
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press RESPUESTA Mucha gente dice que lo primero que quieren hacer cuando lleguen al cielo es ver a todos sus amigos y seres queridos que han muerto antes que ellos. No creo que este sea el caso. Sí, yo creo […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
RESPUESTA
Mucha gente dice que lo primero que quieren hacer cuando lleguen al cielo es ver a todos sus amigos y seres queridos que han muerto antes que ellos. No creo que este sea el caso. Sí, yo creo que podremos ver, conocer y pasar tiempo con nuestros amigos y familiares en el cielo. En la eternidad, habrá mucho tiempo para eso. Sin embargo, no creo que éste vaya a ser nuestro enfoque primario en el cielo. Creo que estaremos más ocupados adorando a Dios y gozando de las maravillas del cielo. Es más probable que nuestras reuniones con nuestros seres queridos sean acerca de hablar de la gracia y la gloria de Dios en nuestras vidas, Su maravilloso amor y Sus poderosas obras. Nos regocijaremos aún más porque podemos alabar y adorar al Señor en la compañía de otros creyentes, especialmente aquellos que amamos en la tierra.
¿Qué es lo que dice la biblia acerca de si podremos ver y conocer a las personas en el cielo? El rey Saúl reconoció a Samuel cuando la adivina de Endor llamó a Samuel del reino de los muertos (1 Samuel 28:8-17). Cuando el pequeño hijo de David murió como resultado de su pecado con Betsabé, y después de un tiempo de duelo, David declaró: “Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.” (2 Samuel 12:23). David asumió que él podría reconocer a su hijo en el cielo, a pesar del hecho de que murió siendo un bebé. En Lucas 16:19-31, Abraham, Lázaro y el hombre rico fueron reconocidos después de la muerte. En la transfiguración, Moisés y Elías fueron reconocidos (Mateo 17:3-4). En estos ejemplos, la biblia parece indicar que seremos reconocidos después de la muerte.
La biblia declara que cuando lleguemos al cielo, «seremos semejantes a él (Jesús) porque le veremos tal como él es» (1 Juan 3:2). Al igual que nuestros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1 Corintios 15:47a), así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1 Corintios 15:47b). “Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial”. “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad” (1 Corintios 15:49, 53). Mucha gente reconoció a Jesús después de su resurrección (Juan 20:16, 20; 21:12; 1 Corintios 15:4-7). Así que, si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, no veo razón por la que los nuestros sean diferentes. Poder ver a nuestros seres queridos es uno de los aspectos gloriosos del cielo, aunque el cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acerca de nosotros. Qué placer será estar reunidos con nuestros seres amados y adorar a Dios con ellos por toda la eternidad.
Los profetas siempre tienen un gran problema: es el día en que la profecía debe hacerse realidad. Para este miércoles 21 Junio de 2023, Greta Thunberg (20) predijo el fin del mundo, si seguimos usando combustibles fósiles. Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Planes para […]
internacionalLos profetas siempre tienen un gran problema: es el día en que la profecía debe hacerse realidad. Para este miércoles 21 Junio de 2023, Greta Thunberg (20) predijo el fin del mundo, si seguimos usando combustibles fósiles.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
¿Planes para el fin de semana? ¿O para el jueves de mañana? Según la aclamada activista climática Greta Thunberg (20), no tendría mucho sentido pensar en los próximos días de nuestra existencia, porque el 21 Junio de 2018 en un tuit predicho el fin del mundo para este miércoles.
La climática sueca Cassandra literalmente: «Un destacado científico del clima advierte que el cambio climático extinguirá a toda la humanidad si no detenemos de usar combustibles fósiles en los próximos cinco años».
Muchas críticas en la web sobre el alarmismo
Incluso con humor, la web ahora recuerda la profecía de la joven activista climática: los usuarios de las redes sociales escriben cómo pasarán las últimas horas antes del «apocalipsis climático» y piensan que la falsa profecía no debe olvidarse tan rápido, incluso si Thunberg borró su tuit de 2018.
Otros usuarios ven el miedo de la joven falsa profetisa un poco más en serio: critican que los medios de comunicación han aclamado a «esta chica» con demasiada frecuencia, y en realidad no se sabe cómo se financia todo este «espectáculo de Greta Thunberg».
Por cierto, el alarmismo de losWarners climáticos continúa alegremente: como informó el eXXpress, los informes sobre el secado del lago de Garda y el lago Neusiedl resultaron ser claramente erróneos. La imagen de un político verde alemán, que se dice que muestra un «progreso de la deshidratación de Europa», también fue descubierta como falsa: la foto muestra un área de entrenamiento militar que ha existido durante años como un «desierto».
Ahora los «expertos» quieren asustarnos a los europeos con los próximos mensajes de terror: nuestro consumo de aguas subterráneas pospondría el eje de la Tierra. Sin embargo, losWarners climáticos ya no se meten en un valiente pronóstico como el de Thunberg de que todos moriremos dentro de cinco años, están aprendiendo.
Fue una noticia impactante el día después del Desfile del Orgullo en Viena. Los islamistas planeaban un ataque al evento, querían matar a la mayor cantidad de personas posible. Afortunadamente, las autoridades lograron sacar a los sospechosos de la circulación a tiempo. Pero el caso […]
internacional politicaFue una noticia impactante el día después del Desfile del Orgullo en Viena. Los islamistas planeaban un ataque al evento, querían matar a la mayor cantidad de personas posible. Afortunadamente, las autoridades lograron sacar a los sospechosos de la circulación a tiempo. Pero el caso dejó claro: el terror está en medio de nosotros.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El terrorismo representa una grave amenaza para los Estados miembros de la UE. Esto queda claro en el nuevo «Informe de situación y tendencias de la Unión Europea (UE) sobre el terrorismo (TE-SAT) 2023». El documento muestra que se registraron 28 ataques completados, fallidos o frustrados en la Unión el año anterior.
De los ataques prevenidos, la mayoría fueron atribuibles al terrorismo de izquierda y al anarquismo (13). Dos ataques planificados fueron contra las gorras de los islamistas, uno debía ser llevado a cabo por un extremista de derecha.
El terror se ha vuelto común
380 personas fueron detenidas por las autoridades policiales de los Estados miembros de la UE en 2022 por delitos relacionados con el terrorismo. La mayoría de las detenciones se produjeron tras la investigación del terrorismo yihadista en Francia (93), España (46), Alemania (30) y Bélgica (22). Esto es lo que sigue Austria con 16 detenciones.
En general, el informe deja claro una vez más que ya no somos una isla de los beatos cuando se trata del islamismo radical. De una manera particularmente dramática, esto fue el 2 Noviembre de 2020. El islamista Kujtim F. mató a cuatro personas en el centro de Viena, hirió a 23 y destruyó innumerables vidas más. La red en torno al partidario del EI sigue ocupando principalmente a la justicia nacional.
No se enumeran en el informe de la UE incidentes que ahora deben llamarse «terror cotidiano». Por ejemplo, el terrible ataque a niños que juegan en Francia, o el ataque a una abuela y su nieta. El eXXpress informó sobre esto con tanto detalle como sobre los numerosos ataques con cuchillos o el terriblemente cruel asesinato de machetes en el centro de Viena.
Guerra Ucrania Rusia hoy, última hora: Rusia bombardea Leópolis, Kiev y la región de Zaporiyia, que avanza hacia un «duelo duro» con los rusos Rusia ha lanzado 30 drones en su último ataque contra territorio ucraniano, 28 de los cuales fueron derribados por las defensas […]
internacionalGuerra Ucrania Rusia hoy, última hora: Rusia bombardea Leópolis, Kiev y la región de Zaporiyia, que avanza hacia un «duelo duro» con los rusos
Rusia ha lanzado 30 drones en su último ataque contra territorio ucraniano, 28 de los cuales fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, según el parte militar ofrecido por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Toda la actualidad de la guerra ruso-ucraniana, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
Guerra Ucrania Rusia hoy, última hora: Rusia bombardea Leópolis, Kiev y la región de Zaporiyia, que avanza hacia un «duelo duro» con los rusos
Guerra Ucrania Rusia hoy, última hora: Rusia bombardea Leópolis, Kiev y la región de Zaporiyia, que avanza hacia un «duelo duro» con los rusos
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Última hora guerra ruso-ucraniana hoy: tres heridos en Crimea por un coche bomba
Buenos días y bienvenidos a las noticias de última hora sobre la guerra en Ucrania. Consulta aquí la actualidad minuto a minutohoy.
Un coche bomba ha dejado al menos tres heridos, entre los que se encuentran un alto funcionario de la región ocupada de Zaporiyia, cerca de Simferepol, capital de Crimea, según las autoridades prorrusas de la península.
10:56
Cifran en 41 los muertos por las inundaciones tras la destrucción de la presa Kajovka
Las autoridades prorrusas elevan hoy a 41 los muertos por las inundaciones provocadas por la destrucción de la presa de Kajovka, en la región de Jersón, suceso por el que Kiev y Moscú han intercambiado acusaciones.
10:06
Rusia realiza «esfuerzos significativos» para reforzar sus defensas en torno a Crimea, según Reino Unido
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han manifestado hoy que Rusia está realizando «esfuerzos significativos» para reforzar sus líneas defensivas, sobre todo en los alrededores de la península de Crimea, anexionada en 2014.
09:44
Bombardeos en Leópolis y Kiev
Rusia bombardeó en la madrugada de ayer Leópolis y Kiev, en la retaguardia ucraniana, y la región de Zaporiyia, uno de los frentes de la actual contraofensiva ucraniana, que avanza acorde al plan en medio de un «duelo duro» con los rusos, según Kiev.
En total, Rusia lanzó contra territorio ucraniano 30 drones kamikaze Shahed, 28 de los cuales fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, según el parte militar.
«En Leópolis han alcanzado un objetivo de infraestructura crítica», dijo el jefe de la Administración Militar de esta provincia, Maksim Kozitski.
