

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 430 casos positivos a coronavirus, 345 se encuentran activos en la provincia, 83 Altas definitivas, 2 fallecidos en Río Gallegos. Treinta y tres (33) nuevos casos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 430 casos positivos a coronavirus, 345 se encuentran activos en la provincia, 83 Altas definitivas, 2 fallecidos en Río Gallegos.

Treinta y tres (33) nuevos casos positivos se registraron en la provincia: 32 de Rio Gallegos y 1 en Caleta Olivia desde el informe del Miércoles 29 a las 12 horas.
Además un paciente recibió el alta definitiva en la localidad de El Calafate bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El número de casos descartados a la fecha es de 2974 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 64 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
-32 positivos Río Gallegos,
– 1 positivo Caleta Olivia,
-19 negativos Rio Gallegos
-9 negativos Caleta Olivia
-2 negativos Pico Truncado
-1 negativo Perito Moreno
Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19:
-378 Río Gallegos (33 altas definitivas, 343 casos activos, 2 fallecidos),
-3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
-8 Caleta Olivia (7 altas definitivas, 1 caso activo)
El resto de las localidades sin casos activos
IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107.

Caleta Olivia Este martes 28 de julio nuevamente trabajadoras y trabajadores despedidos se aprestaron en la municipalidad de Caleta Olivia reclamando que se les reconozca los contratos de trabajo otorgados por la gestión anterior. «Ante el reclamo, que fue transmitido por redes sociales y medios […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes 28 de julio nuevamente trabajadoras y trabajadores despedidos se aprestaron en la municipalidad de Caleta Olivia reclamando que se les reconozca los contratos de trabajo otorgados por la gestión anterior.

«Ante el reclamo, que fue transmitido por redes sociales y medios locales, existe una política por parte del gobierno kirchnerista no solo de violencia económica sobre las familias desocupadas sino que además utilizan permanentemente la violencia física hacia quienes se acercan a reclamar al municipio», consideraron Guadalupe Fernández y Vanesa Costancio, del Plenario de Trabajadoras del Partido Obreo.
«La demagogia de charlas sobre violencia hacia la mujer no puede ocultar que estamos ante un Intendente que ahora y en gestiones anteriores ha recurrido a patovicas y funcionarios violentos para responder a las necesidades de la población, lo hizo en 2004 ante el pedido desesperado de trabajadores del Plan PRENO que no cobraban ni $200 y lo hace ahora como respuesta a quienes fueron despedidos».
Señalaron además que «las trabajadoras que se encuentran hoy en el municipio denuncian que no solo no les basta con el amedrentamiento, la violencia física y verbal, sino que además no tienen siquiera la posibilidad de ir a un baño a hacer sus necesidades, es el «castigo» por reclamar».
Oficio
¿Qué opina de esta «violencia» la Dra. Pamela Pérez? ¿Actuará de oficio como en el caso del Concejal Bazán?
«Desde el Plenario de Trabajadoras denunciamos al intendente Fernando Cotillo por sostener como patovica a uno de los acusados por el asesinato del obrero de la construcción, Reinaldo Vargas, quien nuevamente ha agredido impunemente a quienes se manifestaban en las puertas del municipio; y por mantener en su Gabinete a Juan Carlos Gómez, que ningunea la denuncia de las mujeres atacadas y además también ha sido filmado agrediendo a los Planes Sociales cuando fueron a exigir que después de 10 años los pasen a la planta municipal», aseveraron.
Agregaron que «repudiamos la política de este gobierno que profundiza la miseria de los trabajadores ocupados y desocupados que en plena cuarentena siguen sin ser reintegrados en sus puestos de trabajo o permanecen sin cobrar».
«Nos solidarizamos con las y los trabajadores que fueron despedidos y hacemos responsable al municipio de Caleta Olivia ante cualquier nueva situación violenta o agresiones de las que puedan ser víctimas», indica finalmente el texto dado a conocer.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 397 casos positivos a coronavirus, de los cuales 82 negativizaron al virus, 313 se encuentran activos en la provincia, 2 fallecidos en Río Gallegos. Cuatro (4) […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 397 casos positivos a coronavirus, de los cuales 82 negativizaron al virus, 313 se encuentran activos en la provincia, 2 fallecidos en Río Gallegos.

Cuatro (4) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el último informe, siendo un total de 7 (siete) positivos para el 28/7.
El número de casos descartados a la fecha es de 2943 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 20 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
-4 positivos Río Gallegos
-16 negativos Río Gallegos
Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19:
-346 Río Gallegos (33 altas definitivas, 311 casos activos, 2 fallecido),
-39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
-3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
El resto de las localidades sin casos
Informe epidemiológico:
– La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia; actualmente presenta casos activos en 3 localidades; Rio Gallegos está en situación de brote por conglomerado; otras 2 localidades con casos importados; mientras el resto de la provincia no presenta casos actuales.
-El brote de Rio Gallegos presenta una curva de duplicación de casos que se encuentra en 10 días; por lo cual se retrocedió de la fase de DISPO, por un lapso de 14 días, a partir del 20 de julio, para implementar medidas de control a fin de cortar o minimizar la cadena de transmisión.
-La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,21% son mujeres, y 51,79% son hombres, en relación a los casos cargados en SISA.
-El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 35,68 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 46,27%.
– Definición de la situación actual para la localidad de Rio Gallegos: TRANSMISIÓN LOCAL, CON PREDOMINANCIA DE TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO, ya que hay más de 2 conglomerados, con algunos casos donde no se pudo establecer nexo epidemiológico.
IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107.

