
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioComodoro La ciudad alcanzó los 191 contagiados de un total de 250 que hay en Chubut. Se encuentra en investigación el nexo epidemiológico de uno de los infectados. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes once nuevos casos de coronavirus en Chubut. Todos […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
La ciudad alcanzó los 191 contagiados de un total de 250 que hay en Chubut. Se encuentra en investigación el nexo epidemiológico de uno de los infectados.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes once nuevos casos de coronavirus en Chubut. Todos corresponden a Comodoro Rivadavia, que ya suma 191 positivos.
Diez de los contagiados fueron identificados como contactos estrechos y se encuentra en investigación el nexo epidemiológico del restante.
A la fecha, se registran dos fallecidos y 166 casos recuperados. Según el parte de la cartera sanitaria provincial, ya son 250 los infectados en Chubut.
La tasa de incidencia en Chubut es 40,4 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,8%. Del total de casos, el 2% corresponde a trabajadores de la salud.
A la actualidad, se encuentran en estudio 117 casos sospechosos y se descartaron 46: 39 en AP Comodoro Rivadavia, 4 en AP Norte y 3 a AP Trelew.
En tanto, se estudiaron y se descartaron un total de 2.000 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 2.679 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 9,3%.
Se encuentran en seguimiento 251 contactos estrechos (CE) distribuidos en las áreas programáticas Comodoro Rivadavia y Trelew.
Un total de 1.096 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 12.617 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 227 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 174 se encuentran activos en la provincia. Once nuevos casos positivos se registraron […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 227 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 174 se encuentran activos en la provincia.
Once nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del mediodía; sumando un total para la jornada hasta el momento de 13 positivos.
El número de casos descartados a la fecha es de 2406 en todo el territorio santacruceño.
Desde las 13 horas al momento se procesaron 41 muestras de casos sospechosos en el laboratorios de la provincia, 35 de casos sospechosos (11 positivos Río Gallegos, 22 negativos Río Gallegos, 2 negativos El Calafate) y 6 muestras de estudios de vigilancia de El Calafate resultaron negativas a COVID-19.
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
177 Río Gallegos (8 altas definitivas, 169 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
– El resto de las localidades sin casos
Río Gallegos El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó 15 toneladas de carne ovina congelada con hueso en la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para exportar a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo. El envío de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó 15 toneladas de carne ovina congelada con hueso en la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para exportar a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo.
El envío de la mercadería – compuesto por carcasas enteras de cordero- partió el pasado viernes 17 de julio vía terrestre desde el Frigorífico Montecarlo -Establecimiento Oficial 4449-, hasta la plazoleta Fiscal Capitán Cortés del Puerto de Buenos Aires, para ser consolidada y luego cargada en el contenedor hacia su destino final.
Agentes del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa controlaron el cumplimiento de las condiciones sanitarias desde el abastecimiento de la materia prima, el proceso de la faena, el almacenamiento, controles oficiales de la carga en camión, hasta la certificación de la exportación de la mercadería elaborada.
Además, el Senasa verificó las exigencias documentales y de certificación requeridas por Japón, de acuerdo al protocolo de exportación acordado entre la Argentina y Japón.
Caleta Olivia En el marco de la políticas de prevención y control diagramadas por el Sindicato conducido por Claudio Vidal, se instaló este lunes un puesto fijo de prevención sanitaria en el límite con Chubut Ramón Santos, para reforzar los controles y evitar que el […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la políticas de prevención y control diagramadas por el Sindicato conducido por Claudio Vidal, se instaló este lunes un puesto fijo de prevención sanitaria en el límite con Chubut Ramón Santos, para reforzar los controles y evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad.
Pablo Carrizo, referente de Caleta Olivia del Sindicato Petrolero, indicó que «es necesario extremar las medidas de revisión y cuidado, es por ello que se han reforzado los controles sanitarios que se vienen realizando desde el Sindicato Petrolero, fundamentalmente en el ingreso a la provincia y en los yacimientos, tras el aumento de casos positivos por Covid-19. Continuaremos trabajamos junto a las autoridades de la provincia, las fuerzas de seguridad y trabajadores de la salud, para cuidar a todos los santacruceños».
Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET.
Además, se realizó una compra importante del denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales.
Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros.
Además del reciente enclave instalado en Ramón Santos, los controles por parte del gremio continuarán en los puestos sanitarios de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Río Gallegos.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 216 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 163 se encuentran activos en la provincia. Seis nuevos casos positivos se […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 216 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 163 se encuentran activos en la provincia.
Seis nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del domingo 19 a las 19:30 hs.
El número de casos descartados a la fecha es de 2376 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 47 muestras de casos sospechosos en el laboratorio de Río Gallegos de los cuales resultaron 6 positivas y 41 negativas (36 Río Gallegos, 5 Río Turbio)
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
166 Río Gallegos (8 altas definitivas, 158 casos activos),
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos.
