
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaRío Gallegos La Legislatura de Santa Cruz declaró hoy Monumento Histórico Provincial de la memoria de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 al edificio de la excomisaría de Puerto San Julián, donde hubo detenidos de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica. En una […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Legislatura de Santa Cruz declaró hoy Monumento Histórico Provincial de la memoria de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 al edificio de la excomisaría de Puerto San Julián, donde hubo detenidos de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica.
En una sesión virtual que inauguró el sistema de votación electrónico, los diputados santacruceños aprobaron por mayoría un proyecto de ley presentado por la diputada de ese municipio, Patricia Moreyra.
Junto con la declaración de Monumento Histórico Nacional publicada en el Boletín Oficial el martes 20 de octubre, la declaratoria provincial busca preservar la memoria en un inmueble que fue adquirido por el Instituto María Auxiliadora para construir un gimnasio escolar.
La ley sancionada por los diputados santacruceños «crea el Monumento Histórico Provincial de la Memoria de la Provincia» de Santa Cruz «al inmueble de la Ex Comisaría de Puerto San Julián, sito en Calle Colón N° 165 (Parcela 002, Mz 13, Solar A) por tratarse de un edificio de suma importancia para la comunidad sanjulianense y por constituirse, cultural, histórica y arquitectónicamente, en un patrimonio irremplazable en nuestro territorio provincial».
Moreyra dijo que «el edificio fue demolido en un 90%», aunque «conserva la fachada y oficinas que se pueden destinar como sitio de la memoria» a la par de concretarse el proyecto edilicio escolar.
«Me parece de suma importancia este lugar histórico y también un espacio para que se pueda hacer un gimnasio, esperemos que se pueda llegar a un acuerdo entre ambas partes», auguró la legisladora.
«Felicitamos a todas las partes involucradas en esta situación, y esperamos que se pueda llevar a buen puerto el proyecto para preservar la memoria y poner en valor un espacio físico para contención de los chicos que es tan necesario», dijo Jorge Arabel, diputado de El Calafate.
La Secretaria de DerechosHumanos de Santa Cruz, Nadia Astrada, informó a Télam que el lugar será erigido como un museo de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 en un proyecto conjunto con el Gobierno nacional, a través de la Comisión de Monumentos Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Cultura de la provincia y la Comisión Provincial por las Huelgas Patagónicas.
Caleta Olivia Con el objeto de poner en valor el parque automotor, el Municipio a través de la Secretaría de Servicios realizó una fuerte inversión desde el inicio de la gestión permitiendo recuperar numerosas unidades que son destinadas a mejorar la logística de trabajo de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Con el objeto de poner en valor el parque automotor, el Municipio a través de la Secretaría de Servicios realizó una fuerte inversión desde el inicio de la gestión permitiendo recuperar numerosas unidades que son destinadas a mejorar la logística de trabajo de sus distintas áreas.
En esta oportunidad, y luego de casi cinco años fuera de servicio, se logró poner a funcionar otro camión recolector que contribuirá al trabajó que se desarrolla ininterrumpidamente para brindar un servicio fundamental en la ciudad.
En este sentido, el responsable del área Rubén Contreras, señaló que las tareas de reparación iniciaron en el ámbito municipal, sin embargo los años de abandono de la unidad ocasionaron un gran deterioro y requirió el reemplazo de varias piezas por lo se lo traslado al sector privado donde se concretó la labor.
«Se hizo un gran esfuerzo, se destinó aproximadamente un millón de pesos en gastos para reparar este camión, entre todos los repuestos más la mano de obra», expresó.
El camión se refaccionó por completo, su abandono impedía que las puertas pudieran abrirse, la compactadora estaba incompleta, y requirió además un cambio de radiador, turbo, baterías, pintura, entre otros aspectos ya que a la unidad le faltaban numerosas piezas.
Si bien esta unidad cuenta con casi diez años de antigüedad, tras el acondicionamiento del motor y de la unidad en sí, su estado es óptimo para concretar diversas labores y se estima en breve poder acondicionar otra unidad en similares condiciones.
«Lo ideal es comenzar a reparar las unidades que están, tratar de recuperarlas. Así como hemos reparado el colectivo que era de Urbano, vamos a tratar de reparar todas las unidades que tenemos para volver a tener una flota aunque sea usada, pero que funcione», añadió Contreras.
Finalmente sostuvo que hasta el momento, se destinaron más de 4 millones de pesos para cumplir este objetivo, posibilitando recuperar volcadores, máquinas y pasar de tener un camión recolector, a siete unidades en funcionamiento actualmente.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 74 años diagnosticada COVID positivo el 10/10, un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 15/10, un paciente […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 74 años diagnosticada COVID positivo el 10/10, un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 15/10, un paciente masculino de 76 años diagnosticado Covid positivo el 16/10 quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 117 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (105 Río Gallegos, 7 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado)
Caleta Olivia José Avellaneda de la agrupación Lucha y Dignidad informó sobre la convocatoria a una caravana y bocinazo con el fin de solicitar recomposición salarial para los trabajadores municipales. Aún no está definida la fecha de la movilización que se dará a conocer a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
José Avellaneda de la agrupación Lucha y Dignidad informó sobre la convocatoria a una caravana y bocinazo con el fin de solicitar recomposición salarial para los trabajadores municipales.
Aún no está definida la fecha de la movilización que se dará a conocer a través de las redes sociales. Acerca de la actualidad de los empleados, afirmó que es «el único sector que aún no ha discutido, todos han cerrado acuerdo salariales y nosotros no hemos iniciado ningún tipo de discusión».
Los acuerdos fueron de entre el 20 y 30% para los sectores de administración central, educación, salud y seguridad.
Avellaneda sostuvo que el incremento debería ser del 40% «que es lo que va a rondar la inflación a fin de año».
Otra cuestión que remarcó es el pago de la ayuda escolar que no se abona desde marzo, en el contexto de suspensión de clases presenciales. Sobre este ítem remarcó que en Caleta Olivia se paga 1000 pesos y que en la Municipalidad de Río Gallegos más de 5 mil pesos.
Al comparar los sueldos locales con los de los municipales de la capital santacruceña, afirmó que » la categoría 10 cobra cerca de 30 mil pesos».
