
La alimentación saludable es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar físico y mental. Sin embargo, adoptar y mantener hábitos alimenticios saludables puede ser un desafío, especialmente en un mundo donde la comida rápida y los productos ultraprocesados […]
cultura economia educacion psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Lo recalcó el subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, ante las críticas manifestadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, sobre el cierre temporal del aeropuerto internacional por obras en la pista principal. . “Hace 20 años que no se hacen reparaciones […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), llevó a cabo una capacitación en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). La misma, estuvo destinada a personal de la empresa estatal de dicha localidad. La formación fue dictada por el […]
noticia perito_morenoEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), llevó a cabo una capacitación en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). La misma, estuvo destinada a personal de la empresa estatal de dicha localidad.
La formación fue dictada por el enfermero/paramédico Eduardo Laenge y la enfermera referente del área de Atención Primaria de la Salud (APS) del hospital local, Karina Sosa.
Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos del personal en técnicas básicas de emergencia, contribuyendo así a una respuesta más eficiente ante situaciones críticas de salud.
«Recuerdo cuando recorríamos la provincia y costaba sumar gente, no encontrábamos espacio, y nadie creía que podíamos llegar a ser gobierno», fue una de las frases dichas por Jairo Guzmán (quien desde su cargo de titular del PAMI en Santa Cruz se atribuye el titulo […]
destacada noticia politica«Recuerdo cuando recorríamos la provincia y costaba sumar gente, no encontrábamos espacio, y nadie creía que podíamos llegar a ser gobierno», fue una de las frases dichas por Jairo Guzmán (quien desde su cargo de titular del PAMI en Santa Cruz se atribuye el titulo de «referente» de la Libertad Avanza en Santa Cruz) durante su paso por la zona norte. Ocurre que Guzmán, mientas «finge demencia» sobre las diversas denuncias en su contra como funcionario de la obra social de los jubilados, asume que él es «el Milei» de Santa Cruz y se muestra como una alternativa a «lo viejo».
Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso también emprende una gira por la zona norte provincial, tras haber consumado la virtual «ocupación» del PJ santacruceño en el amañado Congreso del sábado pasado.
«Las comunidades deben sentirse cerca. Hay muchas divisiones y peleas, necesitamos juntarnos para que a todos nos vaya mejor», dijo recientemente Grasso al anunciar la agenda de actos que lo llevarán por Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado; iniciando hoy en la ciudad del Gorosito con la inauguración de una oficina de turismo.
A la pregunta de ¿qué tienen en común LLA y el PJ santacruceño?, es que ambos espacios políticos salieron a «buscar votos» en el territorio que es la base electoral del partido SER, que llevó a la gobernación a Claudio Vidal. Pero hay otras similitudes; sobre todo en las contradicciones que expresan.
La conducción «soy yo»
Si hablamos de «sellos», tanto el PJ como LLA parecieran estar convencidos que la denominación partidaria ya les da una base electoral. Eso es lo que hoy asemeja a la oposición santacruceña.
Pero si nos referimos a los dirigentes mencionados también hay similitudes: ambos se consideran los dueños de sus partidos.
Quienes han tratado con Guzmán coinciden en que no sólo se cree el «único y legitimo» candidato a diputado nacional por la LLA en la provincia, sino que fantasea con dar un «batacazo» que lo catapulte como «figura» nacional. Por eso pregona que el partido del presidente Milei podría sacar en Santa Cruz «hasta dos bancas» en las próximas legislativas.
En el contexto del PJ, Grasso también considera que es el «único» que puede sacar adelante el partido tras la derrota del 2023 (aunque él haya sido el principal responsable) y ahora, con la expulsión de disidentes y suspensión de mas de 300 afiliados considera que puede imponer condiciones hacia adentro. Puntualmente definir quienes integrarán la lista del PJ santacruceño.
Busca votos «norteños»
Tanto Grasso como Guzmán, se enfocaron en la zona norte para «primeriar» adhesiones lejos de la capital provincial donde habitualmente tienen sus reductos.
Aunque, a decir verdad, en el caso del funcionario de PAMI sabe que «los decisores» en Buenos Aires aún no están convencidos de lo que pueda ofrecer como dirigente. En el caso del intendente de Río Gallegos, espera que su «sociedad» con el intendente de El Calafate, Javier Belloni y sus «buenos oficios» le permita no ser «vetado» por Cristina y Máximo Kirchner.
Aunque Grasso insiste en que mirará «desde afuera» la elección, su gira por zona norte apunta a mostrarse como «conductor» en el nuevo escenario político.
En cuanto a Guzmán, es prisionero de la interna entre Karina Milei y «los Menem», versus Santiago Caputo.
Como dice la frase popular «el tiempo es tirano», pero no tan tirano como son los jefes partidarios que exigirán resultados.
Es por eso que salieron con tanto tiempo de anticipación a hacer campaña donde saben que el terreno es mas hostil; sino que lo diga Grasso en función de los votos obtenidos en lugares como Caleta Olivia en la última elección.
Ajustando el discurso
Alguien les aconsejó que lo que tenían que hacer es «mostrarse» como «lo nuevo» y allá van con sus discursos; aunque poco tengan de novedosos.
Mientras que Guzmán ya se estudio de memoria el discurso de «la batalla cultural», Grasso desempolvó el mensaje de «unidad».
En el primero de los casos, el funcionario de PAMI pretende introducir un concepto ideológico y sobre todo mostrarse como la «alternativa anti K»; aunque ese fue el mensaje central de Vidal en su campaña del 23.
Grasso, fue modificando su postura interna y de convocar a construir una alternativa de renovación del peronismo, terminó echando a los que discrepaban y ahora busca reconstruir el «viejo» kirchnerismo con jerarquías; ese que bajaba línea y se obedecía.
Por otra parte, en cuestiones dialécticas, cuando Guzmán cuestiona y reclama «una gestión que diversifique la economía» al referirse al gobierno provincial pasando por alto que Vidal llegó hace menos de dos años luego de 30 años de kirchnerismo; apunta exactamente lo mismo que algunos sectores de la oposición le endilgan a Milei respecto a la falta de celeridad de los cambios estructurales.
Lo de Grasso es de manual: le apunta al gobierno provincial como principal enemigo, «persigue» a disidentes en la interna; mientras usa la billetera (de los contribuyentes de la capital provincial) para desplegar la estructura que luego plenea usar. Ocurre que Grasso tiene en su cabeza ir por la revancha a la gobernación, pero sabe que esta no se la puede perder.
Por eso su discurso es :»Tenemos un solo interés, el de la gente».
Con este remanido y simplón discurso, que nos recuerda a los clichés que usaba Alicia Kirchner cuando no quería decir nada, Grasso inicia hoy actos oficiales de la municipalidad de Río Gallegos en zona norte. Luego convocará a los afiliados – ya atemorizados por las sanciones – y les dejará en claro que él es el que manda ahora en el PJ.
La Casa de Santa Cruz fue el epicentro de la presentación de la provincia en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema “Turismo y Cultura: Conectando Destinos – Viví Santa Cruz”, la actividad tuvo como fin mostrar y promover los principales corredores turísticos provinciales […]
cultura nacional noticiaLa Casa de Santa Cruz fue el epicentro de la presentación de la provincia en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema “Turismo y Cultura: Conectando Destinos – Viví Santa Cruz”, la actividad tuvo como fin mostrar y promover los principales corredores turísticos provinciales ante periodistas de medios de comunicación. La jornada de mañana invita a actores del sector y público en general.
La jornada dio inicio a las 10:00 y fue inaugurada por la directora de la Casa Santa Cruz, Agustina Aguiar quien dijo unas palabras a los presentes: “Damos apertura a este evento con mucho orgullo e invitamos a quienes quieran acercarse un poco más a la provincia de Santa Cruz. Es un espacio clave para posicionar a la provincia en el mapa nacional e internacional y conectarnos con identidad territorial”.
