
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLas Heras La institución liderada por Claudio Vidal continúa extendiendo su proyecto educativo, con la puesta en marcha de dos de las cuatro escuelas primarias anunciadas en 2019. Continúan el programa de clases de apoyo y se entregaron más de 10.000 kits escolares para este […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoLas Heras
La institución liderada por Claudio Vidal continúa extendiendo su proyecto educativo, con la puesta en marcha de dos de las cuatro escuelas primarias anunciadas en 2019.
Continúan el programa de clases de apoyo y se entregaron más de 10.000 kits escolares para este ciclo lectivo. «Apostamos al futuro, y no hay futuro sin educación» puntualizó el líder sindical.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual «12 de Septiembre», realizaron el día lunes la inauguración de dos nuevos establecimientos educativos, que se suman al proyecto pedagógico aprobado desde la Comisión Directiva encabezada por Claudio Vidal.
Se trata de las sedes Pico Truncado y Las Heras de la «Escuela del Viento», un proyecto de enseñanza integral destinado no sólo a los hijos de los afiliados del sindicato y la mutual, sino a la comunidad en su conjunto.
«Este no es un proyecto cualquiera, queremos el mejor proyecto educativo del país» manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. «Queremos darle las mejores herramientas a nuestros hijos para que tengan un futuro mejor», añadió.
180 días de clases asegurados; jornadas de educación extendida; conocimientos en robótica, inglés desde los 3 años hasta 7mo grado, impresión 3D y artes en movimiento; absoluto seguimiento del rendimiento del alumno; excelencia profesional de directivos y docentes; y calidez humana en el ambiente educativo; son algunos de los preceptos en los que se sostiene el proyecto.
«Una experiencia de aprendizaje integral donde las niñas y niños son protagonistas» invitan desde la planificación del establecimiento, diseñada desde la experiencia del ex presidente del CPE, Roberto Borselli; y el conocimiento del lic. Damián Sagdanski.
«No es común que un sindicato y una mutual generen una inversión social de este tipo en el campo de la educación» puntualizó Borselli, explicando el proyecto a los padres de los alumnos.
Las inscripciones para Nivel Inicial y Primario se encuentran abiertas. Para más información, desde la institución invitaron a comunicarse al 2974744093, visitar la fan page de Facebook, o acercarse a la sede de cada establecimiento.
«No hay futuro sin educación»
Cabe recordar que, desde su asunción al frente del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal puso en marcha distintas iniciativas tendientes a fortalecer las oportunidades educativas tanto de los afiliados como de los vecinos en general.
La entrega de kits escolares durante 6 años consecutivos, el proyecto de clases de apoyo, y los constantes aportes a los establecimientos públicos, decantaron en la proyección de 4 primarias, compromiso que comienza a cumplirse con la inauguración de estas dos «Escuelas del Viento».
Buenos Aires Lo cerraron al público y solo lo pueden visitar la familia o personas autorizadas por ellos. Alicia Kirchner lo declaró patrimonio histórico y ahora los costos de mantenimiento los paga la Provincia de Santa Cruz y no la ex presidenta. Una de las […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Lo cerraron al público y solo lo pueden visitar la familia o personas autorizadas por ellos. Alicia Kirchner lo declaró patrimonio histórico y ahora los costos de mantenimiento los paga la Provincia de Santa Cruz y no la ex presidenta.
Una de las últimas charlas que cara a cara que tuvieron fue en la Quinta de Olivos. Lázaro Báez le preguntó a Cristina Kirchner cómo iban a hacer en adelante con el Mausoleo que había construido para su amigo, Néstor Kirchner.
El empresario K ya no quería administrar, cuidar, ni velar más por la construcción donde descansaban los restos del ex presidente y que se había inaugurado el 27 de octubre de 2011, en el primer aniversario del fallecimiento de Kirchner.
Báez le quería entregar la llave a la ex presidenta para entregarle la responsabilidad a la familia Kirchner.
Pasaron cuatro años desde aquel encuentro, meses después Báez quedaría detenido ya bajo la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, aquel edificio de 15 metros de alto, nunca más abrió sus puertas al público. Las inclemencias del tiempo y la falta de mantenimiento externa, es notoria.
La tranquilidad de un sábado se impone en Río Gallegos. Sin embargo es uno de los días de mayor concurrencia en el cementerio local que como toda ciudad que se expandió sin ninguna planificación urbana, quedó ubicado en una zona de colegios y universidades.
En ese predio signado por tumbas modestas, nichos pocos llamativos, sobresale aquel edificio de pórfido patagónico de 13 metros de largo y 15 de ancho.
Responsable
Báez fue el responsable de construir el Mausoleo. Lo hizo a través de su empresa Austral Construcciones -investigada por lavado de dinero y facturación apócrifa-.
Se trata de un regalo que él realizó a la familia Kirchner en expresa muestra de la amistad que lo unía al ex presidente. Contó en aquel entonces que para la obra, se había inspirado en la tumba de Napoleón Bonaparte.
Una vez que decidió algunos materiales como el pórfido patagónico, pisos de piedras volcánicas en el interior, avanzó con los detalles de seguridad como vidrios antitumulto y un complejo sistema de seguridad con cámaras HD que se supervisan por internet (algo que hacía la ex presidenta).
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Sebastián Elizathe que fue citado a declarar en una causa judicial donde se investiga el origen de los fondos que se volcaron para la construcción del lugar donde descansan los restos de Kirchner. Fue justamente, en dicho expediente que estuvo a cargo del juez Sergio Torres que se determinó que su costo fue de más de $ 4,5 millones.
El quiebre en la relación entre la familia Báez y los Kirchner, que se hizo palpable en 2015 y se acentuó tras la salida del poder de Cristina, se trasladó al manejo del mausoleo.
El empresario K retiró su personal en medio de las investigaciones judiciales sobre su holding y la falta de ingreso de fondos por la obra pública.
La crisis se terminó de confirmar cuando Báez envió con su jefe de seguridad la llave del mausoleo a la ex presidenta. Báez tenía 15 personas, todas ellas empleadas de Austral Construcciones, destinadas al mantenimiento de los jardines externos del edificio; otro grupo se formó para la limpieza interna del lugar y también proveyó personal para la seguridad del mausoleo, con custodia durante las 24 horas.
Visitas
Hasta ese entonces, las puertas se abrían los fines de semanas para que la gente pudiera ingresar y recorrer el lugar que cuenta con una escalera circular que a medida que se avanza, en las paredes laterales pueden apreciarse diferentes fotografías de la vida política de Kirchner.
