
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaA raíz del fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad capital y parte de la provincia, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se encuentra trabajando con personal de Guardia, Reclamos, y áreas operativas de redes de energía para solucionar los diferentes tipos de […]
destacada noticia rio_gallegosA raíz del fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad capital y parte de la provincia, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se encuentra trabajando con personal de Guardia, Reclamos, y áreas operativas de redes de energía para solucionar los diferentes tipos de daños causados por el temporal.
Debido a la caída de postes, cortes de líneas de media y baja tensión, incendio de cables y transformadores de energía, entre otros siniestros, el sector operativo continúa trabajando en estado de emergencias, es por esta razón que las líneas telefónicas se encontraron saturadas ante la gran cantidad de llamados que se recibieron, se informó.
Como consecuencia, en horas de la tarde de ayer, en la ciudad capital, se vio afectado el suministro de agua, logrando normalizarse en la madrugada de este jueves.
Desde la empresa se pidió disculpas a los usuarios y usuarias por la demora en la atención, en algunos casos, pero se aclaró que el equipo de telefonistas y operarios están recibiendo, contestando y derivando reclamos a las áreas pertinentes las 24 horas del día.
Se recuerdan 13 años de su partida. El acto conmemorativo está programado para el viernes, 27 de octubre, a las 17:30, en la sede de la Casa sita en Ciudad de Buenos Aires (25 de Mayo 279), y contará con la presencia de la gobernadora […]
noticia politica rio_gallegosSe recuerdan 13 años de su partida.
El acto conmemorativo está programado para el viernes, 27 de octubre, a las 17:30, en la sede de la Casa sita en Ciudad de Buenos Aires (25 de Mayo 279), y contará con la presencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
El santacruceño que gobernó la provincia entre 1991 y 2003 y condujo los destinos del país, entre 2003 y 2007, será recordado. Su mandato se caracterizó por importantes reformas políticas y sociales que marcaron un cambio significativo en la dirección de la Nación.
El acto de este viernes en la Casa de Santa Cruz busca conmemorar y reflexionar sobre su legado, que al día de hoy sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
Con un stand, desde el 24 al 26 de octubre en el marco del recibimiento de la Fragata ARA «Libertad», la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación realizará actividades para los más chicos y se brindará información acerca de los beneficios nutricionales de […]
destacada noticia politica regionalCon un stand, desde el 24 al 26 de octubre en el marco del recibimiento de la Fragata ARA «Libertad», la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación realizará actividades para los más chicos y se brindará información acerca de los beneficios nutricionales de los productos pesqueros argentinos.
Con el objetivo de fomentar la campaña «¡Pescados y Mariscos Argentinos! Sabores que te hacen bien», la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación participa del evento realizado por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, Chubut, para recibir al Buque de la Armada Argentina Fragata «Libertad».
De esta manera, desde el 24 al 26 de octubre, se realizan actividades para chicos y se concientiza acerca de la importancia de incorporar pescado a la dieta de los argentinos, en el stand ubicado al inicio del Muelle Luis Piedra Buena de la mencionada Ciudad. Asimismo, el jueves 26 de octubre se realizó un almuerzo a bordo de la Fragata ARA «Libertad», el cual fue diseñado especialmente para la ocasión, con productos de mar provisto por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y otros productos de la región, preparados en colaboración por el cocinero Madrynense Pablo Blanco y la Embajadora de la campaña #El19ComePescado, Madame Papin. Participaron del encuentro el Comandante de la Fragata, Capitán de Navío Gonzalo Nieto y sus oficiales, la Directora de Planificación Pesquera, Lic. Gabriela Navarro, funcionarios de Pesca Nación, de la Prefectura Naval Argentina, de la Municipalidad, de la Secretaría de Turismo, de la Administración Portuaria, del apostadero naval y de las empresas del sector de la Ciudad de Puerto Madryn.
La Directora de Planificación Pesquera, Lic. Gabriela Navarro, declaró: «Agradecemos a la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn por habernos convocado a estas jornadas y permitirnos divulgar nuestra campaña federal de consumo de pescados y mariscos. Queremos profundizar la conciencia de los argentinos acerca de los beneficios nutricionales que tiene esta proteína y aportar ideas y sabores en la mesa de los argentinos y argentinas. A través de #El19ComePescado promovemos que ese día funcione como un recordatorio periódico de esos beneficios. Cabe destacar que las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan que se consuma al menos 2 veces por semana.
Tenemos productos premium valorados internacionalmente y además de fomentar el desarrollo del mercado interno, siempre apoyamos al sector pesquero para mejorar su posicionamiento en los mercados externos».
La Fragata ha adherido a la Campaña de Promoción «»¡Pescados y Mariscos Argentinos! Sabores que te hacen bien» y ofreció colaborar con la realización de eventos en los distintos lugares del mundo que visita.»
La Fragata ARA «Libertad» se encuentra realizando su 51° viaje de instrucción, y el itinerario incluyó 10 países de América con una duración de cinco meses, y tiene previsto finalizar el derrotero el próximo 4 de noviembre con el arribo al Puerto de Buenos Aires.
Con la presidencia de la vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados se realizó la 9na Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó los 13 años -que se conmemoran mañana viernes 27 de octubre- del […]
noticia politica rio_gallegosCon la presidencia de la vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados se realizó la 9na Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo.
En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó los 13 años -que se conmemoran mañana viernes 27 de octubre- del fallecimiento del Presidente Néstor Kirchner; por su parte el diputado Gabriel Oliva destacó el 24/10 fecha en que se conmemora el día internacional del Cambio Climático.