La propuesta contó con la disertación magistral de guía de Turismo e integrante del Departamento de Turismo y Cultura, Juan Carlos Parengo, quien hizo foco en lo extensa que es nuestra provincia y en la riqueza de todas localidades provinciales costeras de la Ruta N°3 y de la emblemática Ruta N°40; además destacó los siete Parques Nacional que tiene la provincia.
“Los invitó a volar la imaginación por la provincia”, dijo al público presente.
Luego, disertó el reconocido nadador Matías Ola, quien habló sobre la historia de la “Natación de invierno”, destacando que tal deporte promueve tanto la actividad sana como el turismo. En la misma línea, invitó a los presentes a participar del evento más esperado del año: “La Winter Swimming World Cup Argentina” del 4 al 10 de agosto en El Calafate.
La propuesta continuará mañana y contempla más propuestas que hacen al desarrollo de estrategias turísticas en Santa Cruz. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo del flamante secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, invitó a los presentes a visitar Santa Cruz y destacó la importancia de los vuelos interprovinciales. Además, mencionó todo el trabajo que se viene desarrollando para posicionar a Santa Cruz como un destino clave en el sur argentino.
Cabe recordar que la actividad se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y representa una nueva oportunidad para continuar promoviendo a Santa Cruz como un territorio de experiencias inolvidables.
En esta jornada, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, y la directora General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, María Belén Barcia, destacaron la importancia de renovar el DNI en los plazos establecidos. A la vez, brindaron precisiones acerca de […]
noticia regionalEn esta jornada, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, y la directora General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, María Belén Barcia, destacaron la importancia de renovar el DNI en los plazos establecidos. A la vez, brindaron precisiones acerca de las estrategias y el compromiso del gobierno para fortalecer el derecho a la identidad, especialmente en la población infantil.
«Seguimos trabajando fuertemente sobre concientizar en identificar a nuestros menores dentro de los plazos establecidos por el registro nacional de las Personas (RENAPER)», afirmó categóricamente Boggio al inicio de la entrevista con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. La preocupación por los índices de actualización del DNI en menores, revelados por un tablero de control de la entidad nacional, impulsó esta articulación con el Consejo Provincial de Educación (CPE). «Ahí nosotros comenzamos a visualizar que había, coberturas bajas en general, en casi todos los departamentos», agregó.
La respuesta a esta situación fue clara: salir al territorio. «Desde la subsecretaría pensamos que la mejor manera es acercarnos a los vecinos con diferentes operativos barriales», explicó la titular de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, enfatizando la prioridad de llegar a los barrios más alejados de los centros urbanos.
Ahora, la mira está puesta en los más pequeños. «En una articulación con el CPE nos estamos enfocando a todo lo que tiene que ver con infantes, básicamente salas de cinco», anunció por su parte, Belén Barcia. La directora general detalló la importancia de esta primera actualización del DNI, que se establece entre los cinco y ocho años. «Ir a las salas de cinco años nos pareció una excelente propuesta y los jardines que se seleccionaron ahora son jardines que no están ubicados en lugares céntricos», subrayó.
Esta iniciativa busca derribar las barreras que a veces dificultan la actualización del DNI. «Está bueno porque es acercarse desde el registro civil hacia los jardines y no esperar que vengan a las oficinas centrales, que es por ahí lo que estaba costando «, reflexionó Barcia.
La logística de estos operativos está cuidadosamente planificada. «Nosotros solicitamos con antelación que nos envíen los datos de los menores que no tengan la partida de nacimiento actualizada», retomó Boggio, detallando que la coordinación para asegurar que la documentación requerida esté en regla. «Pedimos los listados previos y nosotros, ya con el Registro Civil, se encarga de llevar todas esas partidas actualizadas que son subidas al sistema para la tramitación del DNI», añadió.
Además, se contempla la situación de familias vulnerables. «También sugerimos en este caso, a través de las instituciones educativas como el Consejo Provincial de Educación, que nos van informando si hay algún grupo familiar que esté una situación socioeconómica de vulnerabilidad y que requiera la eximición del pago», aseguró la subsecretaria.
En otro tramo de la conversación, se abordó la modernización tecnológica del Registro Civil. «Para nosotros es muy importante conseguir todos los servidores específicos para la provincia de Santa Cruz», celebró Boggio, resaltando que la provincia es pionera en esta implementación.
Finalmente, se anunció la descentralización del archivo general. «A partir del 1° de junio tenemos todo dado como para descentralizar el Archivo General de la provincia. ¿Qué significa esto? Bien, que las partidas digitales ya no van a tener que hacerse con los requerimientos vía Río Gallegos, sino que se van a distribuir en cada sección», explicó Barcia, anticipando una mejora significativa en los tiempos de respuesta para los ciudadanos.
«La recomendación de siempre es entonces cualquiera que tenga dudas, que se acerque al registro civil de su localidad», concluyeron las funcionarias, recordando los horarios de atención en toda la provincia. En Río Gallegos y Caleta Olivia, la atención es de 08:00 a 16:00 horas, mientras que, en el resto de la provincia, incluyendo al barrio San Benito de la capital, el horario es de 08:00 a 14:00 horas.
Con estas acciones concretas, Santa Cruz reafirma su compromiso con el derecho a la identidad de todos sus ciudadanos, comenzando por los más jóvenes.
El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad. “Queremos una provincia con reglas claras y […]
destacada noticiaEl gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Hoy lunes 19 por la mañana, arrancó la etapa final para la selección de personal a cubrir diferentes vacantes del área Comercial de Distrigas S.A. La tarea monitoreada por la Gerencia de Relaciones Laborales y Medicina del Trabajo se llevó a cabo en la sede […]
noticiaHoy lunes 19 por la mañana, arrancó la etapa final para la selección de personal a cubrir diferentes vacantes del área Comercial de Distrigas S.A. La tarea monitoreada por la Gerencia de Relaciones Laborales y Medicina del Trabajo se llevó a cabo en la sede del Centro de Capacitación que posee el Gobierno de Santa Cruz, ubicado en Sureda 99 de esta ciudad capital.
Vale destacar que los concursos se realizaron en base al Reglamento de Concursos que se encuentra vigente desde el año 2022 y constan de tres instancias, una de selección, una de evaluación de antecedentes y una de evaluación presencial, que es la que se está desarrollando desde muy temprano. En esta línea, Sandra Díaz, gerenta de Relaciones Laborales y Medicina del Trabajo, destacó que la implementación del reglamento “ha sido un trabajo arduo entre la empresa Distrigas S.A. y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, siendo esta la quinta vez que se abre un concurso”.
En esta oportunidad, se presentaron agentes para acceder al puesto de jefe de División Facturación (categorías 517) del área Comercial de las sucursales de Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos; postulándose los agentes José Luis Espinoza y Eduardo Moreno de la sucursal Río Gallegos, Julián Seco y Carolina Taborda de la sucursal Pico Truncado.
Para cubrir la vacante de jefe de División Comercial (categoría 517) de las sucursales de los Antiguos y El Chaltén, donde la empresa brinda el servicio de GLP, se presentan Yanina Carrizo de la sucursal Los Antiguos y Gabriel Alcalde de la sucursal El Chaltén.
La cobertura de jefe de Departamento Comercial (categoría 518) de las sucursales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos convocó a las agentes Cintia Funes de la sucursal Las Heras y María Ester Kuc de la sucursal Caleta Olivia, y a Ricardo Biluron de la sucursal Pico Truncado.
