Te explicamos qué es capitalismo y socialismo, los sistemas económicos más importantes, y cuáles son sus diferencias. Capitalismo y socialismo Existen muchas formas de explicar las diferencias entre capitalismo y socialismo, dos sistemas económicos y filosóficos opuestos. Empecemos por definirlos a ambos. CAPITALISMO: El capitalismo es […]
cultura economia educacion mundo noticiaLavicor, la empresa que acompañó a la canciller Diana Mondino a China Participó en la misión que se hizo en Shangái y Beijing, realizada para atraer inversiones hacia Argentina y Salta. Buscan incorporar nuevas tecnologías e innovar. José Ignacio Lavin, director de Relaciones Públicas de […]
economia internacional nacional noticia politica tecnologiaEl dirigente social había dicho que el jefe del Estado ofendía a Jesús por el escándalo de los alimentos no repartidos. La vicepresidenta lo acusó de lucrar con los pobres. Grabois le contestó con críticas. En medio de la polémica por los alimentos no repartidos, la […]
economia nacional noticia politicaLa historia de la robótica y la automatización se remonta a siglos atrás, y uno de los hitos más significativos en este campo es la creación de “The Writing Boy” por el relojero suizo Pierre Jacques Dro en 1774. Este autómata, que a simple vista […]
En el marco del cuidado y protección del patrimonio natural, personal del Consejo Agrario Provincial organizó con otros organismos del estado, tareas de preservación en la Laguna Azul de la capital santacruceña. El Consejo Agrario Provincial, junto a la Secretaría de Estado de Turismo […]
La Fundación Pensar, vinculada a Juntos por el Cambio, presentó un informe que pinta un panorama crítico de la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Según el documento, la pobreza en el conurbano bonaerense se disparó del 41% al 60% desde […]
buenos_airesLa situación política y social de un país es un reflejo de la interacción entre sus líderes y su ciudadanía. En Argentina, la percepción de que el país es gobernado por “testaferros” y que los intereses de la nación están subordinados a agendas ajenas es […]
CABA cultura economia educacion nacional nota_semanario noticia
El reciente artículo titulado “FPÖ: Vorbild für die AfD?” plantea una serie de preguntas y preocupaciones sobre el futuro del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) y su posible impacto en el panorama político europeo. Sin embargo, es fundamental abordar este tema con una […]
Alemania Austria europa internacional noticiaEl líder de la FPÖ, Herbert Kickl, encargado de formar gobierno En Austria, el partido de derecha populista Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ) podría asumir por primera vez la cancillería. El presidente federal Alexander Van der Bellen ha encargado oficialmente al líder de la FPÖ, Herbert […]
Austria europa internacional noticiaLa estrategia de exclusión no ha funcionado: Herbert Kickl está a las puertas de la Cancillería austriaca. El partido conservador ÖVP debe demostrar cuán serios son con respecto a sus valores fundamentales. El 6 de enero de 2025, Herbert Kickl se reunirá nuevamente con el […]
Austria cultura europa internacional nacionalLa reciente remoción de Diana Mondino del cargo de Canciller ha generado un amplio debate sobre las implicancias que tiene su salida para el gobierno de Javier Milei y, en un sentido más amplio, para el futuro del país. Mondino, economista y empresaria cordobesa, no […]
destacada internacional nacional politicaAsí lo manifestó el Capitán de Navío (R) de la Armada Argentina, Guillermo Tibaldi, al dirigirse al público que se dio cita hoy en la costanera de la ciudad de Río Gallegos, para recibirlo y ser parte del homenaje a los 44 héroes del ARA […]
destacada noticia regionalAsí lo manifestó el Capitán de Navío (R) de la Armada Argentina, Guillermo Tibaldi, al dirigirse al público que se dio cita hoy en la costanera de la ciudad de Río Gallegos, para recibirlo y ser parte del homenaje a los 44 héroes del ARA San Juan. “No esperaba este recibimiento”, resaltó.
En el marco de la cruzada en memoria y justicia de los 44 tripulantes del ARA San Juan fallecidos trágicamente en el 2017, se llevó adelante una agenda de actividades que iniciaron esta mañana y continuarán por la tarde, con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial. En uno de los momentos del acto realizado para recibir al excapitán Tibaldi, este agradeció a la ciudad de Río Gallegos “por tanto cariño que me han transmitido todas las fuerzas vivas, los ciudadanos”. Luego reconoció su sorpresa ante el recibimiento: “Yo no esperaba esto, la verdad es que no esperaba esto. Esto es un homenaje de un comandante a sus compañeros”.
En este sentido, consideró oportuno subrayar el origen de su travesía: “Les voy a contar que, en el año 2019, debido a que en Mar del Plata no había un memorial, y dada mi pasión por la actividad deportiva, decido hacer una expedición homenaje uniendo el muelle del submarino San Juan, cero metros, con la cumbre de Aconcagua”.
Desde ese momento, citado por Tibaldi, “fueron 83 días de travesía donde pude llevar esta bandera, desde el muelle del submarino San Juan hasta los 6.962 metros del Aconcagua y convocar así a personas, ciudadanos particulares, empresas, instituciones que me ayudaron para poder hoy tener un memorial frente a la Base Naval Mar del Plata, un lugar público que es el que usan habitualmente los familiares”.
Continuó su breve reseña al mencionar que, motivado por eso, unos años después fue a Ushuaia y conoció Puerto Almanza: “El último lugar donde lo habían podido saludar desde tierra al submarino, donde hay una Escuela que se llama 44 Héroes de San Juan, y se me ocurrió esta locura que estoy haciendo que no pensé que iba a tener esta repercusión”.
Asimismo, reconoció que el recorrido hasta ahora no fue fácil al citar que no pensó que “que me iba a costar tanto”. “La Patagonia es muy dura, pero todos los días veo que lo estoy haciendo inspirado en mis 44 compañeros que me acompañan desde el cielo», dijo embargado por la emoción.
La travesía
Guillermo Tibaldi declaró que ofrece desde la humildad «en esta travesía, el objetivo deportivo que estoy intentando», que es «poder erigir el próximo 15 de noviembre cuando se cumple el séptimo aniversario del naufragio del submarino San Juan, un memorial en esa escuela con el nombre de los 44 compañeros, con la última jerarquía post morten alcanzada».
En dicho memorial atesorará una cápsula del tiempo, “igual que lo tiene el otro memorial donde figura absolutamente, o trato por lo menos que sea así, toda la gente que me ha ayudado a lo largo de la travesía para erigir esos memoriales”, señaló, al tiempo que anunció que esta cápsula del tiempo se va a abrir dentro de 50 años.
A toda esta proeza emprendida por Tibaldi, él decidió sumar en esta oportunidad otra ofrenda “en nombre de mis compañeros, para hacer un aporte solidario a la ciudad de Ushuaia, a su Hospital Regional, donando tres pañales por cada kilómetro que yo hago».
Para donar «esos tres pañales, la asociación cooperadora abrió una cuenta, para el que quiera comprar tres pañales a mil pesos, menos que un café, con un alias muy fácil que es Cooperadora Ushuaia, la C con mayúscula, la U con mayúscula. Ahí pueden comprar uno de los tres mil kilómetros que estoy haciendo”, aclaró.
“Llevo por ahora dos mil trescientos kilómetros, bastante menos en pañales, pero vamos a tratar de sumar lo máximo que se pueda con el aporte de cada uno”, concluyó.
En el marco del ciclo “Santa Cruz en Concierto”, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, este sábado y domingo, tendrá lugar un espectáculo de tango que contará con la presencia de los cantantes Juan Villarreal, Sandra Toranzo, y destacadas orquestas […]
cultura noticia rio_gallegosEn el marco del ciclo “Santa Cruz en Concierto”, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, este sábado y domingo, tendrá lugar un espectáculo de tango que contará con la presencia de los cantantes Juan Villarreal, Sandra Toranzo, y destacadas orquestas de nuestra ciudad.