Según el último informe del INDEC una familia necesita 48 mil pesos para sostenerse y un módulo uno «está cobrando con algún adicional 25 mil pesos. Necesitamos iniciar la discusión y que se vea reflejada en el próximo sueldo». La urgencia también radica en la posibilidad de que el aumento impacte en el aguinaldo de diciembre.
«Creo que el gremio de la ciudad que está con menos actividad es el nuestro» expresó al comentar su intento de realizar un trabajo conjunto con los delegados para recorrer sectores y observar las condiciones laborales. «La principal función del secretario general es defender a sus afiliados», remarcó.
Si bien José Avellaneda se había postulado para las elecciones gremiales que iban a realizarse en diciembre y se suspendieron para finales de febrero, estimó que no es momento de hacer campañas y que su inquietud es la búsqueda de las mejoras en las condiciones laborales de los empleados municipales.
Caleta Olivia Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual.
«Es una forma de estar presentes en un momento clave, para llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores», dijo.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la decisión tomada por la Comisión Directiva, de omitir el descuento tanto de la cuota sindical como de la Mutual «12 de Septiembre» a los trabajadores que se encuentran sin designación de tareas efectivas producto de la pandemia y la crisis que atraviesa la industria. Esta medida beneficiará a cerca de 1.400 trabajadores.
Cabe recordar que, el 15 de Octubre, sobre el cierre de las paritarias, además del aumento del 31,2% y el bono de 60.000 pesos para los trabajadores petroleros, se produjo la prórroga del acuerdo «Asignación 223 bis LCT», que establece una compensación por la suspensión transitoria de la actividad laboral, hasta finales de marzo del 2021.
Todo esto, teniendo en cuenta que, desde el inicio de la pandemia, se produjo una importante reducción de la actividad petrolera que, con el correr de los meses, y gracias a los esfuerzos de la organización sindical, se pudo atenuar, e iniciar una nueva etapa de crecimiento.
Sin embargo, al existir todavía trabajadores que permanecen sin asignación de tareas efectivas, con el consiguiente impacto de dicha inactividad en sus salarios, desde la institución liderada por Claudio Vidal se decidió «bonificar» el valor de la cuota sindical y mutual, manteniendo íntegramente los beneficios de las mismas.
«Desde el sindicato trabajamos para hacer las cosas distintas, mejor, y es una forma de estar presentes en un momento clave, de mucha necesidad, donde la industria está atravesando síntomas muy graves, y es una forma de darles tranquilidad a sus familias» puntualizó el dirigente petrolero.
Caleta Olivia La iniciativa presentada por el diputado Garrido tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La iniciativa presentada por el diputado Garrido tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
En este marco el legislador de SER Santa Cruz, José Luis Garrido, remarcó que: » Traemos a consideración de la legislatura provincial esta iniciativa que tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sancionada por la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, en Sesión Ordinaria el 14 de septiembre de 2017, en la cual la Provincia de Santa Cruz, adhirió a la Ley Nacional Nº 27.350, sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados «, explicó.
Y agregó: «la presente ley tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud de todos nuestros comprovincianos que así lo requieran y necesiten».
Caleta Olivia Uno de los miles de eventos que serán organizados por clubes rotarios en todo el mundo el 24 de octubre en celebración del Día Mundial contra la Polio. Socios de Rotary en Caleta Olivia, toman acción el Día Mundial contra la Polio para […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Uno de los miles de eventos que serán organizados por clubes rotarios en todo el mundo el 24 de octubre en celebración del Día Mundial contra la Polio.
Socios de Rotary en Caleta Olivia, toman acción el Día Mundial contra la Polio para sensibilizar a la población, captar fondos y generar apoyo con el propósito de poner fin a esta terrible enfermedad que es prevenible mediante vacunación, pero que aún afecta a niños en distintas regiones del mundo.
La comunidad puede colaborar donando el valor de una vacuna 150 pesos. Se colocarán alcancías en los comercios.
Cuando Rotary y sus aliados pusieron en marcha la Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Poliomielitis en 1988, cada año se registraban 350 mil casos de polio en 125 países.
Desde entonces hemos logrado grandes avances hacia la erradicación de esta enfermedad. Hoy, hemos logrado reducir los casos de polio en un 99,9% y solo dos países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Afganistán y Pakistán. Los rotarios mantenemos nuestro compromiso de finalizar nuestra tarea.
Acerca de Rotary
Rotary es una red mundial compuesta de 1.200.000 vecinos, amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en comunidades de todo el mundo.
Por más de 110 años, la gente de acción de Rotary ha utilizado su pasión, energía e inteligencia para mejorar vidas mediante el servicio.
Desde promover la alfabetización o la paz, pasando por el suministro de agua potable o la atención a la salud, los socios de Rotary trabajan por mejorar el mundo.
Para más información sobre Rotary y su participación en la erradicación de la polio, visita endpolio.org.
Pico Truncado Hace unas horas se confirmó el fallecimiento de la primera persona con Covid-19 en Pico Truncado , así lo confirma el Comité de crisis. » Desde el C.O.E local , informamos a la localidad que se produjo en horas de la mañana el […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Hace unas horas se confirmó el fallecimiento de la primera persona con Covid-19 en Pico Truncado , así lo confirma el Comité de crisis.
» Desde el C.O.E local , informamos a la localidad que se produjo en horas de la mañana el primer fallecimiento por Covid-19, es el caso confirmado el día de ayer. Se trata de un paciente que presentaba comorbilidades previas y estas enfermedades preexistentes complicaron el cuadro medico, informaron y detallaron que la víctima tenía 39 años.
La provincia registra al momento un total de 114 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (102 Río Gallegos, 7 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado)
Pico Truncado En la programación de «La Tarde de Nativa», Programa que se emite por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado, invitaron a la Concejal del Boque Socialista Romely Camino quien emitió varios temas, acompañamiento a la utilización del Ibuprofeno Inhalado y dos […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En la programación de «La Tarde de Nativa», Programa que se emite por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado, invitaron a la Concejal del Boque Socialista Romely Camino quien emitió varios temas, acompañamiento a la utilización del Ibuprofeno Inhalado y dos medicamentos más para los enfermos de Covid, proyecto de implementación de la sexta banca vecinal por temas colectivos dentro de las sesiones ordinarias y un pedido de informes al ejecutivo por gastos hechos durante la pandemia.
