

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia En estos términos se refirió Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia, ante el corte de energía que sufre la localidad del norte de la provincia. Caleta Olivia atraviesa un corte de energía que al momento de redactar esta nota lleva […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En estos términos se refirió Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia, ante el corte de energía que sufre la localidad del norte de la provincia.

Caleta Olivia atraviesa un corte de energía que al momento de redactar esta nota lleva más de 26 horas. Omar Latini se refirió a la misma como «un problema que no es nuevo en la localidad. El interconectado que nos une a Pico Truncado son de la década del 70 y jamás se renovaron las instalaciones».

En ocasión de la campaña anterior por la gobernación, Latini informa que denunciaron esta situación, como «un eje fundamental de nuestra denuncia del régimen. Y es que los problemas de los suministros básicos de Caleta Olivia jamás fueron resueltos, como no fue prevista la demanda energética que generó el crecimiento de la localidad».
Y continuó: «no se trata de un problema técnico, porque la humedad haga saltar los tapones de seguridad de las líneas de energía, se trata de la desidia de los gobernantes del FpV que nunca pusieron un peso para acondicionar y actualizar los tendidos eléctricos que alimentan Caleta Olivia y el norte santacruceño».

«La obra que reemplazaría este tendido, de 66 kw a 132 kw, figura en ejecución en la página del Ministerio de Desarrollo de la Nación ¡desde 2008! Cuando su titular aún era Julio De Vido», indicó Latini.
«Mientras la minería, el petróleo y la pesca, cada uno a su turno fueron declarados servicios esenciales durante la cuarentena, estas empresas prácticamente saquean los recursos de la provincia, generando pingües ganancias, de lo que no dejan nada para el desarrollo del grueso de la población. Caleta Olivia, como gran parte de Santa Cruz, vive expuesta a un gran cromañón al aire libre», concluyó Latini.

Caleta Olivia Fue lo que expresó el concejal Prof. Gabriel Murúa tras dos cortes de energía de dos noches consecutivas que dejó sin el servicio a toda Caleta Olivia. «Es fundamental que el Gobierno Provincial a través de la empresa Servicios Públicos invierta para que […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Fue lo que expresó el concejal Prof. Gabriel Murúa tras dos cortes de energía de dos noches consecutivas que dejó sin el servicio a toda Caleta Olivia.

«Es fundamental que el Gobierno Provincial a través de la empresa Servicios Públicos invierta para que los caletenses dejemos de padecer inconvenientes en los servicios de infraestructura básicos», señaló.
Por otra parte, refirió que hace dos años se anunció la obra del tendido de la línea de 132 kw. y que por los propios dichos de los funcionarios provinciales iba a estar culminada antes que termine el año pasado, «pero eso nunca ocurrió como muchas cosas que prometen en tiempo de campaña, y mientras tanto los vecinos debemos seguir sufriendo ser el patio trasero de Santa Cruz», y aseveró: «queda a las claras con esta situación la falta de inversión, de mantenimiento de la línea, y de compromiso para con esta localidad a la cual dicen llevar en el corazón. Cansados estamos los vecinos del manoseo, y que solo nos vean como votos al momento de las elecciones».
Cloacas
También habló del estado del sistema cloacal, «venimos de dos días de intensas lluvias y con esto nuevamente se puso en evidencia que la red de cloacas esta colapsada. Es muy triste escuchar a vecinos contar como perdieron todo porque las cloacas rebalsaron», y aseveró, » ver como las aguas servidas inundan las calles y provocan que colapse la laguna, y ni hablar de los líquidos cloacales que se arrojan alar sin ningún procesamiento».
Por aquel entonces, cuando se anunció la obra, se precisó que el montaje de las columnas y el tendido de cables comenzaría en días, trabajos que tendrían un plazo de ejecución de 165 días corridos, incluyendo también la construcción de una subestación en Pico Truncado y otra en Caleta Olivia. «Sin embargo nada de eso se concluyó como muchas cosas que nos prometen y que nosotros de manera ingenua creemos, y hoy tenemos que sufrir en dos días dos cortes de luz de más ocho horas cada uno».
Párrafo a parte, concluyó el edil, el trabajo del personal de Servicios Públicos, «que con nada de materiales tratan de resolver todos los problemas que se presentan, y además también como vecinos tienen que soportar que les mientan en la cara con la promesa que traerán las soluciones», y añadió: hay personas que por problemas de salud necesitan de la energía, para mantener vacunas, insulina, medicinas oncológicas, nebulizadores y aspiradores».

