Plan to Settle the Red Planet And Why We Must”. Inspirado por la visión y la pasión de Zubrin por la exploración de Marte, Musk fundó SpaceX apenas seis meses después de su encuentro, con el objetivo principal de llevar al hombre al planeta rojo.
Mientras que después del aterrizaje en la Luna había habido un largo período de estancamiento en los viajes espaciales financiados por el Estado y el costo de un lanzamiento espacial había permanecido estático durante cuarenta años, gracias a la introducción de vehículos de lanzamiento en su mayoría reutilizables, la empresa de Elon Musk, SpaceX, ha logrado reducir los costos de lanzamiento cinco veces en la última década. La conquista de Marte se ha vuelto más realista.
Casi treinta años después del lanzamiento de su primer libro sobre Marte, Robert Zubrin ha publicado recientemente un nuevo libro (“The New World on Mars: What We Can Create On the Red Planet”), que cuenta cómo puede ocurrir la colonización de Marte. El objetivo a medio plazo de Zubrin es establecer en Marte un asentamiento de cincuenta mil personas.
Este objetivo, aunque ambicioso, palidece en comparación con la gran visión de Elon Musk, que prevé el envío a Marte de mil naves espaciales, cada una de las cuales transporta a cien pasajeros, cada año durante diez años, para establecer una próspera comunidad de un millón de personas en el planeta rojo.
Gracias a la evaluación de numerosas misiones a Marte sin tripulación, hoy sabemos que el planeta está dotado de todos los recursos necesarios para apoyar no sólo la vida sino también el desarrollo de una civilización tecnológica. En el planeta hay agua en abundancia, aunque en forma helada. Marte también contiene grandes cantidades de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, todas en formas fácilmente accesibles para quienes son lo suficientemente inteligentes como para utilizarlas. Pero, ¿cómo se podría financiar una misión de conquista de Marte?
Según Zubrin, las etapas iniciales de la colonización de Marte probablemente serían financiadas por el gobierno, pero la participación de inversores privados sería entonces esencial para avanzar. Las condiciones difíciles y la mano de obra limitada en Marte, explica, requerirían que los colonos sean altamente innovadores, desarrollando nuevos inventos y patentes para establecer una economía sostenible.
Esto, escribe Zubrin, requeriría avances en tecnologías como la ingeniería genética a un ritmo mucho más rápido que la Tierra, para garantizar un suministro de alimentos estable. “La mejor fuente de ingresos iniciales a gran escala que los colonos de Marte podrán generar será la venta y concesión de licencias de la propiedad intelectual”.
Posteriormente, continúa, se abrirían otras fuentes de ingresos, como el sector inmobiliario, el turismo, los bienes de lujo, los deportes, la exportación de materiales y la extracción de asteroides que, desde el punto de vista logístico, es aproximadamente cien veces más fácil de soportar desde Marte que desde la Tierra.
Zubrin está convencido de que tanto la conquista de Marte como su posterior colonización sólo pueden financiarse con el capitalismo. «La libertad será necesaria para colonizar el espacio. Tendremos que crear sistemas de lanzamiento, naves espaciales y sistemas de transporte espacial cada vez más baratos y asequibles, y estos requieren libertad».
Sin embargo, la libertad económica no solo es importante para el envío de cohetes a Marte, sino aún más para su colonización, sostiene Zubrin, porque solo la máxima libertad económica puede favorecer las condiciones para promover la inventiva y el espíritu empresarial, y solo esto creará las bases necesarias para la sostenibilidad económica de una sociedad en Marte.
Zubrin es optimista de que Marte, al igual que Estados Unidos en el pasado, atraerá a personas que aman la libertad. Sin la promesa de libertad, de hecho, la sociedad que emergerá en Marte nunca podrá atraer a un número suficiente de personas dispuestas a correr riesgos y soportar las dificultades necesarias para colonizar el planeta rojo.
Las maniobras de los satélites Starlink
A pesar de que nunca han tenido que desplazarse para evitar los ovnis, los satélites Starlink realizan regularmente maniobras de evitación para esquivar escombros u otras naves espaciales. Entre el 1 de junio de 2023 y el 30 de noviembre de 2023, los satélites Starlink realizaron 24.410 maniobras para evitar colisiones, equivalentes a 6 maniobras por nave espacial, según los datos recopilados por SpaceX reportados a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos.
El magnate echó a cerca del medio millar de trabajadores y señala que usará el dinero en expandir la red actual Elon Musk vuelve a tomar una decisión extravagante. El presidente de Tesla ha anunciado a través de X (antes Twitter), red social de su propiedad, […]
destacada economia mundo politica_exterior tecnologiaElon Musk vuelve a tomar una decisión extravagante. El presidente de Tesla
ha anunciado a través de X (antes Twitter), red social de su propiedad, que invertirá más de 500 millones de dólares en ampliar la red de superchargers, los cargadores para los vehículos Tesla. Este anuncio llega después de que la compañía despidiese a la práctica totalidad de trabajadores (unos 500) que se empleaban en esta división del mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo.
