
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaDesde la Municipalidad de Lago Puelo comparten la lista de evacuados y personas con pedido de localización. Las llamas no dan tregua en el sur y según el intendente de Lago Puelo «es una situación catastrófica» y en la zona de la Comarca Andina se […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalDesde la Municipalidad de Lago Puelo comparten la lista de evacuados y personas con pedido de localización.
Las llamas no dan tregua en el sur y según el intendente de Lago Puelo «es una situación catastrófica» y en la zona de la Comarca Andina se analiza la posibilidad de evacuaciones masivas en las zonas afectadas y que ponen en peligro a la población. El fuego arrasó con casas y chacras dejando heridos a su paso.
«Una señora fue derivada al hospital de Bariloche porque se quemó», comentó el intendente Augusto Sánchez en diálogo con Diario Río Negro y señaló que la situación en El Hoyo es muy delicada ya que las llamas están en los cerros y avanzan rodeando a dicha localidad.
Ante este panorama desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM) recomendaban a los vecinos tener preparados medicamentos, documentos, dinero y pertenencias mínimas por si se llegara a evacuar el lugar. Las personas serían trasladadas a Epuyén y se les garantizará comida y albergue.
«Es algo anormal. Es la primera vez que veo incendios simultáneos, propagación muy grande que supera todos los recursos disponibles», sostuvo Jorge Bonansea, jefe de Operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut en diálogo con Radio Nacional de El Bolsón.
La situación es angustiante: «Hay incendios por todos lados», dijo el Intendente de Lago Puelo y remarcó: «Acá hubo un descuido por negligencia o es una acción intencional».
El listado completo de las personas que fueron asistidas o se necesita dar con su paradero se puede leer en el sitio web de Lago Puelo: http://asistencia.lagopuelo.gob.ar/
(Fuente: Via Comodoro)
Comodoro Rivadavia Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2021 para su Programa de Becas y Tecnicaturas destinado a estudiantes de hasta 25 años de las provincias de Chubut y Santa Cruz que cuenten con muy buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir […]
caleta_olivia comodoro destacada educacion noticia regionalComodoro Rivadavia
Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2021 para su Programa de Becas y Tecnicaturas destinado a estudiantes de hasta 25 años de las provincias de Chubut y Santa Cruz que cuenten con muy buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios.
PAE lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Los requisitos fundamentales para postularse son: ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Caleta Olivia, Pico Truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco, acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete), no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad.
Los interesados en aplicar para la beca deberán ingresar en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de abril.
Desde 2003, y con más de 300 estudiantes becados, el Programa de Becas de PAE tiene su foco en la formación integral del estudiante, superando así la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca.
«Hace más de 18 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos, como nos pasó el año pasado con la pandemia. Es una satisfacción para la compañía seguir apoyando a los estudiantes para que puedan alcanzar sus metas y convertirse en profesionales», sostuvo Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.
PAE busca brindar a las comunidades donde opera la oportunidad de contar con profesionales formados en las mejores casas de estudios y vinculados a la industria energética. De esta manera, más de 280 estudiantes ya fueron becados desde el inicio del programa y forman parte de la Comunidad de Becarios PAE, un espacio para fortalecer y potenciar su desarrollo profesional.
El Chaltén El Secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Deportes de Santa Cruz, Martín López, con el objetivo de interiorizarse respecto de posibles líneas de financiamiento para los clubes de El Chaltén. Mignola estuvo acompañado por […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Chaltén
El Secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Deportes de Santa Cruz, Martín López, con el objetivo de interiorizarse respecto de posibles líneas de financiamiento para los clubes de El Chaltén.
Mignola estuvo acompañado por el director deportivo de la localidad, Fabricio Bontempo, junto a quien presentaron al Secretario provincial las carreras deportivas que se realizarán en el marco de la Fiesta del Trekking, para la que estas actividades serán la mayor atracción, dado que no se realizará festival como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Finalizado el encuentro, Mignola explicó que «el intendente Ticó quiere que busquemos maneras de hacer al Estado presente en la localidad y que desde la Municipalidad podamos acompañarlos en este contexto pandémico en el que no se están realizando actividades deportivas».
Luego de las asambleas para conocer la posición de cada una de las localidades de la provincia, ATE decidió parar este miércoles 10 de marzo por 24 horas. La decisión se tomó a última hora del martes. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLuego de las asambleas para conocer la posición de cada una de las localidades de la provincia, ATE decidió parar este miércoles 10 de marzo por 24 horas. La decisión se tomó a última hora del martes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento salarial del 29% propuesto por el Gobierno provincial en la paritaria salarial de la administración pública central. El mismo sería pagado en tres cuotas y haciéndose efectiva la tercera cuota con los haberes del mes de septiembre. «Consideramos que es insuficiente considerando el valor de la canasta familiar y la inflación en alza. Por esto se realizará un paro y movilización 10 de marzo», indicaron.
Asimismo, convocaron a los afiliados a las 10 horas en la sede del Consejo Directivo Provincial (CDP), para la concentración y luego realizar una movilización.
