

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Pico Truncado Hace instantes concluyó una conferencia de prensa protagonizada por los Secretarios Generales Rodrigo Britez de ATE y Adriana Martínez de APAP, detallando las reivindicaciones que se están exigiendo al municipio, referentes a la apertura de paritarias salariales y laborales, recategorización, indumentaria, claridad en […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Hace instantes concluyó una conferencia de prensa protagonizada por los Secretarios Generales Rodrigo Britez de ATE y Adriana Martínez de APAP, detallando las reivindicaciones que se están exigiendo al municipio, referentes a la apertura de paritarias salariales y laborales, recategorización, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, entre otros puntos.

La primera en tomar la palabra fue la titular de APAP, Adriana Martínez, quien detalló que «con el compañero Britez venimos trabajando desde hace tiempo en conjunto para lograr beneficios para los trabajadores municipales».
La dirigente anunció que hoy se realizó ante el Ministerio de Trabajo una presentación en conjunto solicitando apertura de paritarias, que se suma a la realizada el 15 de Octubre, donde además se exigieron respuestas en referencia a recategorizaciones, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, entre otros puntos. «No hemos obtenido ninguna respuesta», puntualizó Martínez.
A continuación, el Secretario General de ATE, Rodrigo Britez, puntualizó que «estamos exigiendo paritarias salariales y laborales porque hay muchos puntos por discutir que no están siendo resueltos. Hay mucha falta de respeto, y necesitamos sentarnos a discutir para que empiecen a respetar a los trabajadores».
Sobre la paritaria salarial, además de considerar «irrisoria» la suma ofrecida por el gobierno provincial, el dirigente consideró que «no debería ser un condicionante» que todavía no se haya definido el aumento en la administración pública central, para discutir mejoras en los haberes de los municipales. «El ejecutivo cuenta con autonomía política y económica para poder definir los salarios de sus trabajadores» puntualizó Britez.
«Necesitamos urgente apertura de paritarias salariales y laborales. No podemos seguir permitiendo que se dilate, porque es una jugada política cuyos únicos perjudicados son los trabajadores. Nos pasó en el primer semestre, donde se firmó en junio el aumento a nivel provincial, y en el municipio recién en agosto, por lo que los trabajadores se perdieron dos meses de incremento» detalló Britez.
Habiendo transcurrido más de 48 horas de la presentación realizada solicitando paritarias, el bono de 5000 para trabajadores abocados a labores referidas a la pandemia, recategorizaciones, indumentaria, claridad en los ingresos por el artículo 139 y cese de persecuciones, se definió que se recorrerá los distintos sectores de trabajo, para conocer la percepción de los trabajadores respecto a la cuestión salarial y laboral.
En caso de que desde las bases lo consideren necesario, se podría avanzar en medidas de fuerza.

Río Gallegos Lo determinó el Congreso Extraordinario virtual de la ADOSAC. Lo docentes de toda la provincia decidieron convocar a una medida de fuerza de 48 horas con bocinazos y caravanas. Tras intensas horas de debate el congreso provincial determinó exigir al Consejo Provincial de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Lo determinó el Congreso Extraordinario virtual de la ADOSAC. Lo docentes de toda la provincia decidieron convocar a una medida de fuerza de 48 horas con bocinazos y caravanas.