El 30 de abril, varios medios de comunicación estadounidenses, incluido el New York Times, habían informado de esta noticia: “Tesla despide a muchos miembros del equipo de cargadores, lo que plantea dudas sobre la expansión de los puntos de carga”. Hoy, 10 de mayo, Musk parece querer ir en la dirección de una nueva inversión para potenciar la red de carga de todos modos. El multimillonario, a través de un post sobre X, declaró que Tesla gastará “muy más de” medio billón de dólares para ampliar la red de Supercharger, creando, ya este año, miles de nuevos puntos de carga, ahora abiertos a todos los propietarios de coches eléctricos. “Sólo se trata de nuevos sitios y expansiones, sin contar los costes operativos, que son mucho más altos”, escribió el tercer hombre más rico del mundo.
Sólo la semana pasada, Tesla despidió a gran parte de su equipo operativo en los Superchargers (compuesto por unos 500 trabajadores), después de informar a finales de abril de que el beneficio del primer trimestre había caído a su nivel más bajo desde 2021. En un correo electrónico interno, informado por The Information, Musk había escrito: “Esperamos que estas acciones estén dejando claro que tenemos que ser absolutamente duros con los responsables de operaciones y con la reducción de costes. Aunque algunos miembros del personal ejecutivo se lo están tomando en serio, la mayoría aún no lo está haciendo «.
Just to reiterate: Tesla will spend well over $500M expanding our Supercharger network to create thousands of NEW chargers this year.
— Elon Musk (@elonmusk) May 10, 2024
That’s just on new sites and expansions, not counting operations costs, which are much higher.
Las últimas noticias sobre Tesla
En las últimas semanas, Tesla se ha enfrentado a situaciones que han contribuido al desplome de las acciones en Wall Street. El 15 de abril, Electrek informó de que Tesla despondrá más del 10% de su mano de obra mundial. ¿Las razones de la decisión? Una caída de las ventas y una guerra de precios cada vez más intensa en el ámbito de los vehículos eléctricos. Hace unas semanas otra ducha fría para Musk: la empresa retiró 3.878 vehículos Cybertruck debido a un defecto que puede causar una aceleración involuntaria del vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
A finales de abril, Tesla llegó a un acuerdo con el gigante chino de la búsqueda web Baidu, relacionado con sus funciones de mapeo y navegación. El director general del fabricante de automóviles, Elon Musk, se reunió con altos funcionarios del gobierno chino en un intento de obtener la aprobación de su tecnología de asistencia al conductor.
Bajo la iniciativa de la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, la Casa de Gobierno abrió sus puertas a 80 músicos de la Escuela Provincial de Música ReSi para interpretar el himno en versión de orquesta sinfónica ampliada con la integración de instrumentos andinos, cordófonos […]
noticia regionalBajo la iniciativa de la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, la Casa de Gobierno abrió sus puertas a 80 músicos de la Escuela Provincial de Música ReSi para interpretar el himno en versión de orquesta sinfónica ampliada con la integración de instrumentos andinos, cordófonos criollos y bandoneón. La misma se da en el marco del recordatorio por el Día del Himno este 11 de mayo.
Cada 11 de mayo en Argentina se celebra el Día del Himno Nacional para recordar el momento en que la Asamblea General Constituyente del 1813 aprobó la entonces denominada Marcha Patriótica. Vicente López y Planes y Blas Parera fueron los encargados de crear la letra y la música del himno, que en su primera versión duraba 20 minutos.
Es por ello que, a modo de conmemoración la Casa de Gobierno abrió sus puertas a 80 músicos pertenecientes a la Escuela Provincial de Música ReSi y a su rector, Mariano Mosso, para interpretar el himno en versión de orquesta sinfónica ampliada con la integración de instrumentos andinos, cordófonos criollos y bandoneón. Dicha iniciativa estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicación Pública y Medios.
Para la interpretación, se necesitó un total de 20 instrumentos siendo estos Quena; Sikus; Flauta traversa; Oboe; Clarinete; Fagot; Saxofón alto; Saxofón tenor; Corno francés; Trompeta; Trombón Bombo leguero; Timbales sinfónicos; Charangos; Guitarras; Bandoneón; Violines; Violas; Violoncellos y Contrabajos.
