
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioEl miércoles, en horas de la tarde, personal de guardia de la División Comisaría Quinta de Caleta Olivia concurrió a una vivienda ubicada en calle Lafquen al 300 de la Zona de Chacras en razón de haberse producido un robo. Al llegar se entrevistan con […]
caleta_olivia noticia policialEl miércoles, en horas de la tarde, personal de guardia de la División Comisaría Quinta de Caleta Olivia concurrió a una vivienda ubicada en calle Lafquen al 300 de la Zona de Chacras en razón de haberse producido un robo.
Al llegar se entrevistan con una mujer de 37 años de edad que les dijo que cuando llegó a su domicilio observó a un joven salir con electrodomésticos, y luego se subió a un vehículo iniciando la huida del lugar.
Urgentemente, los efectivos realizaron un rastrillaje por la zona y dieron intervención al personal de DDI. Asimismo, levantaron las actuaciones correspondientes junto a personal de Criminalística dando intervención al Juzgado de Instrucción 1 local a cargo del Dr. Marcos Pérez Soruco.
Al tomar intervención el personal de DDI se hizo cargo de la investigación, reuniendo elementos necesarios, testimonios y pruebas, solicitando diligencias procesales a la sede judicial interviniente para el registro de viviendas donde se encontrarían elementos sustraídos y residirían los autores.
El jueves a la tarde, con la autorización respectiva personal de DDI procedió a allanar, simultáneamente, viviendas ubicadas en Barrio Esperanza calle Santa Fe, Barrio Golfo San Jorge calle Prefectura Naval y Barrio Bontempo calle Francisco Cerda; encontrando documentación y un Smart TV que fuera sustraído anteriormente y guarda relación a hechos sucedidos recientemente en esta ciudad.
La Asociación Docentes de Santa Cruz emitió en las ultimas horas una solicitada en contra la criminalización de la protesta social y a banalización de la figura del femicidio. «En la rebeldía docente de los últimos años a esta parte en cada rincón del país, […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa Asociación Docentes de Santa Cruz emitió en las ultimas horas una solicitada en contra la criminalización de la protesta social y a banalización de la figura del femicidio.
«En la rebeldía docente de los últimos años a esta parte en cada rincón del país, pudimos encontrar gobiernos tan reaccionarios y antiobreros que independientemente de sus colores, los unifica una sola matriz: la persecución de los que luchan», inicia el escrito con fecha 4 de agosto de 2023.
En este sentido, mencionan que la judicialización y criminalización de la protesta social se ha convertido en moneda corriente en casos tan severos como el de los docentes exonerados en Tierra del Fuego por el gobierno de Bertone; docentes condenados por Arcioni en Chubut, la represión y persecución de Morales en Jujuy y mucho más a manos del gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz.
Represión
En el año 2017 ante los reclamos que se venían realizando por el no pago sostenido de salarios, desde la mayoría de los gremios estatales, entre los que se encontraba ADOSAC, surge una movilización espontánea de trabajadores, hacia la casa de la gobernadora Alicia Kirchner, donde se encontraba también Cristina Fernández.
Los trabajadores fueron reprimidos, a golpes y balas de goma, con varios de ellos que debieron ser atendidos en el hospital.
En este marco, la ADOSAC menciona que como consecuencia de esta situación, «se arma una causa de manera totalmente discrecional a cuatro dirigentes sociales. Tres de ellos pertenecientes a la ADOSAC (Barrionuevo Diego, Valentin Juan Manuel, Wasquin Claudio) y Ance Gabriela, compañera trabajadora de ATE, imputándolos de violación de domicilio y aunque esta causa prescribió después de 7 años, el partido judicial denegó este derecho».
Pero cuando la causa se encontraba elevada a juicio, para fijar fecha del debate oral, el gobierno mediante una presentación del fiscal Federico Heinz, solicita el pedido de cambio de carátula por «tentativa de femicidio», para los docentes Barrionuevo, Wasquin y Valentin y «tentativa de homicidio agravado» para la trabajadora Ance.
Por su parte, la Cámara resuelve en un fallo dividido, con voto del Dr. Yance y la adhesión de la Dra. Vila, ambos miembros del Tribunal Oral de Rio Gallegos, hacen lugar a lo solicitado por Heinz y ahora sumado el Fiscal de Estado, promoviendo que se vuelva a primera instancia y se indague nuevamente a los acusados, con el fin de plaicar la prisión preventiva hasta el juicio, como se ha hecho reptidamente en Santa cruz y en el país.
Derecho
A ello se suma la reciente prohibición del derecho de huelga que fuera solicitada por el fiscal de Estado, Dr. Tanarro, en representación del Gobierno Provincial, donde se violenta el ejercicio del derecho de huelga a todos los trabajadores docentes.
Asimismo recordaron, «como otro nefasto antecedente», que el año pasado les ejecutaron una multa de $32.000.000 por desconocer un llamado a conciliación obligatoria del año 2017 impulsada por un fiel servidor a los intereses del gobierno en el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
«Nuestra lucha en aquel momento se circunscribía entre otras reivindicaciones a poder cobrar nuestro salario en tiempo y forma por cuanto se estaba abonando en tres o cuatro tramos y aun en este contexto el brazo ejecutor de este organismo no tuvo reparos en judicializar la protesta».
Movilización
«Es más que evidente la intención de la alianza del Poder Judicial Santacruceño con el gobierno de turno, hay una articulación totalmente artera y desmedida con el único fin de quebrar la voluntad de este sindicato que pelea», expresan y por ello invitan a los sindicatos provinciales, nacionales, trabajadores, centros de estudiantes y comunidad en general a concentrarse el sabado 5 de agosto a partir de las 11:30 hs. en la intersección de Chacabuco y ex Roca, frente al Tribunal Superior de Justicia para decir basta a la criminalización de la protesta social y canalización de la figura de femicidio.
Luego de la entrega del Decreto de Homologación por el Régimen Escalafonario y de Carrera del Personal de Salud y Ambiente, y de la Caja de Servicios Sociales, por parte del gobierno provincial, las entidades gremiales que agrupan al sector continuaron trabajando y avanzaron en […]
noticia politica rio_gallegosLuego de la entrega del Decreto de Homologación por el Régimen Escalafonario y de Carrera del Personal de Salud y Ambiente, y de la Caja de Servicios Sociales, por parte del gobierno provincial, las entidades gremiales que agrupan al sector continuaron trabajando y avanzaron en puntos como las jornadas laborales, licencias con perspectiva de género e información sumarial, entre otros.
Se trata de una labor iniciada hace 11 años y que, en marzo del 2022, culminó con la firma del convenio entre las partes. En esta oportunidad, se homologó desde el artículo 93° al 202° del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, dando por finalizada la redacción del mismo.
