En el marco del Decreto 274/2024, el Gobierno nacional oficializó la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con cobertura […]
destacada economia nacional noticiaEl Gobierno nacional publicó hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que convalidó un aumento de 27,5% para los jubilados y pensionados en los haberes de abril, pero la redacción de la norma generó confusión y zozobra entre quienes están próximos a cobrar. Un […]
economia nacional noticiaEl Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, lanzó el Programa de Asistencia «Vouchers Educativos», que apunta a familias de clase media con hijos en edad escolar. Mediante este programa, los alumnos del nivel inicial, primario y secundario tendrán pagos el […]
destacada economia nacional noticia politicaLa historia de la robótica y la automatización se remonta a siglos atrás, y uno de los hitos más significativos en este campo es la creación de “The Writing Boy” por el relojero suizo Pierre Jacques Dro en 1774. Este autómata, que a simple vista […]
Hoy, el santuario celebra sus 20 años desde su inauguración y consagración, marcando dos décadas como un lugar emblemático de devoción, esperanza y solidaridad para cientos de fieles de Río Gallegos y la provincia. En este marco, el equipo de la Secretaría de Estado de […]
La Fundación Pensar, vinculada a Juntos por el Cambio, presentó un informe que pinta un panorama crítico de la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Según el documento, la pobreza en el conurbano bonaerense se disparó del 41% al 60% desde […]
buenos_airesLa situación política y social de un país es un reflejo de la interacción entre sus líderes y su ciudadanía. En Argentina, la percepción de que el país es gobernado por “testaferros” y que los intereses de la nación están subordinados a agendas ajenas es […]
CABA cultura economia educacion nacional nota_semanario noticia
En la era digital, las redes sociales y los medios de comunicación han transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos, interactuamos y percibimos el mundo. Si bien estas plataformas han facilitado la conexión entre personas de diferentes culturas y contextos, también han generado preocupaciones […]
cultura destacada educacion internacionalEn el contexto político actual, el ascenso de líderes de derecha como Javier Milei en Argentina y Donald Trump en Estados Unidos ha generado un intenso debate sobre el futuro de la política en América Latina y el mundo. Este fenómeno se produce en un […]
destacada internacionalLa llegada de un nuevo canciller a la política exterior de un país siempre genera expectativas y, en ocasiones, incertidumbres. En el caso de Argentina, la designación de Werthein ha suscitado un amplio debate sobre su enfoque y las repercusiones que esto podría tener en […]
destacada economia internacional nacional politicaEl liberalismo es una corriente de pensamiento que ha moldeado sociedades, economías y culturas a lo largo de la historia. Se basa en principios fundamentales como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el respeto a los derechos humanos y la promoción de un […]
cultura destacada educacion nacional politica politica_exteriorAsí lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la publicación este lunes del Decreto 652 que reglamenta el Impuesto a las Ganancias por parte del gobierno nacional, que incluye una excepción para trabajadores petroleros. El gobierno nacional publicó en las últimas […]
noticia regionalAsí lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la publicación este lunes del Decreto 652 que reglamenta el Impuesto a las Ganancias por parte del gobierno nacional, que incluye una excepción para trabajadores petroleros.
El gobierno nacional publicó en las últimas horas la reglamentación de la reversión del impuesto a las ganancias. En el artículo 7 del decreto, se aclaró la situación de los petroleros, donde se estableció que los considerados «personal de pozo» no lo pagarán.
Esta situación es resultado de las múltiples reuniones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a sus pares de sindicatos hermanos, con representantes del gobierno nacional, buscando revertir la medida anunciada hace algunas semanas, bajo la premisa de que “el salario no es ganancia”.
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados, viendo como perjudican en bolsillo de los trabajadores” había manifestado oportunamente Güenchenen.
Con esta medida, se vuelve a extender la exención del pago de impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros de Santa Cruz.
EL ESTADO Y GOBIERNO EN EL DERECHO INTERNACIONAL Mag. Karin Hiebaum de Bauer El Estado como sujeto del Derecho Internacional El Estado en el sentido del Derecho internacional Balestra-Hiebaum-Conesa Caracterizamos al Estado como el sujeto originario del Derecho internacional. Este orden jurídico Surge históricamente como […]
destacada educacion internacional latinoamerica mundo noticia politica_exterior union_europeaMag. Karin Hiebaum de Bauer
Caracterizamos al Estado como el sujeto originario del Derecho internacional. Este orden jurídico Surge históricamente como un orden interestatal, esto es, regulador de las relaciones entre las sociedades políticas independientes que van creándose en el occidente de Europa en la baja Edad Media y consolidándose a lo largo de los siglos XV, XVI y XVII.
La naturaleza del poder estatal consiste:
Podemos adherirnos a la caracterización del Estado basada en una descripción de sus tres elementos: la población, el territorio y la organización política (gobierno lato sensu). Estos elementos están abrigados bajo la idea global y básica de la soberanía, lo que permite calificar al Estado como una organización de poder independiente sobre una base territorial.
La población es el conjunto de personas que de modo permanente habitan en el territorio del Estado y están en general unidas a éste por el vínculo de la nacionalidad.
Al caracterizar a la población como permanente se está haciendo referencia a su estabilidad relativa sobre el territorio del Estado, la cual no parece que tenga que verse afectada por la práctica del nomadismo de ciertas comunidades humanas que, no obstante, viven habitualmente dentro del espacio físico estatal.
El hecho de que la población se identifique en principio con el conjunto de personas que ostentan la nacionalidad del Estado, esto es, con los nacionales, no es óbice para que el propio Estado ejerza algunas de sus competencias sobre los no nacionales (extranjeros, apátridas) que residan en él de modo ocasional o continuado.
El hecho de que las competencias personales del Estado se ejerzan normalmente sobre una base territorial, esto es, dentro del territorio propio, no impide que a veces tengan un alcance extraterritorial, persiguiendo, por ejemplo, a los nacionales allende las fronteras estatales para regular algunos aspectos de su estatuto jurídico (servicio militar, ejercicio de ciertas funciones públicas en el exterior).
El territorio es el espacio físico dentro del cual la organización estatal ejercita en plenitud la propia potestad de gobierno, excluyendo en él cualquier pretensión de ejercicio de análogos poderes por parte de otros Estados.
El territorio abarca un conjunto de espacios:
En este conjunto de espacios el Estado despliega con el máximo de intensidad sus poderes soberanos y no meras competencias de tipo funcional como aquellas de las que puede disponer en otros espacios.
El territorio estatal está delimitado por las fronteras, pero no es imprescindible que éstas aparezcan fijadas con absoluta precisión, dándose la circunstancia de que en algunos casos la delimitación fronteriza se realizó con posterioridad al nacimiento del Estado, sin olvidar, por otra parte, que en ocasiones la situación conflictiva que se desarrolla entre Estados de reciente aparición a resultas del proceso de disolución de un Estado originario puede dificultar durante algún tiempo la delimitación del territorio de Estados ya reconocidos. La jurisprudencia internacional se ha pronunciado en el sentido de que es suficiente con que el territorio del Estado tenga una consistencia apropiada, aunque sus fronteras no hayan sido aún precisamente delimitadas.
El gobierno, en sentido lato, es la expresión de la organización política del Estado. Esta organización se manifiesta a través de los órganos encargados de llevar a cabo la actividad social del Estado, tanto en el interior como en el exterior, a través de la creación de normas jurídicas que se impongan a la población y a la propia organización gubernamental en general dentro del territorio del Estado y, en fin, a través de la existencia de un poder político autónomo respecto de los otros poderes que ejercen su actividad en la sociedad.
El conjunto de los órganos del Estado, esto es, el gobierno lato sensu, debe ser efectivo, en el sentido de estar en condiciones de desarrollar las funciones estatales en la esfera interna y de hacer frente a los compromisos del Estado con otros sujetos del Derecho internacional en la esfera externa.
Presupuesta la exigencia de que el gobierno sea efectivo, la naturaleza constitucional del poder político establecido es indiferente para el Derecho internacional. De hecho, los regímenes políticos más diversos, incluso los más odiosos, ocupan su sitio en la actual sociedad internacional, sin que la calidad estatal de los respectivos países resulte cuestionada.
Soberanía e independencia. Según Anzilotti, el Estado soberano se caracteriza por no depender de ningún otro orden jurídico estatal ni de ningún otro sujeto del Derecho internacional, dependiendo sólo del Derecho internacional. Desde este punto de vista, la independencia puede ser considerada como un aspecto básico de la proyección exterior de la soberanía.
Según Carrillo Salcedo la soberanía tiene, junto a unas dimensiones históricas y políticas, una irreductible dimensión jurídica y, en este sentido, se presenta en Derecho internacional como un conjunto de derechos y deberes del Estado.
El ejercicio de las competencias del Estado respecto de todas aquellas personas que se encuentren bajo su jurisdicción debe respetar las reglas del Derecho internacional relativas a los derechos humanos y a la especial protección debida a determinadas categorías de personas, aun perteneciendo en principio al ámbito reservado de actividad estatal.
Principio de igualdad de los Estados. Una expresión concreta de la soberanía es la igualdad soberana de los Estados, como uno de los principios rectores de la Organización Mundial. Aparece recogido en la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se indica que todos los Estados “tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra índole”.
Se trata de una igualdad jurídica, de una igualdad ante el Derecho internacional que garantiza el respeto de la integridad territorial y la independencia política de cada Estado y, en particular, de su derecho a elegir y a llevar adelante en plena libertad su sistema político y socioeconómico.
Principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Otro principio derivado de la noción de soberanía es el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Este principio aparece recogido en la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se indica que “ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro”.
Son violaciones del derecho internacional la intervención armada y cualesquiera otras formas de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado o de los elementos políticos, económicos y culturales que los constituyen, quedando prohibidos el recurso a medidas económicas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado y el uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacional.
La prohibición de la intervención no opera sólo frente a los Estados, sino también frente a las organizaciones internacionales.
Teoría general de la independencia de Rousseau. Rousseau ha desarrollado una teoría general de la independencia, descubriendo en ésta, desde una perspectiva jurídico-internacional, los elementos de la exclusividad, la autonomía y la plenitud de la competencia estatal:
Exclusividad de la competencia. Significa que, en principio, en un territorio determinado sólo se ejerce una competencia estatal, para lo cual la autoridad que gobierna en dicho territorio excluye la intervención de cualquier otra autoridad, monopolizando todos los poderes en el medio jurídico que dicha autoridad tiene asignado.
Autonomía de la competencia. Supone la libertad de decisión en la esfera de competencia propia, lo que expresa que el Estado actúa según su propio criterio, sin necesidad de seguir las directrices o indicaciones que pretenda imponerle otro Estado.
Plenitud de la competencia. Sirve para distinguir la competencia del Estado de las competencias de otras colectividades públicas que están necesariamente limitadas en cuanto a su objeto, sin perjuicio de que las extensiones de la competencia estatal puedan dar lugar a la responsabilidad internacional del Estado en el caso de que, en violación del Derecho internacional, se causen perjuicios a los terceros Estados o a los particulares.
La aparición de un Estado en la escena internacional puede producirse por diferentes vías:
Una vez que un Estado, creado por cualquiera de estas vías, reúne los elementos que lo caracterizan como tal, existe como sujeto pleno del Derecho internacional. Desde ese momento los otros Estados están en condiciones de verificar su existencia real, prestándole su reconocimiento. Por el reconocimiento se constata la realidad del nuevo Estado, iniciándose con él el trato en cuanto su existencia pueda darse por asegurada.
Parece más cierta la caracterización del reconocimiento como acto declarativo que como acto constitutivo o atributivo de la subjetividad.
Como acto declarativo, el Estado existe de iure desde que concurren en él los elementos básicos de la estatalidad, limitándose el reconocimiento a verificar tal circunstancia. En 1936 el Instituto de Derecho Internacional asigna al reconocimiento de Estado un valor declarativo, definiéndolo como “el acto libre por el cual uno o varios Estatos constatan la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana políticamente organizada, independiente de cualquier otro Estado existente, capaz de observar las prescripciones del Derecho internacional”.
Como acto constitutivo, es posible distinguir en la práctica un cierto aspecto constitutivo, en la medida en que, si bien el nuevo Estado es sujeto de Derecho internacional desde que nace, no puede ejercitar plenamente ciertos derechos hasta que haya sido reconocido, por lo que se ha dicho que el acuerdo de iniciar relaciones oficiales con el nuevo Estado tiene ya un carácter constitutivo y que éste no es una simple formalidad, sino que tiene una gran significación práctica.
En otras palabras, aunque el reconocimiento posee un indudable valor declarativo en relación con la existencia del Estado, pues no hace sino constatarla, la capacidad de acción del nuevo Estado en el plano internacional es muy restringida antes de su reconocimiento formal, siendo éste indispensable para el pleno ejercicio de sus competencias exteriores o para el pleno despliegue de los efectos de sus actos jurídicos en el territorio de otro Estado.
Aunque la falta de reconocimiento no impide en principio los contactos con el Estado no reconocido, no obstante, tales contactos tienen un carácter aislado, fragmentario, no oficial.
A la hora de reconocer, los Estados suelen tener en cuenta la evolución de la situación en los procesos de creación de nuevos Estados, adaptando su conducta a esa evolución e incluso estableciendo condiciones para el reconocimiento de la nueva entidad. Ello ha sido así en los casos de aparición de nuevos Estados a resultas de la disolución de la URSS y de la República Federativa de Yugoslavia.
En la doctrina y en la práctica internacionales se ha buscado preconizar un deber jurídico-internacional de no reconocer en aquellos casos en que la situación se establece en contradicción con una regla jurídica como las siguientes:
El deber de no reconocer situaciones creadas mediante el uso ilícito de la fuerza aparece sancionado en importantes convenios y resoluciones internacionales, entre ellos, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que contiene la Declaración sobre los principios de Derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados.
Podemos distinguir:
La forma más frecuente es la del reconocimiento individual expreso, que habitualmente se hace mediante un acto unilateral (nota diplomática, declaración), aunque a veces puede efectuarse a través de un tratado bilateral con el Estado al que se pretende reconocer o de un comunicado conjunto ad hoc.
Desde el punto de vista del modus operandi, se ha distinguido entre un reconocimiento de facto o provisional y un reconocimiento de iure o definitivo, procediendo aquél a éste cuando el nuevo Estado no pueda considerarse aún como plenamente consolidado y ello de acuerdo con la visión del reconocimiento como un proceso que viene a culminar en un acto final o definitivo.
Las alteraciones que puedan producirse en la organización política interna de un Estado no afectan, en principio, a la condición internacional de éste, salvo en el caso de la desaparición de todo gobierno, que conllevaría la extinción del Estado a falta de uno de sus elementos básicos. El Derecho internacional es, en principio, neutro frente a los eventos políticos internos.
Sin embargo, la afirmación anterior no significa que los cambios internos en un Estado carezcan de toda relevancia en el plano jurídico internacional. Esos cambios internos pueden influir en el caso de un nuevo gobierno surgido en un Estado por vías de hecho (golpe de Estado, revolución, etc.), en contradicción con el orden constitucional establecido, cuando no existe un posterior reconocimiento por parte de otros Estados. Ese Estado podría verse en dificultades para ejercer en plenitud sus funciones en el plano internacional si no se ve respaldado por el reconocimiento de los gobiernos de otros Estados (reconocimiento que le permitirá desarrollar relaciones diplomáticas plenas, litigar en nombre del Estado que pretende representar ante los tribunales de otros Estados, etc.).
Mediante el reconocimiento de gobiernos se declara la voluntad de mantener relaciones con un gobierno que ha venido a sustituir a otro de forma irregular, esto es, contrariando la legalidad constitucional vigente (gobierno de facto en contraposición al gobierno legal o de iure).
Se ha conceptuado el reconocimiento de gobiernos, frente al de Estados, como un acto por el cual se da la conformidad para continuar las relaciones habituales de intercambio con el nuevo régimen, cuando este nuevo régimen ha surgido de manera diferente a la sucesión pacífica y normal de autoridades de un país, de modo diverso a la sucesión de gobiernos constitucionalmente establecida. Sin el reconocimiento de un gobierno así surgido podrán darse ciertos tipos de relaciones entre dos Estados, pero en ningún caso plenas.
El Instituto de Derecho Internacional en su resolución de Bruselas de 1936 sobre el reconocimiento de Estados y de nuevos gobiernos, ha señalado que el reconocimiento del nuevo gobierno de un Estado ya reconocido es el acto libre por el que uno o varios Estados verifican que una persona o un grupo de personas están en condiciones de obligar al Estado que pretenden representar y expresan su voluntad de mantener relaciones con ellas.
De esta caracterización del reconocimiento de gobiernos como acto libre o voluntario se desprende que se procederá o no a reconocer en función del tipo de relaciones que se desee mantener con el equipo que pretende representar al Estado, tratándose en este sentido de un acto de elección política y, como tal, discrecional. Ningún sujeto de Derecho internacional puede obligar a otro a entablar relaciones con él y menos aún aquellas que exijan reconocimiento y no existe norma alguna de Derecho internacional que así lo establezca. En definitiva, son criterios de política exterior y no normas jurídico- internacionales los que influyen en la decisión de reconocer o no.
Todo gobierno efectivo y estable, esto es, capaz de ejercer con carácter continuo las funciones políticas del Estado, es un gobierno en el sentido del Derecho internacional, siendo irrelevante desde este punto de vista su origen irregular en la perspectiva del Derecho interno. En otras palabras, del simple hecho de que haya nacido por vías no constitucionales no se derivan límites jurídicos a su competencia internacional para actuar en nombre del Estado. Por este motivo se ha considerado la doctrina de la efectividad, defendida por Lauterpacht, como la más adecuada desde el punto de vista del Derecho internacional. Según la doctrina de la efectividad habría obligación de reconocer a los gobiernos que ejercen un control efectivo sobre un territorio y la población que en él se asienta.
Aparte de la doctrina de la efectividad, se han elaborado, sobre todo en el continente americano, sendas doctrinas inspiradas, respectivamente, en los criterios de la legalidad (doctrina Tobar) y de la efectividad (doctrina Estrada).
Doctrina Tobar. Criterio de la legalidad. Fue formulada en 1907 por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores ecuatoriano Carlos Tobar (doctrina Tobar), según la cual “la manera más eficaz de poner término a los cambios violentos de gobierno inspirados en la ambición consiste en que los Estados se nieguen a reconocer a los gobiernos transitorios, nacidos de las revoluciones, hasta que demuestren que gozan del apoyo de sus países”. Este apoyo debería reflejarse en el asentimiento de una Asamblea representativa.
Doctrina Estrada. Criterio de la efectividad. Entre las doctrinas que se inspiran en el criterio de la efectividad, destaca la doctrina Estrada, contenida en una declaración hecha el 27 de septiembre de 1930 por el entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México Gerano Estrada. Esta doctrina, más que inclinarse hacia la configuración de un deber de reconocimiento de los gobiernos surgidos por vía de hecho que se caractericen por su efectividad, se orienta a sustituir, en su caso, el reconocimiento expreso por el tácito, al referirse a la posibilidad de mantener (o retirar) los agentes diplomáticos acreditados, lo que no deja de ser un signo externo de la intención de reconocer (o no reconocer) al nuevo gobierno.
Cabe distinguir entre un reconocimiento expreso, que suele realizarse a través de un acto ad hoc, y un reconocimiento implícito, deducido de ciertos hechos como el intercambio o al mantenimiento de agentes diplomáticos o el mantenimiento de los que estaban en sus puestos.
Junto a los Estados y a las Organizaciones Internacionales, existen otros actores de las relaciones internacionales de los que se pude predicar una subjetividad jurídica internacional. Se trata de:
Tras la Segunda Guerra Mundial, la Carta de las Naciones Unidas vino a incorporar entre los propósitos de la nueva Organización el de fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respecto al principio de la libre determinación de los pueblos. Sin embargo, este propósito no aparece desarrollado en la propia Carta debido a razones políticas, entre ellas la resistencia de algunas potencias vencedoras de la guerra como Reino Unido y Francia, con vastas posesiones coloniales en cuya conservación estaban interesadas.
La evolución de la propia sociedad internacional, con la confluencia de una serie de factores políticos favorables a la descolonización, hizo que en pocos años se desarrollara la regulación contenida en la Carta de las Naciones Unidas, con una orientación favorable a las aspiraciones de los pueblos dependientes.
Gutierrez Espada ha señalado que el principio de autodeterminación “supone para un pueblo colonial su derecho a ser consultado, a expresar libremente su opinión sobre cómo desea conformar su condición política y económica y, si tal fuera su deseo, el derecho a convertirse en un Estado soberano e independiente”. La consagración del principio de autodeterminación, como principio perteneciente al Derecho internacional positivo, ha venido de la mano de una serie de importantes resoluciones de la Asamblea General, empezando por la Resolución 1514 (XV) de 14 de diciembre de 1960, justamente calificada como la “Carta Magna de la Descolonización”.
La resolución 1514 incorpora la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y a los pueblos coloniales. Los pueblos a los que la Declaración alude tienen el derecho de decidir en plena libertad y sin trabas de ninguna clase su destino político y de perseguir en igualdad de condiciones su desarrollo en los distintos órdenes. En la medida en que estos pueblos son titulares de este derecho y poseen capacidad para ponerlo en práctica, son sujetos del Derecho internacional.
En la Resolución 1541 (XV), adoptada un día después de la 1514 (XV), la Asamblea General vino a precisar el concepto de pueblo colonial, considerando como tal aquel que no ha alcanzado aún la plenitud del gobierno propio pero se encuentra en progreso hacia este objetivo y habita en un territorio que está separado geográficamente del país que lo administra y es distinto de éste en sus aspectos étnicos o culturales, sin perjuicio de poder tener en cuenta otros elementos de carácter administrativo, político, económico o histórico.
Aunque la independencia del territorio suele ser el objetivo prevalente en la práctica a la hora de ejercer el derecho de autodeterminación, la propia Resolución 1541 (XV) reconoce otros posibles desenlaces, en concreto la libre asociación con un Estado independiente o la integración en un Estado independiente. Lo decisivo es que el resultado alcanzado sea fruto de la libre y voluntaria elección del pueblo a través de unos procedimientos democráticos que las propias Naciones Unidas podrán vigilar cuando lo juzguen necesario.
Según se desprende de diversas resoluciones de las Naciones Unidas, sobre todo la 2625 (XXV) y de otros textos internacionales, todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación.
De esta forma, el principio de autodeterminación de los pueblos se presenta como un principio de valor universal que, trascendiendo en su aplicación las situaciones coloniales, alcanza a los pueblos de cualquier Estado. Con todo, no era de esperar que el Derecho internacional, al fin y al cabo obra de los Estados soberanos, llegara a través de la consagración de este principio a respaldar el derecho de las colectividades integrantes de Estados consolidados a separarse de ellos y erigirse en entidades políticas independientes. No obstante, los Estados se han cuidado en el plano internacional de ponerle límites a dicho principio a través de cláusulas de salvaguardia, como la que en la Resolución 1514 (XV) declara contrario a la Carta de las Naciones Unidas todo intento dirigido a quebrantar la unidad nacional y la integridad territorial de un país.
Además del principio de libre determinación, podemos citar los siguientes derechos:
Los pueblos coloniales y, por extensión, los que luchan contra la ocupación extranjera y contra los regímenes racistas, tienen derecho a solicitar y recibir apoyo, en su acción de resistencia, de terceros Estados y de organizaciones internacionales y a beneficiarse, en su caso, de la aplicación de las reglas del ius in bello en los conflictos en que estén involucrados.
En el terreno de los derechos humanos se reconoce que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, lo que se traduce en el derecho a participar en elecciones libres y periódicas. En ese mismo terreno, el Derecho internacional reconoce a los pueblos el derecho a su propia supervivencia, bien condenando los actos que se perpetren con la intención de destruir a grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos, bien disponiendo la protección de ciertas minorías dentro de los Estados.
Este derecho es una consecuencia lógica del derecho de libre disposición y se aplica a todos los pueblos, incluidos los pueblos coloniales aun antes de su acceso a la independencia.
Con la denominación de movimientos de liberación nacional nos referimos a aquellos movimientos empeñados en conflictos armados en el que los pueblos luchan contra la dominación colonial y la ocupación extranjera y contra los regímenes racistas, en el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación. A través de los movimientos de liberación nacional los pueblos luchan por su liberación a través del esfuerzo bélico al verse privados por la fuerza de su derecho a la libertad y a la independencia. Estos movimientos pueden responder a diversas finalidades, como la independencia de su territorio, la resistencia frente a la ocupación extranjera, la secesión de una parte del territorio de un Estado, el cambio de régimen político, etc.
A estos movimientos les son de aplicación las normas convencionales de ius in bello, es decir, del Derecho de Guerra.
Diversos movimientos de liberación nacional han concluido con éxito su lucha ante la potencia colonial u ocupante, poniendo fin al conflicto mediante acuerdos entre ambos y regulando, con carácter transitorio o definitivo, el nuevo status político del pueblo al que representan.
Es destacable la participación de estos movimientos en tareas de colaboración con algunas organizaciones internacionales, llegando hasta reconocer su personalidad jurídica internacional algunas organizaciones regionales o universales.
En el contexto de los conflictos armados internos, a veces los terceros Estados han reconocido como beligerantes a los grupos o facciones organizados que, en el seno de un Estado, se alzan contra el poder constituido a través de actos de hostilidad.
El grupo rebelde que goza del estatuto de beligerancia es titular de unos ciertos derechos y obligaciones derivados del ordenamiento jurídico internacional y, en este sentido, posee un cierto grado de subjetividad internacional, si bien ésta está destinada a desaparecer, bien una vez que la sublevación es sofocada, bien cuando la suerte final de la contienda bélica le es favorable a dicho grupo, que al establecer su autoridad sobre todo el territorio estatal pasaría a convertirse en gobierno general de facto.
En el Tratado de Letrán de 1929, Italia reconoce la soberanía de la Santa Sede en el orden internacional y su plena propiedad, poder exclusivo y soberana jurisdicción sobre el Vaticano. En lo que se refiere a España, en virtud del Concordato de 1953 el Estado español, a la vez que garantizaba a la Iglesia Católica el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y de su jurisdicción, reconocía a la Santa Sede y al Estado de la Ciudad del Vaticano la personalidad jurídica internacional.
