
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Caleta Olivia recibió a competidores de toda la región para vivir una experiencia deportiva de alto nivel que tuvo lugar este sábado impulsada por el grupo «Triatlón Caleta Olivia» junto a la Subsecretaria Municipal de Deportes. Durante la competencia, que permitió realizar el […]
deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Caleta Olivia recibió a competidores de toda la región para vivir una experiencia deportiva de alto nivel que tuvo lugar este sábado impulsada por el grupo «Triatlón Caleta Olivia» junto a la Subsecretaria Municipal de Deportes.
Durante la competencia, que permitió realizar el selectivo provincial para los Juegos Nacionales de Playa, los atletas realizaron nado, bicicleta y trote por un circuito costero que contó con un nutrido público que acompañó durante la calurosa tarde.
Con el auspicio de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santa Cruz, Club Náutico, Kosten, y Prefectura Naval Argentina también se sumaron para apoyar la actividad y brindar un encuentro abierto y seguro para los competidores, lo cual fue destacado por los organizadores.
Se registraron buenos tiempos de competencia y el objetivo de impulsar la actividad de triatlón y aguas abiertas se cumplió, según explicó Mauro Beguiristain, referente de la organización. «Se sumaron aproximadamente 70 participantes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto San Julián, Puerto Deseado y El Calafate», explicó.
En este marco, el intendente Fernando Cotillo marcó que uno de los objetivos de la gestión es fomentar las actividades acuáticas y, por ello, se brindará apoyo a estas iniciativas tratando de que más chicos tengan la oportunidad de aprender y participar. «La organización planteó una nueva fecha para abril y haremos todo lo posible para tener una convocatoria superior, es un desafío importante a concretar», sostuvo el Jefe comunal.
Desde la subsecretaría de Deportes agradecieron la presencia de los competidores y señalaron que superaron todas las expectativas. El subsecretario del área, Gastón Rodríguez, afirmó que la actividad será puntapié para la realización de muchas competencias náuticas.
En el mismo sentido, Daniel Fuentes, supervisor de Deportes Federados agregó: «tenemos el proyecto de seguir trabajando con diferentes entidades para potenciar la fiesta náutica que hace tiempo no se hace y también los deportes náuticos en nuestra costanera».
El podio reunió a deportistas experimentados y jóvenes promesas del deporte regional en diferentes categorías: distancia corta de caballeros, damas distancia larga, caballeros distancia larga, posta, general damas y caballeros. Clasificaron para representar a la provincia en los juegos nacionales de playa Echelainer Nancy, Federico Muñoz, Andrés Masa y Emanuel Rosales.
Finalizado el Triatlón, se llevó a cabo la competencia Aguas Abiertas que contó con una distancia 2 kilómetros.
A continuación los ganadores de las diferentes categorías: en Natación Adaptados lograron el primer puesto Nicolás krotevich, Rocío Calisco 50.25 y Uriel Gómez Uriel.
En la categoría General Masculino, el podio estuvo compuesto por Ezequiel Wilches, Sebastián Cardozo y Walter Usqueda.
Por último, en el General Femenino, el primer puesto fue de Bianca Caso, seguida de Lucrecia Drewniak y Cinthia Sartorio.
Caleta Olivia Cansados de esperar respuesta a sus reclamos por las demoras en los pagos y luego de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, desde la Fundación Aonikenk solamente ofrecieron abonar el incentivo adeudado el día 2 de Marzo. Ante […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Cansados de esperar respuesta a sus reclamos por las demoras en los pagos y luego de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, desde la Fundación Aonikenk solamente ofrecieron abonar el incentivo adeudado el día 2 de Marzo.
Ante esta situación, los docentes del Instituto Aonikenk de Caleta Olivia, reunidos en asamblea decidieron no iniciar el ciclo lectivo 2020 hasta tanto no se complete el pago de los sueldos del mes de Enero incluido el decreto del gobierno nacional 14/2020, el pago del Incentivo, y se regularice los pagos de aportes y contribuciones ya que por esa situación tampoco han podido cobrar sus salarios familiares.
Consultado al respecto el Sec. Gral. De SADOP Prof. Andrés Alvarez comento que desde el año pasado la situación se viene agravando y los docentes acompañan a la Institución escolar, cobrando tarde y en muchos casos esperando meses a que se les realicen los pagos mal liquidados, pero llegada esta instancia en la que ya ni siquiera desde ANSES abonan los salarios familiares por los continuos atrasos que tiene la Fundación, los docentes decidieron en Asamblea NO INICIAR EL NUEVO AÑO ESCOLAR HASTA QUE NO SE ABONE LA TOTALIDAD DE LO ADEUDADO Y SE REGULARICE EL PAGO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.
Desde SADOP SANTA CRUZ, esperamos por estas horas que la fundación realice las gestiones y abone lo adeudado, ya que es el pleno derecho cobrar lo que marca la ley, manifestó Álvarez.
Caleta Olivia «Una nueva víctima se cobró la Intervención de la Caja de Servicios Sociales. Griselda «Titi» Cortés falleció esta semana, luego que la derivación en Buenos Aires, donde cursaba un tratamiento, fuese interrumpida y trasladada de nuevo a Río Gallegos», indicaron desde el Partido […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Una nueva víctima se cobró la Intervención de la Caja de Servicios Sociales. Griselda «Titi» Cortés falleció esta semana, luego que la derivación en Buenos Aires, donde cursaba un tratamiento, fuese interrumpida y trasladada de nuevo a Río Gallegos», indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Agregan que «el caso se dio a conocer por redes sociales, donde una familiar directa expresó su malestar e indignación. Como último recurso, el juez Antonio Andrade ordenó su traslado y derivación nuevamente a la Capital, lo que se efectivizó la madrugada del lunes 24. Sin embargo fue tarde para Griselda, que falleció apenas llegó a destino».
«Las muertes por desidia de las autoridades de la Intervención de la Caja no son novedad para los trabajadores estatales».
