
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaPico Truncado El Diputado por Pueblo de Pico Truncado, Miguel Farías, celebró las gestiones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, que culminaron con el levantamiento de más de 22 equipos por la operadora YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental. «Este anuncio, […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
El Diputado por Pueblo de Pico Truncado, Miguel Farías, celebró las gestiones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, que culminaron con el levantamiento de más de 22 equipos por la operadora YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental.
«Este anuncio, que sin dudas es una gran noticia para los trabajadores petroleros y para las comunidades de la región en circunstancias donde las buenas noticias no abundan precisamente, es un logro muy importante de Claudio Vidal y de la organización gremial que lidera porque es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo permanente para mantener el nivel de actividad y sostener las fuentes de trabajo» destacó.
«No es sencillo de lograr éstos acuerdos en el marco de una situación tan difícil como la actual, dónde las condiciones económicas y sociales se han modificado de una manera que nadie podía prever, claramente es un momento con características históricas nuevas y por eso debemos valorar doblemente éste logro de Vidal» puntualizó el legislador provincial.
«Es importante, además, porque refleja una apuesta a Santa Cruz de parte de YPF que esperemos se vaya consolidando a medida que vaya avanzando éste compromiso asumido y podamos en el corto plazo tener una mayor proyección de crecimiento y mejorar el horizonte productivo de la provincia» recalcó.
Caleta Olivia En el día de hoy y a través del Decreto N°242, el Municipio de Caleta Olivia adhirió al Decreto Provincial N°0774/2020, y a través del mismo, a la extensión del «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» (DISPO), hasta el próximo 17 de julio. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el día de hoy y a través del Decreto N°242, el Municipio de Caleta Olivia adhirió al Decreto Provincial N°0774/2020, y a través del mismo, a la extensión del «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» (DISPO), hasta el próximo 17 de julio.
De este modo, se mantienen las medidas de prevención y cuidado tales como la distancia social de 2 metros, la utilización de tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales, provinciales y nacionales.
También continuarán las reuniones familiares y sociales de hasta 10 personas respetando las normas de prevención. Por el contrario, se prohíben las reuniones en domicilios donde haya personas cursando la cuarentena o personas con síntomas compatibles con el Covid-19.
Por otro lado, toda persona que ingrese o haya ingresado a Caleta Olivia proveniente de otras jurisdicciones deberá realizar una cuarentena de 14 días, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial.
Prohibiciones
Tal cual viene ocurriendo desde el inicio de la Pandemia, durante la vigencia de la DISPO se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
La realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor diez personas; la práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los participantes; Cines, teatros, clubes, centros culturales; Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional, y el Turismo.
Caleta Olivia En el marco de la prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el 17 de julio, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia (COE) emitió una nueva Resolución con importantes novedades para los vecinos y el sector comercial local. En su […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el 17 de julio, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia (COE) emitió una nueva Resolución con importantes novedades para los vecinos y el sector comercial local.
En su artículo N°1, la Resolución N°24 establece una extensión del horario comercial para toda actividad desarrollada dentro del Cronograma Único de de Circulación General.
De este modo, de lunes a sábado todos los comercios podrán abrir en la franja comprendida entre las 7 y las 00 horas, mientras que los días domingos continuará el horario de 7 a 20 horas.
En este punto hay una excepción para los locales gastronómicos que realicen servicio de alimentos y bebidas. Para ellos el cierre efectivo será a las 00 horas de lunes a lunes.
Respecto este rubro, la norma aclara también que no habrá restricción de edad para el ingreso de clientes. Solo se mantiene el límite del 50% de la capacidad del salón.
Por otro lado, el Art. N°3 establece que los comercios considerados de alta circulación como Supermercados, Hipermercados, Casino, y todos aquellos con superficies que superen los 600 m2, tienen la obligatoriedad de realizar una desinfección general certificada cada 7 días.
También se dispone la aplicación del protocolo de funcionamiento, recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad para Casinos, establecido en la Resolución Ministerial de Provincia de Santa Cruz N°1144/20, por el término del distanciamiento social, y la correspondiente desinfección semanal los días domingo.
La atención al público en el Casino de Caleta Olivia se regirá por el cronograma único de circulación general (días lunes, miércoles y viernes las personas titulares de DNI con terminación impar, y los días martes, jueves y sábado los titulares de DNI con terminación par. Los días domingos no habrá restricción de DNI.