Puesta en consideración y en representación del poder ejecutivo provincial a las organizaciones sindicales con ámbito de actuación en la administración pública central en la paritaria salarial, en asambleas generales mantenidas en las distintas seccionales y delegaciones de la organización sindical en la provincia por unanimidad se resolvió: rechazar el aumento propuesto por parte del ejecutivo, por considerarlo insuficiente e improcedente teniendo en cuenta que la inflación del mes de febrero próximo pasado fue del 8% licuando el poder de compra del salario y considerando la primera cuota del aumento propuesto. Con una inflación anual proyectada para el ejercicio 2021 que rondaría el 40% anual, la propuesta, es insuficiente y no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica alimentaria.
Por consiguiente, desde ATE se indicó que concluido el cuarto intermedio y reanudada la paritaria salarial el día 10 de marzo del corriente año, se rechazará la propuesta elevada por el poder ejecutivo por los considerandos antes mencionados.
En una jornada nacional de protesta impulsada por el Consejo Directivo Nacional de ATE, el secretariado del Consejo Directivo Provincial en Santa Cruz lleva adelante hoy, una medida de acción directa consistente en paro y movilización a la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE) en apoyo a los Auxiliares de la Educación.
Mientras que en Santa Cruz no hay servicios básicos, y las localidades a duras penas pueden sustentar políticas de desarrollo, el gobierno insiste con su «relato» de una provincia con perspectivas de futuro. Nuevamente, la Cámara de Diputados actúa como si en Santa Cruz no […]
destacada noticia policial regionalMientras que en Santa Cruz no hay servicios básicos, y las localidades a duras penas pueden sustentar políticas de desarrollo, el gobierno insiste con su «relato» de una provincia con perspectivas de futuro.
Nuevamente, la Cámara de Diputados actúa como si en Santa Cruz no existieran problemas cotidianos graves, que incluyen desde la salud y la educación pública; hasta capacidad instalada ineficiente o infra estructura inexistente: rutas, comunicaciones y servicios básicos.
De este modo, el jueves los legisladores levantarán sus manos para aprobar una iniciativa del gobierno de Alicia Kirchner y el Ministro Leonardo Álvarez y aprobarán un proyecto que creará una «caja» de fondos que difícilmente alguien controlará: el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Una vez más, los ciudadanos de Santa Cruz permanecen ajenos a los manejos del Gobierno Provincial; que tras un año de Pandemia y en un año electoral, ha logró «controlar todos ámbitos», y a esta altura ni se preocupa en disimular que no tiene planes para solucionar los graves problemas de Santa Cruz.
Parte oficial
Es evidente que la Legislatura de la provincia no representa a los santacruceños y no tiene conexión con la realidad. Claramente los diputados están para votar lo que manda La Gobernadora Alicia Kirchner.
Es evidente que los legisladores provinciales carecen de la valentía para exponer los graves problemas de sus localidades y solamente se preocupan para sustentar el proyecto que cada día empobrece más a los habitantes de Santa Cruz.
Un ejemplo de esto fue el tratamiento que le dieron al proyecto que busca destinar fondos a la supuesta modernización de la provincia; mientras en la mayoría de las localidades se vive el «día a día» sin las mínimas condiciones de desarrollo.
Esto se puede constatar leyendo el parte oficial del gobierno, que es nada más y nada menos que un relato de ficción:
«El martes los legisladores se entrevistaron con Mario Rodríguez, secretario de estado de Planeamiento Estratégico quien expuso los alcances del proyecto de ley en las comisiones de Educación y Legislación General», indica la información emanada desde la legislatura.
También señala que «los integrantes de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica se entrevistaron con Mario Rodríguez, secretario de estado de Planeamiento Estratégico quien expuso los alcances del proyecto de ley 718/20 enviado por el Poder Ejecutivo».
Según se consignó «este proyecto implica el cumplimiento de uno de los objetivos del Gobierno Provincial referido a la implementación de una política estratégica en pos del desarrollo sustentable de Santa Cruz, que abarque las esferas económica, social y ambiental. Para alcanzar dicho objetivo, es necesario avanzar hacia una nueva matriz productiva, incorporando la innovación como una actividad sistemática», indicó Rodríguez.
Puntualmente «se propicia la creación de proyectos que contribuyan a la generación de nuevas ideas, al desarrollo del ecosistema emprendedor de innovación y a la formación como el potencial de energía transformadora que en el futuro integrará soluciones a nuevas necesidades en el marco de nuevas normalidades».
Para que quede en claro el nivel de indiferencia a los problemas reales de Santa Cruz, es que este «Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación», será un ámbito de «asesoría» es decir que solo servirá para crear nuevos cargos y no tiene planes concretos.
«Estará constituido por el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz como órgano político de asesoramiento, planificación, articulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación», explica el parte de prensa que desnuda la inutilidad del ente.
Pero en definitiva, a los diputados no les importa la realidad y si están muy en sintonía con la «ficción» del gobierno; por eso «luego de varias consultas, diputadas y diputados por mayoría en las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, dieron despacho a este proyecto de ley».
Desde la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, a cargo de Gabriel Fuks, se indicó que coordina el despliegue de recursos para trabajar contra el incendio que se registra en la zona de Cholila, El Maitén, Epuyén y Futaleufú. A pedido de la provincia […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalDesde la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, a cargo de Gabriel Fuks, se indicó que coordina el despliegue de recursos para trabajar contra el incendio que se registra en la zona de Cholila, El Maitén, Epuyén y Futaleufú.
A pedido de la provincia de Chubut, el Ministerio de Seguridad puso a disposición un helicóptero de la Prefectura Naval Argentina para trabajar en el lugar y sumarlo a los medios provinciales y nacionales que ya están operativos.
La Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil dependiente de Seguridad organizó, con la Coordinación Única de Operaciones de Bomberos Voluntarios (CUO), la activación de alerta y el despliegue de personal de la región, lo que permite incrementar recursos para la sofocación del fuego.
También se coordinó el despliegue de los Bomberos Voluntarios de Bariloche, que podrán movilizarse ante la eventualidad de que se produzca una emergencia ya que serán cubiertos por la Policía Federal con asiento en esta ciudad.
Varias zonas de la cordillera chubutense se encuentran en una situación desesperante, con una gran cantidad de focos. El fuego ya arrasó algunas viviendas. «Es el peor escenario para un incendio. Se están dando las condiciones para que sea un incendio catastrófico y es lo […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalVarias zonas de la cordillera chubutense se encuentran en una situación desesperante, con una gran cantidad de focos. El fuego ya arrasó algunas viviendas.
«Es el peor escenario para un incendio. Se están dando las condiciones para que sea un incendio catastrófico y es lo que está sucediendo», señaló el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez graficando el escenario que se está viviendo.
En horas de la madrugada comenzó a llover, pero si bien es una buena noticia los incendios son tan fuertes que no generan el alivio esperado, aunque sí será de ayuda.
«Este fuego supera ampliamente las capacidades del ataque inicial. Es un fuego muy complejo porque se están quemando bosques donde vive la población allí dentro. Se dieron las condiciones extremas», agregó el Jefe Comunal. Desde el ámbito provincial se informó que ya se dispusieron todos los recursos para afrontar las llamas.
«Esperamos que empiece a llover dentro de 4 horas y eso va a permitir aplicar el fuego, no extinguirlo», dijo Sánchez anoche. Para combatir los incendios se encuentran trabajando brigadistas de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y refuerzos de Bariloche, Esquel y Trevelin. «Están tratando de cubrir las zonas de mayor influencia y tratando de proteger instalaciones».
El intendente expresó que las primeras hipótesis apuntan a atentados en distintos sectores, entre ellos un transformador en Golondrinas, donde se generó el foco más grande.
(Fuente: Via Comodoro)
Este martes el servicio de Vacunación del Hospital Zonal Caleta Olivia está vacunando a las fuerzas policiales y docentes de nuestra ciudad. Desde la coordinación del centro de vacunación, ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, se confirmó que se vacunaron 168 policías y comenzará la […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes el servicio de Vacunación del Hospital Zonal Caleta Olivia está vacunando a las fuerzas policiales y docentes de nuestra ciudad.
Desde la coordinación del centro de vacunación, ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, se confirmó que se vacunaron 168 policías y comenzará la vacunación además, a personal docente.
Durante el turno mañana se vacunó personal policial y durante la tarde se vacunan 183 docentes. Asimismo, se informó que este miércoles se comienza a vacunar a 176 personas con discapacidad institucionalizadas, y unas 900 personas pertenecientes al servicio de Salud.
Ocurrió en la madrugada de este martes. La fiesta «prohibida» se desarrollaba en un sector de Zona de Chacras donde se encontraba una numerosa cantidad de menores de edad. En horas de la mañana actuó el personal de la Comisaría 2° de Policía determinando que […]
caleta_olivia destacada noticia policialOcurrió en la madrugada de este martes. La fiesta «prohibida» se desarrollaba en un sector de Zona de Chacras donde se encontraba una numerosa cantidad de menores de edad.
En horas de la mañana actuó el personal de la Comisaría 2° de Policía determinando que se trataba de una fiesta clandestina que no cumplía siquiera con normas de bioseguridad vigentes. De esta forma, pudieron identificar a unos 50 menores de edad y se secuestró una gran cantidad de bebidas alcohólicas.
Se secuestró una numerosa cantidad de bebidas alcohólicas.-
Este evento se suma a otras fiestas clandestinas detectadas durante el fin de semana en jurisdicción de la Seccional Segunda de Policía de esta ciudad.
Una tuvo lugar en zona de chacras en donde se pudo constatar la existencia de varias personas y vehículos estacionados frente a una chacra del sector existiendo un grupo numeroso de personas entre hombres y mujeres, quienes incumplían con las normas de bioseguridad vigentes en materia de Covid-19. Allí, Comercio municipal labró un Acta de Constatación dando aviso al Juzgado Federal local, desde donde se ordenó el secuestro de algunos elementos vinculados en la fiesta clandestina (heladeras, freezer, instrumentos musicales; equipamiento de sonido e iluminación, y gran cantidad de bebidas alcohólicas). Asimismo se labraron 18 actas de imputación.
Actuó personal de Comercio junto a la Policía de Santa Cruz.-
Otra de las fiestas detectadas fue sobre avenida Tierra del Fuego. Fue aproximadamente a las 05.30 hs., donde se actúa por un llamado anónimo. Allí se encontraban unas 40 personas que tuvieron que retirarse del lugar.
Conforme lo ordenado por el Secretario de turno del Jugado Federal local, se procedió al secuestro de bebidas alcohólicas, un parlante de música color negro y tres juegos de luces efecto y flash. Asimismo se realizaron actas de imputación. Por último, personal del Municipio Local, a través de Comercio realizo acta de constatación pertinente.