Tras intensas horas de debate el congreso provincial determinó exigir al Consejo Provincial de Educación la reapertura de los espacios de negociación acompañado de una mejora en la oferta propuesta.
Ratificar el rechazo a cualquier suma en negro que se pretenda introducir al salario docente.
Convocar a una medida de fuerza de 48 horas para los días jueves 22 de octubre y viernes 23 de octubre, ante los reclamos salariales, laborales y pedagógicos planteados desde nuestra organización y sobre los cuales no se han brindado soluciones concretas. Acompañar las medidas con una caravana provincial y bocinazo, como así también con acciones directas planificadas por cada filial.
Demandar la Universalidad del servicio de Internet, herramienta imprescindible para el funcionamiento del sistema educativo y el sostenimiento del vínculo pedagógico.
Ante la sobrecarga laboral exigimos que se resguarden aspectos profesionales y de salud de cada docente respetando los horarios de trabajo declarado por cada compañero.
Insistir en la denuncia por el mal funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento y la decisión política de no poner a disposición de los docentes todos los cargos y horas cátedras sin cubrir.
Ratificamos la disconformidad frente a la definición de no extender la prórroga para la presentación de toda la documentación vinculadas a las inscripciones estatutarias del mes de junio, poniendo en peligro el trabajo futuro de los compañeros, como así también su carrera. Exigimos que se retrotraiga la medida.
Rechazar nuevamente la nota 027/20 emanada desde la Secretaria de Coordinación Educativa y firmada por Norma Benedetto, ya que la misma desconoce no solo los derechos de los trabajadores de la educación sino también la normativa vigente. Es innegable la necesidad imperiosa que tiene el señalado cargo político por generar malestar y persecución a la docencia.
Exigimos una vez más una definición inmediata sobre los sumarios en proceso de los Vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad especial y a las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos, sin atribuirles responsabilidad administrativa y la reincorporación inmediata de todos ellos a sus funciones.
En otro orden, el Congreso Extraordinario Virtual expresó:
Exigimos que se apruebe de inmediato el tratamiento de ibuprofeno inhalado como paliativo ante el avance del COVID-19.
Ratificamos el apoyo a quienes están luchando por el derecho básico de acceso a la tierra, que están llevando adelante los vecinos de la localidad de El Chaltén.
Cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestros derechos jubilatorios.

Río Gallegos Las redes sociales se inundaron de condolencias a sus familiares y amigos. La joven trabajaba en el Concejo Deliberante y cientos de vecinos la despiden con dolor. Tenía 28 años. El fallecimiento de Luciana Valderas, impactó a la comunidad riogalleguense. su deceso fue […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Las redes sociales se inundaron de condolencias a sus familiares y amigos. La joven trabajaba en el Concejo Deliberante y cientos de vecinos la despiden con dolor. Tenía 28 años.

El fallecimiento de Luciana Valderas, impactó a la comunidad riogalleguense. su deceso fue informado esta madrugada por el ministerio de salud de la provincia.
La joven mujer falleció a los 28 años víctima de coronavirus. Trabajaba en el concejo deliberante capitalino y su deceso conmocionó a la familia, amigos y a la comunidad en general. (Fuente: El diario Nuevo Día)

Caleta Olivia Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación a fin de aminorar el impacto económico surgido por la pandemia Covid-19 en el sector cultural. El programa otorga un apoyo económico que consistirá en tres cuotas de hasta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación a fin de aminorar el impacto económico surgido por la pandemia Covid-19 en el sector cultural.

El programa otorga un apoyo económico que consistirá en tres cuotas de hasta 15 mil pesos por los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La subsecretaria de Cultura Municipal Silvia San Pedro, destacó la importancia de estas propuestas de carácter federal que surgen en tiempos en los que muchos artistas perdieron la posibilidad de generar ingresos.
«El Ministerio de Cultura de la Nación está haciendo apoyo a todas los trabajadores de la cultura, no olvidándose, porque está lanzando distintos programas para poder afrontar esta pandemia y asistir a quienes no pueden desarrollar su arte», expresó.
Respecto al programa «Fortalecer Cultura», explicó que podrán sumarse, artistas, artesanos, sonidistas, fotógrafos y docentes de actividades artísticas, quienes podrán inscribirse hasta el 22 de octubre de forma online a [email protected].
Asimismo, quienes no cuenten con medios tecnológicos o requieran asistencia para el proceso de inscripción podrán acercarse a las oficinas de Cultura, ubicadas en planta baja del Centro Cultural, de lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Concurso Artístico
Por otro lado, la subsecretaria recordó que también se encuentra abierta la inscripción para el concurso de arte denominado «Un retrato para María Remedios del Valle», que tiene como objetivo revalorizar la cultura afro en Argentina y la figura de una mujer que fue símbolo de valentía y patriotismo, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.
Del mismo modo, podrán participar artistas audiovisuales con obras en soportes como pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage y fotomontaje entre otros. Las obras que constituyan los mejores retratos de dicha personalidad serán premiadas con importes de 100 mil, 80 mil y 60 mil pesos para el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de noviembre y se realizaran de forma online a [email protected].

Ascienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 384 personas murieron y 16.337 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 384 personas murieron y 16.337 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.451 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64% en el país y del 64,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 34,54% (5.644 personas) de los infectados de este martes (16.337) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.018.999 contagiados, el 81,41% (829.647) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 213 hombres; 83 residentes en la provincia de Buenos Aires; 19 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chaco; 5 en la provincia de Chubut; 31 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Pampa; 1 en la provincia de La Rioja; 7 en la provincia de Mendoza; 5 en la provincia de Neuquén; 1 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Juan; 3 en la provincia de Santa Cruz; 33 en la provincia de Santa Fe; 2 en la provincia de Santiago del Estero; y 9 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 170 mujeres: 61 en la provincia de Buenos Aires; 34 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Chubut; 21 en la provincia de Córdoba; 3 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Pampa; 1 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Neuquén; 1 en la provincia de Río Negro; 2 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 27 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; y 6 en la provincia de Tucumán.
El ministerio aclaró que una persona residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificada como fallecida, no registra dato de sexo.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.981 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 663; en Catamarca, 8; en Chaco, 193; en Chubut, 465; en Córdoba, 1.708; en Corrientes, 34; en Entre Ríos, 402; en Jujuy, 59; en La Pampa, 98; en La Rioja, 41; en Mendoza, 968; en Neuquén, 1.305; en Río Negro, 393; en Salta, 201; en San Juan, 5; en San Luis, 266; en Santa Cruz, 158; en Santa Fe, 2.575; en Santiago del Estero, 104; en Tierra del Fuego, 295; y en Tucumán 1.421.
En tanto, Formosa (-4) y Misiones (-2) registraron números negativos porque reclasificaron casos a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 37.474 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.663.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 58.705,8 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 507.438 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 141.190; Catamarca, 500; Chaco, 12.041; Chubut, 9.727; Córdoba, 66.297; Corrientes, 2.134; Entre Ríos, 12.094; Formosa, 140; Jujuy, 17.344; La Pampa, 1.808; La Rioja, 6.665; Mendoza, 38.814; Misiones, 195; Neuquén, 16.659; Río Negro, 19.811; Salta, 16.665; San Juan, 1.307; San Luis, 3.880 ; Santa Cruz, 7.563; Santa Fe, 83.448; Santiago del Estero, 7.064; Tierra del Fuego, 8.681; y Tucumán, 37.544.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 06:23 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará despejado, soleado y ventoso Humedad: 69 %. Presión: 1017.5 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 06:23 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará despejado, soleado y ventoso
Humedad: 69 %.
Presión: 1017.5 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de lluvias aisladas por la tarde
Viento moderado predominante del Noreste a 23 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 20:07 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia El COE informó esta noche que este martes se registraron 39 casos positivos de coronavirus en la ciudad y de este modo se llegó a los 345 casos activos. El informe indica además que 12 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 25 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que este martes se registraron 39 casos positivos de coronavirus en la ciudad y de este modo se llegó a los 345 casos activos.

El informe indica además que 12 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 25 del Plan Detectar y 2 positivos Criterio Clínico. Hubo 124 hisopados y 13 altas en el día de hoy.

Caleta Olivia Ya transcurrió más de un mes desde que el intendente Fernando Cotillo firmó el Decreto 337 que especifica multas para quienes violen las medidas de bioseguridad en el marco de la Pandemia. El Decreto fue confirmado por el Concejo Deliberante, a través de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ya transcurrió más de un mes desde que el intendente Fernando Cotillo firmó el Decreto 337 que especifica multas para quienes violen las medidas de bioseguridad en el marco de la Pandemia.