El día en que los acuerdos lateranenses entraron en vigor, es decir, el 7 de junio de 1929, fueron dictadas por el Vaticano seis leyes orgánicas que constituyen las bases jurídicas sobre las cuales se asientan el nuevo Estado.
De ellas destacan la ley fundamental, que en su art. 1 dispone que el Sumo Pontífice es el soberano de la Ciudad del Vaticano y posee la plenitud del poder legislativo, ejecutivo y judicial y en sus restantes artículos regula todo lo relativo a los diversos órganos constitucionales del Estado y a las garantías jurídicas de los derechos e intereses de los particulares.
Se sigue discutiendo en la doctrina iusinternacionalista si las personas privadas uti singuli, esto es, los individuos, son o no sujetos del Derecho internacional.
Para ser considerado sujeto del orden jurídico internacional no basta con ser beneficiario de un derecho o estar afectado por una obligación, sino que se requiere una aptitud para hacer valer el derecho ante instancias internacionales o para ser responsable en el plano internacional en caso de violación de la obligación. Desde esta perspectiva, que se refiere a la capacidad de actuar en el plano internacional, el individuo no puede ser reconocido como un sujeto del Derecho internacional general, si bien en el Derecho internacional particular de determinadas organizaciones internacionales es posible encontrar algunos asideros para sostener la posibilidad de llegar a una subjetividad internacional del individuo en sentido amplio. En ese contexto restringido del Derecho internacional particular de algunas organizaciones internacionales, al individuo ya se le reconoce la titularidad de ciertos derechos y obligaciones de carácter internacional y, excepcionalmente, una cierta capacidad para hacer valer esos derechos ante órganos internacionales o para incurrir en responsabilidad internacional por la violación de esas obligaciones.
Mediante acuerdos internacionales, los Estados han ido estableciendo diversas normas dirigidas a la protección de intereses individuales o de grupo. Si bien el ser beneficiario de esas normas no convierte ipso facto al individuo en sujeto del Derecho internacional, tampoco se le puede reducir por ello a la condición de mero objeto de este orden jurídico.
Podemos identificar entre dichas normas las siguientes:
Ante un acto ilícito internacional de un Estado en perjuicio de un individuo que no ostenta su nacionalidad, la regla general sigue siendo hoy que el individuo perjudicado no puede entablar una acción o presentar una petición ante órganos internacionales contra ese Estado, quedándole la alternativa de recurrir contra el acto en el plano del Derecho interno del Estado infractor y, en caso de no obtener satisfacción por esta vía, acudir al Estado del que es nacional a fin de que sea éste quien reclame contra aquel Estado en el plano internacional. No obstante, en la práctica internacional actual se registran diversos casos de concesión a los particulares de la posibilidad de acceder directamente, en defensa de sus derechos o intereses, a órganos internacionales, algunos de carácter judicial (tribunales internacionales) y otros sin tal carácter:
En la actualidad las personas físicas y jurídicas tienen la posibilidad de dirigirse al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas a través de varias vías procesales, entre las que hay que destacar el recurso dirigido a obtener la anulación de las decisiones y otros actos de eficacia individual que les afecten directamente y el recurso dirigido a exigir la responsabilidad extracontractual de las Comunidades Europeas. Sin embargo, los particulares tienen vedado el acceso directo al Tribunal Internacional de Justicia por cualquiera de las dos vías, contenciosa y consultiva, propias de la jurisdicción del Tribunal.
La práctica internacional es mucho más amplia y menos tímida y refleja la configuración de un poder procesal de los individuos para poner en marcha la actuación de órganos específicos de ciertas organizaciones internacionales con vistas a que valoren el comportamiento de los Estados respecto de normas internacionales que conceden a los individuos determinados beneficios.
Es la otra cara de la moneda. En principio, no existe obstáculo para considerar al individuo como sujeto de una conducta que constituya en sí misma un acto internacionalmente ilícito, esto es, una violación de una obligación derivada de una norma de Derecho internacional. Tampoco nada se opone a la posibilidad de una incriminación internacional de individuo por la comisión de ciertos actos delictivos que son contrarios a ciertas exigencias básicas de la convivencia internacional.
Ahora bien, el Derecho internacional suele limitarse a establecer en estos casos, por vía de tratado internacional, los tipos penales aparejados a tales transgresiones, resignando en los Estados la tarea de su punición. Dejando aparte los supuestos excepcionales de la creación de órganos y procedimientos internacionales ante los cuales se puede hacer exigible la responsabilidad directa del individuo en el plano del Derecho internacional, o de ciertas previsiones convencionales posibilitando en abstracto su creación, lo habitual es que sea el Derecho interno, a través de órganos y procedimientos estatales, el que se encargue de dilucidar las consecuencias penales de la comisión por el individuo de estos delitos internacionales.
En este aspecto de la vertiente pasiva de la subjetividad, la conclusión sería que en supuestos todavía excepcionales, susceptibles de expansión al hilo de los progresos que se logren en el proceso de humanización del Derecho internacional, que en el individuo pueda verse exigida una responsabilidad internacional directa por actos que por su gravedad atenten contra ciertos intereses básicos de la comunidad internacional. En este orden representa un importante paso adelante la creación de una Corte Penal Internacional de carácter permanente, cuyo Estatuto entró en vigor en 2002.
El hecho de que las organizaciones internacionales públicas, esto es, de naturaleza interestatal tengan su origen en un tratado celebrado entre Estados, constituye un dato diferenciados básico respecto de las ONG cuya base jurídica resulta ser un acto de Derecho interno, con independencia de que su actividad se despliegue en el plano internacional y alcance en algunos casos una gran relevancia desde el punto de vista sociológico.
De candidatura controvertida a la calidad de sujeto internacional se ha calificado la de distintas entidades de fin económico que operan en el tráfico internacional. En lo que se refiere a las empresas privadas de alcance internacional constituidas por actos internos, entre ellas las multinacionales, llamadas así más por poseer filiales o sociedades controladas en diversos países que por tener un estatuto jurídico internacional, del que carecen, suele negárseles la personalidad internacional, aunque no faltan autores que por el carácter con frecuencia híbrido entre lo público y lo privado de sus fines y actividades, su eventual asociación con los gobiernos para efectuar operaciones económicas mixtas sobre la base de acuerdos o contratos que designan, entre otras fuentes de su regulación, al Derecho internacional, y sobre todo, la posibilidad de concurrir con los gobiernos ante instancias arbitrales internacionales u otros órganos, con vistas a solucionar las controversias que puedan tener con los gobiernos, han visto en ellas una personalidad restringida y ad hoc.
En la vida de relación internacional los Estados admiten que otros Estados extranjeros mantengan relaciones jurídicas de muy diverso tipo en el ámbito de su propia soberanía. Así, los Estados extranjeros realizan en otros Estados funciones de carácter administrativo, judicial o notarial a través de sus representantes diplomáticos y funcionarios consulares, pero también los Estados extranjeros pueden comprar o alquilar inmuebles, contratar servicios, emitir empréstitos, recibir herencias o legados, etc. Como consecuencia de estas actividades pueden surgir litigios en los que los Estados pueden acudir a los tribunales de otro Estado como demandantes o demandados y, finalmente, ganar o perder pleitos. Sin embargo, como tanto el Estado extranjero como el Estado territorial (es decir, aquel ante cuyos tribunales se juzga a otro Estado) son dos entes dotados de independencia y de soberanía, se produce una situación en la que se enfrentan una entidad soberana, que es el Estado territorial, con otra entidad que también goza de soberanía, que es el Estado extranjero.
La inmunidad significa la falta de poder, o la necesidad de no ejercerlo o suspenderlo, en determinados casos. La inmunidad es un derecho que tiene alguien (persona o Estado) frente a otro (autoridad o Estado) que “no puede” ejercer su poder. En el orden internacional y en relación con los Estados extranjeros, la inmunidad presenta dos modalidades:
La inmunidad del Estado no es absoluta, dado que, como todo derecho, puede ser objeto de renuncia y tiene límites según la naturaleza del asunto:
Por tanto, la inmunidad de jurisdicción del Estado se refiere sólo a los procedimientos judiciales ante los tribunales de otros países y no afecta, en absoluto, a la responsabilidad internacional del Estado en el caso de incumplimiento de sus obligaciones conforme al Derecho internacional y a las controversias en que los Estados sean parte ante tribunales internacionales.
Las normas internacionales sobre la inmunidad del Estado son esencialmente consuetudinarias. En el ámbito regional existe la Convención europea sobre la inmunidad de los Estados, hecha en Basilea, el 16 de mayo de 1972.
Históricamente el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros se desarrolló a partir del reconocimiento de las inmunidades y privilegios de los soberanos extranjeros y de sus representantes diplomáticos. Reconocida la de éstos en primer lugar, es a partir de comienzos del siglo XIX cuando empieza a admitirse la inmunidad de los Estados en cuanto tales.
El principio de la inmunidad del Estado fue expresado con gran claridad en 1812 por el Juez Marshall, presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Su formulación posee los elementos esenciales del principio de la inmunidad: por un lado, la plenitud de la soberanía de los Estados; por otro, la limitación que para dicha soberanía representa la soberanía de los demás.
La institución de la inmunidad del Estado se basa en el principio de la igualdad soberana de los Estados y se expresa en la máxima “par in parem non habet imperium” (los iguales no tienen jurisdicción uno sobre otro). Por otro lado, pone de relieve que la razón de ser de la inmunidad de jurisdicción radica en la propia conveniencia de los Estados y en las ventajas que para ellos tiene el trato recíproco que recibirán ante los tribunales de otros Estados.
La inmunidad de jurisdicción puede considerarse como una consecuencia del principio de la soberanía que tiene el Estado que la invoca. Desde esta perspectiva la inmunidad es un derecho que posee cualquier Estado y una limitación que tienen los demás Estados en su facultad para dictar las normas que determinan la jurisdicción de sus tribunales o las competencias de sus órganos administrativos. Este enfoque destaca la soberanía de cada Estado y las consecuencias que de ella se derivan en la limitación de la jurisdicción de los demás Estados.
La inmunidad de jurisdicción también puede verse desde el ángulo opuesto, que consiste en partir de la plenitud de la competencia territorial del Estado. Puede afirmarse que la inmunidad de los Estados extranjeros presupone la competencia o jurisdicción previa del Estado territorial. Dicho Estado comenzaría por tener competencia o jurisdicción para conocer un determinado asunto y si se diera un caso en el que una de las partes fuera un Estado extranjero, entonces, a partir de ese momento, se plantearía la cuestión de la inmunidad del Estado extranjero.
Este planteamiento parte de la noción de la soberanía del Estado territorial, concibiendo la inmunidad como una excepción a dicha soberanía. El Tribunal Constitucional español adopta este enfoque, que concibe la inmunidad soberana como una limitación establecida por el Derecho Internacional a la amplia libertad que poseen los Estados para ejercer su potestad jurisdiccional, a la cual, sin embargo, se opone “el límite negativo que se deriva de la inmunidad jurisdiccional atribuida a los Estados extranjeros” (STC 140/1995).
Hay que tener presente que la inmunidad del Estado no radica en una renuncia voluntaria del Estado territorial, ni en una regla de cortesía internacional, ni tampoco en ninguna “extraterritorialidad”, sino que dicho fundamento se encuentra en una regla general de Derecho internacional público de carácter consuetudinario.
La inmunidad soberana es un derecho del Estado extranjero y, en consecuencia, puede ser objeto de renuncia expresa o tácita a favor de la jurisdicción de los órganos judiciales del Estado territorial. Así lo reconoce la Convención de las Naciones Unidas de 2004 que admite el ejercicio de la jurisdicción de los tribunales en un determinado proceso si otro Estado ha consentido expresamente mediante un acuerdo internacional, un contrato o una declaración ante el tribunal.
La práctica de los Estados ha sufrido una evolución en la que, partiendo de una concepción amplia de la inmunidad de los Estados extranjeros (doctrina de la inmunidad absoluta), se ha ido configurando progresivamente como circunscrita a los actos propios de las funciones oficiales (doctrina de la inmunidad restringida).
Según la concepción amplia de la inmunidad del Estado, los Estados extranjeros no pueden ser demandados ni sometidos a la jurisdicción de los tribunales de un determinado país, incluso si se trata de asuntos civiles o mercantiles. Esta concepción ha sido mantenida durante muchos años por los tribunales británicos y americanos.
El criterio seguido consiste en reconocer la inmunidad a las actuaciones públicas de los Estados extranjeros y en negarla en los casos en que actúen como podría hacer un particular.
Esta concepción restringida fue iniciada a principios del siglo XX por los tribunales belgas e italianos y después fue seguida por Francia, Suiza, Austria, la República Federal de Alemania y otros Estados. En los países anglosajones, firmes mantenedores de la doctrina de la inmunidad absoluta durante mucho tiempo, se produjo un cambio de orientación y, actualmente, la doctrina de la inmunidad restringida también se sigue en Estados Unidos y en el Reino Unido.
La doctrina de la inmunidad restringida se ha desarrollado partiendo de la consideración de que las actividades del Estado pueden dividirse en un esquema dualista. Los componentes de esta dualidad se expresan de diverso modo, aunque la distinción más generalizada consiste en la siguiente consideración:
El problema más difícil que se plantea en la aplicación de la doctrina de la inmunidad restringida radica en que no existe un criterio universalmente válido para determinar si cierto acto o actividad de un Estado es un acto iure imperii o un acto iure gestionis. Para unos el criterio decisivo consiste en saber si el acto o la actividad tienen una finalidad pública, mientras que para otros el criterio decisivo viene dado por la naturaleza del acto o actividad.
El problema de la distinción entre actos iure imperii y actos iure gestionis se hace patente cuando los tribunales de los distintos países no se guían por el mismo criterio de calificación. Lo que para unos es un acto iure gestionis, atendiendo a la naturaleza del acto, para otros puede ser un acto iure imperii porque consideran decisiva su finalidad. Así, se ha dado el caso paradójico de que un mismo acto, la compra de calzado para el ejército de un Estado, haya sido calificado como un acto iure gestionis por los tribunales italianos y como acto iure imperii por los tribunales franceses. El problema adquiere una gravedad extrema cuando los tribunales de un mismo país llegan a distintas conclusiones respecto a la inmunidad en las diversas instancias que recorre un mismo asunto.
La Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades de los Estados de 2004 adopta una fórmula transaccional que combina el criterio de la naturaleza del acto con el de su finalidad.
En el plano legislativo España no ha elaborado una ley específica sobre la inmunidad de los Estados extranjeros. La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1 de julio de 1985 sólo hace una referencia de carácter genérico en su art. 21.2.
Los Juzgados y Tribunales españoles conocerán de los juicios que se susciten en territorio español entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y entre extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente Ley y en los Tratados y Convenios Internacionales en los que España sea parte.
Se exceptúan los supuestos de inmunidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas de Derecho Internacional Público.
Cuando el Estado español, o algún organismo dependiente de él, ha sido demandado ante tribunales extranjeros, ha pretendido ampararse en una concepción absoluta de la inmunidad de jurisdicción.
Cuando ciudadanos españoles han presentado reclamaciones contra Estados extranjeros, los tribunales españoles se han inspirado en una concepción restringida de la inmunidad de jurisdicción.
La jurisprudencia de los tribunales españoles es de difícil valoración, porque en unos casos se apoya en regímenes convencionales particulares; en otros la cuestión se plantea defectuosamente ante los tribunales o las sentencias se expresan con poca claridad. Algunas sentencias parecen adoptar claramente la doctrina de la inmunidad restringida, apoyándose en la naturaleza de los asuntos sometidos a juicio. Otras decisiones judiciales han sido más proclives al reconocimiento de la inmunidad de jurisdicción.
Se ha planteado la cuestión de si los particulares pueden presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional basado en el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos (art. 24.1 CE). Sin embargo, estos recursos no pueden prosperar porque en virtud del principio de inmunidad del Estado, el propio Tribunal Constitucional carece de jurisdicción para conocer estos asuntos. El Tribunal Constitucional ha tenido que pronunciarse recientemente en varios recursos de amparo de ciudadanos españoles que han visto cómo sus reclamaciones ante los tribunales españoles no podían prosperar por la alegación de la inmunidad de jurisdicción o de ejecución por el Estado demandado.
La inmunidad del Estado se extiende a los siguientes órganos:
Las inmunidades y privilegios de que gozan el Jefe del Estado, el Jefe del Gobierno, el Ministro de Relaciones exteriores, las misiones diplomáticas y demás órganos de representación del Estado en el exterior, así como las oficinas y funcionarios consulares, se rigen por normas internacionales e internas específicas, distintas de las que regulan la inmunidad del Estado en cuanto tal.
La práctica internacional no es muy clara sobre si la inmunidad del Estado se extiende a los Estados miembros de una federación, regiones, Comunidades Autónomas, etc. Si se consideran parte del Estado, deberían reconocérseles la inmunidad de que éste goza. Si, por el contrario, se estima que carecen de poder político propio y no participan de las funciones soberanas del Estado, debería negárseles la inmunidad. Lo más razonable quizá sea atender a la estructura constitucional del Estado en cuestión y a la naturaleza del asunto. En la jurisprudencia francesa hay algunos casos en los que se reconoció la inmunidad al gobierno de Euskadi durante el período 1936-1939.
El principio de la inmunidad de jurisdicción tiene generalmente reconocidas las siguientes excepciones:
En virtud de la inmunidad de ejecución, el Estado extranjero y sus bienes no pueden ser objeto de medidas coercitivas o de aplicación de las decisiones judiciales y administrativas por los órganos del Estado territorial. La inmunidad del Estado se extiende a las medidas coercitivas sobre los bienes de los Estados extranjeros que se encuentren en el territorio de otro Estado (procedimientos de apremio, aprehensión o embargo de bienes, realización de cosas y derechos).
La práctica internacional distingue como conceptos distintos la inmunidad de jurisdicción, en el sentido de potestad de juzgar de los tribunales, de la inmunidad de ejecución, como ejercicio del poder de coerción del Estado.
Tanto la Convención europea de 1972 como la Convención de las Naciones Unidas de 2004 regulan separadamente la inmunidad de jurisdicción y la inmunidad de ejecución. De hecho, la distinción es importante porque supone que la sumisión voluntaria o la renuncia a la inmunidad de jurisdicción no implican la sumisión o renuncia a la inmunidad de ejecución. El Estado puede alegar dicha inmunidad en el momento de la ejecución aunque hubiera aceptado la jurisdicción de los tribunales del Estado territorial.
En el ámbito de la inmunidad de ejecución hay que distinguir entre:
Aunque en principio la inmunidad de ejecución tendría que ser más rigurosa que la inmunidad de jurisdicción, porque tiene más repercusión en las relaciones entre los Estados que un Estado desposea a otro de sus bienes que el hecho de dictar una sentencia, en la práctica internacional la inmunidad de ejecución tampoco está reconocida en términos absolutos. Generalmente se considera que la inmunidad de ejecución depende de si los bienes que se pretende ejecutar se destinan al ejercicio de funciones públicas.
Se ha dicho que la ejecución debería descartarse en todos los casos en que se enfrenta con la soberanía de un Estado extranjero, esto es, cuando se trata de bienes indispensables para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos, tales como los fondos públicos. En consecuencia, es evidente que los bienes de las representaciones diplomáticas y las oficinas consulares están excluidos de cualquier tipo de medida de ejecución.
Respecto a los buques de propiedad pública, los convenios internacionales distinguen, por un lado, entre los buques de guerra y los buques de Estado destinados a fines no comerciales y, por otro, los buques mercantes y los buques de Estado destinados a fines comerciales. Mientras los primeros gozan de inmunidad de jurisdicción y de ejecución, los segundos están sometidos a las medidas de ejecución en materia civil cuando se encuentran en el mar territorial de un Estado extranjero.
Según la Convención de Chicago sobre la aviación civil internacional de 1944 hay que distinguir entre las aeronaves de Estado, utilizadas en servicios militares, de aduanas y de policía, que gozan de inmunidad de jurisdicción y de ejecución y las demás aeronaves de propiedad estatal que se asimilarán a las aeronaves civiles y no gozarán de dichas inmunidades.
Recientemente la cuestión más delicada que se ha presentado ante los tribunales en relación con la inmunidad de ejecución es si se puede proceder contra las cuentas corrientes bancarias de Estados extranjeros cuando dichas cuentas sean utilizadas tanto para sus operaciones comerciales como para sus funciones públicas (mantenimiento de las embajadas, sueldos para los representantes diplomáticos y funcionarios consulares, etc.). El Tribunal Constitucional federal alemán estimó que la inmunidad de ejecución se extendía a dichas cuentas corrientes indistintas. Sin embargo, la Convención de las Naciones Unidas de 2004 parte de la inmunidad de ejecución de dichas cuentas mixtas, debido a que generalmente se destinan a fines oficiales y no comerciales.
La jurisprudencia española referente a la ejecución de sentencias españolas sobre bienes de Estados extranjeros reitera que la inmunidad de ejecución se asienta en una doble distinción:
Son absolutamente inmunes a la ejecución los bienes de las misiones diplomáticas y consulares.
Son inmunes a la ejecución los demás bienes de los Estados extranjeros que estén destinados a actividades iure imperii, pero no los destinados a actividades iure gestionis.
La STC 107/1992 considera que las cuentas corrientes de las embajadas y oficinas consulares, aunque puedan ser utilizadas para fines comerciales, son inembargables.
La Historia y el devenir mismo de la actualidad nos muestra que el territorio de los Estados no es inmutable y que el nacimiento y extinción de los Estados es una constante histórica. Por ello, la práctica internacional es enormemente abundante en supuestos de sucesión de Estados. Cuando nace un Estado o un Estado adquiere o pierde territorio se plantea qué sucede con los bienes, derechos y obligaciones que le afectan.
La Comisión de Derecho Internacional (CDI) inició en los años setenta la tarea de la codificación y desarrollo progresivo del régimen de la sucesión de Estados. La lentitud de sus trabajos muestra la enorme complejidad de esta institución y la dificultad de encontrar hoy soluciones aceptables para una Comunidad Internacional universal y heterogénea. Los resultados normativos de ese proceso han sido dos Convenios:
En los dos Convenios anteriores se acordó definir la sucesión de Estados como “la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio”.
Se deben seguir las categorías específicas de sucesión reguladas por los dos Convenios:
Dos o más Estados se unen extinguiéndose la personalidad de ambos y forman, de este modo, un nuevo sujeto de Derecho internacional, el Estado sucesor.
Formación de uno o varios Estados sucesores, continúe o no existiendo el Estado predecesor.
Un Estado se disuelve y deja de existir, formando las partes del territorio del Estado predecesor dos o más Estados sucesores.
Una modificación territorial en violación del Derecho Internacional no puede dar lugar a la aplicación de las reglas de la sucesión de Estados. El Derecho Internacional en vigor establece de forma imperativa la obligación de los Estados de abstenerse de todo uso o amenaza de fuerza armada en las relaciones internacionales. Esta obligación jurídica de carácter consuetudinario se ha reiterado en el art. 2.4 de la Carta de la ONU. Además, la Asamblea General aprobó el 24 de octubre de 1970 la importante Resolución 2625 (XXV) en la que lo declara expresamente. En definitiva, las modificaciones territoriales realizadas por la fuerza no pueden reconocerse y, en consecuencia, no dan lugar a una sucesión de Estados. Sería una contradicción reconocer la vigencia de la norma que prohíbe el uso de la fuerza y la legalidad de un acto cometido en violación de dicha norma.
Habida cuenta de la invalidez de las modificaciones territoriales ilícitas, ambos Convenios de 1978 y 1983 (arts. 6 y 3) establecen que “la presente Convención se aplica únicamente a los efectos de una sucesión de Estados que se produzca de conformidad con el derecho internacional y, en particular, con los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas”.
Por tanto, no hay extinción de un Estado por el hecho de la ocupación ni por el hecho de que sus instituciones y autoridades hayan abandonado el país y no ha lugar a su sustitución por el Estado ocupante en los derechos y prerrogativas internacionales y en los derechos e intereses del Estado ocupado en el exterior. Para el Derecho Internacional el Estado ocupado continúa existiendo, es decir, ejerciendo todos sus derechos ante otros Estados y sujetos internacionales.
Si la situación de ocupación se prolongase indefinidamente en el tiempo, en una perspectiva casi histórica, sólo el ejercicio inalterado, ininterrumpido e indiscutido de la soberanía territorial otorgaría un título fundado en la prescripción adquisitiva. Entonces, el reconocimiento de la anexión por prescripción adquisitiva abriría ineludiblemente la cuestión de la sucesión de Estados.
La sucesión de Estados en materia de Tratados ha sido regulada por el Convenio de Viena de 1978.
Supuesto de sucesión respecto de una parte del territorio de un Estado. Se estipula que dejan de estar en vigor, respecto del citado territorio, los Tratados del Estado predecesor y entran en vigor los del Estado sucesor (regla de la movilidad del ámbito territorial del Tratado).
Supuesto de un Estado de reciente independencia. La regla adoptada por el Convenio es la de la tabla rasa. Según esta regla el Estado sucesor no tiene la obligación de ser parte en el Tratado suscrito por el predecesor.
La razón de ser de esta norma es evitar que estos Estados en vías de desarrollo accedan a la independencia con pesadas hipotecas jurídicas, económicas y políticas. El principio de la tabla rasa es una consecuencia del principio de la libre determinación de los pueblos: el nuevo Estado comienza su vida internacional libre de toda obligación convencional que le impida decidir su política. Tampoco esta regla significa un rechazo al principio de la continuidad de las obligaciones internacionales, pues el Estado de reciente independencia podrá escoger, en determinadas condiciones, qué Tratados continuarán y cuáles se darán por terminados.
Obsérvese que el Convenio declara que el Estado sucesor no tiene la obligación de ser parte en el Tratado suscrito por el predecesor. Una cuestión distinta es si tiene derecho a ser parte de los Tratados del predecesor. La solución dada difiere dependiendo de si el Tratado es multilateral o bilateral:
El Estado sucesor de reciente independencia podrá, mediante una notificación de sucesión, hacer constar su calidad de parte en el mismo. La notificación es un acto unilateral que se hará por escrito. De este modo, se reconoce el derecho del nuevo Estado a ser parte del Tratado multilateral. Sin embargo, el Convenio prevé algunas excepciones importantes que pueden limitar o privar del derecho a ser parte en los Tratados multilaterales del predecesor. Por ejemplo, cuando en razón del número reducido de participantes la aplicación del Tratado respecto del Estado de reciente independencia es incompatible con el objeto y fin del Tratado o cambia radicalmente las condiciones de su ejecución. En estos casos, su notificación necesitará ser aceptada por las demás partes.