El Centro Cultural Santa Cruz ofrece un nuevo fin de semana de música santacruceña en el marco de “Santa Cruz en Concierto”, un ciclo de la Secretaría de Estado de Cultura que propone un espacio para la difusión de los artistas de la provincia y de la región.
Con este fin, se presentará “Tango del Sur” con las siguientes presentaciones:
Sábado 19 de octubre, a las 20:00
– Sexteto del Puerto y Cantantes Invitados
– ?Juan Villarreal
– ?Orquesta Típica de Tango de la Escuela Re Si
Domingo 20 de octubre, a las 18:00
– Silvia Toranza
– ?Escuela Provincial de Danzas
– ?Dúo Hermanos Bahamonde
– ?Dario Anaquin
Al respecto, Lucio Monzón indicó: “Este fin de semana tendremos la posibilidad de presentarnos distintos músicos que venimos trabajando hace años, y vamos a ofrecer un hermoso espectáculo en el que se presentarán cantantes solistas acompañados con orquesta”.
En este sentido, destacó la presentación del cantante Juan Villarreal que está desarrollando una importante carrera en Buenos Aires. “Justamente es el hijo de quien lleva el nombre de ese auditorio, así que va a ser algo bastante emocionante”, resaltó Monzón.
También destacó la participación de Silvia Toranza: “Una genia cantando que brindará un homenaje por el Día de la Madre con un repertorio de tangos con una poesía increíble”.
Por último, Monzón resaltó: “Es muy importante destacar que es un espectáculo gratuito con sonido, iluminación y escenografía de primera. Es un orgullo poder presentar una propuesta fuera de lo común para nuestra ciudad”.
La empresa provincial inició un plan para mejorar la infraestructura energética en los barrios 22 de Septiembre y Bicentenario 4. El proyecto que lleva adelante el personal de redes de energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en la colocación de nuevos tendidos eléctricos […]
noticia rio_gallegosLa empresa provincial inició un plan para mejorar la infraestructura energética en los barrios 22 de Septiembre y Bicentenario 4.
El proyecto que lleva adelante el personal de redes de energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en la colocación de nuevos tendidos eléctricos en Río Gallegos tiene como objetivo garantizar una distribución eficiente y segura de la energía. Este trabajo beneficiará directamente a las familias de los barrios 22 de Septiembre y Bicentenario 4, con más de 1200 metros de línea instalados.
Cabe remarcar que la iniciativa es parte del firme compromiso del Gobierno Provincial para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, destacando además desde la empresa subrayaron que estas acciones se extenderán a varios sectores de la ciudad capital.
La Secretaría Estado de Cultura y el Consejo Provincial de Educación, dependientes del Gobierno Provincial, presentaron el cancionero que busca preservar y promover la riqueza cultural de Santa Cruz, a través de la música. Coordinado por el cantante Ariel Arroyo, esta propuesta busca fomentar el […]
cultura noticia regionalLa Secretaría Estado de Cultura y el Consejo Provincial de Educación, dependientes del Gobierno Provincial, presentaron el cancionero que busca preservar y promover la riqueza cultural de Santa Cruz, a través de la música.
Coordinado por el cantante Ariel Arroyo, esta propuesta busca fomentar el aprendizaje musical en las escuelas y la comunidad de las canciones y melodías que forman parte de la identidad de la provincia.
El “Cancionero Santacruceño” está disponible en formato digital en conexioncultura.santacruz.gob.ar y tiene como objetivo no solo recopilar y difundir la música tradicional y contemporánea de Santa Cruz, sino también fomentar el aprendizaje musical en las escuelas y la comunidad.
Con un enfoque educativo, el Cancionero Santacruceño busca conectar a las nuevas generaciones con sus raíces culturales, utilizando la música como herramienta de expresión y transmisión del patrimonio.
Al respecto, el cantante santacruceño Ariel Arroyo – coordinador del proyecto – explicó que “es una herramienta que nace a partir de la necesidad de poder aportar a la identidad cultural y musical de nuestra provincia de Santa Cruz, tomando como eje canciones que tengan un sentido identitario, para que puedan ser puntos de referencia sobre nuestra cultura e identidad”.
En cuanto a la selección de las canciones que integran esta primera edición, Arroyo indicó: “Se centró en poder encontrar algún tipo de anclaje identitario vinculado a nuestra música santacruceña”, y añadió que para ello se tuvo en cuenta “desde la parte musical, que puede estar dado por lo rítmico, lo melódico; o de la parte literaria, que tiene que ver mucho con la construcción poética que ha tenido la canción, elementos que nos remitan a nuestro paisaje y a nuestra identidad como patagónicos y más precisamente como santacruceños”.
También señaló que se eligieron canciones de distintos géneros musicales y se seleccionó tanto a compositores varones como a compositoras mujeres: “Eso hace que sea muy rico en cuanto a todo lo que tiene para aportar el cancionero a la sociedad santacruceña”.
A la vez, se refirió a la recepción del cancionero por parte de las escuelas: “Es hermosa desde el primer día, porque es una herramienta que tiene muchísimo para aportar y está en un proceso constante de crecimiento”.
“En las escuelas particularmente lo toman muy bien porque lo entienden como una referencia para trabajar en el aula, para poder mostrar que a partir de ese cancionero pueden hacer otras inquietudes y eso es muy gratificante”, subrayó.
A la vez, adelantó que ya hay más de 200 personas inscriptas para una futura capacitación “lo que demuestra el interés en poder llevar este cancionero a las aulas y a cada una de las producciones que se realicen en nuestra provincia de Santa Cruz”.
El Gobierno de Santa Cruz acordó con la empresa pesquera HONG DONG de China la firma de un convenio, lo que representa un paso importante hacia la tecnificación e industrialización del sector pesquero. Este acuerdo tiene como objetivo la instalación de una planta industrial pesquera […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz acordó con la empresa pesquera HONG DONG de China la firma de un convenio, lo que representa un paso importante hacia la tecnificación e industrialización del sector pesquero.
Este acuerdo tiene como objetivo la instalación de una planta industrial pesquera en la provincia, con la finalidad de agregar valor a los recursos marítimos de la región.
El proyecto apunta a generar valor agregado mediante la transformación de productos pesqueros de origen santacruceño, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, así como la creación de empleo genuino en la provincia.
Enmarcado dentro de una estrategia de modernización de la infraestructura portuaria, incluye mejoras en los cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.
«Este proyecto es una oportunidad concreta para fortalecer el sector pesquero local y generar puestos de trabajo», destacó el gobernador Claudio Vidal.
El acuerdo con HONG DONG representa un avance en la política provincial de diversificación económica y crecimiento sostenible. La iniciativa es parte de una estrategia más amplia para integrar a la provincia en el escenario productivo nacional, promoviendo el desarrollo económico local a través de políticas que impacten positivamente en los santacruceños.
Con la presencia de autoridades provinciales ayer, en la localidad de Caleta Olivia, precisamente, en el puerto de Caleta Paula, el Astillero Patagónico Integrado (API) celebró de vigésimo aniversario. En la ocasión, la coordinadora general de la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), Selsa Hernández, […]
caleta_olivia noticiaCon la presencia de autoridades provinciales ayer, en la localidad de Caleta Olivia, precisamente, en el puerto de Caleta Paula, el Astillero Patagónico Integrado (API) celebró de vigésimo aniversario. En la ocasión, la coordinadora general de la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), Selsa Hernández, destacó la importancia de reconocer a la unidad portuaria como herramienta imprescindible en el desarrollo productivo santacruceño.
Tras recordar que el emprendimiento de API fue inaugurado seis años después que el puerto de Caleta Paula, la funcionaria hizo un balance de estas dos décadas de trabajo de API en el contexto de decisiones políticas y económicas a nivel provincial y nacional que se caracterizaron por proponer un camino que “no siempre estuvo sembrado de rosas”, ya que “los vaivenes económicos hicieron que las empresas paren y que los trabajadores sufran el embate de una economía agresiva”.