Durante la entrevista la Concejal consideró que «después de haber estado trabajando durante la gestión anterior en la parte de Proyectos e involucrado en el ejecutivo, esto ha sido un cambio bastante grande, ya que ahora estar del otro lado, en el Concejo Deliberante en la parte legislativa donde debemos ser nosotros quienes hacemos los proyectos y esperar que te lo aprueben, uno se siente totalmente distinto».
«Una cosa es conocer la labor que hacen los concejales, otra cosa es ver y estar ahí. El primer tiempo fue una tarea conjunta con el grupo de asesores de aprender. Lo que implicaba leer todas las ordenanzas. Leer y ver de qué se trataba, involucrar al vecino para que se acerque y que vaya tomando confianza, porque también soy nueva en la política. No soy una cara tan conocida como alguno de los otros concejales que está ocupando cada banca».
Sostuvo además que «esto es un aprendizaje rotundo desde el principio hasta la fecha, donde continuamente seguimos aprendiendo cosas y lo que más me impacto fue el cambio, porque yo estaba antes en Desarrollo Social primero y después a cargo de los Proyecto. Nosotros hacíamos proyectos y luego se implementaban. Acá es todo distinto nosotros elaboramos el proyecto y otro es el que tiene que aplicarlo, en este caso es el ejecutivo. Las ideas las tenemos, proyectamos y a veces tenemos esa discrepancia con el ejecutivo que no quiere aplicarlo, de cierta manera. El principal cambio fue ese en mi carrera».
Técnica
«Para quienes no me conocen yo nací en Puerto Madyn, a los cinco años me vine a Truncado con mi familia hice el Jardín acá, toda la Primaria acá y la secundaria. Termine mis estudios y me fui a estudiar mi carrera y una vez que me recibí volví. Cuando llego me encontré con un mundo municipal, que para mí era nuevo, en un primer momento cuando asumió el ex Intendente Omar Fernández me incorporo en su equipo. Así que ahí arranque y hasta el día de hoy no pare en todas estas temáticas sociales. Soy Técnica Superior en Intervenciones Grupales, Institucionales comunitarias y ahora me encuentro estudiando la Licenciatura en Trabajo Social», dijo.
Añadió que «un tema que estaba resonando bastante en la sociedad, en los medios y también en los despachos era que se aprobara por parte del Ministerio de salud la utilización del Ibuprofeno inalado y otros dos medicamentos más para los enfermos de covid-19. Para esto nosotros nos reunimos con diferentes sectores en el Concejo para tratar estos temas, ya que era constante la demanda que teníamos de los vecinos, para saber como se estaba tratando este tema en la localidad».
Agregó que «así que nos comunicamos con diferentes Diputados y también a nuestra Senadora y presentamos desde nuestro bloque del socialismo Santacruceño una resolución para adherirse a la resolución que se presento en la Cámara de Diputados. Para tratar a los pacientes, siempre en manera compasiva con el tratamiento de Ibuprofeno inalado. También desde un primer momento compartimos y le solicitamos al Ministerio de Salud de la Provincia que pueda tomar estos medicamentos que son tres medicamentos específicos para tratar a los pacientes con coronavirus».
De este modo señaló que «esta era una de las demandas, aparejado a esto estaba el tema del hospital local, donde nosotros veníamos pidiendo informes, los que nunca respondieron. El saber cómo se encontraba tanto en infraestructura como las demandas de los profesionales del nosocomio, sobre todo en la situación en que nos encontramos. Ante esta situación también dijimos algo hay que había que hacer. Entonces preguntamos ¿cómo no contamos con los recursos? En cuanto a los profesionales. Para tener alguna alternativa hasta que llegue la vacuna donde debemos saber, y así tener en cuenta las necesidades reales para que no se desborde el sistema sanitario de la localidad, que consideramos que es bastante precario».
Proyecto
Romely Camino explicó además que «estamos en el bloque preparando un proyecto, porque hoy no existe ningún tipo de sanción tanto para el ejecutivo provincial como para el municipal, ante la no respuesta de estos pedidos de informes. Nosotros hemos preparado un montón de informes sobre todo por el tema de las compras por este tema de la pandemia, donde no hemos recibido ninguna respuesta».
«Más con el tema de Desarrollo Social con relación a la gente carenciada, con la atención de mujeres víctimas de violencia. Durante esta pandemia estos temas se han multiplicado. Con el tema de niñez, no hemos recibido ningún tipo de respuesta. Entonces creemos que el ejecutivo sino responde hasta el momento pasa como así y no tiene ningún tipo de sanción cuando debería dar una respuesta porque se trata de un interés público para la comunidad. Todo lo que hace el ejecutivo como el legislativo debe ser una información pública. Para eso nosotros tendríamos que tener como se hace en otras localidades un Boletín Oficial, estamos también trabajando en eso».
«Nosotros hacemos el pedido de informe, se vota como solicitud, como casi siempre es un tema que tiene que ver con la comunidad, se vota en forma unánime en el Concejo. Pero después al momento de llegar al Ejecutivo nunca tenemos la respuesta, eso lo hablamos continuamente con el resto de los Concejales. No solamente nos pasa a nuestro sector como oposición, sino también los que están dentro del oficialismo también le sucede».
Indicó que «esto lo consideramos como una falta de respeto hacia la institución, lo mismo me ha pasado ir a hablar con un Secretario del Ejecutivo y no me han querido atender, ni siquiera pasar información que debería ser pública, siendo que somos funcionarios electos también. Ahora imagínense que a nosotros nos hacen esto, que queda para un vecino común si va a pedir algo».
«Para la próxima sesión estamos preparando en el bloque un pedido de informe sobre la situación del Secretario de Medio Ambiente Raúl Gómez, esto se va a presentar en la sesión del próximo miércoles, lo estamos preparamos con mi equipo de gestión».
Finalmente manifestó que «por último presenté un proyecto que pasó a comisión, que es de la banca del vecino, que es lo que es llamado en otras localidades la sexta banca. Para darles una participación más activa a los vecinos de la localidad, que es lo que tanto están reclamando hoy en día».
