
En las últimas décadas, China ha emergido como una de las principales potencias mundiales, transformando su economía y su influencia política a nivel global. La estrategia geopolítica de China es compleja y multifacética, abarcando desde la expansión económica hasta la proyección militar, y se desarrolla […]
destacada economia internacionalFriedrich August von Hayek y Karl Popper son dos de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en lo que respecta a las cuestiones de libertad, democracia y liberalismo. Ambos nacieron en Austria y fueron profundamente marcados por el clima intelectual y político de […]
Austria cultura economia educacion europaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
destacada economia internacional mundo psicologia tecnologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto […]
destacada noticia policialEn 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto impacto, a través de un grupo de WhatsApp donde eran agregados menores de edad sin su consentimiento.
La División Cibercrimen, este jueves 24, logró dar con el creador del grupo a través de diversas tareas investigativas, utilizando herramientas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en las distintas plataformas, poniendo en conocimiento al Juzgado Penal Juvenil; en tanto, tras la orden judicial emitida por el juez Dr. Fernando Zanetta, se llevó adelante el procedimiento en una vivienda céntrica de Río Gallegos.
Como resultado, se secuestró una notebook, una tablet, teléfonos celulares, tarjetas SIM, y una consola de videojuegos con conexión a internet. En tanto, la persona que estaría relacionada, fijó domicilio, quedando a disposición de la magistratura de turno, al tiempo en que se continúa con la investigación correspondiente.
Cabe resaltar que, durante el procedimiento, se contó con la colaboración de la División Investigaciones Río Gallegos y la presencia del Asesor de Coordinación del Ministerio de Seguridad, el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, y el director General de Investigaciones.
Recomendaciones
No compartir ni reenviar contenido sensible o explícito, incluso si se recibe sin haberlo solicitado. Hacerlo puede implicar consecuencias legales.
Denunciar inmediatamente ante las autoridades cualquier grupo, mensaje o persona que difunda este tipo de mensajería.
Fomentar una cultura digital responsable, basada en el respeto, la privacidad y la legalidad.
No abrir enlaces de remitentes desconocidos o sospechosos.
No compartir información personal.
Utilizar los canales oficiales de denuncia de las plataformas (como WhatsApp) y los organismos nacionales de ciberseguridad o delitos informáticos.
En el marco de la firma de Contratos de Servicios de Limpieza de las instituciones educativas de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) reafirma su compromiso hacia las cooperativas, con el propósito fundamental de asegurar la calidad de los servicios educativos y de […]
educacion noticia regionalEn el marco de la firma de Contratos de Servicios de Limpieza de las instituciones educativas de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) reafirma su compromiso hacia las cooperativas, con el propósito fundamental de asegurar la calidad de los servicios educativos y de garantizar el empleo de los trabajadores de cada de dichas entidades.
Al respecto, el Subsecretario de Cooperativas de la Provincia de Santa Cruz, Martín Molina destacó la importancia de la firma de contratos presidida por la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido. En esta ocasión, agradeció la oportunidad de poder firmar un contrato por ocho meses garantizando previsibilidad hasta diciembre, lo que representa un aumento importante en el ingreso bruto de cada cooperativista.
Esos avances son una mejora notable en comparativa al mes de enero del 2024, donde cobraban $190.000 pesos. “Hoy llegamos a $610.000 y luego alcanzaremos los $670.000, con un gran esfuerzo hecho del gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación”, subrayó Molina.
El CPE propuso un contrato por ocho meses, de mayo a diciembre. En ese periodo se determinan dos aumentos por lo que en los meses de mayo a agosto del 2025 ningún trabajador percibirá menos de $470.000,00 por 4 hs y por mes más el monotributo pagado, mientras que para los meses de septiembre a diciembre de 2025 inclusive, la retribución neta mensual para cada asociado no podrá ser inferior a la suma de $530.000,00 por mes.
Durante la reunión se pudo dialogar sobre diferentes temas y necesidades de cada cooperativa, haciendo hincapié en la transparencia y en la obligación de rendir fondos. Además, el subsecretario valoró el trabajo diario y reiteró que el aumento de contratación está asociado a mejorar el bienestar económico familiar.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
cultura noticia rio_gallegosEn el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
El certamen convocó a fotógrafos profesionales y aficionados de toda la provincia a retratar la belleza y el entorno natural de estas emblemáticas aves de la costa santacruceña.
La jornada de evaluación tuvo lugar el viernes 25 de abril en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo, ubicada en Av. Carlos Néstor Kirchner N° 863. Allí, un jurado especializado se encargó de analizar las obras presentadas, evaluando su calidad artística, originalidad y el respeto por el ambiente natural.
El jurado estuvo conformado por representantes de distintas instituciones y especialistas invitados:
Mercedes Zavalia (Directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo Provincial)
Aida Seguel (Secretaría de Ambiente de Santa Cruz)
Marisol Espino (Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial)
Vanina Ibañez (Fundación Ambiente Sur)
Mariano Bertinat (Fundación Por el Mar)
Guillermo Melgarejo (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Horacio Córdoba (Fotógrafo profesional invitado especial)
Luego de la evaluación, los ganadores fueron los siguientes:
Categoría Profesional
1° Puesto: Facundo Gómez
2° Puesto: Pablo Godoy
Mención Especial: Sebastián Alonso
Categoría Aficionado
1° Puesto: Yanina Giménez
2° Puesto: Andrea Álvarez
Mención Especial: María Agüero
Premios
Primer puesto categoría Aficionado: Excursión al Glaciar Perito Moreno para dos personas.
