
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaBanco de Bosques, en coalición con las ONG Aves Argentinas, FARN y Fundación Vida Silvestre, lleva adelante una campaña para salvar al Río Santa Cruz y el Glaciar Perito Moreno de los graves impactos de la construcción de dos megarepresas que el gobierno nacional y […]
caleta_olivia destacada el_calafate nacional noticia regional rio_gallegosBanco de Bosques, en coalición con las ONG Aves Argentinas, FARN y Fundación Vida Silvestre, lleva adelante una campaña para salvar al Río Santa Cruz y el Glaciar Perito Moreno de los graves impactos de la construcción de dos megarepresas que el gobierno nacional y el gobierno de China pretenden instalar en la provincia de Santa Cruz desde 2014.
El nuevo informe presentado por el INPRES que fue omitido en el estudio de peligrosidad sísmica, fundamenta el análisis de las fallas geológicas del río Santa Cruz, que los patrones de sismicidad son desconocidos por la falta de instrumentación local de monitoreo permanente y que se dificulta estimar la amenaza potencial de una activación circunstancial de las fallas geológicas. Este tipo de faltas gravísimas ya han presentado consecuencias para el proyecto, cuando se produjo una enorme grieta en uno de los taludes de contención del Río Santa Cruz.
«Esta falta de información que se detecta a lo largo de todo el estudio de impacto ambiental, hoy resulta en la reubicación de las estructuras de hormigón, junto con el retraso de los plazos de concreción de la obra y los costos económicos asociados. ¿Qué pasará si incidentes como este sucedieran con los embalses llenos de millones de toneladas de agua?», cuestionó el director de campañas de Banco de Bosques, Darío Rodríguez.
El pedido de Banco de Bosques para que se aplique el principio cobra especial trascendencia en este caso, en el que con anterioridad fueron despreciadas variables de riesgo y durante el desarrollo de la obra se detectan problemas gravitantes provocando que las estructuras deban ubicarse en nuevos lugares que no fueron analizados y desconocemos su coordenada exacta.
Las condiciones de aplicación del principio precautorio son: Situación de incertidumbre; Evaluación científica del riesgo; Perspectiva de un daño grave e irreversible; Proporcionalidad de las medidas; Transparencia de las medidas; Inversión de la carga de la prueba.
Por su parte, Cristian Fernández, abogado en la causa, resaltó que «el INPRES ha puesto de relieve las deficiencias, inconsistencias y omisiones informativas del estudio de sismología contenido en el EsIA de las represas que fuera aprobado por las autoridades ambientales y energéticas del Estado Nacional en agosto de 2017». Y agrega: «el INPRES afirma que se requieren sismómetros. Se necesita información de 3 a 5 años antes del llenado de los embalses.»
Luego de la audiencia pública celebrada en 2017 en el Congreso de la Nación y con serias advertencias de los peligros por parte de científicos, ingenieros, biólogos y activistas, se levantó la medida cautelar impuesta por Banco de Bosques y aplicada por la Corte Suprema de Justicia, en base a una nueva Evaluación de Impacto Ambiental realizada y a su vez aprobada por el gobierno nacional.
Gracias al trabajo de expertos en diversos campos, la coalición de ONG reunió la información suficiente para que Banco de Bosques – representada por el estudio del Dr. Daniel Sabsay- se puede presentar ante la Corte Suprema nuevamente para pedir la nulidad de la Evaluación de Impacto Ambiental.
En octubre del 2020, la Corte Suprema pidió que se expidan al respecto el Estado Nacional, la Administración de Parques Nacionales (APN), el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Pero, a pesar de contar con 30 días para responder, 7 meses después se recibió el informe del INPRES, quedando pendiente el informe de IANIGLIA.
«Si bien del informe de APN se desprenden puntos clave como la amenaza a dos especies en peligro crítico de extinción como el Cauquén Colorado y el Macá Tobiano, las advertencias contenidas en el informe del INPRES podrían ser suficientes para detener las obras de manera total y quizás definitiva», cierra Emiliano Ezcurra, director Ejecutivo de Banco de Bosques.
La actriz no se enteró que Mario Das Neves, ex gobernador de Chubut ha fallecido. La polémica surgió cuando Laura Novoa le escribió un mensaje al Gobernador y estallaron las redes. Novoa tuiteó un mensaje en el que pedía al fallecido Mario Das Neves y […]
comodoro destacada noticia regionalLa actriz no se enteró que Mario Das Neves, ex gobernador de Chubut ha fallecido. La polémica surgió cuando Laura Novoa le escribió un mensaje al Gobernador y estallaron las redes.
Novoa tuiteó un mensaje en el que pedía al fallecido Mario Das Neves y a Alberto Weretilneck que acompañaran una iniciativa para prohibir la venta de tierras afectadas por los últimos incendios en la cordillera.
El posteo «repleto de inexactitudes» lo realizó el domingo y se convirtió en el centro de las críticas de usuarios de Twitter.
Si bien el objetivo de su campaña en redes sociales tiene que ver con la prohibición de la venta de las tierras afectadas por los incendios en la cordillera en marzo pasado, la actriz realizó el pedido al «Gobernador Das Neves y Weretilneck», continuando: «queremos ley que prohíba la venta de tierras afectadas por incendios».
De este modo, se evidencia que Novoa desconoce que hoy el gobernador de Chubut es Mariano Arcioni y que Mario Das Neves falleció en octubre de 2017, mientras que en Río Negro Weretilneck es hoy senador nacional y Arabela Carreras la primera mandataria provincial.
Algunos usuarios invitaron a la actriz a leer un poco más las noticias antes de realizar demandas a algunos dirigentes políticos.
La reconocida actriz argentina de 52 años, se encuentra el centro de las críticas durante las últimas horas en redes sociales por el uso del lenguaje inclusivo durante la ceremonia en homenaje a los más de 92 mil fallecidos por Covid-19 realizada en el Centro Cultural Kirchner.