Señalan además que «un caso resonante y que afectara a la comunidad docente de Pico Truncado fue el del profesor José Bravo. A finales de 2015 se le diagnostica con una leucemia que debe ser tratada en Buenos Aires, y si bien la derivación fue cumplida junto con el tratamiento, no se cumplimentó a tiempo con los pagos para un trasplante de médula, única posibilidad de sobrevida de Bravo.
«Estos casos son solo la punta del iceberg de una serie de situaciones que atentan contra la salud de los afiliados a la obra social estatal. Son comunes todos los años las notificaciones del Colegio de Médicos de la suspensión de prestaciones por las deudas millonarias de la Caja a los diferentes especialistas de la provincia. También de la baja de convenios con diferentes farmacias por los mismos incumplimientos de pagos por parte de la Caja».
Crisis permanente
Agregan que «los trabajadores de la Provincia sostienen con una cuota mensual los
servicios que debiera proveer la obra social, pero que como se ve es deficiente o en algunos casos prácticamente nula. Esto es lisa y llanamente una estafa, tanto coloquialmente como en sentido legal: el Estado cobra por un servicio que no provee ni garantiza».
«La intervención de la Caja de Servicios Sociales lleva ya más de 30 años, una situación extraordinaria que Néstor Kirchner mantuvo durante todos sus mandatos y que los subsiguientes gobernadores del Frente Para La Victoria / PJ sostuvieron, a costa de la salud de la población. Los fondos de la Caja fueron y son usados como caja chica por todas las gestiones».
«Nos encontramos en las vísperas de la «normalización» la Caja, que se lleva a cabo previo amañamiento de sus orgánica y votada a finales de 2019. En esa reforma se impuso la mayoría de representantes por el ejecutivo, una forma encubierta de continuar la intervención; también en esa reforma se opusieron a establecer que las prestaciones no podrían ser modificadas a la baja. La estafa a la población continúa.
Por una obra social al servicio de los trabajadores».
«Desde el Partido Obrero venimos hace años denunciando y luchando por el fin de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, por el esclarecimiento de sus cuentas».
«Los trabajadores debemos organizarnos para terminar con el manejo espurio que hace el kirchnerismo con sus fondos y ponerlos al servicio de la salud de la población, y por poner la obra social estatal bajo control de los trabajadores».
Río Gallegos Se pueden cursar 3 carreras de título, las inscripciones cierran el 10 de marzo El Instituto Salesiano de Educación Superior dependiente de la Casa Salesiana Río Gallegos, abrió sus inscripciones a los estudios que se cursan en la institución. La oferta académica consta […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se pueden cursar 3 carreras de título, las inscripciones cierran el 10 de marzo
El Instituto Salesiano de Educación Superior dependiente de la Casa Salesiana Río Gallegos, abrió sus inscripciones a los estudios que se cursan en la institución. La oferta académica consta de 3 carreras: Tecnicatura Superior en Comercio Internacional, Profesorado de Inglés y Profesorado de Educación Secundaria en Biología.
La Rectora del ISES, Lic. Florencia Igor, destacó que «Nuestras ofertas académicas y propuestas de desarrollo profesional responden a necesidades concretas de nuestra región vinculadas con la educación y el mundo del trabajo, formando profesionales competentes. Somos generadores de oportunidades para todos aquellos jóvenes y adultos que buscan formarse a nivel profesional y personal».
El ISES forma parte de la Casa Salesiana que sigue las enseñanzas de Don Bosco en el trabajo, el pensamiento y su sentir buscando formar personas íntegras.
Para mas información en la página web www.salesianorg.edu.ar/carreras/ Correo Electrónico: [email protected]
Las Heras La municipalidad local asegura que desde hace varios años financian la provisión del «pan» que se entrega a los alumnos que concurren a los establecimientos escolares de Las Heras. El Intendente José María Carambia intima a la Gobernadora Alicia Kirchner a que ejecute […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
La municipalidad local asegura que desde hace varios años financian la provisión del «pan» que se entrega a los alumnos que concurren a los establecimientos escolares de Las Heras.
El Intendente José María Carambia intima a la Gobernadora Alicia Kirchner a que ejecute las partidas presupuestarias provinciales que dan cuenta del suministro de pan para el desayuno y la merienda de los alumnos que concurren a las escuelas en la localidad norteña.
Desde la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos de la municipalidad su titular Dra. Natalia Crnkovic curso al área correspondiente del Concejo Provincial de Educación una Carta Documento donde íntima al mismo para que comience a ejecutar las partidas presupuestarias provinciales que permiten continuar con la provisión alimentaria a las escuelas de Las Heras.
«PIDEN PAN NO LE DAN»…
En la intimación cursada a la cartera de Educación la Municipalidad local se reserva el derecho de iniciar acciones legales correspondientes para conseguir el recupero de los fondos municipales erogados durante los periodos contables de los años que van desde 2016 hasta 2019 para financiar la entrega de «pan» en los establecimientos educativos provinciales.
Caleta Olivia El domingo 8 de marzo, se disputará la 8° Edición del torneo denominado «7 horas del Pejerrey». Se trata de un evento deportivo que logró posicionarse como uno de los torneos de mayor relevancia de la Patagonia. Será el domingo 8 de marzo, […]
destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
El domingo 8 de marzo, se disputará la 8° Edición del torneo denominado «7 horas del Pejerrey».
Se trata de un evento deportivo que logró posicionarse como uno de los torneos de mayor relevancia de la Patagonia.
Será el domingo 8 de marzo, en la Playa Bajada de la Osa, desde las 9 hasta las 16 horas.
Como cada año, la organización y fiscalización se encuentra a cargo de la Asociación de Pescadores Caleta Olivia, que junto al Intendente Fernando Cotillo y el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez, realizaron la presentación mediante conferencia de prensa.
Se estima que participaran más de 150 parejas de pescadores radicados desde San Antonio Oeste hasta Puerto Santa Cruz, como también una pareja proveniente de Córdoba.