Primer puesto categoría Profesional: Dos noches de alojamiento para dos personas en Chaltén Suites Hotel.
Segundo puesto en ambas categorías: Kit promocional.
Menciones especiales en ambas categorías: Regalo sorpresa.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz destacaron el entusiasmo y la calidad de las obras presentadas, así como el compromiso de los participantes en la difusión y preservación de la fauna local. Asimismo, agradecieron especialmente a la Agencia de Viajes Glacier’s Land D.M.C y a Chaltén Suites Hotel por su acompañamiento como sponsors del concurso.
A través de iniciativas como esta, el Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo las acciones que promueven la valoración y el cuidado del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.
En el marco de las actividades de malvinización impulsadas durante abril, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz presenta la muestra fotográfica «Santa Cruz, tierra de veteranas», de la fotógrafa documental Ivana Perrando Schaller, que rinde homenaje a las mujeres que participaron de la […]
noticia rio_gallegosEn el marco de las actividades de malvinización impulsadas durante abril, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz presenta la muestra fotográfica «Santa Cruz, tierra de veteranas», de la fotógrafa documental Ivana Perrando Schaller, que rinde homenaje a las mujeres que participaron de la Gesta de Malvinas. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril, en el hall central de la institución.
Durante la apertura, la presidenta de la Caja, Belén Elmiger, explicó: «Decidimos convocar a la fotógrafa y artista santacruceña, galleguense, Ivana Perrando, que hizo esta muestra en conmemoración a las mujeres que pisaron nuestra tierra provincial y después fueron a luchar de alguna manera, simbólica o técnica, a Malvinas».
Elmiger destacó la importancia de acercar esta propuesta a los adultos mayores: «La idea es que los jubilados y pensionados puedan acceder a una muestra fotográfica que refleje un momento que para ellos también fue histórico y muy vívido. Que puedan revivir esas experiencias y transmitirlas a sus nietos y a las futuras generaciones».
Por su parte, Perrando detalló el origen de la iniciativa: «Santa Cruz, tierra de veteranas es un brote de la muestra ‘Valientes, una historia de mujeres’, que muestra a las 16 veteranas de Malvinas que existen en nuestro país. En este caso, refleja a las mujeres que pisaron Santa Cruz, como las instrumentadoras del ejército que llegaron a Río Gallegos, Punta Quilla y luego a Malvinas».
Perrando también resaltó la emotividad detrás de cada historia: «Es un momento para conmemorar y recordar. La posibilidad de mostrar lo que se ha hecho con las historias de las personas que lo vivieron es fundamental. Y este espacio permite que nuestros mayores, nuestros ‘gigantes’, vengan, recuerden, cuenten y sigan transmitiendo su legado».
Finalmente, la fotógrafa expresó su deseo de seguir difundiendo esta memoria: «Si vos me decís si podemos llevar esto a la Antártida, sí, al Colegio de la Antártida. Y de nuevo, hombres y mujeres de este pueblo hermoso que ha bancado nuestros colores a la patria: gracias, gracias a todos».
La instalación en la Caja de Previsión Social se realiza gracias al trabajo conjunto entre la fotógrafa y la presidenta del organismo, María Belén Elmiger, con el objetivo de ofrecer un espacio de memoria y homenaje en el acceso principal de la institución. Allí, quienes visiten la muestra podrán contemplar los retratos de las veteranas acompañados de fragmentos de sus testimonios.
Además, a través de un código QR, se podrá acceder al documental «Civiles: Mujeres en Malvinas», realizado por Perrando Schaller, donde se recogen en profundidad las voces de estas protagonistas desde los lugares donde fueron alojadas durante el conflicto.
Vale marcar que esta acción busca reconocer el valor y la entrega de mujeres que, en silencio y desde distintos roles, formaron parte de uno de los episodios más significativos de nuestra historia reciente, y cuyo paso por Santa Cruz dejó una huella imborrable.
El Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día Internacional del Pingüino, con una jornada denominada «Un Día de Pingüinos», propuesta organizada de forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día Internacional del Pingüino, con una jornada denominada «Un Día de Pingüinos», propuesta organizada de forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La actividad tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo y contó con una gran concurrencia de alumnos de distintas escuelas, docentes y público en general, quienes participaron de una tarde colmada de charlas, juegos, muestras y actividades para conocer más sobre esta especie emblemática que habita nuestras costas.
El pingüino, símbolo de nuestra biodiversidad
En Santa Cruz, el pingüino representa mucho más que una especie nativa: es parte de nuestra identidad y del valioso ecosistema que compartimos. En cada colonia que recorre nuestro litoral, se expresa la riqueza natural que debemos proteger y cuidar entre todos. El amor que le tenemos a los pingüinos nace del respeto y la admiración por su comportamiento, su rol en la biodiversidad marina y su presencia constante en nuestro paisaje.
Esta jornada fue una oportunidad para fortalecer ese vínculo emocional y, al mismo tiempo, aprender sobre la importancia de su conservación frente a los desafíos que implica el cambio climático, la contaminación y las amenazas a su hábitat.
Educar para conservar
A través del juego, la educación ambiental y el intercambio de saberes, la jornada buscó concientizar a niños, niñas y familias sobre la necesidad de cuidar a los pingüinos y a todas las especies que habitan nuestro entorno. Iniciativas como esta permiten generar una comunidad comprometida con el ambiente, donde el conocimiento se convierte en acción.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo se remarcó la importancia de seguir articulando con organismos provinciales, instituciones educativas, asociaciones civiles y el ámbito científico, para fomentar un turismo responsable, basado en el respeto por nuestra naturaleza y en la construcción de una ciudadanía ambientalmente consciente.