En el caso de los Tratados bilaterales entre el Estado predecesor y un tercer Estado, el Estado sucesor necesitará el consentimiento del tercer Estado para llegar a ser parte de un Tratado bilateral entre ambos.
Supuesto de la unificación y separación de Estados. El principio aplicable es el de la continuidad, es decir, la transmisión de los derechos y obligaciones derivados de los Tratados en vigor del Estado predecesor al sucesor. Dicho principio revela la necesidad de preservar la estabilidad de las relaciones convencionales.
La continuidad sólo afecta a la parte del territorio del Estado sucesor respecto de la cual estaba en vigor el Tratado en la fecha de sucesión, lo que resulta de muy difícil aplicación, por lo que se prevén diversas fórmulas para atenuarla: si es un Tratado multilateral universal basta notificar que el Tratado se aplicará a la totalidad del territorio unificado; si es un Tratado bilateral o multilateral restringido se acordará con las otras partes su extensión a la totalidad del territorio.
Caso de separación de una parte o partes del territorio de un Estado para formar uno o varios Estados sucesores
El Tratado en vigor respecto del Estado predecesor se aplicará respecto del Estado o Estados sucesores. Como esta solución no es muy realista, el Convenio mitiga los efectos de la regla de la continuidad permitiendo su exclusión si los Estados interesados acuerdan otra cosa o se deduce del Tratado que su aplicación a los nuevos Estados separados es incompatible con el objeto y fin del Tratado o que han cambiado radicalmente las condiciones de su ejecución.
No se ha admitido la sucesión en cuanto a los Tratados constitutivos de las Organizaciones internacionales. El Estado sucesor no sustituye al Estado predecesor en las Organizaciones internacionales en líneas generales. Cada organización tiene un procedimiento de admisión, y los Estados miembros de la misma son, en definitiva, los que controlan el acceso de los nuevos miembros.
La práctica de las Naciones Unidas es muy variada:
En los casos de fusión de los Estados se ha seguido el mismo procedimiento de considerar al nuevo Estado nacido de la fusión como miembro de las Naciones Unidas y continuador de los existentes. La extinta República Democrática Alemana desapareció de la lista de miembros de la ONU figurando como único Estado miembro la República Federal de Alemania con la fecha de ingreso de 18 de septiembre de 1973.
6.1. Respecto a los bienes de propiedad pública
El art. 11 del Convenio de Viena de 1983 sobre “Sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas de Estado” dispone que “el paso de los bienes de Estado del Estado predecesor al Estado sucesor se realizará sin compensación”. El Convenio de Viena de 1983 diferencia los siguientes supuestos:
La norma tradicional es que no hay obligación de asumir la deuda del Estado predecesor por el Estado sucesor. No obstante, dicha regla se ha suavizado mediante convenios entre el Estado sucesor y el predecesor para que el Estado sucesor asuma una parte proporcional de la deuda pública o pasivo del Estado predecesor. El Convenio de Viena de 1983 diferencia los siguientes supuestos:
El Convenio de Viena de 1983 prevé que la sucesión en los archivos se hará con carácter general sin compensación, salvo acuerdo en contrario.
Las Organizaciones Internacionales han remplazado a los Estados, pues son éstos quienes las crearon y deciden su desaparición, sino que se han producido un incremento y diversificación de los sujetos internacionales, de manera que, aunque los Estados sigan siendo en el Derecho internacional contemporáneo los sujetos fundamentales no van a ser, sin embargo, los únicos destinatarios de las normas internacionales, esto es, los únicos titulares de los derechos y obligaciones en el Orden jurídico
La doctrina internacional se ha ocupado del problema de la subjetividad internacional de las Organizaciones Internacionales desde que éstas surgen a la vida internacional. Las corrientes de pensamiento que se han ido perfilando desde su nacimiento son las siguientes:
Una primera corriente se ha decantado por asimilar las Organizaciones Internacionales a los Estados, reconociéndoles una personalidad internacional plena y la competencia general para realizar todo tipo de actos internacionales. Se trata de una postura excesivamente radical que no tiene en cuenta el hecho de que sólo los Estados gozan de soberanía y que las Organizaciones son sujetos derivados y funcionales, esto es, sus competencias se hallan limitadas por el principio de la especialidad.
Un segundo grupo doctrinal rechaza la subjetividad internacional de las Organizaciones a las que considera meras formas de actuar colectivamente de los Estados.
Una tercera tendencia es la que defiende que las Organizaciones internacionales poseen personalidad jurídica internacional, solamente que esta personalidad es diferente de la de los Estados, en tanto que circunscrita al cumplimiento de los objetivos que le han sido fijados por sus fundadores, lo que fundamentan en el análisis comparado de los tratados constitutivos de las Organizaciones Internacionales, en el desarrollo de los mismos a través de la práctica de las Organizaciones y en la interpretación jurisprudencial que los Tribunales internacionales han dado a la misma.
En nuestra opinión, la evolución del fenómeno de las Organizaciones Internacionales parece dar la razón a esta última posición doctrinal, aunque con ciertas matizaciones, en el sentido de que el contenido de la personalidad internacional no va a ser únicamente aquel que resulte de las disposiciones del tratado constitutivo. Pensamos que el fundamento de la subjetividad internacional de cada Organización se encuentra también en sus reglas particulares, que se hallan básicamente contenidas en los instrumentos constitutivos de la Organización, en sus decisiones y resoluciones adoptadas de conformidad con éstos y en su práctica establecida.
EL Tribunal Internacional de Justicia, en su Dictamen de 11 de abril de 1949, reconoce personalidad jurídica internacional a las Naciones Unidas. Además, estima que esta personalidad internacional puede ser implícita (conteniendo los poderes necesarios para el ejercicio de sus funciones) y oponible a terceros Estados no miembros de la Organización.
El análisis efectuado por el Tribunal para determinar la existencia de la personalidad internacional de Naciones Unidas es, en buena medida, transferible a la generalidad de las Organizaciones Internacionales. De hecho, aunque inicialmente el Tribunal Internacional de Justicia no atribuyó esta personalidad a las restantes organizaciones, años después de la elaboración del referido dictamen lo hace, al afirmar con rotundidad que “La organización internacional es un sujeto de Derecho internacional vinculado […] por todas las obligaciones que le imponen las normas generales del Derecho internacional, su acta constitutiva o los acuerdos internacionales de los que es parte”.
Si examinamos los Tratados constitutivos de las Organizaciones Internacionales podemos observar cómo la generalidad de los anteriores a la Segunda Guerra Mundial no contienen ninguna referencia expresa a la personalidad jurídica internacional de dichas organizaciones. Sin embargo, vemos como con posterioridad al Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de 11 de abril de 1949, son numerosos los tratados constitutivos de Organizaciones Internacionales, así como otros textos internacionales, donde ya expresamente se menciona esta personalidad.
La personalidad de la Unión Europea se reconoce en el art. 47 del Tratado de la Unión Europea, adoptado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007, donde expresamente se afirma que “La Unión tiene personalidad jurídica”.
El punto de partida de la afirmación de la personalidad internacional de la Constitución Española lo encontramos en la escueta declaración contenida en el art. 281 CE, a tenor del cual “La Comunidad tendrá personalidad jurídica”. Decimos escuela porque no menciona expresamente la personalidad “internacional”. No obstante, la generalidad de la doctrina deduce de la comparación del art. 281 con el art. 282 CE, que la fórmula amplia y vaga contenida en la disposición examinada, en lugar de limitar su alcance al orden interno, persigue el reconocimiento de dicha personalidad en la esfera del Derecho internacional.
Para conocer la proyección internacional de la Constitución Española es necesario acudir a las reglas particulares de esta Organización, esto es, a lo que dispone su Tratado fundacional, con sus protocolos y anexos y los tratados que han venido a completarlo y modificarlo, los actos de las instituciones, la práctica de la Comunidad y la interpretación que le ha dado el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. El examen de estas reglas refleja las importantes competencias internacionales de las que disfruta la Comunidad, algunas de las cuales aparecen recogidas expresamente en el propio instrumento constitutivo, mientras que otras se deducen del mismo.
Tras la revisión operada por el Tratado de Lisboa de 2007 estas disposiciones que aparecían dispersas a lo largo del Tratado de la Comunidad Europea se han reunido en una única parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Así, la Quinta Parte del mismo (arts. 205-222), referida a la acción exterior de la Unión Europea, concentra las principales competencias expresas, ahora de la Unión y ya no de la Constitución Española en este ámbito.
La Administración General de Vialidad Provincial informa que personal del Distrito Vial Río Gallegos realizó tareas operativas para abrir el camino hacia las Estancias La Mayona y Las Perdices, ubicadas en el ingreso a la reserva Camusu Aike y el Paraje Cañadón Seco. La labor […]
noticia regionalLa Administración General de Vialidad Provincial informa que personal del Distrito Vial Río Gallegos realizó tareas operativas para abrir el camino hacia las Estancias La Mayona y Las Perdices, ubicadas en el ingreso a la reserva Camusu Aike y el Paraje Cañadón Seco. La labor se concretó con gran éxito y tuvo lugar en el marco del Plan Invernal 2024.
En la jornada de ayer, un equipo de trabajadores del Distrito Vial Río Gallegos a cargo de Roberto Antipa en conjunto con el jefe de técnica Godoy Luis, de la Administración General de Vialidad Provincial, tuvieron a su cargo el despeje del camino hacia los dos establecimientos rurales.
Se trabajó con gran responsabilidad y dedicación, razón por la cual el ente provincial felicita al personal por el compromiso y compañerismo, y la labor que realizan día a día sabemos bajo condiciones climáticas son muy difíciles, y lo hacen para que los usuarios transiten por rutas y caminos con mayor seguridad y transitabilidad.
En este operativo estuvieron presentes: Daiana Castro (maquinista), Emir Valenzuela, Maximiliano Ríos, todos ellos a cargo del jefe de técnica del Distrito Vial Río Gallegos, Luis Godoy.
Conferencia en el Partido Democrata en CABA por la Diplomática Karin Silvina Hiebaum Si Austria creciera en un sistema libertario como la mejor estrategia política, ya lo hubiese implementado. Argentina juzga todas las diferentes ideologías políticas como si fueran enemigos entre sí cuando opinan de […]
destacada economia internacional nacional politica politica_exterior union_europeaSi Austria creciera en un sistema libertario como la mejor estrategia política, ya lo hubiese implementado. Argentina juzga todas las diferentes ideologías políticas como si fueran enemigos entre sí cuando opinan de manera diferente. ¿Es una ideología libertaria, liberal o es el mismo temperamento latino del argentino? Argentina habla de una escuela liberal nacida a comienzos de 1880 en Austria, de seguidores del libertarismo o liberalismo también inglés y aplicado en Francia después de la invasión francesa. Austria es no solo la cuna del liberalismo, libertarismo, sino que también es la cuna del final de una monarquía del imperio austro-húngaro y del nacimiento de las repúblicas. Se puede hablar de muchas filosofías, ideologías implementadas en la aplicación de estrategias políticas y económicas. Cada liberal como liberal siempre va a ser más conflictivo que si hablamos o analizamos a un socialista o a un derechista. ¿Por qué? Porque la libertad es la libertad de expresión, la libertad de pensamientos y no existe una verdadera ideología netamente liberal. Por lo que en casos de países hispano-americanos de habla hispánica con esa sangre fuerte latina se vive un liberalismo o un supuesto liberalismo de maneras diferentes y en el caso de esta charla titulada Si el libertarismo fuera tan productivo, entonces Austria ya lo hubiese implementado. Nos gustaría hablar sobre estos temas. ¿Qué es el liberalismo? ¿Qué es el libertarismo? ¿Cómo nace la ideología libertaria, liberal en Austria? ¿Qué sucedía en esos momentos en toda la situación geopolítica europea? Y también justo en Austria. ¿Y por qué en un país donde nace el marxismo, donde nace tristemente el nazismo, donde se termina una monarquía con un imperio tan grande, se implementaron tantas diferentes estrategias políticas sociológicas? Un tema que vamos a charlar.
Antes de continuar con el tema principal de nuestra charla, me gustaría dar a conocer un poco sobre el tema del liberalismo y la democracia, porque en Europa, de dos historias a una Europa entre 1919 y 1960, desde Max Weber hasta, por ejemplo, Norberto Bobbio, dos nombres que no los han escuchado mucho dentro de la historia de la escuela austríaca, pero sí que tienen gran influencia en todo esto que ha resurgido. Entonces, hay que reconstruir cómo y por qué entre las dos guerras mundiales se construyó un paradigma historiográfico que unificó por primera vez la historia del liberalismo decimonónico con la democracia nueva del siglo XX y un paradigma potente y muy exitoso no sólo ante los historiadores, sino también en la opinión pública culta. Pero para explicar un tema en este alcance, la metodología utilizada debe ser siempre conocer las ideas de los distintos autores como los grupos representativos sobresalientes y también ver cómo ha funcionado esto en la práctica. Y de ahí vemos si es una ideología que se ha implementado netamente, puramente o dentro de las políticas mixtas.
Una referencia que tenemos para hablar lo que se llama libertad, y la libertad la vemos por ejemplo, algo que se fue muy implicado en la historia europea, en las condiciones actuales del mundo tras la caída del muro de Berlín, donde se pone a la vista la necesidad de ir más allá de este paradigma de modo de recuperar la autonomía histórica de cada uno de los dos siglos, cosa especialmente importante en el caso también como se va a ver en América Latina, y porque estas influencias europeas deben ser estudiadas para entender también bien lo que es realmente la libertad.
Entre los siglos XIX y XX, como dos etapas de un único desarrollo modernizador, podemos hablar que gran parte de la historiografía llegó por este camino a la idea de que en el siglo XX, a pesar de las dos guerras mundiales, se cumplieron muchas de las expectativas de los proyectos de los valores del siglo XIX, pero sin embargo, hoy esta visión optimista de la continuidad no nos convence. Por eso hay que notar y ver bien los pasos que aquella visión fue en cierto sentido universal, como fue compartida en Europa y América Latina a pesar de las diferencias históricas, lo que realmente fue una visión del mundo más que una sencilla tesis historiográfica. Entonces, ¿por qué hoy la ponemos en tela de juicio? Sin duda hay varias explicaciones. Una es el desencanto de los procesos de modernización después de las guerras ideológicas del siglo breve. Otra, una globalización sin control ni gobernarse que amenaza los derechos más elementales de la ciudadanía. Por ejemplo, vivimos en unas economías dis-de-socializadas, que por primera vez no se logra imaginar el mundo diferente de lo que es y por primera vez, lo que antes se llamaba capitalismo, se mueve en una esfera de ilegalidad cada vez más extensa. Otra explicación puede ser el ocaso de la imagen triunfante del siglo XIX, la típica de la tradición historiográfica europea. O sea que los historiadores del viejo mundo se imaginaron un siglo XIX lleno de triunfos, de la burguesía, del Estado, de la nación, del liberalismo. Pero tampoco las historiografías críticas como la marxista o la conservadora ponían en duda esta visión. Hoy, aquel siglo es percibido como una época difícil fragmentada, llena de experimentos políticos de corta duración, que logró por supuesto consolidar nuevas sociedades y nuevas instituciones, pero al mismo tiempo sin aquella continuidad de los procesos constituyentes que las historiografías de lo moderno celebraron y lo criticaron. O sea que de manera que hoy las conexiones entre los siglos XIX y XX perdieron el carácter evidente de antes legitimando la necesidad de reflexionar críticamente sobre el paradigma que se puede tratar.
En primer lugar podríamos hablar de las explicaciones y hasta podría compilar una lista y dibujar otro campo de reflexión, pero esto no es el tema que queremos tratar, ya que se considera prioritario reflexionar acerca de cómo y cuándo se construyó aquella imagen de una historia común a los dos siglos. Y podría analizarse o añadirse la otra pregunta, ¿por qué fue tan exitosa? Confieso no estar a la estructura para responder cubriendo los dos continentes, solo que me ocuparé de Europa, ya que de esa forma se puede tener una idea de cómo esto puede funcionar en la Argentina o no. Es decir, hay que entender cuál es la época básicamente en que las décadas entre las dos guerras mundiales y entre dos pensadores como Berger y Bobbio, que sin embargo cubren con sus vidas muy activas casi todo el siglo, los dos representan una acción simbólica que define un campo, por supuesto mucho más grande de pensamiento y acción y que involucró una minoría de los sujetos pensantes en las décadas que transcurren entre la muerte del liberalismo decimonónico y la invención de la democracia de masas de la segunda posguerra.
Uno de los logros de este dramático camino fue precisamente el paradigma historiográfico que unificó los dos siglos, XIX y XX, alrededor de una supuesta continuidad entre el liberalismo y la democracia. Pero casi no vale la pena recordar que a lo largo del siglo XIX, liberalismo y democracia constituyeron dos campos discursivos y políticos enemigos. La explicación del éxito rotundo con que el siglo XX fueron unificados es sencilla e incuestionable la democracia de masas o algo totalmente nuevo salido de la guerra en contra de los totalitarismos que tenía que reivindicar una legitimidad histórica o mejor dicho una razón histórica de ser. Las nuevas constituciones europeas, o sea un mero derecho, no eran suficientes. La resistencia que luchó en contra del nazifascismo fue siempre minoritaria. Necesitó legitimarse reivindicando una herencia de larga duración por encima de unas opiniones públicas trágicamente responsables del totalitarismo. El fantasma de Weimar, supuestamente apenas a la historia alemana, según la vulgata nazi y, a recordarlo, socialdemócrata, estuvo siempre presente. Las constituciones de las nuevas democracias tenían que acudir a la historia alemana. Es decir que al final de las cuentas la idea no era nueva. El constitucionalismo liberal fue siempre en la historia su raíz y su legitimidad. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, el camino liberal y el desafío para la democracia fue más dramático. Precisamente por la muerte culmina del liberalismo en las trincheras de la primera guerra mundial.
Desde hace unos años, los que se definen como escritos políticos de Weber son percibidos como en un conjunto dominado mucho más por incertidumbres y preguntas irresueltas que por lo contrario. En esta perspectiva me interesa matizar lo que Weber representa para el tema, de lo que hablamos y que tiene mucha coherencia en los desafíos de una época que puso en discusión toda la herencia del siglo XIX. En el mismo sentido que cabe señalar dos puntos estrechamente relacionados entre sí. Las ambigüedades implícitas en el concepto weberano de politeísmo de los valores y en segundo el análisis del problema democrático. Lo cierto es que junto a Weber, reivindicado por la sociología norteamericana de Talcott Parsons y luego convertido en un ícono de la disciplina, existió mucho más complejo. Es solo una paradoja aparente que este segundo Weber se vea con toda claridad en la famosa conferencia de la ciencia como profesión de 1917, unos pocos años antes de su muerte.
Sin embargo, si hablamos de Max Weber, es el que hizo el esfuerzo intelectual más completo y complejo para entender la ruptura y sus consecuencias. Gramsci era un revolucionario y le interesaba la revolución. A Weber le interesó la relación entre masas y democracia, precisamente para evitar una revolución o una dictadura. La literatura sobre Weber es enorme y está llena de disputas. Weber es todavía un argumento conflictivo, o por lo menos lo fue hasta hace poco en el sentido de su proteico esfuerzo intelectual que quedó prisionero de la Guerra Fría. Durante más de medio siglo, Weber fue más un campo de batalla que de estudio. Es suficiente recordar el congreso de 1964 en Heidelberg para celebrar el centenario de su nacimiento. En aquella reunión hubo un quereche increíblemente de violencia acerca de la identidad filosófica del pensador alemán. También tenemos los protagonistas y personalidades como Horkheimer en contra de Parsons y Toppisch, Adorno y Marcuse en contra de los alumnos de Popper y en medio se ubicó una alianza bastante rara entre las Habermas y Aron. La respuesta en juego era ubicar a Weber en una y otra parte de las dos perspectivas filosóficas que competían en aquel entonces para conquistar la hegemonía cultural, es decir, afrontar la modernidad y sus contradicciones.
O sea, acá tenemos que tocar dos o tres palabras que a los liberales no nos gusta pronunciar, pero sí que tenemos que tener en cuenta si hablamos de una visión en lo netamente sociocultural. Por ejemplo, el empleo del término muerte y no crisis o fracaso, porque me parece más apropiado. La así llamada crisis de la conciencia europea ha sido, por supuesto, muy estudiada. No obstante, falta todavía explorar más a fondo aquella dimensión de Mark Bloch, que definió el elusivo mundo de las creencias colectivas. En pocos años, enormes masas humanas apoyaron entusiastamente a regímenes cuyos despotismos no eran ni de lejos comparables con los dos jacobinos o el de Napoleón, que tanto inquietaron a la cultura liberal decimonónica. Lo que sólo ahora la cultura europea empieza a aceptar es el hecho de que el liberalismo no sufrió una de sus típicas crisis, como la del 1848, sino que se empleó un llanamente Se hundió en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, dejando un vacío que llenaron los totalitarismos. El liberalismo murió junto a los 10 millones de soldados que perdieron la vida en los campos de batalla. La ruptura fue aún más profunda porque aquella guerra desencadenó un radical proceso de socialización, es decir, un hecho sin precedentes en la historia europea. Las trincheras plasmaron un nuevo sujeto colectivo, las masas un sujeto que la cultura liberal rechazó o no percibió. Al igual que la situación de crisis profunda, las masas pueden ir a la izquierda o a la derecha. Si no hubiéramos entendido desde el primer momento la novedad absoluta del movimiento de facci combatenti de Mussolini, que también hace a la historia de la guerra que socializó a las masas mucho más que el trabajo, y esta fue la gran e imprescindible novedad.
Bueno acá podemos analizar un poco de cómo estas culturas que de acuerdo a la teoría weberiana comenzaban a pensar en las culturas de masas entra un poco dentro de una democracia más denominada como el populismo donde tenemos a Thomas Mann o Werner Sombart para citar ejemplos conocidos que ya se dirigen a una relevancia más en lo que el último Bobbio llega en los años 80 del siglo XX tras un largo recorrido a las más conclusiones que la democracia es un conjunto de reglas mínimas una definición compartida también por Giovanni Sartori la selección competitiva de las élites entonces acá tenemos que Weber entiende algo que los liberales de su tiempo no entendieron y no aceptaron esto es que los movimientos de masas representan una forma de acción social que expresa distintas y más complejas formas de solidaridad con respecto a las formas tradicionales estas nuevas formas son las que él llamó burocráticos legales vinculadas con el desarrollo del estado administrativo y del capitalismo industrial en otras palabras Weber fue el primero en percatarse de que las masas expresan una nueva racionalidad que hay que estudiar cuyo efecto es la profesionalización creciente y total de la política Weber no celebra que hay que estudiar y cuyo efecto es la profesionalización creyente de estas masas que ubican un contexto de una democracia sin valores en sí porque la democracia es una necesidad y nada más hay un eco lejano de toque bille nunca por cierto aclarado en el sentido de que también él consideró que la democracia como una inevitable necesidad la gran diferencia en que el pensador francés se medía con una américa y sobre todo con una francia la de 1848 todavía no industriales toque bille era un liberal desencantado por ser un aristocrata que lo había perdido todo con la revolución el desencanto weberiano viene como se ha dicho de nietzsche y posiblemente también de freud todos empezando con el autor de así hablo zaratustra compartieron la idea de que el ser no es la representación armónica en un proyecto racional del mundo.
Y acá vemos por qué la influencia de Freud ideologías socialistas y porque las políticas socialistas se inclinan más a la ideología freudiana.
Bueno, y tenemos entonces también que conocer en las comparaciones entre Weber y otros autores de su época para medir la ruptura de su forma de pensar introdujo en el vacío dejado por la muerte del liberalismo. Por ejemplo, Ortega y Gasset, que publicó La rebelión de las masas en 1929, contenó la política de sus tiempos basado en una personal visión de la teoría de las élites, puesto que todas las civilizaciones tienen una aristocracia para contrarrestar la barbarie, el problema fundamental en la sociología, o sea, para entender que la civilización occidental estaba, según Ortega, en el hecho de que el Estado había otorgado a las masas una seguridad y una posibilidad de realizarse que antes habrían sido de las élites. Así, las masas se habrían apoderado de la vida civil y social borrando al individuo y su libertad. El crecimiento monstruoso de un Estado esclerótico favorecía únicamente a las multitudes anónimas. Y de ahí la tradición liberal de Seymour Nónica, que había celebrado accidentes, mientras que los sobrevivientes de la posguerra lo criticaron porque se sintieron traicionados como sabemos fueron aquellos de los años del auge de las teorías elitistas de la política, pero es igualmente cierto que la gran mayoría de sus protagonistas, como Pareto, Mosca, Michels, fueron críticos del parlamentarismo y de los partidos. A pesar de que hoy aquellas teorías son consideradas una de las raíces de la ciencia política, no podemos olvidar que en su época fueron percibidas por los que eran una crítica demoledora de la tradición liberal. Quizá valga la pena hacer también una pequeña referencia a Marx, que en primer lugar porque Weber lo consideraba uno de los más grandes pensadores del siglo XIX, a pesar de no compartir su idea de revolución, y en segundo lugar porque Marx desarrolló su pensamiento en el marco de la primera revolución industrial, mientras que Weber se enfrentó con los efectos totalizantes de la segunda revolución industrial. Y así es que el Estado administrativo, segundo capitalismo industrial, las masas, constituyen por lo tanto las tres caras de un mismo fenómeno que cambia la naturaleza de la política y de la democracia. Marx vio en la primera revolución industrial la amenazante proletarización del mundo, y Weber vio en la segunda revolución industrial una amenazante burocratización que generaba masas, y no sólo proletarios.