A la zona donde se encuentra el féretro sólo puede acceder la familia y las visitas que la misma autorice. En el centro de aquel edificio casi circular, se encuentra el cajón cubierto de una bandera nacional, un reportaje de Página/12 con declaraciones de Rafael Videla en contra de los Kirchner, unas carpetas con proyectos del gobierno de Cristina Kirchner como la nacionalización de YPF, entre todo ello sobresale una camiseta de Racing, un oso de peluche que dejó Florencia Kirchner, y un pañuelo de Abuelas de Plaza de Mayo.
El lugar es imponente en aquel cementerio. De las rejas cerradas con llave, cuelgan media docena de banderas de agrupaciones, con consignas.
Ninguna quedó exenta al viento y ya no conservan su estructura original. En algunos casos sólo quedaron los precintos con los que se sostuvieron otros regalos.
Sin los cuidados que el personal de Austral Construcciones garantizaba al lugar, algunas marcas del paso del tiempo son visibles.
Sus paredes externas cuentan con manchas en la parte superior y la gran bandera que había elegido Báez, pendía del mástil en una jornada particularmente ventosa. Las puertas bajo la custodia del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) permanecen cerradas y ya los vecinos no pueden ingresar a recorrer el lugar.
La restricción se implementó después de que Báez desistiera de continuar administrando el Mausoleo, sin embargo, la Cámara de diputados de Santa Cruz bajo la gestión de Alicia Kirchner decidió declararlo Patrimonio Histórico, con lo cual el mantenimiento y su resguardo quedan bajo la órbita de la provincia y no de la familia.
Ya nadie visita el lugar por fuera de la familia y las personas que ellos autorizan a ingresar.
Eso requiere de otra logística, apoderados de los Kirchner y allegados son los responsables de acercarse al lugar y abrirlo.
Siempre, todo bajo la custodia del GOE de las fuerzas provinciales. Antes se ingresaba por pocos minutos, sin celular, sin cámaras. Eran las medidas implementadas de seguridad junto con un escáner de metales.
Transcurrieron cuatro años desde la última vez que sus puertas estuvieron abiertas al público en general y la Provincia trabajó en algún momento desde el área del ministerio de Gobierno para ocuparse de la organización para su apertura.
Aún no ocurrió. Pocos meses después de entregar la llave del Mausoleo, Lázaro Báez quedó detenido. (Fuente: Clarín)
Comodoro En la sede de la calle Moyano del Km 3 se hicieron presentes Integrantes de la Comisión Directiva, del Consejo Educativo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), docentes y alumnos. Hicieron uso de la palabra por la Seccional Sur el Secretario […]
comodoro destacada noticiaComodoro
En la sede de la calle Moyano del Km 3 se hicieron presentes Integrantes de la Comisión Directiva, del Consejo Educativo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), docentes y alumnos.
Hicieron uso de la palabra por la Seccional Sur el Secretario Fernando Roca y el Presidente Jorge Boeri .
Instaron a los alumnos presentes a buscar mediante la educación un futuro laboral de calidad y que la industria siempre les da la bienvenida a los trabajadores con sólida formación técnica.
Se inscribieron (entre diciembre y febrero) 35 nuevos alumnos que cursarán el módulo de Nivelación en el primer semestre del año y en el segundo desarrollarán el módulo de Perforación.
El IAPG por intermedio de la Comisión Técnica ha becado a cuatro alumnos para cursar los dos Módulos del 2020.
La carrera de Técnico en Petróleo y Gas se creó el año pasado como un significativo aporte del IAPG a la capacitación técnica de los trabajadores de la Industria en nuestra región y como una interesante oferta educativa para nuestros jóvenes que piensan en tener una salida laboral significativa.
La Escuela Técnica se esfuerza para lograr niveles de Calidad que redunden en una mayor producción y seguridad de las operaciones en la industria de los hidrocarburos.
Las clases se desarrollan de lunes a viernes en el horario de 19 a 22 30 horas en la sede del IAPG Moyano 420 Comodoro Rivadavia.
Puerto Deseado La casa de un cabo de la Policía de Santa Cruz fue baleada durante la medianoche mientras la niñera estaba en el dormitorio de su casa en Puerto Deseado. Los disparos vinieron desde afuera de la vivienda y el personal de la Policía […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
La casa de un cabo de la Policía de Santa Cruz fue baleada durante la medianoche mientras la niñera estaba en el dormitorio de su casa en Puerto Deseado.
Los disparos vinieron desde afuera de la vivienda y el personal de la Policía que llegó al lugar tras la denuncia encontró un proyectil de arma de fuego que produjo orificios en un mallado plástico del cerco y en la parte externa de la pared de la vivienda. La mujer resultó ilesa.
Las imágenes de cámaras de video de vecinos del lugar mostraron que al momento del disparo un rodado de color blanco pasa frente de la casa.
En la misma madrugada la Policía demoró un auto Fiat Argo con una mujer y un hombre y tras la orden judicial realizaron la requisa donde encontraron un arma HI-Power 9mm y varios cartuchos a bala 9mm y una caja con casi 2 kilos de marihuana.
Además de la causa por el disparo contra la mujer que impactó en la casa, se abrió otra causa en el juzgado federal de Caleta Olivia por venta de drogas.
Droga
El superintendente de Seguridad de la Policía de Santa Cruz, Dante Abboud, que está en la ciudad luego de la violación a una mujer de Salta y el asesinato de su hijo, aseguró que «en contados minutos el personal de la Policía detecta la unidad y los interceptan y logran aprehender a un masculino y un femenino. Con la requisa se detecto un arma de fuego y una cantidad importante de estupefacientes».
Refuerzos
El comisario además precisó que se trajo un refuerzo del Comando Radioeléctrico de Caleta Olivia para profundizar la prevención.
Se reforzó el puesto de Tellier y Jaramillo con más efectivos para que haya un control mas profundo y señaló que «se esta trabajando en una planificación en cuadrante sobre la localidad».
Acerca del último caso de violación que ocurrió el sábado en la ciudad costera de Santa Cruz e excuso de dar información porque la investigación está en manos de la Justicia.
«Son hechos graves, atípicos, pero por suerte se ha podido esclarecer el hecho lamentable en el sector de la costa», expresó, en referencia al ataque a María y Santino. (Fuente: Alberto Quintanal)
El Calafate El Calafate superó nuevamente una marca en relación a su principal industria: el turismo. Este año el incremento fue notorio, registrándose más visitas al Parque Nacional Los Glaciares y más personas hospedadas en los hoteles de la localidad. La Directora de Estadísticas Tec. […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El Calafate superó nuevamente una marca en relación a su principal industria: el turismo. Este año el incremento fue notorio, registrándose más visitas al Parque Nacional Los Glaciares y más personas hospedadas en los hoteles de la localidad.