Después de 12 años de redacción del Convenio Colectivo Sectorial de Salud, en un año de trabajo intensivo, en trabajo conjunto de los gremios ATE, FATSA-ATSA, FESPROSA-APROSA, UPCN, APAP y el Poder Ejecutivo, en marzo del 2022 se concluyó con la escritura de la Carrera del Personal de Salud y Ambiente. Este CCT también incluye al personal de la Caja de Servicios Sociales.
En este sentido, la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz, señaló: «Nosotros comenzamos a trabajar este convenio colectivo sectorial en el año 2021 y, en marzo del 2022, lo que hicimos fue homologar parcialmente el convenio colectivo en todo lo que se refería a carrera, régimen remunerativo, jornadas laborales, franco-compensatorios y demás».
Mientras que este último tramo de redacción, se abordó «lo que se refiere a sumarios e informaciones sumarias y también las distintas licencias con perspectiva de género como por ejemplo para fertilización asistida o cambio de género, todo adecuado a la legislación tanto nacional como provincial en la materia».
Finalmente, Ruiz remarcó que «estamos muy conformes con este trabajo conjunto con los gremios porque lo llevamos adelante desde 2021 con dos reuniones semanales. Fue muy arduo, pero también gratificante en cuando a garantizar derechos y mejorar condiciones labores de los trabajadores de Salud».
Temas tratados
Es importante resaltar que el Gobierno Provincial y las entidades gremiales que participaron de la Mesa de Redacción del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, acordaron homologar por unanimidad desde el artículo 93° al 202° del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, dando por finalizada la redacción del mismo.
De campaña hacia las elecciones del 13 de agosto, el candidato a Diputado por Municipio de Caleta Olivia, Víctor Chamorro se encuentra recorriendo los barrios de la ciudad. «Seguimos militando para lograr un gobierno que se parezca a su pueblo. Vamos a trabajar hasta el […]
caleta_olivia noticia politicaDe campaña hacia las elecciones del 13 de agosto, el candidato a Diputado por Municipio de Caleta Olivia, Víctor Chamorro se encuentra recorriendo los barrios de la ciudad. «Seguimos militando para lograr un gobierno que se parezca a su pueblo. Vamos a trabajar hasta el último día para consolidar el triunfo», expresó quien acompaña a Claudio Vidal como candidato a la gobernación por el lema Santa Cruz Puede.
En esta recorrida junto a numerosos militantes, Chamorro junto a Claudia Urrutia, ambos referentes de la organización Barrios de Pie, dialogaron con vecinos entregado su propuesta.
«Seguimos trabajando y militando por nuestros sueños. El 13 de agosto sumate con tu voto», expresa.
El objetivo del candidato a diputado por municipio es «lograr un gobierno de inclusión real, de progreso y bienestar para todos.
Vamos a construir un gobierno popular y de una inclusión verdadera. Es el tiempo de los de abajo, de los humildes», expresó.
Este año, el tradicional festejo por el Día de las Infancias se llevará a cabo el próximo domingo 6 de agosto en cuatro localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. Como ya es una costumbre, dicha celebración no se limitará a los […]
destacadaEste año, el tradicional festejo por el Día de las Infancias se llevará a cabo el próximo domingo 6 de agosto en cuatro localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. Como ya es una costumbre, dicha celebración no se limitará a los hijos de los afiliados al Sindicato Petrolero, sino que se extenderá a la totalidad de las comunidades donde tiene sede dicha institución.
Rafael Güenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, anunció que los preparativos están en marcha para asegurar un día lleno de alegría y diversión. Todos los niños y niñas serán recibidos con un delicioso chocolate caliente, una gran torta, golosinas, espectáculos infantiles y emocionantes premios.
De esta manera, Petroleros Privados, junto a la Mutual 12 de Septiembre y el partido SER, invitan a toda la comunidad a participar en esta gran fiesta que se extenderá desde las 14 hasta las 17 horas del domingo 6 de Agosto.
Los lugares serán los siguientes: Cancha de Talleres en Caleta Olivia; Polideportivo Azocar en Pico Truncado; Polideportivo David en Las Heras; y el Predio de la Proveeduría en el Barrio San Benito de Río Gallegos.
Estudiantes del Secundario N°17 realizaron este jueves una convocatoria a otros alumnos, para marchar hacia el Consejo Provincial de Educación con el objeto de reclamar por diversos problemas edilicios en las instituciones escolares. A cuatro días del inicio de clases, son varios los edificios con […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEstudiantes del Secundario N°17 realizaron este jueves una convocatoria a otros alumnos, para marchar hacia el Consejo Provincial de Educación con el objeto de reclamar por diversos problemas edilicios en las instituciones escolares.
A cuatro días del inicio de clases, son varios los edificios con problemas de todo tipo, y en el caso del Secundario 17, se trata de la calefacción: de cinco calderas, funcionan solo tres a la máxima potencia que al mismo tiempo, provocó que el excesivo calor en algunas aulas derivara en estudiantes descompuestos por un lado, y con frío por otro, con ventanas rotas.
(Foto: El Diario Nuevo Dia)
Según se informó en El Diario Nuevo Dia, de los 18 cursos, solo seis tiene clases normalmente, por lo que la movilización es la continuidad de la protesta iniciada con una sentada en el inicio de clases luego del receso invernal.
El viernes continuarían el reclamo con una sentada. «No es digno tener clases muertos de frío», agregaron los alumnos.
El titular de la empresa estatal, Servicios Públicos, Jorge Arabel, envió una carta documento a TRANSPA S.A, debido a las últimas interrupciones sin previo aviso del servicio de energía que afectaron a la localidad de Río Gallegos, indica un comunicado de prensa oficial. Durante los […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl titular de la empresa estatal, Servicios Públicos, Jorge Arabel, envió una carta documento a TRANSPA S.A, debido a las últimas interrupciones sin previo aviso del servicio de energía que afectaron a la localidad de Río Gallegos, indica un comunicado de prensa oficial.
Durante los últimos días, la capital santacruceña vivió dos eventos que afectaron a los vecinos, se trata de dos prolongados cortes de luz que trajeron innumerables complicaciones para el desarrollo de las actividades diarias de la comunidad, y en especial hacia personas electrodependientes que precisan del servicio de manera ininterrumpida. Además, esto trajo consecuencias en el funcionamiento de la distribución de agua, retiro de líquidos residuales, calefacción, servicios de salud, entre otros.
En este sentido, Jorge Arabel, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) envió una carta documento a TRANSPA S.A. (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima), apuntándolos como los únicos responsables de las suspensiones del servicio de energía, y exigió una solución integral de fondo urgente para que todos los santacruceños cuenten con un servicio energético de calidad e ininterrumpido.
Además, SPSE solicitó a la Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, que convoque a todas las partes involucradas, incluidos TRANSPA S.A., CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y TRANSENER S.A. (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión), para entregar una solución definitiva y dar las respuestas que la provincia necesita.