09:27
Guterres pide acelerar las operaciones del acuerdo de granos e insta a su renovación
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho visible su decepción por «la lentitud» de las inspecciones realizadas en el marco del acuerdo de granos y ha pedido que se haga «todo lo posible» para renovar este «acuerdo vital».
08:17
La CE pide a los Estados miembro nuevas contribuciones para financiar el apoyo a Ucrania
La Comisión Europea pidió a los Estados miembros nuevas contribuciones nacionales al presupuesto de la UE por un valor de 65.800 millones para financiar hasta 2027 las principales «prioridades políticas» del bloque, como son el apoyo continuado a Ucrania, la gestión de la migración y las inversiones en tecnologías limpias.
El comisario de Presupuestos del Ejecutivo comunitario, Johannes Hahn, presentó la propuesta de la institución para revisar el Marco Financiero Plurianual (MFP) para los últimos cuatro años del periodo 2021-2027 tras haber visitado durante los últimos meses las capitales europeas en busca de apoyo político para la reforma.
08:13
Los oligarcas amigos de Putin esquivan las sanciones
Los oligarcas rusos Boris y Arkadi Rotenberg, amigos del presidente ruso, Vladímir Putin, desde la adolescencia y sancionados por Occidente desde 2014, lograron proteger su riqueza a través de un empresario y un exdiplomático rusos con vínculos con el príncipe Miguel de Kent, primo de la difunta reina Isabel II de Inglaterra.
Así consta en los llamados «documentos de los Rotenberg», una investigación del consorcio de periodistas OCCRTP en base a una filtración de más de 50.000 documentos y correos electrónicos de 2013 a 2020 que fueron obtenidos por el medio independiente ruso IStories y compartido por otros 15 medios de comunicación independientes.
08:12
Rusia lanza 30 drones a territorio ucraniano en su último ataque
Rusia ha lanzado 30 drones en su último ataque contra territorio ucraniano, 28 de los cuales fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, según el parte militar ofrecido por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
«En Leópolis han alcanzado un objetivo de infraestructura crítica», dijo el jefe de la Administración Militar de esta provincia, Maksim Kozitski.
El alcalde de Leópolis, Andrí Sadovi, anunció por su parte que no hubo víctimas y que la instalación sufrió daños «insignificantes».
22:51
Blinken se reúne en Londres con el ministro de Exteriores ucraniano
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se ha reunido en Londres con el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, para abordar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Según ha publicado Kuleba en su cuenta de Twitter, durante la reunión han tratado los pasos a seguir para «reforzar las capacidades ucranianas en la contraofensiva» y «preparar» una futura cumbre de la OTAN.
El Departamento de Estado estadounidense ha afirmado que el encuentro se ha producido en los márgenes de la Conferencia de Recuperación de Ucrania. También, Blinken ha querido dar a conocer el compromiso que tienen de «trabajar con el sector privado para permitir la modernización y revitalización de Ucrania».
22:05
Zelenski asegura que las tropas ucranianas están «destruyendo» a Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que las tropas ucranianas están destruyendo a las fuerzas rusas en los dos grandes escenarios del conflicto, el este y el sur del país. «En este momento, nuestros soldados en el sur y el este están destruyendo activamente al enemigo, limpiando físicamente Ucrania», ha explicado el líder ucraniano.
«La defensa contra el terror significa destruir a los terroristas. Y es una garantía de que el estado del mal nunca tendrá la oportunidad de traer el mal a Ucrania»., ha concluido Zelenski.
21:02
Rusia legaliza el reclutamiento militar de delincuentes condenados
La Cámara Baja del Parlamento ruso ha aprobado una nueva legislación en la que permiten que delincuentes condenados puedan ser alistados en las Fuerzas Armadas durante tiempos de guerra, movilización y ley marcial. Dentro de la ley está estipulado que aquellos que han cumplido sus penas y tengan antecedentes penales, estén prescritos o no, podrán formar parte del Ejército ruso.
20:09
Rusia afirma haber destruido ocho depósitos de municiones en Ucrania
Rusia ha atacado objetivos militares y de infraestructuras en la capital ucraniana, Kiev, y en otras partes del país. El ministerio de Defensa ruso ha declarado que las fuerzas rusas han destruido ocho depósitos de municiones en Ucrania y , en las últimas 24 horas, han repelido ataques ucranianos de tres direcciones diferentes.
Las autoridades locales de la ciudad de Nova Kajovka, controlada por Rusia, han declarado que una mujer ha muerto y cuatro personas han resultado heridas por un ataque ucraniano con un avión no tripulado.
19:48
Leópolis acoge a miles de desplazados ucranianos
La ciudad de Leópolis, al oeste del territorio ucraniano, continúa albergando a miles de desplazados que intentan integrarse en la comunidad local pero mantienen la esperanza de que la contraofensiva ucraniana pueda liberar sus hogares. «Hasta el momento del desastre de la presa de Nueva Kajovka, cuando la contraofensiva estaba empezando, me despertaba cada día con la esperanza de oír buenas noticias. Después de la inundación de la ciudad, he sido incapaz de tranquilizarme», ha señalado una ciudadana.
19:07
Ucrania afirma que Rusia retiró sus tropas de Kajovka antes de la explosión de la presa
Kirilo Budanov, jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, ha asegurado que las autoridades militares rusas ordenaron la retirada de sus tropas que estaban desplegadas en la presa de Nueva Kajovka. «Media hora antes la unidad que estaba en la central hidroeléctrica de Kajovka recibió un mensaje por radio para que se agruparan y abandonaran el área. Al mismo tiempo, llegó un grupo de propósito especial. Después de eso, sucedió lo que sucedió», ha señalado.
Budanov también ha explicado que «todas las unidades de las fuerzas de ocupación rusas que estaban cerca (de la presa) no sabían realmente que esta acción iba a tener lugar», a lo que ha añadido que «el suceso los tomó por sorpresa, como a todos los demás».
18:46
Ucrania dice que la destrucción de la presa de Kajovka ha causado daños por valor de 1.200 millones de euros
El desastre de la presa de Kajovka ha causado daños valorados en 1.200 millones de euros, según ha declarado el Ministro de Medio Ambiente de Ucrania, Ruslan Strilets. También ha señalado que las minas desenterradas por las inundaciones podrían llegar a las costas de algunos países europeos.
«Hay cosas que nunca podremos restaurar. Se trata de los ecosistemas arrastrados al Mar Negro. Esto incluye 20.000 animales que probablemente murieron, incluidas especies endémicas que sólo se encontraban en el sur de Ucrania», ha señalado el ministro ucraniano, a lo que ha añadido que «Europa encontrará minas rusas en sus playas».
Según el ministro de Defensa ruso, el uso de estos misiles en territorio ruso implican la intervención directa de EE.UU. y Reino Unido. Karin Silvina Hiebaum – International Press Los ataques con misiles HIMARS y Storm Shadow contra territorio ruso significarán la implicación directa de […]
internacionalSegún el ministro de Defensa ruso, el uso de estos misiles en territorio ruso implican la intervención directa de EE.UU. y Reino Unido.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Los ataques con misiles HIMARS y Storm Shadow contra territorio ruso significarán la implicación directa de Washington y Londres en el conflicto y provocarán una respuesta «inmediata» contra los «centros de toma de decisiones» ucranianos, alertó hoy el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu.
«El uso de estos misiles fuera de la zona de la operación militar especial significará la implicación total de Estados Unidos y Reino Unido en el conflicto y provocará ataques inmediatos contra los centros de toma de decisiones en territorio de Ucrania», advirtió Shoigu en una reunión con la plana mayor del mando militar ruso.
Según el titular de Defensa, Rusia dispone de informaciones de que «el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania planifica atacar territorios rusos, incluyendo Crimea, con misiles HIMARS y Storm Shadow».
Respecto a la situación en el frente, Shoigu señaló que «las fuerzas ucranianas continúan intentando las acciones ofensivas» en los frentes de Donetsk y Zaporiyia. «El régimen de Kiev utiliza una gran cantidad de armamento occidental y unidades élites cuyos efectivos fueron preparados por especialistas de la OTAN», señaló.
«Desde el 4 de junio el Ejército ucraniano intentó atacar las posiciones de las tropas rusas en 263 ocasiones. Gracias a las acciones hábiles y abnegadas de nuestras unidades todos los ataques fueron repelidos, el enemigo no logró sus objetivos», indicó. Mientras que en la víspera, la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Maliar, anunció que las fuerzas ucranianas han logrado recuperar un total de 113 kilómetros en el sur del país desde el inicio de su contraofensiva, hace dos semanas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La guerra de agresión contra Ucrania ha confundido completamente el suministro de energía mundial. Aunque los precios del gas natural y el petróleo han disminuido en las últimas semanas, no se puede negar que la Unión Europea se encuentra […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
La guerra de agresión contra Ucrania ha confundido completamente el suministro de energía mundial. Aunque los precios del gas natural y el petróleo han disminuido en las últimas semanas, no se puede negar que la Unión Europea se encuentra en una crisis energética tangible. Las fallas de las centrales nucleares en Francia, el arranque de las centrales eléctricas de carbón con núcleo y el mayor recurso a las centrales eléctricas de gas natural no son daños colaterales sostenibles. Además, la producción de hidrógeno es cada vez más importante, pero la crisis energética ha impulsado el uso de todo tipo de energías renovables en la Unión Europea.
Con respecto a la generación de energía eléctrica en la Unión Europea (según los datos de la «European Electricity Review» de Ember Climate), se enumeran las partes individuales en la mezcla energética de 2022, incluidas las fuentes de energía fósil con el 35,1 por ciento, la energía nuclear con el 23,6 por ciento, el gas natural con el 20 por ciento, la energía eólica con 623 TWh de energía eléctrica se generaron a partir de la energía eólica y la energía solar.
La preocupación por el futuro de las plantas de biogás
Los productores regionales no se benefician de los altos precios del gas y la electricidad. Por el contrario, los costos aumentan, pero los ingresos no.
Los científicos esperan que esta tendencia continúe y se espera una disminución en la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles. La crisis energética ha acelerado considerablemente el cambio en la producción de energía eléctrica en la UE.
