
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

La trayectoria política de Javier Milei ha estado marcada por un discurso vehemente y, a menudo, contradictorio. Antes de asumir la presidencia, Milei era un feroz crítico del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegando a descalificar a sus detractores con insultos y afirmaciones categóricas sobre la […]
destacada economia nacional noticia politicaEn un movimiento significativo para la política provincial y la economía de Catamarca, el presidente Javier Milei ha transferido el control del complejo minero de Capillitas y la designación del presidente de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (Ymad) al gobierno de Raúl Jalil. Esta […]
economia interior_norte nacional noticia politicaEn un contexto de desafíos económicos, Argentina ha registrado un impresionante aumento en sus exportaciones de hidrocarburos, alcanzando cifras récord en el primer bimestre de 2025. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por la producción en yacimientos clave como Vaca Muerta, consolidando al país […]
destacada economia nacional politica politica_exteriorLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaEl presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo. En diálogo con LU14, Suárez destacó el […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo.
En diálogo con LU14, Suárez destacó el impacto positivo del stand institucional del Gobierno de Santa Cruz en la muestra rural más importante del país. “Muy conforme, colmadas las expectativas. Pasó muchísima gente, mucha gente de Santa Cruz, además de más de un millón de turistas que visitaron la muestra. Fue impresionante”, expresó.
El stand provincial fue fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Turismo; el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Cultura; y el Consejo Agrario Provincial. También contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Consejo Agrario Provincial se destacó con dos propuestas que atrajeron la atención del público: las degustaciones de carne de guanaco y las exhibiciones de esquila. “La carne de guanaco causó furor. La gente quedó asombrada con esta carne magra, muy tierna y bien preparada”, señaló Suárez. Las degustaciones estuvieron a cargo de los cocineros santacruceños Luis Quintana y Martín Martínez.
En cuanto a las demostraciones de esquila, se realizaron diariamente entre el lunes y el domingo, con dos o tres animales por jornada, en la pista central del Salón Ocre, donde se concentraban las actividades vinculadas al sector ovino. Cada exhibición reunió entre 350 y 400 personas. “La gente hizo preguntas, se interesó, se acercó a ver la lana. Muchos chicos nunca habían presenciado una esquila. Ahí se notaba el valor de mostrar este trabajo que en Santa Cruz forma parte de la vida cotidiana”, destacó Suárez. La esquila fue realizada por Oscar Bahamondez, y coordinada por Emilio Rivera, Vocal Director por los productores ganaderos, y Ernesto González, director del Laboratorio de Lanas del CAP. En varias de ellas también estuvo presente el gobernador de la provincia.
Respecto al futuro de la carne de guanaco, Suárez afirmó que la provincia atraviesa un momento decisivo. “Estamos en una bisagra. Si seguimos con el aprovechamiento productivo, podemos dar el gran salto. El frigorífico privado que aportó más de 200 kilos de carne analiza habilitar su planta para tránsito federal. Eso nos permitiría aumentar la capacidad de producción y llegar a toda la Argentina”.
También subrayó la necesidad de avanzar con reglas claras para la producción local y destacó la importancia de contar con un SENASA que habilite plantas y acompañe a las provincias. “El SENASA no tiene que cerrar los mercados, sino abrirlos”.
Por otra parte, reiteró el compromiso del CAP con la sanidad animal. “Queremos sostener el estatus de Santa Cruz como zona libre de sarna ovina. El Estado puede actuar, pero los productores y contratistas de esquila tienen un rol clave en la prevención de la enfermedad. La presencia en Chubut y Río Negro de una cepa resistente a la Ivermectina y Doramectina constituye un agravante particular, ya que en ese caso el único tratamiento efectivo es el baño por inmersión, los cuales no están operativos en la mayoría de los establecimientos ganaderos. Por esto es que requerimos del compromiso de todos los actores, y el vínculo permanente con los servicios sanitarios Nacional y Provincial para aplicar de manera efectiva las medidas preventivas”.
Otro de los temas prioritarios para el organismo es el control de la tucura. “El año pasado hubo una presencia importante en zonas como La Pampa Alta y Piedra Buena. Este año debemos anticiparnos identificando los focos para un tratamiento temprano. Si logramos detectarlos a tiempo, el combate es más efectivo”.
Finalmente, Suárez se refirió a los avances en la instalación de una planta de alimentos balanceados en Río Gallegos. “La planta ya está en construcción y podría llegar entre septiembre y octubre. Estamos definiendo su ubicación en la entrada de la ciudad. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma. Nos permitirá contar con los insumos para la suplementación estratégica del ganado, y también impulsar el crecimiento de otras producciones como la porcina o avícola”.
Para cerrar, valoró las condiciones climáticas actuales: “Hoy llueve en gran parte de la provincia. Aunque en la ciudad resulte molesto, para el campo es una buena noticia. Veníamos de una etapa seca y estas lluvias mejoran las perspectivas productivas”.4
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el […]
destacada noticia politica regionalEn el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
“Desde que asumimos venimos planteando con respeto la necesidad de una coparticipación más justa y de recuperar los fondos del impuesto al combustible, que tenían como destino el mantenimiento y la construcción de rutas. Las rutas no se hicieron, el trabajo no se hizo y el dinero no volvió. Es un reclamo legítimo”, sostuvo el mandatario.