Luego de ser puesta en funciones este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por el gobernador Claudio Vidal, la nueva ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, dialogó con la prensa y trazó los principales lineamientos de su gestión. Durante […]
destacada noticia regionalLuego de ser puesta en funciones este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por el gobernador Claudio Vidal, la nueva ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, dialogó con la prensa y trazó los principales lineamientos de su gestión.
Durante el acto, el mandatario provincial valoró la trayectoria de Ricci y remarcó: «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo. Nuestro compromiso es acompañarte, porque tenés una gran responsabilidad por delante».
Ya en rueda de prensa, Ricci destacó que la continuidad del trabajo realizado en el Ministerio, sumada a una nueva impronta, será fundamental para afrontar los desafíos: «El ingeniero Gustavo Martínez ha dejado un trabajo impecable. Vamos a estar a la altura de darle continuidad y cambiar por ahí un poco la impronta», afirmó.
Uno de los principales ejes, subrayó la ministra, será impulsar la producción como motor del empleo genuino: «El Gobernador siempre dice que los sucesos en el trabajo son educación, producción y empleo. La producción es el generador del empleo. Lo más importante será buscar las mejores inversiones para la provincia», señaló.
Entre los primeros objetivos, Ricci mencionó la necesidad de atender problemáticas en pesca, comercio y transporte, y fortalecer el Ministerio «a beneficio de toda la sociedad».
Al hacer un balance de su gestión en la Secretaría de Estado de Minería, expresó: «Se superaron los objetivos que nos habíamos planteado en fortalecimiento institucional y búsqueda de inversiones. Además, avanzamos en proyectos de uranio y lignito en trabajo conjunto con Fomicruz».
Sobre las zonas francas, Ricci afirmó que «hay que salir a contarle al mundo las ventajas comparativas de Santa Cruz», y apoyó la idea de eliminar impuestos para fortalecer su desarrollo: «Todo incentivo que genere ventajas comparativas respecto de otras provincias será fundamental en este contexto de competencia».
Finalmente, Ricci resaltó el rol del radicalismo dentro del gobierno provincial: «Estoy muy orgullosa de poder gestionar lo que en algún momento propusimos legislativamente. Esta participación demuestra que nuestro frente tiene vocación de gobierno y no solo electoral».
La política gubernamental de Santa Cruz se centra en el deporte como un eje fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con el cierre de los Juegos de la Patagonia 2025 el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el deporte y […]
deporte noticia regionalLa política gubernamental de Santa Cruz se centra en el deporte como un eje fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con el cierre de los Juegos de la Patagonia 2025 el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el deporte y la diversidad, consolidándose como un referente en la región.
En el marco de un esfuerzo continuo por promover el deporte y la integración regional, la provincia de Santa Cruz fue sede de los Juegos de la Patagonia 2025, un evento que fusionó las competencias de EPADE y ParaEPADE con los nuevos Juegos de Integración Patagónica.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, a cargo de Ezequiel Artieda, coordinó un trabajo mancomunado entre diversas áreas del gobierno provincial para garantizar el éxito de esta iniciativa, que fomenta el desarrollo deportivo y la inclusión. Es importante mencionar que el Ministerio de Salud fue esencial la hora de acompañar este encuentro regional.
En este contexto, Artieda enfatizó que «es fundamental que nuestros atletas cuenten con todo el apoyo necesario para que puedan rendir al máximo y disfrutar de la experiencia». Los elogios de las delegaciones de otras provincias evidencian el compromiso de Santa Cruz con el deporte y la integración.
Durante estos juegos, que se llevaron a cabo en un ambiente de camaradería y competencia, se logró un notable nivel de organización, destacando la logística de alojamiento y alimentación para los más de 350 deportistas que participaron.
Luego, el titular de la cartera deportiva, sostuvo que fue necesario “optimizar los recursos, poner en marcha la creatividad y las ganas de hacer en pos de los deportistas que se preparan durante muchos años para representar a su lugar con orgullo, evidenciando un alto nivel de rendimiento y con ansias de competir”.
Para lograr este objetivo, “este año se fusionaron dos grandes esquemas: Zona Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), que participaron de forma simultánea en los Juegos que concluyeron ayer viernes; y Zona Norte (Neuquén, Río Negro y La Pampa), que se llevará a cabo en el mes de mayo” subrayó el funcionario.
Finalmente, el Secretario de Estado de Deportes, hizo hincapié en que “cada sede funcionó con excelente organización gracias al compromiso de los clubes, del Consejo Provincial de Educación y de otras áreas del Estado Provincial, como Salud y Comunicación. Todos trabajaron de forma coordinada para que esta Fiesta del Deporte fuera un verdadero éxito”.
Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la […]
destacada noticia regionalDurante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF.
«Martínez es uno de los mejores funcionarios que tiene este gobierno. Comenzó muchos proyectos y, para culminarlos, se necesitan fondos. Así que, qué mejor que estar en el Banco de Santa Cruz», explicó el mandatario a los medios presentes. Y agregó: «Ha defendido la postura del gobierno en distintas reuniones, fue clave en el acuerdo con China. Todo lo que construyó en ese ministerio se tiene que ver fortalecido desde el financiamiento».
Vidal subrayó además que el Banco Santa Cruz debe desempeñar un rol más activo en el desarrollo provincial: «Queremos que la gran mayoría de las empresas que operan en yacimientos mineros, petroleros, pesqueros, en energía renovable y en turismo también sean clientes del Banco de Santa Cruz. Tiene que funcionar en beneficio de los santacruceños».