Más allá de la descripción de los escenarios económicos que debía afrontar la empresa, resaltó que también “fue un desafió que nos hizo levantarnos para emprender y desarrollarnos hasta llegar a este presente donde todos sabemos que tenemos que reconocer el esfuerzo que están haciendo en conjunto el gobierno provincial, las empresas y los trabajadores”.
Respecto al mandatario santacruceño, Claudio Vidal, luego de mencionar que, junto a su equipo de gobierno, se encuentra en visita oficial por la República Popular China, advirtió que “está gestionando diferentes alternativas para encontrar herramientas que permitan recuperar la esperanza y abrir caminos para que nuevos inversores lleguen a nuestra tierra y nos ayuden a poner de pie a Santa Cruz”.
Más adelante remarcó la importancia de la unidad portuaria Caleta Paula y estimó que las decisiones de la Administración Vidal, en cuanto a la faceta que apuesta al desarrollo productivo “está teniendo sus resultados positivos” y, en ese contexto, se refirió a la inauguración en el mismo recinto portuario del frigorífica de CONARPESA.
Este emprendimiento estuvo paralizado unos catorce años y su puesta marcha implicó la creación de 200 puestos de trabajo directo, con la clara posibilidad de generar otros 250 cuando la infraestructura se encuentre funcionando a pleno.
Hernández definió que los años de inactividad se debieron a “una constante desidia” y, por ese motivo, volvió a insistir en que el Poder Ejecutivo Provincial tiene entre sus propósitos “la decisión política de apoyar a una ciudad que quiere remontar”.
“Lo va a lograr” desestimó, al tiempo que concluyó diciendo que Caleta Paula “tiene que ser un puerto multipropósito para abrirse a diferentes industrias y tenemos que tener conciencia que es la puerta de entrada a Santa Cruz, para apostar y acompañar todo proceso industrial que se encamine a brindar crecimiento de nuestra gente”.
La empresa estatal Distrigas, en el marco de los trabajos que se llevan adelante para brindar el servicio a los vecinos, inició la obra de más de 1.200 metros de red en el barrio Aeroclub que beneficiará a unas 70 familias de la capital provincial. […]
noticia regionalLa empresa estatal Distrigas, en el marco de los trabajos que se llevan adelante para brindar el servicio a los vecinos, inició la obra de más de 1.200 metros de red en el barrio Aeroclub que beneficiará a unas 70 familias de la capital provincial.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la empresa Distrigas, dio comienzo a la obra de red de gas en Río Gallegos. Se trata de más de 1.200 metros de red en el barrio Aeroclub de la capital provincial que alcanzarán a unas 70 familias.
La gerenta de Obras de Distrigas, Yamile Robles, en diálogo con la Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios sostuvo que «trabajamos en conjunto con los vecinos, porque son ellos que inician el pedido, y se encargan de los pagos de la arena, recalificación de caños y accesorios mientras que Distrigas se encarga de la mano de obra y maquinaria».
La obra que se puso en marcha cubrirá un total de 5 cuadras y tres manzanas de chacras, y estará destinada directamente para 22 familias, pero, al finalizar, alcanzarán 70 familias las beneficiadas, es decir, que «cubrirá un amplio margen de esta zona», señaló Robles.
Al mismo tiempo, amplió la funcionaria, que «será en dos etapas, ahora nos encontramos instalando la cañería chica, los anillados de las manzanas y después faltaría otra cañería que requieren ser recalificados para que se haga finalmente la conexión hacia las viviendas, esto si todo se hace como corresponde se estima que a principios del año que viene los vecinos cuenten con el suministro de gas en sus hogares».
En este sentido, la gerenta describió que “los vecinos nos dicen que ahora se sienten escuchados, porque ahora lograron que se concrete este sueño de contar con gas».
En otro tramo aseveró que la empresa garantiza los trabajos y ahora se encuentra activa, «utilizando el material que estaba abandonado -en buen estado-, pero que por suerte se pueden recalificar es que se ejecutan estas obras».
Al cierre, manifestó, además, que Distrigas continúa con la serie de trabajos «hay obras en distintos sectores como el barrio Santa Cruz, Bicentenario, Forestal y zona de chacras».
Lo hicieron desde el Gobierno Provincial, en reunión con senadores y diputados nacionales que representan a Santa Cruz en el Congreso de la Nación. El ministro Jaime Álvarez remarcó la importancia de esta instancia de reuniones, para acordar estrategias legislativas que tiendan a avanzar con […]
noticia regionalLo hicieron desde el Gobierno Provincial, en reunión con senadores y diputados nacionales que representan a Santa Cruz en el Congreso de la Nación. El ministro Jaime Álvarez remarcó la importancia de esta instancia de reuniones, para acordar estrategias legislativas que tiendan a avanzar con la aprobación de la Ley.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, encabezó el pasado martes una reunión con legisladores nacionales, convocados para impulsar la sanción del marco regulatorio para la promoción y el desarrollo del hidrógeno en el país.
En la oportunidad – y de manera virtual – Álvarez señaló que este encuentro “tiene lugar por pedido expreso del Gobernador, Claudio Vidal, quien permanentemente nos insta a la generación de herramientas y condiciones necesarias para el desarrollo de energías renovables”.
Es así que esta reunión se da luego del Foro realizado en la ciudad de El Calafate, al que asistieron empresarios, diplomáticos, académicos y propietarios de establecimientos agropecuarios de Santa Cruz; la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, como órgano interdisciplinario que se fijó el objetivo de trazar la hoja de ruta para el desarrollo de este vector; y finalmente, la capacitación destinada a organismos del sector público, para dotar de herramientas para el desarrollo de la cadena de valor de esta industria renovable.
Con estos antecedentes, el ministro de Energía y Minería, consideró que esta reunión – de la que participaron diputados, senadores y asesores, que representan a Santa Cruz en el Congreso Nacional por las distintas bancadas parlamentarias – es una instancia necesaria para sumar esfuerzos para la generación del marco regulatorio de la industria del hidrógeno, que está hoy en discusión en Diputados, y que propone beneficios adicionales al ya sancionado Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones, en el camino de la promoción de esta industria renovable.
Cabe destacar que esta reunión contó con presencia, o representación, de los diputados nacionales Sergio Acevedo, José Luis Garrido, Gustavo González, Ana María Ianni y Roxana Reyes; los senadores José María Carambia, Natalia Gadano y Alicia Kirchner; Juan Carlos Villalonga, por la Plataforma H2; y Nazareno Retortillo, Viviana Díaz y Patricia Maya, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, reactivó la obra para terminar el edificio de la Escuela Primaria Provincial N°85, de la localidad de Pico Truncado. La misma se lleva adelante en el marco de un Contrato de Obra Pública […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, reactivó la obra para terminar el edificio de la Escuela Primaria Provincial N°85, de la localidad de Pico Truncado. La misma se lleva adelante en el marco de un Contrato de Obra Pública en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV).
Luego de 17 años, se comenzó a trabajar en la obra de la mencionada institución educativa, la cual cuenta con un monto de contratación que asciende a la suma total de pesos ochocientos cuarenta millones setecientos treinta mil seiscientos treinta y seis con cuarenta y nueve centavos ($840.730.636,49), con un plazo de 12 meses.
En esta oportunidad, la vicedirectora de la EPP N°85, Alejandra Campos, brindó detalles del avance que se viene realizando en la reactivación de la construcción del edificio al medio radial Energía. Actualmente, la escuela funciona en un viejo edificio que comparte con la Escuela Permanente de Jóvenes y Adultos Primaria N°5. En sus inicios este edificio era la Escuela Primaria Provincial N°35 de Pico Truncado.