El fuego se inició el domingo por la tarde y a última hora las autoridades indicaron que se encontraba fuera de control. El incendio forestal se declaró en Mallín Cumé, provincia de Chubut, a 30 kilómetros de Río Negro. El lunes ya se habían consumido […]
comodoro destacada noticia regionalEl fuego se inició el domingo por la tarde y a última hora las autoridades indicaron que se encontraba fuera de control. El incendio forestal se declaró en Mallín Cumé, provincia de Chubut, a 30 kilómetros de Río Negro.
El lunes ya se habían consumido 1.200 hectáreas, los vientos habían alcanzado los 70 kilómetros por hora, que hicieron progresar en cuestión de horas el incendio desde la estancia Mallín Cumé hacia la estancia El Boquete donde consumió un galpón. Este sector se ubica a unos 5 kilómetros de la localidad de El Maitén.
Hoy ya el fuego estaba a 1 kilómetro de El Maitén y se habían evacuado 15 personas.
Las condiciones meteorológicas no son las óptimas, «estamos muy complicados, el pueblo está lleno de humo y el fuego a pocos kilómetros, el viento hace 20 minutos que empezó y se calcula que las ráfagas van a llegar a los 70 km», indicaron brigadistas, sin embargo, el intendente Oscar Currilen solicitó a los vecinos «que se queden en sus casas».
En el sitio trabaja personal del SPLIF de Río Negro, del servicio nacional de manejo del fuego, bomberos y de parques nacionales. En tanto en Chubut actúan más de 40 combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos y Vialidad.
En tanto son más de 120 brigadistas quienes se despliegan en varios focos de distinta intensidad, pero el más preocupante es el que se acerca a El Maitén.
Las llamas y el humo del incendio se observaban claramente desde distintos parajes de Río Negro y Chubut.
«Hoy en el día de la mujer el municipio vuelve a cumplirle el sueño de la casa propia a más familias», dijo Héctor Javier Belloni. Este lunes por la tarde en el Estadio Municipal de césped sintético se realizó el acto de entrega de 30 […]
destacada el_calafate noticia«Hoy en el día de la mujer el municipio vuelve a cumplirle el sueño de la casa propia a más familias», dijo Héctor Javier Belloni.
Este lunes por la tarde en el Estadio Municipal de césped sintético se realizó el acto de entrega de 30 viviendas para familias de El Calafate, con una inversión superior a los 100 millones de pesos en infraestructura, con fondos genuinos del Municipio. En el Día Internacional de la Mujer, el Estadio Municipal de césped sintético quedó oficialmente bautizado con el nombre de «Yoli Britez», en reconocimiento a Yolanda Cáceres, una de las primeras mujeres de Santa Cruz que participó en la dirigencia del fútbol local y provincial. Fundadora y presidenta del Club Argentinos de Sur.
El acto estuvo presidido por el intendente de El Calafate, Javier Belloni, acompañado por la senadora Nacional Ana Ianni, el diputado Juan Manuel Miñones, el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, el presidente de YPF, Pablo González, el presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell, la vicepresidenta de Distrigas, Karina Saúl, autoridades del ejecutivo y legislativo local.
La concejal Malen Villalba señaló que «nuestro municipio tiene un programa de viviendas que se financia con fondos propios y genuinos, vitalizando el concepto fundamental del Estado presente y promotor. Hemos entregado más de 500 soluciones habitacionales a lo largo de estos 13 años de gestión, dignificando a familias de nuestra comunidad» y agregó «el municipio invirtió en infraestructura básica: agua, energía eléctrica, gas, que se instalaron en el barrio, pero que también tiene su utilidad para las zonas urbanizadas cerca. Solo para ese barrio se invirtieron más de 100 millones de pesos para consolidar su infraestructura, con fondos genuinos del Municipio».
El propio intendente Belloni, luego de finalizado el acto, llevó un mensaje a los nuevos propietarios de las viviendas «que sean felices, obvio que una vivienda no te arregla una vida, pero te la mejora, ya estas pagando algo tuyo y algún día podrán escriturar. Les va dar una ayuda y que la familia va estar más unida. Que vivan felices».
Programa
Se trata de 10 viviendas del programa «40 viviendas 2019», que se materializaron en construcción tradicional y cuentan con dos dormitorios, baño, cocina y estar-comedor con una superficie de 60 m2.
Las 20 viviendas restantes, fueron realizadas con el sistema constructivo en seco -steel framing- y cuentan también con dos dormitorios, baño, cocina-comedor y lavadero, cubriendo una superficie de 60 m2.
Todas las viviendas entregadas en esta fecha, están equipadas con artefactos de cocina, termotanque y calefactores. Además de contar con las instalaciones de luz, agua y cloacas.
Buenos Aires El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, realizará el primero de 3 conversatorios virtuales orientado al abordaje de la «Violencia por […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de la Dra. Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, realizará el primero de 3 conversatorios virtuales orientado al abordaje de la «Violencia por motivo de género con perspectiva indígena». Es importante resaltar la importancia de la participación de las mujeres indígenas en la vida pública, que se fortalezca y sostenga el papel clave que poseen en los territorios, los derechos humanos y los derechos colectivos.
El evento será retransmitido en el canal de YouTube en el enlace de https://youtu.be/P5tE0x03k6k, donde se podrá ver en vivo el día 10 de marzo de 11 a 14 hs. La coordinación del evento está a cargo del Área de Género y Diversidad indígena del INAI.