La Directora de Estadísticas Tec. Moira Saade remarcó que las marcas registradas este año, tanto en ocupación hotelera como del ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, superan todos los registros de los años anteriores.
Ocupación Hotelera
El relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo es por vía telefónica en base a las habitaciones ocupadas en los distintos alojamientos de la localidad.
Este año se registró una ocupación mensual del 87% sobre un total de 8475 camas disponibles en la localidad, superando en un 12% al promedio de ocupación del año 2019, que fue del 75%.
Desde la Dirección de Estadísticas informaron además que, en la primera quincena de febrero, la ocupación hotelera fue del 86,4% y en la segunda, del 87,28%.
Visitantes al Parque Nacional los Glaciares corredor Mitre-Moreno
El Parque Nacional Los Glaciares en su corredor Mitre-Moreno se contabilizaron 83.722 tickets, sin tener en cuenta los tickets emitidos para residentes de El Calafate, repeticiones y tickets de valor cero en las que se encuentran los jubilados, los menores de 0 a 6 años, los discapacitados, los guías turísticos, protocolares y otros.
Del total de los visitantes, 50.037 corresponden a turistas extranjeros, representando así un 60%; en cuanto a los visitantes nacionales alcanzan un total de 33.735, dando así el 40% remanente.
Comparado con el año 2019, durante el que ingresaron 68.830 visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, se desprende un crecimiento del 21.70% , 14.942 visitantes más en Febrero 2020, donde la incidencia del visitante extranjero fue de 63% y la del residente, del 37%
Del 100% de datos identificados de turistas extranjeros, el 30% procedió de Chile, el 10% de Francia, el 8.7% de EEUU, el 8.7% de Brasil , el 8% de Alemania y el 4% de España
En cuanto al origen de los visitantes residentes el 54% procedió de Buenos Aires, el 20% de Santa Cruz, el 6% de Santa Fe, el 4% de Córdoba y el 2.4 % de Tierra del Fuego.
Caleta Olivia El paro provincial docente tuvo un «alto acatamiento», señalaron ayer dirigentes gremiales de ADOSAC filial Caleta Olivia, en el primer día de medida de fuerza de las 48 horas decretada en el Congreso Provincial realizado el fin de semana. Según informaron desde el […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El paro provincial docente tuvo un «alto acatamiento», señalaron ayer dirigentes gremiales de ADOSAC filial Caleta Olivia, en el primer día de medida de fuerza de las 48 horas decretada en el Congreso Provincial realizado el fin de semana.
Según informaron desde el gremio, el paro tuvo un acatamiento de un 75 por ciento y en los establecimientos educativos de la ciudad en todos sus niveles, solamente se desarrollaron acto de inicio de ciclo lectivo. En algunas escuelas, unos pocos grados se presentaron teniendo en cuenta que la mayoría de los docentes habían anticipado su adhesión a la medida de fuerza.
En Caleta Olivia, los docentes se convocaron en horas de la mañana en las escuelas y posteriormente se dirigieron a la plazoleta en la Escuela 69 donde realizaron una radio abierta.
En tanto por la tarde, la filial local convocó a un centenar de docentes en la asamblea general extraordinaria donde analizaron la notificación de la conciliación obligatoria y el mandato que llevarán al Congreso provincial a realizarse este martes en Río Gallegos.
Cormack
«La denuncia de hackeo es tragicómica y bizarra», manifestó el secretario general de ADOSAC, en el marco de movilización de los docentes provinciales, en referencia la denunica del Gobierno provincial luego de que se revelarán conversaciones entre integrantes del CPE llamando a ir contra el paro, informó el diario Nuevo Día desde la capital provincial.
El secretario general de ADOSAC tomó la palabra en el inicio de la marcha de este lunes desde las 11.30 se convocó frente al edificio del Consejo Provincial de Educación en la primer jornada de paro y movilización del sector en lo que debería haber sido el inicio del ciclo lectivo 2020.
Las clases no iniciaron con normalidad, una vez más en Santa Cruz, y es que en el congreso provincial llevado a cabo en Puerto San Julián, los trabajadores docentes lo decidieron así y es por ello que hoy, además de la medida de fuerza, se realizó una marcha que tuvo como orador al secretario general de la entidad gremial, Pedro Cormack,
Quien en un breve pero contundente discurso, volvió a cargar las responsabilidades del no inicio de clases en el gobierno provincial. En primer lugar, Cormack apuntó a las cúpulas dirigenciales de nivel nacional a quienes señaló por ser abiertamente acompañantes del oficialismo.
«Ha habido connivencia y complicidad por parte de las conducciones burocráticas de CTERA y otras centrales sindicales que no representan a los trabajadores, sino que representan a sus propios bolsillos y a las patronales, es decir, son parte del gobierno como Baradell que dijo que aunque no hubiera oferta las clases iban a empezar porque hay que apoyar a Axel y a Alberto » manifestó el referente docente.
También resaltó la importancia de la medida de fuerza y las formas en las que ésta se determina en el congreso provincial al decir: «Nosotros tenemos la legitimidad de cada uno de los trabajadores de la provincia, no somos parte de ningún partido político y cuando vamos a la paritaria no tomamos café con la patronal, somos representantes de trabajadores docentes que dejan muchísimo todos los días frente a los alumnos, pero también cuando tomamos definiciones como la de hoy, porque sabemos que desde el Consejo Provincial de Educación, tienen como único objetivo, tratar de paralizar a través del miedo, porque son autoritarios y por eso utilizan mecanismos extorsivos, tratando de amenazar a los trabajadores.
Caleta Olivia Familiares y amigos de Joana Georgia se convocaron en la tarde el lunes en El Gorosito para reclamar el esclarecimiento de la muerte de la joven, ocurrida en el 2019 a causa de «mala praxis». Norma Hetcheleitner, madre de la víctima aseguró que […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Familiares y amigos de Joana Georgia se convocaron en la tarde el lunes en El Gorosito para reclamar el esclarecimiento de la muerte de la joven, ocurrida en el 2019 a causa de «mala praxis».
Norma Hetcheleitner, madre de la víctima aseguró que la semana que viene se reunirá con el fiscal del Juzgado y auguró que la causa avance para determinar lo qué realmente sucedió con su hija y que los culpables sean enjuiciados.
