
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioEl Código Electoral indica que el día de la elección está prohibido publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de los comicios entre las 8 y las 21, es decir durante la realización de los comicios y hasta 3 horas después de su […]
destacada nacional noticia politicaEl Código Electoral indica que el día de la elección está prohibido publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de los comicios entre las 8 y las 21, es decir durante la realización de los comicios y hasta 3 horas después de su cierre.
El artículo 71 del Código Electoral ordena que la veda electoral «debe comenzar a regir 48 horas antes de la apertura de los comicios y finalizará 3 horas después de terminar la jornada electoral».
«Quienes no cumplan con la veda se ven expuestas a posibles denuncias o sanciones, siempre y cuando se compruebe la violación del Código Electoral», sostiene la normativa.
Entre las actividades abarcadas por la veda se encuentra la prohibición de realizar actos de campañas por parte de los candidatos presidenciales. También está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 del sábado y hasta las 21 del domingo.
Según lo establece el artículo 140, la pena prevista para quien «con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo» va desde los 2 meses a los 2 años de cárcel, mientras que a quien «utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio tendrá hasta 3 años de presión».
Por su parte, a los ciudadanos se les podrá cobrar una multa comprendida de entre $10 mil y $100 mil si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación.
La misma sanción será aplicada a aquellas personas que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.
En tanto, si los candidatos no cumplen con la veda podrán perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y recursos de financiamiento público anual por un plazo que oscila entre uno y cuatro años.
También dejarán de percibir, según la norma, fondos para el financiamiento de una o dos elecciones.
(La Voz)
En el marco de la reunión de Conciliación Obligatoria entre el Gobierno y ADOSAC se dio continuidad al diálogo con el gremio docente para avanzar con la propuesta salarial. El encuentro tuvo lugar el martes, del cual participaron el secretario General de la Asociación Docentes […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEn el marco de la reunión de Conciliación Obligatoria entre el Gobierno y ADOSAC se dio continuidad al diálogo con el gremio docente para avanzar con la propuesta salarial.
El encuentro tuvo lugar el martes, del cual participaron el secretario General de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Javier Fernández y Oscar Nicolás Pereyra; por parte de la Cartera Educativa lo hicieron el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic y la subsecretaria de Gestión Administrativa, Gala Pugh.
Según se informó desde el Gobierno provincial, durante el primer tramo de la reunión, los representantes del Consejo Provincial de Educación hicieron un recuento de todas las ofertas realizadas a la entidad gremial destacando las siguientes:
-A partir del índice de precios al consumidor que publica todos los meses el INDEC, se ofreció cláusula gatillo desde el mes de julio a diciembre del 2023.
-Pago del ítem titulo según el cálculo realizado sobre el sueldo básico del cargo de maestro de grado de escuela primaria de jomada extendida en una hora, esto implica: titulo docente 100% móvil del cargo base, título habilitante 70% móvil del cargo base, titulo supletorio 65% del cargo base y titulo idóneo 63% del cargo base.
-Incrementar a partir del mes de julio con carácter remunerativo un 3% al básico de los haberes del personal comprendido en los grados inferiores del escalafón docente. Quedando de esta manera al mes de noviembre un total de aumento acumulado de 150,2% posicionando el salario docente un 28,83% por encima de la inflación anual acumulada que es de un 121,37%.
«No se entiende las razones de las medidas de fuerzas»
Asimismo, el ejecutivo plantea la imposibilidad de otorgar otro aumento salarial terminando la gestión y comprometiendo al Gobierno entrante. Se ha tomado conocimiento dado que ha sido publicado en varios medios que esta entidad gremial ha mantenido una reunión con el Gobernador electo y entendemos que en la misma seguramente se ha planteado temas inherentes a posibles aumentos salariales para sector docente, es por esto que no se entiende las razones de las medidas de fuerzas que está llevando adelante este Sindicato a unos días de la asunción del Gobernador electo.
Durante el mes de julio se emitió un fallo de la justicia que establece la educación como servicio esencial, y limita la posibilidad de realizar medidas de acción directa, ya que perjudican directamente a los estudiantes santacruceños, se indicó.
En el marco del dialogo sostenido con la entidad sindical, se han convocado a numerosas reuniones de sub comisión laboral a las que se ha dado respuestas a todos los planteos formulados por el Sindicato.
Por último, tras tomar la palabra el Consejo Provincial de Educación destacó:
-Que daremos continuidad a la sub comisión laboral, prevista para esta semana, para seguir trabajando los diferentes temas que se planteen.
-Que es lamentable que durante el mes de noviembre y finalizando el año nuevamente se produzca el abuso sobre nuestros niños estudiantes debidos a las medidas de fuerzas, prácticas totalmente reprochables.
-Que se reiteran cuestiones que ya fueron tratadas, trabajadas y discutidas en sub comisiones salariales como laborales, también paritarias en reiteradas oportunidades, Ámbito natural para este ejercicio democrático.
-Que el ejecutivo concluye que la entidad Gremial ADOSAC ha decidido realizar medidas de fuerzas a cinco días de una elección Nacional y a un Gobernador electo que aún no se ha sentado para cumplir funciones para las cuales fue elegido por los santacruceños.
Finalmente, se convocó a las partes a una nueva reunión en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, para el viernes 17 de noviembre.
Se informó que se encuentran a disposición los turnos de la Jubilación Anticipada, cuya prórroga por dos años fue informada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Esta medida está dirigida a personas que cuentan con 30 […]
nacional noticia politicaSe informó que se encuentran a disposición los turnos de la Jubilación Anticipada, cuya prórroga por dos años fue informada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Esta medida está dirigida a personas que cuentan con 30 años de aportes, le faltan hasta 5 años para jubilarse y están desempleadas al 30 de junio de 2023.
Desde su implementación en 2021, más de 23 mil argentinas y argentinos ya perciben su haber gracias a esta medida, se indicó oficialmente.
Quienes reúnen las condiciones y su trámite fue aprobado cobran el 80 por ciento del haber correspondiente y, una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida (60 años mujeres y 65 años hombres), reciben el 100 por ciento de forma automática.
La Jubilación Anticipada había sido implementada a través del Decreto 674 en octubre de 2021 y estuvo vigente hasta el 30 de septiembre pasado. Con la nueva extensión, se proyecta que 21.500 personas podrán jubilarse en forma anticipada en los próximos 2 años.
Para más información y sacar un turno, los interesados pueden ingresar aquí: www.anses.gob.ar/jubilacion-anticipada.