«Buenas días a todos, todas y todes. La Argentina realiza esta ceremonia de homenaje a las personas fallecidas por el Covid-19. En toda la extensión de nuestro país, nos sentimos hoy mancomunados, a pesar de las distancias», dijo. Y de inmediato le llovieron las críticas.
Y sumado a esta situación, a través de Twitter se sumaron nuevos cuestionamientos tras conocerse un tuit dirigido ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
Tras esta publicación, comenzaron a sumarse duras críticas de los usuarios: «Das Neves está mirando crecer las papas desde abajo. Todo o casi todo, el gabinete que trabajaba con el está condenado por corrupción y enriquecimiento ilícito. Se que googlear puede sonar a capitalismo salvaje, pero evitá los papelones», expresaron.
«Te invito a leer antes de hacer semejante papelón», indicó otro usuario al compartir la noticia publicada en un medio de comunicación, en el que se confirmaba la muerte de Das Neves en octubre del 2017. «Das Neves murió hace rato. Comprate un periódico de hace 4 años, con lo que cobraste por leer 3 carillas», agregaron.
El exgobernador de Chubut, Mario Das Neves, murió a los 65 años de un paro cardiorrespiratorio luego de luchar durante más de dos años contra un cáncer de colon el 31 de octubre del 2017. Desde 2015 estaba ejerciendo la gobernación por tercera vez (dos veces entre 2003-2011), aunque su mandato se vio afectado por sus problemas de salud.
Desde Salud se indicó que unos 134 casos detectados en Santa Cruz corresponden a cepas «de interés». El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García resaltó que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Malbrán y solicitó estar en estado de alerta permanente. En […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde Salud se indicó que unos 134 casos detectados en Santa Cruz corresponden a cepas «de interés».
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García resaltó que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Malbrán y solicitó estar en estado de alerta permanente. En ese contexto, también se refirió al desarrollo de la campaña de vacunación, la aplicación de cuidados y protocolos, y las fiestas clandestinas y su impacto en los brotes.
En lo que respecta a las unidades de terapia intensiva, precisó que en este momento en la provincia se está con un promedio del 60 por ciento de ocupación de las camas de UTI, siendo los lugares de Zona Norte, los que tienen mayor estrés sanitario. Principalmente, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Dr. Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz
Cepas
García se refirió especialmente a las nuevas cepas que están circulando en Argentina. «Tenemos la notificación del Instituto Malbrán que aproximadamente 134 casos de la provincia de Santa Cruz, tienen estas nuevas cepas denominadas también cepas de interés. Entre las cuales, encontramos básicamente, la cepa Reino Unido o Alfaque es la que mayor cantidad tiene. Le siguen en frecuencia la cepa Manaos y la cepa Andina. Es decir, entre estas tres variantes de Covid es la mayor cantidad de nuevas cepas que venimos detectando a través de esta secuencia de vigilancia genómica que se hace en forma conjunta entre la provincia y el Instituto Malbrán», explicó.
Asimismo, sostuvo que las localidades en las cuales se detectó la mayor cantidad de nuevas cepas, son principalmente Río Gallegos y Caleta Olivia. En una menor cuantía se detectaron en Puerto Deseado, Piedra Buena, El Calafate. Gobernador Gregores y Río Turbio.
«La cepa predominante con un número mayor de casos detectados en la provincia de Santa Cruz, es la cepa Reino Unido y le sigue en frecuencia la cepa Andina que no tiene una relevancia importante como la cepa Manaos que es la tercera en cantidad, pero lo cierto es que nos hace mantener un estado de alerta sanitario permanente», remarcó. A la vez señaló que estas cepas son altamente transmisibles y tienen la característica de generar enfermedades más graves y que a su vez pueden someter a un mayor estrés al sistema de salud.
Vacunas
Otro tema que abordó durante el informe audiovisual fue el desarrollo del plan de vacunación en la provincia de Santa Cruz. «Durante el fin de semana hemos recibido vacunas que fueron redistribuidas en su totalidad a las localidades de la provincia. Es un porcentaje importante de primeras dosis pero también de segundas dosis de la vacuna Astrazeneca», recalcó.
«Las primeras dosis recibidas en las jornadas del viernes y el sábado fueron vacunas Sinopharm y esas vacunas se distribuyeron a la totalidad de las localidades de la provincia», indicó.
El ministro García destacó que con la llegada de estas nuevas partidas, se comenzó con la vacunación a mujeres embarazadas. «Se empezó a hacerse efectiva en la provincia, teniendo en cuenta que la embarazada tiene que tener la certificación médica que acredite que está en condiciones de ser vacunada. Tener la certificación y lógicamente haber hablado con su obstetra o su médico de cabecera», agregó.
En ese contexto, resaltó que continúa realizando la vacunación a personal estratégico o esencial. «Básicamente se siguió con la vacunación al personal docente y auxiliares dentro del ámbito de la educación. Se continúa con la vacunación a las fuerzas armadas y de seguridad. También se prosigue con la vacunación a aquellas personas por rango etario y como sabemos la edad es también un factor de riesgo. Por lo cual no solo los niveles de exposición sino además el ir decreciendo en los grupos etarios nos genera esta estrategia de prevención que basa en la utilización de la vacuna», consideró.
Prevención
Desde el gobierno de Santa Cruz se insiste permanentemente en las medidas y cuidados a través del semáforo epidemiológico y el monitoreo de personas asintomáticas en función del nivel de exposición o en relación a los ámbitos laborales. «Venimos viendo como resultado que hay muchos casos que son asintomáticos y el hecho de haber sido detectados precozmente, nos está generando un buen impacto sanitario porque evita la progresión de los casos», aseguró.
