
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero recorrió las instalaciones del predio donde en pocas semanas se pondrá en marcha la cuarta Escuela del Viento, institución educativa “modelo” impulsada a través de la Mutual 12 de Septiembre. Contará con los tres niveles (Inicial, Primario y Secundario) […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero recorrió las instalaciones del predio donde en pocas semanas se pondrá en marcha la cuarta Escuela del Viento, institución educativa “modelo” impulsada a través de la Mutual 12 de Septiembre. Contará con los tres niveles (Inicial, Primario y Secundario) y, en el caso del nivel medio los estudiantes egresarán con orientación en producción agropecuaria.
Los trabajos se encuentran muy avanzados, y se estima que para marzo el edificio se encontrará plenamente operativo, en consonancia con el inicio del ciclo lectivo.
En la recorrida, Guenchenen destacó fundamentalmente la importancia de trabajar en conjunto con el gobernador Claudio Vidal para mejorar el sistema educativo en la provincia. «Queremos generar las mejores oportunidades, y es importante poder poner a disposición de nuestros jóvenes las mejores herramientas, a través de lo que llamamos ‘escuelas modelo’, inspiradas en los mejores proyectos educativos de nuestro país”.
En este sentido, además de la incorporación de nuevas tecnologías, tomó relevancia la incorporación de la orientación agropecuaria, “que marcará tendencia no solo a nivel provincial, si no también nacional”, señaló.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que pondrá en circulación durante el transcurso de este año billetes de $10.000 y $20.000. Desde la entidad señalaron que el objetivo es «facilitar las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente la logística del sistema […]
destacada economia nacional noticiaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que pondrá en circulación durante el transcurso de este año billetes de $10.000 y $20.000. Desde la entidad señalaron que el objetivo es «facilitar las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente la logística del sistema financiero y permitir reducir significativamente los costos de producción de los billetes terminados».
En un comunicado, el BCRA señaló que con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia «Heroínas y Héroes de la Patria» para los nuevos billetes.
Los nuevos billetes podrían estar disponibles para el público a partir de junio próximo.
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
La imagen que se utilizará de Belgrano será la de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra «La Capitana» realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
En el reverso del billete de $10.000, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
Por su parte, el protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso.
Además, como ilustración central del reverso del nuevo billete estará la recreación de la casa natal de Alberdi, quien fuera abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.
Intervino el personal del Cuartel 17 de El Chaltén, que brindó apoyo a solicitud del Consejo Agrario Provincial. El despliegue ocurrió a partir las 17:30 horas. La tarea se desarrolló en el sendero a Laguna Torre, ubicado a 1.5 km de la localidad, en respuesta […]
el_calafate noticia policialIntervino el personal del Cuartel 17 de El Chaltén, que brindó apoyo a solicitud del Consejo Agrario Provincial. El despliegue ocurrió a partir las 17:30 horas.
La tarea se desarrolló en el sendero a Laguna Torre, ubicado a 1.5 km de la localidad, en respuesta a un incendio en pasturas y bosques, con causas por determinar por Parques Nacionales. La salida culminó a las 19:45 horas.
Arribando al sitio, se identificó un foco de fuego con dimensiones aproximadas de 70 metros por 30 metros. El personal actuó de inmediato, estableciendo una línea cortafuego mediante herramientas de zapa y motosierras, logrando así aislar y controlar la propagación del incendio.
Una vez completadas las labores, el equipo regresó a la dependencia sin incidentes en personal o material. Cabe destacar que el lugar quedó bajo la supervisión de Parques Nacionales, quienes asumirán la guardia de cenizas para prevenir posibles reinicios del fuego.
La División Cuartel 17 destaca la eficiencia y coordinación en la respuesta ante situaciones críticas, reafirmando su compromiso con la seguridad y preservación del entorno natural.
En el marco de operativos preventivos y estratégicos que despliega la policía de la provincia de Santa Cruz en Caleta Olivia, se informó sobre la aprehensión en la vía pública de un hombre que estaría involucrado en diversos hechos delictivos. A raíz de esto, bajo […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn el marco de operativos preventivos y estratégicos que despliega la policía de la provincia de Santa Cruz en Caleta Olivia, se informó sobre la aprehensión en la vía pública de un hombre que estaría involucrado en diversos hechos delictivos.
A raíz de esto, bajo la supervisión del Ministro de Seguridad Pedro Pródromos, y su equipo de trabajo, se realizaron allanamientos en el Barrio Rotary, donde se logró dar con un taller de desarme clandestino, y se secuestraron motocicletas (una de ellas con adulteración en su numeración), piezas de motos y plantas de marihuana.
El procedimiento fue realizado por la División de Investigaciones local, por orden del Juzgado de Instrucción N°1, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales y las comisarías de jurisdicción.
«Pudimos darle solución a trabajadores que no eran escuchados», indicó el intendente municipal. El encuentro tuvo lugar el jueves por la tarde en el SUM del Centro Cultural. Pablo Carrizo junto a la diputada provincial Iris Rasgido, recibió a los trabajadores de Fundación Santa Cruz […]
caleta_olivia destacada noticia politica«Pudimos darle solución a trabajadores que no eran escuchados», indicó el intendente municipal. El encuentro tuvo lugar el jueves por la tarde en el SUM del Centro Cultural.
Pablo Carrizo junto a la diputada provincial Iris Rasgido, recibió a los trabajadores de Fundación Santa Cruz Sustentable para llevar adelante la Firma de Convenio de Servicios rubricado por el Gobierno provincial, que garantiza el trabajo y mejoras salariales de los trabajadores, quienes estarán a cargo de las tareas de mantenimiento en establecimientos educativos de la ciudad.
