
El documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%. La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000. La […]
destacada economia nacionalAunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de […]
destacada economia politica regionalBuenos Aires El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Intendente recibió en el Municipio a la Secretaria de Cultura de la ciudad del sudeste provincial. En las próximas horas, el Subsecretario local de dicha cartera hará lo mismo con Othar Macharashvili El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio a […]
comodoro noticiaEl intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio a la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado entre ambas localidades, buscando incrementar el crecimiento cultural conjunto e integrado de las dos ciudades.
Cabe destacar que desde hace tiempo Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia articulan acciones para el desarrollo de varios proyectos, como la itinerancia de artistas en distintos lenguajes del arte, como lo son la música, las danzas, el teatro y las artes visuales. Además, se anunció que se va a firmar un convenio para trabajar en cultura digital, la cual se llevará a cabo en febrero.
En la reunión en cuestión también se acordó la creación de un corredor de ferias del libro, haciendo coincidir la finalización de una con el inicio de la otra, compartiendo gastos generados por la visita de reconocidos escritores.
Trabajo conjunto
Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos en nuestra ciudad a la Secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, en el marco de un gran trabajo mancomunado que venimos realizando desde hace tiempo para fortalecer las propuestas que tenemos en Puerto Madryn y avanzando en conjunto con la localidad del sudeste provincial”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “La cultura siempre ha sido un pilar fundamental para esta gestión y Puerto Madryn se ha consolidado sustancialmente como uno de los puntos más importantes de la Patagonia. Seguiremos brindando todo nuestro apoyo para continuar con el crecimiento cultural conjunto e integrado de ambas localidades”.
Los presentes
En la reunión con la Secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Sastre estuvo junto a Diego Lacunza, susbecretario de Cultura, que en los próximos días se reunirá con Othar Macharashvili, intendente de Comodoro Rivadavia.
Recaudará fondos en Palm Beach, la exclusiva isla donde vive el ex presidente, y pondrá en marcha un operativo ambicioso para recuperar el estado del largo dominio republicano. El tema que podría alterar todo. El último candidato presidencial demócrata en ganar en Florida fue Barack […]
internacional mundo noticia politica_exteriorEl último candidato presidencial demócrata en ganar en Florida fue Barack Obama en 2012. Desde ese momento, el Estado del Sol fue abandonando su condición de swing state hasta quedar bajo dominio republicano. En el 2008, había 780.000 más demócratas que simpatizantes del GOP registrados. Ahora la ecuación se dio vuelta y los conservadores superan a los militantes azules en más 700.000 votantes anotados.
La visita de Joe Biden a Miami apunta a terminar con esa racha. O al menos a frenar la sangría de votos. Donald Trump ganó en Florida en 2016 y en 2020. Y parece difícil que al favorito de la oposición se le escapen en noviembre los 30 electores que otorga el estado. Las encuestas lo muestran a Trump creciendo entre los votantes latinos, que representan un tercio de la población en Florida.
La campaña de Biden, sin embargo, no se resigna. Y desplegó una apuesta sin precedentes en busca de los votantes de origen hispano. «El presidente sabe que vale la pena luchar por Florida», afirmó la presidenta del Partido Demócrata estatal, Nikki Fried. «Su visita muestra que la campaña de Biden se toma en serio competir en el estado soleado, y el Partido está feliz de darle la bienvenida a él y a su campaña en nuestra casa», explica Fried ante este medio.
Los demócratas cuentan con un as bajo la manga para derrotar a Trump, quien se impuso por 3 puntos contra Biden hace tres años en Florida. La carta del derecho al aborto. Mientras el gobernador Ron DeSantis impulsa la prohibición desde las seis semanas de embarazo, los demócratas lograron juntar las firmas necesarias para incluir la consulta en un referéndum. En este momento, cuando la justicia revisa las firmas presentadas y la redacción de la pregunta, la campaña de Biden apuesta a que la pregunta sobre el acceso al aborto se incluya en la boleta presidencial en noviembre.
El presidente sabe que vale la pena luchar por Florida. Su visita muestra que la campaña de Biden se toma en serio competir en el estado soleado, y el Partido está feliz de darle la bienvenida a él y a su campaña en nuestra casa
La Corte Suprema estatal debe definir cómo se presentará la consulta. Y las palabras elegidas no son un mero detalle. «Dependerá de la forma en que se lo describa. Cuando uno usa la palabra aborto, la mayoría de las mujeres latinas no lo quiere. Pero no es un tema de gusto», admitió ante este medio la demócrata latina Susan Valdés, quien representa a Tampa en la legislatura de Florida. «Nadie usa el aborto como un medio de control para evitar parir un muchacho. La mujer es la que tiene que poder tomar esa decisión, con su médico, su familia y su pastor», agregó la congresista estatal.
Según un informe reciente de la Florida International University, una amplia mayoría de los inmigrantes latinos rechaza la prohibición del aborto tras la sexta semana de embarazo. Un 42% está directamente en desacuerdo con esa posibilidad, mientras un 22 no tiene posición tomada.
El otro objetivo de la llegada de Biden a Miami es recaudatorio. Biden encabezará dos eventos de fundrasing, uno en Palm Beach y otro en la ciudad de Miami. Ambos fueron organizados por donantes ricos del sur de Florida. La campaña no dio detalles, pero trascendió que el acceso a compartir un momento con el presidente tendrá un costo que va de 3.300 dólares hasta 250.000 por persona. La excursión por la exclusivísima isla de Palm Beach tendrá un plus de morbo ideológico. En esa suerte de pueblo VIP vive otro millonario célebre. ¿Quién? Donald Trump, en su club Mar-a-Lago. Cuando el expresidente compró ese resort, en 1985, el histriónico empresario inmobiliario bromeaba sobre no sentirse muy querido por sus vecinos millonarios de perfil bajo. Casi 40 años después, Biden pondrá a prueba la percepción que tenía Trump.
Tras su paso por Palm Beach, Biden se trasladará hacia el condado de Miami-Dade. En la villa de Pinecrest, al sur de Miami-Dade, el anfitrión de la visita será el abogado y lobbista demócrata Chris Korge. Se trata de un histórico aportante a la causa liberal. Korge preside nacional de finanzas del Biden Victory Fund, un mecanismo de recaudación de fondos compartido con el equipo electoral de Biden, el Comité Nacional Demócrata y el partido estatal. Involucrado en campañas demócratas desde hace más de tres décadas, fue presidente de finanzas del Comité Nacional partidario.
En esa cita Biden se encontrará con la alcaldesa local. Primera mujer en acceder a ese cargo, la demócrata Daniella Levine-Cava irá por la reelección en noviembre. El condado de Miami-Dade es el más grande del estado de Florida. Ahí viven unas 3 millones de personas y el 70% de los habitantes tiene origen latino.
En esa cita Biden se encontrará con la alcaldesa local, según le confirmaron a LPO. Primera mujer en acceder a ese cargo, la demócrata Daniella Levine-Cava irá por la reelección en noviembre próximo. El condado de Miami-Dade es el más grande del estado de Florida. Ahí viven unas 3 millones de personas, repartidas en 34 ciudades. De ese universo, el 70% de los habitantes tiene origen latino.
Levine-Cava afirmó que Biden hizo un buen trabajo en la Casa Blanca. «Si no hubiese estado él en la gestión, no habríamos podido recuperar nuestro posicionamiento en el condado. Estamos recuperándonos después de la pandemia, muy por delante de otros áreas del país, gracias en parte a la inversión de dólares para infraestructura. Ojalá sea reelecto», deseó.
Por la mañana de este martes, antes de subirse al avión rumbo a Florida, Biden hizo algunos comentarios ante la prensa. El presidente aseguró que Estados Unidos responderá militarmente al ataque realizado por Irán en Jordania. Pero aclaró antes de partir rumbo a Miami que «no creo que necesitemos una guerra más amplia en Medio Oriente. Eso no es lo que estoy buscando».
Las mil vidas de Carolina de Mónaco, la princesa más triste y bella del mundo Fue la novia de Europa, la royal más elegante y dueña de una belleza hipnótica. Pero también fue la niña que creció en un palacio alejada de sus padres, la […]
cultura internacionalQuizá cuando Carolina de Mónaco era pequeña detestaba que le contaran historias de princesas. Como las princesas de los cuentos, ella vivía en un hermoso palacio, rodeada de lujo y cosas bonitas, pero a diferencia de esas princesas que vivían cantando y bailando, ella no sabemos si se sentía infeliz pero sí bastante sola.
Como casi ningún niño del mundo, Carolina creció en un palacio. Como pocos niños en el mundo, no creció bajo la mirada amorosa de sus padres sino de su niñera. “Teníamos más contacto con ella que con nuestros padres”, recordó hace algunos años. A su padre, el príncipeRainiero, y a su madre, la bellísima Grace Kelly solo tenía permitido verlos tres veces al día y no todos los días. Hasta que cumplió 14 años tuvo vedado compartir la mesa con ellos.
“No me parezco a mi madre en absoluto. Físicamente me parezco a mi abuela paterna. Era una mujer muy libre y original. Fue enfermera durante la guerra, luego visitante de la prisión. Totalmente inclasificable”, contó (Getty Images)
Maureen Woodhabía cumplido 19 años cuando los Grimaldi la contrataron para hacerse cargo de Carolina, que tenía un año, y de Alberto, su hermano menor recién nacido. Fue su niñera la que le enseñó a caminar y andar en bicicleta, la que la consoló en medio de una pesadilla y las que le organizó una mini cena de gala cuando Rainiero y Grace marcharon a la boda de los reyes de Grecia. Solo una vez al año, los principitos se separaban de Maureen para veranear junto a sus padres. Cuando Maureen se iba, Carolina y su hermano gritaban “¡no te vayas, no te vayas!” y estaban tristes varios días, tanto que en muchas ocasiones, Grace Kelly llamó a Wood para que volviera antes de sus vacaciones.
La vida en el palacio tenía más de cárcel que de fiesta. Carolina y su hermano no iban a una escuela sino que recibían clases particulares junto a otros tres chicos elegidos no por afinidad afectiva sino por pertenecer a familias de la aristocracia monegasca. Los amigos eran algo desconocido, Rainiero solía decirle a su hija que no debía confiar en los demás, excepto en su familia.