Joana Georgia falleció el 31 de mayo del 2019 en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Según consta en la denuncia y relató su madre, Joana falleció «por negligencia de profesionales del Hospital de Caleta y particularmente ginecólogos, quienes no supieron atender a mi hija. Todo comenzó cuando me hija se colocó un DIU y el ginecólogo, tras realizar ecografías y otros estudios no se percató que mi hija estaba embarazada de dos semanas», relató la madre.
Posteriormente señaló que Joana Georgia «comenzó a tener mucha fiebre y otros problemas. Fue intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado, aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU», señaló y sostuvo que a partir de ese momento «comenzaron innumerables problemas de salud para mi hija que la llevaron a la muerte».
«Desde que estuvo internada, nunca nos dieron respuestas sobre la salud de mi hija. Cuando se descompensó la trasladaron a terapia intensiva. Allí también nos dijeron que tuvo muerte cerebral. En cada parte médico que nos daban, todos diferían», señaló finalmente y añadió que impulsará y encabezará las marchas para lograr esclarecer el hecho al que consideró de «mala praxis».
Caleta Olivia El edificio donde funciona el Centro Integrador Juvenil (CIJ) cede espacios a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), donde los estudiantes pueden asistir a clases. Los mayores de 16 años que deseen finalizar sus estudios también pueden inscribirse y recibir información […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El edificio donde funciona el Centro Integrador Juvenil (CIJ) cede espacios a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), donde los estudiantes pueden asistir a clases.
Los mayores de 16 años que deseen finalizar sus estudios también pueden inscribirse y recibir información en este lugar. Como requisitos, se solicita el documento nacional de identidad, certificado de nacimiento y boletines de estudios cursados.
Hoy iniciaron las inscripciones y las clases serán de lunes a viernes a partir de las 18 horas.
La cursada primaria se divide en tres partes: proyecto integral para 4° y 5° grado, 6°y 7° grado y alfabetización para quienes deseen aprender lectura y escritura.
Cada uno tendrá un año de duración aproximadamente y se tiene en cuenta el nivel de cada alumno en particular.
La profesora Marcela Rosas instó a los interesados a iniciar las clases. «Sabemos que hay mucha gente que todavía no tiene cursada la primaria, mayores de 16, los invitamos a acercarse», expresó.
Por otro lado, el director de Juventud Franco Castro, informó que existe un convenio con el gobierno provincial para una vez finalizada esta instancia, puedan acceder a los estudios secundarios. También se da la posibilidad a mayores de 25 años de cursar estudios superiores de nivel terciario aunque no posean los títulos anteriores.
Para mayores informes pueden dirigirse al CIJ ubicado en la calle Hielos Continentales 549 en el barrio 3 de Febrero.
Caleta Olivia La Escuela Municipal de teatro, informa que se encuentran abierta las inscripciones para el Ciclo lectivo 2020. La misma se realizará en el SUM del CeMEPA los 4,5,6,9 y 10 de Marzo en el horario de 9 a 13. Los requisitos son fotocopia […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Escuela Municipal de teatro, informa que se encuentran abierta las inscripciones para el Ciclo lectivo 2020. La misma se realizará en el SUM del CeMEPA los 4,5,6,9 y 10 de Marzo en el horario de 9 a 13.
Los requisitos son fotocopia de DNI (indispensable, sin excepción), ficha de inscripción y la cooperadora es de $2000 por año por familia.
La oferta académica consta Profesorado de Teatro Municipal, Actor Vocacional Provincial y Talleres de Teatro Infantil (a partir de los 5 años cumplidos), Juvenil y Adultos, Taller de Maquillaje y vestuario teatral.
El Profesorado de Teatro Municipal inició en 2018, con una propuesta de responde a la necesidad de formar alumnos por medio de la actividad teatral, que contenga un trayecto formativo con conceptos mínimos.
Si bien el teatro como práctica escénica implica necesariamente la producción de espectáculos, los alumnos transitan por este espacio, podrán delinear ideas y posicionamiento critico al igual que una serie de saberes específicos que hacen al quehacer teatral, con especial énfasis en su carácter experiencial.
Para la certificación, el Centro Municipal de Educación por el Arte otorgará el certificado de Profesor de Teatro Municipal a los alumnos que cumplan con la totalidad del Plan de Estudios propuesto y acrediten haber aprobado el nivel secundario.
Si el alumno opta por certificarse como Actor Vocacional Provincial, no debe cursar Práctica de la Enseñanza y Didáctica General, siendo obligatorios para esta certificación los Seminarios.
La carrera está destinada a adolescentes, jóvenes y adultos, a partir de 15 años de edad que hayan aprobado 7mo. Grado del Nivel Primario y la duración es de tres años.
Caleta Olivia El próximo 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer se desarrollará el Taller Participativo «Las mujeres del agua en Caleta Olivia» a partir de las 16.00 Hs en la Unión Vecinal de zona de chacras bajo el lema #LasMujeresSomosAgua. Esta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El próximo 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer se desarrollará el Taller Participativo «Las mujeres del agua en Caleta Olivia» a partir de las 16.00 Hs en la Unión Vecinal de zona de chacras bajo el lema #LasMujeresSomosAgua.
Esta novedosa propuesta es organizada por el «Foro Ciudadano Agua Potable para Caleta Olivia» y será coordinado desde el Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET) de la UNPA-UACO.
La Prof. Laura Córdoba, Directora del proyecto destacó que este encuentro surge como iniciativa en el mes la mujer y tiene como objetivo «visibilizar el rol de la mujer en torno a la problemática del agua potable a través del intercambio de experiencias, conocimientos, deseos y reflexionar acerca sobre las desigualdades existentes y persistentes en Caleta Olivia».
Debates
Esta propuesta que invita a debatir y reflexionar ha despertado muy buenas expectativas como una idea innovadora en cuanto a generar espacios para el fortalecimiento de la mujer en el proceso de la toma de decisión para la gestión de un recurso tan esencial como el agua, sus fuentes, distribución, usos y optimización.
La mujer ha sido invisibilizada a lo largo de la historia en sociedades como las nuestras. Sistemáticamente ha sido objeto de los mandatos de una sociedad patriarcal. De allí que en los tiempos venideros es prioritario buscar la elaboración de categorías propias, dentro de un mundo que demanda urgentemente superar las desigualdades entre el hombre y la mujer.
Para finalizar, la Directora invito a toda la comunidad señalando «desde el Foro Ciudadano Agua Potable para Caleta Olivia mantenemos el espíritu de generar diálogos ciudadanos a partir de las experiencias personales y colectivas, apuntando en este caso a promover, revitalizar y darles voz a las Mujeres del Agua en Caleta Olivia como protagonistas de sus historias, saberes y deseos».