Caleta Olivia Este viernes, la ciudad (además de la localidad de Cañadón Seco) tuvo su segunda noche consecutiva sin energía eléctrica, lo que deja al descubierto la falta de inversión de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado. El jueves, y luego de poco […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes, la ciudad (además de la localidad de Cañadón Seco) tuvo su segunda noche consecutiva sin energía eléctrica, lo que deja al descubierto la falta de inversión de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.

El jueves, y luego de poco más de ocho horas sin luz, la empresa emitió un comunicado de prensa informando que «el corte se produjo a raíz de fallas detectadas en la Línea de Alta Tensión a que une a Pico Truncado, con Cañadón Seco y Caleta Olivia».
«La interrupción del servicio se produjo pasadas las 21 horas del día jueves, afectando a toda la ciudad hasta las 5 de la madrugada, horario en el que pudieron concluirse los trabajos de reparación que se concretaron ante un clima adverso por las intensas y constantes lluvias».

«Avanzada la noche, se detectaron las fallas en la Línea de Alta Tensión a unos pocos kilómetros de Pico Truncado y se procedió al cambio de los aisladores dañados», señalaron.
De todos modos, el viernes por la tarde volvió a producirse un nuevo «golpe de tensión» que generó malestar en las redes sociales, al producirse la quema de electrodomésticos.
En tanto, en la noche del viernes volvió a repetirse un nuevo apagón que duró también aproximadamente ocho horas. Desde la empresa se limitaron únicamente a informar que «informamos que el personal de la empresa ya detectó la falla que afecta a la Línea de Alta Tensión, en el tramo Pico Truncado – Cañadón Seco».
Broncas
Las redes sociales fueron el descargo y la bronca de la gente, que dejaron algunos claros conceptos:
– «Dios mio que atraso. Un servicio de los ’70’ por Dios. En un área petrolera esto se resuelve al 0 (cero) segundo no pueden haber cortes porque genera pérdida. El sistema eléctrico jamás fue modernizado. Estamos padeciendo las consecuencias».
– «La Insulina no puede perder Cadena de frío por si no saben la insulina Tiene que conservar Cadena de frío y el tiempo límite es 10 hs o sea, tiene q estar reparado a las 07:30 hora que se cortó en mi casa».
– «A robar menos, invertir más para que podamos vivir dignamente, pedazos de inoperantes. donde mierda van a parar nuestros impuestos?? la gobernadora que invierta más en la provincia, Caleta «la puerta a la provincia» carece de lo necesario para vivir dignamente. pero así y todo seguimos siendo los mismos pelotudos que pagamos los impuestos callados la boca!!!. Me parece que es hora de decir basta, nos merecemos vivir en paz!!!. Inversiones señores y señoras politicos/as. huevos y ovarios hacen falta, sino den un paso al costado y que venga quien en verdad luche por el pueblo!»
– «¿Cada vez que llueva se va a cortar la luz? Todos los días encuentran una falla nueva. Porque no invierten y hacen un trabajo bien hecho. Con viento y lluvia se corta luz».
– «Si no es el acueducto es la línea de tensión..Falta el gas y estamos fritos»
– «Bueno gente, ya saben, cuando estén en las urnas acuérdense de esto, del agua, de la ruta 3, de la circunvalación y no se dejen engañar por un chori y una coca. Ya tenemos mas de 25 años de FEUDOS peronistas basura en Santa Cruz»-
– «Naves dejá de robar e invertí la guita que nos sacan todos los meses. Felicitaciones a los laburantes que están ahí ahora cagándose de frío, no es su culpa muchachos, toda la mejor».
– «Tendrán buenos técnicos pero muy poca inversión, cinta scoch y plasticola parece que usan».

Caleta Olivia Este viernes se dieron a conocer los nuevos destinos, nombramientos y traslados del personal policial de la provincia, en una disposición que lleva la firma del comisario general José Luis Cortés, jefe de la policía de Santa Cruz. De este modo, trascendió que […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes se dieron a conocer los nuevos destinos, nombramientos y traslados del personal policial de la provincia, en una disposición que lleva la firma del comisario general José Luis Cortés, jefe de la policía de Santa Cruz.

De este modo, trascendió que se confirma como Director General de la Regional Norte al comisario mayor Pablo Rodríguez y al comisario inspector Jorge Castro como Jefe del Departamento de la Subdirección Regional Norte.