Asimismo, el arreglo musical es de Popi Spatocco, arreglo en el cual se logra funcionar la sonoridad de una orquesta sinfónica con la de los instrumentos latinoamericanos propios del norte del país. A su vez, la producción de audio estuvo a cargo de Villarroel Marcos, Jotayan Gastón y Cerezo Diego de la Escuela ReSi.
Finalmente, esto lo podrás observar en la pantalla de LU 85 TV Canal 9, el Canal de YouTube Santa Cruz Ar y en las redes oficiales.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
La artista realizó en Brasil la última parada de su gira ‘The Celebration Tour’, con la que recordó cuatro décadas de una carrera legendaria, y que incluyó varios homenajes a Guevara. La cantante y actriz estadounidense Madonna ofreció este sábado un multitudinario concierto en las […]
cultura destacada internacionalLa cantante y actriz estadounidense Madonna ofreció este sábado un multitudinario concierto en las arenas de Copacabana, en Río de Janeiro. Más de un millón de personas acudieron al evento y la «Reina del pop» volvió a rendir homenaje al guerrillero argentino Ernesto «Che» Guevara, como ha hecho en otros momentos de su carrera.
Según medios locales, la histórica fotografía que le hizo Alberto Korda a Guevara apareció, junto a una del actor Marlon Brando, más de una vez en las enormes pantallas colocadas en el lugar.
«El espectáculo de Madonna rindió homenaje al terrorista comunista Che Guevara. Detalle: el público estaba formado por miles de homosexuales, uno de los grupos más perseguidos por el revolucionario en Cuba«, escribió en su cuenta de X la periodista brasileña Fernanda Salles.
En tanto, el actor brasileño Marco Antonio Costa se refirió en su cuenta de X a que «»(Gran parte del espectáculo sería enviado al muro de fusilamiento si todavía estuviera vivo Guevara), lo que refuerza las incongruencias del show de Madonna.
«¿No sabían los miles de homosexuales que estuvieron presentes en el show de Madonna que el Che era un asesino de homosexuales?», cuestionó en X el Movimento Sem Picanha.
La foto de Guevara no fue la única polémica del evento, pues hubo numerosas acusaciones en las redes sociales contra al Gobierno brasileño, denunciando que este había costeado el espectáculo con fondos públicos.
En este contexto, el ministro jefe de la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, afirmó que «Madonna no recibió dinero del Gobierno Federal» y se mostró indignado por «la cantidad de fake news» que intentaban atacar la imagen del Gobierno.
Entre los artistas que acompañaron a la «Reina del pop» en Copacabana estuvieron el DJ y compositor Diplo, quien se encargó de la previa del concierto, y la cantautora y bailarina brasileña Anitta. El espectáculo también incluyó un homenaje a Michael Jackson.
Este concierto fue el fin de la gira «The Celebration Tour», con la que la artista celebró cuatro décadas de una carrera legendaria y que incluyó varios homenajes a Guevara. Durante su concierto en Londres, el 14 de octubre de 2023, mientras interpretaba «Don’t Cry for me Argentina», en la pantalla apareció la misma foto del guerrillero, entre la de la actriz y política argentina Eva Perón y la de la pintora mexicana Frida Kahlo.
Antes, en 1996, Madonna protagonizó la película Evita, en la que ella interpretó a Eva Perón y el actor español Antonio Bandera dio vida a Guevara. La obra no estuvo exenta de polémica y, a pesar de ello, Madonna ganó el Globo de Oro en 1997 por su actuación. Años después, en 2003, la artista se inspiró en la foto de Korda para diseñar la portada de su álbum American Life.
Es incoherente con la carrera de la «Reina del pop», considerada un ícono por la comunidad LGBTI, reivindicar a un guerrillero conocido por su desprecio a los homosexuales. La artista ha dedicado importantes momentos de sus conciertos a criticar la homofobia y la persecución que han sufrido muchas personas por su orientación sexual y, sin embargo, incluyó una imagen de un hombre al que se le atribuye la responsabilidad de numerosos fusilamientos en los primeros meses de la Revolución cubana.
Nadie más distante de Guevara que el escritor cubano Reinaldo Arenas, censurado y perseguido en Cuba por su obra y por su homosexualidad, y, sin embargo, Madonna incluyó una foto suya durante los conciertos que ofreció en el teatro Sant Jordi, de Barcelona, los días 1 y 2 de noviembre de 2023.
Casi 40 años después de su muerte, la histórica foto, captada por el cubano Alberto Korda en La Habana en marzo de 1960 y distribuida por el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli, sigue apareciendo en todo el mundo, en mitínes políticos y sindicales izquierdistas, en actos del movimiento antiglobalización o como imagen estampada en las camisetas de rockeros que pudieran haber sido nietos del Che.