La Gerenta de Relaciones Laborales y Medicina del Trabajó valoró el esfuerzo para llevar adelante este tipo de mecanismos de selección de personal que “comprometió” a diferentes áreas de Distrigas S.A. Y resaltó que se trata de un salto de calidad, tanto para el personal como para la empresa. “Nos sentimos muy felices porque logramos poner en valor la capacidad, los saberes de nuestros trabajadores y jerarquizar las áreas de trabajo”.
El comité evaluador fue conformado por un representante de la Gerencia de Relaciones Laborales y Medicina del Trabajo, un representante de la Gerencia Comercial, área donde se van a cubrir los cargos, el subgerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, y un representante del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Para la etapa previa y durante todo el proceso se contó con el asesoramiento del Dr. Germán Vázquez de la gerencia provincial de Asesoría Letrada, quien, entre varias, tareas se encargó de la publicación de la Apertura y de supervisar los mecanismos de antecedentes y oposición.
Desde el directorio de Distrigas S.A. valoraron este tipo de concursos, enfatizando que son herramientas que permiten acompañar a los trabajadores en su trayectoria laboral a través de una dinámica transparente, justa y equitativa.
Los magistrados Mariano Lozano, de la Cámara de General Roca, y de Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes fueron designados este lunes como suplentes Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara Civil y Comercial Federal, en la causa conocida […]
destacada nacional noticiaLos magistrados Mariano Lozano, de la Cámara de General Roca, y de Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes fueron designados este lunes como suplentes Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara Civil y Comercial Federal, en la causa conocida como “La Rosadita”, que involucra a Lázaro Báez y a otras personas en un presunto esquema de lavado de activos.
Tras la confirmación de la designación de los dos conjueces, ahora los magistrados comenzarán a estudiar el expediente que configura otro de los escándalos relacionados con los fondos millonarios en dólares que el empresario y sus hijos manejaban y que estarían relacionados con la fortuna que acumularon mediante negocios con Néstor Kirchner.
Según se confirmó, el sorteo de los conjueces, que se realizó el lunes y la medida administrativa obedece a que en la Corte Suprema no existen tres criterios iguales para poder resolver el caso.
De acuerdo a fuentes del tribunal, el juez Carlos Rosenkrantz habría expresado su voluntad de revisar la condena, lo que podría derivar en la revocación de alguna de las mismas, en tanto los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti no estarían de acuerdo con esa postura.
Ante este escenario, se convocó a los conjueces, que que podrán pronunciarse a favor de confirmar alguna o todas las condenas o, por el contrario, sumarse a la idea de revocarlas.
Hay que recordar que en esta causa se investigó una presunta maniobra delictiva de lavado de activos. Según la misma, la empresa Austral Construcciones, mediante una financiera, logró la expatriación de más de 54 millones de dólares destinados a diversas empresas, para luego reingresarlos mediante la compra de bonos argentinos.
Con relación al origen de dicho fondos, la mayoría del Tribunal Oral que intervino en esta causa consideró que el dinero provenían de la evasión fiscal e impositiva, a través del uso de facturas truchas. La minoría del Tribunal, en cambio, entendió que el dinero provenía del direccionamiento de contratos de obra pública en favor de Lázaro Báez, investigado en la causa Vialidad. En esta ultima causa está condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
Ahora, con la intervención de los nuevos jueces, la Corte podría dejar firme estas condenas desestimando los planteos de apelación a través de la aplicación del art. 280, lo que significa que los podría rechazar sin entrar a analizar esos planteos o, por el contrario, podría entrar a analizar el fondo de esos planteos.
La Corte ya se ha contactado con los jueces de cámara sorteados como titulares para anticiparles que les llegará un oficio notificándolos del sorteo, para que hagan saber al Tribunal si aceptan la designación.
Las condenas por este caso son las siguientes: Lázaro Báez (10 años de prisión); Martín Báez, (6 años y 6 meses de prisión); Jorge Fariña (3 años y 6 meses de prisión); Daniel Pérez Gadín (6 años de prisión); Jorge Chueco (6 años de prisión); Julio Mendoza (5 años de prisión); Fabian Rossi (4 años y 6 meses de prisión); Cesar Fernández (4 años y 6 meses de prisión); Juan De Rasis (4 años y 6 meses de prisión); Leandro Báez (3 años de prisión condicional); Eduardo Castro (4 años y 6 meses de prisión); Walter Zanzot (2 años y 6 meses de prisión); Federico Elaskar (3 años de prisión condicional); Martin Eraso (3 años de prisión condicional); Claudio Bustos (3 años de prisión condicional); Carlos Molinari (3 años y 6 meses de prisión). La sentencia con las condenas fue apelada ante la Corte mediante recursos que ingresaron durante el mes de junio de 2023. Durante este año, los tres jueces de la Corte revisaron el caso, que se considera delito precedente en la causa Vialidad. Ahora, con la designación de los conjueces, se podrá avanzar en la resolución del caso.
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
destacada noticia rio_gallegosEl Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo colectivo. En un contexto donde la actividad atraviesa un momento muy difícil, el gremio sigue incrementando el patrimonio del afiliado».
El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), bajo la conducción de su secretario general, Rafael Güenchenen, y el secretario adjunto, Nallib Rivera, ha concretado la adquisición de un imponente edificio en Río Gallegos. Esta nueva sede no es solo una inversión patrimonial; es una afirmación gremial que refuerza la presencia y la capacidad de gestión del sindicato en la provincia.
El edificio, de tres plantas y estratégicamente ubicado, albergará tanto la estructura sindical como los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, ofreciendo un espacio de articulación gremial y social que responde a las demandas de los trabajadores y sus familias. “Este es un logro colectivo, producto de años de lucha, planificación y gestión seria, una herramienta real para el bienestar de nuestros afiliados”, enfatizó Güenchenen.
Según trascendió, se tiene prevista la expansión de la estructura actual del edificio, que consta de tres pisos, 11 departamentos y 4 locales, y culminará albergando 5 plantas.
Este hito se inscribe dentro de una política de expansión federal que busca garantizar la representación sindical en cada rincón donde haya un trabajador del sector petrolero. La infraestructura adquirida no solo refuerza la presencia territorial del gremio, sino que simboliza un sindicalismo que gestiona, invierte y planifica con una mirada estratégica sobre el futuro de la actividad y sus protagonistas.
Con esta nueva sede, SIPGER se consolida como una organización en crecimiento, que apuesta al desarrollo, a la defensa de derechos y a la construcción de herramientas concretas para el bienestar de sus afiliados. La compra del edificio no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de fortalecimiento institucional que reafirma el compromiso del sindicato con sus bases y con el progreso de toda la comunidad petrolera en Santa Cruz.
Pero además, esta acción se enmarca dentro de la proyección de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz, en la región cercana a Palermo Aike. “Creemos en las inversiones que van a llegar, y en todo lo que significa Palermo Aike. Mientras muchos abandonan la provincia, nosotros seguimos apostando, porque tenemos muchos recursos para salir adelante” finalizó Güenchenen.
En un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politicaComo ciudadanos, esperamos que nuestros líderes actúen con integridad y respeto. La forma en que un Presidente se comunica no solo refleja su carácter, sino que también establece el tono para el comportamiento de la sociedad en su conjunto. Cuando se utilizan palabras despectivas o se emiten juicios apresurados, se corre el riesgo de alimentar el odio y la intolerancia, en lugar de fomentar el diálogo y la comprensión.
Es fundamental recordar que la empatía y el respeto son pilares de una sociedad democrática y pluralista. Un líder debe ser capaz de escuchar y comprender las diferentes perspectivas que coexisten en el país. En lugar de juzgar, debería buscar construir puentes y encontrar soluciones que beneficien a todos, independientemente de sus creencias o circunstancias.
La historia nos ha enseñado que los discursos divisivos pueden tener consecuencias devastadoras. En lugar de promover la cohesión social, generan resentimientos y tensiones que pueden llevar a conflictos innecesarios. Por ello, es esencial que quienes ocupan posiciones de poder reflexionen sobre el impacto de sus palabras y actúen con responsabilidad.