Comisario mayor Pablo Rubén Rodríguez
En tanto, además de los traslados se nombró como segundo jefe de la División Tercera de Policía de Caleta Olivia al subcomisario Ricardo Vega. Además se nombró como titular de la División Segunda de Pico Truncado al comisario Juan Perea.
Asimismo, se destaca en los traslados a una importante cantidad de efectivos con destinos a la División Tercera de Policía: este es el caso de al menos diez policías con rango de oficiales, oficial inspector, cabos primeros entre otros rangos. De estos traslados, dos efectivos provienen de la comisaría de Puerto Deseado y otro de la Sección Operativa de Fitz Roy.
En cuanto a pases, dos oficiales principales fueron destinados a la Tercera, provenientes de las comisarías Quinta, Tercera, Segunda y Primera de Caleta Olivia. Aunque en menor grado, oficiales de esta dependencia pasaron a otras dependencias de la ciudad.
Similar situación sucedió con menores rangos. La mayoría de pases y traslados se dieron en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia.

Pico Truncado Este viernes por la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriundo de Santa Cruz. Fuentes policiales informaron que la persona que fue aprehendida contaba con pedido de captura por parte del […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este viernes por la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriundo de Santa Cruz.

Fuentes policiales informaron que la persona que fue aprehendida contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de hallarse involucrado en un hecho por abuso sexual.

En tanto de acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el detenido está sospechado de abusar de una menor de edad, quien sería su hijastra, en un hecho que fue denunciado hace pocas semanas.
Para el operativo se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.

Las DDI de Pico Truncado es dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz.

Caleta Olivia Este viernes, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia emitió la Resolución N°24/2020, a partir de la cual se dispuso, desde el día de la fecha, que todas las personas que ingresen a la ciudad provenientes de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia emitió la Resolución N°24/2020, a partir de la cual se dispuso, desde el día de la fecha, que todas las personas que ingresen a la ciudad provenientes de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos deberán realizar una cuarentena de 14 días.

La norma que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo; el Director Del HZCO, Dr Daniel Covas, y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez, exceptúa de esta medida a quienes prestan servicios críticos y esenciales. Estos, a su vez, deberán solicitar una autorización al COE.
Además, la Resolución sostiene que se extremen todas las medidas y recaudos respecto al estricto cumplimiento de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, tanto en el ámbito público como en el privado.
La misma tiene como fundamento la Resolución N°35/2020 de la Jefatura de Gabinete provincial, que faculta a los COE municipales a adoptar medidas conducentes a disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el término de 14 días de todas aquellas personas que ingresen a las localidades provenientes de Río Gallegos.
Vigencia
En conferencia de prensa, el intendente Cotillo, expresó que esta medida tendrá vigencia por 14 días.
También recordó que en la última resolución se había establecido que quienes vayan y regresen en el día a Comodoro Rivadavia no necesitaban realizar el aislamiento.
Eso se modificó a partir de los últimos días con el incremento de los casos en la vecina ciudad y la profundización de los controles.
Cotillo explicó que la medida incluye a los particulares y deja afuera a todos aquellos que realizan servicios esenciales y también a los distribuidores de mercadería que ingresen con el permiso nacional, provincial y los protocolos establecidos.
«No vamos a retrotraer ninguna fase, pero pedimos a los vecinos que extremen los cuidados. Les pedimos que respeten el distanciamiento, el aseo del lugar y la higiene de las manos», expresó.
Por su parte, el Dr. Covas explicó que la cuarentena es una medida más de prevención ya que nuestra ciudad continúa con la fase de contención.
«No solo debemos cerrar el ingreso para evitar el contacto, sino apelar a la responsabilidad personal», sumó. Por último, el Comisario Rodríguez, marcó que se va a seguir trabajando de forma coordinada con el COE para hacer cumplir las medidas adoptadas.

Caleta Olivia Dos jóvenes y reconocidos delincuentes de ésta ciudad fueron capturados este jueves por la tarde en el barrio Nuevos Pobladores luego de robarle a un camionero. De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, se trata de «Pelusa» González […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Dos jóvenes y reconocidos delincuentes de ésta ciudad fueron capturados este jueves por la tarde en el barrio Nuevos Pobladores luego de robarle a un camionero.