Condiciones
– Tener hasta 5 años menos que la edad requerida para jubilarse (hombres entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años)
– Tener 30 años de aportes registrados
– Encontrarse desocupado al 30 de junio de 2023
Las Pymes y emprendedores que trabajan en la industria minera estuvieron representados en la Expo Minera que se desarrolló en Perito Moreno. «Es muy importante poder estar presentes en Perito Moreno, donde la minería tiene su mayor presencia en la provincia», destacó Diego Irigoyen presidente […]
noticia perito_morenoLas Pymes y emprendedores que trabajan en la industria minera estuvieron representados en la Expo Minera que se desarrolló en Perito Moreno.
«Es muy importante poder estar presentes en Perito Moreno, donde la minería tiene su mayor presencia en la provincia», destacó Diego Irigoyen presidente de CAPROMISA quien celebró la gran participación de vecinos, trabajadores mineros y empresas del sector. De la Expo Minera participan año tras año empresas mineras, proveedores de la industria, comercios y emprendedores de Santa Cruz y asociaciones de trabajadores.
Se trata de uno de los eventos con mayor trascendencia a nivel nacional y el más importante de la comunidad minera de Santa Cruz, que reúne a empresas, prestadores de servicios, Pymes y Proveedores mineros así como a miembros de la comunidad. Es una reunión anual que permite a toda la industria minera intercambiar experiencias y compartir, pensando y planificando el futuro provincial. CAPROMISA tuvo nuevamente este año una importante presencia contando con su propio stand, apoyando a los emprendedores y comerciantes locales y generando vínculos de trabajo.
En el stand de CAPROMISA se concentró la información sobre la Cámara, datos de las actividades de la entidad, pero también se presentó un esquema organizado para que empresas asociadas distribuyan su material y se den a conocer. CAPROMISA continúa fortaleciendo su presencia en la industria internacional, nacional, provincial y en cada localidad, generando espacios para que los miembros de la entidad puedan participar activamente de actividades en toda Santa Cruz expandiendo su presencia territorial con la idea de ser una herramienta para expandir sus mercados y posibilidades de venta.
El presidente de CAPROMISA Diego Irigoyen destacó que esta sea la primera Expo en desarrollarse en Perito Moreno y dijo que se trata de un cambio que refleja y representa la realidad productiva provincial y la importancia de la región.
«La Expo tiene un gran valor porque es un punto de encuentro de toda la comunidad minera y de toda la industria. Es una gran oportunidad para vincular a todos los sectores de la industria, a los trabajadores, a la comunidad de Santa Cruz y los proveedores de la industria. También es un momento para encontrarnos y celebrar el trabajo y desarrollo minero junto a toda la comunidad y a los vecinos de la región».
«La minería es trabajo y desarrollo. Representa una gran oportunidad para que podamos crecer y desarrollarnos como provincia. Pero para eso debemos lograr que haya más participación de las Pymes y empresas santacruceñas en el circuito de trabajo de las Mineras que trabajan en nuestra provincia. Tenemos que impulsar el Compre Santa Cruz», indicó Irigoyen.
«Tenemos que trabajar todos juntos para potenciar la minería y potenciar el Compre Local. Para que haya más trabajo local y más empresas dentro de la industria minera», concluyó.
A través de un comunicado, titulado «Licencia social en peligro», la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz se refirió al conflicto en el Yacimiento Cerro Negro, donde personal y proveedores realizaron un cese de actividades por falta de pago de haberes. «En […]
destacada noticia perito_moreno politicaA través de un comunicado, titulado «Licencia social en peligro», la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz se refirió al conflicto en el Yacimiento Cerro Negro, donde personal y proveedores realizaron un cese de actividades por falta de pago de haberes.
«En relación al conflicto suscitado en el Yacimiento Cerro Negro, a causa del incumplimiento de pago a personal y proveedores por parte de la Empresa CR Perforaciones Dirigidas SAS -lo que derivó en un cese de actividades del personal sindicalizado dentro del yacimiento debido a la falta de cobro de sus haberes- expresamos nuestra preocupación y solidaridad para con nuestros asociados y con los trabajadores mineros, que vieron afectada su operatoria y normal desarrollo de sus actividades», se expresa desde CAPROMISA y continúa: «Esta situación, deja en evidencia la ausencia de compromiso de la empresa Newmont Cerro Negro con el desarrollo del compre local, privilegiando la contratación de una Empresa Foránea que no posee condiciones técnicas ni económicas para ejecutar el servicio contratado, habiendo proveedores Santacruceños con experiencia y solvencia económica que cuentan con la capacidad que se requiere para realizar el servicio sin mediar inconvenientes, y aún así no han sido participados de la licitación».
A partir de los reiterados reclamos y malestar expresado a Newmont en los últimos días por Superficiarios, Comerciantes y Vecinos, La Cámara invita a la Operadora Minera a realizar una autocrítica, evaluar sus acciones puertas adentro, y dirimir si su manera de actuar, se condice con uno de sus pilares fundamentales que consiste en potenciar el desarrollo de las pymes locales y crear valor sustentable para la comunidad.
Por último, invitó una vez más a la Operadora Minera a afianzar el compromiso de trabajar de manera conjunta para potenciar el compre y desarrollo de proveedores locales, con el fin de formar socios estratégicos, y evitar situaciones de conflicto generadas por Empresas Foráneas contratadas de forma arbitraria, que causan un perjuicio económico y un impacto negativo para las Empresas Santacruceñas y para los trabajadores mineros, hecho que repercute en toda la Comunidad.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz aclaró a través de un comunicado que desde esta cartera sanitaria no se realiza ningún tipo de llamados telefónicos solicitando información personal o sobre actualización de datos en relación a vacunación Covid-19. Esto […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz aclaró a través de un comunicado que desde esta cartera sanitaria no se realiza ningún tipo de llamados telefónicos solicitando información personal o sobre actualización de datos en relación a vacunación Covid-19.
Esto se debe a que se han recibido denuncias de habitantes de Río Gallegos que han sufrido estos tipos de estafa vía telefónica. Por este motivo, el Ministerio de Salud y Ambiente les recuerda a toda la población que bajo ningún concepto brinden datos personales vía redes sociales o de forma telefónica.
El estado en el que se encontraba provocó que su vehículo vuelque. El conductor tuvo una fractura en la pierna. El alerta lo dieron los propios automovilistas a la policía. Minutos antes del accidente, el conductor realizaba peligrosas maniobras en medio de la ruta. El […]
noticia pico_truncado policialEl estado en el que se encontraba provocó que su vehículo vuelque. El conductor tuvo una fractura en la pierna.