Y yo me hago la pregunta en este caso, ¿en qué sentido entonces Weber representa la ruptura más radical y a la vez un puente entre los siglos XIX y XX? Bueno, aunque la respuesta puede también sentirse un poco simplista, se podría decir que esta ruptura weberiana la encontramos en la obsesiva y a veces dramática voluntad de aceptar lo que los liberales de su época no aceptaban. El costo fue dejar a un lado la nacionalidad de los actores para quedarse con una sola racionalidad de los procesos en todas sus formas, como muestra la gigantesca empresa de Economía y Sociedad, un costo que lo han subrayado muchos autores, tiene un perfil trágico puesto que en Weber ningún principio superior puede decidir algo frente a los conflictos de los valores. Solo una visión polisémica puede salvar a la política de la catástrofe. Esta fue la herencia pesada y conflictiva de Weber. Alguien como Carl Schmitt llegó a teorizar cómo sabemos que la política sigue la lógica del amigo-enemigo y para ver más, Schmitt es el verdadero alumno de Weber. Otros como Hans Keysen tomaron en aquellos años el camino de una filosofía relativista de la democracia, es decir, imaginada como el espacio de un compromiso entre valores, negando que estos tengan una naturaleza inmanente.
Bueno y más allá de las aporías weberianas lo que cuenta para nuestro tema es que Weber por una parte rompe con la optimista visión liberal de la política pero por la otra teoriza la necesidad de articular las instituciones liberales del siglo XIX y los nuevos actores sociales, es decir las masas con sus representantes, los nuevos partidos burocráticos y los nuevos políticos profesionales. Esto es para Weber la democracia de masas que crea nuevas élites y disminuye el peso de aquellos notables locales que tuvieron un papel fundamental en la selección de los candidatos y en la organización de las elecciones. Sin embargo si bien el peso de los notables disminuye no es así el de los pequeños grupos dirigentes que al revés se ve reforzando. Weber se queja en este modo del campo de las teorías elitistas que no por casualidad nacieron como respuesta a la dimensión masiva de la política. Weber muere en 1920 antes del nazismo y de la forma del poder de Mussolini pero en sus escritos se encuentran muchos análisis proféticos quizá el más llamativo para nuestro tema de la reflexión donde dice este es el destino de nuestra época con su característica racionalización e intelectualización y sobre todo su desencantamiento del mundo que hacen que se retiren de la vida pública los últimos y más sublimes valores y buscan refugio ya que en el reino extraterreno a la vida mística o en las relaciones inmediatas y recíprocas de los individuos. Es decir que frente a la muerte del siglo XIX mientras 1919 ocurría una oleada de eventos en Versalles se gestionaba el nuevo orden europeo. ¿Qué significa? Hungría vivía la corta experiencia de la república de los soviets. Trotsky marchaba con el ejército rojo hacia Alemania. Rusia se precipitaba en la guerra civil. La Félix Austria se deshacía de Mussolini y movía a sus huestes. Weber trató la capacidad de identificar un cambio sin duda época y profundo pero silencioso e irreversible digamos que los cuyos efectos eran y serán evidentes en las dos décadas siguientes. Es decir acá vemos con la excepción obvia de la Unión Europea todos los regímenes nuevos y viejos salidos de Versalles fueron parlamentarios inclusive Turquía. Sin embargo, en los 20 años que transcurrieron entre la conquista del poder por parte de Mussolini en 1922, y el cénit militar del eje alemán-japonés en 1942, la situación cambió radicalmente. ¿Por qué? Porque en 1920 las asambleas legislativas fueron cerradas en dos estados europeos, en los años 20, y otros seis en los 30. En nueve y en los primeros dos años de guerra, las ocupaciones nazis destruyeron cinco regímenes parlamentarios y el consenso fue masivo. Es decir, que la europeización de Wilsonino se reveló en una ilusión. Los únicos países que mantuvieron instituciones representativas fueron Gran Bretaña, Irlanda, Suecia y la Confederación Helvética.
Pero supuestamente hoy, al final de las guerras frías y no frías de nuestro pasado, es posible entender que los dilemas weberianos y la búsqueda de una convivencia posible entre la democracia y el liberalismo representaron también el esfuerzo intelectual más logrado para salir definitivamente de una malaise constitutiva del liberalismo decimonónico que lo acompañó desde 1848. Es curioso, ¿no? O quizá no lo sea, pero el hecho de que la obsesión para lograr una definición doctrinaria coherente y de larga duración del liberalismo haya marginado unos datos indiscutibles. Es decir que, por ejemplo, es bien conocido el odio liberal en contra de cualquier tipo de jacobinismo, pero no solo por el peligroso conflicto social que este último podría desencadenar, sino también por su visión del mundo, por ejemplo, por haber definido como naturales los derechos eminentemente políticos como el voto y la ciudadanía. Derechos por lo que tanto nada son intangibles. Volver universal la política, al igual que el mundo privado significaba para los liberales socavar la libertad, de la que se llamó sociedad civil, un espacio no público pero titular de la soberanía de los derechos fundamentales del individuo, que en tanto naturales se volvían inmodificables.
Y bueno, por eso de ahí que podemos, no se ha atrevido a decir que la frontera entre lo político y lo natural, entre los derechos que siempre bastante fueron la crítica para el liberalismo decimonónico, una de las razones es sencilla y olvidada. Y a primera vista inaceptable. El liberalismo nunca pensó en la revolución industrial, más bien fue anti-industrialista. Su ideal siguió siendo ruralista. Una sociedad de propietarios arraigados en sus comunidades que por su ilustración e independencia económica tenía las capacidades como para dedicarse al bien común. Nada que ver con los tradicionalismos antimodernos, se trataba más bien de una visión que permitía moderar lo político frente a lo civil y natural. Y aunque parezca otra vez atrevido recordar los liberales de la Inglaterra de la primera revolución industrial, tuvieron la misma actitud. De manera que el liberalismo del siglo XIX convivió bastante más con los procesos de la industrialización que rompieron aquella visión y o ilusión según la cual los derechos naturales del individuo, su autonomía frente al poder político, tenían en una sociedad de propietarios rurales su mejor garantía mientras que la industria hacía depender a los hombres uno del otro. Si minimizamos este dato neurálgico del credo liberal clásico no podemos evaluar la gran ruptura conceptual introducida por Marx, que vio la tan desprestigiada dependencia a lo revolucionario que llamó cooperación, de manera no prevista y luego rechazada por los liberales. La industrialización hizo que los individuos se asociasen más estrechamente de lo que habría logrado hacer la política. Frente a la comunidad imaginaria de los individuos propietarios de los bienes de raíces empezó a desarrollarse una sociedad muy concreta de asociados por el trabajo a pesar de las voluntades individuales.
La malaise del liberalismo clásico tiene entonces una de sus raíces en la dificultad de conciliar la libertad liberal con el nuevo tipo de socialización, es decir, la cooperación marciana, desencadenada por la industria. Si tomamos en cuenta este dato no parece tan extraño identificar un hilo rojo entre Marx y Weber. Aceptar la inevitable y totalmente nueva socialización inducida por la industria para luego redefinir la naturaleza de la política y las formas de vivirla. Las soluciones que ambos pensadores dieron a la cuestión estuvieron en las antípodas, pero este dato no minimiza el hecho de que los dos compartieron el mismo tema y con una fuerza intelectual única para sus tiempos. Como Weber heredó la malaise liberal no la inventó al igual que los demás que se enfrentaron con ella en aquellos años salidos de las trincheras de la primera guerra mundial, pero él le dio una vuelta irreversible que fue a la ruptura con el pasado. Y si el lector o quien interprete estas apretadas notas nos permite jugar con estas palabras, Weber descubrió la malaise democrática en la que vivimos es decir, la dificultad e imposibilidad de conciliar el politeísmo de los valores con la democracia de masas. En este sentido Weber representa simbólicamente la borderline entre la muerte del liberalismo decimonónico y la invención de aquel paradigma que unificó dos historias en una, la liberal y la democrática de masas.
No es entonces casual que las relaciones inmediatas y recíprocas de los individuos, allí llamadas por Weber, estructurarán por afuera de las instituciones y también de los partidos nuevas formas de sociabilidad que plasmaron lo que James Wilkinson llamó precisamente en 1981 la resistencia intelectual en Europa. Como bien sabemos existió también una resistencia armada clandestina donde militaron muchos intelectuales pero la primera tuvo su autonomía y en cierto sentido fue más amplia porque trabajó muchas veces por encima de las divisiones políticos ideológicas. Como anotó por ejemplo Albert Camus poco después de la guerra la resistencia fomentó la transición de una actitud de revuelta solitaria al reconocimiento de una comunidad cuya lucha había que competir. Y acá tenemos el tema de la identidad europea que también hablamos muchas veces sobre que la resistencia es una mezcla de desafío y de idealismo lo cual es cierto por una parte la cuestión es que la segunda guerra mundial empezó con una capitulación ante el fascismo y pareció terminar con una reafirmación de los valores que habían muerto de la primera guerra. Sin embargo no fue así no hubo ninguna restauración del liberalismo sino el comienzo de una nueva etapa de la historia europea dominada por regímenes democráticos de masas obviamente sin Europa del Este y la España franquista. La ilusión de una restauración de las libertades políticas e individuales que fue precisamente el logro de una nueva idea de la historia europea fundada en la invención de una continuidad que logró pacificar una discontinuidad de todo lo que se había vivido. ¿Y por qué esta novena es tan representativa de la frontera weberiana entre la malaise histórica del ser liberal y el desafío democrático?
Bueno, podemos acá entonces entender el porqué de la aplicación de estas políticas mixtas dentro del contexto europeo. Que quiere decir que, en este caso, la respuesta en la historia y contexto germanico, todo se vuelve político a pesar de las apariencias, pero está definitivamente construido en lo natural de lo privado. No hay fronteras entre el mundo antagónico, democracia, democracia, y el otro, eros, natos. Ningún de los dos mundos logra involucrar realmente al protagonista, cuya incertidumbre no es una debilidad psicológica, como piensan los dos diablos tentadores. El joven y simpático Hans Astor, ingeniero y naval de los astilleros de Hamburgo, que está seguro de sí mismo, tiene sencillamente una mirada diferente y desencadenada. Y en la montaña es mágica, pero el mundo de la burguesía ya no lo es. La historia en el sentido hegeliano-liberal, de la muerte hacia la libertad, existe solo para los dos demonios en una forma residual. Es decir, que a diferencia de los artistas, los historiadores nunca pudieron encerrarse en la dimensión personal, aun si abierta a los demás. Y, durante la primera guerra mundial, algunos de ellos fueron empujados a repensar la historia del continente y otras interpretaciones y genealogías de su civilización. No todos se ocuparon del liberalismo y de la democracia. Sin embargo, es importante no perder la vista que el tema que nos interesa fue reformado en esta historia, como por ejemplo el historiador belga Henri Pierenne, brillantemente analizado por Cinzio Violante, que entre 1917 y 1918, hay un campo de prisión alemán, Pierenne escribió su historia de Europa sobre las invasiones bárbaras hasta el siglo XVI, una historia que, sin embargo, había sido pensada con otra cronología llegando hasta 1914. ¿Por qué quedó encabada? Una de las tesis principales de la obra es que la invasión musulmana de Europa, que acaba con la conquista del Imperio Romano de Oriente en 1454, quiebra mundos de Mediterráneos y rompe la milenaria conexión entre Oriente y Occidente, con consecuencias que según Pierenne duraban todavía en 1914, explicando la tragedia de la guerra. A partir del siglo XII, la expansión de los alemanes hacia oriente desconectó del desarrollo occidental a estos pueblos creando dos Europas: la del origen romano y la del origen alemán. Esto, simplificando de manera escandalosa un libro que permanece entre los clásicos, que me interesa llamar la atención. Es decir, el primero de Pirenne que interrumpe su braco con una cronología igual que al final del siglo dieciocho que definió los fundamentos de la civilización europea, donde acá me puedo referir a las historias de Voltaire, Roberson, y luego de Cuisot en 1828 el segundo punto que con la teoría de la doble Europa Pierenne quería explicar cómo entre 1300 y 1450 Europa occidental comienza el camino hacia el capitalismo y la burguesía con el triunfo de las ciudades. La parte oriental de Alemania toma otro camino, el de una nueva servidumbre feudal, de un nuevo autoritarismo: el prusiano, luterano, y de una forma estatal sin libertad. En lugar de las virtudes del ciudadano estaban las del funcionario, las del militar y las del súbdito. El tercer punto, estas tesis no son muy lejanas de las que en aquellos mismos años -1917-1918- Weber desarrolló para plantear la necesidad de fortalecer el parlamentarismo alemán.
Bueno, y acá te podemos hablar, por ejemplo, de los tratados de Versalles, que nacieron varias Europas. La occidental, desde luego, pero también la Mitteleuropa Antijermanica del presidente chico Nazarick. La ambivalente Europa Balcánica de Yugoslavia, que terminó siendo identificada a los eslagos del sur de Europa. Y por fuera, la Nueva Rusia. Por supuesto que las fronteras entre estas Europas fueron fluctuantes según las coyunturas. Es decir, ¿cuál era entonces, en ese momento, la historia de Europa después de 1918? Este fue el gran tema de todos los congresos de historiadores europeos hasta los años 50 del siglo XX. Una anotación al margen de esta cronología, creo que valdría la pena reflexionar en la perspectiva acerca del concepto Revoluciones Atlánticas. Hoy, otra vez, de moda, que no casualmente fue representado por el Congreso de Roma en 1955, con esto no quiero señalar el evidente paralelismo entre las dos posguerras que obligaron a reinventar el concepto de Europa y su civilización. En el segundo caso, la Atlantización de Europa Occidental, que fue el evidente efecto de la Guerra Fría y de la hegemonía estadounidense. Y acá podemos tener en cuenta también la importancia de la relación de Estados Unidos para con estas otras políticas.
Lo cierto es que con la Primera Guerra Mundial se acabó el mito de la civilización europea unitaria. Como lo dijo Lucien Febre en 1944 que para muchos intelectuales europeos de los años de las entreguerras era una idea de Europa de la civilización que quedó como refugio. Es decir, con más realismo, Marc Bloch, que nunca escribió en una historia de Europa, notó en los anuales de 1935 que la noción de Europa es una noción de crisis, una noción de pánico y fue en ese contexto donde la resistencia intelectual buscó el camino para redefinir la historia de Europa como una historia de libertad más que como una historia, como una política de Estado-Nación con sus nacionalismos y con sus guerras. La recuperación del liberalismo y de sus vínculos con la nueva democracia es parte de este esfuerzo centrado en el debate sobre la responsabilidad de la profesión intelectual. O sea, un debate intenso y continuo marcado por las contribuciones de Oswald Sprengler, Thomas Mann, Julien Benda, Albert Einstein, Sigmund Freud, para citar, son los más conocidos. Hay algo de Weberiano en este debate. Weber analizó la profesionalización de la ciencia y de la política desarrollando el gran tema de la ética de la responsabilidad, algo muy parecido que se discutió antes y después de la Segunda Guerra Mundial acerca de la profesión intelectual frente a la política. Y estas relaciones de ética y política tuvieron una ubicación estratégica en la redefinición del liberalismo, el concepto que empezó a revolucionar o a evolucionar cada vez más con el sentido polisémico, ético, político e histórico.
Y ahí es como comienza este análisis en donde decimos la reinvención del liberalismo y de las políticas de masas. Por eso es que muchas veces se dice, ah, es un liberalismo de izquierda, es un liberalismo de derecha, es un progre. El liberalismo no tiene ni izquierda ni derecha, puede ser de o puede ser combinado. Y eso es lo que en Europa se llaman las políticas mixtas, donde si bien con una ideología liberal se puede aplicar una política social más, digamos, social-democrática.
Hay varios autores que podemos decir, no solo de la escuela austríaca, sino del liberalismo europeo. Por ejemplo, tenemos un autor que no es tan mencionado en el ámbito hispanohablante, pero que se trata de Guido Ruggiero, que él habla mucho de la libertad europea en la historia del liberalismo europeo, donde la publicó en el año 1925, pero en la que contaba, al igual que otros liberales, Ruggiero dejó en las trincheras no la democracia, sino su antidemocracia elitista, típica del liberalismo decimonónico, y se lanzó a una redefinición del liberalismo como precursor y fundamento de la nueva democracia de masas. O sea, que con esa interpretación podemos hablar de un liberalismo, digamos, más populista, más popular. De manera que, según de Ruggiero, no fue el liberalismo italiano el que fracasó por incapacidad, sino que los liberales italianos que no fueron capaces de defender el verdadero espíritu burgués y liberal. Fue de Ruggiero quien lanzó la expresión liberal-democracia como síntesis entre el futuro y el pasado, pero una síntesis que privilegiaba la centralidad de la libertad liberal para equilibrar la uniformidad, mortificante y opresiva de la sociedad democrática. De hecho, de Ruggiero pensó en una apertura hacia las capas medias y el valor educativo de la historia del liberalismo para las masas. Hoy, estas ideas son obviamente obsoletas, pero por lo que cuenta, revisitar un camino que tuvo éxito no solo tras la Segunda Guerra Mundial, sino antes. El libro, que fue pronto traducido al inglés, al francés, al español y al alemán y al checo, porque al fin cuentas anticipadas muchos de los caminos que siguieron, empezando por la reevaluación de la ilustración en un sentido muy peculiar, diferente, a este actual del siglo XIX. Es decir, que el mismo legado de la revolución francesa, Ruggiero habla de lo que se pacificó en estas interpretaciones, como tenemos, por ejemplo, un libro que se utiliza mundialmente sobre liberalismo, La libertad de Montesquieu. La potestad de hacer lo que no lastima a los demás y el concepto de la voluntad general, Rousseau-Augnano. Esto gracias a la mediación del historicismo de Jean-Baptiste Abico y de la ética kantiana de la emancipación individual como deber. El historicismo ético del liberalismo se definió como conciencia de la superioridad otorgada por la historia pasada y por la aspiración presente de llenar el liberalismo de nuevos contenidos democráticos. El liberalismo de Ruggiero se transformó de hecho en un método para pensar en la historia de Europa. Se transformó en una meta conceptuación cuya naturaleza historicista permitía abarcar múltiples formas y tiempos históricos. El mismo Ruggiero distingue en su libro un liberalismo inglés, uno francés, uno italiano y uno alemán, cada uno con su historia pero con un contexto común de valores. El esquema básico fue el siguiente: el liberalismo reivindicó las libertades individuales y la función limitada del Estado. Gracias a estos conceptos fue posible deshacerse de los privilegios de las corporaciones. Sin embargo, en el momento en el que el liberalismo rompía una desigualdad creaba otra, entre ricos y pobres. La libertad de las premisas disimuló una no completa libertad. Ahora, el respeto formal de las libertades tenía que ser subordinado a la evaluación de los contenidos efectivos de las libertades mismas. En ese sentido, la liberal democracia tenía que cumplir las premisas de las promesas históricas del liberalismo del siglo XIX que volvían a ser un antecedente en el siglo XX.
Bueno, y por eso llegando al tema de cómo nace el liberalismo en Austria, tiene mucho que ver con esta relación en todo lo que iba sucediendo en la historia europea. Muy fascinante de por sí, ¿no? Porque se ve cómo de un imperio monárquico se deshacen esos imperios, nacen las ideologías liberales con distintas posturas, después nacen las teorías marxistas, donde también se ve que todo era como perfecto pero no había evolución. Ahí se volvió a repensar en la implementación de un liberalismo, pero un liberalismo que sea social, entonces nacen las socialdemocracias y ahí tenemos que empezar a entender las diferencias entre la democracia, la socialdemocracia, el liberalismo y donde entran también los conceptos en la continuidad y la comunicación entre la geopolítica y la política nacional y por qué los sistemas parlamentarios. Es muchísimo que necesitaríamos todo un año para hablar sobre todo esto, pero bueno. La idea es, como lo dijo Norberto Bobbio, que representa uno de los momentos más altos de este largo camino de la resistencia intelectual europea, en donde se prolonga la vida de 1909 a 2004, que escribió 28 libros para recapitular su pensamiento que no es fácil, y no solo por el tamaño de su obra, sino por el gran hecho de que Bobbio no fue solo un pensador sistemático, sino que también existe en su gran libro. Su forma de pensar fue coherentemente en movimiento, buscando siempre redefinir las cosas sin perder su personal perspectiva intelectual. O sea que si miramos sencillamente esta cronología de la obra, de sus obras, nos percatamos que entre 1934 y 1963 se dedicó solo a la teoría del derecho, con una significativa excepción, la filosofía del decadentismo, escrita que no fue por casualidad en 1945. O sea, un duro ataque contra la decadencia o la decadente meditación sobre la existencia individual y la nueva escatología histórica del marxismo-leninismo a la soviética, en aquel entonces triunfante en la Francia de Sartre. Pero a la vez, aquel libro marcó la definitiva opción de Bobbio en la pos del racionalismo analítico inglés aplicado al estudio del lenguaje jurídico. Y de ahí donde se nacen a redefinir los intelectuales tienen que sembrar dudas y no certezas. Porque el tema de la duda es como lo que se implementa mucho en el liberalismo. El liberal pregunta, pregunta, no se pone de acuerdo. ¿Y por qué? Porque el liberal es un pensante, y como la palabra lo dice, liberal, la libertad de pensamiento, si bien tienen todos una ideología muy similar con un objetivo similar, todos tienen distintos pensamientos. Entonces, entran en ese conflicto porque no dejan de pensar, pensar, discutir y debatir.
Y bueno, ahí tenemos, como dije, la filosofía del decadentismo, ¿no? Y de ahí nos vemos cómo van sembrando esas dudas, y no certezas, los liberales, que desde 1963 este Bobbio, Norberto Bobbio, se dedicó a la ilustración, a la comparación, a lo que se llamaba un proceso de neo-ilustrado, que ya podemos ver en una comparación entre lo vivido entre el siglo XIX y XX. Es decir, que para esto vemos también lo que se llamaba el camino del reconocimiento de las repúblicas de las letras, lo que pasó en el cambio de la Primera Guerra Mundial. El método de Bobbio consiste realmente en extraerle a la historia una perspectiva teorética para aclarar los conceptos. Por lo tanto, el liberalismo es una específica concepción de Estado, un Estado con poderes y funciones limitadas. El liberalismo nació de la necesidad de limitar el poder estatal, mientras que la democracia moderna nació con la necesidad de redistribuir aquel poder. Lo que es el padre del liberalismo porque articuló estrictamente el yus naturalismo con el contrato social. Los individuos tienen derechos que no pertenecen al príncipe. El contractualismo moderno fue, según Bobbio, el desenlace más importante de la modernidad, porque por primera vez la sociedad fue pensada no como sujeto natural, sino artificial, que es una creación de los individuos a su imagen y semejanza. Con el fin de defender sus derechos, Bobbio a la vez tuvo gran estima por Jobes y logró ajustarlo a Locke para decirlo en forma algo burda. Lo hizo desarrollando una tesis interesante. En cada época existen conceptos políticos fundamentales que a veces son tan fuertes que sus mismos adversarios tienen que utilizarlos para hacerse entender. Lo que para Bobbio, Joves es sustancialmente un yus posivista que utiliza las categorías yus naturalistas dominantes en lo que se llaman las ideologías liberales también de Kant y Montesquieu. Y acá tenemos un caso que, para nosotros los austríacos, Kant tiene una ideología liberal. En cambio, liberales clásicos que se inclinan más hacia la escuela de Chicago, que hoy no es un tema, pero ¿qué pasa? Tienen también la noción de que Kant no es liberal. O sea, que cada uno ve desde su perspectiva. Hoy no es el tema Kant, pero es un tema que realmente vale la pena para un liberal discutir y comparar Montesquiu con Kant. Desde dónde, hasta dónde, cómo.
En fin, hay mucho para decir, ¿verdad? Pero voy simplificando. Un pensador lleno de complejas articulaciones y de dicotomías problemáticas, es decir, lo que interesa destacar, en bovio, que logró construir el método para teorizar una teoría liberal democracia. Es una historia larga, pero con la conciencia de que en esta historia gira alrededor de continuas dicotomías y se puede comprender la diferencia del liberalismo puro con los liberalismos democráticos que son los que se implementan en estos países desarrollados como serán Alemania, Austria, Suiza, entre otros.
Por eso, y ahora se van a reír con lo que digo, el europeo no conoce que te digan sos un zurdo, sos un radical, sos un peronista, sos un derechista; no, el liberal es liberal y piensa libre y le importa un bledo si este es zurdo, si el otro no, sino que piensa en la libertad y en sus objetivos y ahí estamos y eso es liberalismo. Es decir, que de manera es obvio que se puede decir que hay como una lógica circular en la historia intelectual de la crisis europea que se mereció una larga reflexión. Lo que me parece importante rescatar o destacar es que esta circularidad constituye la cara menos conocida y más inquietante del potente discurso ya mencionado que legitimó a la nueva democracia de masas de salida de la segunda guerra mundial. Es decir, que con aquel conflicto empezó con la capitulación frente al fascismo y terminó simplemente en la reafirmación de los valores que tan cerca habían estado presentes en la primera guerra mundial. Es decir, que en realidad, como dije, aquellos valores murieron en las trencheras de la primera guerra mundial y lo reafirmaron porque fueron otros. Fueron valores aceptables porque la resistencia intelectual logró construir el único paradigma histórico de la larga duración que podía legitimar el costo humano de la nueva democracia. Es decir, los 30 millones de muertos europeos víctimas de los dos conflictos. Por supuesto, la guerra fría contribuyó a reproducir el paradigma y me pregunto si la naturaleza global de esta nueva forma de guerra no globalizó con todas sus variantes ese paradigma afuera del viejo mundo. Al fin de cuentas, la famosa tesis de las revoluciones atlánticas que viene de aquel tronco común. Como es necesario aclarar a esta altura de mis apretadas reflexiones, que no quieren negar en absoluto la validez de aquel paradigma, pero que funcionó muy bien y dio lugar a un desarrollo historiográfico espectacular. Es decir, la cuestión es otra. Los grandes paradigmas historiográficos no escapan a las rupturas y a los nuevos desafíos de la historia, como es obvio. En nuestro caso se trata de responder la siguiente pregunta. Con la caída del comunismo, ¿se desvanecieron o no las condiciones que dieron la fuerza y legitimidad del paradigma? Yo creo que sí. Podría hacer un planteo de analogía. La primera guerra mundial puso fin no solo a la manera de pensar de los vencidos, sino que también a los grandes imperios, como también los vencedores, como la caída del Muro pasó algo semejante. A pesar de que no existe una amenaza comparable a la del fascismo, existe la difundida percepción de una incertidumbre frente al futuro. Quizá no queremos ya otro paradigma, pero el éxito de ¿de qué? el éxito de la palabra revisionismo es un síntoma significativo que expresa más un malestar que una actitud positiva. A fin de cuentas, nuestro trabajo analítico es la revisión del pasado a partir del presente. Lo repito: la revisión del pasado a partir del presente. Para mí, a fin de cuentas coincide que en el siglo breve está cambiando la manera de pensar del mundo. El problema es que no sabemos cómo se está dando este cambio ni hacia dónde vamos. Más allá del revisionismo el desafío es cómo repensar hoy las relaciones entre el siglo XIX y XX. Por supuesto que estamos limitados al campo de los estudios de la historia política, pero es cierto que justo tras la caída del Muro la historia política empezó a desplazar la centralidad de la historia económica, que es un fenómeno ni teorizado ni reivindicado por nadie, pero que coincidió con el fin de una época. Quizá una posible explicación de este cambio se encuentre en el elusivo mundo de las creencias colectivas. La historiografía económica había valorizado la larga duración de los cambios lentos y contínuos y no por una discontinuidad imprevista y definitiva, sino casualmente la historia del capitalismo coincidía con la de la liberal democracia y quizá no sea casual que la mediterránea Braudel, también escrita en un campo de prisión en 1939-40, en esos años, fuera inspirada por la obra de Pirenne. Las historiografías del liberalismo y el capitalismo tuvieron muchas veces raíces históricas muy diferentes, pero compartieron el mismo paradigma cronológico de la larga duración. Hoy llama la atención el uso traído de conceptos fundamentales nacidos en el XIX y XX, proyectados hacia el pasado para unificarlo en contra de un presente, en aquel entonces inaceptable. Si no me equivoco, estamos frente a un caso único en la historia. Sin embargo, en la condición de que el siglo breve fue uno de los más trágicos de la humanidad.