Para mayor información podes visitar https://www.facebook.com/foroaguacaleta, email [email protected] o comunicarte al (0297) 155900808
Río Gallegos El conmocionante hecho en el que dos sujetos asesinaron a un nene de 4 años y violaron a su madre tuvo este lunes un nuevo capítulo, con el traslado del menor que permanecía alojado en Río Gallegos, hacia Buenos Aires. En un avión […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El conmocionante hecho en el que dos sujetos asesinaron a un nene de 4 años y violaron a su madre tuvo este lunes un nuevo capítulo, con el traslado del menor que permanecía alojado en Río Gallegos, hacia Buenos Aires.
En un avión de Aerolineas Argentinas, en la mañana de hoy se trasladó hacia Buenos Aires al menor involucrado en el caso se violación y asesinato contra una madre y su hijo en Puerto Deseado.
Según pudo confirmar Nuevo Día, el traslado se concretó poco después de las ocho de la mañana de este lunes, en el vuelo AR1851, desde el Aeropuerto Norberto Fernández hacia el Aeroparque Jorge Newbery en Capital Federal.
El menor fue llevado hasta el aeropuerto de Río Gallegos en las primeras horas de la mañana y aguardó el embarque en una oficina de la PSA, y lo subieron primero al avión, en el que también se encontraban, por casualidad, personalidades de la política como José Blassiotto, Fernando Millapel y Juan Carlos Batarev.
Allí el menor será recibido por personal de la Policía Federal que lo trasladará al Instituto Almafuerte, ubicado en la localidad de Abasto (La Plata). Se calcula que esto se concretaría entre las 11 y las 12 del mediodía.
Instituto
El Instituto de Máxima Seguridad «Almafuerte», dependiente de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Humano, está ubicado en la localidad de Melchor Romero, a unos 20 kms del centro geográfico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Aloja a 42 adolescentes institucionalizados por conflictos con la Ley Penal, que deben cumplir una medida judicial. La estructura física de este establecimiento tiene la siguiente disposición: un pabellón central de buena conducta, que alberga a 12 jóvenes dispuestos en dormitorios compartidos, y 2 pabellones, que por su ubicación son llamados «pabellón derecho» y «pabellón izquierdo», los cuales albergan a 15 jóvenes cada uno, dispuestos en celdas individuales.
Los adolescentes alojados en un instituto de menores, en su mayoría provienen de escenarios con grandes carencias afectivas, muchas privaciones, ausencias y en muchas ocasiones con signos terribles de violencia.
Allí se desarrollan y crecen, marginados, sin educación ni salud, sin contención familiar, y donde hoy más que nunca son víctimas de violencia social y familiar, siendo mal considerados «los enemigos de la sociedad».
Actualmente, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN), estos niños y adolescentes son considerados como sujetos de derecho, aunque éste moderno concepto, en sí mismo, no garantice de ninguna manera un mejoramiento de sus condiciones de vida. Teniendo en cuenta las condiciones particulares de estos adolescentes, podemos identificar en ellos aspectos muy significativos, que marcan su conducta y su actitud frente a la sociedad. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Durante la jornada del domingo, personal de División Comisaría Cuarta realizo tareas preventivas, desplazada en Barrio Mar del Plata aplicándose tareas realizadas en metodologías de prevención del delito, tales como patrullajes y paradas preventivas. Así también se dio continuad de similar labor, en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la jornada del domingo, personal de División Comisaría Cuarta realizo tareas preventivas, desplazada en Barrio Mar del Plata aplicándose tareas realizadas en metodologías de prevención del delito, tales como patrullajes y paradas preventivas.
Así también se dio continuad de similar labor, en el barrio Ceferino Namuncura y Mirador. No se registraron novedades, aseguraron desde la dependencia policial.
Caleta Olivia La disciplina tuvo un gran cierre, como parte los juegos de verano. Las finales se disputaron este domingo en el estadio de arena con la organización de la subsecretaria de Deportes junto al Club Leon´s. Durante el fin de semana, 15 equipos participaron […]
deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La disciplina tuvo un gran cierre, como parte los juegos de verano. Las finales se disputaron este domingo en el estadio de arena con la organización de la subsecretaria de Deportes junto al Club Leon´s.
Durante el fin de semana, 15 equipos participaron del encuentro de «hockey beach» en categoría master para mayores de 30 años y junior de 18 a 29 años. Las finales tuvieron lugar en una excelente jornada veraniega que concluyó con sorteos y entrega de premios a ganadores y jugadores destacados.
Además de equipos locales, este año se sumaron combinados de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Como referente de la organización Nadia Heim, Presidente del Club Leon´s, destacó que no solo participaron jugadores de hockey, se sumaron también integrantes de otras disciplinas dándole un marco mucho más abierto al encuentro.
Como en cada fecha de los juegos de verano, desde el municipio se trabajó con distintos sectores para lograr su pleno desarrollo y esto fue puesto en valor por el supervisor de Deportes Federados Daniel Fuentes, quien expresó que ya se piensa en la próxima edición, sumando nuevas disciplinas y posibles actividades en horarios nocturnos.
En este marco de amplia convocatoria para el hockey, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez hizo especial hincapié en lo que representan estos encuentros desde lo deportivo, con muchos equipos y un gran movimiento turístico cada fin de semana, «hay gente que se acerca porque le llama la atención el deporte, otros lo usan como pre temporada en las disciplinas que desarrollan y también están los clasificatorios para las disciplinas nacionales, son muy esperados».
Finalizados los cruces, la premiación inició con reconocimientos a Franco Gómez y Rafael Morales como jugadores destacados en categoría Junior, mientras que María Vera y Patricio Jaramillo, lo fueron en Master. En esta última categoría «Keep Moving» se consagró campeón, seguido en el podio por «Las tres mosqueteras y compañía» y «Hora prima recargado» en tercer lugar.
En categoría junior se consagró campeón «Sacala del Angulo», el segundo lugar fue para «Escuadrón secreto» y el tercero para «Simonchi Team».
Caleta Olivia El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Pablo Calicate, anunció durante el mediodía de este lunes el primer pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario del año 2019 para los empelados municipales. El dinero estará acreditado en sus cuentas […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Pablo Calicate, anunció durante el mediodía de este lunes el primer pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario del año 2019 para los empelados municipales. El dinero estará acreditado en sus cuentas el próximo miércoles 4 de marzo.
Días atrás, el intendente Fernando Cotillo y el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales Julián Carrizo firmaron un acta acuerdo en la que se estableció cómo se realizará el pago del aguinaldo 2019 pendiente. Allí, se acordó que se abonarán tres cuotas junto con los haberes de los meses de febrero, marzo y abril.