Madonna se inspiró en la iconografía del Che para retratarse con la clásica boina de guerrillera en la tapa de su más reciente álbum, «American Life», para disgusto de muchos de sus críticos, que acusan a la diva estadounidense de apropiarse para fines comerciales de la efigie del revolucionario antiimperialista.
La célebre foto del Che, con la mirada serena fijada en algún punto del horizonte, convertida en imagen emblemática de un soñador romántico eternamente rebelde, vivió su propia vida. Poco parece importar, a estas alturas, que el Che fue un revolucionario marxista-leninista, en muchos aspectos dogmático y moralista, muy alejado del libertinaje antiautoritario de las generaciones posteriores.
En las décadas de los 60 y 70, Guevara fue la imagen personificada de la revolución armada, ídolo de toda una generación de jóvenes de izquierda, desde México hasta Francia, y ejemplo máximo de la entrega incondicional, hasta la muerte, a la causa de la revolución socialista.
Nacido el 14 de junio de 1928 en Argentina, Ernesto Guevara de la Serna descubrió su vocación revolucionaria durante dos largos viajes que realizó a principios de los años 50 por América Latina, siendo estudiante de medicina, y que le permitieron tomar consciencia de la miseria, la injusticia y la explotación imperantes en la región. Tras un frustrado intento de organizar la resistencia contra el golpe militar pronorteamericano que derrocó en 1954 al gobierno reformista de Jacobo Arbenz en Guatemala, el joven Guevara viajó a México Allí conoció a Fidel Castro, quien lo convenció para unirse al grupo de exiliados cubanos que se preparaba para invadir Cuba y liberar a su pueblo de la sangrienta dictadura del general Fulgencio Batista. Durante la lucha guerrillera de poco más de dos años en la isla, Guevara se distinguió por su valentía que se sumaban a una férrea voluntad y gran disciplina.
Ya conocido como el Che Guevara y ascendido a comandante por sus grandes habilidades tácticas, que le permitieron convertirse más tarde en el principal teórico de la lucha guerrillera en América Latina, dirigió la batalla decisiva de Santa Clara, que en diciembre de 1958 selló la derrota militar de la dictadura de Batista. Tras el triunfo de la revolución, el 1 de enero de 1959, fue nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba y más tarde ministro de Industria. Como dirigente revolucionario impulsó con su propio ejemplo el trabajo voluntario.
Sus frecuentes viajes al exterior como embajador de la revolución, que le llevaron a conocer Moscú y otras capitales socialistas, enfriaron progresivamente su inicial entusiasmo por la Unión Soviética. En un discurso pronunciado en Argel, en marzo de 1965, acusó indirectamente a la Unión Soviética, ya convertida en principal aliada de Cuba, de incurrir en las mismas prácticas de explotación del Tercer Mundo que las que aplica el capitalismo.
Según diversas fuentes, entre ellas el periódico francés «Le Monde», esta crítica pública a la Unión Soviética motivó, a su regreso a La Habana, un severo altercado con Fidel Castro. El Che desapareció después de la vida pública, lo cual alimentó toda clase de rumores, hasta su supuesto fusilamiento por órdenes de Castro. Como se supo después, Guevara, hombre de acción no satisfecho con hacer la revolución en un solo país, se había ido al Congo para apoyar a la guerrilla en su lucha contra las fuerzas mercenarias prooccidentales en esta antigua colonia belga.
Frustrado por la corrupción y la escasa moral de lucha de los dirigentes revolucionarios congoleños, Guevara retornó en marzo de 1966 a Cuba, desde donde partiría meses después Bolivia.
«Crear dos, tres, muchos Vietnam», dijo el abril de 1967 desde la selva boliviana. Seis meses más tarde, el Che cayó herido en combate con soldados bolivianos asesorados por especialistas norteamericanos en contrainsurgencia.
Horas después, por orden de la CIA, fue asesinado a sangre fría. Su cadáver enterrado en secreto no fue descubierto hasta 30 años después. Hoy yace en Cuba, en un monumento erigido en su memoria en Santa Clara.
A pesar de que el índice bursátil tuvo un salto importante en 2023 y lo que va de 2024, los brokers son moderadamente optimistas respecto de que queda margen al alza El presidente argentino, Javier Milei, dijo a los asistentes a la Conferencia Global del […]
destacada economia internacionalA pesar de que el índice bursátil tuvo un salto importante en 2023 y lo que va de 2024, los brokers son moderadamente optimistas respecto de que queda margen al alza
El presidente argentino, Javier Milei, dijo a los asistentes a la Conferencia Global del Instituto Milken en Beverly Hills que su país “tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente” y pidió a los empresarios que ayuden a construir “la nueva Roma del siglo XXI”.