Y en un último dato que se acerca al tema, el término liberalismo nació también en España de Cádiz, después de la experiencia de la constituyente en 1810 y 1814, que nadie lo nombra, pero ahí también hubo un nacimiento del liberalismo, que también es cierto que en la Francia del directorio napoleónico, el grupo que se constituyó alrededor de las sièges Madame de Sauterle y Benjamin Constant se definió liberal y republicano, de ahí vienen las teorías republicana-liberal, que vienen más por la ideología francesa. Pero no cabe duda de que a partir de la experiencia hispánica el concepto del éxito fue rotundo y definitivo. Podría ser interesante recordar hoy la historiografía inglesa de la época victoriana que así apoderó un concepto revolucionario hispánico, para volverlo anglosajón, como también reformular en la larga duración la historia del constitucionalismo británico. En fin, un concepto nacido en España alrededor de los 30 en el siglo XIX, fue utilizado en forma retrospectiva en gran parte de Occidente, con excepción de los Estados Unidos, para inventar una cronología plurisecular para el gran tema de las libertades modernas.
Y acá estamos. ¿Qué? Las consecuencias de la gran y exitosa operación cultural de la resistencia intelectual fueron tan numerosas y fundamentales que se necesitará bastante tiempo para identificarlas. Se pueden citar muchas algunas de evidentes, pero hubo supuestamente países que lo experimentaron de marinera temprano, y otros menos, con fracasos. Podemos hablar, por ejemplo, de las revoluciones industriales que no existen en las obras de los pensadores liberales desde Constance hasta George Stuart Mill, sino que en la misma Inglaterra victoriana la base popular del Partido Liberal fue básicamente rural. Y podríamos agregar otro olvido. Importante, ningún pensador liberal del siglo XIX teorizó de la competencia electoral otorgarse la legitimidad al voto. En la misma Inglaterra, en 1832 y 1900 hubo 17 elecciones políticas, y un solo candidato en 36,6% de las conscripciones electorales se llamaban anpositor. Se escribe un opositor, y de hecho en estos casos ni siquiera había elección. Por último, el voto público se suprimió en Gran Bretaña bastante tardiamente, entre 1872 y 1880. La competencia electoral devino el valor básico de la democracia del siglo XX solo después de la Segunda Guerra Mundial, pero no fue para el liberalismo del siglo XIX. En grande interés que hoy despiertan los estudios de la historia política se aplica en el desarrollo espectacular de las investigaciones, o sea, el proceso que abrió nuevas perspectivas de reflexión y planteos de preguntas radicalmente nuevas. La historia política ha definido o ha identificado fenómenos sociales que antes se desconocían, y estos estudios nos llevan a poder interpretar lo sucedido en los siglos XIX y XX con este mecanismo de procesos que cien políticos en grupos notables.
Y estas reflexiones de lo que más de concentrarme en este momento hasta este momento en Austria, me concentré en el liberalismo en el viejo mundo, en Europa, cómo se ve, cómo se vivió, cómo se vive, por qué se van, para tener en cuenta de una apertura mental. Tenemos que abrir nuestras mentes, no casarnos con una ideología, no casarnos y pegarnos fanáticamente a una ideología, sino mirar globalmente y ver cuáles son las mejores estrategias que podemos implementar dentro del contexto y de la necesidad de nuestra sociedad en este momento.
Bueno y la reflexión sobre estos temas es muy avanzada. Los procesos que constituyen la representación democrática de nuestra época están dominados por una óptica estatalista en el sentido de que el Estado es la fuente de la legalidad política, regulador de la reciprocidad social y ese es el problema que tenemos y que donde los liberales aborrecían o aborrecemos también a los democráticos precisamente por esta razón. En la democracia nuestra no existe, por ejemplo, aquel espacio político intermedio que permitió a los liberales moverse entre formaciones sociales diferentes con el objeto de reformarlas sin destruir las jerarquías. Pero al fin de cuentas el liberalismo fue un proyecto de revolución moderada, algo que pareció desaparecer con las masas incontrolables del siglo XX. Lo que todavía falta estudiar entender son los procesos que hicieron desaparecer aquel espacio intermedio tan orgánico a la experiencia liberal. Por otra parte, este espacio permite identificar un dato histórico fuerte entre la desigualdad social y la igualdad jurídica, objeto de un sinnúmero de disputas ideológicas que existió también una desigualdad política, una inegalité típicamente liberal, nunca teorizada de manera abierta para siempre reproducirla por medio de la representación. No me refiero a la distinción entre quien vote y quien no, sino a cómo los procesos electorales permitieron, aun si fueron universales, transformar las jerarquías sociales en nuevas jerarquías políticas, incluyendo y ubicando electores por medio de normas y de prácticas.
Y esto que se fue viendo en Europa podemos llevarlo, en el caso de Argentina, a América Latina, porque hoy podemos hablar de una América Latina unificada, donde se están viendo distintas perspectivas y donde se trata también como de evangelizar, abrir cabezas, ¿no? Para que se vaya entendiendo qué es realmente el liberalismo y cómo se puede llevar a la práctica. Pero en América Latina, el caso quizás más transparente, fue el chileno hasta 1958 en el voto en el Chile, donde fue virtualmente público, puesto que cada elector, antes de votar, tenía que escoger en la casilla la lista de un partido entre las de los demás partidos, cada uno de color diferente, como también se puede recordar, el objeto que fue de reproducir la representación mayoritaria. Bueno, y así podemos hablar de otros países, como también en la España de Cánavas del Castillo, en el final del siglo XIX, donde los liberales también fueron utilizando estas estrategias, estos pactos en los ámbitos del voto, y donde también podemos ver la cuestión más relevante que se pueden ver en otros países, cómo es importante que se vea, que representar a las reflexiones acerca de una cuestión, cómo recuperar la autonomía histórica, cómo recuperar nuestro paradigma antifascista, y cómo realmente lograr que América Latina tenga una apertura de una política de libre mercado, de una política liberal, y sobre todo, lo que se vaya implementando en la República Argentina.
Bueno, y ahora vamos, sí, al final de todos estos temas y explicando el tema que realmente nos interesa tanto. ¿Por qué Austria, siendo una de las cunas más importantes del liberalismo y, sobre todo, de lo que habla nuestro querido presidente, el libertarismo, ¿no? La política anti-estado, libertaria. Pero, ¿por qué Austria no implementó esta política en, digamos, en la práctica cuando es la cuna de toda esta teoría? Es muy simple, hay que entender lo que hablamos antes, el tema de las democracias, de la sociedad, las necesidades de una sociedad y cuáles son los objetivos realmente de una nación. Y el liberalismo de por sí no es anti-estado, el liberalismo cree en la limitación del estado, pero como dije, no es anti-estado. Entonces, por eso, no implementó Austria estas ideologías, ¿por qué? Porque vio, analizaron, en el diálogo, que es muy importante entre los políticos, que implementar las políticas mixtas, pero con una visión liberal, iba a sacar adelante estos países. Iba a a conseguir ese balance entre lo que es estado y lo que es también la política liberal. ¿Y qué pasa? Está bien, muchos liberales me van a decir, bueno, vamos ahora a los números, a los números, ¿dónde está ubicado Austria? Si implementamos la ideología de los pensadores austríacos, no son tan importantes fijarse en los números, sino de ver cómo, implementando el cuidado de una sociedad, o sea, el mejor capital de inversión para los austríacos son las nuevas generaciones. El estado invierte en las nuevas generaciones, ¿por qué? Porque cuanto mayor cultura haya, mejor salud mental, mejor salud médica, pública, como sea, y la educación es el futuro de las generaciones, donde estos niños, estas nuevas generaciones, van a ser pensantes, libres pensadores, donde libremente van a tomar decisiones y también van a querer producir y a motivar o alterar la motivación de ser cada día mejor. Entonces, en eso tiene que ver, es todo con un trabajo muy psicológico también. Pero bueno, podemos ver el tema de qué tipo de política tiene hoy Austria. Bueno, Austria tiene hoy una política socialdemócrata liberal, políticas mixtas.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad que debido a los fuertes vientos que azotan a nuestra provincia, se producirán cortes imprevistos en distintos sectores. Los mismos pueden ser producidos por la caída de cables, e incluso de palmas de distribución de energía. […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad que debido a los fuertes vientos que azotan a nuestra provincia, se producirán cortes imprevistos en distintos sectores. Los mismos pueden ser producidos por la caída de cables, e incluso de palmas de distribución de energía.
En ese contexto, se solicita a los vecinos “abstenerse” de transitar en las localidades con alerta meteorológicas.
Por otra parte, se aconseja tomar todos los recaudos necesarios a los efectos de evitar accidentes y/o daños a la propiedad y las personas, evitando, de ser posible, el tránsito innecesario en la vía pública hasta tanto superemos esta coyuntura climática.
Se pide a los usuarios tener paciencia y comprensión por las demoras en la reposición del servicio de energía en las zonas que se pudieran ver afectadas.
Todo el personal operativo de SPSE que se encuentra disponible está afectado a este operativo de emergencia.
Vías de comunicación
Ante alguna situación de emergencia que se genere por las inclemencias del tiempo en las distintas localidades se puede acceder a los teléfonos de contacto que figuran en el siguiente link: https://spse.ar/contactos.
Hoy domingo, con la llegada de los nuevos equipos y repuestos de calefacción, la escuela abrió sus puertas para que se trabaje durante el receso y los fines de semana para llegar con las reparaciones, tras la rotura del equipamiento a causa del abandono de […]
destacada educacion noticia puerto_deseadoHoy domingo, con la llegada de los nuevos equipos y repuestos de calefacción, la escuela abrió sus puertas para que se trabaje durante el receso y los fines de semana para llegar con las reparaciones, tras la rotura del equipamiento a causa del abandono de años, que arrastraba el establecimiento.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que hoy domingo, comenzaron los trabajos de reparación del sistema de calefacción de la Escuela 24 de Puerto Deseado, tras la falla que sacó del servicio a gran parte del sistema en el establecimiento, el pasado 04 de Julio.
Con la compra de una caldera nueva y la llegada de los repuestos para reparar las restantes, la escuela podrá tener calefacción en todos los sectores del establecimiento. Esto implica una inversión de $ 24.000.000.- (veinticuatro millones de pesos).
Cabe recordar que toda la planta alta estaba sin calefacción por el estado de abandono de la caldera del piso superior. Además de ello, la explosión en la sala de máquinas número 1, hizo caer el funcionamiento del sistema.
La presidenta del CPE, Iris Rasgido, anticipó que “vamos a trabajar los sábados, domingos y todos los días que sea necesario para arreglar las escuelas, la responsabilidad de transformar la educación nos convoca a todos”.
“Lo que se va a hacer es colocar una caldera nueva en el piso superior, porque que se descubrió que en esa institución no solamente explotó la caldera, sino que uno de los equipos estaba totalmente desmantelado (Ver foto), en el piso de arriba que estaba sin uso porque la calefacción estaba en estado de completo abandono. A su vez explotó la caldera de abajo”, indicó la funcionaria.
Dijo que “en esa escuela tenemos tres salas de máquinas, además de la caldera en la planta alta. La sala de máquinas número uno, donde estaba la primera caldera, es la que explotó, que se reacondicionará por completo porque se cayó la pared, explotaron vidrios, así que se van a reemplazar las aberturas, se van a arreglar las paredes, se pintará a nuevo. Además se reparará por completo el sistema de esa sala”.
Respecto de las dos salas de máquinas restantes, la funcionaria describió que “en la sala de máquinas 2, se instalará una protección eléctrica para el equipo, se va a hacer la revisión general del equipo, el mantenimiento preventivo y correctivo, se le van a cambiar los quemadores”. Respecto de la número 3 “se hará el mantenimiento preventivo y correctivo, porque es la que mejor está”.
Rasgido dijo que “se está trabajando en toda la provincia y día a día iremos informando el avance en todas las escuelas. No tuvimos ni tendremos receso, tanto los cuerpos directivos, como los técnicos, muchos docentes y comunidad educativa. Como siempre nos dice el gobernador, saldremos adelante trabajando juntos”.
A tener en cuenta: en la imagen Nº 1 de la galería se observa el estado de la caldera del primer piso.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, hizo un balance de los primeros meses de su gestión y en temas como la importancia de cambiar el modelo económico de Santa Cruz a partir del desarrollo de actividades productivas históricas, pero también el impulso de […]
noticia regionalEl ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, hizo un balance de los primeros meses de su gestión y en temas como la importancia de cambiar el modelo económico de Santa Cruz a partir del desarrollo de actividades productivas históricas, pero también el impulso de energías renovables, sustentables en el tiempo que conserven los recursos naturales y preserven el ambiente. El funcionario también habló de la industrialización, la responsabilidad social empresarial y el nuevo esquema que se brindó a distintas áreas de la cartera para acompañar y potenciar la planificación que apunta a generar trabajo genuino para los santacruceños.
Las razones por las que la administración de Claudio Vidal impulsó la creación de la cartera
El Ministerio de Energía y Minería se creó para fortalecer la gestión y promoción de las actividades relacionadas con ambas áreas, reconociendo así la importancia estratégica que estos sectores tienen para el desarrollo económico y social de la Provincia.
En la charla con el equipo de prensa con la Secretaría de Medios, el titular de la cartera explicó que ese objetivo implica “poner en valor los recursos, con la participación de la inversión privada, generando trabajo genuino para los santacruceños y buscando el crecimiento de las poblaciones”, porque todos debemos considerar que “las actividades productivas, el sector energético con más de 80 años de historia en Santa Cruz, y luego, más cercano en el tiempo, la minería, aportaron económicamente al desarrollo de nuestras comunidades”.
De esta forma, tras insistir en que la puesta en marcha del Ministerio de Energía y Minería “fue una decisión del gobernador Claudio Vidal para potenciar la minería y el sector energético”, comentó que se los aunó, “ya que tienen mucho en común: ambos son yacimientos, coinciden en varios aspectos en cuanto a la actividad productiva y las empresas proveedoras de insumos y prestadoras de servicios son similares, o son las mismas”.
Álvarez subrayó que existen varios proyectos y cada uno insumirá distintos plazos para ver su impacto en la economía santacruceña. “Algunos se van a desarrollar en seis meses, otros lo van a hacer en un año y están aquellas inversiones multimillonarias en dólares que demandarán años, pero lo importante es que no estamos pensando, solamente, en aquellas actividades que incumben un periodo de gestión, porque de esa manera no salimos de planear para el corto plazo”.
Hidrocarburos y la retirada de YPF
Sobre el sector hidrocarburífero refirió que “se está viendo un cambio en lo que es el petróleo convencional y maduro en todo el país y está migrando de empresas de gran porte, a empresas de menor porte. Eso hace que tengamos que cambiar el esquema para hacer un desarrollo que perdure en el tiempo y que sea de forma mucho más racional y eficiente”.
En este nuevo paradigma, según el ministro, “la gran promesa de crecimiento económico y posibilidades de trabajo están puestas en Palermo Aike”: un desarrollo de hidrocarburos no convencional ubicado en la zona sudoeste de la Provincia que “a diferencia de lo que sucedía antes con aquellos emprendimientos que estaban situados en el flanco norte y en la zona sudeste de Santa Cruz, caracterizados por la demanda de grandes inversiones y por procesos que demandaban tiempo, tiene buenas posibilidades de crecer rápido”.
Álvarez espera que “en tres meses más tengamos los primeros resultados” y, una vez que sepamos dónde estamos, espera “conseguir inversiones nacionales e internacionales para desarrollarlo y tener un polo productivo al sur de Santa Cruz que genere, prácticamente, las mismas expectativas que produjo hace diez años Vaca Muerta (Neuquén)”. Si bien ese desarrollo no convencional comenzará en el corto plazo, el ministro es optimista al decir que “es de mucha importancia estratégica para las próximas décadas”.
En tanto, respecto al flanco norte de la Provincia, manifestó que “estamos trabajando en estabilizar y continuar con planificaciones alternativas a partir de proyectos relacionados con el petróleo no convencional y los hidrocarburos no convencionales, ya que YPF se está retirando de Santa Cruz, como lo está haciendo de todas las provincias del país, porque tomó la decisión empresarial de invertir en Vaca Muerta, un lugar que le garantiza una producción que tiene una mayor tasa interna de retorno y un mayor valor actualizado neto”.
“Le deja más beneficio económico y nosotros, ante esa situación, tuvimos que generar rápidamente una política de trabajo para que la transición sea ordenada, para que se preserven los puestos de trabajo y se mantengan las empresas asociadas a insumos y servicios” puntualizó, al tiempo que anunció que en pocas semanas más, “ya estará definido un acuerdo y, una vez que se retire YPF, hablaremos con las empresas interesadas en invertir en jurisdicción santacruceña”.
En este contexto, indicó que cada empresa que trabaje o vaya a trabajar en Santa Cruz, la Provincia “tiene que tener dentro de su plan de trabajo y de su plan de inversión la remediación ambiental y cada firma que adquiere un área lo hace con los pasivos laborales y ambientales”. Es por ello que aclaró que otro tema a dilucidar con la partida de YPF “es quiénes van a ser los nuevos concesionarios que, al obtener la cesión, van a ser responsables de los pasivos”.
“Los nuevos concesionarios que estén en cada una de esas áreas dejadas, deberán llevar adelante un plan de trabajo de inversión que sea superior al que estaba previsto por YPF”. En ese marco, explicó que hoy “nos encontramos con que la prórroga dada a YPF, por ley avalada por la Cámara de Diputados de la Nación, permite que entre los años 2027 y 2047 el compromiso de inversión sea cero”.
“Es decir, –cerró- YPF tiene 20 años de prórroga y la posibilidad de no invertir en nada. Nosotros creemos que los nuevos concesionarios, además de planificar qué van a hacer con el pasivo ambiental, también le tienen que presentar al gobierno de Santa Cruz un compromiso de inversión”.
Zona Franca industrial
Para el funcionario, el gran potencial de Santa Cruz “tiene que ser acompañado con la industrialización” y relacionó que en esto “tiene mucho que ver las zonas francas industriales de Punta de Loyola y Caleta Olivia”, ya que estos espacios son determinantes para muchas cosas, entre ellas, que “nuestro gas sea transformado en fertilizante, como urea o nitrato de amonio o se convierta en gas natural licuado, o en gas licuado de petróleo o GLP, para que la energía eléctrica que se va a generar en las represas sobre el río Santa Cruz se convierta en energía hidráulica o para que, a partir de los hidrocarburos, podamos producir aluminio”.
Como parte de la gestión pública expresó que “la responsabilidad que tenemos es generar las condiciones para que todo eso sea exportado desde Santa Cruz a otras partes del mundo y establecer las condiciones para que la mano de obra necesaria sea genuina de acá”.
Por ese motivo, detalló que “las zonas francas industriales están en cero, se desarrolló una zona franca comercial donde la gente va a comprar diferentes productos que de otra manera no podrían adquirir, tal vez ayuda a la canasta familiar, pero la política de Estado está enfocada en la zona franca industrial, en la cual no se puso un solo ladrillo”.
“Allí deben estar las plantas de hidrógeno, las refinerías de hidrocarburos, las plantas de producción de fertilizantes nitrogenados y otras actividades que van a permitir que los chicos que hoy están estudiando, puedan pensar en un mercado laboral concreto”.
El desarrollo de la minería
Consultado sobre el futuro de la explotación minera en Santa Cruz, recordó que “Cerro Vanguardia fue uno de los proyectos metalíferos más importantes que se puso en marcha y convirtió a Santa Cruz en la principal provincia productora y exportadora de oro y plata del país. Si uno mira hacia atrás en forma analítica, seguramente, vamos a coincidir en que la actividad minera no generó la totalidad de beneficios que debería”.
El ministro se mostró crítico al señalar que “no puede ser que con todos estos años de desarrollo, no se haya generado una infraestructura empresarial en la cual la mayoría de los proveedores de la actividad minera sean santacruceños, y no puede ser que la mayoría de los trabajadores mineros sean de otras provincias, ya que más allá de que la ley que exige que el 70% de la mano de obra sea santacruceña, resulta que se tiene domicilio acá, pero se vive en otros lugares. Eso significa que millones y millones de pesos todos los meses se suben a un colectivo o a un avión y se invierten en otras provincias”.
“Entonces –prosiguió- es hora de cambiar la política de Estado y pensar que quien quiere venir a trabajar a Santa Cruz, trabaja acá y vive acá, porque el sueldo invertido en las localidades genera una economía secundaria y terciaria muy importante en cada comuna. No podemos tener desocupados golpeando las puertas de Casa de Gobierno todos los días, cuando tenemos la posibilidad de capacitarlos para que ocupen los puestos de trabajo que se producen con nuestros recursos”.
De esta manera, el titular de la cartera energética aseveró “queremos dinamizar las economías locales y para ello queremos lograr también que los insumos y los servicios estén producidos y ubicados en la Provincia y que los proveedores sean santacruceños”.
“Nuestro compromiso es que la apertura comercial sea hacia el empresariado santacruceño, el que tiene una PyMes y tiene toda la posibilidad de convertirse en proveedor de insumos o prestador de servicios” acotó, al tiempo que agregó que por ese motivo “mantenemos diálogo permanente con la actividad privada y también hablamos con los sindicatos del sector, ya que todo el mundo tiene que comprender que las políticas públicas que se están llevando adelante son para beneficio de Santa Cruz y de todos los santacruceños”.
Cuidado del ambiente y la responsabilidad social de las empresas
Es crucial acompañar el desarrollo de manera responsable, cuidando y protegiendo el ambiente. Las actividades son fundamentales para el crecimiento económico de los pueblos que viven de ellas, pero su impacto en la naturaleza debe ser mitigado a través de prácticas sostenibles, tecnologías limpias y una gestión ambiental rigurosa.
Al respecto, Álvarez relató que en su momento la Ley de Zonificación Minera “generó que Santa Cruz esté muy dividida y sectorizada en cuanto a los lugares donde se puede hacer actividad hidrocarburífera y minera y, más allá de que los sitios estén acotados geográficamente, hay una legislación que, permanentemente, se revisa para permitir explotaciones, pero siempre preservando los recursos naturales”.
Por otra parte, habló también de la importancia de los estudios de impacto ambiental, que son los que habilita llevar adelante un proyecto. “Existen organismos que ejercen el rol de contralor para esas actividades y, constantemente, se hacen inspecciones en el campo, se controla el transporte de residuos peligrosos y, una vez concluidas la actividad económica, se trabaja en los pasivos ambientales” agregó.
Al respecto, declaró que el sector de contralor ambiental de la Provincia “tiene que tener mayor organización y especificidad, trabajar con mucha profundidad en el seguimiento de cada uno de los proyectos y, a la finalización de los mismos, asegurar la remediación ambiental”. En este punto, hizo referencia a la necesidad de impulsar que las empresas que prestan servicio en este rubro “también deben ser santacruceñas y operar en este lugar, porque son firmas que hacen un trabajo especializado y generan puestos de trabajo que pueden ser ocupados por los santacruceños”.
En el marco del programa UNIRSE, un fondo económico al que aportan, mensualmente, las empresas vinculadas a las explotaciones de los recursos naturales y que está destinado a las políticas de responsabilidad social empresarial para financiar proyectos de obras básicas en salud y educación, a la adquisición de bienes y a la inversión tecnológica, la impronta del gobernador Claudio Vidal es que se continúe con el aporte.
En relación con el este tema, Álvarez describió que la situación económica que atraviesa el país y su impacto en las finanzas de Santa Cruz “hace que todos, desde el lugar que nos toque ocupar, tengamos que aportar y acompañar. Por eso, el sector empresarial que aportaba a UNIRSE lo sigue haciendo y los que no lo hacían lo están empezando a hacer”.
“Son recursos que ya no se utilizan en proyectos de embellecimiento o en la compra de muñecos, la crítica situación social hace que el dinero se destine a sostener los sistemas de salud, educación y seguridad. Más adelante, cuando la situación esté más estable, podremos pensar en hacer obras de infraestructura y, en ese contexto, quiero enfatizar que tenemos pensado trabajar con cooperativas de distinto rubro para garantizar que la mano de obra sea local”.
Cómo financiar las iniciativas
La gestión de Claudio Vidal está definida por la palabra austeridad y por un profundo criterio de control en la administración de los recursos del Estado. Por ese motivo, el funcionario provincial definió que la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo, en estos siete meses, logró un importante ahorro eliminando gastos superfluos y trabaja de manera concienzuda para juntar moneda a moneda para pagar a fin de mes los sueldos y mantener un nivel de paritarias que empate o mejore, en lo posible, los índices de inflación”.
En cuanto a la crisis económica en la que la actual administración encontró la Provincia, afirmó que “estamos saliendo lentamente de la crítica situación financiera que tenemos y nos estamos desendeudando de aquellos créditos que se habían tomado y que nos estaban desangrando, porque terminábamos pagando dos o tres veces el monto que, inicialmente, se había gestionado”.
