

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Rio Gallegos La actividad se concretó este mediodía, dejando inaugurada la subdelegación del Ente Nacional Regulador del Gas en la localidad de Caleta Olivia. Desde el Salón Gregores de Casa de Gobierno la gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto, a través de videoconferencia, y destacó […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
La actividad se concretó este mediodía, dejando inaugurada la subdelegación del Ente Nacional Regulador del Gas en la localidad de Caleta Olivia. Desde el Salón Gregores de Casa de Gobierno la gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto, a través de videoconferencia, y destacó la inauguración que beneficiará a más de 116 mil usuarios.
Se indicó que esta subdelegación se encuentra ubicada estratégicamente en un lugar de la provincia que permitirá el beneficio a más de 116 mil usuarios y potenciales usuarios.

Desde Salón Gregores de Casa de Gobierno, la primera mandataria santacruceña estuvo acompañada de los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la presidenta de Distrigas, Belén García, y la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz.
Desde la localidad de Caleta Olivia estuvieron presentes el intendente Fernando Cotillo, el gerente general de ENARGAS; Osvaldo Pitrau; la gerente regional de Delegaciones del Interior, Natalia Lascano; y la titular de ENARGAS en Santa Cruz con sede en Río Gallegos, Sandra Babino.
En este sentido, durante su alocución, la Gobernadora resaltó la inauguración y señaló: «Caleta Olivia tiene la posibilidad de tener la subdelegación que beneficiará a más de 116 mil usuarios, agradecemos muchísimo todo aquello que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz».
Agradeció la oportunidad y señaló que: «Ojalá podamos seguir abriendo caminos con muchos de los beneficios que necesita nuestra provincia en la materia. Lo fundamental es el trabajo en equipo».

En paralelo, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo destacó la importancia de contar en la localidad con una subdelegación de ENARGAS.
«Se vive con mucha expectativa y en lo particular estamos contentos por nuestra ciudad y lo que significa primero para los derechos del consumidor porque es una herramienta para el mismo a los efectos de las cuestiones administrativas o dudas que se planteen y que se pusieron de manifiesto en la etapa del Macrismo cuando tuvimos las grandes subas en las facturas y de los servicios públicos en general», explicó. A la vez indicó que por estas cuestiones se pusieron a trabajar inmediatamente con el ENARGAS y se dispuso de una oficina.
«En la primera etapa del convenio suscripto con el interventor, en el cual nosotros aportamos el espacio físico y el personal y pudimos observar que será Fernando Carrizo quien estará a cargos de la subdelegación», agregó.

En cuanto a la función de la subdelegación, remarcó que la misma tendrá injerencias que irán más allá de la provincia de Santa Cruz. «Nosotros tenemos que tener en claro que, en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras recordemos que la que distribuye el gas es la empresa Distrigas S.A. y en Comodoro Rivadavia al igual que en Puerto Deseado está Camuzzi, entonces estos usuarios que tienen a su distribuidor o sub distribuidor a varios kilómetros de distancia, les es difícil realizar algún tipo de reclamos como usuario», expresó. A la vez, indicó que se trata de un gran desafío y pone a Caleta Olivia en calidad de capital alterna y con un nivel importante para jerarquizar los servicios públicos en la provincia.
«Vamos a trabajar fuertemente para que esta subdelegación vaya creciendo y cumpliendo con las expectativas de lo que significa tener a ENARGAS presente. Hay un trabajo y un desafío enorme para con la provincia en materia de obras y demás», sostuvo. Asimismo, subrayó que se planteó la necesidad de terminar con el gasoducto que une Pico Truncado con Los Antiguos que también beneficia a Caleta Olivia. «Ojalá que la pandemia nos permita concluir con todas estas grandes demandas de obras que tenemos los santacruceños y santacruceñas en materia de infraestructura que están encaminadas y están las condiciones para hacerlo», finalizó.

El Chalten Se abonará en dos tramos, el primer 15 por ciento con los haberes de marzo y la mitad restante con los de abril. También se incluyó un incremento del 25 por ciento de los adicionales a partir del corriente mes. El intendente Néstor […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Chalten
Se abonará en dos tramos, el primer 15 por ciento con los haberes de marzo y la mitad restante con los de abril. También se incluyó un incremento del 25 por ciento de los adicionales a partir del corriente mes.
El intendente Néstor Ticó acordó con los representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) un incremento del 30 por ciento sobre los salarios abonados por la Municipalidad de El Chaltén, que será abonado en partes iguales con los haberes de marzo y de abril.

Asimismo, el acuerdo incluyó un aumento del 25 por ciento en la totalidad de los adicionales con vigencia a partir del corriente mes y el compromiso de retomar las negociaciones en septiembre para evaluar la posibilidad de aumentar adicionales.
Acompañaron al Intendente los secretarios de Recursos Económicos y de Gobierno, Andrea Mansilla y Enrique Rivero respectivamente, y la directora de Recursos Humanos, Manuela González; mientras que UPCN contó con la presencia de los subsecretarios del Interior y de Relaciones Políticas, Héctor Olivera y Mario Díaz.
El Intendente destacó que «en este caso las dos partes buscamos la mejor manera de acompañar a las trabajadoras y trabajadores del municipio», y aseguró que la propuesta realizada «es el mayor esfuerzo que podemos hacer como Gobierno sin afectar el funcionamiento y el cumplimiento de nuestras obligaciones como municipio».

El Chaltén Este jueves se realizó la segunda Sesión Ordinaria del año, la misma contó con la presencia de la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Jésica Durán, los concejales Ricardo Compañy, Prof. Diego García Canto, Ricardo Sánchez, la concejala Antonela Marangelli, a cargo de […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
Este jueves se realizó la segunda Sesión Ordinaria del año, la misma contó con la presencia de la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Jésica Durán, los concejales Ricardo Compañy, Prof. Diego García Canto, Ricardo Sánchez, la concejala Antonela Marangelli, a cargo de la lectura en calidad de subrogancia legal, estuvo la directora de Coordinación e Información Legislativa, Vanessa Pericich.

En esta oportunidad se aprobó, expresar Beneplácito por la Premiación al Largometraje Pueblo Chico Invierno Grande, al ser seleccionado como mejor película extranjera en el US Hollywood International Golden Film Award del 2020, estuvieron presentes en representación de todos los integrantes de la película para recibir el diploma Lucia Gelvez y Rodolfo Guerra (Don Guerra).
Otro reconocimiento fue el que recibieron, Max, Pedro y Tomás Odell, por desarrollar el andinismo en familia desde hace más de una década, cumpliendo la travesía más importante al ascender al Cerro Fitz Roy, además se celebró el récord obtenido por Tomás al ser el más joven en coronar la cima.

