
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado un mensaje claro y contundente a las autoridades costarricenses en su más reciente misión en el país: es imperativo permitir que el tipo de cambio del dólar se ajuste con mayor flexibilidad según las condiciones del mercado. Esta […]
destacada economia nacional politicaEl escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente argentino Javier Milei, ha capturado la atención tanto de los medios como del público en general. Con una pérdida colectiva de 250 millones de dólares para los inversores, el caso plantea preguntas cruciales sobre […]
destacada economia nacional politicaEn un reciente diálogo con Canal E, el economista Roberto Cachanosky ofreció un análisis detallado de la situación económica de Argentina al cierre de 2024 y los desafíos que el gobierno deberá enfrentar en 2025. A pesar de que la actividad económica experimentó una caída […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como “un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como “un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra”.
Según Güenchenen, esta normativa “representa una herramienta estratégica que fortalece la posición del gobernador Claudio Vidal para encarar, con mayor respaldo y determinación, la defensa de nuestros recursos y nuestra economía. No se trata solo del Gobernador ni de un sector en particular. Esta es una lucha de todos los santacruceños, de quienes vivimos y trabajamos en esta provincia, de quienes apostamos por su desarrollo y exigimos que se protejan nuestros intereses frente a decisiones que, históricamente, se han tomado desde lejos, sin considerar la realidad de nuestro pueblo y siempre en contra de lo que necesitamos, deseamos o queremos”.
Asimismo, el dirigente sindical destacó el compromiso demostrado por los legisladores que apoyaron esta medida, argumentando que “refleja un profundo amor por Santa Cruz y una responsabilidad histórica ineludible”. En este sentido, resaltó que “más allá de las diferencias partidarias, han comprendido que esta ley no responde a intereses sectoriales, sino a la necesidad imperiosa de dotar a la provincia de herramientas concretas para enfrentar el difícil contexto que atraviesa la industria hidrocarburífera. Hoy, más que nunca, la unidad es la clave para avanzar”.
“Si bien la sanción de esta norma no soluciona de manera inmediata los graves problemas que arrastramos desde hace una década, le permite al Poder Ejecutivo sentarse a discutir desde un lugar de mayor fuerza. Es un primer paso para salir del contexto negativo en que nos encontramos, y sirve para reconstruir un marco normativo que nos de la posibilidad de decidir sobre nuestro destino. Confiamos en que, con esfuerzo conjunto, podremos revertir el camino recorrido y recuperar el protagonismo que nuestra provincia merece” expresó Güenchenen en sus redes sociales.
En relación a la ley, el dirigente consideró que “no es únicamente una respuesta a la crisis, sino una oportunidad. Una oportunidad para convertir la incertidumbre en crecimiento, en inversión y en empleo genuino. Es el momento de que Santa Cruz recupere su autonomía en la toma de decisiones y que cada paso que demos esté dirigido al desarrollo local y al bienestar de nuestra gente. La Ley contiene múltiples disposiciones que permiten a las empresas aumentar la inversión y fomentar el crecimiento de la producción, contribuyendo así a la preservación de puestos de trabajo. La medida establece un régimen de incentivos fiscales destinado a atraer inversiones y promover la continuidad de la producción en áreas de hidrocarburos convencionales que han experimentado una disminución en su rentabilidad”.
“Estoy convencido de que el gobernador Claudio Vidal sabrá conducir este proceso con firmeza y valentía, enfrentando cualquier intento de menoscabar nuestros derechos y recursos. Ya lo demostró en el gremio que ahora conduzco y en cada función o lugar que ocupó. Claudio tiene la capacidad y la fuerza necesarias para proteger lo que pertenece a todos los santacruceños.
La riqueza está en nuestros suelos. Debemos extraerla, procesarla, agregarle valor en origen y convertirla en oportunidades concretas de crecimiento y empleo para nuestra gente. La provincia tiene todo el potencial para convertirse en un polo de desarrollo energético e industrial” puntualizó.
“Con compromiso, con decisión y con la fuerza de los trabajadores, Santa Cruz saldrá´ adelante” finalizó Güenchenen.
El largo tramo de camino que se extiende por 73 kilómetros, es reconocido por su pésimo estado para transitar. El Distrito Vial Gobernador Gregores se encuentra realizando mejoras junto al organismo nacional encargado de la ruta nacional. Durante muchos años, la Ruta Nacional 40 en […]
noticia regionalEl largo tramo de camino que se extiende por 73 kilómetros, es reconocido por su pésimo estado para transitar. El Distrito Vial Gobernador Gregores se encuentra realizando mejoras junto al organismo nacional encargado de la ruta nacional.
Durante muchos años, la Ruta Nacional 40 en el tramo que une a las localidades de Gobernador Gregores y Tres Lagos fue conocido popularmente como «Los 73 Malditos», debido al mal estado para la transitabilidad de los vehículos que ha sido causa de diversos accidentes viales.
El Gobierno provincial, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, ha decidido tomar cartas en el asunto para poner en marcha un plan de enripiado y mejoramiento de la calzada, que llevará alrededor de 2 meses, y se prevé finalizar antes de la época invernal.
En esta oportunidad, el Distrito Vial Gobernador Gregores realiza un trabajo articulado junto a Vialidad Nacional, para aunar esfuerzos y desarrollar proyectos de infraestructura vial en la provincia.
Estas obras, a pesar de haber sido licitadas y adjudicadas por el Gobierno nacional años atrás, fueron continuamente postergadas y hoy, por decisión del Gobierno provincial se ponen en marcha para brindar seguridad a los transeúntes y disminuir la cantidad de incidentes que suceden en este sector que se desprende de la reconocida ruta nacional.
De esta manera, Vialidad Provincial junto a Vialidad Nacional llevan adelante acciones conjuntas que permitirán el mejoramiento de la conectividad por tierra en los diferentes accesos y rutas de Santa Cruz.
Autoridades de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de El Calafate comunicaron que desde hace tres días son víctimas de distintos hechos de inseguridad y vandalismo, habiendo sido las ambulancias que utilizan los equipos de salud objeto de un ataque, provocando daños significativos a los […]
el_calafate noticia policialAutoridades de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de El Calafate comunicaron que desde hace tres días son víctimas de distintos hechos de inseguridad y vandalismo, habiendo sido las ambulancias que utilizan los equipos de salud objeto de un ataque, provocando daños significativos a los vehículos y equipos de comunicación.
Ante estos acontecimientos se ha visto afectado el normal funcionamiento del establecimiento sanitario para realizar traslados a los puestos sanitarios de Tres Lagos y la comuna de El Chaltén, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de los pacientes.
“Estas ambulancias son las que cubren muchas de las situaciones de emergencia inclusive afecta al personal del Samic y también las asistencias a todas la a las actividades que realiza normalmente el Formenti como por ejemplo, la cobertura del TC, la cobertura de Newcom, la verdad que nos lastimó muchísimo” manifestó el Director de la Unidad Comunitaria, Dr. Pablo Figueroa.
Desde la misma dirección, se ha radicado una denuncia ante la policía y se encuentra en proceso de avanzar con una segunda denuncia por los daños ocurridos este jueves 27 de febrero.
Asimismo solicitaron la colaboración de la comunidad para identificar a los responsables de estos actos vandálicos y para prevenir futuros incidentes.
Según las denuncias realizadas, la ventana derecha de una ambulancia se encontraba forzada y se sustrajeron del interior del rodado un equipo de comunicación con su respectivo radio y un estéreo.