La inscripción tendrá un costo de $1200 y las piezas reunidas por los pescadores se donarán a diferentes instituciones.
Desde la organización subrayaron la importancia a nivel social, cultural y deportivo del encuentro, y agradecieron el acompañamiento del municipio Caletense.
Al respecto, Elías Santana secretario de la Asociación Pescadores, destacó: «la magnitud del torneo hace que sea uno de los más importantes a nivel patagónico».
La participación será en parejas con diferentes categorías, honor, damas, caballeros, promocional, principiante, veterano y cadetes.
Se premiará del primer al tercer y quinto lugar y habrá una copa challenger para la institución que más puntos reúna y un ganador por pareja, como campeones del evento.
En este marco, el intendente Fernando Cotillo reconoció el trabajo responsable de la asociación y mencionó que podrían reflotar eventos que hace tiempo no se hacen en la ciudad.
«Tenemos un largo camino con ellos y por eso estamos presentes, seguiremos sumando esfuerzos y voluntades», sostuvo, en sintonía con los expresado por el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez respecto a valorar el mar y sus recursos.
El torneo contará con diversos auspiciantes, entre ellos, la firma nacional Masterguil. A nivel local, Gabriel de la Colina, mencionó que auspician a la asociación hace más de seis años, «son de nuestra localidad y nos representan con los mejores pescadores en todo el país».
Caleta Olivia El trabajo de limpieza barrial, desmalezado y mejoramiento de espacios públicos, continúa siendo constante desde el Municipio buscando llegar a cada rincón de la ciudad para recuperar las condiciones de higiene. Con este objetivo, desde la Secretaría de Servicios dirigida por Rubén […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El trabajo de limpieza barrial, desmalezado y mejoramiento de espacios públicos, continúa siendo constante desde el Municipio buscando llegar a cada rincón de la ciudad para recuperar las condiciones de higiene.
Con este objetivo, desde la Secretaría de Servicios dirigida por Rubén Contreras, se extendió a lo largo de la última semana un amplio operativo de limpieza en barrio 3 de Febrero.
Un sector extenso en el que se detectó y logró erradicar una considerable cantidad de residuos con maquinarias y personal municipal para culminar este viernes con tareas de bolseo general de todos los canastos.
Seguidamente, y dando respuestas a las demandas de la comunidad, el lunes iniciará un nuevo operativo que llegara en esta oportunidad a barrio Vista Hermosa, por lo cual se solicita a los vecinos del sector dejar a disposición de los operarios los residuos o escombros a retirar.
Posteriormente, esto se replicará en barrio Costa del Sol, considerando que son tareas fundamentales para recuperar la salud ambiental de nuestro entorno y resulta indispensable llegar a cada barriada. Mientras que, de forma paralela se continua desmalezando sobre Av. República y barrio 26 de Junio, limpiando plazas y trabajando para mantenerlas limpias.
Entre otras medidas, Contreras recordó que, junto al personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se comenzó a implementar un operativo de control a fin de optimizar el funcionamiento del vaciadero municipal.
En este marco, los residuos domiciliarios de particulares podrán depositarse solo en contenedores ubicados en el ingreso al predio y se incluirá el cobro mensual del canon correspondiente a quienes prestan el servicio de contenedores.
«Tenemos un promedio de entre 65 y 70 contenedores por día, que van a tirar basura y se debe controlar como corresponde», sostuvo el responsable de Servicios.
Río Gallegos Este fin de semana se desarrollará en la localidad de Puerto San Julián, el Primer Campamento de la Juventud Radical de Santa Cruz. Participarán importantes dirigentes provinciales y nacionales. Durante la jornada del sábado se llevará adelante un encuentro en la localidad de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este fin de semana se desarrollará en la localidad de Puerto San Julián, el Primer Campamento de la Juventud Radical de Santa Cruz. Participarán importantes dirigentes provinciales y nacionales.
Durante la jornada del sábado se llevará adelante un encuentro en la localidad de Puerto San Julián que reunirá a los jóvenes de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz.
Al respecto su Presidente Matias Ripoll señaló que «se trata del primer campamento de formación para todos los jóvenes de nuestro partido. Contaremos con la presencia de la Diputada Nacional Roxana Reyes, autoridades nacionales, los legisladores provinciales Nadia Ricci y Daniel Roquel y el cierre va a estar a cargo del Changui Cáceres, referente indiscutible del partido y de la democracia.»
Referentes
En el encuentro participara el Presidente de la UCR Santa Cruz e intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, junto a los concejales Mario Piero Boffi, Natalia Pedernera, Daniela Damico, Carina Bosso y Matías Treppo.
También estarán la Presidente de la JR Nacional Maria Belen Pérez, el Vicepresidente de la JR Nacional Agustin Torres y el Vicepresidente de la FUA Cecilio Crechi.
Se espera la presencia de chicos y chicas de todas las localidades de la provincia. La actividad se enmarca en la Escuela de Formación de la JR Santa Cruz y es una actividad organizada en conjunto con los mayores del partido.
«Es necesario reflexionar sobre el presente de nuestro partido y los desafíos que tenemos por delante. Hay mucho por hacer y debemos seguir trabajando para sumar jóvenes, generar políticas públicas claras y formar cuadros capaces de llevar las ideas de nuestro partido a los lugares de gestión para transformar la realidad de todos los santacruceños» concluyó Ripoll.
Caleta Olivia Felipe Darío «Chipe» Canale, reconocido escritor e investigador de costumbres, toponimia y lenguas ancestrales de la Patagonia, falleció el miércoles tras padecer una grave enfermedad. Felipe, vecino de la Zona de Chacras, había recibido años atrás un trasplante renal y en el 2019 […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Felipe Darío «Chipe» Canale, reconocido escritor e investigador de costumbres, toponimia y lenguas ancestrales de la Patagonia, falleció el miércoles tras padecer una grave enfermedad.
