
En un mundo donde los líderes mundiales suelen ser retratados en reuniones solemnes, Javier Milei ha decidido darle un giro inesperado a la diplomacia. ¿Acaso se imaginaban que un presidente argentino podría salir de una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del FMI, y luego […]
destacada economia internacional nacional politicaEn un contexto económico donde la población argentina enfrenta serias dificultades, la noticia del viaje de los hermanos Milei a un Congreso de Demócratas en Estados Unidos genera indignación y cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno. En un país donde la falta de recursos es […]
destacada economia estados_unidos internacional nacional noticia politicaEn un giro inesperado de los acontecimientos que seguramente dejó a muchos boquiabiertos (¿quién podría haberlo predicho?), el presidente Javier Milei ha decidido que el Banco de la Nación Argentina, esa joya financiera que ha estado funcionando como un ente autárquico, es mejor como una […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA ha generado un torbellino de reacciones en el ámbito político y financiero argentino. En este contexto, Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe y actualmente detenido por estafa, ha ofrecido su perspectiva sobre la situación, sugiriendo que el […]
destacada economia nacional noticia politicaEn una entrevista con el canal C5N, Cositorto opinó que Milei, al no consultar con especialistas, se expuso a ser “usado” por su equipo. Mencionó a Ramiro Marra, exmiembro de La Libertad Avanza (LLA), como una figura que podría haber brindado asesoramiento valioso, a pesar de que ambos no mantienen una buena relación. “Es un tipo que sabe del mercado”, afirmó Cositorto, sugiriendo que la falta de apoyo profesional en este caso ha llevado a Milei a una situación difícil.
Cositorto no escatimó en críticas hacia el equipo del presidente, insinuando que deberían asumir la responsabilidad por la gestión de la comunicación y la promoción de $LIBRA. “Espero que Javier Milei aprenda de todo esto y se convierta en una mejor persona”, agregó, enfatizando que, como cualquier ciudadano, el presidente debe hacerse cargo de las consecuencias de sus acciones.
El escándalo comenzó cuando Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), lo que generó una ola de inversiones que rápidamente se desplomó, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas. Tras el revuelo, Milei borró el tuit y se defendió, alegando que no tenía vínculos con el proyecto y que no estaba “interiorizado de los pormenores”.
Cositorto defendió a Milei, afirmando que no había dolo en sus acciones, sino que se había dejado llevar por su entusiasmo y no midió la influencia que tiene sobre la opinión pública. “Esto llegó a todos lados, a EE.UU. y a Europa”, dijo, sugiriendo que el impacto de sus palabras fue mucho más amplio de lo que el presidente podría haber anticipado.
El escándalo ha provocado reacciones de diversos sectores políticos. El partido Pro, liderado por Mauricio Macri, calificó lo sucedido como “grave” y exigió una “investigación profunda y transparente”. En un comunicado, el Pro expresó su preocupación por la credibilidad del país y la confianza de los inversores, instando a que se asuman las responsabilidades políticas correspondientes.
A pesar de las denuncias penales y los llamados a un juicio político contra Milei, el Pro aclaró que no apoyará estas iniciativas, argumentando que la Argentina no necesita más divisiones políticas ni maniobras irresponsables. En cambio, pidieron respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados por la situación.
Un grupo de cuatro dirigentes ha presentado la primera denuncia penal contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita relacionada con la promoción de $LIBRA. La denuncia incluye a figuras como Claudio Lozano y otros abogados, quienes argumentan que las acciones del presidente y su equipo han perjudicado a miles de inversores.
El escándalo de $LIBRA ha puesto a Javier Milei en una posición complicada, donde las críticas y las acusaciones de falta de asesoramiento adecuado han surgido desde múltiples frentes. La situación no solo afecta la imagen del presidente, sino que también plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de su equipo en la gestión de la comunicación y la promoción de iniciativas financieras. A medida que avanza la investigación, la presión sobre Milei y su administración continuará aumentando, lo que podría tener repercusiones significativas en el futuro político y económico del país.
El clima político en Argentina se ha intensificado tras la reciente controversia que involucra al presidente Javier Milei y al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. La tensión se desató luego de una entrevista grabada entre Milei y el periodista Jonatan Viale, que fue […]
destacada nacional noticia politicaDurante la entrevista, Milei hizo acusaciones graves, sugiriendo que algunos periodistas, incluido Viale, habrían recibido sobornos de candidatos presidenciales. En respuesta a estas afirmaciones, Larreta no se quedó atrás y expresó su indignación, manifestando que “me hinchaste las pelotas”, refiriéndose a la falta de ética que, según él, Milei y su entorno han demostrado.
Milei, por su parte, defendió su postura, afirmando que cualquier consulta judicial debería ser dirigida a Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, y subrayó que su promoción de la criptomoneda $LIBRA no constituyó un acto presidencial, ya que se realizó a través de su cuenta de Twitter.
Larreta, visiblemente molesto, respondió a Milei acusándolo de haber ensobrado a periodistas y de utilizar recursos públicos para su campaña. “A diferencia tuya, no tengo nada que esconder”, dijo, instando al Congreso y a la Justicia a investigar a Milei y a su hermana por su supuesta implicación en la estafa de $LIBRA. Además, lo retó a un encuentro personal para discutir sus diferencias, poniendo en duda la integridad de Milei y su equipo.
En medio de este conflicto, Viale también se defendió, atacando a aquellos colegas que lo criticaron, sugiriendo que muchos de ellos se habían beneficiado económicamente de la política. Su descargo fue contundente, pero no logró calmar las aguas, ya que la controversia continuó creciendo.
El senador Miguel Pichetto también se involucró en la discusión, dirigiéndose a Viale y cuestionando su credibilidad como periodista. En un tono irónico, Pichetto sugirió que Viale debería buscar un lugar más cercano al gobierno, insinuando que su postura era demasiado favorable hacia el oficialismo. Viale, en respuesta, defendió su independencia y criticó a Pichetto por su pasado en el kirchnerismo.
El enfrentamiento entre Larreta y Milei, junto con la participación de Viale y Pichetto, refleja una creciente polarización en la política argentina. Las acusaciones de sobornos, la falta de transparencia y las tensiones entre los distintos actores políticos están en el centro del debate público. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la credibilidad de los involucrados y la percepción pública sobre la ética en la política serán puestas a prueba, en un contexto donde la confianza en las instituciones se encuentra en niveles críticos. La situación promete seguir generando controversias en el futuro cercano, a medida que se acerquen las elecciones y aumente la presión sobre los líderes políticos.
El bloque opositor Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, ha convocado a varios funcionarios del gobierno de Javier Milei para que comparezcan ante el Congreso y expliquen la mega estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. Este escándalo, que ha dejado cerca de 50 mil […]
nacional noticia politicaEntre los convocados se encuentra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, así como Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y Manuel Adorni, vocero presidencial. La cita busca esclarecer las implicaciones económicas, institucionales y legales del fraude que ha surgido en torno a $LIBRA, una criptomoneda sin respaldo ni regulación que ha sido calificada como una estafa global.