En ese sentido, afirmó que una de las prioridades será «el fortalecimiento de los créditos para pequeños y medianos productores», y sostuvo que Martínez es «una de las personas en las que más se puede confiar».
1° de Mayo
Respecto al acuerdo alcanzado con YPF, el gobernador lo calificó como “un precedente histórico”, ya que “por primera vez una operadora tan importante se retira de una provincia y no abandona el pasivo. Se hace cargo del saneamiento ambiental y deja la casa en orden”. Según detalló, el convenio contempla 200 millones de dólares para obra pública y 135 millones para sanear la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales.
“Estamos muy concentrados en el plan de obra pública que vamos a anunciar el 1° de mayo. Va a permitir generar miles de puestos de trabajo, recuperar actividad y sanear pasivos ambientales», expresó Claudio Vidal en su diálogo con la prensa.
También se refirió a la distribución de estos recursos en toda la provincia: «Escuchamos y observamos. Conozco mi provincia, hay decenas de carpetas de intendentes, concejales, diputados. Todos quieren obra. Fueron muchos años sin obra pública seria. Nosotros estamos para mejorar esa situación».
Fue consultado ante las críticas del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por la coparticipación, Vidal fue tajante: «Religiosamente, todos los meses transferimos lo que corresponde. A todos los municipios. Algunos creen que se puede gestionar con una recaudación abusiva de impuestos. Nosotros creemos en administrar mejor los recursos y generar una distribución correcta».
Nadia Ricci
Sobre la nueva titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó su rol en minería y adelantó que tendrá entre sus objetivos trabajar junto a Martínez para el financiamiento de actividades productivas y el fortalecimiento de la pesca: “Hay que terminar de desarrollar la inversión que trae China, 200 millones de dólares para una planta pesquera en Caleta Olivia. Queremos valor agregado, lo que nunca se hizo en la provincia”.
Coparticipación
Finalmente, Vidal envió un mensaje a los intendentes: “La coparticipación alcanza si se administran bien los recursos. Nosotros heredamos mucha deuda. La estamos pagando. Y además, logramos que los salarios le ganen a la inflación. Diez años atrás, las paritarias siempre fueron por debajo”.
Y concluyó con un mensaje de compromiso: “La gente me votó para que trabaje, y eso es lo que estoy haciendo. Créanme, trabajamos con pasión, con amor, con convicción. Esta provincia va a salir adelante”.
Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a […]
destacada economia noticia regionalEsta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
En una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria. Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, […]
destacada noticia politica regionalEn una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria.
Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, quien previamente se desempeñó como secretaria de Estado de Minería en Santa Cruz. «Lo hablamos con Jaime Álvarez -ministro de Energía y Minería- y reconocemos tu excelente trabajo en esa área», afirmó Vidal, haciendo referencia sobre todo a su labor en los proyectos de exploración del Macizo del Deseado.
El gobernador también resaltó el «fiel acompañamiento» de la flamante ministra y reconoció la magnitud de la tarea que tiene por delante. «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo y nuestro compromiso es de acompañarte ya que tenés una gran responsabilidad por delante», expresó.
Finalmente, Vidal subrayó la creciente participación de las mujeres en su gestión de gobierno, ocupando roles de liderazgo. «Nadie se esperaba que nosotros, este Gobierno, tome la decisión política de darle más participación a la mujer en cargos tan importantes. Como se habrán dado cuenta, tenemos varias ministras y la verdad que tengo que reconocer que, en algunas cosas, son mucho pero mucho más eficientes que los ministros. Gracias, porque son parte de los logros», concluyó.
La directora de la entidad provincial en Buenos Aires, Agustina Aguiar, participó de la apertura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) 2025, el evento literario más trascendente de Latinoamérica. El acto oficial de apertura se llevó a cabo el jueves 24 […]
cultura noticia regionalLa directora de la entidad provincial en Buenos Aires, Agustina Aguiar, participó de la apertura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) 2025, el evento literario más trascendente de Latinoamérica.
El acto oficial de apertura se llevó a cabo el jueves 24 de abril – a las 18 hs – en el Predio Ferial de la Rural y la Feria permanecerá hasta el 12 de mayo; estuvieron presentes autoridades nacionales, diplomáticas, periodistas, escritores, de la Fundación El Libro y de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año.
En ese marco, Santa Cruz dice nuevamente presente con una destacada delegación coordinada por la Secretaría de Estado de Cultura, integrando el stand del Ente Cultural Patagonia.
Agenda:
– Homenaje al escritor Héctor «Gato» Osses.
1º de mayo – Día de Santa Cruz en la Feria
Participa: Adriel Ramos.
Presenta: Carlos Besoain.
Sala: Tulio Halperín Donghi | Pabellón Azul.
Organiza: Gobierno de la provincia de Santa Cruz.
– Presentación oficial de “Soto”.
Un emotivo homenaje musical a Antonio Soto, líder de la Patagonia Rebelde, con dirección de Miguel Oliva y las voces de Mariano Díaz, Miguel Cantilo y Ricardo Mollo.
Disponible en YouTube y Spotify.
1º de mayo – Día de Santa Cruz en la Feria
Además, Santa Cruz estará representada por talentosas escritoras seleccionadas: Verónica Lamberti, Patricia Halvorsen, Tati Guilio y Cecilia Maldini.
Santa Cruz te espera en el evento que todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional, para vivir la literatura santacruceña en primera persona.