De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, se trata de «Pelusa» González y de «Martincito» Fernández, mayores de edad y con antecedentes delictivos quienes luego de robarle a un camionero fueron detenidos por personal de la División Segunda de Policía.
Fuentes policiales detallaron que alrededor de las cuatro de la tarde, la víctima se comunicó con la División Segunda APRA denunciar el robo que había sufrido.
El hombre, que se desempeña como chofer en la empresa de transportes «Oro Negro», sufrió un desperfecto mecánico en la rotonda por la ruta nacional 12 y en ese lugar dos personas lo abordaron con armas blancas y lo amenazaron para que les entregue dinero y efectos personales.
En un descuido, el camionero, logró escapar y arrojó su billetera con dinero, lo que permitió que los ladrones desistan de perseguirlo.
Luego de la denuncia, efectivos policiales realizaron un patrullaje por las inmediaciones y dieron con los dos delincuentes que fueron trasladados a la dependencia policial. (Foto: facebook)

Pico Truncado En un trabajo conjunto entre el personal de la DDI de Pico Truncado y la División Comisaría Primera, lograron recuperar un elemento sustraído desde el interior del local comercial La Anónima. Durante el transcurso de la tarde del jueves se llevó adelante un […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
En un trabajo conjunto entre el personal de la DDI de Pico Truncado y la División Comisaría Primera, lograron recuperar un elemento sustraído desde el interior del local comercial La Anónima.

Durante el transcurso de la tarde del jueves se llevó adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dicho procedimiento se debió en el marco de tareas investigativas en forma conjunta entre ambas dependencias en relación a un hecho de hurto ocurrido días atrás en el interior del supermercado.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en el Barrio 400 Viviendas, entre las calles España y Piedra Buena, lográndose secuestrar un monitor el cual era ofrecido a la venta por red social Facebook.
Cabe señalar que una mujer mayor de edad estableció domicilio a disposición del juzgado se Instrucción de Pico Truncado

Río Gallegos En el marco de un encuentro virtual realizado el 13 de julio de 2020, Sinopec Argentina reafirmó su compromiso de trabajo al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Desde la compañía se resumieron las inversiones realizadas durante los más de 10 años […]
destacada noticiaRío Gallegos
En el marco de un encuentro virtual realizado el 13 de julio de 2020, Sinopec Argentina reafirmó su compromiso de trabajo al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
Desde la compañía se resumieron las inversiones realizadas durante los más de 10 años de concesión de las áreas petroleras y se valoró la propuesta de las autoridades para generar una mesa de trabajo que contemple a todos los sectores.

El presidente de Sinopec Internacional, Li Yong, Vicepresidente Ejecutivo de Sinopec International, Wu Hengzhi, junto a Zhai Huihai, Presidente de Sinopec Argentina, Zhang Quan, General Counsel de Sinopec International y Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales de Sinopec Argentina participaron de una videoconferencia con la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; el Diputado Nacional, Pablo González; la Ministra de Producción, Silvina Córdoba, el Secretario de Ambiente, Mariano Bertinat y el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de Sinopec a nivel internacional y la buena relación entre los gobiernos Chino y Argentino.
Evaluación
Sinopec realizó una evaluación de la situación del escenario actual a partir de la reactivación de los 4 equipos de torre que ya están en marcha y que permiten dar un primer paso para contener los efectos negativos provocados por la desaceleración económica mundial generada por el virus Covid-19, sumado al ya retraído precio internacional del barril de petróleo.
Además, se planteó la necesidad de trabajar de manera mancomunada para continuar potenciando los objetivos de producción siempre que estén dadas las condiciones y en el marco de los acuerdos suscriptos.
«Es importante seguir afianzando el vínculo que comenzó en el 2010 y que permitió concretar en ese período una inversión de 2.200 millones de dólares, muy superior a la solicitada por el propio contrato de concesión», aseguró uno de los voceros institucionales, tras el encuentro mantenido con las autoridades de gobierno.
Sinopec Argentina reafirmó una vez más su voluntad de desarrollo energético en la provincia para continuar colaborando con los objetivos conjuntos.

Las Heras El hecho ocurrió este jueves a las 14.00 hs y tuvo lugar a 72 km de Las Heras. Allí se detuvo a un camión Volvo color blanco dom. KFV-302 con semi procedente de la ciudad de cañuelas (provincia de Buenos Aires), que intentaba […]
las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosLas Heras
El hecho ocurrió este jueves a las 14.00 hs y tuvo lugar a 72 km de Las Heras. Allí se detuvo a un camión Volvo color blanco dom. KFV-302 con semi procedente de la ciudad de cañuelas (provincia de Buenos Aires), que intentaba ingresar por una ruta no habilitada a la provincia de Santa Cruz.

Este jueves, en uno de los operativos de control sanitario promovido desde el Sindicato petrolero y desde el gobierno provincial y municipal de la provincia de Santa Cruz, se detuvo a una camión procedente de Cañuelas que intentaba ingresar por una ruta no habilitada.