Como ciudadanos, también tenemos un papel que desempeñar. Debemos exigir un liderazgo que promueva el respeto y la unidad, y no permitir que la retórica negativa se normalice. Es nuestro derecho y deber participar en el debate público y abogar por un discurso que valore la dignidad de cada individuo.
MMag. Karin Hiebaum de Bauer
1030 Wien
Presidencia de la República
Presidente Javier Milei
Estimado Presidente Milei!
Me dirijo a usted como ciudadano preocupado por algunas de sus declaraciones recientes que, en mi opinión, no reflejan el respeto y la dignidad que debería caracterizar a la máxima autoridad de nuestro país.
Es lamentable escuchar comentarios que pueden ser percibidos como juicios despectivos hacia ciertos grupos o individuos. Como líder, su papel es unir a la nación y fomentar un ambiente de diálogo y respeto, independientemente de las diferencias que podamos tener. La forma en que se comunica tiene un impacto significativo en la sociedad y en la percepción que los ciudadanos tienen de su gobierno.
Entiendo que la política puede ser un campo difícil y que las emociones pueden influir en las palabras. Sin embargo, le insto a que reflexione sobre la importancia de su papel como modelo a seguir y cómo sus palabras pueden afectar a millones de personas. La empatía y la comprensión son fundamentales para construir un país más justo y equitativo.
Espero que considere este mensaje y que, en el futuro, sus declaraciones reflejen un compromiso con la unidad y el respeto hacia todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias o circunstancias.
Atentamente,
MMag. Karin Hiebaum de Bauer
Así lo expresó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, quien se refirió al traspaso de YPF, los proyectos que pondrá en marcha la empresa de la provincia y adelantó que, a fines del mes de agosto, El Calafate será la sede del Argentina Mining […]
destacada noticiaAsí lo expresó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, quien se refirió al traspaso de YPF, los proyectos que pondrá en marcha la empresa de la provincia y adelantó que, a fines del mes de agosto, El Calafate será la sede del Argentina Mining Sur 2025, un evento que reunirá al sector minero de todo el país.
«Hoy FoMiCruz es una de las herramientas más importantes que tiene el Poder Ejecutivo. Es una empresa para llevar adelante tanto proyectos mineros como proyectos petroleros. Tenemos un estatuto bastante ampliado que nos permite avanzar en muchas cosas”, explicó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este marco, señaló que “hoy nos encontramos con el desafío más importante que tiene que afrontar FoMiCruz, que es el traspaso de las áreas YPF, que marcó un antes y un después en lo que es la política hidrocarburífera de Santa Cruz”, poniendo en relieve que trabajó durante 80 años en la zona norte de la provincia.
Al respecto, Vera remarcó el trabajo que desarrollan junto al Ministerio de Energía que preside Jaime Álvarez y su equipo de trabajo. “Estamos trabajando en el acuerdo de cesión de las áreas de YPF a FoMiCruz y hoy estamos en un 70 a 80% de avance”, indicó el presidente de FoMiCruz, quien dejó en claro que “nosotros no vamos a permitir que se despida ningún trabajador”.
Según lo advirtió Vera, las nuevas operadoras van a continuar trabajando con los empleados y con el personal que tengan. “El sindicato petrolero también está trabajando muy bien con esto, saben lo que significa YPF para zona norte”, expuso al manifestar que “el gobernador (Claudio Vidal) fue muy claro, le está dando una impronta a FoMiCruz que no se le dio nunca, lo está llevando a otro escalón, a un peldaño mucho más alto desde el punto de vista petrolero”.
Asimismo, remarcó que tanto la maquinaria como todo lo que está relacionado con la logística va a estar a disposición de la operadora que se haga cargo de la concesión.
Planta de pórfido
En otro tramo de la entrevista, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la Planta de Arcilla que está ubicada en la localidad de Puerto San Julián. Allí, la empresa reparó el molino para optimizar el rendimiento y poder tener mayor continuidad en la demanda de arcilla, siendo que hay distintas industrias que requieren el material para llevar adelante las manualidades.
En tanto, Vera mencionó la Planta de Pórfido, que trabaja con un material santacruceño que “es de muy buena calidad, es tan buena como el del Chubut”.
Sin embargo, advirtió que “el problema que tenemos es que está ubicado en un lugar geográfico, casi en la mitad del Macizo del Deseado, donde llevarlo a las plantas de corte no es beneficioso para la provincia ni para la empresa”. Ante este panorama, la Provincia trabaja para instalar Plantas de Corte, de modo tal que puedan alivianar los costos y llevar todo a la Planta donde está el Yacimiento, ya que cuentan con una Planta en Pico Truncado y otra en Gobernador Gregores.
“La idea es trabajar desde el yacimiento, desde donde tenemos la cantera de pórfido y ver cómo generar energía a un costo razonable y poder cortar desde ese lugar”, señaló Vera.
Estaciones de servicio
EPA Energía Patagónica es la red de estaciones de servicio de bandera provincial perteneciente al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, dentro de la estructura de FoMiCruz S.E., comprometida con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles en áreas de difícil acceso.
EPA a instalados dos estaciones de servicio, tanto en La Esperanza como en Tres Lagos, bajo la bandera de EPA, y proyectan instalar en Lago Posadas con la adquisición de módulos pensando en la temporada turística, siendo que pasa mucha gente por el lugar.
Santa Cruz será sede del Argentina Mining
A fines del mes de agosto, la localidad de El Calafate será sede de Argentina Mining, un evento importante para el sector minero, donde participarán las empresas de negocios y servicios más importantes del país.
“Va a ser muy importante, vamos a mostrar todo también lo que tenemos y hay muchas empresas interesadas en participar”, sostuvo Vera, al dar cuenta que están trabajando mucho para llevar adelante este evento de nivel internacional.
Mano de obra local y empresas locales
Más adelante, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la directiva del Gobernador respecto a la mano de obra local y empresas locales.
“Lo que plantea el Gobernador es producción y producción, en cuanto tiene que ver con la matriz energética, también darle valor agregado a cada punto de la provincia”, remarcó Vera, quien puso énfasis en que “eso no se negocia y en eso se están haciendo muchas inspecciones para que se cumpla tanto el 70/30 como la contratación de empresas locales”.
Por otro lado, Vera explicó “el modelo de la administración pública y empleo público no existe más, está completamente agotado” y agregó que “la provincia tampoco resiste mucho más de eso, no lo resiste más”. “Entonces hay que ir hacia otro modelo. Lleva un tiempo cambiar, no es fácil cambiar de un día para otro. Hay muchas cosas que se hacen en Santa Cruz”, subrayó, con la insistencia de darle impulso a los recursos de cada localidad para generar impulso productivo a cada región de la provincia.
El intendente Juan Manuel Bórquez habló esta semana de importantes proyectos en los que avanza la localidad de Puerto Santa Cruz, tales como la construcción de viviendas y la ampliación de infraestructura educativa y deportiva con el apoyo del Ejecutivo Provincial. A la vez se […]
noticia regionalEl intendente Juan Manuel Bórquez habló esta semana de importantes proyectos en los que avanza la localidad de Puerto Santa Cruz, tales como la construcción de viviendas y la ampliación de infraestructura educativa y deportiva con el apoyo del Ejecutivo Provincial. A la vez se refirió al ansiado impulso al Puerto de Punta Quilla y a una fuerte apuesta a la integración social y al empleo local.
En principio, el jefe comunal de Puerto Santa Cruz destacó el anuncio del gobernador Claudio Vidal respecto a la construcción de 32 viviendas, un nuevo polideportivo y la ampliación de la Escuela Primaria N°2. “Eran proyectos que veníamos planificando desde el año pasado. El polideportivo ya está en etapa final de licitación, enviamos los planos al IDUV con las modificaciones necesarias y realizamos el movimiento de suelo con personal y maquinaria municipal”, explicó.