Fiestas clandestinas
Por otra parte, comentó que lamentablemente se tiene que ver en las noticias que las fiestas clandestinas siguen siendo un tema del fin de semana. «La verdad que eso nos preocupa mucho porque justamente vemos que en aquellas localidades donde se detectan este tipo de reuniones sociales y en las cuales no se cumplen los mínimos recaudos de protocolo o prevención, son los lugares donde los brotes se incrementan o los casos comienzan a aumentar», expuso.
«Siempre recomendamos a la población que si detectan este tipo de situaciones hagan la denuncia correspondiente a la policía o a la autoridad competente. Para que de esa manera, se desarticulen y podamos seguir cuidándonos entre todos con la gran responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros», añadió.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.396 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 28 de junio se detectaron 51 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 158.540 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 13 en Río Gallegos; 14 Caleta Olivia (1 Ramón […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.396 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 28 de junio se detectaron 51 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 158.540 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 13 en Río Gallegos; 14 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 1 Rio Turbio; 19 Pico Truncado; 1 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1441 Río Gallegos (incluidas represas); 27 El Calafate (incluidas represas); 462 Caleta Olivia; 53 Puerto San Julián (incluida minera); 29 Río Turbio; 55 Pico Truncado; 54 Puerto Santa Cruz; 56 Perito Moreno (incluidos minera); 10 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 74 Puerto Deseado (incluido minera); 54 Las Heras; 68 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 874. 395 Río Gallegos; 51 El Calafate; 189 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: Gobernador Gregores, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 60% (Rio Gallegos: 59%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 87%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julián 67%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 27/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Con un contundente triunfo contra EEUU, el domingo por la tarde Los Leones se consagraron campeones Panamericanos y se clasificaron para el mundial de la especialidad. El equipo contó entre sus filas a dos jugadores integrantes de la AHSCN (Asociación Hockey Santa Cruz Norte). Se […]
caleta_olivia deporte destacada noticia rio_gallegosCon un contundente triunfo contra EEUU, el domingo por la tarde Los Leones se consagraron campeones Panamericanos y se clasificaron para el mundial de la especialidad.
El equipo contó entre sus filas a dos jugadores integrantes de la AHSCN (Asociación Hockey Santa Cruz Norte).
Se trata de Maximiliano Valdés, Alan Frías y Alfredo Sosa quienes dejaron bien en alto con su juego a la institución deportiva que tiene su sede en Caleta Olivia.
Con este logro Argentina logró clasificar para el Mundial de Hockey Indoor que se disputará el año que viene en Bélgica.
El partido fue dominado de inicio a final por Argentina que con un sólido juego, logró imponerse a los locales.
Por primera vez el seleccionado masculino de hockey pista se consagró en un Campeonato Panamericano Indoor. De esta manera, consiguió su primer título continental y el boleto para jugar su primera Copa del Mundo.
En la selección Argentina hay otros tres santacruceños, ellos son Nehuen Ayala y Sergio Saade, su entrenador.
Actuó el DEOR Perito Moreno y Las Heras. Durante la tarde del domingo, a las 17.15 hs. efectivos de la División Especial de Operaciones Rurales que se encuentran apostados en la zona de la localidad de Las Heras realizando controles rurales sobre rutas aledañas, y […]
destacada las_heras noticia perito_moreno policialActuó el DEOR Perito Moreno y Las Heras.
Durante la tarde del domingo, a las 17.15 hs. efectivos de la División Especial de Operaciones Rurales que se encuentran apostados en la zona de la localidad de Las Heras realizando controles rurales sobre rutas aledañas, y establecimientos, detectaron en una camioneta que transportaba carne silvestre faenada.
Así fue mediante un patrullaje preventivo por el camino vecinal que conecta a las estancias Santa Rosa y Santa Teresita, ubicadas al sur de la localidad de Las Heras, que observan un vehículo circulando por un camino petrolero con sentido hacia dicha ciudad, al interceptarlo proceden a identificarlo en la zona de chacras, más precisamente en calle Domingo Faustino Sarmiento, tratándose de una camioneta marca Ford Ranger, conducida por un hombre de 37 años, residente de Las Heras, en compañia de otras dos personas de sexo masculino de 65 y 28 años.
Personal policial les solicita que exhiban la carga de la caja del rodado, observándose 2 bolsas de nylon de color roja, manifestando el conductor que los mismos contenían choique y que los hubieron de cazar mediante canes.
Por tal motivo procedieron a labrar un acta de constatación y decomiso por infracción a Ley Provincial Nro. 1764 y horas después a la desnaturalización del animal.
El sábado por la tarde, a las 14:30 hs. aproximadamente, personal de la División Narcocriminalidad de Cañadón Seco, a cargo del Comisario Jorge Danilo Toledo, procedieron a ejecutar dos allanamientos simultáneos en el marco de la causa Judicial autos caratulada División Narcocriminalidad S/Investiga Ley 23.737 […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl sábado por la tarde, a las 14:30 hs. aproximadamente, personal de la División Narcocriminalidad de Cañadón Seco, a cargo del Comisario Jorge Danilo Toledo, procedieron a ejecutar dos allanamientos simultáneos en el marco de la causa Judicial autos caratulada División Narcocriminalidad S/Investiga Ley 23.737 con conocimiento e intervención de la Jueza Federal Dra. Marta Yañez y Fiscalía Federal a cargo del Dr. Lucas Coya.
Dicha investigación les llevó a los investigadores muchas horas de trabajo por más de dos meses, logrando así recabar las pruebas suficientes para que se libren los allanamientos. Los operativos tuvieron lugar en dos departamentos del Barrio 2 de Abril Escalera 47 de esta ciudad.
Los resultados fueron altamente positivos lográndose secuestrar aproximadamente la cantidad de 100 gramos de clorhidrato de Cocaína y alrededor de 50 gramos de Cannabis Sativa (Marihuana), fraccionado para la comercialización; además se incautaron balanzas digitales, elementos de almacenamiento de datos, telefonía celular, gran cantidad de dinero en efectivo moneda nacional y extranjeros. Asimismo las cuatro personas allanadas, fueron puestas a disposición de la sede Judicial interviniente, mediante respectivas actas de imputación.