Campos comentó que, si bien la institución educativa cuenta con su propia construcción, la misma es muy precaria y las aulas son muy pequeñas, para la cantidad de tránsito de alumnos. “Estamos a la espera de nuestro propio edificio, pero la construcción ha sido frenada en reiteradas oportunidades, hace ya 17 años desde que inició la obra”, indicó.
Asimismo, destacó que se iniciaron las obras con la presencia del intendente Pablo Anabalón quien, junto al Gobernador Claudio Vidal, pretenden culminar la construcción del edificio a principios del año que viene. “Tenemos que enfocarnos en la nueva propuesta de este gobierno, valorando el presente y el futuro”, manifestó Campos.
“La comunidad está muy esperanzada en que nos entreguen la escuela el año que viene, y poder comenzar desde los primeros días estrenando esas nuevas aulas, y ser los primeros en ingresar en este establecimiento”, agregó.
La vicedirectora sostuvo que los alumnos tienen que estar cómodos en un espacio con ambientes amplios para canalizar toda su energía y aprender mucho más y crecer de manera feliz porque todo se involucra en el aprendizaje creando su identidad.
Por último, Alejandra Campos señaló que próximamente abrirán las inscripciones para la matrícula del año siguiente y agregó que abrirán cuatro secciones de primer grado con vacantes. La escuela cuenta con 450 estudiantes y esperan incrementar la matrícula entre 470 y 500 niños.
La Secretaría de Estado de Cultura, de la Provincia de Santa Cruz, junto al Museo Regional de Ancud llevaron a cabo ayer la charla abierta “Chiloé en la Patagonia”, que busca contactar a los migrantes de la isla chilena en nuestro territorio y recuperar sus […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Cultura, de la Provincia de Santa Cruz, junto al Museo Regional de Ancud llevaron a cabo ayer la charla abierta “Chiloé en la Patagonia”, que busca contactar a los migrantes de la isla chilena en nuestro territorio y recuperar sus historias.
El Museo Regional de Ancud, ciudad de la provincia chilena de Chiloé, realizó una serie de charlas abiertas a las comunidades de Santa Cruz y Magallanes para identificar a la población oriunda de la isla, y presentarles el nuevo guion museográfico que pretende relatar la expansión de chilotes y chilotas en el extremo sur.
Para ello, la directora Marijke Van Meurs Valderrama y la encargada de Desarrollo Institucional y de Colecciones, Janette González Pulgar visitaron Puerto Natales, Río Turbio y 28 de Noviembre, Punta Arenas y Río Gallegos. Con este fin, ayer tuvo lugar la charla en el Centro Cultural Santa Cruz, organizada junto al Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, y en la que se convocó a los oriundos de la Isla y a sus descendientes.
Al respecto, González Pulgar explicó que desde hace 15 años el Museo de Ancud trabaja en un nuevo guion museográfico que deja atrás una orientación al turismo que destacaba los rasgos folclóricos e idealizada de Chiloé para comenzar a contar la historia de vida de su población y en especial de los que debieron migrar.
“No sólo hacemos investigación en archivos y la bibliografía y fuentes secundarias, sino que construimos conocimiento con la gente” señaló la funcionaria, por lo que llevan adelante la tarea de presentar a la comunidad este nuevo guion “para ver si la gente se siente representada con lo que nosotros queremos contar”.
Por esta razón, explicó que no sólo trabajan con el archipiélago de Chiloé, como un territorio geográfico o una división política administrativa, sino que se extendieron a “esta área de influencia, que es la Patagonia chilena y argentina, en la que no hay frontera. Esto de unir y venir, y que la gente está aquí y allá, y va y vuelve, es una locura. Y existe mucha, mucha familia, y existe un tejido social bien importante”.
«Esto de que a la vuelta vive mi tía, por allá vive mi prima, por allá estaba la vecina. Nosotros nos hemos estado encontrando con toda la gente allá de distintos lugares. Entonces, es bien impresionante esto», relató.
“Buscamos conocer qué es lo que piensa y quiere la gente; que ellos y ellas nos digan cuáles son los objetos, o las fotografías, o las historias que los representan. Para nosotros es básico que toda la gente de Chiloé, dentro y fuera de la provincia, se sienta representada en esta nueva exposición”, subrayó González Pulgar.
En cuánto a las motivaciones de la migración de esta población, indicó: “Es básicamente trabajo, y también escapar de situaciones difíciles. En Chiloé era muy difícil vivir. Las barreras geográficas, el trabajo en el campo, el trabajo infantil, mucha violencia también. Entonces, todo eso, esa vida muy dura. Mucha gente, sobre todo muchas mujeres, se fueron de ahí por eso”.
Y subrayó: “Nadie se va de su tierra porque quiere. No es una opción. O es la única opción, muchas veces”.
Todas aquellas que quieran contactarse con el Museo Regional de Ancud para aportar objetos, fotografías u otros documentos como testimonios de estas historias de migración pueden hacerlo a través de las redes sociales de la Institución: https://www.facebook.com/MuseoRegionaldeAncud https://www.instagram.com/museoregionaldeloslagos/
O al correo electrónico: [email protected]
El artículo «La Internacional Terrorista», publicado en La Nación, ofrece un análisis profundo sobre los vínculos históricos entre la organización guerrillera argentina Montoneros y el terrorismo fundamentalista islámico. Se examina cómo, a lo largo de los años, estos lazos han persistido y podrían tener repercusiones […]
destacada internacional nacional noticiaEl artículo plantea la inquietud sobre la continuidad de estas relaciones y cómo podrían amenazar la seguridad actual. Si deseas discutir algún aspecto específico o explorar más sobre este tema, házmelo saber.
https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-internacional-terrorista-nid17102024
Los Montoneros, como grupo guerrillero peronista, fueron activos en la Argentina y se opusieron a las dictaduras militares y al gobierno de facto. La conexión de Bullrich con este contexto histórico ha llevado a algunos a cuestionar su postura actual en relación con la seguridad y la política de derechos humanos, especialmente considerando su rol en el combate al crimen y al terrorismo en la actualidad.
A lo largo de su carrera, Bullrich ha defendido políticas de seguridad más estrictas y ha criticado a los grupos que, según ella, representan un riesgo para la democracia y la estabilidad del país. Su pasado, sin embargo, se utiliza a menudo como un punto de análisis sobre cómo sus experiencias y relaciones han influido en su enfoque político actual.
Río Gallegos, 16 de octubre de 2024 — La comunidad universitaria de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) ha decidido intensificar su lucha en defensa de la educación pública, reanudando la toma del campus por un período […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa medida de fuerza se enmarca en una serie de reclamos que surgieron a raíz de la reciente ratificación por parte del Congreso del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta normativa era de vital importancia, ya que garantizaba el presupuesto necesario para el funcionamiento de las instituciones educativas y preveía una recomposición salarial para los trabajadores universitarios. En este sentido, la preocupación por la caída del poder adquisitivo de docentes y no docentes ha llevado a la comunidad a movilizarse de forma contundente.
Además de la toma del campus, los integrantes de la UNPA-UARG han manifestado su rechazo a la reciente violación de la autonomía universitaria en la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO) y en otras instituciones del país. Este escenario refleja una alarmante tendencia que pone en riesgo no solo la autonomía de las universidades, sino también la calidad de la educación pública en Argentina.
Las acciones por parte de la comunidad universitaria no se limitan a la toma del campus. La asamblea ha acordado llevar a cabo varias actividades adicionales:
La comunidad universitaria de la UNPA-UARG se mantiene firme en su compromiso por la defensa de la educación pública y seguirá adelante con sus reclamos por un financiamiento adecuado y por el respeto de la autonomía universitaria. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de estas acciones y la respuesta de las autoridades a las demandas legítimas de la comunidad educativa.