Río Gallegos Mediante una nota la dirigencia del gremio docente exige la apertura de la negociación paritaria que quedó trunca debido al brote de coronavirus. Piden que se realice de manera virtual. Tras la suspensión de la reunión prevista tras la disparada de los contagios […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Mediante una nota la dirigencia del gremio docente exige la apertura de la negociación paritaria que quedó trunca debido al brote de coronavirus. Piden que se realice de manera virtual.
Tras la suspensión de la reunión prevista tras la disparada de los contagios de coronavirus en Río Gallegos, razón que obligó a suspender la negociación paritaria, Adosac presentó mediante nota al Ministerio de Trabajo el formal pedido de la reapertura de las negociaciones de manera virtual. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia «La conferencia de prensa de Alicia Kirchner, puso sobre relieve la miseria de la política de gobierno de la provincia de Santa Cruz», expresó Juan Valentín referente del Partido Obrero en Santa Cruz. El dirigente de izquierda se refirió al mensaje que emitió […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«La conferencia de prensa de Alicia Kirchner, puso sobre relieve la miseria de la política de gobierno de la provincia de Santa Cruz», expresó Juan Valentín referente del Partido Obrero en Santa Cruz.
El dirigente de izquierda se refirió al mensaje que emitió la Gobernadora este domingo y sostuvo que «lejos de cualquier autocritica la gobernadora optó por culpar al pueblo de Río Gallegos cuando nos seguimos preguntando cómo fue que ingresaron cuatro trabajadores de telecomunicaciones, un camionero y un obrero de las represas todos enfermos y sin realizar ningún tipo de aislamiento».
«Es claro que el principal responsable de este brote en Río Gallegos es el estado en manos del gobierno de la provincia Santa Cruz y de su ciudad capital», indicó.
«Sin embargo, aún peor que la falta de autocrítica resulta la falta de información en una situación tan sensible. Cuando todos y todas esperábamos que la Gobernadora profundizara y desarrollara sobre el decreto 861/20, o que nos diera pautas de cómo llevar adelante el protocolo para cortar el brote, o que explicara porque con 210 casos no se ha declarado que el contagio es comunitario -algo que sí sostuvo un infectólogo local (Tiempo Sur, 19/07)-, Alicia solo se refirió a como las visitas del portal del Ministerio de Salud pasaron de 300 visitas a 15.000 producto, según ella, del miedo».
Consideró además que «la realidad es que la población está buscando como responder eficazmente al brote de contagios, no lo hizo anteriormente porque el gobierno de Santa Cruz insistió en que las cosas se hacían muy bien y por esa razón no teníamos casos desde hacía mucho tiempo».
«El gobierno debe decretar la unificación y centralización del sistema de salud pública y privada para atender esto que a todas luces es un caso de circulación comunitaria. Reconocer el problema que tenemos por delante será el único medio para solucionar el problema que está por venir y eso necesariamente requiere decretar la vuelta a fase uno», manifestó.
«Nos quedamos en casa, si el gobierno da las garantías políticas, laborales y salariales para poder enfrentar la pandemia», aseveró finalmente Juan Valentín.
Caleta Olivia El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este «apagón masivo» es el símbolo de una clase de dirigentes que siguen lejos de poder resolver los problemas de la zona norte, y advirtió que «es el momento, cuando el vicegobernador Eugenio Quiroga le debe […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este «apagón masivo» es el símbolo de una clase de dirigentes que siguen lejos de poder resolver los problemas de la zona norte, y advirtió que «es el momento, cuando el vicegobernador Eugenio Quiroga le debe exigir a Alicia Kirchner, un Plan de inversiones» para reconstruir a la brevedad, el sistema de los servicios públicos para esta ciudad, porque no vamos a permitir que sigan afectando y poniendo en peligro a nuestros vecinos.
Pacientes electrodependientes, Comerciantes, Operarios de la empresa Servicios Públicos y miles de vecinos quedaron expuestos una vez más, ante la falta de inversión, incapacidad y corrupción, propia de un modelo de gobierno, que ha demostrado que sigue sin interesarle resolver los principales problemas» de la zona norte de Santa Cruz y en especial, de Caleta Olivia.
Tres días sin Energía en Caleta Olivia y Cañadón Seco, dejaron en claro, que más allá que hay una gerencia local que claramente ya no resiste discusión sobre su no continuidad al frente de la delegación de Caleta Olivia, producto de la improvisación y falta de comunicación en el manejo de esta crisis, también se demostró, que además de no haber ningún plan de gestión de servicios básicos, el trinomio de nación, provincia y municipio que vendió el «FPV» en campaña, no garantiza ningún progreso, si los responsables de ejecutar las políticas públicas, son los mismos que hace 30 años vienen caminando en contramano, a las soluciones de los viejos problemas estructurales que sufren los caletenses y la zona norte.