Felipe, vecino de la Zona de Chacras, había recibido años atrás un trasplante renal y en el 2019 recibió el Premio Nacional «Cóndor de Platino» en la ciudad de La Plata de manos de su creador, el reconocido artista plástico Eduardo Scofield, en mérito a su labor Filológica: Lenguas Clásicas Muertas griego y latín antiguo y por el aporte de sus investigaciones – aplicaciones prácticas y didácticas sobre lenguas ancestrales de América del Sur.
Asimismo fue galardonado en el 2008 con la estatuilla «Cóndor de Fuego», que anualmente otorga la «Fundación Estampas y Memorias de la Ciudad de La Plata» a personalidades del mundo del arte.
En el 2019, Canale debió permanecer en Buenos Aires realizando estudios de alta complejidad para ser intervenido quirúrgicamente por su patología tras el trasplante.
Canale, investigador santacruceño también se destacó al traducir la letra del Himno Nacional Argentino a la lengua mapuche-pampa, mediante un original trabajo de adaptación literaria, compatibilidad lexical y correspondencia semántica, como «un abrazo integracional entre pueblos originarios y el actual», según explicó en aquel momento.
«Ülcantun Tayelen Mapuchen Ñi Argentino» (Himno Nacional Argentino en lengua mapuche-pampa), lleva por título la inédita traducción que realizó Felipe Darío Canale, oriundo de Caleta Olivia y estudioso de esa lengua originaria.
La traducción le demandó nada menos que 35 años, tiempo en el que realizó un profundo análisis gramatical, etimológico, fonético, semántico y signográfico de sendos idiomas.
«Treinta y cinco años me costó hacer la sinominia y la correspondencia conceptual entre ambos idiomas», comentó Canale en aquel momento, quien dijo además que su principal objetivo y preocupación fue «rescatar el idioma en su contexto arcaico, y también en el contemporáneo, viendo las diferencias que existen y las etimologías».
Caleta Olivia Personal de la División Comisaría Cuarta, fue alertada el miércoles por una llamado telefónico que se habría producido un ilícito en inmediaciones de calle Deocarets, en barrio Parque por parte de una pareja. La víctima aportó características de vestimenta y fisonómicas y en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la División Comisaría Cuarta, fue alertada el miércoles por una llamado telefónico que se habría producido un ilícito en inmediaciones de calle Deocarets, en barrio Parque por parte de una pareja.
La víctima aportó características de vestimenta y fisonómicas y en el cual detalló que uno de ellos se movilizaba caminando pero con una bicicleta.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la pareja estaba en la parte externa de una casa en calle Perú con intenciones de ingresar exhibiendo uno de ellos un arma blanca.
Los delincuentes no lograron su cometido por el rápido accionar del damnificado, que se encontraba en el interior de la vivienda y al percatarse de esta acción cerró la puerta con llave.
De este modo, la pareja de ladrones comenzó a insultar y amenazar exhibiendo un cuchillo; retirándose rápidamente del lugar por calle Deocarets, merodeando viviendas al paso y manipulando vehículos estacionados.
Arribado personal policial en forma inmediata, logra interceptarlos siendo un hombre y una mujer, mayores de edad quienes al palpado preventivo se constata al hombre un arma blanca (cuchillo tipo carnicero) entre sus prendas y a la mujer en el interior de una mochila, una botella de vino abierta.
Al notificar al Juzgado de Instrucción sobre el hecho, se dispuso que cumplidos plazos legales prosigan detenidos y a disposición de la justicia.
Buenos Aires El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, presentó la oferta actualizada de cuatro nuevas rutas de cabotaje y regionales que no pasan por Buenos Aires. Aerolíneas Argentinas sumó nuevas rutas y frecuencias, así se lo comunicó el titular de la aerolínea estatal, Pablo […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, presentó la oferta actualizada de cuatro nuevas rutas de cabotaje y regionales que no pasan por Buenos Aires.
Aerolíneas Argentinas sumó nuevas rutas y frecuencias, así se lo comunicó el titular de la aerolínea estatal, Pablo Ceriani, al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
La aerolínea anunció este jueves, en un acto que se llevó a cabo en Casa Rosada, la creación de cuatro nuevas rutas de cabotaje y regionales que no pasan por Buenos Aires.
Las nuevas rutas de Aerolíneas y su controlada Austral serán entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, a partir de diciembre.
Se está trabajando para que, a partir de diciembre del 2020, estas dos ciudades vuelvan a estar conectadas. La ruta había sido dada de baja por la gestión anterior en septiembre de 2017.
Otra será la que conecte a Bariloche con la brasileña San Pablo, solo durante la temporada de invierno, entre el 1 de julio y el 15 de agosto y a partir de julio, además, habrá una nueva ruta «estacional» entre Bariloche y Mendoza, que se volará con dos frecuencias semanales, entre julio y abril.
La cuarta nueva ruta será la que una a Resistencia con Iguazú, con dos frecuencias semanales, entre octubre y febrero.
Entre las rutas que incrementarán sus frecuencias figuran Córdoba-Ushuaia (pasará de ser «estacional» a tener vuelos todo el año), los vuelos desde Buenos Aires hacia Río Grande y Río Gallegos y un vuelo regular entre Bariloche y El Calafate.
También se mantendrá la ruta estacional entre Córdoba y Trelew, se aumentará la frecuencia entre Buenos Aires y Santa Rosa, así como la ruta desde Aeroparque a San Juan, a San Luis, Río Cuarto, La Rioja y Catamarca.
Perito Moreno En la jornada del Miércoles 26, la División de Investigaciones de Perito Moreno cerca de la medianoche, luego de una investigación preliminar por una presunta infracción a la ley de estupefacientes 23.737, realizó un allanamiento en una vivienda sobre avda san Martín al […]
destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
En la jornada del Miércoles 26, la División de Investigaciones de Perito Moreno cerca de la medianoche, luego de una investigación preliminar por una presunta infracción a la ley de estupefacientes 23.737, realizó un allanamiento en una vivienda sobre avda san Martín al 1000.