Las Heras Siguiendo con la resolución de la justicia federal la titular de la cartera de producción provincial, dio la orden de dejar transitar a camionetas con personal de YPF, que ingresarían de Chubut sin control sanitario preventivo del covid-19 por los yacimientos de Santa […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Siguiendo con la resolución de la justicia federal la titular de la cartera de producción provincial, dio la orden de dejar transitar a camionetas con personal de YPF, que ingresarían de Chubut sin control sanitario preventivo del covid-19 por los yacimientos de Santa Cruz.

El diputado por municipio rechaza esta decisión y explico que «viene a destruir todo el trabajo que venimos realizando desde los COE de zona norte, desde el Ministerio de Salud de su propio gobierno y desde el Sindicato de Petroleros» afirmó y agregó «no entendemos esta decisión inconsulta y fuera de la realidad que vivimos».
«Hay mas de 30 vehículos listos para ingresar a los yacimientos, hacemos cargo a la ministra y al gobierno de lo que pueda llegar pasar. Reitero trabajamos mucho para controlar todos los sectores y los accesos», señaló el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta.

Cañadón Seco El Presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezó en la tarde de este martes por la tarde la multitudinaria caravana «a favor de la salud, sobre los derechos económicos». Cerca de 200 autos participaron de la convocatoria en defensa de […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezó en la tarde de este martes por la tarde la multitudinaria caravana «a favor de la salud, sobre los derechos económicos». Cerca de 200 autos participaron de la convocatoria en defensa de la salud de las comunidades de toda la zona norte de Santa Cruz, luego de la decisión de la Justicia Federal de permitir el ingreso a la provincia de trabajadores provenientes de Chubut.


De la caravana participaron los principales referentes del sindicato Petroleros Santa Cruz, encabezados por Pablo Carrizo, afiliados, la diputada provincial Liliana Toro y vecinos de la comunidad, que recorrieron la principal avenida de la localidad, continuaron por la rotonda de acceso y culminaron en la plaza de los Compadres.

En ese lugar, donde se lucieron banderas «cuidémonos entre todos», «Cañadón Seco presente», «No al recurso de amparo», entre otras, el jefe comunal agradeció la presencia del Sindicato Petrolero con su presencia.


«Esta convocatoria ha sido espontánea, fundamentalmente en el principio y el concepto de resguardar la salud de la gente y proteger la vida de los trabajadores y la sociedad», sostuvo al referirse a la decisión de la Justicia Federal de permitir el ingreso a la provincia de trabajadores provenientes de Chubut.

En este sentido consideró que «esta decisión no solo se ha dado en un despacho judicial, que son esperables y en el ámbito que corresponda, pero todos debemos saber que por más decisión que se haga en un despacho, hay una determinación que es de la sociedad, que aprueba o reprueba determinaciones que afectan seriamente los principios normativos que buscan resguardar la salud de la gente. Sobre todo a partir de una pandemia que se está transmitiendo en el mundo como hace muchísimos no se daba. Medidas que desde el estado nacional la toman, las provincias, los municipios y la resguardan los trabajadores organizados como este caso, el del Sindicato Petroleros que realizan un despliegue sobre humano el que realizan», dijo.

Agregó que «desde la Comisión de Fomento agradecemos todo lo que realizan, especialmente en el acceso a nuestra comunidad. Por eso esta caravana espontánea de vecinos y trabajadores no es mas ni menos que una manifestación pacífica, inteligente de quienes entendemos que por encima de cualquier especulación empresaria o política, o económica está la gente, la salud y la vida. Esto es el significado de esta caravana», aseveró.

Sobre la instancia judicial consideró que «hay una presentación que es publica, que es de la Fiscalía de Estado de la provincia de Santa Cruz que ha planteado un recurso de nulidad a esta medida que dispuso la justicia federal de Caleta Olivia. Nosotros, si esta instancia no se daba teníamos preparados los mecanismos institucionales y jurídicos para ejercer y apelar una medida que sentimos que nos afecta», sostuvo.

Río Gallegos Si bien el Gobierno aún no oficializó si el deceso se produjo por el Coronavirus, se supo que estaba internado por esta patología y tenía problemas de salud que complicaron su cuadro. Durante la jornada de este martes 28 de julio se produjo […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Si bien el Gobierno aún no oficializó si el deceso se produjo por el Coronavirus, se supo que estaba internado por esta patología y tenía problemas de salud que complicaron su cuadro.

Durante la jornada de este martes 28 de julio se produjo el deceso de un hombre de 35 años que estaba internado en el área de Covid-19 del Hospital Regional de Río Gallegos.
Según pudo conocer el Diario Nuevo Día el hombre es esposo de una oficial de la policía de Santa Cruz y se encontraba internado hace varios días.
Si bien fue diagnosticado con Covid-19, se supo que presentaba otras enfermedades que complicaron su cuadro de salud. Ahora los facultativos médicos deberán determinar si la causa de la muerte es por el virus o por las patologías que ya presentaba. (El Diario Nuevo Día).