En ese contexto, la presidenta del Instituto Nacional, Magdalena Odarda, propone reivindicar los derechos, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres indígenas fortalecer sus luchas, reestablecer el respeto, garantizando la construcción de las políticas públicas contra las violencias de género de manera participativa.
En esta ocasión exponen en el conversatorio, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, Ministra Dra. Elizabeth Gómez Alcorta; Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. La werken del lof Kintupuray del pueblo mapuche, Carolina Quintupuray, Octorina Zamora, mujer del pueblo Wichi, la CPI del Pueblo Comechingón de la provincia de Córdoba Julia Martha Ceballos, la CPI del pueblo Tonocoté «LLutki», miembro de OPINOA, Sapallitan Sanan Atojpa, la werken del Lof Che Buenuleo Furilofche Warria del pueblo mapuche, Deolinda del Pilar Buenuleo, Laura Josefina Pilaga del pueblo Qom , Carolina Choque CPI Pueblo Tilian y el Delegado de INADI en la provincia de Salta, Gustavo Farquharson.
El programa del conversatorio incluye la participación de la artista Charo Bogarín y el antropólogo del INAI Fernando Pepe.
Se entregarán certificados de participación.
El intendente de la Municipalidad de El Chaltén, mantuvo una reunión virtual con el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación. En la oportunidad se presentó el proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Federal. La presentación del MIF estuvo a cargo del subsecretario de Obras Públicas […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosEl intendente de la Municipalidad de El Chaltén, mantuvo una reunión virtual con el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación. En la oportunidad se presentó el proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Federal.
La presentación del MIF estuvo a cargo del subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri, junto a los intendentes de Río Gallegos, Río Turbio y Pico Truncado.
El Proyecto MIF se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés), que brinda apoyo al Gobierno en los niveles municipal, provincial y nacional para el desarrollo e implementación conjunta de proyectos que priorizan la mejora de las condiciones de vida, especialmente las de los más vulnerables.
El intendente Néstor Ticó explicó que «seguimos buscando la manera de obtener fondos que generen trabajo para nuestra comunidad y contribuyan a la transformación de la localidad», y detalló que la Municipalidad elevará el proyecto a ejecutar, en el que Nación aportará los fondos destinados a los insumos necesarios.
Esta erogación alcanzaría los 9 millones de pesos, mientras que el municipio financiará la mano de obra necesaria para la ejecución.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados [PAMI] la obra social de los Jubilados y Pensionados sigue sumando «disgustos» a sus afiliados, y al corte de las prestaciones médicas de los últimos días, se suma los serios problemas en materia de farmacia y medicamentos. […]
destacada regionalEl Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados [PAMI] la obra social de los Jubilados y Pensionados sigue sumando «disgustos» a sus afiliados, y al corte de las prestaciones médicas de los últimos días, se suma los serios problemas en materia de farmacia y medicamentos.
Cabe recordar que, tras una negociación a principios de enero, al filo de que caducara el acuerdo de precios prorrogado el último 31 de diciembre; el PAMI «prometió» al sector farmacéutico «actualizar» valores.
De este modo, se volvió a un cronograma trimestral, que derivó en que los precios de venta al público de los medicamentos incluidos en la cobertura del PAMI aumentaran 7,2% en promedio.
Es importante mencionar que ésta extensión se pactó hasta el 31 de marzo próximo y habilita la aplicación de un incremento del 7,2% del denominado Precio del Venta al Público (PVP) PAMI para el primer trimestre de 2021 y para todos los segmentos de productos a partir del primer día del año nuevo.
El ajuste llegó tras una negociación que en el sector farmacéutico no dudaron en definir como «intensa y compleja», hasta el punto en que quedó sellada tras una reunión desarrollada a última hora de la tarde del 31 de diciembre, fecha la que caducaba la anterior prórroga del acuerdo de precios.
De todos modos, para el sector sigue siendo insuficiente, ya que «originariamente era un precio 10% menor al precio de mercado para los jubilados y en función de las no actualizaciones que se registraron durante el gobierno anterior, terminó provocando una distorsión de precios superior al 50%», explicaron en el sector de los laboratorios.
Esto haría prever que, según el caso, el ajuste ya fue trasladado a los valores finales de venta o está por ser trasladado.
Por otra parte, el acuerdo contempló una reducción de 1,5% del aporte que hacen al convenio tripartito las redes de comercialización, es decir, las farmacias. Esa parte del costo se reduce a razón de medio punto porcentual por mes desde enero y es absorbido en enero y marzo por el PAMI y en febrero, por los laboratorios, según detallaron fuentes de la industria local.
Finalmente cabe mencionar que la anterior prórroga del acuerdo de precios había sido dispuesta a finales de octubre pasado y por 60 días. En virtud de esa extensión se habían aplicado dos ajustes del 3% en los llamados «precios PAMI» en noviembre y diciembre.
Recetas
Otro problema que se dio en el marco de la Pandemia fue el de las recetas en «papel», o «físicas» y desde mediados del 2020, afectó directamente la adquisición de remedios.
En este contexto la Confederación Farmacéutica Argentina había rechazado el descuento que el organismo hizo a todas las farmacias «por falta de receta física» correspondiente a entregas de medicamentos de mayo, que se hicieron en el marco de la pandemia a través de la modalidad online.
Semanas atrás un comunicado de la Confederación Argentina de Farmacéuticos, COFA, puso en alerta al sistema de entrega de medicamentos para afiliados de PAMI. En el comunicado habían advertido que «peligra la atención», ante la posibilidad de descuentos por parte del organismo ante «falta de recetas físicas».