Vidal advirtió que, si no se avanza este año con un plan de mantenimiento, la situación de las rutas se agravará en el próximo invierno. “Es una explicación técnica. Cuando no hay mantenimiento, el deterioro se profundiza. No podemos seguir así. Por eso, estamos dialogando con empresas mineras, petroleras y sindicatos para ver cómo aportamos desde la provincia. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, explicó.
En ese marco, pidió claridad al momento de señalar responsabilidades: “Las rutas nacionales son competencia nacional. Las provinciales, de la provincia. A veces se confunden las cosas. Lo que está claro es que necesitamos conectividad para producir, y sin rutas transitables eso es imposible”.
“Buscamos construir con el diálogo”
Vidal también se refirió a su vínculo con el gobierno nacional y destacó la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Es, lejos, el mejor funcionario que tiene este gobierno. Siempre me atendió, me escuchó y dio respuestas. El diálogo con él es permanente”, afirmó, aunque remarcó que el trato con Nación no siempre es parejo: “Hay interlocutores válidos, pero también otros que no quieren dialogar”.
Respecto a la situación económica, el gobernador señaló que las provincias están absorbiendo responsabilidades que antes correspondían a Nación. “Programas nacionales eliminados hoy son sostenidos por los gobiernos provinciales. Entendemos que hubo desmanejo, que hubo corrupción, pero no se puede pasar al otro extremo y dejar a la gente en el medio. Buscamos construir desde el diálogo una alternativa superadora”.
En ese sentido, planteó que el único camino posible para salir de la crisis es fortalecer la producción y el trabajo. “El gobierno nacional dice apostar a la producción, pero sólo espera inversiones externas. La realidad es que ningún empresario extranjero va a apostar en serio a un país sin estabilidad. Por eso, es clave que el Estado sea protagonista, que impulse y acompañe. Eso es lo que estamos haciendo en Santa Cruz”, subrayó.
A modo de ejemplo, Vidal mencionó la reactivación de áreas productivas en la provincia: exploración en el Macizo del Deseado, recuperación de la cuota de merluza, reactivación de represas, instalación de la planta de alimento balanceado en Río Gallegos y gestiones para tres plantas de pelletizado (alfalfa, maíz, cebada y aserrín de madera). “Son decisiones que apuntan a desarrollar a Santa Cruz, que debió haberse industrializado hace muchos años. Ahora queremos retomar ese camino con fuerza y compromiso”.
Salarios
Más adelante, Vidal hizo referencia a la situación de los trabajadores sosteniendo que: “En Santa Cruz tenemos una dificultad muy grande, hoy no ingresa lo que ingresaba antes, los salarios se llevan un alto porcentaje y nos queda poco para el normal funcionamiento, por eso queremos aumentar la producción” y subrayó también “me parece justo que cada trabajar quiera ganar más, pero no hay recursos, es la situación de país que nos tocó enfrentar, no es fácil, pero tampoco imposible y estamos trabajando para revertirlo”.
Finalmente, el gobernador pidió el acompañamiento de todos los sectores para lograr una Santa Cruz con más producción y oportunidades. “Cada santacruceño tiene un rol. Al trabajador, le pido que cumpla su función. A los funcionarios, que si no están a la altura den un paso al costado. A los que no creen en la producción, que nos den una oportunidad. Queremos sacar esta provincia adelante. No es fácil, pero tampoco es imposible”, concluyó.
Tras la entrega de vehículos 0KM, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó declaraciones a la prensa donde abordó el estado del patrimonio de las empresas del Estado, la necesidad de una profunda reorganización y la importancia de no repetir errores del pasado. Además, […]
noticia regionalTras la entrega de vehículos 0KM, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó declaraciones a la prensa donde abordó el estado del patrimonio de las empresas del Estado, la necesidad de una profunda reorganización y la importancia de no repetir errores del pasado. Además, analizó el contexto económico nacional, reclamó mayor apoyo a las provincias y defendió la creación de un frente federal de gobernadores.
“Cuando asumimos, el estado del patrimonio de las empresas públicas como Vialidad, Servicios Públicos, Distrigas y hasta el Ministerio de Desarrollo Social era crítico. La idea desde el primer día fue reordenar, reacomodar estructuras, y darles a los trabajadores herramientas para brindar un servicio que esté a la altura de lo que la sociedad demanda”, explicó el mandatario.
Vidal fue claro al remarcar que los nuevos vehículos “son para uso operativo, no personal” y pidió compromiso en su utilización. “No volvamos a cometer los errores del pasado. Hay que seguir creciendo y haciendo bien las cosas, aunque sabemos que no es fácil. El momento económico es muy complejo, pero cada paso que damos es importante”, subrayó.