El comentario de Jesús Manganiello resalta una preocupación importante respecto a la situación política en América Latina, mencionando el concepto de «democracia patológica». Esta frase sugiere un análisis crítico sobre cómo algunas democracias en la región pueden verse afectadas por prácticas corruptas, clientelismo o falta […]
internacional latinoamerica mundo nacionalLa mención de la «meritocracia» como una solución indica un deseo de promover una forma de gobierno donde el mérito y las capacidades individuales sean los principales criterios para el acceso a cargos y oportunidades, en lugar de factores como el origen social o las relaciones políticas. Esto puede ser visto como un impulso hacia un sistema más justo y equitativo, donde se valora el esfuerzo y la preparación.
Sin embargo, la idea de que la meritocracia no sea incompatible con la democracia y el federalismo es interesante y puede abrir un debate más amplio. Es fundamental considerar cómo implementar la meritocracia sin que se convierta en una forma de elitismo o en una exclusión de sectores de la población que quizás no tengan las mismas oportunidades de desarrollo educativo o profesional. En este sentido, es crucial que cualquier avance hacia una mayor meritocracia esté acompañado de políticas de inclusión y de igualdad de oportunidades.
En resumen, el comentario de Manganiello invita a la reflexión sobre la necesidad de cambiar dinámicas políticas en América Latina, equilibrando la meritocracia con los principios fundamentales de la democracia y el federalismo. Es un llamado a encontrar un camino que permita fortalecer las instituciones y a la vez garantizar la participación activa y equitativa de todos los ciudadanos en el proceso democrático.
La noción de «democracia patológica» en América Latina apunta a una serie de disfunciones profundas que, si bien no anulan el régimen democrático formal, lo debilitan significativamente. En varios países de la región, los sistemas democráticos se mantienen en apariencia, pero en la práctica, se ven socavados por fenómenos que pervierten su esencia, como la corrupción sistémica, la falta de transparencia, la concentración de poder, la violencia política, la desigualdad social, y la manipulación mediática. Esta patología refleja una distorsión en la relación entre las instituciones democráticas y los ciudadanos, donde el ideal de representación y participación popular se ve comprometido.
Uno de los problemas más graves de la democracia patológica en América Latina es la omnipresencia de la corrupción. Este fenómeno mina la confianza pública en las instituciones y en los actores políticos, creando un círculo vicioso en el que las élites políticas utilizan su poder para el enriquecimiento personal o partidario, perpetuando la desconfianza y el desinterés ciudadano. El clientelismo es otro síntoma de esta patología, donde el acceso a recursos del Estado se utiliza como moneda de cambio para obtener votos, consolidando estructuras de poder que responden más a intereses privados que al bienestar general.
En varios países latinoamericanos, existe una tendencia a la concentración del poder, ya sea en la figura del presidente, en el control de los partidos políticos, o en la captura del Estado por parte de elites económicas. Esta centralización socava los principios de contrapeso y división de poderes que son esenciales para una democracia saludable. Los líderes políticos que se eternizan en el poder, ya sea mediante reformas constitucionales o manipulando el sistema electoral, muestran una forma de populismo autoritario que instrumentaliza la democracia para su propia perpetuación.
La democracia en América Latina está marcada por la persistencia de profundas desigualdades económicas y sociales. Pese a los avances en algunos países, la pobreza y la exclusión social siguen siendo barreras significativas para una participación ciudadana plena y equitativa. La falta de acceso a servicios básicos, como la educación y la salud, limita la capacidad de grandes sectores de la población para involucrarse activamente en la política. Este panorama refuerza la idea de que la democracia en la región es «patológica», ya que no logra asegurar la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos.
Otra manifestación de esta patología democrática es la violencia política, que se manifiesta tanto en la represión estatal como en el accionar de grupos criminales o paramilitares. La criminalización de la protesta social y el uso de la violencia para suprimir la disidencia son síntomas de un sistema que falla en garantizar la libre expresión y la participación ciudadana. La impunidad ante estos actos de violencia política refuerza la percepción de un Estado débil o cómplice, incapaz de proteger los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
El rol de los medios de comunicación en la democracia patológica también es crucial. En muchos casos, los medios están controlados por elites que responden a intereses privados o políticos, distorsionando la información que llega a la ciudadanía. La polarización extrema es alimentada por estos medios, que a menudo presentan narrativas simplificadas y manipuladoras, fomentando la división social y política en lugar de un debate informado. Esto exacerba la desconfianza en las instituciones y dificulta la construcción de consensos democráticos.
En este contexto de patologías democráticas, la participación ciudadana se ve gravemente afectada. Muchos ciudadanos, desilusionados por la corrupción, la violencia y la falta de representación efectiva, optan por el abstencionismo o el desapego de la vida política. La democracia se convierte en un ritual vacío, donde el voto se emite sin convicción o en un estado de desesperanza, lo que refuerza aún más el ciclo de disfunción.
La democracia patológica en América Latina no significa que la democracia esté condenada, pero sí que enfrenta desafíos estructurales que deben ser abordados con urgencia. La solución pasa por una revitalización de la cultura democrática, en la que se fortalezcan las instituciones, se promueva la rendición de cuentas, se combata la corrupción, y se fomente una mayor inclusión social. Solo entonces, la democracia podrá transformarse en un sistema genuinamente participativo, capaz de reflejar las aspiraciones de todos sus ciudadanos y no solo de las elites que la instrumentalizan para sus propios fines.
En este sentido, América Latina necesita una democracia más robusta, que no sea solo una forma, sino una práctica auténtica donde la ciudadanía recupere su protagonismo y las instituciones políticas se fortalezcan, generando una verdadera igualdad de condiciones y oportunidades para todos.
Mag. MBA Karin Silvina Hiebaum
El artículo titulado «Jugar con fuego» de Jorge Elbaum es una crítica ácida y cargada de connotaciones políticas sobre la visita de Liliana Adela Bolukalo Lemoine (más conocida como Lila Lemoine), una figura pública libertaria argentina, a Ucrania. Elbaum analiza la visita desde un ángulo […]
cultura internacional nota_semanario noticiaElbaum introduce el concepto de «violencia simbólica» para describir las acciones de Lemoine. Al posar con uniformes militares ucranianos, el artículo sugiere que la cosplayer convertida en diputada actúa como un vehículo de propaganda militar, lo cual es visto como una banalización del conflicto bélico. Al vestir el uniforme, Lemoine participa en un gesto vacío, carente de verdadero entendimiento de las tragedias que enfrenta el pueblo ucraniano. Según Elbaum, su acción es un ejemplo de «violencia simbólica», en la que la guerra y sus consecuencias son cosificadas y tratadas como una oportunidad para el «empoderamiento» superficial de una figura pública.
Elbaum también plantea una crítica más amplia al conflicto en Ucrania, sugiriendo que el país está «derrotado desde hace casi tres años», a pesar del apoyo de la OTAN y otros aliados internacionales. Aquí se percibe una visión que minimiza la capacidad de Ucrania para resistir la invasión rusa, y enfatiza los problemas internos que enfrenta, como el aumento de las deserciones militares. Esta postura crítica puede ser interpretada como un rechazo a la narrativa occidental predominante, que generalmente apoya la resistencia ucraniana y condena la agresión rusa.
Al vincular el apoyo de Lemoine a Ucrania con una guerra que los ucranianos «ven como perdida», Elbaum insinúa que la visita de Lemoine es, en el mejor de los casos, un acto de ignorancia y, en el peor, una contribución a la propaganda de un conflicto en declive. La cifra de 81,000 deserciones ucranianas –con un fuerte incremento reciente– se utiliza para subrayar la desesperación y el desgaste en el frente ucraniano, contrarrestando cualquier intento de Lemoine por romantizar el conflicto o presentarlo como una lucha heroica.
Elbaum es particularmente mordaz en su descripción de Lemoine, a quien se refiere como «cosplayer y maquilladora libertaria». Esto no solo subraya su origen fuera de la política tradicional, sino que también se utiliza de manera despectiva para destacar lo que Elbaum considera la falta de profundidad o seriedad en su incursión en temas internacionales tan delicados como una guerra. Al mencionar que Lemoine ahora es «defensora legislativa de los proyectos del oficialismo», sugiere que ella ha asumido un rol más allá de sus capacidades o conocimientos, posicionándola como una figura de exposición mediática más que de sustancia política.