El vehículo que transitaba por la ruta provincial 26, la cual no se encuentra entre las que tienen permitido el tránsito durante el periodo de aislamiento: la RP40 y la RN3. Según informaron medios santacruceños.

Los controles no sólo se circunscriben a vehículos de la industria petrolera, sino a transportistas y viajantes en general.

Interiorizado al magistrado interviente a cargo del Juzgado de Instrucción 1 a cargo del Dr Eduardo Quelin dispuso el secuestro de la unidad efectuándose el traslado hacia localidad de Las Heras, en tanto que con el chofer, un hombre, de 43 años con domicilio en la localidad de Cañuelas se activó el protocolo con el COE local a los fines de disponer su aislamiento preventivo .

Cabe recordar que, desde el inicio del plan de control de acceso a los yacimientos, el gobierno provincial determinó que los únicos controles válidos para poder ingresar a la provincia son las Rutas 3 y 40. Las demás, son consideradas ilegales.

Río Gallegos Tras los 25 casos positivos en Río Gallegos, el cuadro de situación cambió en Santa Cruz y por ello el gobierno de Santa Cruz señaló que se está realizando el estudio epidemiológico del brote e instó a los COE del interior a disponer […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Tras los 25 casos positivos en Río Gallegos, el cuadro de situación cambió en Santa Cruz y por ello el gobierno de Santa Cruz señaló que se está realizando el estudio epidemiológico del brote e instó a los COE del interior a disponer el aislamiento preventivo y obligatorio de quienes provengan de Río Gallego

El Gobierno de la provincia mediante la Resolución de Jefatura de Gabinete (035/20) puso en vigencia nuevas medidas. La misma entra en vigencia hoy y lleva la firma de los ministros Leonardo Álvarez, Juan Carlos Nadalich y Leandro Zuliani.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz informó que en función a la detección de nuevos casos de COVID-19 se está realizando un estudio epidemiológico del brote actual y la caracterización de los nexos respectivos. Se espera que el mismo esté consolidado el próximo domingo 19 de julio.
Más allá de esta situación y en virtud de la detección de nuevos casos positivos de COVID-19 en Río Gallegos, desde el Gobierno se considera pertinente adoptar una serie de medidas preventivas tendientes a contener la propagación de la enfermedad.
El Jefe de Gabinete quien mantuvo diálogo con la gobernadora Alicia Kirchner y el Ministro de Salud, Juan Carlos Nadalich, se refirió a la situación vinculada al COVID-19 y a la Resolución 035/20.
«En virtud de los nuevos casos positivos en la ciudad de Río Gallegos y hasta tanto se culmine el estudio epidemiológico y la caracterización de los nexos, creemos que resulta oportuno reforzar las medidas de prevención y cuidado personal al máximo».
Resolución
La Resolución 035/20 consta de seis artículos -uno de forma- los cuales detallamos a continuación:
En su artículo 1° se faculta a los Centros Operativos de Emergencia Municipal a adoptar las medidas conducentes a «disponer el aislamiento social preventivo y obligatorio por el término de hasta catorce días (14) de todas aquellas personas que ingresen a los distintos departamentos de la provincia de Santa Cruz, provenientes de la ciudad de Río Gallegos, exceptuando a aquellos que presten servicios críticos y esenciales, los cuales deberán ser informados previamente al COE local».
En el segundo artículo se insta a los Centros Operativos Municipales a extremar las medidas y recaudos pertinentes – en el marco de la habilitación de las actividades y servicios del sector público y privado que estuvieren vigentes en cada localidad – respecto del estricto cumplimiento de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia enunciados en el Anexo I del Decreto Nº 0811/20.
Las instrucciones a Ministros y titulares de Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, y Consejo Provincial de Educación a disponer la modalidad de trabajo que entienda pertinente manteniendo el funcionamiento de las áreas indispensables, observando las medidas de prevención sanitarias y de seguridad e higiene para contener la propagación del virus, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la autoridad sanitaria provincial, constan en el artículo 3°.
En relación a lo anterior se establece «que en caso de corresponder se podrá disponer la implementación de la modalidad de trabajo a domicilio y/o flexibilización horaria por el término de catorce (14) días desde el dictado del presente. Asimismo, se exceptúan de la medida dispuesta en el párrafo precedente aquellas áreas críticas o que presten servicios esenciales».
En cuanto al artículo 4° se exhorta a la comunidad de Río Gallegos «a observar estrictamente las reglas de conductas y medidas de seguridad e higiene establecidas en el artículo 3º del Decreto Nº 0774/20, consistentes en: mantener entre las personas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales».

