
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

En marzo de 2022, Javier Milei, entonces diputado y líder del bloque de La Libertad Avanza, se opuso rotundamente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsaba el gobierno de Alberto Fernández. Desde su banca, Milei argumentó que el endeudamiento era “altamente cuestionable […]
destacada economia nacional politicaEn un giro inesperado de su política económica, el gobierno de Javier Milei ha formalizado la reactivación de la obra pública a través del Decreto 206/2025. Esta decisión, que sorprende a muchos, se produce a pesar de las declaraciones previas del presidente, quien en noviembre […]
buenos_aires destacada economia nacional politicaLa esperada visita del presidente argentino Javier Milei a Israel, programada para participar en la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, se ha visto frustrada por un escándalo que ha sacudido el evento. La controversia comenzó cuando el Gran Rabino británico, Ephraim Mirvis, […]
CABA destacada economia medio_oriente politica politica_exteriorLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaEl reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad, es una decisión que merece un profundo análisis crítico. A través del Decreto 534/2025, Milei ha tomado una postura que no […]
destacada economia nacional noticia politicaLas leyes aprobadas por el Congreso no eran meras medidas administrativas; eran un intento por garantizar derechos fundamentales para nuestros mayores y las personas con discapacidad. En un país donde la pobreza y la desigualdad son realidades que afectan a millones, la decisión de vetar estas iniciativas es un claro indicativo de una política que prioriza el equilibrio fiscal por encima de la dignidad humana.
El argumento del Ejecutivo sobre el gasto adicional que implicarían estas leyes es, en el fondo, una excusa que oculta una falta de voluntad política para encontrar soluciones sostenibles. Si bien es cierto que la responsabilidad fiscal es crucial, no podemos permitir que se convierta en un argumento para desatender a quienes más lo necesitan. La tercera edad y las personas con discapacidad no son cifras en un balance contable, son seres humanos que han contribuido a la sociedad y que merecen vivir con dignidad y seguridad.
La crítica a los “graves vicios reglamentarios” en el Senado es, además, un intento de deslegitimar un proceso democrático en el que se buscó atender necesidades urgentes. En lugar de fomentar el diálogo y la colaboración, Milei opta por un camino de confrontación que socava la confianza en las instituciones. La política no debe ser un juego de poder, sino un espacio para construir consensos que prioricen el bienestar de la población.
Al vetar estas leyes, Milei no solo ignora las realidades económicas de las personas mayores y con discapacidad, sino que también pone en riesgo el futuro de un sistema previsional que, aunque imperfecto, es esencial para garantizar una vejez digna. La decisión de eliminar la moratoria jubilatoria y de no implementar nuevas pensiones no contributivas es un ataque directo a la esperanza de miles de argentinos que dependen de estas medidas para sobrevivir.
Es fundamental recordar que cuidar a la tercera edad y a las personas con discapacidad no es solo un deber moral, sino una responsabilidad social. Una sociedad que se desentiende de sus miembros más vulnerables está condenada a perder su humanidad. La política debe ser un medio para elevar la calidad de vida de todos, no solo de unos pocos.
En conclusión, el veto de Javier Milei es un llamado de atención sobre la dirección que está tomando su gobierno. Es imperativo que la sociedad se movilice y exija un enfoque más humano y solidario, que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos. La lucha por los derechos de la tercera edad y de las personas con discapacidad es una lucha por la dignidad y la justicia social, y no podemos permitir que se convierta en un sacrificio en el altar de la austeridad fiscal.
Así lo manifestó la presidenta de la Comisión de Fomento, Nayla Fernández, este domingo, en el marco del 52° Aniversario de Tres Lagos. En ese contexto, reconoció el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal para llevar adelante varias acciones de gestión, imprescindibles para cualificar la calidad […]
noticiaAsí lo manifestó la presidenta de la Comisión de Fomento, Nayla Fernández, este domingo, en el marco del 52° Aniversario de Tres Lagos. En ese contexto, reconoció el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal para llevar adelante varias acciones de gestión, imprescindibles para cualificar la calidad de vida de los habitantes del lugar.
La jefa Comunal brindó un mensaje en el que recalcó que muchas de las decisiones que lleva adelante en su administración “las estamos logrando gracias a un Gobierno Provincial que no sólo nos acompaña, sino que además cree, profundamente, en el concepto del federalismo, algo que se practica con hechos y no con discursos”.
“El gobernador Claudio Vidal representa un cambio de paradigma porque recorre, escucha, va al territorio y no gobierna desde un escritorio. Por ende, hoy Tres Lagos no está sola” subrayó.
Durante el acto conmemorativo del quincuagésimo segundo aniversario de la comuna, Fernández se dirigió a los presentes y, en su discurso, manifestó su agradecimiento a los integrantes del gabinete provincial que asistieron a la ceremonia, a visita de representantes de las localidades vecinas y a los miembros de toda la comunidad por “acompañarnos en esta jornada tan importante para nosotros”.
“Hoy conmemoramos 52 años de historia que significan identidad, lucha y sueños compartidos que no se miden sólo con el paso del tiempo, sino con el coraje de un pueblo que supo salir adelante, incluso, en los momentos muy difíciles”, expresó.