En ese sentido, recordó que “hace unos años, los trabajadores de Vialidad quedaban tirados en la ruta por desperfectos mecánicos”. Hoy, señaló, “ya compramos camionetas, camiones, motoniveladoras, palas cargadoras. Pero falta mucho todavía. Para que Vialidad funcione en toda la provincia necesitamos más de 30 máquinas y cuando asumimos funcionaban apenas nueve. Hoy tenemos 22 activas”.
Frente Federal
Consultado sobre su reciente paso por Buenos Aires, Vidal se refirió al nuevo frente federal que integran gobernadores de distintas provincias. “Es una alternativa electoral que nace del respeto, el diálogo y la necesidad de defender al interior productivo. No podemos seguir siendo convidados de piedra en las decisiones nacionales. Queremos tener voz en el Congreso y que se respete a las provincias”, sostuvo.
También hizo hincapié en la necesidad de políticas federales reales. “Hay decisiones que fueron correctas para ordenar el país, pero se fue al otro extremo, y en el medio la está pasando mal la gente. Las provincias reciben cada vez menos recursos, y eso nos impide responder a las demandas sociales”, expresó.
Al respecto, puso como ejemplo lo que sucede en otras provincias como Chubut, Neuquén, Jujuy o Córdoba. “Todas están atravesando dificultades similares. Entendemos que hay deudas que honrar, pero eso no puede implicar que haya argentinos con hambre o que los compromisos con las provincias no se cumplan”.
En cuanto a la situación de la obra pública, destacó que se logró reactivar el pago a trabajadores de Represas Patagonia. “Esperamos que una vez que pase el invierno se puedan reanudar las tareas”, afirmó.
Producción local
Por último, se refirió a la producción local, confirmando que en breve se comenzará a instalar la planta de alimento balanceado en Río Gallegos. “Vamos a entregar semillas a los productores y les vamos a comprar su producción. Además, estamos avanzando para adquirir tres plantas de pelletizado para distintos puntos de la provincia”, informó.
“Queremos que los productores vuelvan a creer que se puede producir en Santa Cruz. Lo estamos demostrando con hechos”, concluyó el gobernador.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad […]
destacada noticiaEn el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En una mañana bajo un temporal de lluvia, Claudio Vidal presentó la nueva flota de vehículos que formarán parte del parque automotor de diferentes organismos provinciales. Lo hizo acompañado por el gabinete provincial, y los presidentes de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño; y del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas, Cristian Mansilla. A ellos se sumaron los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo y de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías.
Al ser consultado sobre esta situación, el titular del Poder Ejecutivo Provincial expresó: “Todos saben cuál era el estado real en que recibimos la provincia y, particularmente, Vialidad, una de las empresas del Estado más afectadas por la desidia de gestiones anteriores. Pero no nos quedamos en el pasado. A pesar del difícil momento económico, seguimos gestionando, trabajando y avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”.
Vidal valoró especialmente la labor de los trabajadores viales durante el invierno, en condiciones climáticas adversas. “Sé lo que significa hacer el trabajo que ustedes hacen cuando hay temperaturas de veinte grados bajo cero, con nieve, con hielo. El año pasado enfrentamos uno de los inviernos más duros de los últimos cien años. Por eso, Julio -Bujer-, felicitaciones a vos y a todos tus compañeros”, remarcó.
También mencionó el rol clave de Distrigas y de Servicios Públicos Sociedad del Estado. “En Distrigas están llevando gas a los vecinos, algo que hace muchos años no se hacía en esta provincia, a pesar de que tenemos el recurso. Y en Servicios Públicos, aún con las dificultades económicas que heredamos, estamos trabajando para sanear y poner de pie esa empresa. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes todos los días sacan adelante estas tareas”, dijo.
Finalmente, el gobernador hizo un llamado a todo su equipo de gobierno y a la sociedad santacruceña: “Estamos construyendo una provincia que apuesta al trabajo y a la producción. Estamos haciendo obras que no se hacían hace diez o quince años. A algunos les molesta, a otros no. Pero lo importante es que no bajemos los brazos. La salida para Santa Cruz depende de todos nosotros, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra responsabilidad. Sigamos adelante, con fuerza y unidos”.
La entrega de las unidades 0 Kilómetros serán distribuidas de la siguiente manera:
El personal operativo de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) distrito Pico Truncado, llevó a cabo tareas de mantenimiento en el pozo de captación de agua ubicado en zona de Planta de Hidrógeno. Las tareas que se llevaron a cabo en el distrito fueron el […]
noticia pico_truncadoEl personal operativo de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) distrito Pico Truncado, llevó a cabo tareas de mantenimiento en el pozo de captación de agua ubicado en zona de Planta de Hidrógeno.
Las tareas que se llevaron a cabo en el distrito fueron el desarrollo del pozo y se utilizó una cámara para verificar el estado de los filtros y efectuar el perfilaje completo del mismo. En está inspección se detectaron obstrucciones en los filtros, por lo que se procedió a su limpieza, permitiendo así obtener datos reales y precisos sobre su estado operativo.