El alerta lo dieron los propios automovilistas a la policía. Minutos antes del accidente, el conductor realizaba peligrosas maniobras en medio de la ruta.
El hombre, según se consignó, conducía borracho por lo que protagonizó un violento vuelco cuando circulaba por la Ruta Provincial N° 12, en el tramo que se unen Pico Truncado y Caleta Olivia.
La policía de Pico Truncado salió a su búsqueda y al llegar a la zona señalada, encontraron una camioneta totalmente destruida luego de volcar y a su conductor herido pero afuera del vehículo, según publica La Opinión Austral.
El hombre fue trasladado de urgencia al hospital ya que presentaba una fractura en una de sus piernas y se encuentra fuera de peligro.
El viejo expreso patagónico La Trochita descarriló el sábado a la altura del kilómetro 134, entre Manuel Choique y Río Chico, en la provincia de Río Negro, y si bien hubo cuatro heridos, no son de gravedad, informaron fuentes oficiales. Dos pacientes con politraumatismos y […]
noticia regionalEl viejo expreso patagónico La Trochita descarriló el sábado a la altura del kilómetro 134, entre Manuel Choique y Río Chico, en la provincia de Río Negro, y si bien hubo cuatro heridos, no son de gravedad, informaron fuentes oficiales.
Dos pacientes con politraumatismos y fracturas fueron trasladados al hospital de Ingeniero Jacobacci, mientras que un tercero con fractura de pelvis e inestabilidad hemodinámica fue llevado al hospital de El Maiten, precisaron desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche.
Según indicaron, ambulancias de El Bolsón, Maquinchao y Comallo prestaban apoyo, mientras que el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (Siarme) estaba a disposición para un eventual traslado aéreo si las condiciones de algún paciente lo requiriese, dadas las adversas condiciones meteorológicas.
La formación había comenzado su recorrido en Ingeniero Jacobacci y descarriló entre Manuel Choique y Río Chico, una zona con grandes problemas de conectividad, por lo que la información escaseaba.
El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, confirmó a Télam que «sucedió un incidente», aclaró que «no hay heridos graves» y agregó que las personas afectadas eran atendidas «conforme las normas establecidas para estos casos».
Desde Protección Civil de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche sostuvieron que el centenario trencito descarrilló sin que «ocurriera nada grave». Según reportes, la formación trasladaba 53 personas y la mayoría era de un contingente de turistas norteamericanos.
La Trochita, denominada así por su trocha angosta de 75 centímetros, fue inaugurado en 1945 con vagones fabricados en el año 1922, es famoso a nivel mundial como tren turístico y sus coches son considerados «reliquia».
Tras el debate entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) el domingo por la noche y a menos de una semana para el balotaje que defina al próximo presidente de los argentinos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos […]
destacada nacional noticia politicaTras el debate entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) el domingo por la noche y a menos de una semana para el balotaje que defina al próximo presidente de los argentinos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes la inflación del mes de octubre que fue del 8,3%.
El dato quedó por debajo del 12,7% del mes pasado, que fue el más alto desde febrero de 1991.
Estos números se desprenden de los congelamientos de tarifas y el tipo de cambio oficial, por lo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra un marcado descenso en el décimo mes del año.
Sin embargo, la inflación acumulada del último año es del 142,7%.
Los rubros que registraron el mayor aumento en el mes fueron Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11%) -por el cambio de temporada-, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior, impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de octubre mostró algunas diferencias:
Gran Buenos Aires fue la región que registró el IPC más alto: 8,6%.
La región Pampeana registró una cifra de 8,3%.
En la Patagonia la inflación llegó al 8,2%.
La región Noroeste cerró en 7,7%.
En Cuyo y Noreste, el índice de precios tuvo un aumento de 7,4%.
Desde la consultora Ecolatina explicaron: «Los congelamientos aplicados a las tarifas de servicios públicos (energía, transporte), combustibles y tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron clave para evitar que la inflación volviera a superar el 10%».
Mientras que para la consultora C&T: «Implicó una moderación luego de agosto y septiembre, cuando la inflación había superado el 10%. No obstante, dado que en octubre de 2022 la inflación había sido de 6,8% mensual, la variación de doce meses aumentó hasta 148,8%».
(Via Pais)
Una pelea de padres fue protagonizada en una escuela de la ciudad capital. Hubo 4 detenidos. El escándalo se vivió en la Escuela Pública Provincial N°39, donde por motivos personales un grupo de padres se enfrentaron con agresiones y a los puños. La discusión inició […]
destacada educacion noticia rio_gallegosUna pelea de padres fue protagonizada en una escuela de la ciudad capital. Hubo 4 detenidos.
El escándalo se vivió en la Escuela Pública Provincial N°39, donde por motivos personales un grupo de padres se enfrentaron con agresiones y a los puños.
La discusión inició en instalaciones del jardín de infantes y se extendió hacia la escuela primaria.
Ante el hecho debió intervenir la Policía.
Foto de archivo.
Según se informó, en este establecimiento de educación primaria permanece desde hace un tiempo una consigna policial debido a otro incidente que habría ocurrido entre el padre de un alumno y un docente por amenazas.
Se indicó que tras la intervención de la policía, al menos cuatro padres fueron trasladados a la sede policial.
Si bien algunos de los partidarios del psicoanálisis y autores posmodernos lo consideran una forma de ciencia o de conocimiento, hay quienes cuestionan su estatus científico. Algunas de las críticas son las siguientes:• En su modelo de demarcación de la ciencia,Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo […]
cultura educacionSi bien algunos de los partidarios del psicoanálisis y autores posmodernos lo consideran una forma de ciencia o de conocimiento, hay quienes cuestionan su estatus científico. Algunas de las críticas son las siguientes:
• En su modelo de demarcación de la ciencia,Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, porque violaba el principio de falsabilidad, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que, mientras las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia cuando no confirma las hipótesis. Aunque Popper calificaba al psicoanálisis como pseudociencia no sugiere que no sea racional o que no sea valioso. Popper mismo declara que el psicoanálisis: «Constituye una interesante metafísica psicológica (y no cabe duda de que hay alguna verdad en él, como sucede tan a menudo en las ideas metafísicas)».
• Adolf Grünbaum considera que la teoría sí puede ser falsada y que, de hecho, resulta ser falsa.