A continuación, el diputado José Garrido destacó la obra y forma de actuar del músico Ricardo Iorio y recordó a Néstor Kirchner. Además, el diputado Daniel Roquel conmemoró el próximo aniversario de la llegada de Raúl Alfonsín a la Presidencia de la Nación bajo la premisa Democracia para Siempre. Luego los diputados Julián Carrizo, Leonardo Paradis y la diputada Laura Hindie destacaron la figura del Presidente Néstor Kirchner.
A continuación, y de acuerdo al temario aprobaron el proyecto de Resolución Nº 278/23 que solicita, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, la adquisición, instalación y puesta en marcha de un equipo de tomografía computada para el Hospital Distrital de Perito Moreno «Oscar H. Natale».
Luego, en forma unificada sancionaron el proyecto de Resolución Nº 306/23 por el que reconocen y felicitan al comodorense Bautista Wisky por su trayectoria en natación de aguas abiertas, representando a su Provincia y a la Patagonia con tan sólo 14 años. En el mismo sentido, sancionaron el proyecto de Resolución 312/23 por el que reconocen y felicitan a la joven Lucia Camila Pera, por su participación en torneos y competencias representando a nuestra Provincia en natación, en pileta y travesía en aguas abiertas.
El proyecto de Resolución Nº 315/23 por el que reconocen y felicitan a Walter Ruano fundador de NAF «Nadadores de Aguas Frias», gran referente de este deporte extremo.
Beneplácito
También, manifestaron el beneplácito por la inauguración del Centro Modular Sanitario «Wilson Parada» (CMS 29) de la ciudad de Caleta Olivia y por la primera edición del Festival » Homenaje a la Pachamama», organizado por el municipio de Caleta Olivia.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 361/32 por el que reconocen y felicitan al médico especializado en cirugía general Mariano Ortíz, de Puerto San Julián.
Seguidamente, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 397/23 por el cual se sitúa en las instalaciones del «Museo de la Memoria Legislativa «la placa de la Comisión Fundadora del mismo como reconocimiento al trabajo coordinado en cada área Legislativa.
Designaciones
A continuación, aprobaron las Notas Gob 016/23 sobre el pedido de acuerdo para la Designación de la Dra. Rosa Elena González, en el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Caleta Olivia y la Nota Gob Nº 023/23 sobre el pedido de acuerdo para la Designación de la señora Sandra Esther Sutherland, como miembro titular del Honorable Tribunal Disciplinario a propuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Renuncia
Finalmente, trataron y aceptaron la Nota s/n de la Diputada Nadia Ricci por la que presenta su renuncia al cargo de legisladora provincial desde el 1° de diciembre próximo para acogerse a la jubilación. El mismo tratamiento recibió la Nota s/n de la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien presentó su renuncia a partir del 6 de diciembre próximo.
El acto tuvo lugar en el marco de los 50 Periodos Legislativos y los 40 años de Democracia. El vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los diplomas de reconocimiento a diputados mandato cumplido que han pasado por la Honorable Cámara de Diputados. El jueves en la 9na […]
noticia politica rio_gallegosEl acto tuvo lugar en el marco de los 50 Periodos Legislativos y los 40 años de Democracia. El vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los diplomas de reconocimiento a diputados mandato cumplido que han pasado por la Honorable Cámara de Diputados.
El jueves en la 9na Sesión Ordinaria el vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los reconocimientos a legisladores mandato cumplido. En primer término fue el turno de Francisco Anglesio quien se mostró orgulloso y agradecido «con el personal de esta Casa que nos han acompañado muchos años, y quiero manifestar mi mayor respeto para los diputados porque son electos por voluntad popular» y agregó «la Cámara pone en valor la democracia y proyecta a Santa Cruz por eso es tan importante esta función».
A continuación, se le entregó el reconocimiento al diputado Rubén Contreras quien también agradeció «a todo el personal de la casa que nos ayudó en nuestra función. Para mí fue una gran responsabilidad pasar por esta Cámara».
Por su parte, el diputado mandato cumplido Daniel Notaro quien además fue Secretario General y Prosecretario de la Cámara de Diputados se manifestó emocionado por este «gesto y reconocimiento, he pasado aquí mucho tiempo ingresé en los albores de la democracia» y agregó «veníamos de momentos muy difíciles y recuerdo que una de mis primeras mociones fue proponer a Cristina Fernández de Kirchner como Vicepresidenta 1°».
Finalmente, el legislador mandato cumplido Alejandro Victoria también agradeció «este reconocimiento, como santacruceño» y luego de realizar un raconto de sus gestiones indicó que este «19 de noviembre el electorado tendrá dos modelos de país para elegir; yo sé dónde estoy parado y seguramente muchas argentinas y argentinos van a acompañar». El diputado finalizó su discurso con un agradecimiento a todos y todas las integrantes de esta Casa que han dejado un recuerdo importante en mi vida personal».
A través de un comunicado oficial, la UCR agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo del país acompañaron sus propuestas y rechazó posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio. «Los argentinos votaron, y son […]
destacada nacional noticia politicaA través de un comunicado oficial, la UCR agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo del país acompañaron sus propuestas y rechazó posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio.
«Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia», se indicó y se manifestó que la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina.
Así lo manifestó Miguel Del Plá, luego de que el candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, convocara la Izquierda para formar parte en un eventual gobierno después del balotaje. Milei convocó a la Izquierda para formar parte del Ministerio de Capital Humano en […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo manifestó Miguel Del Plá, luego de que el candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, convocara la Izquierda para formar parte en un eventual gobierno después del balotaje.
Milei convocó a la Izquierda para formar parte del Ministerio de Capital Humano en un eventual gobierno después del balotaje pero la respuesta fue contundente.
El candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Miguel Del Pla, y referente histórico de la provincia, sostuvo que «el planteo de Milei no es serio y refleja su desesperación ante el resultado del domingo», agregando que «es tan poco serio como las menciones de Massa a los mejores de todos los partidos, incluida en algún lugar lejano la propia izquierda». Asimismo, aseveró que el 4 de noviembre se reúne la Conferencia Nacional del PO para refrendar la posición con delegados de todo el país. «Allí se decidirá en definitiva, y en común acuerdo esperamos, con todo el frente de izquierda», ante la consulta sobre una postura unificada.
Gabriela Ance, quien fuera candidata a concejal en Río Gallegos por el Frente de Izquierda, también se refirió a la convocatoria. «Milei no representa para nada los intereses de la clase trabajadora. No vamos a hacer ningún tipo de acuerdo ni vamos a participar dentro de un gobierno, porque no tenemos nada que ver en el sentido ideológico y político, de las ideas que plantea», aseguró a La Opinión Austral.
«Nosotros, en ese sentido, entendemos que ataca directamente a los trabajadores y a las mujeres en particular y a las diversidades, pero sobre todo porque es un sector político que hace hasta hace unos días decía que quería aplastar a los zurdos, que quería encarcelarnos, perseguirnos, así que desde ya que es un rechazo rotundo», aseveró.
«Seguimos organizándonos independientemente como Frente de Izquierda contra la justa defensa de los derechos de los trabajadores y ese va a ser nuestro camino, más allá que de cara al balotaje vamos a tener nuestros propios plenarios y reuniones de discusión», agregó al respecto.
Mientras tanto aguardarán el plenario el próximo 4 de noviembre para debatir el escenario nacional con el resto del Frente de Izquierda.
Sucedió en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre. Las familias debieron retirar a los alumnos de las escuelas. El Consejo Provincial de Educación informó la suspensión de las actividades escolares en instituciones de la cuenca carbonifera, El Calafate y Río Gallegos […]
educacion noticia rio_gallegosSucedió en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre. Las familias debieron retirar a los alumnos de las escuelas.
El Consejo Provincial de Educación informó la suspensión de las actividades escolares en instituciones de la cuenca carbonifera, El Calafate y Río Gallegos debido al temporal de viento en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla para la provincia de Santa Cruz para este miércoles 25 de octubre.
Según precisó el organismo, las mesetas Copen Aike, Güer Aike y Lago Argentino se verán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h. Se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
Cortes de luz, árboles y paredones caídos. El viento abarca toda la provincia y continúa el alerta amarilla por fuertes ráfagas. En Río Gallegos se registraron varios incidentes, al igual que en El Calafate donde se cayó una estructura de hierro de 12 metros con […]
destacada noticia rio_gallegosCortes de luz, árboles y paredones caídos. El viento abarca toda la provincia y continúa el alerta amarilla por fuertes ráfagas.
En Río Gallegos se registraron varios incidentes, al igual que en El Calafate donde se cayó una estructura de hierro de 12 metros con el que se hace el árbol de navidad. Las rutas están cortadas en el sur de la provincia y cerraron el aeropuerto de Río Gallegos, informó La Opinión Austral.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas del martes un alerta amarilla para la provincia de Santa Cruz para este miércoles 25 de octubre.
Según precisó el organismo, las mesetas Copen Aike, Güer Aike y Lago Argentino se verían afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h. Se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
En el caso de la ciudad de Río Gallegos, el SMN informó que para este miércoles se esperaban ráfagas de viento de más de 90 km/h y lluvias aisladas. A las 15 horas se registró 90 km/h desde el sector Oeste. Los vientos fuertes habían comenzado desde antes del mediodía en Río Gallegos y fueron incrementándose con el correr de las horas.
Las ráfagas, superiores a los 100 kilómetros por hora causaron varios incidentes en la ciudad capital. Caídas de postes que produjeron cortes de luz. Se cayeron paredones y árboles en varios lugares.
En la escuela N° 19 de Alvear y Los Pozos, en el barrio Belgrano, por ejemplo se cayó un paredón entero. En la esquina de Sierpes y Ramón y Cajal un poste de luz fue arrancado.
Rutas
En las rutas la circulación fue restringida para todo tipo de vehículos por alerta meteorológica por viento en la Ruta 5 entre Güer Aike y el paraje Esperanza y en la Ruta 40 desde Esperanza a El Calafate y desde Esperanza a Río Turbio.
Además el aeropuerto de Río Gallegos cerró hasta que calme el viento por lo que se registraron vuelos demorados.
(LOA)
Bullrich anuncia que apoyará en la segunda vuelta «el cambio» que representa Milei para Argentina«La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en la primera vuelta de las elecciones presidencialesArgentina: ¿Y ahora, qué hacer con Massa y Milei? Karin Silvina Hiebaum – […]
cultura destacada politicaBullrich anuncia que apoyará en la segunda vuelta «el cambio» que representa Milei para Argentina
«La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Argentina: ¿Y ahora, qué hacer con Massa y Milei?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La exaspirante presidencial conservadora Patricia Bullrich anunció que apoyará «el cambio» que representa el libertario Javier Milei, frente al candidato peronista Sergio Massa, en el balotaje con el cual los argentinos elegirán el 19 de noviembre a su nuevo presidente.
Milei promete pelear «hasta el final» para «ganarle al kirchnerismo» en la segunda vuelta
«Con Milei tenemos diferencias por eso hemos competido. Sin embargo nos encontramos ante el dilema del cambio o de la continuidad mafiosa. La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en primera vuelta y quien aclaró que no habla en nombre de su partido Propuesta Republicana (PRO).
Tercera en la primera vuelta del 22 de octubre con casi 24 % (6,2 millones) de los votos, Bullrich aclaró que tampoco hablaba en nombre de la coalición Juntos por el Cambio, que también integran los socialdemócratas de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.
«Ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del tiempo nos pide no ser neutrales ante la continuidad del kirchnerismo a través de Massa», señaló la excandidata.