Se recuerda que el evento estará de lunes a viernes de 14:00 a 22:00 hrs., sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00 hrs.
El Consejo Provincial de Educación renovó el vínculo con cooperativas de limpieza escolar, asegurando estabilidad laboral, mejoras salariales y capacitaciones para más de 1.600 trabajadores en toda la provincia. El Consejo Provincial de Educación (CPE) concretó este jueves la firma de un nuevo contrato con […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación renovó el vínculo con cooperativas de limpieza escolar, asegurando estabilidad laboral, mejoras salariales y capacitaciones para más de 1.600 trabajadores en toda la provincia.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) concretó este jueves la firma de un nuevo contrato con cooperativas de trabajo que prestan servicios de limpieza en instituciones educativas de Río Gallegos y otras localidades de la provincia. Este acuerdo, que tendrá vigencia desde mayo hasta diciembre de 2025, constituye un paso importante en el proceso de ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el Estado y las organizaciones de la economía social.
En esta nueva etapa contractual se establecieron mejoras salariales significativas para los trabajadores cooperativistas. Durante el primer tramo del convenio, que abarca de mayo a agosto inclusive, se garantizó una retribución mensual neta no inferior a 470.000 pesos por asociado, monto al que se suma el pago del monotributo. A partir de septiembre y hasta diciembre, la retribución mínima mensual ascenderá a 530.000 pesos, reflejando un compromiso concreto con la dignificación del trabajo y la previsibilidad económica para las familias.
El acuerdo también contempla instancias de capacitación administrativa y contable para fortalecer la gestión interna de las cooperativas, así como acciones orientadas a la regularización impositiva y documental de cada entidad. Desde el CPE se destacó la importancia de continuar avanzando en un esquema de trabajo conjunto que permita garantizar servicios de calidad en las escuelas y consolidar relaciones laborales sostenidas en el tiempo.
Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación, subrayó en el marco de la rúbrica y frente a los cooperativistas que “se está avanzando cada vez más en este proceso de ordenamiento, dando certezas a la gente, y garantizando el servicio de limpieza a las escuelas desde mayo a diciembre”. La firma abarca a más de 1.600 socios de las cooperativas.
Este nuevo contrato forma parte de una política integral de acompañamiento y ordenamiento institucional, que busca reconocer el rol esencial que cumplen las cooperativas en el sistema educativo y asegurar condiciones laborales justas para quienes forman parte de ellas.
En los Juegos de la Patagonia 2025, la jornada del jueves fue testigo del destacado desempeño de los atletas santacruceños, quienes lograron múltiples medallas en diversas disciplinas, incluyendo atletismo, escalada, y tenis de mesa, así como una notable actuación del equipo de básquet femenino. En […]
deporte noticia regionalEn los Juegos de la Patagonia 2025, la jornada del jueves fue testigo del destacado desempeño de los atletas santacruceños, quienes lograron múltiples medallas en diversas disciplinas, incluyendo atletismo, escalada, y tenis de mesa, así como una notable actuación del equipo de básquet femenino.
En Río Gallegos, se llevó a cabo la entrega de medallas para la disciplina de tenis de mesa. En la categoría para personas con discapacidad, Martina Maldonado se consagró con la medalla de oro en femenino motor, mientras que Joaquín Alaniz logró el bronce en masculino motor. En clase 11, Elías Muñoz se destacó al obtener la medalla de oro. En la categoría convencional, Kiara Menares se llevó el oro en individual femenino, y Erick Burgos se posicionó en el tercer lugar en masculino.
En dobles mixtos, Santa Cruz alcanzó la tercera posición; en femenino, nuestras representantes se consagraron con el oro, mientras que los varones finalizaron en tercer lugar. En el Club Andino de Río Gallegos, los escaladores también tuvieron una participación brillante, con Benicio Bidan logrando la medalla de oro y Tobías Lipshitz obteniendo la plata.
En la categoría femenina, Almendra Castrillo se hizo con la medalla de bronce.Comodoro Rivadavia fue el escenario donde Santa Cruz brilló en atletismo. En la pista “Eduardo Bernal” del Kilómetro 4, Juan Romero se destacó al ganar la medalla de oro en heptatlón, mientras que Walter Triviño obtuvo la plata en salto en alto, y Jana Barbosa completó la jornada con un bronce en lanzamiento de bala.En el club Huracán de Trelew, el equipo masculino de básquet de Santa Cruz se enfrentó a Río Negro, cayendo 67 a 62, y posteriormente enfrentó a Neuquén, con un resultado de 64 a 50 en contra.
Sin embargo, el selectivo femenino tuvo una jornada excepcional en la cancha de Germinal de Rawson, venciendo a Tierra del Fuego por 61 a 38 y a La Pampa por 43 a 41.En vóley femenino, Santa Cruz comenzó la jornada en el CePARD enfrentándose a La Pampa, donde las pampeanas se llevaron la victoria por 3 a 2. En el siguiente partido, Río Negro venció a Santa Cruz por 3 a 0. En la rama masculina, Chubut superó a los santacruceños por 3 a 1, y La Pampa también se impuso por 3 a 0.
Con estos resultados, Santa Cruz continúa demostrando su compromiso y talento en el deporte, consolidándose como una provincia competitiva en los Juegos de la Patagonia. Hoy finaliza esta etapa de Los Juegos de la Patagonia, a la espera del segundo encuentro que se realizará el próximo mes de mayo.