El proyecto presentado por el bloque de Pichetto sostiene que Javier Milei habría jugado un papel clave en el lanzamiento de $LIBRA, promoviendo una inversión de alto riesgo sin las advertencias adecuadas. Esto ha llevado a muchos pequeños inversores a poner su dinero en un activo que carecía de las garantías necesarias. La denuncia se vuelve aún más grave al señalar que Karina Milei podría haber estado involucrada en la coordinación de reuniones con los desarrolladores de la criptomoneda, además de haber recibido compensación por gestionar esos encuentros.
Los legisladores piden que se aclaren los roles de todos los implicados, así como las reuniones que tuvieron lugar antes del lanzamiento de $LIBRA, tanto en la Casa Rosada como en el Hotel Sheraton Libertador. Esta solicitud busca arrojar luz sobre la relación entre los funcionarios y los promotores del activo, entre los que se destacan Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, identificados como figuras clave detrás del proyecto.
La gravedad del caso se acentúa por el hecho de que Javier Milei, siendo economista, promovió una inversión que ha resultado en un desastre financiero para miles de argentinos. La falta de advertencias adecuadas sobre los riesgos asociados con $LIBRA ha llevado a cuestionar la responsabilidad del presidente y su equipo en la protección de los inversores, especialmente en un contexto donde la confianza en el gobierno se encuentra en niveles críticos.
Sin embargo, el llamado de Pichetto también ha sido objeto de críticas. Algunos opositores señalan que durante su tiempo en el gobierno de Mauricio Macri, Pichetto no condenó las irregularidades del kirchnerismo, lo que genera dudas sobre su actual postura de lucha contra la corrupción. Esta percepción podría afectar la credibilidad del bloque Encuentro Federal y su capacidad para liderar una oposición efectiva en este caso.
El escándalo de $LIBRA ha puesto en jaque al gobierno de Javier Milei, y la convocatoria de Karina Milei y otros funcionarios para que den explicaciones en el Congreso es un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas de esta estafa. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial observar cómo responde el gobierno y qué medidas se tomarán para restaurar la confianza en el sistema financiero argentino. La situación también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los líderes políticos y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
En un contexto político tenso y marcado por el escándalo de la criptomoneda Libra, Mauricio Macri ha decidido tomar cartas en el asunto. El expresidente argentino ha arremetido contra Javier Milei, actual presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA), exigiendo la renuncia de su […]
nacional noticia politicaDesde Rosario, donde se reunió con el gobernador Maximiliano Pullaro y empresarios locales, Macri no escatimó en críticas. “Milei es un presidente muy descuidado y mal rodeado”, afirmó, sugiriendo que la influencia de su entorno ha contribuido a la crisis actual. En un tono directo, Macri condicionó su apoyo a Milei en las próximas elecciones a la salida de Karina Milei y Caputo, argumentando que “un presidente no puede estar tan mal asesorado”. Esta declaración refleja no solo una ruptura en la relación entre ambos líderes, sino también una estrategia política clara para recuperar terreno perdido.
El escándalo de Libra ha tenido repercusiones internacionales, afectando la credibilidad que Milei había construido en el exterior. Macri destacó que, tras este incidente, los medios como The Financial Times y Bloomberg han comenzado a asociar el gobierno de Milei con estafas y corrupción, lo que podría “espantar inversiones” en un momento crítico para la economía argentina. Este contexto ha llevado a Macri a actuar con urgencia, buscando capitalizar el desgaste del oficialismo y posicionarse como una alternativa viable.
Paralelamente a sus críticas a Milei, Macri ha comenzado a construir un frente alternativo que incluye a figuras como Ricardo López Murphy y Eugenia Talerico. Esta “PRO segunda marca” tiene como objetivo captar a los votantes desencantados con Milei, especialmente en sectores de clase media-alta que buscan una opción más seria y menos confrontativa. López Murphy, conocido por su perfil técnico y su experiencia como exministro de Economía, se presenta como una opción sólida para aquellos que desean alejarse del “libertinaje ideológico” que asocian con el actual presidente.
Eugenia Talerico, por su parte, se perfila como una candidata clave para atraer a los conservadores en la Provincia de Buenos Aires. Su discurso crítico hacia LLA resuena en un sector que añora la estabilidad y el orden que el PRO prometía en el pasado. Además, Macri busca sumar a la UCeDé y a otros actores políticos para consolidar un frente amplio que contenga el descontento anti-peronista y anti-libertario.
Sin embargo, la tarea no será fácil. La historia de tensiones entre figuras del PRO, como López Murphy y García Moritán, podría complicar la cohesión del nuevo frente. A pesar de las diferencias, la necesidad de frenar el avance de Milei parece ser un punto en común que podría unir a estos actores en un momento crítico.
Un funcionario porteño del PRO resumió la situación con una frase contundente: “Prefiero perder contra el peronismo que ver a Milei convertirse en la nueva derecha”. Esta declaración refleja una preocupación profunda por el futuro del PRO y su relevancia en el panorama político argentino.
La estrategia de Macri para enfrentar a La Libertad Avanza y su creciente popularidad es clara: construir un frente antilibertario que combine experiencia y seriedad con un mensaje de orden y estabilidad. A medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre, la presión sobre Milei y su entorno aumentará, y el resultado de esta contienda podría definir no solo el futuro del PRO, sino también el rumbo político de Argentina en los próximos años.
El Ejecutivo Provincial determinó a la educación, como una de las políticas prioritarias en Santa Cruz y bajo esa premisa trabaja arduamente. Hoy en la mesa de negociación con las entidades gremiales ADOSAC y AMET, se presentaron propuestas en el marco de la actual situación […]
educacion noticia regionalEl Ejecutivo Provincial determinó a la educación, como una de las políticas prioritarias en Santa Cruz y bajo esa premisa trabaja arduamente. Hoy en la mesa de negociación con las entidades gremiales ADOSAC y AMET, se presentaron propuestas en el marco de la actual situación económica y financiera del país, y la provincia. Es importante reconocer el esfuerzo que realiza el Gobierno en el proceso de recuperación del salario docente que se inició en el 2024.
Se avanzó con respuestas concretas a inquietudes, necesidades e inequidades históricas del sector docente, proceso que continua durante este año, y necesitamos que los educadores de Santa Cruz sean parte, mejorando el diálogo. Debemos continuar con este proceso, en el marco de la responsabilidad y de las posibilidades económicas y financieras que inciden en los ingresos y egresos de nuestra provincia.
La propuesta global tiene tres aspectos, primero la cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.
En detalle, la misma propone reunirnos en junio para revisar la evolución de los indicadores económicos, considerar la recuperación producida en enero por la aplicación del 3,6% a los salarios contra el 2,5% registrado de inflación en la región patagónica, adicionalmente el incremento del 100% en las asignaciones mencionadas precedentemente, emitidas por Decreto Provincial 0084/2025.
Como respuesta y de acuerdo al congreso llevado a cabo por los gremios, la misma fue rechazada, y en este sentido el gobierno continúa convocando al dialogo, y solicita que el mismo se produzca con los/as estudiantes en las aulas.
Asimismo, en el día de mañana se llevará a cabo la reunión de subcomisión para tratar temas laborales.