Fernández señaló: “Recibimos una localidad con necesidades acumuladas y con demandas postergadas, pero jamás nos victimizamos. Al contrario, asumimos con convicción y responsabilidad el mandato que nos dio el pueblo en cuanto a trabajar para que Tres Lagos deje de ser olvidada y empiece a ocupar el lugar que merece en el mapa de Santa Cruz”.
“Lo estamos haciendo con hechos, no con discursos vacíos ni promesas que se las lleva el viento. Somos una gestión presente, comprometida y transparente que está decidida a transformar la realidad” puntualizó.
Obras para la localidad
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Fomento brindó detalles de las diferentes obras que se están llevando a cabo. “En estos momentos se están ejecutando seis viviendas con fondos provinciales y comunales, con un avance del 70 por ciento del emprendimiento” recordó, en tanto, mencionó que también “se comenzó con la construcción del Boulevard, la refacción del gimnasio comunal y la compra de una máquina retroexcavadora para afianzar los trabajos que se desarrollan en la localidad”.
“A su vez se realizó la reparación de casi toda la flota de automotores de la Comisión de Fomento y se aumentó el valor de las becas en un 100 por ciento” añadió, al tiempo que destacó que Tres Lagos “se está transformado en una comunidad que se levanta gracias al trabajo, la participación y la organización de un Estado presente que no mira para otro lado”.
“No hablamos desde la comodidad, sino que lo hacemos desde la experiencia diaria de enfrentar cada obstáculo, necesidad y urgencia” sostuvo, en tanto, tuvo palabras especiales para los trabajadores comunales. “Son ellos -aseveró- los que día a día ponen la voluntad y las ganas para que las cosas funcionen”.
Finalmente acotó que “las diferentes instituciones de la localidad y a los vecinos me ayudan. Les digo desde lo más profundo que vamos a seguir trabajando sin descanso porque este aniversario no es una meta, es un punto de partida”.
Fueron las palabras del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este domingo durante el acto institucional por el 52° Aniversario de Tres Lagos. Asimismo, el funcionario provincial realizó diferentes anuncios en materia de educación, producción y salud para la localidad. Álvarez comenzó su discurso […]
noticia regionalFueron las palabras del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este domingo durante el acto institucional por el 52° Aniversario de Tres Lagos. Asimismo, el funcionario provincial realizó diferentes anuncios en materia de educación, producción y salud para la localidad.
Álvarez comenzó su discurso haciendo referencia al contexto provincial y nacional, al que definió como uno “de los más complejos de las últimas décadas” y, en ese marco, tras señalar que “no nos están tocando épocas fáciles de vivir ni tampoco para gobernar”, aseguró que la única manera de salir adelante “es tomar las responsabilidades de la función que a cada uno le toca ocupar y trabajar con convicción y vocación de servicio por nuestra provincia”.
En relación a la administración de Claudio Vidal, tras hacer explícito el saludo del Mandatario a la comunidad de Tres Lagos, el jefe de Gabinete indicó que “hay un Gobernador que está presente en territorio, que trabaja de manera incansable visitando cada localidad y que toma nota de las cosas que hay que resolver en cada lugar”.
“Por esa razón – continuó- instruyó a los ministros y presidentes de entes a brindar una solución cada vez que el equipo llega a una localidad, porque queremos dejar atrás esas épocas de destrato y hacerle saber a cada ciudadano que, por ejemplo, el que habita en Tres Lagos tiene la misma importancia que aquel que vive en otras localidades más grandes, porque todos integran la provincia de Santa Cruz”.
Producción
Así mismo, el jefe de Gabinete de Ministros realizó diferentes anuncios. En materia de producción, luego de subrayar que Tres Lagos “es una localidad pujante porque tiene muchos recursos, identidad ganadera y la iniciativa de proyectos para su crecimiento”, mencionó la importancia de un emprendimiento que se está llevando adelante relacionado con la explotación de la piedra tobacea. “Esto – remarcó- permitirá generar una nueva industria relacionada con la construcción y, con ello, generar empleo, productividad y valor agregado”.
“También -anunció- se tomó el compromiso de avanzar en la construcción del matadero local que permitirá abaratar costos y significará una mayor productividad que autoabastecerá a Tres Lagos, como así también generará comercio con las localidades vecina de El Calafate y El Chaltén”.
Cuestión habitacional
Por otra parte, el funcionario provincial brindó detalles sobre la construcción de viviendas para el lugar y, en ese sentido, dijo que “estamos trabajando en conjunto para poder dar solución habitacional a los habitantes de Tres Lagos con la construcción de 20 viviendas que permitirán el arraigo de las familias”.
“Así -reflexionó- podremos asegurar que nuestros hijos y nietos el día de mañana tengan su vivienda propia generando un mayor sentido de pertenencia”.
Nuevo puesto sanitario
En otra parte de la ceremonia, Álvarez hizo alusión a la construcción de un nuevo puesto sanitario junto con la entrega de una nueva ambulancia, totalmente, equipada y de última generación que se realizó en la jornada de hoy por parte del gobierno provincial.