En este sentido, Mariano Nieto en referencia a este «apagón masivo» sostuvo, que la gente ha expresado su bronca en la calle y en las redes sociales, manifestando su «repudio contra una clase de dirigentes locales sumamente temerosos» que no exigen al gobierno de Alicia Kirchner, las obras que deben llegar a nuestra zona, para dejar de padecer los cortes de luz y los desbordes cloacales, que son moneda corriente en Caleta Olivia.
Asimismo-agregó- que «este reclamo popular y espontáneo, es un mensaje directo al vicegobernador Eugenio Quiroga y al intendente Cotillo, como jefe de la ciudad», para que dé una buena vez trabajen en sintonía a las necesidades de la gente.
Respuestas
Al respecto, Nieto recordó que, durante la campaña de 2019, el oficialismo local marcaba, que volvían para ser mejores y para ayudar al gobierno provincial a modernizar el Estado.
Lo cierto de todo esto, es que «este apagón, es el ejemplo del atraso que sufre la provincia», donde la vida de muchas personas, dependientes de la electricidad, nuevamente estuvo en peligro, y a la vez, ha generado, pérdidas millonarias en cientos de comerciantes y empresas, que viven el día a día con sus ventas, en una economía endeble, donde ahora, necesitan saber quién se hará responsable.
«Sería bueno-argumentó Nieto- escuchar al gobierno provincial y municipal, que nos digan qué medidas van a destinar al sector, para ayudarlos en este contexto y al mismo tiempo, pidió a la empresa Servicios Públicos, que descuenten de la boleta de cada usuario, los días donde la empresa dejó de proveer el servicio.
Caleta Olivia Este lunes el concejal Prof. Gabriel Murúa presentará de manera forma el pedido de sesión extraordinaria para que el Concejo Deliberante hagas un pedido de informe sobre los cortes de energía que castigaron a nuestra ciudad desde el día jueves y que en […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este lunes el concejal Prof. Gabriel Murúa presentará de manera forma el pedido de sesión extraordinaria para que el Concejo Deliberante hagas un pedido de informe sobre los cortes de energía que castigaron a nuestra ciudad desde el día jueves y que en los últimos tiempos padecemos cada vez mas seguido.
El concejal Prof. Gabriel Murúa manifestó que es necesario que los concejales se pongan al frente de este reclamo que es de toda la comunidad; es por ello que va a solicitar a sus pares que en sesión extraordinaria le pidan a las autoridades Provinciales que detallen cual es puntualmente el problema que ocasionó el corte general durante estos días, como así también cual es el plan de inversión y la solución de fondo al problema energético que estamos atravesando.
También expresó que por todo lo acontecido estas últimas horas con tres extensos cortes de energía en toda la ciudad, sumado a los problemas históricos de agua y cloacas es momento de replantearse la situación de SPSE en nuestra localidad y la posibilidad que tienen de solucionar problemas estructurales de todos los caletenses, «ya que se manejan como una organización centralista por parte del Estado provincial».
Solicitud
En su pedido el concejal señaló que la idea es solicitarle a la gobernadora Alicia Kirchner que tome la decisión política, a través de la empresa Servicios Públicos, de invertir en mantenimiento de la línea de energía eléctrica, se termine en breve la obra del tendido de 132 kw. y se provea del equipamiento necesario para atender todas las demandas de los trabajadores de la empresa y por ende de los vecinos de Caleta Olivia.
Al respecto, el edil mencionó: «por todo lo que se vivió estos tres días, es claro el mensaje que como concejales debemos darle a los vecinos», y agregó: «tenemos que pedir explicaciones, pero más que nada que el gobierno provincial entienda que la segunda ciudad de la provincia necesita inversión en serio, que se termine lo que se empieza como por ejemplo el ingreso oeste a nuestra ciudad que según declaraciones de los mismos funcionarios de vialidad iba a estar terminado en Enero y eso no ocurrió por enumerar una de las tantas situaciones que sufrimos a diario».
Por último, «quiero felicitar a los operarios que trabajaron todo el fin de semana a destajo, con lluvia en el medio del barro ya que las líneas están a 100 metros de la ruta, no tengo dudas que los lugares de conducción de la empresa deberían salir de una terna que se genere desde los propios trabajadores con mas experiencia en Servicios Públicos, porque la conocen y saben cuáles son las necesidades de la misma», sostuvo.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 210 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 157 se encuentran activos. Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 210 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 157 se encuentran activos.
Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe de las 13.00 horas del domingo 19 de julio al momento.
Se procesaron 40 muestras de casos sospechosos en laboratorios de la provincia de los cuales resultaron 10 positivos y *27 negativos* (20 Rio Gallegos, 6 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado) y 3 estudios de muestras de vigilancia negativas de Caleta Olivia.