A pesar de los daños ocurridos, el centro de salud garantiza la continuidad de los servicios y se encuentra trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible.
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, acompaña a las comunidades educativas de los distintos establecimientos de Santa Cruz en el inicio del Ciclo Lectivo 2025. En esta ocasión, se llevó adelante en el Colegio provincial de Educación […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, acompaña a las comunidades educativas de los distintos establecimientos de Santa Cruz en el inicio del Ciclo Lectivo 2025.
En esta ocasión, se llevó adelante en el Colegio provincial de Educación Secundaria N° 17, de Río Gallegos una jornada educativa y recreativa con gran participación de estudiantes y docentes junto a las familias.
Al respecto, el Asesor Pedagógico de la institución educativa, Diego Gorosito mencionó que, como todos los años, se realizó un encuentro con los ingresantes a Primer Año. “Estamos contentos por la cantidad de asistencia, y nos encontramos trabajando para acompañar el desarrollo de estos jóvenes para que el día de mañana sean responsables, creativos, que puedan tomar buenas decisiones y aportar a la sociedad”.
Por su parte, las psicopedagogas Andrea Martínez y Carla Cayupel destacaron que el objetivo de la jornada de ambientación fue darles la bienvenida y trabajar sobre el tránsito de la primaria a la secundaria, conocer las diferencias y las expectativas de los estudiantes.
Este sábado 1° de marzo, el gobernador Claudio Vidal encabezará por segunda vez, el acto de apertura del período legislativo de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz. El mismo tendrá lugar a las 11:00 en el Cine Teatro “Lázaro Urdin, […]
noticia regionalEste sábado 1° de marzo, el gobernador Claudio Vidal encabezará por segunda vez, el acto de apertura del período legislativo de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz. El mismo tendrá lugar a las 11:00 en el Cine Teatro “Lázaro Urdin, sito en calle Saavedra N°520, de la localidad de Pico Truncado.
En la oportunidad, el primer mandatario provincial será recibido por el vicegobernador Fabián Leguizamón, junto a quien se trasladará hasta el recinto, donde se dirigirá a la ciudadanía. Será acompañado por integrantes del gabinete provincial y funcionarios del Ejecutivo.
Además, este quincuagésimo segundo período contará, como es habitual, con la presencia de representantes de los distintos poderes del estado, legisladores, autoridades provinciales, jefes comunales, presidentes y presidentas de Comisiones de Fomento e invitados especiales.
Cabe recordar que, la ceremonia será transmitida a través de los medios públicos de la Provincia de Santa Cruz: LU 85 TV Canal 9, LU 14 Radio Provincia y las redes sociales de Gobierno.
El secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, mantuvo una reunión con el director provincial de Recursos Hídricos, Juan Moyano, y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, con el objetivo de coordinar estrategias de trabajo conjunto para el desarrollo cultural, […]
cultura noticia regionalEl secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, mantuvo una reunión con el director provincial de Recursos Hídricos, Juan Moyano, y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, con el objetivo de coordinar estrategias de trabajo conjunto para el desarrollo cultural, turístico y productivo en la zona norte de la provincia.
Durante el encuentro, los funcionarios abordarán diversas iniciativas destinadas a fortalecer la identidad cultural de la región, potenciar el turismo y promover el uso sostenible de los recursos naturales. En este sentido, se analizaron acciones que permitan generar oportunidades de crecimiento para las comunidades locales, impulsando proyectos que integren el patrimonio cultural y natural de Santa Cruz.
Desde la Secretaría de Turismo destacaron la importancia de articular esfuerzos entre los distintos organismos provinciales para diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo sustentable, fomenten el turismo como motor económico y resguarden los recursos hídricos estratégicos de la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando en una agenda de trabajo que busca fortalecer las economías regionales, revalorizar el patrimonio cultural y natural, y consolidar a la provincia como un destino turístico de referencia.
El área de Capacitación, Formación y Calidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, junto con el Espacio de Derechos para Adultos Mayores “Recuerdos Compartidos” —dependiente del Ministerio de Desarrollo Social—, llevó adelante una jornada de actividades en el marco de la colonia de […]
noticiaEl área de Capacitación, Formación y Calidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, junto con el Espacio de Derechos para Adultos Mayores “Recuerdos Compartidos” —dependiente del Ministerio de Desarrollo Social—, llevó adelante una jornada de actividades en el marco de la colonia de vacaciones de verano “Recuerdos de Vacaciones”.
Con la participación de 30 adultos mayores, la jornada tuvo como objetivo garantizar sus derechos y promover su bienestar integral. A través de diversas actividades recreativas, se buscó estimular la creatividad, fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar la autoestima de los participantes.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo destacaron la importancia de generar espacios de integración y esparcimiento para los adultos mayores, promoviendo instancias que contribuyan a su bienestar físico y emocional.
Estas actividades forman parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la calidad de vida de distintos sectores de la comunidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el desarrollo social.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y el Ministerio de Salud y Ambiente, avanzan en diversas acciones para optimizar la estructura edilicia y el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario (CIC) Gobernador Gregores, de […]
caleta_olivia noticiaEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y el Ministerio de Salud y Ambiente, avanzan en diversas acciones para optimizar la estructura edilicia y el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario (CIC) Gobernador Gregores, de la localidad de Caleta Olivia.
En ese sentido, el equipos de trabajo de IDUV realizó esta semana, la reparación del cielorraso y de instalaciones eléctricas. Asimismo llevó adelante la colocación de artefactos de iluminación en dicho CIC.
La labor coordinada entre organismos, apunta a asegurar que el Centro Integrador Comunitario de Caleta Olivia mantenga sus actividades y brinde servicios a los vecinos, en un espacio confortable.
El Gobierno de Santa Cruz firmó un convenio con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para iniciar la reconstrucción del ramal ferroviario que conecta el puerto de Puerto Deseado con la localidad de Las Heras. Este acuerdo, rubricado por el ministro de la Producción, Comercio e […]
las_heras noticia puerto_deseadoEl Gobierno de Santa Cruz firmó un convenio con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para iniciar la reconstrucción del ramal ferroviario que conecta el puerto de Puerto Deseado con la localidad de Las Heras. Este acuerdo, rubricado por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, busca recuperar una infraestructura clave para el desarrollo productivo y turístico de la provincia.
El proyecto de reactivación de este ramal ferroviario tiene un impacto en la logística y el transporte, además de representar una oportunidad para la diversificación productiva de Santa Cruz.
A través del convenio, YCRT aportará su experiencia técnica y operativa en infraestructura ferroviaria, incluyendo operarios especializados en vías y obras, mantenimiento de locomotoras, instructores y operadores.
En una primera etapa, se realizará un relevamiento detallado del estado de las vías, terraplenes y durmientes en el tramo comprendido entre Puerto Deseado y Las Heras. Con base en estos resultados, se ejecutarán obras de mejoramiento para garantizar su operatividad.
La reconstrucción del ramal permitirá fortalecer el transporte de cargas y abrir nuevas oportunidades para la producción regional. Además, el proyecto contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y la incorporación de un Museo Petrolero y Ganadero, lo que sumará valor al turismo en la zona norte de la provincia.
El gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de recuperar esta infraestructura ferroviaria como un eje de conectividad y motor de desarrollo para Santa Cruz. De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz avanza con una estrategia de articulación entre organismos y sectores productivos para potenciar la infraestructura y la logística de la provincia.