Sobre la infraestructura deportiva, remarcó que contará con las medidas oficiales (40×20 metros) para permitir la participación de Puerto Santa Cruz como sede de eventos como los Juegos Evita o los Juegos EPADE y otras actividades que se impulsen. “Es una obra muy importante porque los colegios no cuentan con gimnasios propios, y nuestro gimnasio municipal fue construido hace 50 años, por lo que ya no cumple con las normas actuales de seguridad”, añadió.
En cuanto a las viviendas, Bórquez informó que próximamente se reactivarán las obras de 20 unidades iniciadas hace cinco años, paralizadas por incumplimientos empresariales. “Además, las 32 viviendas que estaban contempladas en un plan nacional desestimado serán retomadas por decisión del Ejecutivo Provincial. Esto nos permitirá cubrir necesidades habitacionales y evitar que las familias sigan afrontando altos costos de alquiler”, sostuvo.
De ese total, 14 viviendas ya cuentan con un 70% de avance y pronto entrarán en proceso de licitación. Las restantes 20, de construcción en seco, solo requieren tareas de refacción interior. “Estimamos que en dos o tres meses estarán finalizadas, y darán empleo a unas 20 personas”, adelantó.
Ampliación de la escuela más antigua de la provincia
Sobre la Escuela Primaria N°2 —una de las más antiguas de Santa Cruz, con 130 años cumplidos— Bórquez indicó que, si bien ya se realizaron reparaciones en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, se requieren obras más profundas. “Según estudios técnicos, hay situaciones estructurales que deben ser abordadas para concretar un proyecto que es vital para toda la comunidad educativa”, afirmó.
El Puerto y el Aeropuerto: pilares para el desarrollo productivo
En relación al puerto de Punta Quilla, el intendente lo definió como el “caballo de batalla” del desarrollo económico local. Reconoció que actualmente la actividad está paralizada por la situación económica nacional, pero confía en la posibilidad de que sea el primer puerto de la provincia en alcanzar certificación internacional para operar. Porque al mismo tiempo, las autoridades están abocadas en la realización de los procesos administrativos “Esto depende no solo del Gobierno Provincial, sino también de la decisión de las empresas de invertir”, expresó.
Bórquez también remarcó la necesidad de acondicionar el aeropuerto local para integrarlo al circuito económico regional, generar movimiento y crear empleo. “El gobernador Claudio Vidal está enfocado en motorizar estas actividades, para que se conviertan en una matriz productiva sostenida en el tiempo que beneficie a Puerto Santa Cruz”, dijo.
La represa Jorge Cepernic
El intendente Bórquez acompañó al gobernador y a la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías en su visita a la represa Jorge Cepernic, obra que calificó como “impresionante”. Expresó su esperanza de que la actividad se reactive tras el invierno: “Generaría un circuito económico virtuoso, permitiendo el acceso a empleos bien remunerados, sobre todo por la cercanía a nuestra localidad. Eso oxigenaría tanto al empleo de otros sectores como al municipal”.
Inclusión y discapacidad: una política activa
Durante la entrevista, Bórquez también mencionó el 1° Encuentro de Directores de Discapacidad de distintas localidades de la provincia, destacando la importancia de generar espacios inclusivos y adaptados. “Trabajamos desde el municipio para que las palabras se transformen en hechos concretos. Queremos que las personas con discapacidad vivan plenamente e integradas, por eso el polideportivo también cobra sentido como espacio accesible”, agregó.
Realidad salarial y diálogo abierto
Consultado sobre el panorama salarial, el intendente reconoció las dificultades económicas que atraviesa el país. “El segundo semestre del año pasado fue complejo por la baja en la coparticipación nacional. Pese a eso, seguimos dialogando con los gremios y buscando alternativas. Sabemos de las necesidades de la gente y no dejamos de trabajar para responder en la medida de nuestras posibilidades”, aseguró.
Este viernes, en instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofe, se brindó una jornada de formación en materia de primeros auxilios y seguridad destinada a personal de residencias de adultos mayores y cuidadores domiciliarios. La iniciativa, articulada entre la […]
noticia rio_gallegosEste viernes, en instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofe, se brindó una jornada de formación en materia de primeros auxilios y seguridad destinada a personal de residencias de adultos mayores y cuidadores domiciliarios.
La iniciativa, articulada entre la Subsecretaría de Políticas de Cuidado y la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, tiene como objetivo brindar herramientas de atención primaria ante hechos de emergencia que se puedan dar en espacios donde se brinde atención a personas adultas mayores. En este contexto se brindó formación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Primeros Auxilios.
Respecto a la propuesta, la Subsecretaria de Políticas de Cuidado, Karina Ramos, señaló que “Dentro de las funciones de la Subsecretaría se encuentra promover, impulsar, crear políticas públicas integrales para el reconocimiento del trabajo como necesidad y derecho. Estas capacitaciones fueron especialmente programadas para reforzar y reconocer el trabajo de los cuidadores, quienes puedan adquirir este conocimiento, reforzarlo y ponerlo en práctica de manera eficiente y con seguridad para la tarea de cuidado que se realiza.
Asimismo destacó que como Estado es fundamental acompañar a los cuidadores que trabajan en los centros y residencias de manera particular, que a su vez se engloban dentro del programa de registro de cuidadores, impulsando además este tipo de formaciones de manera sistemática y continua.
Finalmente, Ramos expresó: “La idea es poder acompañar en conjunto y en articulación con distintos entes que tienen este saber, y así trabajar en la prevención. Entendiendo que también podemos descentralizar varias áreas, y que la capacitación es la base de calidad en atención para las personas”.
Este sábado, en instalaciones del CIC “Nuestra Señora de Fátima”, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un bingo para adultos mayores; oportunidad en la que además se conmemoraron importantes fechas patrias como el Día del Himno Nacional (11 de mayo), el […]
noticia rio_gallegosEste sábado, en instalaciones del CIC “Nuestra Señora de Fátima”, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un bingo para adultos mayores; oportunidad en la que además se conmemoraron importantes fechas patrias como el Día del Himno Nacional (11 de mayo), el Día de la escarapela (18 de mayo) y el 25 de Mayo.
La jornada contó con el acompañamiento de Lotería de Santa Cruz; responsables de fiscalización del bingo; la División de Cibercrimen, quienes brindaron una charla informativa sobre estafas telefónicas; y el Ministerio de Salud y Ambiente con una charla sobre hipertensión arterial, a cargo de la Secretaría de Estado de Políticas Sanitarias.
La actividad contó además con sorteos y presentaciones artísticas a cargo del grupo de danzas DHS; el grupo “Amarte tango”, perteneciente a la Escuela Fam Project; y el ballet folclórico “La Petrona”, de la Escuela Santos Vega.
En este contexto, la Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cardenas; quien fue acompañada por la Presidenta de LOAS Claudia Pavez, agradeció el trabajo del equipo del CIC, junto a los demás organismos participantes, resaltando el trabajo realizado con la comunidad, especialmente con los adultos mayores, a quienes se les brinda un espacio fundamental para la recreación, cuidados y promoción de sus derechos.
Por su parte, Pavez destacó la articulación entre ambos entes, resaltando además el rol social del organismo que preside, del cual uno de sus objetivos es estar cerca de la comunidad. Finalmente se realizó sorteos de cartones de Telebingo para su edición aniversario.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) trabaja diariamente para asegurar que sus afiliados reciban atención médica especializada y de calidad. Aunque siempre se prioriza la atención en nuestros centros de salud locales, existen casos en los que una derivación médica es necesaria para brindar un […]
noticia saludLa Caja de Servicios Sociales (CSS) trabaja diariamente para asegurar que sus afiliados reciban atención médica especializada y de calidad. Aunque siempre se prioriza la atención en nuestros centros de salud locales, existen casos en los que una derivación médica es necesaria para brindar un mejor tratamiento al afiliado. Para ello contamos con una red de prestadores de alta calidad. Los afiliados pueden acceder a la información a través de la dirección: www.css.gov.ar/prestadorescaba.