Tres (3) localidades registran actualmente casos activos a COVID-19:
152 Río Gallegos,
4 El Calafate,
1 Caleta Olivia
El resto de las localidades sin casos
EL EQUIPO DE SALUD CONTINÚA REALIZANDO LA INVESTIGACIÓN DEL NEXO EPIDEMIOLÓGICO Y LA BÚSQUEDA DE CONTACTOS ESTRECHOS ADICIONALES DE LOS ÚLTIMOS CASOS POSITIVOS REGISTRADOS.
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte atrapó este sábado en el barrio 2 de Abril al hombre que semanas atrás protagonizó, junto a otro cómplice el robo y de abusar sexualmente de una mujer en una vivienda en el Vista Hermosa. Los […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte atrapó este sábado en el barrio 2 de Abril al hombre que semanas atrás protagonizó, junto a otro cómplice el robo y de abusar sexualmente de una mujer en una vivienda en el Vista Hermosa.
Los primeros días de julio, dos delincuentes ingresaron a la propiedad y, según se conoció posteriormente, se dirigían a la vivienda a cobrar una deuda, pero no hallaron a la persona buscada y solamente se encontraba una mujer y sus hijos de tres años y otro de once meses.
Los delincuentes amenazaron a la mujer y además de robarles elementos de valor abusaron sexualmente.
Al día siguiente, personal de la DDI se abocó a los trabajos de investigación y atrapó a uno de ellos.
En tanto, continuando con las investigaciones este fin de semana lograron dar con el restante delincuente en el barrio 2 de Abril, reconocido en el ambiente delictivo, además de poseer causas por robos y otra por lesiones con arma blanca en la localidad de Las Heras.
Al ingresar, los hombres que ingresaron a cara descubierta se sorprendieron con la presencia de una mujer de alrededor de 33 años de edad quien estaba con sus hijos de tres años y 11 meses.
Cañadón Seco Cinco ofertas en la Licitación Pública N°1/2020 lanzada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para la ejecución de cuatro viviendas familiares y su infraestructura, con un presupuesto oficial de 14.800.000 pesos. Se trata del segundo grupo de igual cantidad de unidades […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
Cinco ofertas en la Licitación Pública N°1/2020 lanzada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para la ejecución de cuatro viviendas familiares y su infraestructura, con un presupuesto oficial de 14.800.000 pesos.
Se trata del segundo grupo de igual cantidad de unidades familiares financiadas con fondos de la propia comuna, estando ya el primero finalizado y pronto a ser adjudicado en un histórico predio contiguo a la zona de plazas, donde décadas se levantaron pabellones para ex trabajadores de YPF cuando esa empresa era enteramente estatal.
El acto de apertura de sobre conteniendo ofertas económicas tuvo lugar el fin de semana en el SUM del edificio central con la asistencia de su Presidente, Jorge Soloaga; el director de Obras públicas, Carlos Lisoni; y el director de Planificación, Pablo Fernández.
También concurrieron los representantes de las firmas oferentes, tratándose Cúbico SRL, Cooperativa Káiser Lda, Constructora Bellido, FSC Servicios y Construcciones del Sur, recordándose que en total fueron seis las que adquirieron pliegos de la licitación.
Las propuestas serán analizadas por una comisión de evaluación y antes de finalizar julio se dará a conocer a quien se adjudicarán las obras, estimándose que comenzarán de inmediato y se ejecutarán estimativamente en un plazo de cinco meses.
«A cara descubierta»
Al hacer uso de palabra, Soloaga dijo que destinar fondos propios para construir viviendas en medio de la crisis económica que generó la pandemia del Coronavirus, se debe a la responsabilidad fiscal administrativa, política e institucional de una comuna que no tiene brecha fiscal entre sus recursos y gastos a pesar de la grave situación económica financiera que genera la pandemia mundial que hoy se vive.
Soloaga: «techo digno, para dignidad de nuestra gente»
Asimismo, resaltó que «la empresa que resulte adjudicada, tendrá garantizados los pagos correspondientes a certificaciones de obra, algo que caracteriza a la comuna quien a su vez exige que se cumpla con la ejecución de todas las obras que proyecta a fin de no tener conflictos ni con las empresas ni con los trabajadores representados por sus sindicatos» señaló.
«Nosotros respondemos a la gente que nos votado y a la comunidad y éste procedimiento (la licitación) es a cara descubierta y a la vista de todos» resaltó.
En ese mismo contexto dijo que la disminución de los recursos fiscales devenidos globalmente de la caída de los índices macroeconómicos que se registran en el país y que impactaron en la provincia «no ha sido impedimento para que nosotros hayamos tomado la decisión de llevar adelante una obra de estas características».
Es que, sostuvo, por encima de todas las dificultades, está el objetivo de posibilitar que más familias de Cañadón Seco puedan tener un techo digno para dignidad de nuestra gente, algo que «en los términos de nuestra concepción ideológica política, el peronismo, se llama justicia social».