• Alan Sokal y Jean Bricmont explican, en imposturas intelectuales, cómo Jacques Lacan usa el lenguaje matemático en su teoría del psicoanálisis de forma incorrecta y totalmente fuera de contexto para aparentar un carácter científico. Otros autores, sin embargo, explican que el uso por parte de Jacques Lacan de un lenguaje matemático significó no el intento de demostrar matemáticamente las afirmaciones del psicoanálisis, sino una representación simbólica de algunas de tales afirmaciones, con la intención de transmitir la estructura misma en su funcionamiento y vaciada de las argumentaciones de las llamadas «novelas» de cada sujeto. La respuesta de Sokal es que tal uso simbólico de conceptos matemáticos, muy probablemente desconocidos por la gran mayoría de los lectores de Lacan, es de dudosa utilidad. Arkady Plotnitsky (matemático y profesor de la Universidad de Purdue de teoría literaria) ha señalado que también Sokal y Bricmont se equivocan en su libro, puesto que «algunas de sus aseveraciones concernientes a objetos matemáticos y especialmente sobre los números complejos son incorrectas».
• El epistemólogo Mario Bunge, en su modelo de demarcación de la ciencia, sostiene que el psicoanálisis es un ejemplo de pseudociencia porque carece de consistencia externa. Mientras las diferentes disciplinas científicas interactúan apoyándose las unas en las otras, tanto en sus aspectos teóricos como empíricos, el grave problema del psicoanálisis, consistiría según sostiene Bunge, en que se trata de una disciplina aislada del resto del conocimiento, que no interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, tales como la psicología experimental, la neurociencia cognitiva y las ciencias biológicas. Más aún, según este autor, el psicoanálisis es incongruente con los descubrimientos de estas disciplinas.
Sin embargo, el presidente actual de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Andrés Rascovsky, aclara que la opinión de Bunge es parte de «una línea» de epistemólogos y filósofos, que no coincide con la de otros colegas, como el epistemólogo argentino Gregorio Klimovsky. Según Rascovsky, «con Freud, fue justamente el psicoanálisis el que bregó por un campo científico en medio de una psicología ideologizada». Y explica: «No necesariamente el desarrollo de la ciencia de la subjetividad pasa por la empirismo, por ciencias duras, como dice Bunge. No podemos reducir el psiquismo humano a una combinación biológica ni a una química».
• Autores como Van Rillaer recopilaron ejemplos sobre la forma en que Freud y otros psicoanalistas descalifican a sus críticos empleando argumentos de autoridad y falacias ad hominem.
• El psicoanálisis es considerado una pseudociencia por la psicología cognitiva, la psicología evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría actual. Le critican el hecho de que se basa en teorías obsoletas e hipótesis que carecen de apoyo empírico. Ejemplo de ello son sus construcciones metapsicoanalíticas:
el complejo de Edipo, el complejo de castración, la Envidia del pene o la Pulsión de muerte, no poseen base empírica o científica.
• B.F.Skinner criticó a los psicoanalistas y psicólogos cognitivos de especular con procesos internos cuando no disponen de los medios de observación apropiados.
• Hans Eysenck recopiló y criticó todos los estudios existentes sobre la efectividad del psicoanálisis en su libro Decadencia y Caída del Imperio Freudiano y concluye afirmando que el tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) de las neurosis.
• Freud es criticado por varios autores por haber falseado sus investigaciones. Historiadores y
periodistas mostraron que hay una gran divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud la relata en sus textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es el de Sergei Pankejeff (llamado «el hombre de los lobos»), investigado por la periodista Karin Obholzer. Pankejeff sufría de una grave neurosis y pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios medios. Freud interpretó los sueños del paciente, concluyendo que estaban relacionados con un trauma sexual de su infancia. Según Freud, al comunicarle el origen de su problema, Pankejeff se curó completamente. Sin embargo, las investigaciones mostraron que la historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte y su estado durante ese transcurso empeoró considerablemente. Pankejeff cobraba un sueldo mensual a cargo de la Fundación Sigmund Freud, con el propósito de mantenerlo oculto en Viena, para que el fraude no se hiciera público.
Luego de participar de varias reuniones en Comodoro Rivadavia, el ministro y actual candidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi viajó a Caleta Olivia, donde fue recibido por el intendente Fernando Cotillo. En la localidad del norte de Santa Cruz recorrió la planta potabilizadora […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLuego de participar de varias reuniones en Comodoro Rivadavia, el ministro y actual candidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi viajó a Caleta Olivia, donde fue recibido por el intendente Fernando Cotillo. En la localidad del norte de Santa Cruz recorrió la planta potabilizadora recuperada y se reunió con la militancia en la sede del PJ.
En una conferencia de prensa, Rossi valoró lo que significa para toda la Argentina esa planta que le llevará solución a los vecinos, «por la inversión que supuso y por todo lo que significa para los habitantes de Caleta».
En medio de la campaña política hacia el balotaje, Rossi se refirió a la mirada que el proyecto de Sergio Massa tiene para la Patagonia y se diferenció de sus contrincantes. «Milei ha dicho que va a terminar con el sistema de coparticipación federal, la obra pública, que no va a construir más planes de vivienda, que va a arancelar las universidades, cerrar los organismos de investigación pública y que en los momentos en que una provincia pueda necesitar asistencia financiera va a tener que arreglársela solo. Por el contrario, Massa va a mantener el sistema federal. Vamos a generar los mecanismos para aumentar los recursos de coparticipación y sostenemos que el plan de obra pública es absolutamente necesario. Llevamos 37 meses de crecimiento del empleo privado, asalariado y esas dos actividades están apalancadas por políticas públicas», apuntó.
«Las diferencias son sustanciales, nosotros imaginamos una Argentina desarrollada, integrada, donde cada uno de los sectores de nuestra Nación potencien las condiciones naturales que tienen desde el punto de vista productivo», aseguró.
Mensaje a los gobernadores electos
En la ocasión, envió un mensaje a los gobernadores electos de Santa Cruz y de Chubut, que pertenecen a partidos opositores de Unión Por La Patria. «Tienen que tener la tranquilidad que nosotros vamos a trabajar de manera mancomunada porque para nosotros primero está Argentina, independientemente de su posicionamiento político e ideológico», señaló.
Remarcó que «el domingo que viene hay una elección definitiva, se elige presidente y es quien va a influir en la vida cotidiana de todos los argentinos. Sergio Massa es el dirigente más preparado y que más conoce la Argentina».
Finalmente, Agustín Rossi pidió a la población, recordando los dichos de Massa en el debate presidencial, que «hoy hay dos candidatos. Los argentinos van a elegir el domingo entre Sergio Massa y Javier Milei, no hay ninguna otra opción», planteó convocando a la gente a ir a votar y hacerlo en positivo.