“El Mandatario provincial instruyó a su equipo económico para mantener el mayor caudal de recursos económicos. No gasta en festivales o cosas superfluas. Además, salvo profesionales específicos, no generó ingresos masivos en la administración pública provincial y se encamina a que las cuentas fiscales se encuentren ordenadas”.
“Con esto –continuó- quiero decir que nos estamos ordenando para generar las condiciones que faciliten los desarrollos productivos. En su momento, apelaremos al gobierno nacional en busca de ayuda y colaboración, por ahora apostamos a una estrategia común con el sector privado que redunde en trabajo genuino”.
Para los proyectos de mayor envergadura descartó que “sin duda van a demandar inversiones de grandes empresas y vamos a buscar financiamiento internacional. A medida que surjan los iremos gestionando. Por ahora, el énfasis está puesto en trabajar con austeridad para crear el escenario que permita pensar a futuro”.
Energías renovables: el futuro del hidrógeno verde y las energías eólica, mareomotriz, solar, fotovoltaica y geotérmica
Santa Cruz también está planificando aumentar y reforzar la gestión de energías renovables como generadoras de energía en forma directa. “Por ejemplo –mencionó- el hidrógeno verde demanda inversiones que van mucho más lento que otras, pero que tiene una gran potencialidad y las tenemos que pensar para el mediano y largo plazo”.
Así mismo, respecto a la energía eólica, mareomotriz, fotovoltaica y geotérmica, sostuvo que “tenemos un gran potencial”, ya que “la eólica cuenta con tecnología madura y desarrollada que llegó a muy buenos niveles económicos y que es complementaria la actividad fotovoltaica o solar”.
“La mareomotriz –apuntó- tiene una gran potencialidad debido a las diferencias de mareas con las que contamos en jurisdicción provincial que nos permite pensar en un desarrollo posible y, en la zona cordillerana y en algunas zonas costeras, la energía geotérmica tiene buenas posibilidades”.
El rol fundamental de las secretarias de Recursos Hídricos y de Energía Eléctrica
En el último tramo de la conversación, el ministro resaltó el rol esencial que van a llevar adelante las secretarías de Recursos Hídricos y de Energía Eléctrica. En cuanto a la primera, informó, “hicimos un proceso de jerarquización porque en esa dependencia trabaja una serie de profesionales específicos que van a cumplir una función indispensable en el proyecto de industrializar Santa Cruz, relacionado con el cuidado del agua”.
“Es innegociable que cumpla el rol de contralor de los recursos hídricos, ya sean superficiales y subterráneas” destacó, en tanto, precisó que “el aprovechamiento del agua tiene que estar de la mano con la preservación de su calidad para que no haya ningún tipo de contaminación, con lo cual va a trabajar en forma conjunta y permanente con la Secretaría de Estado de Ambiente”.
En ese marco, dijo también que el sector “tiene que trabajar, mancomunadamente, con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), para garantizar que las captaciones de agua y el suministro de agua potable en las diferentes localidades, se haga en forma acorde”.
Además, explicó que Recursos Hídricos “va a trabajar, fuertemente, en el mantenimiento y la optimización de los sistemas de riego que existen en la red de canales de Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores porque hay que ampliar la capacidad de riego, ya que vivimos en una provincia que es un desierto frío”.
“Si queremos transformar el desierto en verde y pensar en el desarrollo productivo agropecuario en toda la Provincia, lo primero es elaborar una planificación seria respecto al uso del agua” enfatizó.
Más adelante comentó sobre la Secretaría de Energía Eléctrica, pero antes de desarrollar aclaró que, para que no se preste a confusiones, este organismo “se ocupa de la generación y transporte en las líneas de alta tensión, en tanto, Servicios Públicos Sociedad del Estado tiene a su cargo la distribución de energía eléctrica en cada localidad. A pesar de sus diferencias, ambos entes trabajan en forma conjunta porque, a partir de la nueva administración a cargo de la Provincia, la idea es que la dependencia que forma parte del Ministerio de Energía y Minería, apoye la concreción de actividades productivas relacionadas con las energías renovables”.
“Estamos trabajando muy fuerte para que los proyectos basados en energías alternativas se instalen y se puedan desarrollar” comentó, al tiempo que indicó que “estamos elaborando acciones concretas para que se reinicien los trabajos en las represas sobre el río Santa Cruz y para apuntalar los proyectos hidrocarburíferos”.
Al respecto, recordó que la cartera está colaborando con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia porque la citada firma “va a tener a su cargo conectar a la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy a la red del sistema interconectado. En el marco de la responsabilidad social empresaria, la firma va a invertir unos 300 millones de pesos para conectar una zona que durante años veía los cables pasar por encima de su territorio”.
El ministro Álvarez resumió su función expresando que “nuestro norte es producir, transportar y comercializar nuestras energías, cualquiera que sea su origen y tenemos un horizonte promisorio, puesto que ya hay empresas que quieren venir a criptar monedas digitales, porque entienden que Santa Cruz tiene condiciones especiales que permite pensar que los emprendimientos productivos van a crecer y van a generar variedad de negocios”.
“Si perseveramos en mantener las bases de las políticas públicas actuales, podemos pensar que Santa Cruz y su gente van a salir adelante” finalizó.
En este caso, lo sufrió una máquina retroexcavadora de Vialidad Provincial. Estaba en Calafate realizando extracciones de arena, que se utiliza junto a la sal para diluir el hielo en la ruta. El siniestro, provocado, ocurrió en la noche del viernes 19, cuando el personal […]
el_calafate noticia regionalEn este caso, lo sufrió una máquina retroexcavadora de Vialidad Provincial. Estaba en Calafate realizando extracciones de arena, que se utiliza junto a la sal para diluir el hielo en la ruta. El siniestro, provocado, ocurrió en la noche del viernes 19, cuando el personal se había retirado. La policía trabaja en el lugar para confirmar las sospechas y terminar las pericias. El Gobernador dijo que “no nos dejan trabajar”.
Este viernes 19 de julio de 2024, se produjo otro incendio intencional contra un bien del Estado provincial. Sucedió en cercanías de Calafate y el objetivo en esta oportunidad, fue una máquina retroexcavadora marca John Deere modelo 200C, propiedad de Vialidad provincial, que se estaba utilizando para la extracción de arena. Esa arena se incorpora a la mezcla que, junto a la sal, permite diluir el hielo sobre la ruta.
El gobernador, enterado del suceso, manifestó su enojo y pidió la mayor celeridad posible en las actuaciones. Dijo “no nos dejan trabajar”, al enterarse del nuevo atentado.
A esta cadena de sabotajes se le suma el robo de un cable que conecta al contenedor para alimentos súper congelados en el ministerio de Desarrollo Social. Personas aún no identificadas, robaron el cable trifásico que sale desde el depósito y que recorre más o menos 15 metros hasta llegar al mencionado Reef Air Container; y pusieron en riesgo el mantenimiento en frío de los alimentos que se distribuyen en los CIC.
Como en el caso del sabotaje contra los depósitos de Salud y Desarrollo Social, trabaja en el lugar una división de Bomberos y personal de la DDI; que intervienen en la investigación para confirmar las pericias iniciales.
El martes 16 de julio pasado, dos personas ingresaron al patio de los depósitos colindantes de Desarrollo Social y del ministerio de Salud y Ambiente, y provocaron un incendio que por milagro, no se convirtió en una catástrofe. El inicio del siniestro sucedió en un espacio alejado de cualquier fuente ígnea, por ejemplo, un enchufe o una toma de gas. Fue en medio del patio, de tal modo que solo pudo ser iniciado por medios artificiales, organizados y premeditados.
Además, las cámaras de seguridad mostraron el ingreso de personas ajenas a los depósitos, al patio donde se inició el fuego, en el momento del siniestro.
Los resultados de las pericias sobre la máquina siniestrada en Calafate, se obtendrán en las próximas horas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Esta fecha se impulsó en nuestro país para conmemorar la llegada del hombre a la Luna en 1969. El hecho histórico a nivel mundial dio lugar a que un argentino realizara una inusual iniciativa que terminó en la actual […]
cultura destacada mundoKarin Silvina Hiebaum – International Press
El 20 de julio de 1969, la misión Apolo XI aterrizaba en la Luna comandada por Neil Armstrong. El acto en sí mismo no supone un hecho destacado para la amistad, sino como una hazaña global para la humanidad, pero un argentino decidió volverlo una festividad.
El Día del Amigo se celebra en Argentina gracias a la iniciativa del locutor Enrique Ernesto Febbraro, quien decidió enviar 1000 postales a todo el mundo para festejar la amistad global. El aterrizaje de la misión Apolo XI a la Luna se vio como un gesto de amistad del hombre hacia el Universo.
La iniciativa tuvo más de 700 respuestas de cien países y Febbaro decidió patentar su idea en el registro de la propiedad intelectual en 1972. Luego, donó su creación al Rotary Club (una organización internacional que impulsa acciones globales). Así, el proyecto se hizo día del amigo en Argentina, Brasil y Uruguay.
¿Qué regalar para el Día del amigo?
En una fecha tan especial, algunas personas eligen tener un pequeño gesto, pero significativo con sus afectos. Estas propuestas pueden ser grandes soluciones sin hacer grandes gastos.
Felicita a tus amigos y diles cuanto los quieres ♥️♥️♥️
La Diplomática austriaca y Analista Internacional Karin Silvina Hiebaum fue en carácter de Secretaria Nacional del Partido de la Libertad austriaco FPÖ recibida por la Canciller Mondino.La acompañaba el Dr. Guillermo Mc Loughlin como Miembro de la Asociación internacional de derecho. Durante la Audiencia se […]
destacada economia internacional latinoamerica noticia politica_exterior union_europeaDurante la Audiencia se dialogó sobre la actual situación geopolítica Argentina en el Mercosur y las posibles negociaciones y cooperaciones con Europa.
El Partido Fpö y posible ganador de las próximas elecciones parlamentarias ofrece todo el apoyo al Gobierno actual libertario de Javier Milei.
Cabe destacar que la Canciller representa una imagen excelentemente positiva como Camciller frente a la UE.
Ministra de Relaciones Exteriores de la Nación
Nombre completo: Diana Elena Mondino
Fecha de nacimiento: 08/08/1958
Lugar de nacimiento: Ciudad de Córdoba, Córdoba
Profesión: licenciada en Economía (Universidad Nacional de Córdoba)
Cargo público actual: diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires
Cargos públicos anteriores: ninguno
Agrupación política: La Libertad Avanza
Familia: está casada con Eugenio Pendás y tiene 2 hijos, Francisco y Simón
Designado por el Decreto N° 3/2023, que fue publicado el 11 de diciembre de 2023.
En su primera entrevista como presidente, en Radio Mitre, Javier Milei expresó que quien se encargará de la agenda internacional en su gobierno como canciller será Diana Mondino, diputada nacional electa de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue confirmado por el Decreto N° 3/2023.
Mondino es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba. Cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE de la Universidad de Navarra, en España, y tomó cursos en las universidades estadounidenses de Yale, Columbia y Darden.
Actualmente Canciller, fue directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en los Masters en Dirección de Empresas y en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA).
En 1991, fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, luego adquirida por la agencia Standard & Poor’s, donde fue directora para Latinoamérica. Además, formó parte del directorio de empresas como Pampa Energía, Edenor, Banco Supervielle, Bodegas Valentín Bianchi, Loma Negra y el Banco Roela, que fundó su padre Víctor Mondino.
Según su declaración jurada como candidata a diputada nacional presentada ante la Oficina Anticorrupción, a finales de 2022 contaba con un patrimonio de casi 5 mil millones de pesos.
En 2007, Mondino obtuvo el segundo lugar en el concurso global “New Thinkers” organizado por la empresa Lenovo para elegir a los “pensadores líderes mundiales más innovadores”. Fue la única finalista argentina del concurso de más de 6 mil participantes y como ganadora fue una de las encargadas de transportar la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008.
Una familia ligada a la economía y la política
Mondino está casada con Eugenio Pendás, quien fuera designado secretario de Obras Públicas del gobierno de Carlos Menem (PJ) en 1997. Anteriormente, había sido superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central (BCRA), a donde llegó de la mano de Roque Fernández, ex presidente del BCRA y ministro de Economía de Menem tras la salida de Domingo Cavallo.
Su hermano, Guillermo Mondino, trabajó como secretario de Finanzas y jefe de Gabinete de Asesores Económicos en el ministerio de Cavallo durante el gobierno de Fernando De la Rúa (Alianza). Fue uno de los funcionarios implicados -junto al ex presidente del BCRA durante la gestión de Cambiemos, Federico Stuzenegger, entre otros- en la llamada causa “Megacanje” por supuestas irregularidades en el proceso de reestructuración de la deuda que se llevó adelante en 2001. Guillermo Mondino y otros funcionarios fueron sobreseídos en 2014.
Su hijo mayor, Francisco Pendás, es uno de los principales constructores de la estructura y de la militancia que apoya a Milei desde la juventud del Partido Demócrata en la provincia de Córdoba, espacio que se unió a La Libertad Avanza.
Su visión sobre política exterior
Entre algunas de las definiciones que brindó sobre la posible política exterior de la Argentina, Mondino aseguró en el ciclo “Democracia y Desarrollo” -organizado por el diario Clarín- que el ingreso al bloque que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica (BRICS) “es como que te inviten a una fiesta en la que va a estar tu ex: o vas bien vestidito o mejor no vayas”, ya que “tenemos debilidad económica y política, y también insatisfacción de la sociedad. Necesitamos muchísimas cosas antes que dedicar tiempo a estos temas geopolíticos de esa naturaleza que es un juego de otros”.
En agosto último, los líderes de los BRICS habían anunciado la incorporación de la Argentina al grupo, junto a otros 5 países: Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
Respecto a las relaciones bilaterales con China, uno de los principales socios comerciales de la Argentina, Mondino expresó que “no se van a promover nuevamente estas relaciones en donde se determinan cosas Estado-Estado y que son secretas para el resto de la sociedad”.
Mondino también consideró que se debe modernizar el tratado del Mercosur. “Es indispensable liberarse de las trabas que hay actualmente. Deberíamos tener una relación de cooperación y no de competencia”, expresó en un conversatorio en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). En esa línea, propuso reformular el actual arancel externo común en el bloque: “La estructura productiva de los 4 países se modificó pero la estructura legal del Mercosur no”.
Por último, sobre los vínculos con Brasil, proyectó una relación “entre países y no de presidentes”. Y agregó: “Los presidentes no pueden modificar las relaciones con un país. El gobierno de Milei no se plantea relaciones interpersonales. No podemos depender siempre de quienes somos amigos. Basta de hacer negocios con amigos”.
El día de la asunción de Milei como presidente, Mondino señaló en un evento en el Palacio San Martín que la Argentina firmará una carta de invitación para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Canciller Diana Mondino participó hoy en la ciudad de Asunción de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, junto a mandatarios y altas autoridades de la región. En la sesión plenaria, durante la cual la República del Paraguay hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Oriental de Uruguay, la Ministro ratificó el compromiso a la Argentina con el bloque y dejó en claro la posición de nuestro país respecto a la actualidad del Mercosur.
Lamentó, en primer lugar, “que no haya sido posible alcanzar el consenso final para adoptar el proyecto de comunicado conjunto de los Estados Partes y Estados Asociados al que todas nuestras delegaciones dedicaron altas horas y esfuerzos para reflejar las posiciones de todos y cada uno de nosotros. Ha sido un ejercicio pragmático y verdaderamente constructivo, se estuvo cerca del consenso cuando gran parte del texto estaba prácticamente acordado. Todos debemos ser escuchados”. Y agregó que “el valor agregado de este tipo de encuentros radica precisamente en el intercambio de puntos de vista, lo que lejos de constituir un problema, tiene que ser aceptado como una sana práctica, en beneficio de todos sus miembros”.
Luego de valorar y agradecer la tarea emprendida por las autoridades paraguayas en los últimos seis meses, Mondino aseguró: “Estamos en un mundo convulsionado. Aun así se han alcanzado a nivel mundial unos 300 acuerdos comerciales. Creemos firmemente que la mejor forma de enfrentar los desafíos globales es promover las ideas de libertad. Para la Argentina se acabaron las ambigüedades. Creemos en el respeto y resguardo del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Ello implica el respeto de la voluntad popular como innegociable. Ningún golpe de estado ni ataque a la democracia es aceptable”.
“Un sistema económico basado en la libre empresa es la única herramienta con la que contamos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia. Es el objetivo de todos. Creemos que el mercado es un proceso de cooperación social, donde hay intercambios voluntarios”, explicó.
En ese marco, la Ministro destacó que “tenemos un MERCOSUR con exceso de regulaciones, que se cerró en sí mismo, un MERCOSUR que, con el argumento de erigirse en una ‘barrera protectora’ frente a las importaciones desde terceros mercados no hacía más que limitar sus propias exportaciones, lesionando el sistema de equilibrio general que subyace al intercambio comercial. Pasamos de “crear” comercio a “desviarlo”. Lo que es peor aún, nuestra unión es una unión aduanera bastante imperfecta”.
En igual sentido afirmó que “el MERCOSUR dejó de ser entonces una válvula de escape para volverse un corsé que nos inmoviliza, que no hace más que magnificar los problemas domésticos. Debemos tener, como dijo el Presidente Santiago Peña, perseverancia y flexibilidad”.
“Sé que la situación de la Argentina es muy particular, y no teníamos autoridad moral para criticar un Mercosur cerrado, porque nosotros como país estábamos extremadamente cerrados. En pocos días se cumplirán siete meses desde que asumimos. Argentina había creado un sistema dañino e control de importaciones, y terminamos con una inflación viajaba a un ritmo del 17.000% anual, El último índice fue del 3,5%, es decir, el equivalente al 50% anual, sin mencionar el disparate del Banco Central”.
Luego de enumerar el panorama de la economía al asumir el Gobierno del Presidente Milei y los logros políticos y económicos impulsados, la Canciller sostuvo: “Argentina ha iniciado un proceso de reforma del Estado. Hemos alcanzado el equilibrio financiero y aumentamos la ayuda a lo más necesitados. Y nunca desconocimos nuestras deudas. Les comparto esto porque nuestro objetivo es abrirnos al mundo y creemos que el Mercosur podría ser el camino”.
“Debemos terminar con las barreras arancelarias. Nuestro inició un trabajo detallado, casi un censo, de todas esas barreras dentro del Mercosur que se deben eliminar o modificar para mejorar los flujos comerciales intrazona, y desde allí integrarnos y con el resto del mundo”, dijo la Ministra.
En términos de integración energética, Mondino enfatizó la necesidad de “avanzar en el intercambio de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales, tanto a través del tendido de una red de gasoductos como de proyectos de Gas Natural Licuado; en avanzar en proyectos mineros, en particular litio, cobre y Elementos de Tierras Raras”. Además, puntualizó “la importancia de la integración fronteriza y de promover inversiones del sector privado en el transporte marítimo y fluvial en nuestra región, y lo mismo respecto a la política de “cielos abiertos” en materia de transporte aéreo, tanto de pasajeros como de cargas, con vistas a reducir los costos logísticos”.
Asimismo, puso de relieve que si el bloque regional “piensa en el futuro debe integrarse a un proceso tecnológico, y ahí tenemos barreras entre nosotros. Nuestro esquema de integración debe ser una plataforma ágil y dinámica de inserción internacional y para ello hemos presentado una propuesta integral a nuestros socios que hemos denominado aggiornamento del MERCOSUR”.
Y detalló que esa propuesta tiene tres pilares: “Primero un aggiornamento institucional del MERCOSUR, que le permita adaptarse en los procesos de toma de decisiones y organizar los múltiples fondos, grupos; hay que organizarlos para una mayor agilidad y coherencia. Segundo, un aggiornamento financiero que garantice un uso racional y prudente de los recursos de los Estados Partes, con una reforma integral de la estructura institucional del MERCOSUR, porque quién decide en qué y cómo se gasta no puede quedar a la deriva, debe haber decisión colegiada y auditorías. Y tercero, un aggiornamento de las relaciones externas del MERCOSUR. Hay una relación directa entre la paz, el comercio y la prosperidad. Todos sabemos que no hay prosperidad económica sin comercio libre, y que no hay comercio libre si no hay paz”.
En línea con eso, explicó que “hasta ahora el MERCOSUR no ha logrado convertirse en un instrumento de acceso a los grandes mercados externos. No hemos podido -a veces por la posición de terceros, a veces por nuestras propias decisiones- alcanzar acuerdos preferenciales con países o bloques que hoy se inscriben en las corrientes comerciales más dinámicas a nivel global. Estamos en negociaciones con la UE, pero también EFTA, Singapur, con muchos de los países aquí presentes, Asia, países que se han acercado a nosotros: Japón, Malasia, Indonesia, Emiratos Árabes, por lo cual proponemos una forma novedosa de negociación, más rápida”.
Sobre el final, la Ministro exhortó a lograr “un MERCOSUR voraz, con esteroides; estos 30 años donde no se avanzó mucho se deben terminar”, y puso como ejemplo “dar una clara señal de nuestro compromiso en cerrar la negociación con la Unión Europea, no llevemos nuestra contradicciones a la otra parte. Ya demostramos nuestra firme decisión de alcanzar un acuerdo equitativo y mutuamente beneficioso”.
Para concluir, Mondino citó la Constitución argentina, que en su preámbulo establece “la firme decisión de asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino. Estas mismas ideas también están plasmadas también en las Cartas Magnas de los demás Estados Partes. Por eso entendemos que son esas ideas de la libertad las que deben ser nuestra hoja de ruta para dejar de ser un MERCOSUR chiquito, protegido, miedoso, una hoja de ruta para alcanzar, parafraseando a nuestro próximo Presidente Pro Tempore, mi estimado Lacalle Pou, un MERCOSUR más flexible, un MERCOSUR más moderno”.
Se trata de Úrsula Basset, una abogada que responde a Karina Milei. Está pendiente una designación para formalizar su rol. De perfil conservadora, se especializa en Derecho de Familia y funciona como “filtro” de temas de género y ambiente
Úrsula Basset, abogada y «fuente de consulta» de Cancillería, cercana a Karina Milei
Úrsula Basset, abogada y «fuente de consulta» de Cancillería, cercana a Karina Milei
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto incorporó como “fuente de consulta” a la abogada Úrsula Basset, quien se desempeñará como asesora de la canciller Diana Mondino. La información fue validada a Infobae desde el Palacio San Martín, en donde aclararon que todavía no hay una “oficialización” del cargo en cuestión. “Como tantos otros asesores, va a actuar como fuente de consulta”, explicaron fuentes oficiales.
Basset es abogada de la UBA con un doctorado en Ciencias Jurídicas que se especializa en temas de Familia. Con ese perfil, la letrada tendrá como tarea “filtrar” temas de “género” y “ambiente” en los foros multilaterales que integra Argentina y donde se trata la Agenda 2023. El Presidente Javier Milei pretende dar la discusión sobre ambos aspectos para despegarse de esos puntos contenidos en una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El rol de Basset ganó visibilidad a partir de la última reunión de cancilleres durante la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en Asunción, Paraguay, en junio. La asesora viajó junto a la delegación argentina que encabezó la propia Mondino.
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, avaló el rol de «asesora» en Cancillería de la abogada Úrsula Basset
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, avaló el rol de «asesora» en Cancillería de la abogada Úrsula Basset
El discurso de la canciller fijó la posición de Argentina sobre la soberanía en las Islas Malvinas, pero además también lo hizo respecto a temas de género y ambiente en el marco de las relaciones internacionales. Milei difiere de la concepción de esa resolución aprobada por 193 países en septiembre de 2015, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Se trata de un documento con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que promueven el desarrollo sostenible. El Gobierno está en desacuerdo con el punto 5, de “igualdad de género”, y el 13, sobre “acción por el clima”.
Los ODS de la Agenda 2030 no son de carácter vinculante, sino que expresan una serie de puntos que los países siguen, adaptándolos a sus realidades, para generar un camino de políticas hacia el desarrollo sostenible. “El Gobierno no está de acuerdo con esos dos puntos de la Agenda y quiere dar el debate y la discusión”, señaló ante este medio un alto funcionario del Palacio San Martín.
Fuentes de Presidencia confirmaron a este medio que Karina Milei conoce a Basset y que llegó a ocupar ese rol en Cancillería con su anuencia. Mientras tanto, en el entorno de Mondino señalaron que no se trata de una “intervención” sino que la letrada es un “cuadro técnico” que ingresa al Palacio San Martín para aportar su criterio sobre los temas de su conocimiento.
Diana Mondino, canciller de Argentina (EFE/ Sebastiao Moreira ARCHIVO)
Diana Mondino, canciller de Argentina (EFE/ Sebastiao Moreira ARCHIVO)
Según supo este medio, Basset tiene pendiente una designación para formalizar su rol de asesora. Hasta ahora, sólo acompañó a Mondino a Paraguay. “Trabaja acá en el Ministerio, pero aún no se definió bien dónde”, detalló otra experimentada fuente diplomática que conoce los pasillos del edificio de Cancillería en el barrio de Retiro.
Por estas horas, en la Cancillería se prepara un cambio en la Jefatura de Gabinete. Es que Federico Barttfeld, que aún permanece al frente de ese cargo, será formalizado en las próximas semanas como embajador en Portugal. El nombramiento del diplomático en Lisboa estaba hablado con Mondino y previsto desde hace varios meses. Y no se relaciona con ningún conflicto puntual en el Palacio San Martín. No obstante, no está definido que ese lugar lo ocupe Basset, cuya expertise profesional es ajena a la disciplina que tiene como padre moderno a Hans Morgenthau. Se espera que apunten a una persona con aptitudes en política exterior y las relaciones internacionales.
Desde el comienzo de su gestión, Mondino ha resistido múltiples embates y tensiones diplomáticas que convulsionaron a la Cancillería. Desde la relación tirante con China, los roces de Milei con los presidentes de España, Brasil, México, Bolivia y Colombia. Esas peripecias llegaron, incluso, a poner en duda la continuidad de la canciller. Es algo que rechazan en el Gobierno y en el Cancillería. De momento, la jefa de la diplomacia continúa con su agenda habitual al frente del Palacio San Martín.