Al respecto, se detuvo a dos hombres de (30) y (17) años, teniendo como resultado el secuestro de sustancias estupefacientes del tipo clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, además un arma de fuego calibre 23 con 5 municiones en su almacén cargador y 22 municiones de calibre 32.
Además secuestraron gran cantidad de dinero en efectivo y elementos que hacen la presunción de la comercialización de la droga la que se encontró fraccionada en pequeños envoltorios y cigarrillos armados artesanalmente comunmente conocidos en la jerga como «porros».
Los ocupantes de la vivienda conforme directivas del magistrado interviniente establecieron domicilio. colaboraron con el procedimiento, la DDI de Las Heras, el grupo de Fuerzas Especiales zona norte, la División Perito Moreno y sección canes Perito Moreno.
La División de investigaciones de Perito Moreno que el 3 de Diciembre inauguró su propio edificio en la localidad arqueológica desde el año 2015 viene realizando tareas de investigación con resultados altamente positivos.
Río Gallegos En la mañana de hoy, familiares de Griselda «Titi» Cortés se presentaron en la sede de la Caja de Servicios Sociales para concretar un fuerte reclamo luego que la joven falleciera luego que la obra socia le negara la derivación en tiempo y […]
destacada noticiaRío Gallegos
En la mañana de hoy, familiares de Griselda «Titi» Cortés se presentaron en la sede de la Caja de Servicios Sociales para concretar un fuerte reclamo luego que la joven falleciera luego que la obra socia le negara la derivación en tiempo y forma. Hubo gritos, llantos y momentos de tensión.
En este caso, la historia gira en torno a Griselda «Titi» Cortés, la joven que falleció luego que la Caja de Servicios Sociales le negara la derivación y luego la otorgara bajo la orden de un juez, pero fuera de tiempo, por lo que la joven falleció.
Y es por eso que los familiares de la joven llegaron hoy para dejar una corona en la obra social, responsabilizando a la obra social por la muerte de la joven.
Así fue como se generó un momento de mucha tensión en la sede de la obra social, donde los familiares gritaron pidiendo justicia, ante la presencia policial, solicitando a los demás afiliados que «hagan valer sus derechos», y afirmando a viva voz que Griselda falleció por falencias en el funcionamiento de la obra social.
Luego del reclamo, en la obra social suspendieron momentáneamente la atención al público. (El Diario Nuevo Día – Foto: Cristian Robledo)
Salta Una eterna fila de autos, camionetas y motos interrumpió el tránsito de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, cuando arribaron este miércoles los restos de Santino, el pequeño de 4 años asesinado en Puerto Deseado. Una multitud recibió a la familia, víctimas […]
destacada noticia puerto_deseadoSalta
Una eterna fila de autos, camionetas y motos interrumpió el tránsito de la localidad salteña de Rosario de la Frontera, cuando arribaron este miércoles los restos de Santino, el pequeño de 4 años asesinado en Puerto Deseado.
Una multitud recibió a la familia, víctimas del horror, cuando dos delincuentes de la peor calaña atacaron a la madre y su hijo mientras paseaban por una playa de Puerto Deseado.
«Hay que cuidarla, hay que protegerla, está pasando por un momento bastante complejo, donde quiere estar en familia, es muy doloroso todo, llegar a Salta, y tener que dar sepultura a su hijito, necesita descansar, hay que darle espacio y privacidad», dijo Mariana Reyes, secretaria de Derechos Humanos, sobre la madre del pequeño.
Los Subelza llegaron a Salta en la noche del martes, y fueron recibidos por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Este miércoles, con dolor, despidieron los restos del pequeño y rezaron para que se haga justicia.
El pasado jueves, mientras paseaban por la playa de Cavendish, en Puerto Deseado, madre e hijo fueron cobardemente atacados por dos delincuentes.
Los obligaron a introducirse a una de las cuevas de la playa, en donde despojaron de sus cordones al niño para atar a su madre, y mientras lo amenazaban con un cuchillo, uno de los delincuentes violó a la mujer. Luego asesinaron a golpes al pequeño de 4 años.
Hay dos detenidos por el aberrante hecho, ambos reconocidos por la víctima.
Ropa con sangre
Este miércoles por la mañana, personal de la DDI de zona norte y de la comisaría de Puerto Deseado hallaron ropa ensangrentada en la zona costera.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los rastrillajes se iniciaron a las 11 de la mañana en la zona de Punta Cavendish y los efectivos hallaron minutos más tarde una campera y una remera que pertenecen a los dos delincuentes que atacaron a la turista salteña y asesinaron a su pequeño hijo de cuatro años.
En tanto, la turista atacada la semana pasada en la ciudad de Puerto Deseado por dos hombres que abusaron sexualmente de ella y asesinaron a su hijo de 4 años, regresó este martes a Salta junto a su esposo y dos de sus hijos para despedir los restos del menor.
La mujer había llegado a la provincia de Santa Cruz para visitar a uno de sus hijos y mientras daba un paseo junto al menor de ellos por la playa Cavendish fue atacada por dos sujetos que la amenazaron y la obligaron a caminar hasta una cueva rodeada de acantilados donde, según su relato, uno de ellos abusó de ella mientras el otro amenazaba a su hijo con un cuchillo.
Ella se desvaneció y, al creerla muerta, los delincuentes se llevaron al menor, lo asesinaron a golpes y abandonaron el cuerpo.
En Salta
En tanto, este miércoles a las 11 arribó el féretro con los restos del niño salteño de 4 años asesinado en Puerto Deseado.
Sus padres llegaron en la noche del martes a Salta, y pasaron una noche en la ciudad con el objetivo de esperar la llegada del cuerpo del menor a la provincia, para su posterior traslado a la localidad salteña de Rosario de la Frontera, en donde le darán sepultura.
En la noche del martes, la madre del menor asesinado, que fue violada por uno de los atacantes, se descompensó y debió ser trasladada a una clínica para realizar un chequeo médico. En el aeropuerto los recibió el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Según trascendió, los restos del niño llegaron a Rosario de la Frontera a las 13:30, donde hubo una misa, y luego lo llevaron directo al cementerio, sin previo velorio.