Por último, la Resolución establece el cronograma único de circulación general (par e impar) respecto a los establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos (como Pago Fácil y Rapipago, mutuales y cooperativas de crédito, Pymes y Cooperativas de servicios de conectividad de Internet y servicios TIC en general, Entidades Bancarias), arbitrando los medios para evitar aglomeramiento de personas, y en cumplimiento del protocolo para el caso.
Puerto Deseado Este miércoles en horas del mediodía la División Comisaría Deseado realizó un allanamiento en calle Las Heras de esta localidad, al recibir una orden desde la Fiscalía local, con conocimiento del Juzgado local. En el procedimiento se solicitaba el secuestro de todo tipo […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosPuerto Deseado
Este miércoles en horas del mediodía la División Comisaría Deseado realizó un allanamiento en calle Las Heras de esta localidad, al recibir una orden desde la Fiscalía local, con conocimiento del Juzgado local.
En el procedimiento se solicitaba el secuestro de todo tipo de artefacto de almacenamiento de archivos digitales, computadoras y telefonía celular, en relación a una investigación de pornografía infantil.
Dicha información proviene de análisis de servidores ubicados en otro país, que detecta mediante protocolo internacional el consumo o producción de pornografía infantil y envían un alerta a la justicia del país que se origina la misma.
En el inmueble se procedió al secuestro de computadoras, teléfonos celulares y otros elementos de informática, los cuales fueron enviados para su respectivo análisis tecnológico.
Finalizado el operativo los ocupantes de la vivienda fijaron domicilio, quedando a disposición del Juzgado local. (Fuente: Vía Patagónica)
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de la salud de Santa Cruz, cumplió las 48 hs del paro planificado para esta semana, con una batería de reclamos hacia el Gobierno Provincial conducido por Alicia Kirchner. La medida que se mantuvo desde el día martes […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de la salud de Santa Cruz, cumplió las 48 hs del
paro planificado para esta semana, con una batería de reclamos hacia el Gobierno
Provincial conducido por Alicia Kirchner.
La medida que se mantuvo desde el día martes 30 de junio, hasta el 1 de julio
inclusive, en todos los hospitales, centros de salud, fue notificada ante el Ministerio
de Trabajo santacruceño dado el incumplimiento de los acuerdos en anteriores
paritarias y la falta de respuesta en las reuniones mantenidas con la cartera de
salud provincial, manifestó la secretaria general, Andrea Pérez
Asimismo queremos expresar que el pedido de aumento salarial y la apertura de
paritarias para los trabajadores de la salud, conforman los reclamos de esta nueva
medida de fuerza, que integran nuestro plan de lucha que inició hace unos meses
y que continuará hasta tanto el gobierno de esta provincia, decida abrir una mesa
de negociación de salud para discutir mejoras salariales y laborales.
Medidas
Hemos tenido que llegar a este tipo de medidas por la inacción de los funcionarios que no han escuchado nuestros pedidos, y aunque vimos con buenos ojos la concreción del pago de la primera cuota tan dilatada desde el mes de abril del Bono Nacional en esta semana, estamos esperando la contestación de cada uno de los puntos que venimos reclamando mes tras mes.
Por último desde el gremio informaron que esperan en esta semana tener novedades sobre la paritaria de salud, ya que algunos gremios ya fueron convocados a reuniones por parte del gobierno, además de las respuestas a los reclamos por los que venimos luchando.
Río Gallegos Este jueves 2 de julio tendrán disponibles para el cobro presencial los jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, como así también agentes retirados de la Policía cuyos DNI terminen en 0, 1, 2,3 y 4. El viernes 3 lo harán quienes tengan […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Este jueves 2 de julio tendrán disponibles para el cobro presencial los jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, como así también agentes retirados de la Policía cuyos DNI terminen en 0, 1, 2,3 y 4.
El viernes 3 lo harán quienes tengan documento con terminación 5, 6, 7, 8 y 9. Es fundamental el cumplimiento de las medidas de prevención, distanciamiento y cuidado.
Cabe destacar que, a partir de este jueves, todos tendrán disponibles sus haberes para operar por cajero automático, homebanking u otros medios electrónicos.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de distanciamiento social y en especial de cuidado para el sector de mayor riesgo ante el virus COVID-19, la acreditación de los haberes se hará con la modalidad de terminación de DNI.
Se busca evitar aglomeramientos y cuidar a las personas que están incluidas en el sector de población de mayor riesgo ante el COVID-19.