Durante su comparencia en el evento en California el lunes, Milei insistió en que Argentina era “un país abierto a relaciones comerciales con todo el mundo, lo que es también la mejor garantía posible para perpetuar la colaboración y alejarnos de la guerra”.
“Y hoy, por primera vez en 150 años, y en el contexto de un mundo cada vez menos libre, Argentina se está convirtiendo día a día en un país más libre”, agregó.
También dijo a los empresarios que “ustedes son los héroes de la historia, si creen, como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa, que Occidente se encamina hacia una regresión lenta pero segura, que el mérito, la ambición, la libertad, la innovación, y el optimismo son valores esenciales, los invito a apostar por la Argentina”.
El líder sudamericano subrayó además que Argentina era “una tierra de oportunidades” para todos aquellos “que quieran habitar nuestro suelo” y criticó las políticas populistas de sus predecesores que destruyeron las prácticas capitalistas durante los últimos 20 años. “En lugar de defender las ideas que generaron la prosperidad que aquí disfrutan todos, escuchan cantos de sirena que conducen inexorablemente al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”, argumentó.
“Occidente está en peligro porque sus líderes hace tiempo que se alejaron de las ideas de libertad, ideas que hicieron de Occidente la hazaña civilizadora más importante de la historia de la humanidad”, señaló también Milei.
“Para nosotros, la única tarea del Estado es proteger la vida, la libertad y los bienes de los argentinos, para que cada uno pueda ser arquitecto de su propio destino. Es una visión similar a la que tienen todos los países prósperos”. de Occidente en los grandes momentos de su historia, la tarea del Estado no es poner dinero inventado en los bolsillos de la gente”, explicó el economista Milei.
Durante su estancia en Los Ángeles, Milei también mantuvo reuniones con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, así como con el magnate Elon Musk. Con este último, fue el segundo encuentro tras su viaje a la fábrica de Tesla en Texas el mes pasado. Milei y Musk habrían analizado una vez más la posibilidad de que la automotriz invierta en Argentina. El empresario nacido en Sudáfrica llegará al país sudamericano en el segundo semestre de 2024.
Aunque desde muy adentro de La Libertad Avanza, dejaron trascender que el Presidente había expresado: «Quiero que invierta. Adonde quiera». La palabra invertir dio qué hablar antes, durante y después de la reunión entre el magnate y Milei; al parecer, este último fue con una carpeta de ideas para proponerle al sudafricano que había sido muy bien tejida en Casa Rosada antes de despegar.
La comitiva que viajó en el avión argentino ARG 01 (adquirido en la gestión de Alberto Fernández) estaba compuesta por «El Jefe»,Karina Milei que se desempeña como Secretaria general de Presidencia y también estuvo el flamante embajador argentino en Estados Unidos Gerardo Werthein. Además viajaron el ministro de Economía Luis Caputo y el Jefe de Gabinete de Ministros Nicolás Posse.
Las críticas le llovieron a Milei cuando trascendió lo que iba a hacer en Los Ángeles, Estados Unidos: fue el principal orador en la cumbre global de inversores invitado por el Instituto Milken.
Allí empezó la fiesta de las flores. Milei floreó el plan empresarial de Elon Musk: «Hemos puesto hombres en la Luna y ahora miramos a Marte», empezó y siguió: «Y lo hemos hecho gracias a la ambición, la creatividad y el optimismo de hombres como ustedes, que se asociaron entre sí en pos de la búsqueda de la propia felicidad».
Por su parte y cuando le llegó el turno, Musk -queriéndolo o no- floreó a los economistas que Milei admira defendiendo férreamente la obra de Friedrich Hayek y Murray Rothbard, herederos de la obra de Ludwig von Mises en el que se basa la obra económica del presidente de las Fuerzas del Cielo.
Después de la reunión, la comitiva presidencial se sacó una foto con el admiradísimo Elon y se rumoreó que después de esta reunión (a la que Milei catalogó como «fantástica») el magnate desembarcaría con proyectos en Argentina, aunque el anuncio lo haría Milei al regreso de su viaje.
💣Bombita. Milei también se reunió con Gianni Infantino, titular de la FIFA, para tejer relaciones para avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Von Karin Silvina Hiebaum Wenden Sie die Selbstmotivationstechnik an, damit Ihre Kinder oder Schüler bessere Lernergebnisse erzielen. Die Motivation besteht darin, die Ursachen festzulegen oder den Maßnahmen, die ergriffen werden müssen, um ein Ziel zu erreichen, einen Sinn zu geben. Wenn ein Student vor der […]
cultura economiaVon Karin Silvina Hiebaum
Die Motivation besteht darin, die Ursachen festzulegen oder den Maßnahmen, die ergriffen werden müssen, um ein Ziel zu erreichen, einen Sinn zu geben. Wenn ein Student vor der Herausforderung steht, neue Themen zu lernen, fühlt er sich oft unmotiviert, umso mehr, wenn er nicht weiß, welchen Nutzen es für sein Leben haben wird, dieses Wissen zu erwerben.