Durante la jornada de hoy, está previsto realizar la instalación de la bomba y continuar con el desarrollo final del pozo, lo que permitirá avanzar en la optimización del sistema de captación de agua.
El Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), dependiente del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del taller-conversatorio “Tras las teclas: Técnica, arte y recorrido”, una propuesta formativa destinada a estudiantes, docentes y público interesado en la práctica pianística. Esta propuesta se realizará el próximo […]
noticia regionalEl Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), dependiente del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del taller-conversatorio “Tras las teclas: Técnica, arte y recorrido”, una propuesta formativa destinada a estudiantes, docentes y público interesado en la práctica pianística.
Esta propuesta se realizará el próximo domingo 3 de agosto, a las 17 horas, en el Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), ubicado en las calles Chile y Alvear, de Río Gallegos.
El taller contará con la participación especial de la reconocida pianista Daniela Salinas, quien compartirá su recorrido profesional, abordajes técnicos e interpretativos, y reflexiones sobre el arte del piano.
Esta actividad complementa el concierto que brindará la artista el día 2 de agosto, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, y propone un espacio de intercambio, formación y diálogo en torno a la técnica instrumental y la experiencia de la pianista.
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) expresaron su satisfacción por el inicio de la construcción del edificio de la Escuela Preuniversitaria en la ciudad de Las Heras, una obra largamente esperada por la comunidad educativa y postergada durante años. El proyecto, impulsado […]
educacion las_heras noticiaDesde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) expresaron su satisfacción por el inicio de la construcción del edificio de la Escuela Preuniversitaria en la ciudad de Las Heras, una obra largamente esperada por la comunidad educativa y postergada durante años.
El proyecto, impulsado por la universidad y financiado por el Gobierno de Santa Cruz, había sido licitado en 2021, relanzado sin avances en 2023 y finalmente comenzó su ejecución en 2025. El nuevo espacio contará con más de 2.000 m² cubiertos, aulas, laboratorios, biblioteca, SUM y áreas de apoyo académico.
El decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, destacó la relevancia institucional de este paso:
“Estamos muy contentos de que por fin se pueda concretar este proyecto tan ansiado y postergado. Es una noticia muy importante para la comunidad de Las Heras y también para nuestra Unidad Académica”.
Fernández remarcó que no se trata solo de un nuevo edificio, sino de una apuesta a largo plazo por la formación y el arraigo profesional en el norte santacruceño: “Este espacio será un centro de referencia para la formación de grado, pero también para el desarrollo de la extensión universitaria, la capacitación y la vinculación con el territorio”.
Además, subrayó el valor que tiene esta concreción en el actual contexto nacional. “La infraestructura universitaria atraviesa un parate generalizado, y por eso destacamos especialmente el acompañamiento de la provincia. Es una muestra clara de confianza en la universidad pública y gratuita, en su calidad académica y en su aporte al desarrollo local”, resaltó.
Finalmente, desde la UNPA indicaron que la concreción de esta obra constituye una deuda histórica con la comunidad de Las Heras, que por fin comienza a saldarse con hechos concretos.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda , continúa con los trabajos para la construcción del gimnasio de la Escuela N° 15 “Carlos Moyano”, en la localidad de Los Antiguos. Es una obra que se desarrolla bajo los […]
educacion los_antiguos noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda , continúa con los trabajos para la construcción del gimnasio de la Escuela N° 15 “Carlos Moyano”, en la localidad de Los Antiguos.
Es una obra que se desarrolla bajo los criterios establecidos en la licitación pública Nº10/24, que contempla la construcción del gimnasio en un plazo de finalización de diez meses; el mismo tendrá una superficie total de 1.068 m² que Incluirá un hall de ingreso, sector de espera, depósito, gimnasio principal, sanitarios y vestuarios.
Desde la Delegación Zona Norte de IDUV, informaron que durante las inspecciones realizadas esta semana: “se completó la ejecución de la estructura de hormigón armado, que incluyó los encofrados y las fundaciones del edificio. Este avance implica un importante desarrollo de la obra y permitió dar inicio a las etapas superiores de construcción”.
Además, el M.M.O Walter Casas, inspector del IDUV, indicó: “En paralelo, se levantaron los muros exteriores con ladrillos cerámicos y se continuó con el montaje de vigas y columnas de hormigón armado. Además, se está desarrollando la estructura metálica principal de la cubierta del techo del edificio. Entre las tareas, también se realizó revoque grueso con impermeabilizante exterior y revoque interior”.
En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con […]
destacada noticiaEn el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.
Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.
La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.
El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.
Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.
Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.
Con una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos […]
noticia regionalCon una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta participación fue posible gracias a la clara decisión política del gobernador Claudio Vidal, quien promueve un modelo de provincia fundamentado en el trabajo, la producción y la educación como pilares esenciales de la gestión.
El stand de Santa Cruz, organizado en conjunto por el Consejo Agrario Provincial, el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Turismo, el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Cultura, contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La propuesta integró diversas expresiones del potencial santacruceño, incluyendo artesanías, productos regionales, esquila en vivo, charlas sobre conservación de bosques nativos, cocina santacruceña y experiencias sensoriales que evocan el paisaje patagónico.