También se realizó un reconocimiento a la memoria del Diputado Dr. Javier López Gallart, fundador y presidente del partido Provincial, Encuentro Ciudadano, electo diputado provincial por Río Gallegos en el año 2019, desempeñando este cargo al momento de fallecer por Covid-19, por este motivo el Honorable Concejo Deliberante El Chaltén expresa su consternación por esta irreparable pérdida.
Continuando con el orden del día los ediles aprobaron otra Declaración que rechaza toda forma de violencia contra las mujeres, entre las que se encuentra en su grado más extremo el femicidio. Haciendo referencia al caso de Liseth Barrera, vecina de la localidad de Gobernador Gregores, que fue hallada en su domicilio con un disparo en la cabeza realizado por un arma reglamentaria de un efectivo de la Policía de Santa Cruz que era su pareja, el cual se encuentra prestando servicio en la localidad de Piedra Buena. Hasta el día de la fecha la carátula del expediente sigue siendo «suicidio» en vez de «muerte dudosa» u «homicidio doloso».

Con respecto a este tema la concejala Antonela Marangelli expresó, «retomando el homenaje por el 24 de marzo y la frase que tanto repetimos este día Memoria, Verdad y Justicia, quiero hacerlo extensible para este tipo de situaciones que nos llenan de bronca y tristeza.
Memoria: para recordar a estas mujeres víctimas de femicidios en nuestra región y en todo el mundo. Verdad: porque necesitamos un sistema judicial acorde que esté a la altura de las circunstancias, que se tome en serio las leyes que se escriben con tanto dolor con tanta tristeza porque estamos legislando para que no nos maten. Justicia: para que las personas que llevan a cabo estas atrocidades no queden deambulando por el mundo, en nombre de la vida que les quitaron a otras personas.
Las últimas declaraciones aprobadas son, Declaración de Interés Municipal del VII Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia el mismo se desarrollará en El Chaltén en el mes de abril y la Celebración de la Creación de la Oficina de la Mujer Género y Diversidades.
Aprobados
El Honorable Concejo Deliberante informó que entre las ordenanzas aprobadas se encuentran: el Decreto Municipal Nº 220/20, Decreto Municipal Nº 030/21, Decreto Municipal Nº 048/21, todos corresponden a medidas tomadas respecto a la situación del Covid-19.
La Solicitud al Ejecutivo Municipal el cual requiere que, todo acto administrativo elaborado y emitido por el DEM que se presente en forma de decreto, debe ser comunicado en el día de su firma por mesa de entradas y/o por medios digitales al Concejo Deliberante.
Las Resoluciones aprobadas son: el pase a Archivo del Proyecto, Ratificación Traspaso de Tierras, teniendo en cuenta que dicho traspaso ocurrió en octubre del año pasado.
Solicitud al INTA del Informe Final de los Indicadores de la Calidad del agua de El Chaltén, enviado al Municipio y al HCD el informe final de estos indicadores de calidad de agua, elaborado en base al plan de monitoreo llevado a cabo sobre los ríos de las Vueltas y Fitz Roy.
Por último, Adherir a la Hora del Planeta, que es la mayor campaña a nivel mundial de concientización, la misma invita a particulares, gobiernos, empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático nos importa. Por esto desde el Concejo invitamos a toda nuestra comunidad a apagar las luces el día sábado 27 de 20:30 a 21:30.
Es importante destacar que todo fue aprobado por unanimidad.

Caleta Olivia El evento es abierto al público en general, y se desarrollará a partir de este viernes 26 en la sede de Petroleros Jerárquicos desde las 15 horas. Tendrá continuidad hasta el sábado 27 de 16 a 20 hs. En el marco del mes […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El evento es abierto al público en general, y se desarrollará a partir de este viernes 26 en la sede de Petroleros Jerárquicos desde las 15 horas. Tendrá continuidad hasta el sábado 27 de 16 a 20 hs.
En el marco del mes de la Mujer, la actividad está organizada desde la Secretaría de Coordinación General; la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, y la Subsecretaría de Desarrollo Económico y busca brindar a las mujeres distintas herramientas y estrategias digitales, para exponer sus productos en una ronda de negocios local.

El objetivo es que la mujer emprendedora cuente con un espacio acorde donde se podrán generar oportunidades comerciales y alianzas que les permitirá crecer en el mundo empresarial.
En este contexto, Claudia Lincon, supervisora de Proyectos Productivos, brindó más detalles, resaltando que dicho evento nuclea diversos diseños de autor, con indumentaria para niños y adultos, marroquinería, mobiliarios, entre otros.
«Será una exposición que también contará con charlas y capacitaciones destinadas para todo el público».
En este sentido, se destacó la presencia de referentes especializadas en el tema de otras localidades.

Por otro lado, una de las emprendedoras, Karina Gogol, Lic. en Diseño Textil e Indumentaria, explicó que su especialidad es la moldería y que estará presente en esta primera edición de workshop.
«Tengo un posgrado en Marketing y me encanta toda la arquitectura del cuerpo. Hace 5 meses volví a Caleta Olivia para ver si surgen nuevas oportunidades y creo que esta iniciativa es perfecta porque nos permite exponer el trabajo que hacemos», finalizó.

Caleta Olivia Este domingo 28 de marzo se realizará un corte de energía programado de 08.00 a 14.00 hs, informó Servicios Públicos Sociedad del Estado delegación Caleta Olivia. Dicho corte fue solicitado por la empresa de energía YPF. El mismo se debe a que se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este domingo 28 de marzo se realizará un corte de energía programado de 08.00 a 14.00 hs, informó Servicios Públicos Sociedad del Estado delegación Caleta Olivia.

Dicho corte fue solicitado por la empresa de energía YPF. El mismo se debe a que se pasará cable de 132kv por sobre la línea de 66kv.
Desde la empresa se pide las disculpas correspondientes y se solicita tomar medidas de prevención para tal situación.

Caleta Olivia Este miércoles se cumplieron 45 años del inicio del denominado Proceso de Reorganización Nacional que significó uno de los momentos más trágicos de la Argentina. En ese marco, en el CIJ ubicado en el barrio 3 de Febrero se llevó a cabo el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles se cumplieron 45 años del inicio del denominado Proceso de Reorganización Nacional que significó uno de los momentos más trágicos de la Argentina. En ese marco, en el CIJ ubicado en el barrio 3 de Febrero se llevó a cabo el acto que contó con la presencia del intendente Fernando Cotillo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, la diputada por Municipio, Liliana Toro y funcionarios comunales.