Al respecto señaló “estamos trabajando en la construcción de un nuevo puesto sanitario” y, más adelante, recordó que a este proyecto “se suma el cumplimiento de la palabra del gobernador Claudio Vidal empeñada hace unas semanas atrás, cuando estuvo por esta zona y se comprometió a traer una ambulancia que pudiera ser una respuesta sanitaria inmediata y de calidad”.
Educación
Por último, Daniel Álvarez declaró: “Queremos anunciar en conjunto con la presidenta de la Comisión de Fomento, Neyla Fernández, la construcción de un edificio para la educación secundaria de Tres Lagos. Esta noticia queremos vivirla con alegría porque es una muestra que nos indica que tenemos un gobierno provincial que piensa en la educación de todos los santacruceños”.
De esta manera resaltó que el futuro “lo vamos a construir trabajando y generando oportunidades para nuestros niños y adolescentes, para que puedan tener las herramientas necesarias para enfrentar el futuro”.
“Mucha fuerza, a no bajar los brazos porque hay un Gobierno Provincial que sabe que debemos ir para adelante y todo eso se logra gracias al esfuerzo conjunto y responsabilidad que cada uno ponga en su quehacer cotidiano”, concluyó.
El Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar […]
destacada noticiaEl Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.
La ceremonia se llevó a cabo en Salón de Usos Múltiples del edificio comunal donde Neyla Fernández, a cargo de la gestión de la localidad, recibió a la comitiva provincial integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los ministros, de Gobierno, Nicolas Brizuela, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes.
También, estuvieron presentes el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera y de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y El Chaltén, Néstor Ticó.
Durante el acto, la ministra de Salud y Ambiente hizo entrega de una ambulancia de última generación, totalmente, equipada y de última generación, junto con un kit de antena Starlink destinadas al puesto sanitario, en tanto, la titular de Desarrollo Social, Igualdad e Integración hizo efectivo el aporte de cuatro calefactores y dos cocinas.
En otra parte de la ceremonia, se realizó la firma de un convenio con FoMiCruz S.E. para la capacitación y generalización de comercialización de rocas de aplicación de manera sustentable las cuales serán utilizadas para la industria de la construcción.
El acontecimiento culminó con un almuerzo de camaradería de las autoridades y la comunidad.
En un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el […]
noticiaEn un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA).
Tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.
Este avance se enmarca en la decisión estratégica de reconvertir el puerto hacia la operación con barcos fresqueros, un cambio clave para impulsar la actividad productiva. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría Estado de Pesca y Acuicultura, y la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), ya había implementado medidas para fortalecer la competitividad del puerto, como beneficios en combustibles, reducción de tasas portuarias y gestiones ante la Aduana.
Liderazgo y visión estratégica
El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, resaltó que la directiva del gobernador Claudio Vidal fue determinante para alcanzar soluciones: “Siempre estuvo el gobernador al frente de esto. Fue al Consejo Federal Pesquero a gestionar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo y consiguió 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un hecho histórico que marcó el inicio de la reconversión del recurso para Puerto Deseado”.
Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, destacó la madurez de todos los actores. “La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros. Aquí no hay antagonistas, sino socios estratégicos para que Puerto Deseado vuelva a prosperar”, remarcó.
Con este acuerdo, ya se confirmó el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones del empresario Luis Jones.
Se proyecta iniciar con cuatro ingresos semanales y aumentar progresivamente la actividad.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados […]
destacada noticia pico_truncadoCon una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
La ceremonia de clausura fue encabezada por el gerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, a cargo de la organización, quien expresó su agradecimiento al Gobierno Provincial de Claudio Vidal por su compromiso en impulsar este tipo de capacitaciones a lo largo de toda la provincia. En ese marco, destacó y agradeció especialmente el apoyo del intendente municipal Pablo Anabalón.
Gómez también reconoció la valiosa gestión del diputado Quiroga y el trabajo conjunto de Sonia Arévalo, quien colaboró de manera activa durante toda la semana para garantizar el desarrollo exitoso del taller.
Durante el evento, se instó a los asistentes a mantenerse en contacto, anunciando que estas capacitaciones se retomarán en los próximos meses con el compromiso de buscar más herramientas y contenidos para profundizar en los conocimientos adquiridos.
Asimismo, se informó que la próxima etapa de estas formaciones se llevará a cabo en las localidades de Puerto Deseado y Jaramillo, reafirmando el objetivo de seguir promoviendo la capacitación y el desarrollo profesional en la región.
La intendenta de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, destacó la firma del acuerdo que posibilitó el Gobierno de Santa Cruz con ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic. “Piedra Buena ha sufrido […]
destacada noticia regionalLa intendenta de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, destacó la firma del acuerdo que posibilitó el Gobierno de Santa Cruz con ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic.
“Piedra Buena ha sufrido desde su parate un golpe muy importante porque tenemos gran parte de los ex obreros de las represas en la localidad”, expresó la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, en diálogo con LU85 TV Canal 9.
La mandataria municipal, que acompañó al gobernador Claudio Vidal en el acto de entrega de nuevas unidades a distintos organismos de la provincia, destacó esta novedad que posibilitará retomar los trabajos en las obras de la represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, luego de un año y ocho meses.