Tiene viajes previstos en las próximas semanas. Infobae pudo corroborar que Mondino tiene agendan en Nueva York en septiembre, en el marco de una cumbre de cancilleres del G20 que se hará en el marco de la previa a la reunión de la Asamblea General de la ONU. ¿Viajará junto a Basset? No hay nada confirmado aún. Ese viaje se dará en el marco de los preparativos de la reunión central del G20 que se hará en noviembre en Brasil.
Javier Milei y Lula Da Silva, presidente de Brasil
Javier Milei y Lula Da Silva, presidente de Brasil
La cumbre del G20 de Brasil es un evento al que está citado, como Estado miembro, el Presidente Milei. De momento, su presencia no está confirmado. “Todo indica que va a ir”, deslizan ante este medio en Casa Rosada. Será, acaso, la oportunidad para tener un encuentro cara a cara con Lula Da Silva que aplaque la tensión diplomática. El último episodio de roces con Brasilia fue esta semana, cuando Itamaraty citó en consulta al embajador en Argentina, Julio Bitelli.
Para bajar la espuma, el propio representante de Brasil aseguró esta mañana que el miércoles regresa a Buenos Aires y que el llamado a consulta no fue por un “enojo” con Milei.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad de Caleta Olivia que la Gerencia de Acueductos y Acuíferos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, suspendió el bombeo del Sistema Acueductos, debido a la alta turbiedad del agua cruda proveniente del Lago […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad de Caleta Olivia que la Gerencia de Acueductos y Acuíferos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, suspendió el bombeo del Sistema Acueductos, debido a la alta turbiedad del agua cruda proveniente del Lago Musters.
Asimismo, la empresa provincial comunica que por el momento no se dispone de un horario de normalización del suministro.
Por tal motivo, solicita el uso racional del recurso hídrico disponible en la localidad.
El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo una reunión con dirigentes de la operadora estatal, y acatará la disposición del Ministerio de Trabajo de la Nación de exhortar a las partes a dar cumplimiento a la conciliación obligatoria, y volver a sentarse el día martes […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo una reunión con dirigentes de la operadora estatal, y acatará la disposición del Ministerio de Trabajo de la Nación de exhortar a las partes a dar cumplimiento a la conciliación obligatoria, y volver a sentarse el día martes para resolver la situación.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, consiguió en las últimas horas el compromiso de reactivación de los equipos parados por la operadora YPF tras el temporal climático, por lo que se levantará la medida de fuerza, mientras se avanza en la resolución del conflicto.
Esto se haría efectivo el día martes, fecha establecida por el Ministerio de Trabajo para una nueva audiencia, en el marco de la conciliación obligatoria. Según trascendió, Guenchenen habría logrado la reactivación de los equipos parados durante la inclemencia climática.
«Necesitamos del compromiso de YPF porque, aunque está abandonando Santa Cruz, todavía está explotando nuestros yacimientos, y tiene obligaciones que cumplir. Exigimos que dejen de mirar un poco a Vaca Muerta y vuelvan los ojos a Santa Cruz, que tantas riquezas les dio a lo largo de su historia» señaló el dirigente, añadiendo que «tanto la dirigencia actual como la anterior son responsables de la miserable situación que vive YPF en nuestra provincia».
Finalmente, Güenchenen agradeció el acompañamiento de los trabajadores que están llevando adelante este reclamo, «y no se escudan en las bajas temperaturas para luchar porque las cosas se hagan como corresponden».
En caso de no cumplirse con lo comprometido, se volvería a reanudar la medida de fuerza.
Un resumen de la vida del pensador. Baruch Spinoza fue un filósofo moderno que se considera uno de los principales exponentes del racionalismo. Vivió entre 1632 y 1677. Además de discutir de manera significativa conceptos morales, políticos y religiosos, sus obras destacan la problemática y […]
cultura destacada internacional noticiaBaruch Spinoza fue un filósofo moderno que se considera uno de los principales exponentes del racionalismo. Vivió entre 1632 y 1677. Además de discutir de manera significativa conceptos morales, políticos y religiosos, sus obras destacan la problemática y la aportación de una comprensión distinta de la naturaleza en relación con la divinidad.
Heredero del pensamiento cartesiano, que sugería la posibilidad de encontrar una explicación racional y algebraica sobre la existencia de Dios, pero también fiel a su formación judía, estoica y escolástica, Baruch sostenía la existencia de una sola sustancia infinita.
La diferencia con el pensamiento de Descartes es que, para Spinoza, dicha sustancia es única (Descartes hablaba de dos), y puede ser equivalente a la naturaleza y al mismo tiempo a Dios. A partir de ahí discute la relación entre la naturaleza y lo divino. Y dado que Dios no está causado por nada, es decir, nada le antecede, entonces existe. O dicho de otro modo, Dios, en tanto sustancia única y divina, es aquello que se concibe por ahí mismo. Este es uno de los argumentos ontológicos sobre sus existencia más representativos en distintas obras del racionalismo moderno.
No solo eso sino que Spinoza sostiene que, en consecuencia, la mente humana puede conocer bien a través del pensamiento, o bien a través de su extensión. Esto toma como modelo a Descartes, pero al mismo tiempo plantea una diferencia, ya que este último decía que el conocimiento venía dado sólo mediante el pensamiento, y que la extensión (la naturaleza) hacía errar a la razón.
Spinoza sostiene que hay tres tipos de conocimiento humano: uno derivado de la esclavitud de las pasiones, otro relacionado con la razón y la consciencia de las causas (cuyo valor es el control de las pasiones), y el tercero es la intuición desinteresada que se asimila al punto de vista de Dios. Este último es el único capaz de proveer la única felicidad humana posible
Convenio sobre teología política
El Tractatus, que le valió un reconocimiento significativo a Spinoza, combina la crítica bíblica, la filosofía política y la filosofía de la religión con el desarrollo de la metafísica. El distanciamiento y la crítica de la Biblia de Spinoza se presentan de manera significativa.
Spinoza sostiene que los temas abordados en este libro están llenos de contradicciones que pueden resolverse mediante el análisis científico del lenguaje, la historia y las creencias religiosas de los tiempos antiguos. Se cree que fue una de las obras que también contribuyó a la excomunión de Spinoza.
Por lo tanto, Spinoza busca revelar la verdad sobre las escrituras y la religión para sabotear.
Antes de llegar a Amsterdam, Spinoza ya se había formado en institutos con enfoque católico-romano. En el mismo periodo se formó en hebreo y filosofía judía. Ya en Amsterdam, a la edad de 19 años, Spinoza se desempeñó como pequeño comerciante, mientras continuaba estudiando en escuelas con un enfoque judío ortodoxo.
En este momento, Spinoza se interesó especialmente en la filosofía cartesiana, en las matemáticas y en la filosofía de Hobbes; que lo llevaron a alejarse cada vez más del judaísmo. Poco a poco se volvió muy crítico de la exactitud y la interpretación de la Biblia, especialmente en cuanto a la idea de la inmortalidad del alma, la noción de trascendencia y las leyes dictada por Dios, así como su vinculación para la comunidad judía. Esto último le valió la excomunión.
De hecho, fue en este periodo cuando Spinoza comenzó a cambiar su nombre del hebreo al latín, probablemente debido a la posibilidad de represalias y censura. De hecho, rechazó desempeñarse como docente en la Universidad de Heidelberg debido a que le solicitaron no alterar las consignas religiosas vigentes.
Baruch Spinoza pasó sus últimos años en La Haya, donde murió a causa de la tuberculosis el 21 de febrero de 1677, a los 44 años y sin haber concluido una de sus últimas obras, llamada tratado político.
Baruch Spinoza, llamado originalmente Benedictus (en Latin) o Bento de Spinoza (En portugués), nació el 24 de noviembre de 1632 en Amsterdam. Sus padres eran judíos que habían emigrado a España y posteriormente a Portugal. Allí fueron obligados a convertirse al cristianismo, aunque continuaron practicando el judaísmo a escondidas. Después de haber sido arrestados por la inquisición, huyeron finalmente a Ámsterdam.
En esta ciudad, el padre de Baruch se desarrolló como un importante comerciante y posteriormente como director de la sinagoga de la ciudad. Por su parte, la madre de Baruch Spinoza murió cuando él tenía solo seis años.
La vida de Baruch Spinoza, uno de los filósofos más influyentes de la historia, comenzó en Ámsterdam en el año 1632. Desde temprana edad, Spinoza mostró una gran curiosidad intelectual y una habilidad excepcional para el razonamiento lógico. Debido a su ascendencia judía, Spinoza recibió una educación religiosa tradicional en la comunidad judía sefardí de Ámsterdam. Sin embargo, su insaciable sed de conocimiento lo llevó a explorar una amplia variedad de temas más allá de la religión. A medida que crecía, Spinoza se sumergió en el estudio de la filosofía, las matemáticas y la ciencia. Se convirtió en un ávido lector de los grandes pensadores de su tiempo, como Descartes y Hobbes. Estas lecturas influirían profundamente en su propio pensamiento y en el desarrollo de su filosofía. A pesar de su prometedora carrera académica, Spinoza se vio enfrentado a la adversidad y la controversia desde una edad temprana. A los 23 años, fue expulsado de la comunidad judía por herejía debido a sus ideas radicales y su cuestionamiento de las creencias religiosas establecidas. A pesar de esta expulsión, Spinoza encontró un grupo de seguidores y amigos que compartían su visión del mundo. Juntos, exploraron nuevas ideas y desafiaron las convenciones de su tiempo. la infancia y la formación temprana de Baruch Spinoza sentaron las bases para su futuro como genio filósofo. Su insaciable curiosidad intelectual y su valentía para desafiar las normas establecidas le llevaron a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de la historia.
En esta etapa de su vida, Baruch Spinoza comenzó a explorar el vasto mundo de la filosofía. Fue un momento crucial en su desarrollo intelectual, ya que descubrió la pasión y el amor por el pensamiento crítico y la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana.
Durante este período, Spinoza se sumergió en los escritos de los grandes filósofos de la historia, como Platón, Aristóteles y Descartes. Estudió sus teorías y argumentos, analizó sus conceptos y se enfrentó a los desafíos y contradicciones que surgían de sus ideas.
Uno de los temas en los que estuvo centrada la obra de Spinoza fue la ética. De hecho, Ética demostrada según el orden geométrico, es el nombre de su obra más representativa. En ésta, Spinoza discutió la concepción filosófica tradicional sobre Dios y sobre el ser humano, sobre el universo y las creencias morales subyacentes en la religión y la teología. Entre otras cosas, el filósofo quería mostrar que Dios en realidad existe, así como la naturaleza y nosotros mismos.
Uno de los filósofos que tuvo una gran influencia en la formación de Spinoza fue René Descartes. Spinoza quedó fascinado por la metodología cartesiana y su enfoque en la duda metódica como punto de partida para la búsqueda de la verdad. A través del estudio de las obras de Descartes, Spinoza desarrolló su propio método de razonamiento y análisis, que se convertiría en una característica distintiva de su filosofía.
Spinoza fue capaz de combinar las ideas y conceptos de diferentes filósofos para formar su propio sistema filosófico. Su mente ágil y su capacidad para sintetizar y reinterpretar las ideas de otros filósofos fueron fundamentales para su desarrollo intelectual.
En resumen, el descubrimiento de la filosofía fue un momento crucial en la vida de Baruch Spinoza. Durante esta etapa, se sumergió en el estudio de los grandes filósofos de la historia, amplió su conocimiento y perspectiva, y desarrolló su propio método de razonamiento. Este fue solo el comienzo de su increíble viaje intelectual que lo llevaría a desafiar las convenciones y convertirse en uno de los genios filósofos más destacados de todos los tiempos.
Baruch Spinoza fue un filósofo del siglo XVII que desafió las convenciones religiosas de su época de una manera revolucionaria y valiente. En su obra » Tratado teológico-político», Spinoza cuestionó las interpretaciones tradicionales de la religión y propuso una visión más racional y libre de dogmas.
Spinoza rechazó la idea de un Dios personal y antropomórfico, argumentando que la divinidad está presente en la naturaleza misma y que todas las cosas son expresiones de la realidad divina. Esta idea desafiaba directamente las enseñanzas de las religiones dominantes de su tiempo, que afirmaban la existencia de un Dios separado y superior a la humanidad.
Además, Spinoza defendió la libertad de pensamiento y expresión, sosteniendo que cada individuo tiene el derecho de buscar la verdad por sí mismo y de cuestionar las creencias establecidas. Esto fue especialmente controvertido en una época en la que la Iglesia y el Estado ejercían un fuerte control sobre la vida de las personas y perseguían a aquellos que se atrevían a desafiar sus dogmas.
El desafío de Spinoza a las convenciones religiosas consistió en proponer una visión alternativa de la divinidad y en defender la libertad de pensamiento y expresión. Su valentía y su capacidad para cuestionar las creencias establecidas lo convierten en uno de los filósofos más importantes e influyentes de todos los tiempos.
La vida de Baruch Spinoza dio un giro drástico cuando fue excomulgado de su comunidad judía a la temprana edad de 23 años. Esta decisión tuvo un impacto profundo en su vida y en su filosofía, llevándolo a vivir en el exilio y a enfrentarse a numerosos desafíos.
La excomunión de Spinoza fue el resultado de sus ideas radicales y cuestionamientos a las creencias religiosas establecidas. Sus escritos filosóficos, en los que desafiaba los dogmas tradicionales y promovía una visión racionalista de la fe, generaron gran controversia entre los líderes religiosos de la época.
A partir de su excomunión, Spinoza se vio obligado a abandonar Ámsterdam y buscar refugio en diferentes lugares de Europa. Durante su vida en el exilio, tuvo que enfrentar la hostilidad de las autoridades religiosas y políticas, así como el rechazo de muchos de sus contemporáneos.
A pesar de las dificultades, el exilio también proporcionó a Spinoza la libertad para dedicarse por completo a sus estudios filosóficos. Durante este periodo, desarrolló gran parte de su obra más influyente, incluyendo la « Ética» y el «Tratado Teológico-Político«. Estas obras sentaron las bases de su filosofía y establecieron su reputación como uno de los grandes pensadores de la Ilustración.
El exilio de Spinoza no terminó hasta su muerte en 1677. Aunque nunca pudo regresar a su comunidad judía ni a su tierra natal, su legado perdura hasta el día de hoy. Su valentía para desafiar las convenciones y su búsqueda incansable de la verdad lo convierten en una figura inspiradora para todos aquellos que buscan cuestionar y repensar las ideas establecidas.
Uno de los filósofos que tuvo una gran influencia en la formación de Spinoza fue René Descartes. Spinoza quedó fascinado por la metodología cartesiana y su enfoque en la duda metódica como punto de partida para la búsqueda de la verdad. A través del estudio de las obras de Descartes, Spinoza desarrolló su propio método de razonamiento y análisis, que se convertiría en una característica distintiva de su filosofía.
Spinoza fue capaz de combinar las ideas y conceptos de diferentes filósofos para formar su propio sistema filosófico. Su mente ágil y su capacidad para sintetizar y reinterpretar las ideas de otros filósofos fueron fundamentales para su desarrollo intelectual.
En resumen, el descubrimiento de la filosofía fue un momento crucial en la vida de Baruch Spinoza. Durante esta etapa, se sumergió en el estudio de los grandes filósofos de la historia, amplió su conocimiento y perspectiva, y desarrolló su propio método de razonamiento. Este fue solo el comienzo de su increíble viaje intelectual que lo llevaría a desafiar las convenciones y convertirse en uno de los genios filósofos más destacados de todos los tiempos.
Baruch Spinoza fue un filósofo del siglo XVII que desafió las convenciones religiosas de su época de una manera revolucionaria y valiente. En su obra » Tratado teológico-político», Spinoza cuestionó las interpretaciones tradicionales de la religión y propuso una visión más racional y libre de dogmas.
Spinoza rechazó la idea de un Dios personal y antropomórfico, argumentando que la divinidad está presente en la naturaleza misma y que todas las cosas son expresiones de la realidad divina. Esta idea desafiaba directamente las enseñanzas de las religiones dominantes de su tiempo, que afirmaban la existencia de un Dios separado y superior a la humanidad.
Además, Spinoza defendió la libertad de pensamiento y expresión, sosteniendo que cada individuo tiene el derecho de buscar la verdad por sí mismo y de cuestionar las creencias establecidas. Esto fue especialmente controvertido en una época en la que la Iglesia y el Estado ejercían un fuerte control sobre la vida de las personas y perseguían a aquellos que se atrevían a desafiar sus dogmas.
El desafío de Spinoza a las convenciones religiosas consistió en proponer una visión alternativa de la divinidad y en defender la libertad de pensamiento y expresión. Su valentía y su capacidad para cuestionar las creencias establecidas lo convierten en uno de los filósofos más importantes e influyentes de todos los tiempos.
La vida de Baruch Spinoza dio un giro drástico cuando fue excomulgado de su comunidad judía a la temprana edad de 23 años. Esta decisión tuvo un impacto profundo en su vida y en su filosofía, llevándolo a vivir en el exilio y a enfrentarse a numerosos desafíos.
La excomunión de Spinoza fue el resultado de sus ideas radicales y cuestionamientos a las creencias religiosas establecidas. Sus escritos filosóficos, en los que desafiaba los dogmas tradicionales y promovía una visión racionalista de la fe, generaron gran controversia entre los líderes religiosos de la época.
A partir de su excomunión, Spinoza se vio obligado a abandonar Ámsterdam y buscar refugio en diferentes lugares de Europa. Durante su vida en el exilio, tuvo que enfrentar la hostilidad de las autoridades religiosas y políticas, así como el rechazo de muchos de sus contemporáneos.
A pesar de las dificultades, el exilio también proporcionó a Spinoza la libertad para dedicarse por completo a sus estudios filosóficos. Durante este periodo, desarrolló gran parte de su obra más influyente, incluyendo la « Ética» y el «Tratado Teológico-Político«. Estas obras sentaron las bases de su filosofía y establecieron su reputación como uno de los grandes pensadores de la Ilustración.
El exilio de Spinoza no terminó hasta su muerte en 1677. Aunque nunca pudo regresar a su comunidad judía ni a su tierra natal, su legado perdura hasta el día de hoy. Su valentía para desafiar las convenciones y su búsqueda incansable de la verdad lo convierten en una figura inspiradora para todos aquellos que buscan cuestionar y repensar las ideas establecidas.
Spinoza fue un filósofo judío holandés cuya familia era de origen castellano (el nombre original de su apellido es Espinosa). Se le considera como uno de los tres grandes filósofos que inauguraron la filosofía racionalista moderna en el s. XVII, después de Descartes y junto a Leibniz, en oposición a la filosofía empirista moderna, inaugurada por Locke, Berkeley y Hume (en los siglos XVII y XVIII).
Spinoza fue el más consecuente de los filósofos racionalistas, dado que defendió la completa autosuficiencia de la razón tanto para comprender la totalidad de la realidad como para alcanzar la felicidad. Se opuso al empirismo, al considerar que la experiencia sensible nos da necesariamente una imagen parcial y deformada de la realidad, debido a la finitud de nuestra capacidad sensible. En cambio, pensaba que todo conocimiento producido únicamente por la razón puede demostrarse a sí mismo sin necesidad de recurrir a la experiencia sensible ni a ninguna autoridad exterior, como sucede con los teoremas de la geometría.
Su principal propuesta filosófica fue una ética racional alternativa a la religión judeo-cristiana dominante en la Europa de su tiempo. En lugar de concebir a Dios como un ser personal dotado de voluntad con un poder y saber infinito, lo definió como una sustancia que abarca la totalidad de lo real, identificándolo, de hecho, con la Naturaleza.
También negó que el alma humana fuese una sustancia, esto es, un ente siempre idéntico a sí mismo, y la concibió como un “modo” o porción de un pensamiento preexistente a cada mente individual, cuya esencia consiste en el esfuerzo o deseo (“conatus” en latín) de seguir existiendo en oposición al resto de fuerzas de la Naturaleza.
En política, defendió la separación de la iglesia respecto al estado, así como la libertad de expresión como base de la convivencia, y la democracia asamblearia como forma política que mejor asegura la paz.
Puede decirse que la filosofía de Spinoza se sitúa en las antípodas de Platón. Al igual que éste, consideró a la geometría como el modelo de conocimiento por excelencia, pero mientras que Platón afirmaba que la realidad estaba escindida en dos mundos, uno inteligible, puro, compuesto de formas siempre iguales a sí mismas, y otro sensible, compuesto de cuerpos materiales, ininteligible, impuro y en perpetuo movimiento; Spinoza consideraba que la realidad es una unidad plenamente inteligible, no compuesta de formas, sino de fuerzas. Es decir, defendió la inmanencia, unidad y racionalidad de todo lo real, en oposición a la tesis de la existencia de un mundo ideal transcendente al material.
Debido a su oposición a las religiones dominantes, Spinoza fue uno de los filósofos más censurados de la historia. Sin embargo, su filosofía tuvo gran influencia en buena parte del pensamiento posterior. Influyó en la tesis de la identidad entre lo real y lo racional característica de la filosofía de Hegel, en el concepto de ideología de Marx; Nietzsche lo consideró explícitamente como precursor, e inspiró la crítica de la noción de “sujeto” que llevó a cabo buena parte de la filosofía francesa del s.XX, como es el caso de pensadores como Althusser, Deleuze, Foucault y Derrida.
La relación entre Spinoza y la libertad es un tema fascinante en la filosofía. Permíteme compartir algunas perspectivas sobre este asunto:
En resumen, para Spinoza, la verdadera libertad no está en la elección arbitraria, sino en comprender y actuar en armonía con la necesidad inherente a nuestra naturaleza.
Imagen de portada: La creación de Adán de Miguel Ángel.
Para teminar nuestra reflexión spinoziana, en esta ocasión trataremos el problema de la libertad humana frente a Dios y su mandato o voluntad, cosa que siempre ha sido tema de controversia a lo largo de la historia de la filosofía y de la teología. Así pues, comencemos la reflexión.
Fue Boecio quien, para dar respuesta a dicha confrontación propuso lo siguiente: la libertad humana existe en la misma media en que el hombre es racional o hace uso de su razón (ratio). Esto, para Boecio, es un hecho completamente irrefutable; y aun cuando de ahí no se siga que el hombre actúe o viva necesariamente acorde a su libertad, sí implica otras dos cuestiones. 1) que el hombre es tanto más libre cuanto más racional es y 2) acepta el hecho de que existen grados, no sólo de racionalidad, sino también de libertad. Así, los hombres son libres cuando apartan su vista y su razón de las cuestiones materiales y las elevan hacia lo alto para poder contemplar la divinidad.
El problema de lo anterior viene cuando salta a nuestra mente la pregunta: ¿cómo es posible hablar de libertad si Dios es causa y fin de todas las cosas naturales y humanas? Si la respuesta es negativa, esto es: no hay libertad alguna, entonces todo es determinismo, y las consecuencias son avasallantes porque, de acuerdo con Boecio, el hombre y todos los seres no se conducirían al bien o al mal por medio de su voluntad, sino, antes bien, por una incontenible necesidad –algo parecido a lo que los estoicos llamaban destino.
Spinoza podría –hasta cierto punto– coincidir con Boecio, pero él no ve porqué tendría que haber consecuencias avasallantes si se acepta la tesis determinista; puesto que, para Spinoza el determinismo o la absoluta necesidad es la que posibilita la libertad.
Me explico: habíamos dicho que Spinoza rechazaba la idea de un Dios que posee una voluntad libre, dice Spinoza: ‹‹Se llama libre a aquella cosa que existe en virtud de la sola necesidad de su naturaleza y es determinada por sí sola a obrar; y necesaria, o mejor compelida, a la que es determinada por otra cosa a existir y operar, de cierta y determinada manera›› (E 1, d VII). Y más tarde añade: ‹‹Dios obra en virtud de las solas leyes de su naturaleza, y no forzado por nadie››. Esto quiere decir que adjudicarle a Dios voluntad es, primero, tratar de personificarlo; y, segundo, menguar su libertad, lo cual sería absurdo.
Esto es así, porque en el pensamiento spinoziano la Libertad y el libre albedrio, no son lo mismo. La libertad, como nos muestra su definición, debe comprenderse como autodeterminación y/o autosuficiencia; mientras que, voluntad o albedrio hacen referencia más bien a lo puramente volitivo, al apetito o al deseo. ¿Qué podría desear Dios si Él se determina a sí mismo y, en esa medida, es autosuficiente? Nada, efectivamente. Por eso, para el filósofo, si se habla de Dios, se habla de necesidad, no de voluntad.
Confundir todo lo anterior es lo que hace que el ser humano permanece esclavizado, no sólo de sus pasiones y deseos, sino también de la misma religión. Porque su ignorancia y su avaricia son tan grandes que lo lleva a aceptar la supersticiosa idea de un Dios que creó el mundo y las cosas que habitan en él amén a sus propias necesidades, con el objetivo –dice irónicamente Spinoza– de que éste lo alabase.
Y no sólo, el filósofo sostiene que gracias a los prejuicios (ignorancia) y al apetito ciego de los hombres, es que se ha a mitificar la naturaleza de las cosas; es decir, que el hombre, por medio de su imaginación, le adjudica al mundo una cierta ‹‹armonía y jerarquía ontológicas››. De ahí que se hayan postulado ideas trascendentes tales como la del Bien y del Mal, entre muchas otras.
Aquí sí las consecuencias, según Spinoza, son devastadoras, pues de ideas como esas es que se sirvieron los predicadores o intérpretes de Dios, para dar origen a nociones como Alabanza, Mérito, Esperanza y Pecado, por mencionar las más controversiales. Y son controversiales y devastadoras, debido a que han ayudado a que el hombre perpetúe su ignorancia y, por tanto, su esclavitud. ‹‹Porque ellos saben que, suprimida la ignorancia, se suprime la estúpida admiración, esto es, se les quita el único medio que tienen para argumentar y preservar su autoridad››. (E 1, apéndice).
Así pues, podemos decir que, bajo la perspectiva del filósofo maldito, el hombre no es libre de nacimiento, ni tampoco por el simple hecho de ser un ente racional, aunque sí influye. Desde su perspectiva: el hombre no es libre, el hombre se hace libre.
Sí, el hombre se hace libre, porque aquí libertad implica el conocimiento claro y distinto de las causas de las cosas, incluso de su obrar mismo, y si se hace tal rastreo –por decirlo de alguna manera– entonces uno siempre llega a Dios, al conocimiento intelectual de Dios, ya que Dios es la causa primera y todo es, necesariamente, en y por Él. Por eso, Spinoza no condena el determinismo. Pues sólo así es que el hombre puede cambiar su condición de esclavo por la de un ser libre.