Caleta Olivia El concejal Gabriel Murúa participó de una reunión con el Gerente local de Servicios Públicos Dr. Juan José Naves; destacó que mas allá de las explicaciones vertidas por el funcionario es necesario que por escrito se informe los trabajos realizados y conclusión de […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El concejal Gabriel Murúa participó de una reunión con el Gerente local de Servicios Públicos Dr. Juan José Naves; destacó que mas allá de las explicaciones vertidas por el funcionario es necesario que por escrito se informe los trabajos realizados y conclusión de la obra de la línea de 132 kw.

El encuentro se realizó en instalaciones del Honorable Concejo Deliberante donde no solamente se abordaron temas como el tendido de la red de energía, sino también los continuos desbordes cloacales y el estado de avance de la obra de la planta de osmosis inversa.
Concluida la reunión, el concejal Gabriel Murúa manifestó que fue productiva, pero que le reiteró al Gerente que es necesario que todo lo dicho se brinde a través de un escrito, si la intención del oficialismo era no llevar adelante una sesión extraordinaria.
Decisiones
También destacó la importancia que tiene que funcionarios provinciales, en este caso el Gerente de Servicios Públicos, haya tomado la decisión de hacerse presente para brindar un detalle de los motivos de los cortes de energía, los trabajos realizados el último domingo, como seguirán los mismos, y principalmente tiempo estimado para que la obra de la línea de 132 kw. este concluida.
«Pero por lo menos yo no quiero que esto quede en cuatro paredes, por eso le reiteré que es necesario que se brinde un informe detallado, porque sabemos desde hace muchos años que las palabras se las lleva el viento».
Al respecto, señaló: «fue interesante poder escuchar al Dr. Naves explicándonos a los concejales lo que hicieron y demás, me quedó en claro la falta de inversión, la necesidad que el gobierno Provincial sea previsor y no que actúe cuando los vecinos como en este caso pasamos casi tres días sin luz», y remarcó la necesidad que todo lo dicho sea presentado de manera escrita.
«Ese era el objetivo central del pedido de la sesión extraordinaria, que no solamente nosotros tomemos conocimiento de lo que pasó estos y de lo que se va a hacer, sino que sea toda la comunidad pero que principalmente quede todo plasmado en un escrito».
El concejal también adelantó que en la próxima sesión ordinaria presentará un pedido de informe a Presidente de Servicios Públicos Nicolás Michudis y al CAF (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Electrónico Federal), para saber a ciencia cierta el plan de trabajo y la fecha de finalización de la obra de la línea de 132 kw. que es la obra que solucionará de fondo el problema y también servirá para alimentar nuestra planta de Osmosis y proyectar a futuro energéticamente a nuestra ciudad.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 393 casos positivos acumulados desde el inicio de la Pandemia; un fallecido en Río Gallegos. Hoy se informaron 25 altas en Río Gallegos; siendo 82 los pacientes que negativizaron al virus. A este momento 310 personas se […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 393 casos positivos acumulados desde el inicio de la Pandemia; un fallecido en Río Gallegos.
Hoy se informaron 25 altas en Río Gallegos; siendo 82 los pacientes que negativizaron al virus.

A este momento 310 personas se encuentran con COVID-19 activo. Tres (3) nuevos casos se registraron en la capital santacruceña desde el informe del Martes 28 a las 12 horas.
El número de casos descartados a la fecha es de 2927 en todo el territorio santacruceño.
De acuerdo al nuevo criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), vigente desde el mes de junio, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación actualizaron en el país el alta de los casos de Covid-19 leves o asintomáticos.
Este criterio establece reducir a 10 días el periodo para el alta de pacientes leves que no presenten síntomatologia, sin necesidad de realizar un test negativo (PCR negativo) a COVID-19. Una vez obtenida la certificación de Alta a COVID-19 el paciente debe continuar con las indicaciones médicas establecidas por el profesional.
Durante la jornada y adhiriendo al criterio mencionado, el sistema de salud de la provincia de Santa Cruz otorgó el alta a 25 casos de Río Gallegos.
En las últimas horas se procesaron 31 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
-3 positivos Río Gallegos
-23 negativos Rio Gallegos
-5 negativos Caleta Olivia
-1 negativo Puerto Deseado
Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19:
-342 Río Gallegos (33 altas definitivas, 308 casos activos, 1 fallecido),
-39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
-3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
El resto de las localidades sin casos

Río Gallegos La concejal se encuentra aislada y señaló que está mejor de salud. La presidenta del Concejo Deliberante de Rio Gallegos Paola Costa dio positivo de Coronavirus. Según indicó la periodista Karina Taberne, la edil le confirmó que es #COVID positivo, «motivo por el […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La concejal se encuentra aislada y señaló que está mejor de salud. La presidenta del Concejo Deliberante de Rio Gallegos Paola Costa dio positivo de Coronavirus.