El Decreto fue confirmado por el Concejo Deliberante, a través de la Ordenanza 6261 y establece sanciones que van desde los 2 mil hasta 500 mil pesos.
Según informó el Dr. Aybar, el Juzgado de Faltas 2 ya recibió más de 250 actas de las cuales casi en su totalidad refieren al no uso de tapabocas en la vía pública y al incumplimiento del Cronograma Único de Circulación de DNI según terminación par o impar.
Por su parte el Secretario de Gobierno, Pablo Calicate, señaló que varias personas han incumplido la prohibición de realizar reuniones sociales o familiares, siendo encontradas en fiestas de cumpleaños y tradicionales asados. En ese sentido, recordó que el monto máximo por tal infracción es de $ 70.000.

La multa más alta hasta el momento es de $ 240.000 y corresponde a un comerciante que llegó de Comodoro Rivadavia y comenzó a trabajar en su local sin mediar la cuarentena de 14 días. La persona ya hizo el descargo y el procedimiento se encuentra en la etapa de notificación. También hubo multas para comerciantes por quebrantar las normas de ingreso de personas.
«Las multas están en vigencia y más actualmente desde que Caleta Olivia se encuentra en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ya que existe la transmisión comunitaria del virus», sumó.

Con el objetivo disminuir al mínimo la circulación de las personas para evitar que se sigan produciendo contagios a gran escala, Calicate apuntó que los controles se siguen realizando de manera conjunta entre el personal de tránsito municipal, inspectores de comercio y la policía provincial, labrándose actas de infracción y con la aplicación de las consecuentes multas por parte del Juez de Faltas Aybar.

FORMÁ PARTE DE NUESTRA FAMILIA Se busca cocinero con experiencia comprobable. Es requisito contar con estudios delacionados Enviar tu CV con remuneración pretendida a: [email protected]
caleta_olivia noticia
FORMÁ PARTE DE NUESTRA FAMILIA
Se busca cocinero con experiencia comprobable.
Es requisito contar con estudios delacionados
Enviar tu CV con remuneración pretendida a: [email protected]

El Calafate En la tarde del lunes, se realizó la presentación del plan «El Calafate Sustentable», que sitúa a El Calafate una vez más como modelo en la provincia de Santa Cruz en materia de gestión de Residuos Sólidos y Urbanos. En el palacio municipal […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
En la tarde del lunes, se realizó la presentación del plan «El Calafate Sustentable», que sitúa a El Calafate una vez más como modelo en la provincia de Santa Cruz en materia de gestión de Residuos Sólidos y Urbanos.

En el palacio municipal se realizó la conferencia de prensa para la presentación del plan «El Calafate Sustentable», que coloca a la villa turística como modelo en políticas de gestión de residuos en la provincia de Santa Cruz. De la conferencia participaron la Secretaría de Planeamiento, Urbanismo y Obras Públicas, Lucia Gamboa Diessler; el Secretario de Medio Ambiente, Mantenimiento y Servicios, Arnaldo Miers y la Ing. Marisol Espino (Máster en Turismo, Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos)
La Arq. Lucía Gamboa Diessler anunció que el municipio de la villa turística recibirá por parte del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, maquinarias para el fortalecimiento del plan de manejo de residuos sólidos y urbanos, con una inversión de más de 25 millones de pesos.

Estamos muy contentos en anunciar esta inversión, que es un complemento a lo que ya venimos realizando desde el municipio en política de gestión de residuos. Primero con el saneamiento y cierre técnico del ex basural a cielo abierto, como así también la puesta en marcha de la planta de acopio para materiales reciclables «Eva Poulsen» y el nuevo Centro Ambiental, predio donde se encuentra el relleno sanitario y el propio centro de tratamiento. El relleno sanitario es una obra de ingeniería que cuenta con una protección impermeable que impide el ingreso de los líquidos lixiviados a la tierra y los concentra en una pileta de tratamiento. Además, se optimiza el espacio requerido para la disposición final al compactar los residuos antes de ser enterrados.