«Pero además -acotó- si las obras no generan alegría, sonrisas y felicidad entre la gente, no sirven por más bien hechas que estén y por eso pedimos la empresa que se adjudique la construcción de estas viviendas que las haga con sentimiento, responsabilidad y sentido de pertenencia».
Río Gallegos La gobernadora Alicia Kirchner firmó esta tarde un decreto que establece medidas restrictivas y la suspensión de ciertas actividades para la capital provincial. El mismo entra en vigencia en el marco del brote epidemiológico que se presentó en la última semana. Se limita […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora Alicia Kirchner firmó esta tarde un decreto que establece medidas restrictivas y la suspensión de ciertas actividades para la capital provincial.
El mismo entra en vigencia en el marco del brote epidemiológico que se presentó en la última semana. Se limita la circulación; se reducen horarios comerciales.
Además por 14 días se prohíben las reuniones familiares y sociales y el uso de espacios públicos; se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos; y se dispensa de asistir a los lugares de trabajo al personal de la administración pública.
Ante el incremento de casos positivos a COVID 19, -y tal como se estableció ayer en el Decreto N° 860 de prórroga del distanciamiento social, preventivo y obligatorio-, esta tarde la gobernadora Alicia Kirchner suscribió el Decreto N° 861 que tiene como ámbito de aplicación la jurisdicción de Río Gallegos y zonas de influencia.
Acompañan la firma de la Gobernadora, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y los ministros de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Seguridad, Lisandro De la Torre.
Considerandos
Los considerandos del Decreto firmado hoy establecen que «el escenario que presenta la ciudad capital al día de la fecha, difiere del interior provincial respecto al registro exponencial de casos positivos de COVID-19 que se ha suscitado en un lapso no mayor a 24 hs, lo cual nos compele a imponer medidas urgentes y diferenciadas del resto de las localidades de la provincia, las cuales continuarán rigiéndose bajo las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 0860/20».
A partir de esta situación, se establece como primer medidas a ser aplicada sólo al ámbito de Río Gallegos y su zona de influencia, la limitación de la circulación de personas de acuerdo a la terminación del número de DNI (Documento Nacional de Identidad), conforme la siguiente modalidad:
– Los días lunes, miércoles, viernes documentos terminados en cero y números pares.
– Los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares.
– El día domingo 26 de julio del corriente documentos terminados en 0 y pares y el día domingo 2 de agosto del corriente año documentos terminados en números impares.
Exceptuándose de la medida a todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos.
A la vez, se estableció una reducción del horario para el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios, siendo este de 10:00 a 20:00 hs, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
En este sentido, se facultó al titular de la Municipalidad de Río Gallegos a reducir el horario fijado en el artículo precedente, dentro de los parámetros fijados de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual.
Prohibiciones
Asimismo, se prohibió la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales por 14 días, en un todo de conformidad a los considerandos del presente; como así también la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos y lagunas durante el mismo periodo.
También se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos, así como la realización de las actividades deportivas en clubes y/o gimnasios de la localidad de Río Gallegos por 14 días.
En cuanto a la actividad en la Administración Pública, se dispensó de asistir a su lugar de trabajo a los trabajadores estatales que presten funciones en la ciudad capital encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, y personal docente dependiente del Consejo Provincial de Educación, por el plazo de 14 días.
De esta dispensa, quedan exceptuadas autoridades jerárquicas hasta nivel jefatura de departamento y trabajadores que presentan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado; Distrigas; Administración General de Vialidad Provincial y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables para el funcionamiento de la Administración Pública Provincial.
Caleta Olivia El corte de energía del fin de semana desató una tragedia en el barrio San Martín al incendiarse un departamento que era habitado por una pareja de jóvenes y su hijo de cinco meses. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el fuego […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El corte de energía del fin de semana desató una tragedia en el barrio San Martín al incendiarse un departamento que era habitado por una pareja de jóvenes y su hijo de cinco meses.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el fuego se habría generado a causa de una vela encendida, que utilizaba la familia para iluminarse en pleno corte de luz.
Al lugar arribaron efectivos de la División 5ta de Bomberos, quienes combatieron el fuego y se debió trasladar a la joven madre y su bebé al Hospital Zonal para recibir asistencia.
En tanto, en las últimas horas se lanzó una campaña para recaudar ropa para las víctimas del incendio.
«Se quedaron sin nada. Se les quemó todo y agradeceríamos si los pueden ayudar con lo que sea: frazadas, alimentos, ropita, calzados y leche», solicitó la familia y señalaron que la pareja y el bebé se encuentran en una vivienda del barrio Rotary de un familiar.
Agregan que los que deseen colaborar puede hacerlo comunicándose al número 297 464 9246 y solicitan además ropa de hombre XXL pantalón talle 6 y zapatillas talle 43.