Según indicó la periodista Karina Taberne, la edil le confirmó que es #COVID positivo, «motivo por el cual hace más de una semana se encuentra aislada en su domicilio».
«La concejal indicó que se encuentra mucho mejor y agradeció a todos los que se preocupan por su salud», señaló la comunicadora indicando que Costa autorizó la difusión de la información debido a que se trata de una persona pública. (Fuente: El diario Nuevo Día)

Río Gallegos Este martes, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y todas las áreas que conforman el Sistema Público de Seguridad decidieron rendir un sentido homenaje al jefe de las Unidades Operativas de la Policía […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Este martes, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y todas las áreas que conforman el Sistema Público de Seguridad decidieron rendir un sentido homenaje al jefe de las Unidades Operativas de la Policía Caminera de la Policía de la Provincia, Comisario Inspector Félix Inostroza, quien perdió la vida el domingo pasado, en un control en la Unidad Operativa Ramón Santos.

Este domingo, perdió la vida el Jefe de las Unidades Operativas de la Policía Caminera de la Policía de la Provincia, Comisario Inspector Félix Inostroza, realizando un control en la Unidad Operativa Ramón Santos, en el marco de los operativos preventivos del COVID-19. Es por ello, que sus compañeros y compañeras, autoridades, personal de la policía caminera y de la Agencia de Seguridad Vial, con profundo dolor despidieron y rindieron honor a un policía que supo ser «un gran profesional de la seguridad, un gran amigo, un padre y un gran compañero».

Durante el homenaje estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; el ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz; y el jefe de la Policía de Santa Cruz, José Luis Cortés. También, estuvieron el superintendente de Personal, Instrucción y DDHH, Comisario Gral. Sergio Morales; el superintendente de Seguridad, Comisario Gral. Dante Abboud; el superintendente de Administración, Planificación, Comisario Gral. Adolfo López; el director General de la Policía Caminera, Comisario Mayor Lucio Villaroel como así también jefes de distintas unidades operativas y representantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

En dicho homenaje se procedió a leer la foja de servicio del Comisario Inspector Inostroza con sus correspondientes ascensos y destinos a los que se lo destinó para cumplir con la defensa de la sociedad y la conversación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio santacruceño.
Hubo un momento de congoja, ante la invocación religiosa del padre Sergio Latini que prosiguió luego con el minuto de silencio en memoria del Comisario Inspector quien con vocación de servicio, dedicó su vida a cuidar a los otros.

Cabe detallar igualmente que el acto conmemorativo tuvo réplica en toda la provincia ya que el Comisario Inspector Félix Inostroza estuvo en la División Comisaría Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Río Gallegos, entre otras.

Desde el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Seguridad, de la Policía de la Provincia, y de la Agencia de Seguridad Vial se hacen extensivas nuestras condolencias a la familia y sus seres queridos por tan invalorable perdida. En este momento, despedimos a un profesional de la seguridad, quien con vocación de servicio, dedicó su vida a cuidar a otros.

Comodoro Junto a EMPREAR invitan a empresas e instituciones locales a participar en el programa de entrenamiento para conquistar los desafíos del cambio tecnológico, económico y social que vive la industria. El Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Civil EMPREAR, […]
destacada noticiaComodoro
Junto a EMPREAR invitan a empresas e instituciones locales a participar en el programa de entrenamiento para conquistar los desafíos del cambio tecnológico, económico y social que vive la industria.

El Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Civil EMPREAR, y con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Cámara de Comercio, Industria y Producción y la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, promueven en la región el Club de Gestión de Innovación Virtual 2020.
Se trata de un programa de entrenamiento cooperativo y de consultoría que brinda a pymes, organizaciones e instituciones la posibilidad de crear o potenciar su área de gestión de innovación y adquirir las habilidades necesarias para conquistar los desafíos del cambio que viven los sectores industriales y que se llevará adelante a partir del 11 de agosto.
Aquellos interesados en participar pueden realizar su preinscripción hasta el lunes 3 de agosto, a través de eventbrite en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/programa-pymes-pae-club-de-gestion-de-la-innovacion-golfo-san-jorge-tickets-112463045998.
EMPREAR
La Asociación Civil EMPREAR será la encargada de seleccionar a las 10 empresas e instituciones que formarán parte del Club. Una vez seleccionados y, a lo largo de 7 semanas, los participantes recibirán capacitación a través de la plataforma Zoom. Cada equipo estará conformado por 3-5 personas de distintas áreas, y contarán con el apoyo de un facilitador externo que ayudará a articular las partes del equipo y a encontrar una dinámica de trabajo.
En ese sentido, la coordinadora del Programa Pymes de PAE, Sabina Trossero explicó que «el objetivo del Club es que las empresas e instituciones puedan alcanzar, a través de distintas técnicas y prácticas, una gestión de la innovación enfocada en resolver sus verdaderos problemas. Comprender el entorno y el contexto es vital para identificar cuáles son los problemas que debe enfrentar cada empresa. La idea es que a través de un trabajo colaborativo se arribe a una solución, fomentando la innovación dentro del equipo de trabajo, no como un hecho aislado sino como una práctica que se adquiera y forme parte de la cultura de esa organización «.
Concluido el entrenamiento, las empresas e instituciones participantes se llevarán un proyecto de gestión de la innovación realista y aplicable, que será evaluado y aprobado por EMPREAR en las instancias finales del programa.