Es fundamental conocer el procedimiento correcto al solicitar una derivación, para agilizar la gestión y evitar inconvenientes comunes. Entonces, ¿cómo solicitar una derivación médica? Aquí se detalla un breve paso a paso:
Para iniciar la solicitud, el afiliado necesita contar con:
Formulario de Junta Médica CSS completado por tu médico tratante.
Estudios complementarios con sus informes.
Fotocopia del DNI del afiliado/a y del acompañante, si corresponde.
Credencial de afiliación y último recibo de sueldo.
Certificado de buena salud del acompañante (si es mayor de 65 años o si es solicitado por auditoría médica).
Se debe recordar que todos los exámenes deben estar registrados en una orden de práctica de la CSS.
La documentación puede presentarse de forma presencial en tu delegación más cercana, o enviarse por correo electrónico o WhatsApp:
Email: [email protected]
WhatsApp: 2966 641851
Luego del envío, la documentación será evaluada por Auditoría Médica de la CSS. La respuesta al trámite llegará dentro de los siguientes 15 días hábiles. Una vez aprobado, se gestionarán los turnos necesarios y, en caso de corresponder, la logística asociada al mismo (traslados, alojamiento y viáticos).
Para seguir el trámite, a través del sitio oficial: https://css.gov.ar/consultaDerivacion/vistas/
Solo se necesita el DNI del afiliado derivado.
Hacer el correcto procedimiento permite distintos beneficios:
Agiliza el proceso administrativo.
Evita traslados innecesarios.
Contribuye a mejorar la atención general de todos los afiliados.
Para más información, ingrese a https://css.gov.ar/derivaciones/
Te invitamos a guardar esta información o compartirla para facilitar el trámite a otros afiliados.
Caja de Servicios Sociales
Gobierno de Santa Cruz
En una jornada marcada por la expectativa y el profesionalismo, la empresa distribuidora de gas natural Distrigas S.A dio inicio a los Concursos de Antecedentes y Oposición, destinados a cubrir cargos jerárquicos dentro de su gerencia comercial. El proceso, que se está llevando a cabo […]
noticia regionalEn una jornada marcada por la expectativa y el profesionalismo, la empresa distribuidora de gas natural Distrigas S.A dio inicio a los Concursos de Antecedentes y Oposición, destinados a cubrir cargos jerárquicos dentro de su gerencia comercial. El proceso, que se está llevando a cabo en la capital provincial, convoca a trabajadores de diversas localidades santacruceñas, quienes buscan ascender y aportar su experiencia al servicio de los usuarios.
Al respecto, Germán Vázquez, perteneciente a la gerencia de Asuntos Legales de Distrigas S.A., destacó la rigurosidad del proceso, señalando que las evaluaciones consideran la trayectoria, la capacitación y la formación integral de los postulantes. «Son cargos con mucha responsabilidad, se analiza su antigüedad, sus capacitaciones, su formación entera y obviamente el punto final es estas evaluaciones que se están realizando en el día de hoy», enfatizó, subrayando la importancia de esta instancia presencial.
Por su parte, el jefe de Facturación, Maximiliano Bistritsky, resaltó la importancia de estos concursos para garantizar la idoneidad del personal en áreas clave de la atención al público. «Hay una sana competitividad entre los compañeros para buscar el mejor recurso que esté a cargo de cada sector», afirmó, haciendo hincapié en el beneficio que esto representa para los usuarios de Distrigas. En esta etapa, se están concursando puestos en las localidades de Zona Norte y Río Gallegos.
La convocatoria ha sido significativa, abarcando diversas localidades como Caleta Olivia, Las Heras, Truncado, Los Antiguos y Río Gallegos (Barrio San Benito). «Es importante la convocatoria. Están todos los chicos acá para concursar, así que esperamos que tengan éxito próximamente», comentó.
Asimismo, el titular del área de Seguridad e Higiene, Martín Fernández, expresó su satisfacción con el proceso. «Es una competencia sana que a nosotros nos sirve muchísimo», indicó, valorando la instancia para evaluar los conocimientos adquiridos por el personal a lo largo del año en materia de seguridad y medio ambiente.
La apertura de estos concursos representa un paso importante para Distrigas S.A. en su compromiso por fortalecer su equipo y brindar un servicio de calidad a la comunidad santacruceña. Los resultados de estas evaluaciones serán determinantes para definir quiénes ocuparán los cargos vacantes y liderarán las áreas comerciales de la empresa en el futuro cercano.
Ante el escenario climático invernal, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) intensifica su labor preventiva. El foco principal, en esta oportunidad, se sitúa en la toma de Palermo Aike, donde las bajas temperaturas aceleran la formación de escarcha. Esto exige una limpieza exhaustiva y periódica […]
noticia regionalAnte el escenario climático invernal, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) intensifica su labor preventiva. El foco principal, en esta oportunidad, se sitúa en la toma de Palermo Aike, donde las bajas temperaturas aceleran la formación de escarcha. Esto exige una limpieza exhaustiva y periódica de los filtros, llegando a realizarse hasta cuatro veces por día para mantener la operatividad del sistema de captación.
Para llevar a cabo estas tareas de mantenimiento de forma segura y efectiva, se requiere una reducción temporal del caudal de agua. SPSE solicita a los vecinos tomar las precauciones necesarias, haciendo un uso consciente del suministro. Asimismo, ante el descenso térmico, se recomienda proteger las instalaciones domiciliarias para prevenir congelamientos y roturas.
Estas acciones forman parte del plan preventivo que la empresa implementa cada año para asegurar la continuidad y calidad del servicio durante el invierno.
Es un trámite que permite consolidar la historia laboral del trabajador en actividad. Puede solicitarse en cualquier momento y es fundamental para acreditar antigüedad o iniciar gestiones previsionales La Caja de Previsión Social de Santa Cruz recuerda la importancia de realizar el reconocimiento de servicios, […]
noticia regionalEs un trámite que permite consolidar la historia laboral del trabajador en actividad. Puede solicitarse en cualquier momento y es fundamental para acreditar antigüedad o iniciar gestiones previsionales
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz recuerda la importancia de realizar el reconocimiento de servicios, un trámite clave para todas las personas en actividad que se encuentren próximas a iniciar el trámite de jubilación, así como también para quienes necesiten acreditar antigüedad, validar aportes ante otros organismos o solicitar licencias.
El reconocimiento de servicios se enmarca en la normativa de la Ley N°1782 de Jubilaciones y Pensiones y sus modificaciones. Su objetivo es recopilar la información de la historia laboral del trabajador en actividad para determinar los aportes jubilatorios.
Reconocimiento de servicios: cómo se realiza
Desde la CPS se recomienda a los trabajadores en actividad iniciar este trámite con anticipación, ya que agiliza considerablemente la gestión jubilatoria cuando llega el momento de solicitar el beneficio, y permite también detectar posibles inconsistencias o faltantes en los aportes.
El trámite puede iniciarse tanto en la sede central de la CPS o en cualquier delegación del organismo en Santa Cruz. En caso de encontrarse fuera de la provincia, puede solicitarse a través de Tu Caja en Línea (TuCeL).
¿Qué necesito?
Los requisitos son:
-Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia.
-Constancia de CUIL (emitida por Anses).
El reconocimiento de servicios no solo es una herramienta administrativa, sino una forma concreta de reconocer y validar la historia laboral de cada trabajador santacruceño.