En los operativos participaron Fuerzas Especiales de la Ciudad del Gorosito y de Rio Gallegos, como así también el Grupo de Infantería Caleta Olivia y la División Comisaria Seccional Tercera.
Se destaca que el personal de la División Narcocriminalidad depende del Departamento del Delito Organizado Zona Norte a cargo del Comisario Mayor Ricardo Guerrero y de la Superintendencia de Policía Judicial y de Investigaciones a cargo del Comisario General Luis Oyarzún.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.474 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 27 de junio se detectaron 70 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 158.036 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 9 en Río Gallegos; 39 Caleta Olivia; 2 San […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.474 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 27 de junio se detectaron 70 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 158.036 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 9 en Río Gallegos; 39 Caleta Olivia; 2 San Julián; 2 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno; 1 de 28 de Noviembre; 2 Puerto Deseado; 12 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1447 Río Gallegos (incluidas represas); 27 El Calafate (incluidas represas); 448 Caleta Olivia; 61 Puerto San Julián (incluida minera); 31 Río Turbio; 93 Pico Truncado; 54 Puerto Santa Cruz; 58 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 83 Puerto Deseado (incluido minera); 55 Las Heras; 74 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 874. 395 Río Gallegos; 51 El Calafate; 189 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 64% (Rio Gallegos: 59%, El Calafate 62%, Caleta Olivia: 87%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 39%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 26/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Se efectuaron las pruebas del interconectado y los resultados fueron óptimos; el corte del domingo sirvió para que se proceda a electrificar con 132 Kv a Caleta Olivia. Tal cual lo habíamos adelantado hace unos días, el 25 se electrificó el tramo Pico Truncado – […]
caleta_olivia destacada noticiaSe efectuaron las pruebas del interconectado y los resultados fueron óptimos; el corte del domingo sirvió para que se proceda a electrificar con 132 Kv a Caleta Olivia.
Tal cual lo habíamos adelantado hace unos días, el 25 se electrificó el tramo Pico Truncado – Caleta Olivia, en tanto que el sábado se energiza, en la readecuada Estación Transformadora de Caleta Olivia, el nuevo transformador de 132 Kv a fin que tome temperatura por el término de 24 hs. Fuentes consultadas de la empresa Servicios Públicos informaron que las pruebas y protocolos previstos por norma quedó «todo bien y con la tensión correcta».
Efectuados estos trabajos se espera que en los próximos días y luego de muchos años de espera y diversos anuncios, finalmente la localidad se unirá al interconectado Nacional.
Este domingo se realizó un corte programado desde las 8:45 hs. durante el cual se dio mantenimiento al transformador de SPSE. A las 13:55 hs. se conectó al nuevo de 132/66/33 a espera de equilibrio de tensión.
A las 14:10 hs. se inició la energización de la ciudad quedando a las 14:35 hs., incluido Termap, con la nueva línea quedando en situación de prueba de confiabilidad.
El Instituto de Conservación de ballenas señaló que «el número de ballenas francas australes con heridas ha aumentado notoriamente». Lo reveló el análisis de fotografías aéreas de las 3.811 ballenas identificadas y registradas desde 1971. El Instituto de Conservación de ballenas advirtió en uno de […]
destacada noticia regionalEl Instituto de Conservación de ballenas señaló que «el número de ballenas francas australes con heridas ha aumentado notoriamente». Lo reveló el análisis de fotografías aéreas de las 3.811 ballenas identificadas y registradas desde 1971.
El Instituto de Conservación de ballenas advirtió en uno de sus últimos informes que las redes y sogas provenientes de la flota pesquera «afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población que anualmente visita las costas de Argentina».
En el informe publicado por esa organización bajo el título «Investigadores evaluaron el impacto de redes y sogas de pesca sobre las ballenas francas de Península Valdés» se hace referencia a que «el número de ballenas francas australes con heridas ha aumentado notoriamente a lo largo del período de estudio».
La publicación se basa en un informe técnico titulado «Impacto de redes y sogas de la actividad pesquera sobre las ballenas francas de Península Valdés» que fue realizado por investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y colaboradores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral.
«Constituye el primer diagnóstico de base acerca del impacto de las redes y sogas provenientes de la actividad pesquera y otras actividades humanas sobre la población de ballenas francas australes de Península Valdés», indicó el documento que analizó las fotografías aéreas de las 3.811 ballenas identificadas y registradas desde 1971.
Se trata del 1er. diagnóstico del impacto de redes y sogas de pesca sobre las ballenas francas de Península Valdés. En este sentido, el Instituto de Conservación de Ballenas indicó que es necesario trabajar en la prevención de estos impactos antes de que sus efectos en las poblaciones sean mayores.
Para acceder al informe, se puede ingresar a: https://t.co/7R7vl5zusK
Se analizaron las fotografías aéreas de ballenas tomadas desde 1971, el registro de ballenas varadas muertas desde 2003 y otras fuentes de información y datos publicados.
El informe que tiene tono de «advertencia» destaca que «los enmallamientos en redes y sogas de pesca son una de las principales causas de muerte para muchas especies de cetáceos».
«La ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedan menos de 400 individuos, se encuentra en peligro crítico de extinción como consecuencia de las muertes generadas por enmallamientos y por colisiones con embarcaciones», indica el documento.
Al respecto Roxana Schteinbarg, co-fundadora del Instituto de Conservación de Ballenas, sostuvo que «este diagnóstico es un insumo muy relevante para trabajar en la implementación de acciones preventivas y de mitigación de manera colaborativa con los sectores pesquero, gubernamental, la sociedad civil e instituciones académicas y de investigación en Argentina».