San Julián El Concejal de Puerto San Julián Mario Piero Boffi habló sobre la necesidad de reforzar los controles en la localidad y evitar un rebrote desmedido como está sucediendo en Río Gallegos. Fue luego de que se conociera la noticia del trabajador de Cerro […]
destacada noticia rio_gallegosSan Julián
El Concejal de Puerto San Julián Mario Piero Boffi habló sobre la necesidad de reforzar los controles en la localidad y evitar un rebrote desmedido como está sucediendo en Río Gallegos.

Fue luego de que se conociera la noticia del trabajador de Cerro Vanguardia infectado de COVID -19, y se aislaran a 10 pasajeros que viajaron junto a esta persona en el mismo vuelo.
«Tenemos que reforzar los ingresos de proveedores a la localidad y actuar con mucha responsabilidad. Desde la Intendencia se está trabajando en este sentido para sumar más controles previos y buscar soluciones en una ciudad que tiene mucha circulación de personas por el trabajo en los yacimientos», destacó Boffi.
El Concejal remarcó que ante la aparición de este caso positivo de COVID, luego de varios meses sin casos, el Municipio comenzó a endurecer los controles en los accesos a la localidad.
«El estado tiene que tomar la posta y hacer los controles en los ingresos. También poner a disposición de los ciudadanos más recursos. Por ejemplo no puede ser que tengamos una sola ambulancia en Güer Aike para trasladar a alguien», sostuvo.
El Edil remarcó el gran trabajo del Intendente de la ciudad que está logrando mantener las buenas condiciones sanitarias y tomando todas las medidas necesarias para restringir el ingreso a Puerto San Julián a lo mínimo e indispensable para evitar la propagación del virus.
«Estamos tranquilos porque se está llevando a cabo una buena tarea de control. Creemos que en otras localidades deberían tomar más conciencia y decisiones acertadas», finalizó.

Caleta Olivia La familia de la comunidad gitana fue descubierta por personal policial sobre la Ruta 3 en el puesto Ramón Santos, en el ingreso norte a la localidad. Intervino la Justicia Federal que los obligó a fijar un domicilio y cumplir con el aislamiento. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La familia de la comunidad gitana fue descubierta por personal policial sobre la Ruta 3 en el puesto Ramón Santos, en el ingreso norte a la localidad. Intervino la Justicia Federal que los obligó a fijar un domicilio y cumplir con el aislamiento.

En los últimos días, ante el aumento de casos de coronavirus en Santa Cruz, el gobierno profundizó las medidas de control en los ingresos en la zona norte de la provincia.
Este fin de semana, sobre la Ruta Nacional N° 3 en el puesto Ramón Santos, un particular hecho se registró por la tarde y se tuvo que solicitar la presencia de la Justicia Federal, ya que se demoró a una familia que estaba intentando ingresar a Caleta Olivia evadiendo el control policial.
Al respecto, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, contó que una pareja de la comunidad cíngara y sus cinco hijos se escondieron en un vehículo que iba a bordo de una grúa, con la intención de ocultarse de la policía e intentar ingresar ilegalmente a Caleta Olivia.
«El personal detectó rara la situación del rodado», dijo y fue en ese momento que constataron la presencia de la familia, «Hubo que bajarlos a todos», de la grúa. Y agregó que al momento de secuestrar la grúa, la sorpresa fue mayor ya que en la cabina se hallaron a dos menores de edad más, que estaban escondiéndose.
«No nos deja de sorprender, todos los días sucede algo diferente», señaló Sanz al comentar que la familia tiene domicilio en Caleta Olivia y que la Justicia ya los ha procesado por el intento de evadir el control y se dio intervención a la Secretaría de Niñez.

Comodoro El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que dos son contactos estrechos y el otro se encuentra en investigación. En Chubut, ya son 265 los contagiados por Covid-19. Chubut reportó este lunes otros tres casos de coronavirus y el total de infectados se […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que dos son contactos estrechos y el otro se encuentra en investigación.

En Chubut, ya son 265 los contagiados por Covid-19. Chubut reportó este lunes otros tres casos de coronavirus y el total de infectados se elevó a 265. Así lo confirmó esta noche el Ministerio de Salud de la provincia e informó que los nuevos positivos corresponden todos a Comodoro Rivadavia.
De acuerdo al parte oficial, con estos nuevos positivos, la ciudad suma 206 contagios de Covid-19, donde el 12,3% de lo reportado corresponde a «Casos sin Nexo Epidemiológico».
En este caso, dos de los infectados se identificaron como contactos estrechos y el otro se encuentra en investigación.
Según se destalla en el informe del organismo, hasta la fecha se registran 48 casos activos, 2 fallecidos y 215 casos recuperados. El porcentaje de pacientes recuperados es del 81%.
La tasa de incidencia en Chubut es 42,8 casos cada 100.000 habitantes mientras que la tasa de incidencia en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly asciende a 90,2 casos/ 100.000 habitantes, donde el 12,3% de lo reportado corresponde a Casos sin Nexo Epidemiológico.
Se encuentran en estudio 89 casos sospechosos y se descartaron 21 en AP Comodoro.
Se estudiaron y se descartaron un total de 2.298 casos sospechosos en la provincia desde el comienzo de la pandemia y se han procesado un total de 2.929 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 9%.
Se encuentran en seguimiento 114 contactos estrechos, 112 en el área programática Comodoro Rivadavia y 2 en AP Esquel. Un total de 1.048 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 13.263 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio. (Fuente: ADNSur)