Carolina detestaba las sesiones de fotos oficiales porque se sentía “parte de un decorado”, pero amaba escabullirse a la biblioteca. Leía en francés e inglés. Le gustaban las clases de danza clásica y también las de natación y esquí. Cuando le preguntó a su mamá que algún día le gustaría ir a la universidad, ella cortó su deseo con un “estudiar no es para mujeres”. Recién a los doce años la anotaron en el colegio Saint-Maur, en Mónaco, y luego en, el St. Mary’s School Ascot, en Inglaterra, donde acudían todas las hijas de aristocracia europea. Años después elegiría para sus hijos un modelo de educación bien diferente: escuelas públicas y con chicos de todas las clases sociales.
Carolina recordó cómo fue criada junto a su hermano: «Teníamos que estar siempre listos, seguir las órdenes. Éramos demasiado jóvenes. A los 12 años yo estaba exasperada, no quería tener nada que ver con eso» (Rene Maestri/Sygma/Sygma via Getty Images)
Las vacaciones escolares solía pasarlas en la casa de sus abuelos maternos en Filadelfia o a algún campamento infantil estadounidense. Al terminar el secundario desoyó el mandato materno y decidió anotarse en la Sorbona. Se licenció en Filosofía pero también hizo cursos de biología y psicología. Se perfeccionó en idiomas, al inglés que hablaba con su madre, el francés que hablaba en el principado le sumó italiano, alemán y castellano.
Desde chica, Carolina aprendió que además de los custodios siempre la seguirían los paparazzi, pero al terminar la adolescencia pasó de ser la niña bonita para transformarse en la princesa deslumbrante. Heredera legítima de la belleza y elegancia de su madre sumó además un estilo que rompía moldes. Fue la primera princesa que dio una entrevista descalza en su cocina y la primera que se anotó en una universidad donde la elite intelectual era más importante que la elite aristocrática. Tanto que un profesor alguna vez le dijo: “estás ocupando el sitio de un estudiante digno”.
Tan bella como libre, tan elegante como natural, Carolina se transformó en “la princesa rebelde”, pero también en la mujer con la que los hombres amaban soñar y sin embargo ella sentía lo contrario. “Desde la edad de 14 años hasta los 30, o quizás incluso hasta un poco más tarde, estaba completamente convencida de que todo el mundo me detestaba. Y me decía a mí misma: ‘Si tanto me odian, que me dejen en paz de una vez. Si solo van a decir cosas horribles o crueles sobre mí, que me dejen tranquila. ¡No le he pedido nada a nadie!’. Reconozco que podía llegar a ser bastante agresiva”.
Grace Kelly ansiaba que su hija mayor se casara con el príncipe Carlos, pero ella lo encontraba demasiado aburrido
Carolina se había convertido en una joven y hermosa princesa cuyo reino eran las portadas de las revistas y nadie le disputaba ese trono. Fue entonces que conoció a Philippe Junot que no era de la aristocracia pero ostentaba el título de “emperador de la noche”. Se encontraron en un boliche de París. Cuando lo vio por primera vez se sintió terriblemente atraída por ese hombre, 17 años mayor, hijo de un poderoso empresario pero del que nadie sabía su profesión. “Es un futbolista”, “es un rico heredero”, “es un banquero”, decían algunos pero todos coincidían en “es un playboy”. A Junot le gustaba la noche, el lujo, las mujeres y lucir camisas abiertas que dejaban ver sus cadenas de oro.
Cuando Grace y Rainiero conocieron a semejante candidato pusieron el grito en el cielo. La primogénita siguió con su noviazgo y frente a la oposición de sus padres jugó fuerte. Fue fotografiada en topless junto a su prometido en la cubierta de un yate. La imagen recorrió el mundo, ante semejante presión no hubo vuelta atrás y los padres cedieron.
La boda fue el 29 de junio de 1978. Los novios recorriendo las calles del principado, vitoreados por los vecinos. La luna de miel fue en la Polinesia, pero el viaje fue registrado por distintos fotógrafos, al parecer avisados por el flamante esposo.
En su boda, lució un vestido de dos piezas con delicados bordados florales, mangas transparentes y firmado por Christian Dior. El conjunto lo completaba los adornos en el pelo, peinado en rodetes que servían para sujetar el velo y que solo podían quedarle bien a ella ( ulton-Deutsch Collection/CORBIS/Corbis via Getty Images)
La vida de casados fue una sucesión de fiestas, viajes y eventos sociales. Pero ya lo dice el dicho “el zorro pierde el pelo pero no las mañas” y pronto comenzaron a trascender las infidelidades de Junot. A Carolina se la veía cada días más triste, demacrada y sola.
Pasaron apenas dos años y 41 días de la boda cuando el matrimonio se terminó. Una revista tituló “Se acabó el capricho”. Philippe reconoció que “Yo no era un hombre adecuado para Carolina. Pertenecemos a dos mundos distintos”.Al parecer, la decisión de conquistar a la princesa nació de una apuesta hecha con amigos en un cabaret de Mónaco. Algo que pesó cuando el Vaticano decidió anular el matrimonio entre el emperador de la noche y la princesa más bella de su tiempo.
Carolina recuerda su boda y matrimonio con Junot como «una locura de juventud» (Photo by Sonia Moskowitz/Images/Getty images)
Carolina vivió otros romances, con Roberto Rossellini, hijo del cineasta y con el tenista argentino, Guillermo Vilas. Siguió ocupando portadas pero el 13 de septiembre de 1982, la vida de los Grimaldi cambiaría para siempre. A los 52 años, Grace Kelly moría cuando su auto cayó por un barranco en un confuso accidente. Su hija con 25 años recibía el título de primera dama de Mónaco pero sobre todo dos tareas titánicas: suceder a su madre como representante del glamour del principado y sostener a su padre en su dolor infinito.
Otra vez una imagen de Carolina dio vuelta al mundo. Ya no era la novia feliz sino una muchacha vestida de luto riguroso que sin perder una pizca de su elegancia mostraba en su rostro todo el dolor de haber perdido a su madre.
La muerte de Grace Kelly fue el inicio de una serie de tragedias familiares que fueron sacudiendo a los Grimaldi (Casa Real de Monaco)
En el verano de 1983, durante un crucero por Córcega, Carolina conoció a un apuesto italiano, Stefano Casiraghi. El muchacho de 23 años -tres menos que ella- no era de la nobleza pero sí de una familia millonaria del norte de Italia. Graduado en Economía, alegre, culto y buen mozo, ambos se enamoraron. El 29 de diciembre de 1983, seis meses después de conocerse se casaban por civil. Fue una ceremonia discreta y de apuro: Carolina estaba embarazada.
El 8 de junio de 1984 nació Andrea. Fue el primero de los tres hijos que tuvieron en cuatro años. El 3 de agosto de 1986 llegó Charlotte, y el 5 de septiembre de 1987 Pierre. Feliz y plena a Carolina ni siquiera le molestó que las normas eclesiásticas consideraran a sus hijos ilegítimos -algo que los excluía de la sucesión al trono- por no haberse casado por Iglesia.
Visiblemente enamorada, feliz con su familia parecía que Carolina por fin tenía lo que queremos todos: un gran amor, una linda familia y ningún problema económico. Al matrimonio se lo veía mimarse ya sea en un torneo de tenis, en el gran premio de Montecarlo o en las playas de Saint Tropez. Dispuesta a no repetir el modelo de familia perfecta para y distante para el abrazo, Carolina se divertía con un hijo a upa y los otros agarrados a su vestido. Las nannys podían ayudar pero jamás reemplazarla. Si de chica la obligaron a aparecer perfecta en las fotos oficiales, no exigió lo mismo para sus hijos. En las imágenes se la veía divertida haciendo malabares para que sus hijos se quedaran quietos y riendo sin disimulo.
Carolina de pequeña detestaba las sesiones oficiales de fotos. Ya como madre posaba natural y divertida con sus hijos (Photo by Pierre Perrin/Sygma via Getty Images)
El 3 de octubre de 1990, mientras Carolina realizaba compras en París, su esposo murió piloteando una lancha de offshore. La muerte enmudeció de dolor a la princesa tanto que fue su padre quien le explicó a sus nietos que se habían muerto Stefano. Tres días después, la pena era tan gigante que Carolina se descompuso en el funeral.
A la semana, visitó a la familia de su marido y el 19 de noviembre, rota de dolor, participó en una misa. Después se exilió/escapó/escondió en Saint Remy, un poblado en la Provenza francesa. Se mudó a una granja, se dedicó a sus hijos, cambió su yate por un bote, el caviar por un sándwich, el ruido por el silencio; la princesa rebelde, la más linda de todas se convirtió en la “viuda de Europa”, la mujer de los ojos tristes y el alma rota.
En el funeral de Casiraghi, Carolina se mostró destrozada: su padre tuvo que sostenerla (Michel Dufour/WireImage)
Pasó un tiempo y a Carolina se la volvió a ver acompañada de Vincent Lindon, un actor francés. Hasta que una noticia otra vez dio la vuelta al mundo: su romance con el príncipe Ernesto Augusto de Hannover.
El príncipe parecía un gran candidato, pertenecía a una de las familias nobles más importantes de Europa. Pero había un pequeño detalle: estaba casado con Chantal Hochuli, una de las mejores amigas de Carolina. El estrés provocado por una relación que comenzó clandestina provocó que la princesa comenzara a perder su cabello. Para ocultar el problema en galas y eventos aparecía con pañuelos y turbantes, lo increíble/maravilloso es que seguía igual de elegante e incluso logró imponer ese look.
El matrimonio con Hannover no funcionó (Photo by Franco Origlia/Getty Images)
El 23 de enero de 1999 sorprendió a todos cuando se casó con Hannover. A los 6 meses nació Alexandra. Durante 10 años participaron de viajes y bodas reales y también protagonizaron algún papelón como cuando Carolina apareció sola en la boda de Felipe de España y Letizia porque su esposo se quedó en el hotel superando una resaca.
Los problemas con el alcohol del marido, su mal carácter y sus constantes “deslices” -léase engaños- hartaron a Carolina. El matrimonio llegó a su fin en 2009, tras varias infidelidades por parte del príncipe, quien incluso fue fotografiado a los besos con otra mujer en una playa de Tailandia, mientras ella estaba esquiando con sus hijos. Separada de hecho nunca se divorció de derecho. Según dicen es para conservar el título de princesa de Hannover y sobre todo, las propiedades.