Este convenio con YCRT se suma a una serie de acuerdos que buscan recuperar espacios estratégicos, generar empleo y mejorar las condiciones para la inversión privada.
La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz dio a conocer las principales metas para 2025, con un enfoque en la modernización de los trámites, la optimización del servicio y el fortalecimiento del sistema previsional. “Queremos que nuestros beneficiarios tengan un servicio más rápido, […]
noticia regionalLa Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz dio a conocer las principales metas para 2025, con un enfoque en la modernización de los trámites, la optimización del servicio y el fortalecimiento del sistema previsional.
“Queremos que nuestros beneficiarios tengan un servicio más rápido, claro y eficiente. Para lograrlo, apostamos a la capacitación de los trabajadores, a la digitalización y a la mejora de la atención en cada instancia”, expresó la presidenta del organismo, María Belén Elmiger.
Según destacó, estos objetivos “reflejan el compromiso del equipo de la CPS para responder de manera ágil y efectiva a las necesidades de los trabajadores activos y pasivos en toda la provincia. Por eso, 2025 será un año clave para avanzar hacia un sistema que responda a las necesidades de nuestra provincia”, enfatizó.
Más simple, más ágil
Uno de los principales desafíos para este año será reducir los tiempos administrativos y mejorar la comunicación con los beneficiarios. «Así como ya optimizamos el otorgamiento de pensiones directas y reconocimientos de servicios, nuestro objetivo es acortar aún más los plazos de los trámites previsionales», explicó Elmiger.
Además, se lanzará el programa Historia Laboral (HLAB), una herramienta clave que permitirá a los futuros beneficiarios comprobar sus años de aportes desde la web de la CPS, sin necesidad de trámites presenciales.
Otra novedad destacada es el reciente lanzamiento de Tu Caja en Línea (TuCeL), un canal de atención virtual, a través de la aplicación WhatsApp, que permite resolver consultas y reclamos de forma directa, rápida y sin complicaciones para el usuario.
Capacitación y modernización interna
En tanto, para garantizar un servicio más eficiente, la CPS implementará capacitaciones presenciales y virtuales para su personal tanto en las 14 delegaciones de la provincia como en la sede central. También se comenzará a trabajar en conjunto con las administraciones provincial y municipales en la confección de los certificados de servicios previsionales.
“Todos debemos ser parte de este proceso de cambio. Apostamos a la formación continua para optimizar la atención y brindar soluciones efectivas a nuestros beneficiarios”, sostuvo la presidente del organismo.
Sostenibilidad del sistema previsional
En paralelo, la CPS reforzará el trabajo con municipios y comisiones de fomento para garantizar el cumplimiento de aportes y contribuciones, evitando la acumulación de deudas y asegurando la sustentabilidad del sistema previsional.
“Junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, estamos en diálogo permanente con los intendentes en la búsqueda de soluciones para que los municipios cumplan con las obligaciones estipuladas en la Ley Previsional”, explicó finalmente Elmiger.
Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal, durante el recorrido de obras que lleva adelante en la localidad de Caleta Olivia. A la vez, destacó la importancia de la obra pública y el trabajo genuino que genera; y anticipó algunos de los anuncios que dará […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo manifestó el gobernador Claudio Vidal, durante el recorrido de obras que lleva adelante en la localidad de Caleta Olivia. A la vez, destacó la importancia de la obra pública y el trabajo genuino que genera; y anticipó algunos de los anuncios que dará el próximo sábado en el inicio 52° Periodo Ordinario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados.
El gobernador Claudio Vidal, acompañado por Pablo Carrizo, se encuentra desarrollando una importante agenda de trabajo en la localidad de Caleta Olivia.
En ese marco, este jueves, recorrió la calle Presidente Perón del Barrio Vista Hermosa de la ciudad del Gorosito, donde destacó la importancia de la pavimentación de 400 metros de esta arteria de gran transitabilidad de la comunidad local.
“Quiero felicitar al equipo de trabajo del municipio y Pablo Carrizo porque están haciendo un gran trabajo. Está poniendo a funcionar el municipio con obra pública y eso es muy valioso y llamativo porque años atrás los municipios generaban poca obra pública con mano de obra del municipio y con maquinaria propia”, resaltó el mandatario provincial. Asimismo, indicó que esta obra es el resultado de un convenio que firmó oportunamente el Gobierno Provincial con la Municipalidad de Caleta Olivia.
“Estoy una vez más en esta ciudad y quiero aclarar que siempre se dijo que el día que asuma en Río Gallegos no iba a volver y la verdad es que he recorrido mi provincia como debe ser”, enfatizó. En ese contexto, el Gobernador se mostró muy sorprendido de ver el trabajo y dedicación de hombres y mujeres del lugar.
Por otra parte, hizo especial énfasis en la charla que mantuvo con los vecinos, manifestando que reconocieron que era necesaria esta obra. “Todos saben que acá, cuando llueve las calles se complican y de a poquito poder ir avanzando en este tipo de obras es importante, valioso y es cumplir con la palabra empeñada”, agregó.
El gobernador se refirió también a la obra de pavimentación de la calle Tierra del Fuego que fue pagada y nunca realizada. Al respecto, manifestó que “es parte de lo que siempre sucedió en esta provincia. Las obras se anunciaban, se licitaban, se pagaba el adelanto de obra y que después no se terminaban. Esto sucedió durante muchos años, y estás son las cosas que están cambiando”.
“Hace unos días, quedó muy reflejado en la Escuela N° 85 que inauguramos en Pico Truncado, que es un ejemplo de lo que está bien y de lo que está mal: lo que está bien es que la comunidad se movilizó para poder terminar ese edificio público educativo y colaboraron los docentes, los padres de los alumnos, y la Provincia que llevó adelante la obra. La misma tiene una historia de 17 años atrás que comenzó cuando se anunció por primera vez, luego hubo cuatro anticipos de obra. El total de esos anticipos hoy equivaldría a tres obras de esa magnitud ya terminadas. Esto es todo lo malo que no puede volver a suceder”, explicó.
En esa línea, el Gobernador recalcó que las obras se tienen que anunciar, comenzar, terminar y entregar a la sociedad. “Va a constar, y eso es algo de lo que hablamos con el intendente. El año pasado fue un año difícil, complejo, a nivel nacional y provincial. Cayó la recaudación e ingresaron menos fondos de Nación a la Provincia; sin embargo, las cosas se hicieron y están cambiando.
Al ser consultado acerca de su postura y pensamiento sobre algunos temas en los cuales tratan de ensuciar su nombre. Vidal dijo: “El arco político que nos critica es el arco político que gobernó durante 34 años y no hizo más que beneficiarse y perjudicar notablemente a la sociedad. Así que, si me critican los que gobernaron durante 34 años, creo que estoy haciendo las cosas bien. Voy a hacer todo lo posible para sacar mi provincia adelante”.
“Por otro lado, cuando la crítica viene de algunos medios, tienen que saber que yo no accedo a la extorsión. Hay medios que nos han presionado para que paguemos pautas de 150 millones al mes, otros que nos han venido a pedir 60 millones al mes y la verdad es que digan y hagan lo que quieran, yo sé quién soy. Soy una persona de trabajo que hoy cumple la función de gobernador y que está trabajando para sacar su provincia adelante. Amo mi provincia y todos los días mientras que esté en función, voy a seguir trabajando para que a los santacruceños les vaya bien, y el día que no esté en función también voy a seguir apostando para que a mi provincia les vaya bien”, aseguró.