El artículo critica tanto a Lemoine como al oficialismo de Javier Milei, sugiriendo que su viaje fue sancionado por el líder libertario sin una consideración real de las complejidades del conflicto ucraniano. Esto refuerza la narrativa de que las acciones de Lemoine son más performativas que genuinas, un acto para obtener visibilidad política en lugar de un compromiso informado con la situación en Ucrania.
En su conjunto, el artículo de Elbaum cuestiona la instrumentalización de la guerra por parte de figuras públicas como Lemoine, y más ampliamente, la manera en que la política libertaria puede trivializar temas de relevancia internacional. Al señalar la desconexión entre las acciones de Lemoine y la realidad sobre el terreno en Ucrania, Elbaum subraya lo peligroso que puede ser «jugar con fuego», tanto en términos de la guerra como en términos de las narrativas políticas que se construyen en torno a ella.
Este texto plantea una reflexión sobre el uso de figuras mediáticas en conflictos bélicos, la relación entre política y espectáculo, y la necesidad de comprender las complejidades antes de adoptar posturas superficiales que puedan perpetuar o banalizar tragedias reales.
Aqui puedes leer la nota completa del Dr. Elbaum
En el contexto educativo mundial, la calidad y el estatus de los sistemas educativos han sido objeto de estudio y debate. A menudo, se contrapone la educación estatal – tanto secundaria como universitaria – con la educación privada. Mientras que en muchos países la educación […]
cultura educacion internacional latinoamerica mundo politica_exteriorEstudios realizados por organizaciones como la UNESCO y el Banco Mundial han demostrado que en varios países, la educación pública es más valorada que la privada. Este fenómeno se puede observar en naciones desarrolladas y en desarrollo, donde la educación estatal está asociada con la equidad y el acceso universal. En general, se reconoce que una educación pública de calidad fomenta el desarrollo de habilidades críticas y sociales, prepara a los estudiantes para la vida profesional y contribuye a la cohesión social.
Por otro lado, las instituciones privadas suelen ser percibidas como elitistas y, en algunos casos, menos accesibles para la población en general. Aunque ofrecen ciertas ventajas, como recursos adicionales y pequeñas proporciones de estudiantes por docente, la educación privada puede perpetuar desigualdades y limitar la diversidad en las aulas.
Pros:
Contras:
Pros:
Contras:
A nivel internacional, se tiende a valorar más la educación pública por su capacidad para promover la inclusión y la equidad. Si bien la educación privada ofrece ciertas ventajas en términos de recursos y atención personalizada, también presenta desventajas significativas, como el riesgo de elitismo y desigualdad.
Es crucial que los sistemas educativos, tanto públicos como privados, sean evaluados de manera justa y que se busquen soluciones para mejorar tanto la calidad de la educación pública como la regulación y el estándar de las escuelas privadas. El objetivo final debe ser construir un sistema educativo que maximice el acceso y la calidad, garantizando que todos los estudiantes puedan lograr su potencial sin importar su origen socioeconómico. En conclusión, la educación pública no sólo es un derecho fundamental, sino un motor indispensable para el desarrollo sostenible y la cohesión social en cualquier país.
Clave para Combatir Estafas Virtuales y Ludopatía en la Provincia de Buenos Aires En un contexto de creciente preocupación por la ludopatía entre los jóvenes y las estafas virtuales en la provincia de Buenos Aires, dos diputadas han dado un paso hacia la implementación de […]
cultura economia educacion noticiaEn un contexto de creciente preocupación por la ludopatía entre los jóvenes y las estafas virtuales en la provincia de Buenos Aires, dos diputadas han dado un paso hacia la implementación de una solución que podría tener un impacto significativo: la educación financiera en las escuelas. Las diputadas Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica, y Fernanda Bevilacqua, de Unión por la Patria, han unificado esfuerzos para presentar un proyecto de ley que busca establecer la educación financiera como un componente obligatorio en la formación académica de estudiantes de nivel secundario y terciario.
La propuesta, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Legislatura de Buenos Aires el pasado 16 de agosto, tiene como objetivo fundamental equipar a los jóvenes con herramientas útiles para tomar decisiones financieras informadas y prevenir tanto la ludopatía como las estafas, que se han vuelto cada vez más comunes en localidades como San Pedro y Bahía Blanca.
Las historias de personas atrapadas en las redes de estafas piramidales y la adicción al juego son cada vez más frecuentes en la provincia. Recientemente, se alertó sobre un esquema de estafa piramidal en San Pedro que ha dejado a muchos inversores en una situación precaria, donde se exige un pago previo para poder retirar sus fondos. Esta situación crítica ha resaltado la necesidad de formar a los jóvenes sobre cómo manejar su dinero y los riesgos asociados con las inversiones, especialmente en un mundo digital donde las oportunidades de engaño son cada vez más sofisticadas.
Las autoras del proyecto destacan que la educación financiera no solo es vital para prevenir estafas y ludopatía, sino que también se trata de preparar a los jóvenes para un futuro económico más sólido y sostenible. Según Bevilacqua, «la educación quedó totalmente desactualizada», ya que muchos adolescentes sienten que lo aprendido en la escuela no les sirve para enfrentar las realidades de la vida cotidiana.
La iniciativa propone una educación financiera integral que abarque diversas áreas esenciales:
El proyecto aún se encuentra pendiente de aprobación en el Senado, donde, según las autoras, el compromiso con la educación financiera debe ser una prioridad. «Todos nosotros, como representantes del pueblo, tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestros jóvenes estén mejor preparados para un mundo donde el dinero puede parecer fácil de obtener, pero que a menudo es un camino hacia la incertidumbre», aseguró Etchecoin.
Mientras tanto, en las calles de la provincia de Buenos Aires, el eco de las estafas y las consecuencias del juego desmedido continúan marcando la agenda de muchos ciudadanos. La educación financiera podría ser, entonces, una herramienta esencial para empoderar a las nuevas generaciones y protegerlas de prácticas que podrían arruinar sus vidas.
En conclusión, el impulso por la educación financiera en las escuelas de la provincia de Buenos Aires representa una oportunidad valiosa para fortalecer la capacidad de los jóvenes de navegar en un mundo complejo y a menudo engañoso. La legislatura tiene hoy la oportunidad de actuar para implementar un cambio que podría resguardar el futuro económico y social de sus ciudadanos.
El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo hacia la apertura comercial al reducir aranceles de importación para casi 90 productos de consumo masivo, según el reciente Decreto 908/24. Esta medida, que busca abaratar precios para los consumidores, genera una creciente preocupación en […]
destacada economia nacionalLa reducción de aranceles, que para productos como neumáticos pasó del 35% al 16% y para motos del 35% al 20%, está diseñada para incentivar un supuesto «alivio impositivo», argumenta el Gobierno, que promete mejor competitividad y mayores beneficios para el comercio. Sin embargo, la realidad podría ser bien distinta para muchos sectores industriales, que temen no poder competir con los precios de los productos importados, poniendo en peligro así su continuidad y la generación de empleo.
En este contexto, es vital considerar no solo la apertura comercial como un mecanismo para abaratar costos, sino también las implicaciones que tiene para el desarrollo de la industria nacional y el empleo local. La producción local no solo representa un pilar fundamental para la economía, sino que además es una fuente crucial de mano de obra. La pérdida de empleos en sectores que no logran adaptarse a la competencia importada podría acentuar aún más los problemas económicos, derivando en un círculo vicioso de desempleo y caídas en la producción.