Caleta Olivia Efectivos de la División 5ta de Bomberos acudieron a la activación de alarma que se produjo en el edificio donde funciona el Banco Francés (BBVA). Al lugar arribó una dotación de esa División y móviles policiales, quienes realizaron una inspección por toda la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Efectivos de la División 5ta de Bomberos acudieron a la activación de alarma que se produjo en el edificio donde funciona el Banco Francés (BBVA).
Al lugar arribó una dotación de esa División y móviles policiales, quienes realizaron una inspección por toda la propiedad. Luego de un minucioso relevamiento por todos los sectores, sin localizar llamas o humo, comprobaron que un aparato aire acondicionado por un cortocircuito, habría activado la alarma de incendios.
Luego de una hora, los bomberos se retiraron y aseguraron a La Prensa de Santa Cruz, que solamente «se activo la alarma y por ese motivo se acudió al lugar de forma inmediata. Todo quedó bajo control al comprobar que fue un alerta que dio la alarma», detallaron.
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en la región.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas a las gestiones que se encuentra realizando el titular del gremio, Claudio Vidal, con representantes de las distintas operadoras, con el objetivo de levantar la actividad y mejorar las condiciones para sostener el salario y el empleo de los trabajadores.
«Es una lucha muy difícil» manifestó Guenchenen, «pero no vamos a dar el brazo a torcer. Planificamos una campaña de prevención que fue destacada incluso por el CONICET, para que los trabajadores puedan cumplir con sus labores sin que peligre su salud, y tratamos de amortiguar los efectos de la crisis, redirigiendo los aportes que debía cobrar el sindicato para los ingresos de cada operario, algo que nunca se vio en el país».
«Sabemos que no nos corresponde, que no es nuestra obligación, pero nos vemos en la necesidad moral y social de poder colaborar de esta forma con los trabajadores y con la sociedad. Por eso dedicamos un esfuerzo enorme en las campañas de prevención» resaltó el dirigente.
«Somos conscientes de las consecuencias de la pandemia, de que hay mucho petróleo y poco consumo. Estaciones de servicio paradas, aviones que no están saliendo, y que un 25% de lo que se gasta en combustible se va en vuelos» describió Guenchenen, añadiendo que «nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo. Ahora es el turno de las operadoras».
Rawson El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que se trata de contactos estrechos de casos confirmados. El número de infectados en la ciudad asciende a 81. Con seis nuevos casos de coronavirus reportados en las últimas 24 horas, el número de contagios en […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRawson
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que se trata de contactos estrechos de casos confirmados. El número de infectados en la ciudad asciende a 81.
Con seis nuevos casos de coronavirus reportados en las últimas 24 horas, el número de contagios en Comodoro se elevó a 81. De acuerdo al parte del Ministerio de Salud de Chubut, se trata de contactos estrechos de casos confirmados en la ciudad.
Con estas cifras, la provincia alcanzó un total de 137 casos positivos de Covid-19, con un fallecido confirmado hasta la fecha y 58 recuperados.
«Los seis casos confirmados corresponden a la ciudad de Comodoro Rivadavia y presentan como nexo epidemiológico el antecedente de ser contacto estrecho de casos confirmados», manifestaron desde la cartera sanitaria provincial.
Cifras oficiales
Según las cifras oficiales, la tasa de incidencia en Chubut es 22,1 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,73%. Del total de casos, el 3,6% corresponde a trabajadores de la salud.
Actualmente se encuentran en estudio un total de 38 casos sospechosos y se descartaron otros 28: ocho del Área Programática Comodoro Rivadavia, uno de AP Norte, 17 de AP Trelew y dos de AP Esquel.
Se estudiaron y se descartaron un total 1.119 casos sospechosos. Desde el comienzo de la pandemia se han realizado un total de 1,588 pruebas de laboratorio incluyendo casos sospechosos y controles de contactos estrechos, con un porcentaje de positividad del 8,6 %.
En tanto, se encuentran en seguimiento 275 contactos estrechos distribuidos en las AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte. Un total de 1.234 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio, incluyendo a las personas que regresan a la provincia procedente de zonas consideradas de riesgo.
Un total de 12.273 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio habiendo cumplido los 14 días de ASO desde su regreso de zonas de riesgo. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos En horas de la tarde comenzó una nueva reunión de la paritaria central en el edificio de FOMICRUZ. «El Ejecutivo aumentó un miserable 1% a la oferta anterior: 15% en dos pagos, 10% en julio y 5% en septiembre», informaron desde el Consejo […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En horas de la tarde comenzó una nueva reunión de la paritaria central en el edificio de FOMICRUZ.