Río Gallegos La situación que atraviesa Río Gallegos deja en evidencia la nula previsión que tuvo el gobierno provincial. En el hospital, el personal se reduce por un caso positivo que obligó al aislamiento de otros. Además, hay pocas camas en terapia. La situación sanitaria […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La situación que atraviesa Río Gallegos deja en evidencia la nula previsión que tuvo el gobierno provincial. En el hospital, el personal se reduce por un caso positivo que obligó al aislamiento de otros. Además, hay pocas camas en terapia.
La situación sanitaria de Río Gallegos se empieza a complicar justa y lógicamente en concordancia con el avance de los casos de coronavirus positivo.
Al parecer, el gobierno de Santa Cruz nunca se preparó para un brote de coronavirus como el que estamos viviendo y así como muchos vecinos, pensaron que a nosotros nunca nos iba a pasar.
Sin embargo, pasó. Y ahora el panorama en el hospital es crítico, porque en las últimas horas una enfermera de terapia se contagió, dio positivo de Covid-19 y permanece aislada.
Pero eso no es todo, porque eso motivó el aislamiento de otros trabajadores que tuvieron contacto con ella o tienen síntomas de coronavirus.
Según precisaron las mismas enfermeras a Nuevo Día, «en terapia todavía hay camas», pero hay un grupo de trabajadores que no está yendo a trabajar porque «están aislado o con síntomas».
Además, afirmaron: «Los hisopados se tardan porque tienen muchos para procesar, pero deberían ser prioritarios los del personal de salud porque sino el personal que está trabajando está sobrecargado y lógicamente tiene más riesgo de infectarse también».
«Nos tendrían que hisopar a todos ahí porque seguro otro salta otro positivo», indicaron.
Según contaron, en las últimas horas se aisló a un administrativo de la guardia y todo el turno noche.
Además, las enfermeras alertaron sobre la poca cantidad de camas en terapia y los pocos respiradores con los que se cuentan en caso de que la situación se agrave. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia en la mañana de hoy. A los resultados provisorios del sábado 18 se sumaron nuevos positivos dando un total de 52 al cierre del día. El domingo comenzó con 29 positivos […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia en la mañana de hoy. A los resultados provisorios del sábado 18 se sumaron nuevos positivos dando un total de 52 al cierre del día.
El domingo comenzó con 29 positivos más en la capital santacruceña. Al momento la provincia tiene 147 casos activos de los cuales 142 son de Río Gallegos.
El funcionario explicó en su mensaje matutino que el incremento de casos, «está representando una dimensión de alerta con mucha atención en Río Gallegos: cada uno de los positivos está contagiando a más de 10 personas».
En este sentido agregó: «Esto implica que no se trata de un problema de lo que pasa en los negocios, de los que pasa en el taxi o en la calle. Es un problema de las conductas que estamos teniendo en el interior de nuestras casas, cuando nos juntamos con familias y amigos, y en el ámbito laboral».
El ministro puso el foco en las conductas que se están teniendo en los encuentros sociales: «Un positivo contagia a más de diez personas y ese es un indicador muy negativo para el control. Este brote lo tenemos que controlar entre todos».
Monitoreo
El titular de la cartera sanitaria indicó que se está monitoreando la situación y se analiza la posibilidad de restringir la circulación y los horarios para evitar que continúen los contagios. «Estamos a un paso de cerrar todo lo que habíamos habilitado», remarcó el ministro.
El ministro dedicó unas palabras al Día de la Amistad y a la celebración de la misma, en tal sentido solicitó a la comunidad no realizar reuniones ni encuentros. «El amigo hoy es el que logra que todos suspendan los encuentros que están haciendo. Es el que nos da una mano para darnos cuenta del riesgo que estamos haciendo correr no solo a nosotros sino a nuestra propia familia», sentenció.
También indicó que es central «tomar conciencia que compartir el mate y no tener la distancia de dos metros, no mantener la higiene y el tapaboca, es lo que está produciendo esto en Río Gallegos».
«No es una persona son numerosas personas. No busquemos culpables porque es lo que está haciendo una persona sino muchas personas», agregó.
Una vez más pidió que todos y todas se comporten como portadores sanos del virus con potencial de contagio: «Que ese pensamiento nos haga revisar esa conducta. Compartir el mate y no mantener la distancia es poner en riesgo a nuestro entorno».
Nadalich además pidió reforzar los cuidados para nuestros adultos mayores y grupos de riesgo: «Cuidémoslos. El amigo no es el que abraza, es el que evita el abrazo».
Situación hospital
El titular de la cartera sanitaria también dedicó unas palabras a la situación del personal del Hospital Regional de Río Gallegos, con quienes mantuvo una reunión esta mañana y remarcó que están haciendo un gran esfuerzo debido a la magnitud del trabajo que demanda las tareas del laboratorio.
«Vamos a trabajar en el refuerzo del personal del Hospital, vamos a pedir apoyo al sector privado y reforzaremos el staff de los que están realizando los hisopados», concluyó.