En este marco, el intendente caletense, remarcó que «este acto era un compromiso que tenía con ellos, es importante de poder articular y ser escuchados por el Gobierno Provincial, ya que pudimos darle solución a trabajadores que nunca habían sido escuchados».
Vale remarcar, que el Intendente se reunió el miércoles con el Gobernador y miembros de Fundación Santa Cruz Sustentable para detallar el reclamo que tienen hace años, «Claudio Vidal les pidió que vuelvan a la cultura del trabajo y se comprometió a pagar sus haberes correspondientes que llevan adeudados».
Por otro lado, la diputada Iris Rasgido, comentó que lo importante es que la educación es prioridad para este gobierno, «lo que propone este mandato es que a través del trabajo en conjunto, entre distintos sectores, realizarán el mantenimiento en todos los establecimientos educativos de Caleta Olivia, para que a partir del 14 de febrero todas las escuelas estén en condiciones para iniciar con normalidad el ciclo lectivo 2024».
De la misma forma, Jésica Constancio, miembro de la Fundación, celebró la iniciativa de las autoridades provinciales y municipales, «luego de tantos años de espera, de que haya una decisión política en cuanto a la fundación, esto es un logro súper importante para todos los compañeros, el empezar a trabajar y que se nos regularice el sueldo», cerró.
La subgerente comercial del Distrito Caleta Olivia, Silvana Martel expresó que «En ningún momento solicitamos datos de cuentas bancarias a los usuarios». Durante el último tiempo fueron muchos los intentos de estafas telefónicas a usuarios y usuarias de Servicios Públicos en todo el territorio provincial, […]
caleta_olivia destacada noticiaLa subgerente comercial del Distrito Caleta Olivia, Silvana Martel expresó que «En ningún momento solicitamos datos de cuentas bancarias a los usuarios».
Durante el último tiempo fueron muchos los intentos de estafas telefónicas a usuarios y usuarias de Servicios Públicos en todo el territorio provincial, y es por eso que se recordó a los titulares de servicios que desde SPSE nunca se les pedirán ese tipo de datos.
En relación a los cortes de suministros que se están llevando a cabo en la localidad, Martel informó que «todos los avisos de corte salen desde el área comercial de SPSE con la firma de la Subgerencia».
Precinto
Al verse interrumpido el servicio de energía, el vecino puede encontrarse con dos tipos de precintos, el precinto rojo significa una suspensión común por deuda, mientras que en precinto verde significa suspensión de servicio por conexión clandestina.
Finalmente, la Subgerenta sostuvo que «por reglamento, pasados los 15 días de vencida, con una factura impaga, SPSE ya puede realizar el corte del suministro de energía», e invitó a los usuarios y usuarias a aprovechar los diferentes tipos de planes de pago que existen actualmente para ponerse al día con los servicios, evitando así, los cortes y multas por falta de pago.
Se realizó el primer encuentro entre la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y las direcciones culturales de las localidades santacruceñas. El espacio combinó la presencialidad con la virtualidad. Desde el Complejo Cultural Santa Cruz, el equipo de gestión liderado por la secretaria […]
cultura noticia politica rio_gallegosSe realizó el primer encuentro entre la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y las direcciones culturales de las localidades santacruceñas. El espacio combinó la presencialidad con la virtualidad.
Desde el Complejo Cultural Santa Cruz, el equipo de gestión liderado por la secretaria de Estado de Cultura, Roxana Agulló, y el director provincial de la Cartera Cultural, Diego Aguirres, estableció la comunicación mediante videoconferencia, de la que participaron la mayoría de las direcciones de Santa Cruz.
En este sentido, desde el ente provincial dependiente del Ministerio de Gobierno, se pudo conocer la realidad cultural que atraviesan las mismas y escuchar las distintas necesidades. También, se propuso generar talleres de capacitación en toda la provincia, y se impulsó la colaboración mutua entre municipios.
Además, durante la reunión se invitó a la colaboración para que se difunda el registro de artistas que está impulsando la Cartera Cultural, y se dio un panorama sobre temáticas que está abordando la Secretaría, como por ejemplo las leyes de Mecenazgo y de Escenario Santacruceño, sobre las que se está trabajando en su reglamentación con el acompañamiento de una comunidad de asociaciones de artistas visuales, músicos, actores, escritores y otros hacedores de cultura.
Cabe destacar que, estos encuentros serán periódicos y por zona, ya que escuchar y acompañar a las localidades es una prioridad para esta gestión, se informó oficialmente.
Obtener la Clave de la Seguridad Social en la web de la ANSES es un proceso rápido y sencillo, que se realiza íntegramente desde el mismo sitio, www.anses.gob.ar. Contar con esta herramienta, segura, personal e intransferible permite a las personas realizar todo tipo de trámites […]
nacional noticiaObtener la Clave de la Seguridad Social en la web de la ANSES es un proceso rápido y sencillo, que se realiza íntegramente desde el mismo sitio, www.anses.gob.ar. Contar con esta herramienta, segura, personal e intransferible permite a las personas realizar todo tipo de trámites y consultas, además de brindar acceso a la Atención Virtual.
Entre las gestiones que pueden llevarse a cabo, sin necesidad de asistir a una oficina, se encuentran la consulta de la historia laboral y el lugar de cobro de una jubilación o asignación familiar, el estado de trámites, las relaciones familiares registradas y la modificación de datos de contacto.
Paso a paso: cómo generarla
1. Ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSES.
2. Seleccionar Creá tu Clave. Si la persona ya posee una, pero no la recuerda, debe ir a Olvidé mi Clave y seguir los pasos.