«El Ejecutivo aumentó un miserable 1% a la oferta anterior: 15% en dos pagos, 10% en julio y 5% en septiembre», informaron desde el Consejo Directivo de ATE Santa Cruz.
Indicaron que además de un 100% para todos los títulos, llevando el título secundario de $675 a $1350, terciario a $1800 Universitario 3 a $2250, Universitario 4 a $2700, Universitario 5 a $3600 y comenzar la paritaria sectorial de salud después del 13 de julio.
También se comprometieron a convocar a la comisión de Igualdad y trato del convenio colectivo.
Según informaron, ATE Santa Cruz rechazó la oferta que causará un gran malestar entre los trabajadores estatales de la provincia por ser escasa, oferta que parece desconocer la grave situación económica que atraviesan las familias santacruceñas. Pero la oferta será llevada a las asambleas que tendrán la decisión final», manifestaron.
Río Gallegos El Diputado Provincial Daniel Roquel se mostró muy enojado ante la determinación del Gobierno Provincial de habilitar los casinos de Santa Cruz. En las últimas horas se dio a conocer la noticia de que el Gobierno Provincial a través de la cartera de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Daniel Roquel se mostró muy enojado ante la determinación del Gobierno Provincial de habilitar los casinos de Santa Cruz.
En las últimas horas se dio a conocer la noticia de que el Gobierno Provincial a través de la cartera de Salud a cargo de Juan Carlos Nadalich autorizó la apertura de casinos y salas de juego de la provincia.
Al respecto Daniel Roquel, Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz en la legislatura provincial se manifestó en las redes sociales: «Son realmente increíbles las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial en cuanto a la nueva etapa de la cuarentena. Habilitan los casinos pero aún continúan cerradas las escuelas y los jardines, siguen sin habilitarse las plazas, la Caja de Servicios Sociales sigue sin dar respuestas a sus afiliados, se han cortado tratamientos, hay que sacar turnos de manera remota y nadie se hace cargo, las canchas de fútbol continúen cerradas.»
Roquel remarcó que «están claras cuáles son las prioridades del gobierno. Lamentamos que se siga beneficiando a los que siempre se aprovecharon del pueblo, mientras lo vecinos siguen sin los servicios esenciales de salud y educación. A eso debemos sumarle los permanentes cortes de luz, agua y gas.»
Finalmente el diputado destacó que es triste la falta de empatía y la irresponsabilidad de las autoridades que toman las decisiones: «En la próxima reunión del Comité Operativo de Emergencias le pediré explicaciones a la Gobernadora Alicia Kirchner por este tipo de medidas.»
Buenos Aires Luego de una reunión que tuvo el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, con los representantes de la operadora de bandera nacional YPF, se logró un importante acuerdo para las áreas productoras de petróleo de nuestra provincia. «Se […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Luego de una reunión que tuvo el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, con los representantes de la operadora de bandera nacional YPF, se logró un importante acuerdo para las áreas productoras de petróleo de nuestra provincia.
«Se firmó un contrato para que 22 equipos de torre comiencen a trabajar en la brevedad además de un acuerdo para realizar remediación ambiental», le dijo a La Prensa de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, secretario adjunto del gremio petroleros.
Al referirse al logro encabezado por Claudio Vidal para los «compañeros petroleros», sostuvo que «desde el sindicato manifiestan que el único objetivo de su trabajo es garantizar los puestos de trabajo a pesar de la pandemia y sobre todo la caída del precio y el consumo del petróleo».
«A pesar de la difícil situación de la que no hay precedentes en la actividad, reiteran su plan de no bajar los brazos nunca y por sobretodo jamás darse por vencidos», señaló y resaltó la tarea encarada por Claudio Vidal.
En tanto, Claudio Vidal manifestó que «al momento de sentarse a negociar lo hice con una postura firme pensando en la crisis petrolera y en la crisis económica de las familias de los trabajadores. Esto es sólo el comienzo para llegar a reactivar la actividad en toda la región», sentenció Vidal.
Río Gallegos Distrigas brinda una serie de recomendaciones a la comunidad ante la etapa invernal y las bajas temperaturas en la provincia. Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Gobierno de la provincia a través de Distrigas, brinda una serie de recomendaciones […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Distrigas brinda una serie de recomendaciones a la comunidad ante la etapa invernal y las bajas temperaturas en la provincia.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Gobierno de la provincia a través de Distrigas, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la población.