El jefe de Gabinete de la Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi se comprometió a un trabajo mancomunado con ambas provincias y la región patagónica. «Vengo en un momento singular con todos los desafíos que tiene la Argentina, donde la Patagonia despliega un rol importantísimo», indicó.
A su vez, les pidió que consideren a que candidato van a apoyar de cara al balotaje del próximo domingo: «cuando vos sos gobernador electo no sólo tenés que pensar en tu simpatía, en quien te gustaría más sino también pensar tu provincia y en quienes representas; a la hora de votar hay que pensar que presidente le sirve más a Santa Cruz. Yo no tengo dudas que lo que más le sirve a todas las provincias es que Sergio Massa sea presidente. Creemos en un gobierno de unidad nacional que sea de todos», concluyó.
Agenda
La agenda de Agustín Rossi comenzó pasada las 10 de la mañana en Comodoro Rivadavia, visitando los yacimientos de YPF. Posterior a eso en el Centro Cultural CCK, mantuvo una reunión con las cámaras empresarias pymes, trabajadores petroleros y de la construcción para analizar la transición energética y el futuro del hidrógeno. Firmó un convenio con el Municipio de Comodoro Rivadavia para profundizar la transformación digital y mejorar el servicio a la ciudadanía y brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación presentes.
A las 13 horas almorzó con mujeres, en la sede de Petroleros Jerárquicos y luego, viajó a Caleta Olivia. Aquí fue recibido por Fernando Cotillo con quién recorrió la planta potabilizadora recuperada y se reunió con la militancia en la sede del PJ.
El viernes 10 noviembre y luego de la marcha provincial frente a la Casa de Gobierno, se realizó el acto de asunción de la nueva conducción del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, que encabeza Carlos Garzón como Secretario General junto a Sandra Sutherland, […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl viernes 10 noviembre y luego de la marcha provincial frente a la Casa de Gobierno, se realizó el acto de asunción de la nueva conducción del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, que encabeza Carlos Garzón como Secretario General junto a Sandra Sutherland, como secretaria Adjunta.
Garzón, se dirigió a la militancia presente y señaló que «desde que nos hicimos cargo hemos recuperado la capacidad de creer que las cosas pueden cambiar. Hemos recuperado la confianza en la herramienta». «Hay compañeros y compañeras que no pueden garantizar un plato de comida en la mesa y con esta macroeconomía, los laburantes no tienen otra herramienta que no sea su sindicato para que, de una vez por todas, podamos cambiar la tajada un poquito más gruesa para los sectores populares», remarcó.
Para Garzón «en el Estado, tanto nacional como provincial y municipal, no sobra ningún trabajador ni trabajadora. Le tiene que quedar claro al gobierno que está y que es el mismo gobierno que no se animó a transformar la matriz distributiva de esta provincia».
Advirtió además que «ATE va a seguir siendo de las y los trabajadores gobierne quien gobierne» y reivindicó que «hemos llegado a ser conducción, fruto de tener una coherencia en el accionar de todos estos años».
Asimismo, pidió a los dirigentes «ser coherentes y nunca se olviden de donde salieron porque nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras estatales».
Garzón sostuvo que «no nos interesa la caricia del poder, nos interesa construir un sindicato homogéneo en la diversidad que sea capaz de pelear y esta unidad tiene que servir para que abramos los brazos en cada sector de trabajo y para construir una base que nos exceda».
«Lo que trasciende no son los dirigentes, son las políticas. Lo que trasciende es un modelo sindical», manifestó.
Este lunes, Agustín Rossi, actual jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria, visitará Comodoro Rivadavia. El político llegará a la ciudad en la recta final de la campaña y a menos de una semana para el balotaje, […]
caleta_olivia comodoro noticia politicaEste lunes, Agustín Rossi, actual jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria, visitará Comodoro Rivadavia. El político llegará a la ciudad en la recta final de la campaña y a menos de una semana para el balotaje, que se celebrará el próximo domingo 19 de noviembre.
En este marco, se conoció que Rossi llevará adelante algunas actividades, además también llegará a la provincia de Santa Cruz, más precisamente a la ciudad de Caleta Olivia, donde visitará una planta potabilizadora.
Según informó Diario Crónica, en la ciudad comodorense Rossi, asistirá en horas de la mañana de este lunes al yacimiento de YPF, también mantendrá una reunión con trabajadores petroleros jerárquicos, cámaras empresarias y pymes.
Además, realizará un acto en la sede del Partido Justicialista de Comodoro, ubicada en la calle Sarmiento 1076, a las 18 horas. «Convocamos a Agrupaciones, Básicas, Sindicatos, Organizaciones Sociales, Instituciones y a toda la militancia», indicaron.
(ADNSUR)
El diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner pidió este lunes tener acceso a la información sobre su persona en la investigación por espionaje ilegal en la que está detenido el expolicía Ariel Zanchetta, tras tomar conocimiento de que habría sido víctima de «acciones […]
nacional noticia politicaEl diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner pidió este lunes tener acceso a la información sobre su persona en la investigación por espionaje ilegal en la que está detenido el expolicía Ariel Zanchetta, tras tomar conocimiento de que habría sido víctima de «acciones de inteligencia prohibida» y poder así ejercer el rol de querellante en el caso.
Lo hizo a través de un escrito presentado de manera electrónica ante el juez federal Marcelo Martínez De Giogi y firmado por él y dos abogados, Elizabeth Gómez Alcorta y Marcos Aldazábal, según el texto al que tuvo acceso Télam.
«Habiendo tomado conocimiento de que se habrían llevado adelante acciones de inteligencia prohibida contra mi persona y que estos hechos son materia de investigación en las presentes actuaciones, vengo a solicitar se me informe si aquella información resulta veraz y se me permita tener acceso a la documentación referida, a los fines de poder ejercer mis derechos procesales como particular damnificado», refirió en el texto.
La petición se basa en «la vasta doctrina sobre los derechos de las víctimas en los procesos penales», agregó en el escrito de una carilla recibido en los tribunales federales de Retiro. En la causa es investigado el subdirector de Servicio al Contribuyente de AFIP, Néstor Fabián Rodríguez, quien el viernes último se presentó de manera espontánea en Comodoro Py 2002 para ponerse a disposición del juzgado y entregó su teléfono celular y su pasaporte, a raíz del hallazgo de comunicaciones suyas con el detenido Zanchetta, un expolicía que se presentaba como periodista y está acusado de espionaje ilegal.