El acto central, como cada año, tuvo como fin recordar lo ocurrido en la última dictadura cívico-militar y mantener viva la memoria de los trágicos sucesos para evitar que un hecho así vuelva a ocurrir en nuestro país.
La actividad tuvo dos etapas. En primer término se inauguró un mural pintado por el Colectivo sin Freno compuesto por Ítala Gordillo, Julieta Sarmiento, Sabrina Celeri y Emilio Gómez. Se trata de una obra que simboliza los crímenes más nefastos de la dictadura como son la desaparición de 30.000 personas, los vuelos de la muerte y la quema de libros, se indicó oficialmente.
En un segundo momento el intendente Cotillo y el vicegobernador Quiroga plantaron un aromo bajo el lema que se repitió en todo el país «Plantemos memoria». Esta actividad estuvo acompañada por personal del INTA.

En el acto, el intendente Fernando Cotillo manifestó que el 24 de marzo no es un día más sino que debe servir para recordar el inicio de la tragedia para los argentinos que significó el inicio del denominado Proceso de Reorganización.
Cotillo recordó que ese 24 de marzo de 1976 estaba cursando el colegio primario y que pese a su corta edad y de estar lejos de los grandes centros urbanos fue conociendo poco a poco los terribles sucesos.
El Intendente destacó además la importancia de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y su oposición al régimen. «Hay que recordarlo y tenerlo presente para transmitirlo a las nuevas generaciones», cerró.

Terminado el encuentro, el vicegobernador Eugenio Quiroga sostuvo que la dictadura militar fue uno de los momentos más oscuros que vivió el país y que dejó importantes secuelas de las que hoy se está recuperando todavía. «No debemos olvidar. Los pueblos que no tienen memoria nunca terminan de aprender», sentenció.
«Lo más importante es la democracia. Ese fue un momento en que la política como herramienta de transformación se puso debajo de la cama porque no querían que se hable. Hoy la juventud revaloriza esta herramienta y tiene muchas ganas de participar», concluyó.

Caleta Olivia El miércoles se realizó un acto conjunto entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la Dirección Regional de Educación Zona Norte. El mismo contó con la presencia del intendente Fernando Cotillo, junto al director regional de Educación, José Alonso, la diputada por Municipio, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El miércoles se realizó un acto conjunto entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la Dirección Regional de Educación Zona Norte. El mismo contó con la presencia del intendente Fernando Cotillo, junto al director regional de Educación, José Alonso, la diputada por Municipio, Liliana Toro, y la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, entre otros.
El acto recordatorio del 24 de marzo se basó en una jornada de reflexión sobre los hechos acaecidos durante la última dictadura cívico militar en la Argentina y culminó con la plantación de un árbol frente al Colegio Secundario N°22, uno de los más emblemáticos de la ciudad.

A 45 años del inicio de la Dictadura y bajo las restricciones producto de la Pandemia, en todo el país se siguió la consigna de plantar un árbol bajo el lema «Plantar memoria».
Luego del acto simbólico, el director regional de educación zona norte, José «Cacho» Alonso manifestó que plantaron un árbol para simbolizar que hay que plantar conciencia, tener memoria y trabajar desde la educación, porque es necesario enseñar lo que ocurrió durante la dictadura para que no se repita.
«La presencia en una escuela tiene que ver con eso. Tenemos que comprometernos con nuestros alumnos y alumnas, y con el futuro para que nunca más vuelva a pasar. Hay que defender la democracia, que no es perfecta, pero es el mejor sistema que conocemos en el mundo. Debemos aprender a valorarla, a respetarla, a defenderla y a mantenerla en el tiempo», expresó el docente.

Por último, en referencia al contexto de pandemia por el que las clases se llevan a cabo en la virtualidad, Alonso afirmó que estar cerca de la escuela es muy importante. «Es nuestro lugar de trabajo. Lo extrañamos y deseamos que se resuelva esta situación para volver a las aulas con los alumnos y las alumnas», concluyó.

Así lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento de cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. El jefe comunal resaltó que la nefasta fecha del 24 de marzo de 1976 en la Argentina […]
destacada noticiaAsí lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento de cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia.
El jefe comunal resaltó que la nefasta fecha del 24 de marzo de 1976 en la Argentina fue el resultado de un proceso internacional de concentración de la riqueza en manos de unos pocos, sometiendo a los pueblos para quedarse con los recursos más estratégicos.
El acto tuvo lugar el miércoles al mediodía en la Plaza de la Memoria inaugurada hace once años para rendir homenaje a los trece jóvenes santacruceños que fueron víctimas de la última dictadura militar, de los cuales tres de ellos vivieron en Cañadón Seco y todos fueron reconocidos como «jóvenes del Bicentenario» por una Ley Provincial que impulsara la ex legisladora Ana María Urricelqui.
Además, se colocó el simbólico farol de luz que reemplaza a las ofrendas florales y se regaron tres plantas de Laurel, que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, la Lavanda que simboliza la memoria y el Laurentino que simboliza la trascendencia y la proyección infinita.

Debido a las medidas preventivas al Covid-19, la ceremonia estuvo limitada a parte del gabinete, otros funcionarios comunales exceptuados de tareas y algunos invitados especiales, entre ellos el referente para la zona norte del Instituto Provincial de Energía, Pavel Gordillo, el jefe de la Unidad 18 de Bomberos, subcomisario Alfredo Martínez y el Juez de Paz local, Marcos Bucci.
Reflexión
La alocución de Jorge Soloaga tuvo carácter de reflexión, destacando que pasaron 45 años «de uno de los episodios más brutales y bestiales que recuerda la Argentina», el cual interrumpió la vida institucional y cercenó libertades y derechos humanos.
Por ello sostuvo que era importante recordar y rendir homenaje a las miles de víctimas de la persecución y del genocidio, de manera particular a los jóvenes santacruceños que padecieron esos flagelos, resaltando también el coraje del padre Lusoveck, que pudo salvar a otros, como ser dirigentes sindicales, políticos y referentes de la cultura.

Tras ello puso de relieve que la dictadura que irrumpió en 1976 no fue un hecho casual o producto de militares trasnochados, sino que ellos fueron «los idiotas útiles» de un proceso complejo que avanzó en Latinoamérica y en otras regiones del mundo.
«Fue por la concentración de la riqueza en manos de unos pocos para quedarse con los recursos más estratégicos de los pueblos» como aún sigue ocurriendo en todos los continentes, bajo la premisa de que
«cueste lo que cueste y caiga quien caiga», puntualizó.
Asimismo, trajo a colación que ese nefasto fenómeno viene ocurriendo en la Argentina desde sus albores, cuando dirimían los progresistas que querían una patria libre e independiente y los conservadores que pretendían continuar negociando con los países imperialistas y no admitían la distribución equitativa de la riqueza, algo que se repitió y repite en tiempos recientes.