El CAP tuvo una participación destacada con un stand en el que se compartió información sobre políticas de manejo sostenible de bosques y fauna autóctona. También se generaron espacios de divulgación sobre prácticas productivas responsables, como el Plan de Manejo del Guanaco, y se ofrecieron charlas y actividades coordinadas por referentes del organismo, entre ellas, demostraciones de esquila a cargo del equipo del Laboratorio de Lanas y del programa PROLANA.
Durante su visita, el gobernador Claudio Vidal expresó su reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen la actividad rural en condiciones climáticas adversas. «Somos una provincia firmemente convencida de que la única forma de avanzar es con educación, trabajo y producción. Necesitamos recuperar la cultura del trabajo», subrayó.
Agradeció especialmente a las productoras, productores, trabajadoras y trabajadores del sector: “Para que podamos seguir apostando a esta producción, necesitamos de profesionales como los esquiladores, los recorredores y quienes trabajan la lana, elaborando ponchos, boinas y bufandas. Son tareas muy duras, pero fundamentales para nuestra identidad productiva”.
La muestra también fue una vidriera para conocer la diversidad de la producción provincial. Participaron productores de dulces elaborados con frutos regionales, jabones y perfumes de hierbas finas, tortas, productos de lana y de lenga, carnes envasadas y disecadas de guanaco, una muestra de cuadros de estética rural de una artista santacruceña, junto a fibras textiles de lana de oveja y guanaco, y té de Ñire, entre otros.
Además, se ofrecieron cerezas al marrasquino, cerezas deshidratadas con las que se elaboraron cheesecakes, miel, dulces, licores, vinagre de frambuesa, harina de gírgolas, gírgolas deshidratadas utilizadas en recetas gourmet, gin artesanal, alfajores, tejidos y blends de té de hierbas. La diversidad de sabores fue una de las grandes protagonistas del stand.
También se contó con el acompañamiento de las principales empresas procesadoras y exportadoras de cerezas de Los Antiguos y de los frigoríficos de Río Gallegos, responsables de la provisión de carnes de cordero y guanaco. Gracias a este aporte, se realizaron múltiples degustaciones que estuvieron a cargo de dos chefs santacruceños.
“El campo santacruceño tiene mucho para mostrar. Hay capacidad técnica, conocimiento y un profundo respeto por nuestra tierra y nuestros recursos. Desde el CAP, asumimos el compromiso de acompañar con políticas públicas concretas a quienes todos los días producen y cuidan el territorio”, expresó Suárez durante el cierre de la participación de la provincia.
La presencia de Santa Cruz en La Rural también sirvió para visibilizar productos y sabores autóctonos. Gracias al aporte de frigoríficos locales, se ofrecieron degustaciones de carne de guanaco, cordero, trucha, merluza y productos de la empresa Santa Cruz Puede SAU.
También agradecemos el acompañamiento y la participación de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), del Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG), que formaron parte de las jornadas y fortalecieron el intercambio de experiencias en el marco de la feria. La participación de autoridades provinciales y nacionales también enriqueció los encuentros y permitió afianzar líneas de trabajo conjunto.
La Exposición Rural 2025 convocó a más de 400 expositores de todo el país y miles de visitantes. Para Santa Cruz, fue una oportunidad estratégica para visibilizar el valor de nuestros recursos, fortalecer vínculos con otros actores del sector y reafirmar un lugar en el mapa productivo nacional.
El último día fue el cierre de una experiencia que puso en valor el trabajo de todos: productores, equipos técnicos y visitantes compartieron experiencias, saberes y sabores que reflejan la identidad del campo santacruceño. Con un balance positivo y el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal, quien ya manifestó la decisión de redoblar esfuerzos para el próximo año, Santa Cruz ratifica su compromiso de seguir posicionando su potencial productivo en los principales escenarios del país.
Desde el Consejo Agrario Provincial, valoramos profundamente esta participación que nos permite seguir consolidando el desarrollo rural, generando oportunidades concretas en el territorio y llevando el trabajo santacruceño a trascender fronteras.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la estatal FOMICRUZ, días atrás realizó la donación de maquinaria a la Comisión de Fomento de Tres Lagos, para el desarrollo de trabajos de lapidado de minerales de tercera categoría (pórfido), presente […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la estatal FOMICRUZ, días atrás realizó la donación de maquinaria a la Comisión de Fomento de Tres Lagos, para el desarrollo de trabajos de lapidado de minerales de tercera categoría (pórfido), presente en la cantera de esa localidad.