Río Gallegos Sobre el caso sospechoso de la enfermedad, se informó que «se tomaron las muestras y se realizó el cultivo local, dando resultado de virus común». Los resultados del Instituto Malbrán de Buenos Aires se conocerán este viernes. Tras las indicaciones emanadas del Ministerio […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Sobre el caso sospechoso de la enfermedad, se informó que «se tomaron las muestras y se realizó el cultivo local, dando resultado de virus común».
Los resultados del Instituto Malbrán de Buenos Aires se conocerán este viernes.
Tras las indicaciones emanadas del Ministerio de Salud de la Nación, todos los hospitales provinciales se encuentran en alerta por la probabilidad de casos de pacientes infectados de coronavirus.
En El Calafate se activó dicho protocolo ante la sintomatología de una paciente que respondía a un caso sospechoso.
La intervención del Hospital Samic informó a las autoridades del Ministerio de Salud de Nación sobre el caso detectado en la localidad, trabajando en red para coordinar acciones, según se informó.
Respecto del caso, detallaron que «se tomaron las muestras y se realizó el cultivo local dando resultado de virus común.
Asimismo, se remitió muestras al instituto Malbrán de Buenos Aires donde los resultados del mismo se conocerán el viernes 28 de febrero».
«La paciente quedó en observación en una sala individual del hospital y los profesionales toman todos los recaudos preventivos», aseguró el comunicado de Salud.
Turistas
La noticia surgió el martes en la zona del Glaciar Perito Moreno. FM DIMENSION pudo saber que la mujer, oriunda de Milán, presentaba desde un par de días antes unas líneas de fiebre y toz seca.
Ante la indicación del guía del contingente formado por unas 14 personas (todas de Italia), la mujer de 77 años de edad fue atendida en el Puesto Sanitario ubicado en el estacionamiento inferior, donde la doctora a cargo decidió notificar al Hospital SAMIC, debido a la presencia de síntomas que podrían ser compatibles con la enfermedad que preocupa a todo el mundo.
La mujer fue transportada en ambulancia hasta el centro de salud de El Calafate, con todas las medidas de seguridad. Una vez en el SAMIC se la sometió a un primer examen. Una inmunofluoresencia que detectó que en principio no sería Coronavirus, sino un Adenovirus, que no es peligroso.
El Interventor del SAMIC, Dr. Diego Cerrudo acaba de confirmar la información en entrevista con FM DIMENSION. Indicó que apenas se activó el protocolo se notificó a las autoridades del Ministerio de Salud de Nación, y se trabajó en red para coordinar acciones.
Las muestras extraídas fueron enviadas al Instituto Malbrán, de la ciudad de Buenos Aires, donde se espera conocer el resultado final. La mujer quedó en observación en una sala individual del hospital y los profesionales toman todos los recaudos preventivos.
La señora salió el 13 febrero desde Milán, cuando aún nada se sabía de la enfermedad en Italia. Junto con el contingente viajaron primero a Brasil. Luego a Iguazú, Buenos Aires, Trelew, Ushuaia y finalmente arribaron a El Calafate. (Guillermo Pérez Luque)
Buenos Aires Los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios del Ministerio de Educación acordaron esta tarde un salario inicial mínimo de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo, informó el ministro […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios del Ministerio de Educación acordaron esta tarde un salario inicial mínimo de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo, informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien aseguró que también se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.
Caleta Olivia Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes cursan el Jardín de Infantes desde los 4 años, para todo el sistema […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar.
Serán para quienes cursan el Jardín de Infantes desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Estos últimos deberán acreditar su regularidad como estudiantes.
En Caleta Olivia, los afiliados podrán retirar los kit los días jueves 27 y Viernes 28 en el horario de 08 a 20hs, en el Polideportivo del Sindicato Petrolero ubicado en la avenida Costanera, también se estará recibiendo documentación para que puedan recibir el kit.
Caleta Olivia Habían sido condenados a penas de entre nueve y tres meses de prisión en suspenso por el delito de entorpecimiento del transporte, tras participar de una manifestación en Río Gallegos en mayo de 2017. Para el titular de la Fiscalía IV ante la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Habían sido condenados a penas de entre nueve y tres meses de prisión en suspenso por el delito de entorpecimiento del transporte, tras participar de una manifestación en Río Gallegos en mayo de 2017.
Para el titular de la Fiscalía IV ante la CFCP, se trató de una protesta de contenido social que no puso en peligro el bien jurídico previsto en el tipo penal, y que además podía inscribirse dentro de los estándares internacionales de jerarquía constitucional del ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
El fiscal general Javier De Luca solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal que deje sin efecto la condena impuesta por la justicia federal de Río Gallegos a dos dirigentes sindicales, a quienes consideró coautores del delito de impedir el normal funcionamiento del servicio de transporte por tierra, en el marco de una causa por una protesta social llevada adelante en mayo de 2017 por un grupo de personas pertenecientes a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Al participar el jueves último de la audiencia de rigor, el representante del Ministerio Público Fiscal reiteró la línea argumentativa contenida en un dictamen presentado el pasado 19 de septiembre, esto es, que se trató de una protesta de contenido social que en ningún momento puso en peligro el bien jurídico previsto por el artículo 194 del Código Penal -único hecho por el que fueron acusados- y, más aún, que la referida protesta o manifestación podía inscribirse dentro de los estándares internacionales de jerarquía constitucional del ejercicio del derecho a al libertad de expresión. Señaló además que no se trató de un piquete como medio para cometer otros delitos -extorsiones a autoridades o a particulares, por ejemplo- que sí serían perfectamente punibles.
Los hechos
El 12 de junio de 2019 el Juzgado Federal de Río Gallegos condenó a Jorge Alejandro Garzón y a Olga Reinoso a nueve meses y tres meses de prisión en suspenso y costas del proceso, respectivamente, al considerarlos coautores del delito de impedir el normal funcionamiento del servicio de transporte por tierra (art.27 y 194 del Código Penal).