La comunidad de Cañadón Seco brindó el sábado, con profundo respeto y emoción, su último adiós a quien en vida fuera su presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, fallecido el pasado 2 de mayo y cuyos restos fueron cremados.La ceremonia comenzó a las 9:30 en el […]
canadon_seco noticiaLa comunidad de Cañadón Seco brindó el sábado, con profundo respeto y emoción, su último adiós a quien en vida fuera su presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, fallecido el pasado 2 de mayo y cuyos restos fueron cremados.
La ceremonia comenzó a las 9:30 en el imponente monumento al Cristo de los Obreros, una de las obras emblemáticas de su gestión, desde donde se inició el acompañamiento de las cenizas hacia su descanso eterno.
Ello se hizo con una extensa caravana de vehículos particulares y los de la flota del parque automotor de la Comisión de Fomento que recorrió distintos sectores de la localidad, brindándose un homenaje colectivo, al tiempo que por altoparlantes se difundieron audios de varios de sus encendidos mensajes institucionales.
Tras ello, se realizaron las honras fúnebres en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde se ofició un responso a cargo del sacerdote salesiano Raúl Ubaldino Domínguez.
Luego, en un momento íntimo y tras ser bendecidas, la familia depositó sus cenizas en el Cinerario ubicado en el predio de la parroquia, donde permanecerán como memoria viva de su legado.
Previamente, se escucharon dos emotivos discursos que pronunciaron la vecina Juan Duarte -autora de varios proyectos culturales y educativos- y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza.
Este último señaló que “cuando veamos a un trabajador o a una trabajadora llevando el pan a su casa, también vas a estar ahí…. cada vez que estemos en nuestra Proveeduría Cultural y veamos a nuestros pibes y a nuestras pibas como vos les decías, desarrollarse en la cultura, en la danza o en el arte, indudablemente también vas a esta ahí”.
“Cuando cada vez que en este pueblo se levante una hermosa bandera celeste y blanca, también vas a esta ahí porque vos nos enseñaste que tenemos que estar siempre de pie, porque las luchas no se abandonan para poder alcanzar la grandeza del pueblo, cumplir sus sueños y lograr la dignidad de la gente. Por eso, este homenaje no es una despedida, es un hasta siempre”, concluyó.
Finalmente, en su mensaje institucional referido a las exequias, la Comisión de Fomento expresó su solidario acompañamiento a sus familiares, amistades y a toda la comunidad “en este momento de duelo, con la certeza de que el legado de Jorge permanecerá vivo en cada acción y en cada paso que se haga para continuar construyendo la transformación de Cañadón Seco”.
Hoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de inquietudes y reflexiones sobre la situación política que atraviesa nuestra querida Argentina. A pesar de encontrarnos físicamente lejos, en la hermosa Viena, la cuna del liberalismo, mi conexión con Buenos Aires y su gente sigue […]
CABA cultura destacada educacion nacional politicaRecientemente, los resultados de las elecciones en la capital me han dejado con una sensación de incertidumbre. A lo largo de los años, he dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar y difundir las ideas del liberalismo y la escuela austríaca, convencida de que la libertad y el respeto por la diversidad ideológica son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad próspera. Sin embargo, me preocupa que, en el contexto argentino, muchos elijan ignorar la realidad que enfrentan y opten por votar por convicción ciega, en lugar de analizar críticamente las opciones que tienen ante sí.
Es alarmante observar cómo, en ocasiones, se busca un “mesías” que prometa soluciones inmediatas, sin considerar las complejidades de nuestra realidad. Esta búsqueda de respuestas simplistas puede ser un reflejo de la desesperanza que muchos sienten, pero también nos aleja de la posibilidad de construir un futuro basado en el diálogo y el entendimiento. La política no debería ser un campo de batalla de insultos y descalificaciones; debe ser un espacio donde se respete la diversidad de pensamientos y se fomente un debate constructivo.
Amo las ideas de libertad y las defiendo como una filosofía de vida. Sin embargo, es crucial que diferenciemos lo que realmente significa el liberalismo de lo que a veces se presenta en el contexto argentino como “libertarismo”. La libertad no es solo una palabra; es un compromiso con el respeto, la apertura y el amor hacia nuestra patria y sus ciudadanos.
A pesar de la desilusión que pueda sentir, quiero mantener viva la esperanza de que, a pesar de los resultados actuales, podamos trabajar juntos por un cambio significativo en favor del pueblo argentino. Un cambio que no solo se base en promesas vacías, sino en un análisis profundo de nuestra realidad y en la construcción de un futuro donde cada voz sea escuchada y valorada.
Los invito a reflexionar sobre la importancia de reconocer nuestra realidad y a comprometernos a fomentar un diálogo sincero y respetuoso. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y libre, donde las ideas liberales tengan el espacio que merecen para florecer.
Con cariño y esperanza,
Karin Hiebaum de Bauer
Al mejor estrilo soviético, el Congreso provincial del PJ decidió expulsar a afiliados y dirigentes que expresaron voces disidentes, y confirmó que la “cúpula” pretende dirigir con mano dura la estrategia para las elecciones legislativas de este año. Es que mas allá de la puesta […]
destacada noticia politicaAl mejor estrilo soviético, el Congreso provincial del PJ decidió expulsar a afiliados y dirigentes que expresaron voces disidentes, y confirmó que la “cúpula” pretende dirigir con mano dura la estrategia para las elecciones legislativas de este año.
Es que mas allá de la puesta en escena para mostrar una apertura a la discusión interna, fue lo que quedó del aparato Kirchnerista el que se impuso en esta convocatoria con mas “bajada de línea” que dialogo.
La confirmación de la suspensión de unos 360 afiliados por supuestas “inconductas partidarias” y la desafiliación de Julio Bellomo, actual funcionario del gobierno provincial y los diputados provinciales Fernando Españón, Cristian Ojeda y Fernando Pérez; era algo que ya estaba digital y decidido mucho antes de que se conociera el Orden del Día para este amañado Congreso.
El resto fue una lisa y llana tarea de aleccionamiento para que el mensaje llegue a las localidades; aunque muchas de ellas no enviaron representación.
La “purga” es como se sabe la manera que tienen los regímenes totalitarios para “eliminar” a los que molestan; en definitiva lo que se hizo fue “disciplinar” a la militancia “cortando algunas cabezas” y advirtiendo que de aquí en más el control está en manos del Kirchnerismo.
Una discusión que pocas veces se aborda por motivos obvios (obsecuencias, comodidad o falta de convicciones políticas) es si al Kirchnerismo le interesó ser parte de un Partido Justicialista de bases amplias; o si simplemente usó el sello y la estructura para buscar y sostener un “poder” sin disonancias democráticas. Después del congreso partidario de este sábado, la respuesta quedó en evidencia.
Después de “sacarse de encima” a los que reclamaron internas para dirimir liderazgos genuinos y a aquellos que optaron por migrar a espacios mas representativos de la gente; el resto del temario fue un relleno obvio en una reunión política: la perorata de analizar la realidad y las “desgracias” que vinieron con el gobierno nacional en manos del presidente Javier Milei y provincial de Claudio Vidal.
Tal vez muchos de los que hoy se pueden considerar des afiliados o echados del PJ; son aquellos que pedían que se debatiera y se cuestionara; o por lo menos se opinara de los desmadres del último gobierno kirchnerista que incluyó al impresentable de Alberto Fernández en Nación, la dos veces condenada Cristina Kirchner y la poco útil Alicia Kirchner durante su gestión en la provincia.
Ahora si; habiendo retomado el control del partido formalmente, sacándose de encima a quienes habían “cuestionado de más”; y con el campo libre para tomar decisiones, los “jerarcas” se aprestan a definir el armado para las legislativas.