Las Heras De esta forma el diputado por el pueblo de Las Heras opinó sobre los sorpresivos anuncios de inversiones en redes de energía y de gas que haría el municipio. El domingo, el municipio a través de su red social, Facebook, anunció la inversión […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
De esta forma el diputado por el pueblo de Las Heras opinó sobre los sorpresivos anuncios de inversiones en redes de energía y de gas que haría el municipio.

El domingo, el municipio a través de su red social, Facebook, anunció la inversión de 10 millones de pesos para la ampliación de la red de gas.
Según afirma la publicación «Se estima que la primera etapa de materiales llegue a la ciudad en tres semanas. La empresa Distrigas, encargada de la obra en los barrios Calafate, Sanidad, Martín Fierro y Mirador».
«Sólo esperamos que cumplan con los vecinos y que nuestras gestiones hayan sido escuchadas», afirmó el diputado Elorrieta.
En cuanto al servicio de energía eléctrica, se anunció, en Facebook, que «La Municipalidad de Las Heras adquirió 150 palmas de luz (125 de madera y 25 de hierro) y 150 lámparas LED para la ampliación del tendido eléctrico de la ciudad. La empresa Servicios Públicos será la encargada de la instalación» agregando que «El material llegará a la ciudad en las próximas semanas y llegará a los barrios Calafate y Las Américas, entre otros».
Barrios en emergencia
El diputado por municipio se hizo eco de la conferencia de prensa de los «10 Barrios en Emergencia», en donde los referentes de cada sector explicaron la situación con la que conviven día a día. Pidiendo una mesa de diálogo con todas las autoridades nacionales, provinciales y municipales para que cada reclamo tenga su respuesta. «Me he puesto a disposición de los vecinos desde el día uno, tienen mi compromiso para gestionar ante quien corresponde».
Los vecinos de los barrios Sanidad, El Calafate, América, El Mirador, Techo Digno, Ex Quinta 71 y 72, Néstor Kirchner, ex quinta 41, B° Malvinas y Zona de Chacras expusieron su molestia ante tantas promesas incumplidas, no sólo de esta gestión sino también de las anteriores que no lograron afianzar una ciudad con infraestructura para sus habitantes».
Por último, Elorrieta afirmó su compromiso con cada vecino y destacó «espero que las autoridades nacionales, provinciales y sobre todo el intendente nos deje participar de la mesa de diálogo que proponen los vecinos, queremos ser parte de las respuestas de esas familias que este invierno han sufrido y ojalá, con obras mediante, haya sido el último que sufran el frío por falta de gas o energía eléctrica».

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 388 casos positivos a coronavirus, de los cuales 57 negativizaron al virus, 330 se encuentran activos en la provincia, un fallecido en Río Gallegos. Doce (12) […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 388 casos positivos a coronavirus, de los cuales 57 negativizaron al virus, 330 se encuentran activos en la provincia, un fallecido en Río Gallegos. Doce (12) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos desde el informe del Lunes 27 a las 12 horas.

El número de casos descartados a la fecha es de 2889 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 34 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:
-12 positivos Río Gallegos
-21 negativos (12 Rio Gallegos, 6 Caleta Olivia, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado)
Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19:
337 Río Gallegos (8 altas definitivas, 328 casos activos, 1 fallecido),
39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
El resto de las localidades sin casos
Para saber
Adecuada higiene de manos
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:
Lavado de manos con agua y jabón.
Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
Es importante que te higienices las manos frecuentemente sobre todo:
Antes y después de manipular basura o desperdicios.
Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
Después de ir al baño o de cambiar pañales.
Al llegar a tu lugar de trabajo.
Al llegar a tu casa.
Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz.
Fuera de tu casa evitá llevarte las manos a la cara.
Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:
Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40-60 segundos.
El lavado de manos con agua y jabón debés realizarlo siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
Adecuada higiene respiratoria
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
Cubrite la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartalo inmediatamente.
Usá el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
Higienizate las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes
Ventilá los ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, te recomendamos que asegures el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107.

Pico Truncado Así lo anunció el Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras la negativa del Comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral, de hacer frente a los aportes correspondientes a la cuota sindical de los trabajadores, quienes reciben los descuentos oportunamente […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Así lo anunció el Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras la negativa del Comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral, de hacer frente a los aportes correspondientes a la cuota sindical de los trabajadores, quienes reciben los descuentos oportunamente mes a mes por su afiliación a la entidad sindical.