3. Colocar el número de CUIL, número de trámite del DNI y responder las preguntas de seguridad. Se brindan tres intentos, en los que se debe contestar de manera correcta y si no, se debe volver a probar nuevamente luego de 4 horas.
4. Escribir una clave segura que se pueda recordar fácilmente.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra que los gobernadores de la región patagónica se reunieron ayer en la ciudad de Villa La Angostura, Neuquén, para definir una agenda común de temas regionales, la que contempla el trabajo realizado en conjunto con la […]
destacada noticia politica regionalLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra que los gobernadores de la región patagónica se reunieron ayer en la ciudad de Villa La Angostura, Neuquén, para definir una agenda común de temas regionales, la que contempla el trabajo realizado en conjunto con la entidad pyme durante todo el año pasado.
De esta manera, los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de La Pampa, Sergio Ziliotto, avanzaron con los lineamientos para poner en valor a la Patagonia. Si bien no pudo participar el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, suscribió todo lo decidido por sus pares.
Entre los puntos consensuados por los jefes de Estado provinciales -que CAME acompaña- se destacan: resolver que la asamblea de gobernadores patagónicos es la instancia máxima de las definiciones políticas a tomar; creación del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico; conformación de un foro permanente de legisladores nacionales de la región patagónica; convocatoria a un encuentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), y establecer que dentro de los próximos 90 días se reunirán nuevamente en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.
En lo que refiere al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico se resolvió que su conformación será público-privada. De esta manera, el organismo estará integrado por un ministro del área productiva de cada provincia e incorporará a los representantes de las entidades intermedias que se encuentran nucleadas en la CAME. Con esa decisión se institucionalizará todo lo impulsado por la entidad pyme.
Cabe recordar que algunos de los temas que demandan tanto sector público y privado del sur argentino incluyen una compensación por zona desfavorable; reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; generación de energía sin dañar el medioambiente; conectividades aérea, terrestre y digital; tarifas diferenciales; incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, corredores bioceánicos, entre otras.
Se destacó que CAME es impulsora de la refundación del Tratado de la Región Patagónica junto con los seis gobernadores y las cámaras y federaciones empresarias de la Patagonia.
La diputada nacional, Roxana Reyes debatió con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y apoyó el reclamo de los gobernadores patagónicos. Continúa en la Cámara de Diputados el debate del proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la […]
noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional, Roxana Reyes debatió con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y apoyó el reclamo de los gobernadores patagónicos.
Continúa en la Cámara de Diputados el debate del proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, participó de las reuniones y debates que se dieron ayer en materia de reformas, impuestos y aranceles para la industria y la producción.
Expuso sobre la situación de la Pesca en la Patagonia y debatió con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella. Además realizó planteos para proteger a la industria ovina y al campo de la región.
«Pedimos al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca la eliminación de las reformas a la Ley de Pesca por los daños irreversibles a la actividad en consonancia con el pedido de gobernadores Patagónicos. También solicitamos que se eliminen las retenciones a la carne ovina; impuesto que significa una apropiación de la facturación de los productores y que además representa para el Estado ingresos que resultan ínfimos pero son una cifra determinante para 2000 productores Patagónicos.»
«Dejamos sentada nuestra postura y nuestra preocupación por los cambios propuestos desde el Gobierno. Preocupación que compartimos con los Gobernadores Patagónicos y con los miembros de la industria pesquera y los trabajadores del sector», destacó Reyes. Además dijo que la ley federal de Pesca y las leyes vigentes permiten cuidar a los trabajadores, la producción y proteger los recursos naturales; por lo que no serían necesarios cambios o modificaciones que rompan ese delgado equilibrio.
«Consideramos que modificar un sistema de cuotas asignadas que ha sido valorado en el mundo no tiene justificación. La ley vigente se caracteriza por el cuidado del producto, empleo de mano de obra argentina y valor agregado y desembarco en puertos argentinos, sistema que debe ser protegido», indicó la diputada.
Reyes además indicó que las economías regionales están muy golpeadas, y necesitan apoyo y no más retenciones ni trabas.
El Gobierno anunció cambios sustanciales en la propuesta parlamentaria que no afectará la Ley de Pesca vigente, protegiendo así a un sector tan importante para la economía de Santa Cruz y la región austral.
Durante el debate el titular de la Secretaría de Agricultura también anunció que el gobierno establecerá la eliminación de las retenciones a la carne ovina. Al respecto Reyes destacó que se trata de una excelente noticia para los productores Patagónicos que va en línea con proteger la producción y fomentar el trabajo.
La diputada Reyes valoró el diálogo establecido con funcionarios, gobernadores y representantes que permite establecer prioridades y realizar cambios evitando graves perjuicios para la economía patagónica.
Reunión con Productores
Anteriormente Roxana Reyes se había reunido con miembros de la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina para analizar las modificaciones a la Ley de Pesca propuestas por el Ejecutivo y la necesidad de realizar cambios sustanciales a las mismas. Del encuentro también participó el diputado Fabio Quetglas.
En la reunión se evaluó el funcionamiento del sistema productivo y la conveniencia o no de realizar cambios normativos. Los productores pidieron a los legisladores la defensa de los puestos de trabajo y el sistema establecido en la Ley de Pesca.
Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, acordaron comprar 24 aviones F-16 que están actualmente en Dinamarca. Siguiendo la nueva orientación de la política exterior del gobierno nacional, el Ministerio de Defensaconfirmó recientemente que Argentina procederá con la adquisición de 24 aviones supersónicos F-16 de […]
internacional mundo politica_exteriorSiguiendo la nueva orientación de la política exterior del gobierno nacional, el Ministerio de Defensaconfirmó recientemente que Argentina procederá con la adquisición de 24 aviones supersónicos F-16 de fabricación estadounidense, actualmente bajo posesión de Dinamarca.