Por otra parte, Farías hizo mención que el Municipio se está preparando de cara a su aniversario, el próximo 24 de agosto.
En este marco, resaltó el llamado a licitación para la puesta en marcha de un polideportivo para la Municipalidad de Piedra Buena. “Es sumamente importante la obra por el trabajo que permitirá activar la economía local”, expresó la Intendenta.
“Estos últimos anuncios por parte del Gobierno provincial fueron sumamente positivos”, concluyó Farías.
En marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA. En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre […]
noticia regionalEn marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA.
En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y medidas de seguridad en altura a cargo de la Dirección de Policía de Trabajo de Zona Sur.
Esta actividad se realizó conforme a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 61/2023 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Durante la jornada, se abordaron contenidos sobre la correcta selección, utilización y mantenimiento de los EPP, haciendo hincapié en los procedimientos y normas de seguridad para la realización de trabajos en altura. Esta formación se orientó a fortalecer la prevención de accidentes laborales y a promover el trabajo seguro en los en la construcción.
La Resolución SRT 61/2023 establece pautas obligatorias de capacitación para empleadores y trabajadores, enfocadas en la identificación de riesgos específicos y en la implementación de medidas de control y protección adecuadas, especialmente en tareas de alto riesgo como las que se desarrollan en altura.
Esta capacitación formativa fue organizada de manera articulada entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia y el gremio UOCRA, como parte de una estrategia integral de inclusión laboral con enfoque en derechos, salud y seguridad en el empleo.
Estas acciones permiten seguir consolidando el compromiso institucional con la formación de trabajadores calificados, priorizando la protección de la vida y la integridad física en el ámbito laboral.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, resaltó la gestión del Gobierno de Santa Cruz para posibilitar la entrega de nuevos móviles a Vialidad Provincial y puso en valor la importancia de su labor diaria para brindar seguridad al transitar por las rutas de […]
noticia regionalEl jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, resaltó la gestión del Gobierno de Santa Cruz para posibilitar la entrega de nuevos móviles a Vialidad Provincial y puso en valor la importancia de su labor diaria para brindar seguridad al transitar por las rutas de la provincia.
En diálogo con LU85 TV Canal 9, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, expresó que “fue un trabajo de mucho tiempo de gestión por parte del presidente de la entidad, siguiendo la directiva del Gobernador de la provincia de potenciar justamente la herramienta fundamental para este organismo que es la flota vehicular”.
Álvarez remarcó que “es parte de lo que seguramente con el correr de la gestión y del tiempo se va a ir potenciando”.
“Es necesario mostrar este tipo de gestión, porque lo necesita nuestra gente, ver que tiene un Gobierno comprometido y que cumple con su palabra”, señaló el funcionario provincial, quien advirtió que “alta mucho todavía, pero se está trabajando para poder ir, paulatinamente, cumpliendo con todos los organismos”.
Por último, Álvarez destacó el trabajo de los trabajadores viales, tanto provinciales como nacionales, quienes “han sido fundamentales para poder dar garantía de seguridad a todos quienes transitamos las rutas”.
“Nuestro Gobernador tiene la intención de potenciar y mejorar el servicio, dando respuesta con la entrega de nuevos vehículos para la flota vial”, sentenció.
En marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA. En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre […]
noticia regionalEn marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA.
En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y medidas de seguridad en altura a cargo de la Dirección de Policía de Trabajo de Zona Sur.
Esta actividad se realizó conforme a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 61/2023 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Durante la jornada, se abordaron contenidos sobre la correcta selección, utilización y mantenimiento de los EPP, haciendo hincapié en los procedimientos y normas de seguridad para la realización de trabajos en altura. Esta formación se orientó a fortalecer la prevención de accidentes laborales y a promover el trabajo seguro en los en la construcción.
La Resolución SRT 61/2023 establece pautas obligatorias de capacitación para empleadores y trabajadores, enfocadas en la identificación de riesgos específicos y en la implementación de medidas de control y protección adecuadas, especialmente en tareas de alto riesgo como las que se desarrollan en altura.
Esta capacitación formativa fue organizada de manera articulada entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia y el gremio UOCRA, como parte de una estrategia integral de inclusión laboral con enfoque en derechos, salud y seguridad en el empleo.
Estas acciones permiten seguir consolidando el compromiso institucional con la formación de trabajadores calificados, priorizando la protección de la vida y la integridad física en el ámbito laboral.
Fueron las palabras del subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, este viernes luego del retorno del segundo contingente de estudiantes santacruceños hacia Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal por medio del Boleto Estudiantil Universitario. Asimismo, adelantó que dicha herramienta retornará para […]
noticia regionalFueron las palabras del subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, este viernes luego del retorno del segundo contingente de estudiantes santacruceños hacia Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal por medio del Boleto Estudiantil Universitario. Asimismo, adelantó que dicha herramienta retornará para el mes de noviembre.
Un contingente de estudiantes universitarios santacruceños partió este jueves desde la terminal de colectivos de la ciudad de Río Gallegos de regreso a las ciudades de Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal para continuar con sus estudios. La misma, fue por medio del Boleto Estudiantil Universitario, una medida impulsada por el Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Transporte la cual consiste en un subsidio del 70 % del valor del pasaje.