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 89 casos positivos a coronavirus. El número de casos descartados a la fecha es de 2197 en todo el territorio santacruceño. Durante la jornada de este […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 89 casos positivos a coronavirus. El número de casos descartados a la fecha es de 2197 en todo el territorio santacruceño.

Durante la jornada de este jueves se procesaron un total de 42 muestras en laboratorios de la provincia, 15 casos resultaron positivos a covid-19 en Río Gallegos, 27 casos resultaron negativos (24 Río Gallegos, 3 Caleta Olivia). Asimismo se informa que dos muestras deben repetir el análisis.
Tres (3) localidades registran casos activos de COVID-19:
31 Río Gallegos
5 El Calafate
1 Caleta Olivia
– El resto de las localidades sin casos
– En la provincia hay un total de 52 altas definitivas
El equipo de salud continúa realizando la investigación del nexo epidemiológico y la búsqueda de contactos estrechos adicionales de los últimos casos positivos registrados.

Pico Truncado Este jueves en horas de la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriundo de la provincia de Mendoza. La persona aprehendida contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de […]
destacada noticia rio_gallegosPico Truncado
Este jueves en horas de la mañana, personal de la DDI de Pico Truncado, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriundo de la provincia de Mendoza.

La persona aprehendida contaba con pedido de captura por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de hallarse involucrado en un hecho por abuso sexual.
Se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Primera y Segunda de Pico Truncado

Río Gallegos Fuentes de la cartera confirmaron a La Tecla Patagonia la noticia. Además del Ministro, otras nueve personas que prestan labores en esa dependencia contrajeron el virus. Declararon asueto durante 48 horas para desinfectar y no habrá testeo masivo a los miembros del Gabinete […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Fuentes de la cartera confirmaron a La Tecla Patagonia la noticia. Además del Ministro, otras nueve personas que prestan labores en esa dependencia contrajeron el virus. Declararon asueto durante 48 horas para desinfectar y no habrá testeo masivo a los miembros del Gabinete

En el parte de ayer a la noche difundido por el ministerio de Salud provincial, se supo que uno de los nuevos contagios cumplía labores dentro de la cartera, por lo que se presume que tanto el Ministro como el resto de los positivos, tuvieron contacto estrecho con esa persona.
El titular de la cartera no presentaba síntomas hasta el momento pero se realizó eñ estudio de manera preventiva, como gran parte del personal del área, lo que terminó confirmando que tenía el virus.
De manera preventiva, se dispuso ayer el asueto por 48 horas tanto en el Ministerio como en el Poder Judicial, donde también se había registrado un caso. En esos días, se realizará la desinfección necesaria.
Sin testeos masivos
Ante la noticia, desde el Gobierno provincial descartaron la posibilidad de realizar estudios a todos los integrantes del Gabinete provincial ya que consideraron que ninguno de los funcionarios está exceptuado de los protocolos sanitarios vigentes que establecen que únicamente se hisopa a quienes manifiestan tener sintomatología vinculada al COVID-19.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 83 casos positivos a coronavirus, de los cuales 52 negativizaron al virus. Nueve nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos. El […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 83 casos positivos a coronavirus, de los cuales 52 negativizaron al virus.
Nueve nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos.

El número de casos descartados a la fecha es de 2183 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 22 muestras de casos sospechosos de Río Gallegos que resultaron 9 positivas a Covid 19 y 13 negativas. En las últimas horas recibió el alta definitiva un paciente de Rio Gallegos que negativizó al virus
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (34 altas definitivas, 5 casos activos),
33 Río Gallegos (8 altas definitivas, 25 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El equipo de salud continúa realizando la investigación del nexo epidemiológico y la búsqueda de contactos estrechos adicionales de los últimos casos positivos registrados.

Río Gallegos En razón de versiones periodísticas erróneas publicadas en distintos medios, Minera Santa Cruz niega que se haya registrado en su yacimiento minero la situación de la que dan cuenta dichas versiones, según las cuales un trabajador que se aprestaba a ingresar al yacimiento […]
destacada noticiaRío Gallegos
En razón de versiones periodísticas erróneas publicadas en distintos medios, Minera Santa Cruz niega que se haya registrado en su yacimiento minero la situación de la que dan cuenta dichas versiones, según las cuales un trabajador que se aprestaba a ingresar al yacimiento habría generado anticuerpos contra el COVID-19. Nada de ello ha sucedido en el yacimiento de Minera Santa Cruz, informaron desde la minera a través de un comunicado de prensa.