«La educación de mis hijos no tiene nada que ver con la que recibí”, recordó Carolina y su hija Charlotte agregó: “No fuimos mimados por preceptores a domicilio. Asistimos a escuelas públicas donde aprendimos que es muy educativo enfrentarse a la diversidad humana y social” (POOL/Getty Images)
Si como esposa, Carolina las pasó feas, como madre le fue mejor. Su hijo Andrea se casó con Tatiana Santa Domingo, una bella multimillonaria. Pierre se casó con Beatrice Borromeo, una elegante aristócrata italiana. Charlotte que heredó esa belleza categoría premium resultó más díscola. Vivió varios romances y tuvo un hijo con el actor francés Gad Elmaleh, pero en 2019 se casó con el productor francés Dimitri Rassam y desde entonces lleva una vida tranquila y sin escándalos.
Con 65 años, Carolina sigue marcando tendencia con su elegancia y estilo. Continúa detestando a los paparazzi pero se resigna a “sonreír para la foto”. Parece que por fin encontró el equilibrio entre la vida que quiere vivir y la que le toca vivir o simplemente aprendió a vivir aferrada al hechizo de una sonrisa. Quizá porque sabe que cuando lloraste tanto, a veces algo es mucho.
«Les decía a mis hijos que podía mostrarles la puerta, enseñarles a hacer llaves, pero solo ellos encontrarían la manera de abrirla» (Photo by Arnold Jerocki/Getty Images)
Stéfano y Carolina eran la pareja perfecta: él, un atractivo y culto millonario, y ella, una de las princesas europeas más hermosas y populares (Photo by PL Gould/Images/Getty Images)
En el verano de 1983, Carolina seguía siendo la princesa más bella, rebelde y triste de Europa. Alcanza con mirar algunas fotos de ese momento para comprobar por qué era la más bella. De su rebeldía tampoco quedaban dudas. De novia con Roberto Rosellinni, había elegido un joven que aunque era el hijo mayor de Ingrid Bergman y el director italiano Roberto Rossellini no pertenecía a ninguna monarquía.
Su tristeza también era evidente. Tres años antes se había divorciado de Philippe Junot, el hombre por el que se enfrentó a sus padres, el playboy conocido como “el rey de la noche” y que, según supo después, se había casado con ella no por amor sino para ganar una apuesta hecha con amigos en un cabaret de Mónaco. Ese último año, al dolor por el desamor se le sumó otro. Su madre, la mítica Grace Kelly había muerto en un accidente de auto. Sí no cabían dudas, Carolina era la princesa más bella, rebelde y triste de Europa.
Philippe Junot era 17 años mayor que Carolina pero Stéfano era tres aos menor. (Photo by Jack Tinney/Getty Images)
En el verano de 1983, Stéfano Casiraghi era un apuesto italiano de 23 años. Había nacido el 8 de septiembre de 1960. Sus padres, Giancarlo Casiraghi y Fernanda Biffi pertenecían a la nobleza… empresarial. Multimillonarios, se habían dedicado primero al carbón y luego a una empresa de aires acondicionados, pero la gran fortuna llegó cuando lograron ser los distribuidores de la petrolera Esso en Italia. Stéfano asistió a las mejores escuelas privadas y católicas de Milán. Fue alumno de la Universidad Bocconi donde estudió Economía aunque no alcanzó a recibirse. Si bien no tenía título sí tenía talento y comenzó una serie de emprendimientos inmobiliarios que acrecentaron aún más la fortuna familiar. En el plano del amor tampoco le iba mal. Aunque muy tímido, tenía una elegancia innata, una pinta no apabullante pero evidente y una conversación culta y divertida que lo convertían en un príncipe no de cuento pero sí muy real. Su corazón estaba ocupado -o al menos eso creía- por una joven llamada Pinuccia Macheda.
Fue en ese verano del 83 que Francesco Caltagirone organizó un crucero y decidió invitar a sus amigos. Entre ellos estaban Carolina y Stéfano. Según cuentan, en algún punto entre Córcega y Cerdeña, posiblemente en la casita secreta que Carolina de Mónaco poseía en la isla de los multimillonarios, la isla de Cavallo, ambos olvidaron a sus parejas. Carolina rompió con Robertino y Stéfano con Pinuccia, que solo años después reconoció: “Lo perdono porque está en su perfecto derecho de amar a la mujer que desee”.
Stefano desarrolló gran parte de su trabajo en el sector de la construcción. En 1984 fundó una de las empresas líderes en Mónaco en esa área, ENGECO S.A.M. Actualmente su hijo Pierre trabaja en ella.
La atracción entre Carolina y Stéfano fue tal que, cuando terminó el crucero ,se subieron a un avión y pasaron dos semanas en Nueva York. Después volaron a París para terminar en Milán. Stéfano se quedó asombrado con las dotes políglotas de Carolina que pasaba sin problemas del inglés al francés, del castellano al alemán para terminar riéndose con él en italiano. Ella estaba encantada con ese muchacho que aunque era tres años menor y -como le habían dicho en el crucero- sabía “cómo cuidar y amar a una mujer”.
Dos meses después de ese primer encuentro estaban tan enamorados que decidieron que era el momento de conocer a los padres. Al príncipe Rainiero no le fue difícil aceptar a ese joven que aunque tímido se mostraba muy astuto para los negocios pero también con valores muy grandes y un gran sentido de familia.
Después de Rainiero llegó el turno de conocer a la mamma, la madre de Stefano y referente de los empresarios italianos en Montecarlo. La primera vez que Fernanda vio a su futura nuera quedó fascinada por su sencillez y recordó que el príncipe Raniero III le había advertido “no creas todo lo que leés de nosotros, mi hija es una buena chica”. La complicidad entre ambas mujeres fue instantánea. Con el tiempo, Carolina también llamaría mamma a su suegra, costumbre que todavía mantiene.
Caroline y Stefano Casiraghi en1984 sorprendido por fotógrafos en Nueva York. (Photo by Images Press/IMAGES/Getty Images)
El 29 de diciembre de 1983, seis meses después de conocerse y solo diez días después de anunciar su compromiso se casaban por civil. La boda por iglesia en el rito católico era imposible. Aunque la princesa Grace antes de su muerte había hablado personalmente con el papa Juan Pablo II no había logrado la anulación del matrimonio de su hija con Junot. Para la Iglesia, la muchacha seguía casada, por eso la boda de Carolina y Stéfano fue el primer matrimonio ilegítimo del católico principado monegasco.
La ceremonia fue discreta y de apuro: Carolina estaba embarazada, algo que en esa época era bastante escandaloso. La boda fue oficiada por Noël Museux, presidente del Consejo Nacional de Estado y duró apenas veinte minutos. Carolina lució un vestido diseñado por Marc Bohan para Christian Dior. Llevaba un anillo de oro con tres zafiros: rosa, amarillo y azul, al parecer único en el mundo, regalo de su novio.
El vestido de Carolina disimulaba su incipiente embarazo
La ceremonia no se realizó en el imponente Salón del Trono, donde Carolina se había casado en primeras nupcias, sino en el coqueto pero más discreto Salón de los Espejos. Solo hubo 30 invitados: la familia directa, algunos amigos, y en representación de Grace Kelly viajaron desde Filadelfia su hermana Lizanne LeVine, y su hija, Grace. No asistieron representantes de casas reales, políticos ni celebridades como Cary Grant, Ava Gardner y Gregory Peck, invitados a su boda con Junot. A la pareja no le importó. Carolina ya había tenido su boda “real y protocolar” y prefería no recordarla.
El 8 de junio de 1984, cinco meses y medio después de la boda nació Andrea. Fue el primero de los tres hijos que tuvieron en cuatro años. El 3 de agosto de 1986 llegó Charlotte, y el 5 de septiembre de 1987 Pierre. Felices y plenos, al matrimonio no le molestó que las normas eclesiásticas consideraran a sus hijos ilegítimos -algo que los excluía de la sucesión al trono- por no haberse casado por Iglesia.
Para el «posado oficial», Carolina y Stéfano impusieron un estilo descontracturado y natural que imitan otros royals hasta la actualidad. (Photo by Pierre Perrin/Sygma via Getty Images)
Enamorados, felices con su familia parecía que tenían lo que queremos casi todos: un gran amor, una linda familia y ningún problema económico. Al matrimonio se lo veía mimarse ya sea en un torneo de tenis o en el gran premio de Montecarlo. En invierno disfrutaban de las pistas de esquí de St. Moritz y en verano de las aguas de St. Jean Cap Ferrat. Stéfano se incorporó a las actividades oficiales y protocolares y logró algo que parecía impensado: la aprobación y una buena relación con sus cuñados: Alberto y la entonces compleja, princesa Estefanía.
Dispuesta a no repetir el modelo de familia perfecta para las fotos pero distante para el abrazo, Carolina se divertía en las imágenes protocolares con un hijo a upa, los otros agarrados a su vestido y su marido sonriente y natural. Con Stéfano decidieron que las nannys podían ayudar pero jamás reemplazarlos, por eso era frecuente verlos jugando y paseando con sus hijos.
Stéfano se sumó a las actividades protocolares y también realizó proyectos inmobiliarios en Mónaco. (Photo by Alain Nogues/Sygma/Sygma via Getty Images)
Entre su rol familiar y sus tareas como empresario, Stéfano tenía tiempo para dedicarse a su pasión: la velocidad. El italiano participó en numerosas carreras de autos como la Porsche 944 Cup y hasta logró convencer a Carolina para que lo acompañara en el rally París-Dakar en 1985. La aventura no terminó del todo bien porque el camión con el que competían volcó y tuvieron que abandonar. Si a Stéfano los autos le gustaban, todavía más lo fascinaban las lanchas veloces. Era fanático del offshore, especialidad conocida como “la Fórmula 1 del agua”.
El marido de Carolina comenzó a competir en 1984 y ese mismo año estableció el récord mundial de velocidad: 278,5 kilómetros por hora. En 1989 se coronó campeón del mundo en Atlantic City. Stéfano competía en Clase I donde según el piloto argentino, Oscar Rodríguez: “En la Clase I de hasta 16 litros, el dinero es ilimitado y ya empezó a imponer sus leyes, como el caso de Stefano Casiraghi, que a pesar del respaldo de los bancos del principado no alcanza a terminar una carrera porque siempre rompe el motor”. Pese a las críticas como competidor, el italiano era un hombre querido. Con Daniel Scioli eran muy amigos y en tiempos de carreras solían cenar juntos pastas que cocinaba el argentino en su tráiler, donde se juntaban varios pilotos.