En la causa está detenido y procesado Zanchetta, acusado de realizar espionaje ilegal a diferentes víctimas. El detenido quedó bajo la lupa del Poder Judicial en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto hackeo y la activación irregular de líneas de telefonía celular a distintos jueces federales y de la Corte Suprema.
En la causa también está detenido el joven misionero Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien ya declaró en diferentes expedientes vinculados a hackeos, y reconoció haber hecho maniobras de duplicación de SIM.
Los investigadores llegaron a Zanchetta y lo detuvieron a mitad de este año en la ciudad bonaerense de Junín tras detectarse que realizó pedidos de informes a la compañía Sudamericadata, que funcionaba de forma irregular para prestar el servicio similar a la base Nosis, según indicaron fuentes judiciales, sobre distintos jueces, como los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.
La coincidencia temporal de las búsquedas con los intentos de hackeos o de activación irregular de líneas a nombre de jueces hizo que los investigadores sospecharan de un posible vínculo entre Zanchetta y Nuñez Pinheiro del que no hay ningún otro indicio en el expediente.
Con domicilio en la ciudad bonaerense de Junín, el historial reciente de Zanchetta incluye además un pedido de información a la empresa Sudamericadata sobre el comisario mayor Diego Carbone, jefe de la custodia de la vicepresidenta Cristina Kirchner: esa solicitud de información se realizó el día anterior al intento de magnicidio contra la expresidenta.
En la investigación también pidió ser querellante el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, mencionado al igual que Máximo Kirchner como víctima de las maniobras de espionaje ilegal que se investigan.
(Via Pais)
Según el Gobierno, se cerró un acuerdo histórico con los gremios. En este sentido, se expresó en un comunicado oficial que se cerró la definición de la carrera y escalafón para los trabajadores de la Administración Pública Central, representando un salto cuantitativo y cualitativo para […]
destacada noticia politica rio_gallegosSegún el Gobierno, se cerró un acuerdo histórico con los gremios.
En este sentido, se expresó en un comunicado oficial que se cerró la definición de la carrera y escalafón para los trabajadores de la Administración Pública Central, representando un salto cuantitativo y cualitativo para la misma.
Representantes del Ejecutivo provincial y de los gremios de ATE, APAP y UPCN, llevaron adelante las mesas de negociación colectiva de la Administración Pública Central.
En este último encuentro, las partes acordaron por unanimidad:
Fijar a partir del 1 de noviembre, el valor de U.S en $ 680,00
Establecer, a partir del 1 de noviembre, la cantidad de U.S del Agrupamiento conforme el siguiente detalle:
Agrupamiento
Servicios auxiliares – Básico: 150 – Zona: 150 – Total asignación básica del agrupamiento de revista: 300.
Administrativo – Básico: 165 – Zona: 165 – Total asignación básica del agrupamiento de revista: 310.
Técnico – Básico: 170 – Zona: 170 – Total asignación básica del agrupamiento de revista: 340.
Profesional – Básico: 180 – Zona: 180 – Total asignación básica del agrupamiento de revista: 360.
Establecer, a partir del 1 de noviembre, la cantidad de US de los Niveles conforme el siguiente detalle:
Nivel D – US 8; Nivel C – US 16; Nivel B – US 24; Nivel B1 – US 32; Nivel B2 – US 40; Nivel A – US 48; Nivel A1 – US 56; Nivel A2 – US 64; Nivel A3 – US 72; Nivel A4 – US 80; Nivel A5 – US 88; Nivel A6 – US 96
Establecer a partir del 1 de noviembre la cantidad de US de los grados según el siguiente detalle:
Grado I – US 15; Grado II – US 25; Grado III – US 35; Grado IV – US 45; Grado V – US 55; Grado VI – US 65; Grado VII – US 75; Grado VIII – US 85; Grado IX – US 95
Establecer a partir del 1 de noviembre el valor de antigüedad en 6 US por año.
Establecer a partir del 1 de noviembre la cantidad de US del Adicional Título conforme el siguiente detalle:
Título Secundario US 65; Título Secundario Técnico US 60; Título Diplomatura Universitaria US 75; Título Terciario US 100; Título Universitario de dos años US 110; Título Universitario de tres años US 120; Título Universitario de cuatro años 140; Título Universitario de cinco años US 160; Título Universitario de seis años o más 180; Especialización o Diplomatura Universitaria Superior 190; Maestría o Magister 220; Doctorado 280
Establecer a partir del 1 de noviembre el porcentaje de tramo conforme el siguiente detalle:
Inicial 5 %; Intermedio 8 %; Avanzado 15 %
Establecer a partir del 1 de noviembre, el Código de Pertenencia al Convenio Colectivo de Trabajo General en el 30 % de la Asignación Básica del Agrupamiento de revista de cada trabajador.
En la ciudad de Buenas Aires, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, concretó la firma de un convenio de Cooperación con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). La firma de dicho convenio abre las puertas […]
noticia politica rio_gallegosEn la ciudad de Buenas Aires, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, concretó la firma de un convenio de Cooperación con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
La firma de dicho convenio abre las puertas a la posibilidad de un avance significativo dentro de la causa de los delitos perpetrados durante los hechos conocidos como las Huelgas Patagónicas 1920-1921, para luego constituirse como parte querellante para el impulso de la investigación y eventual realización de Juicio por la Verdad.
Cabe destacar que el EAAF es una de las más prestigiosas organizaciones en el mundo, contando con una exhaustiva trayectoria en la exhumación, identificación, toma de muestras masivas, análisis de ADN a gran escala, en materia de violaciones a los derechos humanos.
En la oportunidad, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, suscribieron el mencionado acuerdo. En representación del organismo nacional participaron, la Coordinadora del Laboratorio de Antropología del EAAF, Analía Simonetto; y Silvana Turner, Antropóloga del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Bailarines de la región estuvieron presentes en la XXI Edición del Día de la Tradición, organizada por el Centro Santamariano de Caleta Olivia. El evento tuvo una primera parte en la jornada del viernes, que incluyó desfile frente al busto del General San Martín y […]
caleta_olivia cultura noticiaBailarines de la región estuvieron presentes en la XXI Edición del Día de la Tradición, organizada por el Centro Santamariano de Caleta Olivia.
El evento tuvo una primera parte en la jornada del viernes, que incluyó desfile frente al busto del General San Martín y un patio criollo en el Centro de Residentes Catamarqueños, con exposiciones sobre Catamarca, comidas típicas, folclore y música.
En la segunda jornada se realizó la Peña Folklórica «La Festivalera», celebrada en el Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen», donde bailarines de la región deleitaron con sus presentaciones al público presente.