Walburga Hemetsberger, directora general de Solar Power Europe, destacó la buena voluntad de la Comisión Europea, ya que ha confirmado su estrategia de tecnologías limpias para 2022. Además, se apoyará más los proyectos «Combinaciones de fotovoltaica y almacenamiento», así como el «Agri-PV». Según los documentos de la Comisión Europea, entre otras cosas, se instalarán 600.000 MW de energía solar para 2030 para lograr los objetivos de protección del clima previstos, un gigantesco acto de fuerza junto con una mayor expansión de las turbinas eólicas.
Puede ser la declaración de la presidente de la Comisión, Ursula von der Leyen, con motivo de la Cumbre del Mar Báltico en Copenhague el 31. Agosto de 2022 con respecto a la instalación de turbinas eólicas marinas: «Cuando las turbinas eólicas marinas alimentan a varios países, los costos disminuyen, el impacto en el medio ambiente se reduce y la electricidad generada nunca se desperdicia, ya que puede fluir a diferentes mercados en diferentes momentos. Por lo tanto, la solidaridad crea sostenibilidad y seguridad de suministro».
En cuanto a la energía eólica, el Consejo Global de Energía Eólica ha determinado la expansión onshore mundial de alrededor de 87.000 MW para 2022 y, según las previsiones, el valor de las nuevas instalaciones globales permanecerá casi sin cambios en 2023. Para 2030, Bélgica construirá turbinas eólicas con una potencia total de 4.000 MW y Alemania con una potencia total (onshore) de 115.000 MW, así como turbinas eólicas marinas de 30.000 MW. (1) El hecho de que el uso de la energía eólica también haya llegado al país nuclear de Francia está demostrado por la puesta en marcha del primer parque eólico offshore francés (80 turbinas
El balance en Luxemburgo
También en Luxemburgo, la producción de energía eléctrica se incrementó mediante el uso de energías renovables. Según ILR, se generaron 993.000 MWh de energía eléctrica, el 18,5 por ciento del consumo nacional en 2022. Las siguientes cifras son de interés: la energía eólica fue proporcional al 25,97 por ciento, la biomasa al 23,57 por ciento, la energía solar al 14,81 por ciento, la energía hidroeléctrica al 8,52 por ciento, el biogás al 5,05 por ciento y la incineración de residuos al 7,69 por ciento. Las cantidades de importación fueron del 81,5 por ciento: 5.397.000 MWh (de los cuales Alemania tenía una participación del 57,62 por ciento, Francia con el 21,23 por ciento y Bélgica con un 21,14 por ciento).
Con respecto a las importaciones del principal país de suministro, Alemania, cabe señalar que las fuentes de energía convencionales (carbón, gas natural y energía nuclear) participaron en un 51,5 por ciento en la combinación energética de 2022 y las energías renovables en un 48,5 por ciento, incluida la energía eólica en un 25,7 por ciento y la fotovoltaica en un 11,2 por ciento.
Sin embargo, tiene sentido utilizar la energía eólica y la energía solar junto con sistemas de almacenamiento descentralizados dondequiera que esto esté justificado.
Si se observan estos hechos, se puede ver que Luxemburgo nunca puede generar suficiente energía eléctrica mediante energías renovables debido a la superficie terrestre. Sin embargo, tiene sentido utilizar la energía eólica y la energía solar junto con sistemas de almacenamiento descentralizados dondequiera que esto esté justificado. Una gran oportunidad es la construcción de sistemas agro-PV a gran escala en terrenos no utilizados, en vertederos de escombros en desuso, en superficies de techo sobre las autopistas, así como a lo largo de las autopistas y sobre los huertos.
Un elemento importante del suministro europeo de energía eléctrica es el sistema de interconexión con líneas de cúpula transnacionales (ENTSO-E), que garantiza el suministro de energía eléctrica para Luxemburgo. Solo se puede dar la bienvenida al hecho de que Luxemburgo compre parques eólicos en alta mar en Dinamarca, entre otras cosas, y así ayude a utilizar la energía eólica en alta mar. Reconozco como una señal importante la decisión de la Comisión Europea de aumentar la proporción de energías renovables al 40 por ciento de la demanda total de energía para 2040. La propuesta tiene como objetivo ampliar el sistema energético europeo (generación y transporte) más rápidamente; las inversiones utilizadas para este fin ascienden a 300 mil millones de euros para 2030.
Primer almacenamiento de CO2 en Dinamarca
Las empresas detrás del proyecto consideran que la tecnología CCS es esencial en la lucha contra el cambio climático. Las asociaciones medioambientales son escépticas.
Con el fin de reducir rápidamente la dependencia de la Unión Europea de la energía eléctrica, la Comisión Europea aprobó el procedimiento de aprobación para el uso acelerado de las energías renovables en octubre de 2022. El aumento del uso contribuye a la diversificación del suministro de energía de la UE y está destinado a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia. Debido a sus bajos costos operativos, el aumento de la proporción de fuentes de energía renovables puede ayudar a reducir los costos de energía.
Para ser climáticamente neutral para 2050, la Unión Europea debe convertir su sistema energético en uno con una alta proporción de energía renovable y mejoras significativas en la eficiencia energética. Basándose en los tres pilares del desarrollo sostenible, aumentaremos la seguridad del suministro y daremos forma activa a la protección del clima.
Karin Silvina Hiebaum Suiza y la UE han mantenido un intenso intercambio de energía durante décadas. Si los mercados energéticos en Europa solían caracterizarse por monopolios nacionales, en los últimos 25 años ha surgido un mercado único energético de la UE orientado a la competencia. […]
noticiaKarin Silvina Hiebaum
Suiza y la UE han mantenido un intenso intercambio de energía durante décadas. Si los mercados energéticos en Europa solían caracterizarse por monopolios nacionales, en los últimos 25 años ha surgido un mercado único energético de la UE orientado a la competencia. Esto está cambiando el mundo energético legal y económico alrededor de Suiza. Esto tiene consecuencias, especialmente en el sector de la electricidad. El Consejo Federal persigue el objetivo de negociar un acuerdo de electricidad con la UE. Esto debería proporcionar a Suiza acceso completo al mercado interior europeo de la electricidad y asegurar la cooperación para el futuro.
Suiza y la UE se esfuerzan por un suministro de energía respetuoso con el medio ambiente, competitivo y seguro. Para 2050, no se eliminarán gases de efecto invernadero netos tanto en Suiza como en la UE. Esto requiere un cambio profundo en la forma en que producimos, actuamos y consumimos energía hoy en día. Por ejemplo, la electricidad se produce cada vez más a través de energías renovables. Debido a que el sol y el viento no están disponibles las 24 horas del día, la necesidad de flexibilidad y redes está aumentando. Con el mercado interno de la energía, la UE quiere garantizar que los desafíos se superen de forma transfronteriza y rentable.
En el sector de la electricidad, Suiza está muy bien integrada en la red europea. Desde la fusión de las redes francesas, alemanas y suizas en 1958, en la llamada estrella de Laufenburg, nuestro país ha desempeñado un papel importante como «centro eléctrico» en el suministro de electricidad en Europa Central y Occidental. 41 líneas fronterizas conectan Suiza con los países circundantes. Esto permite un comercio activo de electricidad. Desde el punto de vista económico, los consumidores y productores suizos se benefician en gran medida de esta integración. El suministro de electricidad hace que sea más seguro y barato. Por otro lado, Suiza contribuye a alcanzar los objetivos de política energética y climática de la UE gracias a sus líneas eléctricas y centrales hidroeléctricas de uso flexible.
Acuerdo de electricidad entre la UE y Suiza
El suministro de electricidad está experimentando diversos cambios y el mercado único de energía de la UE está en constante evolución. La integración de Suiza en el mercado europeo de la electricidad ya no siempre existe. Suiza carece de una protección legal con la UE. Debido a que ambas partes se benefician del intercambio de electricidad, la UE y Suiza están negociando un acuerdo de electricidad.
Las negociaciones sobre la electricidad se tratan esencialmente de los siguientes objetivos y temas:
Acceso mutuo, libre e igualitario al mercado;
Aplicación uniforme de las normas en el sector de la electricidad para todos los participantes del mercado y competencia justa;
Comercio al por mayor de electricidad integrado y transparente;
Infraestructura eléctrica, en particular las redes de transmisión y las líneas de conexión transfronterizas;
Comercio transfronterizo de electricidad;
Promoción de la electricidad procedente de energías renovables;
Protección del medio ambiente en la producción, el comercio y la transmisión de electricidad;
Reglas para las ayudas estatales;
Participación de Suiza en las autoridades y órganos de la UE en el sector de la electricidad.
Desde 2015, la UE ya no está dispuesta a concluir acuerdos sectoriales con Suiza antes de que se regulen cuestiones institucionales esenciales (interpretación legal, vigilancia legal, asunción legal, resolución de disputas). Por lo tanto, las futuras negociaciones sobre un acuerdo de electricidad con la UE dependen del progreso en la solución de cuestiones institucionales. Con el amplio enfoque del paquete en febrero de 2022, el Consejo Federal explicó cómo quiere regular las relaciones con la UE en el futuro. Las exploraciones correspondientes entre el CH y la UE están en marcha. El amplio enfoque del paquete también incluye la celebración de un acuerdo de electricidad.
La autoestima no se da, se adquiere. Karin Silvina Hiebaum En muchas ocasiones socavamos nuestra autoestima sin darnos cuenta. Es cierto que los humanos somos diferentes. Algunos de nosotros somos más fuertes, emocionales, otros no tanto. En este artículo de hoy aprenderá qué hábitos debe […]
noticiaLa autoestima no se da, se adquiere.
Karin Silvina Hiebaum
En muchas ocasiones socavamos nuestra autoestima sin darnos cuenta. Es cierto que los humanos somos diferentes. Algunos de nosotros somos más fuertes, emocionales, otros no tanto.