También solicitaron un informe en donde se precise el estado de la Estación Transformadora de Río Gallegos, y así brindarle las debidas explicaciones a la comunidad.
Por último, el ente estatal manifestó que, en caso de requerirlo, se tomarán acciones judiciales a fines de obtener todo lo antes detallado.
Zona norte
En cuanto al temporal que impactó en Zona Norte, el titular de SPSE, explicó: «En Caleta Olivia también tenemos interrumpido el servicio en varios barrios producto de la caída de postes, cables, líneas de baja y media tensión. Todo eso hay que reponerlo. Hay un trabajo permanente de hace más de 72 horas por parte de los trabajadores de la localidad y Pico Truncado».
Como cada año, el Municipio de Caleta Olivia, a través de todas sus áreas, prepara un programa de actividades para celebrar el Mes de las Infancias. Diversas propuestas se desarrollarán a partir de este sábado 5 de agosto de 16 a 20 horas, en el […]
caleta_olivia noticiaComo cada año, el Municipio de Caleta Olivia, a través de todas sus áreas, prepara un programa de actividades para celebrar el Mes de las Infancias. Diversas propuestas se desarrollarán a partir de este sábado 5 de agosto de 16 a 20 horas, en el Gimnasio «Enrique Mosconi». La entrada será libre y gratuita.
La idea es continuar con estas jornadas durante todo el mes en curso, donde habrá sorpresas, sorteos, un rincón literario, shows infantiles de artistas locales, cabina de fotos, kermés, espacios recreativos y golosinas. Además, contarán con un circuito supervisado por el sector de Tránsito para que los niños puedan llevar sus bicicletas y recorrerlo.
Igualmente, dispondrán de móviles en algunas Uniones Vecinales para aquellos niños y niñas que, junto a un mayor, necesiten ser trasladados al evento.
Al respecto, Giselle Aguirre, subsecretaria de Relaciones Institucionales, explicó que el objetivo es que todas las infancias puedan disfrutar de los festejos.
«Es por ello que tendremos un espacio de silencio para los chicos con TEA. Vamos a tener muchos juegos educativos donde cada área comunal les va a dejar un mensaje relacionado con cada una de estas», adelantó.
También, comentó que se presentarán en escena el payaso Marceyaso, la Sala de Títeres «Los Cuatro Vientos», Escuelas de Danzas del CeMEPA y Lina Mancera, entre otros.
«Todo es a nivel local y como deseamos que todos participen, convocamos a los vecinalistas para crear los puntos de encuentro para el traslado al gimnasio. Desde ya agradecemos a todos los que están colaborando», cerró.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco confirmó que ya ha depositado en las cuentas de sus empleados el bono extraordinario por valores de 60 mil y 100 mil pesos, según les corresponde en conformidad al monto de sus haberes mensuales y de acuerdo a […]
canadon_secoLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco confirmó que ya ha depositado en las cuentas de sus empleados el bono extraordinario por valores de 60 mil y 100 mil pesos, según les corresponde en conformidad al monto de sus haberes mensuales y de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno provincial.
Para tal fin se utilizaron recursos de la caja central provincial y fondos comunales para el personal que no estaba comprendido o alcanzado por la normativa provincial. En este último caso se les otorgó una suma de 70 mil pesos.
El gran esfuerzo realizado por la comuna se adoptó por decisión de su presidente, Jorge Solaga, quien puso de manifiesto que “la responsabilidad política, institucional y fiscal de nuestra comuna permite asumir una determinación de éstas características en momentos y circunstancias económicas agobiantes para nuestra gente sin especulaciones subalternas».
Vale señalar que en lo que va de 2023, de manera independiente y con recursos propios, esta Comisión de Fomento ya ha otorgado bonos solidarios para su personal por un monto del orden de 70 mil pesos por empleado en procura de aliviar la economía familiar ante la constante espiral inflacionaria que impacta en los bolsillos de la sociedad.
El gobierno de Alicia Kirchner tiene una lógica que roza con el auto engaño: cree que decir es igual que hacer y que prometer es igual que realizar. Esto lo aplica en todos los órdenes y se llama “relato”.Pero este “relato” (ficción- mentira) choca siempre […]
destacadaEl gobierno de Alicia Kirchner tiene una lógica que roza con el auto engaño: cree que decir es igual que hacer y que prometer es igual que realizar. Esto lo aplica en todos los órdenes y se llama “relato”.
Pero este “relato” (ficción- mentira) choca siempre con la realidad. Esto se pudo comprobar esta semana, luego que la Mutual de Trabajadores 12 de septiembre anunciara que luego de apenas 90 días de haber inaugurado el feedlot “Pioneros” se confirmara a través del ingeniero Jaime Álvarez, que ese emprendimiento productivo ubicado en adyacencias a Cañadón Seco (zona norte) comenzara a faenar “los primeros animales (vacunos), con resultados muy buenos en cuanto a engorde y calidad, por lo que en un corto plazo llegarán a la mesa de los santacruceños a través de las Proveedurías de la Mutual 12 de Septiembre”. Esto tiene un resultado concreto: carne de primera calidad, a bajo costo para las comunidades donde funciona. Esto es “realidad”.
En contrapartida, el gobierno provincial viene hace años dejando de lado a un sector tan productivo e indispensable como el “campo” santacruceño y sosteniendo con “mentiras” y “falsas promesas” su propaganda de productividad.
El ejemplo más claro de está “ficción” que el gobierno “vende” a los santacruceños está en la decena de veces que anunció el “proyecto de Silos de Punta Quilla”, una infraestructura que debería estar funcionando hace al menos 8 años.
Fue en agosto del 2015, cuando el gobierno provincial firmó con la Nación un contrato para la construcción del centro de acopio de granos en Puerto Punta Quilla. El objetivo era la descarga y el acopio de granos e insumos para “abaratar” el costo de la alimentación del ganado ovino y bovino en el sur de la provincia. El proyecto no tenía demasiados “misterios”: instalar grandes contenedores, con una infraestructura básica y construir o mejorar los accesos para el transporte.
En febrero de este año – 8 años después – todavía se hablaba de cuándo podrían estar finalizada la obra. Esto lo admitió el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, en la Casa de Gobierno en vísperas de la Expo Rural 2023. “Conversamos sobre los avances del proyecto”, dijo tras la reunión en la que la gobernadora aprovecho para “culpar a Macri”.
Lo que no tuvo en cuenta la mandataria es que, en noviembre de 2020 su gobierno llamó a una licitación a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, para la “obra civil y el montaje de los silos en el puerto de Punta Quilla”, con un plazo de duración de 4 (cuatro) meses y un presupuesto oficial de $ 19.995.209,08.