Con una inversión superior a los 30 millones de pesos en equipamiento, desde la Comisión de Fomento señalaron que – con esta maquinaria – se podrán generar alternativas reales para reactivar la economía local, apuntalando a emprendedores de la zona, y generar empleo a partir del perfilado de piedra sedimentaria, que es utilizada para revestimiento interior y exterior, como así también, a futuro, para la construcción de viviendas.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que inició trabajos de mantenimiento sobre redes de cloacas en Pico Truncado. Los mismos tienen el objetivo de garantizar una mayor eficacia en el servicio. En el día de ayer, personal del área de saneamiento de la empresa, […]
noticia pico_truncadoServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que inició trabajos de mantenimiento sobre redes de cloacas en Pico Truncado. Los mismos tienen el objetivo de garantizar una mayor eficacia en el servicio.
En el día de ayer, personal del área de saneamiento de la empresa, realizó el cambio de cañería de 160mm, solucionando de este modo, problemas de obstrucción en la red que afectaban a dos manzanas de Barrio Malvinas, ubicadas en las calles Saavedra entre Urquiza y Pellegrini. También, llevaron adelante diversas tareas sobre la estación elevadora principal.
Para finalizar con el plan de trabajo, se efectuará la limpieza y mantenimiento de cuatro estaciones elevadoras de cloacas. Las mismas, están programadas para realizarse durante la jornada de hoy.
En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia. La […]
noticiaEn el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaFreundschaft ist eine affektive Beziehung zwischen zwei oder mehr Personen, die auf Respekt, Vertrauen, gegenseitiger Unterstützung und Empathie basiert. Es ist ein Band, das sich im Laufe der Zeit durch gemeinsame Erfahrungen und bedeutungsvolle Momente entwickelt. Freundschaft bietet uns nicht nur Gesellschaft, sondern hilft uns auch, die Herausforderungen des Lebens zu bewältigen. Ein wahrer Freund ist jemand, der in schwierigen Zeiten an unserer Seite steht und mit uns in fröhlichen Momenten feiert.
Freundschaft hat einen tiefen Einfluss auf unsere psychische und emotionale Gesundheit. Studien haben gezeigt, dass Menschen mit soliden Freundschaften tendenziell glücklicher sind, seltener an Depressionen leiden und eine bessere Lebensqualität haben. Freunde bieten uns emotionale Unterstützung, helfen uns, die Dinge aus verschiedenen Perspektiven zu betrachten, und motivieren uns, bessere Menschen zu sein. Freundschaft fördert auch ein Gefühl der Zugehörigkeit und Verbindung, was für unser Wohlbefinden entscheidend ist.
In einer zunehmend globalisierten Welt ermöglicht uns Freundschaft, kulturelle Barrieren zu überwinden und Brücken zwischen verschiedenen Gemeinschaften zu bauen. Die Feier der Freundschaft am Internationalen Tag der Freundschaft erinnert uns daran, dass wir trotz unserer Unterschiede alle das Bedürfnis nach Verbindung und Liebe teilen. Freundschaft lehrt uns die Bedeutung von Toleranz und Akzeptanz und ermutigt uns, solidarischer miteinander umzugehen.
An diesem Internationalen Tag der Freundschaft ist es ein guter Moment, über unsere eigenen Freundschaften nachzudenken. Wer sind die Menschen, die in schwierigen Zeiten an unserer Seite waren? Wen haben wir auf ihrem Weg unterstützt? Freundschaft ist ein Geschenk, das wir schätzen und pflegen sollten. Es geht nicht nur darum, zu empfangen, sondern auch darum, zu geben. Ein guter Freund zu sein bedeutet, loyal zu sein, zuzuhören, Hilfe anzubieten und präsent zu sein.
In einer Welt, in der wir uns oft disconnected fühlen, kann das Pflegen echter Freundschaften eine Quelle der Freude und Stärke sein. Lassen Sie uns an diesem besonderen Tag einen Moment innehalten, um unseren Freunden zu danken und uns zu verpflichten, bessere Freunde zu sein. Freundschaft ist ein kraftvolles Band, das Leben verändern kann und die Welt zu einem freundlicheren und verständnisvolleren Ort macht. Lassen Sie uns die Freundschaft feiern, nicht nur heute, sondern an jedem Tag.
Freundschaft ist ein wesentlicher Wert, der unser Leben bereichert. Am Internationalen Tag der Freundschaft sollten wir uns an ihre Bedeutung erinnern und daran arbeiten, unsere Bindungen zu anderen zu stärken. Letztendlich sind es die Beziehungen, die wir aufbauen, die unserem Leben Sinn geben und uns auf unserem Lebensweg begleiten.
El 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaLa amistad es una relación afectiva entre dos o más personas que se basa en el respeto, la confianza, el apoyo mutuo y la empatía. Es un vínculo que se construye a lo largo del tiempo, a través de experiencias compartidas y momentos significativos. La amistad no solo nos brinda compañía, sino que también nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. Un amigo verdadero es alguien que está a nuestro lado en los momentos difíciles y celebra con nosotros en los momentos de alegría.
La amistad tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. Estudios han demostrado que las personas que tienen relaciones amistosas sólidas tienden a ser más felices, menos propensas a sufrir de depresión y tienen una mejor calidad de vida. Los amigos nos ofrecen apoyo emocional, nos ayudan a ver las cosas desde diferentes perspectivas y nos motivan a ser mejores personas. La amistad también fomenta un sentido de pertenencia y conexión, lo cual es esencial para nuestro bienestar.