En este artículo de hoy aprenderá qué hábitos debe seguir para no destruir su autoestima. Recuerda que es muy importante si quieres vivir una vida feliz y plena.
1. Repite a ti mismo
Si no eres capaz de respetarte a ti mismo, ¿cómo puedes respetar a los demás? Es completamente imposible. Algo que parece tan trivial es la clave para evitar destruir tu autoestima. Pero, ¿cómo podemos respetarnos a nosotros mismos?
En primer lugar, debemos reconocer nuestras necesidades y valores y satisfacerlos. No debemos estar siempre en segundo plano y satisfacer a los demás primero. Bueno, si no sabemos cómo satisfacernos a nosotros mismos, probablemente lo hagamos mal.
Expresa tus sentimientos y no te sientas culpable. Mostrar tu ira con alguien no te convierte en una mala persona, sino en una persona sincera.
Aprecie todas las facetas de las que está orgulloso. Piensa en ellos y evalúalos como se lo merecen.
2. Aceptación.
Aceptarte a ti mismo es muy importante si quieres vivir tu vida. Si no, vivirás como una copia de la vida de los demás. ¿Quieres vivir en una mentira?
Tu vida debe ser original, la tuya. No intentes ser igual al otro, llevar una vida similar. Tal vez pienses así porque se ven perfectos, pero ¿es realmente así? Aprende a amar tu vida, a aceptarte a ti mismo. Esta es la única manera de vivir feliz y en armonía.
3. Reconoce tus errores
Si no reconoces tus errores, vivirás excusas por disculpas toda tu vida. Esto solo le causará un enorme gasto de energía.
Aprende de tus errores. Imagínese el error y la excusa y póngalos en acción. ¿Dónde te equivocaste? ¿Qué ha pasado? No te escapes con excusas y utilízalo para aprender y mejorar como persona. Los errores no nos hacen débiles ni vulnerables. ¡Todo lo contrario! Nos hacen fuertes y nos ayudan a estar preparados para futuros errores.
4. Cuidado con tu voz crítica
Ser crítico con uno mismo no es malo, ¡pero ten cuidado! A veces, esta voz crítica que vive en ti puede destruirte. Para ello tienes que destruirlos.
Si nuestra voz crítica es negativa, desalentadora y nos impide avanzar, debemos detener sus pies. ¡No nos hace nada bien! ¿Sabes cómo tu autoestima destruye tu voz crítica?
A esta persona no le gusto. ¿Estás seguro? ¿Le has preguntado? Tal vez esté captado incorrectamente las señales. Y además, si no le gustas, ¡qué más hay! No es el fin del mundo, ¿verdad? Todo se puede superar, no hagamos un drama así.
5. No busque el consentimiento de otros
Un error muy común es buscar siempre el consentimiento de los demás. Esto es solo un signo de una enorme incertidumbre.
¿Por qué debería ponerme esto para que los demás no me vean mal?
¿Las decisiones importantes, cuánto menos diferentes, mejores serán? No intentes satisfacer a los demás. Si tienes una opinión opuesta, ¡manifesta! Recuerda que si otros no te aprueban, es porque estás de acuerdo.
Sé firme en tus decisiones y en la forma en que actúas y piensas. Otros nunca estarán de acuerdo en todo, piensa bien en ello, ¡sé tú mismo!
Tal vez seas bastante empático con todo lo que se mencionó anteriormente. Esto es normal, algo que no podemos evitar. Lograr el consentimiento de los demás, pensar que no somos mejores que el resto, disculparnos sin cesar, no decir lo que pensamos… Eso suena para ti, ¿verdad? Esperamos que esto te ayude a ser más feliz y llegar a donde quieras. Solo tú y nadie más.
Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Disculpen mis lectores, pero no se si reír o llorar No hay peor burla hacia el pueblo argentino, que esta foto Bullrich y Larreta, entre otros dirigentes, realizaron una conferencia de prensa para respaldar a Morales. Comparación con Chaco y denuncia […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum Corresponsal
Disculpen mis lectores, pero no se si reír o llorar
No hay peor burla hacia el pueblo argentino, que esta foto
Bullrich y Larreta, entre otros dirigentes, realizaron una conferencia de prensa para respaldar a Morales. Comparación con Chaco y denuncia de modus operandi.
Después de los incidentes y la represión frente a la Legislatura de Jujuy, por la protesta contra la reforma parcial de la Constitución provincial que aprobó este martes por la mañana el gobernador Gerardo Morales, Juntos por el Cambio (JxC) se reunió de urgencia para brindar una conferencia de prensa. Más importante que las declaraciones es la foto de unidad, con el reencuentro público de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
En la conferencia conjunta, la exministra de Seguridad afirmó que los disturbios ocurridos en Jujuy son protagonizados por «organizaciones guiadas y financiadas por el Gobierno nacional». «Son personas que han aparecido con dinero», denunció en la conferencia realizada este martes en la sede nacional del PRO, en la calle Balcarce 412. La precandidata presidencial fue más allá: “Hay una orden explícita de no actuar de las fuerzas federales. Es una crisis grave y no vamos a permitir que se genere violencia”.
«Que le quede claro al Presidente (Alberto Fernández) y a la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner): no nos van a frenar. Repudiamos la violencia en Jujuy», aportó el jefe de Gobierno porteño. «Van a recurrir a la violencia para frenar el cambio, es un modus operandi, como dijo Patricia», completó la acusación el también presidenciable.
Por su parte, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, insistió con «hacer responsable al Presidente y a la vicepresidenta por alentar el atropello al poder constituyente de la provincia de Jujuy». El senador radical Martín Lousteau acusó al kirchnerismo de elegir «la violencia incentivada para tapar lo que está pasando en Chaco», en referencia al femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Say no more…
En Cañadón Seco, el acto conmemorativo al 203° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, en cuyo honor se instituyó al 20 de Junio como el Día de la Bandera Nacional, tuvo lugar a mediodía de este martes en el Centro Cultural, con la presencia […]
canadon_seco destacadaEn Cañadón Seco, el acto conmemorativo al 203° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, en cuyo honor se instituyó al 20 de Junio como el Día de la Bandera Nacional, tuvo lugar a mediodía de este martes en el Centro Cultural, con la presencia de representantes y abanderados de diversas instituciones, además de numerosos vecinos.
El discurso del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, fue de contenido reflexivo en torno al espíritu y legado patriótico del prócer, con las implicancias que tienen en tiempos actuales.
En ese sentido consideró que su biografía e impronta fueron cabalmente descriptas por grandes y notables historiadores que van desnudando la otra historia, la historia escrita por los amanuenses de los poderosos que conspiraron y conspiran contra la verdad.
En ese contexto resaltó que a medida que se repasa su historia “nos vamos encontrando con perfiles extraordinarios de su impronta revolucionaria, entonces tratamos de interpretar porqué de tanto esfuerzo, tanto sacrificio, dolor y sangre derramada en esta tierra en la lucha por la libertad y la emancipación, otros solo profundizan en el dominio, la entrega, el sometimiento y la dependencia de nuestra patria”.
“También –se preguntó ¿cómo es posible que a más de doscientos años no se entiendan sus mensajes y ejemplos grandiosos que la unión por la Patria no es una cuestión de simples slogans de circunstancia?”.
EMBLEMA DE SOBERANÍA
E INDEPENDENCIA
Más adelante afirmó que la gloriosa Enseña Patria que por primera vez flameó en las barrancas del rio Paraná, “nunca debe elevarse jamás para garantizar injusticias, ni para quebrantar derechos, ni para avalar el apropiamiento por parte de nuestros enemigos internos y externos de las riquezas y recursos que son patrimonio exclusivo del pueblo y la patria”.
Por el contrario, sostuvo que tal como lo quería Belgrano “esta Bandera se debe elevar desde el sentimiento de amor para la consagración de nuevos derechos, para remediar las desgracias de hombres y mujeres que habitan este suelo. Esta bandera se debe izar para honrar a los gauchos infernales que defendieron la Patria junto a Martín Miguel de Güemes y para recordar a tantas mujeres olvidadas que también lucharon por la libertad y la independencia, para honrar a los heroicos indios, negros, mulatos y al pobrerío que cruzó los Andes junto al General San Martin para liberar América”.
“Se tiene que izar en cada rincón del país –añadió- cada vez que recordemos a los soldados que junto a Rosas y Mansilla defendieron nuestra soberanía en la batalla de la Vuelta de Obligado contra ingleses y franceses que querían apropiarse de la navegación de nuestros ríos”.
En esa misma línea citó; “debe elevarse en homenaje a los verdaderos sucedáneos de Belgrano, San Martín, Güemes y otros próceres, como
Dorrego, Lamadrid, Cabral, como son “los pibes que fueron a
Malvinas, de los marinos del Belgrano, de los heroicos pilotos en Malvinas y el Atlántico, de los soldados que protegieron el continente, de los que murieron defendiendo la Patria en el archipiélago, en el mar y en el aire.
“Se tiene que elevar para garantizar justicia, dignidad, soberanía e independencia” afirmó, resaltando además que “nunca deberá estar en el mástil de los cobardes, ni de los traidores, ni de los que quebrantan la vida institucional, ni de los que reprimen a la gente que lucha por sus derechos, por justicia y dignidad y le dan palos, angustia y dolor”. Esta última frase fue interpretada por el público como un claro mensaje al gobierno de la provincia de Jujuy, cuyo gobernador, Gerardo Morales, ordenó reprimir recientemente a docentes, trabajadores y comunidades autóctonas que se oponen a una reforma constitucional por la cual se prohíbe el derecho a manifestarse públicamente, lo que es un claro ejemplo de “los cipayos que ya están pensando en cómo seguir entregando los recursos de esta tierra” anulando la oposición del pueblo.
La importancia del respeto y libertad de expresión Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Las diferencias nos enriquecen porque gracias a ellas vivimos en un planeta diverso en la que existen opciones, culturas, valores, nacionalidades, géneros, diversidad.El respeto nos une porque es sinónimo de tolerancia y aceptación, […]
nota_semanarioLa importancia del respeto y libertad de expresión
Karin Silvina Hiebaum Corresponsal
Las diferencias nos enriquecen porque gracias a ellas vivimos en un planeta diverso en la que existen opciones, culturas, valores, nacionalidades, géneros, diversidad.