La dirigente política ofreció sus declaraciones tras reunirse con Milei, que con 30 % de los votos pasó al balotaje pero quedó por detrás de Massa (36 %).
Acompañada por su compañero de fórmula, el radical Luis Petri, la excandidata señaló que su respaldo a Milei no implica un pacto para un eventual gobierno.
«Dimos por terminados ciertos enfrentamientos. Nosotros no hablamos del gobierno. No estamos en un acuerdo ni en un pacto con Javier Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó o a la que no nos votó y nos quiere escuchar», aseveró.
Juntos por el Cambio aún no ha anunciado una posición común de cara a la segunda vuelta presidencial. El presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, advirtió que un apoyo a Milei pone en riesgo la continuidad de la coalición.
Miles la pelea
El economista libertario destacó que él está «para solucionar los problemas de la Argentina, no para hacer un experimento de laboratorio», por lo que «hay que recurrir al máximo pragmatismo».
«Dos tercios de la Argentina quieren otra cosa diferente del kirchnerismo. Si no terminamos con el kirchnerismo es porque somos unos irresponsables», resaltó en alusión al resto de fuerzas políticas que compitieron en primera vuelta este domingo.
Además, en una entrevista con Radio Rivadavia, Milei se comparó con el protagonista de la película «Gladiator», mostrándose «dispuesto a pelear hasta el final».
Voy a ser víctima de operaciones aberrantes. Estoy dispuesto a morir con las botas puestas
Javier Milei
Candidato presidencial por la oposición argentina
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las urnas este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Los radicales auto convocados del Norte Grande, en todas sus expresiones partidarias internas, Movimiento Nacional Alfonsinista; PTR; OTR; Linea Alfonsinista; Movimiento de Unidad y Cambio ;Frente Cambia Jujuy ; Movimiento Nacional Alfonsinista Catamarca, 0TR Santiago del Estero, nos dirigimos al Pueblo Argentino y en especial […]
destacada nacional noticiaLos radicales auto convocados del Norte Grande, en todas sus expresiones partidarias internas, Movimiento Nacional Alfonsinista; PTR; OTR; Linea Alfonsinista; Movimiento de Unidad y Cambio ;Frente Cambia Jujuy ; Movimiento Nacional Alfonsinista Catamarca, 0TR Santiago del Estero, nos dirigimos al Pueblo Argentino y en especial a los radicales que en permanente asamblea y por unanimidad de consenso decidimos que no vamos a aceptar ninguna directiva de ningun organo partidario a niveles provinciales o nacional que tenga la osadia de acompañar en las elecciones del 19 de noviembre a quien en reiteradas oportunidades no tan solo despotricó y se burló de los gobiernos radicales ademas de denotar al padre de la democracia que enaltece
la historia Argentina Dr. Raul Alfonsin.
Gobiernos que en cada turno que les tocó estar conduciendo el pais brilló por su transparencia, su honorabilidad, su austeridad republicana en el manejo de la cosa publica, y por su irrestricto respecto a la Constitucion Nacional en cuyos preceptos se conformaba la plataforma y el accionar de gobierno de neto corte progresista con un estado en todo momento presente haciendose carne en sus funcionarios » Que los Pueblos son Sagrados Para los Pueblos y los Hombres son Sagrados Para los Hombres» con legados historicos en conformar la dignidad de todos los Ciudadanos sin importar credos y condiciones sociales.
Demas esta decir que el candidato Javier Milei en su ambivalente estado emocional y tras su contundente derrota electoral en su aparicion publica deja perplejo a propios y extraños al pretender confundir a la ciudadania toda apelando a ser la caricatura de la vieja fabula «el zorro pierde el pelo pero no las mañas»en un alevoso desprecio por la intelectualidad ciudadana. Tratando en su simulado arrepentimiento de hacer creer que la derrotada candidata de JxC hoy es una mujer salida de los claustro de Las Carmelitas Descalzas. Cuando minutos antes vociferaba a los cuatros vientos que es «Una Asesina Montonera». En su manifiesta intolerancia producto de su alterado equilibrio emocional despotricó contra todos los que con aciertos y con errores en estos pasados 100 años enaltecieron la historia Argentina .
Por todo lo expuesto, por unanimidad decidimos conformar con otros partido politicos y organizaciones intermedia lo que denominamos Acuerdo Multisectorial para apoyar y trabajar en toda la region Norte Grande por la candidatura a Presidente de Sergio Massa.
POR LA PATRIA Y EL HONOR!!!
El alza estuvo impulsada por la explotación de minas y canteras y la intermediación financiera. En relación a julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró una suba de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente […]
destacada nacional noticia politicaEl alza estuvo impulsada por la explotación de minas y canteras y la intermediación financiera. En relación a julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró una suba de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente a causa de la sequía.
El nivel de actividad económica registró en agosto una suba de 0,3% frente a igual mes de 2022, impulsado por explotación de minas y canteras e Intermediación financiera, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que respecta a julio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó en agosto un incremento de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente a causa de la sequía.
La suba de 0,3% en la comparación interanual del EMAE en agosto, el mayor nivel de actividad para un mes de agosto desde al menos 2004 (inicio de la serie), cortó una racha de cuatro meses en baja: Abril (-4,3%), Mayo (-5,6%), Junio (-4,7%) y Julio (-1,4%), precisó el Indec en su Estimación preliminar.
«Argentina sale adelante a través del crecimiento y no del ajuste, y ese es un eje fundamental e irrenunciable con el que venimos trabajando desde el inicio de nuestra gestión», afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, tras conocerse la información.
Según De Mendiguren, «la misión principal que nos encomendó Sergio Massa fue sostener el nivel de actividad y estos son los resultados, a pesar de que el país sufrió este año la peor sequía de la que se tenga memoria».