Por ello reiteró, en aquel 24 de marzo de 1976 «los poderosos utilizaron a idiotas útiles» que empuñaron las armas del Ejército y de otras fuerzas «para apuntarlas en contra del pueblo y matar a pibes y pibas que pretendían un mundo de justicia, libertad, dignidad, independencia y de transformaciones sociales, culturales y políticas». Más adelante citó que «el perro siempre es el mismo, lo que cambia es el collar, ese perro se llama vende patria y en épocas pasadas de la historia nacional, ese perro tuvo distintos collares: Mitre, Urquiza, Sarmiento y Roca y más recientemente los collares fueron Videla, Martínez de Hoz y Macri, resaltando que este último no se valió de las botas sino de los votos, pergeñando engaños y mentiras a la sociedad» sentenció.
En el tramo final de su discurso, instó a revalidar más que nunca la frase «Memoria, Verdad y Justicia, para que esas cosas no ocurran nunca más» y para ello es primordial «que lo argentinos estemos unidos, organizados y concientizados que es imprescindible fortalecer el gran movimiento nacional por la dignidad de la gente y la soberanía de la patria para impedir que vuelva a interrumpirse la vida institucional de los pueblos y Nunca Más haya hombres y mujeres desaparecidos y asesinados», concluyó.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), propone una serie de encuentros regionales cuyo objetivo será la construcción de una perspectiva colectiva e intercultural en materia de políticas públicas que […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), propone una serie de encuentros regionales cuyo objetivo será la construcción de una perspectiva colectiva e intercultural en materia de políticas públicas que permita abordar de manera integral las violencias por motivos de género.

La primera propuesta se denomina Diálogo intercultural: violencias, racismo y abordaje integral como política pública.
La apertura es a las 10 hs. a 10:30 hs. a cargo de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta (MMGyD). La presidenta del INAI Magdalena Odarda.
La presentación técnica de los encuentros 10:30 hs. a 11:00 hs.
El mismo será retransmitido en el canal de YouTube en el enlace de -INAI VIDEOS-, donde se podrá ver en vivo el día 26 de marzo de 10 a 11 hs , ingresando a: https://youtu.be/hgkt0015_2E
Para mayor información enviar correo electrónico a: [email protected]; https://www.argentina.gob.ar/noticias/ciclo-de-encuentros
El Chalten El Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se lo confirmó al intendente Néstor Ticó y a los Intendentes de las otras seis localidades de Santa Cruz que se verán beneficiadas en el marco de los 300 CDI que anunció el presidente Fernández. […]
destacada educacion el_calafate noticiaEl Chalten
El Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se lo confirmó al intendente Néstor Ticó y a los Intendentes de las otras seis localidades de Santa Cruz que se verán beneficiadas en el marco de los 300 CDI que anunció el presidente Fernández.
Ticó mantuvo un encuentro con el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, en el que se notificó a las siete localidades de Santa Cruz beneficiadas con la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el marco del programa anunciado por el presidente Alberto Fernández, que incluirá 300 centros en todo el país.
![]()
El jefe comunal sostuvo que «estamos trabajando junto con el gobierno provincial y el nacional para lograr fondos que permitan brindar servicios a la comunidad, además de la infraestructura que es muy necesaria». También destacó que fue posible formar parte de este programa gracias al trabajo realizado entre la Secretaría de Obras y Urbanismo y la Dirección de Planificación Estratégica, responsables del desarrollo del proyecto presentado a Nación.
Los Centros de Desarrollo Infantil contarán con una superficie de 220 m2 cada uno, con distintas salas según las edades y espacios de recreación al aire libre. Además, tendrán una capacidad de 48 niñas y niños por turno y brindarán una atención integral para su desarrollo, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.

Rio Gallegos Autoridades e integrantes de la universidad adhirieron a la campaña impulsada por organismos de Derechos Humanos al cumplirse 45 años del golpe cívico- militar de 1976 y plantaron arbustos en dependencias del Rectorado. Autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
Autoridades e integrantes de la universidad adhirieron a la campaña impulsada por organismos de Derechos Humanos al cumplirse 45 años del golpe cívico- militar de 1976 y plantaron arbustos en dependencias del Rectorado.
Autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrantes del equipo de gestión y trabajadores Nodocentes se sumaron el martes a la campaña nacional ‘Plantamos Memoria’, impulsada por Organismos de Derechos Humanos al cumplirse mañana 45 años del golpe cívico- militar de 1976 y en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

La actividad, encabezada por el Rector, Ing. Hugo Rojas y la vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, se llevó a cabo en los edificios de Lisandro de la Torre 860, B. Rivadavia 265 y Gdor. Lista 729 de la ciudad de Río Gallegos, donde se plantaron distintos ejemplares en representación y en memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos durante la dictadura.
La plantación se realizó bajo la modalidad de ‘acciones espontáneas’, en actos muy breves y sin protocolo, ya que el objetivo de la propuesta es evitar la concentración de personas por la situación sanitaria que atraviesa el país.
La iniciativa, planteada como una alternativa a las tradicionales movilizaciones que se realizan cada año, apunta a que el recuerdo de los 30 mil detenidos- desaparecidos pueda «estar presente y trascender a la virtualidad a través de las redes sociales, para poner la memoria en acción», según afirmaron a través del comunicado de Prensa realizado por Abuelas de Plaza de Mayo.

La UNPA, como integrante de la Red por el Derecho a la Identidad, invita a integrantes de la comunidad universitaria, asociaciones, escuelas, instituciones y vecinos de toda Santa Cruz a sumarse a la campaña plantando más árboles y compartiendo el momento a través de redes sociales en fotos, video o streaming, con los hashtags #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil o bien enviando las imágenes a [email protected] o [email protected]

Columna de Opinión Las personas con sobrepeso y obesidad tienen mayores probabilidades de complicaciones (y mayor mortalidad) si sufren la infección por COVID, según muestran los estudios realizados en todo el mundo. Por eso, durante esta pandemia, bajar de peso con un método eficaz, seguro […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regionalColumna de Opinión
Las personas con sobrepeso y obesidad tienen mayores probabilidades de complicaciones (y mayor mortalidad) si sufren la infección por COVID, según muestran los estudios realizados en todo el mundo. Por eso, durante esta pandemia, bajar de peso con un método eficaz, seguro y con aval científico -evitando las «dietas milagrosas»- es más que nunca una cuestión de salud.