La determinación política de adquirir los aviones F-16 se tomó directamente entre el Presidente y el ministro de Defensa, Luis Petri, según informaron fuentes confiables de la Casa Rosada a medios de comunicación.
Con esta decisión, Argentina supera las tensiones de los últimos años entre Estados Unidos, China e India relacionadas con la venta de estos aviones supersónicos para la Fuerza Aérea.
La adquisición de estos aviones también marca una nueva estrategia geopolítica para Argentina, al alinearse con Washington y dejar a Beijing en una posición incómoda para la administración de Xi Jinping. Hasta el final del gobierno de Alberto Fernández, China había apostado por cerrar un acuerdo de alto valor militar a cambio del respaldo financiero mediante la extensión de Swaps para el BCRA.
Beijing reveló que la Argentina dió explicaciones sobre el rumor de un encuentro entre Mondino y la representante taiwanesa. Mañana la canciller recibe al embajador chino. La cancillería china reveló que la Argentina dió explicaciones sobre la supuesta reunión de Mondino con la representante de […]
cultura internacional mundo noticia politica_exteriorLa cancillería china reveló que la Argentina dió explicaciones sobre la supuesta reunión de Mondino con la representante de Taiwán. (Foto: Nicolas Asfouri/AP)
En medio de una fuerte polémica desatada por una supuesta reunión entre Diana Mondino y la representante de Taiwán en la Argentina –rechazada enfáticamente por la Cancillería– y a horas del encuentro entre la canciller y el embajador chino, el gobierno de Beijing envió una señal de distensión a Buenos Aires.
“Argentina ha aclarado a China que simplemente es una exageración y reiteró que el gobierno argentino valora su relación con China”, reveló la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, al ser consultada por el supuesto encuentro entre Mondino y Florencia Miao-hunga Hsie, titular de la oficina Comercial y Cultural de Taipei en nuestro país.
En su habitual conferencia de prensa diaria, la funcionaria asiática reconoció que las autoridades argentinas afirmaron que nuestro país “seguirá comprometido con el principio de ‘una sola China’”, el cual afirma que Taiwán es parte de China y rechaza cualquier intento de soberanía. Históricamente la Argentina mantuvo la misma posición, lo que le valió el respaldo del gigante asiático en la cuestión Malvinas.
Es por eso que, desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 1972, ningún canciller argentino se reunió con un representante de Taiwán. La diplomacia china siempre trabajó para evitar también que tuvieran contactos con otras esferas políticas. “Es una línea roja”, reconocieron desde China al ser consultados por TN cuando el legislador provincial Agustín Romo publicó una foto con Florencia Miao-hunga Hsie semanas atrás.
A lo largo de la última semana hubo afirmaciones y desmentidas cruzadas sobre la supuesta reunión de Mondino. Un sector de la diplomacia y la política más afín al kirchnerismo aseguran que ocurrió el 26 de diciembre. La propia canciller y la representación de Taiwán lo niegan por completo. La declaración de la vocera china es un espaldarazo a la postura oficial del gobierno.
En la diplomacia las palabras importan, y mucho. Por eso llamó la atención también que la funcionaria de la cancillería china directamente no niegue la reunión, sino que la catalogue como una “exageración”, un término amplio de interpretación. De todas formas, desde el entorno de Mondino buscaron mostrar esta declaración como una validación a la posición del Palacio San Martín.
El vínculo de la Argentina con China está en una etapa de reacomodamiento. De la relación cercana con concesiones que tuvo la administración de Alberto Fernández, a las fuertes críticas y dudas del actual presidente Javier Milei. Beijing está expectante de los próximos movimientos, a la espera de más gestos, pero en alerta por el camino que pueda adoptar el libertario.
“China está dispuesta a trabajar con Argentina para profundizar nuestra confianza política mutua y promover el crecimiento constante de la asociación estratégica integral China-Argentina”, aseguró la vocera Mao Ning en la conferencia de prensa de hoy, en un claro gesto de que el gigante asiático pretende no romper el vínculo, tal como alguna vez prometió Milei durante la campaña.
En este contexto, mañana viernes a las 14 está programada una reunión entre Diana Mondino y el embajador chino Wang Wei. Es un encuentro que está programado desde hace tiempo, inclusive desde antes de que surja la controversia por la supuesta reunión con la representante de Taiwán. La Cancillería pretende que no se generen expectativas en torno a la reunión para no alimentar las versiones de una crisis bilateral.
Lo cierto es que será un encuentro de importancia, el primero desde que el diplomático chino regresó de Beijing citado por Xi Jinping junto a otros representantes de todo el mundo y el segundo con Mondino desde que Milei asumió su cargo en diciembre del año pasado.
Más allá de las posiciones geopolíticas occidentales que viene tomando la Argentina –salida de los BRICS, compra de aviones F-16, enfriamiento de la relación con Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otros-, el Gobierno nacional tiene el desafío de achicar el marcado déficit comercial que nuestro país tiene con China e impulsar nuevos sectores de cooperación para aumentar la exportación.
La canciller se entrevistó con el titular de la organización judía, Jorge Knoblovits, con quien trató el acto del 26 de enero por el «Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto». El titular de la DAIA «agradeció la comunicación» que la funcionaria mantuvo con […]
internacional mundo politica_exteriorLa canciller Diana Mondino recibió este jueves a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), encabezada por su Presidente Jorge Knoblovits, donde celebraron «el alto nivel de convivencia interreligiosa e intercultural» en el país, a la vez que conversaron sobre «proyectos» a desarrollarse a nivel nacional e internacional.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el encuentro se realizó en el Palacio San Martín, en donde ambas partes conversaron sobre «el alto nivel de convivencia interreligiosa e intercultural que se da en la República Argentina, como de la relación con otras comunidades».