Si bien no es posible determinar el origen de estos aparejos, está comprobado que la presencia de sogas de cualquier índole en el mar genera una trampa mortal para ballenas, aves, tortugas y otros animales marinos.
«Los animales heridos padecen efectos adversos en su salud y, en muchos casos, las heridas llegan a producir la muerte luego de meses o años de inaceptable sufrimiento», asegura el trabajo.
De interés
La Cámara de Diputados de la Nación declaró al informe «de interés» a instancias del diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna (JxC).
El legislador, en diálogo con Télam, explicó: «impulsé el proyecto de declaración interpretando que el informe es una excelente oportunidad para que entre todos ejerzamos el principio de prevención y para que los diversos actores vinculados al mar podamos reflexionar y contribuir a mejorar la gestión del mismo».
(Télam)
Durante los días miércoles y jueves de la semana pasada se realizaron las jornadas del operativo territorial del programa Acompañar en Caleta Olivia. La actividad tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Daniela González. Se trata de un respaldo económico para aquellas mujeres y disidencias de […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante los días miércoles y jueves de la semana pasada se realizaron las jornadas del operativo territorial del programa Acompañar en Caleta Olivia.
La actividad tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Daniela González. Se trata de un respaldo económico para aquellas mujeres y disidencias de 18 a 65 años, que alguna vez han padecido una situación de violencia de género.
Al respecto, la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad Paola Ramos, mencionó: «fueron jornadas intensas y de mucho trabajo junto a los demás entes. Por ello, tomamos el compromiso de que la semana entrante, desde el área, podamos continuar con estos abordajes porque entendemos que muchas personas quedaron afuera».
Cabe destacar, que este programa contó con la participación de la Subsecretaria de las Mujeres de Santa Cruz, a través de las directoras Alejandra Ramírez y Valeria Almonacid; además, estuvo presente el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social.
Durante este operativo se realizó un abordaje con trabajadoras de Asistencia Social Municipal y del Desarrollo Social de la Nación.
Ramos, añadió: «fueron muchas las consultas que llegaron sobre situaciones de violencia, donde familiares se acercaron para despejar dudas o por otras cuestiones que debieron ser abordadas por la oficina de Derechos Humanos», sostuvo.
Por su parte, Patricia Rearte, subdirectora de Género y Diversidad, expresó: «pudimos escuchar a muchas mujeres y disidencias del colectivo LGTBQ+ que vinieron a expresar sus realidades y los diferentes tipos de violencia que han recibido en estos últimos tiempos».
Además, dijo: «que se haya acercado mucha gente es reconocer que tenemos una realidad de violencia muy latente en la ciudad y estamos trabajando para que esto termine», cerró Rearte.
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana mantuvieron un encuentro con la directora provincial de Protección Integral de los Derechos de las Mujeres, Delma Ramírez y con la responsable del CDR zona norte del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Noelia Reynoso, con la intención de […]
caleta_olivia destacada noticiaLas Mujeres de la Matria Latinoamericana mantuvieron un encuentro con la directora provincial de Protección Integral de los Derechos de las Mujeres, Delma Ramírez y con la responsable del CDR zona norte del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Noelia Reynoso, con la intención de avanzar en varias iniciativas.
En representación de Mumalá organización que se encarga de efectuar el monitoreo sobre violencia, mujeres y disidencias, participó Claudia Barrientos, quien manifestó que el principal eje de la reunión fue el Programa Acompañar y sobre la realidad que atraviesan las mujeres y disidencias en las distintas localidades de nuestra provincia.
«Es importante que el Estado escuche y tenga la voluntad política de articular con las organizaciones feministas y disidentes que en definitiva somos quienes recorremos el territorio, asesoramos y acompañamos el sinfín de situaciones de violencias y vulnerabilidades que cotidianamente se presentan», señaló Claudia Barrientos, coordinadora provincial de Mumalá. «Seguimos exigiendo la Emergencia Ni Una Menos en todo el territorio nacional, y en la Provincia en particular seguiremos trabajando en los barrios para erradicar la violencia de género», finalizó.
Asimismo manifestó que no puede pasar un día más de no saber dónde está Tehuel De La Torre, «varón trans que desapareció luego de una entrevista laboral y la causa que investiga su desaparición no avanzó en todo este tiempo».
Números que marcan
Los datos recolectados por el Observatorio Mumalá reflejan la violencia que sufren mujeres y disidencias en todo el país: 94 femicidios, travesticidios y transfeminicidios en lo que va del año y una muerte violenta cada 25 horas de una mujer, travesti o trans.
El 14% de los Femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 31% de los femicidios cometidos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias.
Son 95 los niños, niñas y adolescentes que se quedaron sin madre este año, consecuencia de la violencia machista.
94 Femicidios al 30 de Mayo 2021. 1 cada 38 horas.
El 89% de los femicidas eran conocidos por las víctimas (63% parejas y ex parejas).
El 71% de los femicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.
Al respecto, Claudia Barrientos, resaltó: «No podemos ignorar los números que maneja nuestro observatorio. En todo el país denunciamos la falta de financiación en las áreas encargadas de prevenir y erradicar la violencia de género. Todes les santacruceñes sabemos que vivimos en una provincia rica en recursos y con una tasa de densidad poblacional baja, así y todo, los fondos no llegan mientras el machismo continúa llevándose la vida de mujeres y disidencias».
Rio Gallegos La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se encuentra capacitando a mujeres en maquinaria vial. Estas acciones se encuentran destinadas a agentes viales del Distrito de Perito Moreno, que incluye las Delegaciones de Lago Posadas y Los Antiguos. Próximamente se estarán brindando en […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se encuentra capacitando a mujeres en maquinaria vial. Estas acciones se encuentran destinadas a agentes viales del Distrito de Perito Moreno, que incluye las Delegaciones de Lago Posadas y Los Antiguos. Próximamente se estarán brindando en las demás localidades para todas las mujeres viales que quieran capacitarse en tareas operativas.