Quines conocen desde dentro al PJ vieron estas señalas y anticiparon este resultado desde hace meses.
Todo comenzó con los intendentes de Río Gallegos y El Calafate, Pablo Grasso y Javier Belloni (los derrotados del 2023) insinuando que darían pasos al costado. Hay que recordar que el Kirchnerismo llevó a que en Santa Cruz la dirigencia solo actué por “ordenes directas” de sus jefes; por eso al ver que había un evidente vacío de poder y que ningún auto percibido dirigente se desmarcaría; Grasso y Belloni fueron por todo.
Primero les dijeron a quien los quisiera oír que ellos no participarían directamente en esta elección; luego Grasso activó los mecanismos a su disposición para activar la convocatoria al Congreso, todo esto con una agenda pre armada que les garantizara a la cúpula partidaria apoyo ante los reclamos y cuestionamiento de gran cantidad de afiliados.
Así, se lanzó la convocatoria mintiendo con que se realizaría en alguna localidad del interior; pero todo ya estaba definido para que se hiciera en Río Gallegos y cuando quines participarían ya estaban “hablados” para evitar el fracaso de la invitación a la reunión del sábado 17 en el Racing Club de la capital provincial
No por nada los medios afines al kirchnerismo no pudieron ocultar que “hubo grandes ausencias”.
Los grandes ausentes fueron los históricos dirigentes peronistas que de este tipo de puestas en escena conocen mucho y no iban a dejar utilizarse para dar legitimidad a la farsa. Es que todos sabían de antemano que se trataba de una emboscada para aquellos que pretendían un cambio de rumbo mas hacia el peronismo. Es allí donde queda irrisorio que la “cupula” del PJ de Santa Cruz haya utilizado como argumento para las desafiliaciones el de “incumplimiento de conductas partidarias” o “contrarias a la doctrina justicialista”. Si fuese así toda la familia Kirchner y sus empleados deberían estar fuera del PJ hace años.
Por otra parte, la confirmación respecto a que la “movida” de Grasso y Belloni salió bien para ellos, fue la foto “triunfantes” que difundieron este domingo en las redes.
Hubo algunos detalles formales. Entre ellos que el temario incluyó el análisis de la acordada N° 37 de la Cámara Nacional Electoral; resolución de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Distrito Santa Cruz; autorizar al Consejo Provincial del Partido Justicialista a constituir un frente electoral con otras agrupaciones políticas para intervenir en las elecciones de octubre 2025 en la elección de tres candidatos a diputados nacionales; tratamiento y análisis de la Ley 27.781 y Decreto Reglamentario 915/24 de la “Boleta Única de Papel”; análisis político de cada una de las localidades, entre otros.
A su vez, las medidas internas se iniciaron con la revisión de las afiliaciones de Julio Bellomo, actual secretario de Estado de Coordinación Regional Lago Buenos Aires y de los diputados Fernando Españón, actual diputado por 28 de Noviembre por SER y sus pares Fernando Pérez de Los Antiguos y Cristian Ojeda de Perito Moreno; que llegaron por el Justicialismo y hoy forman parte del oficialismo en la legislatura.
Luego de las cuestiones administrativas hubo algunos de los presentes que pudieron decir su discurso o decir algunas palabras (eso si, después de haber presenciado la virtual ejecución de los disidentes) y obviamente todos “recontra ratificaron” el rumbo que estaba marcando la dirigencia que encabeza el partido.
De este modo, el congreso del PJ provincial cumplió con su cometido y dejó “la casa en orden”; para que ahora los mismos de siempre, esas segundas líneas del Kirchnerismo que siempre trabajaron bajos las ordenes de Cristina y Máximo puedan levanta la cabeza y por primera vez disfrutar de tener la sartén por el mango.
¡Que se metan la marchita y el escudo en el culo! dijo una vez Cristina cuando se sentía agobiada por el peronismo que pretendía que se volara mas a las doctrinas y políticas expresadas por el Justicialismo. Incluso llegó a llamar públicamente al General Perón “viejo de mierda”, y nunca los “recontra peronistas” santacruceños le reclamaron nada.
Pero ahora, sacaron el peronómetro y deciden quien es y quien no es digno de estar afiliado; o aunque no este afiliado definirse y reconocerse como peronista.
“Hay afiliados que piden internas y en nombre del peronismo hablan de lo que hacemos nosotros pero habría que ver qué hacen ellos como peronistas. Estamos basados en la doctrina nacional Justicialista”, dijo Eloy Echazú al diario La Opinión Austral (histórico vocero de los K) en su condición de presidente de la Mesa Ejecutiva Provincial del PJ.
Entre todas las declaración que realizó previamente el Congreso, también dijo que quien “hoy conduce la provincia de Santa Cruz Claudio Vidal, no es peronista“.
Nuevamente, como si se tratara de una monolítica y soviética estructura, pareciera ser que el actual diputado por pueblo de Río Gallegos quiere que muestren el “carnet de afiliado” antes de hablar de peronismo.
Habría que preguntarle si no recuerda que su “jefe” Pablo Grasso, el año pasado estuvo a punto de enfrentar a Cristina cuando se unió a la banda que pretendía armar el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y el bonaerense Áxel Kiccilof en la interna del PJ nacional.
Después, cuando ella se quedó – literalmente – con el partido, Grasso “fingió demencia” y esperó; hasta ahora.
Por otra parte, algunos especulan con que la “movida” que se hizo fue para evitar que Cristina “intervenga” al PJ de Santa Cruz como ya hizo en Salta y amenaza a otros distritos. Sea como sea, está en claro que el Kirchnerismo se apropio del “peronometro” y se adueñó de la marcha el escudo.
De este modo, se concretó la puesta en escena que no pudo ocultar el “control total” que asumió el Kirchnerismo en el PJ; después de “cortar cabezas” de disidentes y mandar el mensaje a las localidades para que nadie, ni el mas humilde militante de barrio vuelva a “osar” cuestionarlos.
Vecino del paraje La Esperanza expresó su profundo agradecimiento al Gobernador Claudio Vidal por el apoyo brindado a su emprendimiento de gomería. El gesto del mandatario provincial, quien cumplió su promesa de proveer cartelería para señalizar el negocio, destaca su compromiso con el desarrollo de […]
destacada noticiaVecino del paraje La Esperanza expresó su profundo agradecimiento al Gobernador Claudio Vidal por el apoyo brindado a su emprendimiento de gomería. El gesto del mandatario provincial, quien cumplió su promesa de proveer cartelería para señalizar el negocio, destaca su compromiso con el desarrollo de las comunidades rurales y el impulso a los emprendedores locales.
El pasado 14 de mayo, durante la inauguración de la Planta de Presión de Gas de la Empresa Distrigas S.A de La Esperanza, el gobernador Claudio Vidal, conocido por su cercanía con los vecinos, realizó un recorrido por el paraje.
Durante esta visita, tuvo la oportunidad de conocer el proyecto de gomería de un residente local, quien le manifestó la necesidad de contar con señalización adecuada para atraer a viajeros, camioneros y empresas de la zona.
Consciente de la importancia de apoyar a los emprendedores y fomentar el desarrollo económico local, el Gobernador Vidal se comprometió a proveer la cartelería necesaria. Hoy, ese compromiso se hizo realidad, y el vecino recibió los carteles, lo que le permitirá mejorar la visibilidad de su negocio y atraer a más clientes.
«Estamos muy agradecidos al Gobernador Vidal por su apoyo y por cumplir su palabra», expresó el vecino. «Esta cartelería nos ayudará mucho a que más personas conozcan nuestra gomería y a que podamos seguir creciendo», remarcó.
Este gesto del gobernador Vidal refleja su compromiso con el desarrollo integral de la provincia, incluyendo el apoyo a los emprendedores locales y la mejora de la calidad de vida en las comunidades rurales.