Y en noviembre del 2021, recibió al entonces ministro de Agricultura de Nación Julián Domínguez que le aseguró el “compromiso de Nación para apuntar la implementación de los silos que dan asistencia a la industria agro ganadera. Después, en diciembre de 2022, De Urquiza volvía a decir que el proyecto “era un sueño a punto de concretarse” y a principios de este año, volvía a hablar de expectativas. Que decir: Otro anuncio “extra large” de un gobierno que no está acostumbrado a cumplir, o lo hace en cuenta gotas, cada vez que necesita un voto.
En contra partida, en el otro extremo de la provincia; un proyecto que fue “fustigado” y “boicoteado” (de las maneras más bajas, poniendo trabas a cada paso) logró en menos de un año (desde el inicio de obra) lo que a la gestión de Alicia le lleva, hasta ahora casi una década.
Hay que recordar que el pasado 1 de mayo (día de los trabajadores) la Mutual 12 de septiembre inauguró un establecimiento modelo de agro ganadería definido como “único en la Patagonia” por expertos en la materia. Incluso recibió los elogios de Guillermo Moreno, el ex Secretario de Comercio de la Nación, del ex gobernador de Chubut, Martín Buzzi, además de toda la dirigencia rural de la región.
Ya pasaron 90 días desde aquella inauguración del feedlot y los resultados comienzan a evidenciarse.
Al respecto, el ingeniero Álvarez, sentenció: «Esto recién comienza, hay mucho trabajo por delante» y destacó que el objetivo es «lograr que las proveedurías puedan tener un abastecimiento constante y una estandarización de la calidad para los 365 días del año».
Finalmente anticipó algo que marca la proyección de este trabajo organizado y planificado, con objetivos claros. “Por más que tenemos muy buenos resultados, este es el piso, y de acá es todo para mejorar hacia arriba» dijo marcado las expectativas positivas.
Ocurre que este establecimiento “modelo” tiene una diferencia sustancial con los criterios que maneja el gobierno: el Feedlot Pioneros fue “planificado”.
Ahí está la clave. Desde hace años, en todos los órdenes, los santacruceños escuchamos sobre obras que se harían, programas que se lanzarían y políticas que se ejecutarían; todo en potencial.
Pero no existe una planificación; y sobre todo no existe voluntad. Siempre subestimaron a los santacruceños, que la verdad, es que no tenían nada para comprar.
¿Quién haría una obra?; ¿quién abriría gimnasios o escuelas?; ¿Quién pondría establecimientos comerciales con precios reales accesibles de comestibles para los vecinos?; o abrir una fábrica.
Y estas preguntas fueron respondidas, cuando desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz comenzaron a ejecutarse obras y a generarse empleo apuntalando otras iniciativas privadas.
Todo esto ocurrió fuera del “tiempo de campaña”; incluso en Pandemia de Covid19, cuando el gobierno paralizó todo.
Ahora, en momentos cruciales, cuando se define el futuro de la provincia, el gobierno vuelve a salir a prometer que “hará” lo que no hizo. La diferencia es que ahora, los vecinos tienen otro modelo de gestión para comparar.
Otro detalle; al inaugurar el feedlot, el presidente de la Mutual 12 de septiembre, Claudio Vidal, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. «Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz», había anunciado oportunamente. Un anuncio que desde la gestión de Alicia Kirchner no se podría lanzar nunca, no sólo por incapacidad, sino porque nunca lo pensaron.
«Llegó el momento de terminar con todo lo que está mal», dijo el diputado nacional, secretario general de SIPGER y actual candidato a la Gobernación de Santa Cruz. El candidato a gobernador por el sublema «Santa Cruz Puede» y presidente de la Mutual «12 de […]
canadon_seco destacada noticia politica«Llegó el momento de terminar con todo lo que está mal», dijo el diputado nacional, secretario general de SIPGER y actual candidato a la Gobernación de Santa Cruz.
El candidato a gobernador por el sublema «Santa Cruz Puede» y presidente de la Mutual «12 de Septiembre» sigue impulsando el crecimiento ganadero con la adquisición de nueva maquinaria para el campo de recría, el segundo tramo del ambicioso proyecto que comenzó con el feedlot «Pioneros».
El diputado nacional sigue dando pasos firmes hacia el crecimiento y la optimización de la producción, pensando en abaratar el precio de la canasta básica de alimentos, alcanzar la soberanía alimentaria en Santa Cruz y en potenciar la actividad ganadera, fuente de recursos y puestos de trabajo genuino.
En este marco, con el objeto de asegurar la eficiencia y la capacidad de producción, se realizó la adquisición de un tractor de 200 caballos; una sembradora de siembra directa para grano fino y grano grueso, y para sembrar pasturas; un equipo estercolero y una retro pala.
Estas herramientas permitirán optimizar los procesos de producción, asegurando un mayor bienestar animal y una mayor productividad en el mediano y largo plazo.
Luego de supervisar la recepción de los equipamientos, Vidal expresó que «en la provincia tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados, y la responsabilidad es política. Resulta imperativo contar con un gobierno que ayude a que el campo se recupere, que comience a transformar todo lo que está mal, y acompañe proyectos sustentables que nos permitan crecer».
El campo de 40.000 hectáreas que adquirió la Mutual será utilizado como espacio de recría y zona de bajo riego. Esta importante inversión llevada a cabo por Claudio Vidal se enmarca en una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la industria ganadera en la región, y demuestra el compromiso que el candidato a gobernador tiene con el desarrollo sostenible y responsable del sector ganadero.
«Con este proyecto, el feedlot, el campo de recría y el tambo, tomamos la decisión de pensar cómo ayudar a ese 48% vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la Mutual ’12 de Septiembre’, del sindicato y de todos lo que quieren ver a Santa Cruz de pie. Queremos ahora fortalecer el campo de recría, reconociendo la importancia de esta etapa en la cadena productiva, ya que sienta las bases del crecimiento futuro del rodeo y garantiza la obtención de animales de alta calidad», manifestó el dirigente político y gremial.
«La mala política, en lugar de proporcionar herramientas que permitan al productor superar las adversidades y los problemas que atraviesa, opta por tomar acciones que distorsionan, retrasan, complican al productor. Se necesita conectividad, estructura, financiamiento, apoyo real», concluyó.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La precandidata a intendenta en Tigre, Angela Rios, caminó las calles del distrito en compañía de Nazareno Etchepare, precandidato a presidente de la Nación por DEMOS, una nueva alternativa liberal de cara a las próximas elecciones. Candidatos a concejales […]
nacional politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
La precandidata a intendenta en Tigre, Angela Rios, caminó las calles del distrito en compañía de Nazareno Etchepare, precandidato a presidente de la Nación por DEMOS, una nueva alternativa liberal de cara a las próximas elecciones. Candidatos a concejales y autoridades de dicho partido fueron parte de la recorrida.