El público disfrutó de música, baile y tradición, resaltando las raíces culturales del país.
ANSES informa que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual será del 20,87 por ciento. Estará vigente a partir del 1º de diciembre. De esta manera, el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando […]
destacada nacional noticia politicaANSES informa que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual será del 20,87 por ciento. Estará vigente a partir del 1º de diciembre.
De esta manera, el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas: en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).
Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo). Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social.
En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos. De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo.
La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).
De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022 – diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período.
A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos. Del mismo modo, el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.
A través de un comunicado, la Honorable Cámara de Diputados, desmintió algunas declaraciones que se habrían hecho desde la Asociación del Personal y Empleados Legislativos en medio de una medida de fuerza. El escrito indica que «Ante la maliciosa comunicación vertida por referentes de APEL […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado, la Honorable Cámara de Diputados, desmintió algunas declaraciones que se habrían hecho desde la Asociación del Personal y Empleados Legislativos en medio de una medida de fuerza.
El escrito indica que «Ante la maliciosa comunicación vertida por referentes de APEL en diferentes medios sobre las negociaciones paritarias realizadas entre la Honorable Cámara de Diputados y dicha Asociación del Personal y Empleados Legislativos, este Poder desmiente enfáticamente haber ofrecido incrementos en negro tal como se demuestra en cada Acta de reuniones paritarias».
Más adelante expresa que «El día 26 de octubre se realiza una reunión paritaria en la cual el gremio presentó sus demandas, acordándose un cuarto intermedio para analizar las mismas y presentar una oferta concreta el día 1 de noviembre.
El 31 de octubre, día previo al acordado para la presentación de la oferta, el Secretario Gremial Claudio Bianco, notifica a ésta Cámara la resolución de un paro total de actividades para los días 7, 8 y 9 de noviembre «ante la falta de una propuesta concreta de recomposición salarial». No obstante ello, este Poder Legislativo sigue por el camino del diálogo y el consenso cumpliendo con la reunión paritaria prevista para el día siguiente es decir el 1 de noviembre presentando una oferta remunerativa con incrementos retroactivos al básico para los meses de septiembre y octubre, la creación de una comisión para realizar la actualización total de recategorizaciones, y dejar la negociación salarial abierta con el objeto de analizar futuros incrementos.
Es así que agregan que «En dicha reunión los paritarios de A.P.E.L. solicitan trasladar una parte del incremento ofrecido al adicional por desempeño. Por consiguiente, se pasa a un cuarto intermedio, y al día siguiente -2 de noviembre- la Cámara presenta una nueva oferta cumpliendo con lo solicitado; además de mantener la propuesta de recategorizaciones y negociar ya el 15 de noviembre el incremento correspondiente a este mes. Allí los paritarios gremiales solicitan, nuevamente, trasladar parte de lo ofrecido al adicional por desempeño sin establecer ni proponer números concretos impidiendo llegar a un acuerdo.
Atento a ello el Ministerio de Trabajo dicta Conciliación Obligatoria sobre el conflicto suscitado, no cumplida por el sector gremial que llevó adelante las medidas de fuerza anunciadas antes de comenzar la negociación.
El día 9 de noviembre los representantes de la Honorable Cámara de Diputados cumplen asistiendo a la reunión de Conciliación en la cual los representantes de A.P.E.L. ÚNICAMENTE solicitan incrementos al sueldo básico, modificando nuevamente las peticiones planteadas en las reuniones paritarias. Quedando convocada nueva audiencia para el día 27 de Noviembre.
En este marco es que el Poder Legislativo repudia «el hostigamiento a funcionarios de esta Casa realizado por la dirigencia de A.P.E.L. a través de sus redes sociales y entrevistas en medios locales y negamos terminantemente amenazas al personal que adhirió a una medida de fuerza a pesar de ser ilegítima por realizarse en el marco de una Conciliación Obligatoria y que ellos mismos fueron los encargados de transmitir y enfatizar con retrotraer todo tipo de represalia que pudiéramos querer adoptar, según sus comunicados.
La Cámara de Diputados se mostró siempre proclive al diálogo y negociación, cumpliendo con las reuniones pactadas, y presentando las ofertas acordes a lo peticionado por los representantes gremiales.
Ante lo demostrado no queda mas que pensar que hay un trasfondo donde el bolsillo de los trabajadores y la carrera legislativa no parecen ser la prioridad para el gremio que los «representa», teniendo a los empleados como rehenes para sus propios intereses».
Alain Delon A sus 85 años, Delon siempre la tiene presente en sus entrevistas y aseguró que Romy había sido la mujer de su vida Actor francés Uno de los mitos del cine europeo de la década de 1960 y 1970. Películas: El gatopardo, Rocco […]
cultura internacionalPelículas: El gatopardo, Rocco y sus hermanos, A pleno sol…
Padres: Fabien Delon y Regina Edith Arnold
Cónyuges: Nathalie Delon (m. 1964–1969), Rosalie van Breemen (1987–2002)
Parejas: Romy Schneider (1959–1963), Mireille Darc (1968–1982)
Hijos: Anthony, Christian Aaron, Alain, Anouchka
Nombre: Alain Fabien Maurice Marcel Delon
Altura: 1,77 m
Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, localidad cercana a París.
Hijo de Fabien Delon (1904-1977), director de un pequeño teatro de barrio, y de Édith Arnold (1911-1995), farmacéutica.
Tenía cuatro años cuando sus padres se divorciaron y fue entregado a una familia de acogida, en la que el padre trabajaba como guardia de prisión. A continuación, ingresó en el internado católico Saint Nicolas d’Issy-les-Moulineaux.
Su madre se volvió a casar con Paul Boulogne, un carnicero de Bourg-la-Reine, y Alain trabajó en el comercio de su padrastro.
A los diecisiete años inició su servicio militar en la Marina. Tras su paso por el Centre de formation maritime de Pont-Réan, entró en la l’École des transmissions des Bormettes. A causa de algunas indisciplinas, fue obligado a extender dos años más el servicio, siendo asignado como marinero a Saigón. Se dice que participó en la batalla de Dien Bien Phu (1954) en Indochina, desastre del ejército francés que sufrió numerosas bajas.
Cuando regresó a Francia, trabajó en diversos oficios, conectó con el hampa parisina y trató con gigolós, uno de los cuales, un homosexual llamado Carlos, le aseguró protección. Se relacionó con la actriz Brigitte Auber y conoció al actor y director Jean-Claude Brialy, quien le invitó al Festival de Cine de Cannes, donde su físico no pasó desapercibido.