Cabe señalar que, los pasajes son gestionados mediante la empresa Marga Taqsa, con quien se mantiene un convenio vigente desde 2024.
En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos dialogó con el subsecretario de Transporte de la provincia, José Maldonado quien manifestó: “Una inmensa alegría porque los jóvenes nuevamente regresan a sus lugares de estudio y con la satisfacción de que realmente vuelven a estudiar, lo cual se espera que regresen por las vacaciones de verano a pasar las fiestas”.
“Ha sido una enorme satisfacción que nos han brindado los estudiantes santacruceños este jueves por la noche a sus lugares de estudio, tanto Buenos Aires como Córdoba y realmente ha sido un esfuerzo enorme por parte del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, por ende, estamos satisfechos porque realmente el colectivo salió repleto”, expresó.
Asimismo, el funcionario provincial anunció que dicho programa volverá a estar en vigencia para el mes de noviembre, durante las vacaciones de verano. “En el mes de noviembre, vamos a sacar nuevamente el Boleto Estudiantil Universitario para que nuestros estudiantes nuevamente regresen durante las vacaciones de verano y puedan anotarse con anticipación a través de nuestras plataformas”.
Finalmente, José Maldonado reiteró: “El Boleto Estudiantil Universitario ha sido sumamente satisfactorio y ahora esperamos nuevamente que los alumnos regresen a terminación de este año, en el mes de diciembre”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este jueves la apertura de sobres de la Licitación Pública 04/IDUV/2025 para la terminación edificio cuartel de bomberos División Nº28 en Barrio Rotary XXIII de Caleta Olivia. A la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este jueves la apertura de sobres de la Licitación Pública 04/IDUV/2025 para la terminación edificio cuartel de bomberos División Nº28 en Barrio Rotary XXIII de Caleta Olivia.
A la licitación se presentaron tres oferentes y luego del acto de apertura de sobres, las mismas atraviesan una etapa de análisis documental y técnico a fin de determinar la firma del contrato correspondiente.
El proyecto prevé la construcción de 560 metros cuadrados, divididos en planta baja y alta, que incluyen tres accesos peatonales y vehicular, una guardia, dos recepciones, dos salas de máquinas, dos vestidores, un comedor, tres estacionamientos cubiertos, dos depósitos – pañol, patio interior, cinco baños y tres dormitorios.
En este marco, el intendente Pablo Carrizo expresó: “Esta obra, esperada por todos los caletenses, es un paso fundamental para fortalecer la seguridad de cada familia. Demuestra que, con una gestión que escucha y trabaja, las obras que la comunidad pide se vuelven realidad, mejorando la calidad de vida de todos”.
Durante el acto estuvieron presentes, por parte del IDUV, Arquitecto Pablo Álvarez, vocal por el ejecutivo, Arquitecta Cynthia Banciella Dickie, Carina Vera Gerente Administrativa, C.P Pamela Luna, gerenta Contable, Carolina Almonacid directora de Contrataciones, Sergio Macagno, abogado. De la localidad de Caleta Olivia asistió el intendente Pablo Carrizo, Arquitecto Lucas Haidamaschuk secretario de Planificación de la Municipalidad de Caleta Olivia y Franco Antipani, secretario de Hacienda.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
educacion noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa.
La intervención contempló el recambio total de cañerías, la instalación de nuevas conexiones para inodoros y piletas, la reparación de pisos respetando los niveles con sectores aledaños y la restitución del tramo de vereda intervenido.
Esta obra forma parte del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo que lleva adelante el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de resolver problemas estructurales y asegurar el funcionamiento pleno de los edificios escolares.
Al respecto, la directora del jardín expresó: «Estoy muy contenta de las obras que se han hecho y de volver a estar en nuestro jardín», reflejando el entusiasmo de toda la comunidad educativa por regresar a su edificio completamente renovado.
Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, priorizando entornos escolares seguros, funcionales y dignos para todas las infancias santacruceñas.
En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba […]
noticia regionalEn una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración concretó una nueva instancia de capacitación para fortalecer el cuidado de adultos mayores en sus hogares; en este sentido, se realizó la entrega de certificaciones a los participantes de la misma. En el marco de una jornada […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración concretó una nueva instancia de capacitación para fortalecer el cuidado de adultos mayores en sus hogares; en este sentido, se realizó la entrega de certificaciones a los participantes de la misma.
En el marco de una jornada emotiva, en la sala de situación de la cartera social provincial, se entregaron los certificados a 14 personas que completaron con esfuerzo y compromiso la formación intensiva para cuidadores domiciliarios cooperativos. La misma fue organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, junto a la Federación de Mutuales de Córdoba y la cooperativa «Cuidarte Bien».
La capacitación se llevó a cabo durante cinco meses, combinando clases virtuales y presenciales, las cuales se tradujeron en encuentros teóricos y espacios de consultas. En este contexto se trabajaron temáticas claves como el cuidado de la salud, el acompañamiento psicológico y las tareas del día a día que hacen al bienestar de las personas mayores.