Sin embargo, gracias al aporte del Gobierno provincial y el aumento de la recaudación municipal, debido al levantamiento de la medida de fuerza, la Comuna hará frente a este primer pago, incluso antes de abonar los salarios del mes recientemente finalizado.
Respecto a las sucesivas cuotas, Calicate marcó que esperan el aporte del Gobierno nacional.
Caleta Olivia Familiares y amigos de Joana Georgia convocan para este lunes 2 de marzo a las 17, a una nueva marcha por pedido de justicia. La misma se llevará a cabo al pie del Monumento al Obrero Petrolero. La familia busca esclarecer la muerte […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Familiares y amigos de Joana Georgia convocan para este lunes 2 de marzo a las 17, a una nueva marcha por pedido de justicia. La misma se llevará a cabo al pie del Monumento al Obrero Petrolero.
La familia busca esclarecer la muerte de la joven de 28 años de edad por «mala praxis» y el objetivo es que estos casos no vuelvan a reiterarse en los hospitales de la provincia.
Joana Georgia de 28 años falleció el 31 de mayo del 2019 y dejó a dos nenas de 11 y 2 años de edad.
La madre de la víctima, Norme Etcheleitner recordó que «por negligencia de profesionales del Hospital de Caleta y particularmente ginecólogos, quienes no supieron atender a mi hija. Todo comenzó cuando me hija se colocó un DIU y el ginecólogo, tras realizar ecografías y otros estudios no se percató que mi hija estaba embarazada de dos semanas», relató la madre.
Posteriormente señaló que Joana Georgia «comenzó a tener mucha fiebre y otros problemas. Fue intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado, aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU», señaló y sostuvo que a partir de ese momento «comenzaron innumerables problemas de salud para mi hija que la llevaron a la muerte».
«Desde que estuvo internada, nunca nos dieron respuestas sobre la salud de mi hija. Cuando se descompensó la trasladaron a terapia intensiva. Allí también nos dijeron que tuvo muerte cerebral. En cada parte médico que nos daban, todos diferían», señaló finalmente y añadió que impulsará y encabezará las marchas para lograr esclarecer el hecho al que consideró de «mala praxis».
Finalmente Norme Etchleitner aseveró que no «abandonará» la lucha con marchas y manifestaciones, tanto en Caleta Olivia como en Pico Truncado, hasta que se esclarezca el caso.
Río Gallegos Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart tras escuchar las palabras de la gobernadora Alicia Kirchner. Desde la banca de Encuentro Ciudadano señaló «la falta de autocrítica y de referencia a los problemas del presente». «Nunca hemos escuchado en los discursos de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart tras escuchar las palabras de la gobernadora Alicia Kirchner. Desde la banca de Encuentro Ciudadano señaló «la falta de autocrítica y de referencia a los problemas del presente».
«Nunca hemos escuchado en los discursos de la gobernadora Alicia Kirchner ninguna autocrítica. Ni un mínimo de autocrítica», señaló el diputado Javier Pérez Gallart, quien siguió con atención las palabras de la primera mandataria provincial en la apertura de sesiones legislativas en la Cámara de Diputados.
«Esta mañana la gobernadora dijo que hablaría del futuro, pero de lo que no habla la gobernadora es del presente, de las dificultades que atravesamos en el presente quienes vivimos en Santa Cruz», acotó el legislador de Encuentro Ciudadano.
«Por qué decimos que el discurso de la gobernadora fue un listado de excusas y buenas intenciones -explicó el legislador-: buenas intenciones de lo que quieren empezar a hacer ahora pero no hicieron en todos estos años que han gobernado. Y excusas de todo lo que no han hecho hasta ahora», objetó.
La Caja
Por iniciativa de Encuentro Ciudadano, los cuatro legisladores del bloque opositor exhibieron en sus bancas un cartel con la frase «Caja de Servicios Sociales: gobernadora garantice la salud».
Alicia Kirchner hizo referencia a las problemáticas de la obra social provincial en un tramo de su alocución: «Respecto del panorama que detalló de nuestra obra social, la gobernadora describió un cuadro que está absolutamente alejado de lo que viven los afiliados todos los días», cuestionó Pérez Gallart.
Cabe recordar que, hace dos semanas, el diputado presentó junto al Dr. Javier Stoessel una ampliación del pedido de acceso a la información que Stoessel había presentado semanas atrás y que fuera respondido de manera parcial por parte de las autoridades. Además, la semana pasada Pérez Gallart pidió públicamente «acelerar la normalización de nuestra obra social» y reclamó la renuncia del actual interventor.
En su evaluación del discurso, estas fueron otras apreciaciones desde la banca de Encuentro Ciudadano:
Puja Salarial
«La gobernadora volvió a repetir que el mejor salario es el que se puede pagar, expresión que ya ha utilizado en anteriores oportunidades. Nosotros creemos que el mejor salario es el que permite vivir con dignidad; y la provincia tiene ingresos para afrontar mejores salarios que los que está ofreciendo en paritarias», señaló el diputado.
Promesa eterna
«En todos los discursos de apertura de sesiones el oficialismo habla, y la gobernadora lo ha hecho en estos años, de la generación de trabajo privado. Pero al día de la fecha no lo han podido cumplir y es la promesa eterna de todos los años en Santa Cruz», observó.
«También habló en su discurso de poner en valor el cuidado del ambiente con ‘acciones verdes’, cuando en realidad el pasivo ambiental en la provincia es escandaloso», advirtió. En efecto, la cuestión del pasivo ambiental es un tema que será abordado desde la banca de Encuentro Ciudadano en este periodo.
Caleta Olivia El nadador de aguas abiertas que representa a los Pueblos de Jaramillo Fitz Roy, Julio Gaitán, logró nadar 100km sobre el Rio Santa Cruz durante el día sábado partiendo desde la Estancia La Marina a las diez de la mañana para arribar a […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El nadador de aguas abiertas que representa a los Pueblos de Jaramillo Fitz Roy, Julio Gaitán, logró nadar 100km sobre el Rio Santa Cruz durante el día sábado partiendo desde la Estancia La Marina a las diez de la mañana para arribar a la Isla Pavón a las ocho de la noche.
El nadador contó con el apoyo logístico de la Comisión de Fomento, del GERS (Grupo Especial de rescate y salvamento) Protección Civil y Enfermería del Hospital de Puerto Santa Cruz.
Este es el Tercer Homenaje a los tripulantes del ARA San Juan que realiza Gaitán, convirtiéndose en el primero en la región patagónica en nadar la distancia de 100 kms a doce grados con traje de neoprene.