Continuando con sus apreciaciones, el mandatario provincial sostuvo que a la crítica destructiva la deja pasar. “Yo sigo abocado a lo mío, ando por todos lados, doy la cara. Estamos trabajando en un proyecto muy importante y en la asamblea legislativa del día sábado vamos a hacer anuncios de obras provinciales que realmente la sociedad está reclamando hace mucho tiempo”, expuso.
Finalmente, anticipó que seguirá recorriendo obra en Caleta Olivia, y manteniendo reuniones de trabajo en Zona Norte.
En el actual programa de gobierno, la firma del líder del SPÖ, Andreas Babler, es inconfundible. En una rueda de prensa, Babler enfatizó: “Los hombros anchos pueden soportar mayores cargas”. Se mostró satisfecho de que el SPÖ haya contribuido a que este gobierno logre que […]
Austria europa internacionalEstas medidas resultarán muy costosas para muchas empresas y también para los propietarios de inmuebles, en medio de una grave crisis económica. La idea de crear riqueza a través de la vivienda parece no ser una prioridad para este gobierno. Aunque se argumenta que solo afecta a los ricos, en la práctica, las cargas rara vez se limitan al pequeño porcentaje más adinerado de la población.
Una medida radical se ha implementado en relación con los alquileres: se ha establecido un límite de cero por ciento de aumento en 2025, un máximo del uno por ciento en 2026 y un máximo del dos por ciento en 2027. Se espera que aún quede dinero para reformas y remodelaciones; de lo contrario, el parque de viviendas corre el riesgo de deteriorarse.
El municipio de Viena también se ve afectado: la falta de fondos ya está provocando enormes vacantes, lo que agrava la ya tensa situación de la vivienda, con el término clave: escasez de viviendas.
Los planes actuales del gobierno, especialmente las medidas formuladas por Babler, plantean interrogantes sobre cómo equilibrar la necesaria consolidación presupuestaria con la creación de un espacio habitable para todos los ciudadanos. Ante los desafíos que enfrenta el mercado de la vivienda y la economía en general, será interesante ver cómo se implementan estas decisiones políticas y qué impacto tendrán en la población.
En resumen, Austria se enfrenta a un dilema complejo: mientras el gobierno intenta cerrar las brechas financieras, esto podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la calidad de vida y el mercado de la vivienda.
La lucha interna por el nombramiento del Ministerio de Finanzas en el SPÖ continúa generando tensiones y especulaciones. El tira y afloja entre el líder del partido, Andreas Babler, y el alcalde de Viena, Michael Ludwig, parece no tener fin, mientras varios nombres circulan en […]
Austria europa internacionalEn las últimas horas, dos figuras han cobrado protagonismo en la contienda por el cargo de Ministro de Finanzas. Según el “Kurier”, el político comunitario Andreas Schieder, actual jefe de la delegación europea del SPÖ en Bruselas, sería el sucesor de Gunter Mayr en este ministerio. Schieder, de 55 años, cuenta con experiencia en el área, habiendo sido Secretario de Estado entre 2008 y 2013 bajo los ministros del ÖVP, Josef Pröll, Maria Fekter y Michael Spindelegger.
Sin embargo, la Agencia de Prensa de Austria (APA) contradice esta información y asegura que el nuevo Ministro de Finanzas será Markus Marterbauer. Este economista de 60 años, conocido por su inclinación hacia la izquierda, ha trabajado recientemente para la Cámara del Trabajo y es considerado el candidato preferido de Babler. La confirmación de Marterbauer ha sido respaldada por fuentes cercanas al SPÖ, lo que añade más incertidumbre a la situación.
En el ámbito del Ministerio de Justicia, el abogado Richard Soyer es mencionado como el posible sucesor de Alma Zadic (Verdes). Un detalle que ha llamado la atención es que Soyer comparte un bufete de abogados con Roland Kier, quien defiende al ex jefe de ÖBAG, Thomas Schmid, un testigo clave en el proceso contra el ÖVP y el ex canciller Sebastian Kurz.
Mientras tanto, la situación parece favorecer a Babler en la lucha de poder con Ludwig, ya que se ha confirmado que Peter Hanke, ex concejal de Finanzas de Viena, asumirá el recién creado Ministerio de Infraestructuras. Hanke, de 60 años, ha formado parte del Gobierno del estado de Viena desde 2018 y ha estado a cargo de economía y finanzas. Su nombramiento como ministro de Infraestructuras podría ser visto como una victoria para Babler, quien se ha opuesto a las propuestas de Ludwig para el Ministerio de Finanzas.
Ludwig, por su parte, había intentado colocar en el Ministerio de Finanzas a Alexander Wrabetz, ex jefe de la ORF, y luego a Hanke, pero se encontró con la resistencia de Babler, quien ha logrado mantener el control sobre la selección de candidatos. Esto también significa que Doris Bures, la tercera presidenta del Consejo Nacional, queda excluida del proceso, ya que había presionado para que Sven Hergovich, líder del SPÖ de Baja Austria, fuera considerado para el Ministerio de Infraestructuras.
La disputa por los puestos ministeriales en el SPÖ refleja no solo la lucha de poder interna, sino también la necesidad de establecer una dirección clara en un momento crucial para el partido. A medida que las tensiones continúan, los miembros del SPÖ y la ciudadanía estarán atentos a cómo se resolverá esta situación y quiénes finalmente ocuparán los puestos clave en el nuevo gobierno.
El reciente ascenso del nuevo gobierno tripartito en Austria, conformado por el ÖVP (Partido Popular Austriaco), los Verdes y el FPÖ (Partido de la Libertad de Austria), ya ha comenzado a generar controversia, incluso desde las filas del SPÖ (Partido Socialdemócrata de Austria). Hans Peter […]
Austria europa internacionalEn declaraciones contundentes, Doskozil subrayó que un gobierno que promueve un programa de austeridad debería comenzar por sus propios gastos. “Un gobierno con un programa de austeridad también debería ahorrar para sí mismo. Cualquier otra cosa sería considerada una burla por el pueblo austriaco”, afirmó, dejando claro que la percepción pública es fundamental para la legitimidad del nuevo ejecutivo.
El gobernador también expresó su escepticismo respecto a la estabilidad de la coalición, recordando las dificultades y fracasos de gobiernos anteriores en los que el ÖVP estuvo involucrado. “La debacle presupuestaria dejada por el ÖVP no debe repetirse a espaldas de la población”, advirtió Doskozil, haciendo hincapié en la importancia de abordar temas críticos como la financiación hospitalaria y los cambios en el sector de las pensiones.
No obstante, las críticas de Doskozil no se limitaron al gobierno. También se dirigió a su propio partido, cuestionando el debate público sobre los cargos ministeriales del SPÖ. “En mi opinión, es normal que el líder del partido elija él mismo a su personal de gobierno. También es plenamente responsable del éxito de este equipo. Por lo tanto, los gritos públicos o los disparos cruzados están fuera de lugar”, afirmó, en clara alusión a las tensiones entre el alcalde de Viena, Michael Ludwig, y el líder del SPÖ, Andreas Babler, respecto al Ministerio de Finanzas.
La postura de Doskozil refleja una creciente preocupación dentro del SPÖ sobre la cohesión interna y la estrategia política a seguir en un contexto de creciente competencia electoral. A medida que el nuevo gobierno se enfrenta a desafíos significativos, las palabras de Doskozil sirven como un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad y la transparencia en la política austriaca.