La obesidad ya no es vista como una cuestión estética sino como un serio problema de salud, y lamentablemente la pandemia COVID-19 ha venido a reafirmarlo. Si bien ya era plenamente sabido que es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular (tanto en varones como en mujeres), diabetes tipo 2, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, envejecimiento prematuro de las arterias, problemas óseos y articulares, trastornos del sueño y hasta algunos tipos de cáncer, ahora se sabe también que bajar de peso es un factor más que importante para prevenir no desde ya la infección, pero sí las complicaciones y la mortalidad por SARS-CoV-2, la pandemia que hoy -y al menos por los siguientes meses- mantiene en vilo a todo el mundo.
La obesidad y el sobrepeso agravan el estado de salud de las personas con COVID. Lo reveló a mitad del año pasado un estudio realizado por investigadores chinos en base a registros de varias partes del mundo, en el que se verificó que los pacientes que alcanzan un estado grave por la infección tienen, en promedio, un índice de masa corporal (IMC) significativamente más alto que las personas que cursan la enfermedad de manera más benigna o asintomática.
El IMC se calcula como el peso (en kilos) dividido por la altura (en metros) al cuadrado. Cuando la cifra supera 25 kg/m2 la persona tiene sobrepeso, y si esa cifra aumenta se transforma en obesidad. Otro estudio, realizado en Francia, mostró justamente que más del 47% de los pacientes que entran a terapia intensiva por SARS-CoV-2 tienen un IMC de más de 30 kg/m2, lo que significa que es más factible que las personas obesas lleguen a terapia intensiva cuando contraen COVID.

A la vez, según ese estudio, un 28% de esas personas poseen obesidad severa, con un IMC mayor a 35. Y si bien la obesidad como epidemia crece en todo el mundo y representa un grave problema de salud, no hay tanta gente en la población general con ese nivel de obesidad severa, lo que significa que es más frecuente que quienes padecen esta condición lleguen a terapia intensiva si se contagian de COVID.
También la necesidad de recurrir al respirador (ventilación mecánica) se incrementa en relación con el IMC: mientras que el 68% de los pacientes con más de 30 lo necesita, entre los que tienen IMC mayor que 35 esa proporción se eleva al 85%.
Ya desde el duro comienzo de la pandemia, el diario El País de España había publicado que entre los fallecidos por COVID en ese país el 88% tenían un IMC por encima de 25, mientras que en la población general la prevalencia de sobrepeso es del 54% (alarmante, pero significativamente menor), y que entre los sobrevivientes más del 91% estaba por debajo de ese IMC. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad presentó claras evidencias de que prevenir la obesidad es prevenir la mortalidad por COVID-19.
Incluso la vacunación contra el SRAS-CoV-2 parece ser menos eficaz en las personas con sobrepeso y obesidad, quienes además suelen tener mayor carga viral cuando son infectados.
La mortalidad y las posibles complicaciones por COVID-19 son la principal preocupación sanitaria a nivel mundial, y parece que lo seguirán siendo al menos durante buena parte de este año y el siguiente. Mientras se trabaja y se espera por la eficacia, la disponibilidad y el acceso a las vacunas contra el coronavirus, los médicos prestan atención a minimizar todos los demás factores de riesgo. Pero, ¿se puede bajar de peso y deshacerse de la obesidad como factor de riesgo en un período corto y de manera sostenida y eficaz, cuando desde siempre se ha sabido que no es tarea fácil?

«El principal problema que las personas tienen en general para bajar de peso es que piensan que se trata de una cuestión de voluntad, cuando en realidad lo único realmente eficaz es seguir un método con aval científico y seguimiento médico», explican líderes europeos en el ámbito de la Nutrición y referentes en descenso de peso a nivel mundial.
Cuando se busca un descenso de peso rápido -aun si la persona tiene en claro que lo hace por su salud- el problema se agrava, porque a las dificultades habituales se les suman la adopción de «dietas milagrosas», la frustración porque éstas obviamente no funcionan -o porque, si eventualmente logran un descenso, no lo pueden sostener en el tiempo- y el conocido «efecto yo-yo», porque bajar de peso y volver a subir repetidas veces genera trastornos metabólicos.
Las dietas intensivas donde sólo se beben líquidos, las que se reducen a algunos alimentos específicos, comer sólo vegetales o ingerir diuréticos o pastillas «para adelgazar» están entre los principales errores de quienes necesitan bajar de peso de manera eficaz.
Las claves para un descenso rápido y sostenido de peso, señala, es el correcto aporte de proteínas en la nutrición -a la vez que se reducen drásticamente las calorías- en el marco de un tratamiento con aval científico y un estricto seguimiento por parte de un médico especialista. Las proteínas son fundamentales para
que el descenso de peso se dé mediante la reducción de grasa, sin perder masa muscular, lo que pondría en riesgo la salud, además de no ser el objetivo buscado.
Las causas de la obesidad son complejas y dependen tanto de la genética como de los hábitos de vida de cada persona, y también de ciertas particularidades de cada organismo, como el biorritmo.
«La utilización que hacemos de los alimentos es diferente en función del momento del día en que los tomamos: mientras hay sol, los aprovechamos fundamentalmente para asegurar el gasto energético, mientras que cuando se pone, los utilizamos para todos los procesos de regeneración y reparación de las células tras la actividad de la jornada», explican desde Dirección Médica Colegiada de Laboratorios Ysonut de España.
Ante la evidencia de que bajar de peso es un factor de protección contra los peligros del COVID, es habitual que se ofrezcan por doquier, más que nunca, esas soluciones «milagrosas» que ya abundaban en una sociedad que suele malentender a la obesidad como un problema estético. Por eso, una dieta eficaz y sana debe tener un control médico estricto y personalizado, para asegurar que la pérdida de peso se dé a expensas de la grasa corporal y no de la masa muscular, y una reeducación alimentaria que tenga en cuenta el biorritmo de cada persona, para que ese cambio en su vida sea sostenido.

Desde la firma Novasur S.R.L, se comunicó el profundo pesar ante el fallecimiento de Gustavo Pereyra, colaborador perteneciente a la firma. El mismo fue acaecido este miércoles, aproximadamente a las 09:40 hs. tras un accidente. Ocurrió en el marco de la ejecución de una obra […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_morenoDesde la firma Novasur S.R.L, se comunicó el profundo pesar ante el fallecimiento de Gustavo Pereyra, colaborador perteneciente a la firma.
El mismo fue acaecido este miércoles, aproximadamente a las 09:40 hs. tras un accidente.