En la conferencia se llevó a cabo además la presentación de los nuevos tachos adquiridos por el municipio con fondos propios y que serán destinados a distintos puntos de la ciudad; los mismos constan de un sistema eficiente para que los recolectores puedan realizar su trabajo de forma cómoda y segura, y poseen un tamaño mayor a los que se encontraban anteriormente en la ciudad. Los tachos se dividen en dos grupos, uno para material reciclable de color verde y otro para material no reciclable de color negro. «Es importante que entre todos colaboremos, que los cuidemos, que respetemos los horarios de recolección.
El Secretario de Mantenimiento y Servicios, Arnaldo Miers también destacó ante los medios locales la importancia del trabajo realizado por el equipo de dicha secretaría, en donde se trabajará en esta transición recurriendo a la educación y acompañamiento de cada vecino. Es importante destacar que el objetivo continúa siendo que cada vecino tenga su contenedor propio y que se pueda seguir trabajando en una estrategia planificada de transición a mediano plazo.
Por su parte la Ing. Marisol Espino, realizó un relevamiento técnico de la disposición de los nuevos contenedores y brindó un exhaustivo análisis de la generación de RSU en la ciudad.

Río Gallegos Santa Cruz destinará 1,5 millón de pesos para garantizar el trabajo de unos 200 guías de turismo de la provincia durante los próximos seis meses, ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus que paraliza sus actividades desde hace más de 210 […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaRío Gallegos
Santa Cruz destinará 1,5 millón de pesos para garantizar el trabajo de unos 200 guías de turismo de la provincia durante los próximos seis meses, ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus que paraliza sus actividades desde hace más de 210 días, informó la Secretaría de Turismo santacruceña.

El acuerdo, rubricado durante la VII Asamblea Provincial de Turismo que se concretó en forma virtual el viernes último, fue suscripto por ese organismo oficial y la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) y dispone la entrega de 1,5 millón de pesos para repartir entre los afiliados a esa agremiación.
Los guías de turismo santacruceños deberán garantizar con ese monto la realización de actividades que aseguren sus puestos de trabajo durante los próximos seis meses.
Esas actividades pueden ser capacitaciones, actualizaciones, performances virtuales de los destinos santacruceños y la preparación de material para el examen de guías convencional de turismo, con el objetivo de mantener activos y trabajando a los profesionales con alternativas concretas.
El VII Congreso Provincial de Turismo también sirvió de marco para analizar la situación del sector a raíz de la pandemia, evaluar la marcha de las ayudas de los Gobiernos provincial y nacional y para analizar la posible implementación de experiencias pilotos de reapertura turística similares a la de Bariloche.
En ese sentido, la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pelliza, señaló que «se clarificaron los criterios mínimos para la planificación de una experiencia piloto de reapertura».
«Es muy importante que cualquier experiencia piloto en turismo sea acotada y extremando las condiciones de bajo riesgo del turista potencial, en situación de encapsulamiento y bajo la aplicación de estrictos protocolos», remarcó la funcionaria.

Caleta Olivia En el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama la diputada nacional Roxana Reyes se dirigió a la gobernadora Alicia Kirchner pidiéndole que tome medidas con respecto a la imposibilidad de muchas mujeres de la provincia para acceder a los chequeos regulares. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama la diputada nacional Roxana Reyes se dirigió a la gobernadora Alicia Kirchner pidiéndole que tome medidas con respecto a la imposibilidad de muchas mujeres de la provincia para acceder a los chequeos regulares.

«Es evidente que en este contexto de pandemia los controles han disminuido considerablemente. Esto no quita que aún hoy, por ejemplo, nuestras vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos o Gobernadores Gregores no tengan la posibilidad de realizarse el control en sus localidades. Asegurarles este derecho es la mejor forma que tiene el gobierno de concientizar y sensibilizar sobre la enfermedad» sostuvo Reyes.
«El 95% de los casos de cáncer de mama pueden curarse con una detección a tiempo. Para esto es imprescindible que el gobierno provincial garantice la accesibilidad a los exámenes en tiempo y forma» manifestó Reyes.
En ese sentido, la legisladora dijo que es inentendible que aún existan localidades en nuestra provincia que no cuentan con un mamógrafo, siendo que es una práctica instaurada en el país desde la década de 1970.
Cabe destacar que el cáncer de mama es el segundo cáncer femenino más común a nivel mundial, y representa 1.7 millones de nuevos diagnósticos cada año. Una preocupación aún mayor es que se ha convertido en la principal causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo.
«Está demostrado que un estudio realizado a tiempo reduce hasta en un 30% la mortalidad. Este porcentaje, sumado al dato que refleja que una de cada ocho mujeres padece la enfermedad antes de alcanzar los 80 años, da la pauta de lo imprescindible que resulta que las mujeres tengan la posibilidad de realizarse el estudio a tiempo para prevenir la enfermedad» concluyó Reyes.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 63 años diagnosticado COVID positivo el 15/9 quien se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos Acompañamos a la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.