Nicht nur im Schulumfeld, sondern auch im täglichen Leben ist es unerlässlich, dass sich jeder, der sich in einem Ausbildungsprozess befindet, für sein Lernen interessiert und engagiert fühlt. Im Folgenden finden Sie eine Strategie, die Sie verfolgen können, um Ihren Schülern oder Kindern zu helfen, sich selbst zu «selbst zu motivieren» und ihre Ziele zu erreichen:
Stellen Sie den Schülern zwei oder mehr Szenarien vor, was passieren wird, wenn sie die erwarteten Fähigkeiten und Kenntnisse entwickeln. Dies wird zu ihrer Reflexion darüber führen, was sie erreichen wollen.
Fragen Sie, wie sehr sie daran interessiert sind, ein neues Thema zu lernen, auf einer Skala von 1 bis 10. Wenn sie mit einer niedrigen Punktzahl antworten, fragen Sie sie nach Vorschlägen, wie sie ihren Lernprozess interessanter machen würden. Berücksichtigen Sie ihre Kommentare und passen Sie sie so weit wie möglich an Ihre Strategie an, damit sich Ihre Schüler motivierter fühlen.
Identifizieren Sie Ihre akademischen oder persönlichen Ziele durch Fragen wie: Was würden Sie gerne wissen? Wie glauben sie, dass sie es lernen werden? Welche Werkzeuge halten sie für notwendig, um dies zu erreichen? Wie viel Zeit werden sie pro Tag oder Woche aufwenden, um dies zu erreichen?
Anhand der Antworten bestimmen Sie, wie die Ziele angegangen werden und wie lange es dauert, sie zu erreichen. Es ist notwendig, die Fortschritte zu verfolgen und bei der Erfüllung jedes Ziels die erzielten Ergebnisse mit den zu Beginn vorgeschlagenen zu vergleichen. Dies wird ihnen helfen, ihre Lernweise zu erkennen und sich neue Ziele zu setzen.
Sie bittet sie, die Regeln vorzuschlagen, die sie während ihres Lernprozesses befolgen werden, damit sie ihre eigenen Parameter festlegen, in ihrem eigenen Tempo vorankommen und sich für die Erreichung ihrer Ziele engagiert fühlen.
Wenn sie möchten, können sie einen Blog erstellen oder ihre sozialen Netzwerke nutzen, um ihre Ziele mit der Gruppe zu teilen. Eine andere Möglichkeit besteht darin, die Tafel im Klassenzimmer oder eine Wand mit Pappen zu verwenden, um Ihre Ziele zu schreiben und Ihren Fortschritt und Ihr Engagement zu messen. Auf diese Weise werden sie selbst ihre Ziele verfolgen, basierend auf ihren Interessen.
Während des Prozesses motivieren Sie die Schüler durch Fragen, die sie an das Engagement erinnern, das sie für sich selbst eingegangen sind, zum Beispiel: Wie gehen sie mit der Erfüllung ihrer Ziele, wie lange werden sie brauchen, um sie zu erreichen?, wie glauben sie, dass sie sich fühlen werden, ihr Ziel zu erreichen?
Wenden Sie diese Strategie mit Ihren Schülern oder Kindern an, helfen Sie ihnen, sich zum Lernen zu motivieren und führen Sie sie, um ihre Ziele zu erreichen.
For women Karin Silvina Hiebaum – International Press A graceful woman attracts attention and gives respect to all people. Find out how to be graceful and elegant and inspire every or every place you are. The art of being graceful is not a quality that […]
cultura destacada educacionKarin Silvina Hiebaum – International Press
The art of being graceful is not a quality that only serves to impress a man or look good.
It is the key to a better life.
Men love a graceful woman.
Women envy a graceful woman.
It’s easy to be graceful. In fact, all you have to do is follow ten small steps.
How graceful and elegant to be
Understanding how to be graceful is filled with self-reflective lessons that need your attention.
If the whole idea of spending time in front of the mirror, mimicking and pretending to have a conversation or learning to smile and pout, kills you, well, you’ll have a hard time learning to be graceful.
You are your own criticism. And you can learn to be graceful only if you are ready to look at yourself in the mirror and find your own mistakes.
After all, all these perfect celebrities did not learn to walk with a graceful, swan-like gait when they took their first baby step.
If you want to be graceful, here are ten steps you need.