Al respecto, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, puso el foco en la importancia de la capacitación permanente en el ámbito del cooperativismo y el cuidado: “Estas personas están formadas tanto en salud como en lo psicológico. Son una gran ayuda no sólo terapéutica, sino emocional, sobre todo teniendo en cuenta que muchos adultos mayores sufren el desarraigo de sus hijos, que parten en busca de nuevas oportunidades.”
Por su parte, la subsecretaria de Política de Cuidado, Karina Ramos, destacó lo que significa este logro para la comunidad: “Esta capacitación es el reflejo de una cooperativa que se está armando. Desde el Estado estamos ahí, acompañando y generando nuevas oportunidades para jerarquizar el trabajo del cuidado.”
Cada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo entero celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial para visibilizar y promover uno de los actos más importantes para el desarrollo infantil. Este año, bajo el lema «Elijo la leche materna […]
noticia regional saludCada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo entero celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial para visibilizar y promover uno de los actos más importantes para el desarrollo infantil. Este año, bajo el lema «Elijo la leche materna y el acompañamiento, creando sistemas de apoyo sostenibles”, el enfoque se centra en la importancia de crear entornos que protejan y promuevan esta práctica vital.
En este contexto, Gisela Barragán, integrante del área de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, enfatizó en una reciente entrevista la necesidad de un abordaje integral. «Este lema hace alusión a fortalecer los entornos para proteger, promover y apoyar la lactancia», comentó. «Lo que vamos a hablar este año es de mejorar la calidad del acompañamiento de las madres y las familias desde todas las áreas del sistema de salud».
Un compromiso compartido
El mensaje central de esta semana es claro: amamantar no es una tarea solitaria. Requiere un compromiso que trasciende a la madre y la familia, involucrando a la comunidad, los trabajadores y el Estado. Barragán subrayó que el compromiso es de todos, desde el equipo de salud que acompaña en los primeros y más difíciles momentos, hasta la sociedad en general que debe ofrecer un entorno de apoyo.
“Una mamá cuando llega al momento de tener a su bebé, necesita un equipo de salud que esté ahí acompañando en los primeros momentos”, explicó. «Luego, cuando va a su casa, necesita una red de atención y de apoyo, no solo de la familia, sino de la comunidad. E incluso cuando esa mujer tiene que insertarse a su trabajo, necesita que sus compañeros entiendan que la lactancia es fundamental y puedan generar ese entorno para que pueda continuar».
Lactancia, salud y medio ambiente
Además de los beneficios nutricionales y de salud para el bebé —la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuar hasta los dos años—, el lema de este año también pone en aliviar el impacto positivo en el medio ambiente.
“La lactancia es un alimento natural, renovable y puro para el medio ambiente”, destacó la representante de Salud. “Reducir el impacto ambiental, sobre todo si uno lo compara con la leche comercial o los suplementos en toda la cadena de producción, los envases y los residuos que generan”.
Actividades y talleres
Para llevar este mensaje a todos los rincones de la provincia, el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente tiene planeado una serie de actividades. “Tenemos pensado trabajar con los equipos de salud de toda la provincia a través de una capacitación y distintas actividades que se van a llevar a cabo en todos los hospitales y centros de salud”, afirmó la entrevistada. A pesar de que la semana oficial sea del 01 al 07 de agosto, las acciones se extenderán durante todo el mes para asegurar un mayor alcance.
Barragán concluyó resaltando que “apostar a la lactancia es apostar a una mejor nutrición, a niños que se enferman menos, y a un impacto positivo en el sistema de salud en última instancia”. Es un mensaje que busca un compromiso generalizado, porque en cada rincón de la sociedad, todos nos cruzamos con una mamá que necesita apoyo, ya sea cediéndole una silla o simplemente brindándole una sonrisa de aliento.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) firmó un nuevo convenio con el Sindicato del Petróleo, Gas Privado, Energías Renovables y la Mutual 12 de Septiembre, con el objetivo de consolidar un trabajo colaborativo que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes santacruceños. […]
destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación (CPE) firmó un nuevo convenio con el Sindicato del Petróleo, Gas Privado, Energías Renovables y la Mutual 12 de Septiembre, con el objetivo de consolidar un trabajo colaborativo que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes santacruceños.
El acuerdo establece una línea de cooperación institucional que permitirá impulsar capacitaciones laborales, prácticas profesionalizantes, asistencia técnica, uso compartido de espacios e intercambio de recursos. A su vez, se propone como una herramienta para articular el sistema educativo con el entramado productivo y el mundo del trabajo.
En este sentido, el convenio se enmarca en el programa de Recuperación Histórica de las Escuelas, promovido por el Gobierno de Santa Cruz, y contempla acciones orientadas a mejorar las condiciones edilicias y pedagógicas de los establecimientos educativos de la provincia.
Uno de los ejes destacados de esta articulación es la implementación del programa educativo de Laboratorios Tecnológicos, una propuesta de formación en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que será desarrollada en Caleta Olivia. Estos espacios buscan potenciar la educación tecnológica y brindar nuevas herramientas de aprendizaje para las juventudes de la región, apostando a una formación vinculada a las demandas actuales.