«Este es el segundo mes de crecimiento mensual consecutivo, y lo estamos logrando apostando a la producción, las exportaciones, el valor agregado y el trabajo genuino», completó el funcionario.
Se refería así a que en agosto la economía registró el segundo crecimiento mensual consecutivo (sin estacionalidad), ya que en julio el indicador había registrado un alza de 2,5% respecto de junio.
Con relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) e Intermediación financiera (+4,2% interanual).
El sector Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3% interanual).
Además de Explotación de minas y canteras e Intermediación financiera, los otros sectores que registraron incrementos en agosto fueron Hoteles y restaurantes (+3,2%), Enseñanza (+2,7%), Construcción (+2,5%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (+2,3%), Servicios sociales y de salud (+2,2%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,4%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3%), Electricidad, gas y agua (+1,2%) y Transporte y comunicaciones (+0,5%).
Por el contrario, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Industria manufacturera (-3,5% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,8% interanual).
Entre ambos restaron 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, aclaró el Indec.
En el acumulado del año, si bien la economía se encuentra 1,6% por debajo del período enero-agosto de 2022, al excluir el sector agropecuario -afectado por la sequía-, la economía argentina crece 0,6% en términos interanuales
Los otros dos sectores que registraron bajas fueron Pesca (-19,3%) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-0,1%).
En el acumulado del año, si bien la economía se encuentra 1,6% por debajo del período enero-agosto de 2022, al excluir el sector agropecuario -afectado por la sequía-, la economía argentina crece 0,6% en términos interanuales.
A su vez, si se considera el impacto negativo que tuvo la sequía en la recaudación de los derechos de exportación y se excluyen los impuestos del cómputo de la evolución de la actividad, se tiene que la producción de bienes y servicios excluyendo el sector agropecuario creció 1,2% en el acumulado del año.
Por último, si se analiza el indicador respecto a la prepandemia (diciembre de 2019), la economía se encuentra en un nivel de actividad 7,5% mayor que en ese entonces.
(Télam)
Durante el lunes y martes mantuvieron reuniones con integrantes de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz y dieron despacho al proyecto de ley de Corretaje Inmobiliario, además de otras iniciativas de Ley. En la comisión de Perspectiva de Género dieron despacho al proyecto de resolución […]
noticia politica rio_gallegosDurante el lunes y martes mantuvieron reuniones con integrantes de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz y dieron despacho al proyecto de ley de Corretaje Inmobiliario, además de otras iniciativas de Ley.
En la comisión de Perspectiva de Género dieron despacho al proyecto de resolución 351/23 por el que expresan su beneplácito al «Encuentro Provincial de la Diversidad Carlos Jauregui» que se desarrolló en el Complejo Cultural Santa Cruz.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento dieron despacho a la Nota Gob N° 25/23 por la que se solicita el acuerdo para la designación para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la localidad de Pico Truncado, al Dr. Eduardo Rubén González.
También dieron despacho al proyecto de resolución 281/23 por el que solicitan al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la República Argentina que informe el número de habitantes de Santa Cruz, arrojado por el Censo 2022.
Finalmente, en la comisión de Legislación General dieron despacho al proyecto de Ley 772/22 que trata sobre la manipulación de tarjetas de crédito y débito. El mismo tratamiento recibió el proyecto de Ley 818/22 que trata sobre la creación de la Agencia Registral Santacruceña.
También dieron despacho favorable con modificaciones al proyecto de Ley 87/23 que trata sobre la creación del Colegio Provincial de Obstétricas/os de la provincia de Santa Cruz.
En el mismo sentido dieron despacho a los proyectos de Ley unificados 166/23 y 170/23 que proponen la adhesión a la Ley Nacional 27709 «Ley Lucio» – Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También despacharon el proyecto de Ley 226/23 que propone la adhesión a la Ley 27684 «Día Nacional del Síndrome de Dravet».
A continuación, dieron despacho favorable al proyecto de Ley 353/23 que propone como membrete en la comunicación oficial 2024-«30 años de la Reforma de la Constitución Nacional Argentina». Además, dieron despacho al proyecto de ley 359/23 que establece la Fiesta provincial del Frío.
Más adelante, despacharon el proyecto de Ley 409/23 que propone la modificación de la Ley 2924 sobre el cargo de «Letrado Adjunto» en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial, estableciendo su actuación.
También dieron despacho favorable al proyecto de Ley 415/23 que establece modificaciones al Código Procesal Penal de la provincia de Santa Cruz.
Luego, dieron despacho al proyecto de Ley 013/22 por el que se propone la creación de la Bolsa de Trabajo de Santa Cruz con el propósito de generar un espacio en la web institucional de la página Oficial de la provincia, que habilite la publicación de ofertas de trabajo a comercios, empresas, profesionales, instituciones públicas y privadas del ámbito Provincial, como así también las postulaciones de aquellas personas que ofrecen su capacidad y energía laborativa.
También dieron despacho favorable al proyecto de Ley 230/23 por el que se establece la adhesión a la Ley 27669 «Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial».
En el mismo sentido, despacharon el proyecto de Ley 402/23 por el que se establece a la localidad de Río Turbio como Capital Provincial del Deporte Invernal» y el proyecto de Ley 189/23 por el que se establece la adhesión a la Ley 27716 de Diagnóstico Humanizado.
Luego, dieron despacho favorable al proyecto de Ley 352/23 por el que se propone la modificación del artículo 7 de la Ley 3816 (prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes), creando en el ámbito de la Legislatura Provincial un Comité Provincial que llevará a cabo la evaluación y seguimiento de la aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y de su Protocolo Facultativo en todo el territorio de la provincia.
También, dieron despacho favorable al proyecto de Ley 395/23 por el que se propone condonar las deudas por viviendas unifamiliares estatales construidas mediante cooperativas y planes barriales a Héroes de Malvinas de Santa Cruz.