Particularmente preocupante es el panorama para la industria farmacéutica. El Gobierno ha autorizado la importación de medicamentos de países con menos regulaciones sanitarias, donde los costos son significativamente inferiores. Esto ha llevado a que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantenga reuniones con empresarios del sector, quienes expresan sus inquietudes por el impacto de estas decisiones en la producción nacional. En este sentido, la promesa del secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, de que «esta vez las cosas van a salir bien» suena a un llamado a la esperanza en medio de un mar de incertidumbres.
La preocupación de los industriales no es infundada. La historia ha demostrado que una apertura comercial no siempre resulta en prosperidad para todos los sectores. Sin un adecuado plan de acompañamiento para la industria nacional que contemple apoyo y protección en áreas críticas, la lucha por mantener la competitividad se tornará un desafío monumental.
En conclusión, el camino hacia la apertura comercial debe ser cuidadosamente balanceado con la necesidad de fortalecer la producción nacional. Es imperativo que el Gobierno adopte una postura que no solo promueva el consumo a bajo costo, sino que también proteja y fomente la creación de empleo local. La unión de ambas estrategias será fundamental para no solo salir de la recesión, sino para construir un futuro económico más sólido y sostenible que priorice el bienestar de todos los argentinos. La preservación y el crecimiento de la industria nacional son esenciales no solo para la economía, sino también para el tejido social del país.
Crisis Universitaria En medio de una creciente ola de tomas y protestas en casi 20 universidades nacionales en Argentina, el gobierno de Javier Milei ha decidido intensificar su estrategia de control sobre el sistema educativo público. A través de un reciente dictamen del Procurador del […]
destacada educacion nacional noticiaLa situación actual es crítica, con un importante número de facultades ocupadas por estudiantes que reclaman mejoras en las condiciones de estudio y una reconsideración del financiamiento universitario. En respuesta a estos conflictos, el gobierno argumenta que la decisión de trasladar la auditoría a la SIGEN no vulnerará la autonomía universitaria, aunque especialistas y actores del ámbito educativo sostienen que este cambio podría afectar el funcionamiento independiente de las instituciones.
Históricamente, solo la AGN tenía el poder de auditar universidades; sin embargo, la AGN aún no se ha constituido en su totalidad bajo la nueva administración y su auditoría está encabezada por Juan Manuel Olmos, un exfuncionario del gobierno anterior. En este contexto, el gobierno actual ha impulsado la modificación de una resolución previa que excluía a las universidades de auditorías inesperadas por parte de la SIGEN, dada la ley de Educación Superior 24.521.
Dicha resolución fue solicitada por el bloque parlamentario del PRO, y es un reflejo de la tensión creciente entre el gobierno de Milei y las universidades. El conflicto ha escalado a tal nivel que, en los últimos días, se han tomado aproximadamente 42 sedes de estudio en 19 universidades nacionales. Los estudiantes, en asambleas que se han llevado a cabo en diversas facultades, han decidido mantener las medidas de fuerza, mientras que un paro de actividades está convocado para el jueves por el frente sindical de universidades nacionales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha calificado las tomas de «delito» y ha desafiado a los manifestantes a discutir cómo mejorar el sistema educativo en lugar de recurrir a estas acciones. Su posicionamiento evidencia la dicotomía entre el Gobierno y los estudiantes, quienes reclaman a gritos un mayor compromiso por parte de las autoridades en el financiamiento y las condiciones de estudio, a la vez que critican la falta de atención hacia sus demandas.
A medida que se intensifican las tensiones y las movilizaciones en las universidades, el futuro del sistema educativo argentino se presenta incierto. La decisión de recurrir a la SIGEN para auditar universidades podría añadir más complejidad a un panorama ya de por sí conflictivo, donde la lucha por la autonomía y la calidad educativa se encuentra en el centro del debate nacional. La comunidad educativa permanece en alerta ante las medidas que podría adoptar el gobierno en los próximos días, mientras se pregunta cuál será el efecto real de estas auditorías en su autonomía y su funcionamiento cotidiano.
En el complejo mundo de la política, las relaciones no se construyen sobre la base de la amistad, sino sobre la búsqueda de aliados estratégicos. Este principio, aunque a menudo olvidado, es esencial para una gobernanza efectiva y duradera. La reciente experiencia del presidente argentino […]
cultura destacada nacional nota_semanarioLas relaciones políticas son inherentemente transaccionales. A diferencia de las amistades, que se basan en la empatía, la solidaridad y el apoyo incondicional, las alianzas políticas se construyen en torno a intereses compartidos y objetivos estratégicos. Un aliado es alguien que puede no estar de acuerdo contigo en todos los aspectos, pero que está dispuesto a colaborar en ciertas áreas para alcanzar un objetivo común.
Este enfoque reconoce la realidad de la política moderna: es un juego de intereses, donde la coalición y el consenso son herramientas indispensables. Las amistades tienden a ser más frágiles y pueden desmoronarse con el primer desacuerdo significativo. En contraste, las alianzas pueden ser más duraderas precisamente porque están cimentadas en el interés mutuo.
La presidencia de Javier Milei ha estado marcada por una serie de acciones y declaraciones que han echo eco en el ámbito político. Desde su llegada al poder, Milei ha optado por un enfoque que, en ocasiones, ha parecido ignorar la necesidad de construir alianzas. En su apuro por generar un cambio radical en la política argentina, ha adoptado una postura que ha llevado a muchos a percibirlo como un provocador, creando enemigos donde podría haber construido aliados.
Desde su campaña electoral, Milei jugó una carta agresiva contra lo que denominó una «casta política». Sin embargo, en lugar de fomentar un diálogo constructivo y buscar aliados dispuestos a colaborar con sus propuestas, ha exacerbado divisiones y antagonismos. La retórica incendiaria puede atraer la atención, pero afirma que el camino hacia una gobernabilidad eficaz pasa por la construcción de alianzas, no por la confrontación.
Un ejemplo esclarecedor de esta dinámica se observa en la figura de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial. Churchill, un líder que se enfrentó a una crisis de magnitudes extraordinarias, entendió que en la política internacional no había espacio para la amistad en el sentido tradicional. En un mundo donde la amenaza del nazismo se cernía sobre Europa, Churchill dejó claro que Inglaterra no tenía amigos, solo aliados.
Este enfoque pragmático fue esencial para forjar alianzas con Estados Unidos y la Unión Soviética, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas. Churchill apostó por la creación de coaliciones, demostrando que, en tiempos de crisis, la necesidad de aliados supera las consideraciones personales o el deseo de ser querido. En este sentido, las decisiones que tomó fueron estratégicas, centrándose en lo que era mejor para la nación en lugar de buscar validación o aprobación personal.
El conflicto de Milei radica en su falta de comprensión de que, en política, la construcción de aliados es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. Su confusión entre enemigos y aliados no solo ha debilitado su capacidad de gobernar, sino que también ha limitado el impacto de su agenda política. La polarización que ha generado ha llevado a que muchos potenciales aliados se sientan traicionados o reacios a colaborar.
Una política centrada en la creación de enemigos -en ocasiones, percibiendo a los críticos y detractores como adversarios irreconciliables- puede parecer atractiva desde el punto de vista de un discurso enérgico, pero tiene consecuencias graves. Ignorar la necesidad de establecer alianzas sólo conducirá a un aislamiento político que complicará el avance de cualquier reforma o iniciativa.
La construcción de alianzas en la política requiere estrategia, paciencia y, sobre todo, visión. Esto implica reconocer que los adversarios pueden convertirse en aliados bajo las condiciones adecuadas. Se trata de encontrar puntos en común, construir un entendimiento mutuo y, lo más importante, mantener abiertas las líneas de comunicación.
El caso de Milei también subraya la importancia de tener en cuenta el contexto político y social. Las decisiones no deben tomarse solo desde una óptica ideológica, sino considerando el panorama general y cómo se relacionan los diferentes actores en este proceso. La habilidad para navegar estas dinámicas es lo que distingue a los líderes efectivos de aquellos que sucumben ante la polarización y el conflicto.