Angela Rios y Nazareno Etchepare presentaron sus propuestas en Tigre
En el centro de Tigre, Angela Rios cumplió lo que tanto anhelaba: recibir en su distrito al precandidato a presidente de la Nación por el partido DEMOS, Nazareno Etchepare. La precandidata a intendente, la más joven en el distrito, y su equipo de trabajo realizaron una recorrida que incluyó charla con vecinos y comerciantes, y entrega de boletas de cara a las elecciones del 13 de Agosto.
“Es un placer seguir recorriendo el Conurbano de la mano de nuestros referentes, en este caso, con Angela en Tigre. La necesidad es muy grande, y tenemos la responsabilidad, como dirigentes y especialmente quienes aspiramos a cargos ejecutivos, de escuchar las inquietudes. El ciudadano se siente abandonado por este gobierno”, señaló Nazareno Etchepare en diálogo con 2Urbanos en el final de la jornada, en la que a los vecinos les llamaba poderosamente la atención que un precandidato a presidente de la Nación dialogara personalmente con ellos.
El partido DEMOS, integrado por agrupaciones liberales, propone la necesidad de fortalecer el espacio político y la construcción de una propuesta basada principalmente en los fundamentos filosóficos históricos del liberalismo, el desafío de construir un espacio moderno y responsable, y generar respuestas a los principales problemas que aquejan a los argentinos.
Los comercios cercanos a la estación de Tigre del Ferrocarril Mitre recibieron la visita de los dirigentes de DEMOS, quienes no solamente comentaban sus ideas y propuestas de campaña, sino que se centraban en conocer la realidad de cada uno de ellos. “Tuvimos muy buena respuesta de ellos. Están muy contentos de que se presente un espacio lejos de lo mismo de siempre, con personas comprometidas y con oficios, y eso llama la atención”, opinó Angela Rios, la precandidata a jefa comunal más joven del distrito. Y agregó: “Tenemos proyectado poder seguir adelante indistintamente del resultado de las PASO. Estamos construyendo este liberalismo racional sin necesidad de atacar a ningún partido político. Queremos que la gente busque algo nuevo”.
“Las principales preocupaciones del ciudadano de Tigre son el empleo, la seguridad y el agua, que también pertenecen a otros partidos del Conurbano. Nosotros proponemos una solución geopolítica al problema económico argentino. Todos sabemos las medidas que hay que tomar: bajar y eliminar impuestos, una nueva legislación laboral que implique la eliminación de la indemnización por despido y la creación de un fondo de desempleo, entre otras. Todo esto es posible solamente si tenemos un acuerdo geopolítico con el mundo libre. La única manera de salir adelante es mediante el diálogo”, aseguró el precandidato a presidente de la Nación sobre los ejes a trabajar en caso de que el pueblo elija su propuesta.
De la recorrida también participaron Fernando Lorenzo (precandidato a vicepresidente de DEMOS), Marcelo Caña (precandidato a primer senador nacional), Santiago Valenzuela (precandidato al Parlasur), Miguel Angel San Pablo, Beatriz Montes de Oca, Carlos Lukac y Alan Gutierrez (precandidatos a concejales), Maximiliano Nogues (precandidato a consejero escolar) y Laura Lavalle (precandidata a concejal en San Isidro).
La conductora de +Viviana recordó a un año, su escandalosa salida del Grupo América y disparó contra el precandidato a presidente. Karin Silvina Hiebaum – International Press En agosto de 2022, Viviana Canosa renunció a A24 luego de que no la dejaran pasar al aire […]
nacional politicaLa conductora de +Viviana recordó a un año, su escandalosa salida del Grupo América y disparó contra el precandidato a presidente.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En agosto de 2022, Viviana Canosa renunció a A24 luego de que no la dejaran pasar al aire de su programa un informe crítico sobre Sergio Massa. A casi un año de dicho episodio y de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 el 13 de agosto, la conductora apuntó nuevamente contra el precandidato a presidente por Unión por la Patria.
Viviana Canosa habló en De Ida y Vuelta, el ciclo de Laura Di Marco en CNN Radio, y se despachó contra Sergio Massa, actual Ministro de Economía: «Si gana Massa, mi trabajo no se va a hacer más fácil. Me resulta imposible que ganen, pero los veo con el Plan Platita, sin autocrítica y llevándose al mundo por delante y diciendo cosas tan absurdas, que ya a esta altura no sé qué va a pasar».
Viviana Canosa
Y sobre su episodio en A24 recordó: «Me tuve que ir de A24 porque él me censuraba. Me quedé lastimada, golpeada y sensible, pero eso a la vez me dio más garra. Seguí con mi vida, aún a pesar de las amenazas».
A su vez, la conductora de +Viviana (LN+) dio su punto de vista sobre la actualidad del país: «Tenemos un país que se está cayendo a pedazos y lo siento en carne propia. Soy un privilegiada total, pero también padecemos a esa gente que debiera hacer las cosas mejore en este maravilloso país y no lo hace». Y agregó: «Me gustaría que tengamos un país un poquitito más normal. El país es un quilombo para la gente de a pie y la realidad es que no se puede vivir en un país tan demencial».
Thank you for watching
«Todas las peleas de Juntos por el Cambio me tienen muy preocupada, no puedo creer que en vez de pelearse contra el kirchnerismo se peleen entre ellos. Con todo lo que está pasando, ahí te das cuenta de los egos y el narcicismo y ya nadie escucha al ciudadano de a pie», opinó.
Qué pasó con Viviana Canosa en A24
«Esta noche ha terminado nuestro ciclo #Vivianaconvos por A24. Hemos tenido diferencias con el canal en cuanto a la noción de libertad de expresión. Creemos que defender la libertad es también defender una institución básica», comenzó Canosa el año pasado su descargo a través de Twitter, tras renunciar a A24.
Y continuó: «Creemos también que defender instituciones y personas, son asuntos distintos. También tenemos con el canal una diferencia respecto de la noción de violencia. A nuestro criterio, lo que genera la violencia es la pobreza, la indigencia, la desocupación, la inflación y todos los desastres que nos ahorraremos mencionar», remarcó
No somos ingenuos. Sabemos que la comunicación amplifica e influye. Pero no confundimos el problema con el síntoma. No son lo mismo. Nuestro compromiso es con los hechos y con la verdad. Nuestras opiniones y línea editorial son meramente nuestras, y siempre hemos estado dispuestos a asumir los costos de defenderlas», indicó la conductora.
Por otro lado, Viviana Canosa agradeció a A24 por haberle «dado pantalla durante un año y medio», así como también «a todos los trabajadores del canal por la calidad de su trabajo y su cariño».
Por último, expresó contundente: «Podemos estar acertados o equivocados. Pero siempre libres y dignos. Gracias a ustedes por acompañarnos cada noche».
Es el octavo incremento del año y el último pautado en el acuerdo original con el Gobierno. Las marcas Shell, Axion y Puma aumentaron 4,5% los precios de sus combustibles y se espera que en las próximas horas haga lo mismo YPF, en una medida […]
destacada nacional noticia politicaEs el octavo incremento del año y el último pautado en el acuerdo original con el Gobierno.