En principio, desde la empresa sugieren que, ante la mínima sospecha de pérdida de gas, se consulte con un gasista matriculado para revisar los artefactos y el correcto funcionamiento.
Los instaladores matriculados son parte esencial del trabajo en sociedad para asegurar la instalación, reparación, firma de planos o modificación del servicio de distribución que se brinda en domicilios de usuarios y obras santacruceñas todos los días.
Los equipos del hogar deben controlarse permanentemente para verificar que funcionen correctamente y, para tal fin, un gasista matriculado es el único habilitado para trabajar en las instalaciones de gas de los domicilios.
Desde la empresa, informaron que ingresando a gasistas.distrigas.com.ar podrán encontrar un buscador de profesionales habilitados en la provincia.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas educativas que buscan la integración de los equipos de gestión y el trabajo articulado con vistas a optimizar los recursos del servicio educativo. El pasado lunes 29 de junio se realizó en Caleta Olivia una […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas educativas que buscan la integración de los equipos de gestión y el trabajo articulado con vistas a optimizar los recursos del servicio educativo.
El pasado lunes 29 de junio se realizó en Caleta Olivia una reunión de la que participaron el director regional de Educación Zona Norte, José Alberto Alonso, la coordinadora pedagógica, Karina Cárdenas, y la coordinadora de la Dirección Provincial de Promoción y Registro Público de Cooperadoras Escolares de Zona Norte, Ema Burgos. Allí, recibieron a la Vocal por los Padres, Claudia Cingolani, y al Doctor Lucas Chacón.
En esta oportunidad, se abordaron temas inherentes a la función a desempeñar por parte de la Vocal por los Padres que recientemente asumiera su cargo, con quien se compartió el análisis sobre la situación de la Educación en el marco actual de la pandemia.
Además, se planificaron actividades a desarrollar en conjunto con los padres organizados en cooperadoras escolares.
Al respecto, la coordinadora de Cooperadoras afirmó que «en Zona Norte de la provincia hay noventa y un cooperadoras escolares», al tiempo que subrayó «la importancia de que los padres sean un pilar fundamental en la comunidad educativa».
En este sentido, se puso en valor la posibilidad de abrir una mesa de trabajo con el objetivo de generar propuestas articuladas que empoderen al estudiante, y a sus padres en el acompañamiento de las trayectorias escolares de sus hijos.
En el encuentro que duró más de una hora, se plantearon también cuestiones específicas de las localidades de la Regional Zona Norte.
Por último, los participantes del encuentro acordaron trabajar de forma articulada con los diferentes estamentos del Consejo Provincial de Educación con la finalidad de dar respuesta a las demandas analizadas.
Caleta Olivia Una dotación de Bomberos de la División 5ta, combatió esta madrugada un incendio que se originó en el local comercial Regalería Pelusas, ubicada en la calle 13 de Diciembre. Propietarios del lugar alertaron a los bomberos, quienes acudieron de inmediato al lugar, ubicado […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una dotación de Bomberos de la División 5ta, combatió esta madrugada un incendio que se originó en el local comercial Regalería Pelusas, ubicada en la calle 13 de Diciembre.
Propietarios del lugar alertaron a los bomberos, quienes acudieron de inmediato al lugar, ubicado en pleno centro de la ciudad a metros de la Avenida Independencia.
Fuentes consultadas detallaron que el fuego se habría iniciado por un cortocircuito y peritos trabajaban para esclarecer las causas del siniestro que dejó daños materiales.
Los bomberos, combatieron el fuego en medio de la lluvia y con la asistencia de personal policial cortaron el tránsito para permitir trabajar en forma rápida en el lugar. (Noticia en desarrollo)
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte y de la División Comisaría Segunda trabajan para dar con los autores de un asalto que se cometió el lunes por la noche en un kiosco ubicado en Zona de Chacras. Fuentes cercanas a la […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte y de la División Comisaría Segunda trabajan para dar con los autores de un asalto que se cometió el lunes por la noche en un kiosco ubicado en Zona de Chacras.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho sucedió alrededor de las ocho de la noche en el kiosco Brisas, cuando ingresaron tres delincuentes encapuchados y con armas de fuego y amenazaron al personal del comercio.
Tras apuntarles le exigieron el dinero de la caja, alrededor de seis mil pesos y además robaron dos celulares y emprendieron la huida.