Stéfano Casiraghi se destacó como empresario y también como piloto de offshore
El 3 de octubre de 1990, Carolina realizaba compras en París con su amiga Inés de la Fressange. Temprano había hablado con su esposo, que ese día competiría en Montecarlo con su lancha Pinot di Pinot. Ella esperaba que cumpliera su promesa de retirarse a los 30 años. Él le había asegurado que lo haría pero que antes intentaría revalidar su título de campeón en esa, su última competencia.
Ese día, aunque estaba nublado, el mar parecía tranquilo en Saint-Jean-Cap-Ferrat, la península privilegiada entre Cannes, Montecarlo y Niza donde se desarrollaría la carrera. La Pinot de Pinot de 12,8 metros, cinco toneladas, dos motores de 800 caballos estaba preparada para ganar. “Genial, va todo perfecto”, le dijo un confiado Stéfano a su copiloto y amigo Pierre Innocenti.
El marido de Carolina de Mónaco había ganado 12 de las 80 carreras de offshore en las que participó desde que empezó a competir en 1984. (Photo by Tom Stoddart/Hulton Archive/Getty Images)
Comenzó la carrera con la Pinot liderando sin problemas y a 175 km por hora; entonces la tragedia. Una ola inesperada provocó que la lancha volara por los aires girando sobre sí misma, hasta chocar violentamente con el agua y quedar invertida. Innocenti salió despedido, pero Stéfano quedó atado a su asiento. Las crónicas de esa época cuentan que los equipos de rescate llegaron con rapidez. Socorrieron a Innocenti que solo sufrió heridas leves. Stéfano no sobrevivió. Aunque al principio existieron dudas sobre si se ahogó, la causa oficial de la muerte fue la violencia del impacto.
MientrasCarolinaviajaba de París a Niza, y de allí en coche a Mónaco, el cuerpo de Stéfano fue trasladado primero al hospital Princesa Grace, donde no hicieron más que certificar su muerte y de allí, a última hora de la tarde, al tanatorio ubicado enfrente. Los Grimaldi estaban en shock. Ocho años antes un accidente de auto terminaba con la vida de Grace Kelly y ahora, otro accidente provocaba la muerte del hombre que había logrado sanar el corazón de Carolina.
Según las pericias, Casiraghi murió al instante por el impacto
Carolina quedaba viuda a los 33 años, tras siete de matrimonio. La muerte la enmudeció de dolor tanto que fue el príncipe Rainiero quien tuvo la triste misión de explicarle a sus nietos que ya no tenían papá. Tres días después, se realizó el funeral. La pena de Carolina era tan gigante que se descompuso en medio de la ceremonia. Si no se desmoronó del todo fue porque su padre, todo el tiempo, la sostuvo de su brazo.
A la semana, visitó a la familia de su marido y el 19 de noviembre, rota de dolor, participó en una misa. Después se exilió/escapó/escondió en Saint Remy, un poblado en la Provenza francesa. Se mudó a una granja, se dedicó a sus hijos, cambió su yate por un bote, el caviar por un sándwich, el ruido por el silencio; la princesa rebelde, la más linda de todas se convirtió en la “viuda de Europa”, la mujer de los ojos tristes y el alma rota.
La muerte de Stéfano sumió a Carolina en una tristeza profunda que la llevó a alejarse del principado
El ministro del Interior advirtió que la decisión del gobernador Quintela puede implicar multas y otro tipo de sanciones. El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó este martes la decisión del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de emitir una cuasimoneda que será utilizada para pagar parte […]
economia nacional noticia regionalEl ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó este martes la decisión del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de emitir una cuasimoneda que será utilizada para pagar parte de los salarios de los empleados públicos. “Es ilegal”, aseguró el funcionario.
«Todos los gobernadores saben que es ilegal. Hay un Pacto Fiscal que impide la emisión de cuasimonedas, que son bonos», afirmó Francos en declaraciones a Neura Media.
Días atrás, la legislatura de La Rioja aprobó por mayoría la implementación de los $22.500 millones de Bocade, que son bonos de cancelación de deuda, para cubrir “hasta un 30%” del salario de los trabajadores estatales.
Quintela aseguró que la iniciativa tiene como objetivo que los ciudadanos cobren “una parte de su sueldo en efectivo y otra en bonos”, que podrán utilizarse para pagar “los servicios, los impuestos y las tasas hasta tanto se normalice la situación económica del país”.
En su cuenta de X, el mandatario provincial aseguró que esta medida es parte del camino que debió tomar La Rioja “ante la falta de respuesta del Gobierno nacional sobre los fondos que legítimamente corresponden a la provincia”, en referencia a los $9.300 millones que, según Quintela, el Ejecutivo le adeuda a su distrito por coparticipación.
“Es ilegal lo de La Rioja. Conforme a la ley y los convenios de consenso fiscal, esto tiene determinadas sanciones dentro del propio convenio. Lo más importante de todo es que el Estado nacional no le va a recibir cuasimonedas o bonos de la provincia que quiere emitir el gobernador de La Rioja”, expresó en Ministro.
Según Francos, el bono aprobado por la Legislatura riojana la limitación de poder utilizarse únicamente dentro de la economía local, a diferencia de “cuando se emitían bonos como los patacones, que te los recibía el Estado nacional para pagar impuestos”.
“Que los use dentro de su provincia. Esto tiene multas y se le pueden cortar los Anticipos de Tesoro del Estado, si hubiera plata”, puntualizó el funcionario.
El ministro del Interior se reunió con el representante diplomático italiano, Fabrizio Lucentini, y con su similar británica, Kirsty Hayes, con quienes analizó el estado de las relaciones bilaterales y los mecanismos para profundizar los vínculos en materia comercial, de turismo y medio ambiente. El ministro del […]
internacional nacional noticia politica_exteriorEl ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuvo reuniones este martes con los embajadores de Italia y Gran Bretaña,ocasión en la que se destacaron las relaciones diplomáticas entre la Argentina y esas naciones.
Los encuentros se realizaron en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, se informó oficialmente.
La primera reunión fue con el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, con quien Francos dialogó sobre las «relaciones bilaterales» y la colectividad italiana en la Argentina.
«Mantuve un encuentro con el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, con quien dialogamos sobre las relaciones bilaterales y las enormes oportunidades de intercambios comerciales que existen entre ambos países», informó el ministro en su cuenta de X.
Agregó que «al mismo tiempo, hablamos sobre la colectividad italiana en Argentina, integrada por 1.4 millones de personas, y la necesidad de profundizar nuestros vínculos de amistad históricos».
Por su parte, la embajada italiana en su cuenta de X destacó el encuentro con Francos y remarcó que se espera «dar nuevo impulso a futuras colaboraciones conjuntas».
Luego, el ministro tuvo un encuentro con la embajadora británica, Kirsty Hayes, quien le «manifestó su apoyo a las medidas tomadas por el Gobierno para estabilizar la economía» y se destacó la designación del exvicepresidente y actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, «con el fin de profundizar los vínculos entre ambos países en materia comercial, de turismo y ambiente».
«Me reuní con la embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, quien manifestó su apoyo a las medidas tomadas por el gobierno para estabilizar la economía, las cuales abren un camino de desarrollo comercial y de inversiones para nuestro país», indicó Francos en la red.
Aseveró que «en nuestro encuentro coincidimos en que la llegada de Daniel Scioli permitirá profundizar los vínculos entre ambos países en materia comercial, de turismo y ambiente y así reencauzar una relación que ha pasado por momentos difíciles».
En los ochenta, el ahora secretario Turismo, Ambiente y Deportes eligió perfeccionarse en un deporte que era toda una rareza en la Argentina. Pero, sobre todo, era un deporte caro. Y por caro, exclusivo. Hijo de la clase alta porteña, Scioli salta de cargo en […]
cultura deporte nota_semanario noticia politicaEse día, el 4 de diciembre de 1989, habrá sido el único en el que Daniel Scioli no supo “leer las olas”. El motonauta corría en su catamarán los tradicionales mil kilómetros del Delta del Paraná. En la tarde gris, un buque pesquero levantó demasiada agua con demasiada fuerza y su lancha dio una vuelta campana. Contó después, una y otra vez, el mismo recuerdo: que su cuerpo fue expulsado pero que su brazo derecho no, que no podía quitarse el casco y no entendía por qué, que lo rescataron en un helicóptero que sobrevolaba Ramallo y que se desvaneció camino al hospital. No se había dado cuenta de la mutilación. El brazo quedó perdido en un brazo del Delta.
El primer tramo de esa misma carrera la había corrido Carlos Saúl Menem. Y la ganó. Menem llevaba cinco meses en la Presidencia y muchos años en otra carrera, la política. Es una de las varias coincidencias trágicas entre el motonauta y quien fuera Jefe de Estado entre 1990 y 1999. Scioli y Carlitos Junior, uno de los hijos del entonces Presidente, solían copar los VIPs de la noche porteña, época en la que existía el jet set. Seis años después del accidente que sufrió Scioli a bordo de su catamarán y en el mismo lugar del rescate, Junior murió al caer el helicóptero que piloteaba. Fue sobre Ramallo, en un hecho todavía no esclarecido. El segundo tramo del Gobierno de Menem estuvo marcado por la muerte de ese hijo, el varón preferido. El después del accidente de Scioli estuvo marcado por el éxito: ocho veces campeón mundial en apenas once años de motonáutica.
Pero, ¿cuándo empezó la carrera política de Scioli? Criado en Villa Crespo y en una familia de clase alta, Scioli cursó el primario en el elitista colegio Ward, de Ramos Mejía, y el secundario en el Carlos Pellegrini, uno de los preuniversitarios de la Universidad de Buenos Aires. Arrancó a estudiar Marketing en la UADE pero la abandonó por la motonáutica. Scioli había elegido perfeccionarse en un deporte que era toda una rareza en la Argentina de aquella época, los ochenta. Pero sobre todo era un deporte caro. Y por caro, exclusivo.
El punto de largada de Scioli en la política fue en 1997, cuando dejó la velocidad de los catamaranes y aceptó la invitación de Menem para sumarse al Partido Justicialista. Ganó una banca como diputado nacional en representación de la Ciudad ese mismo año. Entre 2001 y 2003 —es decir entre Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde, “interinos”— asumió como secretario de Deportes y secretario de Turismo. Fue compañero de fórmula de Néstor Kirchner en 2003: ganaron las elecciones y ofició de vicepresidente hasta 2007. Durante la presidencia de Cristina Fernández, Scioli gobernó la Provincia de Buenos Aires dos veces: fueron ocho años consecutivos de mandato. Picaba en punta. Hasta que el 2 de abril de 2013 una tormenta inundó La Plata, y con el agua y por el agua murieron 89 vecinos.