Se trata de un reclamo de larga data, con una deuda que se remonta a la anterior comisionada Margarita Vivar.
Desde ATE Pico Truncado, se considera esta actitud como una práctica desleal, debido a que los descuentos están siendo efectivamente realizados en los haberes de los trabajadores, pero se desconoce el destino que están teniendo.
«Esto es algo ilegal, una práctica desleal, contraria a la ley de asociaciones sindicales. Vamos a denunciar ante el Ministerio de Trabajo, para que arbitre los medios necesario como autoridad laboral, y obligue a que se empiecen a depositar los aportes, y se haga cumplir las leyes vigentes. Deben tomar la decisión política económica de sostener la autonomía sindical» puntualizó el dirigente sindical.

Río Gallegos La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de Declaración para que el Estado garantice la universalidad, accesibilidad, asequibilidad y la equidad en el acceso a los servicios de telefonía móvil e internet y el acceso al derecho a la educación a través […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de Declaración para que el Estado garantice la universalidad, accesibilidad, asequibilidad y la equidad en el acceso a los servicios de telefonía móvil e internet y el acceso al derecho a la educación a través de dichos servicios.

«La comunicación audiovisual a través de cualquier soporte, incluida Internet, es un derecho humano que el Estado tiene el deber de garantizar. Hoy la ciudadanía mira, lee, escucha, postea y navega por Internet en la casa, en el móvil y en el trabajo. Sin embargo, los cobros por este servicio siguen siendo excluyentes y desiguales» explicó Reyes.
En esa línea el proyecto presentado por la legisladora santacruceña de la UCR solicita que se implemente un programa integral de Tarifa Social para el acceso a internet y telefonía móvil, especialmente para personas o grupos vulnerables y para los grupos considerados esenciales en este marco de pandemia.
«En 2012 La Organización de las Naciones Unidas declaró a Internet derecho humano, pero sabemos que el acceso está condicionado por el lugar de residencia y la capacidad económica. Por ello es que proponemos, entre otras medidas, incorporar en el debate una tarifa social que garantice el acceso universal a los Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones» manifestó Reyes.
Propuesta
La propuesta atiende la situación excepcional de pandemia por COVID-19 y establece además que las empresas de los servicios de internet y telefonía móvil deberán abstenerse de suspender, cortar o reducir la calidad de la prestación de los estos servicios a las personas que desarrollan actividades esenciales desde el comienzo ASPO.
Por último, Reyes hizo hincapié en las falencias de la conectividad y la ausencia de recursos para acceder a la misma de muchos estudiantes del país que, debido a esta problemática, no pudieron continuar con las clases de manera remota y esto profundiza y reproduce las desigualdades estructurales.
«Esto plantea un dilema que debe ser resuelto en un futuro inmediato, no sólo porque es un derecho humano fundamental, sino porque expone con una gran crudeza las desigualdades del sistema» concluyó Reyes.

Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que resulta más que preocupante una reciente Resolución emitida por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez,, dado que en el marco de las restricciones laborales y sanitarias […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que resulta más que preocupante una reciente Resolución emitida por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez,, dado que en el marco de las restricciones laborales y sanitarias que rigen en Santa Cruz para evitar la expansión del Coronavirus, dio lugar a un recurso de amparo interpuesto por la empresa de servicios Exterrán Argentina SRL.

A través de esa disposición legal, la magistrada exigió al gobierno de Santa Cruz y a sus organismos competentes, abstenerse de «prohibir, obstaculizar e interferir» el ingreso del personal de esa empresa dedicada mantenimiento de instalaciones de gas, desde Comodoro Rivadavia hasta los yacimientos petroleros concesionados a la operadora petrolera Sinopec, precisamente con base de operaciones en Cañadón Seco.
Al respecto vale señalar que los protocolos de bioseguridad preventivos al COVID 19 establecidos por los Comité Operativos de Emergencia, tanto de Caleta Olivia como de Cañadón Seco y de otras localidades de la zona norte santacruceñas, en consonancia con organismos provinciales, impusieron fuertes restricciones a quienes provengan o retornen de Comodoro Rivadavia, luego que en esa ciudad se declarara la circulación comunitaria del virus.
Por ello, el jefe comunal de Cañadón Seco dijo que una Resolución judicial de este tipo no solo se contrapone con las medidas que, en el marco de la emergencia sanitaria nacional, están adoptando los COE para contener la pandemia, si no que se vulneran todas las acciones vinculadas a la protección de sus comunidades».
Además, puntualizó, «esto habilita a que de manera masiva y mediante la presentación de simples recursos de amparo, el personal de otras empresas igualmente puedan ingresar a sitios de Santa Cruz donde existen extremas medidas de bioseguridad, vulnerando plexos normativos de emergencias que imponen organismos nacionales, provinciales y comunales».
Ante este hecho judicial el Jefe comunal de Cañadón Seco sostiene como medida inmediata, urgente e imprescindible apelar este pronunciamiento en resguardo de la salud de la población.

Río Gallegos Luego que el Intendente Pablo Grasso expusiera un mapa con las direcciones de las personas contagiadas de Covid-19 en Río Gallegos, el dirigente radical Carlos Ziehlke le dijo públicamente que era un irresponsable y un discriminador. «Sr. Intendente es muy grave lo que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Luego que el Intendente Pablo Grasso expusiera un mapa con las direcciones de las personas contagiadas de Covid-19 en Río Gallegos, el dirigente radical Carlos Ziehlke le dijo públicamente que era un irresponsable y un discriminador.