Con la mirada puesta en el futuro, el gobernador de Burgenland ha dejado claro que las acciones del nuevo gobierno serán el verdadero indicador de su éxito, y que la ciudadanía estará vigilante ante cualquier señal de incongruencia entre sus promesas y sus prácticas.
En el contexto político actual, la figura de Pilar Ramírez, jefa del bloque de diputados de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha comenzado a levantar polémica. Su trayectoria, que se remonta a más de una década, revela un recorrido que […]
CABA nacional politicaRamírez, quien ha sido vinculada estrechamente al actual vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, y a Karina Milei, ha desempeñado un papel significativo en diversos ministerios y organismos controlados por diferentes facciones del peronismo desde 2003. Su cercanía con el kirchnerismo y otros sectores del justicialismo plantea interrogantes sobre su verdadera lealtad y su papel en la política actual.
El historial de Ramírez es extenso y variado. Comenzó su carrera como Coordinadora de Decretos en el Ministerio de Justicia de la Nación entre marzo de 2003 y diciembre de 2004, un puesto que le permitió establecer conexiones importantes en el ámbito gubernamental. Posteriormente, ocupó el cargo de Jefa de Asesores de la senadora María Laura Leguizamón, también vinculada al kirchnerismo, desde junio de 2004 hasta marzo de 2006.
Su trayectoria continuó en el sector privado, donde se desempeñó como Jefa de Responsabilidad Social Corporativa en Provincia Seguros y coordinadora en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su papel más destacado fue en Aerolíneas Argentinas, donde ocupó varios cargos en el área de marketing y publicidad entre julio de 2008 y julio de 2016. Esta experiencia en una empresa estatal, en un momento crítico para la aerolínea nacional, la posicionó como una figura influyente en el ámbito de la comunicación y la imagen pública.
La trayectoria de Pilar Ramírez plantea serias dudas sobre su autenticidad como representante de La Libertad Avanza. Su pasado en el kirchnerismo y su cercanía con figuras del peronismo contradicen la imagen de cambio y renovación que el partido de Javier Milei intenta proyectar. En un momento en que muchos argentinos buscan alternativas a la política tradicional, la presencia de Ramírez en un cargo clave genera desconfianza y cuestionamientos sobre la verdadera agenda de La Libertad Avanza.
Waldo Wolff, un conocido político y crítico, ha sido uno de los que ha expuesto las contradicciones de Ramírez, señalando que su historial revela una falta de coherencia con los principios que el partido dice defender. La mezcla de intereses políticos y personales, así como su conexión con el establishment, plantea un dilema sobre la verdadera naturaleza de su compromiso con los ideales de cambio que promueve su partido.
La figura de Pilar Ramírez es un recordatorio de que la política a menudo está marcada por la ambigüedad y la hipocresía. Su trayectoria, llena de contradicciones, desafía la narrativa de renovación que muchos esperan de La Libertad Avanza. En un momento en que los ciudadanos buscan transparencia y autenticidad en sus representantes, es crucial que se examine de cerca el pasado y las conexiones de quienes están en el poder. El futuro político de Argentina dependerá de la capacidad de sus líderes para ser verdaderamente honestos y coherentes con sus principios.
Liliana Adela Bolukalo Lemoine, más conocida como Lilia Lemoine, nació el 7 de noviembre de 1980 en José León Suárez, Argentina. Desde sus inicios en una familia de clase media con raíces rusas y ucranianas, su vida ha sido un torbellino de cambios, desde el […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaAntes de que Lemoine se hiciera famosa por sus extravagancias políticas, trabajó en atención al cliente en empresas como Fibertel, Hewlett-Packard e IBM. Un camino bastante convencional, hasta que, a los 29 años, decidió dar un giro radical y sumergirse en el mundo del cosplay. A los 33, ya era una profesional en el arte de disfrazarse, conduciendo eventos y participando en convenciones de cultura popular, cómics y animé. ¿Quién necesita un trabajo estable cuando puedes ser una superheroína de la vida real, verdad?
En 2007, Lemoine lanzó su primer canal de YouTube, donde combinaba su amor por el canto, el cosplay y los sketches humorísticos. Sin embargo, su opinión sobre diversos temas era el verdadero espectáculo. Quién diría que años más tarde, sus “sketches” se transformarían en discursos políticos.
La política llegó a su vida en 2019, cuando se unió al liberal José Luis Espert como candidata a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obteniendo un modesto 1,81 % de los votos. No obstante, su conexión con Javier Milei, a través de su hermana Karina, la catapultó a la fama. Como maquetista y supervisora de efectos especiales en la obra de teatro “El consultorio de Milei”, se convirtió en un engranaje del nuevo movimiento político que emergía en Argentina.
Lemoine se unió a La Libertad Avanza y, en 2023, se postuló nuevamente como candidata a diputada nacional, esta vez por la provincia de Buenos Aires. Su ascenso fue meteórico, pero, como todo lo que brilla, también trajo consigo una buena dosis de controversia.
En las elecciones legislativas de 2023, Lemoine fue elegida diputada nacional con un 25,44 % de los votos. Su primer proyecto como diputada fue, sorprendentemente, permitir que los hombres renunciaran a la paternidad en casos de embarazos no deseados. Este proyecto, que expertos señalaron como una violación de derechos protegidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, dejó a muchos preguntándose si realmente había leído la convención o solo había visto un meme sobre el tema.
Entre sus propuestas también se encontraba el cierre de organismos como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la privatización de medios de comunicación públicos. No hay duda de que Lemoine sabe cómo llamar la atención, aunque no siempre de la manera más constructiva.
En septiembre de 2023, fue víctima de un ataque en un acto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde una mujer la roció con nafta. La agresora fue detenida, pero el incidente solo aumentó su notoriedad.
Lemoine se ha ganado una reputación por sus opiniones poco convencionales. En mayo de 2024, fue designada como primera secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología, lo que generó resistencia en las redes sociales debido a sus posturas sobre el terraplanismo, las vacunas contra el COVID-19 y su cuestionamiento del alunizaje. Su defensa de estas opiniones fue, digamos, poco convincente, alegando que se estaba “generando un relato a partir de una mentira”. Una verdadera maestra del arte de la negación.
En 2022, se vio involucrada en una controversia relacionada con un procedimiento estético irregular para cambiar el color de ojos, que resultó en problemas de visión para algunos pacientes. Lemoine, quien publicitaba el tratamiento en redes sociales, se defendió diciendo que solo estaba haciendo su trabajo como influencer. ¿Acaso no es eso lo que hacen todos los influencers? Promocionar tratamientos cuestionables y luego lavarse las manos.
En noviembre de 2023, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) se opuso a su uso de términos despectivos como “mongólico” en redes sociales. Pero, ¿quién necesita tacto cuando se puede ser polémico?
Lemoine ha sido acusada de amenazar el estado de derecho y la democracia con sus comentarios y acciones. En una ocasión, le dijo a una periodista que debería “procurar ser una buena trabajadora” mientras retuiteaba mensajes de un referente neonazi. Sin duda, su sentido del humor es tan afilado como un cuchillo de cocina.
Su relación con Javier Milei ha sido objeto de especulación y controversia. Se dice que Lemoine tiene información comprometedora sobre él, lo que la convierte en una “bomba de tiempo” dentro de La Libertad Avanza. Su historia de amor con Milei, aunque no confirmada, ha sido una montaña rusa de emociones y escándalos. ¿Quién necesita una telenovela cuando puedes tener a Lemoine y Milei en la vida real?