Las marcas Shell, Axion y Puma aumentaron 4,5% los precios de sus combustibles y se espera que en las próximas horas haga lo mismo YPF, en una medida que se adelanta a lo pautado con el Gobierno nacional ya que desde diciembre se venía concretando a mediados de mes.
Las cuatro compañías acordaron en noviembre el ingreso al programa Precios Justos, por el que se comprometieron a subas mensuales de 4% en una primera etapa y 4,5% en una segunda etapa que se extendía hasta este mes.
En consecuencia, el de este martes es el octavo incremento del año y el último pautado en el acuerdo original, por lo que se espera si el Ministerio de Economía a través de las secretarías de Comercio y de Energía convocan a las petroleras para renegociar la continuidad para los próximos meses.
El convenio fue firmado por las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma), las que en conjunto dominan casi el 95% del mercado de combustibles.
En junio, las petroleras intentaron abrir la discusión con el Gobierno para incrementar el tope de aumentos al menos a un 7% debido al desfasaje experimentado respecto a la inflación que mide del Indec, lo cual fue rechazado oportunamente de plano por el ministro de Economía, Sergio Massa.
A los aumentos de las primeras petroleras, se espera que en las próximas horas se sume YPF con el incremento en sus estaciones de servicio ya que de mantenerse al margen debería responder al traspaso de demanda provocando un potencial problema de abastecimiento.
La semana pasada, el presidente de YPF, Pablo González, defendió la política de precios de los combustibles que lleva adelante la empresa al señalar que todos los productos de la canasta por la cual se mide la inflación «aumentaron más que la nafta» y aseguró que lo que se recauda en los surtidores «se reinvierte en producción».
El alerta meteorológico que pasa por la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz, provocó daños tras el paso de fuertes vientos y ráfagas que ascendieron a más de 150 km/h. En este marco, en Caleta Córdova hubo embarcación pesquera menor de 9,90 […]
comodoro destacada noticiaEl alerta meteorológico que pasa por la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz, provocó daños tras el paso de fuertes vientos y ráfagas que ascendieron a más de 150 km/h. En este marco, en Caleta Córdova hubo embarcación pesquera menor de 9,90 metros de eslora que se hundió.
En el sector hay varios barcos artesanales fondeados al borneo y la fuerte intensidad de los vientos reinantes, provocaron el martes el corte de los cabos de amarre, escora y posterior hundimiento del buque pesquero artesanal ‘Don Claudio’.
Asimismo, el sábado, otro temporal de viento, generó el naufragio de una embarcación artesanal denominada ‘Don Domingo’, en ese caso, estaba amarrada al muelle pesquero del puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia.
En Caleta Córdova advierten que ya se han producido otros hundimientos, según denuncian los vecinos, porque las embarcaciones son abandonadas en la zona a la espera de conseguir un permiso de pesca.
«Estos barcos no son de Caleta, son de Rawson. Los dejan ahí y no le hacen el mantenimiento que le tienen que hacer. Entonces, se puede cortar la soga o se rompe el barco y se termina hundiendo», cuestionó Gustavo Ferreiro, vecinalista del sector.
Sostuvo que la embarcación hundida este martes permanecía desde hace varios años abandonada y sostuvo que son varios los barcos que se encuentran en la misma situación.
«Este barco estaba ahí hace dos o tres años. Los dejan tirados. De los barcos que ves flotando en Caleta, ninguno está operativo desde hace más de un año. Vienen, los dejan ahí y se van. Pero al no hacerles mantenimiento se hunden», dijo a El Patagónico.
«Es normal que amarren y los dejen tirados porque lo que buscan es pelear por un permiso. Es una forma de táctica que tienen ellos (los dueños de los barcos) para obtener el permiso», aseveró Ferreiro.
«El barco lo van a tener que sacar. Ahora es imposible pensar en sacarlo porque quedó abajo del agua y el viento hace imposible cualquier tipo de maniobra», opinó.
En Caleta Córdova temen a los riesgos que implique este nuevo hundimiento. Es que puede correr riesgo de contaminación ambiental. «Ahora no puede generar ningún peligro, pero hay que ver qué sucede si tenía combustible o cómo impacta el aceite del motor», consideró el vecinalista.
Reconocida por su rol en Los ángeles de Charlie, hoy se dedica a trabajar en el detrás de escena y produce filmes independientes. Karin Silvina Hiebaum Formada como bailarina y actriz, Kate Jackson logró su protagonismo gracias a la tira popular Los ángeles de Charlie, […]
culturaReconocida por su rol en Los ángeles de Charlie, hoy se dedica a trabajar en el detrás de escena y produce filmes independientes.
Karin Silvina Hiebaum
Formada como bailarina y actriz, Kate Jackson logró su protagonismo gracias a la tira popular Los ángeles de Charlie, donde compartía cartel junto a dos famosas modelos e intérpretes de su época, tales como Jaclyn Smith y Farrah Fawcett.
Supo enfrentar muchos desafíos a lo largo de su carrera profesional y eso la fortaleció como persona; muchos años después revelaría que, en la serie Los ángeles de Charlie, la citaron para que filmara una escena con una bikini puesta, pero al negarse le ofrecieron que se fuera.
Además, no le gustaba cómo era cosificada cuando en esos tiempos no se hablaba de las cuestiones de género ni existía la militancia que se da en el feminismo como en la actualidad, donde todos los aspectos se dan a conocer.
Farrah Fawcett le robó el protagonismo en Los ángeles de Charlie, y Meryl Streep, su gran papel. Sus quejas por negarse a actuar en bikini acabaron provocando el despido de la serie a la que dio forma.
Para la novela que la catapultó a la fama, la productora había editado un eslogan con un recorte radiofónico con la voz en off de Charlie que rezaba: “Había una vez tres muchachitas que fueron a la academia de policía. Les asignaron misiones muy peligrosas. Pero yo las aparté de todo aquello y ahora trabajan para mí. Yo me llamo Charlie”. Y se veían las imágenes de las chicas dando cuenta de su belleza, pero también de los desempeños en la profesión que habían elegido y no era otra que la de ser detectives privadas en búsqueda de justicia y aventuras.
Todas las generaciones imitaban sus modos, sus looks y las estéticas imperantes en sus cabellos o maquillajes.
En los inicios de su carrera, Kate dejó su residencia en Alabama para instalarse en Nueva York y poder cumplir cada uno de sus sueños, todos alrededor de triunfar en el mundo del espectáculo.
Si bien no era lo que esperaba, ella consiguió trabajar como una recepcionista en una cadena televisiva donde recibía a los contingentes de personas para mostrarles las instalaciones del canal. Así, paso a paso, fue adentrándose en la industria sin saber que en un futuro iba a estar del otro lado del estudio, más precisamente frente a las cámaras.