Radicada la denuncia, en el lugar arribaron personal de la División Criminalistica y se iniciaron las tareas de investigación para dar con los autores del robo.
Caleta Olivia A partir del jueves 2 de Julio, y mediante un sistema de turnos, se pondrá en funcionamiento el área canalizando únicamente trámites de renovación de licencias durante el periodo inicial. El supervisor de Tránsito y Transporte Héctor Ramos, indicó que se priorizará la […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del jueves 2 de Julio, y mediante un sistema de turnos, se pondrá en funcionamiento el área canalizando únicamente trámites de renovación de licencias durante el periodo inicial.
El supervisor de Tránsito y Transporte Héctor Ramos, indicó que se priorizará la atención en trámites de renovación y cambio de categoría para quienes prestan servicios esenciales.
Sobre la demanda de adultos mayores y principiantes aclaró que por Resolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se prorrogó el vencimiento de las licencias de conducir para mayores de 60 años, hasta finalizar el mes de agosto, por lo que estos contribuyentes no deberán gestionar turnos.
En el mismo sentido informó que no se emitirán licencias para principiantes durante los primeros veinte días a fin de canalizar la demanda de trabajadores esenciales.
«Durante la primera etapa se deben abstener de solicitar turnos principiantes y mayores de 60 años, solo se tomará renovación para quienes desarrollan servicios esenciales que es la gran demanda que tenemos», sostuvo Ramos.
Si bien el horario de atención al público será de 9 a 13 horas, solo se podrá acceder mediante turnos asignados a través de la página oficial del Municipio https://www.caletaolivia.gov.ar/. Además de emisión de licencias se incluirá atención para transporte público de pasajeros y área de infracciones.
Respecto a la adecuación del espacio en razón de la situación sanitaria, el Supervisor indicó: «todo este tiempo trabajamos en adecuar las oficinas de la mejor manera posible, en base a las normativas previstas por el Comité Operativo de Emergencia, respetando protocolos nacionales, provinciales y municipales existentes».
Finalmente, añadió que se dispondrán medidas sanitarias al ingreso y será obligatorio el uso de tapabocas.
Pasos para solicitar un turno
1- Ingresar a la página del Municipio https://www.caletaolivia.gov.ar/ y seleccionar el botón verde Turnos Tránsito.
2- En la segunda ventana, haga click sobre alguno de los trámites (Multas, Estadísticas y Accidentología, Licencia Nacional de Conducir, Transporte Público y Educación Vial), elija el tipo de atención y oprima el botón Siguiente.
3- Complete los datos personales y específicos de cada trámite.
4- Haga click sobre alguna fecha para ver las horas disponibles
5- Guarde el turno.
6- Confirmar el turno en el correo electrónico.
Por último, es necesario recordar que la atención en Tránsito para la renovación de la Licencia de Conducir se rige por el cronograma único de circulación según la culminación del DNI. Los lunes se atiende a aquellos cuyo DNI termine en 1 y 3; los martes en 0 y 2; los miércoles en 5 y 7; los jueves en 4, 6 y 8, y los viernes en 9. Además, se deberá ingresar a las oficinas con tapabocas y respetando la distancia de 2 metros.
Rawson El Ministerio de Salud confirmó un total de cuatro nuevos contagios en Chubut: tres en la ciudad petrolera y uno en Rawson, que regresó desde la Ciudad de Buenos Aires. Hay 131 infectados en la provincia y 50 casos sospechosos en estudio. El Ministerio […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRawson
El Ministerio de Salud confirmó un total de cuatro nuevos contagios en Chubut: tres en la ciudad petrolera y uno en Rawson, que regresó desde la Ciudad de Buenos Aires. Hay 131 infectados en la provincia y 50 casos sospechosos en estudio.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este martes cuatro nuevos casos de coronavirus en Chubut. Tres de ellos son de Comodoro y el cuarto corresponde a Rawson. El total de infectados en la provincia asciende a 131 y en Comodoro el número se elevó a 75.
Según se precisa en el parte emitido en la noche de hoy, dos de los infectados registrados en la ciudad petrolera son contactos estrechos de un paciente diagnosticado con anterioridad, mientras que aun se investiga el nexo epidemiológico del tercero. El caso confirmado en la capital provincial está cumpliendo el aislamiento por provenir de la ciudad de Buenos Aires, considerada zona de riesgo.