El primer vuelo parte este jueves desde Ezeiza hacia Jujuy. La lista completa de viajes programados para los próximos días. Aerolíneas Argentinas reinicia este jueves, con cuatro servicios que despegarán desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, los vuelos regulares que habían quedado suspendidos desde el […]
caleta_olivia noticiaEl primer vuelo parte este jueves desde Ezeiza hacia Jujuy. La lista completa de viajes programados para los próximos días.
Aerolíneas Argentinas reinicia este jueves, con cuatro servicios que despegarán desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, los vuelos regulares que habían quedado suspendidos desde el 20 de marzo último debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
La semana pasada el ministro de Transporte, Mario Meoni, había anunciado la rehabilitación de la actividad regular, que luego fue reglamentada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, con la salvedad de que quedaba como potestad de las provincias decidir si aceptaban la llegada de los vuelos y, en caso positivo, las condiciones que impondrían para el ingreso de los pasajeros.
En base a esto, la compañía de bandera avanzó con una programación, a partir de este jueves, sujeta a la posición que al respecto asumiese cada provincia, por lo que quedaron confirmados hasta el momento cuatro vuelos: uno que partió a las 5 hacia Jujuy, otro a las 6 rumbo a Mendoza, un tercero que despegará a las 9 con destino a Ushuaia y finalmente el cuarto que saldrá hacia Tucumán, a las 17.05.
Algunas provincias pusieron como requisito contar con PCR negativo (el test que determina no estar contagiado con Covid-19), con una anticipación de entre 48 y 72 horas, lo que hace inviable la concreción de algunos vuelos de los que estaban programados para mañana y los días subsiguientes.
En principio los vuelos programados eran tres, pero este miércoles por la tarde se sumó Tucumán, ya que si bien las autoridades de esa provincia solicitan PCR negativo, le dieron la posibilidad a los pasajeros que no se hubieran realizado el test, de hacérselo una vez arribados al destino, con lo cual el vuelo fue habilitado.
Fuentes de Aerolíneas ratificaron a Télam que la programación para octubre es la misma anunciada el martes, con la salvedad que, aquellos vuelos a destinos cuyas autoridades pidieron PCR, fueron postergados por una semana para darle tiempo a los pasajeros a cumplimentar el requisito solicitado por las provincias.
No obstante, casi todas han aceptado el retorno de los vuelos, con excepción de Formosa, que se manifestó en contra de recibirlos, sin especificar hasta cuando mantendrá esta decisión, y Santa Cruz, que pidió que los vuelos regulares se realicen a Río Gallegos y El Calafate desde noviembre.
La aceptación por parte del público del retorno de los servicios regulares quedó reflejada en la cantidad de pasajes vendidos para estos vuelos, con una ocupación de entre un 70 y 80%, según lo informado por las fuentes.
Durante octubre, para abordar un avión de Aerolíneas Argentinas es necesario ser trabajador esencial, según el decreto 927/2020 articulo 11, o tener que asistir a la realización de tratamientos médicos.
También, contar con certificado habilitante de movilidad (Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, que se deberá completar entre 24 y 3 horas antes de la salida del vuelo).
Todos los pasajeros deberán llevar puesto su tapabocas en todas las etapas del vuelo y no les estará permitido viajar a pasajeros con Covid-19 positivo o que posean síntomas, ni con temperatura mayor a 37,5 sin justificación médica.
Contemplar, además, que al llegar al aeropuerto deberá justificar que posee su ticket comprado o su tarjeta de embarque para el vuelo, a lo que se deberán sumar las restricciones o normativas que impulsarán las autoridades de cada provincia.
Para volar, Aerolíneas implementó protocolos sanitarios y medidas de higiene y prevención en cada una de las etapas de la experiencia de vuelo, siguiendo las recomendaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ACI (Airports Council International), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud.
Entre las recomendaciones se encuentran llegar temprano al aeropuerto, debido a que las medidas preventivas que están adoptando pueden requerir más tiempo para realizar el recorrido dentro del mismo, y sólo podrán ingresar a la estación aérea los pasajeros que tengan vuelos desde esa terminal.
En la puerta de acceso se controlará la temperatura y es obligatorio el uso del barbijo o tapaboca en todo momento.
En vuelos de cabotaje, la recomendación es llegar con un mínimo de 2 horas de anticipación y con el check-in listo, para realizar de forma ordenada todo el proceso de aceptación y traslado dentro de la terminal.
Para validar la identidad, se deberá mostrar el DNI y no hará falta entregar la documentación al personal de tráfico, en tanto que se sugiere viajar únicamente con un artículo personal a bordo cumpliendo con las medidas máximas, lo que agilizará el embarque y desembarque, y minimizará los movimientos dentro del aeropuerto.
Se podrá llevar en el equipaje de mano un alcohol en gel de hasta 100 ml y en todo el proceso de embarque habrá que mantener las distancias mínimas de separación e higienizarse frecuentemente las manos.
El embarque se realizará por grupos reducidos y de las últimas filas hacia adelante, y la validación del boarding pass la realizará el propio pasajero en el lector correspondiente.
Mientras que sea posible, el embarque se realizará por puertas con mangas de acceso, pero de ser necesario el uso de micros se hará en grupos reducidos.
Dentro del avión habrá que limitar al máximo el movimiento y, si es necesario acudir al toilette, se debe verificar que el cartel indicador de disponibilidad se encuentre encendido en color verde antes de levantarse del asiento y no formar fila en los pasillos de la nave.
El material de lectura, mantas, almohadas y auriculares se encuentran suspendidos y también los servicios de comidas y bebidas en los vuelos domésticos, mientras que en vuelos internacionales el servicio a bordo es limitado con un menú de contingencia en bolsas individuales, compuesto por productos frescos e industrializados.
Antes y después de cada vuelo, el personal asignado, provisto de PPE (Personal Protective Equipment), realiza el procedimiento de limpieza y desinfección, tareas que se intensifican en las zonas de alto contacto como asientos, apoyabrazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles, mientras que también se realiza un trabajo minucioso en baños, cestos de residuos, galleys y puertas.
Durante el vuelo, el sistema de filtros utilizado por la industria permite la renovación constante del aire de la cabina, eliminando el 99,9% de bacterias y microbios que circulan, y hace del avión un lugar seguro.
La lista completa de vuelos:
–Bahía Blanca: habrá dos vuelos desde Buenos Aires, los días 25 y 28 de octubre, con retorno el mismo día.
–Bariloche: están previstos siete vuelos de ida y vuelta, para los días 23, 24, 25, 27, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.
–Corrientes: tendrá dos vuelos de ida y vuelta, los días 22 y 29.
–Córdoba: contará con vuelos el 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de octubre y el 1 de noviembre. Además, habrá dos tramos solo de Ezeiza a Córdoba el 23 y el 30, que seguirán viaje a Resistencia y volverán desde ahí a Ezeiza.
–Comodoro Rivadavia: se programaron tres vuelos de ida y vuelta, los días 23, 26 y 30.
–Catamarca: por el momento tendrá un solo vuelo ida y vuelta, el 28 de octubre.
–Formosa: hay un vuelo programado, ida y vuelta, para el 26 de octubre.
–El Calafate: contará con dos vuelos de ida y vuelta, el 24 y el 31 de octubre.
–Iguazú: tendrá siete frecuencias semanales, de ida y vuelta para el 22, 24, 25, 27, 29, 31 de octubre y 1 de noviembre.
–Jujuy: contará con dos vuelos ida y vuelta desde Ezeiza, el 22 y el 29 de octubre.
–La Rioja: se dispuso realizar dos vuelos ida y vuelta, uno el 23 de octubre y el otro el 30.
–Mar del Plata: contará con tres viajes ida y vuelta desde Ezeiza, el 25, 28 de octubre y el 1 de noviembre.
–Mendoza: hasta el momento se han planificado 10 viajes, ida y vuelta para el 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.
–Neuquén: la línea de bandera programó seis vuelos ida y vuelta, para el 23, 25, 26, 28, 30 de octubre y 1 de noviembre.
–Posadas: está previsto que se realicen tres vuelos ida y vuelta desde Ezeiza para los días 23, 26 y 30 de octubre.
–Trelew: habrá tres vuelos programados, ida y vuelta, para el 24, 29 y 31 de octubre.
–Resistencia: habrá tres vueltos, ida y vuelta, el 25, 28 de octubre y 1 de noviembre, a los que se suman dos frecuencias de Resistencia a Ezeiza el 23 y el 30 de octubre.
–Río Grande: por el momento tiene un solo vuelo programado para el 27 de octubre.
–Río Gallegos: tendrá un vuelo, ida y vuelta, el 28.
–Rosario: se programaron dos vuelos, ida y vuelta, para el 26 y el 30 de octubre.
–Salta: contará con seis vuelos de ida y vuelta, programados para los días 23, 25, 26, 28 y 30 de octubre y 1 de noviembre.
–San Luis: habrá dos vuelos el 22 y el 29 de octubre.
–Santiago del Estero: contará con dos vuelos el 26 y el 30 de octubre.
–Santa Fe: hay dos vuelos previstos para el 24 y el 31 de octubre.
–San Juan: recibirá un solo vuelo, de ida y vuelta, el 27 de octubre.
–Tucumán: tiene proyectados seis vuelos de ida y vuelta en las próximas semanas, para el 22, 25, 27, 29, 31 de octubre y 1 de noviembre.
–Ushuaia: contará con tres vuelos de ida y vuelta, el 22, 28 y 29 de octubre.
En todos los casos y, mientras el Aeroparque Jorge Newbery se encuentre cerrado por obras, los vuelos despegarán y aterrizarán en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
(Con información de Télam)
Con 423 muertes, suman 27.519 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.037.325 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 423 personas murieron y 18.326 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 27.519 los fallecidos registrados […]
caleta_olivia noticiaCon 423 muertes, suman 27.519 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.037.325 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 423 personas murieron y 18.326 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 27.519 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.037.325 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.573 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 63,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 32,29% (5.919 personas) de los infectados de este miércoles (18.326) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.037.325 contagiados en total, el 81,02% (840.520) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 246 hombres, 52 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 29 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Pampa; 6 en La Rioja; 14 en Mendoza; 21 en Neuquén; 7 en Río Negro; 7 en Salta; 29 en Santa Fe; 4 en Tierra del Fuego y 38 en Tucumán.
También fallecieron 177 mujeres: 54 en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 26 Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 7 en Neuquén; 5 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en Santa Cruz; 23 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 20 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que cuatro personas, tres de Córdoba y una de Santa Cruz, notificadas como fallecidas, fueron reclasificadas.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.179 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 740; en Catamarca, 25; en Chaco, 255; en Chubut, 531; en Córdoba, 2.480; en Corrientes, 20; en Entre Ríos, 467; en Formosa, 7; en Jujuy, 68; en La Pampa, 161; en La Rioja, 134; en Mendoza, 1.155; en Misiones, 3; en Neuquén, 976; en Río Negro, 536; en Salta, 254; en San Juan, 8; en San Luis, 507; en Santa Cruz, 197; en Santa Fe, 2.673; en Santiago del Estero, 185; en Tierra del Fuego, 205; y en Tucumán 1.560.
En las últimas 24 horas fueron realizados 38.340 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.702.220 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 59.550,7 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 512.617 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 141.930; Catamarca, 525; Chaco, 12.296; Chubut, 10.258; Córdoba, 68.767; Corrientes, 2.154; Entre Ríos, 12.561; Formosa, 147; Jujuy, 17.412; La Pampa, 1.969; La Rioja, 6.799; Mendoza, 39.969; Misiones, 198; Neuquén, 17.635; Río Negro, 20.347; Salta, 16.919; San Juan, 1.315; San Luis, 4.387 ; Santa Cruz, 7.760; Santa Fe, 86.121; Santiago del Estero, 7.249; Tierra del Fuego, 8.886; y Tucumán, 39.104.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:21 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará despejado, soleado Humedad: 78 %. Presión: 1005.4 hPa Visibilidad: 10 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:21 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará despejado, soleado
Humedad: 78 %.
Presión: 1005.4 hPa
Visibilidad: 10 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 24 km/h
Puesta del Sol: 20:09 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El doctor Juan Acuña Kunz, anunció hoy a través de su red social que comenzó a aplicar Ibuprofeno Inhalado en cuatro pacientes y aseveró que intentará buscar más dosis para que se puedan adquirir en la ciudad para aquellos pacientes con COVID positivo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El doctor Juan Acuña Kunz, anunció hoy a través de su red social que comenzó a aplicar Ibuprofeno Inhalado en cuatro pacientes y aseveró que intentará buscar más dosis para que se puedan adquirir en la ciudad para aquellos pacientes con COVID positivo y puedan nebulizarse y superar sus problemas respiratorios.