Por otra parte, tras mantener reuniones con Pedro Uribe, Yanina Ramírez Vieytez y Graciela Martínez -integrantes de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz- dieron despacho favorable al proyecto de Ley 410/23 por el que se propone la creación del colegio de Corredoras y Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Santa Cruz.
Más adelante, dieron despacho al proyecto de Ley 270/23 por el que se proponen modificaciones a la Ley 1 T.O 1600 y Ley 2552 del Consejo de la Magistratura para la designación con acuerdo de los Ministerios Público Fiscales y Defensores Oficiales.
Finalmente, dieron despacho al proyecto de Ley 686/22 que trata sobre la Ley marco de acción climática Provincial.
Los habían denunciado por obligar a un nene a manejar un camión en plena avenida de la localidad. Una familia gitana fue atacada en las últimas horas, cuando les balearon un camión de su propiedad que se encontraba estacionado. La familia había sido denunciada a […]
caleta_olivia noticia policialLos habían denunciado por obligar a un nene a manejar un camión en plena avenida de la localidad.
Una familia gitana fue atacada en las últimas horas, cuando les balearon un camión de su propiedad que se encontraba estacionado. La familia había sido denunciada a fines de agosto por permitir que un nene menor de 7 años maneje un camión por las calles de la ciudad.
El caso ocurrió en Caleta Olivia. La familia de origen zíngara, denunció que uno de los camiones que tenían en venta, fue el objetivo de varios disparos de arma de fuego el pasado domingo. Según indicaron, el episodio tuvo lugar en la intersección de Avenida Eva Perón y Meseta Espinosa.
La familia se vio envuelta en un conjunto de repudio popular hace algunas semanas, cuando se conoció que un nene de siete años manejó un camión por las calles céntricas de la ciudad, generando preocupación. El momento quedó filmado, y se les quitó la licencia a los dos adultos presentes en el camión.
En los últimos meses, también habían enfrentado denuncias de estafas en relación a la venta de vehículos. Luego de sufrir el ataque contra el camión, las autoridades locales iniciaron una investigación para dar con los autores y responsables.
(ADNSUR)
El referente del heavy metal argentino sufrió un infarto en su casa y falleció en la ambulancia camino a Coronel Suárez. El músico Ricardo Iorio, residía en una zona rural del distrito de Tornquist, y falleció este martes a los 61 años. La noticia la […]
cultura destacada nacional noticiaEl referente del heavy metal argentino sufrió un infarto en su casa y falleció en la ambulancia camino a Coronel Suárez.
El músico Ricardo Iorio, residía en una zona rural del distrito de Tornquist, y falleció este martes a los 61 años.
La noticia la dio a conocer su abogado en Bahía Blanca, Juan Ignacio Vitalini, quien confirmó que el líder de Almafuerte sufrió un paro cardíaco en su casa de la comarca serrana y perdió la vida.
«La mujer me confirmó la triste noticia. Empezó a sentirse mal en la casa, un fuerte dolor en el pecho, se acostó, llamaron a la ambulancia y falleció en el trayecto. Cuando ella llegó ya había fallecido. Se desconocía si había tenido algún problema anterior, la señora me dice que no. Es muy sorpresivo todo. Estaba todo bien, solo sintió ese dolor en el pecho. Una locura. Es una triste noticia», contó Vitalini en diálogo con Radio Rock and Pop poco antes de las 9 de esta mañana.
Se informó que la UFIJ N°9 de Bahía Blanca inició las actuaciones por medio de la Ayudantía Fiscal de Coronel Suárez para que la Justicia confirme que la muerte fue por causas naturales.
El parte policial indicó que al momento de la llegada de la ambulancia el músico ya había fallecido.
«Se recibe llamado al teléfono de emergencias procedente de la sala médica local, solicitando personal policial en el campo donde reside Ricardo Iorio en zona rural de Coronel Suárez, a 80 kilómetros, dando cuenta que habría fallecido. Motivo por el cual se da aviso inmediato a personal jurisdiccional», sostiene el documento.
Uno de los primeros en expresarse respecto del fallecimiento fue Juanchi Baleiron, guitarrista y cantante de Los Pericos.
«No lo puedo creer… veníamos charlando cada tanto estaba lleno de proyectos giras… en noviembre iba a grabar el disco nuevo no lo puedo creer», escribió en su cuenta de X.
Iorio realizó su último concierto diez días atrás, el sábado 14 de octubre. Fue en Rosario, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, en el marco de su gira federal 2023 «Unas Estrofas Más», con Almafuerte.
La carrera del cantante y compositor es extensa. Fue el fundador de bandas icónicas como V8, Hermética y Almafuerte. Luego, había comenzado con su carrera como solista y hasta hace pocos días se encontraba en medio de una gira nacional, presentando nuevos temas.
A inicios de los años ’80 fundó V8, considerada pionera del género «metal pesado» en nuestro país. La formación estuvo compuesta por el cantante Alberto Zamarbide, que luego fundó Logos, y el histórico guitarrista Osvaldo Civile, que fue parte de Horcas, y que se quitó la vida en 1999.
En los noventa, Iorio fundó otra banda emblemática del género: Hermética, con su formación emblemática con Claudio O’Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz, que tras su disolución conformaron Malón.
Después de la disolución de esa banda, en diciembre de 1994, el músico formó Almafuerte, banda que tuvo distintas formaciones y con la que continuó hasta sus últimos días.
Hace poco más de un año, a inicios de octubre del 2022, fallecía en pleno concierto el exbaterista de la banda, Bin Valencia, a los 61 años y por un infarto. Había formado parte de la banda desde 2001 hasta 2016.