El diputado Nacional, Gustavo «Kaky» González, destacó la importancia de generar inversiones en la provincia y llamó a dejar de lado las mezquindades políticas para avanzar en acuerdos que beneficien a los santacruceños. Aun formando parte del espacio Unión por la Patria, valoró las gestiones […]
noticia regionalEl diputado Nacional, Gustavo «Kaky» González, destacó la importancia de generar inversiones en la provincia y llamó a dejar de lado las mezquindades políticas para avanzar en acuerdos que beneficien a los santacruceños. Aun formando parte del espacio Unión por la Patria, valoró las gestiones del gobernador Claudio Vidal para atraer inversores y el ordenamiento de la actividad pesquera con paz social que se logró a través del diálogo.
Esta semana, el diputado Gustavo González participó en la recorrida que realizó el gobernador Vidal y representantes de la empresa china Hong Dong en Puerto Deseado, donde se presentaron proyectos de inversión para fortalecer el puerto y el desarrollo productivo de la localidad. “Todo lo que signifique inversiones en la provincia y en mi pueblo lo veo con buenos ojos. Ojalá que cada uno de estos proyectos se pueda concretar en el corto plazo, porque hoy Santa Cruz lo necesita”, expresó, en diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.
El legislador hizo hincapié en que “hoy lo que necesita el puerto es una inversión fuerte en todo lo que es la infraestructura”. Refiriéndose a los trabajos de reparación, González señaló que durante la gestión anterior, se había solicitado un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y “que lamentablemente, durante nuestro paso por el gobierno, tanto nacional, provincial y municipal, no lo hemos podido concretar. Son obras pendientes desde hace años, y es clave conseguir el financiamiento para que se concreten”, sostuvo.
Consultado sobre las gestiones realizadas por el gobernador Claudio Vidal, el diputado nacional resaltó que el ordenamiento del sector pesquero y la ampliación de la cuota de merluza han generado una mayor actividad y empleo en la provincia. “Se logró que la provincia tenga 30.000 toneladas de merluza, lo que significa dar mayor valor agregado a las plantas que la procesan y generar más empleo en lugares como Puerto Deseado, donde ya se sumaron unas 400 personas a la actividad”, explicó.
Asimismo, se mostró a favor de la generación de acuerdos que permitan que el sector pesquero tenga continuidad más allá de la zafra. “Hay que abrir mesas de diálogo con todos los sectores para garantizar que las plantas y el puerto puedan operar todo el año, más allá de las temporadas específicas. Es muy importante para Puerto Deseado y para las ciudades portuarias que el gobierno de Vidal le dedique tiempo y esfuerzo a su desarrollo».
Por último, González reafirmó su compromiso de acompañar las gestiones que beneficien a la provincia desde el Congreso. “Quiero que esto quede bien en claro, no me van a ver poniendo palos en la rueda o no queriendo que las cosas no salgan, todo lo contrario. Soy deseadense, santacruceño y quiero que a mi provincia le vaya de la mejor manera”.
Sobre este punto, se refirió a los hechos de violencia que se desarrollaron en la Planta Barillari durante la visita del Gobernador Vidal. “Es repudiable lo que ha sucedido porque siendo intendente, acompañando en su momento también a la gobernadora, nos han pasado este tipo de agresiones y manifestaciones y no es bueno para nadie. Yo creo que de esto no hay que querer sacar alguna ventaja política. Creo que todos nos tenemos que poner a trabajar, para generar oportunidades, dejar las rivalidades totalmente de lado, porque eso es lo que está solicitando y pidiendo la sociedad de Santa Cruz”.
“Más allá de las diferencias políticas, voy a apoyar todo lo que signifique trabajo, producción y nuevas oportunidades para nuestra gente. La sociedad nos pide que dejemos las rivalidades de lado y nos pongamos a trabajar en soluciones concretas”, concluyó.
Desde hace más de una década, nuestro sindicato ha asumido un compromiso inquebrantable con la educación de los hijos e hijas de los trabajadores. Acompañarlos en el inicio del ciclo lectivo no es solo una responsabilidad asumida, sino una decisión firme que refleja nuestros valores […]
noticia regionalDesde hace más de una década, nuestro sindicato ha asumido un compromiso inquebrantable con la educación de los hijos e hijas de los trabajadores. Acompañarlos en el inicio del ciclo lectivo no es solo una responsabilidad asumida, sino una decisión firme que refleja nuestros valores y nuestra vocación de servicio. En este 2025, en un contexto complejo, con desafíos que exigen redoblar esfuerzos, reafirmamos nuestra determinación: este año no será la excepción. Una vez más, estaremos donde tenemos que estar.
Con una inversión significativa y una logística que abarca toda la provincia, entregamos más de 12.000 kits escolares a las familias petroleras, garantizando que los más pequeños cuenten con los elementos esenciales que necesitan para su formación, esta es una tarea que asumimos con orgullo, conscientes del impacto positivo que genera en cada hogar. Esta iniciativa, que llevamos adelante año tras año, es un esfuerzo colectivo que nos llena de satisfacción y nos impulsa a seguir avanzando.
Cada kit escolar ha sido pensado para cubrir las necesidades de los distintos niveles educativos (inicial, primario y secundario), con materiales de primera calidad. Este año, por primera vez, hemos incorporado artículos específicos para estudiantes de escuelas técnicas, reconociendo la importancia de la formación especializada para el futuro laboral de nuestros jóvenes. Este es un beneficio que representa un alivio para las familias trabajadoras y nos permite estar cerca y acompañarlos en este comienzo de clases.
De todas las actividades que realizamos, esta es una de la más significativas para nuestra institución. Detrás de cada mochila, cada cartuchera y cada lápiz entregado, hay un trabajo incansable de referentes, delegados, miembros de la comisión directiva y colaboradores, a quienes agradecemos profundamente por su compromiso y dedicación.
No podemos hablar de educación sin mencionar las Escuelas del Viento, un modelo pedagógico innovador que hemos impulsado con éxito en Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos, eso sumado a la escuela que estamos terminando de construir en Caleta Olivia junto al ITBA y PAE. Además, seguimos proyectando nuevos edificios educativos, con espacios más grandes, modernos e inclusivos, porque entendemos que la educación es la base del progreso y el motor del desarrollo social. Gracias también a todos los compañeros que son parte de la Agrupación Petrolera Santacruceña por los trabajos de mantenimiento y reparación en diversos establecimientos educativos ubicados en la zona sur de la provincia de Santa Cruz. Estás acciones forman parte de un compromiso con la comunidad y buscan garantizar que los alumnos y docentes puedan desarrollas sus tareas en condiciones adecuadas.
Desde nuestro sindicato, trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Promover la educación es dar herramientas para construir un futuro mejor, es asegurarnos que cada niño y joven tenga oportunidades reales de crecimiento, es apostar al desarrollo individual y colectivo de nuestra provincia.
En tiempos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso: la educación y el trabajo digno son las bases de una sociedad más justa y equitativa. Nuestro gremio seguirá estando donde hace falta, marcando el rumbo, sosteniendo derechos y defendiendo el bienestar de cada trabajador y de toda la comunidad santacruceña.