Estas labores se vienen realizando en el marco de un plan de empoderamiento de la mujer que lleva a cabo la AGVP, a través del cual se busca impulsar y desarrollar la igualdad de condiciones y funciones en tareas que históricamente no se les brindaba espacios al personal femenino para ejercerlos por estar destinados únicamente para el personal masculino.
Asimismo, para cambiar integralmente este paradigma, el presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull, determinó que quien debía brindar la capacitación tenía que ser una mujer. La instructora a cargo del curso es Josefina Martínez.
Martínez indicó cómo fue la organización de la capacitación. «Preparé el primer módulo a partir de la retroexcavadora, que hoy se la está usando mucho en la planta de líquido antihielo, y luego seguiremos con la minicargadora. Desenvolverse en este tipo de maquinaria no se aprende de un día para el otro, por eso queremos que las chicas sepan bien lo que están manejando y que puedan solucionar cualquier inconveniente que surja en el campo, donde van a estar solas. Se está dando un curso entretenido, noto mucha predisposición y entusiasmo», detalló la instructora.
Por su parte, una de las mujeres viales que participaron de la instrucción fue Candelaria Granja, quien dio más especificaciones de cómo se desarrolló el curso. »Fue una jornada donde aprendimos muchísimo y estamos ansiosas por las clases que se vienen. Hicimos teórico, repaso de funciones, puesta en marcha, inspección visual. A la tarde fuimos a una cantera de la localidad a hacer movimiento de suelos. Practicamos cargando un camión, aprendiendo a manejar el aguilón y el balde e hicimos zanjeo», explicó.
Para finalizar, Candelaria se expresó sobre esta oportunidad de acceder a la capacitación. «Están integrando mucho más a la mujer en estas cosas que se decía que no teníamos posibilidades por falta de fuerzas, pero en esto tenemos más paciencia somos muy válidas. Yo tenía un poco de experiencia porque aprendí de chica a manejar la retroexcavadora, y con este curso estoy profundizando más conocimientos. Esperamos que se sumen más compañeras, y que haya más lugares operativos para las mujeres», concluyó.
La solicitud la realizó el concejal Cristian Bazán y fue acompañada de sus pares. En el desarrollo virtual de la Sesión 552 del Honorable Concejo Deliberante se trató el proyecto del concejal Cristian Bazán que destaca la labor de los trabajadores de planta municipal y […]
caleta_olivia destacada noticiaLa solicitud la realizó el concejal Cristian Bazán y fue acompañada de sus pares.
En el desarrollo virtual de la Sesión 552 del Honorable Concejo Deliberante se trató el proyecto del concejal Cristian Bazán que destaca la labor de los trabajadores de planta municipal y planes que cumplen tareas en los distintos dispositivos estratégicos de testeo para el coronavirus correspondientes al Plan Detectar de nuestra localidad. Al momento de la votación de esa iniciativa, por unanimidad los Concejales acompañaron con su voto afirmativo la solicitud.
Además, en el Artículo 2 del proyecto del concejal Bazán se solicita al Municipio, a través del gobierno provincial, proceda al pago de un Bono Extraordinario, para el personal de Planta Municipal y Planes que cumplen funciones en los dispositivos de detección para el Covid-19.
El concejal Bazán mostró su alegría destacando el acompañamiento de sus pares y afirmó «esperamos que tanto el Intendente como el gabinete y el gobierno provincial hagan efectivo el pago del Bono Extraordinario que reconoce el gran trabajo que realizan tanto los compañeros municipales como los de planes en la detección del Covid-19».
Remarcó que «estos trabajadores se exponen constantemente y se esfuerzan por nuestra comunidad, debemos cuidarlos por su salud pero además retribuirlos, reconocerlos y agradecerles económicamente por tal voluntad».
En los fundamentos de la iniciativa se remarca que «Parte integral y ejecutiva de estos dispositivos y que llevan a cabo las funciones operativas, es el personal que integra la misma, entre ellos podemos mencionar a los Agentes Municipales, Planta Permanente y Transitoria, y muchos de los Planes que por medio del Plan UnirSe, día a día realizar tareas en los distintos dispositivos; Este plan aporta a nuestra localidad la búsqueda intensiva de casos, brindando resultados en pocos minutos, permitiendo aislar contactos estrechos y cortar la transmisión comunitaria del virus, realizando un seguimiento de los casos positivos y brindando asistencia.
En la Sesión del jueves, el concejal Cristian Bazán solicitó un informe al Municipio sobre la puesta en marcha del servicio de colectivos de pasajeros, pero sus pares del Frente para Todos, Miguel Troncoso y Paola Álvarez lo votaron de forma negativa. Vale aclarar que […]
caleta_olivia destacada noticiaEn la Sesión del jueves, el concejal Cristian Bazán solicitó un informe al Municipio sobre la puesta en marcha del servicio de colectivos de pasajeros, pero sus pares del Frente para Todos, Miguel Troncoso y Paola Álvarez lo votaron de forma negativa.
Vale aclarar que el concejal Gabriel Murúa acompañó el pedido, pero al hacer valer el voto doble del presidente del cuerpo el proyecto de comunicación fue mandado al archivo.
Luego de la Sesión el concejal Bazán dijo que «de esta manera los concejales no vamos a poder saber institucionalmente por qué se dilata tanto la puesta en funcionamiento de los colectivos para informarle al pueblo. Y es una lástima que mis pares hayan rechazado este pedido, porque era una oportunidad única para que se pongan blancos sobre negros sobre este tema que la comunidad reclama».
Lo que también incluía el Proyecto de Comunicación, presentado el lunes y tratado en la Sesión 552 celebrada de forma virtual el jueves, es la solicitud de los detalles del restablecimiento de la empresa Urbano SE. Dicha empresa que se hará cargo del servicio por decisión del Intendente y su equipo de trabajo.