Además de su carrera musical, Iorio fue noticia en repetidas oportunidades por distintos incidentes de tránsito que protagonizó en nuestra región. El último de ellos fue el año pasado, en Bahía Blanca, cuando chocó contra una columna de alumbrado público al conducir bajo efecto de estupefacientes.
Desde el inicio del pago del refuerzo para trabajadores informales, 2,5 millones de personas ya cobraron la primera cuota de 47 mil pesos. En ese sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: «Creemos en el rol del Estado para construir un futuro mejor, […]
nacional noticia politicaDesde el inicio del pago del refuerzo para trabajadores informales, 2,5 millones de personas ya cobraron la primera cuota de 47 mil pesos.
En ese sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: «Creemos en el rol del Estado para construir un futuro mejor, pero también para acompañar con medidas concretas que alivien y acompañen el esfuerzo que realizan todos los días las argentinas y los argentinos. Con este refuerzo el Estado alcanza a los sectores que más necesitan de su apoyo, manteniendo el equilibrio de las cuentas públicas».
Cabe recordar que la segunda cuota de 47 mil pesos del refuerzo se pagará durante noviembre; en tanto, quienes se anotaron a partir del 10 de octubre y su solicitud fue aprobada recibirán las dos cuotas juntas en un pago de 94 mil en el próximo mes.
La inscripción continúa abierta hasta el próximo martes 31 de octubre y puede realizarse todos los días de 14 a 24 horas, en www.anses.gob.ar o en la aplicación mi ANSES.
Con el 98,48% de las mesas escrutadas se impuso en categoría presidente, Sergio Massa con el 36,68% y en segundo lugar, Javier Milei con el 29,99%. Y habrá balotaje. Sin embargo, el candidato de Unión por la Patria fue el más votado en la provincia […]
noticia politica rio_gallegosCon el 98,48% de las mesas escrutadas se impuso en categoría presidente, Sergio Massa con el 36,68% y en segundo lugar, Javier Milei con el 29,99%. Y habrá balotaje. Sin embargo, el candidato de Unión por la Patria fue el más votado en la provincia patagónica.
La provincia también en esta jornada electoral renovó cargos en algunos de sus municipios. Pablo Graso (UxP) obtuvo el 46% y con 21.038 votos renovó su cargo en la intendencia en Río Gallegos. Mientras que Pablo Marcelo Carrizo (Por Santa Cruz) hizo lo mismo con el 65,36% de los votos, es decir, 8497 votos en Caleta Olivia.
Javier Belloni (UxP) ganó la intendencia de El Calafate logrando así su quinto mandato consecutivo con el 67.93% de los sufragios y Ana María Urricelqui y Jorge Marcelo Soloaga también fueron reelectos como comisionados de fomento en las localidades de Jaramillo y Cañadón Seco. También se renovaron cargos en los distintos Concejos Deliberantes.
En la categoría senadores nacionales, Juntos por el Cambio perdió las dos bancas que tenía en el Senado de la Nación. Serán ocupadas, a partir del 10 de diciembre, por los candidatos de Por Santa Cruz, el partido que encabeza el electo gobernador Claudio Vidal, por José María Carambia y Natalia Gadano.
Y la banca por la minoría, que ejerce actualmente, Ana María Ianni de Unión por la Patria, será ocupada por la actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
En la Cámara Baja se renovaban dos de las cinco bancas que tiene Santa Cruz, una queda en manos de José Luis Garrido del frente Por Santa Cruz, que hará dupla en el bloque del SER en Diputados con la reemplazante de Claudio Vidal a partir del 10 de diciembre, Mónica Pereyra. En tanto la otra banca será ocupada por la hoy senadora Ana María Ianni (Unión por la Patria).
La petrolera incrementó sus precios pese a que regía un «congelamiento» hasta el 31 de octubre. Tras las elecciones generales del domingo, este lunes se percibió un aumento en la nafta y el gasoil del 3% llevado a cabo por YPF, pese al «congelamiento» de […]
destacada nacional noticia politicaLa petrolera incrementó sus precios pese a que regía un «congelamiento» hasta el 31 de octubre.
Tras las elecciones generales del domingo, este lunes se percibió un aumento en la nafta y el gasoil del 3% llevado a cabo por YPF, pese al «congelamiento» de precios establecido por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, hasta el 31 de octubre.
YPF aplicó en el inicio de esta semana aumentos que rondan entre el 3% y el 3,5% en promedio en todo el país. La medida se aplica desde esta madrugada.
Cabe destacar que el viernes pasado se venció el plazo del «dólar vaca muerta» que estaba vigente y que era un tipo de cambio diferencial para las petroleras, para que prefinancien sus exportaciones y liquiden unos US$1200 millones antes de las elecciones del domingo 22.
En ese sentido, la obligación de las mismas era la de liquidar antes del 20 de octubre y con ello se les tomaba un tipo de cambio oficial mayorista del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC, $ 350) en un 75% y el Contado Con Liquidación (CCL, aproximadamente a $ 800) en un 25%.
Así lo expresó en su perfil público de Facebook, el intendente electo, Pablo Carrizo, referente local del frente Por Santa Cruz. «Nos emociona saber que más de la mitad de los caletenses han elegido el frente Por Santa Cruz para transformar las cosas, gente nueva […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo expresó en su perfil público de Facebook, el intendente electo, Pablo Carrizo, referente local del frente Por Santa Cruz.
«Nos emociona saber que más de la mitad de los caletenses han elegido el frente Por Santa Cruz para transformar las cosas, gente nueva para la ciudad, con ideas y proyectos para transformar la realidad», dijo y agregó que «el resultado es el reconocimiento de lo hecho hasta ahora y la esperanza de que podemos vivir mejor».
En este sentido, manifestó que por eso «tenemos que trabajar juntos, tanto los espacios políticos que conforman nuestra coalición, como los que enfrentamos en esta elección, los convocamos a todos, Caleta nos necesita», aseveró.