En un mundo cada vez más globalizado, la amistad nos permite superar barreras culturales y construir puentes entre diferentes comunidades. Celebrar la amistad en el Día Internacional de la Amistad nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos la necesidad de conexión y amor. La amistad nos enseña la importancia de la tolerancia y la aceptación, y nos anima a ser más solidarios con los demás.
En este Día Internacional de la Amistad, es un buen momento para reflexionar sobre nuestras propias amistades. ¿Quiénes son las personas que han estado a nuestro lado en los momentos difíciles? ¿A quiénes hemos apoyado en su camino? La amistad es un regalo que debemos cuidar y valorar. No se trata solo de recibir, sino también de dar. Ser un buen amigo implica ser leal, escuchar, ofrecer ayuda y estar presente.
En un mundo donde a menudo nos sentimos desconectados, cultivar amistades genuinas puede ser una fuente de alegría y fortaleza. Así que, en este día especial, tomemos un momento para agradecer a nuestros amigos y para comprometernos a ser mejores amigos. La amistad es un lazo poderoso que puede cambiar vidas y hacer del mundo un lugar más amable y comprensivo. Celebremos la amistad, no solo hoy, sino todos los días.
La amistad es un valor esencial que enriquece nuestras vidas. En el Día Internacional de la Amistad, recordemos su importancia y trabajemos para fortalecer nuestros lazos con los demás. Al final, son las relaciones que construimos las que dan sentido a nuestra existencia y nos acompañan en nuestro viaje por la vida.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del […]
destacada educacion las_heras noticiaTras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de un proyecto clave para el fortalecimiento del sistema educativo provincial, orientado a generar oportunidades de formación de calidad y arraigo profesional en el norte santacruceño. El edificio tendrá más de 2.000 m² cubiertos y contará con aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
La obra fue originalmente licitada en 2021, pero no logró avanzar en su ejecución. En 2023 fue relanzada sin resultados concretos. Recién en 2025, a partir de una firme decisión política del actual gobierno y con recursos provinciales, comenzó finalmente la etapa de construcción.
Desde el Ejecutivo destacaron que esta iniciativa no solo representa una mejora sustancial en la infraestructura educativa de la región, sino que también generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes y familias de Las Heras y localidades cercanas.
“No se trata solo de una obra, sino de una política de futuro. Siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos. Creemos en un Estado que genera oportunidades reales y cambia realidades”, afirmó el gobernador Claudio Vidal.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que […]
destacada noticiaEl ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.
“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
Esta semana se completarán los trabajos de cerramiento del predio que ocupan dos establecimientos educativos públicos y provinciales de Cañadón Seco: la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio” y el Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”.Los mismos forman parte de una serie de […]
canadon_seco educacion noticiaEsta semana se completarán los trabajos de cerramiento del predio que ocupan dos establecimientos educativos públicos y provinciales de Cañadón Seco: la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio” y el Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”.
Los mismos forman parte de una serie de obras de mantenimiento y refacciones licitadas por la Comisión de Fomento con fondos aportados por el Consejo Provincial de Educación (CPE), conforme al convenio que las partes rubricaron el pasado 29 de mayo por un monto de 25 millones de pesos, de los cuales la comuna ya recibió la primera de las cinco partidas acordadas para 2025.
Previamente, los directivos de los establecimientos educativos aprobaron el proyecto elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento, a cargo de Bárbara Romero, quien estuvo presente en la rúbrica del acuerdo que firmara la titular del CPE, licenciada Iris Rasgido y el secretario general de la comuna, a cargo de la presidencia, ingeniero Carlos Lisoni
Vale señalar que el cerramiento del área que ocupan las citadas escuelas responde a una solicitud de sus autoridades y de la comunidad educativa por normativas que deben contar los edificios públicos.
Básicamente, la empresa contratada en la zona colocó numerosos paneles de rejas con caños estructurales con una altura de 2 metros.
Los caños principales son de tubing cementados a 60 centímetros de profundidad, a los que se suman portones con bisagras y paneles para el ingreso, como así también un cartel de chapa que indica sector de acceso al Colegio Secundario.
Sucesivamente, conforme al convenio de referencia y consecuente recepción de las restantes cuatro partidas de aportes económicos del CPE, se irán ejecutando otros trabajos que incluyen el pintado de las fachadas de ambas escuelas y también la del Jardín de Infantes Nº 12 “Tiempo de Crecer”.
El Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia. El personal del Distrito Gobernador Gregores de Vialidad Provincial se encuentra trabajando en […]
noticia regionalEl Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia.
El personal del Distrito Gobernador Gregores de Vialidad Provincial se encuentra trabajando en el mantenimiento de las rutas de la provincia, para mejorar las condiciones de transitabilidad y garantizar la seguridad de quienes circulan durante el invierno.