Lemoine ha declarado ser una mujer de múltiples talentos, pero su vida personal ha sido un caos. Ha afirmado haber sido víctima de una violación a los 26 años y ha utilizado esta experiencia para defender proyectos de ley de ampliación del Registro de Datos Genéticos. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por ser más sensacionalista que efectivo.
Su vida amorosa ha sido igualmente tumultuosa. Se ha rumoreado que tuvo una relación cercana con Milei, pero, como todo en su vida, los detalles son confusos. A menudo se la ve en eventos públicos, tratando de mantener su imagen como una influencer y política, aunque a veces parece que se ha olvidado de cuál es su verdadero rol.
Lilia Lemoine es, sin duda, una figura fascinante en el panorama político argentino. Su trayectoria, desde el mundo del cosplay hasta la política, ha estado marcada por la controversia y el escándalo. Con su estilo extravagante y su capacidad para generar contenido viral, ha logrado mantenerse en el centro de atención. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿tiene algo sustancial que ofrecer más allá de la controversia?
Mientras continúa su carrera política, es probable que sigamos viendo a Lemoine en el ojo del huracán, ya sea defendiendo proyectos de ley absurdos o involucrándose en escándalos mediáticos. En un mundo donde la política a menudo se asemeja a un espectáculo, Lemoine es, sin duda, una de las estrellas más brillantes (o tal vez más extravagantes) del show. Su vida es un recordatorio de que, en la política, a veces la verdad es más extraña que la ficción.
Y la historia continúa!
Durante la presidencia de Carlos Menem en Argentina (1989-1999), una serie de muertes de personajes vinculados a su administración, así como a escándalos de corrupción y tráfico de armas, han suscitado un intenso debate y especulación. Estas muertes, muchas de las cuales fueron clasificadas como […]
destacada nacional noticia policial politicaLa década de los 90 en Argentina estuvo marcada por políticas neoliberales implementadas por el gobierno de Menem, que incluyeron la privatización de empresas estatales y la apertura de la economía. Sin embargo, estos cambios también dieron lugar a una serie de irregularidades y escándalos, entre ellos el tráfico de armas a países en conflicto, como Croacia y Ecuador. Este tráfico estaba vinculado a la corrupción en las fuerzas armadas y la complicidad de funcionarios del gobierno.
Las muertes de varios individuos que tenían información sobre estas actividades ilegales han sido objeto de análisis. Muchos de ellos estaban involucrados en investigaciones sobre lavado de dinero, contrabando y el escándalo del tráfico de armas, lo que ha llevado a la creencia de que sus muertes fueron intentos de silenciar a testigos clave.
1. Marcelo Cattáneo
• Causa: IBM-Banco Nación
• Motivo: Suicidio. Su cuerpo apareció colgado de una antena, con ropas ajenas y un recorte de prensa en su boca.
2. Mario Perel y su esposa
• Causa: Lavado de dinero - armas
• Motivo: Suicidio. Un tiro en la cabeza a un metro de distancia.
3. Carlos Alberto Alonso
• Causa: Armas
• Motivo: Paro cardíaco. A cargo de controles aduaneros durante la venta ilegal de armas.
4. General Juan Carlos Andreoli
• Causa: Armas
• Motivo: Murió en un accidente de helicóptero.
5. Rodolfo Aguilar
• Causa: Armas
• Motivo: Viajaba con Andreoli en el helicóptero.
6. Vicente Bruzza
• Causa: Armas
• Motivo: Infarto. Denunció un ‘maquillado’ de armas.
7. Francisco Callejas
• Causa: Armas
• Motivo: Derrame cerebral. Técnico de Fabricaciones Militares.
8. Capitán de Navío Horacio Estrada
• Causa: Armas
• Motivo: Extrañas circunstancias. Supervisó envíos de armas.
9. Víctor Morón
• Causa: Armas
• Motivo: Desaparecido. Conexión con Palleros.
10. Brigadier Rodolfo Etchegoyen
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Suicidio. Era titular de la Aduana.
11. Comisario Jorge Gutiérrez
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Asesinado a balazos.
12. Subcomisario Jorge Luis Piazza
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Asesinado. Investigaba la muerte de Gutiérrez.
13. José Gussoni
• Causa: Aduana paralela
• Motivo: Muerte dudosa tras un accidente automovilístico.
14. Alfredo Yabrán
• Causa: Caso Cabezas
• Motivo: Suicidio-desaparición. Su exposición pública amenazaba la corrupción.
15. Marta Meza
• Causa: Madre del hijo natural de Menem
• Motivo: Suicidio por depresión.
16. Lourdes Di Natale
• Causa: Armas-AMIA-Carlos Menem Jr.
• Motivo: Muerte en circunstancias sospechosas. Ex esposa de Cuneo Libarona, actual Ministro de Justicia
17. Lorenzo Epifanio Siri
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Amenazado tras escuchar explosiones previas a la caída del helicóptero.
18. Miguel Lucow
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado. Habló con la fiscal sobre el accidente.
19. Ángel Daniel Antakle
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado dos días después de un posible testimonio.
20. Félix Bonachera
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Murió en circunstancias extrañas.
21. Héctor Bassino
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado en un presunto intento de robo.
22. Hugo Sánchez Trotta
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Acribillado por la policía tras salir de prisión.
23. Emilio Eduardo Mancini
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado tras recibir amenazas.
24. Jorge Artoni
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado a balazos.
25. Hugo Raúl Bocolino
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Suicidio tras ser testigo del accidente.
26. Carlos Santander
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado en un tiroteo.
27. Dr. Martínez
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Asesinado a cuchilladas.
28. Rodolfo Cortese
• Causa: Carlos Menem Jr.
• Motivo: Fallecido en circunstancias extrañas.
29. Antonio Palermo
• Causa: Declaró en el divorcio de Zulema
• Motivo: Asesinado en su casa.
30. Sonia Álvarez
• Causa: Confidente de Carlitos
• Motivo: Murió en un accidente automovilístico.
La serie de muertes documentadas durante la presidencia de Carlos Menem refleja un contexto de corrupción y violencia que ha dejado una huella profunda en la historia argentina. La sospecha de encubrimientos y la impunidad en el sistema judicial han alimentado teorías de conspiración que persisten hasta hoy. La falta de respuestas claras sobre estas muertes continúa siendo un tema de interés y preocupación en el debate público argentino, así como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
En el escenario político argentino, Javier Milei se ha convertido en una figura polarizadora. Conocido por su estilo provocador y sus posturas radicales, Milei ha capturado la atención del público y los medios. Sin embargo, su vida personal, en particular su relación con su hermana […]
destacada nacional politica psicologiaLa historia de los Milei comienza en un entorno familiar que ha sido objeto de especulación. Javier y Karina nacieron en un hogar donde la violencia emocional y psicológica ha sido mencionada en diversas ocasiones. Si bien han tenido acceso a una educación privilegiada y recursos materiales, la calidad de las relaciones familiares puede haber influido significativamente en su desarrollo.