El respeto nos une porque es sinónimo de tolerancia y aceptación, porque los eres humanos no somos iguales, aún cuando provengamos de una misma comunidad, incluso en una misma familia pueden sus integrantes pensar, sentir y vivir de forma diferente los uno de otros y eso no implica que no sean importantes cada uno de sus integrantes.
Las personas tienden a despreciar a las personas que son de bajo rango, posición económica, raza, color de piel u otras cosas. Las diferencias nos unen, en el sentido, de que si TODAS las personas fueran iguales, fuese aburrido o estresante convivir.
El respeto hacia todos hace que tengamos mayor confianza en nosotros mismos y logremos vivir en una convivencia sana, tranquila y saludable. Al ser todos iguales, nos respetamos sin igualar diferencias.
¿Qué es el Respeto?
Respetar, pensar y actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros mismos (auto respeto), significa preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes. El respeto comienza con la confianza y está vinculado a la empatía, la compasión, la integridad y la honestidad.
Importancia del Respeto
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo.
El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias.
El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas.
Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
¿Sabías qué? La mejor manera de enseñar a niñas y niños el respeto es actuar con respeto hacia su persona y hacia los demás. La escucha activa y la empatía son fundamentales para fomentar y expresar el respeto.
Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Son 73 bares ubicados dentro de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina que tienen como característica ser los más representativos de la ciudad. Pero a mí, me gustan de manera especial el Café Tortoni (que data de 1858) y La Biela […]
culturaKarin Silvina Hiebaum Corresponsal
Son 73 bares ubicados dentro de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina que tienen como característica ser los más representativos de la ciudad. Pero a mí, me gustan de manera especial el Café Tortoni (que data de 1858) y La Biela sin embargo es La Biela mi café favorito, quizás porque en el compartí muchas horas al lado de la persona a quien más he amado, el padre de mis hijos, si van a Buenos Aires no dejen de visitarlo, les comparto un poco de sus 150 años de historia ….
Cuando abrió sus puertas como terraza de un café pequeño en 1850 fue bautizado La Veredita por su propietario español, pero más tarde cambió su nombre a la barra del Aero(club) debido a su popularidad entre los miembros de las cercana Asociación Civil de Pilotos Argentinos liderada a inicios del siglo XX por Jorge Newbery.
Durante muchos años, el Aero , fue muy concurrido por los políticos, escritores, artistas, actores y celebridades de los medios, La Biela adquirió su actual nombre en 1950, en el inicio de la moda tuerca (es decir, de aficionados al automovilismo) cuando se convirtió en un lugar de encuentro para las carreras de campeones de automóviles y para los amantes de ese deporte, incluyendo al Chueco Juan Manuel Fangio quien fuera el pentacampeón o cinco veces campeón del mundo en Fórmula 1 (hasta que tras su muerte fue, casi medio siglo después en el 2003 superado por Michael Schumacher) , y para los amantes de este deporte.
En 1999, el Café La Biela fue declarado Lugar de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires, La Biela como la Confitería Richmond ha sido uno de los sitios de reunión culinaria de la gente más elegante del Cono Sur.
Ubicado en la esquina de la calle Roberto Marcelino Ortiz y la Avenida Quintana 600, del Barrio Recoleta en Buenos Aires, está decorado con antiguas fotos en blanco y negro de campeones de carreras automovilísticas destacan souvenires o elementos tuercas que incluyen parrillas de radiador, bielas, lámparas y bocinas decoran las paredes del ya tradicional interior , que tiene paneles de madera (boiseries) y lujosas cortinas en las amplios ventanales.
Si miras detrás de la barra hay fotografías tomadas por el escritor argentino Adolfo Bioy Casares , quien era uno de los habitués es decir de los que solían frecuentar el café junto a su amigo escritor Jorge Luis Borges , y que tomó estas fotografías para ilustrar un libro que escribieron juntos, a esto se debe que tengan una mesa con dos imagenes de tamaño natral de ambos escritores,para que los turistas se puedan fotografiar con ellos.
A pesar del paso del tiempo, La Biela continúa siendo un rito en el universo porteño. Si se toma un café, antes cómprese La Nación, el diario más antiguo y tradicional del país, y pasará por un porteño más.
Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Comprender el significado y la relevancia de la cuestión liberal en la Argentina es tan problemático como indispensable. No se trata simplemente de reconstruir el rastro de una tradición ideológica, la liberal, comparable, por ejemplo, con el socialismo o con el […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum Corresponsal
Comprender el significado y la relevancia de la cuestión liberal en la Argentina es tan problemático como indispensable. No se trata simplemente de reconstruir el rastro de una tradición ideológica, la liberal, comparable, por ejemplo, con el socialismo o con el populismo; no se trata, tampoco, de celebrar su relevancia o de denostar su funesto impacto. La cuestión liberal sólo se inscribe productivamente en un discurso conceptual de la historia de la democracia en la Argentina. Ese es su sentido.
La promesa liberal de nuestra Constitución Nacional
A lo largo de toda la historia, los ideales de la democracia, la libertad y la igualdad han resistido – no siempre con éxito – los embates de quienes creyeron ser dueños de la verdad. Así, un hilo conductor une a Sócrates y Galileo con la Revolución Francesa y las luchas de nuestro continente por la creación de naciones libres construidas sobre constituciones de corte liberal. Durante los últimos años en Argentina se libró una disputa que creo debe ser interpretada en este marco histórico y que culminó en las postrimerías de 2017 con un fallo de la Corte Suprema declarando inconstitucional la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas de nuestro país.
La Argentina no es una nación que se caracterice por su estabilidad en varios sentidos relevantes. Sin embargo, hay un rasgo de nuestra identidad nacional que se mantienen intacto desde 1853 y que consiste en el compromiso histórico con la promesa constitucional de asegurar los valores fundamentales del ideario liberal: la libertad y la igualdad. La media docena de golpes de estado que sufrimos durante el siglo XX y las décadas padecidas de gobiernos no democráticos que intentaron derrotar esa promesa fueron sepultados en 1983. Las aventuras lideradas por los dictadores y sus aliados deben ser interpretadas como traumáticos y fallidos intentos de minorías violentas tendientes a derribar aquella promesa fundante y reemplazarla por otra que negara sus dos valores centrales. El retorno a la democracia y el restablecimiento de la Constitución del siglo XIX implicaron un renovado compromiso con aquellos ideales liberales. Ciertamente, en América Latina, actores con ideas libertarias radicales y muchas veces también anti-democráticas capturaron el gobierno y lograron apropiarse del mote de liberales, y es por eso que esta perspectiva filosófica se asocia injustamente en nuestra región, a diferencia de lo que sucede en resto del mundo, con visiones conservadoras y reaccionarias. Sin embargo, sus ideas están muy lejos de los valores que nuestra Constitución expresa y que pertenecen a la mejor tradición liberal y democrática: la de Voltaire, Tocqueville, John Stuart Mill, Karl Popper, Isaiah Berlin, John Rawls y, en nuestro país, Carlos Nino, entre muchos otros. La reforma de 1994, la más abarcativa y sustantiva desde 1853, reforzó ese compromiso con la derogación de (casi) todo lo que era incompatible de aquel texto original con los valores de la libertad y de la igualdad, y con el reconocimiento de nuevos derechos y garantías fundados en esos mismos principios liberales, contenidos también en los tratados internacionales de derechos humanos a los que se le asignó jerarquía constitucional.
Hay muchos modos de entender qué es una Constitución. Uno de ellos es que ese texto normativo expresa los ideales de una comunidad política que forman parte de su identidad y le dan sentido. Desde 1853, y bajo gobiernos democráticos, nunca ha entrado en seria disputa el compromiso con la libertad y con la igualdad. Por supuesto, existieron, existen y existirán individuos y grupos, a veces incluso mayorías ocasionales a nivel nacional o en algunas provincias, que verán en ese compromiso constitucional con el ideario liberal un obstáculo a la imposición de otros valores que entran en conflicto con él, pero nunca han llegado a ser una alternativa viable para lograr un cambio radical de paradigma en nuestra Carta Magna, seguramente porque nuestra identidad colectiva no tiene que ver con ellos.
Los argentinos tenemos también un compromiso central con la democracia, que a su vez presupone tanto la libertad como la igualdad. El proceso democrático de toma decisiones a través de la regla de mayoría, puede poner en riesgo esos dos valores, por ejemplo, obligando a la minoría a vivir de acuerdo con los ideales de vida de la mayoría. La mayoría no puede, ni siquiera democráticamente, decidir con quién deberíamos casarnos, o si debemos o no consumir algunas sustancias – incluso si afectaran nuestra salud –, u obligarnos a realizar acciones contra nuestras convicciones religiosas o de otro carácter, o impedirnos disolver nuestro vínculo matrimonial, por dar solo algunos ejemplos dirimidos en la cima de nuestro sistema de justicia. Los tribunales tienen la tarea de controlar que esas mayorías no avancen sobre nuestra libertad y nuestra autonomía, ni violenten el fundamental principio de igualdad. La Corte Suprema, especialmente desde 1983, ha confirmado y protegido prácticamente sin fisuras estas promesas constitucionales. Es posible hilvanar una consistente trama de casos decididos por ese tribunal que dan cuenta de que esos ideales que nos distinguen como comunidad política siguen intactos. Desde que en 1986 en el caso Sejean la Corte Suprema decidió declarar inconstitucional el impedimento legal para disolver el matrimonio basándose en la aplicación del principio de autonomía de la persona establecido en el artículo 19 de la Constitución Nacional, al caso de las escuelas salteñas, este tribunal ha hilvanado con calidad de filigrana, casi sin desvíos, una enorme cantidad de decisiones por las cuales ha expresado y confirmado el compromiso de nuestra comunidad política con los valores liberales de nuestra Constitución. Los argentinos tenemos muchos y profundos desacuerdos, como todas las sociedades plurales, pero este comienzo de año es un buen momento para iluminar y celebrar algunos compromisos fundacionales que se mantienen intactos y que preservan nuestra identidad colectiva.