Agregan que «asimismo, también se aclara que Minera Santa Cruz no pertenece al grupo empresario al que se hace referencia en dichas versiones periodísticas».

Caleta Olivia Un hombre oriundo de Córdoba fue detenido por la DDI zona norte en uno de los allanamientos que llevó a cabo personal de investigaciones de ésta ciudad, en forma conjunta con comisarías de la ciudad. Según datos recabados por La Prensa de Santa […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Un hombre oriundo de Córdoba fue detenido por la DDI zona norte en uno de los allanamientos que llevó a cabo personal de investigaciones de ésta ciudad, en forma conjunta con comisarías de la ciudad.

Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, los operativos de llevaron a cabo en una vivienda ubicada en el Pasaje Choique al 1500 del barrio Miramar, otro en la calle Mousca al 2800 del barrio Rotary y en otra casa en calle Murallón al 4200.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el detenido, estaría involucrado en asaltos cometidos semanas atrás en los barrios Gobernador Gregores y 3 de Febrero, atacando y amenazando con armas de fuego a personas que circulaban por la vía pública y robándoles sus pertenencias.
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 2, en relación a los hechos por robo calificado.

En los allanamientos se secuestraron un arma de fuego calibre 9 milímetros el cual poseía su numeración limada y los investigadores no descartan que sea de la fuerza policial, una réplica de una pistola 9 milímetros y un revólver calibre 22, un automóvil y además se halló cocaína, por lo que se dio intervención a la División Narcocriminalidad y al Juzgado Federal.
En el operativo se contó con la apoyatura de personal del Grupo de Operaciones Policiales, la División Primera y Tercera.
Más robos
En tanto, este miércoles por la tarde noche se registraron dos nuevos asaltos en Caleta Olivia. Alrededor de las seis y media de la tarde, dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta irrumpieron armados en un local comercial ubicado en la calle Lucio Mansilla y Belgrano en el barrio 26 de Junio y se llevaron 10 mil pesos en efectivo y celulares.
Testigos en el lugar detallaron que los delincuentes amenazaron a la empleada del comercio con un cuchillo y un arma de fuego y tras amenazarla le robaron.
En tanto, el restante asalto se registró horas más tarde en la Superferia ubicada en Lavalle y Namuncurá, denominada San José y damnificados relataron a la policía que dos hombres ingresaron armados y se llevaron dinero en efectivo y un celular.
Los investigadores trabajan sobre los hechos delictivos y no descartan que los delincuentes hayan sido los mismos autores en los comercios.

Caleta Olivia Lamentablemente la clase política de Caleta Olivia nuevamente está en el centro de la escena, no por su vocación o competencia para resolver los problemas de la gente, sino por su falta de sensibilidad e idoneidad para actuar correctamente ante una problemática social […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Lamentablemente la clase política de Caleta Olivia nuevamente está en el centro de la escena, no por su vocación o competencia para resolver los problemas de la gente, sino por su falta de sensibilidad e idoneidad para actuar correctamente ante una problemática social como es la violencia de género.