Aun con ese antecedente a cuestas, Scioli se presentó en las elecciones de 2015 como candidato a presidente por el oficialismo. Perdió contra Mauricio Macri. En el verano de 2016, confesó que “haber perdido la Presidencia fue peor que perder el brazo”. Dos años después de terminado su mandato como gobernador bonaerense y luego de una campaña fallida, Scioli volvió a la Cámara de Diputados pero esta vez en representación de la Provincia y por tres años, entre 2017 y 2020. En medio de la pandemia y bajo la gestión de Alberto Fernández, fue ministro de Desarrollo Productivo por el brevísimo lapso de un mes y medio. De ahí, a la Embajada de Argentina en Brasil, su último destino. Durante la campaña presidencial, Scioli acompañó con fervor militante a Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria. Ahora regresa al país como flamante secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, designado por el presidente Javier Milei.
Hubo señales: hace tres semanas divulgó una foto con el CEO de Flybondi y una visera con la leyenda “Las fuerzas del cielo”. Scioli se pondrá al frente de tres áreas que fueron ministerios hasta la gestión de Alberto Fernández. En el plan de Gobierno de La Libertad Avanza no hay propuestas para Turismo, Deportes ni Medio Ambiente. Para este último tema, sin embargo, hubo declaraciones: “Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan esas políticas es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta”, dijo Milei. Fue en el segundo debate presidencial, cuando todavía cinco candidatos peleaban la presidencia. La designación de Scioli sucede en los albores de una ola de calor que impacta en veinte provincias. Y cuando un incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, ya afectó dos mil hectáreas.
Los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, coincidieron este martes en la necesidad de «hallar consensos» y en que habrá «acompañamiento» de sus respectivas bancadas parlamentarias para debatir desde este miércoles el […]
nacional noticia politicaEste miércoles se llevará a cabo una sesión crucial en la que los legisladores de Juntos por Entre Ríos expresan su compromiso de estar presentes y apoyar la ley de Bases. En un gesto de colaboración, el gobernador Frigerio subraya la necesidad de avanzar y evitar estancamientos en el debate legislativo. Destaca la importancia de dotar al gobierno de Javier Milei de las herramientas necesarias para enfrentar el desafío de la inflación.
Frigerio, coincidiendo con el ministro de Economía Luis Caputo, enfatiza que el Gobierno nacional no puede permitirse el desfinanciamiento. Sostiene la importancia innegociable del déficit cero o el equilibrio de las cuentas públicas para enfrentar el flagelo de la inflación que preocupa a los argentinos. Se muestra a favor de proporcionar al Gobierno central las condiciones financieras necesarias.
Llaryora, presente en la reunión de la Federación Agraria Argentina en Buenos Aires, destaca ser parte de una «oposición que colabora». Asegura que darán quórum y apoyarán la ley de Bases en general, aunque anticipa que propondrán modificaciones en varios artículos. Enfatiza la defensa de los recursos provinciales y muestra desacuerdo en temas como biocombustibles.
La vicegobernadora de Santa Fe, Scaglia, manifiesta una «voluntad de apoyo muy grande» al Gobierno nacional, reconociendo que el éxito de Argentina beneficia a todos. No obstante, destaca la importancia de no afectar siempre a los mismos y evitar perjuicios a su provincia. Advierte sobre la defensa de la producción santafesina, especialmente en áreas como biocombustibles, y muestra oposición a las retenciones.
Scaglia concluye enfatizando la determinación de seguir defendiendo la producción en la provincia de Santa Fe y oponiéndose a las retenciones. Aboga por un país que corrija el déficit pero que también genere empleo y futuro a través de inversiones. Plantea que el Gobierno nacional debe considerar las particularidades regionales y evitar medidas que perjudiquen a provincias como la suya.
La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, conversó este martes con el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg, acerca de las estrategias para impulsar las exportaciones argentinas de carne a la región y al […]
internacional mundo nacional politica_exteriorTambién dialogaron sobre la posibilidad de apertura de nuevos mercados, la ampliación de cuotas y sobre el estado de las negociaciones en el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
«En el transcurso de la reunión, Mondino redobló el compromiso y el apoyo de la Cancillería a las campañas de promoción en los mercados estratégicos definidos por el IPCVA, la mejora de las condiciones de acceso y el impulso a todo el sector ganadero», precisó Cancillería en un comunicado.
Grimberg acudió al encuentro acompañado por el vicepresidente de la entidad, Daniel Urcía; el consejero Mario Ravettino; y el jefe del área de promoción externa, Sergio Rey.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos por un valor superior a U$S 2.687 millones, detalló.
En noviembre de 2023, las ventas al exterior de carne y huesos bovinos registraron un incremento del 18,4% respecto a las de octubre del mismo año y de un 11,9% superior a las de noviembre de 2022, si se consideran los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
El principal mercado de destino de las exportaciones bovinas de nuestro país es la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas el 64% del valor total exportado); seguido por Alemania, con 2,2 mil toneladas (equivalente al 9,6% de las exportaciones de carne vacuna), y en tercer lugar por Chile, con 1,8 mil toneladas (que representan el 5,6% del mercado de exportación del sector).
Un joven de 26 años que se encontraba detenido en una comisaría de la capital tucumana fue asesinado este miércoles de una puñalada por otro preso durante una pelea entre bandas, informaron fuentes judiciales. La víctima fue identificada como Darío Esteban Amaya (26), quien murió […]
noticia policial regionalLa víctima fue identificada como Darío Esteban Amaya (26), quien murió a causa de una herida provocada por un arma blanca de elaboración casera, conocida como “punta carcelaria”.
Según indicaron las fuentes, esta mañana se produjo un enfrentamiento entre los integrantes de dos bandas que se encuentran detenidos en la Comisaria IV, ubicada en el barrio San Cayetano, de San Miguel del Tucumán.
En esas circunstancias, Amaya fue atacado con un arma blanca que le provocó la muerte en el lugar.
El hecho es investigado por la Unidad Fiscal de Homicidios de Feria del MPF, que conduce Ignacio López Bustos, quien dispuso una serie de diligencias al personal de Criminalística y Química Legal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF).
El funcionario judicial indicó que en “las próximas horas se llevará a cabo la autopsia correspondiente”.
A su vez, los pesquisas procuraban esta tarde identificar al agresor de Amaya, quien se encontraba detenido por una causa de robo agravado, añadieron los informantes.
La canciller Diana Mondino recibió este martes a la embajadora de la República de Costa Rica, Ginnette Campos Rojas, con quien coincidió en «las oportunidades del vínculo comercial» entre ambos países y destacó «el gran potencial para incrementarlo y diversificarlo». El encuentro se llevó a […]
destacada internacional latinoamerica politica politica_exteriorEl encuentro se llevó a cabo esta tarde en el Palacio San Martín, como continuidad al encuentro entre cancilleres durante la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos realizado a mediados de enero, donde Mondino dialogó con su par costarricense, Arnoldo André Tinoco, según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mondino y Campos Rojas «coincidieron en las oportunidades del vínculo comercial y el gran potencial para incrementarlo y diversificarlo, así como las posibilidades existentes en materia de cooperación internacional», se indicó en un comunicado.
A su vez, se conversó sobre «temas medioambientales, migratorios, financieros y de seguridad internacional».
En otro encuentro, Mondino se reunió con el presidente de Desarrollo Internacional de Coca-Cola, Henrique Braun, para abordar planes de inversión y expansión en el país. Coca-Cola, con 11 plantas y más de 80 opciones de bebidas en Argentina, juega un papel significativo en la economía local.
La Canciller también dialogó con el CEO de Louis Dreyfus Company (LDC), Michael Gelchie, destacando la histórica presencia de LDC en Argentina y analizando cambios estructurales implementados por el presidente Javier Milei.
Finalmente, Mondino se encontró con el CEO de VISA, Ryan McInerney, y participó en un almuerzo sobre política exterior organizado por el diario Washington Post, donde se presentaron los lineamientos de la política económica del Gobierno argentino, buscando fortalecer la confianza mundial en el país y ampliar las relaciones bilaterales.
El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) es de asignación específica, de manera que su producido no entra a rentas generales. ¿Cuál es la discusión de los gobernadores con Milei? El gobierno afirma que en la reunión que algunos gobernadores tuvieron con el […]
nacional noticia politicaEl gobierno afirma que en la reunión que algunos gobernadores tuvieron con el ministro del Interior Guillermo Francos no se habló sobre la posible coparticipación del Impuesto PAIS,que es un tema que quedará para más adelante, lo cual puede ser formalmente cierto. Lo que ocurre es que el producido de ese tributo ya se comparte con las provincias.
El Impuesto PAIS es de asignación específica-parecido al que se cobra a las entradas de cine cuyo producido está dirigido a financiar el INCAA-. En este caso, lo que se recauda por todas las operaciones de venta de dólares que se producen en el país tienen que ir en un 70% a la ANSES y el PAMI y el otro 30% al fideicomiso Fondo de Integración Socio Urbana, que se gasta en obras en las provincias.
De algún modo, una parte de los recursos que genera el tributo ya sirve para obras públicas en el interior del país. El conflicto con el Impuesto PAIS se plantea de momento porque en el proyecto de ley ómnibus el Poder Ejecutivo establece que la asignación sea 100% a la ANSES y el PAMI.
Hasta ahora ningún gobernador ha sabido explicar claramente si lo que están discutiendo con el gobierno nacional es que se mantenga esa asignación 70/30 o si quieren que entre formalmente en la coparticipación, con lo cual se repartiría 56% para las provincias y 44% para la Nación y el dinero debería llegar de modo automático a las arcas provinciales.
Si de lo que se habla es de no modificar la asignación específica, entonces es cierto que no se discute su coparticipación, pero también es cierto que en ese caso, el gobierno nacional estaba pensando en sumar nuevos recursos a la ANSES y el PAMI, que aparentemente no va a tener, si los legisladores eliminan el artículo 179 del kilométrico proyecto.