Frente a la contingencia hídrica que mantuvo sin suministro de agua a Puerto San Julián, el intendente Daniel Gardonio resaltó la respuesta del Estado provincial y especialmente a los empleados de Saneamiento, que durante 13 días trabajaron incansablemente para restablecer el servicio de agua potable […]
noticia regionalFrente a la contingencia hídrica que mantuvo sin suministro de agua a Puerto San Julián, el intendente Daniel Gardonio resaltó la respuesta del Estado provincial y especialmente a los empleados de Saneamiento, que durante 13 días trabajaron incansablemente para restablecer el servicio de agua potable a la localidad.
En diálogo con Radio Energía, FM 94.7 de Río Gallegos, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, brindó detalles de todo el trabajo que demandó la reparación del acueducto histórico.
Gardonio explicó que la reparación del acueducto tiene un proceso de secado que demanda mucho tiempo y pasan aproximadamente “unas doce horas antes de poder largar el agua”, y agregó que el proceso total de reparación y restablecimiento del servicio puede tomar al menos 36 horas. En este caso, “se intentó hacer una reparación distinta a la que se hace habitualmente, pero lamentablemente no duró nada y se volvió a romper después de cinco horas y apareció una rotura posterior. Esto nos llevó a toda una situación extremadamente compleja”, lo que mantuvo a la localidad sin el suministro, por unos 13 días.
El intendente agradeció “al gobernador Claudio Vidal y al ministro del gobierno, Pedro Luxen, porque fueron los que se movieron rápidamente y pusieron a disposición todas las herramientas necesarias para reparar”, destacó, al tiempo que detalló: “Cuando se nos rompió el acueducto, hablé con Pedro Luxen a la mañana y al rato me confirmó que el gobernador venía. Nos juntamos en Piedra Buena con la gente de Servicios Públicos y como a las ocho de la noche, ya estaba el Gobernador parado en el medio del campo, acompañando a los trabajadores para que terminen la reparación. No es algo que se ve habitualmente”
Gardonio también expresó su gratitud hacia los trabajadores de saneamiento de la localidad de Puerto San Julián, “porque sobrevolaron el lugar con helicópteros para ver los repuestos que necesitaban, y después fueron con tanquetas del ejército y pusieron en marcha 19 bombas, en un lugar donde no había menos de 70 centímetros de nieve y trabajaron durante varios días así. No es que trabajaron y cumplieron un turno, sino que trabajaron durante todo el día, durante varios días, para poder llevar agua a la comunidad de San Julián”.
El intendente también remarcó que “cuando se hace una reparación o una situación tan grave, hay que escuchar a la gente que trabaja en el terreno. Hay que escuchar a la gente que está metida dentro del barro y que sabe cómo se hacen las reparaciones”.
Con respecto a la contingencia, precisó que “en una primera etapa se repartía agua en camiones, tratando de cubrir necesidades básicas, priorizando a personas con discapacidad, adultos mayores y familias numerosas”. Finalmente, el suministro de agua comenzó a restablecerse de manera gradual, y se espera que en breve el acueducto del río Santa Cruz esté funcionando completamente.
Sobre el impacto de la corrupción y la falta de inversión en infraestructura en la provincia de Santa Cruz, el intendente lamentó que “la gente, creo que no toma dimensión del daño que se ha hecho y que nos ha hecho a la calidad de vida de los habitantes» comentó. «Ojalá tengamos vida suficiente para poder ver que hay justicia, que la vida es justa para todos y que quien hace las cosas mal, tiene que pagar en el lugar que corresponde».
Foto de Archivo – Ariel Varela. Compartir enredes sociales Varela: “Estamos mejorando el sistema de salud en un contexto devastador” Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, en el marco de la entrevista radial que brindara a FM […]
noticia regionalFoto de Archivo – Ariel Varela.
Compartir en
redes sociales
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, en el marco de la entrevista radial que brindara a FM Energía, en la que habló de las políticas públicas que lleva adelante desde su cartera.
En este marco, el ministro de Salud calificó al escenario del ámbito de su área de gestión como “tan devastador” que como ministro “quiero mejorar el sistema de salud”.
Sobre las situaciones complejas que enfrenta desde que asumió en Salud, Varela relató: “En menos de 10 días estuvimos sin calefacción, sin agua, estuvimos con los grupos de electrógenos manipulados. Eso lleva a que en un hospital de alta complejidad como el de Río Gallegos haya una paralización de varios servicios. No nos olvidemos que hay personas enfermas que están en tratamiento y su vida depende de él”.
Luego, se refirió al hecho ocurrido esta semana: “El último hecho fue el incendio que hubo en los depósitos de Salud junto con el de Desarrollo Social, donde, imaginate que eso es un polvorín, porque tenemos miles de litros de sanitizantes, bolsas, o sea, todo lo que es insumos médicos, que es muy inflamable”.
“Si el fuego lo hubiese tomado todo eso, hubiera sido un desastre. No solamente ahí, sino que también ponía en riesgo el área de la comunidad donde están los depósitos” detalló.
Consultado sobre las presentaciones de denuncias ante la Justicia, el ministro de Salud dijo: «Con el tema del Hospital, hemos hecho la denuncia a nivel provincial. En cuanto a los depósitos, como tenemos insumos nacionales que han llegado y un tráiler donado por Nación hace unos años, tiene que intervenir la Justicia Federal en la investigación. Creo que la justicia tiene que actuar inmediatamente para resguardar, porque el tema de salud es muy delicado, muy sensible”.
“Confiamos que la justicia pueda determinar qué es lo que está pasando y quiénes fueron los autores de estos hechos tan vandálicos y tan mafiosos”, señaló.
En cuanto a los comentarios adversos que surgen desde las distintas fuerzas políticas, Varela señaló: “Creo que tenemos que trabajar todos en conjunto. Es un año de gestión, es un año que tenemos que trabajar para sacar esto adelante, porque si seguimos así, lamentablemente, es imposible trabajar. Hay que consensuar. Aceptamos y charlamos con cada uno de los diputados, para hablar temas de salud”.
El equipamiento
Varela consideró, durante la charla, que “son importantes todos los servicios: teníamos una lavadora industrial, ya que todos los servicios médicos solicitan ropa de cama”. “Este lavarropa industrial es nuevo y ha llegado para sumarse a los otros lavarropas”.
Por otra parte, “no había elementos para tener las ropas de cama adecuadas, se arregló una plancha Calandra que hace muchos años que no se reparaba y es importante porque cumple la función de matar todo insecto, sobre todo la chinche, para que no tengamos esas plagas Todas esas cosas hacen a la operatividad del hospital para mejorar el servicio, para mejorar la calidad de atención de los internados”.
Otra de las reparaciones que se concretaron, fue el de las calderas: “Hace años que no se les hacía mantenimiento. Hay calderas desmanteladas, hay otra que tienen 25 años de uso y nunca se les hizo mantenimiento. ¿Por qué? Porque, como decimos, la corrupción a veces sucede y se llevan el dinero, pero no invierten en el hospital”.
Desde el Ministerio, “queremos mejorar el sistema de salud, estamos comprando la tecnología, adquiriendo ya los insumos y estoqueando todos los hospitales; hemos mejorado muchísimo la parte edilicia”.
Los servicios
Con respecto a las problemáticas en el suministro de agua, el funcionario puntualizó que “había válvulas y sistemas que estaban totalmente obsoletos”
“Ante estas situaciones, esto llevaba a que el sistema de agua no tuviera un flujo adecuado. Después, había grupos electrógenos que no estaban automatizados para cuando se corta la luz. Hasta teníamos agua en uno de los motores, cuando eso lleva combustible de gasoil, entonces había uno que no prendía porque fueron manipulados. Todo eso se arregló para poder darle seguridad a la calidad del paciente” expresó.
“La operatividad del hospital también tiene estas situaciones que hay que mejorar”, para que funcione como corresponde, acotó Varela. “Eso va a llevar a un mejor funcionamiento hospitalario, y obviamente estamos con el tema de los insumos, llegaron hace varios días miles y miles de insumos médicos a toda la provincia”.
“Ahora vamos por la tecnología. Tenemos equipos de hace 15, 25 años que realmente están en desuso, están obsoletos. Tenemos que mejorar el tema en tecnología médica, pero también nosotros venimos con un presupuesto del año 2023. El presupuesto es muy corto, ahora se tendrá que trabajar sobre lo presupuestario para potenciar aún más la salud” declaró.
En referencia al vademécum, el ministro Varela dijo: “Se están haciendo reuniones permanentemente. Con el jefe de Gabinete tuvimos una reunión donde estaba gente de la Caja de Servicios Sociales. Como Ministerio no vamos a permitir que a la gente le falte medicación, lo que sí tenemos que hacer es controlar qué es lo que está pasando”.
La empresa provincial Servicios Púbicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz tomó conocimiento de que existen páginas de Facebook que contienen publicaciones no oficiales. Dichas publicaciones divulgan información errónea y falsa, sobre el servicio de energía en la provincia, y brindan números telefónicos de WhatsApp que […]
destacada noticia regionalLa empresa provincial Servicios Púbicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz tomó conocimiento de que existen páginas de Facebook que contienen publicaciones no oficiales.
Dichas publicaciones divulgan información errónea y falsa, sobre el servicio de energía en la provincia, y brindan números telefónicos de WhatsApp que no corresponden a lSPSE.
Este procedimiento está relacionado con estafas. Se recomienda abstenerse de realizar dicha operación y evitar inconvenientes.
Asimismo, se recuerda que SPSE no realiza llamadas, ni envío de mensajes por WhatsApp.
La empresa de energía informa únicamente a través de las páginas oficiales del Gobierno de Santa Cruz.
30 años después del ataque, ninguno de los responsables del atentado fue arrestado ni juzgado y los familiares de las víctimas siguen pidiendo justicia. Gran parte de la clase política argentina que tuvo representación institucional entonces, e incluso muchos de los que la tienen ahora, […]
noticia regional30 años después del ataque, ninguno de los responsables del atentado fue arrestado ni juzgado y los familiares de las víctimas siguen pidiendo justicia. Gran parte de la clase política argentina que tuvo representación institucional entonces, e incluso muchos de los que la tienen ahora, deberían sentir verguenza.
Las irregularidades de la investigación, las dificultades para encontrar la verdad y las constantes trabas que llenaron de impunidad todo lo relacionado con el atentado, exponen el grado de deterioro de nuestra calidad institucional y jaquean la Democracia. Las maniobras de encubrimiento se acreditaron en un juicio impulsado principalmente por Memoria Activa y por las cuales fueron condenados el ex juez Galeano, los ex fiscales Mullen y Barbaccia, el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, entre otros.
El poder de entonces y el de ahora, son cómplices de la ausencia de Justicia.
Seremos un país grande y justo, sólo cuando honremos a los 85 compatriotas que perdieron su vida sin ningún grado de involucramiento o participación de conflicto alguno; víctimas inocentes que nos interpelan cada día.
El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenó hace un mes al Estado Argentino por su responsabilidad en no prevenir el ataque, no cuidar el derecho a la vida de las víctimas y obstaculizar el camino a la verdad sobre lo que ocurrió. Pero en este caso, el Estado argentino no somos todos.
NO SOMOS TODOS LO MISMO.
Deberán pagar, alguna vez, ante la justicia del hombre y, sin ninguna duda, ante la justicia de Dios; todos aquellos que por acción u omisión hayan permitido llegar hasta donde llegamos: a 30 años de impunidad y vergüenza…
Si Austria considerase la política anti Estado como la mejor, hoy sería libertaria anarquista Entre los hispanohablantes teemos diferentes interpretaciones. Los libros son traducidos de acuerdo al entendimiento del traductor… Y cada uno lo interpreta como quiere … Pero no me canso en preguntar: Que […]
destacada latinoamerica nacional noticia politicaEntre los hispanohablantes teemos diferentes interpretaciones. Los libros son traducidos de acuerdo al entendimiento del traductor… Y cada uno lo interpreta como quiere … Pero no me canso en preguntar: Que es el liberalismo? Que es la libertad? Hasta donde podemos ser liberales sin ser inhumanos y corruptos? Cuan abiertos somos en nuestros análisis que no llegamos a ver la realidad en la que vive el país? Y aquí ya me voy a la Argentina nuevamente !
Necesitamos abrir nuestros corazones y mirar la realidad desde una postura neutral.
La Libertad es desapego, apertura en la observación. Y para poder gozar de Libertad necesitamos un equilibrio en nuestro actuar y vivir.
Libres, queremos ser libres. Y si vivimos en Libertad necesitamos tener un accionar digno.
La ideología liberal austriaca nace con el pensamiento filosófico de Weber y Kant. Donde el Estado y la Política se abren de la Religión pero entran en la interpretación de la Filosofía para ingresar en la opción de los valores.
Por eso resalta esta escuela a los escritos de Von Mises y Karl Popper. Donde el Liberalismo comienza a cumplir a partir de 1938 un gran rol en el Empoderamiento de la mujer y la libertad de pensamiento.
Un gran rol cumplen las experiencias primeramente vividas en Austria y Alemania después de la caída de la Monarquía, el nacimiento del socialismo con el marxismo y después de la segunda guerra mundial con la implementación de las políticas mixtas que comenzaron a funcionar en la cultura de Europa media.
Por eso soy una eterna cuestionadora y para nada dueña de la razón: que es ser realmente liberal? Es realmente posible un gobierno anti Estado? Está la sociedad preparada para este sistema? No tendrá que aflojar un poco el Ejecutivo y mirar la situación cruzando la calle?
La Escuela Austriaca es muy humanista. Y valora mucho al ser humano como primer fuente de recursos. Las nuevas generaciones son la mejor inversión para el país!
Por eso en este sentido con todo respeto difiero en varias medidas en la forma que implementa la política hoy el Presidente. La sociedad argentina no está preparada para tal sacudin!
A mí pensar deberían tomarse medidas más suaves con alternativas sin perder el objetivo
Cuando uno no sabe lo que es sufrir pobreza, aprieto…, no puede ponerse en el lugar del otro. Y mientras tenga a la gente de Macri como la tiene a su lado, no mejorará la situación como lo visualiza.
Se está castigando a la sociedad consumidora y no a la verdadera Casta. Desde mí observación.
Hablo desde lo político y social. No soy economista. Pero veo las medidas demasiado duras en una sociedad ya tan lastimada y ojalá me equivoque .
Una Cultura de los 80 dotada por ser la mejor sociedad con conocimientos de Cultura general. País poseedor de los mejores recursos alimenticios y naturales. El país del oro donde rige la miseria. Por qué? He podido ver en sangre propia la realidad por la […]
destacada nacional noticia politicaHe podido ver en sangre propia la realidad por la que vive la Argentina en Capital y en el interior de la provincia de Buenos Aires. En cierta forma: tres ideologías diferentes desde el Gobierno nacional, el de la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Caba.
Llegué ayer de mí largo viaje desde Buenos Aires, con escala en París y ahora finalmente en Viena. En solo 2 horas y media, comienzo nuevamente con mí Jornada laboral.
Fue una gran experiencia volver después de 5 años a mí país natal. Hoy un país gobernado por una nueva ideología política: hoy es la política de Milei votada por los liberales, libertarios, Conservadores, los llamados de derecha y todos quienes no querían seguir con un Alferdinismo Cristinista, como tampoco en muchos casos radicalismo…
Milei así como lo nombramos, ganó el Primer lugar en el Mundo como llamado Presidente Libertario
Milei abrió la mentalidad de muchos ciudadanos en el mundo que no conocían otro sistema de gobiernos que los adoctrinamiento a socialistas ultra progresistas…
Milei abrió con su grito de León a los corazones de todas aquellas personas que no veían una esperanza y una salida.
Con su discurso, simpatía, simpleza en el allegamiento de la gente, se ganó el corazón de millones de jóvenes!
Por eso, así estemos de acuerdo o no con su política. Este es un Plus y mérito que debemos reconocer a quien hoy lleva la Investidura Presidencial de la Celeste y blanca.
Aprendí muchísimo durante estos 5 años que acompañe a la política Argentina en su llamada Batalla Cultural desde afuera.
Muchos me atacaron con y sin razón. Lo mismo hice yo. Y en esas idas y venidas de mucho tiempo, creo o considero que hemos crecido mucho como ciudadanos y seres humanos.
Lo único que hoy me lleve y llevo de la Argentina como URGENTE es el cambio de ficha: empezar a amar y a cargarse la Celeste y blanca. Comenzar a amar desde el corazón a nuestra Bandera y respetar nuestras Instituciones.
Y así recíprocamente luchar por el Respeto de las Autoridades hacia los Ciudadanos!
Tenemos una Constitución totalmente Libre del año 1853. Esa Constitución describe el amor por la Libertad y los valores del argentino!
PERO esa Constitución debe ser respetada por los Ciudadanos y quienes representan al Pueblo argentino.
Quienes nos representan ya sea en Argentina o en el Exterior, no son los dueños de la Tierra. Son quienes nos representan porque nosotros elegimos con nuestro Voto.
Vemos muchas cosas mal? Si, seguramente las vemos y las veo. Y por eso tenemos que callarnos la boca? No, en absoluto!
Y ahí está el tema de que firma hacemos y hacen nuestros Gobernantes el uso de la Libertad y hasta donde están nuestras Limitaciones.
Seguiremos dialogando y debatiendo.
Como encontré a la Argentina? Que comentarios o experiencias comentaban los argentinos?
He tenido la oportunidad de dialogar con liberales, con opositores al Gobierno, con ciudadanos que se involucran cero en la
política.
Desde ya ha habido mucha diferencia en las posturas y pensamientos! Las reflexiones de la gente han sido muy centradas en lo que hoy se vive.
Una descripción de los comentarios.
1- La gente esta en gran parte (liberales y no allegados a la ideología del Gobierno) muy preocupada por la situación económica y laboral. Hoy el argentino se siente como en un bote en medio del Atlántico, como un bebé sin ser amamantado y esperando al biberón que no llega.
Por otro lado, muchos contestan que tienen una esperanza pero mucho miedo porque no llegan a don de mes, las empresas cierran y no ven un cumplimiento de lo prometido.
Hay mucha «inseguridad y desconfianza» a las medidas de Gobierno tomadas. Esperaban en muchos casos un Gobierno mas empático hacia el pueblo, y se encuentran con un Gobierno que ve como Casta a su propio pueblo. Esa es la imagen que llega hacia muchos ciudadanos.
2- El cambio de los viajes del Presidente de un avión de línea en una clase turística a un avión Presidencial ha golpeado a muchos argentinos tanto de su equipo como de la oposición. Bajo el Solgan «No hay playa» y las grandes críticas que hizo a los Gobiernos anteriores por haber viajado en el avión Presidencial…, hoy repite lo anteriormente criticado. Las excusas de los por qué y tema seguridad llegan ya como verso hacia los argentinos.
Eso repite los eternos y constantes viajes del Presidente al exterior como ser a los Estados Unidos. Lo que suma gastos públicos y su larga ausencia en un país que espera cierta gobernabilidad.
3- Los grandes despidos o no renovaciones de contratos sin pre aviso con tiempo. Medidas tomadas sin un plan B o estrategia de gestión.
Y acá doy una breve reflexión: Son la Casta las personas que quieren trabajar y trabajaban para alimentar a su familia ? O son la Casta los Asesores de Legisladores que solo figuran para ser pagos por devolución de favores a costillas del ciudadano?
Un tema muy URGENTE para ser revisado por el Ejecutivo.
4- Quienes son los Gobernantes ? A quien voto el Pueblo? El rol de Karina Milei, quien cumplió un rol muy importante durante la campaña electoral del Presidente y como gran importancia en el poyo emocional del mismo, hoy cumple una función ejecutiva muy criticada y rechazada por gran parte de los argentinos. A la vez, totalmente negada por el propio equipo. Muchos NO hablan por miedo.
Quizá fue una estrategia implementada muy autocrata de la cual la Argentina esperaba otras decisiones .
5- Los recortes masivos de subsidios, la liberacion extrema de los precios la sufre el pueblo. Todo lo sufre la clase media y más precaria de la Argentina. Aca se demora muy poca empatía del ejecutivo hacia el más necesitado.
Hoy con los precios del transporte público, el trabajador no puede llegar libremente al trabajo. Muchos caminan de 50 a 60 cuadras en un tramo para llegar a un trabajo en donde quizá ni ganan 5000 pesos la hora…
Y ahí podemos ver también el tema de las Prepagas.
Seguiremos exponiendo los temas que ocupan hoy al argentino. Y es muy importante así mismo que los ciudadanos presenten proyectos, sus inquietudes al ejecutivo y legislativo!
No se queden de brazos cruzados argentinos. No vayan tampoco por las malas! Hablen, dialoguen, expongan y reclamen sus derechos. Reclamen lo que ustedes votaron!
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Editora Más Prensa
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, impulsa el conocimiento científico a partir de un proyecto institucional desarrollado por la Escuela Primaria Provincial N°33, de Río Gallegos. Se trata de fomentar los vínculos y fortalecer las trayectorias escolares, brindando un […]
educacion noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, impulsa el conocimiento científico a partir de un proyecto institucional desarrollado por la Escuela Primaria Provincial N°33, de Río Gallegos. Se trata de fomentar los vínculos y fortalecer las trayectorias escolares, brindando un espacio recreativo, lúdico, de libre expresión y aprendizaje, como así también de conocimiento.
En esta oportunidad, la docente Cesia Minué, quien llevó adelante el proyecto “Somos Científicos”, destinado a estudiantes de 1 grado, comentó que esta propuesta busca promover la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias con una serie de experimentos con el fin de despertar la curiosidad en los niños, desarrollar la capacidad de observación, formulación de preguntas, y de disfrute al descubrir, integrando las distintas áreas de conocimiento.
Asimismo, valoró la importancia que tiene el mundo de la ciencia en los niños porque deja enseñanzas en relación la matemática, la lengua y la ciencia y, a su vez, agregó que “cuando ellos realizan este tipo de experiencia se sorprenden, mantienen diálogos de preguntas, y se sorprenden al ver cómo se van cambiando los distintos tipos de materiales que se usa para llegar a un resultado”.
En cuanto a las actividades realizadas, la Prof. Minué, amplió que en primer lugar se indaga sobre el conocimiento previo que tienen los estudiantes y luego se trabaja sobre el método científico, es decir, el paso a paso, formular pregunta hasta llegar a una hipótesis. “Realizamos el burbujero serpentina, que es lo que a los chicos les fascinó y estaban muy contentos con el resultado”, valoró.
También, aportó que para llevar a cabo un experimento deben reconocer los tipos de materiales y las herramientas que se van a utilizar; los cuidados que hay que tener y la organización del grupo, para que puedan obtener los resultados esperados.
A modo de reflexión, la docente sostuvo que “no importa la edad para realizar experimentos, en todas las edades desde primero a séptimo grado, inclusive hasta la secundaria, siempre hay algo que les llama la atención y los motiva”, y afirmó que lo más importante es la enseñanza que deja, como así también el compañerismo que fomenta.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz adhiere al la Declaración de Duelo Nacional, que el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, decretaron por Ley N° 27.744, “en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado el […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz adhiere al la Declaración de Duelo Nacional, que el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, decretaron por Ley N° 27.744, “en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio del 1994, en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)”.
Hoy se cumplen 30 años de uno de los hechos que marcó a la Argentina: el lunes 18 de julio de 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desarrollaba su actividad cotidiana. Eran las 9:52 de la mañana y el movimiento transcurría como era habitual, pero un minuto después, un coche bomba estalló contra la sede de Pasteur 633. La ciudad contuvo la respiración ante el estruendo. El ataque provocó la muerte de 85 personas, 67 estaban dentro del edificio y 18 caminaban por su vereda y alrededores. 300 heridos, 385 familias y toda una sociedad recuerdan el atentado. El dolor atravesó al mundo y jamás desapareció.
Por este motivo, la Ley N° 27.744 establece que se declara “el 18 de julio de cada año como Día de Duelo Nacional”. En la misma ley, se establece en su Artículo 2° que, en este día, “de todos los años la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en los edificios públicos”.
Además, en su Artículo 3°, se dispone que los establecimientos educativos primarios y secundarios de gestión estatal y privada, “organicen y desarrollen actividades conmemorativas para dicha fecha”.
Breve racconto
A 30 años de este ataque terrorista sobre la comunidad judía argentina, también se recuerda que dos años antes otro atentado atravesaba a las familias de nuestro país. El martes 17 de marzo de 1992 se producía el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires, que dejó 29 muertos y 242 heridos.
En la AMIA, ubicada en el centro del barrio porteño de Once, funcionaban en el momento del terrible hecho varias importantes instituciones de la comunidad judía argentina. Estas eran, además de la Asociación Mutual Israelita Argentina que es una organización comunitaria central de la colectividad, que fuera fundada en 1894 (justamente se cumplía un siglo de existencia ese año del atentado), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que es la representación política del judaísmo argentino, y fuera fundada en 1935; y el Instituto Científico Judío (IWO), creado en la Argentina en 1928. Este último albergaba una gran biblioteca, un archivo histórico-cultural y un instituto de investigaciones judías.
En cuanto al edificio de Pasteur 633, fue inaugurado en 1945 y a la fecha de ocurrido el estallido de la bomba contaba con casi medio siglo de la historia judía en Argentina,
El estruendo
A partir de las 9:53 de ese lunes 18 de julio de 1994 comenzaron a sucederse escenas cruentas: largas horas de incertidumbre, dolor y tristeza. Toda una sociedad se acercó, se sumó a la búsqueda de los sobrevivientes entre los escombros. La solidaridad se multiplicó, ante este hecho tan vacío de humanidad, poniendo en evidencia las contradicciones del ser humano.
Los registros de esos días nos recuerdan la convocatoria del 21 de julio, y la respuesta a la misma para manifestar la indignación y el repudio, bajo el lema “De pie frente al terror. La auténtica solidaridad es hacer justicia”. En la tarde de esa jornada, en la Plaza de los Dos Congresos, alrededor de 150.000 personas, bajo la lluvia, sembraron de paraguas el lugar, para rechazar la inhumanidad.
Esta fecha del 18 de julio, como siempre ocurre, nos invita a la reflexión. Y nos convoca, una vez más, a decir “nunca más”.