Asimismo, Prefectura Naval fue parte fundamental en el acompañamiento y autorización.
Río Gallegos Para la diputada el discurso de Alicia fue parcial e incompleto, no refleja la realidad de Santa Cruz ni estuvo enfocado en los problemas reales de los vecinos: «Alicia hablo como si recién hubiera asumido, sin hacerse cargo ni de los 4 años […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
Para la diputada el discurso de Alicia fue parcial e incompleto, no refleja la realidad de Santa Cruz ni estuvo enfocado en los problemas reales de los vecinos: «Alicia hablo como si recién hubiera asumido, sin hacerse cargo ni de los 4 años anteriores ni de los 30 años del Gobierno del Frente para la Victoria», dijo Ricci.
La Diputada Provincial Nadia Ricci se refirió al discurso de la Gobernadora Alicia Kirchner en la apertura de las sesiones de la Legislatura Provincia y dijo que pareció referirse a otra provincia, muy diferente de la que viven y sufren los vecinos de Santa Cruz:
«El discurso estuvo lejos de lo que pasa en nuestra provincia, porque la gobernadora no hizo referencia a muchísimos temas que le duelen y afectan a nuestros vecinos como la violencia de genero que sufren miles de mujeres en toda Santa Cruz. Tampoco se habló de los salarios de los empleados estatales, de los problemas con los docentes, no se dijo una sola palabra sobre aumentos a jubilados, policías ni médicos y no hizo ni una referencia a los problemas laborales de los jóvenes que están desesperanzados porque no encuentran trabajo ni oportunidades.»
Problemas
Para Ricci el discurso fue totalmente centrado en cuestiones administrativas que están muy lejos de los vecinos y los problemas reales de Santa Cruz: «Hablan de modernizar y de reformas en el sistemas judicial, pero no dicen nada de los salarios y el ajuste que aplicaron a los trabajadores. Tampoco dijo nada la gobernadora de crear trabajo y oportunidades, ni explicó cual es el modelo que va a generar desarrollo en nuestras ciudades. Lamentablemente fue más de lo mismo.»
Ricci remarcó que en el discurso oficial faltó autocrítica y sobraron anuncios y promesas que ya habían sido realizadas: «No escuchamos ni una sola autocrítica de las enormes falencias que tiene el Gobierno Provincial, por lo que vemos que hay una marcada falta de humildad; pero en cambio sobraron referencias, promesas y anuncios que ya habían sido realizados, como las obras para el interconectado a Perito Moreno y Los Antiguos, que se anunciaron varias veces y no se concretaron. También se hablo de modernizar el Estado cuando no se cumplen las normas de acceso a la información publica ni se transparentan las cuentas ni números de la administración.»
Cuentas
La diputada también criticó que se hayan realizado referencias a la conformación de mesas de articulación de políticas publicas y se hable de dialogo para generar estas políticas, que en realidad deberían haberse ya conocido, debatido he implementado: «En el discurso se hablo mucho a futuro y se enumeraron cuestiones sin tener en cuenta que muchas de estas deberían ya estar siendo aplicadas. Alicia nos hablo como si recién llegara al cargo.»
«La gobernadora dijo que equilibraron las cuentas y que tenemos un deficit 0 pero nosotros vemos otra realidad, con enormes déficits en salud y en educación; y con trabajadores que no llegan a fin de mes; vemos una obra social que no funciona y tiene enormes problemas; vemos que la economía provincial no tiene impulso. El nivel salarial del estado arrastra al comercio, a las Pymes y a las industrias a la quiebra. Tampoco habló la gobernadora del estado de las escuelas que es lamentable ni de los hospitales, donde faltan insumos y profesionales», indicó Ricci.
Responsabilidades
La diputada provincial destacó que el discurso de Alicia Kirchner busco deslindar responsabilidades culpar a otros de lo que no puede cambiar y hablar de una supuesta «solidaridad» que debemos tener los santacruceños para comprender y soportar las carencias que sufrimos en la provincia.
«No hubo autocríticas ni replanteo de las políticas. Lamentablemente no escuchamos propuestas ni soluciones», remarcó la diputada radical.
Para Ricci el discurso de la gobernadora dejo un sabor a poco: «Creo que fue un discurso lleno de lugares comunes pero un mensaje claro. Sentí que fue un mensaje vacío. No hubo anuncios ni se presentaron políticas o medidas para los temas reales que afectan a todos los santacruceños. Faltaron muchas definiciones sobre educación, seguridad y salud, y solo hubo espacio para slogans y frases de coacción.»
«Lamentablemente la Gobernadora no habló del estado de las escuelas, de la falta de trabajo, ni de los problemas reales de Santa Cruz, hablo de reformas administrativas pero no de cosas que le importen a los ciudadanos.»
Educación
Ricci remarcó que hubo grandes falencias y contradicciones a la hora de hablar de educación, donde no solo no se anunciaron cambios en las políticas educativas ni inversiones para mejorar ni crear escuelas, ni se hablo de los salarios docentes.
«La Gobernadora habló de diálogo, trabajo conjunto y solidaridad, pero todo eso se cae y se desnuda la mentira cuando sin diálogo y de prepo dictaron de urgencia una conciliación obligatoria para frenar los reclamos salariales docentes, que llevan meses sin una paritaria real.»
Recursos públicos
La diputada también cuestionó que cuando se hablo la economía provincial no se hiciera un reconocimiento a las políticas federales aplicadas por el Gobierno Nacional encabezado por Mauricio Macri que permitieron incrementar la coparticipación y mejorar la distribución federal de recursos.
Esto aumentó los ingresos provinciales y permitió a Santa Cruz dejar atrás el rojo fiscal. «Santa Cruz incremento sus ingresos de forma sostenida no solo en cuanto a coparticipación federal de impuestos sino también porque se realizaron envíos de partidas para educación y salud y todo eso contribuyo a mejorar la economía provincial y bajar el deficit fiscal. Ademas el Gobierno Nacional refinanció las deudas que la provincia tenia con el Estado Nacional. Ese tipo de reconocimientos y datos oficiales no estuvieron en el discurso en la legislatura.»
Río Gallegos Luego del pedido de María Cecilia Velázquez a su par, Teodoro Camino, el ministerio que éste regentea llamó a conciliación obligatoria a la ADOSAC. El sindicato docente había decidido dos días de paro en el inicio del ciclo lectivo y sostiene la medida. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Luego del pedido de María Cecilia Velázquez a su par, Teodoro Camino, el ministerio que éste regentea llamó a conciliación obligatoria a la ADOSAC. El sindicato docente había decidido dos días de paro en el inicio del ciclo lectivo y sostiene la medida.
El ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que parece recrudecer entre ADOSAC y el CPE (Concejo Provincial de Educación).
María Cecilia Velázquez, pidió la conciliación obligatoria buscando desactivar la medida de acción directa decretada por el congreso docente.
En tanto el ministerio convocó a las partes a celebrar dicha reunión el próximo martes a partir de las 14 horas en las oficinas de la calle Rawson N° 37.
Rechazo y sostenimiento de la medida
En este marco ADOSAC, dio a conocer un comunicado que indica: «Ante las noticias de los medios de comunicación que expresan que supuestamente el Ministerio de Trabajo habría dictado la Conciliación Obligatoria, ADOSAC manifiesta que hasta el día de la fecha el gremio no recibió notificación fehaciente alguna al respecto por lo que sería aventurero de nuestra parte hacer consideraciones sobre algo de lo que no hemos sido notificados».
«Independientemente de lo cual llama la atención, que supuestamente se dicte una conciliación obligatoria, antes que notifiquemos las medidas a realizar por el rechazo, del aumento ofrecido por el Consejo Provincial de Educación por considerarlo insuficiente, con plazos lejanos a las necesidades económicas urgentes de hoy. Ratificando nuestro pedido de una recomposición al básico docente, que nos permita a los trabajadores alcanzar un salario acorde a la canasta familiar; toda vez que recién en el día de la fecha hemos realizado el Congreso en la Localidad de San Julián órgano máximo de nuestra organización y el único capaz de decretar y/o levantar medidas de fuerza conforme nuestro estatuto gremial».-
«Por lo cual de ser así una vez notificados fehacientemente de la supuesta conciliación obligatoria, conforme lo establece la ley 2450, convocaremos inmediatamente a asambleas en todas las localidades y realizaremos el Congreso de delegados para democráticamente decidir al respecto».
«De tal manera continuaremos llevando adelante las resoluciones del Congreso provincial realizado en el día de hoy», indica el comunicado de la organización sindical. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Refirió el concejal Prof. Gabriel Murua luego de haberse aceptado por unanimidad la renuncia al cargo de Gerardo Terraz; la sesión extraordinaria se desarrolló en instalaciones de Concejo Deliberante. El 5 de marzo será la sesión de apertura del año legislativo y el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Refirió el concejal Prof. Gabriel Murua luego de haberse aceptado por unanimidad la renuncia al cargo de Gerardo Terraz; la sesión extraordinaria se desarrolló en instalaciones de Concejo Deliberante.
El 5 de marzo será la sesión de apertura del año legislativo y el concejal Prof. Gabriel Murua espera que el año legislativo comience con el cuerpo de concejales completo.
«Me parece lo mejor para respetar la institucionalidad del Honorable Concejo Deliberante. Por eso espero que la Justicia electoral se expida lo antes posible, ya que según me expresó el presidente del concejo hoy mismo enviaba lo sesionado a la justicia electoral».
También adelantó que la modalidad de trabajo tendrá al vecino como consultor principal tal como se planteó en la campaña electoral, ya que la idea es generar un ida y vuelta con los mismos, articulando la tarea con distintas instituciones de la localidad y con la FUVECO con cuyos referentes, parte del equipo ya está en contacto.
En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la renuncia que hace unos días presentó Gerardo Terraz, «se debía realizar la sesión extraordinaria para tratar la renuncia y se aprobó por unanimidad, al ser el único tema y no haber desacuerdo, se hizo de manera expeditiva», dijo el edil.
Río Gallegos Con un discurso en el cual repasó distintos aspectos de la administración y ejes de gestión, la gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado este domingo el 47° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados. El vicegobernador y presidente de la Cámara de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Con un discurso en el cual repasó distintos aspectos de la administración y ejes de gestión, la gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado este domingo el 47° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados.
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Eugenio Quiroga, convocó mediante la Resolución 050 del año 2020, a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizó en el recinto del edificio legislativo.
En la ceremonia, que comenzó minutos después de las 9:30 horas, el vicegobernador Eugenio Quiroga, en primer término, dio la bienvenida y agradeció la presencia de cada una de las autoridades presentes.
Luego se constituyó la comisión de bienvenida, que estuvo compuesta por los diputados Liliana Toro, Nadia Ricci, Daniel Roquel y Matías Mazú quienes fueron los encargados de recibir y acompañar a la gobernadora Alicia Kirchner hacia el recinto legislativo y en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y entonación del Himno Nacional.
Luego, la gobernadora Alicia Kirchner comenzó la lectura del mensaje que dejó inaugurado el 47° Período Ordinario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados.
En su discurso, destacó el progreso y avance «en el Acuerdo Social» porque «marcó un norte como herramienta de transformación».
Además indicó que «al cierre del 2019 nuestro presupuesto está equilibrado, sólo nos queda un tercio de deuda flotante y bajamos a un cuarto el stock de deuda. Hoy podemos decir que en el contexto de la realidad que vive nuestro país, Santa Cruz puede pensarse en el mediano plazo en un horizonte despejado».
Más adelante la Gobernadora habló de energía indicando que «en Santa Cruz tenemos fuentes de energías primarias, recursos energéticos propios que nos permiten ir potenciando y diversificando nuestra matriz productiva impulsando el desarrollo económico».
Luego manifestó que «la revolución digital se ha incorporado a nuestras vidas, por lo que es crucial trabajar transversalmente con todos los organismos y actores sociales. Es el momento de proyectar una administración basada en reformas innovadoras que mejoren el funcionamiento del Estado. Tenemos que pensar las instituciones en sus contextos. Debemos resignificarlas a partir de un abordaje integral y el trabajo colectivo. Es tiempo de deconstruir las instituciones para la transformación del Estado que el ahora nos demanda».
Entre otros puntos la Gobernadora adelantó la presentación de la Ley de Administración Financiera, cuya finalidad sea consolidar las cuentas públicas, su transparencia, que propicie la articulación de las políticas presupuestarias y evite desequilibrios. Esto debe trasladarse a las administraciones municipales y Comisiones de Fomento. Del mismo modo se presentará un proyecto de Ley para reformular el régimen normativo del Registro Público.
Sobre la Coparticipación, Alicia Kirchner indicó que «este año debe aprobarse también la nueva Ley de Coparticipación, donde es fundamental que los municipios logren su equilibrio fiscal, y que puedan aportar a las Cajas, ya que es la única manera que éstas sean sostenibles en el tiempo».