Urbano SE lleva años en nuestra ciudad y ya había administrado el transporte de colectivos en la anterior gestión municipal encabezada por Fernando Cotillo.
En el año 2019, luego de ingresar nuevamente al Ejecutivo Municipal el intendente Cotillo prometió que en breve volverían los colectivos y que sería URBANO SE quien llevaría a cargo ese trabajo. Pero la empresa debía saldar una gran deuda ante la AFIP para volver a funcionar.
De allí en más tanto Cotillo como sus funcionarios de gabinete prometieron públicamente varias veces más la vuelta del servicio pero al día de la fecha esto aún no se concreta.
Se trata de la resolución del Título V, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, logrado en la tarde del jueves. «Es un logro colectivo con la impronta de los profesionales de la salud», expresó la secretaria general de APROSA, Dra. Andrea Pérez. El jueves, en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSe trata de la resolución del Título V, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, logrado en la tarde del jueves.
«Es un logro colectivo con la impronta de los profesionales de la salud», expresó la secretaria general de APROSA, Dra. Andrea Pérez.
El jueves, en el marco de la Paritaria Sectorial, el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud, a través de sus representantes paritarios, Andrea Pérez, «Fredy» Sánchez Céspedes y Juan Carlos Ponce, celebró la homologación del Título V «Modalidades Operativas» del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud, a través del Decreto 0738/21.
Desde APROSA, y a través de sus representantes en la Paritaria, se manifestó que este logro es muy importante, un gran trabajo de cada gremio y en particular contentos por la participación más que importante en cada aporte realizado que se ve plasmado en el documento final que se homologó ayer con la firma de la Gobernadora, quien realizó el cierre de estas jornadas de trabajo.
Cabe acotar que hace 10 años se viene luchando por estas mejoras. «Hoy vemos que todo el esfuerzo sostenido trae sus frutos, con altas y bajas, pero constante». Se homologaron las actas n° 12, 13, 15, 16, 17, 19 y 20, en las cuales se acordaron la redacción de los artículos n° 32, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42, que tienen que ver con Viáticos, la jornada laboral, Jornada Reducida, Jornada Mixta, Jornada Nocturna, Francos Compensatorios, Feriados, Traslado de Pacientes en Ambulancia, Guardias Activas Profesionales, Técnicas y Auxiliares, y Guardias Pasivas.
«Siempre creímos en el diálogo para lograr consenso y también como espacio de discrepancia y debate para mejorar la labor de los profesionales de la salud, quienes venimos transitando un año muy difícil dando lo mejor de sí, y así llegar a este momento que es un gran paso y que nos hace ver que ninguna de nuestras luchas y las largas horas de trabajo en la mesa de discusión provincial fueron en vano», dijo Pérez.
Por último, se agradeció a todos los profesionales de la salud de Santa Cruz, por el gran trabajo que se está realizando, y que gracias a todos se ha logrado algo histórico en nuestra provincia, que beneficiará a cada uno de los trabajadores de la salud.
Falta un mes para que se conozcan los candidatos a las legislativas de este año, y el dirigente de los trabajadores de la Minería, Javier Castro, manifestó su intención de proponerse como opción durante los comicios. En el contexto de una reunión con los Intendentes […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosFalta un mes para que se conozcan los candidatos a las legislativas de este año, y el dirigente de los trabajadores de la Minería, Javier Castro, manifestó su intención de proponerse como opción durante los comicios.
En el contexto de una reunión con los Intendentes de Río Gallegos y de Caleta Olivia, el secretario general de AOMA, Javier Castro, les hizo saber de su intención de participar en primera instancia de las PASO como candidato a Diputado Nacional; se trata del primer dirigente que hace pública su decisión de ser candidato en primera instancia a las PASO de septiembre dentro del esquema del Frente para Todos.
Hasta el momento, y mas allá de los nombres que se barajan dentro del ámbito de lo público, ni del oficialismo ni de la oposición, han dejado entrever cuáles serán sus candidatos; Santa Cruz renovará en noviembre tres bancas de Diputado Nacional.
Durante el encuentro con Pablo Grasso y con Fernando Cotillo, el dirigente gremial les manifestó su intención de ser candidato a Diputado Nacional. «También abordamos temas políticos, en relación a las elecciones que se vienen. Existe la chance de que tenga una participación activa en las legislativas que se vienen y estoy manteniendo reuniones con intendentes de las localidades mineras, hablando de trabajar en equipo y ver qué podemos hacer», manifestó Javier Castro en medios de la ciudad capital.
De esta manera, «les transmití nuestras intenciones a los intendentes de las dos localidades más importantes de la provincia. Fue una reunión muy fructífera, charlas de trabajo, entre compañeros, personas de acción», manifestó Castro, y agregó: «Queremos sumar intendentes y compañeros de entidades sindicales con quienes venimos trabajando, algunos diputados por pueblo, etc. No queda mucho tiempo para oficializar».
El Secretario General de AOMA en las elecciones pasadas tuvo la intención de ser candidato a Intendente de su localidad Puerto San Julián, pero por cuestiones organizativas al momento de presentación de las listas esta posibilidad se vio trunca, por lo que nuevamente apuesta a esta posibilidad.
En estas elecciones en Santa Cruz se renovarán las bancas de los diputados Juan Vázquez del oficialismo y, Roxana Reyes y Antonio Carambia por la oposición.
A instancias de una presentación efectuada por el concejal Prof. Gabriel Murúa se aprobó por unanimidad un pedido al Gobierno Provincial para que se reconozca con el beneficio del 2 x 1 para el cómputo de la jubilación a todos los trabajadores del ámbito de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaA instancias de una presentación efectuada por el concejal Prof. Gabriel Murúa se aprobó por unanimidad un pedido al Gobierno Provincial para que se reconozca con el beneficio del 2 x 1 para el cómputo de la jubilación a todos los trabajadores del ámbito de la salud pública afectados a la primera línea de combate conta el Covid- 19.