El médico, aseveró que a pesar que le pueden llegar sanciones, dado que no está autorizado en la provincia, lo importante es ayudar al paciente que está atravesando un grave problema de salud. «Qué me va a decir el Colegio Médico, si están de acuerdo conmigo», sostuvo y detalló que aquellos médicos que no comparten el uso del medicamento, piensan más en la política que en la persona enferma.
En su tradicional informe que brinda en su red social de facebook, detalló que Caleta Olivia está «en una curva de ascenso muy importante».
«La tasa de infección está aumentando logarítmicamente y esto significa que en quince días vamos a tener una gran cantidad de casos. Tenemos buenas y malas noticias. Las malas es que los casos aumentan aceleradamente y que vamos a tener varios pacientes con complicaciones y van a tener que ser internados en el Hospital y algunos llegarán a terapia».
Agregó que «las buenas son las que a través del Plan detectar vamos a poder mantener ese ascenso de la curva, hasta amesetar la curva en los próximos 25 días. Esta es una noticia importante porque nuestro sistema de salud local está preparado porque hay 40 camas de terapia intensiva en total y también cerca de 40 respiradores. Ojala que Dios quiera no tengamos que utilizarlos todos», rogó.
«La otra buena noticia es que «estoy poniendo muy pocas dosis con pacientes que tienen alguna dificultad y antes que ingresen con mas dificultades respiratorias he conseguido, dosis de ibuprofeno inhalado. Esto es tan simple y no entiendo porque no lo quieren autorizar», dijo y explicó la manera de usarlo y que un gotero alcanza para quince dosis.
«Esto mejora su dinámica respiratoria», aseveró y se preguntó porque «no se permite su uso, porque además vale cerca de 400 pesos. Vale menos que un comprimido de ibupirac».
Además, sostuvo que «hay muchas cosas que no me cierran, porque el ANMAT no lo autoriza y en diez provincias argentinas se está aplicando. Muchos médicos están solucionando problemas con esto y explican que se mejora mucho la capacidad respiratoria del paciente».
Además indicó que «yo me comprometo y me responsabilizo a hacer la receta a quienes los necesiten, porque todos pueden tener la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado para aquellos pacientes con Covid positivo», dijo y aseveró que este medicamento «es un arma terapeutica para ir solucionando el problema. No cura, pero soluciona los problemas respiratorios».
Caleta Olivia Este miércoles se registró la cifra más alta de casos positivos en la ciudad: el COE informó que hubo 52 nuevos casos positivos y se alcanzaron las 380 personas activas con el virus. El informe indica que 9 positivos fueron del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles se registró la cifra más alta de casos positivos en la ciudad: el COE informó que hubo 52 nuevos casos positivos y se alcanzaron las 380 personas activas con el virus.
El informe indica que 9 positivos fueron del Hospital Zonal, 38 del Plan Detectar y 5 con criterio clínico de 113 hisopados. Las altas del día fueron de 17 y las altas acumuladas de 295.
Caleta Olivia El día de ayer, 20 de octubre, un trabajador de la empresa contratista MV Seguridad S.A., residente de la ciudad de Caleta Olivia, quien ingresó a la Unidad San José el día viernes pasado con los controles sanitarios pertinentes, se presentó al Servicio […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoCaleta Olivia
El día de ayer, 20 de octubre, un trabajador de la empresa contratista MV Seguridad S.A., residente de la ciudad de Caleta Olivia, quien ingresó a la Unidad San José el día viernes pasado con los controles sanitarios pertinentes, se presentó al Servicio Médico de la Unidad San José refiriendo síntomas de anosmia (pérdida o disminución del olfato).
Ante tal circunstancia, el Servicio Médico activó inmediatamente el protocolo COVID-19, instaló al paciente en una sala especial de aislamiento y gestionó con el laboratorio Torga Babiuk de la ciudad de Las Heras la realización de un test PCR.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, el aludido laboratorio informó que el resultado del test PCR era positivo, ante lo cual el Servicio Médico dio inmediato aviso a las autoridades del Hospital de la localidad de Perito Moreno, con las cuales se coordinó el traslado del paciente a dicho Hospital.
Sin haber abandonado en ningún momento la sala de aislamiento y en buen estado general de salud, el paciente fue trasladado directamente al aludido nosocomio a las 10:45 horas.
Paralelamente, se identificó dentro de la Unidad San José a 5 trabajadores que encuadran en la categoría de «contactos estrechos» del paciente, quienes a pesar de no registrar ningún síntoma y encontrarse en buen estado general de salud, por razones preventivas fueron inmediatamente aislados del resto del personal y están bajo control del Servicio Médico.
MSC se encuentra en contacto permanente con las autoridades de la Secretaría de Minería de la provincia, las autoridades del COE y del Hospital de Perito Moreno, y con las autoridades gremiales, monitoreando la situación y su evolución.
La Unidad San José ha adoptado todas las medidas adicionales que de acuerdo con las circunstancias resultan pertinentes en protección de la salud de sus trabajadores y de la comunidad.
Caleta Olivia Si estas en el último año del colegio secundario o ya egresaste del mismo, y estas pensando en continuar tus estudios en el nivel superior, esta propuesta te puede interesar. El Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) de Santa Cruz te ofrece la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Si estas en el último año del colegio secundario o ya egresaste del mismo, y estas pensando en continuar tus estudios en el nivel superior, esta propuesta te puede interesar.
El Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) de Santa Cruz te ofrece la posibilidad de comenzar a prepararte para iniciar una carrera de Nivel Superior. InSET brinda cursos de nivelación en línea que incluyen talleres de matemáticas, física, electrónica, biología, aprendizaje en entornos virtuales y talleres de herramientas de informática. Los cursos inician el 26 de octubre.
Para inscribirte, debes enviar un correo a extensió[email protected] Tenés que especificar tu nombre, apellido, DNI y un correo electrónico. También indicar en qué taller deseas inscribirte.
Enviando tus datos vas a poder ingresar a Moodle InSET, una nueva plataforma ágil y sencilla que te permitirá estudiar desde la comodidad de tu hogar, conectado a través de internet con los docentes de la Institución.