Gracias a Aaron Spelling, el productor ejecutivo, pudo estar en la serie Sombras tenebrosas con un personaje que no hablaba, y luego entró por la puerta grande gracias a sus roles en los distintos culebrones.
En ese momento, más precisamente los años 70, la vida en la pantalla chica era dominada por personajes masculinos que estaban en comedias o dramas, entonces entregas como Los ángeles de Charlie traían un cupo femenino que daría un aire nuevo a los programas. Hasta ese entonces, los antecesores eran Yo amo a Lucy o Embrujada, que daban cuenta de féminas con poderes y carismas muy encantadores, pero no muy jugados.
El rol de ella sería el de Sabrina, una mujer muy inteligente y cauta, mientras que sería acompañada por dos mujeres más. La primera sería Farrah Fawcett, cuyo personaje era Jill Monroe, una policía y modelo, y por otro, se sumaba Jaclyn Smith, una modelo que daba sus primeros pasos. Las chicas tenían mucha buena onda, se hicieron amigas y ganaban 5.000 dólares por cada capítulo en el que trabajaban.
Un éxito rotundo
La emisión de la entrega fue un éxito rotundo desde su primer piloto. La audiencia lo eligió y siguieron para adelante con cinco temporadas que debieron sostener una serie de cambios en el elenco.
Las chicas eran bellas y talentosas, entonces se convirtieron en modelos a seguir por las generaciones más jóvenes que consumían los posters, las muñecas y el merchandising que todos querían tener en sus casas. Sin embargo, en el elenco había dos modelos, que eran Farrah y Jaclyn, mientras que Kate venía de formarse como actriz de pura cepa.
El éxito no era por pura suerte, trabajaban 14 horas todos los días de la semana, además no tenían una hora para comer y querían exigirles aún más. Sincera y honesta, Kate no aceptó y luchó por sus derechos.
Debido a las cargas laborales, Farrah se fue de la novela porque tenía un matrimonio y una criatura de pocos meses a la cual criar. Su reemplazo fue Cheryl Ladd, quien llegó para romper todos los cánones.
Allí Kate solo mantenía relaciones profesionales con sus pares, pero no le gustaba cómo se llevaban a cabo los guiones, no tenían mucho peso y su disconformidad estaba apareciendo. De esta manera, se fue de la entrega para seguir con el curso de su existencia.
Su trabajo siguió dando frutos, y apareció en series como Su otro amor, Twin Peaks, La ley y el orden, entre otros. También en El espantapájaros, donde ofició como productora y volvió a encontrar el éxito.
La vida la marcó con una grave enfermedad que pudo combatir a tiempo gracias a hacerse los estudios correspondientes, y logró salir adelante.
Un barco pesquero rompió las amarras debido al movimiento que ocasionaron las fuertes ráfagas y el intenso oleaje, provocando su posterior hundimiento. Este martes al mediodía, el SMN informó el cese de alerta roja por vientos huracanados -con ráfagas de 157 km/h -para la zona […]
comodoro destacada noticiaUn barco pesquero rompió las amarras debido al movimiento que ocasionaron las fuertes ráfagas y el intenso oleaje, provocando su posterior hundimiento.
Este martes al mediodía, el SMN informó el cese de alerta roja por vientos huracanados -con ráfagas de 157 km/h -para la zona costera de Chubut y norte de Santa Cruz, pero advirtió que seguirán los fuertes vientos.
El alerta que descendió a nivel naranja, afectará el sur de Chubut, entre ellas las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly; además de la zona norte de la provincia santacruceña.
Como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento que azotaron a las costas de Chubut y Santa Cruz durante las últimas horas, un barco sufrió un hundimiento.
Ocurrió en la zona de Caleta Córdova, según precisó la información publicada por el puerto de Puerto Deseado.
El barco pesquero «Don Claudio» rompió las amarras debido al movimiento que ocasionaron las fuertes ráfagas y el intenso oleaje, provocando su posterior hundimiento.
(ADNSUR)
Este fin de semana, jugadores de newcom de toda la provincia se dieron cita para las clasificaciones provinciales que definen al equipo que representará a nuestra provincia en las finales nacionales de los Juegos Evita de Adultos Mayores, a llevarse a cabo en la localidad […]
caleta_olivia deporte noticiaEste fin de semana, jugadores de newcom de toda la provincia se dieron cita para las clasificaciones provinciales que definen al equipo que representará a nuestra provincia en las finales nacionales de los Juegos Evita de Adultos Mayores, a llevarse a cabo en la localidad de Las Termas, provincia de Santiago del Estero. La competencia se desarrolló en el Gimnasio Municipal «Indio Nicolai»,
La final se llevó a cabo en el Gimnasio del CePARD, donde Los Pioneros (Río Gallegos) se midieron con Ankatú (Caleta Olivia); encuentro que definió al conjunto caletense como representante provincial en los Juegos Evita para Adultos Mayores, con un tanteador de 7-15; 15-9 y 10-7; teniendo como resultado final 2 a 1.
El lunes se iniciaron las clases en las escuelas de la provincia, si bien no hubo medida de fuerza de los docentes, el ciclo lectivo no inició con normalidad en muchos edificios por falta de calefacción. Pasó en el Colegio Secundario 36 de Río Gallegos. […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl lunes se iniciaron las clases en las escuelas de la provincia, si bien no hubo medida de fuerza de los docentes, el ciclo lectivo no inició con normalidad en muchos edificios por falta de calefacción.
Pasó en el Colegio Secundario 36 de Río Gallegos. Tras dos semanas de receso no se completaron las tareas de mantenimiento y este martes 1 de agosto, los alumnos se encontraron con aulas sin calefacción.
La vocal por los padres, Nahir Castillo se reunió esta mañana con los padres del colegio para luego interceder con las vicerrectoras de ambos turnos para decidir cómo continuaría el dictado de clases. Mientras, los estudiantes realizaron una sentada para esperar respuestas al respecto.
Según se indica en Winfo, ante la falta de calefacción en varias de las aulas por fallas en las calderas los alumnos del Secundario N° 36 decidieron realizar una sentada de protesta por la falta de mantenimiento en el establecimiento a pesar de que transcurrieron dos semanas de receso para realizar los trabajos.
«Además del frío en algunas de las aulas había un fuerte olor a pintura porque estuvieron pintando y terminaron el sábado», comentó un padre.
Ante este panorama los directivos del establecimiento decidieron agrupar a los chicos en las aulas donde funcionaban los radiadores de calefacción, propusieron desdoblar los horarios, o trasladar las clases a otro edificio.
En este sentido, los propios alumnos no estuvieron de acuerdo. «Así no lo van a arreglar más», respondieron.
Alumnos del Colegio Secundario 36 realizaron una sentada.
Inspección del CPE
Paradójicamente, durante esta semana, funcionarios del Consejo Provincial de Educación recorrieron escuelas para inspeccionar los edificios y reconocieron que «aun existen problemas sin resolver» y que están abocados a solucionar.