El Gobierno Provincial a través de la División Investigación Pericial Zona Sur de la Policía de Santa Cruz informa que el foco ígneo que se registró en la madrugada de hoy, se produjo de manera intencional en uno de los depósitos del Conservatorio Provincial “Padre […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl Gobierno Provincial a través de la División Investigación Pericial Zona Sur de la Policía de Santa Cruz informa que el foco ígneo que se registró en la madrugada de hoy, se produjo de manera intencional en uno de los depósitos del Conservatorio Provincial “Padre Eugenio Rosso” de la ciudad de Río Gallegos, extendiéndose el mismo hasta la sala de calderas.
Según lo constatado a través de las pericias, ingresaron por una ventana de la institución y utilizaron combustible y un encendedor para iniciar el siniestro. El material de combustión fue hallado en un armario.
El foco ígneo se produjo cerca de las 5 de la mañana y fue denunciado por el rector del Conservatorio Provincial de Música, Pablo Muñoz, y la vicerrectora Vania Jomñuk.
Desde el Consejo Provincial de Educación a través de la directora General de Educación Artística, Silvina Vilanova, brindaron detalles acerca del siniestro.
En ese sentido, la funcionaria comentó que en la madrugada de hoy sonó la alarma de incendio de la institución educativa a raíz de un incendio originado en el sector de la cocina. Los bomberos lograron controlar las llamas antes de que se extendieran al resto del edificio.
«El fuego afectó al medidor de luz, a las bombas de agua, las calderas y, por ende, el conservatorio no cuenta con suministro eléctrico», detalló.
Además, la directora de Artística manifestó que este hecho es muy angustiante porque sabemos lo que conlleva cada reparación de una institución educativa y, además, porque estamos a días de empezar el inicio lectivo, y esto cambia sustancialmente nuestros planes.
Ante el siniestro el Conservatorio Provincial de Música comunica que las actividades se encuentran suspendidas mientras que se evalúa la forma de reorganización de cara al nuevo ciclo lectivo.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaria de Salud Mental Integral, invita a la comunidad de Río Gallegos a una actividad lúdica e informativa sobre prevención de la salud mental destinada a toda la familia. La propuesta contará con stand saludables, […]
noticia rio_gallegos saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaria de Salud Mental Integral, invita a la comunidad de Río Gallegos a una actividad lúdica e informativa sobre prevención de la salud mental destinada a toda la familia. La propuesta contará con stand saludables, consultorios móviles y actividades recreativas.
El sábado 22 de febrero de 15 a 18 hs, se llevará adelante una jornada con diferentes propuestas lúdicas, recreativas e informativas para toda la familia, en las afueras del Colegio Guatemala de Río Gallegos.
Dicha actividad recreativa y de concientización está organizada por el Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaria de Salud Mental Integral, y contará con la participación de la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana dependiente del Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia.
La directora provincial de Salud Mental, Lilian Rodríguez, se refirió a la jornada para señalar que se trata de “un espacio abierto pensado que permite acercar la salud mental a la comunidad, para promover y entender que la salud mental es parte de nuestra salud integral”. En tal sentido, dejó en claro que “la integra, tanto la nutrición como el ejercicio físico y hay que romper con el estigma que es solo ir al psicólogo o al psiquiatra y hay muchas instancias previas que nos permiten cuidar nuestra salud”.
Para esta oportunidad, contarán con diversas actividades lúdicas, físicas, stands saludables y consultorios sobre el cuidado de la salud mental.
En relación al trabajo junto a los organismos provinciales participantes, indicó que se encuentran realizando “un trabajo interno con capacitaciones y reuniones con fuerzas policiales con protocolos de intervención, y con personal de salud con la idea de hacer protocolos para el personal de enfermería”.
“Vamos a ir de a poco desarrollando espacios para organizar los objetivos de la Ley Nacional de Salud Mental respecto a la atención, accesibilidad y fomentar la salud mental comunitaria”, remarcó Rodríguez.
Por su parte, la directora provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesiva, Lucrecia Molina destacó la importancia de prestar atención a las señales de alarma o conductas que nos llamen la atención sobre personas de nuestro entorno. “Lo primero que debemos hacer es comentarlo a las personas cercanas y, luego, buscar la ayuda de un profesional porque sabemos que en Santa Cruz, tanto el suicidio como el consumo, son problemáticas muy grandes”.
En este aspecto, expuso que es menester “buscar las formas que aportan a la salud mental y buscar el espacio de escucha y la ayuda profesional, como un psicólogo o un psiquiatra, o acercarse al Centro de Salud Mental o al Centro de Crisis”.
Así lo expresó el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgion, quien participó junto a autoridades provinciales y municipales de El Chaltén en una mesa de trabajo para discutir soluciones referidas a la emergencia habitacional en la ciudad cordillerana. […]
noticia regionalAsí lo expresó el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgion, quien participó junto a autoridades provinciales y municipales de El Chaltén en una mesa de trabajo para discutir soluciones referidas a la emergencia habitacional en la ciudad cordillerana.
Luego de la mesa técnica de trabajo que se llevó a cabo el lunes en Casa de Gobierno, donde participó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela junto a autoridades de organismo provinciales y municipales de El Chaltén; se generaron diversas conclusiones en torno a la necesidad de propiciar políticas públicas articuladas con los profesionales y técnicos en la materia.
En este marco, el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgion dialogó con LU14 para explicar los temas que se abordaron durante el encuentro, en torno a la problemática por la emergencia habitacional en la localidad de El Chaltén.
“La intención es generar un grupo de trabajo técnico que nos permita, dentro de la legislación, buscar las mejores opciones”, explicó, sobre el trabajo articulado con diversos organismos públicos y privados “para resolver un tema tan sensible como es la emergencia habitacional”.
Georgion puso en relieve que “hay que analizar la buena toma de decisiones” siendo que “el Estado no planificó el desarrollo de políticas integrales y la posibilidad de vernos más allá del hoy”.
Más adelante, dio cuenta que analizaron las diversas aristas que atañen a la problemática habitacional, como es la planificación del recurso hídrico, planificación urbanística, redes de agua y energía limpia para la comunidad.
“Hay que ser responsables, criteriosos y apoyarnos en los profesionales que tiene el Estado para resolver este conflicto, por eso el trabajo articulado y técnico nos va a permitir una ejemplar toma de decisiones en toda la provincia y tener un dialogo fluido con quienes administran cada ciudad”, sentenció.
Tras inspecciones realizadas en la Cooperativa de Trabajo El Dorado LTDA y la Cooperativa de Trabajo 20 de Noviembre, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz detectó que el 80% de los trabajadores no estaban registrados. En consecuencia, se aplicaron sanciones […]
caleta_olivia destacada noticiaTras inspecciones realizadas en la Cooperativa de Trabajo El Dorado LTDA y la Cooperativa de Trabajo 20 de Noviembre, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz detectó que el 80% de los trabajadores no estaban registrados. En consecuencia, se aplicaron sanciones en el marco de la Ley Provincial N° 2450 y el Pacto Federal de Trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
En el marco de la agenda de trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, el 7 de noviembre de 2024 se realizaron inspecciones en dos cooperativas de Caleta Olivia: Cooperativa de Trabajo El Dorado LTDA y Cooperativa de Trabajo 20 de Noviembre. En ambas se detectaron serias irregularidades en la documentación y registración laboral de los trabajadores bajo relación de dependencia.