Even if you are sitting, can you feel the different parts of your body? Do you know the exact position of your toes or back? Can you imagine the positions of your body parts without really looking at them? To be graceful, you must be fully aware of your body, no matter where you are. Every movement you make should be calculated and precise.
Learn ballet or any other form of dance such as salsa that indicates graceful and calculated fluid body movements. While you are aware of where your body parts are, you can be aware of your body, it requires the understanding of gentle movement to move and carry yourself with grace.
Stand in front of the mirror and jog in one place. Do you see your body moving awkwardly or do you make you look like an athlete? You may think that you move perfectly while jogging or running around on site, but it takes a look in a mirror to see how clumsy unprofessional runners really are.
Being flexible can be wonderful for your posture. Take a few yoga lessons and see if you like it. If you are serious about good posture and total body control, yoga can help you get fitter, mentally and physically. There is nothing in the world that can help you better control your body and be aware of it.
Walk with a straight back, no matter where you are. While many girls prefer to learn to go over their heads with a stack of books, you can skip this if you think it’s exaggerated. But try it at least once to really understand how it feels. After all, it is the best test to find your right posture.
Stand in front of the mirror and ask yourself if you like what you see when you stand straight ahead? Do you feel confident and relaxed?
We all have a few role models that we like for various reasons. Do you admire someone for the way they look or how they walk? Or is it perhaps her self-confidence? People who are confident and full of energy always have a good attitude. There are no exceptions here.
If you really want to improve your posture, look good and feel good, it is sometimes easier to watch and learn from someone else.
There is no bias here that overweight women are inappropriate. But you have to understand how to be graceful. You can only be graceful if you are fully aware of your body and have it completely under control. You can control your muscles, but you can’t control the fat in your body because they can’t really be controlled by your mind.
So if you have parts that you can’t really control, you have to work much harder to look graceful. It is easier to lose fat just by taking part in yoga or dance classes. You will have much more fun, look better and be graceful at the same time.
Be aware of what your body is doing, no matter where you are. Never jump on a chair. Take time to sit down in a calculated flowing movement and move back gracefully. No matter what you do, your movements must be gentle like a dance routine. And don’t spread your legs after you sit down, but over your feet.
Everyone is attracted to a polite speaker who feels comfortable with the other person. Speak quietly and quietly. Don’t speak too fast, don’t scream or give in primitive gestures. Watch yourself in the mirror and practice your happy smile. It can definitely melt hearts.
Walk purposefully with an upright back. Never pull or stomp your feet and don’t be nervous or nervous. Take your time before taking the first step, instead of going a few times and deciding which way to go. Move with grace, whether you’re running or walking.
Clumsy people have no control over their bodies. They have no idea how wide their butt is or how high their breasts are. Don’t be that woman. To test your clumsiness, play a little game heaven and hell and see if you can control your body. If you want to get better, play the game on your toes. If you can stand on your toes even after a round of the game, you are definitely graceful!
If you really want to know how to be graceful, trust these 10 steps. It will help you understand how graceful you really are and how graceful you can really be!
Vertrauen ist sehr zerbrechlich, und wenn es zerbrochen ist, ist es schwierig, es wieder zusammenzusetzen. Um die zerbrochenen Teile zu vermeiden, sei vorsichtig, wem du zuerst vertraust. Ist dir jemals aufgefallen, dass die meisten Kinder mit irgendjemand über irgendetwas reden werden? Sie geben persönliche Details […]
cultura educacionVertrauen ist sehr zerbrechlich, und wenn es zerbrochen ist, ist es schwierig, es wieder zusammenzusetzen. Um die zerbrochenen Teile zu vermeiden, sei vorsichtig, wem du zuerst vertraust.
Ist dir jemals aufgefallen, dass die meisten Kinder mit irgendjemand über irgendetwas reden werden? Sie geben persönliche Details über ihr Leben aus und erzählen ihre intimsten Geheimnisse – es gibt wirklich nicht viel, was sie zurückhalten. Wenn wir älter werden, lernen wir aus Erfahrung, dass es einige Menschen gibt, denen wir vertrauen können, und viele, viele andere, denen wir nicht vertrauen können. Selbst in engagierten Beziehungen wie Ehen gibt es Vertrauensverrat, der dich auf eine Schleife bringen kann.
Aber das Problem ist, dass, wenn wir nicht lernen, uns auf andere zu verlassen und es in unseren Herzen lieben zu finden, das Überleben extrem ist schwer. Es gibt jedoch nichts Schlimmeres, als zu denken, dass wir jemandem vertrauen können, nur um herauszufinden, dass er es nicht verdient hat. Wenn Sie sich betrogen fühlen, ist es fast unmöglich, wieder zu vertrauen. Der Schlüssel besteht nicht darin, den gleichen Fehler zweimal zu machen.