El economista Gabriel Caamaño señala en sus redes sociales: «Cómo siempre cuando hay política de x medio se confunde exprofeso. Lo cierto es que hay una parte (30%) del impuesto PAIS que actualmente tiene asignación especifica. Con nuevo texto de prórroga, esa asignación especifica desaparece y queda 100% libre disponibilidad para Nación».
Cómo siempre cuando hay política de x medio se confunde exprofeso.
— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) January 30, 2024
Lo cierto es que hay una parte (30%) del impuesto PAIS que actualmente tiene asignación especifica. Con nuevo texto de prórroga, esa asignación especifica desaparece y queda 100% libre disponibilidad para Nación. pic.twitter.com/9S9tsSXFxD
A simple vista resulta lógico que los gobernadores, que perdieron los recursos delImpuesto a las Ganancias, y que enfrentan también un severo recorte de gastos discrecionales en 2024, se opongan al cambiopropuesto por la ley ómnibus y que además pretendan algo más.
Hay que recordar que la prenda de cambio del ex ministro Sergio Massa para lograr el apoyo de los gobernadores para modificar el Impuesto a las Ganancias de modo de dejar fuera del mismo a la mayoría de los trabajadores que lo estaban pagando, era el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Impuesto al Cheque, un impuesto que la mayoría de los economistas y analistas considera sumamente distorsivo porque penaliza la bancarización y conspira contra la economía regular, además de incrementar los costos de producción.
Los gobernadores habían cerrado que se iba a coparticipar el Impuesto al Cheque, algo que de ocurrir implicaría que en vez de ir en tendencia de eliminar tributos que conspiran contra la eficiencia económica, por el contrario, se sigan sumando. El resultado de las elecciones les fue inesperado y luego de haber aprobado en el Congreso perder recursos para sus provincias, ahora reclaman una compensación.
El Impuesto PAIS recaudó en 2023 $1,5 billones con un incremento del 335% respecto del 2022 de lo que se infiere que las provincias se quedaron con $450.000 millones. Este impuesto casi que nació tan solo para desalentar a que las personas compraran dólar ahorro y se convierte en una fuente de recursos importante.
La otra fuente, más jugosa, de recursos a la que aspiraban los gobernadores pero que Javier Milei le bajó el pulgar, es el Impuesto al Cheque que el año pasado generó $3,1 billones.
Coparticipar el Impuesto PAIS puede resultar inconstitucional, dado cuenta que de acuerdo con la Constitución Nacional los impuestos al Comercio Exterior (rentas de la Aduana) son de la Nación. Si se buscara ese camino se abriría la puerta a que las provincias reclamen también por los aranceles a la importación y las retenciones.
Deberá tramitarla como proyecto de ley ordinario La Cámara Nacional del Trabajo de Argentina ha tumbado la reforma laboral que el presidente Javier Milei intentó implementar como parte de su ‘decretazo’ de reformas. El tribunal ha dictaminado que el mecanismo usado para aprobar los cambios […]
economia nacional noticia politicaLa Cámara Nacional del Trabajo de Argentina ha tumbado la reforma laboral que el presidente Javier Milei intentó implementar como parte de su ‘decretazo’ de reformas. El tribunal ha dictaminado que el mecanismo usado para aprobar los cambios es inconstitucional, y ha ordenado al Gobierno que tramite esas reformas como una ley ordinaria.
El tribunal ya había suspendido la reforma laboral que Milei anunció el 3 de enero, tras una solicitud del poderoso sindicato CGT. Precisamente fueron estos dirigentes sindicales los que convocaron el pasado miércoles un paro a nivel nacional contra las reformas del nuevo Gobierno.
En la sentencia, los jueces consideran que esa reforma «es contraria al art. 99, inc. 3o, de la Constitución Nacional», ya que la modificación de las protecciones laborales para los trabajadores más desfavorecidos «requiere un imprescindible debate específico y decisión por el Poder Legislativo«.
El único recurso de Milei es apelar ante el Tribunal Supremo o impulsar la reforma en el Congreso. Precisamente, la Cámara de Diputados de Argentina celebrará una sesión el miércoles para debatir el llamado proyecto de ley ómnibus, que incluye otros centenares de reformas legales.
Las medidas laborales de Milei se centraban en simplificar las obligaciones de indemnización por despido de los empresarios y los «períodos de prueba» antes de que las empresa debieran hacer fijos a los trabajadores, entre otras reformas. Argentina tiene los costes laborales más altos en relación con la productividad de América Latina.
El líder del Grupo Marlboro no será funcionario y estará contratado como profesional autónomo bajo el ala de Karina. Santiago Caputo fue designado en el gobierno luego de 50 días de gestión de Javier Milei, pero no será funcionario sino monotributista. El líder del Grupo […]
nacional noticia politicaSantiago Caputo fue designado en el gobierno luego de 50 días de gestión de Javier Milei, pero no será funcionario sino monotributista.
El líder del Grupo Marlboro, considerado por el presidente como el arquitecto del triunfo en las elecciones, no tenía ningún cargo pese a que participa de todas las reuniones de gabinete y se mueve por la Rosada con la soltura de un funcionario de alto rango.
Caputo fue contratado bajo el régimen de prestación de servicios profesionales autónomos y no como funcionario.
El asesor estrella de Milei, que ahora también negocia la ley ómnibus en el Congreso en nombre del presidente, estará bajo el ala de Karina Milei, la secretaria general de la presidencia.
Tal como sucede con Federico Sturzenegger, el estratega comunicacional no quería prestar su firma como funcionario, una martingala que se suele usar en el Ejecutivo para evitar problemas judiciales ulteriores.
Lo manifestó el gobernador de la provincia de Santa Cruz en relación a las partidas leche, insumos y diversos elementos vencidos, que se encontraron en las últimas horas en el depósito de la Cartera Sanitaria. “Esta no es sólo una denuncia pública, honraré a mi […]
noticia regional saludLo manifestó el gobernador de la provincia de Santa Cruz en relación a las partidas leche, insumos y diversos elementos vencidos, que se encontraron en las últimas horas en el depósito de la Cartera Sanitaria. “Esta no es sólo una denuncia pública, honraré a mi pueblo con la verdad. Se trata de abandono e inhumanidad”, enfatizó.
Luego de conocer los resultados del relevamiento que llevó adelante ayer el Ministerio de Salud y Ambiente, en el depósito de la cartera y que dejó al descubierto diversas irregularidades, el gobernador Claudio Vidal se refirió al respecto. “El depósito estaba repleto de leche vencida. También están vencidos miles de Test rápidos para COVID y mascarillas faciales. Al vencerse, se vuelven inútiles para el uso de la población que lo necesita”, explicó.
Por otra parte, el mandatario provincial señaló que cada vez que se realizan este tipo de inspecciones o relevamientos en distintas dependencias de los organismos, no deja de asombrarse. “Me asusta pensar que estuvimos en manos de personas que odiaban a su propio pueblo. De otro modo, no se puede comprender este abandono, que se roza con la traición al pueblo de Santa Cruz”, recalcó.
Focalizando especial atención ante los resultados de lo acontecido en el depósito de Salud, Claudio Vidal, expresó: “Mientras abandonaban insumos y –por consiguiente, personas- el ministro de salud del gobierno anterior, se paseaba en una lujosa camioneta que ninguno de los pacientes que deambulan solicitando asistencia, podría siquiera soñar con comprarse. Era una camioneta que se hizo comprar con dinero público”.
En cuanto a las acciones que se impulsaran desde el Gobierno de Santa Cruz ante estas irregularidades que se registraron en las últimas horas y que fueron constatadas por el ministro Ariel Varela y el equipo de legales de Salud, Vidal manifestó: Lo repito una vez más: Esta no es sólo una denuncia pública. Lo comunico porque honraré a mi pueblo con la verdad. Pero también cursaremos todas las denuncias penales correspondientes. Se trata de abandono e inhumanidad”.
“El abandono de insumos sanitarios es un delito, serán denunciados sus presuntos responsables. Lo mismo haremos en todas las áreas del Gobierno. Esa es mi palabra. Estoy cumpliendo”, finalizó.
Debe confiar en su compañero Guillermo Francos. Pedió un plazo para finalizar los asuntos pendientes en Brasil. Daniel Scioli no puede negar que Guillermo Francos es un buen amigo. El ministro del Interior resolvió designar al embajador en Brasil como su segundo, a cargo de […]
noticia politicaDaniel Scioli no puede negar que Guillermo Francos es un buen amigo. El ministro del Interior resolvió designar al embajador en Brasil como su segundo, a cargo de una supersecretaría que concentre Turismo, Deportes y Medio Ambiente.
Scioli tiene buena relación con el presidente Milei y no son pocos los que le advirtieron a Francos que es un riesgo tener a un político tan resiliente y voraz como Scioli de segundo. «No pasa nada, Daniel es mi amigo», los cortó en seco el ministro del Interior.
Scioli que estuvo muy cerca de ser el candidato a presidente del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ahora se asume como un cuadro convencido del gobierno libertario y celebra públicamente su incorporación a «Las fuerzas del cielo».
Scioli tiene buena relación con Milei y no son pocos los que le advirtieron a Francos que es un riesgo tener a un político tan resiliente y voraz como Scioli de segundo. «No pasa nada, Daniel es mi amigo», los cortó en seco el ministro del Interior
Su capacidad para capitalizar políticamente zonas blandas de la gestión como Turismo y Deportes, en un contexto de ajuste ya la demostró durante el gobierno de Eduardo Duhalde donde en medio de la devaluación y la pesificación asimétrica, logró ser uno de los funcionarios con mejor imagen, al punto que terminó como vice de Néstor Kirchner.
La compañía superó las 500 mil experiencias vendidas a nivel regional y espera que esa cifra se dispare a 700 mil en 2024. El cierre de 2023 reflejó los desafíos económicos que enfrentó Argentina durante el año, caracterizado por un período de complejidades financieras. Sin […]
nacional noticia tecnologiaEl cierre de 2023 reflejó los desafíos económicos que enfrentó Argentina durante el año, caracterizado por un período de complejidades financieras. Sin embargo, Bigbox continuó trabajando para apostar al país y al mercado regional, consiguiendo más de 500 mil experiencias vendidas. La expectativa para 2024 es lograr un crecimiento del 30% total de la compañía contemplando este escenario.