A la fecha, se registran un fallecido y 52 casos recuperados. La tasa de incidencia en Chubut es 21,2 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,76%. Del total de casos, el 3,8% corresponde a trabajadores de la salud.
De acuerdo al informe oficial, se encuentran en estudio 50 casos sospechosos. Se descartaron 33 casos sospechosos: 17 del AP Comodoro Rivadavia, 4 del AP Norte y 12 del AP Trelew.
En tanto, se estudiaron y se descartaron un total 1.091 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 1,545 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 8,5 %. Se encuentran en seguimiento 264 contactos estrechos (CE) distribuidos en las AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte.
Un total de 1.188 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO), se incluyen las personas que regresan a la provincia procedente de zonas consideradas de riesgo. Un total de 12.156 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio habiendo cumplido los 14 días de ASO desde su regreso de zonas de riesgo. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Este martes por la tarde, en la Secretaría de Producción, tuvo lugar un encuentro entre el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, y el secretario general de AOMA, Javier Castro. Acompañaron la secretaria de Producción Tania Sasso y la […]
destacada perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes por la tarde, en la Secretaría de Producción, tuvo lugar un encuentro entre el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, y el secretario general de AOMA, Javier Castro. Acompañaron la secretaria de Producción Tania Sasso y la subsecretaria de Políticas Laborales, Lidia Aspengren.
La visita de Javier Castro a Caleta Olivia tiene varias aristas. En primer lugar, el secretario general llegó a la localidad con la intención de abrir una sede gremial de AOMA junto con la Mutual.
La minería es una de las industrias más importantes de la Provincia y muchos caletenses trabajan directa o indirectamente en los diferentes yacimientos.
Por otro lado, el mitin se centró en la planificación de capacitaciones vinculadas al trabajo minero. Por ello, la reunión tuvo lugar en la Secretaria de Producción donde funciona la Oficina de Intermediación Laboral.
Tiempo atrás, el Municipio de Caleta Olivia suscribió un convenio de capacitación con el CPE y hace un mes, el intendente Cotillo se reunió con los principales referentes gremiales de la industria hidrocarburifera. El objetivo es sumar a la minería para el centro formador de caleta Olivia que se está gestando.
En ese sentido, el Cotillo manifestó que es necesario buscar una inserción laboral para los vecinos que involucre al Estado, la actividad privada y la actividad gremial que son en definitiva quienes mantienen la bolsa de trabajo.
500 mujeres para la minería
Además, el Intendente se refirió al proyecto de AOMA que busca introducir a 500 mujeres en la industria minera. En una primera etapa, el desafío será para aquellas localidades que están cerca de los yacimientos mineros. La segunda etapa incluirá a Rio Turbio, Caleta oliva y Piedra Buena.
También estamos muy entusiasmados y tenemos cada vez más socios para la actividad formativa que incluirá desde el trabajo de campo hasta el de laboratorio. Ya tenemos el convenio con el CPE y estamos trabajando con los gremios. Luego vamos a convocar a las operadoras petroleras y mineras para que formen parte», cerró.
Por su parte, el secretario General de AOMA, Javier Castro, comentó que en una primera instancia se desarrollarán las capacitaciones relacionadas a la soldadura, maquinas de perforación de la minería, entre otras y que las mismas serán rentadas.
«Esto implica un cambio importante en la actividad y nosotros entendemos que la mujer está preparada sí, se les brindan este tipo de oportunidades para desarrollarse. Una vez capacitadas comenzará el proceso de evaluación para la inserción laboral», sostuvo el Secretario.
Caleta Olivia La Diputada Nadia Ricci pidió a ENARGAS un completo informe sobre las irregularidades sufridas en el suministro de gas natural en la ciudad de Río Gallegos en los últimos días. Además, exigió conocer cuáles fueron las sanciones aplicadas a Camuzzi y cuál es […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La Diputada Nadia Ricci pidió a ENARGAS un completo informe sobre las irregularidades sufridas en el suministro de gas natural en la ciudad de Río Gallegos en los últimos días. Además, exigió conocer cuáles fueron las sanciones aplicadas a Camuzzi y cuál es el procedimiento que certifica la calidad del suministro que se entrega.
Como es sabido varios barrios de la ciudad de Río Gallegos se vieron afectados por reiterados cortes en el suministro de gas durante este fin de semana.
Si bien desde la empresa proveedora Camuzzi Gas del Sur informaron que se debió a algunos desperfectos debido a la baja de presión de gas, los vecinos insisten en que esta situación es moneda corriente y que se debe a la falta de inversión por parte de la empresa prestadora.