En una alocución en la que ponderó el trabajo de los profesionales de la salud y de todas las áreas sanitarias del estado Provincial que desde la primera hora exponen hasta su vida y la de sus seres queridos para dar pelea al coronavirus, el concejal Prof. Gabriel Murúa solicitó acompañamiento al resto de los ediles para solicitar al Ministerio de Salud de la Provincia gestione la posibilidad que se reconozca con el beneficio de dos años por uno desde el inicio de la pandemia hasta su culminación al momento de computar los años de servicio para la jubilación. Este Proyecto de Resolución contó con el voto positivo de todos los ediles.
Para el concejal Gabriel Murúa, «el personal de salud está agotado, con poco descanso, con pocas horas al lado de sus seres queridos, pero con la convicción firme de seguir en la pelea contra el Covid-19», y agregó que una manera que el Estado tiene para acompañar a este sector es lograr beneficios concretos para la vida laboral, «una de esas maneras además de las mejoras salariales es esta que hoy acompañaron con su voto todos los concejales. Creo conveniente que se les reconozca como doble cada año de trabajo en esta pandemia».
En la virtualidad que es el espacio en el que se desarrollan las sesiones del Concejo Deliberante, el concejal del Bloque Primero Caleta sostuvo que ahora espera que el Gobierno de Santa Cruz escuche este pedido de los ediles de Caleta Olivia, «tanto los concejales del oficialismo como los de la oposición coincidimos en que es justo este beneficio para los trabajadores de la salud que están desde la primera hora en el frente de la batalla», y recordó que no es la primera vez que hacen una solicitud de reconocimiento para la salud.
En el orden del día de la sesión también se aprobaron otras propuestas del concejal como la de reconocer la trayectoria del bailarín y coreógrafo Mariano Balois y la del diácono Mario Sosa.
Finalmente, el Concejal criticó la actitud de sus pares del oficialismo de no acompañar pedidos de informe que, «tienen que ver con transparencia de las acciones de gobierno»; con el voto doble del presidente del cuerpo no se acompañó un pedido del concejal Cristian Bazán para que el Ejecutivo informe sobre el estado en el que se encuentran las acciones para lograr se retome con el servicio de transporte público en el corto plazo. «Hace casi dos años que los vecinos que viven en los barrios más alejados tienen que afrontar costos altísimos para poder llegar al centro y para venir a los centros de salud, y lo único que se busca con estos pedidos es que digan de manera oficial y a otro poder del Estado que tiene como función la de hacer este tipo de medidas, cuándo y cómo se va a dar el retorno de Urbano SE».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.525 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 24 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 154.749 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 33 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 44 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.525 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 24 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 154.749 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 33 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 44 Caleta Olivia; 11 San Julián; 5 Rio Turbio; 3 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 5 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 18 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1476 Río Gallegos (incluidas represas); 32 El Calafate (incluidas represas); 427 Caleta Olivia; 70 Puerto San Julián (incluida minera); 32 Río Turbio; 92 Pico Truncado; 56 Puerto Santa Cruz; 68 Perito Moreno (incluidos minera); 33 Piedra Buena (incluidos minera); 13 de 28 de Noviembre; 94 Puerto Deseado (incluido minera); 61 Las Heras; 63 Gobernador Gregores; 6 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 871. 395 Río Gallegos; 51 El Calafate; 187 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 62% (Rio Gallegos: 70%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 81%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 28%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 24/06 en Santa Cruz es de 307 días.
En este caso, fue el diputado Mazú, quien alegó ante el proyecto presentado por el diputado Oliva sobre solicitud de profesionales de la salud en la Cuenca Carbonífera que «lo que falta en esos hospitales es hacerlos trabajar». En este sentido, desde la Asociación Profesionales […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosEn este caso, fue el diputado Mazú, quien alegó ante el proyecto presentado por el diputado Oliva sobre solicitud de profesionales de la salud en la Cuenca Carbonífera que «lo que falta en esos hospitales es hacerlos trabajar».
En este sentido, desde la Asociación Profesionales de la Salud (APROSA), se hizo público un comunicado en el cual repudia los dichos del diputado Mazú.
Matías Mazú, diputado provincial Frente de Todos.
«Desde el gremio de APROSA, repudiamos los dichos del diputado Mazú vertidos en una nueva sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, quién ante el pedido de tratamiento del proyecto 319 por parte del diputado Oliva, basado en la solicitud de profesionales de la salud para los hospitales de la cuenca carbonífera, Mazú expresó que lo que falta en esos hospitales es «Hacerlos Trabajar», alegando además que no es solo pedir médicos, ya que de una u otra manera los profesionales están, resaltando al final que esto solo es meter presión política a una situación tan grave».
Cabe recordar que esta solitud, la vienen realizando ciudadanos autoconvocados de la cuenca carbonífera, a través de distintas asambleas populares.
Por último, desde el gremio de los profesionales de la Salud manifestaron que «creemos que son innecesarias las provocaciones a quienes vienen trabajando arduamente y sin descanso en esta pandemia».
El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población que tendrá vigencia hasta el viernes 2 de julio. De este modo, en Santa Cruz continúa la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población que tendrá vigencia hasta el viernes 2 de julio. De este modo, en Santa Cruz continúa la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
En esta jornada se actualizó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad.
El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:
Riesgo Bajo: Río Turbio, Puerto Deseado, El Calafate, Las Heras, Comandante Luis Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén y Los Antiguos.
Riesgo Medio: Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto San Julián.
En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tal como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.
Medidas de cuidado
-Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de Río Turbio, Puerto Deseado, El Calafate, Las Heras, Comandante Luis Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén y Los Antiguos. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.
Los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
-Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto San Julián. Las medidas que deberán adoptar son las siguientes:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana.
Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención.
Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento.
También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.