En Roma, vivió con Gian Paolo Barbieri, que se convirtió en un famoso fotógrafo, y fue descubierto por el buscador de talentos estadounidense David O. Selznick, quien quiso representarle en Estados Unidos con la condición de aprender inglés. Delon comenzó a estudiar el idioma, pero conoció a Yves Allégret, quien le convenció para quedarse en Francia.
Sin tener ninguna formación como actor, en 1957, debutó en el cine trabajando en la primera película de Allégret, Quand la Femme S’en Mêle, y después en la segunda: Sois Belle et Tais-Toi.
En 1958, conoció a Romy Schneider en el set de la película Christine, dirigida por Pierre Gaspard-Huit. Él tenía veintitrés años, ella veinte. Se comprometieron el 22 de marzo de 1959, iluminados por los flashes de la prensa, convirtiéndose en una pareja célebre en el mundo del espectáculo.
Se consagró con la película de René Clément A pleno sol (1960), adaptación de la novela de Patricia Highsmith, El talento de Ripley(1955). Conoció a Luchino Visconti y con él hizo dos películas, la magnífica Rocco y sus hermanos (1960), y la célebre El Gatopardo(1963). En 1961, Visconti también le dirigió en una obra teatral de John Ford, Lástima que sea una puta (1963), su única aparición en los escenarios.
Con El silencio de un hombre (1967), de Jean-Pierre Melville, alcanzó el estrellato en el cine negro. La película Borsalino (1970), de Jacques Deray, en la que formó equipo con Jean-Paul Belmondo, tuvo un tremendo éxito.
Trabajó también en El asesinato de Trotsky(1972) y en El otro Sr. Klein (1976), ambas de Joseph Losey, o en Un amor de Swann(1984), de Volker Schlöndorff, inspirada en la obra de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido. En 1985, consiguió un César (al mejor actor) por Notre histoire (1984), dirigida por Bertrand Blier.
Su amor con Romy Schneider
Romy Schneider alcanzó una gran popularidad en la piel de Isabel de Baviera en la trilogía sobre la emperatriz de Austria,Sissi (1955), Sissi emperatriz (1956) y El destino de Sissi (1957). Hasta los 20 años su carrera estuvo dominada por su madre, la actriz Magda Schneider,una mujer que mantuvo amistad (y se rumorea que algo más) con Hitler y Goebbles. Cansada de hacer películas de corte romántico, Romy decidió cambiar de registro y se fue a rodar a Francia Amoríos con Alain Delon en 1958, un drama romántico en el que ella era una cantante de ópera y él un teniente con el que vivía un apasionado amor .
El director de cine francés Pierre Gaspard-Huit, amigo de Delon, le pidió que fuera a recoger a Romy a su llegada al aeropuerto de Orly. Allí se plantó el apuesto actor con un ramo de rosas rojas para darle la bienvenida. Ella no hablaba francés ni Delon inglés, así que poca conversación pudieron mantener. Al principio, el protagonista de Rocco y sus hermanos la veía como una chica “aburrida” y la actriz de Préstame tu marido le tildó de “engreído”. Sin embargo, tras pasar varios horas juntos, se dirigieron a Viena para empezar el rodaje y allí iniciaron un romance que acaparó las portadas de la prensa social de la época.
Guapos, jóvenes y talentosos formaban una de las parejas más bellas del cine. “Tenía la sonrisa más linda que haya conocido, iluminaba el mundo”, aseguró años después el intérprete galo. Tras Amoríos, sus carreras continuaron despegando por separado y la distancia complicaba la relación. Decidieron mudarse a vivir juntos a París en 1959en un piso con vistas al Sena y volvieron a coincidir en el plató de A pleno sol, donde Delon era el cazafortunas Tom Ripley surgido de la imaginación de Patricia Higsmith. Desde que se conocieron gozaron durante cinco años de la pasión de una ‘pareja perfecta’ que nunca contó con el beneplácito de la madre de la actriz, que siempre aseguró que el apuesto seductor, alérgico a la fidelidad, solo le arruinaría la vida.
Quisieron formalizar su relación comprometiéndose y durante unas vacaciones en la casa familiar de Romy en el lago Lugano convocaron una rueda de prensa donde no dejaron de halagarse mutuamente. “Siempre me lo juego todo. Me entrego y amo con todo mi corazón”, aseguraba radiente la austriaca. Pero el cuento de hadas se truncó en 1963, cuando Delon abandonó de malas maneras a Romy por la actriz francesa Nathalie Barthélemy. Y es que el francés dio por zanjada su relación con flores y una escueta carta de despedida: “Me he ido a México con Nathalie. Mil cosas. Alain”.
Entre esas mil cosas a las que se refería el seductor francés, estaba el hecho de que iba a tener un hijo con su nueva novia. Con el corazón hecho añicos, la afligida Schneider recibiría días después una versión extendida de la misiva en la que Delon le explicaba que iba a ser padre y a casarse: “La razón me obliga a decirte adiós. Hemos vivido nuestro matrimonio antes de casarnos. Nuestro trabajo nos arrebató toda esperanza de sobrevivir (…), te devuelvo tu libertad dejándote mi corazón”.
Con él mantuvo luego una relación cordial y ambos intervinieron en La piscina (1969), de Jacques Deray, una historia de una pareja que acaba envuelta en una espiral de celos y sospechas. Años después, el galán confesó en una entrevista que Romy había sido la mujer de su vida y que lamentó no haberse casado con ella. A sus 85 años, siempre la tiene presente en sus entrevistas. El rodaje de La piscina, limó viejos rencores y dio lugar a una relación de amistad que duró hasta la muerte de ella en 1982,a los 43 años. “No soy nada en la vida, pero todo en la pantalla”, confesaría la deprimida Romy antes de su fallecimiento, hundida en una profunda depresión tras el suicidio de su primer esposo, Harry Meyen, y la prematura muerte de su hijo David a los 14 años.
No se hizo autopsia al cadáver de la actriz y se declaró oficialmente que falleció de un ataque al corazón. El actor no acudió a su funeral, aunque le dedicó una carta en la que la llamaba “mi Puppelé”(pequeña muñeca, en alemán)” y recordaba los inicios de su historia romántica: “A menudo, nos preguntábamos el uno al otro cuestiones sobre nuestro amor. ¿Quién se enamoró primero, tú o yo? Contábamos, uno, dos, tres y respondíamos: ¡Ni tú ni yo… Juntos! Dios mío, éramos jóvenes, y como éramos de felices”.