En una reunión de trabajo productiva, el Ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodromos, y el Interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, se encontraron con la plana mayor de la Jefatura de Policía y la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz. Durante el encuentro, […]
noticia regionalEn una reunión de trabajo productiva, el Ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodromos, y el Interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, se encontraron con la plana mayor de la Jefatura de Policía y la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz. Durante el encuentro, se firmaron convenios de comodato que permitirán la entrega de autobombas Ford Cargo y una camioneta 4×4 a los cuarteles de bomberos de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre.
El interventor Gordillo Arriagada expuso la preocupante situación que enfrenta la empresa en relación con el robo de materiales, siniestros en instalaciones y accesos no autorizados a sectores productivos. En este sentido, solicitó colaboración y asesoramiento al Ministerio de Seguridad para abordar estos desafíos de manera conjunta.
La reunión resultó en un acuerdo para implementar acciones de trabajo mancomunado en diversas áreas, incluyendo seguridad, prevención de siniestros, vigilancia y control de accesos. Además, se discutieron gestiones futuras que buscan garantizar una mayor presencia policial en aquellas áreas con una mayor incidencia delictual, asegurando así la protección y bienestar de la comunidad.
El compromiso del Gobierno provincial es claro y apunta a fortalecer los recursos y la colaboración entre las distintas instituciones para garantizar la seguridad y protección de todos los ciudadanos de Santa Cruz.
En el marco de una jornada especial llevada a cabo en la Caja de Previsión Social (CPS), jubilados y jubiladas de Río Gallegos participaron de una actividad en conjunto con la Caja de Servicios Sociales (CSS) que incluyó el asesoramiento personalizado sobre la nueva credencial […]
noticia regional saludEn el marco de una jornada especial llevada a cabo en la Caja de Previsión Social (CPS), jubilados y jubiladas de Río Gallegos participaron de una actividad en conjunto con la Caja de Servicios Sociales (CSS) que incluyó el asesoramiento personalizado sobre la nueva credencial digital y la receta digital.
“Hoy estamos acá con un stand para informar, acompañar y cuidar la salud de nuestros jubilados. Se están aplicando vacunas antigripales, hepatitis B, neumocócica y otras incluidas en el calendario nacional, gracias al trabajo comprometido de los vacunadores”, expresó Sandra Casas, vocal por el sector pasivo de la CSS quien también se sumó a la vacunación. “Yo también soy jubilada, y creo firmemente que la prevención es clave. Vacunarse es cuidarse, y también significa un ahorro para el sistema de salud”, destacó.
La jornada apuntó especialmente a brindar herramientas que fortalezcan el acceso a servicios de salud y tecnología para un grupo etario considerado de riesgo. “A veces la gente te dice que tiene miedo, que es diabética o hipertensa. Por eso es importante insistir: las vacunas están al alcance, son gratuitas y hay que aprovecharlas”, agregó Casas.
Además, se ofreció orientación sobre la implementación de la credencial digital, una herramienta que busca modernizar y agilizar el acceso a prestaciones médicas.
Zulma Rodríguez, integrante del área de Afiliaciones de la Caja de Servicios Sociales, explicó: “Estamos en una etapa de transición de la credencial física a la digital. Para el adulto mayor puede ser un cambio desafiante, pero nuestro objetivo es brindar tranquilidad y ayudarlos paso a paso en la descarga y uso del sistema”.
La credencial digital permite, entre otras funciones, acceder a la cartilla de prestadores, recetas electrónicas y al historial de atención médica. “Muchos se fueron contentos porque pudieron ver que no es tan complicado. Incluso si no tienen celular, un familiar puede hacer el trámite con el DNI del titular. Lo importante es que no se queden afuera de este avance”, concluyó.
La actividad fue valorada desde ambas Cajas y por quienes participaron, destacando la importancia de seguir generando espacios de acompañamiento y modernización, con mucha integración de los entes.
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares en Río Gallegos.
Días atrás, familias de Río Gallegos denunciaron que sus hijos, menores de edad, habían sido agregados en un grupo de Whatsapp donde se compartía contenido inapropiado con escenas de violencia y abuso infantil.
La noticia, alertó rápidamente a las autoridades de los establecimientos educativos y el Consejo Provincial de Educación, quienes se contactaron con la División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz que se ocupa de investigar y prevenir los casos de grooming en la provincia.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, dejó en claro que “no es la primera vez que sucede este tipo de delitos, y ya venimos trabajando con estudiantes en la prevención de este tipo de hechos», así como también la capacitación de las autoridades y docentes en el tema.
La funcionaria del CPE agradeció el rápido accionar de los padres y madres de las víctimas involucradas, quienes denunciaron prontamente el hecho, y se comunicaron con las autoridades de los colegios y colaboraron con otras familias para evitar más niños afectados por la situación.
“Hoy el acompañamiento de los padres es fundamental”, sostuvo Franchini, al señalar que “hoy uno de los ejes de la prevención es trabajar fuertemente con las familias, ya que entendemos que es la única forma de acompañar y contener a nuestros estudiantes”.
Desde su área, explicó que tuvieron comunicación tanto con las autoridades de las instituciones, los supervisores y la División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz
De esta manera, Franchini indicó que están trabajando en conjunto para poner en funcionamiento protocolos de actuación ante hechos de grooming que pudieran presentarse en el futuro. Asimismo, solicitó a las familias que estén “atentas al uso de las nuevas tecnologías por parte de los chicos”.