«El 2023 fue un año muy complicado para todos, sin embargo, tratamos de ser optimistas a pesar de los desafíos externos y de la coyuntura de Argentina”, explicó André Parisier, CEO de la compañía. “Siempre tratamos de adaptarnos a estos cambios, y enfocarnos en continuar creciendo en Latinoamérica. Este año esperamos vender más de 700 mil experiencias”, agregó.
Bigbox cuenta con varios proyectos para este año, como el lanzamiento de nuevos productos por países alineados a las nuevas tendencias, nuevos filtros y visualización en el e-commerce, y un programa de Fidelización (Bigbox Plus) donde apuntan a tener un segmento de usuarios con beneficios muy disruptivos por pertenecer al programa.
También desarrollarán un Programa de Referidos: los usuarios que regalen por primera vez, vivan experiencias y las recomienden podrán acceder a nuevos beneficios. En este período, Bigbox logró alcanzar más de 6 mil experiencias publicadas, incorporándose este último año más de 4.500 actividades en la región, de las cuales 2 mil son en Argentina.
La facturación total de BigBox en 2023 fue de US$ 25 millones
“Ofrecemos experiencias en los mejores hoteles y restaurantes del país y para todos los gustos. Destinos increíbles cómo Calafate, o Las Cataratas, y propuestas gastronómicas para todos los paladares», detalla Parisier. Algunos de los partners destacados son Asadero, Pristine Iguazú y Calafate, Cavas Wine Lodge, Sofitel Recoleta, Las Flores, A Fuego Fuerte, Piso 15, Museo River Plate, Franca, Emperador Meiji, Tigre Morado, Grupo BLA (Invernadero, Spritzza, Arriba Roofbar).
“Nuestro desafío es seguir evolucionando nuestro producto con nuevas funcionalidades en torno a la utilización que será cada vez más simple para los usuarios, un nuevo producto de plataformas integradas para clientes corporativos que van a sumar diferentes beneficios, y un programa de fidelidad para clientes contemplando los desafíos que tenemos en cada mercado. Gracias al desarrollo de los últimos años estamos ofreciendo soluciones de agasajos en todo el mundo”, añadió.
Otra propuesta interesante que ofrecen son las herramientas que brindan a las compañías para realizar sus regalos a colaboradores y clientes. En el último año lanzaron plataformas de incentivos con beneficios y automatización de campañas, sumado a la plataforma de Corporate Send para gestionar los regalos, de una forma más rápida.
Bigbox creó el programa Tesoros Argentinos junto a Inprotur facilitando que más de 150.000 turistas a la fecha puedan conocer experiencias de Argentina gracias a la tecnología y contenido que ofrecen. “Otra de las novedades es la plataforma Payway de incentivos para que los vendedores sumen puntos en la plataforma para redimir por experiencias por cobrar con ese medio de pago”,contó Parisier.
Consultado acerca de la inflación galopante que acecha a la Argentina y sobre cómo Bigbox lidia con eso, Parisier dijo: “Nunca es agradable tener que trabajar en un contexto de tanta inflación pero lo estamos haciendo desde el comienzo de Bigbox. Nos obliga a trabajar sobre las propuestas y lanzar nuevos productos alineados con nuevas tendencias permanentemente. A veces los contextos complejos pueden sacar lo mejor de una compañía”.
Javier Milei derogó las regulaciones a escuelas privadas poco antes del comienzo de clases. Javier Milei derogó las regulaciones a escuelas privadas y los colegios podrán incrementar el valor de sus aranceles mensuales sin ningún límite. El fin de las regulaciones se aplica a varios […]
cultura destacada educacion noticiaJavier Milei derogó las regulaciones a escuelas privadas y los colegios podrán incrementar el valor de sus aranceles mensuales sin ningún límite. El fin de las regulaciones se aplica a varios sectores de la economía.
La decisión del gobierno llega poco antes del comienzo de clases. A partir febrero, las escuelas podrán aumentar los precios de las cuotas sin informar previamente a la Secretaría de Comercio, que hasta hoy se encargaba de aprobarlas o rechazarlas.
El 80% de aumento que tuvieron las prepagas en tan solo dos meses parece marcar el camino que seguirán otros sectores, como los colegios privados.
Por una norma de 1999, las instituciones educativas de gestión privada tenían la obligación de informar sobre aranceles mensuales, matrícula de inscripción o reinscripción, cantidad de cuotas, entre otros conceptos, todos ellos correspondientes al ciclo lectivo subsiguiente.
«La resolución derogada garantizaba el derecho que le asiste a las familias a contar con información vinculada con los servicios educativos privados contratados para sus hijos y/o menores a cargo», explicó el defensor del Pueblo adjunto de la Provincia, Walter Martello.
El subsecretario de prensa presidencial consideró que se trataba de una serie de regulaciones «soviéticas» y por eso fueron derogadas. «Menos burocracia, más transparencia y mayor libertad en beneficio de consumidores», festejó Javier Lanari.
En el marco de la nueva agenda de trabajo, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez visitó diferentes localidades de Santa Cruz donde dialogó con los trabajadores y se interiorizó personalmente de las cuestiones más urgentes. Además, planteó los objetivos del organismo y dialogó […]
noticia regionalEn el marco de la nueva agenda de trabajo, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez visitó diferentes localidades de Santa Cruz donde dialogó con los trabajadores y se interiorizó personalmente de las cuestiones más urgentes. Además, planteó los objetivos del organismo y dialogó con autoridades municipales.
Fue un viaje que se inició el 24 de enero, donde el titular del CAP junto al personal técnico viajó a Gobernador Gregores, allí mantuvo una reunión con el futuro director de la Delegación, Jorge Poklepovic, con quien recorrió las instalaciones y se abordaron las metas de trabajo como así también proyectos de extensión local. Luego se concretó un encuentro con la intendenta de la localidad, Carina Bosso.
El recorrido continuó por la “Ruta Escénica” hasta Lago Posadas, donde Suárez se reunió en primera instancia con el delegado del Consejo Agrario Provincial, Facundo Kaschewski. En tal sentido, se efectuó una recorrida por los lotes fiscales vinculados al proyecto de “Creación de unidades productivas en la localidad de Lago Posadas”. Seguidamente Suárez junto al equipo técnico se dirigieron al canal principal, que lleva agua para riego al sector de chacras. Además, el presidente del CAP concretó la visita a productores locales a modo de presentación oficial, discusión de objetivos y desafíos productivos en la zona. Para finalizar, se realizaron reuniones por un lado con la Secretaria General de la Comisión de Fomento, Tania Uribe y luego con Lorena Miño, Directora de Turismo y Patrimonio Cultural, donde recibió la información sobre el proyecto de gestión para la Declaratoria de Monumento Histórico Provincial al sitio arqueológico Cerro de los Indios – Lago Posadas.
El día viernes por la mañana se llevó adelante una reunión en la chacra del Consejo Agrario Provincial de Los Antiguos, de la que participaron el director de la Delegación CAP, Raúl Avilez y trabajadores del área. Se abordaron temas pertinentes a la dependencia como tierras, canales, DIPA (Dirección de Inspección de Productos Alimenticios), Brigada de Incendios Forestales y Rurales, Parque Automotor, personal, servicios agrícolas, Ley Ovina, bosques y aprovechamientos forestales, entre otros temas. Se hizo una recorrida por la chacra, la que cuenta con unas 24 ha densamente forestadas, donde pueden observarse distintas especies de álamos, sauces y pinos, también fresnos europeos, abedules, olmos, falsos olivos, eucaliptos y acacia blanca.
Llegando al mediodía Adrián Suarez, se reunió en la Oficina Central del CAP con miembros de la Asociación de Productores Los Antiguos (A.P.L.A) diálogo que culminó con el compromiso de acompañamiento mutuo para lograr alcanzar las metas establecidas en función de los desafíos del sector en la localidad. Seguidamente se dirigió a la intendencia donde fue recibido por la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira y el secretario General de la municipalidad, Fabio Jomñuk.
Por último, se recorrieron las Instalaciones de las plantas de empaque de la Cooperativa Agrofrutícola El Oasis y de Southern Crops by Río Alara.
Dando continuidad al cronograma, la máxima autoridad del CAP arribó a la ciudad de Perito Moreno, allí mantuvo contacto con el director de la Delegación, Fabián Burgos, con quien asistió a las instalaciones de la Oficina Central que posee el organismo y luego se dirigió a la Chacra que cuenta aproximadamente con unas 4 ha. Suárez visitó la Chacra Kaiken donde se encuentra vigente una experiencia en el marco de un convenio entre el CAP, el INTA y Minera Santa Cruz, se trata de una experiencia piloto de mecanización del cultivo de frutilla. Para finalizar el día, se recorrió junto a Burgos el canal principal que abastece de agua a las chacras de la localidad.
Para finalizar su viaje por el noroeste provincial el día sábado 27 de enero, Suárez estuvo con la presidenta del Concejo Deliberante, Analía Moro y el concejal, Marcelo Mamani, participando de la reunión personal de áreas productivas.
Un tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación de Evergrande después de más de dos años desde que incumplió sus deudas, lo que marca otro hito sombrío para Hui Ka Yan, alguna vez la persona más rica de Asia. ras más de dos años de […]
economia internacional mundo politica_exteriorras más de dos años de impago de sus deudas, un tribunal de Hong Kong ordenó el lunes la liquidación de Evergrande Group, propiedad de Hui Ka Yan. Pero la sentencia subirá el listón de otro costoso proceso judicial de varios años, mientras los acreedores extranjeros se preparan para luchar por el acceso a los activos del promotor inmobiliario chino. Y el destino de su fundador y presidente, en su día la persona más rica de Asia, no se decidirá pronto, ya que las autoridades de Pekín podrían querer hacer un escarmiento con él más adelante.
La decisión del lunes de la jueza Linda Chan de liquidar Evergrande, que cotiza en Hong Kong, se produjo tras repetidos retrasos en las negociaciones de la empresa para reestructurar su deuda internacional, en las que empezó a trabajar a finales de 2021, tras incumplir el pago de un bono en dólares ese mismo año.
«La compañía dijo que haría una, dos, tres», dijo Chan durante la audiencia del lunes. «Nada de eso sucedió… uno puede caracterizar eso como mala fe». Añadió que aparte de la «escasa» propuesta de reestructuración, «no hay nada sobre la mesa».
Un portavoz de Evergrande no respondió a las peticiones de comentarios.
Tras la decisión del tribunal, se interrumpió la cotización de la promotora inmobiliaria, así como de sus unidades de vehículos de nueva energía y servicios inmobiliarios, que cotizan en Hong Kong.