El fallo tuvo por acreditado que entre el 10 y el 21 de mayo de 2017 un grupo de personas identificado con ATE interrumpió la circulación vehicular en diferentes lugares de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Provincial N°53, en los accesos a la ciudad de Río Gallegos. La protesta tenía como objetivo llevar adelante un reclamo ante las autoridades provinciales y nacionales vinculado a la necesidad de buscar soluciones a cuestiones de salud, educación, seguridad, trabajo, salarios y jubilaciones. No formaron parte del objeto procesal las lesiones propiciadas a los miembros de la fuerza de seguridad que intervinieron en el operativo de seguridad.
La defensa de Garzón y Reinoso interpuso un recurso de casación donde, entre otros aspectos, cuestionó la atipicidad de la figura del art. 194 del CP; el haber basado la responsabilidad penal de los condenados en el solo hecho de su posición gremial; la errónea valoración de la prueba y la arbitrariedad de la sentencia por falta de motivación.
Legítimo ejercicio de un derecho
El fiscal general indicó en primer lugar que el fallo en cuestión implica «una suerte de responsabilidad objetiva», inválida en el terreno penal por el principio de culpabilidad presente en los art. 18 y 19 de la Constitución Nacional (CN), en tanto – a su criterio- se castigó a los dos condenados por su rol de dirigentes sindicales y por su reconocimiento en haber participado en la dirección de la protesta, sin la debida traducción de esas situaciones al ámbito penal y procesal penal, «que exigen la descripción de conductas concretas atribuidas a personas determinadas, y la explicación de por qué ellas son subsumibles en un tipo penal».
En forma adicional, sostuvo que otro de los problemas del fallo condenatorio radica en la ausencia de análisis sobre la lesión o puesta en peligro de algún bien jurídico protegido mediante una ley penal. En esa línea, señaló que el artículo 194 del Código Penal exige lesión a la seguridad del tránsito, medios de transporte y comunicación, de lo cual no existió ninguna prueba ni argumento en la sentencia, de modo que los hechos no parecían haber superado, a lo sumo, la jerarquía contravencional.
Fallo
La fiscalía consideró que uno de los problemas del fallo condenatorio radica en la ausencia de análisis sobre la lesión o puesta en peligro de algún bien jurídico protegido mediante una ley penal.
«Las molestias o violaciones de otros derechos (como la circulación del tránsito automotor) siempre han sido materia de la legislación contravencional y muchas de ellas se resuelven con el ejercicio de la coacción administrativa directa. En cualquier caso, se mantienen dentro de los atributos del poder punitivo local no delegado a la Nación (art. 5, 121, 126 y cc.,CN)», ponderó.
El tercer aspecto analizado en profundidad por De Luca tiene que ver con la escasa o nula valoración vertida en el fallo respecto a las causas de justificación de estado de necesidad y de legítimo ejercicio de un derecho, en este caso concreto, derivadas del ejercicio de la libertad de expresión. En esa línea, indicó que el juez federal correccional trató como un móvil la causa social-laboral-sindical del piquete, «es decir, un asunto que haría a la negación de la antijuricidad y, sin embargo, no lo desarrolló debidamente».
Al respecto, el dictamen cuestiona que el magistrado de primera instancia -quien invocó un fallo de la Corte Suprema de 1929 que versaba sobre el delito de sedición por la aplicación de un decreto de Carlos Tejedor- haya circunscrito el derecho constitucional a la luz de la letra del Código Penal, «a pesar de que en realidad, ello debe ser exactamente al revés: es el Código Penal el que debe ser leído a la luz de la Constitución».
En efecto, enfatizó que después de 90 años de esa sentencia, el derecho a la libertad de expresión ha recibido un desarrollo «impresionante», en tanto hace al nudo o nervio de las democracias modernas. Entre otros muchos instrumentos de jerarquía constitucional, citó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en su informe anual de 1994, afirmó que «los gobiernos no pueden sencillamente invocar una de las restricciones legítimas de la libertad de expresión, como el mantenimiento del ‘orden público’, como medio para suprimir ‘un derecho garantizado por la Convención o para desnaturalizarlo o privarlo de contenido real’. Si esto ocurre, la restricción aplicada de esa manera no es legítima».
«Es el Código Penal el que debe ser leído a la luz de la Constitución», opinó De Luca.
Ahora bien, respecto del caso bajo análisis, el dictamen concluye que la ocupación del espacio público para peticionar a las autoridades no justificaba la habilitación del poder punitivo, ya que no sólo existen medios menos lesivos para tratar el conflicto entre los derechos en pugna -libertad de reunión y expresión/libertad de circulación- sino también porque el castigo de la protesta social es una práctica que va en sentido opuesto al normal y saludable funcionamiento de una sociedad democrática. Tal como lo expuso la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH en su informe anual de 2005, «la penalización podría generar en estos casos un efecto amedrentador sobre una forma de expresión participativa de los sectores de la sociedad que no pueden acceder a otros canales de denuncia o petición como ser la prensa tradicional o el derecho de petición dentro de los órganos estatales donde el objeto del reclamo se origina».
Trato diferenciado
El fiscal también puntualizó que en el país se realizan numerosas manifestaciones en la vía pública, tales como festejos deportivos, «cacerolazos», conciertos, cortes de calles y rutas por los sectores patronales o incluso por grupos gremiales o políticos más poderosos, que no reciben el mismo trato que el de la presente causa, ya que en virtud del poder que detentan son llamados a negociar con las autoridades inmediatamente. Al respecto, nuevamente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH explicó que las restricciones a la libertad de expresión no deben depender «del contenido de lo que se vaya a expresar a través de la manifestación».
Caleta Olivia A partir de este miércoles 26 de febrero inician el trabajo conjunto de las Secretarías de Ambiente y de Servicios. Quienes ingresen al basural, podrán hacerlo en el horario de 8 a 20 horas y serán revisados por personal que controla el cumplimiento […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A partir de este miércoles 26 de febrero inician el trabajo conjunto de las Secretarías de Ambiente y de Servicios.