Los farmacéuticos consideraron «llamativo y sorprendente» que en contexto de pandemia y luego de que el propio PAMI dispusiera la entrega de medicamentos con recetas digitales y recetas electrónicas aparezcan estos débitos «por no tener la receta que el Instituto promovió no entregar».
A nivel local, se supo que en la mayoría de las farmacias la venta de medicamentos a los afiliados de PAMI pasó de unas 50 por día, a apenas 5, en promedio.
Esta tarde se realizó un acto protocolar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que quedó inaugurado el Banco Rojo N° 302 en el país. Por iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y otras áreas comunales, el mismo ha quedado emplazado […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta tarde se realizó un acto protocolar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el que quedó inaugurado el Banco Rojo N° 302 en el país.
Por iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y otras áreas comunales, el mismo ha quedado emplazado sobre la avenida Independencia.
Lleva la leyenda «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas». Este hecho simboliza el dolor de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, en el mundo.
El personal de la Subsecretaría estuvo trabajando durante el fin de semana para señalizarlo y disponerlo como símbolo, y durante la mañana de ayer, una artista local, Micaela, dio el broche final con la inscripción que busca concientizar y visibilizar contra la violencia de género.
En la actualidad existen en Argentina 301 bancos rojos con la leyenda «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas», en la mayoría en plazas públicas.
La iniciativa surgió a partir de una legisladora italiana el 25 de noviembre de 2016 -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- quien tomó la idea de mujeres mejicanas maquiladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó «La Panchina rossa». Así fue instalado el banco rojo como símbolo para ser colocado frente a instituciones públicas como recordatorio y forma de sensibilización de situaciones de violencia de género.
En nuestro país, la ONG «Proyecto el Banco Rojo», representante legal de la campaña, manifiesta que se trata de un proyecto «cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. Su objetivo es hacer reflexionar a quien vea este símbolo, porque el desenlace fatal es evitable si la violencia se detiene a tiempo».
Las mujeres protagonizaron las manifestaciones durante este 8 de marzo con diferentes actividades de debate, de intervenciones alusivas, proclamando contra el patriarcado y pidiendo que el Estado «se haga cargo». Las estadísticas de femicidios, de la violencia de género en las mujeres del país hicieron […]
caleta_olivia destacada noticiaLas mujeres protagonizaron las manifestaciones durante este 8 de marzo con diferentes actividades de debate, de intervenciones alusivas, proclamando contra el patriarcado y pidiendo que el Estado «se haga cargo».
Las estadísticas de femicidios, de la violencia de género en las mujeres del país hicieron que el día internacional de la mujer de manifieste de otra manera, reclamando por más derechos y equidad.
El Ateneo feminista y disidente se proclamó «en contra de los padecimientos y la violencia que históricamente sufrimos en manos del patriarcado».
ATE, CTAA y la FeNAT también se movilizaron en la ciudad.-
Recordaron que esta conmemoración se da por las mujeres en lucha que han sido asesinadas producto de una reivindicación de derechos y mejoras laborales.
«Nosotros hoy nos reunimos convencidas de que el cambio debe hacerse desde las instituciones» manifestaron a los pies del Gorosito y agregaron: «el reconocimiento de la lucha colectiva de las mujeres y disidencias es el inicio del cambio. Pedimos que la perspectiva de género esté presente como política de estado».
Por otro lado manifestaron que es «urgente» la conformación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades en la provincia de Santa Cruz, «en pos de una sociedad más igualitaria que articule políticas para prevenir acompañar y extirpar las violencias ejercidas sobre los feminismos y las disidencias».
«Que se tomen las medidas necesarias para que dejen de matarnos. Paren de matarnos, sin feminismo no hay justicia social», culminaron.
Izquierda
Por otro lado, el Partido Obrero también se manifestó. Se habían concentrado en la plaza 20 de Noviembre y luego marcharon hacia el monumento al obrero petrolero bajo el lema «el estado es responsable».
Declararon que la decisión fue movilizarse de manera independiente, «independiente del estado», insistieron.
«Hoy asesinan brutalmente cada 23 horas a una mujer y tenemos a Alberto Fernández diciéndonos que terminó con el patriarcado», ironizó una de las referentes del PO y agregó: «en un país donde el 40% está bajo pobreza y de ese total, el 70% son mujeres».
«Debe haber política real e inversión. Hay plata que no quieren poner en la mujer argentina», consideraron.
Gremial
Asimismo, la Asociación Trabajadores del estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA) y la FeNAT (Federación Nacional Territorial) se concentraron en el centro cultural de ATE donde realizaron una intervención cultural con debate.
Luego, a las 18 horas marcharon hacia el Gorosito.
Comodoro Rivadavia En el marco de la investigación por el robo de 30 dosis de vacunas Sputnik V al Hospital Regional, el fiscal federal Noberto Bellver confirmó que el director del nosocomio, Eduardo Wasserman, fue citado a declarar como testigo. En forma paralela se da […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalComodoro Rivadavia
En el marco de la investigación por el robo de 30 dosis de vacunas Sputnik V al Hospital Regional, el fiscal federal Noberto Bellver confirmó que el director del nosocomio, Eduardo Wasserman, fue citado a declarar como testigo.