Familias
«Son muchas familias las que estuvieron con el gas cortado por varias horas con temperaturas de varios grados bajo cero en la madrugada hasta que la empresa concurrió a reponer los reguladores», sentenció Ricci.
La Diputada comentó que este pedido de informe responde a que en reiteradas oportunidades los vecinos denunciaron bajas en la presión del suministro, insuficiencia calórica y desperfectos que ponen en riesgo de explosión y/o incendio a las viviendas familiares.
«Le pedimos a ENARGAS que nos informe sobre las medidas que está tomando ante esta situación, porque la calidad del producto suministrado en cada domicilio debiera ser medida y certificada por el Ente de control, y no dejarlo librado a las decisiones de la empresa porque si es así ya sabemos lo que pasa», sostuvo Ricci.
Vale aclarar que del viernes al domingo se sucedieron las denuncias de los vecinos de los barrios Marina, Gaucho Rivero y Belgrano, donde viven aproximadamente 10 mil personas, quienes explicaron que tenían muy poca presión de gas y llama roja, y otros denunciaron directamente el corte total del suministro.
Buenos Aires Este año, la conmemoración del aniversario de la Fuerza es especial para todos los integrantes, dado que los encuentra trabajando para continuar protegiendo a los argentinos en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus La Prefectura Naval Argentina, Autoridad […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Este año, la conmemoración del aniversario de la Fuerza es especial para todos los integrantes, dado que los encuentra trabajando para continuar protegiendo a los argentinos en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus
La Prefectura Naval Argentina, Autoridad Marítima nacional dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, celebra, este 30 de junio, 210 años de entrega y servicio a la comunidad.
Este aniversario es especial para todos los integrantes de la Fuerza, que se encuentran trabajando a lo largo y ancho del país para proteger a los argentinos, en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus.
«Emociona pensar que durante nuestra larga vida institucional, mujeres y hombres de la Prefectura Naval Argentina hemos sido hacedores de la historia de nuestro país, desde el nacimiento de la Patria», sostuvo el Prefecto Nacional Naval, Mario Farinón, en la celebración que, por primera vez en la historia, se realizó a la distancia a través de una transmisión por las redes sociales oficiales de la Fuerza.
La Institución fue creada el 30 de junio de 1810 mediante dos decretos firmados por el Secretario de la Junta de Gobierno, Mariano Moreno, en los que se la incorporaba como institución patria y designaba a Martín Jacobo Thompson como Capitán de Puertos, es decir, primer Prefecto Nacional.
«Poco más de dos siglos después, siendo protagonistas de una pandemia, nos encontramos ante un escenario con características únicas, que nos enfrenta nuevamente ante la incertidumbre y la conmoción y nos demanda, una vez más, actuar con aquel compromiso y lealtad para seguir acompañando a una Nación que nos necesita y nos convoca», continuó Farinón, quien recordó al cabo primero Ricardo Soto, quien cayó en cumplimiento del servicio cuando custodiaba el cumplimiento de la cuarentena.
En el mismo sentido, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, manifestó: «Quiero saludar muy especialmente a los hombres y mujeres de la Prefectura y agradecerles por el trabajo que vienen haciendo desde el comienzo de la pandemia. Sepan que el Ministerio de Seguridad de la Nación los apoya y los apoyará siempre».
Cabe destacar que, entre las principales funciones de la Prefectura se destacan la salvaguarda de la vida humana en las aguas, la seguridad de la navegación, la protección marítima y portuaria, la seguridad pública y náutica deportiva, la preservación de los recursos pesqueros del país y el control del medio ambiente en las aguas de su jurisdicción.
En ese marco, las mujeres y hombres que forman parte de su equipo custodian 1.248.546 kilómetros cuadrados del Mar Argentino, 16.825 de frontera marítima, 4842 kilómetros lineales de ríos y 2789 kilómetros cuadrados de lagos patagónicos, realizan más del 99,5 % de los operativos de búsqueda y salvamento ocurridos en el país y desarrollan operativos de seguridad ciudadana para prevenir el delito y llevar tranquilidad a los barrios.
En resumen, trabajan, con sacrificio y poniendo en riesgo sus vidas, protegiendo las fronteras, custodiando el cumplimiento del aislamiento social y, entre otras tareas, repartiendo víveres en zonas carenciadas o de difícil acceso: la Autoridad Marítima está cerca de los argentinos que más la necesitan.