Este tipo de acuerdos son fundamentales para construir redes de cooperación que favorezcan el desarrollo local, garanticen oportunidades de crecimiento y permitan consolidar una educación pública con más futuro para toda la comunidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó un convenio marco de cooperación con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con el objetivo de generar acciones conjuntas que fortalezcan la formación técnica y el acompañamiento a las instituciones educativas de la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó un convenio marco de cooperación con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con el objetivo de generar acciones conjuntas que fortalezcan la formación técnica y el acompañamiento a las instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera.
El acuerdo contempla tareas de colaboración por parte de la empresa, como el mantenimiento y recarga de extintores en establecimientos escolares, asistencia con logística y transporte de materiales, y la provisión de mano de obra calificada para necesidades específicas que surjan desde el Consejo.
Desde el CPE se promoverán programas de formación profesional, capacitación laboral y uso compartido de recursos e infraestructura, generando instancias que fortalezcan los procesos educativos en articulación con el sector productivo.
Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno Provincial de construir redes de colaboración que respondan a las necesidades de las comunidades y potencien la educación técnica y el desarrollo local.
En el marco del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo para la Recuperación Histórica de los Establecimientos Educativos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante importantes tareas de infraestructura en el Jardín de Infantes N°11 de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia educacion noticiaEn el marco del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo para la Recuperación Histórica de los Establecimientos Educativos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante importantes tareas de infraestructura en el Jardín de Infantes N°11 de Caleta Olivia.
Los trabajos incluyeron intervenciones en materia eléctrica, con la colocación de un nuevo tablero general, instalación de térmicas y la incorporación de dos tableros eléctricos de 220 voltios en la sala de calderas N°2, además de un tablero de 380 voltios en la sala de máquinas. También se colocó nueva luminaria en este espacio, mejorando las condiciones de seguridad.
En cuanto al sistema de calefacción, se realizó el retiro de calefactores y radiadores en mal estado, y se ejecutó la extensión de 70 metros de cañerías de gas de 2 pulgadas, con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente del sistema de climatización.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento general, entre ellas la pintura en el sector de paredes donde se encontraban los antiguos calefactores, y el armado de zinguería en ambos extremos del edificio, tanto en el ala izquierda como en el ala derecha del jardín.
Estas acciones forman parte de un trabajo sostenido que busca mejorar las condiciones edilicias de las instituciones educativas de toda la provincia, asegurando entornos adecuados, seguros y confortables para la enseñanza y el aprendizaje.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo. En diálogo con LU14, Suárez destacó el […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo.
En diálogo con LU14, Suárez destacó el impacto positivo del stand institucional del Gobierno de Santa Cruz en la muestra rural más importante del país. “Muy conforme, colmadas las expectativas. Pasó muchísima gente, mucha gente de Santa Cruz, además de más de un millón de turistas que visitaron la muestra. Fue impresionante”, expresó.
El stand provincial fue fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Turismo; el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Cultura; y el Consejo Agrario Provincial. También contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Consejo Agrario Provincial se destacó con dos propuestas que atrajeron la atención del público: las degustaciones de carne de guanaco y las exhibiciones de esquila. “La carne de guanaco causó furor. La gente quedó asombrada con esta carne magra, muy tierna y bien preparada”, señaló Suárez. Las degustaciones estuvieron a cargo de los cocineros santacruceños Luis Quintana y Martín Martínez.
En cuanto a las demostraciones de esquila, se realizaron diariamente entre el lunes y el domingo, con dos o tres animales por jornada, en la pista central del Salón Ocre, donde se concentraban las actividades vinculadas al sector ovino. Cada exhibición reunió entre 350 y 400 personas. “La gente hizo preguntas, se interesó, se acercó a ver la lana. Muchos chicos nunca habían presenciado una esquila. Ahí se notaba el valor de mostrar este trabajo que en Santa Cruz forma parte de la vida cotidiana”, destacó Suárez. La esquila fue realizada por Oscar Bahamondez, y coordinada por Emilio Rivera, Vocal Director por los productores ganaderos, y Ernesto González, director del Laboratorio de Lanas del CAP. En varias de ellas también estuvo presente el gobernador de la provincia.
Respecto al futuro de la carne de guanaco, Suárez afirmó que la provincia atraviesa un momento decisivo. “Estamos en una bisagra. Si seguimos con el aprovechamiento productivo, podemos dar el gran salto. El frigorífico privado que aportó más de 200 kilos de carne analiza habilitar su planta para tránsito federal. Eso nos permitiría aumentar la capacidad de producción y llegar a toda la Argentina”.
También subrayó la necesidad de avanzar con reglas claras para la producción local y destacó la importancia de contar con un SENASA que habilite plantas y acompañe a las provincias. “El SENASA no tiene que cerrar los mercados, sino abrirlos”.