Con el objetivo de garantizar el derecho de defensa, se emplazó a ambas cooperativas a presentar la documentación laboral pertinente en un plazo de 72 horas. Tras el análisis de la información remitida, se constató que aproximadamente el 80% de los trabajadores no estaban registrados, mientras que un 10% había sido dado de alta en la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA) el 1° de noviembre y el restante 10% presentaba incompatibilidades en las declaraciones de altas.
A razón de ello, y con el propósito de proteger los derechos laborales y erradicar prácticas que vulneren la normativa vigente, se aplicaron las sanciones correspondientes en el marco de la Ley Provincial N° 2450 y el Pacto Federal de Trabajo (Ley 25.212).
Cabe señalar que estos casos configuran fraude a la legislación laboral, y que el Ministerio de Trabajo tiene el deber de fiscalizar y sancionar este tipo de irregularidades para garantizar el respeto por los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las normativas previsionales.
Lotería de Santa Cruz sigue premiando a los santacruceños con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la fortuna llegó a Río Gallegos, donde Soledad Sosa jugó por primera vez y se llevó un Peugeot 208 0 km. Soledad compró su […]
destacada noticia rio_gallegosLotería de Santa Cruz sigue premiando a los santacruceños con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la fortuna llegó a Río Gallegos, donde Soledad Sosa jugó por primera vez y se llevó un Peugeot 208 0 km.
Soledad compró su cartón para la edición especial del sorteo del Peugeot 208 0 km, realizada el 30 de diciembre de 2024. Lo hizo por un pálpito y adquirió el cartón número 7379 por solo $10.000, una semana antes del sorteo, a un vendedor ambulante de la agencia oficial nro. 48.
El 30 de diciembre, se enteró de que había ganado al ver las historias en la página de Facebook de Lotería de Santa Cruz. Ahora planea disfrutar de su nuevo vehículo paseando por la ciudad.
Destino de los Fondos
Bajo la gestión del presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, y su equipo, se aumentaron las utilidades. Según la Ley Nº 3304, el 95% de lo recaudado por Lotería de Santa Cruz se destina al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y al Ministerio de Salud y Ambiente, en partes iguales. Estos fondos se utilizarán para financiar programas que mejoran la calidad de vida de los santacruceños.
Así lo dieron a conocer desde la empresa provincial, indicándose que el servicio de agua comienza a normalizarse gradualmente en la localidad. Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito El Calafate, informó que finalizaron con éxito las reparaciones del acueducto local, que el día domingo […]
el_calafate noticiaAsí lo dieron a conocer desde la empresa provincial, indicándose que el servicio de agua comienza a normalizarse gradualmente en la localidad.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito El Calafate, informó que finalizaron con éxito las reparaciones del acueducto local, que el día domingo comenzaron con las intervenciones. Los trabajos fueron realizados en colaboración con el personal de Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián, así como con los equipos operativos de las áreas de energía, cloacas y agua de El Calafate.
Durante la jornada de ayer, se completaron las tareas de reparación de manera exhaustiva, con un importante operativo de cuadrillas que trabajaron durante la noche para resolver rápidamente la problemática que afectaba a la localidad. El esfuerzo conjunto y la coordinación entre las distintas áreas involucradas permitieron agilizar la solución del inconveniente.
A partir de este miércoles, se ha comenzado a llenar el acueducto con una cisterna al 80% de su capacidad. Se estima que el servicio de agua se normalizará de manera gradual en los hogares a medida que el sistema se estabilice.
SPSE agradece la paciencia de los vecinos y resalta el compromiso de los equipos operativos que trabajaron incansablemente para restablecer el servicio lo antes posible.
El contexto político argentino actual, marcado por el escándalo de la criptomoneda $Libra y la creciente autocracia del gobierno de Javier Milei, invita a reflexionar sobre las ideas de dos pensadores influyentes: Karl Popper y Hermann Hesse. Aunque sus enfoques son diferentes, ambos ofrecen perspectivas […]
Alemania Austria economia educacion europa internacional noticiaKarl Popper, filósofo de la ciencia y defensor de la sociedad abierta, probablemente abordaría la situación de Milei desde su crítica a los regímenes autoritarios y su defensa del pensamiento crítico. Para Popper, una de las características fundamentales de una sociedad democrática es la capacidad de cuestionar y criticar el poder. En este sentido, el escándalo de $Libra, que ha dejado a muchos ciudadanos en la ruina, sería un claro indicativo de la necesidad de un escrutinio riguroso de las acciones del gobierno.
Popper podría argumentar que la autocracia se alimenta de la falta de crítica y de la supresión de la disidencia. En un entorno donde el líder se presenta como infalible y donde la información se manipula para favorecer intereses personales, se corre el riesgo de caer en una trampa de complacencia. Para él, la verdadera fortaleza de una democracia radica en su capacidad para autocorregirse y aprender de sus errores.
En este contexto, Popper probablemente instaría a los ciudadanos argentinos a mantener un enfoque crítico hacia el gobierno de Milei y a no permitir que la retórica populista desvíe la atención de problemas fundamentales. La importancia de las instituciones democráticas, la libertad de prensa y el debate abierto se convertirían en pilares esenciales para contrarrestar cualquier tendencia hacia la autocracia.
Por otro lado, Hermann Hesse, conocido por su exploración de la búsqueda de la autenticidad y el sentido en un mundo en conflicto, podría ofrecer una perspectiva más introspectiva sobre el fenómeno Milei. Hesse podría expresar su preocupación por cómo la autocracia y el escándalo están erosionando la libertad individual y la autenticidad de la experiencia humana.
En sus obras, Hesse aborda la lucha interna del individuo frente a las presiones sociales y políticas. Ante la manipulación emocional y la simplificación de la complejidad de la vida que a menudo caracteriza a los líderes autoritarios, Hesse podría advertir sobre el peligro de perder la conexión con uno mismo y con los demás. La búsqueda de la autenticidad se convierte, para él, en un acto de resistencia ante un sistema que busca deshumanizar a los ciudadanos y convertirlos en meros instrumentos de un proyecto político.
Hesse podría abogar por un regreso a la introspección y la reflexión personal, animando a los individuos a encontrar su propia voz y a resistir la tentación de seguir ciegamente a un líder carismático. La verdadera libertad, según Hesse, no se encuentra en la obediencia, sino en la capacidad de cuestionar, de buscar lo genuino y de conectar con los valores fundamentales que definen la humanidad.
La combinación de las perspectivas de Karl Popper y Hermann Hesse ofrece un marco valioso para entender la situación actual en Argentina. Mientras Popper enfatiza la importancia de la crítica y la defensa de una sociedad abierta frente a la autocracia, Hesse nos recuerda la necesidad de autenticidad y conexión personal en tiempos de crisis.