A su vez, dialogaron sobre proyectos a desarrollarse en el país y en el exterior, entre ellos el acto del próximo 26 de enero en Buenos Aires por el «Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto».
La ministra Mondino «agradeció la colaboración y el permanente aporte de la Comunidad en general y de la DAIA en particular, en los distintos ámbitos».
Por su parte, el titular de la DAIA «agradeció la comunicación que la canciller mantuvo con los rehenes liberados y con familiares de rehenes argentinos capturados por Hamas el pasado 7 de octubre».
En la reunión también participaron el vicepresidente de la DAIA, Marcos Cohen; el protesorero de la entidad, Alberto Zimerman, y la vocal Noemí Gueler.
Javier Milei sumó al sindicalismo a su lista de reprobaciones por la resistencia a sus medidas, mientras la CGT confirmó la ampliación de los participantes del paro general. Mientras la necesidad de acuerdos con legisladores opositores, las medidas judiciales y la presión de los gobernadores […]
destacada gremiales nacional politicaMientras la necesidad de acuerdos con legisladores opositores, las medidas judiciales y la presión de los gobernadores comienza a impulsar modificaciones en el programa de reformas de Javier Milei, el Presidente criticó el rol del sindicalismo en su primer mes de gestión. A través de sus redes sociales, apuntó contra el referente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Pablo Moyano, quien ratificó la ampliación del paro general anunciado para el 24 de enero.
Citando un artículo periodístico en el que el gremialista convocaba a «voltear el DNU y la ley ómnibus», Milei señaló: «Acá tienen a losenemigos de la reforma. Los que quieren voltear la ley para que nada cambie. Para mantener sus privilegios».
«Fíjense quien está a favor del cambio y quien está en contra. Los que están a favor defienden a los argentinos de bien. Los que están en contra defienden sus privilegios. Los argentinos elegimos un cambio. No van a poder con nosotros», añadió el mandatario.
Durante una entrevista radial en La Red este mismo jueves, también se refirió al paro general del 24: “Si es solo una queja, es parte del juego. Si buscaran otra cosa, sería muchos más complicado”.
La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este miércoles con los representantes del Plenario de las Regionales de la central obrera, con el objetivo de analizar distintos aspectos del paro y la movilización ratificada para el próximo 24 de enero, informaron voceros gremiales.
En ese marco, la central obrera anunció que realizará junto a las organizaciones sociales de izquierda y sindicatos combativos un«plenario de lucha» para impulsar el paro. «El 20 de enero vamos juntos a un plenario de trabajadores ocupados y desocupados para impulsar el paro nacional del 24 de enero«, informó a Télam el referente bonaerense del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni.
La huelga nacional se hará a partir del mediodía del 24 de enero y durará 12 horas. El encuentro de la central obrera comenzará en la sede sindical de Azopardo al 800 y luego se movilizará hacia el Congreso, ya que se espera que ese día empiece el debate de la ley ómnibus en el recinto.
En la jornada del miércoles, y luego de renegociar el acuerdo con el FMI, Luis Caputo se refirió a la búsqueda de aprobar el paquete de reformas incluidas en la ley ómnibus: «Todo lo que está incluido en la ley y todo lo que ella significa es ese cambio que el Presidente prometió en campaña y que está llevando a cabo. La gente lo votó por eso. Hoy realmente el mundo, y nos pasó con las negociaciones con el Fondo, está mirando eso«.
Luego agregó: «La duda es si muchos políticos van a estar a la altura de las circunstancias». «Si la ley no pasara, creo que es una muy mala noticia», dijo y concluyó: «Por supuesto que en la medida de que la ley no pase las medidas van a ser más duras«.
En ese mismo sentido, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, dio una conferencia de prensa en Washington donde señaló que la ley ómnibus “tiene implicaciones fiscales importantes, o hay aspectos de este proyecto de ley que sí tienen implicaciones fiscales importantes. Y como tal,esperamos que las autoridades continúen generando apoyo político para hacer avanzar aspectos clave de este proyecto de ley”.
La diputada nacional libertaria por Mendoza consultó a funcionarios del Ejecutivo si la metalmecánica está en la lista de privatizaciones. La puso de ejemplo de los fracasos de las estatizaciones La diputada nacional libertaria Mercedes Llanoencarnó este miércoles uno de los discursos más duros contra el crecimiento […]
destacada nacional noticia politicaLa diputada nacional libertaria Mercedes Llanoencarnó este miércoles uno de los discursos más duros contra el crecimiento desmesurado del Estado nacional, no sólo en la cantidad de empleados, sino también en la intromisión que tuvo en en el ámbito privado. En el debate de la Ley Ómnibus, la mendocina consultó a los enviados del Ejecutivo si tienen en los planes privatizar IMPSA y puso a la empresa de metalmecánica como un ejemplo de los fracaso de las estatizaciones.
En los 5 minutos que tuvo para su intervención en la segunda jornada de debate de la mega ley, esta vez con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos, la demócrata mendocina que hizo foco en la necesidad de profesionalizar la administración pública y terminar con la burocracia militante.
Pero también le apuntó a la posible privatización de la empresa IMPSA, que recibió un salvataje económico en la gestión de Alberto Fernández y consultó directamente si está previsto que IMPSA se incluya en el proceso de privatización de empresas estatales que tiene en carpeta el presidente.