En forma paralela se da la citación a prestar declaración indagatoria a un total de 23 personas, algunos de la obra social de Camioneros, entre los que se cuenta el secretario general Jorge Taboada y agentes de salud, incluida la enfermera que fuera señalada por el líder sindical, indicó ADN Sur.
Entre las declaraciones indagatorias requeridas se pidió imputar a integrantes del sindicato Camioneros, incluido su secretario general Jorge Taboada y del hospital, aunque en este punto hizo la distinción de que por ahora no se avanzó sobre autoridades del sector sanitario. Ante la pregunta de si las imputaciones podrían llegar a alcanzar a integrantes del Ministerio de Salud, respondió: «Todavía estamos en el hospital, estamos viendo cómo avanzar pero al que le toca le toca; por ahora el rango de responsabilidad llega hasta funcionarios del hospital», pero no así del área programática o del ámbito ministerial.
Además de Wasserman, también fue citada en carácter de testigo la directora del área Programática Comodoro Rivadavia, Miriam Monasterolo.
Detalló además que el expediente es muy voluminoso y la justicia federal se ha abocado a la investigación desde hace pocos días, por lo que indicó que aún no hay precisiones sobre el origen de las primeras dosis de la vacuna que se habían aplicado a integrantes de la obra social de camioneros.
El fiscal dijo, al ser consultado sobre si hay vinculación entre las vacunas desaparecidas en el hospital y las aplicadas en la obra social de camioneros, que «en principio es eso lo que estoy investigando, es decir cómo llegan las vacunas a camioneros porque hubo vacunaciones a personas que no eran de riesgo o cómo esas personas se vacunaron sin estar en la lista».
Un hombre de 60 años murió al volcar su vehículo a 2 kilómetros de la localidad de Pico Truncado. El hecho fatal ocurrió el domingo por la noche. El vuelco ocurrió cerca de las 20 horas, el conductor viajaba solo y perdió la vida. Según […]
destacada noticia pico_truncadoUn hombre de 60 años murió al volcar su vehículo a 2 kilómetros de la localidad de Pico Truncado. El hecho fatal ocurrió el domingo por la noche.
El vuelco ocurrió cerca de las 20 horas, el conductor viajaba solo y perdió la vida. Según se indicó, los propios automovilistas que transitaban por la ruta provincial N°12 advirtieron a la policía sobre el vuelco de un vehículo marca Ford Focus.
(Foto: La Vanguardia Noticias)
Actuaron en el lugar oficiales y suboficiales de la Comisaría 2° y constataron el grave accidente. Cuando arribaron al lugar lograron identificar al hombre como Amado Simbron de 60 años.
Personal policial se encontraba investigando el accidente para determinar las causas del vuelco.
Se anunció que a partir de este miércoles 10 de marzo la empresa de transportes de pasajeros comenzará a salir todos los días de lunes a viernes, desde Pico Truncado hacia Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Se informó que los horarios de salida serán a […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia pico_truncadoSe anunció que a partir de este miércoles 10 de marzo la empresa de transportes de pasajeros comenzará a salir todos los días de lunes a viernes, desde Pico Truncado hacia Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Se informó que los horarios de salida serán a las 7 y a las 21 horas desde Pico Truncado a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, en tanto la salida desde Comodoro hacia Pico Truncado se hará a las 13 y 17 horas.
La empresa acompañó los distintos encuentros deportivos que se llevaron adelante en Rada Tilly y en Comodoro Rivadavia. También promovió la Exposición Rural, que este año se realizó de manera virtual. En el comienzo del 2021 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaLa empresa acompañó los distintos encuentros deportivos que se llevaron adelante en Rada Tilly y en Comodoro Rivadavia. También promovió la Exposición Rural, que este año se realizó de manera virtual.
En el comienzo del 2021 Pan American Energy (PAE) renovó su compromiso con la región del Golfo San Jorge y acompañó las distintas propuestas que promueven el desarrollo del deporte y la cultura de la zona y que, este año, se llevaron adelante con estrictos protocolos sanitarios como consecuencia de la pandemia. Como cada temporada, los eventos de playa contaron con el acompañamiento de la Municipalidad de Rada Tilly y los Juegos Comunitarios de Verano fueron promovidos por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Durante el primer fin de semana del mes de febrero, PAE auspició la 14° edición del Street Ball, organizado por el Club Náutico y Deportivo Rada Tilly y que contó con la participación de más de 69 equipos pertenecientes a los principales clubes de la región.
Esta nueva edición del Street Ball de Rada Tilly abarcó desde la categoría de Mini Básquet (11 y 12 años) hasta la Primera División, tanto en la rama femenina y masculina, incluyendo una categoría mixta.
Rugby, hockey y el fútbol
El 13 y el 14 de febrero, PAE acompañó la XXI edición del tradicional Seven de la Patagonia, certamen de rugby organizado por Chenque Rugby Club que tiene más de dos décadas. Este año, solo las categorías juveniles -M-14, M-15, M-16, M-17 y M-19 – participaron del clásico torneo.
En las playas de Rada Tilly, PAE también estuvo presente junto a la 13° edición del torneo Hockey Playas. Este año, el certamen se jugó exclusivamente para categorías Sub 12 y Sub 15.
Asimismo, PAE auspició la 10° Edición del Torneo de Futbol Playero que se llevó adelante este último fin de semana y fue organizado por el Club Atlético Rada Tilly (CART) con una gran participación de equipos.