Ambos pensadores, aunque desde ángulos diferentes, coinciden en la importancia de la libertad individual y la responsabilidad cívica. En un momento en que el escándalo y la autocracia amenazan con desdibujar los límites de la democracia, sus ideas resuenan con fuerza, recordándonos que la lucha por una sociedad más justa y libre es un compromiso que requiere tanto pensamiento crítico como autenticidad personal.
En un país donde la política se ha convertido en un espectáculo digno de un circo, Javier Milei ha decidido llevar su show a un nuevo nivel. Con su característico estilo provocador y una pizca de desdén hacia la realidad, el presidente argentino se prepara […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaMilei, en su inocente creencia de que Donald Trump lo considera un aliado, se embarca en esta aventura con la esperanza de que el expresidente estadounidense le brinde un espacio en su agenda. Sin embargo, la realidad es que Trump tiene cosas más importantes que atender, como su propio circo mediático. Mientras tanto, Milei parece dispuesto a ignorar el hecho de que su viaje, pagado por los argentinos, podría ser más un paseo turístico que una misión diplomática.
Pero lo más intrigante de este viaje no es solo la presencia de Milei, sino la compañía que elige para esta travesía: su hermana Karina, la tarotista no votada por el pueblo argentino. En un giro digno de una novela de ficción, Karina se ha convertido en la figura clave detrás de las negociaciones que, según se rumorea, incluyen coimas y acuerdos poco claros. ¿Es posible que el destino de Argentina dependa de las cartas que Karina saca de su baraja? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que el circo está en marcha.
El itinerario de Milei también incluye una reunión con Elon Musk, el magnate de la tecnología que parece estar interesado en Argentina, no por su belleza natural, sino por la inestabilidad que ofrece. ¿Acaso Musk está buscando un nuevo lugar para lanzar sus cohetes? O quizás simplemente quiere ver de cerca cómo se manejan los negocios en un país donde la corrupción es casi una forma de arte.
Y, por supuesto, no puede faltar la reunión con la presidenta del FMI. ¿Qué podría salir mal? Un presidente que apenas ha comenzado a gobernar, una tarotista que lleva las riendas de las negociaciones y un magnate que busca oportunidades en medio del caos. Definitivamente, la receta perfecta para un éxito rotundo.
Mientras tanto, en Argentina, el pueblo observa con una mezcla de incredulidad y diversión. El circo Milei sigue su curso, entreteniendo a una audiencia que no sabe si reír o llorar. Las promesas de cambio y progreso parecen desvanecerse en el aire, mientras los protagonistas de esta tragicomedia se mueven entre el escenario y los bastidores, cada uno con sus propios intereses en mente.
En resumen, el viaje de Milei a Estados Unidos es un recordatorio de que, en la política argentina, la realidad a menudo supera la ficción. Con un elenco de personajes tan variopinto y una trama que parece sacada de un guion de comedia, solo podemos esperar con ansias el próximo acto de este circo que, lamentablemente, no parece tener fin. ¡Que comience el espectáculo!
Muchas veces soñamos con el hombre ideal, como nos gustaría que nos traten y Sean con nosotras. Hoy corremos con el desafío, que los hombres se enfrentan con la situación de que la mujer quiere ser independiente, mientras cuando en realidad quieren ser mimadas y […]
educacion internacional noticia psicologiaHoy corremos con el desafío, que los hombres se enfrentan con la situación de que la mujer quiere ser independiente, mientras cuando en realidad quieren ser mimadas y atendidas por lis hombres.
Los hombres se esperan la independencia de la mujer, y ellas se quedan desilusionadlas frente a estas acciones.
Para el Día de la Mujer, el año pasado se realizó un estudio que permite hacer un ranking de las cosas que más les gustan a las féminas autóctonas.
Y ahí vemos la diferencia entre feministas y empoderadas que si quieren ser mujeres.
Con motivo de festejar el Día Internacional de la Mujer, se realizó un estudio en conjunto con OHPanel que permite entender cuáles son las cosas que más les gustan a las mujeres argentinas de entre 18 y 55 años: desde los lugares que prefieren para concretar las primeras citas hasta los puestos laborales que quieren conseguir. Son cinco puntos a tener a cuenta para saber qué es lo que ellas prefieren y homenajearlas como se merecen en su día.
En este caso, lo tradicional sigue siendo lo más elegido. Un 38% de las mujeres encuestadas prefieren un restaurant o un bar para llevarla a cabo. Le sigue el cine, y en última instancia, la casa de él o ella.
Las mujeres ya lo han dicho una y otra vez: no importa qué tan bello sea el hombre si no tiene personalidad. El 46% de las mujeres encuestadas resaltan la personalidad por sobre cualquier atracción física. Luego de eso, los hombres más elegidos son: urbanos, deportivos y rockeros, en ese orden.
Millenials por excelencia, el 25% de las mujeres argentinas prefieren la inmediatez de las redes sociales como el canal ideal para la conquista. Por eso, los hombres ya saben por dónde empezar. Sin embargo, también hay lugar para los más tradicionales ya que el 16% prefiere una conquista cara a cara en un boliche y el 14% de las mujeres, eligen buscar a potenciales parejas en el trabajo.
Se suele suponer que las mujeres quieren que el hombre que tienen al lado sea romántico y tierno. Sin embargo, ellas prefieren ante todo que ellos sean buenos compañeros (74%), divertidos y alegres (66%) y familieros (47%).
Cuando se les consultó cuál es el puesto profesional al que más aspiran, la respuesta fue contundente, el 84% quiere ser CEO de una empresa o de su propio emprendimiento. Un rasgo que diferencia a las argentinas de las mujeres del resto del mundo es su empuje y perseverancia en el desarrollo de su carrera profesional.
La mujer argentina busca al hombre que sea hombre, que ponga los pantalones y la fuerza económica y de decisiones en la casa. Ella opta por su independencia económica, pero nunca ser el sostén de la familia, para poder seguir siendo mujer!
Un desafío real que lleva a conflictos internos en una situación real.
¿Qué es ser liberal clásico? El liberalismo clásico es una corriente de pensamiento político y económico que se originó en Europa y América durante los siglos XVII y XVIII. Se fundamenta en principios como la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado y la […]
destacada espana europa internacionalEl liberalismo clásico es una corriente de pensamiento político y económico que se originó en Europa y América durante los siglos XVII y XVIII. Se fundamenta en principios como la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado y la limitación del poder del Estado. Los liberales clásicos abogan por un gobierno limitado que proteja los derechos individuales y fomente un entorno en el que los ciudadanos puedan actuar libremente, siempre que no interfieran en la libertad de los demás.
1. Libertad Individual: La creencia de que cada persona tiene el derecho a vivir su vida como desee, siempre que no cause daño a otros.
2. Propiedad Privada: La defensa de la propiedad privada como un derecho fundamental, esencial para la libertad y el bienestar económico.
3. Libre Mercado: La promoción de un sistema económico basado en la competencia y la libre empresa, donde la intervención estatal se minimiza.