En suma, entonces, la cuestión liberal es un especie de confraterno colega de la cuestión democrática. La cuestión liberal no puede asimilarse a la historia del liberalismo ni superponerse a ella. Retoma la idea, que no puedo desarrollar aquí, según la cual el liberalismo es el lenguaje para pensar la modernidad política y la construcción de una sociedad inspirada en una concepción igualitaria que, visto desde otra perspectiva, remite también a un principio central de la democracia: un hombre vale un voto. En ella, es posible reconstruir las paradojas, déficit y complicaciones de la democracia. Es una cuestión que puede ser considerada como una historia, entonces, pero que posee un principio pero que, por su propia naturaleza, no posee fin. Como ha advertido lúcidamente, P. Rosanvallon, “no se trata de decir que la democracia posee una historia. Es preciso considerar más radicalmente que la democracia es una historia”. {{24}} En esa historia, es imprescindible comprender la cuestión liberal.
Luego que el gobierno de Santa Cruz comunicara el Decreto 685/23 y decidiera «interrumpir arbitrariamente las negociaciones», desde la ADOSAC brindaron una conferencia de prensa la semana pasada para brindar información fundamental en virtud del conflicto docente. El sábado se invitó a los medios de […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLuego que el gobierno de Santa Cruz comunicara el Decreto 685/23 y decidiera «interrumpir arbitrariamente las negociaciones», desde la ADOSAC brindaron una conferencia de prensa la semana pasada para brindar información fundamental en virtud del conflicto docente.
El sábado se invitó a los medios de comunicación a cubrir la conferencia de prensa de la Comisión Directiva de la ADOSAC; se llevó a cabo este sábado 17 de junio a las 12 hs. en Vélez Sarsfield N° 381. Allí se dio a conocer información fundamental en virtud del Conflicto Docente, su continuidad y las consecuencias generadas por el Gobiermo Provincial a raíz del Decreto 0695/23.
En este contexto, los docentes exigen la convocatoria urgente a paritaria y exigen un porcentaje de recomposición salarial Item Básico – sumado cláusula gatillo- que permita alcanzar los costos de la CBT.
Indicaron que este porcentaje debe ser acumulativo y exigen fecha inmediata para el pago del retroactivo al título del mes de febrero (período especial) y marzo (período común). Devolución de días caídos y no más descuentos hacia adelante. Revisión de la pauta salarial en el mes de septiembre.
Por ello es que determina ad referéndum del próximo congreso extraordinario provincial paro y movilización por 72 hs para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de junio con actividad provincial el jueves en Rio Gallegos.
Asimismo, ratifican la necesidad que se aplique el pago de título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de «igual remuneración por igual tarea».
Finalmente, ADOSAC se manifestó en cuanto al decreto provincial e indicó que el mismo fue en términos de imposición de autoritarismo ratificando las medidas de fuerza de 72 hs. y llamando a la brevedad a un congreso extraordinario de la docencia de Santa Cruz.
Desde el Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz repudian «enérgicamente la represión del gobernador Morales y repudiamos toda reforma que atente en contra de los derechos adquiridos de las/os trabajadores de nuestra hermana provincia de Jujuy». Asimismo, expresan que «es intolerable este […]
nacional noticia politica rio_gallegosDesde el Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz repudian «enérgicamente la represión del gobernador Morales y repudiamos toda reforma que atente en contra de los derechos adquiridos de las/os trabajadores de nuestra hermana provincia de Jujuy».
Asimismo, expresan que «es intolerable este tipo de políticas, absolutamente conocidas por la clase trabajadora santacruceña, gobiernos de signos distintos con las mismas prácticas antiobreras».
Es así que manifiestan su solidaridad con todo el pueblo jujeño.
En ese contexto, y ante la represión, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó para el jueves a un paro nacional que contará con la adhesión de la ATE (estatales) y otros sindicatos.
Una nueva y multitudinaria marcha que congregaba este martes a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña desembocó en un serio enfrentamiento con la Policía que incluyó ataques con piedras y gases lacrimógenos. La movilización se dirigía a la Legislatura para protestar contra […]
destacada nacional noticia politicaUna nueva y multitudinaria marcha que congregaba este martes a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña desembocó en un serio enfrentamiento con la Policía que incluyó ataques con piedras y gases lacrimógenos.
La movilización se dirigía a la Legislatura para protestar contra la reforma parcial de la Constitución provincial, la cual avanza en medio de una situación de protestas en rutas y calles de todo el territorio provincial.
El avance policial se registró poco después de las 11 a unos 200 metros del parlamento provincial donde el gobernador Gerardo Morales encabezaba la sesión y se disponían a jurar la reforma de la carta magna.
Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron fuertemente arrojando balas de goma y gases lacrimógenos en un clima de permanente conflicto y tensión en la capital jujeña.
Desde el otro lugar, los manifestantes tiraban piedras y rompían vallas intentando ingresar a la Legislatura.
Los medios presentes en el lugar registraron cómo un tubo de gas lacrimógeno actuó de proyectil para herir de gravedad en la cabeza a un manifestante. El hombre se mantuvo conciente pero perdió muchísima sangre tirado en el asfalto hasta que una ambulancia se lo llevó.
El mensaje de Gerardo Morales
El gobernador jujeño, Gerardo Morales, tuiteó en medio de la escalada de violencia que tuvo lugar este mediodía en las afueras de la Legislatura.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Los significados ocultos detrás de los colores que visten los políticosNegro, gris y azul son los clásicos. El blanco transmite pureza, el violeta, el lujo y la ambición. Las decisiones de vestuario de los mandatarios no están libradas al […]
noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los significados ocultos detrás de los colores que visten los políticos
Negro, gris y azul son los clásicos. El blanco transmite pureza, el violeta, el lujo y la ambición. Las decisiones de vestuario de los mandatarios no están libradas al azar. Tonalidad por tonalidad, qué quieren comunicar las figuras más importantes de la política a través de su looks.
Blanco, negro, gris, rojo y azul, las tonalidades más populares entre los políticos. Por qué se inclinan por ellas
Blanco, negro, gris, rojo y azul, las tonalidades más populares entre los políticos. Por qué se inclinan por ellas
La colorimetría es la ciencia que estudia el color, no sólo desde un punto de vista físico, sino también por sus implicancias en la imagen que uno se forma de los demás en base a los tonos que eligen.
Así como los líderes reciben asesoramiento en cuanto a sus estrategias de comunicación, también lo hacen para mantener la congruencia de su imagen, por lo que la elección de sus vestuarios no está librada al azar.
«El significado de los colores es cultural, es decir que no hay una razón objetiva para, por ejemplo, asociar al blanco con pureza u honestidad, y de hecho, en otras culturas, es el color de luto», explicó a Infobae, Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen certificada por Colour Me Beautiful.
Desde esta perspectiva, las tonalidades adquieren los siguientes significados:
Blanco
Se lo considera el color de la perfección. Significa seguridad, pureza y limpieza. Denota dignidad y honestidad. «No es de extrañar que se intente incorporarlo en política para buscar dar un mensaje ligado a estos valores», detalló Malpeli de Jordaan. Se vio no solo en el atuendo de Cristina Fernández en la entrevista con Luis Novaresio en Infobae, sino desde que se postuló al cargo de senadora.
La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner en su entrevista a Infobae con un look conservador. Escogió una vez más el color blanco
Llama la atención, otorga poder y pide reconocimiento. Funciona bien cuando se quiere ser el centro de atención, porque genera impacto y excitación. «Está comprobado que eleva la presión arterial», resaltó la especialista. «Da sensación de más cercanía que el resto», agregó.
Estos motivos no son ajenos ni secundarios en, por ejemplo, las corbatas de Donald Trump, sobre todo en la ceremonia de homenaje a las víctimas del atentando del 11 de septiembre.
Trump y su esposa encabezaron un momento de silencio en los jardines del ala sur de la Casa Blanca en recuerdo de las víctimas del 11-S
Trump y su esposa encabezaron un momento de silencio en los jardines del ala sur de la Casa Blanca en recuerdo de las víctimas del 11-S
El primer ministro Justin Trudeau también suele adoptarlo en encuentros internacionales como fue el G-20 en Hamburgo. Además, es la tonalidad de excelencia elegida por Angela Merkel para sus tailleurs.
Angela Merkel recibió a Justin Trudeau en la cumbre del G-20. Ambos escogieron una tonalidad fuerte y llamativa
Angela Merkel recibió a Justin Trudeau en la cumbre del G-20. Ambos escogieron una tonalidad fuerte y llamativa
Negro
Es un clásico a la hora de vestir. Es enigmático y no sólo se asocia al luto, sino también al prestigio y la seriedad, así como lo llevó la primera dama de los Estados Unidos en el homenaje a las víctimas del 11-S.
Melania Trump, junto a su marido, escogió el negro, el clásico color de luto, para homenajear a las víctimas en el aniversario del ataque terrorista
Melania Trump, junto a su marido, escogió el negro, el clásico color de luto, para homenajear a las víctimas en el aniversario del ataque terrorista
Azul
Es el color favorito de más de la mitad de la población mundial y es el color que menos disgusto o reacción negativa provoca. Representa confianza, sabiduría, inteligencia, poder, tranquilidad, seguridad y neutralidad. Es un clásico dentro de la política para intentar proyectar liderazgo.
Es el look de excelencia del presidente argentino Mauricio Macri y todos sus funcionarios. Lo completa con corbatas a tono o en ámbitos más informales solo traje y camisa
Es el look de excelencia del presidente argentino Mauricio Macri y todos sus funcionarios. Lo completa con corbatas a tono o en ámbitos más informales solo traje y camisa
Estos aportes se dan dentro de lo que se conoce como psicología del color, que incluye estudios de especialistas y académicos (incluyendo diseñadores de interiores, científicos, médicos, psicólogos y universidades) sobre cómo las personas reaccionan ante los distintos colores.