Según informó Winfo, a la misma hora que los alumnos del Secundario N° 36 realizaban una sentada de protesta por la falta de calefacción, y los directivos y padres del establecimiento se reunían para abordar una solución, funcionarios del Consejo de Educación recorrieron escuelas para inspeccionar los edificios y reconocieron que «aun existen problemas sin resolver» y que están abocados a solucionar.
El recorrido por establecimientos educativos de la localidad lo realizaron el vocal por el Poder Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar, para supervisar «el plan invernal de mantenimiento escolar».
«El Consejo Provincial de Educación trabaja diariamente en la reparación y refacción de las condiciones edilicias», afirmó Aybar, y remarcó que «si bien todavía existen diferentes cuestiones que resolver están comprometidos en dar respuesta a cada una de ellas, a fin de garantizar la educación de los y las estudiantes en todas las localidades de la provincia», señala el comunicado de prensa del CPE.
Aybar destacó que se encuentran trabajando con una alerta temprana, en donde un equipo de personas recibe información sobre alguna problemática o inconveniente detectado en los establecimientos escolares, para que de esta manera la empresa de mantenimiento encargada lo resuelva de forma inmediata y ponga en condiciones las escuelas sin suspender las actividades.
Según el informe oficial, «Durante el receso invernal se llevó a cabo el Plan de Mantenimiento Escolar, el cual consiste en un trabajo generalizado en todas las escuelas relacionado con el mantenimiento edilicio preventivo, el cual incluye el desmalezamiento, la limpieza de tanques, canaletas, redes sanitarias y cloacales, el sistema eléctrico, la iluminación interior y exterior; para evitar casos de vandalismo, pintura y cambio de vidrios y picaportes, entre otras tareas».
“Solo un gobierno saqueador y vende patria puede aceptar los términos y condicionamientos de hambre y miseria para su pueblo” expresaba Jorge Soloaga, Presidente de la Comisión de Fomento y del PJ de Cañadón Seco, al momento de producirse el mayor endeudamiento de la historia […]
canadon_seco“Solo un gobierno saqueador y vende patria puede aceptar los términos y condicionamientos de hambre y miseria para su pueblo” expresaba Jorge Soloaga, Presidente de la Comisión de Fomento y del PJ de Cañadón Seco, al momento de producirse el mayor endeudamiento de la historia argentina por parte del gobierno de Mauricio Macri y al evaluar el nuevo “ajuste técnico” que exige el Fondo Monetario Internacional para que Argentina pueda seguir refinanciando una mínima parte de esa sideral deuda contraída con el organismo de crédito internacional.
Para ello, se necesitan nada menos que 7.500 millones de dólares que el propio FMI debe liberar antes de finalizar agosto, previa aprobación de su directorio.
Para Soloaga, esta nueva renegociación no es otra cosa que cubrir otro bache financiero de una interminable deuda que tiene sumido al país en la inestabilidad signada por la recesión y el sometimiento de por vida”.
“La historia mundial nos indica que nunca hubo un país que se haya recuperado cuando es ´intervenido´ y cae en las garras del FMI a instancias de entregadores internos de su soberanía económica, comprometiendo la posibilidad de reconstruir su tejido político, económico, productivo y social”.
“Además –sostuvo- este nuevo acuerdo deja entrever que las metas a cumplir van desde la el achicamiento del déficit para aumentar reservas con destino a pagar la deuda, focalización y reducción del gasto público, a una racionalización de la transferencia de fondos coparticipables a las provincias y en un ajuste y mayor endurecimiento de la política fiscal”.
“En la práctica –resaltó- dará lugar también a un plan de contención de salarios, a poner un techo a las paritarias de trabajadores del sector público y a otro aumento de las tarifas de servicios esenciales. En otras palabras, el nuevo ajuste que exige el FMI traerá aparejado ajuste, más recesión y pobreza”.
UNA VERDADERA CATASTROFE SOCIAL Y ECONÓMICA
“Incluso este sombrío panorama económico, financiero y social será una verdadera catástrofe social y económica si en las elecciones de octubre gana la derecha recalcitrante y entreguista representada por Bullrich y Larreta, será la peor de toda la historia, es desintegración social, politica y económica brutal.
Para fundamentar sus dichos, citó que “hace pocos días, en la Expo Rural y ante los poderos terratenientes, Bullrich prometió la puesta en marcha de un ¨blindaje en dólares´ al estilo de Fernando de la Rúa para garantizar el pago de la deuda al FMI y un mayor endeudamiento”.
“De hecho, dio a entender que, de asumir la conducción del país, rápidamente impondrá una fuerte devaluación, mientras que Larreta minimiza el problema con el organismo internacional de crédito diciendo que la solución se reduce a cancelar la deuda a un mayor plazo y a una menor tasa de interés, lo que implicaría la prolongación por tiempo indefinido del saqueo de la Nación”,
Los candidatos a gobernador y a diputado por el municipio buscan consolidar sus roles de referentes políticos del sublema “Santa Cruz Puede – Lista 704”.Claudio Vidal estará al frente de un acto que se llevará a cabo en el Polideportivo David, allí mantendrá encuentro con […]
destacadaLos candidatos a gobernador y a diputado por el municipio buscan consolidar sus roles de referentes políticos del sublema “Santa Cruz Puede – Lista 704”.
Claudio Vidal estará al frente de un acto que se llevará a cabo en el Polideportivo David, allí mantendrá encuentro con vecinos de Las Heras que buscarán ser escuchados por el candidato del partido SER.
Actualmente Hernan “Colo”·Elorrieta es uno de los legisladores que logró obtener la banca en las elecciones provinciales de hace 4 años. Desde que asumió tomó un rol preponderante dentro de la cámara de diputados, llevando los planteos e inquietudes de los lasherenses y de los ciudadanos de zona norte de la provincia.
“Hemos presentado decenas de proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Algunos han sido aprobados en el recinto, y muchos otros han tenido la negativa de la banca oficialista del Frente de todos” expresó el legislador que busca refrendar su compromiso con el pueblo de la ciudad que lo adoptó como trabajador petrolero.
“Confío en Claudio Vidal, iniciamos en caminos opuesto hace varias décadas en el sindicalismo. Hoy, trabajamos en forma conjunta, sabemos que podemos cambiar y mejorar la vida de los santacruceños”. y agregó “estamos a 13 días de poder torcer el brazo de un gobierno de funcionarios que no funcionan, que pregonan negociados con algunos políticos que hoy se muestra como la única oposición”.
“Queremos que el vecinos de Las Heras se acerque al polideportivo para que brinde el apoyo a Claudio, a todos los candidatos que hemos estado caminando por toda la provincia”.
La convocatoria al acto es para el martes 1 de agosto a las 19 hs. en el polideportivo más grande de Santa Cruz.