Wie man aufpasst, wem man vertraut
Oft denken wir, dass die Menschen, die wir lieben, uns auf die gleiche Weise lieben und die gleiche Loyalität haben, aber das ist es nicht Immer der Fall. Egal, wem Sie sich zutrauen, es gibt 15 allgemeine Regeln, denen Sie folgen können, wenn Sie nicht peinlich, enttäuscht und enttäuscht sein wollen.
Die Dramenkönigin kann normalerweise nicht aufhören. Sie ist sich völlig nicht bewusst, dass das, was sie tut, jemanden verletzt. Unter dem Deckmantel, sich um dich zu kümmern und zu versuchen, Leute zu Hilfe zu holen, gibt es normalerweise nichts, was nicht tabu ist. Alles was es braucht, ist ein «segne dein Herz» und sie kann deine tiefsten dunkelsten Geheimnisse erzählen und es so klingen lassen, als ob sie dir den Gefallen tun würde.
Ehrlich zu sein ist keine Voraussetzung, wenn das, was du zu sagen hast, zurückkommen kann, um dich zu beißen. Sei vorsichtig bei der Tiefe dessen, was du jemandem über dich erzählst, und wenn du nicht willst, dass es herauskommt, behalte es unter Verschluss.
Selbstenthüllung oder Geständnis Deine Sünden für jemanden, bringt sie nicht näher zu dir. Tatsächlich können Geheimnisse sie unwohl fühlen lassen und sie sich wünschen lassen, du hättest Dinge für dich behalten.
Der beste Weg, das Leben zu leben, ist, eine Person zu finden, die du kennst Ich kann darauf vertrauen, dich niemals im Stich zu lassen, und sei vorsichtig, wem du sonst vertraust. Wenn Leute nicht fragen, erzähl es nicht. Und um Himmels willen, vergiss nicht, dass sie, wenn sie dein Vertrauen vorher verraten haben, es wieder tun werden.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Karin Silvina Hiebaum – International Press Mucho se ha discutido respecto del liberalismo como un estilo de vida; déjeme decirle al lector, que no es mi fin ni mi objetivo provocar una afirmación. No es mi fin ni mi objetivo porque creo que ni usted […]
cultura educacionKarin Silvina Hiebaum – International Press
No es mi fin ni mi objetivo porque creo que ni usted ni yo tenemos la capacidad de discernir eso. Ni usted ni yo podemos aseverar que una filosofía política se traduce necesariamente a un modo de vida, ¿y sabe por qué? Porque caer en esa discusión es algo burdo y sin sentido, que no nos beneficia ni a usted ni a mi.
Pero quédese tranquilo que podemos encontrar por lo menos algunas directrices para “filosofar” juntos. Piense en Diógenes, el cínico. ¿Lo recuerda? ¿Es capaz de asimilarlo? Ahora piense y reflexione: ¿eso era una filosofía de vida? La respuesta que yo le puedo brindar, en la que más o menos coincide toda la historia de la filosofía es un rotundo sí. Pero entonces, usted se preguntará: ¿por qué, alguien que desafió con su modo de vivir libre al propio Julio César seguía una filosofía de vida, y nosotros que pregonamos, aunque no de manera tan radical, una manera de vivir libre, no somos un estilo de vida? Porque simplemente es incompatible con las instituciones liberales clásicas que nosotros mismos como liberales hemos pregonado y debemos defender (aunque conozcamos cómo las defenestraron y las maltrataron todos y cada uno de los gobiernos populistas). No podemos simplemente pensar que podemos ir por la vida con libertinaje, que podemos socavar la igualdad ante la ley, para vivir del mismo modo que un pensador lo hizo en la Antigua Grecia. No es tan simple como creer que adscribir al respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo es una manera de vivir, solo es una manera práctica de entender el mundo y querer dirigir las políticas.
Usted podrá criticarme y decir que el liberalismo es una manera de ver el mundo y tendrá razón, pero no es un estilo de vida, porque simplemente el Estado socava día a día esa posibilidad de autorrealización del ser, en donde la libertad económica se nos restringe mediante impuestos o cierres al comercio y el intercambio y en donde la plena decisión, la libertad de expresión y el poder pensar y desarrollarme en mi ámbito social, es criticado si no va en línea con los mecanismos oficiales. No es mi objetivo socavar su interés, pero si tratar de hacerle ver, que debemos des idealizar el liberalismo. No sirve pensar en un modo de vida, en un estilo de presentarse ante el mundo, sin pensar en que los mismos mecanismos liberales de poder, coptados por el populismo, imposibilitaron, y en esta pandemia más aún, que vivir de acuerdo al ideario liberal, fuera una posibilidad.