La demócrata Mechi Llano, que desde hace tiempo se manifestó en contra del salvataje estatal de IMPSA, ahora consultó si está en los planes de Milei privatizar esa firma en la que los Estados nacional y provincial tienen la mayoría de las acciones.
«IMPSA, más allá del romanticismo que ha tenido parte de la alocuciones en este ámbito, es un ejemplo de cómo la estatización de una empresa generó la pérdida de esa entidad que tenía, porque a mi entender todo lo que toca el Estado no solamente lo funde y lo tiñe de corrupción», remarcó Llano.
Hay que recordar que la Nación y Mendoza acordaron en el 2021 un salvataje de IMPSA que significó un aporte de US$ 15 millones por parte del ministerio de Desarrollo Productivo y otros US$5 millones de la provincia de Mendoza.
Con este acuerdo, el Estado nacional se convirtió en el principal accionario con el 63,7% del total, mientras que Mendoza participa con el 21,2%.
En concreto, desde Nación se proyectó inyectar un total de $ 1.362.900.000 al capital de IMPSA, mientras que el Estado mendocino aportó $ 454.300.000.
El 15,1% restante permanecerá en manos privadas: 9,8% de las acciones corresponden al fideicomiso de acreedores y otro 5,3% al fideicomiso de la familia Pescarmona.
Ante la presencia del ministro Francos, la demócrata planteó la necesidad de avanzar con una profesionalización de la administración pública en todos sus estamentos y aseguró que en los últimos años no se habló de profesionalizar porque se buscó sólo construir «una burocracia militante al servicio de un proyecto político ideológico, y no de la ciudadanía”.
Según los datos que trajo a la discusión entre 2003 y 2021 creció exponencialmente la planta estatal, tanto de personal contratado como la alta dirección pública (funcionarios de mayor jerarquía). «El bolsón de contratos aumentó de 15 mil a 66 mil personas, es decir que se cuadruplicaron»; en tanto que aseguró los funcionarios pasaron de ser 882 a 3.122. Y aseguró que eso pasó porque «prevaleció la discrecionalidad en lugar del mérito«.
Este miércoles se dio la segunda jornada de debate de la ley ómnibus en el plenario de comisiones de Diputados.
Con la intención de conocer el alcance de las reformas que plantea la ley ómnibus, Llano preguntó si está previsto, dentro de la reforma del Estado liberal, unificar la pluralidad de escalafones administrativos existentes, que hoy son más de 60 en el ámbito de la administración estatal nacional.
En esa misma línea consultó también si se prevé reinstalar el sistema de alta dirección pública “que fue desmantelado en los últimos años”, y si se busca imitar el esquema estatal chileno que “ha puesto foco en la profesionalización de las cúpulas (dirigenciales), para generar un efecto derrame de mérito hacia los estamentos inferiores”.
Postuló la necesidad de “erradicar la patrimonialización de la burocracia», estableciendo un apartado en el que se desarrollen distintos patrones de integridad en la función pública, que buscan establecer una clara división entre política y administración, y despartidizar la burocracia; a la vez que se busca garantizar la independencia y jerarquizar la Oficina Anticorrupción (OA) establecimiento distintos requerimientos.
«Esta es una propuesta que impulsamos en Mendoza, ante un proceso de concentración de poder político y un avance del Gobierno sobre el esquema de organos de contralor y el esquema judicial»
El titular de la Oficina Anticorrupción no debería estar afiliado a un partido político y queremos proponerlo como un requisito para definir ese cargo ni haber ocupado cargos políticos.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al mes de diciembre de 2023 e informaron que alcanzó el 25,5%. En tanto la interanual llegó al 211,4%. Por su parte, se conoció que en […]
destacada economia nacional noticia politicaEste jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al mes de diciembre de 2023 e informaron que alcanzó el 25,5%. En tanto la interanual llegó al 211,4%. Por su parte, se conoció que en la región patagónica del 24,3%.
En cuanto a la división con mayor alza mensual, se encuentra Bienes y servicios varios (32,7%) y luego sigue Salud (32,6%). Además, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
Al encuentro no asistió el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por cuestiones de agenda. Comprometió su presencia para la próxima reunión. Los gobernadores patagónicos Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), […]
destacada nacional noticia politicaAl encuentro no asistió el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por cuestiones de agenda. Comprometió su presencia para la próxima reunión.
Los gobernadores patagónicos Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), realizaron este jueves una reunión en la que acordaron «rápidamente» temas comunes de la agenda regional de cara a su relación con el Gobierno nacional y convocaron a un encuentro con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) para el próximo miércoles.
«Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente», dijo el gobernador Figueroa durante una rueda de prensa que dieron los mandatarios tras la cumbre realizada en la ciudad neuquina de Villa La Angostura.
Figueroa señaló que el primer tema acordado fue sobre hidrocarburos, al afirmar que las provincias patagónicas generan «más del 90 por ciento de lo que se produce en todo el país».
En ese sentido, el gobernador neuquino anunció que con sus pares convocarán para el próximo miércoles a una reunión de la Ofephi, el organismo que nuclea a las 10 provincias argentinas que explotan petróleo y gas.
Al encuentro de los mandatarios no asistió el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, una ausencia que desde el entorno de los mandatarios adjudicaron a una cuestión de agenda y aseguraron que toma parte en el diálogo con sus colegas y que comprometió su asistencia para el próximo encuentro.
Vidal tuvo en los últimos días una reunión con el presidente Javier Milei, cuando visitó la provincia en su periplo hacia la Antártida, y se manifestó «agradecido» con el jefe de estado.
Figueroa había señalado en la convocatoria que el encuentro buscaría «avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus del Gobierno nacional».
«Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas» nacionales, señaló en un comunicado.
Si bien se informó que se tratarían temas generales y no particularidades de cada provincia para evitar que surgieran diferencias, uno de los gobernadores llegó al encuentro con un documento propio para poner a consideración de sus pares, revelaron fuentes del entorno de Figueroa.
Entre las cuestiones que adelantó el gobernador neuquino en la previa destacaban la «justa distribución» de los recursos, como el financiamiento de las obras de infraestructura que se necesitan en el interior del país.
También consideró que ayudaría mucho que «se deje al Impuesto a las Ganancias tal como está y que se les coparticipe a las provincias el impuesto al cheque», porque «son muchos recursos que se van de las provincias y no vuelven en la misma medida a través de la coparticipación».
La reunión se desarrolló en El Messidor, un castillo de estilo francés construido por el célebre arquitecto Ezequiel Bustillo que desde hace años oficia de residencia oficial de verano del gobierno de Neuquén.
El encuentro convocado por el neuquino Figueroa se dio pocos días después de que los gobernadores de la región rechazaran en conjunto modificaciones a la actividad pesquera planteadas en el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, enviado al Congreso por el Gobierno nacional.
(Télam)
Ante el incremento de casos de COVID – 19 que se registraron en los últimos días en nuestro país, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela se refirió a los mismos, y dio a conocer cuáles serán las acciones que se impulsarán en Santa […]
saludAnte el incremento de casos de COVID – 19 que se registraron en los últimos días en nuestro país, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela se refirió a los mismos, y dio a conocer cuáles serán las acciones que se impulsarán en Santa Cruz. Anticipó la puesta en marcha de una campaña de aplicación de vacunas durante el verano en toda la provincia.
En primera instancia, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia, indicó que esta semana se estará lanzando el plan de vacunación de verano en el cual se incluirá todo el calendario de vacunas. «Hay una alarma en Europa no solo por el aumento de casos de COVID – 19 sino de influenza y otros virus respiratorios, situación que nosotros estamos mirando con mucha atención en este momento.
Estamos teniendo un incremento de casos de COVID – 19 como se refleja en el informe que nos envía el Ministerio de Salud de Nación», señaló. En ese sentido, remarcó que «no hay que alarmar a la sociedad y hay que tomar las medidas necesarias de prevención».
«Tenemos que mantener ciertos métodos preventivos y como siempre insisto en el tema de la vacuna porque es muy importante para poder atacar esta enfermedad», expresó.
Por otra parte, el ministro Varela comentó que los días 2, 4 y 6 de enero se estuvieron repartiendo vacunas a nivel provincial, no solo de COVID – 19 sino también las otras que están incluidas dentro del calendario. «Estamos preparados y obviamente estamos pautando las alarmas y desde el Ministerio de Salud y Ambiente, vamos a estar pautando permanentemente como viene la curva de COVID. Pero quiero que la población se quede tranquila que nosotros estamos trabajando y ante situaciones como esta, vamos a estar informando de inmediato», finalizó.
Este jueves por la mañana, autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y […]
saludEste jueves por la mañana, autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y será un equipamiento para alta demanda con respuesta sanitaria a la altura del estándar internacional.
Una vez finalizado el acto, el director Asociado del HRRG, Roberto Heredia detalló las características del nuevo resonador que consiste en un sistema de Resonancia Magnética (RM) marca Phillips de alto campo cerrado de 1.5T de última tecnología. El aparato cuenta con la capacidad de hacer la totalidad de las prestaciones que se pueden realizar en la actualidad a través de las imágenes por resonancia magnética nuclear, su adquisición implicó una inversión aproximada de 1.100.000 dólares.
«La verdad que estamos muy contentos», remarcó y agregó «fue mucho el trabajo en equipo entre lo que es la parte técnica, electromedicina, contable y la parte médica, dado que tenía algunas deficiencias y las cuales había que resolver para justamente no perderlo en el corto o largo plazo. Hoy podemos decir que cumplimos con todas las normas de la empresa y cuidamos el equipamiento».
«La idea es ponerlo a trabajar las 24 horas. Obviamente va a ser un trabajo arduo para nosotros, para los técnicos, pero la idea es resolver la demanda. Con esta oferta del resonador sabemos que hay mucha gente esperando, que hay una lista de espera, por eso además pedimos un poquito de paciencia», indicó.
Heredia acotó que para los pacientes se abrirá un turnero y aquellas personas que ya están pendientes, tanto de Río Gallegos como de otras localidades, se hará el estudio acá».
Sobre la importancia del resonador, el doctor sostuvo que «con este equipo no hay una parte del cuerpo que no se pueda estudiar. Es muy importante para la salud del paciente, por ejemplo, si hay una sospecha de ACV, se puede ver hasta un coágulo. Entonces, ante una urgencia y funcionando las 24 horas, podemos estudiar al paciente en profundidad».
Heredia destacó que a futuro se proyecta implementar una Unidad de Stroke Units que es el tratamiento de ACV agudo con medicación y evitar las secuelas.
Al ser consultado sobre los profesionales que trabajan en este resonador mencionó que «son técnicos capacitados; y si bien son dos técnicos en imágenes, tienen un posgrado en resonancia. Además, se han capacitado junto a la marca Philips para el uso del resonador, y estamos formando a tres personas más para cubrir esas 24 horas de asistencia».
Por último, el director del HRRG indicó que desde el nosocomio se está trabajando para resolver todas las problemáticas, obviamente va a haber deficiencias en muchos sectores, se lleva un mes de gestión, y hemos progresado. Eso lo vemos nosotros y vemos como todo el equipo se ha puesto la camiseta del hospital de sacarlo adelante».