Para la asunción del Donald Trump, la primera dama Melania Trump optó por un conjunto de dos piezas en celeste empolvado de la firma Ralph Lauren
Para la asunción del Donald Trump, la primera dama Melania Trump optó por un conjunto de dos piezas en celeste empolvado de la firma Ralph Lauren
Con un estilo similar, Brigitte Macron decidió inspirarse en la propuesta de Jackie Kennedy el día que asumió su esposo, el presidente francés Emannuel Macron
Con un estilo similar, Brigitte Macron decidió inspirarse en la propuesta de Jackie Kennedy el día que asumió su esposo, el presidente francés Emannuel Macron
“También hay que considerar la intensidad de estos colores ya que no causará el mismo efecto un azul intenso que un azul pálido”, puntualizó la especialista
El celeste empolvado se observa a lo largo de la historia en atuendos que usó Jackie Kennedy y más recientemente en Melania Trump y en Brigitte Macron, para el día en que sus esposos asumieron sus cargos presidenciales. «Quienes lo lucen de este modo, sin generar contraste con otro color, proyectan seriedad, pero desde un rol secundario no tiene la connotación de autoridad que tiene un azul marino intenso o un azul noche y puede interpretarse desde la idea de acompañar, contribuir desde el rol que tienen pero sin opacar, restar autoridad ni competir por quién es el que manda en relación a sus cónyuges», explicó Malpeli de Jordaan.
Gris
Es clásico, atemporal y refinado, a la vez que denota cierta autoridad y es conservador. «Se lo asocia con la independencia y la autosuficiencia, porque es un color que actúa como escudo de las influencias externas», dijo la asesora de imagen. De tal modo que los funcionarios lo implementan con estos fines.
El matrimonio presidencial colombiano recibió al papa Francisco en Bogotá con un look formal. El toque de ‘poder’ fue otorgado por la corbata de Juan Manuel Santos(AP Photo/Ricardo Mazalan)
El matrimonio presidencial colombiano recibió al papa Francisco en Bogotá con un look formal. El toque de ‘poder’ fue otorgado por la corbata de Juan Manuel Santos
Marrón
Es un color tranquilo, asociado a la tierra, a lo natural. Simple, serio, sutil y práctico. No se sugiere usarlo en ámbitos de poder ya que no tiene esta connotación, aunque suele incorporarse en determinadas actividades de políticos.
En 2014, el ex presidente de los Estados Unidos acaparó la atención en su intervención en la Casa Blanca, luego de regresar de las vacaciones con su sorpresivo cambio de look, un traje en tono arena, que fue tema de debate.
El presidente de EEUU, Barack Obama, compareció en la Casa Blanca tras sus vacaciones para hablar de temas como la amenaza yihadista y la crisis en Ucrania, pero la elección de su traje, un inusual modelo color en tonalidad arena, eclipsó su discurso
El presidente de EEUU, Barack Obama, compareció en la Casa Blanca tras sus vacaciones para hablar de temas como la amenaza yihadista y la crisis en Ucrania, pero la elección de su traje, un inusual modelo color en tonalidad arena, eclipsó su discurso
Amarillo
Una tonalidad difícil de llevar y extravagante de ver, sobre todo en hombres. Representa la energía y la luz del sol. «Es un color espontáneo, alegre, positivo, aunque también se usa para simbolizar precaución», explicó la especialista.
El diputado Alfredo Olmedo suele lucir esta tonalidad en cada aparición pública en todas sus versiones
El diputado Alfredo Olmedo suele lucir esta tonalidad en cada aparición pública en todas sus versiones
Uno de los outfits fetiches de la reina Isabel II. Los prefiere en monocrome y el amarillo es uno de sus colores más utilizados.
Uno de los outfits fetiches de la reina Isabel II. Los prefiere en monocrome y el amarillo es uno de sus colores más utilizados
Violeta
Simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. También está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad. Representa la magia y el misterio.
Es común ver a la realeza británica luciendo esta tonalidad vibrante, al igual que a la ex candidata demócrata Hillary Clinton, enfundada en sus conservadores trajes durante su campaña presidencial.
Durante la campaña a la presidencia de los Estados Unidos, la candidata Hillary Clinton lució sus clásicos tailleurs con ausencia de estampas en blanco, rojo, azul y violeta
Durante la campaña a la presidencia de los Estados Unidos, la candidata Hillary Clinton lució sus clásicos tailleurs con ausencia de estampas en blanco, rojo, azul y violeta
Kate Middleton en gira por Alemania se inclinó por un vestido conservador en lila
Kate Middleton en gira por Alemania se inclinó por un vestido conservador en lila
Verde
Es el color más relajante para el ojo humano. La tonalidad de la naturaleza por excelencia representa armonía, crecimiento, fertilidad y frescura. En el ámbito político, sugiere estabilidad y resistencia.
Las camisas de Nicolás Maduro son toda una simbología de nacionalidad en Venezuela y un mensaje al mundo
Las camisas de Nicolás Maduro son toda una simbología de nacionalidad en Venezuela y un mensaje al mundo
Por el feriado Dia de la Bandera, hubo celebraciones en todas las localidades del país; y a esto se sumó el Día del Padre que alentó a miles de excursionistas a viajar por el día. Los feriados que combinaron la conmemoración del Paso a la […]
destacada nacional noticiaPor el feriado Dia de la Bandera, hubo celebraciones en todas las localidades del país; y a esto se sumó el Día del Padre que alentó a miles de excursionistas a viajar por el día.
Los feriados que combinaron la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes y el Gral. Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo 4 días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días).
El gasto total, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes, es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $13.894 diarios.
El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros.
Un atractivo del fin de semana fue la apertura de los centros de esquí que ya se encontraban con nieve. Mucha gente viajó a las montañas aprovechando las excelentes condiciones para esquiar.
En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $409 mil millones.
Región
Chubut. Con buenos niveles de ocupación, miles de visitantes recorrieron Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Esquel, Trevelín, Punta Tombo y Lago Puelo. En Puerto Madryn, se realizó el lanzamiento de la temporada de ballenas con los avistajes embarcados, y se realizó la Semana de las Ballenas con muestras fotográficas, charlas y sorteos. Se destacaron los turistas de provincias de cercanía y extranjeros. El gasto promedio, por día y persona, rondó los $45.000. El Parque Nacional Los Alerces y las Áreas Naturales Protegidas de la provincia estuvieron entre los atractivos naturales con más tránsito de gente el fin de semana.
Neuquén. A pesar del tiempo parcialmente frío, las localidades de la provincia y los centros de nieve recibieron a miles de turistas el fin de semana. Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue, y Villa Pehuenia fueron los puntos más visitados, con sus centros de esquí a pleno. En la agenda se destacó la jornada gastronómica en el parque recreativo «El Llano», en el norte neuquino, donde cocinó en vivo uno de los embajadores de la gastronomía neuquina, el chef Nahuel Sepúlveda. Otras localidades concurridas, fueron Junín de los Andes y Aluminé, todas con propuestas patrias y encuentros. El gasto diario por persona tuvo un promedio de $22.000.
Río Negro. Con la presencia notoria del turista extranjero, la provincia vivió un fin de semana muy movido, a pesar de que no se dieron las condiciones ideales para esquiar. En Bariloche, donde ingresaron más de 20 mil personas, la ocupación fue muy alta, con el PreViaje como herramienta fundamental en ese resultado. Se pudieron ver visitantes de Chile, Brasil y Uruguay recorriendo todos los paseos turísticos, además de europeos. Entre el viernes y martes, aterrizaron 99 vuelos en esa ciudad. Otras localidades muy visitadas durante los 4 días fueron Valcheta, General Roca, El Bolsón, Las Grutas y Playas Doradas. El gasto diario se aproximó a los $20.000 por persona, con mucha dispersión entre ciudades.
Santa Cruz. El Calafate fue la urbe más visitada, casi completando su oferta de 6.700 camas. Turistas y residentes disfrutaron de las propuestas culturales, deportivas y de la naturaleza que ofreció cada localidad. Por El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno se vieron desfilar viajeros todo el fin de semana. El gasto diario se acercó a los $23.000. Por el Parque Nacional Los Glaciares se pudo ver transitar gente en los 4 días del fin de semana. Hubo mucho movimiento de excursionistas en grupo familiar.
Tierra del Fuego. Con buena demanda de turismo nacional y un incremento del turismo internacional, Ushuaia fue lo más visitado. Como ya es habitual, la ciudad organizó la Fiesta de la Noche más Larga, con circuitos turísticos, circuito nocturno con gastronomía, música y arte. Hubo una exposición de la Antártida y de realidad virtual en la apertura. El programa Previaje fue muy favorable, ya que ubicó al destino Ushuaia en 5° lugar a nivel nacional. Los turistas pudieron visitar el Parque Nacional; recorrer los glaciares y lagunas; hacer trekking; navegar por el Canal de Beagle; hasta llegar al Faro Les Éclaireurs; visitar la Isla de Lobos y Pájaros, y realizar atracciones al aire libre. Otros polos elegidos fueron Tolhuin y Río Grande.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Creo que el primero es el lenguaje, que no existe en el resto de primates. La segunda es la conciencia, especialmente la propia conciencia y la conciencia de los demás. Finalmente, el argumento y por supuesto la vida social. […]
saludKarin Silvina Hiebaum – International Press
Creo que el primero es el lenguaje, que no existe en el resto de primates. La segunda es la conciencia, especialmente la propia conciencia y la conciencia de los demás. Finalmente, el argumento y por supuesto la vida social. Sin embargo, a veces los humanos pueden ser irracionales y antisociales.
Mi idea es que hay un mecanismo darwiniano en el cerebro. Durante su desarrollo, el cerebro se desarrolla en constante interacción con el ambiente físico, social y cultural, en un proceso durante el que algunas conexiones son eliminadas y otras se conservan y amplifican. Esta teoría que elaboré con Antoine Danchin se conoce como ‘epigénesis por estabilización selectiva de las sinapsis’.