«Gracias por apoyar el proyecto que representa SER y Claudio Vidal.
Quiero agradecerles de corazón esta oportunidad que nos dieron, junto al gobernador de Santa Cruz vamos a transformar a partir del 10 de diciembre Caleta Olivia.
Confiamos que este es el camino, lo que debemos hacer para que todos podamos vivir mejor.
Trabajo, compromiso y determinación, generando oportunidades para crecer.
Estamos seguros que podemos hacerlo», dijo y aseguró: «Construiremos una localidad más próspera y equitativa. Escuchando a cada vecino y cumpliendo con la palabra dada».
Luego de las elecciones realizadas el 22 de octubre, el sector liderado por el gobernador electo Claudio Vidal se quedó con la intendencia en 10 localidades. Con sólo 5 años desde su creación, logró erradicar 3 décadas de kirchnerismo, y se convirtió en el espacio […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLuego de las elecciones realizadas el 22 de octubre, el sector liderado por el gobernador electo Claudio Vidal se quedó con la intendencia en 10 localidades. Con sólo 5 años desde su creación, logró erradicar 3 décadas de kirchnerismo, y se convirtió en el espacio político más importante a nivel provincial. «El pueblo de Santa Cruz es parte de la paliza electoral que dimos en las últimas horas», exclamó Vidal, en un discurso emitido a últimas horas de la noche en el monumento al obrero petrolero, El Gorosito, de Caleta Olivia.
A los triunfos de Puerto Santa Cruz con Juan Manuel Bórquez, Analía Farías en Piedrabuena y Rubén Guzmán en Lago Posadas, se suman Pablo Anabalón en Pico Truncado, Pablo Carrizo en Caleta Olivia, Pirri Martínez en Puerto Deseado, Karina Bosso en Gregores, Zulma Neira en Los Antiguos y María Treppo en Perito Moreno, junto con Antonio Carambia en Las Heras.
«Este proyecto inició en el año 2019, cuando observábamos con mucha atención las cosas que se venían haciendo mal en la provincia, y más que nada en algunas actividades donde no se genera empleo y posibilidades de vivir mejor. Éramos 14 trabajadores y trabajadoras, pero ya en ese momento soñábamos qué es lo que queríamos en nuestra provincia», señaló el diputado y gobernador electo.
«Fuimos demostrando con el tiempo que era posible. Tuvimos muy buenos resultados en el 2019, para el 2021 se fueron sumando vecinos de todas las localidades, y comenzamos a ser competitivos, con nuestra propuesta, nuestra forma de trabajar, de pensar y soñar en beneficio de una provincia que realmente garantice mejores condiciones de vida para todos», añadió Vidal.
«La sociedad santacruceña nos acompañó en agosto, y hoy este gran frente electoral tiene la posibilidad de tener 2 senadores, un diputado nacional, un parlamentario, y ganamos en 10 localidades y esto no es poca cosa. El pueblo de Santa Cruz es parte de la paliza electoral que dimos en las últimas horas», puntualizó el dirigente.
Jorge Marcelo Soloaga se impuso por un amplio margen de votos en las elecciones del domingo, tal como lo había hecho en los comicios de 2015 y 2019, por lo cual a partir del 10 de diciembre renovará por tercera vez su mandato como presidente […]
canadon_seco destacadaJorge Marcelo Soloaga se impuso por un amplio margen de votos en las elecciones del domingo, tal como lo había hecho en los comicios de 2015 y 2019, por lo cual a partir del 10 de diciembre renovará por tercera vez su mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
Obtuvo el 58,79 % de los sufragios emitidos, en tanto que el frente Por Santa Cruz capitalizó el 41.21 %, pero incluso de manera individual le ganó a los tres candidatos de la fuerza opositora.
Todo esto le llevó a decir que “soy el último boy scouts, el último de los mohicanos, el último peronista sobreviviente de una generación que termina su ciclo en el peronismo y en la política de Santa Cruz”, dando a entender que la que se avecina será su última participación en la arena política.
Además, expresó que desde esta localidad “dimos señales y gestos políticos categóricos de acompañamiento a otro sector desde nuestra identidad peronista, pero como respuesta recibimos una desatención y destrato”.
“Eso no se debe hacer en política porque los gestos nobles deben devolverse con nobleza, no obstante ello vamos a acompañar decididamente lo que la sociedad eligió para poner de pie a Santa Cruz”, puntualizó.
Por otra parte evaluó que la suya fue “una victoria contra muchas adversidades, contra la mentira inmunda de una denuncia, la actitud nefasta del gobierno de una señora y sus ineptos y corruptos funcionarios que pretendieron quebrarnos, aplastarnos y destruirnos y eso en política se paga muy caro como en definitiva ha sucedido”.
“También fue una victoria contra advenedizos y oportunistas de la política que su único mérito es que llenaron de agravios, difamación y violencia verbal el escenario social y político de nuestro pueblo” e incluso expresándose en favor de una enfermedad que se llevó vecinos entrañables, enfermedad crónica a la cual vivaron deseando la muerte de quien o quienes la padecen como en mi caso”, en clara referencia al cáncer.
Asimismo sostuvo que también fue una victoria contra la operetas judiciales “solo a algún funcionario judicial incompetente extraviado se le puede ocurrir seguir siendo el sostén de una falaz canallada orquestada por una caterva de malandras y corruptos”, en relación a la falsa denuncia operada en su contra y sobre la cual presentara una denuncia penal contra la denunciante por el delito de Estafa Procesal.
Finalmente señaló “vamos a seguir con un compromiso renovado, fortalecido y con el impulso vital que da la categórica sentencia que da el juez más importante de nuestra comunidad, la gente, a quien expreso mi total gratitud por semejante acompañamiento”