Se trata de un paciente masculino de 63 años diagnosticado COVID positivo el 15/9 quien se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 112 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (101 Río Gallegos, 7 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado)

Caleta Olivia Pablo Carrizo, referente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz; junto al miembro de comisión directiva, Nelson Alvarez y colaboradores llevaron adelante una reunión informativa con el personal de la empresa PECOM. Los dirigentes del gremio le anunciaron a los trabajadores […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Pablo Carrizo, referente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz; junto al miembro de comisión directiva, Nelson Alvarez y colaboradores llevaron adelante una reunión informativa con el personal de la empresa PECOM.

Los dirigentes del gremio le anunciaron a los trabajadores el respaldo del gremio a la medida de fuerza iniciada y el comienzo de las negociaciones con las autoridades de la empresa para destrabar el conflicto.


Caleta Olivia En el marco del Plan Detectar, voluntarios, funcionarios y empleados designados para llevar adelante las tareas pertinentes, continúan recorriendo los distintos barrios de Caleta Olivia. Este lunes fue el turno del barrio Bicentenario. En esta oportunidad, el Secretario de Servicios, Rubén Contreras, quien […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del Plan Detectar, voluntarios, funcionarios y empleados designados para llevar adelante las tareas pertinentes, continúan recorriendo los distintos barrios de Caleta Olivia.

Este lunes fue el turno del barrio Bicentenario. En esta oportunidad, el Secretario de Servicios, Rubén Contreras, quien tiene a su cargo los operativos de rastrillaje, estuvo acompañado por el Dr. Juan Acuña Kunz quien se sumó para ponerse a disposición ante dudas o consultas de vecinos.
Contreras manifestó que el Plan Detectar lleva recorridos casi todos los barrios de la ciudad para constatar el estado de salud de los vecinos y conocer si dentro de los grupos convivientes hay personas con síntomas. Este martes visitarán el barrio Mirador y esperan completar toda la ciudad antes del fin de semana, para luego evaluar los pasos a seguir junto a los especialistas de salud.
Por su parte, el Dr. Acuña Kunz expresó: «El camino es este: detectar y aislar». Lo hizo tras ser consultado por el dispositivo territorial.
«Detectando y aislando a las personas que padecen la enfermedad y a sus contactos estrechos, vamos a tener la oportunidad de aplanar la curva de contagios», explicó.
«La gente debe respetar el uso de tapabocas, la distancia de 2 metros y el lavado de manos. Todas esas cosas son muy importantes», sumó.
Asimismo, destacó el trabajo que viene desarrollando el COE local. «Este sistema es el que corresponde utilizar y la población debe seguir las normas establecidas para que el mismo funcione», aseveró.
Igualmente, opinó que dentro de 20 días habrá un pico importante de la curva y sostuvo que es lógico que suceda. «La gente tiene que estar preparada, pero todos aquellos que presenten algún síntoma deben llamar al teléfono del COE para pedir orientación», cerró.

Río Gallegos Presentaron un proyecto para solicitar que el Coronavirus sea incluido dentro de las enfermedades cubiertas por las ART para todos los trabajadores. El pedido está dirigido básicamente a todos los legisladores nacionales que representan a Santa Cruz a nivel nacional y se fundamenta […]
caleta_olivia destacada noticia
Río Gallegos
Presentaron un proyecto para solicitar que el Coronavirus sea incluido dentro de las enfermedades cubiertas por las ART para todos los trabajadores.