La Legislatura de Santa Cruz suele protagonizar sesiones soporíferas, con una agenda para el Orden del Día que rara vez incluye cuestiones de fondo que puedan mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Salvo por los escándalos que cada tanto nos ofrecen los diputados, […]
destacada noticia politica regionalLa Legislatura de Santa Cruz suele protagonizar sesiones soporíferas, con una agenda para el Orden del Día que rara vez incluye cuestiones de fondo que puedan mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Salvo por los escándalos que cada tanto nos ofrecen los diputados, casi siempre vinculados a repudios de sectores en pugna o por discusiones estériles pero estridentes, siempre teñidas de intereses políticos e ideológicos; el rol de la Cámara de Diputados estuvo históricamente desdibujado.
La legislatura provincial rara vez fue epicentro o noticia por hechos relevantes; y la actual composición de la Cámara no es la excepción. Pero en el volátil ambiente de un año electoral, lo ocurrido ayer puertas adentro y en el recinto de sesiones es un anticipo de lo ramplona, tosca, obvia y redundante que será la campaña y los cruces políticos de los próximos meses.
Todo tuvo lugar este jueves por la mañana tras una denuncia pública por agresión verbal, que según pasaron las horas, se trasformó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Genero. La denunciante fue la diputada de Unión por la Patria, Lorena Ponce quien aseguró haber sufrido agresiones verbales del vicegobernador y presidente de la Cámara Fabián Leguizamón durante la reunión de autoridades de bloque. Este encuentro – que es habitual antes de cada sesión – ocurrió puertas adentro del despacho con la presencia de otros legisladores además de los dos protagonistas mencionados.
Lo que ocurrió en ese ámbito aún no está del todo esclarecido, y algunas fuentes periodísticas afines al Kirchnerismo mencionan a «testigos» aunque los presentes son claramente identificables como legisladores o personal de la casa. De todos modos, nadie dio un testimonio concreto (al menos hasta ahora) de la supuesta pelea verbal. Porque en los hechos narrados y trascendidos, fueron insultos cruzados y agresiones hirientes y de mal gusto.
Tal vez esta fue la razón por la cual la sesión que debía comenzar a las 10 de la mañana, se inició a las 13 horas y de los 24 diputados solo 20 ocuparon sus bancas.
Los ausentes fueron Leguizamón – que no presidió la sesión – Ponce y los diputados Karina Nieto y Fernando Españón.
Fue en el contexto de la sesión, y en medio de homenajes al difunto Papa Francisco que integrantes de la bancada de Unión por La Patria lanzaron las acusaciones contra el vicegobernador; y poco a poco, una primera acusación sobre insultos y maltratos verbales fue escalando hasta mencionar violencia de genero. Además, se informó que la legisladora en cuestión había sufrido una descompensación como consecuencia del altercado denunciado.
Que pasó realmente
Lo que pasó inmediatamente a la sesión fue sacado del manual de las oportunidades políticas: comunicados de repudio y vaguedades. Nadie pudo informar fehacientemente en que consistieron las agresiones, ningún diputado de la oposición reprodujo – ni en Off, ni en On – las palabras de Leguizamón. Los testigos no aclararon que fue lo que pasó a puertas cerradas pero en presencia de otros legisladores. En definitiva, la denuncia es grave, pero los hechos son confusos.
«Hoy, durante una reunión oficial de las autoridades de Bloques Parlamentarios que tenía lugar en el despacho del Vicegobernador de la provincia, Fabián Lequizamón, se produjo un hecho de extrema gravedad que merece el más enérgico repudio», dice el comunicado de UP, aunque nunca describió el incidente.
Más aún, en el final del comunicado, y tras describir lo ocurrido como un «hecho sin precedentes en el ámbito legislativo provincial», el Kirchnerismo exigió «el inmediato esclarecimiento de los hechos». La pregunta es: ¿tienen certeza de lo que denuncian?, o hay que investigar para esclarecer y luego denunciar.
Por su parte, Legizamón no solo rechazó las acusaciones, sino que además describió el contexto de la discusión que luego fue denunciada.
«Desmiento categóricamente la acusación de los diputados de la oposición tratando de instalar mentiras producto de una discusión por los descuentos que sufrieran los Diputados de Unión por la Patria por no presentarse a trabajar», explicó en redes sociales tirando una «bomba» respecto a los motivos de la disputa.
Más aun, reveló que: «La verdad de los hechos están vinculados al descuento de 1.200.000 $ que se les realizó a los diputados por NO ASISTIR A TRABAJAR con excepción del Diputado SANTI de Puerto Deseado», detalló el presidente de la Cámara aportando más datos del origen de la discusión.
Finalmente, en cuanto a la magnitud de la discusión que valió una denuncia en la oficina de Violencia de Genero, Leguizamón apuntó: «solo se actuó como ocurre con cualquier trabajador que cobra un sueldo por trabajar, reacción que provocó múltiples exabruptos verbales».
En definitiva, una parte denuncia un hecho gravísimo, incluida violencia de género, y por otra parte uno de los protagonistas del altercado rescribe lo ocurrido como una discusión que llegó a los extremos de la agresión verbal.