«Sr. Intendente es muy grave lo que acaba de hacer de marcar en un mapa a quienes han contraído coronavirus. ¿Acaso no analiza lo que hace y lo que dice? ¿No se da cuenta que es una irresponsabilidad que puede ocasionar actos discriminatorios? ¿No ve que puede enfrentar a vecinos con vecinos?» manifestó Ziehlke.
Recordemos que Pablo Grasso utilizó las redes institucionales del municipio para explicar que el Observatorio Municipal de la Pandemia trata de poner en tiempo real cada uno de los casos y sus contactos estrechos.
«El Intendente pretende demostrar trabajo y profesionalidad, cuando a las claras se ve que monta un show. Desde que inició la gestión se ha equivocado permanentemente. ¿No ve que con este acto sigue culpando y responsabilizando a la gente cuando los que no controlaron como debían fueron el municipio y el gobierno provincial?» sentenció Ziehlke.
De acuerdo con la exposición de Grasso, este mapa de contagiados servirá para contener la propagación luego del brote de casos de coronavirus en la ciudad capital.
«En 8 meses no fue capaz de resolver ninguno de los problemas reales que tiene la ciudad, como es el transporte público o el deterioro de las calles, sólo por citar algunos ejemplos. Pero si echó gente en plena pandemia, montó un inútil centro de monitoreo, quiso poner un impuesto a los combustibles y ahora marca los domicilios de los enfermos consecuencia de su inoperancia» detalló Ziehlke.
Por último, el ex intendente de Gobernador Gregores le dijo a Grasso que se ocupe de hacer mayor cantidad de testeos, de conseguir más respiradores, de informar cuántos médicos tenemos y cuál será el pico de contagios. «Deje de marcar a la gente generando desconfianza y pánico entre vecinos» finalizó Ziehlke.

Caleta Olivia La mujer oriunda de Caleta Olivia que dio positivo de coronavirus dejó un mensaje en su red social, tras permanecer aislada 14 días y negativizar en dos testeos. «Fui responsable al ingresar a Caleta Olivia y aislarme, «Por venir de zona de riesgo,» […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La mujer oriunda de Caleta Olivia que dio positivo de coronavirus dejó un mensaje en su red social, tras permanecer aislada 14 días y negativizar en dos testeos.

«Fui responsable al ingresar a Caleta Olivia y aislarme, «Por venir de zona de riesgo,» No estuve en contacto con nadie !! Pasaron casi 20 días y no hubo casos sospechosos por contacto conmigo», aseguró.
Agregó que «Cuide a mis hijos, a mí familia y a la comunidad en general!. Mucha gente crítico y hablo sin saber, soy anti sintomática por lo que sólo tuve molestias en un ojo y ningún otro tipo de síntoma».
«No tendría que explicar el motivo de mí viaje pero Si fue por SALUD. Llevo 3 meses realizando un tratamiento en Comodoro Rivadavia por injerto AO que me realizaron en Instituto Zaldivar , y casi 10 años en Buenos Aires y Mendoza».
«Demás está aclarar que seguir con mí tratamiento implica salir de la ciudad, dejar a mis hijos, los cuales ahora no veo hace casi 1 mes, fui tía por primera vez y aún no pude conocer a mí sobrinita, no veo a mis padres y hermanas/os».

«Mí Familia quienes llevan media vida acompañándome en este largo tratamiento. Mí hijo mayor de 11 añitos que creció sabiendo que yo me iba «al médico» pero siempre regresaba. Y cada ida era una cirugía más y van 28 intervenciones quirúrgicas, luego del transplante. Mí hijo más pequeño de 3 años quien viajó desde bebé conmigo en varias oportunidades y hoy está al cuidado de su papá, tías, abuelos. Solo piensa que «su mamá» está en la capital y me dice por teléfono q debo ponerme hielo para que no me duelan los ojos».
Sostuvo además que «sinceramente he recibido muchos ataques, insultos de la gente, pero para la tranquilidad de todos mi responsabilidad de ingresar y pedir, insistir al c.o.e por un lugar para realizar la cuarentena sola, sin tener síntomas y sin haber tenido contactó directo ni estrecho, ya que las únicas personas que estuvieron conmigo en Comodoro, dieron NEGATIVO,!».
«Existen muchas formas de infectarse! Llaves, anillos, barbijos no quirúrgicos. Y sobre todo no respetar la cuarentena!! si la gente de caleta debe viajar y volver cumplan con el aislamiento! nadie esta exceptuado del virus!!
«si yo hubiera regresado a mi domicilio hubiera contagiado a mis hijos, mi familia» mi madre mi padre mi hermano, hermana trabajan !! que hubiera pasado? ? yo sin síntomas haciendo cuarentena en casa (como me lo sugirió el COE y me opuse hasta que después de un largo rato accedieron llevarme a un hotel)».
Finalmente destaca que «por favor tomemos conciencia! seamos todos responsables ! nos cuidemos, denuncien a quienes no cumplen con el protocolo, no tengan miedo de hablar! el covid-19 esta matando abuelos , jóvenes niños y bebés. Esto no es un juego y yo hoy lo puedo contar !», sentenció finalmente.