Tecnicaturas de Nivel Superior
En Santa Cruz, InSET ofrece carreras presenciales como Gestión Ambiental, Energías Renovables, Geología, Obras Viales, y Guía de Turismo.
En Caleta Olivia Generación de Redes Eléctricas, Mantenimiento Industrial, Construcciones y Gestión y Administración de Políticas Públicas
También ofrece carreras a distancia como Gestión de Emprendimientos y PyMES, y Gestión y Administración de Políticas Públicas desde la nueva plataforma Moodle que te permite estudiar desde cualquier punto de la Provincia. Para más información podes ingresar a https://inset.educacionsantacruz.edu.ar/
Pico Truncado Se informa a la localidad que se registro un nuevo caso, el cual se esta estudiando el posible nexo epidemiológico, encontrándose el mismo en estado estable internado en el Hospital por prescripción medica y además un caso sospechoso proveniente de una localidad cercana, […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Se informa a la localidad que se registro un nuevo caso, el cual se esta estudiando el posible nexo epidemiológico, encontrándose el mismo en estado estable internado en el Hospital por prescripción medica y además un caso sospechoso proveniente de una localidad cercana, quedando 13 casos activos en Pico Truncado.
Caleta Olivia Celeste, nieta de la damnificada lamentó hoy en su red social la situación que atraviesa su abuela, al ser usurpada su casa en la zona de Chacras. Según publicó, una mujer embarazada de cuatro meses y madre de mellizas de cuatro años de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Celeste, nieta de la damnificada lamentó hoy en su red social la situación que atraviesa su abuela, al ser usurpada su casa en la zona de Chacras.
Según publicó, una mujer embarazada de cuatro meses y madre de mellizas de cuatro años de edad, ingresó a la propiedad, destrozando puertas, candados y sacando su mobiliario.
Las fuentes consultadas informaron además que la mujer que se apropió de la casa, identificada como Sheila solicitó a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social para dialogar y que le aseguren un alquiler para toda su familia.
En tanto, la familia damnificada, espera que tanto autoridades municipales, judiciales y policiales procedan para desalojar a la mujer usurpadora y poder recuperar su propiedad.
Pico Truncado En una entrevista realizada en el programa «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó en la a tarde del martes a Pablo Anabalon quien es el Secretario General de la Mutual del Sindicato […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En una entrevista realizada en el programa «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó en la a tarde del martes a Pablo Anabalon quien es el Secretario General de la Mutual del Sindicato de Petroleros y Gas Privado denominada «12 de septiembre».
Sobre cómo estaba trabajando esta mutual, sostuvo que «la dirección legal del Sindicato es en Caleta Olivia Lavalle 1005, nosotros hoy por hoy contamos con una sede en Pico Truncado con una infraestructura muy grande y no solemnete es esto sin que hemos incorporado una proveeduría o mutual conformada con su comisión directiva donde yo soy quien está a cargos de la misma, soy el Secretario de la Mutual. En lo que respecta a este cargo, es una responsabilidad muy grande».
«Esta es una mutual que no solo va abarcar a la localidad en cuanto a los trabajadores peroleros y sus familias, sino que también se van a ver beneficiados el resto de los trabajadores que se encuentren trabajando para el estado, ya sea de los municipios o de la provincia. Esta idea es de llegar a todos los vecinos quienes se quieran hacerse socios adherentes de esta Mutual, gozando los mismos beneficios que los afiliados petroleros», dijo.
Agregó que «hasta el momento tenemos alrededor de 150 a 155 locales comerciales que se encuentran adherido a la mutual con sus diferentes convenios, donde existen descuentos que van desde el 10 al 25 % según el comercio».
«Una de los más importantes beneficios que hoy tiene nuestro afiliado es la Escuela Privada que ha incorporado al Sindicato, donde el socio tanto activo como adherente puede enviar a sus hijos a estudiar. Todo esto se hizo en poco tiempo del mandato del Compañero Vidal donde se ha ido avanzando a pasos agigantados, esto también se debió a que en su momento se tomo la determinación de salir de la Federación, lo que nos permitió tener nuestro propio dinero del Sindicato, donde antes solamente teníamos cinco vehículos que ni siquiera estaban en condiciones de andar. A tener una flota de vehículos, edificios propios y funcionales, en cada localidad. Con la mutual llegaremos también a Rio Gallegos, Las Heras y 28 de Noviembre», manifestó.
Añadió que «Pico Truncado para nosotros sería el centro neurálgico y logístico de nuestra mutual, donde desde aquí estaremos proveyendo al resto de las localidades, también hemos reabierto algunos convenios, como el de la localidad de Los Antiguos que estaba cerrado».
«La Mutual fue en su momento un proyecto de campaña cuando Claudio Vidal buscaba ser el Secretario General del Gremio, hoy lo estamos concretando. Habíamos previsto inaugurar esta proveeduría el 12 de Septiembre pasado, pero no llegamos con los trabajaos y las terminaciones. Pero ya tenemos una fecha donde se va a inaugurar y poner a la Mutual en marcha para nuestros afiliados y para la población, será el próximo 13 de Diciembre en una fecha muy importante para nosotros los petroleros».
Indicó además que «contamos ya con cámaras refrigeradoras para la carne y tres camiones con semis de cámaras frigoríficas para el traslado de mercadería. La puesta en marcha de este proyecto les brindo trabajo no solo a algunos compañeros que pusieron su esfuerzo en esto, sino que también a compañeros de la construcción y a particulares, y cuando ya esté funcionando se tomara personal de la ciudad para que trabajen en él, como choferes que serán parte del sindicato de camioneros; repositores, gondoleros y cajeros que serán del sindicato de comercio. Esto también es trabajo genuino gestado desde el Sindicado de Petroleros».
«Todos estos proyectos se vienen gestando desde hace cinco años, es muy poco tiempo donde se han hechos muchos trabajos de infraestructuras, de lugares e esparcimiento para los afiliados. Si bien del total de los afiliados del Sindicato solamente el 30% el que se ha adherido a la mutual, pero que cuando ya esté en marcha seguramente serán la totalidad de los afiliados del gremio», aseguró.