Ocurrió en el marco de la ejecución de una obra en superficie encomendada a Novasur S.R.L, consistente en el tendido dentro del predio del yacimiento San José de una línea eléctrica de alimentación a una bomba. De acuerdo con la investigación iniciada, en ocasión de ejecutar esa obra, el señor Pereyra se encontraba en la canastilla de una hidrogrúa en proceso de ser elevado, momento en el que, por causas aún desconocidas, sin caer de la canastilla se desestabilizó y golpeó su cabeza contra un carretel de cable que se encontraba sobre la plataforma de la hidrogrúa. El accidente se encuentra en pleno proceso de investigación.
Inmediatamente después de conocido el accidente se puso en marcha el sistema de emergencias de Minera Santa Cruz con intervención de su brigada de emergencia y servicio médico.
Minera Santa Cruz informó del accidente a las autoridades pertinentes quienes han tomado la intervención que les compete.
Gustavo Pereyra tenía 49 años, se desempeñaba como oficial de Novasur S.R.L y residía en Las Heras, Santa Cruz.
Minera Santa Cruz lamenta profundamente la irreparable pérdida y queda a disposición de la familia del señor Gustavo Pereyra para brindarles el apoyo que puedan necesitar en tan difícil momento.

Caleta Olivia Durante la mañana de este jueves se desarrollará la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. La misma iniciará a las 8 horas de forma virtual. Entre los puntos o proyectos destacados se encuentran la presentación del expediente cursado por la Mesa Ciudadana adjuntando […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
Durante la mañana de este jueves se desarrollará la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. La misma iniciará a las 8 horas de forma virtual.
Entre los puntos o proyectos destacados se encuentran la presentación del expediente cursado por la Mesa Ciudadana adjuntando el proyecto de ordenanza «El agua es un bien común», y refiere a diversas peticiones relacionadas con la gestión de la provisión de agua potable a nuestra localidad.
Asimismo, se adjunta otra petición por vecinos de la localidad para declarar de interés municipal el proyecto Aguada del Norte.
En cuanto a los proyectos presentados, el concejal Miguel Troncoso presenta uno de ordenanza que tiene que ver con la creación del registro municipal de prestadores de servicios turísticos de la ciudad de Caleta Olivia.

Por su parte, la concejal Paola Álvarez, a través de un proyecto de ordenanza solicita crear un plan municipal de construcción, reparación y mantenimiento de veredas en la jurisdicción del municipio, a través de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En la misma línea, el concejal Juan Carlos Juárez solicita a través de un proyecto de comunicación se arbitren los medios necesarios para realizar construcción de vereda peatonal en zona del barrio Bicentenario y también en el barrio 3 de Febrero.
Por otro lado, en un proyecto de Ordenanza, solicita crear el circuito que rodea a la denominada primera laguna, el Paseo Itinerante por la Memoria Verdad y Justicia.
El concejal Gabriel Murúa a través de un proyecto de comunicación solicita a la Secretaría de Hacienda informe los resultados de la recaudación de lo que va del primer trimestre del año, dicho informe deberá constar con porcentajes de gente que pagó en relación con los contribuyentes totales de la ciudad y el total recaudado hasta el momento.
En este aspecto, también solicita al Ejecutivo Municipal que a modo de reconocimiento ante la entrega y dedicación que han tenido, el personal de salud, los empleados municipales, y los beneficiarios de planes Potenciar, afectados al Centro de Monitoreo, vacunación, Detectar de Caleta Olivia, se retrotraigan al año 2020 los aumentos en los impuestos.
El concejal Cristian Bazán, entre otros proyectos, presentó uno de Ordenanza en que pide al Ejecutivo Municipal determine a través del área correspondiente coloque en un sector de la plaza 20 de Noviembre, placas con el nombre de los vecinos que fueron víctimas del virus Covid 19, con el propósito de rendir homenaje en su memoria.
A través de una comunicación solicita a la Municipalidad se instale un reductor de velocidad y un semáforo en las intersecciones de Ruta 12 y el ingreso a los barrios 17 de Octubre y Golfo San Jorge.

Caleta Olivia En conferencia de prensa, los referentes de la Dirección Provincial de Gestión Territorial sede Caleta Olivia, a cargo de Diego Álvarez, anunciaron la presencia del CIC Móvil en el barrio 3 de Febrero. El mismo estará ubicado este jueves 25 de marzo a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En conferencia de prensa, los referentes de la Dirección Provincial de Gestión Territorial sede Caleta Olivia, a cargo de Diego Álvarez, anunciaron la presencia del CIC Móvil en el barrio 3 de Febrero.
El mismo estará ubicado este jueves 25 de marzo a partir de las 14 horas en el playón de ese sector barrial.
Gustavo Llanos, responsable de Prensa, indicó que se presenta a la comunidad el inicio del CIC Móvil dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

En este caso en Caleta Olivia se instala durante una primera jornada en el playón de barrio 3 de Febrero a partir de las 14 horas y hasta las 17.
El CIC Móvil lo que propone es trasladar a los vecinos los lineamientos de trabajo social que tiene el Ministerio. Por ello es que se ofrece el poder iniciar los trámites para la Tarjeta de Prestación Social, ingresar al SerSol, al programa Sumar y otros Programas del Ministerio de Desarrollo Social.
«El CIC Móvil permite poder charlar con los vecinos y vecinas y poder ver qué tipo de necesidades tienen los grupos familiares y abordarlo», dijo Llanos.
Como Dirección de Gestión Territorial sede Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social, se trabajará en conjunto con los tres CIC provinciales, Gobernador Gregores, San Cayetano y Virgen del Valle.

Estarán presente promotores y agentes de cada uno de estos CIC y de esa manera el vecino que se acerque, que puede llegar desde cualquier punto de la ciudad podrá ser derivado a cada uno de los CIC que tendrá las líneas de acción y de trabajo.
En cuanto al funcionamiento del CIC Móvil, el mismo se hará al aire libre, teniendo en cuenta el contexto de pandemia en el que nos encontramos; es por eso que habrá mesas dispuestas en el playón respetando el protocolo de atención. Igualmente se indicó que a futuro, no quita que se pueda trabajar en vecinales u otros entes en la provincia para la atención del vecino en su lugar.
Belén Mercado, de Administración y Finanzas, y quien coordina el CIC Móvil junto a Gustavo Llanos, comentó que el dispositivo se inició en Río Gallegos, intentando acercar los programas del Ministerio de Desarrollo Social a los barrios.

El inicio del CIC Móvil en Zona Norte se realizó en Lago Posadas.-
De esta manera, en lo que es zona norte de Santa Cruz, se comenzó en Lago Posadas, y luego se continuo en Las Heras.
En Caleta Olivia se hará lo mismo, trabajando con los tres CIC provinciales, participando los promotores territoriales.
En cuanto a la elección del barrio, Mercado dijo que «se pensó en el barrio 3 de Febrero como para arrancar la actividad y ver las repercusiones, y luego se va a continuar trabajando con el CIC Móvil disponiendo en diferentes espacios según el clima para respetar los protocolos por Covid-19».