Los testimonios sobre la infancia de los Milei sugieren que, aunque recibieron una buena educación y apoyo material, las dinámicas familiares estaban marcadas por tensiones y conflictos. La falta de comunicación efectiva y la posible presencia de un ambiente hostil pueden haber contribuido a un desarrollo emocional complicado. En este contexto, es crucial examinar cómo estas experiencias moldearon sus personalidades y su forma de relacionarse entre ellos. La agresión que pudieron haber experimentado de sus padres puede haber moldeado su imaginación y su percepción del mundo, influyendo en cómo se relacionan con los demás y cómo ven la autoridad.
La relación entre Javier y Karina Milei es un tema que merece atención. Desde una edad temprana, ambos hermanos compartieron una conexión intensa, pero también marcada por la dependencia emocional y la codependencia. Esta dinámica puede ser interpretada como una “folie à deux”, donde dos individuos se refuerzan mutuamente en sus creencias y comportamientos, a menudo de manera disfuncional.
La historia sugiere que, en lugar de desarrollar sus propias identidades de manera independiente, Javier y Karina se convirtieron en un reflejo el uno del otro. Esta falta de independencia puede haber llevado a una relación en la que ambos se sienten obligados a apoyarse en sus respectivas inseguridades y miedos. La presión de ser parte de una unidad familiar tan unida puede haber exacerbado la necesidad de aprobación mutua, lo que a su vez puede haber contribuido a actitudes extremas en su vida adulta.
En esta relación, es posible que se hayan desarrollado dinámicas de poder y control. Javier, como el hermano mayor, puede haber asumido un papel dominante, mientras que Karina, en su búsqueda de validación, podría haber adoptado un rol más sumiso. Esta dinámica puede ser problemática, ya que puede llevar a una falta de límites saludables y a una percepción distorsionada de lo que significa ser un hermano.
La influencia de esta relación en la vida adulta de ambos es evidente. Javier, con su estilo agresivo y retórica incendiaria, puede estar replicando patrones de comportamiento aprendidos en su infancia. Por otro lado, Karina, que ha estado a su lado en el ámbito político, puede estar perpetuando una dependencia que limita su autonomía. La relación entre ellos no solo es un reflejo de su historia familiar, sino que también puede ser un factor crucial en su actuación y decisiones políticas.
La noción de “venganza” en el contexto de la relación entre Javier y Karina Milei y su interacción con la sociedad es un tema intrigante. Las experiencias de la infancia, especialmente aquellas marcadas por la violencia emocional y la falta de validación, pueden generar un profundo resentimiento hacia el mundo exterior. Este resentimiento, en lugar de ser procesado de manera saludable, puede manifestarse en una búsqueda de venganza que se traduce en comportamientos destructivos o provocativos.
1. Resentimiento Acumulado
Desde una edad temprana, es posible que Javier y Karina hayan sentido que su infancia estuvo marcada por la falta de amor y la violencia psicológica. Este resentimiento acumulado puede haber creado un deseo de desquitarse contra un mundo que perciben como injusto. La política, en este sentido, se convierte en un campo de batalla donde pueden expresar sus frustraciones y canalizar sus heridas emocionales.
1. Destrucción como Estrategia de Poder
La retórica incendiaria de Javier Milei, que a menudo incluye ataques directos a sus oponentes y a las instituciones, puede ser vista como una forma de venganza. Al desmantelar lo que él considera “el sistema”, Milei no solo busca una transformación política, sino que también puede estar tratando de destruir simbólicamente la estructura que le causó dolor en su infancia. Este enfoque destructivo puede resonar con aquellos que también han experimentado injusticias y buscan un cambio radical.
1. Proyección de Inseguridades
La necesidad de Javier y Karina de demostrar su poder y control puede estar profundamente enraizada en sus inseguridades. Al atacar a la sociedad y a sus críticos, pueden estar proyectando su propio dolor y vulnerabilidad. Este comportamiento puede ser visto como una forma de venganza contra aquellos que representan la autoridad o el control que no tuvieron en su infancia. En este sentido, la política se convierte en una extensión de su lucha personal.
1. Manipulación de la Opinión Pública
La relación simbiótica entre los hermanos Milei también puede ser vista como una estrategia para manipular la opinión pública. Al presentar una imagen de fuerza y determinación, pueden estar tratando de ocultar las inseguridades que los atormentan. Esta manipulación puede ser una forma de venganza hacia una sociedad que, en su percepción, no les brindó el apoyo emocional que necesitaban.
1. La Búsqueda de Validación a Través del Poder
La búsqueda de poder y reconocimiento en el ámbito político puede ser interpretada como un intento de recuperar la validación que les faltó en su infancia. Al ganar seguidores y convertirse en figuras influyentes, los Milei pueden estar intentando llenar un vacío emocional que ha perdurado desde su niñez. Esta búsqueda de validación puede convertirse en un motor de venganza, donde cada éxito político se siente como una victoria personal contra un mundo que los desestimó.
1. Transformación del Dolor en Poder
La capacidad de transformar el dolor en poder es un fenómeno común en aquellos que han sufrido traumas en su infancia. Javier y Karina Milei pueden estar utilizando su pasado como combustible para su carrera política, canalizando su sufrimiento en una lucha constante por el control y la influencia. Esta transformación puede ser vista como una forma de venganza, donde cada paso hacia adelante en su carrera política es una forma de reivindicación personal.
La venganza que los Milei podrían estar ejerciendo sobre la sociedad tiene implicaciones significativas. A medida que sus acciones y retóricas polarizan a la población, es importante considerar cómo esto afecta el tejido social. La división que generan puede ser un reflejo de su propia lucha interna, pero también puede tener consecuencias devastadoras para la cohesión social.
La forma en que Javier y Karina Milei se relacionan con su pasado y su infancia influye en su capacidad para gobernar y liderar. Si su enfoque sigue siendo destructivo y vengativo, esto podría llevar a un ciclo de violencia y resentimiento que perpetúa el dolor en lugar de curarlo. La sociedad argentina, que ya enfrenta desafíos significativos, podría verse atrapada en este ciclo, lo que dificultaría el progreso y la reconciliación.
Javier y Karina Milei representan un fenómeno complejo en la política argentina. Su vida personal, marcada por controversias y comportamientos inusuales, plantea preguntas sobre la influencia de la infancia en el comportamiento adulto y el ejercicio del poder. La relación enfermiza entre ellos, caracterizada por la codependencia y la falta de límites, puede ser un factor determinante en su forma de actuar en el ámbito político.
La venganza que podrían estar ejerciendo sobre la sociedad, en relación con su infancia vivida, añade una capa adicional de complejidad a su narrativa. Al canalizar su dolor y resentimiento en la política, los Milei pueden estar perpetuando un ciclo de sufrimiento que afecta no solo sus vidas, sino también el futuro de Argentina. A medida que la sociedad navega por este tumultuoso panorama político, es fundamental examinar no solo las políticas que promueven, sino también las historias que los han moldeado. La comprensión de su infancia y su relación como hermanos puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre su comportamiento actual y el impacto que tienen en el futuro del país.
Los titulares de los dos sindicatos petroleros más importantes de la región, Rafael Güenchenen por convencionales, y José Llugdar por Jerárquicos, se reunieron en casa de Gobierno con el Gobernador Claudio Vidal, para analizar la difícil situación que atraviesa la industria. En este marco, ambos […]
destacada noticia regionalLos titulares de los dos sindicatos petroleros más importantes de la región, Rafael Güenchenen por convencionales, y José Llugdar por Jerárquicos, se reunieron en casa de Gobierno con el Gobernador Claudio Vidal, para analizar la difícil situación que atraviesa la industria. En este marco, ambos dirigentes, coincidieron en la necesidad de acompañar y respaldar la declaración de Emergencia Hidrocarburífera respecto a las concesiones de YPF S.A. en Santa Cruz.