4. Gobierno Limitado: La idea de que el poder del Estado debe estar restringido para proteger las libertades individuales y evitar abusos de poder.
El Dr. Francisco Fernández Ochoa, como defensor del liberalismo clásico y creador del Proyecto Liberal Español (PLIE), plantea una visión que podría ofrecer diversas oportunidades para Baleares y España en general:
1. Fomento del Emprendimiento: Un enfoque liberal clásico podría incentivar la creación de nuevas empresas y la innovación, promoviendo un ambiente donde los emprendedores puedan prosperar sin excesivas regulaciones. Esto es especialmente relevante en Baleares, donde el turismo y los servicios son sectores clave.
2. Desarrollo Económico Sostenible: La implementación de políticas basadas en el libre mercado podría atraer inversiones y fomentar un crecimiento económico sostenible. Esto podría ayudar a diversificar la economía balear, que actualmente depende en gran medida del turismo.
3. Mejora de la Eficiencia Administrativa: Un gobierno limitado y eficiente podría reducir la burocracia y mejorar la calidad de los servicios públicos. Esto podría traducirse en una mejor gestión de recursos y en una mayor satisfacción de los ciudadanos.
4. Promoción de la Libertad Individual: La defensa de las libertades individuales podría fortalecer la participación ciudadana en la vida política y social, promoviendo un ambiente de debate y pluralismo que enriquezca la democracia.
5. Educación y Conciencia Ciudadana: El liberalismo clásico enfatiza la importancia de la educación como medio para empoderar a los ciudadanos. Invertir en educación y fomentar el pensamiento crítico podría llevar a una ciudadanía más informada y comprometida.
6. Descentralización del Poder: En el contexto español, promover una mayor autonomía y descentralización podría permitir a Baleares gestionar sus propios recursos y tomar decisiones que respondan mejor a las necesidades locales.
Ser liberal clásico implica abogar por la libertad individual, la propiedad privada y un gobierno limitado. La visión del Dr. Francisco Fernández Ochoa y su Proyecto Liberal Español puede ofrecer a Baleares y a España la oportunidad de revitalizar su economía, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, adoptar principios del liberalismo clásico podría ser una vía para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero y libre.
El reciente escándalo que rodea a Javier Milei y su entorno familiar ha puesto en el centro de la escena no solo la ética política, sino también la psicopatía que parece caracterizar a quienes ostentan el poder en Argentina. Los hermanos Milei, Javier y Karina, […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaEl escándalo que ha estallado en torno a la criptomoneda $Libra ha dejado al descubierto las vulnerabilidades del gobierno de Milei. La situación se agravó cuando Milei, en un intento de promover la criptomoneda, recomendó su compra a través de un post en X, lo que provocó una rápida escalada en su valor. Sin embargo, una vez que los primeros inversores se beneficiaron, el valor de $Libra se desplomó, dejando a muchos ciudadanos en la ruina. Esta serie de eventos no solo refleja una falta de responsabilidad por parte del presidente, sino que también plantea serias dudas sobre su capacidad para gobernar.
La reacción de Milei, al borrar su post y argumentar que no se había “interiorizado” lo suficiente sobre el asunto, sugiere una falta de empatía y responsabilidad. En lugar de asumir su rol como líder y protector de los ciudadanos, optó por una salida que evadía la culpa. Este comportamiento es característico de personas con tendencias psicopáticas, que suelen mostrar una falta de remordimiento y una incapacidad para comprender el impacto de sus acciones en los demás.
La psicopatía se caracteriza por una serie de rasgos, entre ellos la falta de empatía, el egocentrismo y la manipulación. Estos rasgos son particularmente peligrosos en un contexto político, donde las decisiones de un líder pueden afectar la vida de millones. Javier Milei, con su estilo provocador y su retórica incendiaria, ha sabido atraer a un sector de la población que se siente desilusionado con la política tradicional. Sin embargo, su comportamiento y decisiones han demostrado que su interés personal puede primar sobre el bienestar colectivo.
Karina Milei, hermana de Javier y una figura clave en su círculo cercano, también ha sido parte de este entramado. Su influencia en la política y su papel en la administración han suscitado críticas, especialmente en un contexto donde la transparencia y la ética son más necesarias que nunca. La relación simbiótica entre ambos hermanos sugiere un patrón de comportamiento que refuerza la idea de que el poder puede corromper y que quienes lo ostentan pueden perder de vista su responsabilidad hacia la sociedad.
El escándalo de $Libra ha revelado no solo la falta de ética de los hermanos Milei, sino también su incapacidad para manejar la crisis de manera efectiva. La filtración de una parte no emitida de una entrevista con Javier Milei, donde se evidenció la preocupación del Gobierno por las implicaciones legales de sus acciones, pone de manifiesto una estrategia de manipulación mediática. La necesidad de controlar la narrativa y evitar que la verdad salga a la luz es un comportamiento típico de aquellos que carecen de integridad.
La respuesta de Milei, al afirmar que los inversores asumieron el riesgo de su inversión como si estuvieran en un “casino”, es una muestra clara de su desconexión con la realidad. Esta actitud no solo es irresponsable, sino que también refleja una falta de respeto hacia aquellos que confiaron en su palabra y que ahora enfrentan las consecuencias de su decisión. La incapacidad de Milei para asumir la responsabilidad por sus acciones es un rasgo que se puede asociar con la psicopatía, donde el individuo se niega a reconocer el daño causado a otros.
La crisis de $Libra ha generado tensiones dentro del propio Gobierno, evidenciadas por las críticas de figuras como el expresidente Mauricio Macri. La relación entre Milei y Macri ha sido compleja, marcada por un tira y afloja de intereses políticos. La declaración de Macri sobre la necesidad de una investigación seria refleja una preocupación más amplia en el ámbito político sobre la dirección que ha tomado el Gobierno de Milei.
A pesar de las dificultades, el juicio político que se ha mencionado como posible consecuencia del escándalo tiene pocas probabilidades de prosperar. Sin embargo, las grietas en la coalición de Milei son evidentes y podrían tener repercusiones a largo plazo en su capacidad para gobernar. La falta de unidad y la creciente desconfianza entre sus aliados sugieren que el camino hacia adelante será complicado.
El escándalo de los hermanos Milei y la crisis de $Libra han puesto de relieve no solo las deficiencias en el liderazgo de Javier Milei, sino también una serie de comportamientos que pueden ser interpretados como indicativos de psicopatía. La falta de empatía, la manipulación y la evasión de responsabilidades son características que no solo afectan su imagen, sino que también tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos argentinos.
A medida que el escándalo se desarrolla, es crucial que la sociedad argentina reflexione sobre la importancia de la ética en el liderazgo y la necesidad de exigir transparencia y responsabilidad a aquellos que ocupan posiciones de poder. La historia de los hermanos Milei es un recordatorio de que el poder puede corromper, y que es responsabilidad de la ciudadanía mantenerse alerta y demandar un liderazgo que priorice el bienestar colectivo sobre los intereses personales.