Tras la finalización de los trabajos que implicó, la instalación del regulador de voltaje y aparatos de medición, el Ministerio de Salud y Ambiente logró la habilitación correspondiente y el resguardo del resonador de última generación del Hospital Regional Río Gallegos. El mismo había sido […]
saludTras la finalización de los trabajos que implicó, la instalación del regulador de voltaje y aparatos de medición, el Ministerio de Salud y Ambiente logró la habilitación correspondiente y el resguardo del resonador de última generación del Hospital Regional Río Gallegos. El mismo había sido presentado en 2023, pero no podía funcionar con todo su potencial dado que no se hicieron las tareas adecuadas para tal fin. A partir de hoy, este equipamiento de alta complejidad realizará estudios las 24 horas, se informó oficialmente.
En la mañana de este jueves el ministro de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Ariel Varela puso en marcha este equipamiento que permitirá realizar estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad, garantizando el acceso a toda la población y cumpliendo con la demanda actual.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria subrayó sobre la presentación del resonador: «es un equipamiento muy importante para Santa Cruz» y puntualizó que «desde nuestro Ministerio le hemos dado prioridad porque obviamente el resonador no estaba activo; más allá que era nuevo, faltaban muchas piezas para darle la apertura oficial y dando respuestas del sistema de salud pública».
Demanda
En cuanto a la gran demanda, manifestó que «para realizar este tipo de estudios en la población es muchísima, por eso hoy en día vamos a trabajar las 24 horas, eso quiero aclararle a la sociedad».
«Es algo muy importante tener un resonador 24 horas trabajando, creemos que vamos a cubrir la demanda que necesita la localidad y la provincia de Santa Cruz también» comentó.
Al referirse a las características declaró que «es muy importante para adultos, para niños, para todo tipo de pacientes; es una tecnología muy compleja, de alta calidad, es uno de los resonadores realmente excelentes y me pone muy contento que esté acá en la ciudad de Río Gallegos y en la Provincia».
«Esto es, como dijimos, una política de Estado de Salud; obviamente el Gobernador está al tanto de esta situación y nos pidió como prioridad que esto funcione. Así que estamos activándolo y ya poniéndolo en marcha, para que empiece a trabajar. Queremos que la gente ya lo pueda utilizar y que confíe que estamos trabajando para el bienestar de la salud del pueblo de Santa Cruz», expresó.
Luego y respecto a la actual situación sanitaria precisó: «Les pido que tengan un poco de paciencia, que estamos poniendo todo el esfuerzo, y todas las ganas. Hemos comenzado hace menos de un mes, sé que vamos a salir adelante, que no los vamos a defraudar. Estamos poniendo todo el empeño para sacar esto adelante» afirmó.
Luego consideró: «Desde el Ministerio tenemos, obviamente, deudas millonarias de miles de millones de pesos que estamos subsanando y poniendo foco en la urgencia, pero confiamos que vamos a salir adelante. En un par de meses esta situación va a cambiar y vamos a ver la salud en lo más alto de Santa Cruz, que es el compromiso mío y del gobernador y de todo el equipo de trabajo del gobierno. Y realmente, pido que confíen que vamos a salir, que no se preocupen».
Por último, aludió a los compromisos de su agenda más próxima al relatar que tiene que juntarse «con el Gobernador y con el equipo de trabajo para plantear las tareas de trabajo, y obviamente mirando todos los hospitales de cada localidad en los que también tenemos que trabajar, solucionando los problemas».
Durante la visita al HRRG, se hicieron presentes, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; y el director Ejecutivo de dicho hospital, Carlos Martínez Colombres, junto al director Asociado, Roberto Heredia, entre otras autoridades.
La Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones informó sobre el esclarecimiento de un caso de robo ocurrido el 6 de enero de este año. En esa jornada a las 05.00 horas de la madrugada, un vecino reportó un incidente relacionado con un servicio de entrega […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones informó sobre el esclarecimiento de un caso de robo ocurrido el 6 de enero de este año.
En esa jornada a las 05.00 horas de la madrugada, un vecino reportó un incidente relacionado con un servicio de entrega de bebidas solicitado a través de Facebook. Al llegar al lugar, abordó un vehículo, posiblemente un Volkswagen Gol Trend, polarizado, color rojo. Tras realizar una transferencia de $10,000 pesos, uno de los ocupantes exhibió un arma de fuego, robándole su teléfono celular y huir del lugar.
Después de días de investigación y análisis por parte de la División Investigaciones Rio Gallegos, se logró identificar el vehículo y su posible conductor. El miércoles en horas del mediodía, en un operativo realizaron la interceptación de los posibles causantes, en las calles Belgrano y Cepeda, dónde detuvieron a un hombre de 28 años, y otro de 22 años en calle Juan de Garay y Frondizi, cómo así detectaron en éste último, una pistola calibre 9 mm. La cual descartó en su vehículo Volkswagen Gacel, antes de su detención.
Los causantes quedaron a disposición de la Justicia Provincial, y se incautó el vehículo marca Volkswagen Gol Trend, y en cuanto a la pistola 9 mm. contenía en su cargador 4 municiones.
Minutos más tarde, de acuerdo a directivas judiciales, ejecutaron dos órdenes de registro domiciliarios, en dos viviendas ubicadas en calle Cochabamba al 1345 y en Los Pozos al 1195, dónde realizaron la detención de tres hombres más de 23 años, y la incautación de cannabis sativa, (escasa cantidad) por parte de la División Narcocriminalidad, contándose también con la participación de Divisiones Comisarías 3ra y 4ta.