Caleta Olivia En estos términos se refirió Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia, ante el corte de energía que sufre la localidad del norte de la provincia. Caleta Olivia atraviesa un corte de energía que al momento de redactar esta nota lleva […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En estos términos se refirió Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia, ante el corte de energía que sufre la localidad del norte de la provincia.
Caleta Olivia atraviesa un corte de energía que al momento de redactar esta nota lleva más de 26 horas. Omar Latini se refirió a la misma como «un problema que no es nuevo en la localidad. El interconectado que nos une a Pico Truncado son de la década del 70 y jamás se renovaron las instalaciones».
En ocasión de la campaña anterior por la gobernación, Latini informa que denunciaron esta situación, como «un eje fundamental de nuestra denuncia del régimen. Y es que los problemas de los suministros básicos de Caleta Olivia jamás fueron resueltos, como no fue prevista la demanda energética que generó el crecimiento de la localidad».
Y continuó: «no se trata de un problema técnico, porque la humedad haga saltar los tapones de seguridad de las líneas de energía, se trata de la desidia de los gobernantes del FpV que nunca pusieron un peso para acondicionar y actualizar los tendidos eléctricos que alimentan Caleta Olivia y el norte santacruceño».
«La obra que reemplazaría este tendido, de 66 kw a 132 kw, figura en ejecución en la página del Ministerio de Desarrollo de la Nación ¡desde 2008! Cuando su titular aún era Julio De Vido», indicó Latini.
«Mientras la minería, el petróleo y la pesca, cada uno a su turno fueron declarados servicios esenciales durante la cuarentena, estas empresas prácticamente saquean los recursos de la provincia, generando pingües ganancias, de lo que no dejan nada para el desarrollo del grueso de la población. Caleta Olivia, como gran parte de Santa Cruz, vive expuesta a un gran cromañón al aire libre», concluyó Latini.
Caleta Olivia Fue lo que expresó el concejal Prof. Gabriel Murúa tras dos cortes de energía de dos noches consecutivas que dejó sin el servicio a toda Caleta Olivia. «Es fundamental que el Gobierno Provincial a través de la empresa Servicios Públicos invierta para que […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Fue lo que expresó el concejal Prof. Gabriel Murúa tras dos cortes de energía de dos noches consecutivas que dejó sin el servicio a toda Caleta Olivia.
«Es fundamental que el Gobierno Provincial a través de la empresa Servicios Públicos invierta para que los caletenses dejemos de padecer inconvenientes en los servicios de infraestructura básicos», señaló.
Por otra parte, refirió que hace dos años se anunció la obra del tendido de la línea de 132 kw. y que por los propios dichos de los funcionarios provinciales iba a estar culminada antes que termine el año pasado, «pero eso nunca ocurrió como muchas cosas que prometen en tiempo de campaña, y mientras tanto los vecinos debemos seguir sufriendo ser el patio trasero de Santa Cruz», y aseveró: «queda a las claras con esta situación la falta de inversión, de mantenimiento de la línea, y de compromiso para con esta localidad a la cual dicen llevar en el corazón. Cansados estamos los vecinos del manoseo, y que solo nos vean como votos al momento de las elecciones».
Cloacas
También habló del estado del sistema cloacal, «venimos de dos días de intensas lluvias y con esto nuevamente se puso en evidencia que la red de cloacas esta colapsada. Es muy triste escuchar a vecinos contar como perdieron todo porque las cloacas rebalsaron», y aseveró, » ver como las aguas servidas inundan las calles y provocan que colapse la laguna, y ni hablar de los líquidos cloacales que se arrojan alar sin ningún procesamiento».
Por aquel entonces, cuando se anunció la obra, se precisó que el montaje de las columnas y el tendido de cables comenzaría en días, trabajos que tendrían un plazo de ejecución de 165 días corridos, incluyendo también la construcción de una subestación en Pico Truncado y otra en Caleta Olivia. «Sin embargo nada de eso se concluyó como muchas cosas que nos prometen y que nosotros de manera ingenua creemos, y hoy tenemos que sufrir en dos días dos cortes de luz de más ocho horas cada uno».
Párrafo a parte, concluyó el edil, el trabajo del personal de Servicios Públicos, «que con nada de materiales tratan de resolver todos los problemas que se presentan, y además también como vecinos tienen que soportar que les mientan en la cara con la promesa que traerán las soluciones», y añadió: hay personas que por problemas de salud necesitan de la energía, para mantener vacunas, insulina, medicinas oncológicas, nebulizadores y aspiradores».
Caleta Olivia Este viernes, la ciudad (además de la localidad de Cañadón Seco) tuvo su segunda noche consecutiva sin energía eléctrica, lo que deja al descubierto la falta de inversión de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado. El jueves, y luego de poco […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes, la ciudad (además de la localidad de Cañadón Seco) tuvo su segunda noche consecutiva sin energía eléctrica, lo que deja al descubierto la falta de inversión de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.