El pedido está dirigido básicamente a todos los legisladores nacionales que representan a Santa Cruz a nivel nacional y se fundamenta en la necesidad de modificar la ley 24.557 -Ley de Riesgos de Trabajo- para incluir a la enfermedad producida por el Coronavirus COVID -19 en la categoría de enfermedades profesionales para que puedan tener cobertura de las ART.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados de la provincia por el Bloque Nueva Santa Cruz.
«Esta enfermedad golpea fuerte, sobre todo a los profesionales que por su trabajo se encuentran en la primera línea en la lucha. Necesitamos cuidar a los trabajadores que se desempeñan en actividades y servicios esenciales, como los no esenciales», dijo la Diputada Ricci al respecto.
En el proyecto nombran como antecedente la resolución del Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N 367/2020 para que incluyera al COVID -19 como enfermedad profesional para los trabajadores esenciales mientras dure la pandemia.
Desde el Bloque sostuvieron: «creemos que esta inclusión debe ser para todos los trabajadores, los esenciales y los que no lo son, dado que aquellos que no son esenciales, en muchos casos, están de todos modos prestando servicios en plena pandemia».
Por su parte la Diputada Ricci agregó «en Santa Cruz no se está gestionando bien la pandemia y eso queda demostrado en la cantidad de los casos que no paran de subir y el colapso de las hospitales públicos; además de la ineficacia del Gobierno a la hora de tomar medidas urgentes para tratar a los pacientes como el ibuprofeno inhalado».

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos. Argentina superó este lunes el registro de un millón de casos positivos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia. En su parte de hoy, el […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos.

Argentina superó este lunes el registro de un millón de casos positivos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia.
En su parte de hoy, el Ministerio de Salud informó este lunes se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos, lo que elevó el balance de casos a 1.002.649, de los cuales 803.965 ya se recuperaron.
Según el informe, la ocupación en unidades de terapia intensiva alcanza a 64% en todo el territorio.
Argentina, con 1.002.662 de infectados, ocupa el quinto lugar en la lista de países que superaron el millón de contagios en el mundo detrás de Estados Unidos (8.180.502), India (7.550.273), Brasil (5.235.344) y Rusia (1.406.667), según consignó este lunes la Universidad Johns Hopkins.
Un 36,68 % (4.763 personas) de los infectados de este lunes (12.982) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.002.662 contagiados, el 80,18% (803.965) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 251 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires; 23 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 3 en la provincia de Corrientes; 21 en la provincia de Córdoba; 4 en la provincia de Entre Ríos; 19 en la provincia de Jujuy; 3 en la provincia de La Rioja; 15 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Neuquén; 7 en la provincia de Río Negro; 14 en la provincia de Salta; 2 en la provincia de San Juan; 16 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; y 13 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 198 mujeres: 94 en la provincia de Buenos Aires; 23 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Chaco; 26 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 11 en la provincia de Jujuy; 13 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 12 en la provincia de Santa Fe; y 4 en la provincia de Tucumán.
El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificadas como fallecidas, no registran dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Chaco fue reclasificado.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.206 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 557; en Catamarca, 12; en Chaco, 185; en Chubut, 220; en Córdoba, 1.686; en Corrientes, 122; en Entre Ríos, 258; en Formosa, 6; en Jujuy, 51; en La Pampa, 92; en La Rioja, 65; en Mendoza, 744; en Neuquén, 271; en Río Negro, 207; en Salta, 80; en San Juan, 10; en San Luis, 277; en Santa Cruz, 138; en Santa Fe, 2.050; en Santiago del Estero, 145; en Tierra del Fuego, 238; y en Tucumán 1.386.
En tanto, Misiones (-6) registró números negativos porque reclasificó casos a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 28.395 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.626.406 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 57.880 muestras por millón de habitantes.
El Ministerio aclaró que este lunes se incorporaron a la base de datos de testeos, todos aquellos test realizados y notificados al sistema nacional de vigilancia reportados por otros actores del sistema (distintos a los laboratorios bioquímicos) que hayan arrojado resultados negativos.
Además, se incluyen todos los test de PCR y de antígenos, que se realizaron tanto en casos sospechosos, como en otras situaciones tales como contactos estrechos asintomáticos, exigidos como requisitos para ingreso a distintas jurisdicciones, prequirúrgicos, etc. hasta el momento no incluidos.
Todos aquellos que hayan arrojado resultados ?positivos? en cualquier situación, fueron debidamente contabilizados como casos confirmados en el momento del diagnóstico, y se encuentran notificados como tales.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 502.457 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 140.527; Catamarca, 492; Chaco, 11.848; Chubut, 9.262; Córdoba, 64.579; Corrientes, 2.100; Entre Ríos, 11.692; Formosa, 144; Jujuy, 17.285; La Pampa, 1.710; La Rioja, 6.624; Mendoza, 37.846; Misiones, 197; Neuquén, 15.354; Río Negro, 19.418; Salta, 16.464; San Juan, 1.302; San Luis, 3.614 ; Santa Cruz, 7.405; Santa Fe, 80.873; Santiago del Estero, 6.960; Tierra del Fuego, 8.386; y Tucumán, 36.123.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 06:24 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará despejado y soleado Humedad: 54 %. Presión: 1003.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 06:24 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará despejado y soleado
Humedad: 54 %.
Presión: 1003.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Suroeste a 24 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h por la noche
Puesta del Sol: 20:06 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia Un hombre de 64 años perdió la vida, al arrojarse desde un segundo piso del Hospital Zonal de ésta ciudad y la policía investiga las causas de la tragedia. Fuentes policiales informaron que en horas de la tarde de este lunes, se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un hombre de 64 años perdió la vida, al arrojarse desde un segundo piso del Hospital Zonal de ésta ciudad y la policía investiga las causas de la tragedia.