El 2° jefe del Distrito Gobernador Gregores, Oscar Baeza, explicó que “este invierno no nos castigó tanto como el año pasado, pero de todas formas venimos laburando de buena manera”.
El personal vial se encargó esta mañana de realizar tareas de distribución de sal con el camión salero y una camioneta de apoyo sobre la Ruta Provincial N° 27 y en la Ruta Nacional N° 40 Norte. Advirtió que allí “llovió y escarchó, lo que produjo la famosa escarcha negra”.
Baeza remarcó que cuentan con equipos apostados en las rutas nacionales, trabajando con certificación de la Nación, colaboran con otros distritos provinciales y mantienen el contacto permanente con la Subsecretaría de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial para informar sobre el estado de las rutas.
En ese sentido, señaló que los viajantes pueden acercarse al distrito, comunicarse o revisar los QR en la página de Vialidad Provincial para conocer el parte actualizado sobre el estado de las rutas, el cual se actualiza a las 7:00 hs, 12:00 hs y 17:00 hs.
Según lo precisó el agente vial del Distrito Gobernador Gregores, el Plan Invernal se extiende hasta el 30 de agosto, aunque podría extenderse hasta mediados de septiembre si el clima así lo amerita.
Baeza aprovechó la ocasión para agradecer el acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, a la jefatura de Conservación y a todo el personal del distrito que viene desarrollando labores para llevar adelante diferentes tareas.
Recomendaciones al salir a la ruta
– Portar cadenas
– Llevar ropa de abrigo
– Salir con las medidas necesarias
Este martes en horas de la mañana, representantes del Poder Ejecutivo y los gremios retomaron la mesa de trabajo centrada en el proceso de reencasillamiento de los auxiliares de la educación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cartera de Trabajo Provincial en […]
educacion noticia regionalEste martes en horas de la mañana, representantes del Poder Ejecutivo y los gremios retomaron la mesa de trabajo centrada en el proceso de reencasillamiento de los auxiliares de la educación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cartera de Trabajo Provincial en Río Gallegos y se llevó adelante en un marco de diálogo institucional y compromiso por parte de ambas partes.
Durante el encuentro, se avanzó en la revisión de los criterios y procedimientos para la correcta recategorización del personal, atendiendo a las funciones efectivamente desempeñadas y la normativa vigente.
El diálogo continuará el próximo viernes 1° de agosto a las 9:00 en el mismo espacio, y tendrá como objetivo de seguir profundizando en la regularización y reconocimiento del trabajo de los auxiliares.
«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno.» Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando […]
deporte noticia regional«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno.»
Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando un camino marcado por el esfuerzo y los valores. Esa trayectoria lo llevó hasta Alemania, donde vivió una de las experiencias más significativas de su carrera, los Juegos Mundiales Universitarios FISU RIN-RUHR 2025, en Alemania.
Desde ese comienzo, Nacho fue construyendo su identidad como deportista, valorando el compañerismo, entendiendo que el rol de cada jugador es esencial y que el respeto al rival es parte fundamental del juego.
Más adelante, al reflexionar sobre el rol del deporte en la provincia, compartió su preocupación por los desafíos actuales y su deseo profundo de que el básquet y otras disciplinas sigan creciendo en Santa Cruz: «Tenemos que inspirar a los chicos a que quieran jugar, a que se animen. El deporte no es solo para competir, también sirve para la vida misma.»
Ese compromiso social también lo traduce en un mensaje directo para quienes recién empiezan: «Si sueñan algo, inténtenlo hasta el último suspiro. La humildad, la constancia, el respeto y el sacrificio tienen que ir de la mano para conseguir cualquier cosa que quieran, dentro o fuera del deporte.»
En Alemania, con la camiseta de Argentina, Nacho se emociona al mirar hacia atrás y conectar todo lo vivido: «Ver el recorrido que tuve que dar para llegar hasta acá… lo volvería a hacer mil veces. Siempre represento con respeto y con la intención de dejar bien alto a Argentina y a mi querida provincia.»
En las horas finales del certamen, mientras se preparaba para disputar su último partido, comparte una reflexión íntima sobre lo que esta experiencia significó: «Participar de estos Juegos es una locura. Es totalmente inolvidable. Me llena de alegría y todo esto también es gracias a mis viejos, que me bancan en todas. Ellos son pilares de todo lo que estoy logrando.»
Ya en Argentina, y como cierre de un viaje que lo transformó, dentro y fuera de la cancha, Ignacio resume con emoción: «Fue una experiencia inolvidable, algo hermoso que me deja entrenadores en quien confiar, un staff que se volvió parte de algo increíble, compañeros que hoy son amigos. Eso es lo más lindo que hay. Lo dejo todo en mi corazón, porque siempre me voy a acordar de todo. Y sin duda, lo volvería a vivir una y mil veces.»
Desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación queremos destacar el camino recorrido por Ignacio. Su participación en este escenario mundial no es solo un mérito deportivo, es también el reflejo del espíritu santacruceño que valoramos y destacamos. Celebramos su trayectoria, y todo lo que representa llevar a nuestra provincia al mundo.