El fracaso de Javier Milei en la construcción de alianzas políticas es un recordatorio de que en la política se necesitan aliados, no amigos. La historia nos enseña que, ante las crisis, se requieren líderes que comprendan la importancia de forjar comunidades de interés y que juntos puedan enfrentar desafíos. La política efectiva no se basa en lo que una persona quiere, sino en lo que pueden lograr en conjunto.
Los futuros líderes de Argentina deben aprender de estas lecciones. Deben reconocer que el camino hacia el cambio y la mejora pasa por la colaboración, la construcción de puentes y la creación de espacios de diálogo. En un país que enfrenta retos complejos, solo a través de la unión y la búsqueda de aliados se podrá avanzar hacia un futuro mejor para la nación. La política es un arte que requiere tanto la habilidad de comunicarse como la astucia de negociar, y en este desafío, las amistades pueden ser efímeras, pero los aliados son esenciales.
En el último tiempo, las universidades nacionales en Argentina, especialmente aquellas con sede en la provincia de Buenos Aires, han sido protagonistas de un significativo movimiento de protesta. Estas manifestaciones están dirigidas contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, […]
cultura destacada educacion nacionalLa política educativa en Argentina ha estado históricamente marcada por tensiones entre el gobierno y las universidades nacionales. Sin embargo, con la llegada de Javier Milei a la presidencia, estas tensiones se han intensificado. El veto a la Ley de Financiamiento Universitario no solo ha puesto en riesgo el funcionamiento de las instituciones, sino que también refleja una postura general del gobierno hacia la reducción de gasto público en el sector educativo.
Con un presupuesto que amenaza con recortar los recursos destinados a la educación superior, las universidades nacionales se encuentran en una encrucijada. Esta situación ha llevado a estudiantes y docentes a organizarse en un frente común, dando lugar a una serie de protestas y acciones solidarias.
Las universidades de la provincia de Buenos Aires están experimentando un incremento significativo de actividades en protesta. La toma de facultades y sedes académicas es una de las estrategias más visibles adoptadas por los estudiantes y profesores. En la actualidad, diversas universidades están en estado de alerta, llevando a cabo asambleas que definen los pasos a seguir en la lucha contra el desfinanciamiento.
Las acciones organizadas en las universidades nacionales han sido apoyadas ampliamente por la comunidad académica en general. Las tomas y asambleas no solo incluyen a los estudiantes, sino que también integran a docentes y personal no docente, consolidando un frente unido contra la política de desfinanciamiento. El sentimiento de indignación y la voluntad de luchar por el futuro de la educación pública han llevado a un aumento en la participación estudiantil en estas actividades.
Las protestas culminarán en un gran paro universitario convocado para el 17 de octubre, una fecha que simboliza la resistencia y la lucha por la educación pública. Este paro se enmarca en un contexto de creciente malestar social y busca visibilizar la problemática del financiamiento universitario. En este sentido, se espera que miles de estudiantes, docentes y trabajadores se sumen a esta jornada de lucha, reclamando no solo la derogación del veto, sino también cambios sustanciales en el proyecto de presupuesto del 2025 que, si se mantiene tal como está, amenaza con agravar la situación de las universidades.
Uno de los puntos más críticos que enfrenta el sector universitario es la necesidad de un presupuesto adecuado que garantice el funcionamiento de las instituciones. El actual proyecto de presupuesto 2025 propone cifras que no solo son insuficientes, sino que también ponen en riesgo la calidad educativa. La comunidad universitaria exige que se revisen estas cifras y se modifiquen de manera que responda a las necesidades reales de las universidades.
Si el conflicto no se resuelve de manera satisfactoria, las consecuencias pueden ser significativas, tanto a nivel institucional como para los estudiantes. La falta de financiamiento podría resultar en recortes de programas, disminución de la calidad educativa y mayor dificultad para el acceso a la educación superior. La lucha por la defensa de las universidades se convierte, entonces, en una lucha por un derecho fundamental: el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
La situación actual de las universidades nacionales en Argentina refleja una crisis profunda que va más allá del veto de Javier Milei. Las protestas, tomas y asambleas son el resultado de un contexto de desfinanciamiento, falta de respuestas a las necesidades educativas y un alineamiento político que prioriza el recorte sobre el fortalecimiento de la educación pública. El desafío que enfrenta la comunidad universitaria es monumental, pero la organización y la lucha colectiva brindan una esperanza para revertir esta situación. A medida que se aproximan acciones decisivas como el paro universitario, es fundamental que la voz de la comunidad académica sea escuchada y que se logren modificaciones significativas en el presupuesto, garantizando así un futuro más justo y equitativo para la educación superior en Argentina.
La lucha continúa, y cada acción de los estudiantes y docentes no solo es una manifestación de descontento, sino un acto de afirmación de su derecho a la educación. Ahora más que nunca, el compromiso y la participación son cruciales para enfrentar estos tiempos adversos.
1976: El Golpe de Estado y el Comienzo de la DictaduraEn marzo de 1976, Argentina vivió un golpe de Estado que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Isabel Perón. Este evento marcó el inicio de una de las épocas más oscuros en la historia del […]
destacada economia educacion nacional1976: El Golpe de Estado y el Comienzo de la Dictadura
En marzo de 1976, Argentina vivió un golpe de Estado que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Isabel Perón. Este evento marcó el inicio de una de las épocas más oscuros en la historia del país: la dictadura militar que se extendió hasta 1983. A lo largo de esos años, un régimen represivo implementó políticas de terror, con detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas de miles de ciudadanos en lo que se conoce como la «Guerra Sucia». Las decisiones políticas de aquel tiempo incluyeron la eliminación de las libertades civiles y la censura de los medios de comunicación, todo justificado por la supuesta necesidad de combatir el terrorismo y cualquier oposición política.
Los errores políticos cometidos en este período incluyen la incapacidad del gobierno de Perón para abordar la creciente violencia y el descontento social, así como la falta de un diálogo efectivo entre las instituciones democráticas y la sociedad civil. La polarización política y el aumento de la violencia dejaron como resultado un ambiente propicio para la intervención militar.
1999: La Crisis Económica y el Fin de la Convertibilidad
En contraste, 1999 fue un año marcado por el inicio de la crisis que llevó a Argentina a una de sus peores crisis económicas en 2001. Con el gobierno de Fernando de la Rúa, que había asumido en 1999, el país estaba muy endeudado y la política de convertibilidad, que mantenía el peso argentino atado al dólar, comenzó a mostrar señales de debilidad. A pesar de los esfuerzos por mantener la estabilidad económica, las medidas de austeridad y la falta de un plan claro llevaron a un aumento del desempleo, la pobreza y el descontento social.
Los errores políticos de ese momento incluyeron una sobredependencia de políticas económicas que ya no eran sostenibles y la falta de un enfoque inclusivo que realmente abordara las preocupaciones de la ciudadanía. Las decisiones tomadas a lo largo de ese período llevaron a un colapso económico, descontento y una serie de protestas masivas que culminaron en 2001 con la renuncia de De la Rúa.
Al observar el panorama actual de Argentina, surgen interrogantes sobre si el país está repitiendo errores del pasado. Las tensiones entre las fuerzas políticas, los desafíos económicos, el incremento de la pobreza y la polarización social evocan reminiscencias de periodos turbulentos. La retórica incendiaria y la deslegitimación de las instituciones democráticas en ciertos sectores podrían llevarse a cabo decisiones similares que erosionen la democracia.
Es crucial que la sociedad argentina y sus líderes aprendan de los errores del pasado. Esto implica fomentar un diálogo constructivo, evitar la concentración de poder y cuidar las instituciones democráticas. La historia sirve como un recordatorio de que la defensa de la democracia y la búsqueda de soluciones inclusivas son esenciales para prevenir la repetición de ciclos de crisis, autoritarismo y sufrimiento social.