El jueves, y luego de poco más de ocho horas sin luz, la empresa emitió un comunicado de prensa informando que «el corte se produjo a raíz de fallas detectadas en la Línea de Alta Tensión a que une a Pico Truncado, con Cañadón Seco y Caleta Olivia».
«La interrupción del servicio se produjo pasadas las 21 horas del día jueves, afectando a toda la ciudad hasta las 5 de la madrugada, horario en el que pudieron concluirse los trabajos de reparación que se concretaron ante un clima adverso por las intensas y constantes lluvias».
«Avanzada la noche, se detectaron las fallas en la Línea de Alta Tensión a unos pocos kilómetros de Pico Truncado y se procedió al cambio de los aisladores dañados», señalaron.
De todos modos, el viernes por la tarde volvió a producirse un nuevo «golpe de tensión» que generó malestar en las redes sociales, al producirse la quema de electrodomésticos.
En tanto, en la noche del viernes volvió a repetirse un nuevo apagón que duró también aproximadamente ocho horas. Desde la empresa se limitaron únicamente a informar que «informamos que el personal de la empresa ya detectó la falla que afecta a la Línea de Alta Tensión, en el tramo Pico Truncado – Cañadón Seco».
Broncas
Las redes sociales fueron el descargo y la bronca de la gente, que dejaron algunos claros conceptos:
– «Dios mio que atraso. Un servicio de los ’70’ por Dios. En un área petrolera esto se resuelve al 0 (cero) segundo no pueden haber cortes porque genera pérdida. El sistema eléctrico jamás fue modernizado. Estamos padeciendo las consecuencias».
– «La Insulina no puede perder Cadena de frío por si no saben la insulina Tiene que conservar Cadena de frío y el tiempo límite es 10 hs o sea, tiene q estar reparado a las 07:30 hora que se cortó en mi casa».
– «A robar menos, invertir más para que podamos vivir dignamente, pedazos de inoperantes. donde mierda van a parar nuestros impuestos?? la gobernadora que invierta más en la provincia, Caleta «la puerta a la provincia» carece de lo necesario para vivir dignamente. pero así y todo seguimos siendo los mismos pelotudos que pagamos los impuestos callados la boca!!!. Me parece que es hora de decir basta, nos merecemos vivir en paz!!!. Inversiones señores y señoras politicos/as. huevos y ovarios hacen falta, sino den un paso al costado y que venga quien en verdad luche por el pueblo!»
– «¿Cada vez que llueva se va a cortar la luz? Todos los días encuentran una falla nueva. Porque no invierten y hacen un trabajo bien hecho. Con viento y lluvia se corta luz».
– «Si no es el acueducto es la línea de tensión..Falta el gas y estamos fritos»
– «Bueno gente, ya saben, cuando estén en las urnas acuérdense de esto, del agua, de la ruta 3, de la circunvalación y no se dejen engañar por un chori y una coca. Ya tenemos mas de 25 años de FEUDOS peronistas basura en Santa Cruz»-
– «Naves dejá de robar e invertí la guita que nos sacan todos los meses. Felicitaciones a los laburantes que están ahí ahora cagándose de frío, no es su culpa muchachos, toda la mejor».
– «Tendrán buenos técnicos pero muy poca inversión, cinta scoch y plasticola parece que usan».
Caleta Olivia Este viernes se dieron a conocer los nuevos destinos, nombramientos y traslados del personal policial de la provincia, en una disposición que lleva la firma del comisario general José Luis Cortés, jefe de la policía de Santa Cruz. De este modo, trascendió que […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes se dieron a conocer los nuevos destinos, nombramientos y traslados del personal policial de la provincia, en una disposición que lleva la firma del comisario general José Luis Cortés, jefe de la policía de Santa Cruz.
De este modo, trascendió que se confirma como Director General de la Regional Norte al comisario mayor Pablo Rodríguez y al comisario inspector Jorge Castro como Jefe del Departamento de la Subdirección Regional Norte.
Comisario mayor Pablo Rubén Rodríguez
En tanto, además de los traslados se nombró como segundo jefe de la División Tercera de Policía de Caleta Olivia al subcomisario Ricardo Vega. Además se nombró como titular de la División Segunda de Pico Truncado al comisario Juan Perea.
Asimismo, se destaca en los traslados a una importante cantidad de efectivos con destinos a la División Tercera de Policía: este es el caso de al menos diez policías con rango de oficiales, oficial inspector, cabos primeros entre otros rangos. De estos traslados, dos efectivos provienen de la comisaría de Puerto Deseado y otro de la Sección Operativa de Fitz Roy.
En cuanto a pases, dos oficiales principales fueron destinados a la Tercera, provenientes de las comisarías Quinta, Tercera, Segunda y Primera de Caleta Olivia. Aunque en menor grado, oficiales de esta dependencia pasaron a otras dependencias de la ciudad.
Similar situación sucedió con menores rangos. La mayoría de pases y traslados se dieron en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia.