
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCon esta misión secreta, sin embargo, se fue a nadar: «007» Pierce Brosnan tiene que responder ante un tribunal en Wyoming (EE.UU.) el 23 de enero, ¡porque estaba nadando en la zona prohibida del Parque. Por orden de Su Majestad, eliminó a los villanos más […]
cultura internacional mundo noticiaCon esta misión secreta, sin embargo, se fue a nadar: «007» Pierce Brosnan tiene que responder ante un tribunal en Wyoming (EE.UU.) el 23 de enero, ¡porque estaba nadando en la zona prohibida del Parque.
Por orden de Su Majestad, eliminó a los villanos más malvados del mundo: ahora el rompecorazones de Hollywood Pierce Brosnan (70) está siendo juzgado por una bagatela. Según el diario británico «Sun», un tribunal de distrito de Wyoming ha citado y acusado a la estrella de «Mamma Mia». La razón: se dice que Brosnan se bañó en una fuente termal en el Parque Nacional de Yellowstone, específicamente en el norte del parque en Mammoth Terraces. Y esto está prohibido. El texto exacto de la acusación: «Entrar en una zona termal y violar el confinamiento».
La «misión secreta» fue descubierta porque la esposa de Brosnan, Keely (60), había publicado una foto en Instagram en noviembre que mostraba al novio de Hollywood en traje de baño en las aguas termales. Brosnan aún no ha comentado sobre las acusaciones. Según el Daily Mail, cualquier persona que abandone los senderos señalizados se enfrenta a multas de hasta 5.000 dólares y hasta seis meses de prisión.
Vandalismo, incendios provocados y ataques a los servicios de emergencia: En los Países Bajos, el cambio de año se convirtió en una noche de disturbios en muchos lugares. Decenas de policías resultaron heridos, incluso por fuegos artificiales. En total, al menos 200 presuntos autores fueron detenidos […]
internacional mundo noticia union_europeaVandalismo, incendios provocados y ataques a los servicios de emergencia: En los Países Bajos, el cambio de año se convirtió en una noche de disturbios en muchos lugares. Decenas de policías resultaron heridos, incluso por fuegos artificiales.
En total, al menos 200 presuntos autores fueron detenidos en varias ciudades.
Los disturbios fueron «completamente inaceptables», dijo Peije de Meij, coordinador de las operaciones policiales en todo el país en la víspera de Año Nuevo. «Desafortunadamente, esta es la realidad en la que tenemos que operar una y otra vez en el cambio de año». En varios lugares, incluida Ámsterdam, la policía antidisturbios se enfrentó «a grandes grupos de personas enmascaradas con pasamontañas que buscaban deliberadamente la confrontación con la policía».
En varios lugares, personas fueron atacadas con pirotecnia que solo querían celebrar. También fueron atacadas casas y automóviles. Solo en Róterdam, 110 coches y patinetes eléctricos fueron incendiados. Las zonas de prohibición de fuegos artificiales han sido ignoradas en muchos lugares, según informes de los medios de comunicación.
Qué mentira: Cuando eXXpress reveló en abril de 2023 que un tren de mercancías con 20 obuses autopropulsados italianos M109L atravesaba nuestro país neutral hacia Ucrania, se afirmó que estaban destinados a Polonia. Ahora, las últimas imágenes muestran algo diferente. Toda persona racional ya sabía […]
internacional mundo noticiaQué mentira: Cuando eXXpress reveló en abril de 2023 que un tren de mercancías con 20 obuses autopropulsados italianos M109L atravesaba nuestro país neutral hacia Ucrania, se afirmó que estaban destinados a Polonia. Ahora, las últimas imágenes muestran algo diferente.
Toda persona racional ya sabía en abril del año anterior que se estaba mintiendo a los austriacos con el correo electrónico de la embajada italiana sobre el tren de transporte cargado con 20 obuses autopropulsados M109L: decía: «El 15 de abril, un tren llevará a cabo un transporte de M109 de Italia a Polonia. La exportación es material de guerra, que no requiere un permiso de acuerdo con la Ley de Material de Guerra de Austria de acuerdo con el § 5 párrafo 2a. Existe una licencia de exportación e importación de ambos países de la UE para el transporte».
Cuando eXXpress publicó el vídeo de un testigo ocular del largo tren de mercancías con los 20 obuses autopropulsados italianos en la estación de Udine, una oficina oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano nos dijo la mentira por escrito (!): el transporte va «de un país de la UE (Italia) a otro país de la UE (Polonia)» y, por lo tanto, «no está sujeto a aprobación». Los italianos simplemente mintieron a la neutral Austria, y ahora, por primera vez, hay una prueba clara de ello.
El año pasado, eXXpress descubrió las entregas de armas a través de nuestro país neutral.
Lo que ya se suponía en abril se confirma ahora con la publicación de una plataforma de propaganda ucraniana: los operadores de medios de comunicación del «Frente Ucraniano» están satisfechos de haber podido filmar un «obús autopropulsado italiano M109L de 155 mm» en servicio de combate en Ucrania.
Por supuesto, este beligerante usuario final, Ucrania, habría requerido la aprobación del Ministerio del Interior austriaco.
Sin embargo, difícilmente se habría permitido el tránsito de estos obuses autopropulsados hasta el consumidor final real: sería impensable en términos de política de neutralidad que Austria permitiera abiertamente el transporte de armas a Ucrania. Por lo tanto, se puede suponer que la mentira de los italianos fue bien reconocida, pero aceptada por el Ministerio del Interior austriaco como un certificado de buena salud para el tránsito de obuses autopropulsados.
Con las fotos de obuses autopropulsados que han salido a la luz, no solo el gobierno italiano, sino también el gobierno federal austriaco tiene un enorme problema político: ¿Puede un país neutral permitir que un embajador de una nación vecina lo exhiba de esa manera? Eso sería probablemente impensable en Suiza.
Además, el poder judicial austríaco también tendría que iniciar investigaciones por iniciativa propia sobre presuntos delitos tipificados en la Ley de material de guerra.
Ya en la primavera de 2023, eXXpress reveló cómo nuestra neutralidad austriaca está absolutamente en peligro por la inacción de las autoridades oficiales austriacas: en solo un año, el ejército estadounidense pudo contrabandear un total de 1657 transportes de tanques, artillería o vehículos a través de la república alpina. Además, en 12 meses en 1973, aviones de combate y aviones de transporte estadounidenses sobrevolaron Austria con el permiso del gobierno federal, por lo que en promedio fueron más de cinco aviones por día. Durante otros siete sobrevuelos, el Alto Mando de Estados Unidos no se molestó en obtener un permiso, se llevaron a cabo ilegalmente.
La publicación actual de los ucranianos sobre el despliegue en primera línea del obús autopropulsado italiano, que se dice que estaba destinado «a Polonia».
Atravesó Austria en abril de 2023: el tren de mercancías con los 20 obuses autopropulsados italianos del tipo M109L.
Necesita urgentemente más sistemas de armas: Volodymyr Zelensky: los obuses autopropulsados italianos ya habían sido retirados.
Así lo confirmaron a La Opinión Austral fuentes oficiales. El presidente viajaría esta semana junto a el diplomático, Rafael Grossi, hacia la Base Marambio para iniciar un programa de control de polución en la Antártida: viajará a la Base Marambio para iniciar un proyecto multilateral que […]
destacada nacional noticia politica regional rio_gallegosEl presidente Javier Milei llegaría este viernes a Santa Cruz en el marco de un viaje que tiene como destino final la Base Marambio para iniciar un proyecto multilateral que apunta a preservar la principal reserva de agua potable del planeta, confirmaron fuentes oficiales a La Opinión Austral.
El primer mandatario, arribaría a la provincia patagónica junto a el diplomático Rafael Grossi, la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, junto a otros miembros del Gabinete. Pasaría la noche en Río Gallegos, donde se quedaría en la gamela, ubicada en el aeropuerto y que pertenece al comando antártico o en la guarnición del Ejército.
Sin embargo, no se descarta que el vuelo presidencial vaya directo a Río Grande o Ushuaia.
En una reunión en Casa Rosada con Javier Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un resorte clave de las Naciones Unidas que intenta armonizar los intereses nucleares de los principales protagonistas del tablero internacional; el Presidente y Grossi analizaron la agenda global y la particular situación de América Latina: es la única zona del planeta que no registra -oficialmente- armas de destrucción masiva.
Durante la reunión, Grossi explicó a Milei que la OIEA impulsa un proyecto de control de contaminación en la Antártida, y el jefe de Estado decidió viajar a la Base Marambio para poner en marcha la iniciativa que tiene su antecedente en un programa idéntico que se está desarrollando en el Ártico.
El 7 de junio de 2022, la revista científica The Cryosphere publicó un minucioso estudio que reveló el hallazgo de restos microscópicos de plásticos en la nieve de la Antártida. Se encontraron microplásticos en 19 emplazamientos de la Isla de Ross -a casi 60 kilómetros de la Base Marambio-, la base Ross y la Estación McMurdo.
Estas pequeñas partículas de plástico, que ya habían sido detectadas en el agua y hielo marino, tienen el potencial de influir en el clima, ya que en gran escala podrían acelerar el derretimiento del hielo y nieve, sostiene el estudio publicado en The Cryosphere.
El grupo de científicos que utilizó técnicas de análisis químico y con microscopios identificó la presencia de 29 partículasde microplásticos por litro de nieve, en las inmediaciones de las bases Scott y McMurdo, y en la Isla Ross. Los científicos desconocen desde hace cuanto tiempo la nieve fresca de la Antártida contiene este material dañino para su ecosistema.
En octubre de 2022, a través de la iniciativa NUClear TEChnology for Plastic Pollution Control, se firmó un Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina y el OIEA. El Memo establecía la colaboración para monitorear la presencia de microplásticos en la Antártida, así como propiciar el intercambiar datos y conocimientos técnicos.
Seis meses más tarde, se organizó una encuentro en los laboratorios de la OIEA en Mónaco que fue protagonizada por representantes de la Cancillería del Instituto Antártico Argentino (IAA). En esa reunión se avanzó en la iniciativa que lidera Grossi, pero al final todo quedó en un impasse a la espera del próximo gobierno.
Grossi aguardó la asunción de Milei y decidió reactivar el proyecto ecológico que es inédito en la Antártida. De esta manera, el director general de la OIEA se reunió con la canciller Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Milei recibió a Grossi en Balcarce 50 y anunció su apoyo al programa de control de polución en la Antártida: viajará a la Base Marambio para iniciar un proyecto multilateral que apunta a preservar la principal reserva de agua potable del planeta.
Será el primer viaje presidencial en 2024.
El intendente Matías Treppo recibió al designado secretario de Ambiente de la Provincia, Sebastián Georgion, en el encuentro se comprometieron a “saldar una deuda histórica con el ambiente de la ciudad y la región”. Promediando la semana, el intendente de la localidad de Perito Moreno, […]
economia noticia perito_morenoEl intendente Matías Treppo recibió al designado secretario de Ambiente de la Provincia, Sebastián Georgion, en el encuentro se comprometieron a “saldar una deuda histórica con el ambiente de la ciudad y la región”.
Promediando la semana, el intendente de la localidad de Perito Moreno, Matías Treppo, junto al director de Ambiente, Facundo Epul, recibieron al secretario de Ambiente de la provincia, Sebastián Georgion, con quien recorrieron distintos puntos de la localidad, entre los que destacaron la desembocadura de desechos cloacales y el Vaciadero municipal.
Durante el recorrido, el jefe comunal resaltó la necesidad de culminar la obra de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, como así también el Vaciadero local, ambas en periodo de ejecución. En este sentido, según dejaron trascender desde la comuna, se selló el “compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno de la provincia para saldar una deuda histórica con el ambiente de nuestra ciudad y la región”.
Respecto al tratamiento de la basura, desde la anterior gestión de gobierno se trabajó y abordó la correcta gestión de residuos sólidos a partir del GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), la cual apunta a erradicar los basurales a cielo abierto en toda la provincia. En este sentido, vale la pena señalar que el proyecto habla desde sus inicios en la regionalización del tratamiento, donde se centralice la generación de las ciudades del norte santacruceño. A la fecha se ha realizado un relevamiento en basurales de varias localidades de la provincia, como aspecto a considerar en el marco de la propuesta.
En su anterior rol de referente de Ambiente de Zona Norte, Georgion había manifestado que veía “necesario el avance en esos aspectos, teniendo en cuenta que la situación en la mayoría de los vaciaderos de la provincia es caótica, realizándose la disposición final de residuos sin pautas de gestión, lo cual constituye un severo riesgo para las comunidades y una problemática ambiental generalizada que espera una pronta solución”.
Por otro lado, la segunda obra solicitada por Treppo es la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales. La obra fue iniciada durante este 2023, la nueva infraestructura fue diseñada contemplando el crecimiento demográfico, con una proyección de más de 20 años, por lo que podrá cubrir las necesidades de la población. Esta obra se ejecuta en el marco del programa PROFESA, gracias a una inversión que supera los $154 millones, por lo que el intendente ha manifestado la importancia de su continuidad y finalización.
Con motivo de prevenir la venta clandestina de pirotecnia, la policía llevó a cabo un trabajo preventivo en las distintas jurisdicciones de la provincia que derivó en la realización de 4 allanamientos en la ciudad de Comodoro Rivadavia y otros 8 en Puerto Madryn. Los […]
comodoro noticia policialCon motivo de prevenir la venta clandestina de pirotecnia, la policía llevó a cabo un trabajo preventivo en las distintas jurisdicciones de la provincia que derivó en la realización de 4 allanamientos en la ciudad de Comodoro Rivadavia y otros 8 en Puerto Madryn.
Los procedimientos fueron destacados por el Director de Seguridad de la provincia, comisario general Omar Delgado, quien explicó que en Comodoro Rivadavia se secuestró pirotecnia que se vendía de manera clandestina en una vivienda, y en la ciudad de Puerto Madryn se hizo lo propio, pero también se vieron allanados comercios y viviendas particulares.
Se trata de un proyecto del Organismo Internacional de Energía Atómica, que dirige el diplomático argentino Rafael Grossi, quien acompañará al jefe de Estado en su viaje del 5 de enero al continente blanco Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Javier Grossi, director […]
nacional noticia politicaJavier Milei recibió en la Casa Rosada a Javier Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un resorte clave de las Naciones Unidas que intenta armonizar los intereses nucleares de los principales protagonistas del tablero internacional. El Presidente y Grossi analizaron la agenda global y la particular situación de América Latina: es la única zona del planeta que no registra –oficialmente- armas de destrucción masiva.
Durante la reunión, Grossi explicó a Milei que la OIEA impulsa un proyecto de control de contaminación en la Antártida, y el jefe de Estado decidió viajar a la Base Marambio para poner en marcha la iniciativa que tiene su antecedente en un programa idéntico que se está desarrollando en el Ártico.
Milei, Grossi, la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, junto a otros miembros del Gabinete, volarán el 5 de enero rumbo a Santa Cruz y pasarán la noche en una base militar de Río Gallegos. Al día siguiente -si el tiempo es favorable- completarán el viaje hasta llegar a la Antártida. El Presidente visitará la Base Marambio, y el 6 de enero – al anochecer-, regresaría a Buenos Aires.
El 7 de junio de 2022, la revista científica The Cryosphere publicó un minucioso estudio que reveló el hallazgo de restos microscópicos de plásticos en la nieve de la Antártida. Se encontraron microplásticos en 19 emplazamientos de la Isla de Ross -a casi 60 kilómetros de la Base Marambio-, la base Ross y la Estación McMurdo.
Estas pequeñas partículas de plástico, que ya habían sido detectadas en el agua y hielo marino de la Antártida, tienen el potencial de influir en el clima, ya que en gran escala podrían acelerar el derretimiento del hielo y nieve, sostiene el estudio publicado en The Cryosphere.
La Antártida contiene cerca del 80% del agua dulce del planeta, y registra la media de humedad y la temperatura promedio más bajas del mundo, de ahí su importancia para ser el cubo de hielo de la tierra.
“Es sumamente triste. El hallazgo de microplásticos en la nieve fresca de la Antártida pone de manifiesto que la contaminación por plásticos llega hasta las regiones más remotas del mundo”, señaló Alex Aves, principal investigador del estudio publicado en The Cryosphere.
El grupo de científicos que utilizó técnicas de análisis químico y con microscopios identificó la presencia de 29 partículas de microplásticos por litro de nieve, en las inmediaciones de las bases Scott y McMurdo, y en la Isla Ross. Los científicos desconocen desde hace cuanto tiempo la nieve fresca de la Antártida contiene este material dañino para su ecosistema.
El 1 de enero, Rusia comienza su presidencia de los BRICS, un año histórico de unificación en el que nuevos países se unirán al bloque. Rusia quiere prestar especial atención a su integración en la estructura BRICS, al desarrollo de la interacción interbancaria con el […]
internacional mundo noticiaEl 1 de enero, Rusia comienza su presidencia de los BRICS, un año histórico de unificación en el que nuevos países se unirán al bloque. Rusia quiere prestar especial atención a su integración en la estructura BRICS, al desarrollo de la interacción interbancaria con el aumento de las liquidaciones en monedas nacionales y a trabajar por un orden mundial justo.
Después de que Egipto, Etiopía, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita se unieran a los países BRICS, el número de participantes llegó a 10.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya había declarado anteriormente que Moscú, como presidente, haría todo lo posible para ayudarles a integrarse en el trabajo de la asociación. Según él, la propia presidencia rusa se dedicará a trabajar por un orden mundial justo, en el que están interesados muchos países.
«Tenemos la intención de hacer todo lo posible para promover el papel de la asociación en la resolución de problemas urgentes en la agenda global, hacer esfuerzos para fortalecer una asociación estratégica integral en el marco de BRICS, la interacción en áreas económicas, financieras y otras para desarrollarse».
Las elecciones presidenciales en Rusia quizás se describan mejor como una especie de teatro político. Putin no tiene rivales serios; su oponente más destacado, Alexey
Las elecciones presidenciales en Rusia quizás se describan mejor como una especie de teatro político. Putin no tiene rivales serios; su oponente más destacado, Alexey Navalny, está en una prisión a 64 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico; y los medios dóciles retratan al presidente en ejercicio como el hombre indispensable de Rusia. Pero la votación de esta primavera es un importante ritual público para el líder del Kremlin, que se asegurará el poder hasta el final de la década.
Putin anunció su postulación de manera casi casual. Después de una ceremonia de “héroes de Rusia” a principios de diciembre, Putin mantuvo una charla frente a la cámara con un grupo de militares que habían luchado en Ucrania y quienes, como era de esperar, imploraron al presidente que se postulara en 2024.
«En nombre de nuestro pueblo, de Donbás en su conjunto y de nuestras tierras reunificadas, me gustaría pedirles que participen en estas elecciones», dijo Artyom Zhoga, representante de la región de Donetsk ocupada por Rusia. “Después de todo, hay mucho trabajo por hacer… Usted es nuestro presidente y nosotros somos su equipo. Los necesitamos y Rusia los necesita”.
¿La respuesta de Putin?
“No voy a negar que en diferentes momentos tuve diferentes pensamientos [sobre esto]”, dijo. “Pero ahora tienes razón, ha llegado el momento de tomar una decisión. Me postularé para el cargo de presidente de la Federación Rusa”.
Fue un momento claramente programado para mostrar a Putin como amado líder nacional. Y también señaló lo que a Putin le gusta anunciar como un logro significativo de la invasión a gran escala de Ucrania: la anexión por parte de Rusia de cuatro regiones de Ucrania en desafío al derecho internacional.
Pero si Putin se presenta como presidente en tiempos de guerra, tiene que analizar los hechos. Rusia no controla totalmente las regiones ucranianas que reclamó en septiembre de 2022; la guerra sobre el terreno ha sido extremadamente costosa en términos de vidas y equipamiento rusos; y la flota rusa del mar Negro ha recibido una dura paliza.
Es más, la guerra literalmente llegó a Rusia. En los últimos meses, drones ucranianos han atacado profundamente el territorio ruso. El sábado murieron más de 20 personas en uno de los incidentes más mortíferos de la guerrapara los civiles rusos. Si bien Kyiv mantiene cierto nivel de negación, tales ataques han tenido algún efecto psicológico inquietante, particularmente cuando los drones lograron violar el espacio aéreo alrededor del Kremlin en mayo.
Pero el mayor revés de la guerra en Ucrania se produjo en junio, cuando el jefe mercenario ruso Yevgeny Prigozhin lanzó una insurrección en medio de una disputa con los altos mandos militares de Rusia y marchó hacia Moscú.
@RealpolitikAustria
LOS EFECTOS DE LAS “TERAPIAS DE SHOCK” EN LA ECONOMÍA, ¿QUÉ PASARÁ EN ARGENTINA? Las experiencias en el mundo de estas medidas han ampliado la desigualdad, pero también llevado a la inflación a raya. En su discurso inaugural como presidente de Argentina, Javier Milei advirtió que la situación […]
nacional nota_semanario noticia saludLas experiencias en el mundo de estas medidas han ampliado la desigualdad, pero también llevado a la inflación a raya.
En su discurso inaugural como presidente de Argentina, Javier Milei advirtió que la situación económica del país habría de empeorar antes de retomar el rumbo y enfrente quedaban tiempos duros. El 12 de diciembre, Luis Caputo, ministro de Economía, presentó un paquete de reformas drásticas que pretende sacar al país del estancamiento de crecimiento y una hiperinflación por encima de 160%.
La moneda fue devaluada 50%, se eliminaron subsidios, se redujeron ministerios, hubo despido de funcionarios y casi se detuvo la inversión pública. Los argentinos salieron a las calles a protestas medidas que consideran ‘draconianas’ y los mercados aplauden lo que consideran un retorno a la responsabilidad fiscal. En medio del jaloneo, coinciden que lo de Milei es una terapia de shock, un término que ha definido el rumbo de algunas economías con serios problemas, aunque con resultados mixtos.
Una terapia de shock se refiere a una serie de medidas drásticas, tomadas en un periodo muy corto de tiempo, cuyo propósito es liberalizar una economía que anteriormente mantenía un grado importante estatización. Reducir la hiperinflación usualmente es el objetivo primordial.
Aunque no existe una ‘receta’, las terapias de shock incluyen regularmente el fin de los controles de precios, la libre flotación de la moneda, privatización de empresas estatales y una reducción significativa del gasto público.
Jeffrey Sachs, un economista estadounidense al cual se le atribuye el nombre, siempre ha sido detractor del término, pues asegura que refleja ‘más dolor del que realmente ocurre’, aunque en la práctica los resultados son mixtos.
Uno de los primeros casos de terapia de shock ocurrió a mediados de la década de 1980, en Bolivia, que llegó a padecer una hiperinflación de 60,000%. El ministro de Economía y futuro presidente del país, Gonzalo Sánchez de Losada, decretó la libre flotación del peso boliviano, el fin de los subsidios estatales, una moratoria de pagos a organismos extranjeros y el despido de más de la mitad de los empleados públicos.
La hiperinflación en el país se redujo paulatinamente y para 1993 el incremento de los precios se había limitado a menos de 10%. Con el retorno del equilibrio fiscal, Sachs asesoró al gobierno boliviano para que usará recursos del banco central y, con ello, se fortaleciera el peso frente al dólar, que era usada como moneda de uso corriente en muchas actividades de la economía.
Pese a los resultados macroeconómicos, la economía boliviana se mantuvo como una de las más rezagadas en América del Sur, que vio en los noventa y principios de los años 2000, un boom acelerado.
Asimismo, la desigualdad económica se acentuó, pues de acuerdo con datos del Banco Mundial, para 2002 el 82% de la población rural en el país vivía por debajo del umbral de pobreza, lo mismo que el 54% de los habitantes de zonas urbanas. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en los países, creció casi 10 puntos porcentuales a lo largo de la década de los noventa y solo se recuperó hasta la llegada del nuevo milenio.
El éxito macro de Sachs en Bolivia le valió una invitación del gobierno polaco para asesorar la transición del país del comunismo a una economía de libre mercado. La inflación rondaba 600%, con un mercado negro creciente para atender la escasez de productos básicos para la población y empresas estatales con amplios recursos naturales, pero sin tecnología ni capacidad humana para enfrentar los retos de la apertura a nuevos mercados más competitivos.
El presidente Leszek Balcerowicz lanzó un plan permitió a las empresas públicas declararse en quiebra, prohibió la emisión de nueva moneda y el financiamiento del déficit público con recursos de banco central, abolió los apoyos estatales a las compañías, abrió el país a la inversión extranjera y retiró el control de precios clave en la economía.
La subida de precios se detuvo y en menos de dos años se evitó la caída en una hiperinflación. La escasez de productos se revirtió y el consumo tuvo una explosión que duró hasta la crisis financiera de 2008, de acuerdo con datos del FMI. Polonia se transformó en una de las economías más resilientes de Europa, con crecimiento sostenido incluso en periodos en los que la Unión Europea ha tenido reveses importantes.
No obstante, la terapia tuvo su costo, pues a corto plazo Polonia pasó del pleno empleo a una tasa de desocupación de casi 17%. El país batalla constantemente en tiempos de crisis con el desempleo, que llegó a tasas por encima de 20% a mediados de la década del 2000 y, tan reciente como 2013-2014, rozaba el 15%.
Un caso extremo de la terapia de shock ocurrió en Rusia, en donde la veloz liberalización de la economía dio paso al modelo oligárquico que ha permeado y controla varios aspectos de ese país.
Con la caída del comunismo, Moscú se dio a la tarea de privatizar a gran velocidad las empresas estatales que explotaban los vastos recursos naturales estratégicos, incluídos el petróleo, el gas y otros energéticos. A través de un esquema de vouchers, que pretendía erradicar la posibilidad de acaparamiento de ofertas públicas, el país entregó en menos de un lustro 15,000 compañías heredadas del esquema soviética, para convertirlas en empresas con fines de lucro. Salió mal, pues por medio de corrupción y clientelismo, las empresas recayeron en unas cuantas manos que dieron origen a una nueva clase empresarial dominante que se hizo de activos severamente subvaluados.
La poca intervención del gobierno provocó crisis económicas a lo largo de los siguientes 10 años, incluyendo una devaluación del rublo de casi dos terceras partes de su valor frente al dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. Además, la inestabilidad provocó crisis políticas, que solo se redujeron con la llegada de Vladimir Putin al poder.
Una política que puede ser positiva o no, todo dependiendo de cada cultura
Cómo somos
Narcisistas, obsesivos, histriónicos y paranoicos son los rasgos de personalidad más comunes entre los argentinos, según reveló un estudio realizado en siete ciudades del país, que indicó que el 42 por ciento de los encuestados dijo considerarse alguien «interesante y apasionante» y el 33 expresó que «es importante hacer todo de manera perfecta».
«Los narcisistas se caracterizan por creerse especiales y superiores, suelen demandar tratos especiales y transgredir reglas. De las más de 1.000 personas que encuestamos, el 30 por ciento consideró que es importante obtener reconocimiento, veneración y admiración», afirmó hoy Leonardo Medrano, investigador de la Universidad Siglo 21, al presentar el estudio.
Para elaborar el «Informe de argentinidad 2017», los investigadores realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.
«El 38 por ciento se manifestó de acuerdo con creencias típicas del estilo de personalidad obsesivo, y aunque no registramos niveles tan elevados de perfeccionismo, obtuvimos puntajes muy altos referidos al control mental: el 55 por ciento expresó que necesita tener pleno control de sus emociones», continuó Medrano.
La necesidad de tener pleno «control mental» pone en evidencia una «dificultad para lidiar con emociones negativas, esto genera procesos adversos. Al no lograr un objetivo es natural sentir frustración, si pensamos que sentir frustración está mal, estas situaciones se vuelven muy difíciles de manejar», agregó el investigador.
>>
Los resultados mostraron mayores niveles de narcisismo en Corrientes y en Ciudad de Buenos Aires, y niveles más elevados de histrionismo en Córdoba y en Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, el mayor número de creencias típicas de la personalidad paranoide se observaron en Corrientes, Mendoza y Tucumán, y los niveles más elevados de comportamientos obsesivos se observaron en Tucumán, Corrientes y Comodoro Rivadavia.
Para descubrir con qué estilo de personalidad se identificaban los encuestados, se formularon una serie de afirmaciones que reflejan patrones «típicos y estables» de conducta; las afirmaciones fueron tomadas del modelo «Personality Belief Questionnaire» -un cuestionario sobre creencias que definen la personalidad- y adaptadas al ámbito local.
«Los histriónicos, por ejemplo, se caracterizan por la búsqueda de atención, necesidad de aprobación, teatralidad y excesiva emocionalidad», lo que en principio sería una contradicción con el tan pretendido «control mental»; sin embargo, el 35 por ciento de los encuestados afirmó que «los sentimientos y la intuición son más importantes que el pensamiento racional y la planificación», explicó Medrano.
Además, el 25 por ciento estuvo de acuerdo con la frase «es horrible que las personas me ignoren» y el 13 por ciento expresó que necesita que le presten atención para ser feliz. Para todas estas categorías no hubo grandes diferencias entre géneros. Los resultados fueron similares para hombres y mujeres; sin embargo, sí se encontraron diferencias entre los rangos etarios: los más narcisistas, histriónicos y obsesivos son los que tienen entre 51 y 65 años, mientras los más paranoicos son los jóvenes de entre 18 y 31
«El patrón paranoico se caracteriza por la desconfianza ante los demás y por tener pensamientos del tipo ’me quiere perjudicar’, ’se quiere aprovechar de mí’. Las personas paranoicas tienden a interpretar de manera malévola y con sospecha las acciones de los otros», continuó el investigador.
Un 25 por ciento de los encuestados coincidió con la frase «habitualmente las personas dicen una cosa, pero en realidad significa otra», y menos de la mitad de los argentinos, el 46 por ciento, estuvo en desacuerdo con la afirmación «no es seguro confiar en otros», mientras que el 11 por ciento señaló que «si las personas se comportan de manera amistosa es que estarán tratando de usarme o explotarme».
Entre las ciudades analizadas, tampoco hubo diferencias significativas; sin embargo, los resultados mostraron mayores niveles de narcisismo en Corrientes y en Ciudad de Buenos Aires, y niveles más elevados de histrionismo en Córdoba y en Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, el mayor número de creencias típicas de la personalidad paranoide se observaron en Corrientes, Mendoza y Tucumán, y los niveles más elevados de comportamientos obsesivos se observaron en Tucumán, Corrientes y Comodoro Rivadavia.
No ha engañado a nadie. Prometió medidas drásticas, tremendamente impopulares y convenció a una parte de la sociedad de que no existía otra alternativa para salvar al país: o terapia de choque o muerte. Muchos cayeron en la trampa, pese a las advertencias de economistas y medios […]
destacada economia nacional noticiaNo ha engañado a nadie. Prometió medidas drásticas, tremendamente impopulares y convenció a una parte de la sociedad de que no existía otra alternativa para salvar al país: o terapia de choque o muerte.
Muchos cayeron en la trampa, pese a las advertencias de economistas y medios nada sospechosos de cuestionar el modelo económico imperante en el mundo. Y ahí ha aparecido el presidente electo, tal y como estaba previsto, con su política de pala excavadora, con el pelo bien revuelto, para iniciar la demolición indiscriminada de lo público como causa de todos los males. Para empezar, a modo de entrante, con ramalazos autoritarios, la anulación de cinco mil contratos de funcionarios públicos y la revisión de un millón de planes sociales. Ladeshumanización de la política es otro de los rasgos inquietantes de Milei y de su estrategia (thatcheriana y reaganiana), tan del agrado de Esperanza Aguirre, buque insignia del liberalismo madrileño, expresidenta de una comunidad que curiosamente debe una parte de su prosperidad empresarial a la transferencia de negocio que desde el sector público —ministerios y organismos— se hace al ámbito privado. No sé exactamente qué está jaleando la política madrileña en tierras australes. Argentina se dirige irremediablemente hacia una catástrofe económica y social por muchos motivos. El primero, porque la receta del laissez-faire (dejar hacer al mercado) y la creencia de que una mano invisible se encarga de reasignar los recursos (Adam Smith) constituyen una ilusión que diferentes episodios de la historia y del presente se han encargado sobradamente de desmentir. Las propuestas de dolarización y de drástico recorte de impuestos ignoran las lecciones de otras crisis históricas y abren un panorama sombrío para amplias capas sociales y para miles y miles de negocios. Estamos ante una estrategia enloquecida de demolición, que agravará los males actuales de un país tristemente abocado a un doloroso rescate y a una violencia social sin precedentes.
Como indicábamos en el primer post sobre cómo aplicar el método Kaizen, Gemba es una palabra japonesa que significa “lugar dónde ocurre la acción”, que aplicado a una organización manufacturera puede interpretarse como “lugar en el que se produce”. Por lo tanto, el gemba es el lugar en el que se aporta el valor necesario para que satisfaga las necesidades y exigencias del cliente. En consecuencia, es en el gemba de dónde surge toda la información y el lugar con el que la gerencia debe mantener un contacto estrecho a fin de solucionar cualquier problema que surja allí.
Este es el principio esencial de la Gerencia Gemba: permanecer en contacto con el gemba y comprenderlo es el primer paso para dirigir un lugar de producción de forma eficaz. Para facilitar esta relación Imai estableció las 5 reglas de oro de la gerencia gemba:
Los gerentes deben tener conocimiento de primera mano de todo lo que sucede en el gemba. Para ello, deben cultivar el hábito y la rutina de ir al gemba.
Una curiosidad acerca de esta primera regla es que cuando Taiichi Ohno se daba cuenta de que uno de sus supervisores no estaba al corriente de qué ocurría en el gemba, lo llevaba allí, dibujaba un círculo en el suelo y hacía que el supervisor estuviese allí hasta que tomase conciencia. De hecho, acostumbraba a decirles: “vayan al gemba todos los días. Y cuando lo hagan no gasten las suelas de sus zapatos. Deben regresar al menos con una ideas para Kaizen”.
Tener conocimiento de qué ocurre en el gemba ayudará a la persona a comprender la situación real y a poder tomar las decisiones acertadas, así como a resolver los problemas específicos.
Gembutsu hace referencia al problema o defecto. Traducido del japonés gembutsu son los objetos físicos como piezas, máquinas o herramientas defectuosas, pero también un cliente insatisfecho. En este contexto, gembutsu hace referencia a problema o defecto y esta segunda regla de oro nos indica que, en caso de detectar una anormalidad, los gerentes deben ir al gemba a verificarla. Si se produce un defecto, el simple hecho de sostener la pieza en las manos y poder examinarla permitirá determinar la causa.
Aunque en un principio pueda parecer contradictoria, esta tercera regla pretende concienciar a la gerencia de que si un proceso se para deben tomarse medidas de contención que permitan poner el proceso en marcha lo más rápido posible. Aunque estas medidas no aborden la causa raíz del problema. Sin embargo, la palabra “temporales” de esta regla es especialmente importante pues no debemos olvidar que estas medidas de contención son temporales y únicamente deben permanecer activas mientas se determina la causa raíz del problema.
Como decíamos en la 2ª regla, en muchos casos con una simple verificación del problema podemos encontrar la causa y solucionarlos en ese mismo instante. De hecho, uno de los axiomas más populares del Gemba Kaizen es: “Hágalo ahora! ¡Hágalo inmediatamente!
De hecho, alrededor del 90% de los problemas del gemba pueden solucionarse inmediatamente si los gerentes ven el problema y encuentra la causa fundamental. Una de las herramientas más útiles para encontrar la causa raíz de un problema es la conocida como técnica de 5 ¿Porqué? o 5 Why?. Como puedes imaginar, esta consiste en hacerse esa pregunta 5 veces consecutivas.
La quinta y última regla de oro de la gerencia gemba es la estandarización. Y es que diariamente surgen problemas y desviaciones en la planta que debemos solucionar. Una vez solucionado debemos actualizar nuestro procedimiento, de lo contrario, nuestro equipo estará continuamente resolviendo el problema.
Así, tras ir al gemba, verificar el problema, tomar acciones de contención que nos concedan el tiempo necesario para encontrar la causa raíz y resolver el problema, los gerentes deben: verificar la efectividad y actualizar o redactar un nuevo procedimiento de operación estándar (Standard Operation Procedure, SOP) que garantice que todos los trabajadores del gemba actuarán de la misma manera y evitarán dicho problema
Es importante recordar que la utilización de métodos y técnicas Kaizen carece de sentido sin la implementación de una Cultura Kaizen en la organización. Esto requiere, indispensablemente, de una apuesta firme de la más alta dirección y de que la gerencia tome conciencia de la importancia de pasar más horas en el gemba y menos enfrente de su escritorio. Una vez conseguido esto, debemos dar el siguiente paso y empezar a implementar los principales sistemas de Kaizen.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Milei versucht, den Kongress zu deaktivieren, um den vollständigen Rückzug des Staates aus der Wirtschaft durchzusetzen Mit der Aufhebung und Änderung von Hunderten von Gesetzen versucht der rechtsextreme argentinische Präsident, soziale und Arbeitsrechte mit beispielloser Reichweite zu kürzen. Große […]
internacional mundoKarin Silvina Hiebaum – International Press
Milei versucht, den Kongress zu deaktivieren, um den vollständigen Rückzug des Staates aus der Wirtschaft durchzusetzen
Mit der Aufhebung und Änderung von Hunderten von Gesetzen versucht der rechtsextreme argentinische Präsident, soziale und Arbeitsrechte mit beispielloser Reichweite zu kürzen. Große Konzerne entstehen unter den Gewinnern des Modells.
Milei am Tag seiner Übernahme; er sprach außerhalb des Kongresses und nicht innerhalb des Geländes, vor den Vertretern des Volkes. Guido Piotrkowski
Javier Milei begann seine Regierung mit einer Abfolge drastischer Maßnahmen, die auf einen fast absoluten Rückzug des Staates aus der Wirtschaft hindeuten, bis zu einem Extrem, das den Umfang anderer neoliberaler Perioden übersteigt, wie die von Mauricio Macri, Carlos Menem, Fernando de la Rúa und der letzten Militärdiktatur.
Zahlen, die nicht schließen: Milei erklärt immer noch nicht, wer ihm den Aufenthalt im Hotel Libertador bezahlt
„Der Macrista-Plan ist gescheitert, es kann analysiert werden, ob er durch ‘gradualistisch’, wie seine Autoren behaupten, oder weil er in 20 Monaten 188 Milliarden US-Dollar Schulden genommen und das Kapitalkonto erschöpft hat. Der Menemista hat Gemeinsamkeiten mit dem von Milei, aber es dauerte zwischen drei und vier Jahre, um eine Reihe von Reformen in der Linie umzusetzen, die diese Regierung mit einem Dekret der Notwendigkeit und Dringlichkeit (DNU) und einem Omnibus-Gesetz in 18 Tagen der Verwaltung vorantreibt“, sagt Leandro Mora Alfonsín, Dozent an der Universität von Buenos Aires und ehemaliger nationaler Direktor für Industriepolitik zwischen 2019 und 2022.
Nicht sowohl er annahm, verfügte Milei über eine Abwertung von 54,3 %, die zu den höchsten in der Geschichte gehörte, was die Inflation sofort beschleunigte. Im Dezember und Januar deuten die Prognosen auf einen Preisanstieg in der Größenordnung von 30 % hin, also mehr als das Dreifache des monatlichen Durchschnitts des letzten Regierungsjahres von Alberto Fernández, der wiederum einen Rekord in drei Jahrzehnten aufstellte. Die Schätzung für 2024 übersteigt 300 %, was zum Teil auf die Entscheidungen von Milei zurückzuführen sein wird, und zum anderen auf die von Fernandez vererbten Ungleichgewichte, die eine Abwertung des Pesos unvermeidlich machten.
Milei greift auch Probleme an, die heterodoxe Ökonomen als real zugeben, aber er tut es im Extremmodus
Parallel dazu instrumentierte der Präsident eine „sehr starke, klassische neoliberale Anpassung, mit Einfrieren der öffentlichen Ausgaben, Kürzung der Renten in realer Hinsicht, Diskretion der Verwaltung von indexierten Preisen, die 40 % des Budgets ausmachen. All dies mit erhöhten Steuern und Exportabzügen, die keine liberalen Maßnahmen wären“, sagt Mora Alfonsín.
Milei greift auch Probleme an, die heterodoxe Ökonomen als real zugeben, wie das Gewicht der Arbeitsurteile in der Struktur kleiner und mittlerer Unternehmen. Sie tut dies auf extreme Weise, indem sie die Rechte der Arbeitnehmer – darunter auch den Streik – auf ein Minimum reduziert und eine drakonische Lockerung der Einstellung und der Arbeitgeberbeiträge fördert.
Soziale Auswirkungen
Die Gegenseite dieser Maßnahmen ist, dass die soziale Eindämmung praktisch nicht vorhanden ist, mit Ausnahme der Verdoppelung der Universal Child Allowance, die an alle unter 18 Jahren vergeben wird, und des Food-Programms (ein Lebensmittelbonus), das um 50 % gestiegen ist. Am Donnerstag kündigte die Regierung im Dezember und Januar einen Sonderbonus von 55.000 US-Dollar für Rentner an. Diese Anreize liegen unter dem Sprung des Dezember-Dollars (118 %), der sich in einem Quartal in den Preisen widerspiegelt.
Der Rest des riesigen Netzwerks von Hilfsprogrammen, die von den letzten vier peronistischen Regierungen entwickelt wurden – um die Sekundarstufe zu beenden, für Arbeitnehmer mit geringer Qualifikation, 1.000 Tage nach dem Neugeborenen, für alleinerziehende Mütter und Arbeitsgenossenschaften – wurden entweder eingestellt oder ihre Stipendien wurden verflüssigt, da keine Erhöhungen aufgrund der Inflation angekündigt wurden.
Die politische Entscheidung, dass der Preisanker eine Konsumdepression in einem Land mit 40 % Armut ist (der Index sollte nicht mit anderen lateinamerikanischen Ländern verglichen werden, weil in Argentinien der Maßstab für die Messung größer ist) und hohe Ungleichheit wird schwerwiegende Folgen haben, sagt Mora Alfonsín.
Der Ultra-Präsident will mit einem einzigen Instrument mehr Gesetze ändern als die Summe der letzten vier Präsidentschaftsperioden
Der Wirtschaftsminister Luis Caputo, der mit Macri in der Finanzwirtschaftslehre war, scheint das Schema zu wiederholen, das 2018 zusammengebrochen ist. Dieser Plan erzeugte den sogenannten Carry Trade, bei dem ausländische Investoren auf Instrumente in Pesos mit hohen Zinssätzen setzten, während der Dollar gebügelt blieb. Als der Markt spürte, dass die Macri-Regierung ein Zahlungsproblem haben würde, verkauften die Anleger ihre Positionen in Pesos und versuchten, zum Dollar zurückzukehren.
Jetzt, nach der am 13. Dezember angekündigten Abwertung, wurde berichtet, dass der Dollar nur 2 % monatlich gegen eine Inflation von 30 % geschätzt würde. Auch hier gehen die Anleger auf Positionen in Pesos, mit einem kurzfristigen Ausstiegsdatum. In welcher Art von Zyklus wären wir, wenn es im nächsten März Druck für eine neue Abwertung gibt?, fragt Mora Alfonsín.
Die Methode der DNU
Um die Wirtschaft neu zu reformieren, nutzte Milei eine DNU, die bereits bis zu ihrer eventuellen Missbilligung in beiden Kammern des Kongresses zu regieren begann, was möglicherweise nicht der Fall war, und ein Omnibus-Gesetz mit dem Titel „Basen und Ausgangspunkte für die Freiheit der Argentinier“, das 664 Artikel enthält.
In der Vergangenheit haben Präsidenten aller Farben Dutzende von DNUs unterzeichnet, die angeblich für außergewöhnliche Situationen geschaffen wurden, aber der Ultra-Präsident mit einem einzigen Instrument beabsichtigt, mehr Gesetze zu ändern als die Summe der letzten vier Präsidentschaftsperioden.
Als die Gewerkschaften begannen, Proteste zu aktivieren und Konstitutionalisten unterschiedlicher Herkunft Meinungen über die absolute Nichtigkeit der DNU sammelten, schickte Milei dem Kongress das Omnibusgesetz, in dem er die fast absolute Delegation der Gesetzgebungsbefugnisse bis zum Ende seiner Amtszeit im Jahr 2027 fordert. In der Tat würden die Abgeordnetenkammer und der Senat während der gesamten Milei-Regierung ohne Aktivität bleiben.
Luis Caputo, Wirtschaftsminister. NA
„Wir müssen Beschwerden bei internationalen Organisationen auslösen, denn hier drinnen gibt es nicht viel mehr zu tun, wenn dies genehmigt wird“, fasste Celeste Fernández, Co-Direktorin der Zivilen Vereinigung für Gleichheit und Gerechtigkeit (ACIJ), zusammen.
Das Paket enthält Maßnahmen mit einer rein autoritären Tönung, wie die virtuelle Beendigung des Rechts auf Protest, wenn die Erlaubnis des Sicherheitsministeriums nicht erhalten ist.
Die absolute Liberalisierung, die Milei voranzutreiben beabsichtigt, erreicht die großen Achsen der Wirtschaft, wie Kohlenwasserstoffe, Landwirtschaft und Banken, aber auch spezifische und strategische Nischen.
Der Privatisierungsplan umfasst das Ölunternehmen YPF, Aerolíneas Argentinas, Aguas y Saneamientos, das nationale Satellitenunternehmen, öffentliche Medien, Häfen und Kernkraftwerke. Im Gegenzug beseitigt es Kontrollstellen, antimonopolistische Gesetze, jeden Schutz, um Interessenkonflikte zu verhindern, und sieht die Schließung von staatlichen Institutionen mit jahrzehntelanger Funktionsweise vor, einige tugendhaft.
Für Mora Alfonsín stimmt „der Rückzug des Staates ohne jegliche Entwicklungsstrategie, aus einem sehr ideologischen und dogmatischen Blick“ auch auf den Plan der letzten Militärdiktatur (1976–1983) ab, der einen Entwicklungskurs brach und strukturelle Schäden verursachte, von denen sich Argentinien nie erholte.
Die Gewinner
Eine einfache Überprüfung der vorgeschlagenen Maßnahmen beleuchtet den Nutzen für den Riesen Techint. Führungskräfte dieses Stahlunternehmens, Kohlenwasserstoffherstellers und Bauunternehmens landeten bei der Leitung von YPF, dem marktführenden Unternehmen mit staatlicher Gas- und Ölmehrheit mit enormem Potenzial.
Wie alle Ölkonzerne wird Tecpetrol, der zweite Gasproduzent, seine Gewinne angesichts der Liberalisierung des vom Omnibus-Gesetz vorgeschlagenen Kohlenwasserstoffmarktes maximieren.
Im Gegenzug gibt es mehrere Führungskräfte des Unternehmens, in dem Milei 13 Jahre arbeitete, Corporación América (Flughäfen, Öl, öffentliche Arbeiten), die in hohe Positionen in der Regierung übergingen. Andere Giganten, wie die Werthein-Gruppe (Pay-TV, Agro, öffentliche Arbeiten) und IRSA (Agro, Einkaufszentren, Bau, Hotels), bauten ebenfalls eine intime Beziehung zur Präsidentschaft von Milei.
Die Auflösung aller Preiskontrollen findet unter den Privilegierten große Lebensmittelunternehmen wie Arcor, Blaquier und Molinos und Supermärkte wie Carrefour, Jumbo und Disco.
Milei beabsichtigt, die staatliche Banco Nación, die mit den größten Einlagen des Landes, zu liquidieren, was ihren privaten Konkurrenten ein appetitliches Geschäft eröffnet. Darüber hinaus können die Banken Strafzinsen von Schuldnern und Provisionen von ihren gewünschten Kunden erheben.
Unter so vielen Gewinnern, wer verliert? «Kleine und mittlere Unternehmen und informelle Sektoren», bemerkt Mora Alfonsín
Die gleiche Logik wird den Labors zugute kommen, da die Regierung die staatliche Produktion von Medikamenten annullieren wird, die die Kosten für einige Medikamente um 90 % senken wird.
In Bezug auf Medien und Telekommunikation erscheint die Grupo Clarín als Empfänger der Aufhebung jeder Grenze zu ihrer beherrschenden Position, könnte sich aber wiederum von größeren Möglichkeiten für Ausländer betroffen fühlen, die bereits in Argentinien tätig sind, wie Claro (vom Mexikaner Carlos Slim) und Telefónica und DirectTV von den Werthein.
Ebenso können ein halbes Dutzend Prepaid-Medizinunternehmen, die den Markt dominieren, nach Ermessen steigen.
La Libertad Avanza ist eine von Milei gegründete, von ihrer Schwester Karina angeführte, von wenigen Mitarbeitern aus Unternehmen, Militanten der konservativen Rechten, den sozialen Medien und dem Journalismus. Die Studie Bruchou & Funes de Rioja, eine der größten unter den Studien des Wirtschaftsrechts, arbeitete an der Ausarbeitung verschiedener Normen, wie die Tageszeitung aus mehreren Quellen feststellte.
Milei greift auch Probleme an, die heterodoxe Ökonomen als real zugeben, wie das Gewicht der Arbeitsurteile in der Struktur kleiner und mittlerer Unternehmen. Sie tut dies auf extreme Weise, indem sie die Rechte der Arbeitnehmer – darunter auch den Streik – auf ein Minimum reduziert und eine drakonische Lockerung der Einstellung und der Arbeitgeberbeiträge fördert.
Soziale Auswirkungen
Die Gegenseite dieser Maßnahmen ist, dass die soziale Eindämmung praktisch nicht vorhanden ist, mit Ausnahme der Verdoppelung der Universal Child Allowance, die an alle unter 18 Jahren vergeben wird, und des Food-Programms (ein Lebensmittelbonus), das um 50 % gestiegen ist. Am Donnerstag kündigte die Regierung im Dezember und Januar einen Sonderbonus von 55.000 US-Dollar für Rentner an. Diese Anreize liegen unter dem Sprung des Dezember-Dollars (118 %), der sich in einem Quartal in den Preisen widerspiegelt.
Der Rest des riesigen Netzwerks von Hilfsprogrammen, die von den letzten vier peronistischen Regierungen entwickelt wurden – um die Sekundarstufe zu beenden, für Arbeitnehmer mit geringer Qualifikation, 1.000 Tage nach dem Neugeborenen, für alleinerziehende Mütter und Arbeitsgenossenschaften – wurden entweder eingestellt oder ihre Stipendien wurden verflüssigt, da keine Erhöhungen aufgrund der Inflation angekündigt wurden.
Die politische Entscheidung, dass der Preisanker eine Konsumdepression in einem Land mit 40 % Armut ist (der Index sollte nicht mit anderen lateinamerikanischen Ländern verglichen werden, weil in Argentinien der Maßstab für die Messung größer ist) und hohe Ungleichheit wird schwerwiegende Folgen haben, sagt Mora Alfonsín.
Der Ultra-Präsident will mit einem einzigen Instrument mehr Gesetze ändern als die Summe der letzten vier Präsidentschaftsperioden
Der Wirtschaftsminister Luis Caputo, der mit Macri in der Finanzwirtschaftslehre war, scheint das Schema zu wiederholen, das 2018 zusammengebrochen ist. Dieser Plan erzeugte den sogenannten Carry Trade, bei dem ausländische Investoren auf Instrumente in Pesos mit hohen Zinssätzen setzten, während der Dollar gebügelt blieb. Als der Markt spürte, dass die Macri-Regierung ein Zahlungsproblem haben würde, verkauften die Anleger ihre Positionen in Pesos und versuchten, zum Dollar zurückzukehren.
Jetzt, nach der am 13. Dezember angekündigten Abwertung, wurde berichtet, dass der Dollar nur 2 % monatlich gegen eine Inflation von 30 % geschätzt würde. Auch hier gehen die Anleger auf Positionen in Pesos, mit einem kurzfristigen Ausstiegsdatum. In welcher Art von Zyklus wären wir, wenn es im nächsten März Druck für eine neue Abwertung gibt?, fragt Mora Alfonsín.
Die Methode der DNU
Um die Wirtschaft neu zu reformieren, nutzte Milei eine DNU, die bereits bis zu ihrer eventuellen Missbilligung in beiden Kammern des Kongresses zu regieren begann, was möglicherweise nicht der Fall war, und ein Omnibus-Gesetz mit dem Titel „Basen und Ausgangspunkte für die Freiheit der Argentinier“, das 664 Artikel enthält.
In der Vergangenheit haben Präsidenten aller Farben Dutzende von DNUs unterzeichnet, die angeblich für außergewöhnliche Situationen geschaffen wurden, aber der Ultra-Präsident mit einem einzigen Instrument beabsichtigt, mehr Gesetze zu ändern als die Summe der letzten vier Präsidentschaftsperioden.
Als die Gewerkschaften begannen, Proteste zu aktivieren und Konstitutionalisten unterschiedlicher Herkunft Meinungen über die absolute Nichtigkeit der DNU sammelten, schickte Milei dem Kongress das Omnibusgesetz, in dem er die fast absolute Delegation der Gesetzgebungsbefugnisse bis zum Ende seiner Amtszeit im Jahr 2027 fordert. In der Tat würden die Abgeordnetenkammer und der Senat während der gesamten Milei-Regierung ohne Aktivität bleiben.
Luis Caputo, Wirtschaftsminister. NA
„Wir müssen Beschwerden bei internationalen Organisationen auslösen, denn hier drinnen gibt es nicht viel mehr zu tun, wenn dies genehmigt wird“, fasste Celeste Fernández, Co-Direktorin der Zivilen Vereinigung für Gleichheit und Gerechtigkeit (ACIJ), zusammen.
Das Paket enthält Maßnahmen mit einer rein autoritären Tönung, wie die virtuelle Beendigung des Rechts auf Protest, wenn die Erlaubnis des Sicherheitsministeriums nicht erhalten ist.
Die absolute Liberalisierung, die Milei voranzutreiben beabsichtigt, erreicht die großen Achsen der Wirtschaft, wie Kohlenwasserstoffe, Landwirtschaft und Banken, aber auch spezifische und strategische Nischen.
Der Privatisierungsplan umfasst das Ölunternehmen YPF, Aerolíneas Argentinas, Aguas y Saneamientos, das nationale Satellitenunternehmen, öffentliche Medien, Häfen und Kernkraftwerke. Im Gegenzug beseitigt es Kontrollstellen, antimonopolistische Gesetze, jeden Schutz, um Interessenkonflikte zu verhindern, und sieht die Schließung von staatlichen Institutionen mit jahrzehntelanger Funktionsweise vor, einige tugendhaft.
Für Mora Alfonsín stimmt „der Rückzug des Staates ohne jegliche Entwicklungsstrategie, aus einem sehr ideologischen und dogmatischen Blick“ auch auf den Plan der letzten Militärdiktatur (1976–1983) ab, der einen Entwicklungskurs brach und strukturelle Schäden verursachte, von denen sich Argentinien nie erholte.
Die Gewinner
Eine einfache Überprüfung der vorgeschlagenen Maßnahmen beleuchtet den Nutzen für den Riesen Techint. Führungskräfte dieses Stahlunternehmens, Kohlenwasserstoffherstellers und Bauunternehmens landeten bei der Leitung von YPF, dem marktführenden Unternehmen mit staatlicher Gas- und Ölmehrheit mit enormem Potenzial.
Wie alle Ölkonzerne wird Tecpetrol, der zweite Gasproduzent, seine Gewinne angesichts der Liberalisierung des vom Omnibus-Gesetz vorgeschlagenen Kohlenwasserstoffmarktes maximieren.
Im Gegenzug gibt es mehrere Führungskräfte des Unternehmens, in dem Milei 13 Jahre arbeitete, Corporación América (Flughäfen, Öl, öffentliche Arbeiten), die in hohe Positionen in der Regierung übergingen. Andere Giganten, wie die Werthein-Gruppe (Pay-TV, Agro, öffentliche Arbeiten) und IRSA (Agro, Einkaufszentren, Bau, Hotels), bauten ebenfalls eine intime Beziehung zur Präsidentschaft von Milei.
Die Auflösung aller Preiskontrollen findet unter den Privilegierten große Lebensmittelunternehmen wie Arcor, Blaquier und Molinos und Supermärkte wie Carrefour, Jumbo und Disco.
Milei beabsichtigt, die staatliche Banco Nación, die mit den größten Einlagen des Landes, zu liquidieren, was ihren privaten Konkurrenten ein appetitliches Geschäft eröffnet. Darüber hinaus können die Banken Strafzinsen von Schuldnern und Provisionen von ihren gewünschten Kunden erheben.
Unter so vielen Gewinnern, wer verliert? «Kleine und mittlere Unternehmen und informelle Sektoren», bemerkt Mora Alfonsín
Die gleiche Logik wird den Labors zugute kommen, da die Regierung die staatliche Produktion von Medikamenten annullieren wird, die die Kosten für einige Medikamente um 90 % senken wird.
In Bezug auf Medien und Telekommunikation erscheint die Grupo Clarín als Empfänger der Aufhebung jeder Grenze zu ihrer beherrschenden Position, könnte sich aber wiederum von größeren Möglichkeiten für Ausländer betroffen fühlen, die bereits in Argentinien tätig sind, wie Claro (vom Mexikaner Carlos Slim) und Telefónica und DirectTV von den Werthein.
Ebenso können ein halbes Dutzend Prepaid-Medizinunternehmen, die den Markt dominieren, nach Ermessen steigen.
La Libertad Avanza ist eine von Milei gegründete, von ihrer Schwester Karina angeführte, von wenigen Mitarbeitern aus Unternehmen, Militanten der konservativen Rechten, den sozialen Medien und dem Journalismus. Die Studie Bruchou & Funes de Rioja, eine der größten unter den Studien des Wirtschaftsrechts, arbeitete an der Ausarbeitung verschiedener Normen, wie die Tageszeitung aus mehreren Quellen feststellte.
Mora Alfonsín ist der Ansicht, dass die Öffnung einer Wirtschaft mit einem großen Integrationspotenzial in den sich öffnenden Weltwirtschaftszyklus notwendig ist, aber „sie muss intelligent sein, mit einer wirtschaftlichen Neuordnung, die weder Juntos por el Cambio noch der Peronismus durchführen konnten, der ihren inneren Kämpfen unterworfen war“.
Unter so vielen Gewinnern, wer verliert? Kleine und mittlere Unternehmen und informelle Sektoren, stellt er fest. „Die Maßnahmen überfallen die am stärksten gefährdeten Sektoren. Zum Beispiel wird die doppelte Entschädigung wegen schlechter Arbeitsregistrierung ausgesetzt, die eine der wenigen Abwehrmaßnahmen war, die die Angestellten in Privathäusern hatten, der Sektor mit der höchsten schwarzen Beschäftigungsquote, der Frauen als Hauptgeschädigte hat“, schließt der Wirtschaftswissenschaftler.
El año que comienza es el 2024 después de Cristo… según el calendario que seguimos mayoritariamente en Occidente. Sin embargo, en realidad no es el año 2024 después del nacimiento de Cristo ya que, según los historiadores, esa cifra es el resultado de un cálculo […]
cultura educacion mundo nota_semanario noticiaEl año que comienza es el 2024 después de Cristo… según el calendario que seguimos mayoritariamente en Occidente. Sin embargo, en realidad no es el año 2024 después del nacimiento de Cristo ya que, según los historiadores, esa cifra es el resultado de un cálculo que hoy sabemos que es errado. En otras palabras: el mesías del cristianismo no habría nacido exactamente hace 2024 años.
Primero lo primero: las generaciones iniciales de cristianos no contaban los años tomando como referencia la fecha del nacimiento de Jesús. En el Imperio romano en el que habitaban existieron diferentes criterios para llevar las cuentas. Uno de ellos, por ejemplo, era tomando como referencia la fecha de la fundación de Roma (que se expresaba con la expresión latina ab urbe condita, es decir «Desde la fundación de la ciudad»). También había sistemas que no implicaban una numeración, como identificar los años según quiénes eran los cónsules que estaban en el poder o qué edición de las olimpíadas se celebraba.
«Cuando ya llevaban varios siglos de cristianos, se dieron cuenta que (la fecha del nacimiento de Jesús) era una buena referencia, pero no sabían cuándo había nacido exactamente», dijo a CNN en Español Lorena Pérez
Yarza, profesora de Historia de las Religiones en la Universidad Carlos III e investigadora posdoctoral. Se dedicaron entonces a buscar las referencias en textos religiosos e históricos, analizando por ejemplo los censos y las cronologías de gobernadores.
Dionisio el Exiguo, un monje sirio que vivía en Roma y que además era matemático, hizo cálculos y llegó a la conclusión hacia el año 532 d.C. de que Jesús había nacido en el año 754 ab urbe condita. Propuso entonces que a ese año se lo denominara 1 anno Domini, en español el año 1 del señor, y esta clasificación con el tiempo se extendió aunque no de manera simultánea en todos los territorios.
Siglos después los estudiosos detectaron «imprecisiones históricas», volvieron a hacer cálculos y determinaron que Jesús no nació en el paso del año 1 a. C. a 1 d. C., sino posiblemente tres años antes de la denominada era de Cristo. O, en palabras de la catedrática, «en el tres antes de sí mismo».
(Una de las múltiples claves en los cálculos fue el gobierno de Herodes. El relato bíblico del evangelio de Mateo dice que, en tiempos del nacimiento de Jesús, Herodes ordenó matar a los niños de hasta de dos años en Belén para deshacerse de un recién nacido a quien «los magos de oriente designaron como el rey de los judíos». El nacimiento del mesías, por tanto, debía quedar situado dentro de los años del reino de Herodes en Judea)
Para el momento en que se detectó el error de cálculo, el conteo estaba consolidado y extendido y se decidió no hacer modificaciones.
La forma en la que se organizó la contabilización de los años tiene una singularidad en la que no nos paramos a pensar habitualmente: no existe el año 0. El conteo pasa del año 1 a. C. al año 1 d. C. Y esto puede crear más de un problema matemático, tal como explica aquí la Universidad de Valencia. «Por ejemplo, si la temperatura pasa de 4 grados bajo cero a 4 grados sobre cero el aumento ha sido de 8 grados, pero entre el año 4 a.C. y el año 4 d.C. no han transcurrido 8 años, sino solo 7», explica la Universidad.
Por todo esto, cuando brindes por este 2024, recuerda que matemáticamente… no estás brindando por el 2024 después de Cristo.
El gremialista comunicó a la ministra de capital Humano y al secretario de trabajo Omar Yasin que, durante enero, en la apertura de paritarias, «incluirá el ‘Fondo de Cese’ que elaborará junto con las cámaras empresariales afines». 27-12-2023 | 20:50 El secretario general de la […]
nacional noticia politicaEl gremialista comunicó a la ministra de capital Humano y al secretario de trabajo Omar Yasin que, durante enero, en la apertura de paritarias, «incluirá el ‘Fondo de Cese’ que elaborará junto con las cámaras empresariales afines».
27-12-2023 | 20:50
El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, expresó este miércoles su «adhesión» al nuevo sistema de indemnizaciones establecido en el proyecto de ley «ómnibus» del Gobierno de Javier Milei, y dijo que será adoptado por su sindicato, informó el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Petovello, con quien se reunió el gremialista.
«El gremialista expresó su adhesión a la figura ‘Fondo de Cese’, incluida en el DNU 70, que establece un sistema de cobro de indemnización inmediato y justo, a fin de poder hacer frente a futuros despidos. Una promesa de campaña de Javier Milei que hoy es realidad», indicó Petovello en su cuenta oficial de la red X.
El encuentro se realizó en el edificio del exMinisterio de Desarrollo Social, donde estuvieron Cavalieri, Petovello y Omar Yasin, secretario de Trabajo.
«Lo único que nos interesa es que la gente tenga trabajo», expresó la ministra Petovello, según consignó la cartera en sus redes sociales
Añadió que el gremialista comunicó a los funcionarios que, durante enero, en la apertura de paritarias, «incluirá el ‘Fondo de Cese’ que elaborará junto con las cámaras empresariales afines».
Tras la reunión, Yasin indicó: «La Secretaría está abierta al diálogo permanente para proporcionarles bienestar a los argentinos».
Cavalieri fue reelecto este año al superar a su opositor Ramón Muerza en las elecciones del Sindicato de Comercio de Capital Federal e inició su décimo mandato consecutivo, que lo mantendrá hasta 2026 al frente de uno de los principales gremios del país. También mantuvo la titularidad de la FAECyS.
Karina Milei corta más cabezas y cambia la comunicación oficial por Karin Silvina Hiebaum La partida de la secretaria de Comunicación es un golpe para uno de los hombres más cercanos a Milei. Eduardo Serenellini la reemplazará y se fortalece así la influencia de un […]
cultura nacional noticiaKarina Milei volvió a cortar otra cabeza del equipo de Javier Milei. Ahora se metió de lleno en la comunicación oficial y terminó limando el poder de uno de los cerebros sin cartera que tiene el presidente a su alrededor: Santiago Caputo. Y con los cambios se reforzó la influencia de un importante empresario de medios.
Juan Cruz Ávila, gerente de LN+, suma a otro funcionario más a la órbita estatal con el desembarco de Eduardo Serenellini como nuevo secretario de Comunicación y Prensa. Allí, el periodista reemplazará a Belén Stettler, quien apenas estuvo menos de tres semanas en el cargo y renunció este viernes.
Stettler llegó al gobierno de la mano de Caputo, con quien venía trabajando en la consultora Move, del cual es uno de los socios. Después de Karina, Caputo ha sido probablemente en los últimos años una de las personas más cercanas a Milei, al punto que su padre, escribano, era uno de los que estaba convencido de que iba a ganar y lo llevaría a la Rosada. Falleció pocos meses antes de verlo concretarse.
Sin cargo formal, Caputo viene teniendo un rol central en la estrategia de comunicación gubernamental. Al punto tal de que este jueves, por ejemplo, se llegó a informar oficialmente su participación en la reunión de gabinete. Después de ese encuentro, se lo pudo ver en el balcón de la Casa Rosada, cuando todos los funcionarios salieron a saludar, fumando en un rincón junto a la ministra Sandra Pettovello.
No hay nadie que aguante cerca de ella”, aseguran dirigentes de La Libertad Avanza. Y enumeran los cercanos a Milei que no terminaron alejándose, como Carlos Kikuchi y Ramiro Marra. Dos de los pioneros del espacio que terminan alejándose supuestamente por el mismo veto, el de la hermana presidencial. Diferentes rumores a los que tuvo acceso MDZ dan cuenta de un Caputo entrando en el mismo terreno.
El área de Comunicación es la que más cambios viene sufriendo, demasiados para un gobierno que recién empieza. Eduardo Roust había sido nombrado como subsecretario de Comunicación y terminó renunciando antes de que saliera el decreto con la designación oficial. Junto a él se fue otro funcionario que había iniciado a trabajar, Juan Caruso.
El lugar de Roust fue ocupado por Javier Lanari, periodista de LN+, que ya se está desempeñando como subsecretario del área. Pero no fue el primero que dejó la señal conducida por Ávila para sumarse al gobierno. Antes Manuel Adorni fue designado vocero presidencial y ya tiene un rol clave en la difusión diaria de las actividades del libertario.
El anuncio formal de la designación de Serenellini será el próximo martes. “Estamos haciendo cambios en la Secretaría de Comunicación. El martes los comunicamos”, se limitaron a informar desde el gobierno. Según fuentes consultadas por MDZ, Caputo estaba al tanto de los cambios y seguirá teniendo un rol clave en la estrategia. Sin embargo, perdió un soldado con la salida de Stettler.
Tanto Adorni como Lanari se fueron mostrando muy cercanos a las ideas de Milei en los últimos tiempos, con momentos en los que el ahora presidente llegó a compartir sus mensajes en las redes sociales.
Con Serenellini, en cambio, la relación es de larga data. El periodista fue el primero en abrirle al Milei economista las puertas en los medios de comunicación, más precisamente en el Canal 26, donde estuvo durante más de dos décadas al frente del noticiero. Milei siempre le agradeció esa posibilidad. En los últimos meses, incluso fue uno de los privilegiados a la hora de dar entrevistas en los medios de comunicación. El día después del triunfo electoral, con el primero que habló fue con él en Radio Continental. Ahora lo tendrá a pocos despachos de distancia.
La hermana del presidente se indignó con el protagonismo del líder de los Peaky Blinders y su estrategia de disimular la pauta. Asume otro periodista de LN+. Karina Milei se pudrió de las fotos de Santiago Caputo con el cigarrillo apagado en Casa Rosada y […]
nacional noticia politicaLa hermana del presidente se indignó con el protagonismo del líder de los Peaky Blinders y su estrategia de disimular la pauta. Asume otro periodista de LN+.
Karina Milei se pudrió de las fotos de Santiago Caputo con el cigarrillo apagado en Casa Rosada y le sacó el control del área de Medios a menos de tres semanas de la asunción.
El Grupo Marlboro que lidera Caputo quedó herido de gravedad luego de que la hermana del presidente corriera a Belén Stettler de la secretaría de Medios. En su lugar irá el periodista Eduardo Serenellini, de La Nación+, que días atrás sugirió al aire que algunas familias deberán ajustarse cancelando la suscripción de Netflix y otras deberán comer una sola vez al día.
Karina lo que más molestó, además de los gestos de pedantería, fue que Caputo comenzara a armar una caja propia para incumplir la promesa de pauta cero.
Caputo se quedó con la publicidad del Banco Nación y busca burlar la promesa del propio Milei para pautar a través de las empresas que dependen del Estado. Es el caso de YPF, donde Caputo metió a Guillermo Garat a cargo de Comunicación y Marketing.
El Grupo Marlboro también choca con Los Iñakis, los chicos de «la banda del Counter» que siguen a Milei a todas partes para subir contenido a redes y, por sobre todas las cosas, tienen el cariño de Karina.
Los Iñakis se enfrentan a los Peaky Blinders de Santiago Caputo por la caja de Comunicación
La hermana del presidente es implacable cuando se pone a alguien entre ceja y ceja: ya había desplazado a Carlos Kikuchi y Ramiro Marra, dos de los colaboradores más importantes de Milei desde que entró en política.
Serenellini llega por impulso de un hombre que gana espacios de manera acelerada en el círculo de Milei: Juan Cruz Ávila, el encargado de la programación de La Nación+.
Ávila se reúne una vez por semana con Milei y ya le había propuesto a Manuel Adorni, el vocero presidencial y a Javier Lanari, el subsecretario de prensa.
En el Gobierno explicaron a LPO que en el nuevo esquema de medios que quiere el presidente ya no hay lugar para el estilo Peaky Blinders de Caputo, sino que buscan tuiteros que defiendan al Gobierno y ataquen a periodistas.
Milei eligió al extitular de YPF durante el gobierno de Alberto Fernández para representar a la Argentina en Paraguay. La hidrovía y Yacyretá serán las claves de la agenda bilateral. Santi apura la designación de su embajador. Después de varios días de especualaciones, Guillermo Nielsen […]
internacional latinoamerica mundo nacional noticiaMilei eligió al extitular de YPF durante el gobierno de Alberto Fernández para representar a la Argentina en Paraguay. La hidrovía y Yacyretá serán las claves de la agenda bilateral. Santi apura la designación de su embajador.
Después de varios días de especualaciones, Guillermo Nielsen será el próximo embajador de Argentina en Paraguay. La decisión la tomaron el presidente Javier Milei y su canciller, Diana Mondino, que finalmente optaron por un perfil técnico y con experiencia diplomática para encauzar la relación con el país vecino tras las fricciones por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y las deudas cruzadas en Yacyretá.
Nielsen es un hombre cercano al exministro de Economía y excandidato presidencial Sergio Massa y estuvo al frente de YPF durante el gobierno de Alberto Fernández. Pero su trayectoria no se agota en los últimos años. Antes fue secretario de Finanzas de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner y más tarde embajador en Alemania. A mediados de 2021, Fernández lo designó como máximo representante diplomático ante Arabia Saudita, Yemen y Bahréin.
Milei recibe a Santi y se compromete a «profundizar» el Mercosur, pero el Gobierno espera señales por la hidrovía y Yacyretá
Con esta designación, Milei busca superar la crisis bilateral con Paraguay y tender puentes con Santiago Peña, presidente pro témpore del Mercosur y uno de los potenciales aliados del libertario en la región. Mondino había prometido que Paraguay sería el primer destino internacional del mandatario argentino una vez asumido en el cargo. Por el momento, la Cancillería paraguaya no ha confirmado la visita.
La conformación entierra las aspiraciones del empresario agropecuario Alejandro Huerta, que se había anotado en la lista para suceder a Domingo Peppo en el puesto. Huerta tiene llegada a los principales dirigentes del Partido Colorado y de la oposición, cierta inserción en la diáspora paraguaya en la Argentina, y hasta acompañó a Mondino durante el encuentro que mantuvo con Peña y Rubén Ramírez Lezcano en Buenos Aires en la víspera de la toma de mando de Milei.
También se había especulado con el nombramiento de Humberto Schiavoni. El exsenador por Misiones fue director del Ente Binacional Yacyretá durante el mandato de Duhalde y luego pasó a las filas del macrismo, donde se convirtió en un armador clave del espacio del expresidente de Boca.
Con esta designación, Milei busca superar la crisis bilateral con Paraguay y tender puentes con Peña, presidente pro témpore del Mercosur y uno de los potenciales aliados del libertario en la región
Ahora le toca a Peña definir quién será el nuevo embajador paraguayo en Buenos Aires, que de alguna manera se corresponda con el perfil económico y sobrio de Nielsen. El último embajador fue el actual director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, destituido en marzo de 2021. Desde entonces no hay representación al más alto nivel en el país vecino.
Los armadores paraguayos apoyan la idea de Milei de privatizar la hidrovía
Según pudo saber este medio, el gobierno espera que Milei sea el primero en mover la ficha con el nombramiento. Además, la prioridad de Peña y Lezcano es seguir de cerca la situación diplomática en dos países que estrenan embajadores tras varios años de vacancia: Venezuela e Israel.
Los nombres que baraja el presidente son los del actual embajador en Brasil, Juan Delgadillo, el abogado Nelson Mora (padre) e incluso Juan Ramón Cano Montania, encargado de Negocios en la embajada paraguaya en Buenos Aires.
Durante la charla, el Gobernador conversó con la Canciller sobre la Hidrovía del Paraná y sus potencialidades. El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio y la canciller Diana Mondino mantuvieron este viernes un encuentro, en el que pusieron sobre la mesa el tema de la […]
nacional nota_semanario noticiaDurante la charla, el Gobernador conversó con la Canciller sobre la Hidrovía del Paraná y sus potencialidades.
El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio y la canciller Diana Mondino mantuvieron este viernes un encuentro, en el que pusieron sobre la mesa el tema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, clave para potenciar las exportaciones de las provincias argentinas.
«Nuestra ubicación estratégica es fuente de oportunidades. Ayer hablé sobre esto con la canciller Diana Mondino. Es clave avanzar con obras como la Hidrovía Paraná-Paraguay y potenciar nuestro perfil exportador y energético. Vamos a trabajar juntos para impulsar el desarrollo», expresó el mandatario.
La agenda de Frigerio con Nación
Por otro lado, el Gobernador se reunió con el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, con quien habló sobre la deuda provincial en dólares y la posibilidad de acceder a organismos multilaterales de crédito.
“Con el Secretario de Finanzas Pablo Quirno hablamos del endeudamiento provincial en moneda extranjera que heredamos y estuvimos analizando las oportunidades que existen con los organismos multilaterales de crédito. Sin cuentas en orden no hay desarrollo·, sostuvo Frigerio.
También se reunió con Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura, con quien habló de la necesidad de dar continuidad a obras clave para la provincia.
“Me reuní con el ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro para repasar la situación que heredamos en Nación y provincia y para analizar la posibilidad de avanzar con la ejecución de obras en conjunto. Vamos a hacer lo posible por llevar adelante los proyectos que necesitamos”, informó en sus perfiles de redes sociales.
Al oficializar la decisión de no entrar a los BRICS, Milei empieza a perfilar su relación preferencial con las potencias atlánticas sin romper por completo con China y Brasil. Los nexos con el nuevo Foro de Lima como contracara de Foro de Sao Paulo y […]
internacional mundo nacional nota_semanario noticia politica_exteriorAl oficializar la decisión de no entrar a los BRICS el último viernes a través de una carta a los países fundadores, el Gobierno de Javier Milei puso en funcionamiento el giro que marca su alineamiento externo en términos políticos. Un golpe de timón que lo lleva a posicionarse, desde lo institucional, en el eje de las potencias atlánticas, tal como se preveía en la campaña.
Pero que además se completa, a nivel regional, con la diplomacia paralela de las fuerzas y referentes de la Nueva Derecha que buscan confluir en el llamado Foro de Lima, como contracara del histórico Foro de Sao Paulo y del más reciente polo progresista el Grupo de Puebla y donde la suerte de los libertarios cumple un papel esencial.
En muchos sentidos, la Argentina es un experimento ultraliberal. Dentro del Gobierno admiten que la velocidad que buscan imprimirle a los cambios no se ha intentado nunca antes en la región ni en el mundo. Y el humor social es una cuenta regresiva. Por eso también el país está en la vidriera de las fuerzas de la Nueva Derecha del mundo y, en particular, de América latina donde habrá elecciones clave en 2024.
Las expresiones de este campo apuestan a crecer electoralmente en México y Uruguay pero también incidir en Colombia, Chile, Perú y Bolivia durante los próximos tiempos. Lo que pase en Argentina, entienden, puede ser determinante como envión o no. Aunque este foro no esté constituido por partidos sino por referentes políticos, a imagen de Puebla, todos sus miembros comparten un mismo universo de ideas.
En simultáneo, la decisión de no ingresar a los BRICS que ya había sido anticipada tanto por el Presidente Javier Milei como por su canciller Diana Mondino, da por tierra una pretensión de la Argentina que inició con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y se completó, invitación mediante, en el de Alberto Fernández. Incluso Mauricio Macri -pese a su categórico rechazo en agosto último-, no rehusó participar de sus cumbres como Presidente y hasta disertar en términos positivos sobre la integración de los emergentes.
En el Gobierno de LLA, se insiste con la idea de una política exterior libre de sesgos ideológicos para describir su realineamiento. No obstante, la razón fundamental para autoexcluirse del foro que concentra a una cuarta parte del PBI global no encuentra otra explicación. La propia carta que Milei envió con su firma a los mandatarios de los cincos países miembros fundamenta la movida en el hecho «que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior» administración.
Y tanto la canciller Diana Mondino como el vocero, Manuel Adorni, subrayaron la idea que los BRICS son un bloque cuya línea exterior no comparte el gobierno libertario. Lo cual no deja de ser cierto. En otras palabras, a la Argentina de Milei no le resulta redituable en términos prácticos, rentable en lo geopolítico y coherente desde el punto de vista filosófico, verse asociada a un bloque cuya misma razón de ser, desde 2009, fue desafiar el statu quo de las potencias atlánticas, con Estados Unidos a la cabeza, a las que Milei quiere pertenecer. «Lo veo como una decisión basada en los valores liberales que no pueden convalidar un Estado autoritario como Rusia o uno totalitario como la China comunista. Una decisión movida por los valores de la filosofía liberal que ya había sido anticipada en la campaña. Hoy que la hegemonía de Estados Unidos está fuertemente disputada por el avance chino, uno tiene que elegir de qué lado alinearse«, expresa a El Cronista el politólogo y escritor Agustín Laje, referente de la Nueva Derecha en Argentina, en clara oposición a la línea del equilibrio de los gobiernos previos.
«No obstante, hay un componente práctico en esta decisión, motivada en el alineamiento de Milei con (el expresidente Donald) Trump en los Estados Unidos y atendiendo a que China se encuentra cómoda con Biden. En 2024 habrá elecciones en ese país y si Trump gana, y hoy las encuestas lo favorecen, será muy positivo para la Argentina por la afinidad que profesa el gobierno de Milei con él», añade Laje.
El expresidente estadounidense enfrenta hoy un fallo de la Corte Suprema de Colorado que le impide ser candidato por el delito de «insurrección», a raíz del ataque al Capitolio, entre otras causas que marchan en varios estados. El máximo tribunal a nivel nacional tendrá, eventualmente, la última palabra sobre su postulación.
La carta de Milei a los mandatarios de los BRICS, sin embargo, remarca que la intención del Presidente libertario no es cortar canales bilaterales. Todo lo contrario. Les asegura que se compromete a «la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión» y hasta expresa la intención de visitarlos en su tierra. Allí se percibe un acomodamiento discursivo con respecto a la estrategia de blancos y negros en la que Brasil era un bastión comunista.
No es casual tampoco que la canciller Diana Mondino se haya apurado a designar a dos de los embajadores que ocuparan esas plazas: Daniel Scioli -que seguirá al frente de Brasilia- y el actual embajador en Trinidad y Tobago, Marcelo Suárez Salvia, que irá a Beijing. Ambos ya tienen los placet por parte de los gobiernos de Brasil y China, respectivamente.
Eso habla también de la voluntad de la contraparte de mantener los vínculos más allá de las diferencias políticas. El tiempo y los primeros pasos en la política exterior determinarán cuán elásticas son las estructuras comerciales y los intereses privados para sobrevivir a la falta de sintonía política. Con Jair Bolsonaro y Alberto Fernández en el poder, por caso, las ferias y misiones comerciales no se interrumpieron tras la llegada de Milei.
Si bien el motonauta hoy se encuentra en la Argentina a la espera del visto bueno del Senado en extraordinarias por tratarse de una designación política, no deja de mantener su teléfono activo con el otro lado de la frontera. Esta semana, sin ir más lejos, coordinó con el gobierno de Martín Llaryora y uno de los cónsules en Brasil la atención y traslado para una joven cordobesa que había sufrido un grave accidente.
Para Scioli será un déjà vu del inicio de su gestión en la que funcionó como puente entre dos gobiernos rivales desde sus miradas políticas pero a la inversa. «Es un piloto de tormentas», se limitan a describirlo, y aseguran que la relación ya está encauzada, a partir de gestiones que llevó adelante, con el principal internacionalista de Lula, Celso Amorim, el canciller Mauro Vieira, el embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli, y los ministros Guillermo Francos y Mondino.
Dentro del Palacio San Martín, se ve la mano conocedora de Faurie en la velocidad impresa a las movidas de embajadores de carrera, tanto los que se llamaron de regreso a la Argentina esta última semana -firma de decreto mediante-, como los que se posicionaron en áreas claves del organigrama y en misiones trascendentales para el perfil geopolítico que quiere construir Milei. El viernes se oficializó la designación de Daniel Raimondi, exvicecanciller de Macri, en la OEA, pese a que sonaba para desembarcar en Bruselas el último tiempo.
También la reintegración de Faurie y otros diplomáticos retirados como Ricardo Lagorio y Renato Carlos Sersale di Cerisano, en calidad de embajadores plenipotenciarios -artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior- tiene su impronta. La elección de Suárez Salvia para China, exjefe de Protocolo de su gestión en el Palacio San Martín, es un gesto hacia la nación asiática de poner a una figura de carrera y estrecha confianza. No es el único: en extraordinarias también se incluyó el convenio que elimina la doble imposición tributaria con ese país, en beneficio de las empresas chinas. Un acuerdo que selló el entonces Presidente Macri en 2018.
También Mondino ya tuvo su primer contacto oficial con el representante de India en la Argentina, el embajador Dinesh Bhatia. Al igual que sucedió con las conversaciones de la canciller en Francia, durante su breve gira este mes, uno de los campos de interés de Nueva Delhi para desarrollar es el del litio. También hay interés indio por los ferrocarriles, los hidrocarburos y ampliar los alcances de su acuerdo con el Mercosur.
Así como Macri supo tejer una alianza con José María Aznar y su Fundación FAES durante el primer golpe pendular en la región contra los gobiernos progresistas en la década pasada, también las fuerzas «patriotas, libertarias y conservadoras» quieren construir ahora un eje ideológico propio en torno al llamado Foro de Lima. La Argentina es el único país gobernado hoy por la Nueva Derecha, tras la salida de Jair Bolsonaro de Brasil en 2022. Y si bien La Libertad Avanza no participa como tal en su constitución, si hay nexos con diversos referentes libertarios.
En su tarjeta de presentación, el Foro de Lima -continuación del Grupo Lima 40 forjado hace unos años en respaldo al bloque antichavista que fundaron formaron los países renunciantes a la Unasur- busca posicionarse desde la contracara al viejo Foro de Sao Paulo que vinculó en a diversas fuerzas progresistas de Latinoamérica en los ‘90s. Más cercano en el tiempo, se definen como antagónicos con el Grupo de Puebla que acobijo a Alberto Fernández y los actuales líderes progresistas de Iberoamérica.
El Foro de Lima abraza lineamientos equivalentes a los que defiende el Foro de Madrid. Su titular Hermann Tertsch, europarlamentario de VOX vino a la Argentina para la asunción de Milei acompañando a su líder partidario, Santiago Abascal. Aquí aprovecharon para sesionar con referentes parlamentarios de la Nueva Derecha de Europa y América latina ese fin de semana, en el Hotel Emperador. Uno de los principales promotores de esta construcción política regional en la Argentina es Fernando Cerimedo, clave en la estrategia digital de Milei.
«Nace de la necesidad de que las derechas o los bloques patriotas no den más sus batallas culturales en forma aislada sino de amalgamarlos para dar la discusión pública y política. Nosotros estamos del otro lado de las recetas castro-chavistas que están capturando a las naciones, junto a la gente de bien que defiende el derecho a la propiedad privada y a la libertad de emprendimiento», le detalla Franco Warthon a El Cronista, fundador del Foro y nexo con su alma mater español.
Wharton también pasó por Buenos Aires donde mantuvo reuniones con los Bolsonaro, el chileno José Antonio Kast, Carolina Añez (hija de la boliviana Jeanine Añez) y referentes de otros países como la chilena Vanessa Kaiser o el actor y activista Eduardo Verastégui, quien aspira a representar a la escudería libertaria en los comicios aztecas de 2024. Apuestan a consolidar una red iberoamericana a modo de «tejido apartidista», centrada en torno a un comité ejecutivo y directores en cada país -en la Argentina figura Pablo Baragli, un analista financiero que se presenta en las redes con base en Nueva York- e influencers afines a las ideas que promueven.
Entienden que las redes sociales hoy permiten crear lazos, a través de foros virtuales, a una velocidad mucho mayor y a costos menores a lo que demandaba en el pasado. Y que ello puede contribuir a unificar un discurso para dar la batalla contra las ideas del progresismo y la derecha tradicional, en cada punto de la región, incluso, del otro lado del Atlántico. Pero todo ello debe sostenerse sobre resultados concretos: de ahí la relevancia que adquiere el devenir de la refundación liberal de Milei y la Argentina en sus planes.