La petición de liquidación fue presentada por primera vez en junio de 2022 por Top Shine, un inversor en su unidad de ventas online Fangchebao, que acusó a Evergrande de incumplir los acuerdos de recompra de acciones. Aunque en un principio los acreedores preferían la reestructuración, también parecían estar perdiendo la paciencia.
«Hubo un historial de compromisos de última hora que no llegaron a ninguna parte», afirma Fergus Saurin, socio del bufete de abogados Kirkland & Ellis con sede en Hong Kong, que representa a un grupo clave de acreedores de Evergrande. «Y dadas las circunstancias, la empresa sólo tiene culpa de su liquidación».
Pocas horas después de la orden de liquidación, Chan nombró a Alvarez & Marsal para embargar los activos de Evergrande y pagar a sus acreedores. También se espera que Alvarez & Marsal investigue la participación de Hui en Evergrande, que fundó en 1996 en Guangzhou. Hui posee alrededor del 60% de Evergrande, que ahora sólo tiene una capitalización bursátil de 2.100 millones de dólares de Hong Kong (270 millones de dólares) tras desplomarse hoy un 21% antes de ser suspendida de cotización.
Pero los analistas dicen que el desafío clave es si los acreedores internacionales pueden obtener acceso a los activos onshore de Evergrande, ya que cualquier activo offshore que potencialmente puedan embargar está lejos de ser suficiente.
Aunque los liquidadores pueden solicitar el control de los activos de Evergrande en China continental -que tiene un sistema judicial diferente al de la región administrativa especial de Hong Kong- en virtud de un acuerdo existente entre la ciudad y el centro tecnológico de Shenzhen, las autoridades probablemente no dirán que sí, señala Brock Silvers, director de inversiones de Kaiyuan Capital, con sede en Hong Kong.
«Esos activos en tierra serán cruciales para cualquier eventual resolución de las importantes obligaciones de Evergrande en tierra», afirma. «Es muy inesperado que un tribunal [de Shenzhen] apruebe una decisión políticamente cargada de otorgar el control efectivo de los activos onshore a los demandantes offshore».
La empresa, que se convirtió en un ejemplo de la crisis inmobiliaria china tras una expansión impulsada por la deuda que estalló por completo en 2021, aún no terminó muchos de sus complejos de apartamentos prevendidos en toda China. Prometió en repetidas ocasiones abordar este problema, que estuvo vinculado a la inestabilidad social, ya que los compradores de viviendas salieron a protestar ante el estancamiento de las obras.
Según Nicholas Chen, analista de la firma de análisis CreditSights con sede en Singapur, los tenedores de bonos internacionales de Evergrande se sitúan por detrás de todos los tenedores de bonos y acreedores nacionales en términos de antigüedad. Según Chen, en caso de liquidación, los tenedores de bonos internacionales no recuperarán prácticamente nada.
Mientras tanto, el destino del propio Hui pende de un hilo. El que fuera el hombre más rico de Asia, con un patrimonio neto máximo de 45.300 millones de dólares, vio cómo su fortuna se reducía en más de un 90%, hasta los 3.100 millones.
Esta cifra se basa casi por completo en los dividendos pagados a Evergrande a lo largo de los años, y no se espera que se vea directamente afectada por la orden de liquidación, ya que el alcance legal del tribunal no cubre sus asuntos personales. Sin embargo, el antiguo magnate fue puesto bajo investigación por delitos no especificados en septiembre.
La empresa no dio ninguna explicación sobre la naturaleza de los presuntos delitos de Hui ni sobre su paradero. Crecieron las especulaciones de que las autoridades están descontentas con la lentitud en la entrega de las viviendas prevendidas, así como en el reembolso a los hogares que invirtieron en los productos de gestión patrimonial de la promotora inmobiliaria.
Con unos 5.500 millones de dólares en productos de inversión vendidos, la unidad de gestión de patrimonio de Evergrande dijo que emplearía los ingresos para financiar proyectos como hacer autos eléctricos. Tras años de pagos atrasados, el año pasado las autoridades también detuvieron al personal de la unidad, incluido Peter Xu, el hijo menor de Hui.
Y podrían reclamar la fortuna personal de Hui si las autoridades concluyen que la obtuvo ilegalmente, afirma Shen Meng, director gerente en Pekín del banco de inversión Chanson & Co. Una caída completa de Evergrande podría marcar otro hito en el asediado sector inmobiliario chino, que está empezando a recibir dosis de apoyo, ya que Pekín quiere ahora ponerle un suelo y revitalizar el crecimiento económico.
«Con un acontecimiento histórico, las autoridades podrían anunciar que han logrado el objetivo de macrogestionar el sector inmobiliario», afirma Shen. «Y entonces podrán hacer ajustes».
En el partido de Macri, se esforzaron por mantener la relación con Milei y trataron de ocultar el desplante. Sin embargo, el portavoz afirmó que no se discutió el asunto. En el partido PRO intentaron ocultar el abandono de Javier Milei en las conversaciones sobre […]
destacada nacional noticiaEn el partido PRO intentaron ocultar el abandono de Javier Milei en las conversaciones sobre el Impuesto País y utilizaron la excusa de «un error de comunicación», sin embargo, el vocero Manuel Adorni los dejó en evidencia y afirmó que el asunto no se había discutido en absoluto.
El resto de los grupos «dialoguistas» cuestionan la reunión del miércoles debido a la falta de acuerdo con el Gobierno, mientras que desde el movimiento macrismo intentan disminuir el tono del cortocircuito e insisten en votar por la Ley Ómnibus a Milei.
Desde el principio, las provincias lideradas por el PRO intentaron implementar la interpretación del «error de comunicación», la cual fue confirmada posteriormente por Jorge Macri. El líder del gobierno porteño afirmó que posiblemente se produjo un malentendido o que alguien no lo comunicó adecuadamente.
Jorge Macri explicó que los gobernadores pretendían distribuir el 30% del Impuesto País destinado al Fondo de Integración Socio Urbana, establecido en la ley de barrios populares, entre las provincias. No afectando al 70% del gobierno federal. En un esfuerzo por cambiar el discurso, dijo en TN: «No es coparticipar el impuesto federal, sino que el uso único que tenía el 30% restante puede ser definido en función de las necesidades de cada provincia».
Uno de los principales negociadores de la oposición, Nicolás Massot, presentó una versión diferente a la de Jorge. El Gobierno está obligado an establecer un impuesto, el Impuesto País, que lamentablemente está ganando cada vez más importancia en el sistema tributario. El 70% de su producción se destinaba a la Anses y el 30% an una ley de barrios populares. A finales del año pasado se agregaron muchos conceptos a la base y Milei llevó la alícuota del 7,5 al 17,5, lo que provocó que ese impuesto se multiplicara por diez. El argumento fue sencillo: al aumentar el impuesto, debemos colaborar para compensar el ajuste que está realizando el Gobierno con fondos de las provincias.
Sin embargo, la defensa de Jorge Macri y otros gobernadores del PRO no coincidió con la información proporcionada por la Casa Rosada y ni siquiera se discutió el asunto.
Manuel Adorni expresó que no solo no se discutió en la reunión, sino que tampoco se discute. El vocero insistió en que no se había discutido la coparticipación del Impuesto País y se había revisado completamente la falsedad.
No solo el PRO tiene la intención de salvar la negociación, sino que también los demás miembros de la oposición dialoguista están desconcertados por el desplante de Milei. De acuerdo con información proporcionada por LPO, algunos gobernadores se quedaron en Buenos Aires en un estado de shock, esperando una solución para continuar la conversación.
Un gobernador de la oposición expresó su descontento por la falta de consideración del presidente hacia el interior y los desafíos que enfrentan, aunque insistió en su compromiso de buscar soluciones. La gente de otra provincia no sabe si habrá sesión ni cómo está avanzando la negociación en el Congreso.
El legislador afirmó que Milei parece no tener interés en esta ley y que busca «legitimidad en el conflicto». Seguramente necesitaría el Presidente buscar mas afinidad con el Congreso Después de que Javier Milei haya lanzado el acuerdo entre Guillermo Francos y los gobernadores, la […]
nacional noticia politicaDespués de que Javier Milei haya lanzado el acuerdo entre Guillermo Francos y los gobernadores, la oposición que apoya el diálogo advierte que la sesión programada para este miércoles en Diputados está en riesgo.
Nicolás Massot, miembro del grupo Hacemos Coalición Federal, expresó su incertidumbre sobre la posibilidad de una reunión y afirmó que el gobierno nacional debe modificar su posición para lograrlo.
El diputado se refirió al suceso del lunes en el que Milei criticó el acuerdo en Twitter y afirmó que la apuesta de la Rosada es el choque. Afirmó que el Gobierno solo está interesado en crear un enemigo y que no tiene interés en esta ley.
Milei rompió el acuerdo entre los gobernadores y amenaza con renunciar a Francos.
Massot respondió que no sabe si habrá sesión y que el Gobierno debería cambiar su postura. Si deseas deshacerse de los diputados o senadores, no hay problema. Sin embargo, hay 24 personas que fueron electas en sus provincias en muchas ocasiones anteriores y tienen más legitimidad que el Presidente. En una entrevista con Radio Con Vos, afirmó que es necesario establecer un equilibrio fiscal para todos y garantizar que las leyes que se aprueben alcancen un consenso.
Es evidente que el Gobierno no está interesado en esta ley, ya que su única preocupación es crear un enemigo.
Massot afirmó que a veces se mantiene una conversación acuerdo con el oficialismo, sin embargo, luego recuerdan que su manual de campaña establece que no negocian, abandonan la mesa y todo vuelve a empezar. Massot lamentó que se está tratando de crear un enemigo como parte de la campaña y que el gobierno está tratando de obtener legitimidad en el conflicto.
Massot afirmó que aunque en ocasiones se mantiene una conversación acorde con el oficialismo, luego recuerdan que su manual de campaña indica que no negocian, abandonan la mesa y todo vuelve a empezar. Massot lamentó que el gobierno está tratando de obtener legitimidad en el conflicto y que se está tratando de crear un enemigo como parte de la campaña.
Massot predijo que el gobierno aumentará su ofensiva contra los grupos «dialoguistas» y no descartó que puedan apuntar personalmente a nosotros, llevar a cabo una campaña de desprecio hacia nosotros o que el presidente comience a tomar decisiones sobre nuestra vida personal.