Quienes ingresen al basural, podrán hacerlo en el horario de 8 a 20 horas y serán revisados por personal que controla el cumplimiento de las ordenanzas vigentes.Los controladores revisarán las habilitaciones correspondientes de los transportes de generadores de residuos.
Los vecinos particulares no tendrán permitido el ingreso al predio, se dispondrán contenedores en el frente de entrada para que dejen sus desechos.
La subsecretaria de Control Ambiental, Rocío Benítez, explicó que el objetivo es un mayor ordenamiento, operatividad y seguridad dentro del predio. En los últimos años se dejó de realizar los controles correspondientes que se retoman a partir de ahora.
«Desde que inició la gestión hemos armado un plan de reordenamiento gracias al trabajo conjunto a la Secretaría de Servicios. Se trabajó arduamente y ya están las condiciones dadas de seguridad para poder brindar este servicio», expresó.
Los trabajos de acondicionamiento continúan en el interior del predio con limpieza profunda de los diferentes sectores para mejorar la seguridad y disposición de los residuos particulares.
Caleta Olivia Con más de 1.100 participantes, los días lunes 24 y martes 25 se vivió la gran fiesta de los Carnavales caletenses 2020 destinada a toda la familia, donde color, alegría y tradición se fusionaron dando un marco distintivo a este tradicional encuentro. Este […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Con más de 1.100 participantes, los días lunes 24 y martes 25 se vivió la gran fiesta de los Carnavales caletenses 2020 destinada a toda la familia, donde color, alegría y tradición se fusionaron dando un marco distintivo a este tradicional encuentro.
Este año, luego de considerar algunas solicitudes del sector comercial, el Corsódromo volvió a conformarse en la Costanera local con un fuerte trabajo en materia de seguridad y aspectos técnicos que permitieron el pleno disfrute de la comunidad, y un particular despliegue de murgas y comparsas que no se dejaron opacar ante las lloviznas y nubosidad presentes durante la primer jornada.
El martes, pasadas las 16 horas y hasta avanza la noche, el desfile fue sorprendiendo a cada instante con coloridos trajes, máscaras, coreografías y la magia propia de esta celebración que contó con la participación de los conocidos caporales con «Fuego Ardiente» y «Salay Pasión» de Comodoro Rivadavia. Los más pequeños también tuvieron su lugar deslumbrando junto a «Santa Bárbara».
La continuidad del recorrido fue junto a «Salay Bolivia y Salay Mamita», «Raíces Eternas» y los «Tinkus» ganadores de la edición 2.019. También «La Morenada» y la colorida agrupación «Aluen de Puerto Deseado» fueron parte del espectáculo.
Tras el sorteo de la máscara, que es símbolo en esta fiesta participativa, se consagró como ganador «Soltame Carnaval», quienes en su presentación plasmaron una gran impronta norteña, arrojando talco y harina.
Así, además de baile y tradiciones se sumaron espectáculos musicales con Rompiendo Fronteras, El Embrujo, La Juntada Folk; Alta Locura y La Nocturna cerrando el encuentro.
El desfile se complementó con la actuación de «La Murga Loca», «Revolución Murguera», «Los Covacheros», «murga franca» y «Los Mosquitos».
Acompañamiento
Si bien la propuesta es organizada desde la Secretaria de Cultura, se vincularon diversas áreas municipales y de seguridad para concretar una nueva edición, lo que fue valorado desde la gestión de Gobierno.
El intendente Fernando Cotillo, además, agregó que se «eligió la costanera pensando también en los comerciantes, es un lugar iluminado totalmente, monitoreado y que reúne todos los requisitos en materia de seguridad».De cara al futuro, amplió las expectativas al mencionar que se trabajará para volver a tener alguna comparsa de Corrientes o Entre Ríos, desfilando, brindando clínicas y transmitiendo experiencias.
Luego de participar de la entrega de la máscara, el secretario de Gobierno Pablo Calicate destacó que a pesar del clima la gente disfrutó una vez más de esta fiesta que volvió a la costanera local y agradeció el trabajo comprometido de las distintas áreas intervinientes.
Por su parte, la Prof. Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud afirmó que fue un gran desafío para esta gestión y puso a consideración la importancia de este encuentro que refleja las diversas culturas y tradiciones que radican en la localidad.
A modo de cierre, realzó el trabajo articulado y la participación de la comunidad. «La gente nos acompañó, en la primer jornada la lluvia jugó momentos de tensión e hizo que tuviéramos cambios en la organización, a pesar de ello tratamos de responder a las demandas de todos», cerró.
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte y de la comisaría de Puerto Deseado hallaron este miércoles por la mañana ropa ensangrentada en la zona costera. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los rastrillajes se iniciaron a las 11 de […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte y de la comisaría de Puerto Deseado hallaron este miércoles por la mañana ropa ensangrentada en la zona costera.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los rastrillajes se iniciaron a las 11 de la mañana en la zona de Punta Cavendish y los efectivos hallaron minutos más tarde una campera y una remera que pertenecen a los dos delincuentes que atacaron a la turista salteña y asesinaron a su pequeño hijo de cuatro años.
En tanto, la turista atacada la semana pasada en la ciudad de Puerto Deseado por dos hombres que abusaron sexualmente de ella y asesinaron a su hijo de 4 años, regresó este martes a Salta junto a su esposo y dos de sus hijos para despedir los restos del menor.
La mujer había llegado a la provincia de Santa Cruz para visitar a uno de sus hijos y mientras daba un paseo junto al menor de ellos por la playa Cavendish fue atacada por dos sujetos que la amenazaron y la obligaron a caminar hasta una cueva rodeada de acantilados donde, según su relato, uno de ellos abusó de ella mientras el otro amenazaba a su hijo con un cuchillo.
Ella se desvaneció y, al creerla muerta, los delincuentes se llevaron al menor, lo asesinaron a golpes y abandonaron el cuerpo.