Como es de público conocimiento, YPF S.A. decidió retirarse de las áreas convencionales en la provincia, y desde el sector de los trabajadores se ve con gran preocupación el impacto que dicha retirada comienza a tener no solo en lo que se refiere al ámbito laboral, sino también en la economía social y el desarrollo de las localidades del flanco norte de Santa Cruz.
Es por ello que los secretarios generales de los sindicatos de la actividad, y los trabajadores todos, solicitan a los legisladores de la provincia de Santa Cruz, dar tratamiento y aprobar la Emergencia Hidrocarburífera, a fin de que esta sea una herramienta eficaz con la cual, el gobierno provincial y todas sus dependencias puedan salvaguardar y priorizar los recursos y el bienestar de los trabajadores y vecinos de nuestra querida provincia.
Hoy en un acto que encabezó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez se habilitó el programa del Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano para el ciclo lectivo 2025. Con esta acción se garantiza que estudiantes de todos los niveles tengan acceso […]
destacada noticia regionalHoy en un acto que encabezó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez se habilitó el programa del Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano para el ciclo lectivo 2025. Con esta acción se garantiza que estudiantes de todos los niveles tengan acceso al transporte público de pasajeros.
En las instalaciones de la mencionada cartera provincial, y tras haber llevado adelante reuniones técnicas con las empresas prestadoras del servicio de transporte Urbano e Interurbano de la provincia de Santa Cruz, se habilitó a partir de hoy el Programa Boleto Estudiantil Gratuito para los estudiantes santacruceños.
El ministro Martínez, acompañado por el subsecretario de Transporte, José Maldonado y con la presencia de los diferentes representantes de las empresas de transporte, firmó los convenios que dan cumplimiento a la Ley N° 3439.
En la oportunidad, el funcionario hizo mención a los beneficios que otorga la presente rúbrica remarcando que el Boleto Estudiantil Gratuito “llegará a más de 15000 estudiantes y abarcará a todos los niveles educativos”.
Seguidamente mencionó que con ello se busca mejorar la administración y garantizar el servicio desde el inicio del ciclo escolar. “Es importante contar hoy con los empresarios que hacen el transporte en las ciudades de Santa Cruz, y además con esta acción marca una continuidad de lo que se inició el año pasado”, a lo que amplió “durante el 2024 en toda la provincia se cortaron casi 700.000 viajes, que es un número importante, así que hoy damos un paso trascendental para la educación”.
Gustavo Martínez subrayó para finalizar la importancia del programa porque incluye a todos los niveles “desde el inicial, primario, secundario, y ahora el universitario como el terciario; éste será un servicio que cubra las ciudades de Río Gallegos, Caleta Olivia, la Cuenca Carbonífera y Pico Truncado. Acompañamos a los alumnos en su proceso de aprendizaje desde el primero hasta el último día”.
Más sobre el Boleto Estudiantil Gratuito
Desde la subsecretaría de Transporte brindaron las indicaciones para obtener el beneficio. Primero, para la Renovación del trámite debe contar con el certificado de alumno regular actual y subirlo en PDF a la plataforma de autogestión la cual es: transporte.santacruz.gob.ar; luego ir a boleto estudiantil gratuito y completar el formulario del 100%, una vez finalizado ese trámite puede solicitar un turno en el cual programará fecha y hora para acercarse a las oficinas ubicadas en Avellaneda 801 y validar la SUBE.
De igual manera aquellas personas que no soliciten dicho turno pueden acercarse de manera presencial a dicha dirección y se cargará el beneficio estudiantil.
Deben tener en cuenta que todos deben inscribirse en la plataforma ya sea por primera vez o por la renovación.
El horario de atención será de 08:00 a 18:00hs de lunes a viernes y puede realizarse sus consultas a través del celular oficial 2966-388769.
La lucha por los puestos ministeriales en la nueva coalición austriaca ha tomado un giro inesperado, no entre los partidos, sino dentro del propio Partido Socialdemócrata (SPÖ). Andreas Babler, líder del SPÖ, se enfrenta a una creciente presión y resistencia de varias facciones internas mientras […]
Austria europa internacionalDesde el primer intento de formar una coalición “semáforo”, que fracasó, el SPÖ ha estado marcado por divisiones internas. Las facciones del partido, incluyendo el SPÖ de Burgenland, el SPÖ de Viena y el sindicato, han enviado a sus propios representantes, lo que ha dificultado la cohesión necesaria para negociar eficazmente. En este contexto, Babler ha sido acusado de traicionar a su partido al retirar compromisos previamente acordados con los sindicalistas, lo que ha aumentado la desconfianza y la tensión entre los diferentes grupos.
En este segundo intento de formar una coalición, las negociaciones han llegado a un punto crítico, con una feroz lucha por los puestos ministeriales. Tres departamentos son especialmente disputados: el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Justicia. En el seno del SPÖ, el debate se ha vuelto acalorado, reflejando la lucha de poder que ha surgido entre Babler y otros líderes regionales, especialmente el alcalde de Viena, Michael Ludwig.
La rivalidad entre Babler y Ludwig es palpable, especialmente en el ámbito de la política de personal. Mientras Babler busca incorporar a su gobierno a personas de confianza de la izquierda, Ludwig aboga por candidatos más moderados y experimentados. Esta disparidad de enfoques ha llevado a un enfrentamiento directo, especialmente en la discusión sobre el Ministerio de Finanzas.
Ludwig ha propuesto al consejero de Finanzas de Viena, Peter Hanke, como su candidato para el ministerio, mientras que Babler desea colocar a un confidente leal en esa posición. Esta discordia ha llevado a Babler a expresar su frustración, afirmando que no permitirá que otros le dicten quién será el ministro de Finanzas. Sin embargo, las señales indican que Ludwig podría prevalecer en esta disputa, lo que representaría una clara derrota para Babler.
La lucha por el Ministerio de Infraestructura se perfila como el próximo gran enfrentamiento. Babler ha ofrecido un trato a Ludwig: Hanke dejaría su puesto de ministro de Finanzas para convertirse en ministro de Infraestructura. Sin embargo, Doris Bures, miembro del Consejo Nacional, tiene otros planes y apoya al líder del SPÖ de Baja Austria, Sven Hergovich, para el cargo. Babler ha rechazado esta opción, dado que Hergovich había apoyado a su rival, Hans Peter Doskozil, en la votación por la presidencia del partido.
Si Babler no logra asegurar el Ministerio de Infraestructura, se rumorea que él mismo podría asumir el cargo, aunque internamente hay dudas sobre su capacidad para manejar una tarea tan compleja. La preferencia por Hergovich sugiere que Babler podría enfrentar otra derrota, elevando a un rival interno al puesto ministerial.
La disputa por los puestos ministeriales dentro del SPÖ está poniendo a prueba la capacidad de liderazgo de Andreas Babler y la cohesión del partido. Las divisiones internas y las luchas de poder están amenazando no solo la estabilidad del SPÖ, sino también el futuro de la coalición en su conjunto. A medida que las negociaciones avanzan, será crucial observar cómo Babler maneja estas tensiones y si puede consolidar su autoridad frente a las facciones rivales. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el control que Babler tiene sobre su partido y su capacidad para liderar en un entorno tan fracturado.
.