Consultada sobre la experiencia de trabajo en las localidades por las que ya pasó el CIC Móvil, la coordinadora indicó que «las necesidades o líneas de acción inmediatas es SerSol, que es un programa que hace se descuente un porcentaje en consumo de electricidad. O aquella familia que adeuda se la ayuda con un plan de financiación, dependiendo de la situación. Otro de los programas es la Tarjeta de Prestación Social, que lo que hace es reforzar la asistencia alimentaria de las familias».
Previo a la actividad de atención a los vecinos, desde la coordinación del CIC Móvil se presentará Warlit, Dj invitado, para dar apertura y musicalizar la jornada.

Caleta Olivia Ante los hechos de público conocimiento en lo que respecta a irregularidades en los recibos de sueldo, el gremio de los profesionales de la Salud exige al responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente de la provincia que tome cartas en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ante los hechos de público conocimiento en lo que respecta a irregularidades en los recibos de sueldo, el gremio de los profesionales de la Salud exige al responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente de la provincia que tome cartas en el asunto.
Después de conocerse recibos de sueldo con guardias onerosas que no coinciden, ni condicen con la realidad en la que se trabaja, la secretaria general del gremio, Andrea Pérez, manifestó el descontento del personal de salud, y además exhorta al ministro de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, que se aclare esta situación y que procedan con transparencia, como siempre se les ha pedido en cada reunión mantenida, como así también a los distintos miembros del ejecutivo y directivos de los hospitales de la provincia.

Este episodio que puntualmente se está viviendo con una de las licenciadas en nutrición del Hospital Zonal de Caleta Olivia, actual pareja del Intendente Municipal de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, «genera desconfianza de un accionar poco claro, ya que mientras en paritaria estamos reclamando por un aumento en el salario y el corte definitivo de la precarización laboral, nos encontramos con una gran sorpresa, claramente no grata, que nos deja mucho que pensar sobre el accionar de aquellos que deben generar transparencia en cada acto administrativo, y esto hace 8 años que lo venimos pidiendo, no es algo nuevo», se expresó desde APROSA.
Por último, Pérez espera que se resuelva pronto esta situación, y que en la próxima reunión paritaria del sector de Salud se comiencen a dar respuestas claras y concretas a sus pedidos.

Cañadón Seco Tras el paro por 24 horas realizado por el Sindicato Petrolero durante el martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañó la masiva asamblea de trabajadores de empresas de servicios que, apoyados por la conducción del […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
Tras el paro por 24 horas realizado por el Sindicato Petrolero durante el martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañó la masiva asamblea de trabajadores de empresas de servicios que, apoyados por la conducción del Sindicato Petrolero y Gas Privado, paralizaron los yacimientos de la operadora luego que ésta, de manera sorpresiva, ordenara desafectar de funciones a varias cuadrillas de operarios.
Ello lo llevó a decir que probablemente por miedo a presiones económicas, judiciales o políticas, quienes tienen que velar por los intereses de los santacruceños, legítimos dueños de un recurso natural, tienen un rol impasible ante el vaciamiento de yacimientos concesionados a esa operadora que, como ya es vox pópuli, pretende irse dejando un legado de «desastre económico y social».

Jorge Marcelo Soloaga, presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco.-
«Las víctimas serán los propios santacruceños, dueños legítimos del recurso, porque la operadora ahora pretende vender sus concesiones dejando tierra arrasada ya que con su política de desinversión en perforaciones y búsqueda de nuevos reservorios, en dos o tres años los yacimientos que les fueron concedidos se quedan prácticamente sin petróleo y están, por lo tanto, en riesgo miles de puestos de trabajo», afirmó.
En otro pasaje de sus declaraciones puso de relieve que «como integrantes de una localidad que es la Capital Provincial del Petróleo, hemos apoyado constantemente a los trabajadores de la industria hidrocarburífera porque formamos parte de una misma idiosincrasia, de una misma línea conceptual y somos parte de un mismo territorio que tiene un recurso que nos contiene a todos, el petrolero».
Soloaga criticó al gobierno santacruceño, mencionando que «pareciera valerse de posturas ambiguas, permitiendo a esta operadora saquear y depredar yacimientos poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y la sustentabilidad social y económicas de nuestras comunidades».

Desde el Partido Justicialista Caleta Olivia se recordó el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. «A 45 años del Golpe Cívico, Militar y Clerical, plantamos Memoria, por más justicia y por más verdad. Desde la memoria construimos para el crecimiento […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Partido Justicialista Caleta Olivia se recordó el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia.
«A 45 años del Golpe Cívico, Militar y Clerical, plantamos Memoria, por más justicia y por más verdad. Desde la memoria construimos para el crecimiento de nuestro país y nuestra ciudad, como nos enseñaron las Madres y las Abuelas», se expresa en un comunicado.
«No podemos aflojar ahora, porque ellas y nuestros 30.000 compañeros desaparecidos no lo hicieron. Tenemos el desafío de avanzar hacia una Argentina Grande y con Justicia.

La Memoria al igual que la semilla, viene cargada de futuro, porque el recuerdo de cada compañero detenido y desaparecido en la última dictadura trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario», se recordó.
En este día tan significativo, el Partido Justicialista Caleta Olivia dice «presente, con el desafío de trabajar mancomunadamente para revertir lo que nos dejó el último gobierno neoliberal y reconstruir la Argentina que Perón nos legó, esa Patria que nos merecemos porque un pueblo con Memoria es Democracia para siempre».

Así lo expresó el vicepresidente de la Unión Cívica Radical Santa Cruz. Alberto Lozano, y destacó que «cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva». Hizo referencia a una nueva conmemoración del 24 de marzo, Día nacional de la Memoria por la Verdad y la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí lo expresó el vicepresidente de la Unión Cívica Radical Santa Cruz. Alberto Lozano, y destacó que «cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva».
Hizo referencia a una nueva conmemoración del 24 de marzo, Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, «fecha significativa que nos exhorta al recuerdo y a la reflexión».
Aludió a la fecha reflexionando que «algunos vivieron esa época, otros la conocen por comentarios y muchos no la tienen presente. Pero este día implica el inicio de una historia, trágica, siniestra y cruenta para el pueblo argentino. Se interrumpe la vida en democracia».
En tal contexto, Lozano indicó que «desaparecieron los partidos políticos, se cercenaron derechos constitucionales, la libertad fue conculcada; y cualquier posibilidad de reunión de gremios, estudiantes, trabajadores o ciudadanos fue vedada. Además la prensa fue tutelada igual que teatros, cines o cualquier otra actividad cultural, con escritores, cantantes, actores prohibidos y perseguidos».
«Años de tortura, desaparición y muerte. Muchos argentinos exiliados y otros en la clandestinidad, porque cualquier sospecha, cualquier indicio era suficiente para ser detenido y privado de la libertad», agregó Lozano.