Para este espacio vecinal, el «Caso Bazán» evidenció que los funcionarios lejos de darle la atención prioritaria que requiere la problemática y el caso puntual denunciado de violencia de genero se ocuparon de «operaciones políticas y golpes bajos».
Asimismo, desde Tu Espacio sostienen que es necesario, revisar el historial de los «funcionarios y mandatarios» del poder político actual y de los anteriores, con causas y procedimientos por violencia, para que no ocupen ni vuelvan a funciones en relación con el Estado.
El caso del Concejal acusado de agredir a una mujer, deja en claro, que los Organismos de Control de esta provincia no funcionan realmente y que «los caletenses, convivimos con una clase política que no se adelanta a los problemas», sino todo lo contrario, actúa bajo la «coyuntura y la emergencia». Clase Política que lejos de resolver la problemática de los vecinos, continúa dando muestras de la falta de preparación de quienes hoy ejecutan y legislan en la ciudad.
Por esto, desde «Tu Espacio» esperaban ante esta denuncia de resonancia pública, una actuación superadora por parte de los responsables políticos, en pos de propiciar soluciones enriquecedoras y progresistas, que sean ejemplificadoras para nuestra sociedad y que nos permitieran avanzar en materia de violencia de género.
Propuestas
Al respecto, este espacio vecinal, trabajando en un conjunto de medidas, para lograr erradicar este flagelo social, es que propone la creación de un «Observatorio contra la Violencia de Género», un espacio, donde confluyan organismos estatales y organizaciones intermedias afines, para dar seguimiento y advertir anomalías en las causas de violencia de género, con la vocación de proteger a la persona vulnerada, y donde los equipos que lo integren, puedan plantear estrategias y soluciones, dentro del marco de la prevención.
En este sentido, otra de las iniciativas de «Tu Espacio», es conformar un protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el Estado Municipal, donde se busque construir principalmente «una cultura libre de machismo», que permita terminar con los abusos de poder, privilegiando espacios laborales seguros, de respeto e igualdad entre pares, y que se active, ante situaciones que ocurran dentro de la jornada laboral. El documento, plantea, además, separar al supuesto agresor de tareas en el municipio, más allá de cualquier vínculo contractual, ampliando el procedimiento, para aquellas mujeres víctimas, sean o no trabajadoras de la municipalidad.
Por último, desde «Tu Espacio», expresaron que muchos funcionarios y mandatarios actuales y de anteriores gestiones, están salpicados por hechos de «violencia y agresión machista» y es por eso la necesidad de revisarlos, para impedir que se desempeñen en el Estado. Como aporte, es que se propone la creación de un registro único, a cargo del Poder Judicial, con el objetivo de impedir que se accedan a cargos electivos, ser proveedores y/o mantener vínculos de cualquier naturaleza con el Estado, en aquellos casos, con sentencia firme o de no cumplimiento a las medidas dispuestas por la justicia, relacionados con hechos violencia de género, indicaron.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 69 casos positivos a coronavirus, de los cuales 51 negativizaron al virus. Siete nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos. El […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 69 casos positivos a coronavirus, de los cuales 51 negativizaron al virus. Siete nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos.

El número de casos descartados a la fecha es de 2161 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 12 muestras en laboratorios de la provincia de casos sospechosos las cuales resultaron 7 positivas a Covid 19 de Rio Gallegos y 5 negativas (3 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 1 Río Gallegos)
Respecto a los nuevos casos positivos se tratan de contactos estrechos del caso positivo informado éste mediodía quienes se encuentran internados en el Hospital Regional Río Gallegos. El equipo de salud está realizando la investigación del nexo epidemiológico y la búsqueda de contactos estrechos adicionales.
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (34 altas definitivas, 5 casos activos),
19 Río Gallegos (7 altas definitivas, 12 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
Ministro
En su mensaje audiovisual de hoy que se compartió antes del mediodía, el Ministro Nadalich expresó: «Cuando acontece un hecho positivo todo el mundo empieza a preocuparse, es importante que nos preguntemos y tomemos posición porque la conducta de cada uno es la que va a marcar la situación de la comunidad».
Además el funcionario recordó la importancia de cumplir con las medidas preventivas y actuar con responsabilidad: «Nosotros tenemos que actuar como si ese riesgo fuera permanente. Si sos comerciante, si sos peluquero, tenés una verdulería, cuídate y cuida a tus clientes. No nos enojemos porque alguien llama la atención que estamos teniendo una conducta que no está relacionada con lo que estamos pidiendo. Recordemos que lo que estamos aprendiendo del virus es que, de 100 personas cuando se contagian, 80 no tienen mucha sintomatología y 20 tienen un poco más, pero estos 80 contagian sin darse cuenta».
En este sentido agregó: «Ustedes han visto, en todo lo que hemos proyectado a lo largo de este tiempo, como un caso de contagio en el medio ambiente pueden ser contagiadas 20 personas y en un ambiente cerrado a 50 o 70 personas. El virus se contagia rápidamente y aprovecha todas las circunstancias».
Por ello, remarcó: «Si nosotros no tomamos todas las conductas en serio, si vos pensas que es un simulacro lo que estamos diciendo que hagan, estas equivocado. Es en serio. No quiero provocar miedo, quiero llegar al marco de la responsabilidad, no es un simulacro. La conducta la tengo que aplicar».
También reforzó la noción de cuidarse y cuidarnos: «no estamos para fiestas, no estamos para jugar un partido de futbol, estamos frente a una pandemia, no es un simulacro, es en serio. Pongamos todo nuestro esfuerzo en revisar todo lo que estamos haciendo, cuando salimos a la calle, cuando vamos a un negocio, cuando vamos al trabajo y cuando estamos en familia. Nos va a hacer bien a todos».
Informe epidemiológico:
– La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy santa cruz no registra transmisión comunitaria.
– La edad promedio de los casos es de 41 años
– En relación con distribución por sexo 39 son hombres; y 30 mujeres.
– En la provincia hay un total de 51 altas definitivas