Algunos medios calificaron lo ocurrido como «un escándalo»; pero la verdad es que más que escándalo lo que pasó fue lo más parecido a un «sainete»; a una grotesca obra que si no fuera por lo dramático del contexto parlamentario sería una comedia. Sin dudas el caso recuerda lo ocurrió recientemente en el Congreso de la Nación cuando el diputado Facundo Manes denunció penalmente a Santiago Caputo por el delito de «amenazas coactivas» por la forma en que el asesor presidencial lo increpó durante la apertura de las sesiones ordinarias. Ese otro papelón quedó en la nada cuando la Justicia desestimó la denuncia por inexistencia de delito. Habrá que ver qué ocurre con lo denunciado ahora en la Legislatura provincial; pero además de la vergüenza ajena que nos causa a todos los santacruceños el accionar de los diputados; el nivel de los legisladores expone una gran pobreza intelectual y de decoro. También pone al descubierto que muchos de nuestros «empleados» (son nuestros representantes porque les encomendamos esa tarea) no trabajan o no concurren a cumplir sus funciones; con lo cual a la gravedad de la pelea repudiable hay que agregar una reflexión final: No importa cuánto cobran, pero si pagamos un peso por estos diputados; ya es caro.
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico. El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico.
El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de impulsión del acueducto principal.
El servicio se restablecerá a las 21:00hs aproximadamente.
Solicitamos a los vecinos que durante este período, tomen las medidas necesarias para cuidar el recurso hídrico.
En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025. La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó […]
noticia regionalEn este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.
La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.
La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.
El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.
El secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Rubén Martínez, y el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, participaron este jueves del evento “Agregando Valor: El Calafate y El Chaltén”, llevado a cabo por la organización Destino Argentina […]
el_calafate noticiaEl secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Rubén Martínez, y el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, participaron este jueves del evento “Agregando Valor: El Calafate y El Chaltén”, llevado a cabo por la organización Destino Argentina en la ciudad de El Calafate.
La jornada reunió a referentes del sector turístico, tanto del ámbito público como privado, con el objetivo de generar un espacio de intercambio y reflexión sobre el futuro del turismo en la región. Durante el encuentro, expertos y especialistas compartieron herramientas, experiencias e ideas clave para potenciar el desarrollo de los destinos turísticos de Santa Cruz.
“El turismo es una actividad estratégica para el crecimiento económico y social de nuestras comunidades. Desde la Provincia seguimos trabajando de forma articulada con el sector privado para consolidar nuestra región como destino de calidad y proyección internacional”, expresó Rubén Martínez.
Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo e intercambio de visiones, donde los participantes pudieron aportar propuestas concretas para impulsar el desarrollo turístico de la región.
La participación del Gobierno Provincial en estas iniciativas reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la actividad turística como motor de crecimiento y generador de empleo genuino para Santa Cruz.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido encabezó, este jueves 24 de abril, junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, la firma de contratos de servicios de limpieza con 12 cooperativas de trabajo de la provincia. Esta acción gestada a partir […]
educacion noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido encabezó, este jueves 24 de abril, junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, la firma de contratos de servicios de limpieza con 12 cooperativas de trabajo de la provincia. Esta acción gestada a partir de un proceso de organización iniciado en enero de 2024, representa un avance significativo en la regularización y el fortalecimiento de los servicios de limpieza en las instituciones educativas de Santa Cruz.
En este marco, Rasgido señaló que hoy fue un día muy importante para renovar este contrato con las cooperativas destacando la relevancia de formalizar y dar continuidad a la labor esencial que realizan estas entidades. Los contratos rubricados abarcan a más de 1.600 socios, quienes desempeñan un rol fundamental en el mantenimiento e higiene de los establecimientos educativos de la provincia.
Una de las novedades más destacadas de esta rúbrica es la extensión del plazo contractual. Tras una firma inicial por seis meses el año anterior, en esta oportunidad, se logró un compromiso por ocho meses, con la expectativa de alcanzar un contrato anual en el futuro cercano.
De este modo, la funcionaria sostuvo que “se está avanzando cada vez más en este proceso de ordenamiento, dando certezas a la gente, y garantizando el servicio de limpieza a las escuelas desde mayo a diciembre”. Además, subrayó el impacto positivo de esta previsibilidad en la organización educativa tanto familiar como personal de los trabajadores.
Dichos contratos no se limitan a la renovación del vínculo laboral, sino que también incorpora un componente crucial de capacitación para las cooperativas. En respuesta a las inquietudes planteadas por las propias entidades en relación a temas contables y administrativos, el Consejo Provincial de Educación ofrecerá espacios de formación.
La titular de la cartera Educativa explicó que «las cooperativas tienen en su organización tareas administrativas donde los socios o la comisión no saben cómo hacerlo», y es por ello que resaltó la importancia de brindar las herramientas necesarias para una gestión eficiente y autónoma. Estas capacitaciones permitirán a las comisiones directivas adquirir los conocimientos necesarios para llevar adelante sus trámites, fortaleciendo así su organización y facilitando el camino hacia el anhelado contrato anual.
La renovación contractual se concretó con aquellas cooperativas que demostraron un cumplimiento efectivo de los servicios y acataron las pautas establecidas por el Consejo Provincial de Educación. En este sentido, se solicitó a todas las cooperativas la formalización de la comunicación, una medida que busca garantizar la transparencia, el ordenamiento y la generación de antecedentes de las tareas realizadas.
En este marco de colaboración y progreso, Rasgido señaló la necesidad de continuar acompañando a las cooperativas en la finalización de trámites pendientes ante organismos como la Agencia de Recaudación y Control Anuario (ARCA) y la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
A modo de cierre, este contrato representa un paso firme hacia la consolidación y fortalecimiento del vínculo establecido entre el Consejo Provincial de Educación y las cooperativas, con el objetivo primordial de asegurar la calidad de los servicios educativos y reconocer la valiosa labor de los trabajadores que lo hacen posible. La apuesta por la capacitación y la regularización administrativa sientan las bases para una relación a largo plazo, en beneficio de toda la comunidad educativa de Santa Cruz.