Por otra parte, reiteró el compromiso del CAP con la sanidad animal. “Queremos sostener el estatus de Santa Cruz como zona libre de sarna ovina. El Estado puede actuar, pero los productores y contratistas de esquila tienen un rol clave en la prevención de la enfermedad. La presencia en Chubut y Río Negro de una cepa resistente a la Ivermectina y Doramectina constituye un agravante particular, ya que en ese caso el único tratamiento efectivo es el baño por inmersión, los cuales no están operativos en la mayoría de los establecimientos ganaderos. Por esto es que requerimos del compromiso de todos los actores, y el vínculo permanente con los servicios sanitarios Nacional y Provincial para aplicar de manera efectiva las medidas preventivas”.
Otro de los temas prioritarios para el organismo es el control de la tucura. “El año pasado hubo una presencia importante en zonas como La Pampa Alta y Piedra Buena. Este año debemos anticiparnos identificando los focos para un tratamiento temprano. Si logramos detectarlos a tiempo, el combate es más efectivo”.
Finalmente, Suárez se refirió a los avances en la instalación de una planta de alimentos balanceados en Río Gallegos. “La planta ya está en construcción y podría llegar entre septiembre y octubre. Estamos definiendo su ubicación en la entrada de la ciudad. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma. Nos permitirá contar con los insumos para la suplementación estratégica del ganado, y también impulsar el crecimiento de otras producciones como la porcina o avícola”.
Para cerrar, valoró las condiciones climáticas actuales: “Hoy llueve en gran parte de la provincia. Aunque en la ciudad resulte molesto, para el campo es una buena noticia. Veníamos de una etapa seca y estas lluvias mejoran las perspectivas productivas”.4
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el […]
destacada noticia politica regionalEn el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
“Desde que asumimos venimos planteando con respeto la necesidad de una coparticipación más justa y de recuperar los fondos del impuesto al combustible, que tenían como destino el mantenimiento y la construcción de rutas. Las rutas no se hicieron, el trabajo no se hizo y el dinero no volvió. Es un reclamo legítimo”, sostuvo el mandatario.
Vidal advirtió que, si no se avanza este año con un plan de mantenimiento, la situación de las rutas se agravará en el próximo invierno. “Es una explicación técnica. Cuando no hay mantenimiento, el deterioro se profundiza. No podemos seguir así. Por eso, estamos dialogando con empresas mineras, petroleras y sindicatos para ver cómo aportamos desde la provincia. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, explicó.
En ese marco, pidió claridad al momento de señalar responsabilidades: “Las rutas nacionales son competencia nacional. Las provinciales, de la provincia. A veces se confunden las cosas. Lo que está claro es que necesitamos conectividad para producir, y sin rutas transitables eso es imposible”.
“Buscamos construir con el diálogo”
Vidal también se refirió a su vínculo con el gobierno nacional y destacó la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Es, lejos, el mejor funcionario que tiene este gobierno. Siempre me atendió, me escuchó y dio respuestas. El diálogo con él es permanente”, afirmó, aunque remarcó que el trato con Nación no siempre es parejo: “Hay interlocutores válidos, pero también otros que no quieren dialogar”.
Respecto a la situación económica, el gobernador señaló que las provincias están absorbiendo responsabilidades que antes correspondían a Nación. “Programas nacionales eliminados hoy son sostenidos por los gobiernos provinciales. Entendemos que hubo desmanejo, que hubo corrupción, pero no se puede pasar al otro extremo y dejar a la gente en el medio. Buscamos construir desde el diálogo una alternativa superadora”.
En ese sentido, planteó que el único camino posible para salir de la crisis es fortalecer la producción y el trabajo. “El gobierno nacional dice apostar a la producción, pero sólo espera inversiones externas. La realidad es que ningún empresario extranjero va a apostar en serio a un país sin estabilidad. Por eso, es clave que el Estado sea protagonista, que impulse y acompañe. Eso es lo que estamos haciendo en Santa Cruz”, subrayó.
A modo de ejemplo, Vidal mencionó la reactivación de áreas productivas en la provincia: exploración en el Macizo del Deseado, recuperación de la cuota de merluza, reactivación de represas, instalación de la planta de alimento balanceado en Río Gallegos y gestiones para tres plantas de pelletizado (alfalfa, maíz, cebada y aserrín de madera). “Son decisiones que apuntan a desarrollar a Santa Cruz, que debió haberse industrializado hace muchos años. Ahora queremos retomar ese camino con fuerza y compromiso”.
Salarios
Más adelante, Vidal hizo referencia a la situación de los trabajadores sosteniendo que: “En Santa Cruz tenemos una dificultad muy grande, hoy no ingresa lo que ingresaba antes, los salarios se llevan un alto porcentaje y nos queda poco para el normal funcionamiento, por eso queremos aumentar la producción” y subrayó también “me parece justo que cada trabajar quiera ganar más, pero no hay recursos, es la situación de país que nos tocó enfrentar, no es fácil, pero tampoco imposible y estamos trabajando para revertirlo”.
Finalmente, el gobernador pidió el acompañamiento de todos los sectores para lograr una Santa Cruz con más producción y oportunidades. “Cada santacruceño tiene un rol. Al trabajador, le pido que cumpla su función. A los funcionarios, que si no están a la altura den un paso al costado. A los que no creen en la producción, que nos den una oportunidad. Queremos sacar esta provincia adelante. No es fácil, pero tampoco es imposible”, concluyó.