En un cerebro confluyen el material innato y el aprendido. Tarda unos quince años en conformarse y, durante este tiempo, los medios físico, social y cultural dejan trazas en el desarrollo de las sinapsis. Nacemos con un cerebro humano y es imposible, por ejemplo, transformar a un mono en una persona a través de la educación.
Und was macht uns menschlich?
Ich denke, das erste ist die Sprache, die in den übrigen Primaten nicht existiert. Das zweite ist das Bewusstsein, insbesondere das eigene Bewusstsein und das Bewusstsein der anderen. Schließlich die Argumentation und natürlich das soziale Leben. Manchmal kann der Mensch jedoch irrational und antisozial sein.
Meine Idee ist, dass es einen Darwinschen Mechanismus im Gehirn gibt. Während seiner Entwicklung entwickelt sich das Gehirn in ständiger Interaktion mit der physischen, sozialen und kulturellen Umgebung, in einem Prozess, bei dem einige Verbindungen eliminiert und andere erhalten und verstärkt werden. Diese Theorie, die ich mit Antoine Danchin ausgearbeitet habe, wird als ‘Epigenese durch selektive Stabilisierung der Synapsen’ bezeichnet.
In einem Gehirn kommen das angeborene und das erlernte Material zusammen. Es dauert etwa fünfzehn Jahre, um sich anzupassen, und während dieser Zeit hinterlassen die physischen, sozialen und kulturellen Mittel Spuren in der Entwicklung der Synapsen. Wir werden mit einem menschlichen Gehirn geboren und es ist zum Beispiel unmöglich, einen Affen durch Bildung in eine Person zu verwandeln.
Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Cada 20 de junio las ciudades de Argentina se cubren de celeste y blanco, los colores de la bandera nacional, y este martes no será la excepción. La fecha es feriado en todo el país desde 1938, cuando se promulgó la […]
noticiaKarin Silvina Hiebaum Corresponsal
Cada 20 de junio las ciudades de Argentina se cubren de celeste y blanco, los colores de la bandera nacional, y este martes no será la excepción.
La fecha es feriado en todo el país desde 1938, cuando se promulgó la ley 12.361, y este año también ha sido feriado este lunes 19, para conformar un fin de semana largo en todo el país.
En la Revolución de Mayo de 1810 comienza la historia de Argentina. Esto debes saber sobre sus causas y consecuencias
¿Pero qué es exactamente lo que se celebra cada 20 de junio en Argentina y por qué es un día importante entre las celebraciones patriotas, como las del 25 de Mayo y 9 de Julio?
Se trata, ni más ni menos, del Día de la Bandera, en homenaje a su creador Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820.
Belgrano, nacido en 1770, es considerado uno de los más importantes próceres de Argentina, junto a José de San Martín, y su vida ha quedado ligada al proceso de revolución, emancipación y eventual independencia de Argentina iniciado el 25 de mayo de 1810, y que tuvo influencias en toda América Latina.
feriado 20 junio
La bandera de Argentina, izada por primera vez en 1812 y establecida en su forma actual en 1818. (Crédito: GABRIEL BOUYS/AFP via Getty Images)
Durante años Belgrano impulsó estas ideas, que conoció durante sus años de formación como abogado en España, y fue luego uno de los principales promotores de la Revolución de Mayo en 1810, al formar parte de la Primera Junta que reemplazó al virrey Baltasar Cisneros tras su deposición.
Luego comandó ejércitos patriotas en la guerra de Independencia de Argentina, enfrentándose a los ejércitos realistas, leales a España, en numerosas batallas.
¿Por qué se celebra el 9 de julio el Día de la Independencia de Argentina?
Es en este contexto en el que Belgrano ordenó la creación de la primera bandera patriota, utilizando los colores celeste y blanco que habían identificado a los partidarios de la Revolución de Mayo.
Esta bandera, que estuvo formada por dos franjas verticales, una blanca y otra celeste (a diferencia de las tres franjas horizontales de la actualidad), fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Rosario es, al día de hoy, el centro de los festejos por el Día de la Bandera en Argentina, que se realizan en el Monumento a la Bandera frente al río Paraná, con la presencia, habitualmente, del presidente de la Nación y otras autoridades provinciales y municipales.
El Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, Argentina, en esta foto del 16 de enero de 2016. (Crédito: FRANCK FIFE/AFP via Getty Images)
La historia de la bandera de Argentina no se saldó, sin embargo, en 1812.
Cuando Belgrano comandó al Ejército del Norte durante la expedición militar de los patriotas emprendida ese mismo año al Alto Perú, actual Bolivia, decidió llevar la nueva bandera como estandarte de sus fuerzas.
La campaña terminó en fracaso y la imagen de Belgrano se vio muy golpeada, aunque siguió siendo una figura central en el proceso independentista.
Pero más allá de eso, la bandera creada en Rosario aún no estaba aprobada oficialmente como la enseña de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el territorio que luego se llamaría Argentina.
Fue recién el 20 de julio de 1816, poco después de la Declaración de la Independencia, cuando se aprobó por decreto la nueva bandera nacional en tres franjas horizontales, dos en celeste y una, en el centro, en blanco. Y en 1818, finalmente, se le agregó el sol incaico, quedando configurada la bandera actual de Argentina.
Dos años después, Belgrano murió en la Ciudad de Buenos Aires, pero sus contibuciones a la independencia de Argentina siguen siendo celebradas en todo el país.
Los trastornos neurológicos, autoinmunes y enfermedades raras están en la diana de la revolución neurocientífica Phillip Sharp y Charles Weissmann, durante la reunión en Lucerna esta semana Karin SIlvina Hiebaum Los trastornos neurológicos, autoinmunes y enfermedades raras están en la diana de la revolución neurocientífica […]
saludLos trastornos neurológicos, autoinmunes y enfermedades raras están en la diana de la revolución neurocientífica
Phillip Sharp y Charles Weissmann, durante la reunión en Lucerna esta semana
Karin SIlvina Hiebaum
Los trastornos neurológicos, autoinmunes y enfermedades raras están en la diana de la revolución neurocientífica
Dos pacientes con epilepsia grave ‘curados’ por primera vez con células madre: «Los ataques han parado»
El confinamiento ha podido agravar las situaciones de soledad en las personas mayores
Salud
Un gran estudio confirma que se puede «morir de soledad»
La esclerosis múltiple afecta a casi 50.000 personas en España, 700.000 en Europa y 2,5 millones en el mundo. Dos de cada tres pacientes son mujeres. Se trata de la primera causa de discapacidad por enfermedad entre los adultos jóvenes, puesto que suele manifestarse entre los 20 y los 40 años. Hoy es incurable y altamente incapacitante.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad rara que produce una degeneración progresiva y pérdida de las neuronas medulares que mueven los músculos del cuerpo. Se trata de la causa de mortalidad genética más común de infantes y lactantes: la mayoría de los diagnosticados muere antes de cumplir los dos años y más de 400 pacientes la padecen en España. En Europa, después de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer, la demencia y el alzhéimer son la tercera causa de muerte en los mayores de 65 años. Es un enfermedad terrible para los pacientes y sus cuidadores, y la padece más de un millón de personas en nuestro país.
Son sólo tres ejemplos que avalan la necesidad de impulsar la investigación neurocientífica hasta alcanzar la «revolución» que prevé Michael Ehlers, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de Biogen, una de las compañías biotecnológicas más antiguas del mundo que acaba de celebrar su 40 aniversario con una reunión en Lucerna (Suiza) para tratar sobre el pasado, presente y futuro de la neurociencia. Fue durante su intervención en ese acto cuando Ehlers aseguró que «la neurociencia será la próxima oncología», pero ya había explicado en sus artículos sobre biomedicina que «la creencia de que la neurociencia es demasiado difícil, arriesgada e incierta es cosa del pasado». En su opinión, es la misma creencia que tenían las compañías biofarmacéuticas hace apenas unos años sobre la inmunooncología y, sin embargo, lo que comenzó como un área de «alto riesgo» culminó en un torrente de investigación clínica, terapias de combinación y opciones de tratamiento. Cree que ahora es la neurociencia la que está en un punto de inflexión porque ninguna otra área de la biomedicina avanza tan rápidamente como la neurociencia, desde la comprensión de los procesos moleculares y celulares centrales que contribuyen al desarrollo cerebral hasta la capacidad para monitorizar y manipular los circuitos neuronales; desde la definición de la arquitectura genética de la enfermedad neurológica al acceso molecular y funcional al cerebro a través de la neuroimagen y los biomarcadores de fluidos; y desde las nuevas modalidades de medicamentos y el papel de las agencias reguladoras hasta el despegue del flujo de capital riesgo y la creación de biotecnología en neurociencia.
Gracias a esos impulsos revolucionarios, el sistema nervioso, considerado durante mucho tiempo impermeable a los avances terapéuticos, se está abordando con éxito. Y esa es una gran noticia para los pacientes. Y los afectados son los que «conducen» la compañía pionera en neurociencia, según su vicepresidente ejecutivo y director médico, Alfred Sandrock. Pionera porque fue fundada en 1978 en Ginebra por Charles Weissman y los ganadores del premio Nobel Walter Gilbert y Phillip Sharp, y especialista en neurociencia porque Biogen lidera el portfolio de productos para tratar la esclerosis múltiple, ha desarrollado el primer y único tratamiento aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la atrofia muscular espinal y está en primera línea en la investigación neurocientífica para la demencia y el Alzheimer.
Ese es el orgullo de Phillip Sharp, «haber puesto el foco en la neurociencia y haber marcado la diferencia en la vida de muchas personas». Su sueño es continuar ese camino porque «poner al paciente lo primero es lo que ha situado a Biogen el lugar en el que está». «Que los afectados tengan acceso a la innovación resulta fundamental», añade el CEO de Biogen, Michel Vounatsos. Y Charles Weissman sentencia: «Haz buena ciencia y sucederán cosas buenas».