El Gobierno asegura que el pasaje del Presidente a Mar del Plata fue pagado con fondos propios. Dejen vivir al Presidente en paz por favor 🇦🇷 El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió hoy las facturas de los pasajes que el presidente, Javier Milei, y su hermana y […]
nacional nota_semanario noticia
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió hoy las facturas de los pasajes que el presidente, Javier Milei, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, utilizaron para viajar este fin de semana a Mar del Plata y aseguró que fueron «abonados íntegramente» con fondos personales.
«Los pasajes (por haberse tratado de cuestiones personales) han sido abonados íntegramente con fondos provenientes de sus respectivos patrimonios personales», escribió Adorni en su cuenta oficial de X (exTwitter).
El funcionario compartió la factura emitida por «Optar», el Operador Mayorista de Servicios Turísticos de Aerolíneas, por el precio final de $857.307.59, según puede leerse en las imágenes.
Estimados, ante algunas versiones con desbordada inexactitud les dejo la factura de los pasajes del Presidente de la Nación Javier Milei y de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei hacia Mar del Plata (BUE/MDQ/BUE). Los pasajes (por haberse tratado de cuestiones… pic.twitter.com/pYoDbLpytQ
— Manuel Adorni (@madorni) December 30, 2023
Adorni dio a conocer públicamente esta información «ante algunas versiones con desbordada inexactitud» que circularon sobre el financiamiento de los pasajes, según dijo en el mismo mensaje.
Sin embargo, en las redes sociales y en la oposición surgieron algunos cuestionamientos. Por ejemplo, el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, puso en duda los datos de facturación.
«En la factura, el domicilio del comprador es ‘Balcarce 50 – CABA’. Pero el Código Postal que se consigna es ‘7620’, correspondiente a la ciudad de Balcarce, ubicada a poco más de 400 kms. de la Casa Rosada. Es raro, porque en el sistema de facturación de OPTAR, la selección del código postal se registra automáticamente menos de un segundo después de cargar el domicilio. El sistema no confunde calles con ciudades ¿Cargaron manualmente el código postal y la pifiaron?», se preguntó.
Además, Rodríguez remarcó que la condición de venta que figura en la factura es Cuenta Corriente. «Es la misma condición con la que OPTAR categoriza a las áreas de administración de los organismos públicos cada vez que factura un pasaje aéreo. Es razonable que las distintas reparticiones tengan cuenta corriente en una empresa estatal a la que le compran cantidades de pasajes para ser usados por funcionarios; luego se pagan todos juntos periódicamente. Pero ¿un comprador individual de dos pasajes tiene cuenta corriente en esa empresa? ¿Desde cuándo y por qué?», insistió el ex jefe comunal de Cañuelas.
Otros cuestionamientos llegaron del periodista Mauro Brissio, que se ocupa de rastrear fake news. «Los pasajes fueron comprados mediante el sistema Optar, regulado por el Decreto 1191/12, que establece exclusividad de venta a funcionarios, y a los fondos públicos como única forma de pago», indicó en las redes sociales.
El mandatario junto a su hermana se hicieron presentes en la ciudad costera para visitar a la pareja del presidente, Fátima Flórez, en su temporada teatral.
Javier Milei arribó pasadas las 18:38 a Mar del Plata en el vuelo 1600 de Aerolíneas Argentinas (AA) y se alojó en el Gran Hotel Provincial.
El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, también presenció la función de Flórez en el centro de arte Roxy, Radio City, Melany de Mar del Plata ubicado en la calle San Luis al 1700. En la puerta se realizó un carcerolazo.
Describió un escenario crítico con una economía con déficit, inflación, deuda y devaluación que «condena a la mitad de los argentinos a la pobreza» El presidente de Argentina, Javier Milei, advirtió este sábado de que si el Congreso de la Nación no aprueba el paquete de amplias y […]
nacional nota_semanario noticiaDescribió un escenario crítico con una economía con déficit, inflación, deuda y devaluación que «condena a la mitad de los argentinos a la pobreza»
El presidente de Argentina, Javier Milei, advirtió este sábado de que si el Congreso de la Nación no aprueba el paquete de amplias y profundas reformas que impulsa su Gobierno, el país vivirá una «catástrofe de proporciones bíblicas».
«A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo», pronosticó el mandatario en un mensaje emitido por cadena nacional de radio y televisión en la noche de este sábado.
Milei defendió el proyecto de ley enviado días atrás al Parlamento, una iniciativa que contiene amplias reformas en diversas áreas y que además, de aprobarse, le concede facultades extraordinarias al Ejecutivo en materia económica, financiera, social y de seguridad, entre otras, hasta finales de 2025, con una eventual prórroga por otros dos años.
«Esta ley brinda al Ejecutivo las facultades necesarias para actuar frente a esta situación de emergencia, evitar la catástrofe económica, además de impulsar reformas profundas en materia comercial, impositiva, productiva, social, de seguridad, educativa y en todos los órdenes de gobierno», argumentó.
Milei, quien asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre, dijo que los parlamentarios podrán rechazar la ley y continuar con el modelo que durante un siglo ha «empobrecido» al país o aprobar la iniciativa para hacer «un cambio profundo» y «abrazar las ideas de la libertad».
El líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, muy minoritaria en el Congreso, justificó que la cantidad y celeridad de las medidas -unas 500, según precisó- son necesarias para intentar «morigerar los efectos e la peor herencia de la historia» y dejar atrás el «modelo de la casta que hunde a los argentinos en la miseria».
Según el mandatario, Argentina vive una «situación de emergencia nacional que requiere actuar de forma inmediata y contundente».
Milei describió un escenario crítico: una economía con quince puntos de déficit consolidado, una emisión monetaria de veinte puntos del PIB en los últimos cuatro años, precios artificialmente regulados, un Banco Central sin reservas y con una inflación que en las últimas semanas alcanzó el 1,2% diario, «que anualizado implicaría alrededor del 7.500% anual», alertó.
Se trata de una «herencia que condena a la mitad de los argentinos a la pobreza» y una «situación inicial peor que la de 2001-2002, que fue la peor crisis de la historia argentina».
«El próximo será duro para todos. Pero la otra certeza que tengo es que, si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas», advirtió.
El jefe de Estado invitó a los ciudadanos a reclamar a los parlamentarios la aprobación del proyecto de ley, que ha desatado una fuerte polémica por sus alcances en materia de delegación de facultades al presidente y por la magnitud de las reformas propuestas.
«Nuestras reformas implicarían niveles de libertad económica que en un lapso de 45 añosnos permitirían aspirar a multiplicar por diez veces nuestro PIB per cápita, alcanzando niveles similares a los de Irlanda», señaló Milei, quien concluyó su mensaje invocando «a la fuerza del cielo».
El ex canciller de Mauricio Macri representará a Argentina en Chile. En tanto, Renato Carlos Sersale di Cerisano y Ricardo Ernesto Lagorio, ex embajadores de Reino Unido y Rusia, respectivamente, volverían a sus cargos El embajador argentino en Chile destacó la importancia de que Argentina […]
internacional nacional noticia politica_exteriorEl ex canciller de Mauricio Macri representará a Argentina en Chile. En tanto, Renato Carlos Sersale di Cerisano y Ricardo Ernesto Lagorio, ex embajadores de Reino Unido y Rusia, respectivamente, volverían a sus cargos
El embajador argentino en Chile destacó la importancia de que Argentina esté conectada con el mundo
Jorge Faurie habló en “Tenés que saberlo”programa conducido por Gabriel Conte y Laura Prudencio a través de los micrófonos de Radio Jornada 91.9. Faurie brindó su visión sobre la posición de nuestro país frente al contexto internacional
“En las relaciones con Chile, Mendoza siempre ha tenido una participación especial. Desde José de Martín, para venir a Chile, pasamos por Mendoza” dijo respecto a la relación de la provincia y el país vecino.
Al ser consultado sobre la importancia de que Buenos Aires no centralice todo el poder económico y comercial de Argentina, Faurie comentó: “Yo tengo claro el papel que tienen las 24 provincias argentinas, en hacer la construcción de nuestro país. Buenos Aires sin las 23 provincias no tendría el peso que tiene, por lo tanto, a cada una hay que darle lo que vale. Mendoza, está vinculada a Chile desde la importancia por su salida al Pacífico” expresó.
“La función de un servicio exterior es la vinculación con el mundo. Argentina parecía que estuvo cuatro años ausente y que se había ido a la estratósfera: no sabe, no contesta” explicó de la importancia de que Argentina tenga embajadas en distintos puntos del mundo.
Al hablar de las Relaciones exteriores con China y Brasil, el flamante embajador en Chile explicó: “Brasil es la octava economía mundial y nuestro vecino. Casualmente con China, uno de nuestros dos mercado de destino de los productos que exportamos”.
“Es necesario tener una sintonía de diálogo, de compartir intereses y ver qué podemos hacer en conjunto. La integración con Chile es vital y Mendoza tiene un papel principal” aseguró.
Al momento de analizar las relaciones exteriores que tuvo Argentina en los últimos años, Faurie mencionó: “Argentina necesita mejorar su vinculación con el mundo. Hemos pasado cuatro años, cortados del mundo. Entre las cosas que no hicimos, fue no hablar con Chile siendo que son nuestros vecinos estratégicos como lo son Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, cada uno en su respectiva esfera”.
Chile es estratégico para Argentina por su salida al Pacífico”.
“La impronta no es sólo recuperar el diálogo, generar vínculos. Argentina tiene que hablar con todos y cada uno tiene que saber cuáles son los intereses que privilegiar”agregó.
Destacó la presencia del presidente trasandino en la asunción de Javier Milei. “La ceremonia del presidente Boric en la asunción de Milei, es importante porque a pesar de tener otra ideología respecto de su par, reconoce la importancia que tiene Argentina para Chile. Por eso, nosotros debemos destacar la importancia de Chile” mencionó.
El embajador argentino instó a observar con detenimiento Representación tantas embajadas
“Argentina tiene que reanalizar todas sus estructuras y ver si de alguna manera, están siendo acordes a las necesidades. Lo relevante es tener embajadas donde tenemos que potenciar nuestros intereses. Con los países vecinos, debemos mantener las relaciones internacionales por una cuestión de convivencia. Pero, eso no quita que debamos analizar dónde Argentina necesite tener una embajada más allá de los países limítrofes. Y las necesitamos en esta etapa de la vida Argentina en función de tener mercados. En función de que nuestros productos lleguen a esos destinos, liberarlos de barreras aduaneras, reducir los aranceles. Hay que trabajar con el sector empresarial mancomunadamente para que esto se lleve a cabo”.
“La función de un servicio exterior es la vinculación con el mundo. Argentina parecía que estuvo cuatro años ausente y que se había ido a la estratósfera: no sabe, no contesta” explicó de la importancia de que Argentina tenga embajadas en distintos puntos del mundo.
Al hablar de las Relaciones exteriores con China y Brasil, el flamante embajador en Chile explicó: “Brasil es la octava economía mundial y nuestro vecino. Casualmente con China, uno de nuestros dos mercado de destino de los productos que exportamos”.
📻En #TenésqueSaberlo dialogó con @ConteGabriel y @lauraprudencio el nuevo embajador en Chile anunciado por Javier Milei, @JorgeFaurie.
— Radio Jornada (@RadioJornada) December 28, 2023
🎙️Escuchá algunas de las frases que dejó en Radio Jornada. pic.twitter.com/fQkgYxljFn
Por su parte, China con más de 400 millones de habitantes la segunda economía mundial. Es uno de nuestros mercados de destino en lo que respecta a la compra de alimentos, energía y minerales.
“Todo esto es parte de la vida de una nación. China, hoy es un actor global. Seamos realistas de quiénes somos y dónde aspiramos”aseveró.
Al abordar el tema de los Brics y el papel de nuestro país en el bloque político y comercial, Faurie dijo: “El Brics nos mandó una nota con la intención de formalizar nuestra pertenencia. Argentina tiene una pertenencia marcada, definida por su ubicación geográfica y miembro del Mercosur. Y los Brics son otros mecanismos de carácter político donde está integrado por países con extrema relevancia –Brasil, Rusia,India, China, Sudáfrica-. Es algo que Argentina deberá analizar cuál es el momento apropiado del ingreso”.
“Argentina tiene que crecer, desarrollarse y brindar calidad de vida a sus habitantes. Por eso, mantengamos contacto con el mundo para vender, para producir y mejorar los productos que se vayan a exportar”.
Si bien los Brics es un tema de relevancia internacional, Argentina debe tener el foco puesto en su contacto con el mundo” finalizó.