Desde la Municipalidad de Rada Tilly, el secretario de Deportes, Jorge Mérida realizó un balance de la temporada: «Pese al contexto de pandemia ha sido totalmente positivo este verano. Pudimos llevar adelante una temporada hermosa, con muchas adaptaciones y con eventos muy esperados que son clásicos y que tuvieron una gran repercusión y un gran compromiso de los participantes y del público en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias. En los torneos de febrero priorizamos el deporte infanto juvenil y por eso todas las actividades se hicieron para chicos de hasta 18 años. Estamos sumamente satisfechos con los resultados».
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de Golfo San Jorge, Horacio García, puso en valor la realización de estos eventos deportivos playeros. «Es una satisfacción muy grande poder acompañar estos eventos en un año tan especial y tan difícil para todos y, sobre todo, para los más jóvenes que, poco a poco y con todos los cuidados necesarios, comienzan a volver a los deportes grupales y en equipo.»
Comodoro
En Comodoro Rivadavia y como todos los años, PAE acompañó los Juegos Comunitarios de Verano, una iniciativa que promueve la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Comodoro Deportes y en la que participaron más de 60 equipos de fútbol integrados por jóvenes desde 11 a 20 años, pertenecientes a distintos barrios de la ciudad.
Hernán Martínez, presidente del Ente Comodoro Deportes, destacó la respuesta de las organizaciones barriales para adaptarse a los protocolos y explicó que «tuvimos que hacer muchos cambios para que el torneo pudiera realizarse en medio de la pandemia. Por suerte fue algo positivo porque la idea, desde un principio, era que los chicos pudieran jugar partidos con el menor riesgo posible después de un año de estar parados. Había una necesidad inmensa de parte de los chicos de volver a juntarse y compartir el deporte. La comunidad también estuvo a la altura de las circunstancias y actuó con mucha responsabilidad y cuidado».
Con la mirada puesta en el quehacer cultural de Comodoro Rivadavia, PAE también promovió la 83° Exposición de Ganadería y Afines y la 41° Feria del Carnero de Campo que organizó la Sociedad Rural y este año se realizó de manera virtual.
García destacó que «nosotros sabemos la importancia que tiene el campo para esta región y creemos que es importante estar, un año más, acompañando a la Sociedad Rural en esta tradicional exposición, que resulta bien representativa de los pioneros que conformaron y desarrollaron las primeras empresas familiares de la zona».
En este sentido, es que a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, la gobernadora Alicia Kirchner firmó un acta acuerdo con este objetivo. Profundizar las políticas de prevención y programas para la protección y asesoramiento de los derechos de las […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn este sentido, es que a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, la gobernadora Alicia Kirchner firmó un acta acuerdo con este objetivo. Profundizar las políticas de prevención y programas para la protección y asesoramiento de los derechos de las mujeres, diversidad y género.
El acto se realizó este mediodía con la firma del acta compromiso entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad de la provincia.
La firma entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, también establece un ámbito de trabajo articulado que garantice un abordaje integral, eficaz e interdisciplinario por parte de los distintos organismos del estado involucrados en la temática.
Acompañaron a la primera mandataria provincial la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; la Diputada Nacional; Paola Vessvessian y la subsecretaria de las Mujeres, Jazmín Machiavelli.
Territorio
La ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, tras participar de la firma del acta compromiso entre la Cartera Social y el Ministerio de Seguridad de la provincia saludó y reconoció a las mujeres en este día e indicó: «es un día muy particular donde hay una lucha por la igualdad de oportunidades, creo que esto es muy importante y espero que podamos seguir profundizando las políticas».
La Ministra señaló que es importante destacar que este acuerdo «no es más que la continuidad de lo que venimos haciendo». De hecho, continuó, «esto depende de un acta acuerdo entre el Ejecutivo y los tres Poderes en marzo del 2019 y una vez más estamos reforzando el trabajo como siempre nos pide la gobernadora de forma transversal para poder trabajar de la mejor manera posible para todos los santacruceños y santacruceñas».
Weinzettel resaltó que es importante que «podamos pensar las políticas trabajando territorialmente, acompañando todas las situaciones de forma conjunta y, por sobre todo, pensando siempre que tenemos la obligación y compromiso de trabajar para la igualdad de oportunidades y hoy lo hacemos a través de la firma del convenio, vamos a seguir avanzando en esa línea».
Acuerdo Federal
Por otro lado, Santa Cruz firmó el Acuerdo Federal para una Argentina unida contra la violencia de género. La gobernadora Alicia Kirchner participó del encuentro virtual encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, los gobernadores de las provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Acuerdo Federal tiene por objetivo el compromiso de cada uno para implementar políticas públicas integrales y eficaces a nivel nacional, provincial y municipal. Así, busca priorizar la toma de decisiones y acciones dirigidas a erradicar las violencias de género.
Para ello, el primer camino es la jerarquización y el fortalecimiento de las áreas de género encargadas de abordar esta problemática en cada territorio, dotándolas de los recursos, las herramientas y acompañamiento político.
Para lograr la transformación cultural que se requiere, se busca avanzar, fundamentalmente, en políticas de prevención de las violencias, articulando acciones entre las distintas agencias estatales y con las organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil.
Entre los objetivos, persigue garantizar los dispositivos y herramientas adecuadas para una asistencia integral para todas las personas que atraviesan esa situación.