Fuentes policiales informaron que en horas de la tarde de este lunes, se conocieron las primeras versiones de los hechos, que aún no terminan de dilucidarse. Los datos indicaban que un paciente, presuntamente con coronavirus, se habría arrojado del segundo piso del Hospital Zonal de Caleta Olivia y producto de la caída en un sector interno del edificio, falleció.
La víctima fue identificada como Félix Armando Morales y su hijo de 30 años, relató en diversos medios que «su padre estaba internado con un cuadro de neumonía, pero que no estaba diagnosticado con coronavirus».
Sin embargo, fuentes cercanas a la institución hospitalaria mencionaron que estaba alojado en una sala destinada a pacientes con coronavirus. (Foto: La Voz Santacruceña)

Caleta Olivia El COE de ésta ciudad anunció que este lunes se registraron 47 nuevos casos positivos de coronavirus y se registró un nuevo record de contagiados. El informe indica que de este modo se totalizan 320 casos activos. En la jornada de hoy, 6 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de ésta ciudad anunció que este lunes se registraron 47 nuevos casos positivos de coronavirus y se registró un nuevo record de contagiados.

El informe indica que de este modo se totalizan 320 casos activos. En la jornada de hoy, 6 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 34 del Plan Detectar y 7 positivos criterio clínico y se realizaron un centenar de hisopados.

Caleta Olivia Personal de la División Comisaría Segunda fue convocado este lunes por la tarde, por un llamado sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en una vivienda en el barrio 8 de Julio. Según se informó, familiares y amigos concurrieron a la vivienda […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la División Comisaría Segunda fue convocado este lunes por la tarde, por un llamado sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en una vivienda en el barrio 8 de Julio.

Según se informó, familiares y amigos concurrieron a la vivienda de la víctima y al no contestar dieron inmediato aviso a la policía. Los efectivos concurrieron al domicilio ubicado en la calle Antonio de Viedma al 1000 y al abrir la puerta, observaron el cuerpo de un hombre que se habría ahorcado. En el lugar trabajaron efectivos de la Segunda y de la División Crminalistica.
En la noche de este lunes se confirmó que la víctima fue identificada como Luciano Reyes de 44 años de edad.