«Nosotros queríamos con esta proveeduría beneficiar a parte de la población con mejores precios y más económicos. Esto traerá una regulación indirecta en los precios del mercado regional. Todo surgió a partir de cuando hace un tiempo atrás decíamos que se debían bajar el precio de la carne en la provincia, nosotros sabemos que esto se puede hacer, entonces no solo es bajar el precio de la carne, sino también el del resto de los comestibles. Muchas veces se nos decían que en la región existían precios de petroleros, que cuando recibíamos un aumento en nuestros salarios, aumentaba la canasta familiar de los demás, entonces decimos que nosotros vamos a poner precios regulados para una franja interesante de vecinos de nuestras localidades que se van a ver beneficiadas», dijo.
Finalmente consideró que «esperemos que entre todos cuidemos esto que es patrimonio de todos los afiliados del Sindicato de Petroleros y Gas privado de Santa Cruz».
Pico Truncado Hace instantes concluyó una conferencia de prensa protagonizada por los Secretarios Generales Rodrigo Britez de ATE y Adriana Martínez de APAP, detallando las reivindicaciones que se están exigiendo al municipio, referentes a la apertura de paritarias salariales y laborales, recategorización, indumentaria, claridad en […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Hace instantes concluyó una conferencia de prensa protagonizada por los Secretarios Generales Rodrigo Britez de ATE y Adriana Martínez de APAP, detallando las reivindicaciones que se están exigiendo al municipio, referentes a la apertura de paritarias salariales y laborales, recategorización, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, entre otros puntos.
La primera en tomar la palabra fue la titular de APAP, Adriana Martínez, quien detalló que «con el compañero Britez venimos trabajando desde hace tiempo en conjunto para lograr beneficios para los trabajadores municipales».
La dirigente anunció que hoy se realizó ante el Ministerio de Trabajo una presentación en conjunto solicitando apertura de paritarias, que se suma a la realizada el 15 de Octubre, donde además se exigieron respuestas en referencia a recategorizaciones, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, entre otros puntos. «No hemos obtenido ninguna respuesta», puntualizó Martínez.
A continuación, el Secretario General de ATE, Rodrigo Britez, puntualizó que «estamos exigiendo paritarias salariales y laborales porque hay muchos puntos por discutir que no están siendo resueltos. Hay mucha falta de respeto, y necesitamos sentarnos a discutir para que empiecen a respetar a los trabajadores».
Sobre la paritaria salarial, además de considerar «irrisoria» la suma ofrecida por el gobierno provincial, el dirigente consideró que «no debería ser un condicionante» que todavía no se haya definido el aumento en la administración pública central, para discutir mejoras en los haberes de los municipales. «El ejecutivo cuenta con autonomía política y económica para poder definir los salarios de sus trabajadores» puntualizó Britez.
«Necesitamos urgente apertura de paritarias salariales y laborales. No podemos seguir permitiendo que se dilate, porque es una jugada política cuyos únicos perjudicados son los trabajadores. Nos pasó en el primer semestre, donde se firmó en junio el aumento a nivel provincial, y en el municipio recién en agosto, por lo que los trabajadores se perdieron dos meses de incremento» detalló Britez.
Habiendo transcurrido más de 48 horas de la presentación realizada solicitando paritarias, el bono de 5000 para trabajadores abocados a labores referidas a la pandemia, recategorizaciones, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, se definió que se recorrerá los distintos sectores de trabajo, para conocer la percepción de los trabajadores respecto a la cuestión salarial y laboral.
En caso de que desde las bases lo consideren necesario, se podría avanzar en medidas de fuerza.
Río Gallegos Lo determinó el Congreso Extraordinario virtual de la ADOSAC. Lo docentes de toda la provincia decidieron convocar a una medida de fuerza de 48 horas con bocinazos y caravanas. Tras intensas horas de debate el congreso provincial determinó exigir al Consejo Provincial de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Lo determinó el Congreso Extraordinario virtual de la ADOSAC. Lo docentes de toda la provincia decidieron convocar a una medida de fuerza de 48 horas con bocinazos y caravanas.
Tras intensas horas de debate el congreso provincial determinó exigir al Consejo Provincial de Educación la reapertura de los espacios de negociación acompañado de una mejora en la oferta propuesta.
Ratificar el rechazo a cualquier suma en negro que se pretenda introducir al salario docente.
Convocar a una medida de fuerza de 48 horas para los días jueves 22 de octubre y viernes 23 de octubre, ante los reclamos salariales, laborales y pedagógicos planteados desde nuestra organización y sobre los cuales no se han brindado soluciones concretas. Acompañar las medidas con una caravana provincial y bocinazo, como así también con acciones directas planificadas por cada filial.
Demandar la Universalidad del servicio de Internet, herramienta imprescindible para el funcionamiento del sistema educativo y el sostenimiento del vínculo pedagógico.
Ante la sobrecarga laboral exigimos que se resguarden aspectos profesionales y de salud de cada docente respetando los horarios de trabajo declarado por cada compañero.
Insistir en la denuncia por el mal funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento y la decisión política de no poner a disposición de los docentes todos los cargos y horas cátedras sin cubrir.
Ratificamos la disconformidad frente a la definición de no extender la prórroga para la presentación de toda la documentación vinculadas a las inscripciones estatutarias del mes de junio, poniendo en peligro el trabajo futuro de los compañeros, como así también su carrera. Exigimos que se retrotraiga la medida.
Rechazar nuevamente la nota 027/20 emanada desde la Secretaria de Coordinación Educativa y firmada por Norma Benedetto, ya que la misma desconoce no solo los derechos de los trabajadores de la educación sino también la normativa vigente. Es innegable la necesidad imperiosa que tiene el señalado cargo político por generar malestar y persecución a la docencia.
Exigimos una vez más una definición inmediata sobre los sumarios en proceso de los Vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad especial y a las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, sin atribuirles responsabilidad administrativa y la reincorporación inmediata de todos ellos a sus funciones.
En otro orden, el Congreso Extraordinario Virtual expresó:
Exigimos que se apruebe de inmediato el tratamiento de ibuprofeno inhalado como paliativo ante el avance del COVID-19.
Ratificamos el apoyo a quienes están luchando por el derecho básico de acceso a la tierra, que están llevando adelante los vecinos de la localidad de El Chaltén.
Cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestros derechos jubilatorios.