Alberto Lozano, vicepresidente de la UCR Santa Cruz.
«Este- continuó- es un hecho que no puede pasar desapercibido. Cuando uno pierde la libertad es despojado de un bien preciado, de la posibilidad de disentir, de opinar, de tener pensamiento crítico y reflexivo, de elegir o ser elegido, de participar y ser protagonista de los cambios necesarios en la sociedad».
El vicepresidente de la UCR enfatizó que seguramente con errores, pero también con aciertos, se pueden lograr los objetivos con los recursos que nos da la democracia, para enderezar conductas y fortalecer valores. «Cualquier interrupción de un gobierno elegido es nociva, la dictadura nunca es buena, ni lo son quienes alientan los quiebres institucionales».
Alberto Lozano enfatizó en la importancia de recordar los acontecimientos que motivaron al último golpe de estado con el gobierno de facto que se instaló en 1976. «Indudablemente encontraremos varios responsables, desgobierno e intereses ilegítimos, pero también nos daremos cuenta que nada justifica un golpe cívico militar».
Para finalizar sentenció: «Hemos pagado un alto costo, pero hoy llevamos 37 años ininterrumpidos de gobiernos elegidos por el voto popular. Asimismo necesitamos que aquellos que gestionan y gobiernan, lo hagan al amparo de las leyes e instituciones, respetando el disenso, el aporte de las minorías y que las legitimidades de los actos de gobierno se encuentren amparados y sujetos a los intereses de la República. La democracia es imperfecta, también frágil, pero la mejor forma de salvaguardarla es con más y mejor democracia. Esa debe ser la premisa de todos los ciudadanos y mucho más de los que nos gobiernan».

Columna de Opinión Diversos estudios han detectado la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes que se infectan de Covid-19. Sumado a esto, se ha visto que es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente […]
destacada nacional noticia regionalColumna de Opinión
Diversos estudios han detectado la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes que se infectan de Covid-19. Sumado a esto, se ha visto que es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para proteger a pacientes con sobrepeso frente a la enfermedad.
La Dra. Samaria Barba, médico especialista en Medicina Intensiva y Unidad Coronaria y parte del equipo formador de Laboratorios Ysonut, hace un llamado a la población general para alertar sobre la relación entre el Covid y la obesidad.

«Es fundamental que los pacientes vuelvan a las consultas médicas y sigan los controles necesarios, entre ellos el control en las consultas de nutrición y obesidad, que son determinantes para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes», subraya la Dra. Barba.
La obesidad es una enfermedad crónica, que cursa con un estado inflamatorio sistémico, que es el gran promotor de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la dislipemia que constituyen el conocido síndrome metabólico. En obesidad existe un desbalance entre interleucinas proinflamatoria (IL6) y las adiponectinas antiinflamatorias. Esto supone un desequilibrio entre los factores inflamatorios y antiinflamatorios y provocan un déficit en el sistema inmune, no solo humoral sino también celular.

Dra. Samaria Barba, médico especialista en Medicina Intensiva y Unidad Coronaria y parte del equipo formador de Laboratorios Ysonut.
«Por lo tanto, el paciente obeso no cuenta con mecanismos suficientes de reparación celular, lo que provoca lesiones muy severas que altera la elasticidad y la distensibilidad pulmonar», explica la Dra. Barba, quien forma parte del grupo de metabolismo y nutrición de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). «Es bien sabido que la obesidad provoca también un estado de hipercoagulabilidad que se asocia con un mayor riesgo tromboembólico que son muy frecuentes y graves en el Covid», agrega.
Sumado a esto, recientes estudios han concluido que, debido a las alteraciones que los pacientes con obesidad tienen en la inmunidad, es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para protegerles.
Desde Laboratorios Ysonut, alertamos sobre el deterioro que ha causado no sólo el confinamiento en los pacientes, sino en la modificación de la atención sanitaria y en la calidad asistencial de los pacientes. Es por ello que nuestros médicos se han volcado a insistir en retomar las consultas y, sobre todo, continuar con el control de la nutrición de nuestros pacientes.

Nuevamente la operadora había notificado más bajas de cuadrillas. Durante la mañana del martes, el gremio Petroleros Privados estuvo apostado en los accesos a los Yacimientos. En el ingreso a Minerales y El Huemul. El paro de 24 horas, inició este martes y finalizaría este […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosNuevamente la operadora había notificado más bajas de cuadrillas. Durante la mañana del martes, el gremio Petroleros Privados estuvo apostado en los accesos a los Yacimientos. En el ingreso a Minerales y El Huemul. El paro de 24 horas, inició este martes y finalizaría este miércoles a las 8 de la mañana.
El secretario general del gremio, Claudio Vidal, cuestionó la ausencia del gobierno provincial y viajó hacia Rio Gallegos para reunirse con el Ministro de Trabajo de la provincia.

Claudio Vidal, secretario general Petroleros Privados.
El paro se desarrolla por 24 horas, finalizaría la mañana de este miércoles. Como medidas, los manifestantes realizaron un corte de producción a la operadora china ante la determinación de dejar sin trabajo a varias cuadrillas de operarios que cumplen tareas para Sinopec.
En este sentido Vidal marcó el error de las Cámaras que permiten el proceder de Sinopec y cuestionó la ausencia del gobierno de Santa Cruz, «en una provincia normal, debería el ejecutivo dar instrucción a sus ministros para que se hagan presentes», señaló.
«No vamos a dejar sólo a nuestros compañeros, y si hay un corte de producción es porque los compañeros no están en el pozo, las operadoras deben hacerse cargo con sus guardias», precisó el secretario general del sindicato.
Vidal afirmó que hay una falta de respeto a los santacruceños y a los trabajadores porque son los últimos que se enteran de las negociaciones, «bajan cuadrillas, las empresas tienen rebajas, hay una falta de compromiso de los ministros, pero cuando el gremio obtiene algo ahí están, después brillan por la ausencia, ojala tome cartas en el asunto el gobierno provincial,» remarcó.
Antes de viajar a la ciudad capital, Vidal indicó en una asamblea realizada en Cañadón Seco que «la situación de Sinopec es insostenible, y nadie más se puede hacer el desentendido en este tema.
Tuvimos que avanzar en una medida de fuerza porque agotamos todas las instancias de negociación, de diálogo, y sin embargo no hay ningún tipo de respuestas para los trabajadores y sus familias» señaló.
«Los compañeros ayer estaban en los yacimientos, llegaron a sus casas y de recursos humanos les dijeron que no tenían que volver a subir», contó Vidal y agregó: » ya basta. Si se van a ir, que se vayan, pero cuanto antes, y si se van a quedar, que empiecen a invertir, porque no se la vamos a dejar fácil», sentenció.