La amistad va más allá de la diversión y los buenos momentos; también implica estar presente en los momentos difíciles. Cuando un amigo atraviesa una etapa de tristeza o ansiedad, es fundamental saber cómo ofrecer apoyo y consuelo. Aquí te presentamos algunas pautas para ayudar […]
educacion psicologia1. No Banalices su Dolor
Evita minimizar los sentimientos de tu amigo. Decirle que no debería estar tan triste solo lo hará sentir más aislado. Reconoce su dolor y hazle saber que estás ahí para apoyarlo, incluso si no comprendes completamente la causa.
2. Rompe el Aislamiento Emocional
No fuerces a tu amigo a salir o socializar si no lo desea. En cambio, ofrécele tu compañía, dejando claro que puede contar contigo. Comparte experiencias pasadas donde hayas estado a su lado, pero sin ser insistente.
3. Ofrece Compañía Incondicional
Si tu amigo está dispuesto a hablar, pregúntale si quiere compartir lo que le preocupa. Si no, respeta su espacio. Hazle saber que tu intención es acompañarlo y ayudarlo, no por curiosidad, sino por genuino deseo de apoyo.
4. Busca el Contacto Físico con Cuidado
Si es apropiado, un toque físico puede ser reconfortante, pero evita hacerlo de manera abrupta. Asegúrate de que haya una conexión emocional antes de ofrecer un abrazo o un gesto similar.
5. Consejos desde la Amistad, No desde la Técnica
Si decides ofrecer consejos, hazlo desde una perspectiva amigable. Enfócate en cómo se siente y en lo que necesita, en lugar de proporcionar soluciones técnicas que pueden parecer frías o distantes.
1. Ayuda a que se Centre
Durante una crisis de ansiedad, es crucial que tu amigo se enfoque en el presente. Establece contacto visual y, si es necesario, agarra suavemente su mano para que sepa que estás ahí para apoyarlo.
2. Adopta una Actitud Constructiva
Una vez que tu amigo esté más centrado, anímalo a dejar de lado los pensamientos catastróficos. Recuérdale que, aunque la situación parezca abrumadora, hay acciones que puede tomar para mejorarla.
3. Establece un Plan de Acción
Después de que se haya calmado un poco, trabaja con él para crear un plan de acción. Este plan debe ser específico y tener fechas límite, lo que ayudará a desviar su atención de la ansiedad y a enfocarse en pasos concretos.
4. Realiza un Ejercicio de Imaginación
Finalmente, asocia el plan de acción con un estado de ánimo positivo. Invita a tu amigo a imaginar cómo se sentirá y cómo será la situación si sigue el plan. Por ejemplo, si está ansioso por una presentación, pídele que visualice el éxito y la atención del público.
Estar presente para un amigo en momentos de tristeza o ansiedad es un acto de verdadera amistad. Siguiendo estos consejos, no solo ayudarás a tu amigo a sobrellevar sus dificultades, sino que también fortalecerás el vínculo que compartes. Recuerda que lo más importante es ofrecer tu apoyo incondicional y estar allí cuando más te necesiten.
Las críticas y burlas hacia el presidente argentino Javier Milei han cruzado fronteras, llegando incluso a ser objeto de parodia en el popular segmento de Adult Swim del canal Cartoon Network. En un episodio de la serie “Smiling Friends”, Milei fue retratado en una escena […]
cultura estados_unidos internacional nacional politicaLa elección de Milei como blanco de burla en este contexto no es casual. La parodia se produce en medio del escándalo del “criptogate”, donde el presidente argentino enfrenta acusaciones de estafa relacionadas con la criptomoneda Libra. Este escándalo ha llevado a que Milei reciba críticas sin precedentes en Estados Unidos, donde se han presentado denuncias masivas en su contra.
Los comentarios en las redes sociales no se han hecho esperar, con usuarios ironizando sobre el hecho de que “Smiling Friends” se convirtiera en un espacio para criticar al mandatario argentino. La situación se agrava aún más con la percepción de que Milei y su familia podrían estar considerando un escape del país, lo que añade un toque de drama a la narrativa.
Mientras tanto, los hermanos Milei continúan su viaje por Estados Unidos, en medio de un clima de incertidumbre y burla. La pregunta que muchos se hacen es si buscarán refugio en el extranjero ante la creciente presión que enfrentan en su país. La combinación de la crítica internacional y el escándalo doméstico ha convertido a Javier Milei en un personaje de controversia no solo en Argentina, sino también en el escenario global.
Con la atención de medios y redes sociales centrada en él, Milei se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro político. La parodia de “Smiling Friends” es solo un reflejo de cómo la percepción de su presidencia ha cambiado, y cómo el humor se ha convertido en una herramienta para criticar a los líderes en la era digital.
En el vertiginoso mundo de la política argentina, donde las alianzas y los conflictos emergen con rapidez, las recientes declaraciones de la periodista Cristina Pérez han encendido una nueva polémica en torno al entorno del presidente Javier Milei. Pérez, conocida por su trabajo en La […]
destacada nacional noticia politicaCristina Pérez, en una intervención reciente, mencionó que al menos tres fuentes le confirmaron la existencia de un “círculo” que estaría pidiendo dinero a empresarios a cambio de acercarlos al Presidente. “No te estoy diciendo esto por suposición”, enfatizó, añadiendo que este entorno podría incluso cobrar sin garantizar que Milei se reúna con los interesados. Estas afirmaciones, que sugieren un posible esquema de corrupción, han generado un torrente de críticas y especulaciones sobre la integridad del gobierno.
El hecho de que Pérez sea pareja de Luis Petri, quien ocupa un cargo ministerial en la administración de Milei, añade una capa de complejidad a la situación. La periodista se encuentra ahora en una encrucijada: por un lado, su deber como comunicadora y su compromiso con la verdad; por otro, la lealtad hacia su pareja y el impacto que sus declaraciones pueden tener en su carrera política.
En este contexto, la metáfora de la “motosierra”, utilizada por Milei para describir su enfoque radical y desregulador, parece cobrar un nuevo significado. La motosierra no solo está destinada a cortar con viejas estructuras y prácticas corruptas, sino que ahora podría estar apuntando también hacia las cabezas de aquellos que, como Petri y Pérez, se encuentran en el centro de la tormenta mediática.
La situación se complica aún más con las acusaciones que han surgido en torno a la criptomoneda Libra y el papel de Karina Milei, hermana del Presidente. Según informes, el creador de Libra, Mark Hayden Davis, ha afirmado que pagó coimas a Karina para “controlar” al Presidente. Este escándalo no solo pone en duda la transparencia del gobierno, sino que también refleja cómo el entorno de Milei podría estar utilizando tácticas poco éticas para consolidar su poder.
En conclusión, la revelación de Cristina Pérez sobre las supuestas coimas en el entorno de Milei no solo plantea serias preguntas sobre la administración actual, sino que también pone en jaque la carrera de Luis Petri y su relación con la periodista. La motosierra de Javier Milei, que prometía cortar con la corrupción y el clientelismo, ahora parece estar apuntando hacia aquellos que, en el corazón del poder, podrían estar más comprometidos de lo que se pensaba. La política argentina, siempre impredecible, nos deja una vez más a la expectativa de cómo se desarrollarán estos acontecimientos.